El gobernador Manolo Jiménez Salinas acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum en la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, el cual tiene como fin atender el estrés hídrico que enfrenta el país.
“Los temas del agua son una prioridad para Coahuila, por ello nos sumamos al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad impulsado por nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum, a través de la Conagua, que dirige nuestro amigo Efraín Morales.
Firmará Orden
Ejecutiva el 20 de enero
EL UNIVERSAL / EFE
Zócalo | Ciudad de México
El ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que desde el 20 de enero, día en que tomará posesión, impondrá un “arancel del 25%” a México, y lo mantendrá hasta que este país frene el paso de drogas y “la invasión” de migrantes a Estados Unidos.
En su cuenta de Truth Social, Trump aseguró que “miles de personas están atravesando México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos”.
Se refirió a la caravana de migrantes que recorre suelo mexicano, rumbo a Estados Unidos, en un intento de cruzar antes de que Trump asuma la Presidencia.
“Una caravana que viene de México, compuesta por miles de personas, parece imparable en su intento de atravesar nuestra frontera actualmente abierta”.
Por ello, advirtió que “el 20 de enero, como una de mis muchas primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que entren a los Estados Unidos, y sus ridículas fronteras abiertas”.
Explicó que dicho arancel “¡permanecerá en efecto has-
Repunta el dólar
z Tras la relativa recuperación, el tipo de cambio peso-dólar se disparó en los mercados internacionales ayer por la noche, superando 20.70 unidades, de acuerdo con información de Bloomberg.
ta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los extranjeros ilegales detengan esta invasión a nuestro país!”.
Como candidato electoral, el magnate neoyorquino subrayó su intención de salvar empleos en Estados Unidos imponiendo aranceles de hasta 20% a todos los produc-
Hace limpia a corrupción
DANIEL REVILLA Zócalo | Saltillo
Tras la toma de protesta de Federico Fernández Montañez como nuevo fiscal de Coahuila, y considerando los graves problemas que se presentan en la institución de procuración de justicia, se han realizando diversos cambios en áreas estratégicas.
El primer movimiento confirmado se dio en el Centro de Operaciones Estratégicas, departamento crucial para el combate de delitos de alto impacto, al cual llegó Gabriela Carrillo como directora. Se ha desempeñado en diversos cargos municipales, entre los que destaca la coordinación del agrupamiento Violeta, un área sensible de la Policía
tos importados y del 60% para aquellos provenientes de China, con quien busca intensificar la guerra comercial. Su objetivo principal es la industria automotriz, y ha amenazado con aranceles de hasta el 200% a todos los automóviles provenientes de México, para disuadir a los fabri-
z Uno de los focos migratorios de la política Trump, es Eagle Pass, Texas, frontera con Piedras Negras.
Tanto México como Canadá tienen el derecho y el poder absolutos para resolver fácilmente este problema. Exigimos que utilicen este poder, y hasta que lo hagan, ¡es hora de que paguen un precio muy alto!”.
Donald Trump Presidente electo de EU
Fanática del muro z De acuerdo con versiones emanadas desde Washington, Trump nombraría a Kari Lake para embajadora en México. Fanática del muro, deportaciones masivas de “violadores, criminales, narcos”. Perdió elecciones para Gobernadora y senadora en Arizona, no cuenta con experiencia diplomática.
cantes chinos de instalarse de este lado de la frontera. Un 59% de los estadunidenses aprueba cómo el Mandatario electo está gestionando el periodo de transición, según una encuesta publicada por CBS/YouGov. Además, 55% de los encuestados se dice feliz por su victoria.
Presentan agenda contra violencia hacia las mujeres
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Municipal donde destacó por los buenos resultados. Como brazo derecho, a la nueva estrategia de combate al narcomenudeo y delitos de alto impacto, llega Alma Nelly Gutiérrez, como coordinadora de Ministerios Públicos, la cual tiene una amplia y reconocida trayectoria de más de 20 años en la Fiscalía General del Estado.
La Secretaría de las Mujeres, en coordinación con el DIF Coahuila, el Congreso del Estado y el Poder Judicial, presentaron la agenda 16 Días de Activismo #25N, en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, campaña global que concluye el 10 de diciembre en el Día Internacional de los Derechos Humanos.
¡YA TIENE LA NAVE PLAN DE BATALLA!
z Semanas atrás se revisaron los proyectos y obras del gran plan de agua para Coahuila.
z Ciudad 4C
Ciudad 5C
El Marqués PALACIO ROSA
palaciorosa@redzocalo.com
MISIÓN COMPARTIDA
Una vez más quedó patente la cercanía de Manolo Jiménez Salinas con la presidenta Claudia Sheinbaum, como se dejó ver durante la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en Ciudad de México.
La gestión federal prepara una fuerte inversión en la materia para 2025, donde se pondrá especial énfasis en los estados del norte.
Cabe recordar que el Gobernador se ha estado reuniendo con el director de Conagua, Efraín Morales, con quien ha trabajado en proyectos como Agua Saludable para La Laguna, las líneas de conducción y rehabilitación de redes, así como la canalización del arroyo del Cuatro, entre otros.
Hay que destacar que Claudia Sheinbaum se ha mostrado muy receptiva a los proyectos de Coahuila, y que se ha logrado fincar una excelente relación de trabajo con ella y su Gabinete. Y de acuerdo con nuestro Gobernador, pronto nos estará visitando nuevamente la doctora Presidenta.
LOS CHALECOS VERDES
Ayer tocó Mercadito Mejora a la colonia Guayulera, donde llegaron los productos y apoyos de primer orden a los vecinos del sector.
A la cabeza estuvo el coordinador estatal de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo Pérez, al que se le ve un día sí y al otro también, trabajando por todos los rincones de la entidad.
Por cierto, estuvo muy bien cobijado por un equipo de lujo conformado por el Alcalde electo, Javier Díaz González; el tesorero municipal, Juan Carlos Villarreal Garza; el director de la Unidad de Comercio, Eduardo Morelos, así como por el secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales; el director del Instituto Estatal de Pensiones, José Luis Moreno; y por el director de Desarrollo Social de Saltillo, Aníbal Soberón. Vamos, que se ve apoyo incondicional a esta iniciativa.
MESA DE MÁS TRABAJO
Hablando de nuestro futuro jefe de la comuna sarapera, Javier Díaz, continúa con las reuniones estratégicas rumbo a su cada vez más cercana toma de protesta. Arrancó la semana con su mesa de trabajo de Fomento Económico y Turismo, donde se dejaron ver caras conocidas como los empresarios Alberto Salinas, Enrique Garza Naranjo y Gabriela Montemayor; el economista Ricardo Sánchez Arriaga; el líder de los Comerciantes del Centro, Roberto Rojas; así como perfiles que se han destacado en la función pública como Gerardo Pámanes, José Díaz, César Iván Moreno y la contralora municipal, Lissette Álvarez. A decir de Javier, se estuvieron revisando proyectos y planificando acciones a emprender dentro de cinco semanas. Sí, leyó bien, faltan cinco semanas.
ALCALDE DE LAS OBRAS
Precisamente, como el tiempo apremia, el alcalde José María Fraustro Siller tiene la agenda al tope entre entrega de obras, preseas, graduaciones de policías, inauguraciones, eventos de carácter social y político, además de afinar los detalles de su Tercer Informe, que es dentro de tres semanas.
