Saltillo 4 de mayo de 2025

Page 1


REINA ‘CANELO’ EN SUPERMEDIANO; VICTORIA FÁCIL

SACUDE CHARROS A LA NAVE

VERDE EN EL MADERO

SEGURIDAD Y COMERCIO TENSAN RELACIÓN

Deshabilita

Negativa podría limitar capacidades federales para enfrentar de forma eficaz a cárteles

AGENCIAS

Zócalo | Ciudad de México

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la propuesta del Mandatario estadunidense Donald Trump, de desplegar tropas en territorio mexicano para combatir a los cárteles del narcotráfico.

Durante una llamada telefónica el 16 de abril, Trump sugirió esta intervención como parte de las discusiones bilaterales sobre comercio, migración y seguridad. Sheinbaum reiteró su negativa, enfatizando la necesidad de respetar la soberanía mexicana y defendiendo la colaboración sin incursiones extranjeras.

Esta postura ha generado críticas, especialmente considerando que la Administración Trump ha designado a varios cárteles, como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, como organizaciones terroristas globales.

Dicha designación permite a Estados Unidos aplicar sanciones más severas y justificar acciones más contundentes contra estas organizaciones.

Expertos en seguridad señalan que la negativa de la Mandataria federal podría limitar las capacidades de México para enfrentar eficazmente a los cárteles, especialmente en un contexto donde la violencia relacionada con el nar-

Hacer más z De acuerdo con un comunicado hoy de la Casa Blanca, el Presidente ha sido clarísimo al decir que México debe hacer más para combatir a estas bandas y cárteles, “y Estados Unidos está dispuesto a ayudar y ampliar la ya estrecha cooperación entre nuestros dos países”.

¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? Les propongo que entre el Ejército de los Estados Unidos a ayudarles”. Donald Trump | Presidente de EU, en la conversación telefónica

cotráfico continúa afectando a diversas regiones del país. Además, la falta de cooperación plena con la Casa Blanca podría tensar las relaciones bilaterales en materia de seguridad y comercio. A pesar de las diferencias, ambos gobiernos han expresado su intención de continuar colaborando en temas de seguridad, migración y comercio, aunque con enfoques

distintos respecto a la intervención militar directa en territorio mexicano.

Papel protagónico

Ayer, el Wall Street Journal informó que Trump ha insistido al Gobierno de México que permita la participación de soldados en el combate a los cárteles de la droga, lo que ha provocado fricciones.

El WSJ señaló que la Pre-

Dirección de guerra z Trump ha afirmado en diversos momentos que México está “esencialmente dirigido por los cárteles” y que EU debería “declarar una guerra” contra ellos.

minutos duró la llamada donde se rechazó el apoyo de EU contra la delincuencia organizada

sidenta mexicana respondió que cooperaría con el intercambio de inteligencia, pero no aceptaría una presencia militar directa.

“Trump insistió para que las Fuerzas Armadas estadunidenses asumieran un papel protagónico en la lucha contra las bandas de narcotraficantes mexicanas que producen y trafican fentanilo”, según las fuentes del rotativo neoyorquino.

ARTURO ESTRADA ALARCÓN Zócalo | Saltillo

No conforme con que la gestión del alcalde Román Alberto Cepeda González se coronó en 2024 como el organismo más opaco en Coahuila, en este año continúan las malas prácticas en materia de transparencia. El portal oficial del Gobierno municipal deshabilitó el micrositio de “transparencia”, por lo que resulta imposible dar con la información que debe estar publicada por ley. En su lugar aparece el código 404, con el mensaje de que la URL solicitada no se encontró en el servidor.

Mosaico de Egos LUIS CARLOS PLATA

Arteaga: contra incendios forestales muy leones, ¿y contra negocios inmobiliarios? n

CONSIGUE MUSK TENER SU PROPIA CIUDAD EN TEXAS n 2A

ROSALÍO GONZÁLEZ

Zócalo | Saltillo

El empresariado del norte de México se encuentra de luto tras el fallecimiento del contador público Reynaldo Villarreal Gutiérrez, empresario originario de Villaldama, Nuevo León, quien radicó algunos años en Saltillo, y fundador de Chen, empresa que en el 2004 se fusionó con Sigma Alimentos de Grupo Alfa. La muerte del visionario empresario ocurrió en Monterrey, Nuevo León, entidad donde comenzó el negocio que lo convirtió en el vendedor líder de quesos en esta zona del país.

Conforme a un documento del Conalep Coahuila, se cons-

‘Saltillense’ z Durante varios años, Reynaldo Villarreal radicó en la Región Sureste, en donde incluso tuvo activa participación en la junta directiva del Conalep Coahuila. tata que don Reynaldo Villarreal formó parte de la Junta Directiva de esta institución en el 2016.

n Página 12A

z La marca Norteñita fue una de sus cartas fuertes en el mercado.
n Página 2A
z Se agrava la opacidad en la Administración municipal de Torreón.

El Marqués PALACIO ROSA

palaciorosa@redzocalo.com

ROMÁN CEPEDA

SINTONÍA TURBIA

Para cerrar la semana, el alcalde Román Alberto Cepeda González hizo caso omiso a una resolución del Consejo General del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información, quien le exigió abrir toda la información respecto al proyecto del Canal 28. Originalmente, el Ayuntamiento de Torreón aseguró que esos datos estaban disponibles en su portal de transparencia –el cual se cae constantemente–, y al verificar que se trataba de una mentira, se requirió al Municipio para que respondiera conforme a la ley.

Quizá a “Robán” Cepeda, a estas alturas, ya no le importa lo que pueda hacer el ICAI, y optó por negarse a responder, alegando que era imposible dar a conocer los números.

El argumento del oficio firmado por el director de Radio Torreón, José Armando Cobián Lafont, resulta contradictorio a estas alturas, pues arguye que no puede revelar los montos a invertir en infraestructura, equipamiento ni personal hasta que inicie la construcción del Canal…. la cual comenzó el pasado 25 de abril.

Algo huele muy mal en torno al Canal 28. Empieza envuelto en la opacidad total. Será un elefante blanco, un barril sin fondo y un método para desviar aún más recursos.

OCTAVIO PIMENTEL

PEGÓ DURO

Los Lobos siguen poniendo el nombre de Coahuila en alto, pues acaban de ganar cuatro medallas de bronce y dos de oro en Boxeo, durante la competencia de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, celebrada por la Universidad de Guadalajara. Como bien comentó el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, “Pegó la L”, y duro, dentro de los Campeonatos Nacionales Universitarios.

Las medallas de oro fueron logradas por el estudiante de la Facultad de Arquitectura Unidad Sureste, Uziel Saucedo Laureano, en la categoría de 81 a 91 kilogramos; y por la alumna de la Facultad de Derecho Unidad Laguna, Ximena Palos Sánchez, en la categoría de 47 a 54 kilos.

Hay que reconocer que han sido constantes las buenas noticias que nos ha dado el “Inge Pime” en materia deportiva.

JAVIER DÍAZ

PROCLAMACIÓN HISTÓRICA

En la capital texana adelantaron los festejos del 5 de Mayo, con la proclamación del Día de Saltillo en Austin, que ahora se celebrará de fijo cada 3 de mayo.

Fue el mayor de Austin, Kirk Watson, quien hizo la declaratoria, al hacer énfasis en el hermanamiento entre ambas ciudades capitales, que se ha reforzado en los últimos 57 años.

En representación de los saltillenses estuvo el alcalde Javier Díaz González, junto a su esposa Luly López Naranjo, que aprovecharon la vuelta para realizar una intensa gira de trabajo, llena de reuniones con funcionarios y empresarios, con la finalidad de atraer beneficios a nuestra localidad.

A decir del Edil sarapero, la añeja hermandad entre ambas ciudades no sólo se trata de colaboración, también es historia común, pues los lazos que las unen van más allá.

MANOLO JIMÉNEZ

TRABAJO COMPROMETIDO

Para Manolo Jiménez Salinas no podía pasar por alto la conmemoración y reconocimiento de los trabajadores que, con su esfuerzo, a diario enaltecen el nombre de Coahuila.

Así, en el marco del Día del Trabajo, el Gobernador refrendó su compromiso con la fuerza laboral, sindicatos, empresas, cámaras e instituciones de los tres órdenes de Gobierno, con quienes se ha logrado gran sinergia.

En esta ocasión, Manolo Jiménez hizo un reconocimiento y honró la memoria de los líderes sindicales Mario Enrique Morales, de la CROC, y Pepe Reyes Blanco, de la CROM.

En Coahuila se ha apostado por la paz laboral y el trabajo en equipo, lo que ha permitido lograr altas tasas de competitividad y atracción de nuevas inversiones.

El Mandatario destacó que, con el mismo ahínco con el que se trabaja para mantener la seguridad en nuestra entidad, se pone todo el empeño para mejorar la calidad de vida de los coahuilenses, para que tengan mayores opciones y trabajos de calidad.

GERARDO FERNÁNDEZ

AL MENOS SE DIERON CUENTA

Con la novedad de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que hoy se impugnarán las candidaturas de un puñado de candidatos al Poder Judicial, que han favorecido a grupos criminales.

Lo cual no debería ser una sorpresa, pues se advirtió desde diversas trincheras que los relajados requisitos federales y en varios estados, para los aspirantes a magistrados y jueces, dejaban abierta la puerta para que permearan intereses de grupos criminales. Ahora, finalmente se dieron cuenta que así sucedió.

Este bomberazo planteado por el “Changoleón” llega algo tarde, ya con todos los engranajes en marcha para que dentro de cuatro semanas se celebre la elección judicial. Es lo malo de no hacer caso.

AQUÍ HUBO VACUNA

MIGUEL

Por fortuna, en el caso de Coahuila, los candidatos que participarán de las elecciones del Poder Judicial local se cuecen aparte. Como bien lo destacó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Felipe Mery Ayup, aquí se establecieron varios filtros y candados para evitar que ingrese gente vinculada al crimen organizado. En el caso de los candidatos que participan por Coahuila, se trata de gente de probidad, preparada y con trayectoria. Y si bien, Mery Ayup no coincide en que el mejor método de selección para jueces sea por la vía electoral, ha sido respetuoso de las nuevas reglas del juego.

ÁLVARO

EN DIVERTILANDIA

El PRI Saltillo se reunió al sur de la ciudad para festejar el Día del Niño con Divertilandia. Allí se die- ron cita el diputado local, Álvaro Moreira Valdés, junto al dirigente del Comité Municipal, Eduardo Medrano Aguirre; el regidor Carlos Kalionchis, y la presidenta del Onmpri Saltillo, Dora de la Garza. Pese al clima, cientos de niños y padres de familia se reunieron para participar del show infantil, la música, regalos, juguetes y un refrigerio.

Allí, Álvaro reconoció la chamba y el empeño de los priistas Diana Patricia González, Gloria Flores, Sergio Ferriño, Miguel Durón, entre varios militantes más del tricolor.

Despega Starbase, la ciudad de Musk

Temen algunas personas que salga de control la influencia del multimillonario en la zona al sur de Texas

AGENCIAS

Zócalo | McAllen, Tex.

El hogar en el sur de Texas de la compañía de cohetes SpaceX de Elon Musk es ahora una ciudad oficial con un nombre galáctico: Starbase. La votación celebrada ayer para organizar formalmente Starbase como ciudad fue aprobada por un amplio margen entre el pequeño grupo de votantes que viven allí y que en su mayoría son empleados de Musk en SpaceX. Con todos los votos, el recuento fue de 212 a favor y 6 en contra, según los resultados publicados en línea por el Departamento de Elecciones del Condado de Cameron. Musk lo celebró en un post en su plataforma social, X, diciendo que “¡ahora es una ciudad de verdad!”.

Planteó por primera vez la idea de Starbase en 2021 y la aprobación de la nueva ciudad era casi segura. Se cree que la mayoría de los 283 votantes de la zona son trabajadores de la Starbase.

Victoria personal La victoria electoral fue personal para Musk. La popularidad del multimillonario ha disminuido desde que se convirtió en el rostro público de los recortes de empleo y gasto federal del presidente Donald Trump, y los beneficios de su empresa automovilística Tesla han caído en picado.

z Funcionarios de SpaceX han dicho poco acerca de exactamente por qué quieren una ciudad de la empresa.

Cambios obligatorios

z Los responsables de SpaceX han dicho a los legisladores que conceder a la ciudad autoridad para cerrar la playa agilizaría las operaciones de lanzamiento. Los lanzamientos de cohetes y las pruebas de motores de SpaceX, e incluso el simple traslado de ciertos equipos por la base de lanzamiento, requieren el cierre de una carretera local y del acceso al Parque Estatal de Boca Chica y a la playa de Boca Chica. Otra propuesta de ley tipificaría como delito menor de clase B, con hasta 180 días de cárcel, el incumplimiento de una orden de evacuación de la playa.

En general, SpaceX obtuvo un amplio apoyo de las autoridades locales por sus empleos e inversiones en la zona.

Pero la creación de una ciudad oficial de la compañía también ha atraído a crí-

Sueño despega

z Starbase es la instalación y lugar de lanzamiento del programa de cohetes de SpaceX, contratado por el Departamento de Defensa y la NASA, que espera enviar astronautas a la Luna y algún día a Marte.

Funcionamiento

z La empresa de Musk ya gestiona las carreteras y los servicios públicos, así como “la escolarización y la atención médica” de quienes viven en la propiedad.

ticos que temen que amplíe el control personal de Musk sobre la zona, con autoridad potencial para cerrar una playa popular y un parque estatal para los lanzamientos. Entre las iniciativas que acompañan a la votación de la ciudad se incluyen proyectos de ley en la Legislatura estatal para transferir esa autoridad del condado al Alcalde y al consejo municipal de la nueva ciudad.

Las fallas son constantes en la página municipal de Torreón, además de que la actual Administración está presentando incompletos o desfasados los datos que legalmente debería de cubrir.

En cuanto a la razón por la que Torreón resultó ser la entidad más opaca del estado, durante el ejercicio anterior se generaron 194 recursos de inconformidad ante el Instituto de Acceso a la Información, por parte del Ayuntamiento de Torreón, tres

del DIF Torreón, mas tres del Sistema Municipal de Agua y Saneamiento de Torreón, con lo que acaparó el 50.7% de las inconformidades contra los municipios y entes descentralizados locales.

n Arturo Estrada Alarcón

Contradicen militantes principios del partido

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

El discurso de austeridad y vivir en la justa medianía que los morenistas presumen como principios de la 4T, se contradice con la realidad.

Viajes y turismo en primera clase, camionetas blindadas, traslados en helicópteros o aviones privados, autos último modelo, residencias en Estados Unidos o en condominios de lujo, son sólo algunas de las cosas que presumen morenistas cotidianamente.

Quienes han sido exhibidos justifican que logran ese estilo de vida con su dinero y no con el del erario.

Sin embargo, han desoído sus estatutos y el llamado de su líder moral Andrés Manuel López Obrador, quien presumía no tener ni cuentas bancarias.

Incluso, a finales de 2024, la dirigencia nacional recorrió el país para que liderazgos firmaran los “100 postu-

z Quienes han sido exhibidos justifican que logran ese estilo

su dinero y no con el del erario.

lados de un/una morenista”, en los que se les exige vivir en la austeridad. Ahora, después de que la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó a Morena reglas de austeridad, el Consejo Nacional aprobará este domingo lineamientos para restringirles lujos. “Promover el consumismo o exhibir signos de ostentación material como joyería, ropa de marcas exclusivas, propiedades o automóviles de alto valor, restaurantes o

turismo de lujo, entre otras extravagancias. “La parafernalia del poder pertenece al pasado de corrupción y privilegios; Morena es humildad”, son algunas de las conductas establecidas por el partido “contrarias” a Morena.

En los lineamientos se afirma que no estará permitido realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso, sea público o privado.

de vida con
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Agencias

Nacional

n Una regulación como la que plantean los nuevos lineamientos puede contribuir a prevenir la obesidad en hasta 500 mil niños ‘Es el inicio del proceso’

Destacan resultados de prohibir chatarra

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

A un mes de su entrada en vigor, los nuevos lineamientos sobreelexpendiodealimentosen planteles del sistema educativo nacional ya han empezado a arrojar algunos resultados positivos, sostuvo la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA).

En conferencia, destacó que han abierto la puerta a un proceso de “alfabetización alimentaria” que puede tener importantes ventajas en materia de salud pública y rendimiento escolar.

Escuelas en Jalisco, Oaxaca, Colima, Yucatán y Sonora, señaló, han reportado que niñas y niños tuvieron una buena aceptación al cambio hacia alimentos saludables y han registrado una reducción en la basura.

Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable de El Poder del Consumidor (EPC), remarcó que el reto consiste en encontrar la salida de un panorama en el que uno de cada 4 niños, niñas, adolescentes y jóvenes vive con sobrepeso y obesidad y donde uno de cada 6 jóvenes padece diabetes. Existen proyecciones de especialistas, señaló, que indican que una regulación como la que plantean los nuevos lineamientos puede contribuir a prevenir la obesidad en hasta 500 mil niños, niñas y adolescentes por ciclo escolar.

Comentó que EPC ha recopilado diversos testimonios de escuelas en los que los linea-

Arremete Batres

Acusan que INE ‘contiene’ la elección

Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), criticó al INE por “contener” la elección judicial. La aspirante a presidir la Corte consideró “ridículo” que el Instituto no les permita financiar los eventos de campaña. “El INE debería ser el principal interesado en que se difunda el proceso, que la gente sepa, y por supuesto, debería estar permitiendo además que todo el mundo esté informando y pareciera que su función en este momento es contener el proceso”, criticó. La candidata reprochó que el INE no le permita utilizar lugares cerrados para promover su candidatura. “Estamos aquí en el sol porque no podemos estar en recintos cerrados haciendo campaña. No nos dejan gastar de nuestro dinero para alquilar un local, es ridículo”, declaró la ministra ante varios medios de comunicación.

Pese a que ayer César Emilio Rossel, jefe de Misión de Acompañamiento Internacional de la Unión para la elección judicial, apuntó que el mayor reto para el proceso será la participación ciudadana, la Ministra consideró que esta será mayor a la anticipada.

PUNTEA EDOMEX EN NÚMERO DE CASOS

Desaparecen en México 42 al día

De enero a abril la incidencia aumentó 26% más que en el mismo periodo de 2024

EL UNIVERSAL

Zócalo | Ciudad de México

mientos han empezado a rendir frutos. Puso el ejemplo de la directora de una escuela primaria de Zapopan, Jalisco, que compartió que los alumnos aceptaron desde el primer momento la restricción a la venta de alimentos y bebidas con sellos de advertencia nutricional y que su adopción ha contribuido a reducir la basura en el plantel. En otra primaria de Hermosillo, Sonora, agregó, con la colaboración de las madres de los alumnos, se venden ahora en la tienda escolar fruta de temporada, quesadillas con tortilla de maíz, aguas frescas y palomitas naturales.

Y en Baja California, celebró, se reporta un incremento de 30% en la venta de frutas y verduras en la Central de Abastos a partir de la entrada en vigor de los lineamientos.

Alimentación saludable

Por otro lado, indicó, instituciones de educación superior como la UNAM, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Autónoma de Yucatán han expresado su disposición a colaborar en el esfuerzo po promover una alimentación más saludable entre sus alumnos.

Julieta Ponce, directora del Centro de Orientación Alimentaria (COA Nutrición), indicó que cambiar el paisaje de la comida escolar es el primer paso para la formación de hábitos saludables. “Lo que se come en la escuela nunca se olvida, es parte de la identidad alimentaria”, apuntó.

Firman acuerdo

En los primeros cuatro meses de 2025, en México han desaparecido 5 mil 147 personas, un promedio de 42 al día: 26% más que en el mismo periodo de 2024. El Estado de México encabeza la lista con 801 personas desaparecidas, le sigue la Ciudad de México con 697, Puebla con 481, Sinaloa con 338 y Michoacán con 334. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) hay tres mil 626 (70.45%) hombres desaparecidos y mil 518 mujeres (29.49%). Durante marzo, hubo mil 456 desapariciones, mes récord en el primer cuatrimestre del año.

Los jóvenes de 15 a 19 años son los más afectados, pues 945 están desaparecidos, de los cuales, 479 son mujeres y 466, hombres. De 20 a 24 años, 644 jóvenes no son encontrados y 638 de 25 a 29 años también están desaparecidos, así, hombres y mujeres de 15 a 29 son el grupo etario con mayor incidencia. Dentro de las más de 5 mil personas desaparecidas, están 31 de EU, 19 de Colombia, 17 de Venezuela, 11 de Honduras, nueve de Guatemala, ocho de Cuba, seis de El Salvador, dos de Panamá y nueve de España, India, Brasil, Filipinas, Ecuador, Inglaterra, Ecuador, Canadá y Perú.

La organización Causa en Común alertó que de enero a marzo, en 11 entidades hubo más desapariciones registradas que homicidios, como es el caso de la Ciudad de México, con 581 desaparecidos contra 242 víctimas de asesinato; el Estado de México, con 611 contra 481; y Tamaulipas, con 110 y 74, respectivamente.

z En siete meses del gobierno de Claudia Sheinbaum se acumulan al menos 8 mil 551 personas desaparecidas.

El mes con mayor violencia

Mataron en marzo más de 7 mil 600 mujeres

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

Marzo de este año registró un récord histórico de 7 mil 643 víctimas mujeres de lesiones dolosas en México, un delito del fuero común que se considera un paso antes del homicidio doloso. Cifras del reporte sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) refieren que 246 mujeres fueron víctimas de lesiones dolosas diariamente en el país en el tercer mes del año, que se ubicó

En siete meses del Gobierno de Claudia Sheinbaum se acumulan al menos 8 mil 551 personas desaparecidas, además del hallazgo de al menos 155 fosas clandestinas, refieren informes denominados Galería del Horror, elaborados por Causa en Común. “Ante la evidente, sistemática y generalizada práctica de desapariciones forzadas en el país,

Colabora Morena con el comunismo cubano

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Morena y el Partido Comunista de Cuba firmaron un acuerdo de cooperación, informó la secretaria general de la fuerza políticamexicana,CarolinaRangel, quien se reunió con el presidente Miguel Díaz-Canel.

El convenio fue signado en la isla, un día antes de la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena.

“La cooperación, aprendizaje e intercambio es fundamental. Tuve el honor de encabezar la firma de convenio entre el @PartidoMorenaMx y @PartidoPCC, en el marco de ello conversar con el Presidente @DiazCanelB a quien le refrendamos el cariño y solidaridad del pueblo de México”, posteó Rangel en sus cuentas oficiales.

Díaz-Canel también informó del encuentro y destacó el apoyo de Morena a Cuba. Además, dijo que envió un abrazo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. “Estamos muy contentos

z El viernes, la secretaria general del partido, Carolina Rangel (izq.), tuvo un encuentro en la isla con Díaz-Camel para la firma del acuerdo.

con su visita a Cuba y sentimos un aprecio profundo por la solidaridad con que nos apoyan”, celebró el Mandatario.

Díaz-Canel calificó el encuentro como simbólico y aseguró que “admiran mucho (a la Presidenta Claudia Sheinbaum) por el estoicismo con que defiende los valores de México, enfrenta las amenazas del Gobierno de los Estados Unidos y apoya a Cuba”. Por su parte, Rangel dijo que fue un honor representar a su movimiento en Cuba y consideró fundamental la cooperación, aprendizaje e intercambio entre ambos partidos. “La Presidenta Sheinbaum ha señalado firmemente el rechazo al bloqueo económico. Cuba es un ejemplo vivo, de que otro mundo es posible”, compartió.

como el más violento para las mujeres en este delito.

En números absolutos, de enero a marzo de 2025 suman un total de 18 mil 830 víctimas mujeres de lesiones dolosas que denunciaron ante las fiscalías o procuradurías estatales, concentradas en cinco estados.

Según el reporte mensual, el Estado de México encabeza la lista con 6 mil 624 víctimas mujeres de lesiones dolosas en los primeros tres meses del año, seguido de Guanajuato con 2 mil 167; Michoacán, mil 100, y Jalisco, mil 61; Puebla, 623.

el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU llamó a comparecer al Estado mexicano. La respuesta del Gobierno fue descalificar al organismo y proponer una serie de acciones, ninguna de las cuales contempla el fortalecimiento de instituciones clave, como las policías y las fiscalías, las unidades forenses o la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB)”, recordó

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó el crecimiento decimal, del 0.2%, reportado por el Inegi en el último trimestre, frente a una caída del 0.3 en Estados Unidos, lo que que atribuyó a un cambio de modelo económico en el país.

“Fíjense, este primer trimestre que pasó del año, por primera vez yo creo, la economía de los Estados Unidos tuvo un decrecimiento, menos 0.3 por ciento. En cambio, la economía de México tuvo un crecimiento. Nunca antes había pasado eso”, sostuvo en la inauguración de un hospital del IMSS.

“Cuando disminuía la actividad económica de Estados Unidos, México iba igual y ahora es distinto. ¿Y por qué es distinto? Pues porque cambió el modelo, porque ahora lo más importante es el pueblo de México y esa es la gran diferencia de la Cuarta Transformación”, dijo.

Edición: Rolando Espinosa
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma

zocalo.com.mx/seccion/opinion

JOSÉ GUADALUPE ROBLEDO GUERRERO

Mariano Narváez González, y la educación para trabajadores

Alguna vez, platicando con el exgobernador Óscar Flores Tapia, cuando criticaba a Salvador González Lobo, al que señalaba de elitista y sobre preciado, a quien el Gobierno había bautizado una calle con su nombre, le pregunté: ¿Por qué a Mariano Narváez González, el impulsor de la educación para los trabajadores, las autoridades nunca reconocieron su extraordinaria labor educativa? Su respuesta no tuvo desperdicio y contestó: “Porque Mariano siempre estuvo en contra del Gobierno”. Sin embargo, pese a que Narváez nunca recibió reconocimiento por parte de las autoridades, su obra educativa aún persiste y sigue educando a la juventud de nuestro estado. Don Mariano Narváez fundó varias escuelas que ahora pertenecen a la UAdeC: preparatoria nocturna, Ingeniería Civil, Arquitectura, Economía y Contaduría Pública. En dichas escuelas los horarios de estudio eran nocturnos y así continuaron en la Universidad después de la autonomía, para que los asalariados pudieran trabajar y estudiar al mismo tiempo. Luego que dichas escuelas fueron absorbidas por la UAdeC, el líder sindical de los electricistas de la Tendencia Democrática, Eleazar Valdés Valdés, continuó la labor educativa de don Mariano en el Instituto de Estudios Profesionales de Saltillo. Conocí a Mariano Narváez a principios de los 70 del siglo pasado. Siendo estudiante de la Preparatoria Nocturna, en cierta ocasión un profesor amigo de él, Gilberto Cortés de la Fuente, me invitó a conocerlo. En la tarde siguiente fuimos a una cantina situada en un lugar conocido como “el triángulo de las Bermudas”, situado en el cruce de las calles de Xicoténcatl e Ildefonso Fuentes. Allí encontramos a don Mariano acompañado de dos personas, sentados en una mesa platicando de cosas que no se habla en las cantinas: filosofía, educación, música y cultura. Hasta ese lugar llegamos y nos incorporamos al pequeño grupo. Allí supe que Narváez González no sólo era el destacado promotor e impulsor de la educación para trabajadores, también era políglota, pues hablaba cinco idiomas y una lengua muerta, el ara-

meo, por lo que pregunté con toda mi ignorancia juvenil ¿el arameo?, don Mariano abandonó su silencio y respondió: Cristo predicó en arameo. A Mariano Narváez le gustaba la música, pues tocaba varios instrumentos, incluso había sido integrante de la Orquesta Sinfónica de Saltillo. También era médico y matemático. Por su ideología en favor de la educación para los trabajadores, Narváez era calificado como un hombre de izquierda, un procomunista y también por sus críticas a la educación pública, que no tenía opciones universitarias para que empleados y obreros estudiaran para su superación. Por eso, según Flores Tapia, el Gobierno no le había reconocido su importante obra educativa, imponiéndole su nombre a una calle, en una ciudad de trabajadores obreros, como es Saltillo hasta la fecha.

Lo cierto es que Mariano Narváez mucho ayudó a los trabajadores con su visión de la educación en pro de la clase laboral, pues los egresados pudieron cambiar su situación, gracias a los estudios adquiridos en las escuelas que fundó, yo fui uno de los miles de beneficiados por la obra de don Mariano.

Las escuelas que fundó Narváez González siempre prestaron servicio con grandes penalidades económicas. Alguna vez uno de los profesores que dio clases en uno de estos centros educativos me comentó, que en cierta ocasión que faltaban sillas en los salones de clase en una de las escuelas, Mariano Narváez se llevó las sillas de su casa para resolver el problema, pues su

vocación de servicio y su noble tarea educativa eran parte importante y trascendente de su vida.

Don Mariano Narváez González Murió en Saltillo el 12 de abril de 1976, pero aún lo seguimos recordando con gratitud quienes logramos nuestra superación, gracias al estudio que obtuvimos en las escuelas fundadas por él. Ojalá y alguna vez las autoridades reconozcan su benéfica obra social y bauticen una calle saltillense con su nombre.

Política aldeana

Según la autoridades municipales de Saltillo, van a recuperar las 600 casas abandonadas del Centro Histórico, para convertirlas en espacios comerciales, lo que es una buena idea, más aún si consideramos que dichas casas en otras administraciones municipales eran objeto de rapiña, pues los funcionarios se quedaban con ellas, incluso en el pasado hubo autoridades saltillenses que tenían abogados a su servicio, para que se encargaran de buscar los inmuebles abandonados en el Centro Histórico para quedarse con esas casas.

Preguntas Huérfanas

¿Por qué Claudia Sheinbaum se molesta con quienes señalan que su titiritero AMLO se encuentra escondido y guardando silencio ante la acusación de haber sido un narcopresidente?

¿A qué se debe que no se ha despedido al sinaloense Eduardo Fuentevilla, secretario judicial de la federación, por haber insultado y amenazado a los policías municipales de Saltillo?

PABLO MARTÍNEZ

México se seca y se enferma: entre chatarra y falta de lluvias

M

ientras Sonora se agrieta bajo el sol y los bebederos de las escuelas públicas permanecen vacíos, los niños mexicanos enfrentan una doble tragedia: sed y mala alimentación. En vez de agua limpia, beben refresco. En lugar de alimentos saludables, encuentran comida chatarra. Y mientras tanto, quienes deberían estar preocupados por la salud de las y los niños parecen más interesados en las urnas. México vive una crisis ambiental, alimentaria y política. Más de 60% del territorio nacional sufre algún grado de sequía, según el Monitor de Se-

quía de la Comisión Nacional del Agua. Estados como Sonora, Chihuahua y Guanajuato están en condiciones críticas. En muchos planteles escolares, el agua no fluye, y lo poco que hay no es potable. Esto no es sólo una carencia de infraestructura: es una violación flagrante al derecho humano al agua. En este panorama de escasez y abandono institucional, la industria del refresco ha encontrado un nicho estratégico. La falta de acceso al agua potable, sobre todo en escuelas y comunidades incentiva el consumo de bebidas azucaradas. Las grandes embote-

lladoras han aprovechado la ausencia del Estado para posicionarse como proveedoras de líquidos, incluso en lugares donde el agua escasea para lo más básico. Esta sustitución del agua por refrescos no es una casualidad; responde a un modelo económico que prioriza el lucro sobre la salud pública. Así, el refresco se vuelve más accesible que el agua limpia, perpetuando un ciclo de dependencia que afecta especialmente a la infancia y que pone en riesgo la salud de las próximas generaciones. Pero la sed no viene sola, viene acompañada del azúcar. México encabeza los ín-

El Dr. Zeta

“CECILIO GRAHAM: ¿Y qué es un cínico?

(Se sienta en el respaldo del sofá.)

LORD DARLINGTON: Un hombre que sabe el precio de todo e ignora el valor de nada”.

O. Wilde

En la segunda respuesta que el expresidente Ernesto Zedillo hace a la presidenta Claudia Sheinbaum, la que vuelve en nombre de la democracia, hacer una crítica a las próximas elecciones para construir un nuevo poder judicial de la Federación afirma que “romper el silencio que me autoimpuse como expresidente para no opinar públicamente sobre los asuntos de nuestro país tendría un costo significativo.” La tercera transformación nacional surge a partir de la oposición a una dictadura que se mantuvo por más de 30 años en el poder y en beneficio de la oligarquía terrateniente, y al resurgimiento republicano, se le imprimió también la regla no escrita del silencio de los mandatarios, una vez terminado su periodo de Gobierno. Creo que el Doctor Zeta no es consciente de cuán significativo podría ser el costo de ser presentado como rostro de los intelectuales dogmáticos con los que la oligarquía pretende enfrentar al régimen. Se le señala como la única persona que en lo individual es responsable de una crisis nacional.

dices mundiales de obesidad infantil, uno de cada tres niños tiene sobrepeso u obesidad, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública. Las causas son claras y evitables, refrescos y comida chatarra, normalizados y accesibles en casi todas las escuelas del país. En muchas cooperativas escolares hay más refrescos de cola que agua. Como señaló Julio Hernández Astillero en su videocolumna, son indefendibles los arreglos de Mario Delgado con las empresas de comida chatarra, y ante todo este embrollo, el secretario de Educación guarda silencio. Su agenda parece estar dominada por la carrera presidencial, no por las necesidades urgentes de la infancia mexicana. Como exsecretario de Educación de la CDMX, debería saber que sin agua ni alimentación adecuada no hay aprendizaje posible. Y sin salud, no hay futuro. ¿Dónde están las propuestas para garantizar agua potable en las escuelas? ¿Dónde

En 1994, en el conocido como “error de diciembre”, informó a varios empresarios sobre la modificación que se haría a las disposiciones cambiarias, y estos especularon, desde los mercados asiáticos, con lo que se debilitó la paridad del peso mexicano. A través del Fobaproa convirtió deuda privada de los bancos en deuda pública, con el pretexto de apoyar a los ahorradores. El desmantelamiento de Ferrocarriles Nacionales de México, a través de la privatización, que luego lo llevó a la directiva de una de las empresas extranjeras beneficiadas. También es el único expresidente que cobra una pensión a través de tecnicismos en el Banco de México. Sin embargo, el Doctor Zeta puede ser imputado por delitos de lesa humanidad: la matanza de aguas blancas que dio origen al Ejército Popular Revolucionario, la del charco y la de Acteal son imprescriptibles. Esperando a cruzar el segundo preciso, ese conteo comprometido tarde señalará el ocaso del muñidor de impunidades. Indefenso ante el tiempo, los horrores que su odio y su avaricia volvieron muerte serán castigo que la Nación demande.

está la voluntad para prohibir o al menos regular la venta de comida chatarra en planteles públicos? No se puede hablar de transformación si dejamos que las nuevas generaciones crezcan con enfermedades prevenibles. Es deber garantizar agua limpia y alimentos saludables en las escuelas, debe ser una prioridad nacional. No puede seguir siendo una conversación marginal en medio del ruido electoral. Este no es un problema técnico: es una cuestión moral. Si permitimos que los niños mexicanos sigan creciendo entre la sed y el azúcar, ¿qué clase de país estamos construyendo? La infancia no puede esperar a que pasen las campañas. México necesita líderes que escuchen más allá de sus comités de campaña. Que vean la urgencia y no el cálculo político. Que entiendan que el futuro de un país se decide, también, en lo que hay (o no hay) en una lonchera escolar.

La Violeta y el Martillo LIZBETH OGAZÓN NAVA
CAMACHO

Arteaga: contra incendios forestales muy leones, ¿y contra negocios inmobiliarios? Simulacros

Alos sampetrinos que pretenden crear un viñedo más en Parras, una zona estresada por el agua de uso agrícola y en conflicto, se suman otros sampetrinos que proyectan un enésimo fraccionamiento campestre en Arteaga, sector que institucionalmente se protege de los incendios forestales en Semana Santa y no existen restricciones en destinar brigadas y equipo al mínimo riesgo (nada en contra de lo anterior, por lo demás) pero no de los negocios inmobiliarios que suponen cambio de uso de suelo y tala, por tanto impacto ecológico permanente y equivalente.

Al escritorio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal llegó el pasado 10 de abril un proyecto que requiere autorización de riesgo ambiental para -entre otras cosas- deforestar 11 hectáreas de coníferas en la sierra de El Diamante, para construir el fraccionamiento La Artesa, un exclusivo desarrollo de 184 lotes campestres enclavado en 125 hectáreas de bosque de pino (otras 125 hectáreas componen la primera etapa que ya inició).

Es encabezado por la persona moral Breakaway Desarrollos Inmobiliarios, S.A.P.I. de C.V., representada por Rodolfo Jesús Treviño Juárez, de 37 años, propietario a partes iguales junto con José Joaquín Garza Villarreal, de 35 años.

Su justificación principal es la “demanda de alojamientos vacacionales de calidad”, y su promesa es que “ se tratará, de ser posible, de respetar el arbolado adulto para su remoción”.

Por separado, ostentan un convenio firmado con la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de Coahuila, con fecha 1 de febrero de 2024, mediante el cual reciben semillas para reforestación, aunque sin ningún tipo de seguimiento ni plan de control por parte de la Secretaría, cuya titular es Susana Estens de la Garza. Originalmente, el 16 de febrero de 2023, se presentó un documento a Semarnat, denominado “Artesa”, impulsado igualmente por Breakaway Desarrollos Inmobiliarios, S.A.P.I. de C.V., con el objeto de destinar 125 hectáreas al mis-

Domingo 4 de mayo de 2025

mo fin: fraccionamiento campestre, ubicado en un predio rústico del ejido El Diamante. En este caso proyectado a 10 años. Para establecerse dicha obra, como se difundió en su día, implica desmontar “elementos de bosque de pino”. El 22 de abril se publicó aquí que a la mesa de Semarnat llegó para su valoración el mes pasado un proyecto agrícola para cultivo de uva denominado El Berrendo, el cual pretende establecerse en tierras de uso común, ubicadas en el ejido Huariche, de Parras, y supone un cambio de uso de suelo en 60.79 hectáreas de vegetación forestal.

Lo mismo: tala y desmonte. No sólo ello, requiere “obras de control de escurrimientos, para la captación, desvío y reincorporación a cauces naturales” por los próximos 30 años.

La inversión será de 84 millones de pesos y de aprobarse será realizada por Finca las Estrellas, S.A. de C.V., razón social que pertenece a un par de texanos-sampetrinos; de Nuevo León, no de Coahuila: los hermanos Daniel y Brandon de apellidos Milmo Brittingham. Si bien las necesidades hídricas de la vid son bajas en comparación con otro tipo de cultivos, se trata de un negocio de elite y glamur. Inaccesible para campesinos y agricul-

tores. Sobra decir que además de una inversión importante, en el proceso productivo lo primordial es el agua. Y así, poco a poco, los recursos naturales de Coahuila quedan en manos de regios. ¿Acaso por ser los únicos con visión y emprendedores?

Cortita y al pie

En Arteaga el boom del ladrillo no se detiene. A destajo. Simultáneos desarrollos en amplias parcelas de la sierra son legalizados por el Municipio bajo laxas autorizaciones de uso de suelo, construcción, adecuación, alineamiento, fusión y subdivisión. Como si fuese una oficialía de partes que simplemente sella oficios, más que una autoridad en la materia que podría negarlos.

Lo irónico es que la tramitación de miles de hectáreas no supone ingresos bastantes a la caja de Tesorería para cubrir necesidades básicas del Ayuntamiento.

La última y nos vamos

La fiebre del oro inmobiliario llegó antes que Tesla. Nuevos ricos fraccionando hectáreas en zonas privilegiadas que se protegen hasta con helicópteros que caen, como sucedió en la semana. Lo clásico, pues. Tantas veces publicado en este mismo espacio.

Gentrificación rural, es el concepto.

Coordenadas ENRIQUE QUINTANA

Gregorio García Gerente de Producción

para devolverle al pueblo lo subastado

Luego del desastroso debut en sociedad del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep, que actualmente dirige Mónica Fernández Balboa), con escándalos de corrupción y el desfile de tres directores durante el sexenio pasado, nos cuentan que en Palacio Nacional están muy nerviosos por la próxima reanudación de una de sus tareas fundamentales y que le provee de recursos: las subastas. Nos aseguran que es tanto el temor a que algo salga mal que están haciendo simulacros de manera cotidiana. En los próximos días será la primera subasta de este sexenio, tras medio año de haber iniciado, y la vigilancia desde Presidencia se ha intensificado, para evitar algún bochorno con ese instituto de nombre rimbombante pero no muy buena reputación. No vaya a ser que a alguien se le ocurra rifar un avión.

Confían en evitar nepotazos en Consejo de Morena Morena llevará a cabo mañana su Consejo Nacional en el que definirá las reglas para las elecciones intermedias contra el nepotismo electoral y la promoción anticipada de aspirantes. Nos cuentan que hay rechazo entre algunos sectores y personajes del morenismo que se verán perjudicados por las medidas propuestas, pero que no esperan que alguno de ellos se aviente "el nepotazo" y, para brincarse las reglas, opte por mudarse con los aliados del Partido Verde o del Partido del Trabajo. La cúpula confía en que habrá cierre de filas. Y si, pese a todo, alguien se anima a buscar vías alternas, aun-

El sexenio de Zedillo: más luces que sombras

La irrupción del expresidente Ernesto Zedillo en el debate público ha reactivado el análisis sobre su gestión presidencial, especialmente en el ámbito económico.Aunque hay múltiples ángulos desde los cuales abordar su administración, destaca el manejo económico durante la crisis que estalló en diciembre de 1994, pocos días después de que tomara posesión del cargo.El famoso “error de diciembre” fue resultado de un manejo inadecuado ante una crisis potencial que ya se gestaba desde los últimos meses del gobierno de Carlos Salinas. La falta de acuerdos y coordinación entre administraciones, la saliente y entrante, provocó una de las crisis más devastadoras en la historia económica reciente de México. En el segundo trimestre de 1995, el Producto Interno Bruto (PIB) se desplomó en 8.9%. La inflación se disparó al 52% y el tipo de cambio saltó de 3.44 pesos por dólar al inicio del mandato de Zedillo a 7.68 pesos al cierre de 1995, una devaluación superior al 120%. Frente a esta tormenta económica, México recibió un paquete de rescate de aproximadamente 50 mil millones de dólares, gestionado principalmente por el gobierno de Bill Clinton y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta ayuda llegó acompañada de duras medidas de austeridad fiscal, como el aumento del IVA del 10% al 15% y el incremento en tarifas públicas. Tales acciones estabilizaron las finanzas públicas, pero impactaron considerablemente a la población.Una decisión altamente controvertida del sexenio fue el uso del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), ya existente, pero redimensionado para evitar la quiebra generalizada del sistema financiero mexicano. El gobierno absorbió créditos impagables que enfren-

taban los bancos privados, y en 1998 convirtió esta deuda privada en pública, con un costo estimado entre 9% y 11% del PIB.Aunque el rescate bancario logró estabilizar al sistema financiero, dejó una carga económica significativa que aún se resiente. Además, surgieron abusos documentados en los que ciertos acreedores con capacidad de pago presentaron sus deudas como impagables, beneficiándose indebidamente del rescate público. A pesar de estos desafíos iniciales, la economía mexicana logró recuperarse con relativa rapidez. Desde 1996, el país volvió a crecer vigorosamente. El PIB avanzó por encima del 6% en 1996 y superó el 7% en 1997, tasas no vistas desde el boom petrolero. Esta recuperación fue posible gracias al fuerte crecimiento en exportaciones impulsado por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado previo al sexenio pero plenamente implementado durante la administración de Zedillo.Paralelamente, Zedillo impulsó reformas estructurales clave, como la transición del sistema de pensiones del IMSS hacia cuentas individuales (Afores), la privatización de Ferrocarriles Nacionales y la apertura a la inversión extranjera en sectores estratégicos. Aunque estas medidas buscaron aumentar la competitividad y atraer inversiones, generaron gran polémica por reducir la presencia y control estatal en áreas estratégicas.El control de la inflación también fue un logro importante. Tras la explosión inflacionaria de más del 50%, políticas monetarias estrictas aplicadas por un Banco de México autónomo permitieron reducir progresivamente la inflación hasta cerca del 9% al cierre del sexenio, sentando las bases para estabilidad económica a largo plazo.En materia fiscal, Zedillo mantuvo la

que sea con aliados, quedará marginado del movimiento. Piña no es profeta en su tierra Nos cuentan que quien reaparece en estos días luego de un tiempo de ausencia de escenarios públicos es la ministra Norma Piña. A menos de un mes de la elección judicial en México, que arrasó con el Poder Judicial como lo conocíamos en la era de doña Norma, la todavía presidenta de la Corte participará en República Dominicana en la reunión de la World Jurist Association (WJA), el 4, 5 y 6 de mayo. Su presencia en Santo Domingo será para recibir la Medalla de Honor de la WJA, a la que pertenecen más de 8 mil juristas de todo el mundo, como "reconocimiento a su destacada labor en el ámbito jurídico". Nos indican que se cumple una vez más aquello de que nadie es profeta en su tierra.

Expolicías federales piden justicia para Morales Corrales

Causó indignación entre exmandos de la desaparecida Policía Federal el asesinato del suboficial de inteligencia Iván Morales Corrales, quien sobrevivió a un ataque del CJNG y testificó contra Rubén Oseguera, “El Menchito”, en su juicio en Estados Unidos. Los exfederales se preguntan si Morales recibió protección del Gobierno de México o el de Donald Trump, tras colaborar con el Departamento de Justicia de aquel país, y esperan que por lo menos la Fiscalía General de la República investigue a fondo el homicidio del agente.

disciplina presupuestaria pese al difícil contexto económico. La deuda externa de corto plazo que provocó la crisis fue refinanciada exitosamente e incluso se pagaron anticipadamente los créditos internacionales obtenidos en 1995. No obstante, la deuda interna aumentó considerablemente por el rescate bancario, un legado económico que México aún enfrenta. El sexenio también dejó pendientes importantes. Aunque hubo recuperación macroeconómica, la pobreza y desigualdad se mantuvieron elevadas. El empleo y el salario real mejoraron lentamente, dejando a muchas familias mexicanas incapaces de superar por completo las secuelas de la crisis.En conclusión, el balance económi-

co del sexenio de Ernesto Zedillo muestra claroscuros.Por un lado, destaca la estabilización económica tras una crisis severa, la implementación exitosa del TLCAN y reformas clave que modernizaron la estructura productiva nacional. Por otro lado, permanecen críticas hacia el costo social del Fobaproa, la desigualdad persistente y una deuda pública considerablemente mayor. Sin embargo, desde entonces, el país no volvió a crecer con tal fuerza. Finalmente, pero no al último, es relevante destacar que su mandato abrió paso a la alternancia partidista en la Presidencia y en el Congreso. Sin la Presidencia de Zedillo, probablemente la historia reciente del país sería muy distinta, y quizás peor.

‘SIGUE CADA PAPA SU CAMINO CON SELLO PROPIO’

Asevera el obispo Eugenio Lira que el Pontífice elegido guiará a los fieles a partir de la herencia que reciba

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad del Vaticano

El Vaticano avanza en los preparativos logísticos para la celebración del cónclave en la Capilla Sixtina, evento en el que será elegido el nuevo Papa, sucesor de Francisco. Técnicos y personal del Vaticano trabajan a contrarreloj para tener todo listo antes del inicio del cónclave. Las tareas incluyen la instalación de las mesas donde los cardenales electores emitirán sus votos, así como la colocación de la estufa especial destinada a la quema de los sufragios secretos, el método tradicional para comunicar los resultados mediante humo blanco o negro.

El obispo Eugenio Lira, responsable directo de la logística durante la visita del papa Francisco a México en 2016, reflexiona sobre las lecciones que dejó a la Iglesia mexicana y considera que, ahora, el nuevo Pontífice dará continuidad e imprimirá su sello ante los nuevos tiempos.

“Con su propia personalidad y estilo, que cada Papa ha tenido, tanto continuidad con sus predecesores como novedad. El Papa no inventa la Iglesia, sino que parte de una base: la fe en Jesucristo, en la que debe confirmarnos a todos.

“A cada Papa le toca ayudarnos a comprender cada vez mejor aquello que creemos y orientarnos para hacerlo vida en la realidad concreta que nos toca vivir. En este sentido, al nuevo Papa le corresponderá partir de la herencia que recibirá y actualizarla. La manera de hacerlo, su estilo, responderá a su propia personalidad”, considera.

Lecciones

Al igual que lo hacía el papa Francisco, el obispo Eugenio Lira recurre a teóricos de la sicología contemporánea para hablar del humanismo, el desarrollo sicoafectivo e incluso los contrastes en una sociedad. En entrevista, cita al teólogo Romano Guardini -sobre quien el papa Francisco hizo estudios doctorales-, así como a los sicólogos, quienes en sus obras reflexionan sobre el desarrollo del ser humano y promueven una visión centrada en la persona. El Obispo reconoce que dentro de la estructura jerárquica de la Iglesia existe tensión entre grupos, pero que es dicha tensión la que genera movimiento y cambio, necesarios para que la institución responda a los retos del mundo actual.

Blindan capillas para proceso

z El Vaticano prepara dos edificios para acoger a los 133 cardenales que participarán este miércoles en el cónclave, la Casa Santa Marta y el Colegio Etíope, y blinda sus aledaños para garantizar su aislamiento, apagando la red electrónica en el interior de la Capilla Sixtina. El subdirector de la Sección de Infraestructuras de la Santa Sede, Silvio Screpanti, explicó en una entrevista publicada este sábado por el Vaticano que los preparativos se dividen entre el alojamiento de los purpurados y la Capilla Sixtina, donde votarán aislados. Por eso, los preparativos se llevan a cabo sin pausa implicando a más de 40 profesiones, entre carpinteros, herreros, de-

z La Capilla Sixtina del Vaticano se prepara para el cónclave del que saldrá el sucesor de Francisco.

“Al papa Francisco le tocó un mundo con muchas cosas buenas, pero también polarizado, le tocó animarnos a descubrir que Dios nos quiere como somos, nos invitó a comprender que necesitamos caminar juntos, sin excluir a nadie, tendiendo la mano a los pobres, los migrantes, los que viven una situación difícil, y que para eso debemos estar dispuestos a ir a las periferias. “Reestructuró la Curia Romana, incluyó mujeres en cargos importantes, y nos enseñó a tener un estilo más sencillo, comprensivo, realista y cercano. Ahora tocará al nuevo Papa discernir la voluntad de Dios y hacer la parte que le corresponde en la época que nos

coradores, personal de limpieza, administrativos, contables y otros 20 obreros de refuerzo reclutados de empresas externas. En concreto, los técnicos han desactivado todos los aparatos tecnológicos, cámaras y sensores que en los últimos años se pusieron en esta capilla para protegerla durante las visitas turísticas.

Además, los trabajadores del Vaticano, como manda la tradición, cubrirán todas las ventanas del Palacio Apostólico que se aproximen al área del cónclave, pues la Sixtina está anexa.

Estos técnicos –5 electricistas y ascensoristas, 5 fontaneros y dos ‘floreros‘, personal de logística vaticana- tendrán también que prestar juramento de discreción.

está tocando vivir”, reflexiona.

¿Francisco movió a la Iglesia?

“Creo que influyó mucho, empezando por su estilo personal y luego sus mensajes, nos hizo cobrar conciencia de la necesidad de la cercanía. El Papa Francisco, en su visita a México y a lo largo de los 12 años de su pontificado, tocó el corazón y la mente de muchas personas, tanto católicas, como creyentes de otros credos, librepensadoras e incluso no creyentes. Su mensaje fue sencillo y muy aterrizado.

Pienso que su legado se sintetiza en una palabra: cercanía. Francisco fue cercano a Dios, y se acercó a todos para acercarnos a Dios y acercarnos entre nosotros. Y nos hizo ver que esa cercanía se traduce en obras concretas.

Nos movió a los obispos a ser más cercanos a la gente y aceptar la realidad como es. Una frase del papa Francisco era que la ‘idea no es superior a la realidad’. El Papa fue profesor como de sicología cuando fue un joven jesuita: y no dudo que haya conocido a Carl Rogers, pionero de la sicología humanista, que tiene una frase muy famosa: ‘el mapa no es el territorio’.

Muchas de las dificultades de la persona consigo misma y con las demás es no aceptar la realidad, que los seres humanos somos limitados, imperfectos, con necesidades, además de tener nuestra dignidad, pero hay que aceptar a la persona como es.

El Papa no inventa la Iglesia, sino que parte de una base: la fe en Jesucristo”. Obispo Eugenio Lira

Recuerdos de una visita

Responsable de la logística en la visita que hizo el papa Francisco del 12 al 17 de febrero de 2016 a México, el obispo Eugenio Lira hace un ejercicio de memoria sobre las enseñanzas que dejó:

13 DE FEBRERO z “En Palacio Nacional recordó que un futuro esperanzador se forja en un presente de hombres y mujeres justos, honestos, capaces de empeñarse en el bien común”.

14 DE FEBRERO z “En Ecatepec afirmó que Dios es el Dios del Padre nuestro, no del ‘padre mío’ ni del ‘padrastro de ustedes’”.

15 DE FEBRERO z “En San Cristóbal de Las Casas pidió aprender de la gran sabiduría de los pueblos originarios y superar la tentación de la homogeneización”.

El tiempo que les tocó vivir

z Para el Obispo, la Iglesia es un órgano vivo que enfrenta su momento y cada Papa hizo lo que correspondió en el momento histórico que le tocó vivir.

El Papa nos enseñó aquella frase de ‘Dios nos ama sin photoshop’, es una frase que en mi mundo sicoafectivo, espiritual y pastoral como Obispo, como que lo hace a uno muy comprensivo de uno mismo y de los demás”, aseveró el clérigo.

¿Considera que México comprendió al Papa en reconocer los abusos de menores dentro de la Iglesia? “Hay que ser muy honestos, a veces pensamos que todo empieza con el pontificado que estamos viendo ahorita. Durante el pontificado del papa Francisco se creó esta Comisión Pontificia para la Protección de Menores que ha ani-

mado mucho. Entre nuestros sacerdotes ha habido muchos cursos y encuentros, promovidos por la Iglesia Pontificia, junto con este Consejo de Protección a Menores de Roma. Pero la idea no sólo es responder a la situación, sino trabajar en una tarea de prevención. Daniel Goleman, autor de La inteligencia Emocional, dice que las campañas de prevención de drogas o de abusos de menores, promovidas por el Gobierno de EU no han tenido el éxito que se esperaba porque se han centrado nada más en la información de los problemas, cuando se requiere todo un programa de formación en el mundo sicoafectivo, él le llama la educación en la inteligencia emocional. Creo que ahora tendríamos que echar mano de ese tipo de aportes, no basta que informemos a un menor: ‘ten cuidado con esto’ o a sus padres: ‘hay que estar atentos con esto’, se requiere algo más profundo que a mi me parece que habría que escuchar y convocar desde la Iglesia, a partir de estos aportes de Goleman”, respondió.

¿Qué tipo de Iglesia se modelará después del cónclave?

“Es difícil de preverlos porque estamos hablando de 133 electores, muchos de esos cardenales ni siquiera se han conocido a fondo entre ellos, precisamente para eso se han hecho reformas en la Iglesia para que los cardenales puedan tratarse más durante un cónclave, puedan dialogar con mayor profundidad, expresar lo que cada uno percibe, de cómo está el mundo, cómo está la situación de la Iglesia, qué se debería hacer, qué perfil debería llenar el próximo sucesor de san Pedro y luego pensar en nombres concretos.

Pero hay que ser muy honestos, todas esas apreciaciones que hacemos de fuera, no van a estar en la mente de esos 133 que realmente tienen en sus manos la elección del Papa. Veo que mediáticamente se hacen muchos pronósticos, pero en realidad no están en la mente ni conocen a los 133 electores, por eso nunca ha resultado electo ninguno de los ‘papables’. Hay Cardenales muy jóvenes de 45 años, la edad promedio es de 70 años, otros tienen 79 que es la edad límite, de diferentes nacionalidades y experiencias, el papa Francisco llamó a muchos cardenales de las periferias, entonces va a ser muy interesante el diálogo que tengan ellos. Para los que tenemos fe sabemos que Dios ya eligió al sucesor, que más bien le corresponderá a los cardenales tratar de discernir quién es el elegido”, declaró Eugenio Lira.

z Cardenales reunidos en el Vaticano para preparar el cónclave que empezará el 7 de mayo.
Fotos: Zócalo
Agencias
z El Obispo recurre a teóricos de la sicología contemporánea para hablar del humanismo.

Internacional

IMPULSARÁ TRUMP SEVEROS RECORTES

Castigará EU a salud para reforzar defensa

El plan de gasto pretende aumentar los fondos destinados a seguridad nacional

AGENCIAS

Zócalo | Washington, EU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó ayer su iniciativa de presupuesto para el año fiscal 2026, en la que destaca un fuerte recorte al gasto del Gobierno federal para financiar la construcción del muro fronterizo con México y las deportaciones masivas de indocumentados.

Tras ser presentada ante el Capitolio, la propuesta de Trumpestablecerecortesde22% al gasto federal, lo que afectaría las operaciones de agencias como los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) o la Administración Nacional para la Atmósfera y los Océanos (NOAA, por sus siglas en inglés).

Bajón a educación

El Mandatario también impulsa un incremento presupuestal de 13% al Pentágono y de 65% al Departamento de Seguridad Nacional, al tiempo que reduce los gastos en programas educativos en zonas pobres y la ayuda al extranjero, especialmente para programas de promoción del estado de derecho.

“La solicitud de presupuesto faculta al Departamento de Seguridad Interna para implementar la campaña de deportación masiva del Presidente y asegurar la frontera”, aseguró la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca en el documento adjunto a la propuesta.

En concreto, el recorte presentado por la Administración Trump alcanza un total de 163 mil millones de dólares afectando a la mayoría de los Departamentos del Gobierno federal pero reserva un aumento de 43 mil millones de dólares para el Departamento de Seguridad Interna para dedicarse a control migratorio.

De acuerdo con la Casa Blanca, el Gobierno federal está trabajando desde enero en la construcción o renovación de 135 kilómetros del muro fronterizo con México, pero su meta sería lograr un financiamiento multianual para construir o fortalecer más de mil 100 kilómetros de muros y barreras en la frontera.

Ajuste presupuestal

La iniciativa del Presidente de EU, Donald Trump, propone

Hay protestas Planea Israel expandir su ofensiva contra Gaza

EFE Zócalo | Jerusalén. Isr.

Fuente: NYT.

Estados Unidos en alerta

Se eleva a 935 la cifra de casos de sarampión

EUROPA PRESS

Zócalo | Madrid, España

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han confirmado ya 935 casos de sarampión en lo que va de año, fruto de una nueva espiral de contagios que ya supone más del triple de todos los registrados en los 12 meses de 2024. Así, si el año pasado se cerró con 285 enfermos, los casos se han disparado en 2025 hasta extenderse por 30 estados, si bien Texas sigue concentrando gran parte de ellos. Los CDC han reconocido además que se trata sólo de contagios confirmados, resaltando que hay otros probables o que puedan estar sin detectar por las autoridades. El sarampión ha provocado el fallecimiento de tres niños en estos últimos cuatro meses, un colectivo especialmente vulnerable y que concentra más de la mitad de los contagios. Casi una tercera parte del total corresponde de hecho a menores de 5 años.

Los brotes han servido también para poner de manifiesto

Arremete contra sus fabricantes

Robot humanoide se descontrola y ataca

En redes sociales trascendió un video viral en el que un robot humanoide se descontrola y comienza a atacar a uno de sus fabricantes, quien trata de resguardarse y ponerse a salvo, pues el “droide” parece “enloquecer”. Otro de los ingenieros, al ver la agresión, de inmediato sale de escena y logra evitar cualquier golpe que le pudiera haber tocado. n Agencias

EPIDEMIA SIN CONTROL

EU registra 12 brotes de sarampión en lo que va de 2025.

La desinformación sobre las vacunas dificulta la respuesta de las autoridades de salud pública a esta epidemia

(Total de casos confirmados)

Mientras miles de israelíes protestaban la noche del sábado en Tel Aviv a favor de un acuerdo con Hamás que devuelva a los 59 cautivos, el Ejército israelí se dispone a mandar decenas de miles de órdenes de reclutamiento a reservistas para expandir la ofensiva terrestre en Gaza, según fuentes militares.

Está previsto que los reservistas se presenten a sus unidades a mediados de la próxima semana, dijo este sábado el diario Haaretz, citando a fuentes de seguridad bajo anonimato. La finalidad es reemplazar con soldados en la reserva a tropas regulares hasta ahora desplegadas en las fronteras con Líbano, Siria o Cisjordania ocupada a fin de que puedan “participar en combate en Gaza”, según este medio. Preguntado por EFE, el Ejército israelí no ha querido confirmar o dar ningún detalle sobre las órdenes de reclutamiento.

Por su parte, la radio del Ejército dijo también que se espera que decenas de miles de soldados se sumen próximamente a terreno con el objetivo, según esta fuente, de aumentar la presión militar sobre Hamás y de evacuar forzosamente a más población civil dentro de Gaza.

Cese inmediato

*Hasta el 1 de mayo.

Fuente: CDC.

la importancia de la vacunación, ya que el 96% de las personas contagiadas este año, incluidos los tres fallecidos, no había recibido ninguna dosis de inmunización o no existía constancia al respecto.

El secretario de Sanidad de

Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., foco de críticas en el pasado por cuestionar los protocolos de vacunación infantil y defender terapias alternativas, ha insistido tras los últimos fallecimientos en la importancia de proteger a la infancia.

Su avión se estrelló en pantano infestado

Rescatan

AGENCIAS Zócalo | La Paz., Bolivia

Cinco personas fueron rescatadas de un pantano infestado de caimanes casi dos días después de que su avión se estrellara en la selva amazónica en Bolivia. La pequeña aeronave, que transportaba al piloto, tres mujeres y un niño, se estrelló el miércoles, pero el grupo no fue rescatado hasta el viernes, informó el Ministerio de Defensa de Bolivia en un comunicado. Ninguno de los integrantes del grupo resultó gravemente herido, y lograron sobrevivir con chocolate y harina de yuca durante la odisea. El avión había despegado del municipio de Baures, en el norte de Bolivia, y tenía como

Por su parte, el enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, pidió este sábado “el cese inmediato” de las “crecientes violaciones de la soberanía de Siria por parte de Israel”, después de que el Ejército israelí efectuara anoche una ola de bombardeos en territorio sirio que mató a al menos una persona.

a 5 de caimanes

destino la ciudad de Trinidad, dijo el Ministerio. Una hora después del despegue, el piloto reportó problemas técnicos antes de perder todo contacto, según el Ministerio. El piloto, identificado por los medios locales como Pablo Andrés Velarde, de 27 años, pudo realizar un aterrizaje de emergencia pero la avioneta quedó cerca de un nido de caimanes, contó a la cadena local Unitel. “Caímos en un pantano, y justo al lado había un nido de caimanes. Pero el combustible que se derramó de la aeronave contaminó el agua y el fuerte olor hizo que se asustaran, no del todo, pero no se acercaron a nosotros para atacarnos”, dijo a Unitel en una entrevista desde su cama de hospital el viernes.

z Miles de israelíes protestaron por un acuerdo con Hamás que devuelva a los 59 cautivos.
z Los integrantes del grupo lograron sobrevivir con chocolate y harina de yuca durante la odisea.
Foto: Zócalo
Foto:

La Laguna, Centro, Carbonífera y Norte

Coahuila

‘Noquea’ hombre a menor en Torreón

Un menor de edad resultó herido tras ser brutalmente golpeado por un sujeto presuntamente movido por los celos, en hechos ocurridos en la colonia Luis Echeverría de Torreón, durante la madrugada de ayer. Cerca de las 1:00 horas, un grupo de mujeres solicitó ayuda inmediata para un joven que presentaba lesiones visibles y el rostro cubierto de sangre. El personal médico salió de inmediato por el menor, quien fue identificado como un adolescente de 15 años. Según versiones de testigos, el menor se encontraba platicando con una jovencita en la vía pública cuando el novio de la joven, un adulto mayor de edad, lo agredió. n Agencias

Agencias

Foto: Zócalo

TERMINAN LLAMAS CON 2 MIL HECTÁREAS

Cuestionan actuar de Conanp ante incendio

Reaccionó la Comisión tarde al siniestro en Maderas del Carmen, luego de haberlo registrado con anterioridad

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Un incendio forestal registra- do en el Área Natural Protegida Maderas del Carmen, dejó un saldo estimado de más de 2 mil hectáreas afectadas, en medio de cuestionamientos por la actuación tardía de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). El siniestro, originado por una descarga eléctrica, fue detectado por personal de la Conanp desde el 27 de abril, sin embargo, el reporte oficial fue emitido hasta el 29, al desesti-

z La fuente federal declaró que la conductora ha quedado bajo investigación y custodia del departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, mientras que la droga y el auto en manos de CBP.

Arrestan a mujer que la transportaba Incautan 1.7 mdd

de droga en PN

REDACCIÓN

Zócalo | Piedras Negras

Aduanas y Protección Fronteriza incautó en Piedras Negras un cargamento de narcóticos valuado en 1.7 millones de dólares y detuvo a una mujer mexicana, de 39 años, que los transportaba.

Este aseguramiento se dio en el puente internacional número 1 el pasado 1 de mayo, informó el jefe del puerto Pete Beattie. El decomiso consta de 95 libras de cocaína, 26 libras de metanfetaminas y 14 de heroína que estaban escondidos en diversas áreas del ve-

hículo Ford Explorer 1995, que fue objeto de una segunda inspección por parte de los oficiales que incluyeron equipo de invasión no intrusiva y oficiales K9.

Paquetes En total son 56 paquetes que fueron localizados y que al ser pesados arrojaron con resultado 43 kilos de cocaína (39 paquetes); 11 paquetes de metanfetaminas dieron un peso de 11.84 kilos así como 6 kilos de heroína distribuidos en 6 paquetes. Son 136 libras o 62 kilos que en total estaban escondidos en el vehículo.

mar el siniestro y no atenderlo en tiempo y forma. El incendio forestal fue atendido hasta que las llamas ya se habían extendido y era más complejo contenerlas. Trascendió que la justificación interna de este retraso fue permitir que el fuego “hiciera su función ecológica”, una postu-

ra que ha generado indignación entre brigadistas y comunidades cercanas.

Falta de respuesta Versiones extraoficiales indican que la falta de respuesta inmediata fue un factor determinante para que el fuego se saliera de control. De acuerdo

Tumba fachada con auto

Muere conductor al chocar con casa

El conductor de un carro Nissan Platina blanco, murió al instante al chocar contra la fachada de una vivienda, en la colonia Nueva California.

El fatal accidente ocurrió alrededor de las 19:10 horas de este sábado, sobre la calzada Saltillo 400, metros antes de llegar a la avenida Ocampo.

El Platina había derribado la fachada de la vivienda y afortunadamente sus moradores no resultan lesionados. n Agencias

horas de retraso en el reporte oficial de Conanp para atender el siniestro

con testimonios de personas que participaron en las labores de combate, el conato de incendio podía contenerse si se hubiera atendido de forma oportuna.

Asimismo, trascendió que la omisión inicial por parte del personal de la Conanp contribuyó a que el incendio ganara fuerza y se expandiera hacia zonas de difícil acceso, complicando las tareas de mitigación y generando mayores afectaciones al ecosistema protegido. Hasta el momento, la Conanp no ha emitido una postura oficial respecto al retraso.

Edición: Gustavo Ochoa
z Brigadistas señalan que de tomarse medidas a tiempo, se habría evitado un daño importante en Maderas del Carmen.
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Archivo
Foto:
Zócalo |
Agencias

SE DIRIGÍAN A REYNOSA, TAMAULIPAS

Caen 2 por cruzar huachicol de Texas

Detectan elementos de la GN que las unidades cargaban combustible ilegítimo

AGENCIAS

Zócalo | Río Bravo, Tam.

En Río Bravo, Tamaulipas, elementos de la Guardia Nacional incautaron 70 mil litros de gasolina que entraron de manera ilegal a México en dos pipas. A la vez, se reportó la detención de dos hombres.

De acuerdo al reporte de las autoridades federales los hechos se registraron en el Puente Internacional Nuevo Progreso, cuando dos autotanques fueron revisados. Actualmente hay operativos en los municipios con cruce internacional a los Estados Unidos para detectar el huachi-

70 mil litros de huachicol fueron decomisados

2

autotanques transportaban la carga

col fiscal, es decir, combustible que llega a México con documentos que lo acreditan como otro producto para no pagar los impuestos designados.

Destino

Tras la revisión, se constató que las unidades cargaban un total de 70 mil litros de gasolina que habían salido de Texas y tenían como destino el municipio de Reynosa. Los chofe-

Pérdidas z Durante 2024, esta modalidad de evasión fiscal provocó pérdidas por 177 mil 170 millones de pesos.

res de las unidades fueron detenidos por los elementos de la Guardia Nacional y puestos a disposición del Ministerio Público Federal.

Desde el pasado 4 de abril se implementaron en todas las fronteras con Estado Unidos diversos operativos para tratar de ubicar las pipas que estaban cruzando con combustible ilegal.

El 1 de mayo, el Departamento del Tesoro de EU impuso sanciones contra tres ciudadanos mexicanos y dos compañías, por robo de combustible, así como contrabando de petróleo.

Aprueban postulación en Veracruz

Suple joven a su padre en candidatura tras asesinato

A cuatro días de que su padre Germán Anuar Valencia Delgado fuera asesinado tras arrancar campaña en busca de la Alcaldía de Coxquihui en Veracruz, por parte de los partidos Morena y Partido Verde (PVEM), el hijo del fallecido candidato, Ramón Valencia Pérez, fue designado como sucesor a la Presidencia Municipal. En sesión urgente, el Organismo Público Local Electoral del Estado (OPLE) de Veracruz aprobó la sustitución del candidato de Morena. n Agencias

Escapan agresores de la escena Muere baleado afuera de su casa en Pesquería

Un hombre fue ejecutado afuera de un domicilio de la colonia Colinas del Aeropuerto, en Pesquería, Nuevo León. Por el reporte de detonaciones de arma de fuego y una persona herida, al sitio llegaron policías, paramédicos y rescatistas. Al revisar a la víctima, de unos 40 años, y que no fue identificada, confirmaron que ya no presentaba signos de vida El ahora occiso tenía al menos una herida de bala visible en la espalda. n Agencia Reforma

z Hay operativos en los municipios con cruce internacional a los Estados Unidos para detectar el huachicol fiscal. Foto: Zócalo Agencias

Mueren 5 en ataque a fiesta de cumpleaños

Entre las víctimas hay un adolescente y cuatro heridos por balas

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Villahermosa, Tab.

Individuos armados irrumpieron en una palapa familiar de Villahermosa, Tabasco, y atacaron a los asistentes con un saldo preliminar de al menos cinco personas muertas, entre ellos un adolescente, además cuatro heridos con arma de fuego, reportaron autoridades estatales. Los hechos se reportaron alrededor de las 21:00 horas del sábado en la palapa denominada Las Jardineras de Wendy, en las inmediaciones del fraccionamiento Santa Fe, en Parrilla I, donde celebraban una fiesta de cumpleaños al menos 50 invitados.

z Al menos cinco hombres dispararon contra los 50 invitados a un festejo familiar en una palapa, lo que generó gritos de auxilio y desesperación.

Testigos dijeron a los servicios de emergencia que el comando llegó a bordo de varias camionetas, descendió, ingresó a la palapa y abrió fuego contra los presentes. Tras perpetrar el ataque, los presuntos agresores se dieron a la fuga, mientras que en el sitio se comenzaron a escuchar gritos de auxilio y desesperación, por lo

que llamaron al 911. A la zona arribaron más de 120 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del Ejército, Guardia Nacional (GN), diversas unidades de emergencias para atender la situación, así como personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar las investigaciones y el levanta-

miento de los cuerpos. Hasta ahora, ninguna autoridad se ha referido sobre este hecho violento. “Les habla el propietario de la palapa Las Jardineras de Wendy. El cp. José Méndez Guzmán. Y quiero agradecer a todos los que nos han estado hablando mensajeando y preguntando si estamos bien. Y sí, gracias a Dios estamos todos bien los que conformamos la palapa Las Jardineras de Wendy”, publicó en redes el dueño de la palapa. Versiones extraoficiales refieren que en el sitio se encontraba un líder local de la delincuencia organizada. En Tabasco pelean esa plaza el cártel Jalisco Nueva Generación y La Barredora, disputa que ha generado balaceras, enfrentamientos y narcobloqueos.

z José Asunción Murguía (izq.) estaría vinculado al rancho Izaguirre. Ligado al CJNG

Aprehenden a Alcalde de Teuchitlán

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Teuchitlán, Jal.

El Alcalde de Teuchitlán, José Asunción Murguía Santiago, fue detenido ayer por la Fiscalía General de la República (FGR) debido a su presunta vinculación con el centro de entrenamiento del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) localizado en el rancho Izaguirre, informaron fuentes oficiales.

Funcionarios federales confirmaron que el Edil, de Movimiento Ciudadano, fue arrestado como parte de las investigaciones que vinculan el predio con actividades del crimen organizado.

Foto: Zócalo Agencia
Foto: Zócalo Agencia Reforma

Intoxican con anfetamina a 14 niños en festejo

Consumieron en fiesta escolar agua presuntamente contaminada con la droga

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

La Secretaría de Salud de Sinaloa confirmó que 14 alumnos de una primaria fueron atendidos por intoxicación por anfetaminas tras un festejo del Día del Niño en el municipio de Eldorado.

Los estudiantes acudieron a una fiesta escolar a la primaria donde estudian en la localidad de San Diego, al volver con sus padres, estos notaron actitudes extrañas. Refirieron que movían la lengua en exceso, estaban sobreagitados, no controlaban sus movimientos y se mordían la lengua, algunos incluso presentaron alucinaciones.

El viernes, cifras oficiales apuntaban que 12 niños podrían haber resultado intoxicados, pero este sábado, en una actualización de información, la dependencia estatal lo confirmó para 14 educandos con edades entre los 6 y 10 años.

“De acuerdo con los estudios realizados por el laboratorio arrojaban positivo a anfetaminas”, afirmó.

Síntomas

La Secretaría de Salud sinaloense refirió que los tutores llevaron a los menores de edad a instituciones de salud luego de haber presentado algunos síntomas de intoxicación por fármacos, el pasado 30 de abril.

El titular de la dependencia, Cuitláhuac González Galindo detalló que los afectados fueron atendidos en diferentes centros de salud, y de estos 14, tres requirieron hospitalización, dos de ellos ingresaron al Instituto Mexicano del Seguro Social y una niña en

el Hospital Pediátrico de Sinaloa. “Afortunadamente los menores ya fueron dados de alta”, informó. El funcionario mencionó que, en lo que va del año, se han registrado alrededor de 29 pacientes intoxicados por diferentes sustancias, los cua-

les fueron personas adultas.

Padres de familia sospechan que el agua de jamaica que se les ofreció durante el festejo podría ser la causa de la intoxicación. Según testimonios, los niños describieron que la bebida tenía un sabor amargo.

z La situación provocó la movilización militar y policiaca para intentar controlar la situación.

Incendian vehículos

Instala delincuencia bloqueos en Sinaloa

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Varios narcobloqueos, algunos con vehículos incendiados, se registraron este sábado en distintos accesos a Mazatlán, Sinaloa, reportaron fuentes estatales.

De acuerdo con los primeros reportes, grupos armados obligaron a conductores de camiones de carga y de reparto de mercancías a cruzar sus unidades en carreteras como la 510 y la 512 que sirven de acceso al puerto turístico desde localidades como Villa Unión, Siqueros, La Noria, El Chilillo, Puerta de Canoas, El Habla, entre otras. La circulación procedente de Culiacán también se vio

afectada con decenas de vehículos varados. Los bloqueos provocaron zozobra entre visitantes, comerciantes que bajan desde sus comunidades a vender productos al malecón y habitantes de la zona, quienes orillaron sus vehículos en los acotamientos en espera de las autoridades. El puerto, reportaron las fuentes, estaba abarrotado de turistas por el puente vacacional.

Familias se refugiaron en restaurantes y comercios. Alertas recibidas por los servicios de emergencia reportaron un primer bloqueo en un paso a desnivel que conecta a Mazatlán con Villa Unión y después con localidades como El Roble y Siqueros.

Integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Sonora localizaron seis cuerpos humanos sepultados en fosas clandestinas al norte de la capital del estado.

Milagros Flores, líder de Jóvenes Buscadores de Sonora, informó que se encontraron identificaciones del INE, teléfonos celulares, una libreta con números celulares y nombres, carteras, llaves, ropa y el recuerdo de sus vidas.

Algunas credenciales corresponden con fichas de búsqueda de personas desaparecidas el año pasado.

Pidió a familiares con personas desaparecidas que contacten a las autoridades de la Fiscalía del Estado para hacer confrontas genéticas correspondientes.

“Nosotras seguiremos buscando aquí, hasta que los encontremos a todos y puedan volver a casa”, externó.

Integrantes del colectivo hicieron el hallazgo los días jueves 1 y viernes 2 de mayo.

EL UNIVERSAL
Zócalo | Hermosillo, Son.
z El titular de Salud, Cuitláhuac González Galindo, detalló que los afectados fueron atendidos en diferentes centros de salud
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Fosa
Foto: Zócalo

LÍDER EN LÁCTEOS

Deja Villarreal ejemplo a seguir para Saltillo

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Fundada en los años 60 como Cremería Imperial, la empresa que el empresario Reynaldo Villarreal Gutiérrez transformó en Grupo Chen marcó un antes y un después en la industria de lácteos del norte del país, dejando un legado de reconocidas marcas que hasta la fecha siguen consumiéndose.

Con base en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, Chen se consolidó durante más de cuatro décadas como líder regional en productos como queso, yogur, mantequilla y crema de leche. El portafolio del originario de Villaldama, Nuevo León, y quien radicó un tiempo en Saltillo, incluyó marcas ampliamente comerciales como Chen, Normex, Norteño, Norteñita y Camelia.

“Lo último que quería era dejarles un posible problema a mis hijos después de mi partida”, expresó alguna vez Villarreal al explicar por

Año en que se concretó la fusión de Grupo Chen, de Reynaldo

qué decidió vender el negocio familiar que había construido desde cero. En 2004, y como parte de un plan de sucesión cuidadosamente trazado, Villarreal confió el proceso de venta a la firma Seale & Associates, que gestionó la fusión de Grupo Chen con Sigma Alimentos, subsidiaria de Grupo Alfa. Fernando Villarreal, hijo del empresario, supervisó de cerca la operación. El acuerdo posicionó a Chen como la plataforma de crecimiento en lácteos de Sigma para el mercado mexicano, consolidando asíellegadoempresarialdesu fundador y se aseguró la continuidad de sus marcas bajo un nuevo liderazgo, dejando así un gran legado en el mundo empresarial norteño.

Foto: Zócalo Cortesía
z Entre las populares marcas ampliamente comerciales que dejó el empresario están quesos, yogur, mantequilla y crema de leche con marcas como Chen, Normex, Norteño, Norteñita y Camelia.
Villarreal, con el gigante empresarial Sigma Alimentos

Pumas, por primera victoria en el BBVA

Monterrey y Pumas UNAM disputan el último boleto a Cuartos de Final del Clausura 2025, en una rivalidad que ha ganado intensidad con el paso de los torneos. El encuentro se jugará en el estadio BBVA, donde los felinos, en 12 encuentros, no conocen la victoria. n Agencias

Liga MX Play In C RAYADOS VS PUMAS

19:30 HORAS / TUDN

*EL GANADOR SE ENFRENTARÁ A TOLUCA EN CUARTOS DE FINAL

Deportes

¡Le ‘roba’ Charros todo a Saraperos!

Con una ofensiva agresiva, los tapatíos emparejan la serie en medio de la neblina del Parque Madero

RICARDO ALEMÁN

Zócalo | Saltillo

Charros de Jalisco derrotó 7-3 a unos Saraperos que no pudieron con la velocidad en los senderos de los de Jalisco, que impusieron nuevo récord como el equipo que más robos de base registró en un partido, con 12, y en un encuentro que sólo llegó hasta el séptimo inning. El encuentro sufrió las inclemencias del clima, con una suspensión en el tercer inning, y más tarde, en el séptimo, de nuevo se tuvo que pausar el encuentro, aunque se decidió dar por concluido el partido al ser oficial.

Las acciones Jalisco atacó primero en el Parque Madero. Con dos outs, Michael Wielansky negoció base por bolas, yéndose hasta el pentágono con una buena aplicación de hit and run, donde el exSarapero, Edwin Díaz conectó el sencillo remolcador, 1-0. Saraperos respondió de inmediato y, con una bola ocu-

z La neblina y el mal clima fueron protagonistas en el juego 2.

pada de Renato Núñez, Missael Rivera timbró con el 1-1, aunque la paridad duró poco, pues con casa llena, Wielansky impulsó una carrera y, el ex del Sarape, Johneshwy Fargas, se robó el plato para el 3-1. Por si fuera poco, todavía en el tercer episodio, Charros timbó con otras dos carreras antes de que el juego fuera suspendido por una hora por las inclemencias del clima. Una vez reanudado, Jalisco puso una más en la pizarra, 6-1. En el quinto inning, de nuevo, Charros timbró con otra carrera, producto de un doble robo de base, que, aunado a un mal tiro de Rusber Estrada, Mateo Gil se fue hasta el pentágono para el 7-1. Pero el tolete de “El Samu-

Muestran grandes debilidades

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Monterrey

Exhibidos y con una temporada larga por venir, los Dinos de Saltillo perdieron en su debut de la Temporada 2025 de la LFA, al caer por 23-9 ante los Osos de Monterrey.

Este primer encuentro mostró lo endeble de la ofensiva, que anotó seis puntos porque le dieron la bola cerca de la anotación, y que sus mariscales serán el sufrir todo el año. La defensiva fue fundida por estar tanto tiempo en el campo, ya que el ataque de Saltillo no caminó.

Se fue de un lado Los dos equipos comenzaron tibios con muchos errores provocados por la falta de una pretemporada que los encarrilaron a pulir todos los departamentos, pero como es costumbre en la LFA, los juegos de preparación no existen. Dinos arrancó con buena suerte, las pifias del rival le dieron regalos que, hasta cierto punto, los aprovecharon. El primero de ellos en un mal centro de los Osos, que los dejó a 32 yardas de la zona prometida. Ahí Trevone Dequan Boy-

rái” Mejía se encendió con un cuadrangular solitario en el sexto rollo, acercando a Saraperos con el 7-2, y provocando que las bancas se vaciaran después de un intercambio de palabras.

Un inning más tarde, Rusber Estrada se desquitó de los 12 robos de base permitidos con otro jonrón solitario por todo el jardín izquierdo, para acercar a la Nave Verde con el marcador de 7-3, pero de nada sirvió, pues de nuevo la neblina se hizo presente y el juego se dio por terminado.

Noche

mexicana en Arabia Saudita

De nuevo ‘Canelo’ es el rey de las 168 libras

AGENCIAS Zócalo | Cd. de México

El mexicano Saúl “Canelo” Álvarez es de nuevo campeón indiscutido de las 168 libras tras derrotar a William Scull en un enfrentamiento que terminó por decepcionar a los fanáticos, pues el cubano estuvo corriendo la mayor parte del tiempo.

Por segunda vez en su carrera, el tapatío es el indiscutido de los pesos Supermedianos tras llevarse las tarjetas por decisión unánime con tarjetas de 115-113, 116-112 y 119109, para conseguir su victoria 63, quitándole el invicto al cubano Scull.

Debut perfecto Marco Verde realizó su debut profesional con nocaut en Arabia Saudita. El medallista olímpico mandó en dos ocasiones a la lona a su rival Michel “El Águila” Polina antes de que el réferi detuviera la pelea con apenas 44 segundos de iniciada.

Con esta victoria por nocaut técnico, Marco Verde dejó claro que su transición al profesionalismo será seguida con atención. En menos de dos minutos, demostró condiciones que ilusionan con un futuro brillante.

Hubo redención El boxeador tijuanense se sacó la espina y consiguió su revancha al vencer por decisión unánime al francés Bruno Surace, a quien además le quitó el invicto. Con tarjetas de 117-111 (dos veces) y 116-112, Munguía firmó una brillante

z El

para vencer por KO a Michel Polina en su primera pelea profesional.

Jaime Munguía z El tijuanense Jaime Munguía se sacó la espina del nocaut de 2024 y derrotó por decisión unánime a Bruno Surace para quitarle el invicto.

actuación en Arabia Saudita. Munguía fue precavido y no se lanzó en busca del nocaut desde el principio, lo que permitió a Surace contragolpear para llevarse algunos rounds, pero eventualmente el volumen y potencia del mexicano comenzaron a marcar el camino a la victoria.

z Dinos no soportó la presión y cavaron su propia tumba ante unos Osos encendidos.

kin conectó con Mr. Chance Leonbell para el 6-0 al errarse el extra. Luego hubo tres intercambios de balón, uno le dio a los jurásicos tres puntos, aunque pudieron ser más, pero Boykin, con dos pases de intercepción, echó todo a perder.

Caso contrario a Osos, quienes sí hicieron la tarea y anotaron 23 puntos sin respuesta. Aunque le pusieron en bandeja de plata a Dinos un gol de campo que erró, los regios emparejaron los cartones con una jugada personal del mariscal de campo, Shel-

ton Eppler, y gol de campo de Jesús Aguirre, para mandar el partido a medio tiempo 9-9. Al regresar del descanso Osos se comió a la defensiva saltillense y le anotó siete puntos gracias a un castigo; Eppler conectó con Torin Justice, haciéndole justicia a Monterrey, que se vio mejor. Para hacer ver más evidente lo mal de la Ola Morada, Érick Niño entró a relevar a Boykin y, en una jugada le provocaron balón suelto, que le regresó Jamoi Hodge a las diagonales, para poner el 23-9. La próxima semana Dinos jugará en casa contra Arcángeles.

Edición: Gerardo Alvarado
Coedición: Ricardo Alemán
Marco Verde
medallista olímpico, Marco Verde, sólo necesitó 44 segundos
Foto: Zócalo Cortesía
Fotos: Zócalo
Cortesía
Fotos: Zócalo
Cortesía
z “Canelo” Álvarez derrotó a William Scull para volver a ser el campeón indiscutido de las 168 libras.
Gráfico: Jorge Alonso Rojas

¡Cerca del Rebaño!

Richard Ledezma no renueva con el PSV y Chivas quiere repatriar al mexicoamericano

AGENCIAS Zócalo | Cd. de México

La semana pasada la directiva de Guadalajara realizó una oferta para hacerse de los servicios del futbolista mexicoamericano, Richard Ledezma. Ante esto, la posibilidad de que el todavía jugador del PSV sea nuevo refuerzo de Chivas cada vez es más cercana.

De acuerdo con reportes de ed.nl por el periodista neerlandés Rikel Frink, el futbolista mexicoamericano está cerca de llegar a las filas del Guadalajara, después de que este rechazó la renovación de contrato con el equipo neerlandés.

Habrá reencuentro

“El PSV le hizo una oferta, pero Ledezma parece haberla rechazado. Si llega a fichar definitivamente por el club mexicano, se reencontrará con

encuentros ha disputado Ledezma en la última temporada con el PSV, marcando un gol

su excompañero Érick Gutiérrez, quien se trasladó a México procedente del PSV hace dos años”, dijo Frink. Ledezma llegaría a las filas del Guadalajara en calidad de jugador libre, por lo

que se sumaría a Chivas para cumplir diferentes roles dentro del terreno de juego, ya que además de ser lateral derecho, también conoce la posición en el centro del campo.

Richard, de raíces mexicanas, pero nacido en Phoenix, ha disputado 36 partidos en la última temporada entre la Eredivisie, UEFA Champions League y la Copa de los Países Bajos, marcando un gol en 2 mil 438 minutos.

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

Los Lobos de la UAdeC categoría Juvenil tendrán Semifinal en casa, luego de triunfar 2114 en la Semana 7 dentro de la Onefa 2025.

Ayer por la tarde, el estadio Jorge Castro Medina recibió el clásico coahuilense dentro de la Conferencia Amarilla, en donde los Lobos enfrentaron a los Vikingos de Torreón para cerrar las actividades del calendario regular.

Lo lograron Los encargados de que la victoria se quedara en casa fueron Luis Antonio Vento y Luis Alejandro Durán Pérez, este último con dos anotaciones, cerrando la jornada con marcador de 21-14.

Con este triunfo, los caninos del head coach César Orrante, terminaron la competencia regular con récord de seis victorias y una derrota, quedándose con el segundo lugar del grupo, consiguiendo así el juego de Semifinal en casa. Será el próximo viernes en el estadio Juan Lobato Sánchez del Ateneo Fuente, que estos mismos equipos se

z

quedarse con el segundo lugar de la Conferencia

fue el récord en fase regular de Lobos en la Conferencia Amarilla 21-14

fue el marcador con el que Lobos derrotó a Vikingos

6-1

vuelvan a ver la cara, esta vez en la pelea por el boleto a la gran Final, aún en horario por definir.

Dejan escapar la victoria Alargan la agonía del título

El Bayern Múnich dejó escapar la victoria en el tiempo añadido de su partido de ayer en la cancha del RB Leipzig, aunque logró un punto que le deja a un pasito de su título número 34 de campeón de la Bundesliga.

Con 76 puntos, el Bayern cuenta con 9 puntos de ventaja sobre el Bayer Leverkusen (seis unidades), al que le quedan tres partidos, por lo que para que los alcancen, no pueden perder, sin embargo, el Múnich, con una sola unidad más, será campeón de la Bundesliga. n Agencias

Foto: Zócalo
Archivo
z Richard Ledezma no renovó con el PSV y está muy cerca de ser jugador de las Chivas.
Foto: Zócalo
Archivo
Lobos derrotó a Vikingos para
Amarilla.
Foto: Zócalo Cortesía

Preparación rumbo al Mundial

¡Suman al medallero!

Los tiradores

coahuilenses arrancan su participación con preseas en la Copa Presidente

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

La delegación coahuilense de tiro con arco cosechó las primeras medallas dentro de la Copa Presidente 2025. Los arqueros del estado tuvieron su primera jornada de actividades dentro del certamen nacional, el cual se celebra en el campo de Tlaxcala, siendo una competencia que se convierte en parte del proceso selectivo nacional de la categoría juvenil.

El medallero

Luego de un largo día en el campo, se llevó a cabo la ceremonia de premiación, en donde Ángela Ruiz se colgó la medalla de oro en Recurvo individual Sub-21 tras vencer 7-1 a la también saltillense Natalia Garibay.

z Las saltillenses Ángela Ruiz y Natalia Garibay compartieron podio en la modalidad de Recurvo Sub-21 Femenil.

En la categoría mayor Recurvo, Bruno Martínez se colgó la medalla de bronce luego de ganarle a Brian Gámez, de Veracruz. En la Sub-21, Raúl Rodríguez, se sumó al medallero con un bronce, al derrotar 6-1 a Neil Méndez, del Estado de México.

En la Sub-18, en Recurvo, Andrea Covarrubias se agenció el tercer lugar al derrotar en flecha de desempate a

z Las selecciones de tochito de Lobos terminan su participación en el Nacional Anuies 2025.

Lobos cae en flag football

Se les acaba el ‘corrido’

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

Los Lobos de la UAdeC de la disciplina de flag football concluyeron su participación en el Campeonato Nacional Anuies 2025. En días pasados, en Ciudad de México, dentro de las instalaciones de la UNAM, se llevó a cabo el torneo universitario. Los compromisos iniciaron el jueves por la mañana, donde la rama femenil venció 25-19 a la selección del Instituto Politécnico, pero más tarde cayeron ante Búhos Unison por marcador de 28-29. En cuanto a la rama varonil, comenzaron su competencia cayendo 20-22 ante los Pumas de la UNAM y luego consiguieron su primera vic-

toria dominando 36-0 a las Águilas de la UAS.

El segundo día En el segundo día de actividades, la rama femenil tuvo su segundo descalabro por apretado 20-19 ante Zorros Cetys BC, cerrando su participación en el juego de ranking, en el que le ganaron 33-16 a las Tuzas de la UAZ. Mientras, los varones, triunfaron 20-14 ante Potros Itson y salieron del emparrillado en la fase de Cuartos de Final, luego de ser derrotados por los Borregos CCM por marcador de 42-33. Por el momento, otros representativos de la UAdeC que se encuentran en acción son el futbol rápido y tenis, donde se espera sumar medallas para la delegación coahuilense.

Súper Final de la Copa del Mundo Amarra Estudillo el bronce

La mexicana Alejandra Estudillo se colgó el bronce en la Súper Final de la Copa del Mundo de Clavados en Beijing. Fue durante la prueba individual de 10 metros plataforma que la olímpica aseguró el podio al sumar 332.70 puntos, llevándose a casa su segunda medalla.

El oro fue para la china Yuxi Chen, al alcanzar 431.25 unidades con clavados perfectos que merecieron la calificación de 10, mientras que su compatriota Hongchan Quan fue segundo, con 409.80.

Las preseas

Recurvo Sub-21 Femenil

z Ángela Ruiz – Oro

z Natalia Garibay – Plata

Recurvo Mayor Varonil

z Bruno Martínez – Bronce

Recurvo Sub-21 Varonil

z Raúl Rodríguez – Bronce

Recurvo Sub-18 Femenil

z Andrea Covarrubias –Bronce

Compuesto Sub-18 Varonil

z Melchor Flores – Bronce

Largará primero Consigue Max pole en Miami

Ana Hernández, de Quintana Roo, y el medallero cerró con el bronce de Melchor Flores, quien, en la Sub-18 Compuesto dominó 146-144 al sonorense Ramón Fonseca.

Siguen en pie Asimismo, después de la jornada 1, Raúl Tadeo Rodríguez, Ángela Ruiz, Natalia Garibay, Sophia Salazar, Andrea Covarrubias, Suyay González y

medallas consiguió la delegación coahuilense de tiro con arco; una fue de oro, otra de plata, y el resto (4) fueron de bronce

Melchor Flores, avanzaron a la siguiente etapa del proceso nacional juvenil rumbo a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y el Campeonato Mundial Juvenil de Tiro con Arco de Winnipeg, Canadá.

Luego de rezagarse en la jornada del viernes en el Gran Premio de Miami, Max Verstappen sacó su experiencia para llevarse la pole position para la carrera de hoy. El piloto de Red Bull dejó su mejor tiempo en la Q3 con crono de 1:26.204, sólo 65 milésimas sobre Lando Norris y 67 delante de Kimi Antonelli En el Sprint, tras arrancar desde la cuarta posición, Verstappen finalizó la prueba en el sitio 17 y se alejó de los líderes Oscar Piastri, cuarto en la Qualy, y Norris, el ganador del Sprint, pero vino el golpe sobre la mesa del piloto de los Países Bajos. “Estoy muy contento de tener la pole, hicimos algunas modificaciones que me han ayudado a tener mejor control del auto, veremos como va mañana el ritmo de carrera”, dijo “Mad Max” para la F1.

Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Cortesía

TRADICIÓN TLAXCALTECA

Domingo de:

Descubre el alma de nuestra ciudad, una historia a la vez

‘El

viejo de la danza’

z El objetivo del “viejo de la danza” era romper la armonía de los danzantes, similar a lo que hace el personaje del Diablo en las pastorelas. El Viejo de la Danza siempre va vestido con harapos, con una máscara de cuero, lleva un látigo y una muñeca estilo vudú con la que asusta a los niños. z Es así que la danza de matachines no sólo es una representación artística, su simbolismo va más allá de la cultura, para algunas personas como Cristina es una representación de su fe, es la forma de agradecer a Dios.

MATACHINES, UNA DANZA POR LA FE

Fue a partir de 1920 que se dio un auge de estos grupos en iglesias, cada barrio tenía a sus propios matachines

LUIS DURÓN

Zócalo | Saltillo

Salvador se acomoda la calceta azul, le llega casi a la rodilla, lleva un par de chancletas que tienen una base de lámina, está vestido como matachín. Viste un pantalón de manta y camisa rosa, un chaleco y un faldón adornados con carrizos y con borlas de estambre a modo de barbas, ambos son amarillos y con detalles de lentejuelas; en el chaleco tiene bordada la imagen de Cristo, y en la cabeza porta el tradicional penacho de plumas a modo de moja. Salvador es danzante en el grupo de matachines La Medalla Milagrosa, creado por Cristina Ávila, mujer que hace 12 años fue diagnosticada con cáncer, el cual logró vencer y por ello decidió formar, junto con su familia, este grupo de danzantes para agradecer a Dios y a la Virgen por haber vencido esta enfermedad. “De mi parte es por darle gracias a Dios, porque nos da muchas alegrías y todo, otra cosa, por agradecimiento de que me sacó de un cáncer fue que yo la formé. La mía tiene ya 12 años, la danza, y siempre procuramos darle gracias a Dios por medio de mis danzantes”.

En comunión con Dios

Para Cristina la danza de matachines es una manera de

z Los matachines pertenecen a esa vertiente indígena, esa vertiente no aborigen de los chichimecas, que acompañaron a los españoles, los tlaxcaltecas, a finales del siglo 16.

A

punto de desaparecer

z En la década de los 70, los matachines estuvieron a punto de desaparecer, era cada vez más difícil conseguir un grupo de danzantes no había quién continuara con esa tradición.

agradecer de procurar su fe en Dios, sus danzantes van orando mientras ejecutan las coreografías y eso es lo más cercano a estar en comunión con Dios.

Durante su enfermedad, la fe de Cristina nunca flaqueó, su fervor en Dios y la Virgen fue lo que la motivó a luchar contra esta enfermedad y lo logró, por ello decidió formar este grupo de danzantes matachines. “Mi danza la empecé junto con unos seminaristas a quie-

Se fortalece la hermandad

Proclaman 3 de mayo como

Día de Saltillo en Austin

REDACCIÓN

Zócalo | Austin

El Mayor de Austin, Kirk Watson, proclamó al 3 de mayo como el Día de Saltillo en Austin, en reconocimiento a los lazos de hermandad que existen entre ambas ciudades y al ánimo de cooperación para fortalecer nuevas alianzas entre ambas capitales.

La proclamación se realizó durante la gira de trabajo en Austin que desarrollan el Alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, y su esposa Luly López Naranjo.

Hermandad de 57 años Al respecto, Javier Díaz destacó que la proclamación del

Día de Saltillo en Austin es el resultado de una hermandad con 57 años de historia, en la que ambas ciudades han cooperado en temas de desarrollo económico, educación, cultura, deporte y seguridad. “Para nosotros esta hermandad va más allá de la colaboración, también es historia. Cuando hace 200 años, Coahuila y Texas eran un solo estado, la capital era Saltillo, y ahora, la capital de Texas es Austin y la capital de Coahuila es Saltillo”.

En ese marco, Díaz González destacó que actualmente existe una estrecha colaboración con el Mayor de Austin, Kirk Watson, con su Cabildo, el comité de Sister Cities e im-

“Afortunadamente, con la migración de la gente del campo, de las renacerías, de los ejidos, empezó a resucitar esta danza y ahora pues hay una gran cantidad de danzas que se habían mantenido al interior de esas comunidades rurales y que ahora ya existen varias decenas de danzas”.

nes asistía en mi casa, entonces les decía que tenía la idea de hacer algo para agradecerle a Dios que me sacó del cáncer, entonces ellos fueron los que me dieron la idea de empezar una danza”.

Danza familiar La danza de matachines La Medalla Milagrosa está conformada por los hijos de Cristina, sus sobrinos y demás familiares, en quienes inculcó ese fervor por agradecer a Dios a través del baile.

Seguiremos trabajando juntos, como ciudades hermanas, para construir puentes de entendimiento, desarrollo y cooperación”.

Saltillo

portantes empresarios y ciudadanos que se han sumado para colaborar y trabajar en equipo.

A ello se suma el trabajo en equipo entre Coahuila y Texas, que encabezan el gobernador Manolo Jiménez Salinas y su homólogo, Greg Abbott.

“Estamos trabajando para el tema de inversiones, para que empresarios de Austin puedan realizar proyectos en Saltillo”, compartió, al tiempo de resaltar la fortaleza industrial y del clúster automotriz

Tradición tlaxcalteca

Los danzantes matachines o matlachines son una tradición tlaxcalteca que trajeron los primeros que llegaron a Saltillo para apoyar la fundación de la Villa Española en 1591, relató el historiador Carlos Recio. “El significado simbólico, o lo más importante que podemos retener como una parte de la identidad de Saltillo, es que pertenece a esa vertiente indígena, esa vertiente no aborigen de los chichimecas, sino de las personas que acompañaron a los españoles, los tlaxcaltecas, a finales del siglo 16”.

Aunque no existe registro histórico sobre esta danza antes del siglo 20, el historiador señaló que fue a partir de 1920 que se tomaron fotografías de matachines danzando afuera de iglesias como el Santuario,

Simbolismo

z Antes estos grupos eran integrados por 12 danzantes que estaban dirigidos por un capitán que dominaba los pasos y tocaba los sones que se iban a hacer, por lo regular tocaban con un violín y un tambor. z A través de los años la danza de matachines se fue diversificando y se fue haciendo muy popular entre la población debido a la vistosidad de los trajes y por un personaje que de inmediato llamó la atención el tradicional “viejo de la danza”. z “Hay todo un simbolismo, entre el capitán, los danzantes que eran como los apóstoles de Cristo y también estaba representado el mal que era el viejo de la danza”.

El Calvario, Santo Cristo del Ojo de Agua, y por supuesto, la Catedral de Santiago. “Danzaban alrededor de las iglesias, es decir, en el atrio de la Catedral o cerca de la escalinata del Ojo de Agua, en los alrededores del Santuario o en la explanada que estaba, que ahora es más pequeña, del Calvario, pero no había un traslado de un sitio al otro”.

Una por cada barrio Recio Dávila explicó que cada barrio tenía su propio grupo de matachines y que no desfilaban como ahora, que se organiza la Matlachinada. Este recorrido fue un proyecto de cultura de las administraciones municipales para rescatar esta tradición.

Preparado

Salvador ya está preparado, junto con su hermana se prepara para la presentación que tendrán en un festival artístico, esta vez no danzarán afuera de una iglesia.

de nuestra capital y de la Región Sureste de Coahuila. Conmemoran Batalla de Puebla Durante la gira de trabajo por Austin, Texas, el alcalde Javier Díaz y su esposa Luly López Naranjo, junto al cónsul general de México en Austin, Humberto Hernández Haddad, la representación del Consulado de Francia y el equipo de Sister Cities, conmemoraron el aniversario de La Batalla de Pue-

bla, del 5 de mayo. En su mensaje, Díaz González destacó que La Batalla de Puebla no sólo representa una victoria histórica, sino también un legado de unidad y dignidad que seguimos celebrando en ambos lados de la frontera. A su vez, enalteció la figura del general Ignacio Zaragoza, héroe de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla y su nombre está inscrito en el de nuestro estado, Coahuila de Zaragoza.

Edición: Irma Mendoza / Coedición: Liz Hernández
z La danza de matachines es una manera de agradecer, de procurar su fe en Dios.
Fotos: Zócalo Josué Cepeda

Hoy

z A las 9 de la mañana sale la peregrinación del Templo de San Judas Tadeo hacia Catedral.

Esperanza y gratitud

z Roberto Carlos Campos Castañeda, rector del Tempo de San Judas Tadeo, explica que este es un evento sin precedentes que despierta en los fieles sentimientos de fe, esperanza y gratitud, tan necesarios hoy en día.

“San Judas Tadeo, por su cercanía con Jesús, y porque la gente lo ha probado, que han puesto necesidades muy complicadas bajo su intercesión al verse favorecidos, es la misma comunidad de devotos la que le ha llamado el ‘santo de las causas imposibles’”, detalla. “Uno de los más grandes favores que le piden es el trabajo digno, porque trabajo cualquier persona puede darlo, pero trabajo digno, trabajo que esté bien remunerado, trabajo que esté con todas las garantías que el trabajador merece, no es algo que se encuentra tan fácilmente”, señala, “qué importante es que la intercesión de San Judas mueva los corazones de aquellos que dan trabajo, para que valoren la dignidad de quien trabaja”.

RELIQUIA DE SAN JUDAS TADEO

Un pedacito que mueve la fe de miles

Saltillenses devotos hacen lo imposible para verlo

MARU VALENCIA

Zócalo | Saltillo

Un pedacito del húmero, fragmento de un hueso del brazo de san Judas Tadeo llegó por primera vez a Saltillo, y será expuesto en diferentes iglesias de la ciudad para poder ser admirado por sus devotos. La reliquia es pequeña, pero es capaz de mover la fe de miles de personas, que des-

de muy temprano llegaron al templo que lleva el nombre del discípulo que caminó al lado de Jesús en su paso por el mundo, uno de los más fieles y a quien se le conoce como “el santo de las causas difíciles”. Fieles católicos de todas las edades acudieron la fría mañana del sábado a darle gracias por los favores recibidos, y a pedirle salud, trabajo y bienestar familiar. “Es una devoción de hace muchos años, es de toda la familia, de nosotros y de nuestros hijos”, relata la señora Julia, “cuando mi esposo empezó a estar enfermo se hizo más devoto de san Judas, y le pedía por su trabajo y por su enfermedad”.

“Siempre le hemos pedido por mi familia, mis hijos, mis hermanos”.

‘Sigo mi devoción’ Viene acompañada por su hija Alejandra, a quien le hubiera encantado que su padre siguiera vivo para presenciar uno de los restos de san Juditas.

“Sigo mi devoción por mi

padre y por mi familia, mi padre que en paz descanse, fue un devoto de todo corazón de san Judas, él ya no está con nosotros”, expresa. “Es una emoción muy grande, y me hubiera gustado que mi padre estuviera aquí para verlo, y por eso traje a mi madre para que ella presenciara esto en memoria de mi papá”.

‘Sin salud no hay nada’ En el pequeño templo ubicado en Lafragua equina con Maclovio Herrera, ya no cabe nadie más, está a su máxima capacidad, y la fila para entrar a ver de cerca la reliquia, abarca una cuadra completa.

“Es importante para ver la cuestión física de un santo, que es como decía santo Tomás, ver para creer, pero como dijo Dios, hasta los que no han visto, hay que creer”, dice el señor Gilberto, devoto desde hace muchos años.

“Le pido sobre todo la salud, es lo importante, sin salud no hay nada: salud, casa, vestido y sustento, y sobre todo por la paz de nuestro país y que nos vaya a todos muy bien”, expresa.

z La fila de devotos esperaba paciente afuera del Templo de San Judas.
z La reliquia es capaz de mover la fe de miles de personas.

CRECE MOVIMIENTO 4/20

Marchan por visibilización de mariguana

Congrega a más saltillenses, lo que indica una mayor aceptación, señalan

TERESA QUIROZ

Zócalo | Saltillo

Al grito de “Pacheco informado no será apañado”, la tarde de ayer, más de un centenar de consumidores de mariguana marcharon por el Centro de Saltillo.

Comunidad fumadora

A decir de Javier Pérez, abogado e integrante del movimiento 4/20 en Saltillo, el objetivo de esta actividad es visibilizar a la comunidad fumadora de hierba y buscar espacios públicos seguros para poder hacerlo. Explicó que a diferencia de manifestaciones anteriores, esta marcha congregó a más saltillenses, lo que indica una mayor aceptación del uso lúdico de esta droga.

Puntualizó que al momento la iniciativa de ley presentada ante el Congreso del Estado no ha sido analizada, por lo que a través de estas actividades buscan además llamar la atención de las autoridades.

Ruta

La ruta que comprendió las calles aledañas al pulmón más grande de la ciudad, la calle de Aldama y parte de Allende, hasta llegar a la plaza Nueva Tlaxcala, concluyó con un festival musical que poco a poco se disolvió como el humo de la “María”.

Inunda olor su recorrido

z El recorrido de los autodenominados pachecos se vio seguido por una ligera capa de humo y un olor peculiar, que para sorpresa de muchos, no resultaba desagradable para la mayoría de transeúntes que los observaban.

sandraluzrodriguezwong@gmail.com

Un homenaje al valor y la solidaridad: Día Internacional del Bombero

Cada 4 de mayo, el mundo rinde homenaje a esos valientes que, con su vida en juego, se enfrentan al fuego.

El Día Internacional del Bombero no sólo representa un tributo a estos héroes, sino que también evoca una historia rica en sacrificio a su comunidad.

Remontándonos a los orígenes de este oficio, encontramos un rayo de luz en el Imperio Romano, donde el emperador Augusto estableció los “Vigiles”, una fuerza de bomberos y policía encargada de proteger a la ciudad de los incendios que devastaban las viviendas.

Este cuerpo pionero sentó las bases del valor y el deber, características que aún definen a los bomberos contemporáneos. Aquellos primeros servidores de la comunidad eran eco de la valentía y la dedicación que los distingue hasta el día de hoy.

