Unidad temática 1 proporcionalidad

Page 1

ECBTI

โ ข Unidad Temรกtica 1 Proporcionalidad Curso: Fundamentos de Matemรกticas


Contenidos de Aprendizaje • Razones y proporciones • Proporcionalidad directa • Proporcionalidad Inversa – Regla de tres simple – Regla de tres compuesta

• Porcentaje


Razones y Proporciones • Una razón es la comparación de dos cantidades cualesquiera. Se denota como:

Y se lee “a es a b” • Una proporción es una igualdad entre dos razones. Se denota como:

Y se lee “a es a b como c es a d”


Proporcionalidad directa e inversa • La variación directa indica que a medida que una variable aumenta la otra también, o si disminuye la otra también lo hace. Por ejemplo, el recorrido de un carro es directamente proporcional a la cantidad de galones de gasolina que consume el carro. • La variación inversa indica que a medida que una variable disminuye la otra aumenta, o viceversa. Por ejemplo, el tiempo que se necesita para pintar un cuarto es inversamente proporcional a la cantidad de personas pintando.


Porcentajes • El porcentaje, también denominado “tanto por ciento” es una de las aplicaciones de las razones y las proporciones. El porcentaje es una unidad de referencia que que relaciona una magnitud con el todo que equivale a 100. El porcentaje se usa para definir relaciones entre dos cantidades, de forma que el tanto por ciento de una cantidad, donde tanto es un número, se refiere a la parte proporcional a ese número de unidades de cada cien de dicha cantidad.


Referencias Bibliográficas Obligatorias A continuación usted encontrará una referencia bibliográfica obligatoria, ésta se encuentra en la biblioteca virtual de la UNAD, las instrucciones para ingresar se encuentran en el entorno de conocimiento y tiene el siguiente nombre: Lo invito para que consulte y revise cada una de las temáticas de estudio que se presentan a continuación en la referencia requerida.


Referencias Bibliográficas Obligatorias • Aritmética: Manual de preparación Universitaria (2008). Lima, Perú: Lexus Editores S.A. Recuperado de la Biblioteca virtual de la UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL. Temáticas de estudio: Razones y proporciones –Regla de tres simple y compuesta –reglas de porcentajes –El interés • Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILU STRADO_DE_CONCEPTOS_MATEMATICOS.pdf


Referencias Bibliográficas Complementarias A continuación se presenta material de consulta complementaria que le servirá para revisar los contenidos de aprendizaje de la presente unidad. Lo invito a que las revise:

• Los porcentajes (s.f.). Recuperado de http://ntic.educacion.es/w3/recursos/primaria/matematicas/porcen

• Porcentajes (s.f). Recuperado de http://www.cyberkidz.es/cyberkidz/juego.php?spelUrl=library/reken spelNaam=Porcentajes&groep=6&vak=rekenen • Proporcionalidad (s.f.). Recuperado de http://amolasmates.es/flash/troncho_poncho_proporcionalid ad.html


Referencias Bibliográficas Complementarias • Proporcionalidad Directa (s.f.). Recuperado de http ://www.slideshare.net/edelpina/proporcionalidad-directa • Proporcionalidad Inversa (s.f.). Recuperado de http://www.slideshare.net/edelpina/proporcionalidad-inversa • Proporcionalidad y regla de tres (s.f.). Recuperado de http://amolasmates.es/mates_interactivas/Definitivo %20Proporcionalidad/proporcionalidad.html

• Ramos, M. Historia de la medida (s.f.). Recuperado de http://centros4.pntic.mec.es/ies.zurbaran/REPERCUTEC/Actividades • Razones y proporciones (s.f.). Recuperado de https://sites.google.com/site/razonesyprporciones2/proporcio nes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.