Por ejemplo, ayer entregó el Premio a la Juventud y la rehabilitación del tramo poniente del periférico Luis Echeverría, a la altura de La Maquinita.
En estos tres maratones, la gestión de Chema Fraustro ha destinado 675 millones de pesos directos a proyectos de infraestructura en las zonas de mayor afluencia, así como en colonias, barrios y ejidos, por lo que una vecina de la colonia Brisas del Valle, Silvina Solís, no dudó en llamarlo el “Alcalde de las obras”, durante la entrega de la renovada vialidad.
LISTA PARA ENTRAR
Hace ocho meses se anunció la creación de la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez de Coahuila, allí se dio a conocer que será encabezada por la extitular del Instituto Coahuilense de las Mujeres, Katy Salinas Pérez. Ha llovido mucho desde entonces, y se tuvo que construir todo un andamiaje para que el Congreso del Estado pudiera aprobar la nueva Fiscalía, que vendrá a coronar la Estrategia Integral Mujeres Coahuilenses. Finalmente, llega la hora para que Katy asuma la misión asignada por Manolo Jiménez, el Gobernador de las mujeres.
FUERA, ACOSADORES
La Universidad Autónoma de Coahuila, al mando del rector Octavio Pimentel Martínez, no se queda atrás a la hora de velar por el bienestar de las universitarias. Ayer, la máxima casa de estudios presentó su Agenda de Género en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con lo que se reforzó la lucha por la igualdad y el respeto al sector femenino.
Octavio Pimentel aplica a rajatabla la cero tolerancia, “al nivel que sea y hasta donde tope”, contra los acosadores y violentadores, promoviendo un ambiente seguro y equitativo para todos.
POR UN PRESUPUESTO EQUILIBRADO
En su papel como secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, nuestro diputado federal Jericó Abramo Masso se hizo cargo de coordinar el Parlamento Abierto Gobierno rumbo al Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. El legislador coahuilense confió en que este esfuerzo plural servirá para la construcción de un presupuesto más resiliente, efectivo y, sobre todo, que se tome en cuenta a la sociedad civil. Jericó destacó el interés de la sociedad civil por las mesas de trabajo, e hizo un voto para que los resultados del Parlamento se vean reflejados en la construcción de un mejor presupuesto público. Ojalá que sí, de verdad.
MOROS CON TRANCHETE
En definitiva, la aún Alcaldesa de Múzquiz, Tania Flores Guerra, le sopla hasta al jocoque. Lo suyo ya es paranoia, y no de la divertida. Verán, en Palaú arrancaron la semana con la trágica noticia de que “alguien” derribó el arco de bienvenida; por lo que de inmediato comenzaron a llover culpas por todos lados, embarrando hasta cercanos a la Presidenta Municipal. Por lo que, con su patentada lógica de acusar sin fundamentos, la morenista no dudó en asegurar que la Alcaldesa electa, Laura Jiménez, “La Gachupina”, fue a Palaú a derribar el arco porque… porque sí.
Y no quedó allí, pues Tania “pidió de la manera más amable a la Alcaldesa electa que dé solución a este problema lo antes posible para evitar el desvío de tráfico”. ¡Ah, caray! ¿Acaso esa no es labor de la Alcaldesa en funciones? O ya de plano le pesa el arpa.
Deslumbra a Saltillo Caravana Coca Cola
Dejan carros alegóricos una estela de alegría y diversión a su paso
TERESA QUIROZ
Zócalo | Saltillo
La Caravana Coca Cola, un espectáculo colorido y musical, recorrió las calles de Saltillo, dejando una estela de alegría y diversión a su paso. Cientos de personas se reunieron para presenciar el desfile de siete carros alegóricos y un centenar de bailarines que desfilaron desde el Centro de la ciudad hasta el norte de Saltillo.
El desfile comenzó en el corazón de la capital coahuilense sobre la calle Murguía, donde los carros alegóricos, decorados con luces y colores vibrantes, se alinearon para iniciar su recorrido.
Los bailarines, vestidos con trajes brillantes y llamativos, se unieron a la procesión, bailando y cantando al ritmo de la música.
A medida que la caravana avanzaba, la multitud se unió para disfrutar del espectáculo.
Niños y adultos por igual se maravillaron con la magia de la Caravana Coca Cola, que trajo un toque de alegría y diversión a las calles de Saltillo. “Me encantó el desfile”, dijo María, una espectadora. “Los carros alegóricos y los bailarines fueron increíbles. Fue un espectáculo muy divertido”, añadió.
La Caravana Coca Cola es una tradición anual que se celebra en diferentes ciudades de México, evento que busca promover la alegría y la diversión, y este año no fue la excepción.
z El desfile comenzó en el corazón de la capital coahuilense sobre la
donde los carros alegóricos,
y colores vibrantes, se alinearon para iniciar su recorrido.
Indiferencia nos mata: activista
‘Tiene
el Estado deuda con mujeres mexicanas’
TERESA QUIROZ Zócalo | Saltillo
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de Violencia de Género, la activista feminista Sandra Soto denunció la falta de acciones concretas por parte del Estado para prevenir la violencia de género y proteger a las mujeres mexicanas, además de criticar la falta de empatía y comprensión de la sociedad respecto a esta problemática.
Durante un acto simbólico en el que se instalaron siluetas que representan a las mujeres que han perdido la vida a manos de sus agresores, Soto expresó su indignación y frustración ante la inacción del Gobierno.
“El Estado tiene una deuda con las mujeres mexicanas. La violencia de género es un problema estructural que requiere soluciones estructurales, no
z Las familias son víctimas colaterales de la violencia contra las mujeres en México, aseguraron las asistentes al acto simbólico.
sólo discursos y promesas vacías”, aseguró. Soto también criticó la falta de empatía y comprensión de la sociedad respecto a la violencia de género.
“La sociedad sigue estigmatizando a las víctimas y culpabilizándolas por la violencia que sufren. Es hora de que
Candil de la calle... luminarias apagadas
cambiemos la narrativa y reconozcamos que la violencia de género es un problema de todos”, sostuvo. El acto simbólico contó con la participación de familiares de víctimas de feminicidio y activistas feministas, quienes demandaron justicia y protección para las mujeres mexicanas.
Parte de la calle Guadalupe Victoria en plena Zona Centro de la capital coahuilense se quedó a oscuras la noche de ayer, luego de que seis luminarias ubicadas en el cruce con la calle Álvaro Obregón se apagaran de forma repentina. Hasta el momento se desconocen los motivos por los que dichas luminarias dejaron de funcionar, ya que en los comercios y propiedades aledañas la energía eléctrica se mantuvo con normalidad. n Ulises Juárez
calle Murguía,
decorados con luces
Fotos: Zócalo
Gerardo Ávila
Foto: Zócalo Miguel Osorio
la prórroga de tres meses para la
magistrados.
Le dice no al INE
Rechaza Segob prórroga para elección de jueces
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
La prórroga de tres meses para la realización de la elección de jueces, ministros y magistrados, solicitada por los 11 consejeros electorales del INE, fue rechazada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien adelantó que será el Congreso el que dará la respuesta oficial y formal al Instituto que así la requirió el martes de la semana anterior.
“No hay prórroga; ya va a res-
ponder el Senado y la Cámara de Diputados, pues ya se está llevando a cabo el proceso, ya inició y hay condiciones para llevarlo a cabo”, afirmó la titular de la Segob en breves declaraciones a la prensa.
Al concluir su visita al Palacio Legislativo de San Lázaro, donde se reunió con los coordinadores parlamentarios, la funcionaria fue interrogada de si se concretará el recorte al presupuesto que el INE planteó como necesario para organizar la elección extraordinaria
Se incorporan al IMSS-Bienestar
Llegan otros 199 médicos cubanos a nuestro país
Un nuevo grupo de 199 médicos cubanos arribó ayer a México para prestar sus servicios en comunidades rurales de 24 entidades. Los profesionales de la salud llegaron en un vuelo procedentes de La Habana al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en donde fueron recibidos por personal de la Embajada de Cuba en México.
La representación diplomática informó que el grupo está conformado por personal de 29 especialidades médicas.
La mayoría de los contratados han sido incorporados al sistema IMSS-Bienestar, con el que se pretende garantizar el derecho a la salud de la población no derechohabiente.
Destapan escándalo de corrupción
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, actual senador de Morena, fue implicado en el escándalo de corrupción que envuelve al Presidente de España, Pedro Sánchez, y a miembros de su Gabinete. El exmandatario oaxaqueño habría sostenido tratos con Víctor de Aldama, empresario español vinculado al caso Koldo y detenido en octubre del 2024. El caso implica presuntos pagos irregulares y comisio-
nes en la adjudicación de contratos públicos en la gestión de Pedro Sánchez, del PSOE. La investigación se centra en Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y con quien Víctor de Aldama habría sostenido acuerdos. Según medios españoles, el empresario Víctor de Aldama, figura central en una red de gestiones internacionales durante el Gobierno de Pedro Sánchez, jugó un papel destacado en proyectos relacionados con México.
PERFILA CORTE INCONSTITUCIONALIDAD
Avanza en Congreso impuesto a mineras
Advierte Canimex pérdida de inversión si se aprueban más aranceles al sector
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados avaló, con la mayoría de Morena y aliados, el aumento a los derechos en materia minera para distribuirlos a los estados afectados por esta actividad.
Con 22 votos a favor de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano, también se aprobaron las modificaciones propuestas por la Secretaría de Hacienda para incrementar los impuestos al turismo extranjero y el costo por la prestación de servicios migratorios en aeropuertos.
Las modificaciones establecen una redistribución de recursos, para que el 67% de los ingresos por recaudación del derecho relativo a turistas extranjeros se destinen a la Sedena para sus empresas sectorizadas –antes eran direccionados sólo al Tren Maya– mientras que 33% restante se enviarán a la Tesorería de la Federación, sin un destino específico.
El dictamen señala también que 83% de los ingresos por recaudación de derechos relativos a la prestación de servicios migratorios en aeropuertos serán para la calidad integral de los servicios que presta el Instituto Nacional de Migración, en tanto que 17% deberá ser transferido a la Tesofe sin un destino específico. Además, incrementa de 7.5% a 8.5% el derecho especial sobre minería y de 0.5% a 1% el derecho extraordinario sobre minería.
El morenista José Narro advirtió que el sector minero genera riqueza para el país, pero a su estado, Zacatecas, no le queda nada de esos recursos, entre otras cosas, porque esos ahora se canalizan al programa La Es-
Foto: Zócalo
6,900 mdd en riesgo de inversión minera en los siguiente dos años
cuela es Nuestra. Ante ello, demandó que el impuesto ecológico que se implementó en la entidad para mitigar los efectos negativos de la minería, se acredite como parte del impuesto minero. “Se está planteando aumentar el impuesto minero y ya se dialogó con las empresas mineras, (pasaría) del 7.5% al 8.5 por ciento. Nosotros lo que planteamos es que el impuesto ecológico que se cobra a nivel estatal, que se acredite como parte de este pago del impuesto minero, porque es parte de lo que Zacatecas requiere”, dijo.
La emecista Patricia Flores mencionó que en la misma si-
tuación se encuentra su entidad, Durango, por lo que demandó que el incremento a los impuestos mineros se destinen a la mitigación de los efectos que generan las mineras en las comunidades en donde se localizan.
Discutirá la SCJN La Suprema Corte de Justicia discutirá mañana miércoles un proyecto que declara inconstitucional el cobro especial de derechos a la industria minera que la 4T busca aumentar en 2025.
El ministro Javier Láynez propuso a la Segunda Sala de la Corte amparar a Minera Peñasquito, una de las más importantes del país, contra el cobro de 7.5% sobre las ganancias netas que obtiene. El paquete económico para 2025 propone incrementar este cobro, que se aplica desde 2021 y es adicional a los derechos ordinarios y otros impuestos que pagan las empresas, para dejarlo en 8.5 por ciento. El ministro Láynez considera que este cobro viola el principio de proporcionalidad tributaria, porque las ganancias de las empresas –sobre las cuales ya pagan Impuesto Sobre la Renta– no son un parámetro válido para calcular derechos por aprovechamiento de bienes de la nación.
Firman Plan Nacional Hídrico
La falta de pago de Pemex a sus proveedores está causando una situación adversa en las finanzas de las compañías, por lo que demandaron al Gobierno un plan confiable de pagos.
La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros aseguró que la petrolera tiene un adeudo de 103 mil 602 millones de pesos sólo con sus empresas asociadas, pero no se han encontrado alternativas de pago.
El monto que se adeuda a empresas de Amespac es la cuarta parte de lo que Pemex reportó como adeudo a proveedores al cierre del tercer trimestre del año, que suma 402 mil 872 millones de pesos.
AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México
La estrategia de tecnificación del riego agrícola prevista en el Plan Nacional Hídrico permitirá recuperar un volumen de agua suficiente para garantizar el abasto de más de 20 millones de mexicanos durante un año, sostuvo ayer el secretario de Agricultura, Julio Berdegué. Ayudará además, señaló, a incrementar la producción del campo en un volumen que equivale a la alimentación de 7 millones de personas. Durante la ceremonia de firma del Acuerdo Nacional
por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en el Parque Ecológico Xochimilco, señaló que la estrategia de tecnificación se pondrá en marcha en 200 mil hectáreas. Indicó que, como parte del acuerdo, 67 de los 86 distritos de riego del país aceptaron ceder 2 mil 800 millones de metros cúbicos del volumen total anual de agua que tienen concesionado. Los distritos, remarcó, representan a miles de productores que día a día han estado luchando contra las consecuencias del cambio climático y de la creciente escasez hídrica.
Edición: César González
z Según testimonios, conexiones con autoridades mexicanas, incluido el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, facilitaron acceso al proyecto en España.
z Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob, rechazó
realización de la elección de jueces, ministros y
z La Cámara Minera de México ya ha advertido que el aumento a impuestos en el sector, inhibirá millonarias inversiones en los siguiente dos años.
z La presidenta Caludia Sheinbaum firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
Foto: Zócalo
zocalo.com.mx/seccion/opinion
Itinerario Político RICARDO ALEMÁN
AMLO y Quadri; doble rasero presidencial
“A los amigos, justicia y gracia; para los enemigos, la ley a secas”.
La anterior frase se le atribuye, de manera errónea, al expresidente Juárez. Sin embargo, más allá de su origen, ya es parte del refranero popular mexicano.
Más aún, en el Gobierno anterior, el de López Obrador, se convirtió en una de las frases preferidas del tabasqueño.
Se trata de una sentencia que describe el “doble rasero” con el que se aplica la justicia en tiranías populistas como la de López.
Es decir, un claro ejemplo del gusto por la impunidad oficial para los amigos y la venganza sin piedad contra los adversarios.
Impunidad y venganza que, sin titubeos, llevó a cabo López Obrador a favor de sus amigos y contra sus enemigos.
Y viene a cuento porque, de manera pública, la presidenta, Claudia Sheinbaum, confirmó que también gusta de la impunidad para sus leales y de la venganza contra sus adversarios y, con ello, sigue “a pie juntillas” las enseñanzas de su mentor.
Y es que al tiempo que la Presidenta confirmó que López Obrador tiene a su servicio a un grupo de militares que lo cuidan, descalificó de forma grosera al excandidato presidencial, Gabriel Quadri, por haber cometido “el pecado” de solicitar la pensión como adulto mayor.
Es decir, que la Presidenta
justifica los privilegios para los amigos o jefes, como es el caso del expresidente, quien en su casa cuenta con seguridad exclusiva de militares, mientras que a los adversarios políticos y críticos de la 4-T, como es el caso de Gabriel Quadri, “la señora Presidenta” los ridiculiza en su mañanera, a pesar de que el señor Quadri tiene todo el derecho de exigir su pensión, más allá de que sea o no crítico del régimen. Pero vamos a los hechos. Todo empezó cuando en una de las mañaneras del pasado fin de semana, un reportero pidió a la Presidenta confirmar la versión periodística de que López Obrador cuenta con seguridad exclusiva de militares en su casa de Palenque, Chiapas. Así respondió Claudia Sheinbaum: “Sí, es una seguridad mínima de militares que también hacen otras tareas”. (FIN DE LA CITA) En otras palabras, el clásico “sí, pero nomás poquito”. Lo cierto es que el expresidente Obrador tiene a metros de su casa no solo un cuartel militar, con decenas de efectivos, sino que también se construyó muy cerca, un hospital de donde acuden especialistas a los chequeos frecuentes del Presidente, cuando habita la propiedad. A su vez, también el fin de semana, en la mañanera se presentó una imagen en la que aparece Gabriel Quadri en el momento que está solicitan-
do ser inscrito para recibir la pensión de adulto mayor.
En tono de burla, la presidenta dijo lo siguiente: “Si fuera consecuente [Gabriel Quadri] pues no fuera por su pensión, ¿verdad? Ahí está, inscribiéndose a la pensión de adulto mayor… Lo primero es la consecuencia. ¿No?”. (FIN DE LA CITA)
Luego que “la señora Presidenta” exhibió a Gabriel Quadri como supuesto incongruente, no tardó la respuesta del excandidato presidencial, quien dijo que sólo exigió un derecho, en tanto ciudadano con derechos plenos.
Así respondió: “No lo había hecho antes ya que era diputado federal y no lo consideraba correcto. Y sí, estoy en contra de ese tipo de subsidios generalizados. Y es vergonzoso que el Gobierno privatice el gasto público para comprar votos (…) y que desde lo más alto de un poder ya ostensiblemente dictatorial se siga agrediendo a opositores sólo por ejercer un derecho”. (FIN DE LA CITA)
Queda claro que sigue vigente el doble rasero y la doble moral en Palacio; la impunidad para los amigos, por un lado, y la venganza contra los enemigos, por el otro.
Para eso quieren destruir al Poder Judicial, para perseguir a los opositores y a los críticos y, en el otro extremo, para otorgar total impunidad a los ladrones y depredadores del régimen.
¿Lo dudan? Al tiempo
Historias de Reportero
CARLOS LORET DE MOLA A.
Anatomía del fraude electoral en la reforma judicial
El“cambio de régimen” está montado en un gran fraude electoral. La piedra angular de esa transformación -la reforma al Poder Judicial- se está consiguiendo gracias a una sucesión de prácticas mafiosas y mañosas que en otros tiempos hubieran sido brutalmente criticadas por el grupo político que hoy las implementa. 1.- Manipulación en campa-
ña. Claudia Sheinbaum justifica su reforma judicial diciendo que por eso votó la gente. Mentiras. Esto no fue por lo que votó la gente. Eso no fue lo que le explicaron a la gente: según las mismas encuestas que tanto presumen, la gente está en contra de usar la tómbola como método de selección de futuros jueces, magistrados y ministros. Todos prefieren que estén los
Elmachismo se impuso de nuevo en el PAN. No sólo eso, también el fraude y la simulación. Si el sucesor de Marko Cortés hubiera sido alguien de la talla de Carlos Castillo Peraza o incluso de la fogosidad de Felipe Calderón, el partido que antaño simbolizó la oposición más congruente y sólida, tendría alguna posibilidad de recuperarse del fracaso monumental de junio. Pero qué va, la cúpula optó por la peor de las opciones. Jorge Romero representa el continuismo de presidencias abyectas, mediocres y personalistas. El ciclo lo inició Gustavo Madero, firmante del Pacto por México, por avalar las reformas antipopulares de Enrique Peña Nieto. La derrota de 2018 la provocó Ricardo Anaya por imponer su candidatura y dividir al PAN. Hoy el responsable de la debacle es Cortes por su alianza con el PRI. La mejor alternativa para el PAN era Adriana Dávila, mujer inteligente, por su autonomía, valor y por tener las mejores propuestas para un partido decadente, desconectado de la realidad y distante de su militancia. La crisis, marcada por el desplome de la votación panista, demanda con urgencia nuevos cuadros e ideas frescas. En 85 años de historia, Acción Nacional sólo ha sido presidido por varones. Cecilia Romero cubrió un interinato de dos meses en 2014. En el PRI, la única dirigente electa para un periodo completo fue Beatriz Paredes. María de los Ángeles Moreno, Dulce María Sauri, Carolina Monroy y Claudia Ruiz Massieu cubrieron suplencias. El PRD también ha sido capitaneado por mujeres: Amalia García, quien sucedió a Cuauhtémoc Cárdenas antes de ser Gobernadora de Zacatecas, y Rosario Robles. El Partido Verde lo lidera Karen Castrejón. El caso más relevante es el de Morena. María Luisa Alcalde, preside, a sus 37 años, la fuerza política más importan-
más preparados, incluso por encima de los que sean más populares.
2.- Urnas embarazadas. La cooptación de los órganos electorales les permitió ganar el 57% de los votos pero tener el 73% de las curules. Les regalaron 9 millones de votos que no les dio la ciudadanía. Les embarazaron las urnas, pues. Gracias a eso, pudieron aprobar la reforma judicial. Si no, no hubiera pasado en la Cámara de Diputados.
3.- Compra de votos. En el Senado les faltaban tres votos para la mayoría calificada. Dos de ellos los obtuvieron ofreciendo prevendas (posiciones en la Cámara que les representaban dinero) a los dos senadores que llegaron por el PRD.
4.- Extorsión. El voto faltante lo obtuvieron aprovechándose de la cola larga de los Yunes, a quienes apenas unos
días antes tachaban de criminales, rateros y corruptos. 5.- Secuestro exprés. Para amarrar la mayoría calificada en el Senado, el día de la votación de la reforma judicial, mantuvieron encerrado e incomunicado a un senador de Movimiento Ciudadano (su explicación del secuestro, o autosecuestro, no convenció a nadie, pero MC prefirió echar el escándalo de traición bajo la alfombra).
6.- Acarreo. Dos días antes del cierre de inscripciones para candidatos a juzgadores había apenas poco más de 8 mil inscritos. Pero el fin de semana, en 48 horas, “mágicamente” creció el entusiasmo y terminaron más de 49 mil inscritos. Fue un descarado acarreo de licenciados. Se inscribieron 13 abogados por minuto.
7.- Partido de Estado. Es falso que la gente podrá votar
te del país. A los 25 fue diputada federal y después secretaria del Trabajo y de Gobernación. Su tarea consiste en cuadruplicar la militancia de Morena de 2.5 a 10 millones en los cuatro años siguientes. El trabajo será de puerta por puerta, y su base: los 36 millones de votos emitidos por Claudia Sheinbaum. Romero fue elegido en un proceso desairado -apenas votó uno de cada cuatro afiliadosy entre denuncias de fraude. La membresía panista la componen 277 mil personas, de las cuales 148 mil son mujeres. Si el PAN deseaba cultivar el voto femenino, atraer a otros sectores y afianzar a una figura, otra opción era Xóchitl Gálvez. La excandidata presidencial le aportó el 2 de junio 9.1 millones de papeletas. Adriana Dávila advierte que juntar las siglas de su partido con las del PRI y el PRD para afrontar a Morena fue un grave error. Tampoco estuvo de acuerdo con la alianza en Coahuila para la Gubernatura, en 2023, y censuró a Cortés por canjear votos por posiciones y prebendas, en su mayoría incumplidas. En una gira proselitista por Torreón, la exdiputada tlaxcalteca calificó el pacto de vergonzoso. El PAN recurrió a la misma pantomima del PRI. Si este modificó sus estatutos de espaldas a la militancia para extender a un tercer periodo la presidencia de Alejandro Moreno, aquel simuló una elección para dejar el control en las mismas manos. La jactanciosa declaración de Romero, de ser «el único partido que renovó su dirigencia a través de su militancia», insulta al panismo. Acción Nacional desaaprovechó la oportunidad de ponerse a tono con los tiempos del país, donde las mujeres son protagonistas. Dávila, Gálvez u otra del mismo perfil podrían haber plantado cara al Gobierno de la presidenta Sheinbaum, quien, en un dos por tres, bajó a Romero del pedestal de los idiotas.
por quien quiera para juez o magistrado. La lista final de quienes aparecerán en las boletas la decidirán los miembros de tres comités de evaluación. Dos de esos tres comités están controlados por Morena. Con ese filtro podrán dar preferencia a los suyos y eliminar a los que les estorben. De entrada, más del 90% de los aspirantes se apuntaron en los comités de Morena. La tajada del león.
Por si lo anterior fuera poco, ya viene el siguiente fraude: recortarle al INE presupuesto para que instalen menos casillas, haya poca participación y con ello se facilite a Morena el control del resultado. Así podrá imponer a sus jueces, magistrados y ministros. Ah, pero dicen que es el proceso más democrático del mundo. Mentira. Es una elección de Estado. Un fraude electoral de pies a cabeza.
KEMCHS
Mosaico de Egos
LUIS CARLOS PLATA
@luiscarlosplata
2024: el año del carbón en Coahuila;
Enlos membretes oficiales, 2024 en lo federal fue “Año de Felipe Carrillo Puerto, benemérito del proletariado, revolucionario y defensor del Mayab”; y en lo estatal “Año del Bicentenario de Coahuila, 200 años de grandeza”.
En los hechos, sin embargo, el ejercicio fiscal en curso ha sido el “Año del carbón”, pues en la historia contemporánea, nunca como en este ciclo, la Comisión Federal de Electricidad había pagado tanto por mineral en la entidad.
Hubo adjudicaciones directas en febrero, junio, julio, septiembre y octubre. Es decir, al finalizar un sexenio presidencial y al empezar el otro. Un total de 5 mil 234 millones de pesos por presunta materia prima de las cuencas del Río Sabinas y Río Escondido. Y aquí viene lo interesante: ¿quiénes fueron los capitanes del negocio?
Por cuarto año consecutivo el favorecido con mayor cuantía fue Antonio Flores Guerra y familia, agrupados en las personas morales Minerales Don Chilo, La Sierra Minería y Transporte, Grupo Industrial Guerra y Asociados, Minerales Amarani, Minería y Transporte, Minerales y Transporte, además de los satélites Beneficios Carboneros AJ y Desarrollos Carboneros Mexicanos. En un par de ministraciones pactadas el 7 de febrero, se embolsó 2 mil 559 millones 372 mil 804 pesos. El resto, 2 mil 675 millones 265 mil 725 pesos, se dividió entre 31 empresas distintas (algunas de las cuales serán objeto de otra columna).
La Floriza, como se autodenominan él y su hermana, la Alcaldesa de Múzquiz por Morena, irrumpió en 2021 para ocupar un lugar en el mercado que anteriormente pertenecía a Prodemi, por lo que hace a una variedad de carbón, y Alonso Ancira, el mayor concesionario de lotes del otro tipo, el más apreciado: “no coquizable”.
Con ellos fuera de la repartición, pues ya no han sido considerados en las últimas siete rondas de adjudicación, se abre una posibilidad para que otros jugadores intervengan.
Ahí es donde resuenan las
Francisco Juaristi Septién Fundador
Francisco Juaristi Santos Presidente y Director General
José David Juaristi Santos Vicepresidente
Sergio Cisneros Director Editorial
Rosalío González Jefe de Información
Arturo Moreno Contador General Carlos Peña Contralor
Gregorio García Gerente de Producción
Año: XVII Número de edición: 5999 Periódico diario con inicio de operaciones el día 13 de junio de 2008. Editor responsable: Sergio Cisneros. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-051118553500-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 14403. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11976. Domicilio de la publicación: Blvr. Venustiano Carranza # 5280, Col. Rancho de Peña de la ciudad de Saltillo, Coahuila. Impreso y distribuido por: Zócalo de Saltillo, S. A. de C. V., de la ciudad de Saltillo, Coahuila. www.zocalo.com.mx
palabras de la Presidenta de la República: “Un legislador no debe tener contratos con el Gobierno, hay que buscar si se puede legislar en torno a ello”, dijo Claudia Sheinbaum, cuestionada en torno a los millones adjudicados a “Tony” Flores, directamente o por interpósita persona, convertido entonces en Lord Lamborghini, a la sazón diputado local por el PT en Coahuila (la 4T, a fin de cuentas).
El caso tiene matices, ya que puede que no sea un diputado federal o senador el involucrado, sino sus socios, familia o testaferros. Y aquí, a propósito, hay otro conflicto de interés en la lista de beneficiados; más reciente que las transacciones con “Tony”. El pasado 27 de junio le fueron adjudicados 78 millones 689 mil 880 pesos a Compañía Minera Zapalinamé, S.A. de C.V., y el 10 de julio se protocolizó el contrato. Después de las elecciones federales. ¿Le suena el apellido Guadiana? Pues la razón social, creada en Saltillo en 1993 por César Ariel Rodríguez Guadiana, forma parte del consorcio empresarial Minsa (Materiales Industrializados, S.A. de C.V.), del cual era dueño y presidente de la asamblea de socios el finado Armando Guadiana Tijerina, su tío. Se trata de una sociedad mercantil que desde 2016, año en que dejó de vender carbón a CFE, por lo menos formalmente al incursionar en candidaturas el exsenador- no tenía movimientos importantes ni cambios notariales, salvo un contrato por 32.8 millones de
pesos adjudicado el 18 de marzo de 2021 para la “perforación de pozos y apoyo en maniobras in situ en Pasta de Conchos”. Para que no quede duda quién es el dueño de la misma, el 11 de julio de 2024, es decir, 24 horas después de firmar el negocio por 78.7 millones de pesos con vigencia al 31 de diciembre de 2025, César Ariel formalizó el endoso de sus acciones, equivalentes al 99.5%, como había transferido en asamblea de accionistas celebrada el 2 de mayo, a favor de Armando Guadiana Tijerina, representado por su albacea para la sucesión testamentaria, María Guadalupe Mandujano Flores, su viuda, como consta en el instrumento 14, celebrado en la Notaría 88 de Saltillo, cuyo titular es Alfonso Argüelles.
Cortita y al pie No sólo eso, en el acto ella, para mayor referencia: la madre de la Senadora de Morena por Coahuila, Cecilia Guadalupe Guadiana Mandujano, se convirtió también en apoderada de Compañía Minera Zapalinamé. Así se cierra el círculo.
La última y nos vamos La Presidenta de la República ya condenó el nepotismo, en específico la sucesión de un familiar a otro en los cargos de elección popular, y también los contratos de los legisladores con el Gobierno, directos o indirectos.
Pero es jarabe de pico, pues en la práctica están presentes en Coahuila en torno a las mismas familias: Los Flores y Los Guadiana.
‘El más popular o el más simpático, o el que logra generar más empatía con la ciudadanía, no es necesariamente el mejor ministro o juez’.
Arturo Zaldívar, 2018 Parece que a todos se les ocurrió inscribirse de último momento. Apenas el miércoles 21 de noviembre el coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, declaró que se habían registrado sólo mil aspirantes en la lista del Poder Ejecutivo para la elección de jueces, magistrados y ministros. El domingo 24 la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que eran 9 mil, pero un día después Zaldívar afirmó que, nada más en la lista del Ejecutivo, ya había 18 mil 447. Sumando las listas de los tres poderes, el domingo 24 por la noche había 21 mil aspirantes, pero las cuentas están cerrando con por lo menos 30 mil. La mayoría están en las listas del Ejecutivo y
Comala
Para Miguel Ángel Landeros y Malini.
“¿Qué habrá pasado con Juan Rulfo, después de muerto?”, me preguntó Enrique. “Seguro se regresó a Comala, porque él es el héroe muerto de su novela Pedro Páramo. Porque como dice Octavio Paz: ‘solo después de morir podemos volver al edén nativo. El personaje de Rulfo regresa a un jardín calcinado, a un paisaje lunar, al verdadero infierno’”. Tal como describe nuestro Premio Nobel, a Comala como un llano seco, en el cual se escucha a lo lejos un cuchicheo de sombras y eterna incomunicación, lo percibimos en la maravillosa película Pedro Páramo, dirigida por Rodrigo Prieto. Confieso que al principio no alcanzaba a entender esos murmullos, tan confusos y enredados. Sin embargo, poco a poco, y de más en más, nos sentimos atrapados por los personajes. Queremos entender, queremos ubicar a los personajes y saber más sobre ese personaje tan misterioso que tiene tantos hijos regados por todo el pueblo. Como bien dice Ilse Salas, en la espléndida interpretación como Susana San Juan, el amor de juventud de Pedro Páramo, “la novela de Rulfo es entender la mexicanidad, la muerte, la violencia de género, el mestizaje, de dónde venimos, por qué seguimos acatando las órdenes de caciques que no tienen ni idea de qué están haciendo y no saben cuál es la herencia que tienen ni qué hay en sus manos”. Tiene razón la actriz mexicana, porque en los últimos seis años, nuestro país se ha convertido en un país de caciques (léase capos), de muertos, de desaparecidos y de mucha violencia para las mujeres. La actuación de Ilse Salas coincide perfectamente con el recuerdo que tengo de Susana San Juan, desde la primera vez que leí la novela, hace muchos años, y gracias a las explicaciones de Gonzalo Celorio, nuestro maestro, en el taller de Elena Poniatowska, quien no dejaba de recomendarnos respecto a la obra: “Escuchen sus silencios”. Esos mismos silencios son precisamente los que transmite Ilse, convertida en Susana San Juan, con su mirada triste y melancólica. También como un alma en pena, se diría que tiene tatuada en la piel toda la tristeza del mundo, desde que se murió su primer amor, Pedro Páramo, interpretado por Manuel García-Rulfo, quien
el Legislativo; las del Judicial fueron las más desairadas. El mecanismo para que la 4T tome control del Poder Judicial está avanzando. Ya hay por lo menos un número suficiente de aspirantes. La elección real es la que realizarán los comités ejecutivos de los tres poderes para definir a los candidatos. La votación del 1 de junio será una simple -y cara- ratificación. Los nuevos jueces no tendrán la preparación de sus predecesores. Yazmín Murillo, juez séptima de Distrito con sede en Sonora, reflexionaba en X el 11 de octubre: “Mañana, según entiendo, mi nombre y adscripción estarán en una tómbola. Se preguntarán ¿cómo llegué hasta aquí? Gané mi lugar como juez de Distrito en un concurso transparente, después de casi 15 años de carrera judicial. Fue el primer concurso interno de oposición para la designación de juezas de Distrito conforme a la reforma judicial (esta, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador). Arturo Zaldívar era el
presidente de la SCJN y del CJF. Tomé protesta el 3/11/22. Ha sido y será siempre un honor cumplir con el juramento que hice ese día”. Los nuevos jueces no necesitarán carrera judicial, ni tendrán que participar en concursos de oposición. Sólo necesitarán una licenciatura en Derecho de cualquier universidad, cinco años de experiencia laboral, un ensayo de máximo tres cuartillas para justificar los motivos de su postulación y cinco cartas de referencia de vecinos o conocidos que respalden su idoneidad para el cargo. Los comités de evaluación limpiarán las listas para que sólo queden candidatos leales al Gobierno. Aun cuando se pueda colar algún independiente, el nuevo Tribunal de Disciplina impedirá que se salga del redil, ya que supervisará las actuaciones de jueces y magistrados; si no está de acuerdo, podrá amonestar o separar del cargo al juzgador o sancionarlo. Las decisiones de este tribunal no serán recurribles, aunque violen la ley o la ética; no dejará pasar ningún fallo que no sea del agrado de la Presidenta o sus sucesores. Lo paradójico es que Zaldívar argumentó en una entrevista con John Ackerman el 5 de agosto de 2018 que
después de muchos años, por fin la vuelve a ver y no quiere dejar de observarla sentado desde un equipal, mientras ella, Susana, revive en la cama y con un camisón largo y su cabellera oscura, su historia de amor, en tanto se acaricia todo el cuerpo con ternura. El hijo de Pedro Páramo se llama Juan Preciado, en la actuación de Tenoch Huerta, y es el que va en busca de su padre. “Yo también soy hijo de Pedro Páramo”, le contesta el campesino (Noé Hernández) que se encuentra en su camino. Los “flash backs” confunden y hasta aturden, sin embargo, el filme tiene muchos aciertos, los diálogos, el vestuario muy apropiado para la época y de muy buen gusto, realizado por la muy profesional y conocedora de los textiles mexicanos, Anna Terrazas; la música, la fotografía y la ambientación son muy acertadas a la ambientación de Comala, ese pueblo fantasmagórico, resulta muy de a deveras y nos acerca aún más a los personajes. Antes que nada habría que leer o releer la novela de Rulfo y después ver de nuevo la película y verla otra vez, hasta terminar por escuchar los silencios. Porque como dijo una escritora cubana: “Aprendamos de Rulfo el rol del silencio y celebremos esta otra manera de escribir que es el callado”. Para el director Rodrigo Prieto: “Es México hoy, es muy impresionante cuando lo entendemos, cuando atamos esos cabitos, duele muchísimo, yo diría que es triste, pero también hay algo de esperanza”. Tuve el privilegio de conocer a Juan Rulfo. Guillermo Tovar y de Teresa me lo presentó hace muchos años. En esa época el escritor trabajaba en el Instituto Indigenista. Recuerdo que, como cualquier burócrata, estaba hasta el fondo de un corredor en un pequeño cubículo. Llegamos a su lugar de trabajo, nos saludó con mucha cortesía y enseguida nos ofreció algo para beber, de un archivero viejo y destartalado sacó dos botellitas de Coca-Cola, las abrió con un viejo destapador que sacó de un cajón. No platicamos mucho porque Rulfo era un hombre de pocas palabras. Parecía como un alma en pena, una persona metida en su mundo, escuchando muchos murmullos. Al despedirme lo hice con un nudo en la garganta a sabiendas de que tal vez ya no lo volvería a ver. Porque como me dijo Enrique, ¿qué habrá pasado con Rulfo después de muerto?
elegir jueces por voto popular era una “desnaturalización” del proceso, el cual debía realizarse por un procedimiento técnico: “En muchas ocasiones los jueces tenemos que ser impopulares -dijo-. Mucho de lo que nosotros hacemos es contra-mayoritario, porque es defender los derechos de las minorías incluso frente a las mayorías. Me parece que, si fuera por elección popular, se desnaturaliza la función del juez constitucional”. Hoy ha cambiado de opinión; la cercanía con el poder es siempre peligrosa para las convicciones. El expresidente de la Corte defiende ahora un desnaturalizado proceso de elección de jueces para que sean siempre favorables al Gobierno de la mayoría. Inversiones Según el secretario Ebrard en el tercer trimestre de 2024 se captaron 2 mil 100 millones de dólares en nuevas inversiones y 5 mil 737 millones en total de inversión extranjera directa. Banxico, sin embargo, tiene otros datos: 511 millones de nuevas inversiones y 3 mil 217 millones de total. De estos, 2 mil 931 millones fueron de “cuentas entre compañías” que, según Gabriela Siller de BASE, son muchas veces “sólo un asiento contable”.
Martes 26 de noviembre del 2024
Embiste tren a camión y arrolla a empleados
Confirman que víctimas son trabajadores municipales de ingeniería vial
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey, NL.
Dos trabajadores murieron al ser embestidos por la caja de un tráiler que intentó ganarle el paso al tren sobre el bulevar Díaz Ordaz, en Monterrey, Nuevo León.
Las víctimas quedaron tiradas a un costado de las vías, donde paramédicos intentaron brindarles los primeros auxilios, pero confirmaron que ya habían fallecido.
El accidente fue reportado a las 12:00 horas en Díaz Ordaz, a unos metros de la avenida San Jerónimo, en la zona de Miravalle.
Aunque no fueron identificados oficialmente, los hombres eran empleados del Departamento de Ingeniería Vial del Municipio, y estaban revisando la falla en un semáforo
que se ubica en el mencionado cruce. Metros más adelante quedó el tráiler que llevaba doble remolque de una marca de productos lácteos, el cual fue impactado en la segunda caja por el tren, que sólo llevaba dos máquinas. De acuerdo con la versión
que recaudaron agentes de movilidad en el lugar, el tráiler con razón social Transportes Chilchota, S.A. de C.V., circulaba por la lateral del bulevar Díaz Ordaz e intentaba incorporarse a los carriles principales de la vía. En ese momento, el ferrocarril impactó la segunda caja
de la unidad pesada y la proyectó hacia la zona donde estaban los trabajadores, a quienes arrolló. Dos carriles del bulevar, hacia el poniente, fueron cerrados a la circulación para que autoridades iniciaran con las investigaciones y el levantamiento de evidencias y los cadáveres.
Enfrentamiento y bloqueos en frontera chica
Los enfrentamientos sobre la autopista a Reynosa, en Nuevo León, en la frontera chica, dejaron un presunto pistolero sin vida en el municipio neoleonés de China.
Además, se registraron bloqueos en la carretera interestatal, que fueron retirados por efectivos del Ejército y Guardia estatal.
Hubo quema de llantas en distintos puntos de dicha vía, que comunica a Miguel Alemán, Tamaulipas, con Los Aldama en Nuevo León. Elementos estatales y de la Sedena realizaron operativos por la zona, para liberar el tránsito en la citada carretera.
El hallazgo de una persona presuntamente calcinada a orillas de las vías del tren movilizó a las autoridades, en García, Nuevo León.
Se cree que la víctima sea un hombre, por la complexión y el tipo de vestimenta.
Los hechos fueron reportados alrededor de la 15:20 horas, en un área despoblada entre las vías del tren y el puente del río Nacataz y como referencia del lugar se mencionaron el cruce de las calles Zacatecas y Nuevo León, en la colonia Alfonso Martínez Domínguez.
Según una fuente policiaca, la víctima vestía pantalón negro y playera roja.
Localizan calcinado por las vías en García n Agencia Reforma
De acuerdo con la dependencia, el fuego ocurrió en un tiradero de llantas entre una zona al aire libre, lo que generó una densa columna de humo negro, visible desde distintos puntos del área metropolitana de Monterrey. Consume el fuego tiradero de llantas n Agencia Reforma
Un incendio, que consumió principalmente llantas, en una planta de Simeprode, causó alerta en la zona metropolitana por la gran columna de humo que provocó, en Salinas Victoria, Nuevo León. El siniestro fue reportado a Protección Civil estatal a las 9:17 horas sobre la carretera a Colombia, a la altura del kilómetro 10.5.
z Tras ser proyectada por el tren, la carga de la unidad doble remolque alcanzó a trabajadores que reparaban un semáforo en el lugar.
Foto: Zócalo Agencia Reforma
n Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Deja un muerto
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Disputa entre cárteles, origen de ataque a bar
Revisan videos de cámaras de seguridad y testimonios de sobrevivientes de la masacre
EL UNIVERSAL
Zócalo | Villahermosa, Tab.