La celebración de esta fecha tiene su origen en Austria, en 1990, cuando cinco bomberos perdieron la vida mientras atendían un incendio en la ciudad de Garanas. Esta tragedia hizo eco en las comunidades de todo el mundo, para

reconocer la labor fundamental de quienes luchan contra el fuego. El dolor por la pérdida se transformó en un recordatorio de la importancia de la solidaridad y del trabajo en equipo que define a este noble oficio. La conexión con la festividad de San Froilán, una celebración cristiana que honra al patrón de los bomberos en Europa, enriquece aún más este día. San Froilán, un santo del siglo 9, se volvió símbolo de protección y valor, ofreciendo un manto de esperanza a aquellos que se arriesgan por salvar vidas. Para la mayoría de los niños, los bomberos son ejemplo de seguridad y protección. Los niños imaginan a los bomberos como valientes guerreros que enfrentan el peligro con coraje y determinación. Ven cómo los bomberos se lanzan hacia las llamas para rescatar a quienes están en peligro, y eso les inspira la admiración y el respeto de un modelo a seguir. Por ello, en cada hogar, este 4 de mayo encendamos una vela en señal de gratitud y respeto hacia estos héroes cotidianos, quienes nos dan tranquilidad y confianza, cuando buscamos seguridad

y protección.

El Día Internacional del Bombero se celebra con ceremonias de reconocimiento y actos en memoria de aquellos que han caído en el cumplimiento del deber. Pero en algunos lugares, también, se organizan jornadas de puertas abiertas, donde la comunidad puede aprender sobre su labor, participar en simulacros y conocer los riesgos y realidades que enfrentan estos hombres y mujeres que desafían al peligro, creando espacios de diálogo sobre la seguridad y la prevención, fortaleciendo los lazos entre vecinos y autoridades, fomentando el respeto y la admiración por esta profesión.

Así, mientras el 4 de mayo se asoma en el calendario, celebremos no sólo el sacrificio, sino también la humanidad detrás de cada uniforme. Unámonos en el espíritu solidario que define a los bomberos, recordando que, en su lucha, también luchamos todos. Encendamos esa llama de la gratitud y reverencia, pues cada chispa de valentía nos recuerda que lo más valioso que tenemos –nuestra vida– está en manos de quienes arriesgan cada día la propia, por su comunidad.

que no la nefrenten solos, olvidados, dejados a su suerte.

OncoPet Saltillo: huellas que sanan

LUCHAN POR SU DERECHO A VIVIR

Enfrentan al cáncer y a la muerte en este santuario, donde la batalla por la vida los une con amor y esperanza

TERESA QUIROZ Zócalo | Saltillo

En un predio, ubicado al oriente de Saltillo, la vida resiste. No se trata sólo de ladridos y colas que se agitan con alegría: es un santuario donde más de 40 perros han vencido al enemigo silencioso y feroz que ha marcado tantas despedidas humanas. Aquí el cáncer no es una sentencia, es una batalla que se libra con amor, ciencia y esperanza. Al frente de esta causa está Carmen Gallardo, sobreviviente de cáncer terminal y fundadora de OncoPet Saltillo, un espacio donde cada especie tiene derecho a luchar por su vida.

“Cáncer no es sinónimo de muerte, es sinónimo de lucha”, sentencia Carmen mientras da testimonio de cómo fue su proceso de salud y el porqué es importante salir adelante bajo la consigna del derecho a la vida: no sólo ha enfrentado la enfermedad en carne propia, también lo hace cada día con los animales que rescata, cuida y acompaña hasta la sanación.

OncoPet Saltillo nació formalmente hace tres años, cuando Daniel Moreno, Camilo Soto, Gerardo de la Peña y Eduardo de la Peña se unieron a Carmen al ver lo costoso y solitario que era sostener este proyecto. Hoy, el santuario atiende a cinco perros con tratamientos activos y alberga a otros 42 que ya han vencido el cáncer, aunque la cifra total de casos atendidos a lo largo de su historia supera los 80.

z “La Negrita”, como es llamada en su hogar, lucha junto a su dueña una dura batalla contra el cáncer, ambas diagnosticadas al mismo tiempo.

Una lucha compartida El caso de ‘La Negrita’, espejo crudo de la vida

z Hace siete años, fue rescatada de las calles por una familia que la salvó de ser maltratada por una banda de pandilleros.

z Desde entonces ha sido una más en casa, hasta que hace siete meses, una inflamación en sus ubres encendió las alarmas. z “Cuando a ella le detectaron el cáncer a mí también me lo detectaron”, cuenta su

Diagnóstico y esperanza

Detectar el cáncer en un perro puede ser tan complicado como en humanos. Carmen explica que cualquier anomalía física o de movilidad debe ser motivo de alerta: si el perro deja de caminar bien, si se cansa rápido o muestra bultos extraños, es crucial acudir al ve-

dueña, con la voz entrecortada. “Empezamos la batalla juntas, pero yo no he podido atenderla como se merece”.

z Por este motivo hizo un llamado a OncoPet para que puedan tomar el caso de su mascota, que al momento no presenta molestias ni dificultad para moverse a pesar de las protuberancias que de un tiempo para acá han salido en su cuerpo.

z Lo costoso del tratamiento para humanos ha hecho sopesar la necesidad de quien requiere la atención; tanto La Negrita como su ama la necesitan, pero en este momento sólo una puede emprender la batalla para salvar su vida.

terinario. Los estudios como radiografías, tomografías, análisis de sangre y biopsias son necesarios para identificar con precisión el tipo de cáncer. “No se puede tratar igual un cáncer en la garganta que uno en la vulva o el pulmón”, explica Carmen. “El problema es que hay muchos veterina-

rios que aplican el mismo protocolo a todos los casos, pero eso es un error. Por eso es vital que nuestra veterinaria, Alejandra Garibay, haga una valoración adecuada”.

Los tipos de cáncer que más han atendido en OncoPet están relacionados con la vida sexual de los animales —una consecuencia directa de la falta de esterilización— aunque también han recibido casos de tumores en columna vertebral, garganta o pulmones. El precio de la vida Los tratamientos oncológicos en perros pueden alcanzar cifras elevadas. Un ejemplo es el caso de una perrita con cáncer vulvar: sólo en quimioterapias, medicamentos, alimentación especializada y cuidados se requieren al menos 30 mil pesos; esa es la razón por la cual muchas familias optan por la eutanasia. “Dormirlos no es opción para nosotros”, afirma Carmen. “‘Rubí’, por ejem-

z Cada día, la lucha contra el cáncer se vive para muchos animales, por eso, hoy hay un lugar que busca
Fotos: Zócalo Josué Cepeda

No queremos que la gente nos admire, queremos que nos ayuden. Estos perros merecen luchar por su vida igual que cualquier ser humano. Y si nosotros no los ayudamos, ¿quién lo va a hacer?”.

Carmen Gallardo | Sobreviviente de cáncer y fundadora de OncoPets

plo, estaba abandonada en el panteón La Paz con tumores en cara, estómago, patas y genitales. Ya la daban por perdida, pero hoy la ves y es otra. Está sana”. La historia se repite en casos como el de “La Güera”, una perrita que logró superar un caso grave de cáncer gracias a una combinación de medicina tradicional, alimentación adecuada y tratamientos naturistas que fortalecieron su sistema inmune.

La otra cara del abandono

A pesar del éxito de su labor –90% de los animales atendidos se han salvado–OncoPet no recibe apoyo del Gobierno. Todo lo que hacen depende de donaciones ciudadanas, rifas solidarias y eventos para recaudar fondos. Carmen lamenta que no exista un programa público que los respalde, aún cuando su trabajo llena un vacío importante en el bienestar animal.

A esto se suma la desinformación. “Nos han llegado personas que quieren dar pastillas humanas de quimioterapia a sus perros porque lo vieron en redes sociales. Eso sólo les daña los órganos internos y puede causar fallas renales. Nosotros no vendemos medicamentos porque no somos farmacia y no vamos a poner en riesgo a los animales”, advierte. Por este motivo, solicitó el apoyo de la ciudadanía para que se informe, cuide a sus mascotas y también se toque el corazón y piense en estos animales dejados a su suerte con una enfermedad fuerte y hagan donativos a la asociación.

Una amenaza creciente De acuerdo con especialistas el cáncer se ha convertido en una de las principales causas de muerte en perros, especialmente en aquellos mayores de 10 años. Se estima que uno de cada cuatro perros desarrollará cáncer a lo largo de su vida, y en razas puras, el cáncer representa el 27% de las muertes, aumentando al 45% en perros mayores de 10 años. Alejandra Garibay, veterinaria colaboradora de OncoPet, indicó que factores como la edad, raza, tamaño y estado reproductivo influyen en la incidencia del cáncer. Por ejemplo, los perros de razas grandes como mastines y grandes daneses tienden a desarrollar cáncer a edades más tempranas, alrededor de los 6 años, mientras que razas pequeñas como el bichón frisé lo hacen a los 11.5 años.

La prevención y detección temprana son clave. La esterilización temprana puede reducir significativamente el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de mama. Además, revisiones veterinarias periódicas y atención a cambios en el comportamiento o apariencia física del perro pueden facilitar un diagnóstico temprano y mejorar las posibilidades de tratamiento exitoso.

Donativos

Se hacen directamente a la cuenta de OncoPet, que es la 4152 3141 4536 7416, es la única cuenta a la que pueden depositar, eviten caer en fraudes y ayuden a esta causa.

Tipos

Los cánceres más comunes en perros:

z De mama: especialmente en perras no esterilizadas, representando aproximadamente el 30% de los casos.

z De piel: incluyendo tumores de mastocitos y melanomas.

z Osteosarcoma: cáncer de hueso, más común en razas grandes y de rápido crecimiento.

z Hemangiosarcoma: cáncer de los vasos sanguíneos, que puede afectar al bazo, corazón y piel.

z Linfoma: cáncer del sistema linfático, afectando a ganglios linfáticos y órganos internos.

Forma parte

Carmen Gallardo insiste en que esta lucha no se libra sola:

z Requiere apoyo económico, manos voluntarias y conciencia social. Los perros con cáncer pueden vivir, sanar y tener una buena calidad de vida, pero necesitan atención médica, amor, alimentación adecuada y un entorno seguro.

z Quienes deseen apoyar o solicitar ayuda pueden comunicarse a través de las redes sociales de OncoPet Saltillo. Cada donativo, cada mensaje, cada voluntario es una parte del ejército que le planta cara al cáncer.

Cuidados

Uno pensaría que, al sanar, los perros están listos para ir a un nuevo hogar, pero en OncoPet, la realidad es otra:

z Los sobrevivientes requieren cuidados especiales de por vida: dietas controladas, ambientes cálidos, camas limpias, ropa para el frío y vigilancia constante para evitar recaídas.

z “Muchos no podrían estar al aire libre o sin una cama. Su sistema inmune quedó comprometido por la quimioterapia. No podemos darlos en adopción a menos que estemos seguros de que tendrán los cuidados que necesitan”, dice Carmen.

z Al frente de OncoPet Saltillo se encuentra Carmen, sobreviviente, y quien se da a la tarea de dar una esperanza a aquellos animales que hoy luchan contra esta grave enfermedad.
z El cáncer se ha convertido en una de las principales causas de muerte en perros, especialmente en aquellos mayores de 10 años; la detección temprana es clave; la esterilización puede reducir

‘Nuestra paz laboral es un pilar fundamental para el desarrollo’

Entrega reconocimientos postmortem a liderazgos coahuilenses

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

El gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la ceremonia con la que se conmemoró el Día Internacional del Trabajo, evento en el cual el Mandatario estatal reiteró su compromiso con todo el sector laboral de la entidad para que, juntos, seguir construyendo la grandeza de Coahuila de Zaragoza.

Jiménez Salinas mencionó que “en el marco del Día del Trabajo reiteramos nuestro compromiso con los trabajadores, sindicatos, empresas, cámaras e instituciones de los tres órdenes de Gobierno para que juntos sigamos fortaleciendo la paz laboral que tenemos en Coahuila y que nos permite ser uno de los mejores estados del país para vivir, trabajar, e invertir. Además, durante este encuentro tuvimos la oportunidad de honrar la memoria de dos grandes líderes sindicales, don Mario Enrique Morales y don Pepe Reyes Blanco”.

Reconoce a la fuerza laboral de Coahuila Junto a líderes sindicales y patronales, así como los titulares de los poderes Legislativo y Judicial en el estado, Manolo Jiménez reconoció a la fuerza laboral de Coahuila, la que dijo es la mejor capacitada del país y que es parte fundamental en el crecimiento y desarrollo de

z Manolo Jiménez reiteró su compromiso con los trabajadores, sindicatos, empresas, cámaras e instituciones de los tres órdenes de Gobierno para seguir fortaleciendo la paz laboral.

la entidad. En ese sentido, destacó que uno de los pilares que tiene Coahuila para la atracción de inversiones, además de la seguridad, es la paz laboral que se vive desde hace varios años. Señaló que detrás de ella hay un gran esfuerzo, hay mucho trabajo, hay muchas negociaciones, y hay, principalmente, un gran amor por Coahuila. Añadió que las grandes empresas, internacionales y nacionales, cuando quieren invertir en un estado, se fijan en varios factores, como la seguridad, el estado de derecho, la mano de obra calificada, la conexión entre la academia y la industria, y

la paz laboral.

“Hoy Coahuila es uno de los estados más fuertes y más desarrollados de este país, gracias a todas y todos ustedes, los y las trabajadoras”, comentó.

Fortalecimiento

Pidió seguir fortaleciendo esta paz laboral, seguir trabajando en equipo y de manera coordinada para encontrar siempre ese punto de encuentro para todos, y que, de esa manera, nuestro estado se siga fortaleciendo y se siga desarrollando.

“Cuenten con nosotros al cien por ciento, y también hacemos el compromiso de seguir trabajando por la calidad de vida de nuestras familias, y de seguir manteniendo nuestro estado seguro y en orden”, señaló.

Manolo Jiménez mencionó que lo más importante para la gente es que tenga acce-

Una gran reto

z Tereso Medina Ramírez, secretario general de la CTM en Coahuila, mencionó que el nuevo modelo laboral reta a los sindicatos, a los empresarios y al Gobierno, a que juntos pongan en el centro de la mesa a los trabajadores y sus familias.

MEJORES SALARIOS

z José Alberto Morales Núñez, secretario general de la CROC en Coahuila, agradeció al gobernador Manolo Jiménez por siempre estar al pendiente de las necesidades de las y los trabajadores de nuestro estado. z Mencionó que la atracción de empleo que el Gobierno de Coahuila ha logrado, ha ayudado a que en Coahuila nadie se quede sin trabajo, generando mejores salarios y prestaciones para sus afiliados.

PAZ LABORAL z Alberto Blanco Sánchez, secretario general de la CROM en Coahuila, reconoció a las y los trabajadores de Coahuila, que tienen a la entidad con los mejores indicadores. Agregó que la paz laboral que se vive en el estado atrae más inversiones que generan más y mejores empleos. Reiteró todo el apoyo y respaldo de su gremio a las políticas públicas impulsadas y generadas por el gobernador Manolo Jiménez.

so a nuevas oportunidades de empleo, y que la herramienta más poderosa para que las y los coahuilenses puedan salir adelante, es que tengan acceso a buenos trabajos.

z Preside el Gobernador la ceremonia en la que se conmemoró el Día Internacional del Trabajo.

Seguridad

AUTOPISTA SALTILLO-TORREÓN

Vuelca pipa con gasolina y se incendia

BRENDA BASALDÚA

Zócalo | Saltillo

El autotanque de una pipa de hidrocarburo se desprendió y volcó sobre la autopista Saltillo-Torreón, a donde se movilizaron los cuerpos de rescate.

A las 18:00 horas de ayer se reportó a las autoridades que en el kilómetro 19 de la carretera de cobro 40, una pipa que

se dirigía al poniente se le desprendió un remolque, el cual se incendió.

Hechos De acuerdo con información extraoficial, la pipa transportaba gasolina en dos autotanques con dirección a Torreón, cuando en el kilómetro 18 sufrió el desprendimiento del remolque trasero, el cual se volcó en medio de los carriles.

Afortunadamente el conductor logró controlar la cabina y el otro autotanque quedó intacto, por lo que se estacionó metros más adelante, mientras que personal de Bomberos acudió de inmediato al sitio.

Los brigadistas sofocaron el siniestro mientras que elementos de la Guardia Nacional tomaron conocimiento de los hechos.

Fotos: Zócalo

z El operativo se registró en una vivienda en la colonia Águila de Oro, donde participó la Marina, el Ejército Mexicano, el GRS y la PAR.

OPERATIVO EN ÁGUILA DE ORO

Aseguran droga y mujer en cateo

Refuerzan vigilancia tras recientes reportes de actividades delictivas

BRENDA BASALDÚA / ULISES JUÁREZ

Zócalo | Saltillo

Una importante movilización de fuerzas de seguridad se registró la noche del viernes en la colonia Águila de Oro, donde se ejecutó una orden de cateo, con la que se llevó a cabo el aseguramiento de sustancias ilícitas, un vehículo con droga y la detención de una mujer.

Hechos Fue alrededor de las 23:00 horas cuando elementos del Centro de Operaciones Estratégicas, en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Policía Estatal, acudieron a la casa con número 909 de la calle Simón Bolívar, tras una orden emitida por un juez de control.

En el interior del inmueble los agentes localizaron un envoltorio transparente con más de 40 gramos de metanfetaminas, lo que llevó al aseguramiento inmediato del lugar como parte de las diligencias correspondientes.

Respaldo de autoridades

Durante el operativo, que también contó con el respaldo de la Marina, el Ejército Mexicano, el GRS y la PAR, fue localizada

Detenida z Adilene “N”, de 32 años, se encontraba en el domicilio al momento del cateo.

una camioneta Ford Explorer con placas FN7374, ya que en su interior se halló un paquete de hierba con características propias de la mariguana.

Proyecta auto contra poste

Imprudencia casi mata a motoneto

ULISES JUÁREZ

Zócalo | Saltillo

Tres personas resultaron lesionadas en un choque causado por un motociclista la madrugada del sábado en la colonia Antonio Cárdenas. El accidente ocurrió alrededor de las 4:00 horas, cuando un hombre se desplazaba en motocicleta a exceso velocidad sobre la calle José Espinoza, con dirección al norte. Al llegar al cruce con la calle Pablo L. Sidar, el conductor de la moto no realizó el alto correspondiente, por lo que terminó estrellándose contra el lado derecho de un Volkswagen que transitaba hacia el oriente.

Por el fuerte impacto el sedan salió proyectado contra un poste metálico, mientras que la

motocicleta terminó destruida sobre el pavimento. El motociclista quedó tendido con diversas lesiones, en tanto que los ocupantes de la unidad afectada presentaron heridas en la cara. Elementos de Tránsito Municipal acudieron para tomar conocimiento del percance, y tras ver lo ocurrido solicitaron la presencia de personal médico en el lugar.

Paramédicos de la Cruz Roja llegaron al sitio para valorar a los involucrados, trasladando al acompañante del conductor del Volkswagen y al motociclista a las instalaciones del Hospital General. Pese al resultado a lo aparatoso del percance los lesionados no presentaron heridas de gravedad.

En el lugar fue detenida una mujer identificada como Adilene “N”, de 32 años, quien se encontraba dentro del domicilio al momento de la intervención y no justificó la presencia de la droga ni el vehículo.

Tanto las sustancias como la camioneta y la mujer fueron asegurados y trasladados ante la autoridad competente para iniciar las investigaciones correspondientes y deslindar responsabilidades.

Será el Ministerio Público quien determine la situación jurídica de la mujer detenida, así como la procedencia y destino de las sustancias aseguradas, como parte de la carpeta de investigación abierta.

Combate Este operativo forma parte de las acciones permanentes de combate al narcomenudeo en la zona metropolitana, donde las autoridades han reforzado la vigilancia tras recientes reportes de actividades delictivas.

Un aparente cortocircuito provocó un incendio en un taller mecánico de la colonia Guayulera, donde dejó daños en por lo menos seis vehículos. Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:00 horas en el negocio situado en la calle Pedro Anaya, entre González Ortega y Santos Degollado, y fueron reportados al Sistema de Emergencias 911 por vecinos que alertaron de la presencia de humo y fuego provenientes del mismo. Personal del Cuerpo de Bomberos se movilizó al lugar para combatir las llamas, las cuales alcanzaron seis vehículos que estaban dentro del local, por lo que dos de estos quedaron en pérdida total. Elementos de la Policía Municipal y de Protección Civil tomaron conocimiento del siniestro, el cual habría sido causado por un cortocircuito en una extensión eléctrica instalada indebidamente. n Augusto Rodríguez

Edición: Irma Mendoza
Fotos: Zócalo | Brenda Basaldúa
z El Volkswagen quedó impactado contra un poste, junto al motociclista lesionado en el asfalto.
Foto: Zócalo
Ulises
Juárez
Cortocircuito en taller
Fotos: Zócalo
Augusto
Rodríguez

Apoyan a adultos mayores con programa alimentario

REDACCIÓN

Zócalo | Ramos

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ramos Arizpe, encabezado por su presidenta honoraria, Teresita Escalante Contreras, en coordinación con DIF Coahuila, arrancó oficialmente el programa de atención alimentaria Los Primeros Mil Días de Vida y apoyo a adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

En la Alameda de Zaragoza, se llevó a cabo el arranque oficial de este programa, que benefició a 50 mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y a 220 adultos mayores que recibieron atención alimentaria.

z Contempla la entrega de despensas alimentarias en cuatro ocasiones durante el año, y es parte del compromiso de los gobiernos estatal y municipal de apoyar a las familias más vulnerables. DIF

Además, se brindó apoyo alimenticio a 180 adultos mayores en situación de abandono (AMA).

“Es fundamental dar estos apoyos a nuestros adultos mayores, quienes han dedicado su vida a trabajar y sacar adelante a sus familias”, destacó la presidenta honoraria

z En la Alameda, 220 adultos mayores recibieron atención alimentaria.

Programa

del DIF Ramos Arizpe, Teresita Escalante Contreras. “Estos apoyos alimentarios son un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, y buscan mejorar su calidad de vida y bienestar”.

La directora de Programas Sociales del DIF Coahuila, Ivonne Espinoza Torres, estuvo presente en el arranque oficial del programa, donde sostuvo que con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez, se puede hacer entrega en conjunto del Gobierno de Ramos Arizpe.

Compromiso El DIF Ramos Arizpe refrenda su compromiso de trabajar por el bienestar de las familias ramosarizpenses, y de brindar apoyo a quienes más lo necesitan.

z El Gobierno de Tomás Gutiérrez ha logrado avances significativos en materia de infraestructura y obra pública.

CUARTO MES DE GOBIERNO

Ramos va pa’ delante con Tomás

Transformando la ciudad con inversión y participación ciudadana

REDACCIÓN

Zócalo | Ramos Arizpe

En cuatro meses de Administración, el Gobierno municipal, encabezado por el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, y con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez, ha logrado avances significativos en materia de infraestructura y obra pública. Uno de los programas más destacados es el de Tramos de Recarpeteo, que cuenta con una inversión proyectada de 27 millones de pesos para los tres años de la Administración.

Mejora de vialidades

Ya se realizaron trabajos en vialidades como Manuel Acuña, Federalismo, Oscar Flores Tapia, y en arterias de Analco y Valle Poniente.

“Estas acciones son posibles gracias al apoyo firme del mejor aliado que tiene Ramos Arizpe, nuestro amigo Manolo Jiménez, y también a la participación ciudadana a través

Más acciones z El Gobierno municipal también ha trabajado en servicios primarios como recolección de basura, descacharrización, deshierbe y mantenimiento de espacios públicos. La dirección de bacheo también ha laborado recientemente en sectores como Analco, Haciendas III, Oscar Flores Tapia, Blanca Estela y Valle Poniente, mejorando la calidad de vida de los habitantes de estas zonas.

del predial”, destacó el Alcalde. “Los ciudadanos son los primeros interesados en mejorar las vialidades, y nosotros estamos comprometidos con responder a sus necesidades”.

Fotos: Zócalo
Cortesía

MET GALA 2025

Llega la cita obligada de la moda

Esta año las estrellas rendirán homenaje al dandismo negro

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Una vez más Nueva York se viste de gala para recibir mañana uno de los eventos más deslumbrantes del año: la MET Gala 2025. Aunque los desfiles de moda en ciudades como Milán, París o Londres suelen acaparar titulares por sus propuestas de alta costura y nombres de renombre, la MET Gala ha logrado posicionarse como algo más que una pasarela: es un cruce entre arte, moda, cultura pop y activismo estético.

Celebrada anualmente el primer lunes de mayo, la gala se lleva a cabo en el icónico Museo Metropolitano de Arte (MET) y tiene un objetivo filantrópico muy claro: recaudar fondos para el Costume Institute, el departamento del museo dedicado a la conservación e investigación del diseño de vestuario y moda histórica. Lo que alguna vez fue una cena íntima con entradas de 50 dólares, hoy es una de las noches más exclusivas del mundo, con boletos que alcanzan los 30 mil dólares por persona, o hasta 275 mil dólares por mesa completa. Pero más allá de los números, la MET Gala se ha convertido en el termómetro cultural del estilo contemporáneo. Asistir no solo implica lucir espectacular, sino también entender y reinterpretar el tema del año con creatividad y coherencia. Es el lugar donde la moda no sólo se lleva pues-

Para ver: z Gala MET z Lunes 5 de mayo z A partir de las 16:00 horas z A través de: YouTube de Vogue z Canal E! Entertainment

ta, sino que se convierte en discurso.

Código dandi

Este 2025, el tema de la gala es tan desafiante como fascinante: Superfino: El Arte de la Sastrería en el Dandismo Negro. Esta temática busca rendir homenaje a una figura elegante, intelectual y muchas veces subestimada: el dandi negro, cuya historia cruza siglos de arte, opresión, resistencia y sofisticación.

Lejos de los excesos o la teatralidad gratuita, el estilo dandi se caracteriza por su atención obsesiva al detalle, su dominio del corte perfecto y una estética que mezcla la sobriedad con guiños de excentricidad. La vestimenta se convierte en una declaración: trajes entallados, camisas almidonadas, chaquetas cruzadas, bastones, chalecos de terciopelo, relojes de cadena y tejidos de alta calidad. Todo al servicio de una presencia cuidadosamente cultivada. Esta propuesta está inspirada en el libro Slaves to Fashion (2009), de la académica Mónica L. Miller, que define el dandismo negro como una herramienta de resistencia visual y política, una forma de “reimaginar la identidad” frente a los marcos tradicionales. También toma elementos de la silueta

Cantará en el Zócalo

Anfitriones del año

La gala estará conducida por una alineación de personalidades que representan distintos mundos, pero comparten influencia global: z Colman Domingo, actor aclamado por Sing Sing y uno de los talentos más versátiles de su generación.

z Lewis Hamilton, multicampeón de la Fórmula 1 y activista por la diversidad en el automovilismo.

z Pharrell Williams, ícono cultural, productor y diseñador.

z LeBron James, estrella de la NBA y figura clave en causas sociales. Anna Wintour, directora de Vogue y mente maestra detrás del evento.

zoot, popularizada por músicos de jazz en los años 40, y del arte del siglo 18 en adelante. Vogue ha enfatizado que esta edición busca cuestionar y elevar la moda masculina desde una perspectiva afrodescendiente, más allá del cliché del traje clásico.

La expectativa es que las celebridades no sólo sorprendan con sus atuendos, sino que también participen de una conversación profunda sobre raza, historia y expresión individual. Este año, la moda se convierte, más que nunca, en una plataforma para el pensamiento crítico.

Humbe: presencia mexicana

En una gala donde cada invitación cuenta, México estará representado por Humbe, joven cantautor originario de Monterrey y recientemente nombrado embajador de Cartier. Con sólo 24 años, su música ha trascendido las plataformas digitales y se ha consolidado en la escena pop latina. Con cinco discos, giras internacionales y una sólida comunidad en TikTok (más de 5 millones de seguidores), Humbe no sólo representa una nueva generación musical, sino también una nueva mirada sobre el estilo. Su presencia en la MET Gala 2025 no es casualidad: es símbolo de un México joven, creativo y con impacto global.

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México Bobo Producciones desmintió que Lupita D’Alessio haya pedido utilizar pañal desechable para su concierto gratuito que brindará este 10 de mayo en el Zócalo de la CDMX para festejar a las madres. Fue el periodista argentino Javier Ceriani quien dio a conocer supuestas situaciones delicadas en la salud de Lupita, pues aseguró que la intérprete de Mudanzas tendría que presentarse en el importante escenario portando un pañal desechable ante su precaria salud de los bronquios.

El pasado 21 de marzo, la artista fue hospitalizada a su arribo a la CDMX a causa de complicaciones respiratorias generadas por un virus que le provocó inflamación en los bronquios.

“Lupita tendría que actuar en el Zócalo con pampers o

con pañales. Porque, y además, otro riesgo: si las materias fecales infectan la zona delicada, podrían generarle un estado de salud delicado, grave”, dijo el periodista en su programa de YouTube. Ceriani fue más allá y no dudó en señalar a la productora de la cantante, Bobo Producciones, por no cancelar la inminente presentación ante su supuesto estado de salud. Por su parte, la oficina de Bobo Producciones negó dichas condiciones en la salud de Lupita y aclaró el positivo panorama para el 10 de mayo.

“Lupita está en perfecto estado de salud, se ha estado cuidando más de un mes para poder presentarse en el Zócalo y los demás conciertos que tiene en Estados Unidos... Además, afirma que es un show que le debe a las madres en México”, comentó Ary Boroboy.

Pasa horas en consulta

REDACCIÓN Zócalo | Saltillo

La presentadora Yolanda Andrade ha tenido episodios de delirio que, aunque breves y bajo control, han encendido las alarmas entre sus seguidores. Según contó Carlo Uriel –colaborador de Flor Rubio–, en ocasiones la conductora tiene dificultad para coordinar lo que piensa con lo que dice, lo que ha derivado en momentos en los que no logra expresarse con claridad. Afortunadamente, estos episodios no son frecuentes y están siendo monitoreados por especialistas. Todo esto surge luego de que comenzaran a circular rumores sobre una nueva hospitalización de Yolanda. El periodista aclaró la situación y compartió algunos detalles sobre su estado de salud. Contó que Yolanda sigue en Estados Unidos realizándose estudios médicos y explorando diferentes tratamientos para recuperarse. Aunque no está hospitalizada de forma grave, sí ha te-

nido que acudir casi a diario (o día por medio) a revisiones médicas bastante intensas que pueden durar hasta siete horas. El diagnóstico todavía no es claro, por lo que ha tenido que consultar a distintos especialistas y someterse a múltiples pruebas. Carlo también mencionó que su estado físico y mental ha tenido altibajos: hay días en los que puede hablar con fluidez, pero en otros le cuesta mucho expresarse. Esos episodios de delirio de los que se habla –cuando no puede conectar bien sus pensamientos con sus palabras– son parte de este proceso, aunque insiste en que no se trata de una situación grave ni constante. Por ahora, Yolanda no regresará al programa Montse & Joe durante el mes de mayo. Ya le comunicó a la producción que necesita más tiempo para recuperarse, y su regreso dependerá de cómo evolucione su salud. A pesar de su ausencia, la producción le seguirá pagando su sueldo, apoyándola mientras se enfoca en su bienestar.

z Rihanna y A$AP Rocky son de las figuras que más generan expectativa en cada edición de este evento.
z La popular conductora de tv se encuentra en Estados Unidos donde se realiza estudios y explora diferentes tratamientos para recuperarse.
z La veterana cantante fue hospitalizada el pasado 21 de marzo a causa de complicaciones respiratorias generadas por un virus
Foto: Zócalo Agencias
Fotos:
Foto: Zócalo
Agencias
z Madonna en la edición 2018.
z Bad Bunny en la edición 2023.

GUÍA EL ESTADO NUEVO CÓMIC

Caminarán los dinosaurios por Coahuila junto a BEF

Explora el guionista de historietas la vida de los lagartos terribles

CHRISTIAN GARCÍA

Zócalo | Saltillo

Durante millones de años los dinosaurios dominaron con furia, fiereza y poder el planeta Tierra. Sus pisadas hacían temblar el suelo, sus rugidos rompían el aire y sus grandes cuerpos cimbraban al mundo. Hasta que un monstruo más grande, más fuerte y más poderoso terminó son su reinado hace 65 millones de años cuando cayó desde el espacio en Yucatán.

Aún así, los lagartos terribles no han dejado de caminar entre nosotros ya sea en forma de fósiles, en sus parientes evolutivos más cercanos, las aves, o por medio de la ficción, como la que escribe Bernardo Fernández “BEF” en su nuevo cómic: Rex Regum, que tiene una cercanía muy especial con Coahuila. En esta historieta, el dibujante cuenta la historia de un tyranosaurio rex, desde su nacimiento, su adultez y hasta su muerte.

“A mí me interesaba explorar la idea de que las especies, todas, hasta nosotros, estamos de paso.

“Hay una fragilidad intrínseca en nuestra existencia. Si hasta estos enormes seres como los dinosaurios desaparecieron, ahí hay algo”, explicó el autor que se presentará hoy a las 16:00 horas en la Sala Enriqueta Ochoa, de la Feria Internacional del Libro de Coahuila.

HOY: z Rex Regum z Bernardo Fernández “BEF” z Presenta Hector Rivera-Sylva z Océano Editorial z Sala Enriqueta Ochoa z 16:00 horas

A lo largo de la novela gráfica publicada por Océano Gran Travesía, el lector se sumerge en una historia de violencia natural y primitiva, pero también en un universo profundamente empático en el que las vicisitudes del Rey de los Tiranos se enfrenta a lo largo de su vida. Es, pues, una historia que no busca romantizar el reinado de los dinosaurios sino mostrarlo en su plenitud.

Presentarán jóvenes revista literaria

Para lograr eso, apunta el artista gráfico, “me asesoré con expertos, entre ellos paleontólogos del Museo del Desierto, quienes me guiaron para conocer sus comportamientos, la forma de su cuerpo para los dibujos.

“Para mí, que me he sentido muy atraído por los dinosaurios desde que era niño, fue muy impactante conocer tanto de estos para la investigación de este cómic. Además Coahuila es un lugar muy importante para mí, porque tiene a los fósiles de dinosaurios, pero también por mi familia”, explicó el autor de Uncle Bill.

Esa intensa documentación y guía que recibió BEF por parte de los especialistas coahuilenses, como el paleoartis-

Ficciones del Desierto, un esfuerzo creativo

CHRISTIAN GARCÍA Zócalo | Saltillo

En el centro del Desierto de Cuatro Ciénegas, regado por la humedad de las pozas, florece una nueva generación de escritores jóvenes cuyas ramas se mueven entre el cuento y la poesía, la reseña y la crónica. Géneros que les son enseñados por Miguel García, escritor y maestro de los miembros del Taller Ficciones del Desierto, del CBTa 22. Hoy, algunos de los textos que han brotado de ese oasis literario, serán presentados en la Feria Internacional del Libro de Coahuila con la llegada de La Tamalera, revista que el grupo ha publicado durante siete ediciones. Para García, La Tamalera es “el resultado de un fomento para que ellos (los miembros) se pusieran a leer y escribir”, mientras que ese taller surgió con una cuestión bas-

HOY: z La Tamalera VII z Ficciones del Desierto z 16:00 horas z Sala Manuel Acuña

tante egoísta reconoce el tallerista pues armó el taller “con el fin de tener a alguien con quién hablar sobre literatura, porque aunque yo soy de Cuatro Ciénegas pasé ocho años en Saltillo y cuando regresé mis amigos ya no estaban y tampoco era el boom turístico que es ahora. Sino que quería compartir mis lecturas y pensé en crear mi propio público”, recuerda entre risas García quien señala que el proyecto cumple ahora 10 años. En este tiempo, el taller Ficciones del Desierto ha mostrado su trabajo en la publicación de la revista, pero también en una antología de los

mejores relatos que han escrito y que pueden comprarse en Amazon. Por otra parte, el esfuerzo también se ha visto reflejado en becas como la que obtuvo Abril Medina Bri, miembro del taller.

Para el coordinador, eso refleja el esfuerzo de los jóvenes que guía, pero también es una forma de dar cierre a un ciclo que ha venido trabajándose los últimos años.

En ese tiempo, además, el curso ha fundado otra comunidad: la de los lectores, pues señala que el pueblo mágico de Cuatro Ciénegas colabora de forma activa en la publicación de La Tamalera, tanto en la impresión como en la lectura. Los jóvenes de Ficciones en el Desierto presentarán, junto a Miguel Garcia, la séptima edición de La Tamalera hoy a las 16:00 horas en la Sala Manuel Acuña.

ta Héctor Rivera-Sylva, quien también escribió un prologo para el libro, se traduce en una historia que no humaniza a los dinosaurios: hay en su trazo grueso y de cartoon, tan característico de BEF, junto al blanco y negro del dibujo una atmósfera de película de stop motion de los 50, en el que la brutalidad está a la orden del día.

Sin embargo son los mismos personajes los que se alejan de esa humanización, son bestias que luchan por sobrevivir en un mundo indiferente. Carente de palabras, Rex Regum apuesta por las facciones de sus dinosaurios.

“Quería que este fuera un documental en cómic. Por la misma guía de los paleontó-

logos todo es riguroso en su exactitud científica. Por ejemplo, en los bocetos del principio, cuando comencé a imaginar el cómic, el T. Rex tenía los colmillos hacia afuera, como los cocodrilos, pero luego se hizo el descubrimiento de que tenían labios, los paleontólogos me lo dijeron, así que tuve que ponerle labios al dibujo y recomenzar todo otra vez”, señaló. Así, con este nuevo cómic, BEF se pone en contacto con su niño interior, aquel que en el Museo de Chapultepec conoció por primera vez la fragilidad de la vida y la monumentalidad de los dinosaurios. Unos que hoy, acompañados de él, volverán a caminar por Coahuila.

z El ilustrador eligió al tyranosaurio rex como eje central de su más reciente novela gráfica.
z Los textos vertidos en esta publicación fueron creados por miembros del taller literario del CBTa 22, de Cuatro Ciénegas.
Foto: Zócalo Cortesía
Foto: Zócalo Cortesía Miguel García

Explora su orfandad

Cuestiona Karina Sosa estructuras del poder

CHRISTIAN GARCÍA

Zócalo | Saltillo

En el trabajo literario de Karina Sosa hay un sentimiento de desolación, un dolor que refulge hermoso gracias a su prosa, cuidada, rítmica y poética. Como uno puede darse cuenta en Caballo Fantasma, su primer libro, y ahora en Orfandad (Penguin Random House 2025), novelas que, aunque diferentes, tienen un lazo en común: la mirada a los abismos de la ausencia familiar. Si en su debut literario trataba la muerte de la madre, en este segundo volumen es la figura del padre quien está ausente en un escenario se violencia política, se movimiento social, un hecho real que sucedió en Oaxaca en 2006. A partir de ahí, Orfandad, desarrolla una mezcla entre realidad y ficción que se apuntala “en la exploración de una hija en torno a su padre. Y Caballo Fantasma es más bien la necesidad de inventar o construir una figura de ausencia que es la madre en este caso. Las dos novelas son la exploración de alguien que está revisando estas estructuras de poder que es la familia, esta estructura de poder que es la familia, pero también la ciudad en la que vive”, explicó Sosa en entrevista con Zócalo.

Pero si la figura del padre se encuentra ausente, hay otra

z

Dará Taibo 2.5 millones de libros a varios países z Al igual que en su primer

Zócalo | Ciudad de México

Paco Ignacio Taibo II, titular del Fondo de Cultura Económica, anunció que alistan el lanzamiento, a escala de toda América Latina, de la colección 25 para el 25, que incluye 2 millones y medio de publicaciones para regalar a jóvenes hacia finales de año.

En la conferencia presidencial, Taibo destacó que se incluye a autores como Mario Benedetti, Gabriel García Márquez, Eduardo Galeano, Adela Fernández y Piedad Bonett.

“Va a regalar a jóvenes 2 millones y medio de libros en Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Honduras, Guatemala y México”, dijo.

“Es el proyecto más grande de fomento de la lectura, y tiene un objeto muy claro: el objeto es hacer que jóvenes y adolescentes lean por placer, que descubran el placer de leer”, señaló. Describió que se trata de una colección “muy variada” que incluye textos de la época del boom “y un poquito posteriores”.

que esta en constante aparición: la de Oaxaca como ciudad y ente vivo, pues a lo largo de la novela, la Karina personaje recorre ese espacio que se encuentra en plena ebullición social, y cuyas voces externas son las que la dotan de una densidad casi asfixiante.

La autora explica que “en Caballo Fantasma Oaxaca está solamente de fondo, en Orfandad quería, cuando empecé a escribir esta historia, hablar acerca de lo que era una ciu-

dad, de cómo se construye y se habita una. Y al final la historia personal que atravesé en el 2006 me fue llevando a construir esta serie de voces en torno a algo que nos atraviesa como sociedad, un evento, en este caso un movimiento social que ocurrió en Oaxaca en el año 2006. Y luego cómo esto detona a una hija en torno a la figura de ausencia de su padre”, señaló.

“Entonces las dos novelas dialogan en torno a buscar es-

tas estructuras que están rotas o que están en constante cambio que son la familia, el Estado, el mismo amor, las relaciones. Creo que en ese sentido las dos novelas, como lo dice, se conectan y se comunican”, agregó. Orfandad, gracias al estilismo de su prosa, se convierte en un viaje profundo y desafiante, casi mítico en el tono. Algo que recuerda al descenso hacia los infiernos de Dante en La Divina Comedia. Una referencia para la escritura del

Hoy: z Orfandad z Karina Sosa z Presenta Miguel García z Sala Julio Torri z 17:30 horas

libro y la metáfora que le da fuerza.

“Lo que hace justo Dante es recorrer esta estructura laberíntica y para llegar a encontrarse con su alma. Y la figura del laberinto tiene que ver también con recorrer la misma entraña. El laberinto es una metáfora de los intestinos, de cómo vamos descendiendo hacia quienes somos, hacia lo más profundo, hacia lo que no queremos ver y hacia lo que anhelamos.

“Entonces usé esa figura para hablar de alguien que está volviendo a todo lo que ha pasado, a la infancia y a los recuerdos, ahora como mujer adulta, luego a este momento del 2006 en Oaxaca de una insurrección popular, la búsqueda de la justicia y preguntarse por esas estructuras que ya están rotas, que es la separación de su familia y a partir de la separación de su familia, el padre de esta narradora, que es Karina joven y que está buscando quién es ella en el mundo sin la figura de su padre, que es un activista que está en el centro de esta revuelta”, concluyo.

ausencia familiar.
El titular del FCE coordina la colección 25 para el 25.
Foto: Zócalo
Archivo
Foto: Zócalo
Agencias
EL UNIVERSAL

Crucigramaral

Horizontales

1. Ejercer la dignidad imperial.

7. Etnia de la República Popular China

11. Tenemos puesto algo.

12. Vaso grande de barro en forma de tinaja y decorado exterionnente.

13. Nombre propio femenino de origen griego que significa valiente.

14. Proyecto o apunte general previo a la ejecución de una obra artística.

15. Plural en español de ‘lord’.

16. Origen o principio de algo.

17. Se usa en impresos y manuscritos para dar a entender que una palabra o frase empleada en ellos y que pudiera parecer inexacta es textual.

18. Octava letra del alfabeto fenicio.

19. Sale del vientre materno.

21. Desprender lo asido.

24. Ocre. Mineral que se emplea en pintura

25. Tercera persona singular presente indicativo de ser.

27. Siglas de Rapid Eye Movement.

28. Preposición que denota el medio o instrumento que sirve para hacer algo.

30. Símbolo del aluminio.

31. Hermana religiosa.

33. Vientre del hombre o de la mujer.

36. Orificios en que remata el conducto digestivo.

38. Cualquier animal cuadrúpedo de algunas especies domésticas o salvajes como del ganado vacuno.

39. Secuencia de ADN que constituye la unidad funcional para la transmisión de los caracteres hereditarios.

41. Partes giratorias de una máquina eléctrica o de una turbina.

43. Cuevas donde se elabora cierto vino espumoso.

45. Larvas de los insectos lepidópteros.

46. Especie de papagayo.

47. Edificios o locales destinados a fines culturales.

48. Remuneraciones regulares asignadas por el desempeño de un cargo o servicio profesional.

49. Las hembras de los osos.

50. Uniformes de gala que usan algunos empleados para desempeñar su oficio o profesión.

Verticales

1. Retirarnos de un lugar.

2. Capital de España.

3. Fenecer o dejar de ser.

4. Nombre de la letra m dicho en plural.

5. Pieza gruesa y curva que foma la proa de la nave.

6. Carta de la baraja que lleva el número uno de cada palo.

7. Opinan algo.

8. Personas excesivamente gordas.

9. Contenido de una comunicación antes desconocida.

10. Fruto del grosellero, de color rojo y sabor agridulce

11. Tanto o tan grande.

12. Apócope de tono.

14. Naturales de la Bética.

16. Nombre de la letra g en plural.

18. Apetitos o deseos ardientes de algo.

20. Sentido o arrepentido de lo que se ha dicho o hecho.

22. Exista o acontezca algo.

23. Siglas de Read-only memory.

26. Que suenan mucho y agradablemente.

29. Decirle que no es verdad una cosa

32. Pone un rótulo a algo o en alguna parte.

34. Que entregues algo.

35. Porción o cantidad de nieve que ha caído de una vez y sin interrupción sobre la tierra.

37. Cuerdas largas y algo gruesas hecha de tiras de cuero crudo y retorcido que se utilizan para enlazar y atar las reses.

40. Plantas anuales de la familia de las Crucíferas.

42. Igualdad en la superficie o la altura de las cosas.

43. Moverse de arriba abajo por la acción de su propio peso.

44. Siglas de Serial A ached SCSL

46. Establecimiento donde se sirven bebidas alcohólicas no alcohólicas y refrigerios.

48. Séptima nota de la escala musical.

Los Osorios

Palabrigramaral

O.D. LARAPRESS

RVWHNAWHCBTNKNC XEPUIZPNHDEGVKY MHZSITYEMKAISER ZBOLMCZSNPHCDSP IJSMRAREBOEFGCF VGGEXLDBFRMNEOO WVNDBODWRNPOSBZ MVWNMRSAÑVEPCAA ÑPFÑPJDWLFRAHUR JRTAVOXHBYABLGB PDWQÑISOYADÑOME UFZZNTZNZDOSSWC PLYÑJÑFNGXRTSZH HFIFTTSQNNAMELA RUYMAYKFQKWANFS

GESCHLOSSEN CERRADO BESEN ESCOBA

ANTERIOR

RVWHNAWHCBTNKNC XEPUIZPNHDEGVKY MHZSITYEMKAISER ZBOLMCZSNPHCDSP IJSMRAREBOEFGCF VGGEXLDBFRMNEOO WVNDBODWRNPOSBZ MVWNMRSAÑVEPCAA ÑPFÑPJDWLFRAHUR JRTAVOXHBYABLGB PDWQÑISOYADÑOME UFZZNTZNZDOSSWC PLYÑJÑFNGXRTSZH HFIFTTSQNNAMELA RUYMAYKFQKWANFS ÑPKIJPÑSUQNFZXD WPIINUUCREADORA EGSOPPZQOAVXVVD GPEJRCDCSIOOJDI ZTNEJONKNGFXELN FIMDOJTREONLNXI JAGAAÑGCFLAAQNV DOTDWLESEOCRLZI UTNIEMWNDTIEQWD LPJNRQLMEIORBVD FJÑALAUDWMNRJJM SLZMHDFERWZEPYU QULUKNULUKNUJYY EXVHHAMAETZGLUO SZDZMUÑASQDNSUB LENGUA

( 1)ONCÁN ( ) MANZANILLO, COL. ( 2) ( 2)COLIMILLA ( ) ATOTONILCO EL GRANDE,HGO(15) ( 3)BARRIO DE CABRERA ( ) XALAPA, VER. ( 8) ( 4)AMPL. GALERAS OESTE ( ) SALVADOR ALVARADO, SIN. ( 4)

( 5)TEQUIMILPA ( ) CABO CORRIENTES, JAL. (12)

ce. Ejemplo, la solución No.7

( 6)EL YUGO ( ) MÉRIDA, YUC. ( 3)

( 7)JOSÉ MARÍA MORELOS ( ) COMPOSTELA, NAY. (14) ( 8)EL AGOSTADERILLO ( ) ÁNGEL ALBINO CORZO, CHIS(10)

( 9)SAN LUCAS MATLALA ( ) QUERÉNDARO, MICH. (13)

(10)GUERREREÑO ( ) LOS HERRERAS, N.L. ( 1)

(11)LAS MINAS ( 7) TEAPA, TAB. ( 7)

(12)RÍO ULUÁPAM ( ) SAN FELIPE JALAPA, OAX. ( 9) (13)EL CASTAÑO ( ) VILLA GUERRERO, MÉX. ( 6)

(14)AGUAPEPITO ( ) HUAQUECHULA, PUE. (11)

(15)EL TERRERO ( ) COLÓN, QRO. ( 5)

RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos

Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7

Cada letra representa un número del 1 al7.

ÑPKIJPÑSUQNFZXD WPIINUUCREADORA EGSOPPZQOAVXVVD GPEJRCDCSIOOJDI ZTNEJONKNGFXELN FIMDOJTREONLNXI JAGAAÑGCFLAAQNV DOTDWLESEOCRLZI UTNIEMWNDTIEQWD LPJNRQLMEIORBVD FJÑALAUDWMNRJJM SLZMHDFERWZEPYU QULUKNULUKNUJYY EXVHHAMAETZGLUO SZDZMUÑASQDNSUB LENGUA

Para resolver este numerograma,pongadebajodecadaletraelnúmero correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior.

Como ayuda damos elvalordedosletras.

Reaccionar o responder

El ser humano es, a tal grado complejo, que aún hoy en día, con tantos adelantos tecnológicos, no hemos acabado de comprenderlo a cabalidad. A ratos hasta resulta paradójico observar que, en un mundo de incontables avances en neuroimagen, nuestra conducta es bastante primitiva. Actuamos de manera intempestiva y a la primera de cambios, al margen de la reflexión.

Un concepto muy interesante, donde confluyen la filosofía oriental y la sicología positiva en boga hoy en día, es lo relativo a nuestra forma de actuar frente a un estímulo dado. Esto es, en muchas ocasiones, por no decir que, en la mayoría, ante una palabra o un acto de alguien más, solemos reaccionar de manera refleja.

En los principios de la civilización nuestra amígdala cerebral fue entrenada para reaccionar de forma inmediata ante un estímulo del exterior, que habitualmente significaba peligro. Desde el cerebro se disparaba la liberación de cortisol, que ponía al individuo en alerta, listo para prevenir que aquello del exterior pudiera dañar la integridad suya o de su grupo. Pasaron miles de años, pero este mecanismo de respuesta visceral se conservó. Hoy en día no corremos el riesgo de que nos salga al paso un tigre dientes de sable; los riesgos son otros, pero el mecanismo sigue vigente, disparándose cada vez que el exterior nos sorprende con la guardia baja, y simplemente reaccionamos.

La reacción es una forma inmediata de actuar frente a un estímulo del exterior. Lo hacemos de modo reflejo, instintivo, sin mediar mayor reflexión. Suele ser una forma intensa de defendernos de un supuesto ataque del exterior. Es el preludio a una huida frente a una posible agresión. Por su parte, la respuesta es un modo de actuar desde el raciocinio: Se estudia el estímulo del exterior, se busca entender desde dónde está viniendo, qué peligro representa para nosotros, y finalmente se responde.

Esta respuesta proviene de un área distinta del cerebro: La corteza prefrontal. La

que nos vuelve juiciosos y moderados. Cuando damos un vistazo a las noticias del día, detectaremos que muchos eventos violentos tienen una base reactiva. Un individuo ataca a otro a la primera de cambios, sin mediar ninguna posibilidad de diálogo previo. Los daños llegan a ser severos, o hasta mortales, y obedecen a ese simple modo de reaccionar instintivo ante eso que se percibe como ataque. Muy lamentable, pero por demás frecuente.

Otro asunto que tiene qué ver con esto mismo es lo relativo a la dispersión de la atención, fenómeno tan común hoy en día. Algunos medios buscan catalogarlo como “déficit de atención”, cuando es en realidad una dispersión de la atención debida al uso continuado de pantallas. Son individuos que, desde que amanecen hasta que se duermen, se la pasan con el dispositivo electrónico en la mano, continuamente deslizando el dedo sobre la pantalla, lo que fragmenta su atención.

Difícilmente podrán estar concentrados en una tarea, sin recurrir a cada momento a ver las novedades en la pantalla. Esto provoca dos problemas: Ni se enteran a fondo de los contenidos que zapean, ni se concentran debidamente en la tarea que se supone han de desempeñar. Esto, aplicado a conductores de unidades automotrices, da cuenta de un buen número de accidentes de tránsito. En este último caso, la dispersión de la atención provoca que actuemos de forma refleja, simplemente reaccionando, en lugar de responder de manera racional. Los asuntos generados por este mecanismo se suman a los anteriores, al modo reflejo de reaccionar, desde la amígdala cerebral.

Y vuelvo a la inexplicable paradoja de que, en tiempos de tanta tecnología los humanos actuemos de manera reactiva, más que racional, frente a un estímulo. En el fondo del problema se pone en evidencia que no estamos muy en contacto con nuestro propio mundo interior, por tanto, no conocemos a fondo nuestras potencialidades ni nues-

tros modos de reaccionar, y simplemente nos dejamos llevar, como haría cualquiera de nuestros ancestros ante la embestida de una fiera salvaje.

¿Reaccionar o responder? ¿Actuar desde el instinto de supervivencia, o desde la mente pensante? Corresponde a cada uno de nosotros aplicarse por conocerse a sí mismo, medir sus capacidades y limitaciones, actuar por mejorar lo que haya que mejorar, y aprender a responder desde nuestra esfera racional. Ante un estímulo que percibimos como potencialmente lesivo, detenernos un momento, respirar, medir el impacto real. Luego pasarlo por el tamiz de la razón a partir de la corteza prefrontal, para así generar una respuesta asertiva que sea de utilidad. El abanico de nuestra actuación es amplio, entonces: ¿Qué decidimos hacer ante un estímulo del exterior? ¿Actuar de manera primitiva, o utilizando nuestra cabeza?

Fueron decisiones suyas

Con rma Manelik abortos

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

La influencer Manelyk González sigue sorprendiendo durante su estancia en La Casa de los Famosos All Stars donde habló sin rodeos sobre dos momentos decisivos en su vida: interrumpir dos embarazos, uno en la adolescencia y otro ya entrada en la fama.

La exAcaShore contó que a los 15 años enfrentó un embarazo no planeado. “Yo le daba duro, y de repente no me bajaba… Me hago una prueba y embarazada. Fue como: ‘¿Qué hago?’. Nunca pensamos en tenerlo. No era lo que yo quería en mi vida”, dijo, reconocien-

do lo difícil que fue tomar esa decisión en una época donde el aborto era aún más estigmatizado.

Años después, ya como influencer reconocida, volvió a enfrentarse al mismo dilema.

“Cuando empecé a ser famosa, quedé embarazada y tomé la decisión de no tener al bebé porque me iba a arruinar la vida”, explicó con franqueza. Admitió que quizás pudo pensarlo más, pero en su momento fue su única opción.

Hoy, reflexiona sobre esas decisiones y reconoce que ha intentado embarazarse de nuevo, sin éxito. “Esa decisión me ha seguido”, confesó.

z La controversial influencer es parte de La Casa de los Famosos All Stars.
Foto: Zócalo
Agencias

SENTRA 2018 ACERO ADVANCED AUT BA MENSUAL DESDE$4,757INFORMES 844-439-13-60

SENTRA2018 BLANCO ADVENCE AUT ACEEBAMENSUAL DESDE $4757.00 844-439-13-60

SENTRA2018 BLANCO ADVENCE AUT ACEEBAMENSUAL DESDE $4757.00 844-439-13-60

TERRAIN 2017 GRIS PIELGPSCAMARA6 CIL MENSUAL DESDE$5,611INFORMES 844-439-13-60

VERSA2015 HIERRO STD AA BA COPAS MENSUAL DESDE $3,613 INFORMES 844-439-13-60

VERSA2020GRISAUT AAEEPIELPANTALLA MENSUAL DESDE $6,717.00 INFORMES AL844-439-13-60 VOLKSWAGEN

SCALA 2012 BLANCO STD AA EE BA MENSUALDESDE$2,888.00 INFORMES AL 844439-13-60

LÌnea de Vida: (800) 822-3737

CAVALIER 2023 ROJO RSAUTPIELQCMENSUAL DESDE $6719.00 INFORMES AL 844439-13-60 SUVYPICKUP

CHEVROLET

NP3002018 BLANCA AE STD 4 PTAS AA EE BA MENSUAL DESDE $6,719 844439-13-60

V-DRIVE2024 BLANCO NUEVO CERO KM STD MENSUAL DESDE $6,125 844439-13-60 CHRYSLER

TOWN&COUNRY2012 BLANCA LTD PIEL QC CÁMARA 3 FILAS MENSUALIDAD DESDE$4,640.00 844439-13-60

GRAND CHEROKEE 2023GRAFITO6CILPIEL QC MENSUAL DESDE $10,750 844-439-13-60

GRAND CHEROKEE 2023 GRAFITO 6 CIL PIEL QC MENSUAL DESDE $10,750 844439-13-60 DODGE

EXPEDITION2003BLANCA AUT PIEL DVD 3 FILASMENSUALDESDE $3,873.00 INFORMESAL 844-439-13-60

HR-V 2016 PLATA AUT AA EE BA TELA MENSUAL DESDE $4,815 844-439-13-60

VehÌculos Abandonados: (844) 414-1114

Reporte de L·mparas: (844) 272-9588

Grupos de Seguridad: (844) 107-5413

Justicia CÌvica: (844) 492-5190

Control Canino: (844) 412-1300 (844) 412-6625

Pronnif: (844) 434-1000

JOURNEY 2016 BLANCA SXT 4 CIL 3 FILAS TELA MENSUAL DESDE $5921.00 844439-13-60

RAV4 2016 PLATA XLE TELA QC PANTALLA MENSUAL DESDE $6699.00 844-439-1360

TOWN &COUNTRY 2012 BLANCO PIEL QC 3 FILAS PANTALLA MENSUAL DESDE $5,819 844-439-13-60 OTROS

FORTESX2017NEGRO AUTAAEEBAPIELQC MENSUAL DESDE $4,640844-439-13-60

RENEGADE 2021 PLATA LATITUDE AUT EE PIEL MENSUAL DESDE$7,165844-43913-60

MINIVANY VANS BMW

TOWN COUNTRY 2016 GRIS TELA PUERTAS MANUALES MENSUALIDAD DESDE $5,223.00 INFORMES 844-43913-60 HONDA

JOURNEY SE 2017 ROJA AUT TELA 3 FILAS4CILMENSUAL DESDE $5,717.00 INFORMES AL 844439-13-60

VENTA

CASAS NORTE

CASA EN COL. LA PALMA 3 RECAMARAS, COCHERA TECHADA, BARATA $1,400,000.00POREL HOSPITAL DEL ISSSTE INFORMES 844-280-99-78

CASA EN FRACCIONAMIENTO LA NOGALERA ARTEAGA

$2,600,000.00 INFORMESCEL844-280-9978Y844-416-15-15

CASA ZONA CENTRO PRIVADA COAHUILA GRANDE 4 RECAMARAS, 3 BAÑOS$2,900,000.00 TEL: CEL 844-280-9978 SUR

BONITA CASA UNA PLANTA EN FRACC. PARQUESDELACAÑADA 3 RECAMARAS CON DOS Y 1/2 BAÑOS COCHERA 2 AUTOS $4,000,000 INFORMES 844-28099-78

BONITA RESIDENCIA FRACCIONAMIENTO SORRENTO PRIVADO 3 RECAMARAS C/U CON BAÑO$3,900,000 INFORMES844-280-9978

BONITA CASA COL. ANAHUAC AMPLIA 3 RECAMARS 2 BAÑOS 2 PISOS $950,000.00 INFORMA844-280-99-78 CENTRO

CASA Y RESTAURANT CENTRICO CALLEGENERALCEPEDA TERRENO 360 CONSTRUCCION340 M2, 4RECAMARAS, FRENTE A PLAZA SAN FRANCISCO $ 7,000,000.00CEL844280-99-78,Y844-41615-15

TERRENOS YRANCHOS SUR

SESION DE DERECHOS FRACCELDORADOFRENTEA AV. PRINCIPAL 430 MTS $775,000.00 INFORMES: TEL: CEL 844280-99-78 ARTEAGA ENARTEAGACOAH. MAGNIFICO TERRENOBALDÍODE1,000 M2 BIEN UBICADO, TRIPLE ESQUINA. INFORMES CEL 844280-99-78 Y 844-41615-15

OTROS CENTRO

EDIFICIO CENTRICO PARA NEGOCIO U OFICINA CALLE HIDALGO $8,000,000.00 INF AL 844-280-9978Y844-416-15-15

Bienestar Coahuila: (800) 007-3705

ProtecciÛn Civil: (844) 412-3216

PolicÌa Ambiental: (844) 241-1000

AtenciÛn Ciudadana: (800) 849-7122

Bienestar: (844) 430-1555

Reporte de Baches: (844) 160-0808

ORIENTE
NISSAN OTROS
CHEVROLET
DODGE

RENTA ASISTENCIAS NORTE

RENTO RECAMARA, INDEPENDIENTE, PARADAMAS.INFORMES844-416-49-81

DEPARTAMENTOS

RENTO DEPARTAMENTOAMUEBLADOENUN RANCHO POR CARRETERAANTIGUAAMONCLOVAA 20 MINUTOS DE SALTILLO, PARA 2 PERSONAS, 844-218-1339Y844350-97-00

LOCALES YBODEGAS CENTRO

RENTO LOCAL PARA NEGOCIO EN CALLE MANUEL ACUÑA SUR ENTRE JIMENEZY RAMOS,120 M2.INF.844218-13-39Y844350-97-00

SERVICIOS INMOBILIARIOS AVALÚOS

NO VENDAS A CIEGAS: SE HACEN AVALUOS ECONÓMICOS PARA TRAMITESJUZGADOY/O VENTA DESDE $2,000.00; INFORMESALTELEFONO (S) CELULAR 844-280-9978OFICINA844-416-15-15

VARIOS INTENDENTES CONTRATACIONINMEDIATA SOLICITAMOS AUXILIARES DE LIMPIEZAAMBOS SEXOS. PRESTACIONES DE. LEY COMUNICARSE AL844-808-42-00Y 844410-05-04

SESOLICITAEMPLEADA PARA LAVANDERIA, MAYOR DE 23 AÑOS EN LA COL. VIRREYES TIEMPO COMPLETO. COMUNICARSEAL 844-21800-77

SERVICIOS DEHOGAR

BÓILERYESTUFAS

ARREGLO A DOMICILIO BOILER EN 2 HORAS TIREN AGUA, NO CALIENTEN, NO PRENDAN, SARRO CALENTADORES Y ARREGLO ESTUFAS 844-436-12-18 Y 844-20348-22

INSTALACIONES, REPARACIONESELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF. AL 844417-16-27Y844-121-20-26 FUMIGACIONES

ADOMICILIOARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS SERVICIO EL. MISMO DIA.GARANTIZADO.844129-45-00 Y 844-726-8053

ADOMICILIOPLOMERO AGUA DRENAJE GAS SE DESTAPAN DRENAJES TUBERIAS SIN EXCAVAR PRECIOS ECONOMICOSTELEFONO 844283-91-18

Únete a nuestro equipo de Seguridad

REPARACION DE REFRIGERADORES, LAVADORAS, PANTALLASY MICROS. SERVICIOA DOMICILIO EL MISMO DIA TEL. 844141-38-92 Y CELULAR 844-128-48-34

SOLICITA Guardias de seguridad

Ambos sexos

Requisitos:

· Edad: 25 a 60 años · Credencial INE vigente

· Buena presentación · Servicio militar cumplido (en el caso de los hombres)

Interesados presentarse en: Calle Monclova No. 1440 Colonia República Pte.

Divide opiniones en redes sociales

Despide Drake Bell a técnico en pleno show

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Drake Bell se volvió tendencia en redes sociales tras su presentación en la Feria de Puebla 2025, luego de que se viralizaran varios videos en los que se le ve despidiendo públicamente a su ingeniero de audio debido a múltiples fallas técnicas durante el show. Según versiones de asistentes, Bell repitió una canción en más de cuatro ocasiones porque el audio no se escuchaba bien. Otros aseguraron que desde las pruebas de sonido

ya se presentaban problemas con ese tema en particular, y que incluso el cantante bajó personalmente a la mezcladora para intentar resolverlo. “Espera, espera, espera. Quien quiera que esté corriendo el audio, está despedido”, dijo Bell desde el escenario. “¿Ok? Este es el fin de la historia, no quiero escuchar nada más de eso, pero estás despedido. Ya no lo quiero cerca de mi música. Lo siento”. Aunque ni el cantante ni el técnico involucrado han emitido declaraciones oficiales, varios asistentes compar-

tieron sus testimonios en redes sociales.

Mientras algunos usuarios criticaron la actitud de Bell y lo compararon con Luis Miguel, quien en el pasado arrojó un micrófono a su técnico de audio por un incidente similar, otros defendieron la decisión de Bell, argumentando que tiene derecho a exigir calidad para su público.

“No me van a hacer odiarte, Jefferson Gutierritos”, escribió un fan. “Drake está en todo su derecho de exigir un concierto de calidad”, opinó otro. A pesar del conflicto, Drake

z El incidente del cantante estadunidense ocurrió en la

Bell logró continuar su presentación con normalidad y mantener la conexión con sus fans de Puebla. Su actuación forma parte de una extensa cartelera que

incluye a artistas como Maroon 5, The Killers, Belinda, Julión Álvarez y Banda MS, en lo que se perfila como una de las ediciones más destacadas de la Feria de Puebla.

Feria de Puebla.
Foto: Zócalo
Agencias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.