Semillas Nómadas por Perla Layú

Page 1

Semillas Nómadas Por Perla l ayú

Fotografías: Regina Megia Idílica GabrielEduardoMagazineCruzBonfanti

Semillas Nómadas Por Perla l ayú

MAGAZINEIDILICAFOTOGRAFÍA:

Abrí los ojos y pude ver a través del corazón…descubrí el maravilloso universo de las semillas, descubrí que es complejo y asombroso. Al observarlas, pude comprender que son poseedoras de una gran inteligencia y riqueza; tanto biótica como estética. En su morfología son dotadas de mecanismos variados y alucinantemente potentes para así poder dispersarse. Las semillas son diseñadas por el árbol o planta madre con gran inteligencia y son bellamente equipadas para poder trasladarse, asegurando de esta forma su supervivencia. Pueden ser deliciosas y coloridas, jugosas o fibrosas, ligeras o pesadas, todo un universo de sabores, colores, texturas, olores y propiedades. Los materiales que forman parte de los diseños de cada especie, son la inspiración para muchos creativos y artistas; también para ingenieros y científicos. No hay duda de que todo lo que existe creado por los seres humanos esta inspirado en la naturaleza. Me gusta pensar en las semillas como unos seres nómadas llenos de vida, recorriendo distancias breves o extensas en busca de las condiciones

Inspiración Proyecto Semillas Nómadas Por Perla l ayú

idóneas para germinar y así contribuir con su vibrante vida vegetal al tejido ecológico en el que todos somos importantes. Sin duda podríamos aprender mucho de ellas con tan sólo observarlas detenidamente y dejarnos maravillar por el espectáculo que son. Por lo anterior, he nombrado a este proyecto creativo: Semillas Nómadas, el cual surge a partir de una gran preocupación que, si bien no es nueva, sí lo es este proyecto, que tiene la finalidad de promover conciencia de cuidado y respeto a nuestro medio ambiente, tomando el arte como herramienta para sensibilizar y transmitir mi mensaje. En las piezas que realizo busco representar, en medida de lo posible, la forma en que algunas especies se dispersan en su entorno natural mediante el viento o mediante la acción de explotar (por citar sólo dos ejemplos), que en el lenguaje botánico o biológico son nombradas como anemocoria o autocoria, respectivamente. Estos montajes son realizados dentro de capelos de cristal y en ellos capturo el instante de la dispersión, con el fin de acercar al espectador a uno de los momentos más fascinantes, bellos y poderosos: la vida abriéndose camino. Con estas instalaciones deseo poder mover a la reflexión sobre los procesos vitales que lleva a cabo la naturaleza para sostenernos y mantenernos en este planeta lleno de vida.

“Semilla Nerium”, 2022. Capelo con montaje botánico 43 x 33 x 20 cm.

“Semilla Kapok”, 2022. Capelo con montaje botánico 34 x 25 x 25 cm.

“Taraxacum”, 2022. Capelo con montaje botánico 36 x 25 x 25 cm.

eyaculación

Semillas Nómadas

Que hemos perdido nuestra relación con el mundo natural, es un lugar común. Así también que nos hemos vuelto adictos a tantas formas de mejora, que hemos olvidado que lo extraordinario debe tener sus raíces en lo ordinario, de lo contrario, está vacío.

Este ver le permite a Perla, captar la música de un momento muy particular en sus esculturas, el instante en que la planta se disemina, con la fuerza de una realidad realzada. El resultado mantiene unidas dos ideas opuestas: un acto de reconstrucción meticulosamente fiel y una imaginativa por la que se trae la novedad al mundo. Un momento imposible en el que el tiempo se suspende y, sin embargo, la vida sigue ahí en toda su viveza musical.

Dr. a. K. Benjamin

Pero la extraordinaria obra de Perla Ruiz, conserva tales raíces. Comienza con una forma de ver. He mirado las mismas hojas cayendo del mismo árbol y no he visto la radiante coreografía que ella ve.

Brian Cobb

La intuición estética de Perla Ruiz, identifica facetas de la belleza en la naturaleza que a menudo se pasan por alto. La obra de arte distintiva que crea, nos permite acceder a su sensibilidad y perspectiva únicas. Cada pieza captura maravillosamente un momento suspendido de la esencia trascendente de la vida en su totalidad orgánica.

Realicé estudios como historiadora del arte y paralelamente me he desarrollado de forma intuitiva y autodidacta en el mundo de la botánica. A lo largo de casi 20 años, en los que he tenido la fortuna de colaborar desde distintas plataformas con artistas plásticos y diversas acciones culturales pude desarrollar una sensibilidad estética que me ayudo a observar nuestro entorno natural desde una comprensión más profunda y sensorial. Entonces al estar constantemente inmersa en el mundo del arte, formando parte de procesos creativos y curatoriales, he logrado aprender de un ámbito sumamente enriquecedor a nivel visual y teórico.

Dicho ámbito me ha llevado a experimentar con libertad en diferentes disciplinas, técnicas y herramientas creativas.

Semblanza

llamaron mi atención las representaciones botánicas que todas las culturas han plasmado en sus variadas manifestaciones artís ticas, a lo largo de la historia del arte. No ha habido civilización sin plantas, pues las plantas son la vida misma. Fue así como me fui acercando al inconmensurable universo vegetal y honrando mi constante curiosidad

Además de contar con la dicha de haber nacido en un estado con una enorme diversidad biológica y socio-cultural, como es Oaxaca: tierra profundamente inspiradora, que enriquece nuestra forma de percibir el

Constantementemundo.

y hábito de investigar, comencé a un viaje de aprendizaje autodidacta: tomando lecciones de herbolaria, impartiendo talleres para niños sobre arte y naturaleza, recorriendo montes y ríos; visitando distintas regio nes del estado de Oaxaca, ofreciendo apoyo con temas de museografía comunitaria o temas afines a manera de intercambio y participando activamente en temas de reforestación. Como resultado tuve la oportunidad de unir lo que tanto me gusta y me apasiona en la vida: ver desde una apreciación sensible y estética, conocer culturas con una mirada antropológica y aprender de sus paisajes y ecosistemas. No me gusta definirme dentro de una sola disciplina, pues creo que todos los seres humanos deberíamos de sentirnos siempre libres de expresarnos me diante lo que nos entusiasma y desarrollar diálogos que aporten algo al tejido vital del que todos formamos parte esencial.

semillas_nomadas perlalayu@gmail.com perlalayu

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.