Capacidad de nutricion PermaTree 2017

Page 1

Agosto de 2017 PROYECTO: CAPACIDAD PRODUCTIVA NUTRICIONAL DE PERMATREE Por Juan Manuel Esteche Argentino. Estudiante de Nutrición en la Facultad de Medicina Fundación H. A. Barceló (Buenos Aires, Argentina). Investigador independiente.

INTRODUCCIÓN

En el marco de mi viaje de investigación iniciado en febrero de 2017 sobre la interrelación existente entre Nutrición y Medio Ambiente, hoy desestimada por la enseñanza académica formal de las ciencias de la salud, me encuentro hacia finales de agosto en las cercanías de Yantzaza, Ecuador, estudiando, analizando, colaborando y a la vez aprendiendo sobre el desarrollo de una finca con fines agroecológicos y permaculturales. Este proyecto, denominado “PermaTree”, es llevado a cabo por Yago y Betina, pareja joven de suizos que desde hace un año y medio han decidido emprender esta ambiciosa idea de crear un bosque comestible, vivir en contacto con la naturaleza y preservar el medio ambiente. A partir de mi conocimiento en el ámbito de la nutrición, he decidido realizar un análisis de las perspectivas nutricionales de este futuro bosque comestible que rendirá sus frutos en el corto, mediano y largo plazo. El estudio no tendrá en cuenta las plantas de exclusivo uso medicinal o terapéutico y/o en infusiones. El análisis tendrá la premisa de evaluar la autosuficiencia nutricional a partir de lo que llamo los “6 Grupos de Alimentos Esenciales” para una vida plena y longeva.

El proyecto PermaTree: Ideas, datos y objetivos generales (actual y a futuro)         

Ubicación: A 2 km de Los Encuentros, inmediaciones de la ciudad de Yantzaza, Provincia de Zamora, Ecuador. Clima y relieve: Tropical, cordón serrano a 800 m sobre el nivel del mar. 76 hectáreas. Mantención del 50% aproximado de bosque nativo secundario, el resto para bosque comestible (BC) y asentamiento humano (AH). Actualmente limpias con siembra para BC y AH: 4,5 hectáreas. Desarrollo de permacultura. Agricultura orgánica. Autosuficiencia y cuidado del medio ambiente. Vivir en comunidad. Desarrollo de actividad agroecológica con fin económico: Plantación de Guanábana (Graviola). Posibilidad de sumar algún otra especie: Vetiver y Bambú. Proyecto de creación de cooperativa de trabajo. Actividad aún no diseñada. Frutos posibles: café, guayusa, cacao. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.