¡INICIAN BATALLAS EN LA LIGUILLA! LEÓN VS AMÉRICA ESTADIO NOU CAMP 19:06 HORAS @ZocaloWebMedia
@PeriodicoZocalo
Periodico Zócalo
SAN LUIS VS RAYADOS ESTADIO ALFONSO LASTRAS 21:10 HORAS
zocalosaltillo
Miércoles 29 de noviembre de 2023 | Año XVI | Número 5644 | 32 páginas | 4 secciones | www.zocalo.com.mx
$10.00
AGOTADOS BRAZALETES PARA AGRESORES DE MUJERES Federico Fernández Seguridad Pública
Luis Olivares Eduardo Olmos Pro Coahuila La Laguna
Susana Estens Medio Ambiente
Marisol Martínez Fiscalización
Palacio Rosa
EL MARQUEZ
TOMA FORMA GABINETE DE MANOLO n Página 2A
FALLECE MUJER EN LIBRAMIENTO NORPONIENTE n Ciudad
Desborda violencia de género al estado
Recibidas en el Poder Judicial más de 33 mil denuncias en lo que va del año LUIS DURÓN Zócalo | Saltillo
Con la creación de los Juzgados Especializados en Violencia Familiar, en lo que va del año se han abierto en Coahuila más de 33 mil carpetas de investigación por violencia contra las mujeres; actualmente, el Poder Judicial del Estado mantiene en uso todos los brazaletes electrónicos impuestos a hombres acusados de violencia. El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Miguel Felipe Mery Ayup, informó que en lo que va del año se recibieron entre 33 mil y 35 mil denuncias por violencia familiar, lo que significa un aumento con respecto al año anterior, cuando se abrieron 31 mil carpetas de investigación por dicho delito. “Desde lo más simple hasta lo más complejo (en denuncias), entonces, todas las acciones que hagamos para que una familia viva más tranquila, para que no existan estos delitos, pues son bienvenidas todas las acciones”.
2do
lugar en incidencia ocupa la violencia familiar en Coahuila
80 brazaletes
electrónicos existían en un inicio en el Poder Judicial
2 mil
denuncias más interpuestas en relación con lo documentado en 2022
Alcanzadas z Las mujeres migrantes que se encuentran en el estado no están exentas de violencia física o sexual al interior de sus propios círculos familiares. El director de Delitos de Alto Impacto Cometidos en contra de Migrantes, Vidal González Orozco, dio a conocer que hay 76 carpetas de investigación, de las que cinco son por violencia familiar y tres más por agresión sexual.
Asimismo, el magistrado refirió que tienen instalados todos los brazaletes electrónicos duales con los que cuenta el Poder Judicial para aquellos
z “Se trata de casos de migrantes que, cuando llegan a Coahuila, ya tienen problemas de violencia familiar, por lo que se dictan las medidas de protección para las víctimas y de restricción a los responsables”, indicó.
hombres que son acusados de violencia contra la mujer. “En un principio, el Gobernador del Estado, nos donó 80 brazaletes duales, hoy ya tene-
mos acceso a más brazaletes, tenemos impuestos todos los brazaletes; la violencia familiar es el segundo principal delito en el estado”.
RECUPERAN 30 MIL RESTOS EN LA LAGUNA n 12A Urge evaluación nacional
Defender a Coahuila, compromiso: MARS PRIMERA PIEDRA Jaime Bueno COLOCA DEL COSTCO MÁS GRANDE DEL PAÍS Negocios
TERESA QUIROZ Zócalo | Saltillo
Tras la presentación de una semblanza de su vida y obra, el diputado federal Jaime Bueno Zertuche rindió su tercer informe legislativo en el Paraninfo del Ateneo Fuente. Dicho preámbulo sirvió al legislador coahuilense para reconocer al servicio público como vocación, donde conoció y se sensibilizó con las causas de los ciudadanos, para quienes ha planteado reformas de ley, así como solicitudes de recursos económicos para su atención. z Ciudad 6C
RECIBE COAHUILENSE EMMY DE PERIODISMO n Página 2A
CONCLUYE RECARPETEO EN ABASOLO n Ciudad
Omite Federación impacto educativo de la pandemia
MARU VALENCIA Zócalo | Saltillo
Es preocupante el rezago educativo que sufrieron los alumnos de primaria y secundaria a causa del encierro por la pandemia, pero es todavía más peligroso el hecho de que, a nivel federal, no existan mecanismos para medir el impacto que ocasionará cuando esos niños lleguen a nivel superior. Salvador Hernández Vélez, rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, señaló que las autoridades educativas a nivel nacional no están haciendo nada para conocer el problema y, mucho menos, atacarlo. “Es realmente muy preocupante, porque los niveles de rezago que traen son muy altos, y lo más preocupante es que la Secretaría de Educación Pública Federal no ha hecho realmente un estudio para evaluar qué tan complicada va a ser la situación”, aseveró. “No se ha puesto en acción un mecanismo que evalúe qué tanto impacto va a tener eso
La Secretaría de Educación Pública Federal no ha hecho realmente un estudio para evaluar qué tan complicada va a ser la situación”. Salvador Hernández Rector de la UAdeC
para el futuro de estos jóvenes mexicanos, por eso es preocupante”, recalcó. Aseguró que, a nivel general, México se puede ir para atrás si no se pone atención a este tema, pues el encierro por cuarentena afectó académica y sicológicamente a los estudiantes.