6 minute read

Adjudicada la reforma del Edificio Polivalente para su conversión en "Casa de la Música" por 1,8 millones

Presentada oferta para reformar un edificio del campo de fútbol municipal

Pidac Arquitectura e Ingeniería SL ha resultado la adjudicataria de la obra "Adecuación Sala Polivalente como Casa de la Música" por un importe total con impuestos incluidos de 1.881.746 euros. En el proceso de licitación el Ayuntamiento recibió dos ofertas siendo la de esta PYME la que resultó pro- puesta elevada al Pleno por la mesa de contratación al tener más puntuación. El Pleno aprobó aceptar la propuesta de la Mesa con 6 votos a favor de IPÑ y 7 abstenciones del resto de grupos (IU, PP y PSOE). Como es sabido el proyecto cuenta con financiación con fondos de la Unión Europea, asociado al Plan de

Advertisement

Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Transportes y Movilidad, en la partida dedicada a la reforma de edificios públicos con 1,2 millones. También cuenta con ayuda del Principado, con una partida de 250.00 de la Dirección General de Administración Local. en estos presupuestos de 2023 y

La corporación apoya las reivindicaciones de la plantilla

en principio estaría prevista una nueva partida en los presupuestos de 2024 de otros 450 mil. La continuidad del PSOE en el gobierno facilita en principio la posibilidad de la inclusión de esa nueva partida. El espacio de la casa de música destaca por su innovador método de construcción: El ‘Passivhaus’, que logra reducir el gasto de energía, hasta un 75% gracias al uso de las energías renovables, por ejemplo con la instalación de paneles solares. La primera planta contará con una sala polivalente con capacidad para 191 espectadores donde se podrán realizar representaciones teatrales y musicales. Además, habrá cuatro locales de ensayo individuales y una sala de usos múltiples; cuatro despachos para las asociaciones y aseos. En la planta baja se destina a Escuela de Música habrá zona de vestíbulo, dos salas de aprendizaje de lenguaje musical, sala de percusión, otra sala cabinas de ensayo y aseos. El plazo de ejecución es de doce meses.

No quedará desierta la licitación y todo apunta que en esta ocasión si habrá obra en el campo de fútbol para solventar en parte las carencias que presentan las instalaciones. El plazo para presentar ofertas en el proceso de licitación para la contratación de la ejecución de "las obras necesarias para la reforma parcial de uno de los edificios existentes en el recinto del campo de fútbol municipal, destinado a vestuarios" finalizó el pasado 25 de julio y según pudo saber este periódico se ha presentado al menos una oferta para la realización de la obra. El proceso se encuentra actualmente en el tramite de documentación previa a la adjudicación. Se trata de reformar el pabellón más cercano a la vía, a partir de la zona de lavandería y donde actualmente se encuentran los vestuarios del primer equipo y el de los árbitros y otros espacios de almacenaje. Tras las obras se dispondrá de dos vestuarios generales y otro para árbitros, así como la oficina y el bar. El valor estimado del contrato es de 140.420 euros más impuestos.

Los trabajadores de Xata Roxa, empresa que desde hace seis años se encuentra ubicada en Noreña, llevan dos meses sin cobrar. La Federación de Industria de Comisiones Obreras de Asturias exige a la sociedad que "explique a qué se debe que los 26 trabajadores de las instalaciones de Noreña lleven dos meses sin cobrar". La plantilla no ha recibido ninguna información de las causas de su situación, explican desde el sindicato que denuncia que ha sido

"abandonada a su suerte hasta tal punto que ni siquiera tienen carga de trabajo ni ocupación alguna en los últimos 30 días". La situación agrava al comunicar la sociedad su intención de iniciar un ERE con intención de despedir a la totalidad de la plantilla. Los trabajadores han iniciado movilizaciones y se concentraron el martes 25 ante el Ayuntamiento de Noreña con el objetivo de trasladar su situación a los grupos municipales. En el Pleno ordinario del día 27 Izquierda Unida pidió que se concretara una reunión con los trabajadores de todos los grupos municipales y se consensuara un comunicado institucional de apoyo de toda la Corporación. Aceptaron todos los grupos y acordaron con el representante de los empleados una concentración en el ayuntamiento el miércoles 2 de agosto para dar a conocer ante los medios el comunicado de apoyo y la situación en este momento.

El fotoperiodista Álvaro Fuente es el impulsor de un proyecto innovador tanto a nivel social como periodístico que está teniendo un gran éxito. Se trata del periódico La Voz de Adepas, una actividad que dinamiza en el centro ocupacional y que día a día crece en colaboradores. Además, este activo noreñense no se olvida de otros proyectos vinculados a la fotografía y acaba de lanzar un crowdfunding para sacar adelante “Asturias Minada”, donde recoge fotos relacionadas con la minería. Quisimos hablar con este insigne colaborador de EL Periódicu sobre ello.

¿Cómo surge la idea de un proyecto de periódico como La Voz de Adepas?

Los medios de comunicación desempeñan un papel importante en la formación de la opinión pública, es por ello que las representaciones de las personas con discapacidad en la prensa escrita pueden contribuir a la conformación de percepciones generales sobre ellas. Pese a las mejoras introducidas en la representación de las personas con discapacidad, aún se necesita un serio esfuerzo por seguir pautas de estilo periodístico que nos generen actitudes favorables. Es casi una reivindicación que sea un equipo de reporteros con discapacidad intelectual los que tomen cartas en el asunto.

Tiene la peculiaridad que además de informar a los y las lectores tiene objetivos muchos más importantes. Parece que se están cumpliendo con creces ¿no?

Sin duda vamos por el buen camino. Esta iniciativa surgió como propuesta para convertirse en un apoyo a la labor ocupacional del personal educativo de Adepas y que busca utilizar la creación de un periódico como un recurso pedagógico más donde los usuarios fortalezcan sus habilidades en lectura y escritura, para que de esa manera produzcan historias, hagan reportajes, tomen fotos, interactúen con sus vecinos, conozcan la realidad y la cultura de su entorno y den a conocer sus inquietudes, trabajos y actividades a través del ejercicio periodístico. En definitiva, una forma de dar visibilidad a la asociación Adepas trabajando, además, habilidades personales de cada usuario. El equipo de La Voz de Adepas se siente muy cómodo y lleno de ilusión en este proyecto.

¿Qué acogida está teniendo entre los usuarios y usuarias de Adepas? ¿Y entre los y las noreñenses?

Ha sido fantástica. Es un proyecto donde además de interactuar con los vecinos, conocen gente muy cercana, profesiones que admiran y visitan rincones de Noreña que desconocían. La colaboración con otras asocia- ciones, organismos, los propios vecinos y el Ayuntamiento es fluida, esencial y de gran ayuda.

Llegamos al quinto número ¿Qué balance hace de estos meses?

Acabamos de llevar el sexto número a la calle y puedo asegurar que lo hacen con la misma pasión que el primer día. La clave es alternar recursos formativos relacionados como la escritura creativa, informática, fotografía, cultura audiovisual, historia de Noreña y conocimiento del entorno con otras actividades propias para la creación de los contenidos del periódico, siempre distintas, que les hace despertar jadores de la minería del carbón donde se refleja el ocaso de un sector condenado a muerte. su curiosidad.

¿Qué se encontrarán quienes adquieran el libro?

Pues 256 páginas con fotografías en blanco y negro realizadas desde el 2011, cuando realicé un reportaje para la Brigada de Salvamento Minero con motivo de su posterior centenario en el 2012, año que estalló el conflicto minero.

¿Además de fotografía tendrá textos?

Si, serán una docena de colaboraciones donde nos podremos encontrar a personas de distinta índole. La idea era dar voz a todos aquellos que de un modo u otro han estado relacionados con el mundo de la minería y el carbón: sindicalistas, jubilados, escritores, periodistas, etc.

Para lograrlo apostaste por el sistema crowdfunding o micromecenazgo y en menos de un mes ya se ha llegado al 25% del objetivo ¿En qué consiste este sistema de financiación y como se puede apoyar?

Bueno, además de estar dinamizando este proyecto tienes otros frentes abiertos. Uno de ellos es intentar sacar adelante “Asturias Minada” ¿En qué consiste?

'Asturias Minada' es un proyecto editorial a través del ejercicio del fotoperiodismo y la fotografía documental, en la que muestro el último aliento de un gremio desde las profundidades del pozo a la barriada; el conflicto, el patrimonio, el paisanaje y su entorno. Este proyecto de largo recorrido pretende, además, rendir un homenaje a los traba-

Se trata de una pre compra del libro que se realiza a través de una plataforma, en este caso es Verkami. Hay varias opciones, cada una lleva el nombre de una profesión minera: artillero, posteador, picador,... y según sube el precio se aportan más extras que pueden resultar interesantes como sorteos para visitar la mina del Pozo Sotón, fotografías firmadas, libro digital, etc. Invito a los lectores a que echen un ojo en la propia página de 'Asturias Minada' en Verkami.

This article is from: