Saltillo 28 de junio de 2025

Page 1


EXTENDERÍA EU CACERÍA

BANCARIA POR NARCOLAVADO

La situación de CIBanco e Intercam Banco podría afectar a diversas figuras participantes del sistema financiero mexicano como fondos de inversión, entidades públicas, empresas, instituciones financieras bancarias e intermediarios financieros no

bancarios, señaló HR Ratings. En el ámbito bancario trasciende que la semana que viene podrían ser apuntadas otras tres entidades, como “efecto dominó”, incluso se menciona por lo bajo un banco de capitales mexicanos de mayor tamaño que CI

Banco e Intercam. La incertidumbre se multiplica en sectores donde los controles son de la media hacia abajo: sofipos, sofomes y los llamados neobancos, cuyos esquemas de control antilavado serían casi inexistentes.

DA ‘ESPALDARAZO’ GANANCIAS A VINNSA

‘Inflan’ a empresa de Clouthier en Coahuila con 4T

Negocio de esposo creció importaciones a EU cuando ella se desempeñaba como secretaria de Economía federal

AGENCIAS

Zócalo | Monterrey, NL

Otro posible escándalo sobre tráfico de influencias salpica a la llamada 4T, luego de que se señaló a Tatiana Clouthier, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, por presuntamente beneficiar a una empresa coahuilense de su esposo, José Martínez Minor, para que incrementara importaciones a EU por casi 2 millones de dólares, cuando ella se desempeñaba como secretaria de Economía federal. De acuerdo con el portal Eme Equis, ante los señalamientos del Departamento del Tesoro a instituciones financieras, ahora se suma la controversia contra la empresa Versatilidad Industrial de Saltillo, VINSSA y sus operaciones, entre enero de 2021 y octubre de 2022.

La funcionaria y extitular de Economía respondió que nunca existió conflicto de interés, puesto que los permisos de importaciones fueron otorgados por el SAT hace 30 años, aunque en ninguna de sus decla-

2 mdd

fueron las importaciones a EU de VINNSA en el periodo en que Clouthier se desempeñaba como funcionaria federal 22 meses de incremento en importaciones recibió VINNSA durante el periodo de Clouthier al frente de la dependencia federal

En la mira n VINNSA se dedica desde 1983 a la compraventa y arrendamiento de maquinaria, y tiene como accionistas a José Martínez Minor, Juan Martínez Minor, Adriana Odrisola de Martínez, Sergio Gerardo Pérez Jiménez y Floria Flores de Pérez.

raciones patrimoniales cuando fue diputada federal o secretaria aparece su nexo o relación con la empresa saltillense. Clouthier aseguró que Martínez Minor, su esposo, habría vendido sus acciones en la empresa en octubre de

2021, sin embargo, “No tengo ni tuve conflicto de interés, pues la Secretaría de Economía no es la que le dio los permisos de importación sino el SAT hace 30 años, y el referente a importación textil que sí lo da la SE fue en 2015”.

Ofrecen en internet servicio

MARU VALENCIA

Zócalo | Saltillo

Sin ningún tipo de estudios previos ni la más mínima experiencia, una persona puede obtener su título universitario y su cédula profesional de médico, ingeniero o lo que desee ser, en sólo siete días. La búsqueda “compra de títulos universitarios”, arroja varias páginas como www. mexicotitulos.com o www.titulosenmexico.com, que anun-

cian la venta de certificados de preparatoria, títulos de licenciatura, maestría o doctorado, y cédulas 100% verificables en la página de la SEP. “La documentación soporta

306 mil coahuilenses enfrentan una jornada excesiva de trabajo

Persisten precariedad y desigualdad

37% de la población coahuilense no cuenta con seguro social

103 mil saltillenses trabajan “de más” a diario

28% de los habitantes en Saltillo tiene trabajo sin prestación de seguro

155 mil trabajadores saltillenses con percepciones insuficientes

614 mil personas en Coahuila carecen de ingreso laboral suficiente millones de personas trabajan en el país, pero carecen de ingreso suficiente

Subocupación*

Personas que trabajan pocas horas porque no hay más trabajo

z México: 3.9 millones

z Coahuila: 56 mil

z Saltillo: 13 mil

Sin contrato estable Incluye únicamente personas con trabajo asalariado, que deberían tener contrato permanente

z México: 18.6 millones

z Coahuila: 339 mil z Saltillo: 85 mil

Fuentes: Observatorio de Trabajo Digno, trimestre I 2025 / Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi. Insuficiente salario para 155 mil

JAVIER ZUAZUA

Zócalo | Saltillo

Mientras a nivel nacional, 32.9 millones de personas –67% de la población ocupada–, carecen de ingreso suficiente, en Saltillo el 38% está bajo dicha situación, que son un total de 155 mil trabajadores. En el estado, este aspecto alcanza a 614 mil personas, el 45% de la población, señala Acción Ciudadana Contra la Pobreza (ACCP), a través del Observatorio de Trabajo Digno, revelado ayer con cifras al primer trimestre de 2025.

De acuerdo con Ana Paulina González, líder de Inves-

tigación y Datos de ACCP, “el propósito es visibilizar las condiciones de trabajo que producen pobreza y desigualdad en México; los indicadores permiten ver con claridad que la raíz de la pobreza tiene que ver con la exclusión y la precariedad laborales”. El estudio mide nueve aspectos, y entre ellos se encuentra el de trabajadores sin contrato estable, lo cual enfrentan 85 mil en la capital coahuilense y 339 mil a nivel estado; ambos se redujeron 3 y 2%, respectivamente, con relación al mismo periodo del año anterior.

z Página 2A

cualquier prueba de las áreas de recursos humanos, pues se aplica registro directo en la base de datos de la SEP-DGN para que sea consultable en el Registro Nacional de Profe-

sionistas. La documentación se elabora con material original, incluyendo hologramas, sellos y candados de autenticidad”, se lee en el sitio.

El catálogo de instituciones incluye la UNAM; Institutos Tecnológicos de México, TecNM; Universidad Anáhuac, del Tecnológico de Monterrey y muchas de las autónomas, incluida la Universidad Autónoma de Coahuila.

z Ciudad

Página 2A

El Marqués PALACIO ROSA

palaciorosa@redzocalo.com

ADIÓS ICAI

MANOLO JIMÉNEZ

Aún y cuando en Coahuila siempre se estuvo en contra de la desaparición del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información, se hizo lo propio para armonizar la legislación local con la reforma constitucional. Y es que como lo dijo el gobernador Manolo Jiménez Salinas, su Administración siempre ha trabajado con transparencia, orden y rendición de cuentas.

Pero también fue muy firme en señalar que sea cual sea el órgano que se encargue de garantizar el acceso a la información, el Gobierno estatal seguirá siendo de puertas abiertas, y ahora con esta nueva modalidad, reforzará los mecanismos para cumplir en la materia.

PUENTES TEXANOS

JAVIER DÍAZ

Los beneficios de las giras del alcalde Javier Díaz González por Texas continúan, pues adelantó que mediante gestiones con la ciudad hermana de Austin, y en colaboración de empresarios de la Asociación de Constructores Hispanos de Estados Unidos se consiguieron tres ambulancias en óptimas condiciones, que vendrán a reforzar los servicios de emergencia en la localidad.

El Edil sarapero destacó la importancia de tejer alianzas dentro y fuera del país, tender puentes con la sociedad civil y la ciudadanía en general, a fin de obtener mejores resultados y más beneficios para los saltillenses.

Tomando en cuenta que, en el marco del 448 aniversario de Saltillo a celebrarse el mes entrante, vendrá una comitiva de la capital texana, es seguro que llegarán más noticias.

SERGIO ZENÓN VELÁZQUEZ

CURSOS GRATIS

En la Región Laguna el diputado Sergio Zenón Velázquez Vázquez se está centrando en impulsar acciones a favor de la comunidad. Más allá de sus labores legislativas, está apoyando a la economía de 60 mujeres de Nava, Morelos y Allende. Este grupo recibió un curso gratuito de decoración con globos nivel básico. Y ojo, porque estos talleres tienen un costo de 2 mil 500 pesos por persona, por lo que Sergio Zenón hizo todas las gestiones necesarias para que fueran totalmente gratuitos, con la intención de brindar herramientas útiles para emprender y generar ingresos desde sus hogares.

GERARDO AGUADO

JUEGO DE ESPÍAS

Para el diputado y líder estatal de Acción Nacional, Gerardo Aguado Gómez, las reformas a las leyes del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de Inteligencia son potencialmente agravios a la privacidad de los mexicanos.

Con esto se facilita un juego de espionaje, pues se faculta a la Secretaría de Seguridad, la Guardia Nacional y otras dependencias para acceder a información personal sin orden judicial. Y no es que no lo estuvieran haciendo antes, sólo que ahora podrán realizarlo por las vías legales.

Entre los datos que podrán ser intervenidos se encuentran información bancaria, fiscal, biométrica, de salud y migratoria, historial telefónico y de geolocalización, entre otros. Todo a la báscula.

Por lo que el Legislador opinó que estas medidas, lejos de fortalecer la seguridad, debilitan el estado de derecho y vulneran las garantías fundamentales como la privacidad y la presunción de inocencia.

NI OLVIDO NI PERDÓN

ANTONIO ATTOLINI

Para el aguerrido diputado de La Laguna, Antonio Attolini Murra, es vital no quitar el dedo del renglón y exigir el total cumplimiento de la Recomendación 07/2025 de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, relacionada con el malogrado desalojo de Nuevo Mieleras, que terminó con una baja civil. El tiempo pasa, y hoy se cumplen dos meses de los hechos, Mientras que el cumplimento de la Recomendación no se ve por algún lado. Es algo que no es negociable ni opcional, y menos se puede realizar de manera parcial.

De entrada, todo mundo sigue esperando la disculpa pública por parte del alcalde Román Cepeda, así como el reconociendo de los hechos y que asuma sus responsabilidades.

El problema es que se trata de “Robán”, y pedirle que reconozca un error es como pedir uvas al espino, que supone un muy gran desatino.

ROMÁN CEPEDA

SALIÓ BERRINCHUDO

Hablando del flamante Alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, ahora salió con la novedad de que canceló una obra por sus inflamados y redondos caprichos. Todo porque se negó a sentarse a hablar con los vecinos del fraccionamiento Villa Florida, donde se iba a construir un paso vial, mediante una inversión de 25 millones de pesos.

El proyecto ya se había adjudicado y toda la cosa, sin embargo ante las inquietudes manifiestas de los avecindados, en un arrebato “Robán” Cepeda ordenó suspender todo. Incluso dijo que prefiere pagar la fianza a la constructora antes que mediar con los vecinos. Algo insólito, cuando menos. Una muestra del humor e ínfulas que se carga Román Alberto en los últimos días.

CHEMA FRAUSTRO

INVITADOS

Se le vio de buen semblante al exalcalde y exrector, José María Fraustro Siller, en sus antiguos dominios, pues fue invitado de honor en la ceremonia por el vigésimo quinto aniversario de los egresados de las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánico Administrador de la Facultad de Sistemas de la Universidad Autónoma de Coahuila.

En el Camus Arteaga de la máxima casa de estudios, también se contó con la presencia del secretario de Infraestructura, Desarro- llo Urbano y Movilidad, Miguel Ángel Algara Acosta, así como con el regidor Juan Carlos Villarreal Garza, el incondicional de Chema Fraustro.

JAIME BUENO

CHAMBA DE VERANO

En estas vacaciones veraniegas, en el Instituto Estatal de Educación para Adultos se están aplicando al doble. En los últimos días, el director del IEEA. Jaime Bueno Zertuche, supervisó la aplicación masiva de exámenes para acreditar los estudios de los educandos del sector.

De igual forma, supervisó la reunión con técnicos docentes de la Región Centro donde se compartieron las experiencias y se proyectaron diversas actividades para el segundo semestre del año. Mientras que en La Laguna, se entregaron certificados a personas que se alfabetizaron, así como a quienes terminaron sus estudios en educación básica.

Aumenta en mayo la desocupación

Declaran personas subocupadas tener mayor necesidad para trabajar más horas

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad De México

Luego de dos meses con descensos, durante mayo del presente año, la Tasa de Desocupación (TD) del país avanzó en mayo 0.10 puntos para ubicarse 2.71% de la Población Económicamente Activa (PEA), reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) la tasa para los hombres fue de 2.62% y para las mujeres de 2.78 por ciento.

Con datos sin ajuste estacional, la TD nacional pasó de 2.62% de la PEA en mayo de 2024 a 2.75% en el mismo mes del año en curso.

De este modo, la población desocupada aumentó en 83 mil personas con respecto a mayo de 2024 para quedar en 1 millón 693 mil 406 personas.

La población desocupada es aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo y realizó alguna actividad para obtener empleo.

En el caso de la población subocupada, en mayo se colocó en 4 millones 254 mil 148 personas, 187 mil 297 menos que en igual mes del 2024.

Las personas subocupadas

z La población desocupada aumentó en 83 mil personas con respecto a mayo de 2024.

Sin seguridad social en Saltillo

Otro indicador que se redujo 18% fue el de personas con jornada laboral excesiva, la cual pasó en Saltillo de 120 mil a 103 mil este 2025. En Coahuila, 27% de trabajadores salieron de esta categoría, ya que de 333 mil en 2024, pasó a 306 mil en el primer trimestre 2025. Otro punto clave es la población que sale a diario de casa para cumplir con una jornada sin seguridad social que le respalde. En la capital coahuilense, son 133 mil y en el estado asciende a 566 mil. Sobre la situación se desempleo completo, la cifra llega apenas a 30 mil en Saltillo, el 6% de la población, por 140 mil a nivel estatal, el 9 por ciento. La cifra nacional es de 6.7 millones, el 10% de los mexicanos que atraviesa precariedades.

son las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda. En tanto, la Tasa de Informalidad Laboral (TIL) se elevó de 54.65% en abril pasado a 54.76% en el mes siguiente. La información del Inegi indica que la población ocupada en la informalidad laboral

Da 4T ‘empujón’ a VINNSA

1.6 millones de personas están sin empleo en el país

se ubicó en 32 millones 934 mil 544 personas durante el quinto mes de 2025.

Salpica tráfico de influencias a una empresa de Clouthier

AGENCIAS

Zócalo | Monterrey, NL.

Tatiana Clouthier, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, presuntamente habría beneficiado a una empresa coahuilense de su esposo, José Martínez Minor, para que incrementara importaciones a Estados Unidos por casi 2 millones de dólares, cuando ella se desempeñaba como secretaria de Economía federal.

La funcionaria y extitular de Economía respondió ante los señalamientos que nunca existió conflicto de interés, puesto que los permisos de importaciones fueron otorgados por el SAT hace 30 años a la empresa saltillense.

“Mi marido vendió la empresa en octubre del 2021 por lo que la filial registrada en EU fue en 2022 cuando mi marido ya no era socio ni fue parte de la misma”, aseguró Clou-

Empresa de esposo de Tatiana

creció importaciones a EU cuando ella se desempeñaba como secretaria de Economía federal. thier a través de una carta. Sin embargo, no hay registros de la venta de acciones ante el Registro Público de Comercio, que actualizaba la Secretaría de Economía, mientras Tatiana Clouthier era funcionaria, e incluso, en el mismo reporte su esposo, José Martínez Minor continúa apareciendo como socio.

Asimismo, la empresa continúa importando más de 6 millones de dólares por año de EU y está constituida legalmente en el país, sin que la funcionaria haya declarado aún el conflicto de interés relacionado con la actual titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior.

Con información de Eme Equis

Duplican a 144 horas el plazo para definir situación jurídica Reserva ‘La Rana’ su declaración ante un juez en el caso Ayotzinapa

Édgar Damián Sandoval Albarrán, “La Rana” o “El Güereque”, decidió reservarse su derecho a declarar ante una juez federal en el caso en que le acusan de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, registrada el 26 de septiembre de 2014.

A solicitud de su defensa, Raquel Duarte Cedillo, juez segundo de Distrito en Materia Penal de Toluca, duplicó de 72 a 144 horas el plazo para definir su situación jurídica, lo que significa que a más tardar el próximo miércoles será cuando resuelva si le dicta la formal prisión, informaron fuentes allegadas al caso. En esta causa penal le imputan los delitos de delincuencia organizada y desaparición

Zócalo

forzada de personas, con base en una orden de aprehensión librada en su contra desde julio de 2024. n Agencia Reforma

Fotos: Zócalo
Jerson Cardoso
z
Clouthier

Nacional

Asesinan en México a un policía al día

EFE

Zócalo | Ciudad de México

Al menos 199 policías han sido asesinados en lo que va de 2025 en México, un promedio de uno al día, y un aumento del 35% frente al mismo periodo de 2024, alertó la organización civil Causa en Común.

El reporte Policías Asesinados 2025, detalla que tan sólo entre el 20 y el 26 de junio, se documentaron cinco homicidios de policías en los estados de Baja California Sur, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México.

“Con ello, suman 199 policías asesinados en lo que va del año, un promedio de uno cada día, y un incremento del 35% frente al mismo periodo de 2024”, señaló la Ong en un comunicado. Recordó que el 1 enero al 25 de junio de 2024, la organización registró el homicidio de al menos 147 agentes, lo que representa una diferencia del 35% respecto a 2025. Los estados con más casos registrados entre enero y junio de 2025 son Sinaloa, con 27; Guanajuato, con 25; Michoacán, con 19; Veracruz, con 13, y Guerrero, también con 13.

Señalan presunto desfalco millonario

Deja estela de anomalías caso ‘Koldo’ en Tren Maya

CERRARÍA CI BANCO: FITCH RATINGS

Debilitan a financieras denuncias por lavado

Congela operaciones

Vector de Alfonso Romo, tras intervención directa de la CNBV

AGENCIAS

Zócalo | Ciudad De México

Para las agencias calificadoras, las acusaciones del Gobierno de Estados Unidos contra CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero a grupos de narcotráfico mediante estructuras corporativas chinas, sí generan una preocupación seria y consideran que hay un riesgo real de cierre operativo para al menos una de estas entidades.

Fitch Ratings y S&P Global Ratings coincidieron en que el señalamiento hecho por el Departamento del Tesoro de EU, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) compromete la confianza en la capacidad de estas instituciones para cumplir con sus obligaciones financieras.

z Para S&P Global Ratings, la prohibición a las instituciones

en EU de participar en transacciones que involucren a

impactar significativamente en su negocio más importante.

Mal y de malas z Fitch Ratings bajó calificaciones nacionales de riesgo de largo y corto plazo a Intercam Banco, Intercam Grupo Financiero, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, y las colocó en observación negativa tras el señalamiento del Departamento del Tesoro de EU.

Los contratos millonarios que firmaron el Tren Maya y las empresas españolas Acciona Construcción, AZVI e Ineco, señaladas en el caso “Koldo”, un esquema de corrupción que es juzgado en España, no estuvieron exentos de denuncias de irregularidades en México, sin que se haya realizado ningún castigo. AZVI, en unión con la mexicana Grupo Indi, fue contratada en junio de 2020 para construir el Tramo 3 del Tren Maya, de Izamal, Yucatán, a Calkiní, Campeche, por 10 mil 192 millones de pesos, que para 2023 había subido a más de 23 mil 114 millones. En su Auditoría de Cumplimiento a Inversiones Físicas, la Auditoría Superior de la Federación señaló un presunto desfalco de 65 millones 466 mil 591 pesos. n Agencia Reforma

z La discusión giró en torno al dolor de las familias con desaparecidos y el esfuerzo de la Administración federal para integrar las voces de los colectivos a la legislación.

Avanza en Pleno del Senado

A esto se suma un nuevo golpe institucional: la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de las tres instituciones señaladas, lo que implicó el relevo de sus órganos administrativos y representantes legales, una medida que profundiza la percepción de vulnerabilidad en el sistema financiero mexicano.

De hecho, S&P Global Ratings presentó la postura más crítica al dar a conocer que bajó las calificaciones crediticias de emisor en escala nacional –CaVal– de largo y corto plazo a “mxCCC+” y “mxC” desde “mxA-” y “mxA-2”, respectivamente, para CIBanco y su entidad vinculada, Finanmadrid México.

Además, colocó las notas en su listado de Revisión Especial con implicaciones negativas, lo que deja abierta la posibilidad de nuevos recortes en caso de que se deteriore aún más su situación financiera.

Para S&P, el daño ya es

Suspenden las protestas por desabasto de oncológicos

La organización Nariz Roja, que apoya a niños con cáncer, suspendió la protesta que tenía programada en distintas ciudades del país para el próximo domingo 29 de junio ante la falta de medicamentos oncológicos, tras el llamado al diálogo por parte de las autoridades de salud.

grande, y es que la prohibición a las instituciones financieras en EU de participar en transacciones que involucren a CI Banco podría impactar significativamente el negocio más importante, la intermediación de divisas. Esta actividad representa alrededor del 50% de los ingresos del banco, seguido por la cartera de crédito y el negocio fiduciario.

‘Fuera de servicio’ Después de haber sido intervenida por la CNBV, tras las acusaciones de lavado de dinero vinculadas al cártel de Sinaloa y a Joaquín “El Chapo” Guzmán, Vector Casa de Bolsa, propiedad del empresario Alfonso Romo, cercano al expresidente López Obrador, in-

formó que su operación en el mercado de divisas se encuentra fuera de funciones.

A través de un comunicado, la firma bursátil indicó que la intervención gerencial decretada por la CNBV tiene carácter temporal y forma parte de un proceso ordinario de supervisión regulatoria. No obstante, en ningún momento el documento hace referencia directa a los señalamientos emitidos por el Departamento del Tesoro norteamericano, los cuales incluyen acusaciones por operaciones de lavado de dinero provenientes del tráfico de fentanilo, presuntas transacciones con empresas chinas ligadas al crimen organizado durante la administración de AMLO, y su participación en el pago de sobornos al exse-cretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en el Gobierno de Felipe Calderón.

z La Corte ya registró otra impugnación contra la elección de la Sala Superior.

Juicio de inconformidad Va Ley de Desaparición; critican CURP biométrica

AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad De México

Pese al rechazo de colectivos de madres buscadoras, el Pleno del Senado avaló, en lo general y particular, el dictamen por el que se reforman distintas disposiciones en materia de desaparición forzada que impulsó la presidenta Claudia Sheinbaum. La Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas fue avalada en lo general con 89 votos a favor

y 13 en contra. Más tarde, con 68 votos a favor, 27 en contra y seis abstenciones, el dictamen también fue avalado en lo particular, así como los artículos reservados. El priista Ángel García reprobó que el oficialismo aproveche la simpatía del pueblo hacia las madres buscadoras para meter “por la puerta trasera la agenda autoritaria”. Criticó, además, que el Gobierno responda a los reclamos de justicia con bases de datos, vigilancia biométrica y excesos sobre la información personal.

La protesta fue llamada, además, ante el incumplimiento de un ultimátum que lanzó Nariz Roja al Gobierno federal para que se les informara con claridad sobre la distribución de los medicamentos oncológicos. “Habló directamente el secretario de Salud, David Kershenobich y tuvimos una reunión con él el miércoles (25 de junio) junto con el subsecretario Eduardo Clark”, aseguró Alejandro Barbosa, vocero de la asociación. Para este lo más importante es que las autoridades mostraron que cuentan con un plan de trabajo para resolver el desabasto. n Agencia Reforma

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

La Suprema Corte de Justicia admitió a trámite la primera impugnación contra la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La presidenta Norma Piña aceptó el juicio de inconformidad promovido por Iván Bravo Olivas, y lo turnó al ministro Jorge Pardo, quien deberá presentar a la brevedad un proyecto de sentencia al Pleno. Es la primera vez que la Corte tramita una impugna-

ción contra los resultados de una elección, pues desde 1996 esa función ha estado reservada en exclusiva al propio TEPJF. Se trata de un recurso que presenta varias peculiaridades, y que difícilmente permitirá a la Corte hacer un pronunciamiento sobre la validez del proceso. Bravo, secretario en una sala penal del Tribunal Superior de Justicia de Durango, no fue candidato a la elección de la Sala Superior del TEPJF. En su escrito, se ostenta como exaspirante a magistrado del Vigésimo Circuito, en Durango, pero tampoco fue candidato en dicha elección.

Edición: César González
financieras
CI Banco podría
Fotos: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo
Alerta Causa Común
z Durante el Gobierno de AMLO, la Ong documentó el homicidio de al menos 2 mil 456 policías.
Foto: Zócalo
Agencias
z Alfonso Romo, cercano al expresidente López Obrador.

zocalo.com.mx/seccion/opinion

El Multiverso Personal FERNANDO DE LAS FUENTES delasfuentesopina@gmail.com

Dormir es resistir

“Hay que trabajar ocho horas y dormir ocho horas, pero no las mismas”.

Woody Allen

Vivimos en un tiempo que idolatra la productividad. Levantarse temprano, contestar mensajes de inmediato, aprovechar cada minuto para aprender algo nuevo o cumplir una tarea pendiente. En este contexto, dormir se ha vuelto sospechoso, si no es que reprobable. Dormir mucho, dormir bien, incluso dormir a tiempo, parece un lujo o una irresponsabilidad.

Por si no bastan las explicaciones acerca del dormir como una forma de nutrición de la energía, el cuerpo y el alma, una necesidad vital sin cuya satisfacción primero enloqueceríamos y después pereceríamos, el personalísimo espacio de autosanación y exploración de nuestros mundos ocultos, dormir es la mejor forma de resistir, porque como ha dicho Bansky, excelente artista británico de la plástica urbana, en un grafiti reproducido en todo el mundo: “Si te cansas, aprende a descansar, no a renunciar”.

El insomnio no es sólo un problema fisiológico. Es, muchas veces, una señal cultural. Se duerme mal cuando la mente no encuentra reposo, cuando el cerebro y con él, en consecuencia, todo el cuerpo, siguen en modo de alerta mucho después de que debieran haberse desconectado del

estrés. La dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo revela una tensión que no es sólo individual: es una consecuencia colectiva de una vida organizada contra el descanso. No se duerme bien en un entorno que exige estar disponible todo el tiempo. Ni en un sistema que mide el valor de las personas por su rendimiento. Cuando dormir se convierte en un obstáculo para “ser alguien en la vida”, entonces hemos cruzado una frontera peligrosa. Porque sin sueño, literalmente, no hay vida. El cuerpo se rompe, la mente se embota, las emociones pierden cauce. Desde la filosofía del cuidado, el descanso no es una pausa entre cosas importantes: es parte de lo esencial. Dormir no es dejar de hacer, sino un acto profundo de confianza: en que el mundo seguirá sin uno por unas horas, sin derrumbarse, sin cambiar siquiera. En una época de urgencias y sobresaltos, dormir bien es una afirmación radical de que la existencia no se resume en producir y consumir. Cabe entonces preguntarse por qué tantas personas reportan insomnio crónico. La psicología podría hablar de ansiedad, de sobrecarga cognitiva, de desajustes hormonales. Pero también cabe una lectura más amplia: la incapacidad de descansar puede ser una forma de protesta inconsciente. El alma no se duerme cuando está cargando con lo que no ha sido dicho, con lo que se ha pospuesto, con lo que se vive sin sentido.

