3 minute read

El ocaso de la minería del carbón asturiana

Álvaro Fuente lanza un micromecenazgo para editar "Asturias Minada", un reportaje gráfico de los últimos diez años de la industria del carbón

Álvaro fuente se ha propuesto editar un libro fotográfico sobre la minería del carbón para ello ha iniciado una campaña de micro-mecenazgo en la plataforma Verkami. Para lograrlo necesita recaudar ocho mil euros y desde que lanzó la inicaitiva a mediados de julio ya ha logrado superar el 30% del objetivo. El proyecto "Asturias Minada" se divide en tres partes. Una primera dedicada a la última gran huelga de 2012. En otra se documenta gráficamente, en varios de los pozos de Hunosa del Na- lón y Caudal así como la mina de Hullas del Coto Cortés en Zarréu, a varios de los trabajadores en activo hasta el 2018, año que terminaron de cerrar las explotaciones mineras con la excepción del Nicolasa. Una tercera y última se dedica la impronta de la minería en el entorno, en su paisanaje así como parte del patrimonio industrial resultante de esta actividad en Asturias. Las personas o instituciones que quieran colaborar pueden adquirir por adelantado el libro o libros.

Advertisement

Xornaes del Bonitu a partir del vienres 18

La sección de Noreña de la asociación de pescadores "Amigos del Nalón" continúa con su labor de cuidado del río y han realizado una nueva limpieza. En esta ocasión desde la iglesia hasta Buenavista. Ya realizaron una el mes pasado y lel pasado 27 de julio varios voluntarios bajaron al río para retirar gran cantidad de objetos como ruedas de vehículos, cierres metálicos e incluso un somier, además de envases y otros objetos todo ello derivado del incivismo de algunas personas. Amigos del Nalón ya prepara una nueva actuación de limpieza desde El Jilgueru hasta la zona de Ferrera.

Les novenes xornaes del bonitu de Noreña que entama Hostelería de Noreña van celebrase dende'l vienres 18 al domingu 27 d'agostu. Los amantes d'esti túnidu ya naguaben por esti eventu gastronómicu que va enraigonando na villa y nestos dís van poder degustar bien de platos dende los más tradicionales como'l rollu, al ayu o a la chapacomo a otres propuestes más novedoses. Nesta novena edición participen seis establecimientos: El Casero de la Villa Condal, El Fiu de Chiti, Carbón, Letual, La Oficina y el Hotel Cristina.

Como ciudadano del mundo, mi experiencia en Noreña fue una auténtica aventura que me llevó a descubrir un encantador pueblo asturiano que me sorprendió por su singularidad. Si bien Noreña tiene apenas 5 km², su vida social es vibrante y llena de matices que me llamaron la atención. Uno de los aspectos que más lo hizo fue el famoso "Vermú interminable". En el centro encontré un acogedor bar donde los lugareños se reúnen para disfrutar del tradicional vermú durante horas sin preocuparse por el paso del tiempo. Este ambiente distendido crea un espacio propicio para entablar conversaciones, compartir risas y fortalecer las conexiones sociales. Mientras deambulaba por las calles, me di cuenta que a pesar de su tamaño, Noreña es una localidad muy urbana e industrial, pero eso no le quitaba encanto. Cuando recorro la villa, no puedo dejar de notar la presencia de la música en su vida cotidiana. La pasión de Noreña por la música es innegable, con bandas de música, bandas de gaitas y el orfeón, el aire se llena de notas melodiosas, creando un ambiente festivo durante las celebraciones. Los conciertos locales y los eventos musicales son habituales, y uno de los momentos más especiales fue cuando me hablaron de Chema Fombona, uno de los integrantes de Los Berrones, cuya música y carisma dejaron una huella imborrable en el corazón de la comunidad. Una de las artistas que más me impresionó fue Elena Rato. Me enteré que la hermana de la dueña de la joyería no solo era reconocida por la calidad de su trabajo, sino también por las exposiciones de arte que organizaba. Su trabajo destaca el aprecio de Noreña por la creatividad y las artes, y es un ejemplo más de cómo la cultura y el talento han encontrado un lugar en este pequeño pueblo. Resaltó la Academia Pire, lugar de encuentro para jóvenes de todas las edades, pues las coreografías que preparan y ensayan a lo largo del curso culminan en competiciones en danza urbana. Los bares y restaurantes son también lugares de encuentro muy apreciados, ya que son lugares para estrechar amistades, compartir historias y degustar los tradicionales callos, sabadiegos, cocidos o fabes,... Noreña es un pueblo increíble que equilibra magistralmente el mantenimiento de su identidad cultural con una visión de futuro. Esta pequeña pero vibrante localidad se ha convertido en un lugar que llevo siempre en el corazón y que hace de mí una experiencia inolvidable como ciudadano del mundo.

VERANO 2023 | NÚMERO 6

“La única discapacidad en la vida es una mala actitud” (Scott Hamilton).

This article is from: