1 minute read

Corazón y embarazo

A pesar de que afecta a un pequeño número de pacientes, la cardiopatía en el embarazo causa una significativa mortalidad en la madre y el feto.

El embarazo es una condición única para las mujeres. Los cambios fisiológicos de esta etapa, específicamente el éxtasis venoso, edema, hipercoagulabilidad, bajos niveles de proteínas y aumento de fibrinógenos, hacen al embarazo y al postparto, periodos de riesgo aumentado para el desarrollo de enfermedad cardiovascular.

Advertisement

Entre las principales patologías asociadas al embarazo están las arritmias, que habitualmente las calificamos de palpitaciones y muchas veces son benignas y temporales. Para su diagnóstico, podemos apoyarnos en un estudio de monitoreo de 24 horas. Estas arritmias se tratarán según lo considere su médico de cabecera.

La hipertensión en el embarazo aumenta la probabilidad de padecer preeclampsia, eclampsia y accidente cerebrovascular durante el embarazo

La causa más frecuente que aumenta el riesgo de estos efectos en la mujer embarazada es la hipertensión arterial. La preeclampsia es un desorden multisistémico que puede producir fallo renal agudo, infarto del miocardio, edema pulmonar, accidente cerebro-vascular (Derrame Cerebral). Los factores que más frecuentemente inducen a hipertensión arterial en el embarazo son:

Obesidad, edad mayor o igual a 40 años, antecedente de hipertensión arterial, historia familiar o personal de preeclampsia, nuliparidad, múltiples embarazos (varios partos anteriores) enfermedades del colágeno (ejemplo: lupus eritematoso sistémico), diabetes mellitus, enfermedad renal, la preeclampsia postparto se asocia en ocasiones con accidente cerebro-vascular, y puede ser causa de severa cefalea (dolor de cabeza) postparto.

Las que tienen preeclampsia temporal antes de las 32 semanas, tienen mayor riesgo de enfermedad severa cardio o cerebrovascular, que las que tienen preeclampsia tardía. La preeclampsia temprana se asocia mayormente a lesión de órganos blancos, es decir, afectación de riñón, corazón, cerebro, miembros inferiores.

Debemos prestarle atención al embarazo visitando con regularidad a nuestros médicos de cabecera, sea gineco-obstetra o cardiólogo, ya que son estos quienes realmente deben orientarnos. De todos modos les recomendamos mantener un estilo de vida cardiosaludable, es decir, una dieta baja en grasas, rica en frutas y vegetales, caminar al menos 30 minutos al día 5 días a la semana, controlar el sobrepeso y no olvidar tomarse los medicamentos para las enfermedades como diabetes e hipertensión arterial. IC

Por la Dra. Ana Sánchez, Cardióloga