Orientaciones para la prueba EVau, Lengua y Literatura, antes del coronavirus

Page 1

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA La primera parte de este documento puedes saltarla, solo se refunde lo que aparece en la página de la UCLM, si quieres consultar directamente pincha aquí I. CRITERIOS GENERALES DE LA PRUEBA La prueba responderá a los contenidos de la asignatura de 2º curso "Lengua castellana y Literatura" de Bachillerato LOE Además de los conocimientos teóricos propios de las áreas de Lengua y Literatura, la evaluación atenderá los siguientes aspectos: ● La capacidad de comprensión del texto. ● El rigor en el razonamiento y exposición de las propias ideas. ● La habilidad en el uso de instrumentos teóricos adecuados. ● El conocimiento de los mecanismos internos de la lengua y su aplicación en el análisis sintáctico. II. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA La duración del ejercicio será de noventa minutos. La prueba tendrá dos opciones y el alumno deberá elegir una de las dos. Tanto en la opción A como en la opción B, el texto propuesto será un texto divulgativo-informativo. Habitualmente una opción tiene un texto periodístico de opinión (columna o similar) y la otra opción un texto de divulgación científica o humanística. Cada opción presenta cuatro cuestiones. El conjunto del ejercicio se calificará sobre 10 puntos y la calificación parcial de esas cuestiones es la siguiente: 1. CUESTIÓN PRIMERA: 2,5 puntos COMENTARIO DEL TEXTO PROPUESTO - Estructura y tema (1 punto) o bien resumen del texto (1 punto). Si eliges tema y estructura, en esta última

debes indicar con claridad el tipo (deductiva, inductiva, encuadrada…) y se justificarlo brevemente haciendo referencia al lugar donde se enuncia el tema o tesis planteados. -

Tipología textual (1 punto)

-

Opinión personal sobre el texto o comentario crítico sobre algún tema del texto (1 punto)

2. CUESTIÓN SEGUNDA: 2 puntos ANÁLISIS SINTÁCTICO Comprensión general del análisis. (1) Análisis de las funciones internas. (1) Aunque no es necesario comentar por escrito cómo es la estructura del análisis, si hay alguna dificultad o consideras necesaria alguna aclaración puedes redactarla de forma breve, por ejemplo: “ En este fragmento señalamos la presencia de una proposición subordinada adverbial condicional…

Las oraciones seleccionadas seguirán los criterios seguidos en las últimas convocatorias: Evitar, en la medida de lo posible, la ambigüedad.  Nexos claros, fácilmente reconocibles.  Oraciones con 3 núcleos verbales (de esta forma los alumnos pueden descartar errores en formas perifrásticas)  Se admite cualquier modelo de análisis, aunque mayoritariamente se use el basado en la descomposición estructural por estructuras.  Debe señalarse forma (sintagma) y función, sin precisar elementos morfológicos.  Los criterios de calificación siguen los criterios de cursos pasados: o Reconocimiento de la estructura general, proposiciones, tipo y función de cada una de ellas.. tendrá un punto. o Análisis de estructuras internas se valora con el segundo punto

3. CUESTIÓN TERCERA: 1,5 puntos Desarrollo de un tema del cuestionario de Lengua. Debes calcular los contenidos y estructurar claramente

Lengua y Literatura. Azarquiel.

Página 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.