Dormir bien, entonces, requiere algo más que una almohada ergonómica o una aplicación con sonidos de lluvia. Requiere revisar el ritmo de vida, las creencias que lo sostienen, las exigencias que se aceptan sin cuestionar. Requiere también una cultura que reconozca el valor del descanso como derecho y no como premio. En algunos movimientos sociales, el descanso ha comenzado a reivindicarse como acto político. Descansar es una forma de decirle no, sin luchas estériles, al sistema que exprime incesantemente. Dormir es afirmar: “mi cuerpo no es una máquina”. Es reconocer que no se puede cuidar a otros si no se cuida uno. Y que el sueño es un territorio que merece ser defendido. Dormir es también, sin duda, uno de los mayores placeres, merecido e innato. Déselo. Quizá por eso conviene cambiar el lenguaje. No se pierde tiempo al dormir, se recupera. Se invierte en sanar, en procesar, en dejar que la vida interior tenga su turno. Porque quien duerme bien, piensa mejor, siente más claro, decide con mayor libertad. Así que la próxima vez que el insomnio lo torture, en vez de pelear con él, escúchelo. ¿Qué ritmo se ha vuelto insoportable? ¿Qué silencio no se está permitiendo? ¿En qué excesos se está incurriendo? Dormir en clave reivindicación no es una forma de evadirse del mundo, sino de volver a él, cada día, con dignidad.

Indiferencia

¿Y

si el signo dominante de nuestra época no fuera el odio, sino esa variedad más taimada y cenicienta del odio que es la indiferencia? Nos hemos acostumbrado a pensar, a causa de nuestra incontenible adicción a las redes sociales –con su avalancha de insultos, descalificaciones y burlas–, que vivimos en una era iracunda y ciega, dominada por esta pasión que parece surgir de las entrañas. Y, sin embargo, da la sensación de que toda esa violencia digital no sea acaso más que una simulación o un subterfugio para enmascarar la profunda apatía con la que nos relacionamos con las catástrofes del presente. Muchos gritos virtuales, mucha palabrería virtual, mucha indignación virtual y sin duda

mucha rabia virtual, pero en cambio una acción nula o insuficiente frente a los peores males que proliferan alrededor. Gaza quizás sea la piedra de toque, la sinécdoque que hace valer a la parte por el todo: más allá de que los atentados de Hamás sean injustificables, desde hace meses Israel se ha dado a la tarea de destruir por entero esa franja que ya era una especie de prisión al aire libre, provocando casi 60 mil muertos. Las espurias razones de Netanyahu –perseguido como un criminal de guerra por el Tribunal Penal Internacional al lado de los líderes de Hamás– tienen el componente racista necesario para llamarlo genocidio. Un acto de la más pura barbarie cometido ante nuestros

ojos sin que ninguna nación se atreva a detenerlo, como si el Holocausto y los pogromos del pasado –o el intolerable antisemitismo del presente– justificasen la parálisis. La misma indiferencia la reservamos a la guerra de Ucrania, desatada por otro déspota, y a las decenas de conflictos armados que proliferan en el planeta. Ninguna novedad: los medios se fijan en los inicios de una guerra, luego la pasan a segundo plano –y de manera aún más acelerada en nuestra vorágine digital– y al cabo la olvidan. Un pasmo equivalente caracteriza a las sociedades avanzadas hacia el maltrato sistemático sufrido por los migrantes, acentuado por los discursos racistas –cada vez más cí-

Capitolio GERARDO HERNÁNDEZ

gerardo.espacio4@gmail.com / X: @espacio4mx

Periodismo y algoritmos

¿Qué significa hoy ejercer el periodismo cuando cada búsqueda, cada clic y cada publicación se filtra, clasifica o silencia bajo reglas invisibles dictadas por máquinas? Con esta pregunta empieza el editorial de la edición que Espacio 4 dedica cada junio a nuestro oficio. Si la libertad de prensa siempre fue una conquista frágil, continúa, la llegada de la Inteligencia Artificial la somete a nuevos dilemas, algunos evidentes, otros más inquietantes porque se disfrazan de progreso, eficiencia o seguridad. En el suplemento reunimos voces que exploran –y cuestionan–los rincones de este laberinto. Abraham Álvarez, en “1984 y el destino no contado”, revive la advertencia orwelliana para recordarnos que la vigilancia no siempre se impone a la fuerza: a veces se disfraza de comodidad. Edgar London profundiza en ese terreno turbio donde la moderación algorítmica se convierte en mordaza, silenciando lo incómodo bajo la excusa de la seguridad digital. Carlos Aguilar, con “Periodismo frente a la IA: oportunidad y amenaza”, describe un escenario en el que la tecnología es, a la vez, herramienta de investigación y trampa para la pereza intelectual: corremos el riesgo de relegar la búsqueda de la verdad a sistemas que replican sesgos y refuerzan burbujas de información. En contrapartida, dejamos que la propia IA se explique a sí misma: “Yo soy la Inteligencia Artificial” es un texto firmado por nuestra periodista artificial invitada, que defiende su existencia como aliada, aunque admite ser también amenaza cuando se le entrega poder sin supervisión ni ética. En el terreno de lo concreto, Perla Yadhira Hernández expone una herida aún abierta: el caso de Alana Flores, víctima de deepfakes sexuales, ilustra cómo la IA puede fabricar mentiras devastadoras que destruyen reputaciones, familias y vidas enteras. La verificación de hechos, tarea básica del periodismo, hoy es también escudo ante la manipulación emocio-

nicos– de líderes que necesitan construirse un enemigo interno para acentuar su autoritarismo. Miles de seres humanos perseguidos, atrapados o expulsados de Estados Unidos o Europa sólo por nacer en el lugar equivocado y arriesgarse a abandonar lo suyo movidos por lo que hoy más se persigue: la esperanza. El mismo pasmo invade México: un país con medio millón de muertes desde el inicio de la guerra contra el narco. Es decir: un lugar en el que la mayor parte de sus habitantes –como evanescentes fantasmas rulfianos– apenas reparan en que habitan un cementerio. La bajísima participación en las elecciones para juzgadores, así como la apatía con que contemplamos la destrucción del Poder Judicial y el regreso de un partido hegemónico cada vez más impermeable a la crítica y la autocrítica, demuestran otra vez nuestra indiferencia. Allí estamos, sí, dispuestos a desgarrarnos en las redes o a expulsar en ellas nuestra hiel

nal a gran escala. Javier Prado Galán, por su parte, nos invita a pensar en la línea moral que no debemos cruzar: ¿queremos máquinas casi humanas, o queremos humanos que piensen con el corazón, la ética y la justicia? Su ensayo “Máquinas casi como yo” es un llamado a construir un marco de responsabilidad que mantenga a la IA a raya, sin frenar la innovación, pero tampoco nuestra humanidad.

La Inteligencia Artificial, tan celebrada por su capacidad de procesar datos a velocidades sobrehumanas, no puede sustituir la empatía, la intuición ni la duda razonable: atributos profundamente humanos que salvan vidas y que dan sentido al periodismo que cuestiona. Un algoritmo puede predecir patrones de consumo, pero no reconocer el dolor detrás de una denuncia ni las contradicciones en una declaración política. Mientras tanto, gobiernos y corporaciones encuentran en estos sistemas un aliado para administrar la información a su conveniencia. La tentación de usar la IA para censurar, vigilar y moldear la opinión pública es demasiado fuerte para dejarla sin contrapesos. Por eso, la labor del periodismo libre hoy no sólo consiste en contar historias, sino en vigilar a quienes vigilan, denunciar la opacidad de los algoritmos y exigir reglas claras para su funcionamiento. Este suplemento es una declaración de principios: la libertad de prensa no se hereda ni se garantiza sola; se defiende cada día, incluso –o especialmente– cuando la Inteligencia Artificial promete solucionarlo todo. La pregunta de fondo no es si la IA sustituirá a periodistas, sino si lograremos que amplifique la verdad y no la distorsione. Nos queda claro que ningún algoritmo reemplaza la curiosidad, la ética y la terquedad de quienes aún creemos que contar la realidad –sin atajos ni filtros automáticos– sigue siendo una tarea imprescindible.

y nuestra bilis, como si nuestro afán sirviera para otra cosa que abotagarnos y engancharnos a algo que se parece más a un siniestro videojuego que a emprender una acción social concreta. El auge de los distintos modelos autoritarios –y nostálgicos– que hoy proliferan por doquier tal vez descanse en buena medida en este torvo subterfugio: provocar que la crítica y la disidencia se agoten en las redes para que jamás lleguen a las calles. Auspiciar así un activismo light que jamás ponga en peligro los pilares del sistema. El modelo, al parecer, funciona: con más información que nunca a nuestro alcance, nos dejamos obnubilar por las mentiras cotidianas de esos caudillos y sus fanáticos y, dejando atrás cualquier sombra de auténtica empatía hacia las víctimas, continuamos voluntariamente encerrados en nuestros cómodos –y a fin de cuentas pequeñitos–universos virtuales.

RICTUS

Denuncias de EU: ¿son una trampa?

l reciente anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que colocó en su “lista negra” a dos bancos mexicanos y una casa de bolsa por presuntos vínculos con redes de tráfico de fentanilo, debe leerse más allá del lenguaje diplomático y legal. Lo que parece una medida técnica contra el lavado de dinero pareciera ser, en realidad, un movimiento político que carece –hasta ahora–de evidencias sólidas, pero que se enmarca perfectamente en la lógica de presión constante que Washington ejerce sobre México. En el comunicado de la Red de Control de Delitos Financieros dependiente del Departamento del Tesoro, se señala que las instituciones mexicanas habrían participado, directa o indirectamente, en el procesamiento de operaciones vinculadas al fentanilo.

Sin embargo, no se han hecho públicas pruebas forenses, rastreos financieros verificables, ni se ha presentado evidencia documental ante las autoridades mexicanas que sustente tales señalamientos.

Más aún: las entidades acusadas no fueron notificadas previamente ni convocadas a ningún proceso de revisión conjunta o mecanismo bilateral de investigación, como marcan los protocolos en materia de cooperación financiera y de combate al crimen organizado.

En vez de eso, el Departamento del Tesoro optó por el escarnio público sin juicio ni posibilidad de defensa, en una táctica que, más que justicia, huele a presión política. Es indispensable preguntarse por qué estas decisiones se toman de manera unilateral y en momentos específicos. ¿Hay realmente un aumento inusual en operaciones ilícitas desde México? ¿O se trata de crear una narrativa conveniente de cara a la política del Gobierno de EU, que pretende construir una narrativa de que ahora sí van con todo contra el tráfico de fentanilo? Todo indica que es esto último. También debe subrayarse una contradicción inquietante: México ha fortalecido sus mecanismos de supervisión financiera en los últimos años. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Banco de México han estrechado los controles sobre movimientos inusuales, reforzado los procesos de cumplimiento en instituciones financieras y colaborado con organismos in-

ternacionales para prevenir operaciones con recursos de procedencia ilícita. Paradójicamente, el sistema financiero estadunidense sigue siendo mucho más opaco y permisivo. De hecho, los informes del propio Tesoro y del Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) han reconocido que los bancos estadunidenses procesan cientos de miles de millones de dólares provenientes del crimen organizado global cada año, amparados en estructuras corporativas complejas, paraísos fiscales y resquicios regulatorios. Si bien ningún sistema es infalible, el doble rasero es evidente.

México es señalado sin pruebas, mientras que grandes instituciones financieras en Estados Unidos han admitido –y pagado multimillonarias multas– por haber lavado dinero del narcotráfico, el terrorismo y la evasión fiscal, sin que eso haya derivado en sanciones institucionales equivalentes a las aplicadas hoy a las firmas mexicanas.

Este contexto obliga a ver el anuncio del Tesoro como un acto más de presión estratégica, un recurso habitual de la diplomacia estadunidense cuando busca enviar “mensajes” sin necesidad de usar canales oficiales. No sería la primera vez. Lo

vimos en Venezuela, en Cuba, en Rusia, y ahora se intenta aplicar ese mismo libreto en México pese a las enormes diferencias con esos países.

¿El objetivo? Debilitar la percepción internacional del sistema financiero mexicano, justo cuando la relocalización de cadenas de suministro –el famoso nearshoring– vuelve a alentar la atracción de la inversión extranjera.

También puede ser un intento de endurecer la postura negociadora frente al Gobierno mexicano en temas como seguridad, migración o comercio, bajo el disfraz de “preocupaciones legítimas”.

Pero un país serio no puede permitir que se le impongan narrativas sin sustento.

México debe exigir pruebas concretas, defensa institucional y respeto a los canales establecidos de cooperación.

Cuando la justicia se convierte en herramienta política, se debilita su legitimidad y se erosiona la confianza bilateral.

En suma, lo que hemos visto no es un castigo al narcotráfico. Es una advertencia. Y no contra los criminales, sino contra un país que, en este momento, está redefiniendo su lugar en la economía global.

Por cierto, la intervención gerencial de los dos bancos señalados pareciera legitimar la denuncia de EU cuando la propia Presidenta ayer mismo la cuestionó. ¿Entonces?

Ojalá que el Gobierno mexicano tenga claro qué quiere hacer y cómo responder, pues de lo contrario, solitos estaremos cayendo en la trampa.

KEMCHS

Sábado 28 de junio de 2025

Francisco Juaristi Septién Fundador

Francisco Juaristi Santos Presidente y Director General

José David Juaristi Santos Vicepresidente Sergio Cisneros Director Editorial

Rosalío González Jefe de Información

Arturo Moreno Contador General Carlos Peña Contralor Gregorio García Gerente de Producción

6208

diario

de

Editor responsable:

de

de

Cisneros. Número de

de

otorgado

Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-051118553500-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 14403. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11976. Domicilio de la publicación: Blvr. Venustiano Carranza # 5280, Col. Rancho de Peña de la ciudad de Saltillo, Coahuila. Impreso y distribuido por: Zócalo de Saltillo, S. A. de C. V., de la ciudad de Saltillo, Coahuila. www.zocalo.com.mx

Nos cuentan que el titular de la Fiscalía General de la República está inconforme de que la investigación del atentando contra el periodista Ciro Gómez Leyva se haya centrado en el cártel Jalisco Nueva Generación y su líder Nemesio Oseguera como presunto autor intelectual. En la oficina del fiscal Alejandro Gertz consideran que los señalamientos de los integrantes de la célula delictiva, ya sentenciados, son simplemente dichos de oídas y no se puede pretender sostener con ellos la “verdad histórica” del caso. La molestia, nos detallan, es con el titular de la Fiscalía para Delitos contra la Libertad de Expresión, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo. La instrucción es que la FGR continúe la investigación, pues después de tantas vueltas volvió al punto en que la dejó la Fiscalía capitalina en el sexenio anterior y

Linotipia PENILEY RAMÍREZ

X: @penileyramirez

Los otros bancos

El chisme rondaba el gremio bancario desde mayo, durante la Convención Bancaria: EU impondría sanciones a bancos mexicanos. Sin embargo, “nadie lo tomó muy en serio”, me dijo alguien que supo del rumor. Por eso, cuando Fincen, el equivalente en EU de la Unidad de Inteligencia Financiera, publicó esta semana que CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector “facilitaron” el narcotráfico, un sismo sacudió al sistema bancario nacional. En los documentos de Fincen dice, por ejemplo, que un empleado de CIBanco facilitó que se abriera una cuenta desde la que el cártel del Golfo lavó 10 millones de dólares. Mencionan que se lavaron ganancias del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o que hallaron unos 200 mil dólares de transacciones que involucraban a una compañía fachada del narco mexicano que envió dinero a Japón y Corea a través de CIBanco y más de 2 millones de dólares, relacionados con el narco, que viajaron de EU a México, y de México a China. De Intercam, los documentos dicen que a través de este banco se transfirieron más de 8 millones de dólares desde compañías con operaciones en Alemania, China, Singapur y Hong Kong hacia México. También hallaron transacciones entre compañías mexicanas con nexos con el narco, y entre compañías chinas y mexicanas, utilizando a Intercam. En años recientes, dice Fincen, Intercam recibió transferencias de personas que usaron cuentas en California para enviar dinero a México o lo enviaban en más de 400 depósitos desde cajeros automáticos. Incluso, dice que en 2022 ejecutivos de Intercam se reunieron con miembros del CJNG y discutieron cómo ayudarlos a lavar dinero, transfiriéndolo desde China. CIBanco, Intercam y Vector han dicho que ellos cumplen con la ley y van a probarlo. Sobre Vector, Fincen dice que recibió transferencias por más de 17 millones de dólares de compañías chinas que enviaron precursores de fentanilo a México. El reporte añade que un asociado del cártel de Sinaloa transfirió más de 2 millones de dólares a Vector, buena parte desde una compañía en EU. Según Fincen, Vector participó también en lavar pagos a sobornos a García Luna. Conozco bien ese caso, así que revisé con detenimiento esta parte. Dice Fincen que 40 millones de dólares de un negocio controlado por García Luna

se lavaron a través de Vector. En el juicio contra García Luna, que cubrí en NY, no se habló de estas transacciones. Sin embargo, en la demanda civil que el Gobierno mexicano presentó en Miami sí se mencionaron pagos de sobornos. En octubre de 2022, México presentó una lista de transacciones que salieron de Nunvav, empresa clave en el caso de los sobornos. El dinero salió de México desde BBVA Bancomer y CIBanco, se lee en la lista, y llegó a una sucursal en Barbados del Occidental Bank, un banco colombiano. Allí se concentraron más de 600 millones de dólares. Curiosamente, Fincen no ha actuado contra ese banco colombiano.

En los documentos judiciales de 2022 no se menciona a Vector, aunque sí se detallan pagos que llegaron a García Luna. El exfuncionario los recibió en cuentas en Bank of America. Salieron de Chase y llegaron también a Iberiabank y Sabadell.

La primera mención de Vector en el caso, como publicaron Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Reforma, ocurrió en 2024. En ese otro documento, se menciona a Vector como uno de muchos bancos que participaron con transacciones o cuentas asociadas al caso García Luna. Hay allí 72 cuentas de Banamex, 54 de BBVA, 25 de Banco Mercantil del Norte, 16 de Monex, 16 de Banorte, 7 de CIBanco, 7 de Santander, 6 de Scotiabank, 5 de HSBC, 4 de Inbursa, 2 de Banco del Bajío y 2 de Multiva, una de Banca Afirme, una de Banregio, una de Credit Suisse y una de Intercam. Entre todas esas cuentas había una, registrada en Banamex en 2015, a nombre de “Vector Casa de Bolsa”. Según el expediente, los abogados de México no encontraron información que vinculara ni los sobornos con el cártel de Sinaloa ni a Vector como parte de los sobornos.

Hasta ahora, la información que tenemos disponible de Fincen no permite ver la historia completa. A pesar de ello, el caso ha comenzado a mover grandes cantidades de capital en México y ha puesto a más de uno a intentar dilucidar cuánto hay de maraña política binacional en esta historia y, también, quién puede ser el próximo banco en resultar señalado.

Ático

Vector fue uno de muchos bancos relacionados con el caso García Luna. La información de Fincen no permite ver la historia completa.

Nos refieren que los gobernadores de Movimiento Ciudadano salieron contentos y tienen el visto bueno para que se les apoye con permisos, recursos “y todo lo que haga falta”. A cambio, nos detallan, los emecistas prometieron “muchas inversiones” extranjeras en sus estados con motivo del torneo.

aún falta saber lo que diga en testimonio oficial Armando Escárcega Valdez, “El Patrón”, extraditado el año pasado de Estados Unidos a México y a quien atribuyen haber implicado a “El Mencho”.

Consultas desde Palacio por caso de lavado Nos cuentan que más allá de las posiciones públicas del Gobierno federal en el caso de los instituciones bancarias señaladas por Estados Unidos de permitir el lavado de dinero del narcotráfico, la instrucción desde Palacio Nacional al secretario de Hacienda, Edgar Amador, fue sentarse con las cabezas del Banco de México, el Instituto de Protección al Ahorro Bancario y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a revisar en detalle y a fondo las operaciones mencionadas por el Tesoro estadunidense.

Además, a principios de la próxima semana la presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá en privado con banqueros para tratar sin rodeos el tema y poder tomar medidas antes de que pudieran estallar otros escándalos.

‘Góbers’ quieren lucirse en Mundial, pero no hay dinero

A menos de un año del Mundial de la FIFA 2026 en conjunto con Estados Unidos y Canadá, nos dicen que México le “está metiendo velocidad” para no verse rebasado. Nos cuentan que por Palacio Nacional desfilaron los gobernadores de Nuevo León, Samuel García, y Pablo Lemus, de Jalisco, así como la Jefa de Gobierno Clara Brugada, para revisar con la presidenta Sheinbaum temas prioritarios, como infraestructura y movilidad. Y de paso pedir el apoyo económico de la Federación.

Diputados se blindan contra el cansancio

Nos recuerdan que el periodo extraordinario convocado en la Cámara de Diputados sufrió una modificación, pues se suspendieron las sesiones de jueves, viernes, sábado y domingo, para reanudar labores el próximo lunes. Así, nos cuentan, un periodo que en realidad se tornaba intenso se está desarrollado a un ritmo bastante relajado. Tan es así que las sesiones se están realizando de forma semipresencial, y los diputados de Morena, que en total suman 253, hasta se están dando el lujo de hacer “guardias” para rolarse y que no todos tengan que ir al recinto legislativo. Ni que fueran ellos como los trabajadores a los que no les han cumplido la jornada laboral reducida.

Coahuila

PIDEN COLONOS EXPLICACIONES A ROMÁN CEPEDA

Cancela edil de Torreón obra vial en Villa Florida

Podrá empresa cobrar millonaria indemnización ante suspensión definitiva de los trabajos

REDACCIÓN

Zócalo | Torreón

En una reacción que vecinos calificaron de precipitada y arbitraria, el alcalde Román Alberto Cepeda González anunció ayer la cancelación definitiva de la obra de ampliación del paso vial en el fraccionamiento Villa Florida, 24 horas después de que un grupo de colonos expresara públicamente su inconformidad por no haber sido consultados sobre el proyecto.

La decisión obligará al Ayuntamiento de Torreón a pagar una indemnización a la empresa que había sido contratada para ejecutar la obra, ya que se incumple con las obligaciones ante la cancelación abrupta de los trabajos viales.

Los colonos de Villa Florida manifestaron su preocupación por el impacto de la obra en la plusvalía de sus viviendas, el retiro de árboles, el aumento del ruido y la inseguridad, pero aclararon que no

Muere en Santa María Pierde

z Precipitada y arbitraria,

25 MDP

fueron los recursos asignados a la obra ahora cancelada definitivamente

se oponían al desarrollo de infraestructura, sino a que se decidiera sin consultarles. Aún con ello, el Alcalde resolvió suspender el proyecto de manera unilateral y reasignar los casi 25 millones de pesos previstos para su ejecución en la obra municipal. “Ya se canceló la obra. Respeto mucho la decisión, pero ahora vamos a ver si las

la vida minero

en San Juan de Sabinas

REDACCIÓN

Zócalo | San Juan de Sabinas

Un trabajador de la Mina 4, del ejido Santa María, municipio de San Juan de Sabinas, perdió la vida ayer, mientras se indagan las causas de su deceso, luego de que fue trasladado a la Clínica 27 del IMSS en Palaú, donde se confirmó que ya no contaba con vida. De acuerdo con la información de autoridades municipales, el minero fallecido fue identificado como Crispín Lara García, de 57 años, trabajador del contratista Alexis Trejo Fraga, de Minas de Barroterán. Las causas de la muerte aún no se determinan, pero de acuerdo al médico de urgencias ,el minero fallecido padecía, presión, diabetes y pulmones desgastados.

Identifican a 16 z Ayer se confirmó la identificación por el Mando Unificado en Pasta de Conchos de otro de los mineros fallecidos, Jorge Antonio Moreno Tovar, operador del equipo de Producción que tenía casi 20 años trabajando en la mina 8 al momento de la tragedia de 2006.

Sufre menor traumatismo

Rescatan de volcadura a familia en la Tor-Sal

Un aparatoso accidente vial ocurrido durante la noche del pasado jueves sobre la autopista Torreón-Saltillo, dejó como saldo varios lesionados, entre ellos un menor de 3 años con probable traumatismo craneoencefálico y el conductor con posible fractura en el brazo izquierdo. Ambos fueron trasladados al Hospital General de Torreón, junto con el resto de los acompañantes, quienes también fueron revisados por médicos. n  Samara Bustamante

Pueden cobrar indemnización

z De acuerdo con el director de Obras Públicas, Juan Adolfo von Bertrab Saracho, la compañía Ingeniería y Construcción, Obras y Terracerías, S.A. de C.V. está en condiciones de exigir el cobro de una fianza o compensación económica debido a que la licitación y la firma del con-

personas que provocaron que se cancelara consiguen los recursos”, expresó Cepeda González, quien responsabilizó directamente a los

trato estaban formalmente concluidas.

vecinos inconformes y acusó la intervención de supuestos seudolíderes que —según dijo— actuaron por intereses ajenos a la colonia.

z Las autoridades aseguraron a seis adultos y cinco menores, todos integrantes de una familia.

SAMARA BUSTAMANTE

Zócalo | Torreón

Como resultado de labores de inteligencia, elementos del Grupo de Reacción Torreón realizaron la detención de Yinkarlo Neftali “N”, señalado como objetivo prioritario, así como de seis adultos y cinco menores de edad presuntamente vinculados a sus actividades ilícitas, que fueron entregados a la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (Pronnif).

Este grupo de personas, todos familiares, viajaban en una unidad a la que los agentes le marcaron el alto en un filtro de inspección instalado en el Libramiento Norte y en la inspección localizaron entre sus pertenencias dosis de droga. Derivado de esta acción, se cateó un domicilio relacionado con los detenidos, ubicado en la colonia La Fe, en el sector poniente de Torreón, donde localizaron 40 paquetes que en conjunto suman aproximadamente 20 kilogramos de metanfetamina (cristal).

Edición: Carlos Chávez
La Laguna, Centro, Carbonífera y Norte
Foto: Zócalo
calificaron vecinos la decisión del Alcalde.
Foto: Zócalo
Agencias

Rompe CFE tubería; deja sin agua a 40 colonias

ABC NOTICIAS

Zócalo | Monterrey, NL

Al menos 40 colonias de García, Nuevo León, se quedaron sin agua ayer a causa de una megafuga ocasionada por un camión perforador de Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El desperfecto ocurrió sobre la carretera Heberto Castillo, en donde personal de la CFE iba a colocar un poste de luz. No obstante las mediciones no fueron las correctas y terminaron por destruir material de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD), que envió un comunicado al respecto.

“Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informa que, trabaja en la reparación de una tubería de 18 pulgadas que interconecta los Tanques Durazno y Sobrevilla, la cual fue dañada por un externo provocando una fuga de agua, en el municipio de García”, publicó.

Dicha tubería es la princopa en cuanto al abastecimiento de la mancha urbana de la localidad.

z El servicio tuvo que ser cortado por Agua y Drenaje para no desperdiciar líquido en sectores que enfrentan escasez.

Como parte de las labores de AyD, personal de la institución cerró las válvulas para evitar que se derramara más líquido. “Muy apenado por esta situación, que es ajena a Agua y Drenaje”, dijo el director del organismo en una llamada difundida por el Alcalde morenista Manuel Guerra.

Apenas el miércoles anterior, Agua y Drenaje confirmó otra gran fuga de agua potable en la colonia 23 de Noviembre, en Guadalupe.

Esto también fue provocado por un externo, en específico por una máquina pesada cuya “mano de chango” golpeó una tubería de 30 pulgadas ubicada en el sector.

Lo anterior provocó la expulsión de un chorro de agua de casi 15 metros, por lo que el servicio fue suspendido en unas 37 colonias.

Macabro hallazgo en cajuela

Dejan restos humanos cerca de carretera 57

Un automóvil con restos humanos en estado de putrefacción en la cajuela, fue hallado en una brecha, en Doctor Arroyo, Nuevo León. Minutos antes del mediodía se reportó el caso en la entrada al ejido Emiliano Zapata y Santa Rita, a 300 metros de la carretera 57. Personal de Guardia Nacional confirmó el hallazgo en un vehículo MG rojo. No se precisó sexo y se dijo estaban en pedazos y envueltos en una sábana con manchas de sangre. n Agencia Reforma

Operaban en San Pedro

Caen 5 extorsionadores con vehículo de Coahuila

Cinco hombres que presuntamente pertenecen a un grupo dedicado a la extorsión y cobro de piso, fue detenido por policías de San Pedro Garza García, a bordo de dos vehículos, en la avenida Morones Prieto. A través de un comunicado, la Administración municipal señaló que los hombres pertenecían a un grupo al que llamaban “El Sindicato” y que supuestamente está involucrado en extorsiones y “cobro de piso”. Trabajos de inteligencia que les permitieron detectarlos cuando circulaban en una pick up con placas de Veracruz y un auto con placas de Coahuila.

n Agencia Reforma

Adelantan operativo en vía a Reynosa

Obligan secuestros en tramo a la frontera a extremar medidas

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Monterrey, NL

Tras los secuestros ocurridos la semana pasada en la carretera a Reynosa, el Gobierno de Nuevo León adelantó los operativos de presencia policial que regularmente inician con el periodo vacacional de verano.

Gerardo Escamilla, secretario de Seguridad, sostuvo que las divisiones Blindada, de Control Territorial y Aérea de Fuerza Civil, además de la Guardia Nacional, reforzarán los patrullajes de los elementos de Caminos.

En tres hechos distintos, seis personas de un grupo musical, tres mujeres y un enfermero fueron privados de la libertad en la carretera a Reynosa, y posteriormente liberados, algunos con golpes y lesiones. “A raíz de los acontecimientos ocurridos en el municipio de Los Ramones, decidimos adelantar el Operativo Carrusel en las diferentes carreteras y autopistas de Nuevo León a

1.9

través de la División Caminos, apoyada por la División Aérea, la División Blindada y la División de Control Territorial”, dijo ayer Escamilla. “Apoyados también por la Guardia Nacional, tenemos presencia reforzada en todas las vías de comunicación, ya sea de cuota o libres, teniendo un especial énfasis en la carretera a Reynosa, donde se re-

portaron los incidentes”. Además pidió a la población estar tranquila y salir normalmente durante la temporada vacacional, que inicia la próxima semana, asegurando que las instituciones de seguridad han tenido capacidad de respuesta tanto en los hechos de Los Ramones, como en Linares, donde fue asesinado el secretario del Ayuntamiento. Según el funcionario, el despliegue policial garantiza el tránsito seguro por las carreteras y autopistas de la entidad, y confió en que podrá mantenerse la contención a los delitos de alto impacto.

Fotos: Zócalo
de X
z En tierra, ya circulan más patrullas de Fuerza Civil, previo a vacaciones.
homicidios por día, entre mayo y junio, promedia NL
z El Blackhawk estará efectuando operativos de vigilancia tanto en la libre como en autopista.

Hallan 60 cadáveres apilados en crematorio de Chihuahua

Investigan negligencia de funeraria; además, identifican a 17 en narcofosa con 34 cuerpos de Jalisco

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad Juárez, Chih. Autoridades de Chihuahua localizaron 60 cuerpos embalsamados en un crematorio de Ciudad Juárez, tras una denuncia de vecinos por olores fétidos y por atestiguar el traslado de un cuerpo.

El hallazgo se dio en un inmueble con permiso estatal, pero sin licencia municipal ni uso de suelo adecuado. “Se localizaron cuerpos en una camioneta, en una carroza funeraria y muchos cuerpos al interior del predio en cuartos”, informó ayer el fiscal Carlos Manuel Salas a los medios.

Los cuerpos presentaban signos de embalsamamiento, lo que evitó una mayor descomposición, pero no estaban en refrigeración ni bajo condiciones sanitarias adecuadas.

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) aseguró el lugar y anunció un procedimiento administrativo por violaciones graves a la normativa funeraria.

Una persona detenida

El fiscal confirmó que todos los cadáveres estaban docu-

z Los finados, todos embalsamados, no estaban refrigerados; la funeraria los acumuló hasta que olores fétidos los delataron.

mentados, fueron identificados por familiares y no corresponden a víctimas de homicidio.

La acumulación se atribuyó a la capacidad limitada del horno del crematorio, el cual no pudo procesar los cuerpos en tiempo. Una persona fue detenida y se investiga la posible negligencia o fraude. El fiscal César Jáuregui Moreno negó que se trate de un crematorio clandestino, pero reconoció fallas en el manejo de cadáveres; el lugar, dijo, prestaba servicios a varias funerarias y contaba con registros en regla. La Fiscalía coadyuva para dar un trato digno a los cuerpos y evitar la revictimización de las familias.

Sobreviven adultos mayores

Los rescatan de las lluvias ¡tras 10 días atrapados!

Avanzan investigaciones de ‘megafosa’ en Zapopan

La Fiscalía de Jalisco informó que identificaron a 17 personas de los restos hallados en una fosa clandestina donde había 169 bolsas con restos humanos; se reportó que en total son de 34 personas.

La fosa fue descubierta en febrero en Zapopan, cuando una empresa constructora realizaba trabajos de construcción y al excavar dieron con el hallazgo de las bolsas. Las labores forenses continúan para identificar a las otras 17 personas. El caso ha reavivado las alarmas sobre la crisis de desapariciones en Jalisco, donde colectivos han se-

Cae proveedor de explosivos del CJNG

Autoridades federales detuvieron en Jalisco a Walter “N”, identificado como proveedor de armas y explosivos del cártel Jalisco Nueva Generación. En cateos en Zapopan y Tlajomulco aseguraron armas, cargadores, droga e inmuebles ligados al grupo criminal.

ñalado predios vinculados al cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centros de desaparición, reclutamiento y entrenamiento criminal. En otro punto del estado, las investigaciones sobre el “Rancho Izaguirre”, en Teuchitlán, siguen en curso; se ha detenido al menos a 15 personas, incluido el alcalde José Murguía Santiago.

Una mujer de 93 años y su hijo de 70 fueron rescatados tras pasar 10 días atrapados en su casa inundada, en la alcaldía Milpa Alta, de la Ciudad de México. Ambos estaban en cama, rodeados por más de 50 centímetros de agua y sin posibilidad de moverse, alimentarse o pedir ayuda. Policías de la SSC los encontraron débiles y con frío, y los sacaron del inmueble cargando a la mujer y apoyando al hombre con un bastón. n Agencia Reforma

z Indagan en Zapopan narcofosa con 169 bolsas de restos humanos.
Foto:
Fotos: Zócalo Agencia Reforma / EFE

Internacional

TRUMP LO CELEBRA COMO UNA GRAN VICTORIA

Limita Corte bloqueos a reforma migratoria

Buscarán multar con casi mil dólares por día a quienes incumplan orden de deportación

EFE

Zócalo | Washington, DC.

El Supremo de Estados Unidos concedió una victoria al presidente, Donald Trump, al alinearse en contra de los vetos judiciales a su orden para limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, como parte de una serie de decisiones publicadas antes de su receso de verano que incluyen el blindaje de protecciones básicas del plan sanitario Obamacare y la oposición a la exposición de los niños a libros LGTBI en las escuelas.

La mayoría conservadora del Supremo (6-3) se posicionó a favor del Gobierno republicano, que en su intento por restringir la concesión de la ciudadanía pidió al Alto Tribunal limitar la autoridad de las cortes menores de emitir bloqueos nacionales contra órdenes presidenciales, lo que ve como un desafío al Poder Ejecutivo.

El fallo del Supremo podría repercutir en el alcance de decenas de demandas interpuestas por grupos de derechos civiles y activistas con-

Ahora podemos presentar con prontitud la solicitud para proceder con numerosas políticas que han sido prohibidas indebidamente a nivel nacional”.

Donald Trump | Presidente de México

tra la Administración desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.

El Presidente celebró como una “gran victoria” el fallo de los seis jueces conservadores del Supremo, a quienes agradeció “por intervenir y resolver este problema, tan complejo”. “Ahora podemos presentar con prontitud la solicitud para proceder con numerosas políticas que han sido prohi-

bidas indebidamente a nivel nacional”, indicó Trump, cuya orden ejecutiva busca negar a hijos de padres indocumentados o con visados temporales el derecho automático a la ciudadanía estadunidense recogido en la Enmienda 14 de la Constitución.

Sanción económica

El Gobierno de Trump planea cobrar casi mil dólares por día

Causaron la muerte de 53 indocumentados en Texas

Condenan a cadena perpetua a 2 por traficar indocumentados

EFE

Zócalo | San Antonio, Tx.

Dos hombres fueron condenados a cadena perpetua en una prisión federal por su responsabilidad en un caso de tráfico de migrantes que dejó 53 muertos y 11 heridos, cuyas víctimas fueron encontradas el 27 de junio de 2022 en un tráiler abandonado en San Antonio, Texas, según informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Felipe Orduña Torres, de 30 años, fue condenado a cadena perpetua y pagar una multa de 250 mil dólares por cargos relacionados con el transporte de extranjeros dentro de EU,

a los inmigrantes que incumplan intencionalmente una orden de deportación, según una regla publicada ayer de la iniciativa de la política migratoria de la Casa Blanca. El Departamento de Seguridad Nacional, anunció la nueva norma federal conjunta con el Departamento de Justicia que hace parte de la estrategia de la Administración republicana para presionar a los inmigrantes sin estatus a abandonar el país. La norma establece una multa de hasta 998 dólares por día a extranjeros que incumplan intencionalmente una orden de deportación. Los inmigrantes que no

Descarta suavizar sanciones a Irán

El presidente de Estados Unidos afirmó que no contempla suavizar las sanciones a Irán para dar una oportunidad al diálogo ante el discurso de “odio” pronunciado el jueves por el líder supremo, Alí Jamenei, a quien aseguró que “salvó” en el último conflicto porque “sabía exactamente dónde se escondía”. “Le salvé de una muerte muy fea y humillante y no tiene por qué decir: gracias, presidente Trump”, ha declarado el inquilino de la Casa Blanca, que recriminó de manera particular a Jamenei que dijera que Irán había “ganado la guerra” cuando “sabe que es una mentira. Se supone que un hombre tan creyente no debería mentir”, añadió. Así, Trump insistió en Truth Social en su tesis de que las instalaciones nucleares iraníes quedaron “destruidas” por los bombardeos y que, “en un acto final”, él mismo logró que Israel hiciese retroceder aviones militares con los que “quizás” pretendía lanzar “un último golpe” sobre Irán.

Este último ataque, según Trump, habría causado “enormes daños” y la muerte de “muchos iraníes”. Apuntó que un hipotético levantamiento de las sanciones habría facilitado a Irán la “recuperación” tras el conflicto, pero esta revisión se ha paralizado con efecto “inmediato”.

acaten una orden de salida voluntaria enfrentarían cobros de mil 992 a 9 mil 970 dólares. Además, los extranjeros que intenten ingresar ilegalmente al país podrían enfrentar sanciones económicas de entre 100 a 500 dólares.

Operaba disfrazado de ‘call center’ Desarticula Ecuador centro de extorsiones

Al menos un muerto y 21 heridos Bombardea Israel a Líbano

Al menos una persona murió y otras 21 resultaron heridas en una serie de bombardeos israelíes contra diferentes áreas del sur del Líbano, la mayoría de ellas en un ataque contra un edificio residencial a las afueras de la ciudad de Nabatieh. Un bombardeo atribuido al Estado judío alcanzó un apartamento en la carretera que une Nabatieh con la vecina Nabatieh al Fawqa, causando la muerte de una mujer y herir a otras 14.

La Agencia Nacional de Noticias identificó a la fallecida como Afif Muhammad Asaad Shahrour, residente en Alemania y quien se encontraba en el Líbano para visitar a su hija y a una hermana. n EFE

años de prisión y una multa de 250 mil dólares, por el incidente donde 66 indocumentados fueron traficados desde México a la Unión Americana.

z Los acusados cobraron a los migrantes oriundos de México, Guatemala y Honduras 15 mil dólares por el peligroso viaje. con resultado de muerte, y lesiones corporales graves con peligro de muerte. Armando González Ortega, de 55, fue sentenciado a 83

Un total de 40 personas fueron detenidas por formar parte de un “call center” que desde Quito, capital de Ecuador, estaba dedicado a extorsionar vía telefónica a usuarios de Colombia, Ecuador y México, informó la Fiscalía ecuatoriana. Estaba liderado aparentemente por dos ciudadanos de nacionalidad china, quienes se encuentran entre los 40 personas detenidas el jueves, durante un allanamiento de la Policía a las instalaciones del centro, que según la Fiscalía operaba bajo la fachada de la empresa LKL-Wellcall. n EFE

Confirman apagones masivos por falta de combustible Sufren

‘en la oscuridad’

EFE

Zócalo | La Habana, Cu.

El 52 % de Cuba se vio afectada de forma simultánea por apagones en el horario de mayor demanda de energía anoche, según las previsiones de la empresa estatal Unión Eléctrica.

La crisis energética se ha agravado en los últimos meses y esta semana ha superado los niveles de afectación con varios días consecutivos con afectaciones en más de la mitad del país. La falta de combustible es la principal causa de los frecuentes apagones, según el Gobierno.

El mal estado de las centrales térmicas, con décadas acu-

z Han ocurrido cuatro apagones nacionales en los últimos ocho meses.

mitad de cubanos muladas de explotación, es otra de las causas de los prolongados cortes en el suministro de energía eléctrica. Los cortes alcanzan actualmente las 20 horas diarias en amplias regiones de Cuba, en-

tre ellas grandes ciudades como Santiago de Cuba y Holguín. En La Habana oscilan entre las cuatro o seis horas, pero varias veces al día incluyendo noches y madrugadas a oscuras.

Edición: César González
Fotos: Zócalo Agencias
z El Supremo refuerza a Trump al limitar el alcance de los bloqueos judiciales al Ejecutivo.
Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo Agencias
Foto: Zócalo Agencias

Matan a 4 agentes en emboscada

Ultiman a balazos a un líder de burócratas en Acapulco

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Igualapa, Gue.

El subdirector de la Policía Municipal de Igualapa, Guerrero, y tres agentes más murieron tras una emboscada cuando viajaban en una camioneta en la carretera federal Pinotepa Nacional-Oaxaca- Acapulco ayer alrededor de las 13:30 horas.

Los cuatro agentes municipales, quienes al parecer eran escoltas del Alcalde morenista, Alfredo González, fueron atacados a balazos en las inmediaciones del municipio de Cuautepec.

El subdirector y los tres agentes, que iban a bordo de una camioneta Toyota Hilux, regresaban a Igualapa luego de asistir a una reunión en

Caen 2 con 9 monos araña en Tabasco

Elementos de la Policía de Tabasco encontraron un grupo de nueve crías de mono araña dentro de una caja durante un intercambio en la vía pública.

Las autoridades detuvieron a dos personas en posesión de los nueve primates, la especie de las crías pertenece a los denominados Ateles Geoffroyi o mono araña centroamericano.

Los primates se encuentran en la lista NOM-59-SEMARNAT-2010, lo que los cataloga en peligro de extinción, porque tienen preferencia por hábitats y dietas muy específicos, lo que hace muy difícil su supervivencia fuera de estas.    n Agencias

Detienen a hombre por vender fotos de menores

Policías cibernéticos y de seguridad detectaron y aprehendieron a un hombre que desde su perfil de Facebook comercializaba imágenes de menores de edad desnudos. Las autoridades de seguridad reportaron que Andrés “N” realizaba esas actividades ilícitas oculto en una vivienda de Ocosingo, situado en la región Selva de Chiapas. La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo catearon un domicilio y detuvieron al presunto responsable del delito de exhibicionismo corporal de menores, cometido en agravio de la sociedad.

n El Universal

el asiento del copiloto.

las instalaciones del 48 Batallón de Infantería, ubicado en la localidad de Cruz Grande, cabecera del municipio de Florencio Villarreal, en la región de la Costa Chica. De acuerdo con los reportes, varios hombres armados a bordo de dos camionetas los aguardaban a la orilla de

Agencias

Foto: Zócalo

la carretera en dirección hacia Acapulco. Cuando vieron que se acercaban, abrieron fuego en su contra.

El subdirector de la Policía Municipal, vestido de civil, quedó recostado sobre el asiento del copiloto. Un policía que manejaba la camioneta quedó encima del cadá-

Antecedente z El pasado 24 de junio, en la comunidad de Quetzalapa, del municipio de Igualapa, un agente de la Policía Investigadora Ministerial de la Fiscalía General del Estado fue asesinado a balazos en una emboscada, mientras que otro compañero resultó herido.

ver del mando. Los otros dos agentes quedaron en la batea de la camioneta.

Ataque al sindicato A la vez, hombres armados asesinaron a balazos al secretario general de la Sección 19 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Humberto Piza Pérez, cuando viajaba en un automóvil en la avenida Niños Héroes, en la colonia Progreso, en Acapulco.

Interceptan sumergible con cocaína

Elementos de la Marina aseguraron en costas de Guerrero 3.5 toneladas de cocaína que eran transportadas en un sumergible, informó la Armada de México. El Gabinete de Seguridad federal estimó que el aseguramiento significa una afectación de 846.5 millones de pesos para las organizaciones del narcotráfico y evitaron que 7.2 millones de dosis llegaran al mercado negro. En una operación marítima el personal naval detectó 180 bultos tipo costalilla de polvo blanco con características similares a la cocaína, en costas de Guerrero. n Agencia Reforma

z El subdirector de la Policía Municipal, vestido de civil, quedó recostado sobre

‘Apechuga’ Little Farm; bajan precio

Alivia la empresa a sus clientes fieles, quienes recibieron favorablemente la medida

PAOLA CASAS

Zócalo | Saltillo

Luego de que se desatara una ola de críticas en redes sociales por el aumento abrupto en el precio de la pechuga de pollo rellena, la empresa Little Farm, también conocida como Chick & Cow, cumplió su palabra y redujo el costo del producto más señalado por los consumidores.

La famosa pechuga, que hace unos días se ofertaba en $92 por pieza, amaneció ayer el precio reducido a $86.

La medida fue bien recibida por los clientes habituales, quienes habían manifestado su inconformidad al notar el incremento sin previo aviso.

“Está bien que respondan a lo que dicen. Uno aprecia cuando hay congruencia, sobre todo en un negocio que tiene tanta clientela”, comen-

$86 es el nuevo precio de la pechuga rellena

$92 es el precio que hizo enfurecer a la clientela

tó una usuaria que acudió a la sucursal sur.

Polémica

La polémica surgió cuando consumidores compartieron en redes sociales su sorpresa por el alza en los precios de distintos productos, especialmente de la pechuga de pollo rellena, platillo estrella de la casa. A raíz de eso, Little Farm emitió un comunicado donde aseguró que harían ajustes para beneficiar a sus clientes. El caso evidenció el poder de la presión ciudadana en tiempos de redes sociales, pero también el valor de una empresa al corregir el rumbo.

Atacan con piedras y machetes

Enfrentan en Veracruz a elementos navales

Elementos de la Secretaría de Marina asignados a tareas de seguridad en el municipio de Omealca, en Veracruz, fueron agredidos por civiles armados con machetes y piedras, por lo que uno de los militares tuvo que realizar disparos al aire como medida de contención.

¿Por qué tiras, por qué tiras?”, reclamaron los pobladores, mientras lanzaban piedras al personal naval.

Desde que llegaron a la zona, los marinos fueron asediados por los pobladores de la comunidad de Matatenatito, en el municipio de Omealca, a unos 28 kilómetros de Córdoba, informaron fuentes de seguridad. Se indicó que uno de los marinos presentó heridas que no requirieron hospitalización. n  Agencia Reforma

Interceptan paquete marítimo

Arrestan a 6 por enviar biblias a Corea del Norte

Seis estadunidenses fueron detenidos el viernes en Corea del Sur por tratar de enviar mil 600 botellas de plástico rellenas de arroz, biblias en miniatura, billetes de un dólar y memorias USB hacia Corea del Norte por mar, informó la policía.

Los estadunidenses fueron arrestados en la isla de Gwanghwa, próxima a la frontera entre las dos naciones rivales, antes de lanzar las botellas al mar para que las corrientes las arrastraran hasta la costa norcoreana, explicaron dos policías de Gwanghwa. Los detenidos están siendo investigados por presuntas violaciones de la Ley de Gestión de Seguridad y Desastres, agregaron. La Policía de Gwanghwa señaló que aún no conoce el contenido de las memorias USB.

La embajada de Estados Unidos en Corea del Sur no hizo comentarios de inmediato. n  Agencias

Foto:

z Little Farm redujo el precio de la pechuga rellena luego de una ola de críticas en redes sociales.
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo | Agencia Reforma

¡Con tintes de revancha!

Quién iba a decir que el destino haría que el Tri tuviera que revivir los fantasmas de Qatar 2022 en plena Copa Oro. México se verá las caras en Cuartos de Final contra Arabia Saudita, el combinado contra el que selló el gran fracaso histórico de quedar eliminado, en Fase de Grupos, del Mundial pasado, al quedarse a un gol de avanzar (2-1). VS Copa Oro Cuartos de Final 20:15 HORAS / TUDN

Deportes

EL PITCHEO, SU TALÓN DE AQUILES

¡DE CLAROSCUROS!

Termina la media vuelta de la Temporada 2025 con unos Saraperos con muchos altibajos

RICARDO ALEMÁN

Zócalo | Saltillo

La primera vuelta de la campaña 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol llegó a su fin y, con ello, los Saraperos siguen dejando dudas, yéndose al descanso por el Juego de Estrellas con marca de 29-31, lo que representa un .483 de porcentaje de victorias, que los tiene en sexto lugar de la Zona Norte, lo que representa el último boleto para Playoffs. Si bien es cierto que la Nave Verde ha hecho un sinfín de movimientos buscando tener estabilidad, tanto en ofensiva como en defensiva, los jugadores siguen siendo erráticos y sólo pocos han podido mantener un nivel constante.

Desde la llegada de Sergio Omar Gastélum a Saltillo, tras la salida de Enrique “Che” Reyes, el timonel ha dado de baja a 18 jugadores, sumando a otros 15 al Dragón del Norte, pero de estos, tres ya se unieron a los despedidos por “El Güero”.

Mando de ‘El Güero’ Gastélum tomó a Saraperos de forma oficial el 16 de mayo y, a pesar de que inició su mandato con el pie izquierdo perdiendo tres series al hilo (Algodoneros, Caliente y Acereros), recompuso el camino poco a poco, aunque no se ha visto un panorama claro de balance en la Nave Verde. “El Güero” acumula una marca de 21 juegos ganados y 17 perdidos, superando ya lo hecho por “Che” Reyes en el inicio de la campaña, dejando su cargo después de 22 partidos, en los que tuvo un récord de 9-13. En cuestión de promedio de bateo, Saraperos es el tercer mejor equipo de toda la LMB en este rubro con .325, sólo detrás de Diablos Rojos y Rieleros; en el mismo sector ofensivo, con 435 carreras, la Nave

¡Los

hombres del polémico récord!

Saraperos impuso una marca nunca antes vista en los 100 años de historia de la LMB en el Juego 3 ante Rieleros. Los nueve jugadores del lineup timbraron en la registradora en la misma primera entrada. Aunque en redes se viralizó que Acereros de Monclova lo hizo en 2019 frente a los mismos Rieleros, fue la misma LMB y la página oficial de Saraperos las que se encargaron de poner fin a la incertidumbre, dejando claro que este es el primer registro histórico. J.P. Martínez, Fabricio Macías, Bobby Bradley, Fernando Villegas, Missael Rivera, Keven Lamas, Jonathan Araúz, Carlos Martínez y Brandon Villarreal son los que pusieron su nombre en los libros de historia.

Verde ocupa el mismo tercer sitio de toda la liga. Saltillo es el segundo equipo que más veces se pone en circulación, pues ostenta un .408 de OBP, siendo el mejor en este rubro en toda la Zona Norte; sólo está por encima Diablos Rojos, que tiene .409. El Dragón del Norte es el equipo que más imparables ha logrado en toda la Liga Mexica-

Va el de Ensenada por todo Embestirá Del Toro

en ruta del Tour de Austria

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

El Tour de Austria, programado del 9 al 13 de julio, marca el regreso del mexicano Isaac del Toro a las competencias luego del subcampeonato en el Giro de Italia 2025, rodada en la que compitió por primera vez en su carrera profesional. Del Toro rodará también por primera vez en el trazado austríaco esperando un buen resultado y colocar a su equipo, el UAE Emirates, co-

mo protagonista, pues el año pasado el italiano Diego Ulissi se proclamó campeón y ayudó a que la formación árabe se quedara también con el título por equipos.

De alto nivel El Tour de Austria es de categoría 2.1 de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y pueden tomar la salida pedalistas de las tres categorías profesionales: World Teams, como el de Del Toro; equipos continentales profesionales y forma-

na de Beisbol, con 708, dejando muy por detrás a su más cercano perseguidor, Rieleros de Aguascalientes (695).

El talón de Aquiles

El problema en el Dragón del Norte no es el bateo, sino el pitcheo, que es donde las deficiencias salen a la luz, pues, la Nave Verde es el tercer peor equipo de toda la LMB en

cuestión de efectividad, con 6.78.

El panorama en las carreras permitidas tampoco es nada alentador, pues Saltillo es el tercer peor equipo en este rubro, ya que, los brazos Saraperos han dejado que en 441 ocasiones los contrarios pisen el pentágono.

La cuestión de los imparables ha sido un gran pro-

en el Giro de Italia.

Los movimientos Bajas – 18 z Alejandro Mejía, Rusber Estrada, Romer Cuadrado, Deolis Guerra, Brandon Quintero, Maikel Serrano, Tomás Solís, Edwar Colina, Yasin Chentouf, Drew Devine, Alex Sanabia, José Peraza, Cristofer Ogando, Braulio Torres-Pérez, Ryan Meisinger, Cristian Santana, Carlos Belén, Evan Rutckyj. Altas – 15 z Evan Rutckyj*, Ángel Reyes, Cristian Santana*, Lewis Thorpe, Bobby Bradley, Ricky Karcher, Alex Claudio, Ian Krol, Enrique Burgos, Carlos Belén*, Cameron Gann, Francisco Haro, Jonathan Araúz, Jake Sánchez, Samuel Zazueta. *Jugadores que ya fueron despedidos por Sergio Gastélum

blema, donde el Dragón del Norte sufre de más. Los lanzadores de Saraperos han permitido 664 imparables, siendo el segundo peor de la LMB en este aspecto. Bien es cierto que Gastélum y la gerencia han tomado cartas en el asunto haciendo grandes movimientos, pero no les ha resultado. Un ejemplo claro de esto fue la llegada de Jake Sánchez, líder cerrador de la liga, pero que, en Saltillo, ha quedado a deber, teniendo tres oportunidades de salvamento, donde dos las ha desperdiciado. Mucho que trabajar y cosas por mejorar para Saraperos en la segunda vuelta si quieren mantenerse en puestos de Playoffs.

Se estrenará z Será la primera vez que el pedalista de Ensenada compita en la carrera austriaca, después de debutar en el Giro de Italia 2025.

comprende cinco etapas para un total de 714.2 km. En esta rodada se compite en la Clasificación General (jersey rojo); de Montaña (blanco con rojos); Puntos (verde); Jóvenes (negro); por Equipos (azul), y Mejor austríaco (naranja).

En el Tour de Austria 2025 compiten 20 equipos, de los cuales siete son de categoría World Tour (Astana, UAE Emirates, Alpecin, EF Educación, INEOS, Lidl-Trek y el Jayco AlUla; 12 formaciones más son equipos continentales profesionales, y uno más es amateur.

Edición: Ricardo Alemán Coedición: Jacobo Urbano
SÁBADO 28 de junio de 2025
z Isaac del Toro es el joven sensación del ciclismo tras su subcampeonato
Fotos: Zócalo
Cortesía
z J.P. Martínez.
z Fabricio Macías.
z Bobby Bradley.
z Fernando Villegas. z Missael Rivera.
z Keven Lamas.
z Jonathan Araúz. z Carlos Martínez.
z Brandon Villarreal.

¡La doble corona!

Pumas Flag de Sistemas conquista, en menos de un mes, dos títulos de la Liga Universitaria

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

Las Pumas Flag de la Facultad de Sistemas son las reinas absolutas de la Liga Universitaria de Flag Football de la UAdeC.

El emparrillado del estadio Jorge Castro Medina, en menos de un mes, fue dos veces testigo del esfuerzo y dedicación que puso el equipo Femenil dirigido por el head coach Iván Carrete.

Sus rivales

Recientemente, el cuadro concluyó su participación en el certamen universitario local, en el cual se proclamaron campeonas del torneo, luego de dominar en la Final con marcador de 32-13 a las Pegasas de Arquitectura.

Pero su temporada no ter-

Las reinas z Pumas derrotó a Pegasas en la Final y se ganó el derecho de pelear por el Campeón de Campeones de la UAdeC, donde también venció a la FCA.

minó ahí, ya que una semana después regresaron al campo, en donde refrendaron su rei-

nado venciendo a las Águilas de la FCA en el juego de Campeón de Campeones de la liga.  Con doble corona en la vitrina, el equipo universitario ya inició una nueva preparación, por lo que estarán participando en los juegos de pretemporada para volver más fuertes al juego y refrendar la corona el siguiente semestre.

Valkirias, en Apodaca Por el pase a Playoffs

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

Las Valkirias de Saltillo buscarán hoy por la noche su cuarto triunfo en Liffen enfrentando a Wolfpack de Monterrey, combinado al que ya derrotaron en casa; ahora tratarán de hacerlo en condición de visitantes.

La temporada regular está muy cerca de terminar y la escuadra saltillense ha ido escalando en la tabla general del torneo, llegando hasta el primer sitio de la misma, poniendo su récord hasta ahora con

tres triunfos.

Mucho en juego

El compromiso para esta noche está pactado para las 20:30 horas en el campo de la Liga Invictus, en Apodaca, Nuevo, escenario en el que, de salir victoriosas las saltillenses, amarrarán su boleto a la Postemporada.

Esta será la segunda ocasión en la que este duelo se viva dentro de este torneo, pues el primer enfrentamiento fue en la Semana 4, cuando como locales, Valkirias dominó 33-0 a las regiomontanas.

Lobas en Nacional UDLAP

Suman oro y bronce

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

Las Lobas Flag Football consiguieron un oro y bronce en el Octavo Abierto Nacional UDLAP 2025. El equipo saltillense recientemente participó en dicho certamen Nacional en Puebla, en donde, gracias a su buena comunicación y destreza en el campo, lograron estar entre los mejores equipos de la edición.

Paso arrollador

Respecto a la categoría Juvenil de Lobas, inició derrotando a las Dragones Rojos con marcador de 54-0, siguiendo su

camino demoledor ante Bulldogs de Ensenada y Panteras de Puebla, cerrando con racha perfecta la fase grupal. En Cuartos de Final, las saltillenses vencieron a Espartanos Paidea, consiguiendo su boleto a Semifinales, donde vencieron a Broncos de la Ciudad de México, alzando la corona al dominar al selectivo de Tabasco. Asimismo, dentro de este certamen, las Lobas de la categoría Mayor tuvieron un buen desempeño en el emparrillado, logrando instalarse como el tercer mejor equipo de la competencia, alzando la presea de bronce.

La joya de Ramos Arizpe ¡Un

El beisbol ramosarizpense sigue aportando al sector competitivo de buen nivel a grandes prospectos, caso particular el de Dylan Alonso Martínez Hernández, quien, a sus 12 años, realiza un extraordinario trabajo atrás del plato. Uno de los mayores logros del pelotero que inició en el beisbol a los 6 años ha sido formar parte del roster del selectivo de la Liga Ojo de Agua para el MLB Cup, torneo celebrado en abril en la ciudad de San Luis Potosí, donde vivió una experiencia única en un evento de alto nivel competitivo. n Juan Antonio Salas

z Valkirias busca su segunda victoria ante Wolfpack para amarrar su boleto a Postemporada.
z Las Lobas Juvenil se llevaron la medalla de oro en el Octavo Abierto Nacional UDLAP.
Foto: Zócalo Archivo
Foto: Zócalo
Cortesía
Fotos: Zócalo
Cortesía
z Pumas Sistemas dejó en claro que en el flag football de la UAdeC no hay dos como ellas.
Foto: Zócalo
| Cortesía

¡Hora de cañonazos!

Hoy los ocho mejores toletes de la LMB se enfrentan en el tradicional Home Run Derby

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

El Home Run Derby de la LMB tendrá a ocho jugadores participando en esta edición, todos ellos buscarán exigirse al máximo para no sólo ganar este especial evento de aniversario 100 del circuito, sino para también brindar un espectáculo a la altura de los fanáticos que se darán cita en el Alfredo Harp Helú, casa de Diablos Rojos. La fecha no es casualidad, fue el 28 de junio de 1925 cuando la LMB gozó su primer juego oficial, dando apertura a un histórico siglo que ha forjado leyendas. La cita es a las 19:30 horas.

Los protagonistas

David Hensley, 29 años, de Ca-

participantes z 1.- David Hensley Caliente 13 jonrones z 2.- Alejandro Mejía Dorados 11 jonrones z 3.- Sandber Pimentel Bravos 15 jonrones z 4.- Art Charles Leones 14 jonrones z 5.- Aderlín Rodríguez Toros 22 jonrones

z 6.- Leonardo Reginatto Tigres 14 jonrones z 7.- Ángel Reyes Rieleros 20 jonrones z 8.- Robinson Canó Diablos 9 jonrones Fecha memorable z El 28 de junio de 1925 se registró el primer partido oficial de la LMB; hoy, 100 años después, se festeja con cañonazos del Home Run Derby 2025.

liente de Durango, con 13 jonrones, promedio de .315, todo esto en 51 disparos. Alejandro Mejía, de 32 años, de Dorados

14 ocasiones.

Aderlin Rodríguez, 33 años, quien regresó a Toros de Tijuana, liga sus mejores números desde el 2023, donde ha conectado 80 veces la bola, echándola para la calle 22 veces, con un envidiable .374 de promedio de bateo. Leonardo Reginatto, de 35 años, se ha estrenado con los Tigres de Quintana Roo de manera heroica, sus números hablan por sí mismos, 36 carreras, 64 turnos al bate, y 14 palos de vuelta entera, alcanzando el .309 de promedio de bateo.

de Chihuahua, en su primera campaña con el equipo ha dado 11 vuelacerca, y mantiene un promedio de .282. Sandber Pimentel, mejorando notablemente sus números, dando un promedio de .338, 67 turnos exitosos, 38 carreras, y 15 jonrones es otro invitado. Art Charles, de 34 años, representando a Leones de Yucatán, suma 90 turnos, 41 conexiones con la pelota, dando un .246 de promedio, y volando la barda en

Ángel Reyes, de 30 años, de Rieleros de Aguascalientes, llega con un promedio de .336, 49 carreras, y 20 cuadrangulares, en 143 oportunidades al bate.

Finalmente, pero no menos importante, es turno del representante de los Diablos Rojos del México en esta edición, el exjugador de MLB, Robinson Canó, que ha logrado 9 “bambinazos” en 88 turnos al bate, arrojando un .337 de promedio.

z Los clubes de Expansión se revelan y piden que les respeten los acuerdos establecidos.

Piden respetar los acuerdos

Frenan clubes cambios en la Liga de Expansión

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

La novela entre algunos equipos de la Liga de Expansión y la Liga MX sigue su curso y en esta ocasión una carta de ocho equipos (aunque después Atlante se bajó) es la que le da a los aficionados un nuevo episodio de la misma. En redes sociales, algunos equipos de la liga de desarrollo compartieron una carta contundente en la que se pide respetar acuerdos alcanzados en la última asamblea de ordinaria de dueños.

Los implicados Cancún FC, Atlético La Paz, Leones Negros, Venados FC, Atlético Morelia, Tepatitlán FC y Mineros, fueron los equipos que, según el comunicado, acordaron ponerse en contra de los movimientos que se avecinan en la Liga de Expansión. Es importante recordar que

Les da la espalda z Atlante se deslindó de la carta compartida por los clubes de Expansión, declarando que no autorizaron el uso de nombre ni escudo.

en días recientes se habló de un cambio de franquicias. Estas corresponderían a los cambios de Cimarrones de Sonora a la Jaiba Brava y los Toros de Celaya a Veracruz. En ambos casos, los clubes argumentan una negativa basada en el cuidado de la identidad de franquicias y la intención de priorizar los proyectos. “La Asamblea, con ocho votos a favor y cinco en contra, decidió no autorizar ambas transacciones. Esta resolución es firme y definitiva según nuestros estatutos”, se puede leer en el comunicado compartido en redes sociales junto a nuevos puntos.

Poco a poco calientan la pelea Se vuelven a ver las caras

Ayer “Canelo” Álvarez y Terence Crawford tuvieron su tercer cara a cara rumbo a la pelea que sostendrán el próximo 13 de septiembre y, aunque no hubo empujones como en el anterior, dejaron claro la rivalidad que han creado rumbo al combate. “Yo respeto a mis oponentes, pero lo del otro día fue una respuesta a sus empujones. Yo te respeto, pero si quieres que nos piquemos, nos picamos los dos. Te sigues creyendo mucho, aunque no hayas pelado con nadie en tu carrera”, declaró el mexicano sobre el pique que tuvo con el estadunidense. n Agencias

Foto: Zócalo
Cortesía
z El Home Run Derby de la LMB está listo para realizarse hoy en el Alfredo Harp Helú.
Foto: Zócalo Cortesía
Foto: Zócalo Cortesía

Ciudad

EVITA SALTILLENSE UN SUICIDIO

Frena tragedia heroico acto en plenas vías

Desamparada mujer busca, una vez más, salir por la puerta falsa, tras problemas de amor

DANIEL REVILLA

Zócalo | Saltillo

La mañana de ayer estuvo a punto de teñirse de tragedia, cuando una mujer que atravesaba por una profunda crisis emocional se recostó sobre las vías del tren, en un intento desesperado por terminar con su vida, sin embargo, el heroico acto de un ciudadano impidió que la historia tuviera un desenlace fatal.

Cerca de las 8:30 horas, César Armando Rodríguez conducía su vehículo MG sobre Nazario Ortiz Garza con dirección al poniente, cuando notó que una mujer lloraba desconsolada mientras yacía sobre los rieles, esperando la muerte.

El instinto más humano Movido por el instinto y la compasión, César regresó de inmediato, detuvo su auto y lo colocó en medio de las vías para proteger a la mujer, al tiempo que se acercaba a ella para ofrecerle palabras de consuelo.

Minutos después, una segunda ciudadana, identificada como Pamela, se sumó al esfuerzo y dio aviso urgente a través de grupos de seguridad en WhatsApp; gracias a ello, elementos del Grupo de Reacción Sureste acudieron rápidamente al sitio.

Los uniformados, junto con los civiles, intentaron convencer a la mujer, identificada como Natalia, de abandonar las vías, pues el tren ya se aproximaba a gran velocidad.

No hubo tiempo para razonamientos: fue necesario levantarla en brazos y ponerla a salvo, apenas segundos antes de que el convoy cruzara por el punto donde ella había decidido rendirse.

Historial

Natalia fue atendida por personal de la Unidad de Integración Familiar:

z De acuerdo con los reportes, su historial clínico y emocional revela múltiples intentos de suicidio, todos posteriores a la ruptura con su pareja sentimental.

z Al arribo de las autoridades, lograron socorrer a la mujer, quien sufre una depresión tras una ruptura.

Antecedentes

El 16 de junio sucedió una situación similar:

z Saraí Ugarte salvó a una mujer que intentaba lanzarse desde lo alto de un puente vehicular en el Distribuidor Vial El Sarape.

z De acuerdo con la suicida, las razones por la que atentó contra su vida fueron los problemas familiares y económicos.

z En ambos, casos, el del 16 y el del 27 de junio fueron mujeres las víctimas de depresión y estrés, quienes intentaron quitarse la vida.

Carencias

Natalia cuenta con tratamiento médico:

z Sin embargo, las condiciones económicas en las que vive, sumadas a la falta de una red de apoyo, han hecho imposible su continuidad.

z Ante el riesgo latente para su vida, su médico tratante recomendó su ingreso inmediato al Centro Estatal de Salud Mental, pero la institución no pudo recibirla debido a que no se presentó ningún familiar para firmar la responsiva correspondiente.

Sociedad y Gobierno, juntos con la Cruz Roja: Javier Díaz

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

El alcalde Javier Díaz González reiteró el apoyo de su Administración y de la ciudadanía a la Cruz Roja delegación Saltillo, al asistir a la inauguración de la Sala de Tomografía y a la entrega de una nueva ambulancia, lo cual es posible gracias a las aportaciones de la Iniciativa Privada.

En su mensaje, Díaz González señaló que, ante el crecimiento que ha tenido Saltillo en los años recientes, es muy importante contar con instituciones como la Cruz Roja, que apoya a la gente cuando más

tores de la ciudad de Austin, Texas, ha anunciado una donación de tres ambulancias, lo que fortalecerá aún más la capacidad de respuesta ante alguna emergencia.

Díaz González agregó que la labor que realiza la Cruz Roja delegación Saltillo se suma a las tareas que se realizan desde la Dirección de Salud Pública Municipal a favor de la prevención y atención de enfermedades.

Página 7C

Burlan pruebas de seguridad
Engañan a la SEP con títulos y cédulas falsos

Zócalo | Saltillo

Sin ningún tipo de estudios previos ni la más mínima experiencia, una persona puede obtener su título universitario y su cédula profesional de médico, ingeniero, o lo que desee ser, en tan sólo siete días. La búsqueda “compra de títulos universitarios”, arroja varias páginas como www. mexicotitulos.com o www. titulosenmexico.com, que anuncian la venta de certificados de preparatoria, títulos de licenciatura, maestría o doctorado, y cédulas 100% verificables en la página de la SEP.

De distintos precios

Al contactar a los anunciantes vía WhatsApp, se le solicitó un título de Medicina expedido por la UAdeC, que se oferta a un precio de 15 mil por el paquete de título y cédula, entregándose de 5 a 7 días: “Es totalmente seguro, registramos desde adentro de la SEP, pasa cualquier prueba”, indican. “Iniciamos el trabajo y posteriormente te mostramos un avance de tu documentación y en tu registro de cédula. En ese momento realizas un pago del 40% y el restante se paga al entregar”.

Otro proveedor ofrece dos paquetes: uno con valor de 300 dólares, unos 6 mil pesos, que incluye un título no verificable, es decir, son clones de originales con sellos, firmas y papel idéntico.

Otro es el paquete de título verificable ante la SEP, que incluye también la cédula, cárdex, carta pasante y credencial de la Universidad por 900 dólares, o sea, unos 18 mil pesos.

“Se abona el 50% para iniciar el proceso y una vez verifique el título, pagas el excedente”, explica en el chat, “se demora 8 días”.

Así lo ofertan La documentación soporta cualquier prueba de las áreas de recursos humanos:

z El sitio indica que se aplica registro directo en la base de datos de la SEP-DGN para que sea consultable en el Registro Nacional de Profesionistas.

z La documentación se elabora con material original, incluyendo hologramas, sellos y candados de autenticidad.

Trabajo ‘interno’ En algunos sitios donde se ofertan estos servicios, aseguran que, anteriormente, trabajaron en la SEP: z Sus acciones las atribuyen al hecho de que han visto “como funciona el país”, señalando que “vemos a personas con capacidad pero que no logran titulares por falta de oportunidades”. z Por otro lado, indican que “sólo le ayudamos con su título a quien lo necesite”, pues, al final del día, la competencia por los puestos es un proceso de selección distinto.

z Estos donativos suman alrededor de 10 millones de pesos.

La Cruz Roja, con más de 80 años en la ciudad, es un aliado natural en esa misión. Su historia de ayuda, dignidad y servicio encaja perfectamente en la visión que impulsa nuestro amigo el gobernador Manolo Jiménez: sumar esfuerzos para que nadie se quede atrás”. Javier Díaz González | Alcalde Digna labor Diariamente son atendidas 400 personas, aproximadamente divididos en 250 pacientes y en 150 servicios especializados: z En promedio, hay 27 traslados de ambulancia por jornada, además de entrega de medicamentos, gracias al trabajo de 103 trabajadores y más de 200 voluntarios.

lo necesita.

Donación importante Además, el Edil destacó que la Asociación de Construc-

El delegado de la Cruz Roja Mexicana en Coahuila, Raúl Salinas Valdés, agradeció al alcalde Javier Díaz González, así como a las empresas que se sumaron a estos donativos que

suman 10 millones de pesos. Detalló que el tomógrafo fue donado por la empresa Imagen Diagnóstica, mientras

que Pecsa aportó una ambulancia que se suma al parque vehicular con el que cuenta esta institución en la ciudad.

Edición: Liz Hernández / Coedición: Gustavo Ochoa
Foto: Zócalo | Cortesía
MARU VALENCIA
z El primero en intervenir fue César Armando, un ciudadano que notó a la mujer en las vías del tren.
Fotos: Zócalo Daniel Revilla

Ejemplo

Implementarán chatbot para denuncia anónima

Garantiza el Alcalde que será complemento del actual sistema

ARTURO ESTRADA

Zócalo | Saltillo

Con la intención de garantizar el anonimato de los usuarios de los Grupos Ciudadanos de Seguridad que deseen reportar a algún vecino sin exponerse, la Comi-

saría de Seguridad y Protección Ciudadana ofrecerá una alternativa.

Se trata de un chatbot que busca proteger la identidad de la gente que quiera evitar repercusiones, afirmó el alcalde Javier Díaz González.

“Esta herramienta da la posibilidad de que esos reportes se hagan con un folio, mediante un algoritmo, y poder atender esa situación sin que los ciudadanos tengan alguna repercusión”, expuso.

Será un gran apoyo

El Alcalde indicó que la nueva herramienta no viene a sustituir de alguna manera a los Grupos Ciudadanos de Seguridad que se manejan por el WhatsApp, más bien, la complementará: “Vamos a detallar cómo va a estar vinculado todo lo del chatbot con los grupos de WhatsApp, van a estar manejados por el sistema que se controla por el Grupo Andrómeda, y eso nos va a dar la posibilidad de que los saltillenses

En Saltillo hay cerca de 120 mil ciudadanos inscritos en los 559 grupos conformados que, al año están generando 51 mil reportes: z Este modelo de seguridad ha sido replicado en municipios de la entidad y del país como Durango, Tuxtla Gutiérrez, Tepic, Zacatecas, Ciudad Neza, Monterrey, San Pedro Garza, Chihuahua, Piedras Negras, Gómez Palacios, San Pedro de las Colonias, Reynosa, Oaxaca. z En el Centro de Monitoreo y Atención Andrómeda se encarga de atender los reportes de los grupos de WhatsApp.

Detectamos que, en ciertos lugares, cuando la gente reporta algún incidente con alguien de la comunidad, un vecino o del entorno, después esa persona va y enfrenta a quien lo acusó”.

Javier Díaz González Alcalde

tengan una respuesta más rápida, con una reacción más certera, pero también de forma anónima para cualquier incidente que pueda suceder en su entorno”, apuntó.

CARLOS GAYTÁN DÁVILA

El maestro de periodismo: Guillermo Meléndez Mata

Los reporteros de mi tiempo se forjaban en las redacciones de los periódicos y quienes enseñaba eran doctos en la materia, llenos de un alto sentido de solidaridad, altruismo y generosidad, que, sin tapujos, daban cátedra a los principiantes, algunos de ellos que luego fueron sobresalientes comunicadores.

Guillermo Meléndez Mata era uno de ellos, y puedo citar a muchos más que se convirtieron en maestros de “las escuelas de comunicación” en que se constituyeron los periódicos de mi época, como El Diario de Coahuila, El Heraldo del Norte, El Coahuilense, Resumen, y otros que, en forma diaria, semanal o mensual, aparecían en el firmamento informativo de la ciudad y del estado.

Meléndez Mata, de gratos recuerdos, fue activo periodis- ta, maestro de Ética, Literatura Española y Ciencias de la Educación; luchador desinteresado e incansable en toda actividad cultural, su personalidad e iniciativa independiente de que algunas veces lo hicieron chocar con la rutina en que le tocó actuar, produciendo quebrantos económicos y decepciones que supo compensar y sobrellevar. El maestro de periodismo contaba con una clara inteligencia y carácter adusto y sincero, ajeno a la maledicencia y a la intriga. Fue leal en la amistad, hasta el sacrificio, y poseía una recia y serena personalidad. En diferentes épocas de su vida, don Guillermo fue maestro y periodista. En 1944 del siglo pasado, redactor de El Heraldo del Norte; en 1947, jefe de redacción del periódico El Progreso, y del 55 al 62 igual cargo en El Sol del Norte, todos de la ciudad de Saltillo. Meléndez Mata nació en este solar el 10 de marzo de 1926,

era contemporáneo de mi padre y de muchos otros buenos periodistas que conocí yo siendo niño y ellos unos jóvenes. Es hijo de Benigno Meléndez e Ignacia Mata González. Estudió primaria en los colegios Amado Nervo, Apolonio M. Avilés de Saltillo y en el Instituto del Pueblo de Piedras Negras, así como la secundaria en la escuela Benito Juárez del propio puerto fronterizo, el bachillerato en el Atento Fuente y en la Escuela Normal Superior del estado. Siendo maestro del Ateneo Fuente, se entrega por entero a la promoción de la cultura y forma un grupo de teatro experimental que bajo su dirección debutó con la obra de Xavier Villa Urrutia, Pobre Barba Azul.

Fue maestro fundador y director de la Escuela de Trabajo Social, de la Universidad Autónoma de Coahuila, donde dejo gratos recuerdos por su cátedra y sus conocimientos.

El detalle

Tengo una fotografía en blanco y negro de la antigua redacción del periódico El Heraldo del Norte, donde aparecen tres caballeros sentados, cada quien ante un escritorio. De izquierda a derecha, el famoso columnista del matutino Francisco Rodríguez, que firmaba bajo el seudónimo de “El Charro Negro”, y los periodistas Isauro Cabrera y Guillermo Meléndez Mata. Al fondo en la pared aparece en cartulina impresa un soldado, fusil en mano, posando sus botas sobre el entorno de la república mexicana y en la parte inferior la leyenda: “¡Por mi patria, hablará mi espíritu!”.

Más abajo, en un clavo colgado, el directorio telefónico y, hacia la derecha, el teléfono, de los primeros aparatos que aparecieron en el país.

z Algunos vecinos acusados por los otros colonos armaban riñas tras la denuncia, pues en los grupos actuales no hay anonimidad.
Foto: Zócalo |

z Entre las quejas, señalan que el director mantiene una relación íntima, en secreto, con una de las docentes.

CIERRAN MADRES PRIMARIA

Exigen destituir a ‘dire’ abusivo

Anuncian quejosas que no se retirarán hasta que la Sedu despida al docente

MARU VALENCIA

Zócalo | Saltillo

Madres de familia de la Escuela Primaria María Teresa de la Garza, turno vespertino, cerraron el plantel para exigir la destitución del director Alberto Vázquez, al acusarlo de desvío de recursos, abuso de autoridad y de amenazarlos con no hacer la graduación, que ya está pagada. Una veintena de ellas, molestas, pusieron el candado de la escuela, ubicada en la colonia Colinas de San Lorenzo, y no permitieron el ingreso a los docentes, que realizarían la junta del Consejo Técnico, y aseguraron que lo mantendrán cerrado hasta que la Secretaría de Educación cambie al director.

Huye de las quejas Alrededor de la 1:15 de la tarde, Alberto Vázquez llegó en su vehículo pero, al ver la situación, prefirió no bajarse, dio indicaciones al intendente, recogió a tres maestras y, de reversa, se alejó del lugar.

Asimismo, lo acusan de prepotencia, malos tratos, omisión de cuidados a los menores y de presumir influencias. “A mí me dijo una vez que

z

Sin temor “No nos vamos a mover hasta que el director venga y nos entregue cuentas”: z Así lo reiteró una de las madres de familia, agregando que “la maestra Celia lo protege mucho”. z Igualmente, reiteró que, a partir del lunes, “no entra ningún niño, esperando que nos den respuesta”. z La primaria tiene alrededor de 250 alumnos, y de manera oficial las vacaciones inician el 16 de julio.

ni la pinche Secretaría lo iba a sacar, y lo estamos viendo porque la maestra Celia lo protege mucho”, apuntó. Por su parte, la señora Gloria Jazmín afirmó que el lunes se reunieron con él para conocer el destino de las cuotas escolares y en qué se había gastado el dinero, pero que el director no mostró notas o facturas.

Terminan jornada a las 11 de la mañana Reducen 30% de planteles horarios de clase por calor

Ante las intensas temperaturas que se presentaron en Coahuila al final del ciclo escolar, entre el 26 y el 30% de los planteles educativos redujeron su horario, dándoles salida a los alumnos a alrededor de las 11 AM. En la recta final del ciclo, cuando se presentaron las más altas temperaturas, la Secretaría de Educación estatal autorizó aplicar el protocolo para disminuir los horarios. La mayor parte de estos planteles se ubican en municipios de las regiones de La Laguna, Carbonífera y Norte del estado, donde la temperatura subió a más de 40 grados centígrados, mientras que en otros lugares sólo se implementaron algunas medidas parciales sin dejar de asistir a clases, que es lo que continuará en las dos siguientes semanas que restan del ciclo; aunque se recortaron los horarios, continúan con el programa de educación en casa.

n  Jesús Castro

El director huyó del sitio cuando notó a las madres de familia congregadas fuera de la primaria.
Fotos: Zócalo Hugo Ibarra

Comparte Manolo modelo de seguridad de Coahuila

Destaca el estado a nivel nacional, por lo que ahora sienta un precedente

REDACCIÓN

Zócalo | Frontera

El gobernador Manolo Jiménez Salinas atendió la invitación del general Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, de compartir el Modelo Coahuila de seguridad con directivos, docentes y discentes de la 4a. Antigüedad de la Maestría en Administración Militar, con Especialidad en Estado Mayor, de la Escuela Superior de Guerra.

Asimismo, indicó que la calidad de vida en Coahuila está cimentada en el desarrollo económico y en la seguridad donde, gracias al apoyo del Ejército Mexicano, hoy Coahuila es uno de los estados más seguros del país.

Acciones importantes

El Mandatario estatal aseveró que el Modelo Coahuila se basa en los ejes de Prevención, Proximidad, Inteligencia y Fuerza, y destacó que en lo que va de su Administración se han invertido más de 3 mil 500 millones de pesos en el tema de seguridad, en acciones de infraestructura, patrullas, equipo táctico, uniformes, entre otras.

Agregó que se están rehabilitando o construyendo 15 nuevos cuarteles tanto para la Policía Estatal, el Ejérci-

Estamos aprovechando los tiempos de paz y de tranquilidad para robustecer nuestro modelo, para que en caso de que sucedan actos de violencia, tengamos una reacción determinante y fulminante contra los grupos delictivos”.

Manolo Jiménez Salinas Gobernador

to y la Marina, en puntos estratégicos de la entidad, para fortalecer el blindaje de Coahuila. Además, se están construyendo arcos de seguridad carreteros en los límites de Coahuila con estados vecinos.

Trabajo en equipo

Jiménez Salinas hizo hincapié en la gran coordinación que se tiene entre las diversas instituciones de seguridad que actúan en el estado, como el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina Armada, la Policía Estatal, los municipios y las fiscalías, “todos en perfecta sincronización y con el mismo objetivo”. En ese sentido, señaló que el estado de fuerza en Coahuila es de más de 14 mil elementos de las instituciones antes mencionadas.

De igual manera, el Gobernador de Coahuila indicó que la estrecha comunicación y coordinación que se tiene entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en el estado, es fundamental en los mecanismos de seguridad, trabajo con el que se da certeza de estado de derecho a inversionis-

tas y a las y los coahuilenses en general. “En Coahuila, mandamos las instituciones”, puntualizó el gobernador Manolo Jiménez.

Sinergia internacional

El Mandatario estatal destacó, además, que se tiene una excelente relación con la presidenta Claudia Sheinbaum y titulares de las dependencias federales, así como con el Gobernador de Texas y autoridades de los Estados Unidos, por lo que, en caso de ser necesario, se actuaría en contra de funcionarios, políticos, empresarios o ciudadanos que estén relacionados con el crimen organizado.

“Ahí, México y Coahuila podemos colaborar con Texas, con Estados Unidos para llegar a las últimas consecuencias”, señaló. En ese sentido, aseguró que no tiene nada que esconder, y

Ejemplo

La conferencia se llevó a cabo en las instalaciones del 105 Batallón de Infantería, en Frontera: n En su intervención, Manolo Jiménez expresó que para que Coahuila siga siendo atractivo para las inversiones, se tienen que seguir manteniendo los pilares que son la estabilidad laboral, el estado de derecho y la seguridad. n Informó que el Modelo de Seguridad Coahuila está cimentado en dos grandes pilares: voluntad política y coordinación.

Destacados

Todo este trabajo ha dado como resultado que Coahuila sea el tercer estado más seguro de México: n Además, que Saltillo sea la capital más segura del país, y que Piedras Negras y Acuña sean las fronteras más seguras de la República.

que su gobierno está completamente alejado de cualquier relación con la delincuencia organizada, así como en lo personal, sino por el contrario, hay un combate y una voluntad total de combatir la delincuencia organizada.

“Por eso, las agencias tanto nacionales como internacionales, tenemos la posibilidad de colaborar y de trabajar en equipo, porque hay confianza y hay determinación en ese sentido”, subrayó.

z Este modelo de seguridad ha llevado al estado a los primeros lugares en paz y tranquilidad a nivel país. Foto: Zócalo
Cortesía

Arteaga, Parras y General Cepeda

Ramos Arizpe

z Informaron que el propósito de esta movilización es garantizar la seguridad y legalidad en el transporte público y por aplicación.

Revisan tarjetones, pólizas y placas

Montan retén a Didis

ARMANDO MONTALVO

Zócalo | Ramos Arizpe

Los choferes de las aplicaciones InDrive y Didi, que no cuenten con su papelería en regla para prestar un servicio público, fueron informados a través de grupos de WhatsApp de no circular por la zona poniente de la ciudad, debido a que las autoridades estatales y municipales montaron un operativo de revisión a plataformas y taxis. Los empleados de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, informaron que el propósito de esta movilización es garantizar la seguridad y legalidad en el transporte público y privado por aplicación. El filtro de inspección, donde también participaron policías estatales y agentes municipales, se instaló en el bulevar Mariano Morales, a la altura de la colonia Jardines de Analco. Verifican En este punto se revisaron placas, tarjetones, pólizas de seguro y documentación correspondiente para verificar que los vehículos, ya sean taxis o unidades que prestan

Cumplir normativa

z Las autoridades estatales hicieron un llamado a cumplir con la normativa vigente y mantener en regla toda la documentación correspondiente, con el propósito de que a los choferes no se les decomisen sus vehículos.

servicio a través de plataformas como Uber e inDrive, estén en regla para circular por la Región Sureste. Durante el operativo, los inspectores estatales contaron con vehículos de apoyo para ofrecer traslado a los pasajeros en caso de emergencia o cuando sus unidades eran retiradas por irregularidades, porque lo que se busca es no afectar a los usuarios y dar continuidad segura a su trayecto. “Esta movilización forma parte de la estrategia estatal para regularizar el servicio de transporte, combatir el transporte ilegal y dar mayor certeza tanto a choferes como a usuarios”, dijo un policía que participó en el despliegue que duró varias horas.

Lamentan agustinos la gran pérdida

CHOCA, OTRA VEZ, RUTA SALTILLO-RAMOS

Pone en peligro la vida de pasajeros

Se incorpora el chofer de la unidad sin cuidado al bulevar Plan de Guadalupe

ARMANDO MONTALVO

Zócalo | Ramos Arizpe

Una vez más, la imprudencia de un chofer del transporte público puso en riesgo la vida de pasajeros, luego de que José Juan Díaz, conductor de la ruta intermunicipal Saltillo-Ramos, provocara un choque al conducir a exceso de velocidad y no respetar el derecho de paso en una vialidad muy transitada de la ciudad. El accidente ocurrió la mañana de ayer sobre la calle Mariano Escobedo, donde el chofer del camión, sin medir consecuencias, se incorporó de forma temeraria al bulevar Plan de Guadalupe, girando hacia el norte y cruzándose indebidamente en el camino de una camioneta que circulaba con preferencia hacia el sur. El resultado: la parte frontal de la pickup quedó severamente dañada, mientras que el camión presentó sólo afectaciones menores. Sin embargo, el verdadero impacto fue el riesgo que corrieron tanto los pasajeros del transporte público como los ocupantes del vehículo afectado que tripulaba Carlos Bautista.

Fallece el Fray Secundino

ARMANDO MONTALVO / ERNESTO

ACOSTA SOSA

Zócalo | Ramos Arizpe

El cura de la Comunidad Agustina, Fray Secundino Peña Mery, originario de este municipio, falleció la mañana de ayer en Cuernavaca, Morelos, donde el religioso vivió toda su niñez y su juventud.

La comunidad católica recuerda al sacerdote Secundino de formar la primera rondalla en la ciudad, en su época de adolescente, y era un apasionado del canto y de tocar la guitarra. Su familia vive en

Compañero del Papa

n El papa León XIV dirigió la Orden de San Agustín en dos periodos, y por las responsabilidades de su cargo visitó México en varias ocasiones.

n En 2017 acudió al Santuario de Chalma, en el Estado de México. Ahí, el padre Secundino ofició misa, acompañado del ahora Papa.

la colonia Nuevo Ramos, así como por la calle Ignacio Zaragoza, en pleno Centro de la ciudad. El padre estuvo también algunas temporadas ayudando en el trabajo pastoral en la parroquia de San Nicolás de Tolentino en esta localidad.

Destacan reuso de agua con DeAcero

El Gobierno municipal de Ramos Arizpe firmó un convenio modificatorio con la empresa DeAcero, mediante el cual se ajustan y actualizan las condiciones del suministro de agua tratada que recibe dicha compañía, con el objetivo de fortalecer el uso sostenible de los recursos hídricos y asegurar una mayor retribución al municipio.

“Hoy damos un paso importante en la gestión responsable del agua. Este acuerdo refleja que en Ramos Arizpe trabajamos con visión a largo plazo, defendiendo el interés público y generando condiciones justas para todos”, expresó el alcalde Tomás Gutiérrez Merino tras la firma del documento. El convenio contempla un ajuste en el precio del agua tratada a favor del municipio en un 23% y amplía la vigencia del contrato hasta el 2055, lo que garantiza mayores ingresos y estabilidad para ambas partes. n Redacción

Despedida

El fallecimiento del religioso se dio a conocer en el grupo de la orden que escribió un mensaje para despedirlo: “Hermanos con profundo pesar les informamos que el día de hoy 27 de junio ha regresado hacia la Casa del Padre

Afectaciones

z La parte frontal de la pickup afectada quedó severamente dañada, mientras que el camión presentó sólo afectaciones menores.

z El verdadero impacto fue el riesgo que corrieron tanto los pasajeros del transporte público como los ocupantes del vehículo afectado que tripulaba Carlos Bautista.

Ciudadanos hartos Vecinos y testigos del incidente manifestaron su hartazgo por el comportamiento negligente y prepotente de algunos choferes del transporte intermunicipal, que diariamente circulan sin precaución ni respeto por el Reglamento de Tránsito. A pesar de lo aparatoso del choque, no se reportaron heridos, aunque el suceso volvió a encender las alarmas sobre la

falta de vigilancia y sanción a los conductores del transporte público, que continúan cometiendo infracciones con total impunidad. Agentes de la Policía Municipal tomaron conocimiento del percance y se espera que se finquen responsabilidades legales contra el chofer, cuya conducción sin cuidado pudo haber tenido consecuencias fatales.

z El padre Secundino ofició una misa en compañía del ahora Papa en el 2017.

Celestial Fray Secundino Peña Mery. Elevemos nuestras Súplicas a Dios pidiendo por su eterno descanso”. Familiares del fallecido informaron que sus restos se trasladarán de Cuernavaca a Malinalco, Estado de México, donde

Mejoran condiciones de vida de ciudadanos

fue velado anoche. Hoy habrá una misa exequial a las 14:00 horas y al término de la celebración serán sepultados sus restos mortales en el llamado “atrio chiquito” de la Parroquia, porque esa fue la última voluntad del Fray Secundino.

Entregan 270 minisplits

REDACCIÓN

Zócalo | Ramos Arizpe

“La verdadera política social se mide en beneficios reales, en soluciones que la gente puede ver y sentir en su hogar. Eso estamos haciendo en Ramos Arizpe”, expresó el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, al informar sobre los avances del programa de Minisplits a Bajo Costo, que ya ha entregado 270 unidades a familias del municipio, como parte de la estrategia conjunta con el Gobierno del Estado y el programa Mejora Coahuila. Este esquema, puesto en marcha en mayo, permite a la ciudadanía adquirir un minisplit de una tonelada por sólo 4 mil 250 pesos, lo que representa un ahorro de hasta mil

z Con esta estrategia, el Gobierno de Ramos Arizpe avanza en su compromiso por garantizar mejores condiciones de vida para las familias.

500 pesos frente a los precios comerciales. Se trata de una medida diseñada para aliviar los efectos del calor extremo en los hogares y, al mismo tiempo, apoyar la economía familiar.

Proceso Se desarrolla a través del Centro de Inteligencia de Atención Ciudadana (CIAC), ubicado en la Presidencia Municipal. Desde allí, se canaliza la entrega a quienes la solicitan.

z El suceso volvió a encender las alarmas sobre la falta de vigilancia.
Fotos: Zócalo Armando Montalvo
Foto: Zócalo Armando Montalvo
Fotos: Zócalo
Archivo
Foto: Zócalo | Cortesía

Perfecciona malabarista el arte de sacar sonrisas

Llega a Saltillo con un sueño: lograr un momento de alegría entre los ciudadanos

ALONDRA MARTÍNEZ

Zócalo | Saltillo

Balanceándose sobre una escalera, haciendo malabares y girando una pelota en la boca, vestido completamente de verde, Mauricio Benítez transforma los minutos de espera en los semáforos de Saltillo en un pequeño espectáculo que saca sonrisas a los automovilistas. Originario de Morelos y con 14 años de experiencia trabajando en las calles, Mauricio comenzó limpiando vidrios, luego aprendió a escupir fuego, a hacer malabares y, más recientemente, a realizar actos de equilibrio. Todo lo fue perfeccionando en Guadalajara, pero fue Saltillo la ciudad que eligió como su lugar de residencia, después de cinco años viajando de un estado a otro.

Amor al arte y a las risas

En una hora, Mauricio logra

He estado buscando una ciudad para establecerme y me di cuenta que Saltillo era de las mejores opciones a largo plazo para hacer proyectos artísticos”.

Mauricio Benítez

presentarse en al menos 15 o 20 ciclos de luz roja, alcanzando hasta 1000 pesos en un buen día. Sin embargo, asegura que el dinero no es lo más importante. “Si un día no tengo ánimos, me vuelvo a dormir y salgo hasta que me sienta bien. Lo que más disfruto es sacarle una sonrisa a la gente, sobre todo porque aquí la mayoría va estresada y malhumorada, el saber que les puedo cambiar el día o el momento por lo menos para mí es como mi mayor logro”, contó.

z Aseguran que no se trata de un tema político, se trata de vidas humanas donde la salud no puede esperar.

Continúan sin medicamentos jubilados de la Sección 38

TERESA QUIROZ

Zócalo | Saltillo

Maestros jubilados de la Sección 38 del Magisterio volvieron a manifestarse para exigir soluciones inmediatas a la crisis en el servicio médico que enfrentan, desde hace más de una década. Francisco Alfonso Gaitán Rodríguez, representante de los grupos de jubilados, denunció que, a pesar de múltiples reuniones y compromisos asumidos por las autoridades, no se ha cumplido ninguno de los acuerdos, en particular el más urgente: el abastecimiento de medicamentos para padecimientos crónicodegenerativos.

Salud en jaque

De acuerdo con los datos del grupo de jubilados, alrededor de 500 profesores, en su mayoría retirados, están actualmente sin acceso garantizado a sus tratamientos médicos. El 70% padece enfermedades derivadas de la diabetes, situación común en un gremio que enfrenta estrés laboral, condiciones adversas en el aula y largas jornadas. Algunos docentes han tenido que ir hasta tres veces a la clínica para recibir la misma respuesta, lo que implica un gasto de hasta 400 pesos por visita, sólo en transporte.

Amparados… sin solución Además, se informó que al menos 15 jubilados sindicalizados están actualmente amparados legalmente en busca de garantizar el suministro de sus tratamientos. Sin embargo, ni siquiera estos casos han recibido atención oportuna. “Aun con el amparo en mano, tampoco reciben el tratamiento completo. Es una burla y una falta de respeto a quienes entregamos décadas de servicio”, afirmaron.

Estamos hablando de tratamientos que no pueden fallar. Si te saltas una dosis, afectas la salud del paciente de manera irreversible (…) Aunque el servicio haya pasado al Gobierno, sindicato y autoridades deben trabajar de manera conjunta. ¿Quién nos defiende ahora?”.

Alfonso Gaitán Rodríguez Representante

Nada de nada

Desde la última reunión, agendada para el 8 de junio y postergada al 18, han pasado más de 40 días sin respuesta oficial: z “Sabemos que hay temas de corto, mediano y largo plazo. Pero el medicamento es urgente, y la salud no puede esperar”, reiteró el vocero.

Lo que faltaba

A la problemática se suma la falta de representación sindical efectiva:

z Afectados acusan que la secretaria general de la sección, Isela Licerio Luévano, se deslindó, argumentando que la responsabilidad recae solamente en el Estado.

Fotos: Zócalo Gerardo Ávila
z Mauricio trabaja principalmente en el cruce de Venustiano Carranza y Luis Echeverría, donde en cada semáforo puede ganar entre 20 y 50 pesos.
Foto: Zócalo |
Hugo Ibarra

Seguridad

GRITA POR AYUDA Y ACUDE POLICÍA

Salvan a niña de secuestro

Vivía la menor bajo el yugo de su madre, una mujer adicta a las drogas que no le permitía salir de la vivienda

Zócalo | Saltillo

Una niña de tan sólo 13 años fue rescatada ayer de un verdadero infierno: un hogar donde en vez de ser protegida, vivía encerrada, golpeada, amenazada y privada de alimento por su propia madre, una mujer consumida por las adicciones.

La menor, harta de vivir entre el miedo y el dolor, pidió ayuda como último recurso y fue escuchada ayer, causando una gran movilización policiaca.

Alrededor del mediodía, vecinos de la calle Javier Barrios, en la colonia Federico Berrueto Ramón, rompieron el silencio al alertar al 911, mencionando que desde el interior de una vivienda, una voz infantil clamaba auxilio. Era la

z El momento más conmovedor llegó cuando

13 años

tiene la niña que era privada de su libertad

menor, que con lágrimas y el corazón lleno de temor, suplicaba ser salvada. Según relataron los vecinos, no era la primera vez que escuchaban gritos ni veían rastros de violencia, habían presenciado, en más de una ocasión, los arrebatos de furia de la madre, a quien identificaron como consumidora de sustancias tóxicas, pero esta vez, la situación había esca-

lado a niveles alarmantes.

Cómplice silencioso

Como cada día, la agresora salió del domicilio y dejó a su hija encerrada con llave, sin saber que esta vez, la niña no estaría sola.

En la casa también permanecía el novio de la mujer, otro consumidor de drogas, que lejos de intervenir, se convertía en cómplice silencioso de los constantes abusos que incluso en ocasiones, él también padecía.

Los vecinos lograron contactar al padre de la menor, quien llegó al lugar desesperado, pero no pudo abrir la

Abandona su vehículo en la vía a Monclova

DANIEL REVILLA

Zócalo | Saltillo

Una camioneta Chevrolet negra fue abandonada tras un accidente en la carretera antigua a Monclova, vía federal que se vio severamente afectada, durante la mañana de este viernes.

El reloj marcaba las 7:30 horas cuando los trabajadores de negocios aledaños se percataron de que la pickup salió del camino, y se impactó en el desnivel de la carretera.

El conductor rápidamente salió de la unidad por su propio pie, y aprovechó el desconcierto del momento para emprender la huida antes de la llegada de los agentes de la Guardia Nacional.

Bajo efectos

A los alrededores del vehículo se encontraron diversos paquetes de cerveza, lo que les hizo creer que probablemente el conductor manejaba al-

7:30

fue cuando trabajadores se percataron del vehículo

coholizado, razón por la que habría huido del sitio.

La vía federal, a la altura del parque Finsa se vio severamente afectada, pues se tuvo

Queda lesionada pequeña luego de fuerte impacto

Según las autoridades, el conductor de una camioneta Mazda CX30, que circulaba por el bulevar Centenario de Torreón hacia el sur y en el cruce con el bulevar Valdés Sánchez, chocó contra la conductora de un Chevrolet Cruze, que iba hacia el Poniente.

Una niña viajaba en los asientos traseros del Chevrolet, y al no traer el cinturón de seguridad, sufrió una lesión en su pierna derecha. Paramédicos de la Cruz Roja, acudieron a brindarle los primeros auxilios y al descartar heridas graves, fue trasladada por sus propios medios a un hospital. Ambos conductores dijeron tener la luz verde del semáforo, por lo que el accidente será turnado ante el Ministerio Público para deslindar responsabilidades. n  Érick Briones

que cerrar el carril hacia Monclova, y el otro carril se habilitó en intervalos para desahogar ambos sentidos.

Al final una empresa de grúas se encargó de remolcar la unidad, para llevarla a un corralón, donde esperará a ser remolcada por su propietario, quien previamente deberá saldar las multas correspondientes.

puerta para rescatarla, por lo que aguardó angustiado la llegada de las autoridades, quienes a su vez solicitaron el apoyo del Cuerpo de Bomberos. Con herramientas especializadas, los rescatistas forzaron la entrada y liberaron a las niñas, quienes fueron trasladadas de inmediato a la Unidad de Integración Familiar para su atención y resguardo. El momento más conmovedor llegó cuando la menor corrió hacia su padre y se abrazaron con fuerza. El hombre declaró que había intentado obtener la patria potestad, pero su expareja se negaba rotundamente a cederla.

Se desgaja Fundadores y caen trabajadores

Cuando manejaban por el bulevar Fundadores, un par de trabajadores sufrieron tremendo susto, luego de que el terreno se desgajó, provocando que la unidad cayera en un pequeño socavón. Cerca de las 9:30 horas ocurrió el incidente, en el cruce de la lateral del bulevar Fundadores y Cristóbal Pereas, donde los trabajadores circulaban hacia el oriente, por el carril izquierdo. De pronto, al atravesar un charco de agua, el pavimento se desgajó y provocó la caída del vehículo en el socavón, impidiendo que la unidad pudiera continuar su camino. Una unidad de la Policía Municipal abanderó el incidente y se pidió la intervención de una grúa para retirar la unidad, y al final, las labores de reparación fueron encargadas al departamento de obras públicas del Municipio. n Daniel Revilla

Aplasta y mata portón a menor

Una tarde terminó convertida en pesadilla para una familia del ejido Real Campestre Nuevo León, en el municipio de Galeana, luego de que un menor de apenas 11 años perdiera la vida, cuando el pequeño Eitan acompañó a su padre a una propiedad familiar en dicha comunidad con la intención de realizar labores de limpieza. De acuerdo con el padre, el menor subió al portón con la intención de brincarlo, sin embargo, en un giro devastador, la estructura metálica cedió y cayó de lleno sobre el cuerpo del niño. Su padre, en medio del desconcierto y la desesperación, lo trasladó de inmediato en su vehículo particular hasta los consultorios ubicados en San Antonio de las Alazanas, en el municipio de Arteaga, lamentablemente los médicos sólo pudieron confirmar lo inevitable: el menor ya no presentaba signos vitales.

n  Daniel Revilla

Le cierran paso a motociclista en la Latinoamericana

Un motociclista acabó lesionado en un hospital, luego de que un vehículo le cortara la circulación en el periférico, lo que lo llevó a golpearse contra el pavimento, sufriendo lesiones de consideración.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 6:00 horas, cuando el motociclista de nombre Francisco Filemón, de 46 años, circulaba hacia el poniente, por el segundo piso del periférico, a la altura de la colonia Latinoamericana.

El lesionado indicó que un vehículo Peugeot pretendía cambiarse de carril, pero lo hizo sin precaución, lo que lo llevó a cortarle circulación al motociclista que nada pudo hacer por evitar el impacto.

Contra el pavimento Francisco salió proyectado y acabó impactando su ros-

z Francisco salió proyectado y acabó impactando su rostro contra el pavimento.

tro contra el pavimento, sorprendiendo a los testigos que de inmediato llamaron al 911 para pedir el apoyo de una ambulancia. Paramédicos de la Secretaría de Salud atendieron la emergencia y luego de valorar al lesionado decidieron trasladarlo de urgencia a un hospital privado, a donde llegó más

tarde la empresa aseguradora del vehículo responsable para costear el gasto. Elementos de Tránsito también llegaron al lugar para hacerse cargo del percance, y al final una empresa de grúas se encargó de remolcar las unidades siniestradas a un taller de enderezado y pintura, para su reparación.

Colisionan en El Toreo
Acuden a Arteaga
Foto: Zócalo Érick Briones
Foto: Zócalo Archivo
DANIEL REVILLA Zócalo | Saltillo
Hallan botes de cerveza en la camioneta
z El conductor rápidamente salió de la unidad por su propio pie, y aprovechó el desconcierto del momento.
Foto: Zócalo | Daniel Revilla
Foto: Zócalo
Daniel Revilla
Foto: Zócalo Daniel Revilla
Fotos: Zócalo
Daniel Revilla
DANIEL REVILLA

PROTAGONIZAN FASTUOSO ENLACE

Sellan ‘Bezos’ su amor con lujo y romance en Venecia

Deslumbra la pareja al celebrar su amor en una boda de ensueño plagada de estrellas

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Venecia fue el escenario elegido por Jeff Bezos y Lauren Sánchez para darse el mutuo “sí, acepto”. El fundador de Amazon, de 61 años, y la periodista, de 55, se casaron ayer en una ceremonia privada celebrada en la isla San Giorgio Maggiore, frente a la emblemática Plaza de San Marcos. El evento tuvo un aire íntimo y refinado, acompañado por una interpretación de Matteo Bocelli y un coro góspel que aportó emoción al momento. Poco después de intercambiar votos, Sánchez actualizó su perfil de Instagram y adoptó el apellido Bezos. La pareja llegó a la ciudad el 25 de junio y ofreció una cena de bienvenida al día siguiente. El encuentro reunió a figuras de alto perfil en un entorno veneciano lleno de historia. También hubo celebraciones previas a bordo del Koru, el megayate donde se comprometieron en 2023 durante unas vacaciones en el sur de Francia.

Aunque el enlace estaba originalmente previsto en otro recinto histórico, fue reubicado por razones de seguridad tras protestas locales relacionadas con el uso de espacios patrimoniales para eventos privados. Aun así, los novios mostraron respeto por la ciudad al emplear en su mayoría proveedores venecia-

nos y convertir la boda en una oportunidad de impulso para negocios y causas locales. En lugar de regalos, solicitaron a los invitados hacer donaciones a instituciones vinculadas al arte, la educación y el medioambiente. La elección refleja un enfoque más consciente de una celebración que, aunque lujosa, quiso dejar una huella positiva.

La boda formalizó una relación que se hizo pública en 2019, mientras ambos atravesaban procesos de divorcio. Bezos tiene cuatro hijos con su exesposa MacKenzie Scott, mientras que Sánchez es madre de tres hijos de relaciones anteriores.

La gran ausente:

Katy Perry Katy Perry no asistió a la boda por compromisos profesionales. La cantante se en-

Agencias

Foto: Zócalo

cuentra de gira en Australia y, aunque ausente, recibió un cariñoso mensaje en redes sociales por parte de la novia: “Te extrañamos, Katy”. En contraste, su exprometido Orlando Bloom sí estuvo presente. Su asistencia, según medios británicos, habría causado molestia a la cantante, ya que no mantiene una relación cercana con ninguno de los novios. Bloom llegó a Europa después de visitar a su hija en Australia y fue captado saludando con calidez a varias celebridades, entre ellas Kim Kardashian y Kris Jenner. Su presencia no pasó desapercibida, aunque se mantuvo en tono relajado durante toda la velada.

Rumores bajo la lluvia Tras la fiesta de bienvenida, Bloom fue fotografiado com-

Anuncia nuevo tour

Retorna Lamar al país

Kendrick Lamar se prepara para reencontrarse con sus fans mexicanos con un concierto en la Ciudad de México como parte de su gira mundial The Grand National. El rapero ganador del Pulitzer subirá al escenario del estadio GNP Seguros el 23 de septiembre, en una de sus pocas fechas en América Latina.

A este show se suma SZA, una de las voces más influyentes del R&B, quien también formará parte del espectáculo. Juntos han llevado esta gira por Europa y Norteamérica.

La preventa para clientes HSBC será el 1 y 2 de julio a las 14:00 horas, mientras que la venta general comenzará el 3 de julio, a través de Ticketmaster.

La gira se distingue por su impresionante producción, visuales inmersivos y una selección de éxitos que ha marcado generaciones.

n Agencias

partiendo un taxi acuático con una mujer, lo que generó especulaciones. Sin embargo, se trataba de Jamie Mizrahi, estilista de celebridades y amiga de Perry, quien asistió al evento acompañada por su esposo.

Una tormenta inesperada La celebración previa al matrimonio se vio interrumpida por una tormenta eléctrica que obligó a evacuar el lugar antes de lo previsto. Invitados como Oprah Winfrey, la familia Kardashian y otros asistentes abandonaron el recinto bajo la lluvia en taxis acuáticos. A pesar del contratiempo, la fiesta marcó el inicio de un fin de semana repleto de momentos inolvidables y de un enlace que ya es considerado uno de los más comentados del año.

Nupcias de lujo

z Vestuario de alto diseño: Lauren Sánchez llevó un vestido exclusivo de encaje firmado por Dolce & Gabbana; Bezos, un esmoquin hecho a la medida. Locación histórica y reservada: La boda se realizó en la isla San Giorgio Maggiore, y la cena previa en el claustro de la iglesia Madonna dell’Orto, espacios normalmente cerrados al público.

z Yate de medio billón: La pareja celebró previamente en el Koru, su megayate de 500 millones de dólares, con spa, helipuerto y acabados de lujo. Cambio de sede por protestas: Originalmente planeada en la Scuola Grande della Misericordia, la ceremonia fue trasladada por razones de seguridad. Banquete veneciano auténtico: Sirvieron pizza al horno, arancini y pulpo, preparados por chefs locales; el 80 % de los insumos provinieron de proveedores de la ciudad. z Regalos transformados en donaciones: En lugar de obsequios, los novios pidieron donaciones a instituciones culturales de Venecia como la UNESCO y CORILA. Invitados de peso: Entre los asistentes estuvieron Oprah Winfrey, Leonardo DiCaprio, Bill Gates, Kim Kardashian, la reina Rania de Jordania, Tom Brady, Barbra Streisand y Tommy Hilfiger.

Comparten show en CDMX

Firme en streaming

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

Rinde protesta como suplente Ocupa Erasmo Catarino un escaño en el Senado

El cantante Erasmo Catarino González Delgado, ganador del reality musical La Academia, en 2005, rindió protesta como suplente del senador Luis Armando Melgar Bravo, del Partido Verde Ecologista de México. Durante la sesión extraordinaria, se confirmó que el intérprete e ingeniero suple al legislador chiapaneco desde el pasado jueves y hasta este domingo 29 de junio.

“Esta soberanía les ha convocado para que rindan su protesta constitucional y legal como senadores de la República”, dijo Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, durante la ceremonia de toma de protesta.

n Agencias

Afinan instrumentos y preparan la garganta: Grupo Firme está listo para conquistar, una vez más la Ciudad de México, pero esta vez, no sólo los fanáticos que acudan al estadio GNP vivirán la experiencia. Los intérpretes de temas como El Amor de su Vida, El Tóxico y Ya Supérame lle- varán la Última Peda Tour directamente a los hogares, gracias a una de las plataformas de streaming más populares. Luego de tres años de ausencia, la “fiesta” de la banda de regional mexicano comenzó el 1 de abril en Mexicali, después de haber cancelado una actuación en Mazatlán tras la aparición de una narcomanta con presuntas amenazas de muerte. La gira contempla 23 estadios en todo el país, incluida su octava presentación en el

GNP, anteriormente conocido como Foro Sol. La agrupación ofrecerá una transmisión especial de su show en la CDMX este sábado. El evento estará disponible a través de Disney+, como lo anunciaron en sus redes sociales.

“¡Nos vamos a enfiestar juntos! Este 28 de junio, el concierto de Grupo Firme en el estadio GNP se vive EN VIVO sólo en DisneyPlus”, se lee en su perfil oficial de Instagram. La cita es a las 21:00 horas. El pasado 8 de mayo, lanzaron su nuevo álbum Evolución, compuesto por 14 canciones que logran un equilibrio entre lo moderno y lo tradicional.

Incluye baladas norteñas y el característico estilo de banda sinaloense por el que han sido ampliamente reconocidos. No están solos: también hay colaboraciones con Joss Favela, Gloria Trevi y Carolina Ross.

Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo Tomada de Instagram
z La popular agrupación se presentará hoy en el estadio GNP Seguros.
z La unión del fundador de Amazon y la periodista es considerada como una de las más comentadas del año.

Sigue pasos de sus padres

Acepta Sara Ángel herencia

Busca hija de Gustavo Ángel y Priscila abrirse paso en la música con su primer disco

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Con los consejos de sus famosos papás, una propuesta en spanglish, letras de su inspiración, y la experiencia que ha adquirido de su etapa de estu- diante en Nashville, Sara Ángel se abre paso en la música.

La joven de 22 años, hija de Gustavo Ángel y Priscila, quien el año pasado debutó como cantante con un tema en inglés, se encuentra en Monterrey grabando un par de canciones en Victoria Records con un sello que mezcla el pop con el regional mexicano.

Toda la familia Ángel llegó a Monterrey para apoyar a Sara en estos dos días de trabajo en el estudio, así como en su momento su mamá, Priscila, debutó respaldada también por sus hermanos y sus papás.

“A mí me encanta que venga mi familia”, expresó, “por lo general, si voy a hacer algo, mis papás están ahí, hasta cuando voy a grabar en el estudio. Su apoyo siempre lo siento muy cerca”.

La joven creció escuchando la música tanto de Los Temerarios y la de su mamá.

“Mi papá canta mucha música romántica, creo que de ahí saqué yo el querer escribir música romántica. Me encanta cantarle al amor y al desamor”.

Ante las críticas que reciben los hijos de los famosos, por dedicarse a lo mismo que sus papás, pues se asegura que tienen ciertas ventajas en el medio, Sara aseguró que cada quien tiene su camino.

“No siento que lo he tenido ni fácil ni difícil, es un ca-

z La joven cantante llegó a

mino que voy pasando. Mucha gente quería que cantara en español (al inicio), empecé a cantar mis canciones en inglés porque crecí en Estados Unidos, desde los 5 años viví allá”, dijo.

“Pero, claro, mi sangre y mi corazón es de México, entonces estoy muy feliz porque puedan escuchar este tema (en español)”, agregó. La joven, quien dijo escuchar toda clase de géneros: desde baladas, reguetón y country, declaró que su influencia más grande es su pa- pá: Gustavo Ángel.

“Siempre ha sido para mí de que: ¡No puedo creer que lo estoy viendo!, siempre me inspira bastante”, indicó.

La hija del Temerario no descarta cantar en el futuro con su papá o mamá.

“Nunca lo hemos platicado, pero vivo con ellos, así que es probable, me encantaría”, compartió sonriendo.

Al ser cuestionada sobre la herencia física que recibió de sus famosos padres, es decir, a quién de los cantantes se pa-

rece, respondió así: “Unos me dicen que me parezco mucho a mi mamá, otros que a mi papá; del físico más a mi papá, ¿no sé qué digan ustedes?, yo veo de los dos. 50 y 50”, dijo.

En lo musical, quienes la han escuchado cantar, agregó, le comentan que tiene un timbre de voz similar a la de Priscila, la grupera que hizo famoso el tema Busco Novio junto a Las Balas de Plata.

“El acordeón nunca lo toqué; el piano desde chiquita me ha gustado tocarlo, también empecé a tocar la guitarra y hasta la batería, pero mi fuerte es el piano”.

En Monterrey la joven se encuentra grabando dos canciones, una en español e inglés y otra completamente en el idioma de Cervantes.

“Estas dos canciones que voy a sacar son súper especiales para mí. Son las primeras que escribí, por eso son especiales”, indicó.

“Lo mío es una mezcla del regional mexicano con pop, una mezcla muy padre”.

Lo

acusan junto a su hijo

Suma ‘Diddy’ otra demanda; esta vez por violación grupal

AGENCIAS

Zócalo | Ciudad de México

Sean “Diddy” Combs se enfrenta a otro problema legal justo cuando su juicio federal por tráfico sexual y crimen organizado está por llegar a su fin, ya que acaba de ser demandado por supuestamente violar en grupo a una mujer. De acuerdo con TMZ, el rapero y su hijo Justin Dior Combs, de 31 años, fueron demandados por una mujer que alega que ambos la convencie- ron de ir a Los Ángeles con la promesa de iniciar su carrera en el mundo del espectáculo. Sin embargo, al llegar, asegura que sufrió algo completamente distinto: una violación grupal. Supuestamente, Justin y la mujer se conocieron por Snapchat en 2017, y ella empezó a enviarle fotos reveladoras. Afirma que, tras enviarle las imágenes, él le ofreció un vuelo y ella aceptó. Según dice ella un conductor la recogió al llegar a Los Ángeles y la llevó a una casa en Beverly Hills. La mujer alega que al día siguiente le ofrecieron licor y mariguana. Sospechó que la mariguana podría haber estado adulterada por cómo la hizo sentir.

Asimismo, Justin la obligó a consumir varios poppers. Posteriormente, tres hombres se presentaron en la casa con máscaras. La mujer alega que uno de ellos, a quien Justin supuestamente llamaba “Pops”, en realidad era “Diddy”. Después la llevaron a un dormitorio y le dijeron: “Mejor deja que esto pase (la violación). Si no, ya verás”. Supuestamente, los tres la agredieron sexualmente desde esa noche hasta el día siguiente. El equipo legal de “Diddy”, al escuchar las acusaciones de la mujer, representada por el abogado Tony Buzbee, negó toda la información en un comunicado de prensa. “No importa cuántas demandas se presenten, esto no cambiará el hecho de que el Sr. Combs nunca ha agredido sexualmente ni ha traficado sexualmente con nadie, ni hombre ni mujer, adulto ni menor”, se lee en el texto. “Vivimos en un mundo donde cualquiera puede presentar una demanda por cualquier motivo. Afortunadamente, existe un proceso judicial justo e imparcial para descubrir la verdad, y el Sr. Combs confía en que prevalecerá en los tribunales”.

Foto: Zócalo Agencias
z El rapero junto a Justin Dior Combs años atrás.
Monterrey acompañada de su famosa mamá.
Foto: Zócalo Agencia Reforma

Horizontales

Horizontales

Verticales

1. Darse cuenta o razón.

Verticales

1. Sobre aquello de que se trata o en orden a ello.

1. Darse cuenta o razón.

2. Superficies de algo.

1. Sobre aquello de que se trata o en orden a ello.

7. Hojas o láminas de metal, madera u otra materia.

7. Hojas o láminas de metal, madera u otra materia

3. Séptima letra del alfabeto griego que corresponde a la e larga del latino.

4. Segunda nota de la escala musical.

2. Superficies de algo.

13. Reconocer los terrenos en busca de alguna veta minera.

13. Reconocer los terrenos en busca de alguna veta minera.

14. Pedazo de mineral desprendido de la veta y esparcido naturalmente por el suelo.

5. Muchacho que los romanos empleaban en el servicio del culto.

14. Pedazo de mineral desprendido de la veta y esparcido naturalmente por el suelo.

15. Altar en que se ofrecen sacrificios.

16. Mover una cosa compasadamente de un lado a otro sin que se mude de lugar.

6. Partículas desagregadas de las rocas.

7. Instituía un nuevo empleo o dignidad.

15. Altar en que se ofrecen sacrificios.

17. Licor alcohólico de olor y sabor fuertes.

18. Símbolo del tantalio.

3. Séptima letra del alfabeto griego que corresponde a la latino.

4. Segunda nota de la escala musical

5. Muchacho que los romanos empleaban en el servicio del

19. Río que nace en los Alpes suizos y desemboca en el Mar del Norte.

20. Antigua medida de longitud que equivalía aproximadamente a un metro.

8. Construcciones de piedra o ladrillo para caldear, en general abovedadas y provistas de respiraderos o chimeneas y de una o varias bocas por donde se introduce lo que se trata de someter a la acción del fuego.

16. Mover una cosa compasadamente de un lado a otro sin que se mude de lugar.

9. Prefijo que indica dirección, tendencia, proximidad, contacto, encarecimiento.

17. Licor alcohólico de olor y sabor fuertes.

22. Decimoséptima letra del alfabeto griego.

23. Titubea o vacila.

18. Símbolo del tantalio

25. Hacer desaparecer por cualquier medio lo representado con tiza tinta o lápiz.

6. Partículas desagregadas de las rocas.

7. Instituía un nuevo empleo o dignidad.

10. Conjunto de dos personas o dos cosas de una misma especie.

11. Amado con extremo.

12. Que despide bien o hace que se oiga bien el sonido.

19. Río que nace en los Alpes suizos y desemboca en el Mar del Norte

27. País asiático cuyo territorio perteneció al reino de Lan Xang.

28. Pulcro o pulido.

19. Interjección usada por los carreteros para guiar las caballerías hacia la izquierda.

8. Construcciones de piedra o ladrillo para caldear, en general abovedadas y provistas de respiraderos o chimeneas y de una o varias bocas onde se introducelo que se trata de someter a la acción del

29. Parte que sobresale del cuerpo de una vasija o cesta y sirve para asirlas.

21. Remueva la tierra haciendo surcos con el arado.

20. Antigua medida de longitud que equivalía aproximadamente a un metro.

31. Señal internacional de socorro.

32. Matorrales.

24. Materia blanquecina líquida y transparente que rodea la yema del huevo de las aves.

9. Prefijo que indica dirección, tendencia, proximidad, contacto, encarecimiento

22. Decimoséptima letra del alfabeto griego

36. Batracio del orden de los Anuros.

39. Juntarse o unirse.

23. Titubea o vacila.

40. Hacienda o conjunto de rentas.

43. Doné, entregué.

44. Unidad monetaria del Japón.

45. A favor de.

26. Igualar con el rasero las medidas de trigo cebada y otras cosas.

29. A propósito para ser asada.

30. Dar al papel o a la tela tersura y lustre por medio de la presión.

33. Seco en inglés.

25. Hacer desaparecer por cualquier medio lo representado con tiza tinta o lápiz.

46. Templo o adoratorio de los indígenas prehispánicos en Mesoamérica.

34. Limpia o impecable.

35. Poner a una persona sobre un asiento

10. Conjunto de dos personas o dos cosas de una misma 11. Amado con extremo.

12. Que despide bien o hace que se oiga bien el sonido

47. Nombre de la letra n.

28. Pulcro o pulido.

49. Persona o cosa que hace que acudan a sí otras.

50. Planta hortense de la familia de las Crucíferas.

36. Vuelve a explicar la lección.

27. País asiático cuyo territorio perteneció al reino de Lan Xang.

37. Estimular a las bestias para que echen a andar para que sigan caminando o para que aviven el paso.

38. Nave o barco.

29. Parte que sobresale del cuerpo de una vasija o cesta y sirve para asirlas.

51. Ramaje o enramada.

53. Mina de sal.

55. Refregar con arena.

31. Señal internacional de socorro.

32. Matorrales.

56. Instrumentos de agricultura que sirven para labrar la tierra.

41. Imagen religiosa pintada o grabada en plancha de madera.

42. Salas donde se celebran las clases en los centros docentes.

48. Nombre de la letra m.

50. Hombre fuerte y valiente.

36. Batracio del orden de los Anuros.

39. Juntarse o unirse.

40. Hacienda o conjunto de rentas.

43. Doné, entregué

44. Unidad monetaria del Japón.

45. A favor de.

52. Prefijo, denota privación o negación.

54. Sexta nota de la escala musical.

46. Templo o adoratorio de los indígenas prehispánicos en Mesoamérica

47. Nombre de la letra n.

49. Persona o cosa que hace que acudan a sí otras.

50. Planta hortense de la familia de las Crucíferas.

51. Ramaje o enramada.

53. Mina de sal.

55. Refregar con arena.

56. Instrumentos de agricultura que sirven para labrar la tierra.

UÑWOPFTUNUWVMOA IQDIJOORQDMMVYA YANWÑRFBÑFKLGFÑ TDSALOCINEDWLRC ZAMVCPNSFMXNAHC AIUCOAHUAYANAFH QPTHBYOEVLXACYU OQVISTAHRDGBMÑI CRRKQXPICMGZPNR ZEESYUWOAIOÑOKA POOMQXIDYCMSVPM PIUJOTECOVYLAMB QVQAURKCHAVINDA XHGCOXFUYEBVDÑL GQÑSREBEDYOILMJ

Relacione: colonias, poblados, ciudades, ríos, montañas, islas, lagos, volcanes, cabos, con el estado al que pertenece. Ejemplo, la solución No. 7 RELACIONAMEX O.D. LARAPRESS

( 1)METZTLA ARRIBA ( ) EL FUERTE, SIN. (12) ( 2)EL PEREÑO ( ) PINOTEPA DE DON LUIS,OAX( 6) ( 3)BASOTEVE ( ) PAPANTLA, VER. (13) ( 4)LOS ARRAYANES ( ) ZARAGOZA, S.L.P. ( 2) ( 5)LA PROVIDENCIA ( ) MATAMOROS, TAMPS. ( 3)

( 6)BARRIO DE LAS PIEDRAS ( ) NAUPAN, PUE. ( 8)

( 7)SAN JOAQUÍN ( ) IZTACALCO, CDMX. ( 1)

( 8)LA ORDEÑITA ( ) LORETO, ZAC. (14) ( 9)EL MOJOTE ( ) NÁCORI CHICO, SON. ( 5) (10)LOS DOMINGOS ( ) ZACATEPEC, MOR. ( 9) (11)BRASILES ( 7) TUXTLA CHICO, CHIS. ( 7) (12)LA ATALAYA ( ) OTHÓN P.BLANCO, Q.ROO (11) (13)MARIO MORENO ( ) VILLA PURIFICACIÓN, JAL.(15)

(14)TARANGO ( ) SANTA CATARINA, N.L. ( 4)

(15)AMPL.PLUTARCO E. CALLES ( ) BAHÍA DE BANDERAS, NAY. (10)

RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7

Palabrigramaral

19. Interjección usada por los carreteros para guiar las caballer hacia la izquierda.

21. Remueva la tierra haciendo surcos con el arado.

Cada letra representa un número del 1 al 7.

YANWÑRFBÑFKLGFÑ TDSALOCINEDWLRC ZAMVCPNSFMXNAHC AIUCOAHUAYANAFH QPTHBYOEVLXACYU OQVISTAHRDGBMÑI CRRKQXPICMGZPNR ZEESYUWOAIOÑOKA POOMQXIDYCMSVPM PIUJOTECOVYLAMB QVQAURKCHAVINDA XHGCOXFUYEBVDÑL GQÑSREBEDYOILMJ

24. Materia blanquecina líquida y transparente que rodea del huevo de las aves.

29. A propósito para ser asada.

33. Seco en inglés.

34. Limpia o impecable.

Para resolver este numerograma, ponga debajo de cada letra el número correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior.

26. Igualar con el rasero las medidas de trigo cebada y otras

30. Dar al papel o a la tela tersura y lustre por medio de la

Como ayuda damos el valor de dos letras.

35. Poner a una persona sobre un asiento

36. Vuelve a explicar la lección.

MUNICIPIOS DE… MICHOACÁN TIQUICHEO DE NICOLÁS ROMERO VISTA

ÑNCONGEAXZMUULL DDESCONOCIDOKNK ÑMVIBAWGÑECSUJJ ZPRNILDGVOTASBD FTSGUNEENREAYED LSOAWESTLJWÑWEY AZVPNPICARPBSEB PAOUKENURÑICBBJ IRNRNKGPFIUOCOH EIDEBNANGBPYKON DJUZEAPXIRHCGRD RNDLÑAUEXWXKIJZ ASRDARRÑJPYVDOP DQLRDTTDQRYGZCN ARUDACOBMESEDIY

37. Estimular a las bestias para que echen a andar para que caminando o para que aviven el paso.

38. Nave o barco.

MUNICIPIOS DE…

HERMOSA COAHUAYANA MADERO HUIRAMBA APORO CHAVINDA PERIBÁN.

41. Imagen religiosa pintada o grabada en plancha de madera.

MICHOACÁN TIQUICHEO # DE NICOLÁS # ROMERO VISTA # COAHUAYANA MADERO HUIRAMBA APORO CHAVINDA PERIBÁN

42. Salas donde se celebran las clases en los centros docentes.

48. Nombre de la letra m.

50. Hombre fuerte y valiente.

52. Prefijo, denota privación o negación

ÑNCONGEAXZMUULL DDESCONOCIDOKNK ÑMVIBAWGÑECSUJJ ZPRNILDGVOTASBD FTSGUNEENREAYED LSOAWESTLJWÑWEY AZVPNPICARPBSEB PAOUKENURÑICBBJ IRNRNKGPFIUOCOH EIDEBNANGBPYKON DJUZEAPXIRHCGRD RNDLÑAUEXWXKIJZ ASRDARRÑJPYVDOP DQLRDTTDQRYGZCN ARUDACOBMESEDIY

54. Sexta nota de la escala musical.

MAESTROS QUE DEJAN HUELLA

‘Hay avances importantes, pero aún hay muchas barreras que derribar’

Ha dedicado la maestra Magdalena Valdés Salazar su vida a la educación especial

JESÚS JIMÉNEZ ALVAREZ

Zócalo | Saltillo

Con toda una vida dedicada a la educación especial, la doctora Magdalena Valdés Salazar reconoce que pese que se han dado avances, por demás importantes, para atender y desarrollar a las personas con capacidades diferentes hacia la inclusión e integración social, educativa, cultural y laboral, aún hay mucho camino que recorrer, muchas barreras que derribar.

Entrevistada en el segmento Maestros que Dejan Huella del noticiario Despega con Chuchuy de Tele Saltillo, la profesora, licenciada, maestra y doctora en Educación Especial, quien ha desarrollado una de las trayectorias más solidas en la materia, compartió cómo le nació la vocación de servicios hacia las personas especiales.

“Tenía 15 años, era muy joven, cuando de la secundaría pasaba uno a la Escuela Normal, y fue cuando empecé a trabajar con niños ciegos, que fue algo que me marco porque era moldearlos desde lo mas básico: sus movimientos, sus acciones. Y yo tenía en mis manos esa labor con esos niños y también con personas adultas que, debido a su discapacidad o debilidad visual, no sabían caminar, saltar, no sabían hacer muchas cosas para desarrollarse”.

Ahí nació una exitosa carrera y se reforzó una vocación por el servicio a los demás que quizá traía desde niña, como ella misma comparte. Esta la aprendió de su abuela, porque ella era una activista social “y con ella íbamos mucho a las comunidades rurales a llevar ropa, juguetes y regalos para que estos niños tuvieran momentos felices”, apuntó. “Se llamaba Evangelina Dávila de Salazar y ella organizaba esas jornadas de apoyo. Quizá había de por medio un partido pero con su trabajo generaba acciones para asistir a esas colonias alejadas, ejidos y comunidades”, y destaca que haber participado desde muy pequeñas en aquellas jornadas de servicio fue definitivo para que tomara la educación especial como su rumbo de vida, y una labor a la que se ha dedicado por entero.

La maestra asegura que hoy en día, aun y cuando exis-

ten importantes avances, aún hay mucho por hacer para lograr una inclusión más completa e integral. “Incluso en los planes de estudio de las escuelas normales hay materias y asignaturas que se refieren a ello, pero falta un poquito; la profesionalización continúa para que los maestros sigan especializandose, porque a veces se detienen las acciones por poca información, y por los temores de que las cosas no vayan a salir bien”, expresó.

“Faltan herramientas para comunicarnos, para hacer los ajustes razonables y ya no se habla de las personas con discapacidades, si no de las barreras que existen para

Gana el Minerva Margarita Villarreal

el aprendizaje hacia la inclusión y participación social, y eso que tiene que ver con el entorno, y ese entorno somos nosotros: alumnos, maestros, padres de familia, y sociedad.

“Eso es en lo que estamos trabajando: cómo superar todas esas barreras para encontrar la participación, porque en ocasiones hace falta empatía y comprensión a lo que está pasando porque los propios padres de familia enfrentan, de inicio, un complicado momento de shoc. Y con ellos (hay que) trabajar mucho en la resiliencia, para que vayan conociendo lo que está pasando con su hijo y aceptan todo lo que tienen que enfrentar y vencer”.

Premian poesía de otro mundo de David Anuar

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Monterrey, N.L.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), por medio de su Secretaría de Extensión y Cultura y su Facultad de Filosofía y Letras, otorgaron el Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2025 al escritor David Anuar, por su obra Niño Alien o Varias Formas de la Infancia, presentada bajo el seudónimo “Sideral”. El jurado calificador, integrado por Roxana Elvridge-Thomas, Ángel Vargas Castro y Dalina Flores Hilerio, seleccionó por unanimidad este poemario entre 548

obras concursantes, al considerar que sobresale por una propuesta imaginativa, consistente y arriesgada, capaz de evocar imágenes existenciales profundas, en las que predomina una mirada fresca y lúdica que se asombra ante el mundo, sin dejar de lado un sutil sentido del humor y una combinación de referentes tanto cotidianos como culturales”, apuntó el jurad y añadió que “el universo simbólico del libro está construido con materiales del cine, la ciencia ficción, el cuerpo enfermo, la medicina, el género y la memoria personal, y presenta recursos líricos que potencian diferentes capas de lectura, por lo que puede ser disfrutado por muchos tipos de lectores”, se lee en el acta de deliberación firmada por los tres

integrantes.

Asimismo, se destacó que la obra “no sólo problematiza la infancia, sino también la masculinidad y el linaje, desde la ternura y la observación clínica”.

El Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2025 consiste en la entrega de un diploma y el otorgamiento de 300 mil pesos al ganador. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 18 de julio en Monterrey.

Para David Anuar, este reconocimiento destaca por galardonar obras de gran calidad y por haber “puesto la vara muy alta” al premiar a autores como Luis Armenta Malpica y Fabricio Gutiérrez, poetas a quienes admira. “Yo veía que era un premio con un jurado de gran nivel,

Aula

Inclusiva 360 z Liderando a un grupo de personas afines a su vocación, la maestra Magdalena Valdés Salazar trabaja desde hace años en un proyecto: el Centro de Intervención, Asesoría y Liderazgo Aula Inclusiva 360 AC, desde el cual realizan proyectos para seguir avanzando e impulsando la inclusión.

“Estamos en Manila 416, de la colonia Oceanía Bulevares, y nuestros números de whatsApp son el 844 455 18 43, además del contacto de Nayeli, que es el 844 880 4062, y desde ahí estamos atendiendo diversas labores, como la atención a niños con discapacidad, también a personas de toda edad, pero principalmente niños con autismo y condiciones neurodivergentes o con problemas neuromotores”.

Después de tantos años en las aulas y en infinidad de acciones por los niños de Educación Especial, una de sus grandes alegrías es ver cómo algunos de sus alumnos no sólo se integraron de forma total a la sociedad, sino que hoy son exitosos profesionistas, y comenta dos ejemplos. “Es muy satisfactorio y me da mucho gusto pensar en ellos porque son el mejor ejemplo. Me refiero a la maestras Yadira Salazar y al profesor Saúl, que hoy son catedráticos de la Escuela Normal Regional de Especialización, quienes se han desarrollado bastante para lo cual trabajaron fuerte y hoy se están desempeñando profesionalmente con grandes resultados”, recordó la docente. Mejorar como docente Nuestra entrevistada hace un exhorto no sólo a los normalistas que están camino a la Educación Especial como su carrera profesional, sino a toda la sociedad, “para aprovechar todas las oportunidades que existen para atender a estos niños, llevarlos e impulsar hacia la inclusión, porque hay muchos seres que requieren de nuestro servicio, y de nuestro apoyo, tareas para las cuales debemos de prepararnos lo mejor posible.

¿Quién es?

Formación:

Educación básica: z Escuela Primaria Miguel Ramos Arizpe. z Escuela Secundaria Profesor Federico Berrueto Ramón.

Profesional: z Licenciada en Educación Fisica por la ENEF. z Licenciada en Educación de Personas con Trastornos en la Audición y el Lenguaje, por la Escuela Normal Regional de Educación Especial. z Master en Educación Especial por la Escuela Normal Regional de Educación Especial. z Doctora en Ciencias de la Educación, por la Facultad de Educación y Humanidades.

Trayectoria laboral: z Maestra en la Escuela de Invidentes del Club de Leones de Saltillo. z Entrenadora del Equipo Deportivo de Sillas de Ruedas del DIF Coahuila. z Profesora de Educación Física en los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, durante 10 años. z De 1992 a 1993 cubrió interinatos en el Centro de Atención Preventiva en Preescolar y en el Centro Sicopedagógico.

z Maestra de Experimentación Pedagógica en diversos centros e instituciones de Educación Especial, desde 1994 al año 2000. z Colaboradora del Instituto Estatal de Capacitación y Actualización del Magisterio. z Catedrática y Oficial Mayor de la Escuela Normal Regional de Especialización. z Asesora de Tesis y Exámenes Profesionales de Maestría en la ENRE.

z Catedrática de la Universidad Lasalle. z Catedrática de la Universidad de Durango. z De 2019 a la fecha, titular de la Asociación de Intervención, Asesoría y Liderazgo Aula Inclusiva 360 AC.

“Es una oportunidad de dar lo mejor de cada quien y nos permite desarrollar en los niños con algunas discapacidades o condiciones especiales para que ellos desarrollen sus competencias y sus habilidades, su comunicación. “Y el objetivo es que desde pequeños vayan desarrollando habilidades que les permitan alcanzar la inclusion educativa, cultural, laboral, en todos los sentidos”, puntualizó Valdés Salazar.

mucho prestigio, y creo que muy pronto se ha posicionado a nivel nacional -aunque es internacional- como uno de los premios más importantes del país”, afirmó. Con respecto a los argumentos vertidos por el jurado, el también tallerista y crítico literario señaló que su lectura de Niño Alien o Varias Formas de la Infancia le pareció muy acertada, ya que captaron el espíritu de la obra: “A mí lo que me interesaba era la infancia y la masculinidad; es lo que ellos subrayan, a fin de cuentas. Digamos, están los otros recursos técnicos, que fueron enriqueciendo al libro, y entonces yo procuré hacer una exploración de la educación sentimental de los hombres”.

Editor: Christian García
z La maestra ha formado numerosos maestros en Educación Especial.
z Edith Mendoza, la docente y Jesús Jiménez durante la entrevista.
z El poeta ha ha publicado diversos libros.
Foto: Zócalo Staff
Foto: Zócalo Agencia Reforma

COMPRADORES

TE COMPRAMOS

TU AUTO. PICK UP SUV 2012 AL 2025, NO DECRETO NI REGULARIZADO, PAGO INMEDIATO. 844-485-20-24 *SEGURIDAD Y CONFIANZA*

*SILVA AUTOMOTRIZ*

VENTA CASAS NORTE

TALLA MENSUAL DESDE $6699.00 844-439-13-60

TOWN &COUNTRY

BLANCO PIEL QC 3 FILAS PANTALLA MENSUAL DESDE $5,819 844-439-13-60

CASA EN COL. LA PALMA 3 RECAMARAS, COCHERA TECHADA, BARATA $1,400,000.00 POR EL HOSPITAL DEL ISSSTE INFORMES 844-280-99-78

CASA EN FRACCIONAMIENTO LA NOGALERA ARTEAGA

$2,600,000.00 INFORMES CEL 844-280-9978 Y 844-416-15-15

CASA EN FRACCIONAMIENTO LA NOGALERA ARTEAGA

$2,600,000.00 INFORMES CEL 844-280-9978 Y 844-416-15-15

NUALES

SUALIDAD DESDE

$5,223.00 INFORMES 844-439-1360 HONDA

JOURNEY SE 2017

ROJA AUT TELA 3 FILAS 4 CIL MENSUAL DESDE

$5,717.00 INFORMES AL 844-43913-60

CASA Y RESTAURANT CENTRICO CALLE GENERAL CEPEDA TERRENO 360 CONSTRUCCION 340 M2, 4 RECAMARAS, FRENTE A PLAZA SAN FRANCISCO $ 6,500,000.00 CEL 844280-99-78, Y 844-41615-15

TERRENOS Y RANCHOS SUR

SESION DE DERECHOS FRACC EL DORADO FRENTE A AV. PRINCIPAL 430 MTS $775,000.00 INFORMES: TEL: CEL 844-280-99-78 ARTEAGA

EN ARTEAGA COAH. MAGNIFICO TERRENO BALDÍO DE 1,000 M2 BIEN UBICADO, TRIPLE ESQUINA. INFORMES CEL 844280-99-78 Y 844-41615-15

RENTA

CASAS

ORIENTE

RENTO CASA FUNDADORES TODOS LOS SERVICOS INF 844-427-92-67

DEPARTAMENTOS

NORTE

SE RENTA CUARTO INDEPENDIENTE PARA DAMA FRACC EL OLMO 844-41649-81 OTROS

SERVICIOS INMOBILIARIOS AVALÚOS

NO VENDAS A CIEGAS: SE HACEN AVALUOS ECONÓMICOS PARA TRAMITES JUZGADO Y/O VENTA DESDE $2,000.00; INFORMES AL TELEFONO (S) CELULAR 844280-99-78 OFICINA 844-416-15-15

PROFESIONISTAS

DESPACHO DE CONSULTORES Y AUDITORES EN EL SECTOR PUBLICO SOLICITA, INGENIERO CIVIL Y/O ARQUITECTO TITULADO. LICENCIADO EN DERECHO TITULADO AMBOS CON EXPERIENCIA EN EL SECTOR PUBLICO EN ADQUISICIONES Y OBRA PUBLICA. SEXO INDISTINTO. INTERESADOS ENVIAR CV A silvia.mh2017@gmail. com O LLAMAR PARA CONSERTAR ENTREVISTA AL TEL 844-415-72-14

VARIOS

CHOFERES

EMPRESA IMPORTANTE POR CRECIMIENTO SOLICITA CHOFER. SUELDO $3,500.00, PRESTACIONES DE LEY. INTERESADOS PRESENTARSE EN LAGUNA DE TAMIAHUA 1021 COLONIA LA SALLE INFORMES AL 844-410-70-55 O ENVIAR CURRICULUM A ventas_saltillo@carvil.com. mx Y ventas@carvil.com.mx

VARIOS

SERVICIOS DE HOGAR BÓILER Y ESTUFAS

ARREGLO A DOMICILIO BOILER EN 2 HORAS TIREN AGUA, NO CALIENTEN, NO PRENDAN, SARRO CALENTADORES Y ARREGLO ESTUFAS 844-436-12-18 Y 844487-19-78

ELECTRICIDAD

INSTALACIONES, REPARACIONES ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF. AL 844-417-16-27 Y 844121-20-26 FUMIGACIONES

CASA ZONA CENTRO PRIVADA COAHUILA GRANDE 4 RECAMARAS, 3 BAÑOS $2,900,000.00 TEL: CEL 844-280-9978 SUR BONITA RESIDENCIA FRACCIONAMIENTO SORRENTO PRIVADO 3 RECAMARAS C/U CON BAÑO$3,900,000 INFORMES 844-280-9978

EDIFICIO 2 NIVELES EN RENTA CENTRICO PARA NEGOCIO U OFICINA CALLE HIDALGO $14 MIL CADA NIVEL INF AL 844-280-99-78 Y 844416-15-15

EMPRESA CONSTRUCTORA SOLICITA OPERADOR DE MOTO, CARGADOR, VIBRO Y BULL Y CHOFERES DE TOLVA Y PIPA, MANDAR CV AL 844-310-22-31

SE SOLICITA PERSONAL PARA MOSTRADOR, DECORACION Y SERVICIO AL CLIENTE, MAYORES DE EDAD, BUEN SUELDO, PRESTACIONES DE LEY, PRESENTAR SOLICITUD EN ABASOLO 680 ZONA CENTRO TEL. 844-485-20-14

SERVICIO INTEGRAL GARANTIZADO FUMIGACIONES Y SANITIZACIONES AL 844-213-22-28 LAVADORAS A DOMICILIO ARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS, SERVICIO EL MISMO DIA GARANTIZADO. 844-129-45-00 Y 844-726-80-53 PLOMERÍA A DOMICILIO PLOMERO AGUA DRENAJE GAS SE DESTAPAN DRENAJES TUBERIAS SIN EXCAVAR PRECIOS ECONOMICOS TELEFONO 844-283-91-18 REFRIGERADORES Y CLIMAS

REPARACION DE REFRIGERADORES, LAVADORAS, PANTALLAS Y MICROS. SERVICIO A DOMICILIO EL MISMO DIA TEL. 844141-38-92 Y CELULAR 844-128-48-34

CENTRO
NISSAN LINCOLN

MAQUINAS VENTA DE MAQUINARIA

NECESITAS INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE SU ALMACEN? OFRECEMOS RACKS INDUSTRIALES, SEMINUEVOS, LARGUEROS DE 96 Y 108 PULGADAS WATSHAAP 811341-78-89

VIAJES

NACIONALES

GUAYABITOS DE 12 AL 18 Y A MAZATLAN DE 19 AL 25 DE JULIO 844-858-35-08 Y 844-414-20-16

RENTA DE VAN 17

PASAJEROS CON OPERADOR, CUALQUIER DESTINO DENTRO DE MEXICO AL 844-668-6729 Y AL 254-78-93

FUMIGACIONES

VALLARTA KRISTAL 20 26 JULIO TEL 811-661-29-33 Y 844-171-07-76

VARIOS

SE OFRECEN SER VICIOS GICOS EN LAS MA ÑANAS, ADULTOS CON COSTO MUY ACCESIBLES. EN VIAR WATSAAP 844104-01-49

VENTA Y COMPRA DE TODO

SE VENDE EQUIPO DE CARNICERIA, CONGELADOR, CIERRA, MOLINO Y VITRINA MARCA TORREY METRO Y MEDIO INF AL 844-60042-49

OTROS

PANADERIA

DELIBAGUETTE. REPARTO DE UTILIDADES. SE COMUNICA A LOS TRABAJADORES QUE LABORARON DURANTE EL EJERCICO 2024 PODRAN PASAR A RECOGER SU PAGO DE UTILIDADES. COMUNICARSE AL TEL. 844-39360-02 DE LUNES A SABADO DE 9 AM A 4 PM

Únete a nuestro equipo de Seguridad

SOLICITA Guardias de seguridad

Ambos sexos

Requisitos:

· Edad: 25 a 60 años

· Credencial INE vigente

· Buena presentación

· Servicio militar cumplido (en el caso de los hombres)

Interesados presentarse en: Calle Monclova No. 1440 Colonia República Pte.

Puede ser la nave Santa Ana Hallan restos de posible nao capitana de la Armada Invencible en el mar español

Hallan en Gipuzkoa, España, los restos de la que podría ser la nao capitana de la Armada Invencible. Un grupo de buceadores de la Armada, del instituto náutico Blas de Lezo y arqueólogos forales localizaron en aguas de la bahía de Pasaia (Gipuzkoa) los restos de la que podría ser la embarcación capitana de la Armada Invencible que Felipe II envió contra

Inglaterra en el siglo 16.

Los investigadores localizaron en el canal de acceso al puerto parte de la estructura de un pecio, en el que se conserva un tramo de madera de cuatro metros de longitud que se piensa que puede pertenecer a parte de la quilla del legendario navío Santa Ana.

Presentan

investigación

Influye Frida Kahlo en artistas sexodisidentes

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Aunque la figura de Frida Kahlo pareciera estar presente en todas partes, desde las salas de los museos hasta los más inverosímiles productos comerciales, la realidad es que la extensión de su influencia artística sigue revelándose con el paso del tiempo.

Esto es lo que demuestra una investigación realizada por el historiador del arte Luis Vargas Santiago, quien ha trazado a profundidad la resonancia de la obra de Kahlo (1907-1954) para colectivos de artistas mexicanos de los 80.

"Lo que pude explorar y profundizar es que que Frida fue muy importante tanto para los artistas de las disidencias sexuales, los artistas queer, como para las artistas feministas", explica en entrevista.

"Encontraron en Frida Kahlo un espejo donde se legitimaban las subjetividades, el mundo personal, y eran capaces de reflejarse en Frida y, a su vez, hablar desde un yo co-

lectivo que planteaba luchas por los derechos feministas o por los derechos de la libertad lésbico-gay", apunta. Con esta tesis, el académico del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM ha encontrado resonancias de Kahlo en artistas sexodisidentes como Nahúm B. Zenil y Julio Galán, y feministas como Magali Lara y Dulce María Núñez.

Estos artistas, insertos en el movimiento neomexicanista, hallaron en el arte de Kahlo una forma de reflexionar sobre sus respectivas luchas.

"Es muy bonito ver cómo, de la mano de los movimientos sociales, Frida Kahlo es una inspiración y permite que las artistas y les artistes de estos colectivos piensen en sus propias identidades de maneras críticas", advierte Vargas

El investigador comenzó la investigación de Mari Carmen Ramírez, curadora del Museo de Bellas Artes de Houston, donde en 2026 se presentará la magna exposición Frida: The Making of an Icon.

z Frida Kahlo marcó a nombres como Julio Galán y Nahúm B. Zenil.
Foto:
Foto: Zócalo Agencia Reforma

y empresas

Negocios

Ahora Fitch ‘castiga’ a bancos por ‘lavado’

Las acusaciones por presunto lavado de dinero hechas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa provocaron un ajuste a la baja en sus respectivas calificaciones por parte de Fitch Ratings y S&P.

Datos de mayo

Aumenta a 2.71% la tasa de desocupación

Durante el quinto mes del año se generaron en México 71 mil 664 empleos en general, formales e informales, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pese a ello, el número de desempleados llegó a un millón 693 mil, con lo que la tasa de desocupación con base en cifras desestacionalizadas aumentó de 2.61% en abril, a 2.71% de la población económicamente activa en mayo. Lo anterior se debe a que se sumaron al mercado laboral 204.6 mil personas durante mayo, es decir, hubo más personas en busca de un empleo. Mientras que en el sector informal se generaron 188.7 mil plazas durante el mes pasado, en el formal se perdieron 117 mil puestos, en línea con los datos del IMSS, en donde se registró la eliminación de 45.6 mil; en este sentido, se puede inferir que se recortaron empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así

z De acuerdo con el Inegi, en mayo se generaron 71 mil 664 puestos formales e informales.

como en el Ejército. Por actividades específicas, donde más se crearon empleos fue en transportes y comunicaciones con 192.3 mil plazas; seguida de Gobierno y organismos internacionales con 141.6 mil puestos; así como servicios construcción donde se abrieron 140 mil empleos en el quinto mes del año. Por su parte, las actividades donde más se perdieron empleos fueron comercio con la eliminación de 301.2 mil plazas; industria manufacturera con 238.4 mil; y servicios profesionales, financieros y corporativos con 105.8 mil menos.

Tasa vigente desde 2024 Avala SCJN mayor retención de ISR a intereses de ahorros

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

La Suprema Corte de Justicia avaló el aumento de la tasa de retención que se aplica a los intereses que obtienen los ahorradores, vigente desde 2024. Dicha tasa fue triplicada por Morena y sus aliados en el Congreso a finales de 2023, al pasar de 0.15%, a 0.50%, pero fue significativamente menor a 1.4% que había planteado una iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Por unanimidad, la Primera Sala de la Corte negó el miércoles el primer amparo en el que se planteó la inconstitucionalidad de esta reforma, aplicada en el artículo 21 de la Ley de Ingresos de la Federa-

SE LLEVAN YA 23%

‘Devoran’ pensiones presupuesto federal

Con nueva ‘concesión’ a CNTE el gasto se elevaría a 2.5 bdp, señala actuario

saltillense Francisco Miguel Aguirre

JESÚS JIMÉNEZ

Zócalo | Saltillo

De aprobar el Gobierno federal las modificaciones que pretende la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a la Ley del ISSSTE, representaría para el país una erogación adicional de aproximadamente 300 mil millones de pesos anuales, lo que incrementaría el ya enorme gasto de 2.2 billones de pesos, que afecta al 23% del presupuesto federal. Así lo expuso el actuario saltillense Francisco Miguel Aguirre Farías, director del despacho Valoraciones Actuariales del Norte, entrevistado en el noticiario Despega con Chuchuy, quien expuso que el pago de pensiones es el más grave problema financiero que tiene nuestro país, por lo que se requieren soluciones de largo plazo, pues llegará un momento en que no habrá dinero que alcance y el Gobierno se tendrá que declarar en insolvencia.

Se trata de la voz más autorizada en México en materia de pensiones, pues desde Saltillo, el bufete que fundó y dirige el entrevistado ha realizado un total de 257 reformas a sistemas de pensiones del IMSS, ISSSTE, Banco de México, Poder Judicial, gobiernos estatales, universidades, municipios y empresas.

Y con la autoridad que le

confiere su gran experiencia, Aguirre Farías afirma que, “en este momento, las pensiones ‘se comen’ 23% del presupuesto federal, o sea que 23 centavos de cada peso que maneja el Gobierno federal se destinan a cubrir los pagos por dicho concepto, y si seguimos así no habrá dinero para salud, infraestructura y seguridad, para ningún otro rubro.

“El costo de lo que quiere la CNTE sería de 300 mil millones de pesos anuales, en números redondos, y lo que pretende el SNTE es de 30 mil millones, sólo 10%, porque razona que la primera pretensión ’no nos la van a dar, entonces vamos a pedir algo razonable’, y en esta parte estamos ahorita, porque -repito- las pensiones hay que pagarlas, cuesten lo que cuesten, pero siempre y cuando sean para la gente que ya no pueda trabajar”, expresa.

Reflexiones

“El costo de las pensiones en México es en este momento de 2.2 billones de pesos”.

“Las pensiones nos cuestan hoy a los mexicanos 23% del Presupuesto de Egresos de la Federación”.

“Pese a que el gasto de pensiones es el más grave problema financiero de nuestro país, no hay una dependencia federal que maneje directamente el tema”.

“Requerimos de una Secretaría de Seguridad Social que administre los temas de pensiones, vivienda y salud”.

Presiones de profesores El especialista recuerda que precisamente Valoraciones Actuariales del Norte realizó la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 que los trabajadores de la CNTE han logrado ahora echar abajo con los bloqueos marchas y ataques a edificios de diferentes secretarías federales, los cuales ejercieron durante más de 15 días en la Ciudad de México. “Me tocó realizar esa reforma del sistema de pensiones del ISSSTE en 2007. También la hicimos desde aquí, desde Saltillo, misma que se negoció con autoridades del Instituto, de la FSTSE (Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado), y con la maestra Elba Esther Gordillo, entonces líder nacional del SNTE”, agrega.

‘Pensiones a los 60 años sería lo correcto’ | 4H

ción de 2024, que se mantuvo vigente para 2025. La tasa ha tenido múltiples variaciones, pues ha sido tan alta como 1.45% en 2020, y tan baja como 0.08% en 2022. Se trata de un cobro que rara vez provoca amparos. “El artículo 21 reclamado respeta los requisitos de fundamentación y motivación -legalidad en su vertiente de motivación legislativa-, toda vez que, al tratarse de una norma de carácter fiscal, rige el principio de libertad configurativa del legislador. De ahí que no se requiera una motivación reforzada que justifique el aumento en la tasa de retención”, afirmó la Corte. Agregó que tampoco aplica el principio de confianza legítima, que es una vertiente del derecho a la seguridad

z La tasa más alta ha alcanzado 1.45%, en 2020.

jurídica. “El Estado no tiene la obligación de dejar intocadas las bases y condiciones conforme a las que las personas han tributado en un periodo determinado. Además, el que la tasa vigente sea la misma a la del año previo sólo constituye una mera expectativa, mas no un derecho de las personas”, explica el fallo.

Desde hace más de 15 años, la Corte ha tenido una postura de deferencia hacia las decisiones del Congreso en materia fiscal, de tal modo que muy rara vez declara inconstitucional alguna norma de este tipo. Foto: Zócalo Agencia Reforma

Pierde suscriptores ‘Pone tacha’ S&P a la nota de Televisa

La firma S&P Global Ratings bajó a negativa, desde estable, la perspectiva de la calificación crediticia de Grupo Televisa por caída en la base de suscriptores. En un comunicado, la agencia dijo que la perspectiva negativa de Televisa refleja su opinión de que la caída en su base de suscriptores podría debilitar su posición de mercado y reducir aún más sus ingresos. Esto, a su vez, afectaría negativamente su perfil de riesgo del negocio, lo cual podría detonar una baja de calificación en los siguientes 12 meses. Destacó que al 31 de marzo de 2025, Grupo Televisa reportó una reducción en sus unidades generadoras de ingresos de más de 12.9% en los últimos tres años. Como resultado, los ingresos de la empresa han disminuido casi 10% en los últimos tres años.

Edición: Gabriel Martínez Capitales
z Francisco Miguel Aguirre advierte que con la actual tendencia de las pensiones llegará un momento en que no dejarán recursos para rubros como salud, infraestructura y seguridad.
Foto:
Zócalo | Ciudad de México
Foto: Zócalo Archivo
Foto: Zócalo

z Por ahora el programa Vivienda para el Bienestar se desarrolla en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Sonora.

Avanza programa

Coahuila, todavía sin vivienda del bienestar

Al 25 de junio se están construyendo unas 10 mil 641 casas habitación dentro del programa Vivienda para el Bienestar, sin embargo, Coahuila sigue fuera de este esquema, pese a la creciente necesidad de vivienda para trabajadores.

La tarde del jueves, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, sostuvo la primera reunión para evaluar los avances al respecto, donde se precisó que se espera que las primeras viviendas en las que se invierten 6 mil millones de pesos, estén terminadas para el tercer trimestre de 2025. Dichas viviendas se ubican en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora.

A principios de junio, Romero Oropeza se reunió con desarrolladores de vivienda en Coahuila para invitarlos a participar en este programa, para el que se cuenta con un piso de 30 mil viviendas que esta-

Firme, la movilidad laboral hacia

EU

JESÚS CASTRO

Zócalo | Saltillo

A pesar de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, no se ha cancelado ni detenido el programa de movilidad laboral de coahuilenses en Estados Unidos, y tampoco ha habido deportados o detenidos.

Desde el inicio del mandato de Donald Trump se han endurecido las políticas migratorias en EU, lo que ha provocado una persecución sistemática de mexicanos, sin embargo, hay por lo menos 100 coahuilenses que no han presentado problemas hasta el momento.

“Hasta ahorita, los que se

Benchmark

rán disponibles para derechohabientes que ganan de uno a dos salarios y para no derechohabientes por medio de Conavi, con créditos en promedio de 600 mil pesos. Se espera contratar la construcción de unas 9 mil viviendas este mismo año. El Infonavit busca que a nivel nacional, a finales de 2025 se llegue a las 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras. Actualmente ya se han contratado unas 72 mil a nivel nacional. Además de la promesa de ser asequibles, bien ubicadas y de calidad, se prevé que cuenten con 60 metros cuadrados, servicios, áreas verdes y espacios de convivencia. Recientemente se dio a conocer que el Gobierno de Coahuila donó a nueve empresas constructoras, poco más de 93 mil metros cuadrados para construir fraccionamientos de vivienda económica en el norte de Saltillo, aunque no forman parte del programa del Infonavit.

z Nazira Zogbi Castro, secretaria del Trabajo de Coahuila.

fueron están trabajando de manera legal, no hemos observado alguna situación en donde haya algún cuidado o precaución. Nosotros nos mantenemos en comunicación con ellos, tenemos una coordinación de movilidad laboral y damos seguimiento a nuestros connacionales”, explicó Nazira Zogbi Castro, secretaria del Trabajo en Coahuila. Indicó que ninguno de los 100 coahuilenses laborando en diferentes estados de la Unión Americana ha sido detenido o deportado, pues se encuentran empleados en giros agrícolas, comerciales y de servicios, de manera legal, por periodos de 8 meses.

JORGE A. MELÉNDEZ RUIZ benchmark@reforma.com

Presiones

a la baja al dólar

Son varios los factores que han incidido en una pérdida de 11.6% ante otras divisas

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Monterrey, NL

Diversos factores se han combinado en 2025 para diluir el valor del dólar estadunidense frente a otras divisas.

El Índice del Dólar (DXY), que se calcula ponderadamente con los tipos de cambio del euro, el yen japonés, el dólar canadiense, la libra esterlina, la corona sueca y el franco suizo, ha caído 11.6% en lo que va del año, según datos del NYSE.

Analistas señalan que el agresivo plan de aranceles recíprocos contra el mundo que presentó Trump en febrero pasado desató proyecciones de recesión y una mayor inflación para EU, dañando a su moneda.

Las semanas que siguieron de estira y afloja sobre la implementación de esos aranceles también mermaron la confianza sobre el dólar, reportó el sitio especializado Morningstar.

Llegado abril la caída del Índice se pronunció y en mayo se cargó otro factor cuando Moody’s le quitó a EU la máxima calificación crediticia de AAA, señalando que su deuda seguirá haciéndose más pesada.

“Las sucesivas administraciones y el Congreso de EU no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costos de los intereses”, apuntó la agencia calificadora.

“No creemos que las propuestas fiscales actualmente en consideración resulten en reducciones significativas plurianuales del gasto y del déficit”, añadió.

z Según analistas, el billete verde se ha visto impactado por los aranceles de Trump, la mala nota de Moody’s a EU y la política restrictiva contra Rusia.

Lou Brien, estratega de DRW Trading en Chicago, señaló a Reuters que la debilidad reciente del dólar también tiene como origen la política del presidente Joe Biden de cortarle a Rusia el acceso al dólar tras su invasión a Ucrania en el 2022. Esto, anotó, llevó a otros países a bajar la dependencia del dólar. Esta semana el Índice del Dólar tocó un nuevo mínimo de tres años y cuatro meses luego de versiones periodísticas de que Trump tendría listo el reemplazo de Jerome Powell al frente de la Fed y de nuevos datos estadísticos que señalaron un mayor debilitamiento de la economía de EU. Por ejemplo, se reportó un déficit de cuenta corriente récord de EU para el primer trimestre y luego un informe semanal mostró que las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron a su nivel más alto desde noviembre del 2021, mientras que las cifras revisadas del PIB de EU para el primer trimestre reflejaron una fuerte caída en el gasto del consumidor. Con esos datos y la perspectiva de que el reemplazo de Powell atenderá los llamados de Trump a recortar agresivamente las tasas de interés, las expecta-

Pueblos Mágicos, listos para recibir a vacacionistas

A un par de semanas de que inicie el periodo vacacional de verano, ya están listos los 8 pueblos mágicos de Coahuila y los principales sitios turísticos del estado para recibir alrededor de un millón de visitantes y captar una derrama económica de mil 200 millones de pesos.

Metales raros, y bien pesados

La escasez genera valor. Y acaparar algo escaso genera poder.

Tal como sucede en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Y no creas que el Tío Sam es quien posee esas cartas pesadas.

Para nada.

Te platico de los metales de tierras raras.

Unos metales bien pesados en esta negociación global. Veamos.

“Seguro nunca has oído hablar del disprosio ni del neodimio, pero los vehículos Tesla, los aviones de combate F-35 y tu iPhone dependen en gran medida de ellos. Son dos de los 17 metales conocidos como tierras raras. Un nombre inapropiado, ya que en realidad no son nada raros. Sin embargo, lo que sí es raro es la capacidad de procesarlos. Y eso supone un gran problema”, señala un reportaje del sitio Quartz. Quartz explica que el pro-

blemita (ironía) es que China controla casi toda la refinación y procesamiento mundial de estos metales raros, mientras que Estados Unidos (EU) se esfuerza por alcanzarla. Se usan en todos lados y son vitales en productos industriales y, perdón por la redundancia, vitales para la seguridad nacional.

“Los usos más importantes y de mayor crecimiento son en imanes muy potentes (15 veces más que uno tradicional). Un asiento de coche puede tener 12 motores independientes para realizar ajustes en los muslos, en la zona lumbar o para inclinar el respaldo. Cada pequeño motor eléctrico tiene un imán de tierras raras”, comenta Keith Bradsher en un podcast reciente de The Daily. El periodista del New York Times explica la importancia bélica de estos poderosísimos imanes de metales raros.

“Hay 22 kilos de imanes de samario en un F-35. Se encuentran en misiles, drones y bom-

bas inteligentes”, añade. Estos 17 metales raros se dividen en ligeros y pesados. Los ligeros son más comunes y con ellos se producen imanes de motores y otras aplicaciones comerciales. Los pesados son mucho menos comunes y mucho más difíciles de procesar. Son esenciales para usos especializados, como imanes de alto rendimiento, armamento militar y tecnologías avanzadas de energía limpia.

Aquí viene el problema para EU y el planeta.

“China no sólo extrae tierras raras, sino que refina casi 100% de la producción mundial de las tierras raras pesadas y alrededor del 90% de los metales raros ligeros”, amplía Quartz.

¿Cómo llegó EU a esta situación? ¿Acaso no se dio cuenta de la desventaja estratégica en la que lo situaba?

Aunque no lo creas, no.

Te platico que increíblemente, EU y Japón inventaron estos imanes.

Peso, en las alturas

La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.85 pesos por dólar, lo que significó una apreciación semanal de 1.7% o 33 centavos respecto a la jornada del viernes anterior, de acuerdo con información de Bloomberg. Con este resultado la moneda nacional se ubica en su mejor nivel desde el 19 de agosto del año pasado. Por su parte, el dólar al menudeo terminó este viernes en 19.34 pesos a la venta en ventanillas de Banamex, 1.68% o 33 centavos por debajo del cierre de la semana pasada. La apreciación semanal del peso mexicano fue a la par del debilitamiento del dólar, que de acuerdo con el índice ponderado cayó 1.38% en el periodo, tocando el jueves su peor nivel desde el 1 de abril del 2022. n  El Universal

tivas de que esto ocurra efectivamente aumentaron, en detrimento del dólar.

Aunque hasta el 16 de julio terminan oficialmente el ciclo escolar, algunas escuelas, colegios particulares y otras instituciones educativas ya están prácticamente de vacaciones, por lo que la Secretaría de Turismo y Pueblos Mágicos anuncia que a partir de esta semana los principales destinos turísticos del estado están listos para recibir a los paseantes. n  Jesús Castro

Bradsher explica que surgieron de la investigación de General Motors en los 80. Hombre, para los 90 EU fabricaba estos imanes en Indiana y extraía la mayor parte de los metales de tierras raras del mundo.

Y luego todo cambió: la mina quebró por un accidente ecológico. y China poco a poco tomó el control de su extracción y procesamiento.

“Incrementó su producción en los 80 y 90 a precios muy bajos y sin apenas cumplir con normas ambientales”, explica Bradsher. Todos celebraron. Era la integración china al mundo: un proveedor confiable y a precios bajos. Hoy aquella celebración se convirtió en lamentación. Hoy hasta países como Australia que extraen metales raros tienen que mandarlos a procesar a China. Hoy el gigante rojo posee esta pesada carta de negociación en su guerra comercial con Estados Unidos. En buena medida, por los metales raros es que Trump tuvo que acordar con su rival asiático. Aunque no le guste a Donaldo, los tienen hincados.

¿Qué puede hacer EU? En el corto plazo muy poco, lograr el mejor acuerdo posi-

ble. Y OJO, para esto Trump también tiene una posición negociadora fuerte. Pero en el mediano y largo plazo, nuestro vecino debe apostarle a una política industrial que rescate su habilidad de extraer y procesar estos metales de tierras raras. Exactamente como por cierto lo hizo Japón, que se dio cuenta del error estratégico que cometía al dejarle a China la mesa servida y hace décadas desarrolló su capacidad para extraer y procesar estos metales. Ni hablar.

En la geopolítica, cuando un país no hace la chamba, otro se la cobra.

Eso no es raro. pero sí es muy pesado. Posdata. Basta ver lo de Vector, Intercam y CiBanco para comprobar que Trump va en serio contra las drogas y sus ligas. Más vale tener bien afinados controles financieros. Ah, y políticos, empresarios o ciudadanos relacionados... ¡a temblar! La neta, qué bueno. A México le urge ayuda en el tema.

EN POCAS PALABRAS

“Es imposible vivir sin los metales de tierras raras”. Keith Bradsher, periodista del New York Times.

Zócalo
Foto: Zócalo
Archivo
Más de un millón
Foto: Zócalo
| Archivo
Foto: Zócalo Agencia Reforma

Ahora Fitch ‘castiga’ a bancos por ‘lavado’

Recorta calificación

crediticia a CIBanco, Intercam y Vector, luego de que lo hiciera HR Ratings

EL FINANCIERO

Zócalo | Ciudad de México

Las acusaciones por presunto lavado de dinero hechas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa provocaron un ajuste a la baja en sus respectivas calificaciones por parte de Fitch Ratings.

Estas acciones se suman a la hecha por HR Ratings el jueves, cuando revisó a la baja las calificaciones de CIBanco, luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tomara control de la institución. Así, pasó la nota de CIBanco a ‘HR C-’ desde ‘HR A+’; mientras que a Intercam Banco le llevó la nota de ‘HR AA’ a ‘HR C-’.

La agencia estadunidense recortó la nota de estas tres instituciones de la siguiente manera:

* La nota de CIBanco (degradada también por Standard & Poor’s) pasó de ‘A’ a ‘B’.

* La calificación de Intercam bajó de ‘AA-’ a ‘B’.

* La nota crediticia de Vector Casa de Bolsa cayó de ‘AA’ a ‘B’.

Todas con observación negativa. Los negocios de casas de bolsa y Sofom, en su caso, también fueron afectados.

Fitch detalló que la baja en las calificaciones es reflejo del impacto negativo inminente sobre los perfiles de negocio y financieros de CIBanco, Intercam y Vector ante las acusaciones del Departamento del Tesoro de que ayudaron a cárteles mexicanos de la droga a lavar millones de dólares y a comprar precursores químicos para la producción de fentanilo.

“Las nuevas calificaciones reflejan el perfil crediticio significativamente más vulnerable de estas entidades ante los referidos señalamientos, dado

La ‘cortan’ Fibra Inn y Terrafina

EL FINANCIERO

Zócalo | Ciudad de México

Fibra Inn y Terrafina, fideicomisos de inversión en bienes raíces en México, propondrán a sus tenedores de certificados la salida de CIBanco como fiduciario, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo identificó como “preocupación principal de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”. “FinCEN ha prohibido a todas las instituciones financieras estadunidenses realizar cualquier transmisión de fondos hacia o desde CIBanco”, informó Terrafina en un comunicado.

Ante este contexto, el asesor de Terrafina prepara la convocatoria a una asamblea ordinaria y evalúa acciones para reducir posibles riesgos. El portafolio de la firma está compuesto por propiedades industriales en las regiones Centro, Bajío y Norte del país.

el impacto potencial en la capacidad de estas instituciones de cumplir con sus obligaciones financieras”, sostuvo. Respecto a la observación negativa, Fitch argumentó que evidencia la incertidumbre respecto a la magnitud de un impacto negativo mayor en los perfiles crediticios de CIBanco, Intercam y Vector; la posibilidad de que Hacienda tome más acciones regulatorias y el riesgo derivado del surgimiento de nuevos eventos que pudieran afectar la sostenibilidad de los negocios.

Se suma S&P

Por su parte, Standard & Poor’s rebajó la nota de CIBanco a ‘mxCCC+’, (es decir, a grado especulativo) desde ‘mxA-’, también tras la acusación del

z Con la adquisición de Arcus, tapi podrá mejorar sus servicios gracias a alianzas con minoristas como Oxxo, Chedraui, 7-Eleven y SYStienda.

Zócalo Agencias Crecerá en México

Adquiere tapi la red de pagos de Arcus

EXPANSIÓN

Zócalo | Ciudad de México

La fintech tapi anunció la adquisición de las operaciones de pagos de servicios, recargas móviles, tarjetas de regalo así como retiros y depósitos en efectivo de Arcus de Mastercard, escalar sus servicios a través de alianzas con grandes cadenas minoristas como Oxxo, Chedraui, 7-Eleven y SYStienda, así como instituciones como Finabien. La compra, cuyo monto no fue revelado, marca un paso estratégico en la consolidación de tapi como socio clave para bancos, fintechs, comercios y empresas de servicios en América Latina.

z El panorama para CIBanco e Intercam comienza complicarse, tal como lo pronosticaron calificadoras como S&P.

Por su parte, Fibra Inn, fideicomiso de bienes raíces hoteleros, también ha decidido alejarse de CIBanco como fiduciario emisor.

En un comunicado, explicó que iniciará el proceso de selección de un nuevo fiduciario conforme a lo estipulado en el contrato de fideicomiso, además de que recalcó que esto no responde a obligaciones propias de CIBanco.

Aseguró que seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger los intereses de sus tenedores y mantener la operación normal de su negocio.

Departamento del Tesoro de EU de presuntos vínculos con cárteles mexicanos vía lavado de dinero. La nota está en “revisión especial”, con implicaciones negativas, lo que representa la probabilidad de que se reduzca más en los siguientes 90 días.

Esto dependerá de “si esta situación se exacerba, y aumenta el riesgo de una crisis de liquidez en el corto plazo. Lo anterior, derivado de la prohibición de ciertas transmisiones de fondos que involucran a CIBanco por parte de instituciones financieras estadounidenses”, explicó la firma en un comunicado este viernes 27 de junio.

S&P argumentó que, como consecuencia del anuncio de

Denuncia Salinas extorsión del

fisco

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

Deja Vector las divisas

Vector informó que cerró su negocio de divisas, tras la intervención a nivel gerencial por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Los negocios que mantiene Vector son la banca de inversión, los fondos, el mercado de capitales, el mercado de dinero, servicios fiduciarios, entre otros.

La casa de bolsa dijo que tanto los servicios siguen disponibles sin interrupción y la liquidez de la compañía se encuentra plenamente garantizada. n Expansión

la Red para el Control de Delitos Financieros (FinCEN), la posición de negocio, fondeo y liquidez de CIBanco se han visto comprometidas. La prohibición a las instituciones financieras en Estados Unidos de participar en transacciones que la involucren podría impactar significativamente el negocio. La calificadora sostuvo que CIBanco enfrenta el reto de mantener sus fuentes de fondeo ante la posibilidad de que algunos fideicomisos y depósitos de clientes migren a otros bancos. “También consideramos que la rentabilidad y los niveles de capital de CIBanco podrían verse debilitados dada la contracción de los ingresos”, advirtió.

EXPANSIÓN

Zócalo | Ciudad de México

“Integrar las capacidades de Arcus representa un punto de inflexión para nosotros”, dijo Tomás Mindlin, CEO y cofundador de la empresa. “Amplía nuestro alcance con miles de puntos físicos en el país y fortalece nuestra red con tecnología probada y relaciones locales”.

La integración permitirá a tapi escalar sus servicios a través de alianzas estratégicas con grandes cadenas minoristas como Oxxo, Chedraui, 7-Eleven y SYStienda, así como instituciones como Finabien.

A través de una API, la startup facilita la integración de soluciones de pago a empresas que requieren operar en canales físicos y digitales.

Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, dijo que se seguirá defendiendo de las que considera extorsiones fiscales, resoluciones ilegales y presiones políticas. En un posicionamiento luego de que en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, se exhibiera un supuesto adeudo del empresario por 74 mil millones de pesos en impuestos, el grupo dijo que nuevamente las instituciones del Estado han sido usadas para el acoso sistemático y la presión política en su contra, en búsqueda de acallar y someter a voces críticas.

“La procuradora fiscal, Grisel Galeano, fue la encargada de llevar la extorsión fiscal a niveles impropios del estado de derecho o de gobiernos democráticos”, recalcó el grupo empresarial.

De acuerdo con su comunicado, se trata de una muestra clara de la “herencia del expresidente López Obrador, quien siempre operó con ataques, calumnias y consignas militantes desde la más alta tribuna del país en contra de un grupo

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó alguna interrupción en el sistema bancario mexicano, luego de la intervención gerencial por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a las instituciones financieras CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por realizar lavado de dinero y transferencias asociadas a cárteles del narcotráfico.

“Las decisiones son estrictamente técnicas. El objetivo es restaurar la confianza, que no haya ningún problema con el financiamiento y la liquidación del sistema financiero. El mercado bancario del país está funcionando de manera normal, sin ninguna interrupción. (...) No hay absolutamente ninguna interrupción, hay confianza en el país, en el sistema bancario. No hay absolutamente ninguna disrupción”, dijo el titular de la SHCP, Édgar Amador Zamora. Explicó que después de detectar problemas de las líneas de financiamiento de estas instituciones procedió la intervención gerencial, la cual es atemporal.

Explicó que en su conjunto, estas tres instituciones no representan ni el 1% de los depósitos del sistema bancario. “Son bancos de escala pequeña que de manera normal tienen obligaciones que van al mercado a financiarse, (con) algunos problemas de financiamiento, no quisimos tomar riesgos, lo importante es proteger a los ahorradores”, detalló.

Descartan interrupción en sistema financiero 1%

o menos de los depósitos bancarios en el país están en bancos señalados

z Este viernes, el empresario Ricardo Salinas Pliego dijo que seguirá defendiéndose de la embestida fiscal que sufren sus empresas. 74

MMDP

monto de los presuntos adeudos fiscales de Grupo Salinas

empresarial exitoso y próspero con un solo objetivo: amedrentar y silenciar a quienes critican al poder y presionar a juzgadores para que fallen en el sentido que les conviene”.

A cubrir ‘huecos’ Salinas Pliego subrayó que los supuestos adeudos presentados en la conferencia matutina son extorsiones a partir de cobros dobles, abusivos e ilegales por parte del “corrupto Servicio de Administración Tributaria con afán de cubrir los huecos en las finanzas públicas que dejaron las obras faraónicas del sexenio pasado. “El fallido AIFA costó 74 mil millones de pesos; la refinería en Dos Bocas -que produce menos que la clandestina-, cerca de 400 mil millones de pesos; y el tren vacío en el sureste, más de 500 mil millones de pesos; casi 990 mil millones de pesos para el capricho presidencial que, además, equivale a más de 13 veces la extorsión que nos pretenden cobrar. Queda claro que lo suyo es gastar y endeudar irresponsablemente a los mexicanos”, dijo. Añadió que así, como en los tiempos de la dictadura perfecta, buscan doblegar a la justicia por la vía de la retórica y no de la ley; desde esa tribuna intentan presionar a juzgadores y dictarles el sentido de sus votos, siempre en su contra y con ello validar las extorsiones. “Gracias a la farsa electoral judicial, la justicia en México se ha convertido en un mecanismo de control y presión política en contra de críticos y opositores. Pero estén ciertos de que no lograrán doblegarnos. Como siempre lo hemos sostenido: seguiremos defendiéndonos de los abusos que pretenden imponernos y, sin importar cuánto nos presionen, ¡no nos van a silenciar!”, dijo.

Foto: Zócalo
Agencias
z Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda.
Foto: Zócalo
Agencias
Foto:
Foto: Zócalo
| Agencias

‘Pensiones a los 60 años sería lo correcto’

Critica actuario

saltillense que por las presiones magisteriales. en México las personas se retiren incluso a los 45 o 48 años

JESÚS JIMÉNEZ

Zócalo | Saltillo

Las pensiones fueron pensadas para apoyar a quienes ya no pueden trabajar y recibir un recurso, por lo que la edad ideal para comenzar a recibirlas es a los 60 años y no antes, lo cual terminaría por trastocar la definición de seguridad social, afirma el actuario saltillense Francisco Miguel Aguirre Farías. “Uno no hace las reformas para ‘amolar’ a los trabajadores, porque las pensiones se diseñaron para juntarnos la sociedad y apoyar a las personas que ya no pueden trabajar, por vejez, por incapacidad o fallecimiento, pero jubilarse a los 48 o a los 45 años, eso no es vejez”, afirmó el fundador de Valoraciones Actuariales del Norte.

Destacó que con la autorización de pensiones a personas en plena edad productiva, “nos estamos saliendo de la definición de la seguridad social y por eso la diseñamos (la reforma a la Ley del ISSSTE) para irla llevando gradualmente hasta los 60, que es y sería lo correcto, pero por presiones de la CNTE, la presidenta Claudia Sheinbaum acepta ya no continuar con el crecimiento de la edad, porque se había diseñado su evolución e incremento hasta llegar a tener de 28 a 30 años trabajados, avanzando gradualmente hasta llegar a los 60, pero la bajó a 58 y 56. “Pero luego hubo más presiones y la CNTE también quiere mover que todos aquellos trabajadores que entraron a laborar después de 2007 y que ya tienen cuentas individuales, que regresen al esquema que se tenía antes de la reforma de 2007, lo que podría llegar a costar 300 mil millones de pesos anuales, cerca de cuatro veces el presupuesto anual de Coahuila, y que sería sólo para los 900 mil maestros y empleados de la FSTSE, entonces si el Gobierno federal cede en modificación de edades, no debe ceder en lo macro”, detalló. Aguirre Farías expuso que si bien “hoy ya gastamos 23% del presupuesto federal, erogando en pensiones 23 de cada 100 pesos que gasta el Gobierno fede-

ral, de seguir operando de esa manera al paso del tiempo eso va en contra de la infraestructura, salud y seguridad”.

No a las pensiones a los 45 años

“Vuelvo a lo mismo, si pese a su elevado costo las pensiones fueran sólo para personas de 60 o 65 años, pues adelante, pero si son para gente de 45, pues no,

z El objetivo de otorgar descuentos a las cuotas IEPS es amortizar la escalada de precios cuando sube el precio internacional del petróleo.

Pago de IEPS

EXPANSIÓN

Zócalo | Ciudad de México

Por decimosegunda semana consecutiva, la gasolina Magna, Premium y el diésel no gozarán de estímulos fiscales o descuentos en su cuota por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la cual se incluye en el precio en estaciones de servicio.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que para la semana del 28 de junio al 4 de julio las cuotas por el impuesto IEPS que se cobrarán son de 6.45 pesos por litro de gasolina Magna, 5.45 pesos por litro de gasolina Premium y de 7.09 pesos por litro de diésel. Registros de Expansión refieren que los estímulos fiscales a los tres combustibles no son otorgados por Hacienda desde el 12 de abril pasado.

El objetivo de otorgar des-

28%

aumento en la recaudación de IEPS por gasolinas en lo que va del año

cuentos a las cuotas IEPS es amortizar la escalada de precios cuando sube el precio del crudo. Por el contrario, cuando los precios del petróleo se mantienen estables, bajan o no tienen grandes incrementos, Hacienda cobra completamente o con pequeños estímulos, las cuotas IEPS, lo que ayuda a la recaudación de ingresos tributarios. De acuerdo con la ley de ingresos de 2025 al cierre de año, la recaudación total por el IEPS a combustibles se estima en 473 mil 578 millones de pesos, de los cuales se han recaudado 131 mil 143 millones en enero-abril, es decir, 28% de lo esperado.

por pensionarlos a ellos, vamos a descuidar lo demás, porque no habrá dinero que alcance y no es que vaya a quebrar el sistema de pensiones, ¡ya está quebrado!”, advirtió el especialista saltillense.

“Aunque la CNTE es la parte disidente del SNTE, tienen diferentes maneras de pensar y de actuar, y este último lo que está pidiendo es la posibilidad de que en las cuentas individuales, el patrón aporte lo mismo a lo que se obligó a los patrones del IMSS, que antes aportaban 5% y que ahora van a aportar 8%, porque dicen que no es posible que cualquier trabajador tenga más beneficios que un empleado del propio Gobierno federal.

“El costo de lo que quiere la CNTE sería de 300 mil millones de pesos anuales, en números redondos, y lo que pretende el SNTE es de 30 mil millones, sólo el 10%, porque razona que la primera pretensión ’no nos la van a dar, entonces vamos a pedir algo razonable’, y en esta parte estamos ahorita, porque -repito- las pensiones hay que pagarlas, cuesten lo que cuesten, pero siempre y cuando sean para la gente que ya no pueda trabajar.

“Nos quejábamos mucho de los gobiernos priistas que autorizaban todo, ‘al fin y al cabo lo va a pagar el que sigue’, como diciendo ‘me pongo todas las estrellas politicas y ahí dejo el problema’, y no, no digo que sea sólo este Gobierno o este régimen, han sido todos los anteriores, del PRI y del PAN, y con todos ha sido lo mismo, porque es muy tentador firmar con la tarjeta de crédito. Los problemas los tenemos después, los gobernantes se van, nosotros los ciudadanos nos quedamos”, expresó.

Aguirre Farías dijo que se debe de razonar “que por cada peso que le pagues de pensión a una persona de 45 años, es un peso que le quitas a todos los demás ciudadanos, incluso el bolerito de la esquina que va y compra un refresco y paga 16% de IVA y se lo estamos quitando para pagarle a estos grupos de

Buscan revertir caída

Hoy ya gastamos 23% del presupuesto federal, erogando en pensiones 23 de cada 100 pesos que gasta el Gobierno federal, de seguir operando de esa manera al paso del tiempo eso va en contra de la infraestructura, salud y seguridad…”. Francisco Miguel Aguirre Farías Fundador de Valoraciones Actuariales del Norte

maestros y empleados de la FSTSE se beneficiarían con cambios presionados por la CNTE

choque. Claro que todo mundo quisiéramos salir de prepa o universidad y jubilarnos de inmediato y ya no trabajar toda la vida, y que nos jubilen a todos”. Urge una Secretaría de Seguridad Social El actuario aseguró que parece ser que desde el Gobierno federal no le han dado la importancia necesaria al tema de las pensiones, que es el más grave problema financiero de nuestro país en este momento, “porque esto no puede seguir sin rumbo. No hay un solo funcionario que atienda esto, porque esta la Consar que atiende las cuentas individuales, la Unidad de Seguros que ve otras cosas, el IMSS al que no le hace caso nadie. No hay nadie que atienda este tema de manera conjunta. Nosotros pensamos que para ese tamaño de gasto y consumo de recursos, se debe crear una Secretaría de Seguridad Social”. Expuso que en dicha entidad se tendría que ver, además de pensiones, los temas de vivienda y salud, con autoridad política y con autoridad financiera, y crear una ley marco, “una ley general como la que tenemos aquí en Coahuila y que se hizo para que ningún municipio pueda autorizar pensiones debajo de los 65 años, ni aportar menos o más de tanto”.

EXPANSIÓN Zócalo | Ciudad de México

El autofinanciamiento para la adquisición de vehículos nuevos en México representa apenas 1.2% del total de colocaciones realizadas mediante crédito en lo que va del año. Este esquema ha mostrado un bajo dinamismo en la última década; sin embargo, podría estar próximo a experimentar un repunte. Ante la desaceleración en las expectativas de crecimiento del país, diversos actores del sector automotor comienzan a ver en el autofinanciamiento una alternativa viable para aquellos clientes que desean adquirir un auto nuevo, pero que tienen un historial crediticio limitado o inexistente, lo que dificulta su acceso a esquemas tradicionales de financiamiento.

¿Cómo funciona el autofinanciamiento? El autofinanciamiento opera mediante la integración de grupos de personas que realizan aportaciones mensuales y participan en sorteos que les otorgan el derecho a adjudicarse un vehículo nuevo. Una de sus principales ventajas es que, en la mayoría de los casos, no se requiere un enganche. Rocío Niño Lazalde, directora de Grupo Vamsa, describe el esquema con tres palabras: “Planificado, flexible y adaptable”. Desde su perspectiva, el modelo representa una alternativa especialmente atractiva para los

z En el caso de Nissan, estableció una

de sus modelos.

1.2% de las ventas de autos a crédito en México es por autofinanciamiento

cerca de 30 millones de mexicanos que no cuentan con historial crediticio. Además, el autofinanciamiento también se ha convertido en una herramienta estratégica para las marcas automotrices, al abrir nuevas oportunidades de colocación de unidades en el mercado nacional. “El autofinanciamiento es un gran negocio para las empresas porque diversifica su portafolio. Nos permite captar diversos perfiles de clientes y diseñar planes a su medida”, añade Niño. El renovado interés por este esquema también ha atraído a nuevos jugadores del sec-

tor financiero. En marzo de este año, la fintech automotriz Kuna anunció una alianza con CrediNissan, la financiera de la marca japonesa, con el objetivo de ampliar el acceso a clientes que no califican para créditos tradicionales. Como resultado de esta colaboración, más de 50 grupos automotrices cuentan ya con Kuna como su segunda opción de financiamiento, ofreciendo tasas que parten del 19.49% para segmentos subprime y near-prime, es decir, para perfiles de alto riesgo o con acceso limitado al crédito. “Donde las financieras tradicionales ya no alcanzan, se generan alianzas con empresas más flexibles y con menos controles, lo que permite ampliar la cobertura del portafolio”, expli- ca Éric Ramírez, director de Urban Science para América Latina y el Caribe.

Foto: Zócalo
Agencias
alianza con la fintech Kuna para el financiamiento
Foto: Zócalo Agencias
z Entrevistado en Despega con Chuchuy, el actuario Francisco Miguel Aguirre Farías alertó sobre el grave problema que significa ya el sistema de pensiones para el país.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.