Un día después de que lo negó, la Fiscalía General de Tabasco reconoció ayer que el crimen organizado está detrás del ataque al antro DBar, registrado la madrugada del domingo en Villahermosa y que dejó seis muertos y 10 heridos. En conferencia de prensa, el titular de la FGE, José Barajas Mejía, explicó que luego de la revisión de videos que grabaron lo que sucedió dentro del establecimiento y de las cámaras que están afuera, se llegó a la conclusión de que los hechos de violencia en el DBar son parte de una lucha entre los grupos criminales La Barredora y el cártel Jalisco Nueva Generación, que pelean la plaza.
“Todo eso nos hace suponer que estos hechos sí tienen correspondencia con la disputa que sostienen organizaciones criminales y que son de lo que queda de la escisión de la organización criminal La Barredora con la otra organización criminal que se identifica con las cuatro letras.
“Seguimos con las investigaciones, no les puedo dar más información al respecto, pero estamos atendiendo puntualmente todo este registro cronológico de los eventos acontecidos”, aseveró el fiscal.
Señaló que el tema de la seguridad no corresponde sólo a las instituciones sino también a la sociedad en general y a las familias.
“Yo creo que es importante y ese es el llamado que les pedimos, para que cuiden a sus hijos y cuiden a sus amistades”, expresó.
Barajas Mejía pidió a las personas que estuvieron en el
Dan el último adiós familias a las víctimas
Con música y flores, amigos y familiares despidieron a las seis víctimas del ataque al antro de DBar; jóvenes que vieron truncadas sus vidas la madrugada del domingo.
Seis familias estaban ayer de luto por el ataque que ha indignado a todos los tabasqueños, que reclaman justicia, pues los responsables de la masacre no han sido detenidos.
Juan Manuel de la Cruz, originario del municipio de Cunduacán, un joven de 19 años, cantante y guitarrista del grupo de música regional-mexicano Estilo del Rancho, fue despedido con una de sus canciones preferidas, Un Mentado Ariel, que entonaron sus amigos junto a su féretro.
Juan Manuel cursaba sus últimos semestres de la preparatoria. Testigos afirman que intentó proteger a una joven de las balas, lo que a él le costó la vida.
Otro de los jóvenes que también fue asesinado en el antro DBar fue Bryan Alfredo Trejo Esteban, quien apenas comenzaba sus estudios universitarios en la Universidad TecMilenio, campus Villahermosa.
Los demás jóvenes que murieron esa noche fueron velados en sus municipios Cárdenas y Comalcalco, de donde eran originarios.
antro el día del ataque que se acerquen a la Fiscalía, para dar información que pudiera servir en sus investigaciones.
“Les garantizamos la protección de su identificación personal y de la secrecía de los datos que nos proporcionen”, recalcó.
Al respecto, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, pidió a los ciudadanos confiar en las autoridades que, dijo, trabajan para que haya seguridad, y aseguró que habrá “cero impunidad”.
“Los ciudadanos no deben tener ninguna duda que, si hay policías involucrados, van a responder por sus actos. En este, ni en ningún otro evento, habrá impunidad, no hay complicidad con la delincuencia, de eso pueden estar seguros”, dijo.
Pidió a los pobladores no tener miedo y salir al festival Ceiba, que se celebra en Villahermosa.
Sigue violencia
Pese al discurso oficial, las ejecuciones en Tabasco no paran; ayer una pareja fue asesinada en el poblado Arroyo Hondo del municipio de Nacajuca, sin que hasta ahora haya un solo detenido.
En las últimas 48 horas
también circularon en redes sociales dos videos: uno de supuestos integrantes de La Barredora culpando a las autoridades estatales y al CJNG de ser los responsables del ataque al Dbar.
En la grabación, hombres encapuchados, supuestos integrantes del cártel Jalisco, se atribuyen la agresión en una boda en el municipio de Jalapa –con saldo de una persona muerta– y niegan su participación en los hechos del Dbar.
En tanto la presidenta Clau-
dia Sheinbaum aseguró que se trabaja en estrategias de seguridad generales, estatales y, en algunos casos, regionales, al ser cuestionada sobre la violencia en Villahermosa. De Tabasco, mencionó que
“tiene su problemática particular” y ya trabaja en ello el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en coordinación con el gobernador Javier May, “y todo el apoyo federal que requiera Tabasco”.
z El crimen organizado está detrás del ataque al antro DBar, registrado la madrugada del domingo en Villahermosa y que dejó seis muertos y 10 heridos.
Foto: Zócalo
Agencias
Dejan más muertos... y sin ‘ojos’ a Culiacán
Viven larga noche de balazos, secuestros e incendios de viviendas
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Culiacán, Sin.
Nuevamente la capital de Sinaloa vivió una larga noche de balazos por toda la ciudad. Grupos criminales destruyeron más de 80 videocámaras del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia del Estado de Sinaloa (C4i).
De acuerdo con un reporte oficial, la Secretaría de Seguridad Pública informó que entre las 2:12 horas y las 2:39 horas se tuvieron 31 reportes de balaceras en la ciudad de Culiacán.
Desde la noche del domingo y durante el lunes cinco viviendas fueron atacadas a balazos e incendiadas, se reportó el hallazgo de 12 personas asesinadas, otras cinco fueron privadas de la libertad en varios puntos de la ciudad por hombres armados.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ordenó que las clases serían a distancia durante ayer lunes en Culiacán y Navolato debido a esta jornada violenta.
Se trató de afectaciones a videocámaras que, según dijo Gerardo Mérida, secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, deberán reponerse en un mes. “Bajo este contexto, ya por indicación directa de nuestro Gobernador (el morenista Rubén Rocha), ya aperturó la necesidad presupuestaria para una licitación y garantizar el trabajo de reposición y avanzar aún más”, expresó el secretario.
Con las 80 cámaras destruidas, ya suman 387 cámaras da-
z El Gobierno de Sinaloa ha reconocido la violencia como una situación que no se solucionará pronto, que tiene causas más profundas a una confrontación entre criminales.
ñadas e inactivas en Culiacán, que significan el 48% de las cámaras que había en la capital sinaloense. Actualmente quedan solamente 407 cámaras en activo. Mérida Sánchez reconoció que el sistema de videovigilancia ha quedado parcialmente ciego, lo que afectará los operativos de seguridad del Gobierno estatal. Dicho operativo está coordinado con la Federación, que ha enviado a 11 mil elementos militares y de la Guardia Nacional desde el 26 de julio a la fecha. Un día antes fue capturado Ismael Zambada García, “El Mayo”. Desde esa fecha se enviaron tropas de fuerzas especiales, soldados razos, tanquetas de guerra, aeronaves artilladas y armas especiales para trabajo de inteligencia, y nada de eso ha podido contener la violencia criminal en Sinaloa. Desde esa fecha y hasta el 22 de noviembre sumaban 504 desaparecidos, 425 homicidios y mil 323 carros robados. Las cifras siguen en ascen-
so solamente la noche del 24 y madrugada del 25 de noviembre fueron por lo menos cuatro personas desaparecidas y 13 personas asesinadas, de acuerdo con datos de la Fis-
calía General. El Gobierno de Sinaloa ha reconocido la violencia como una situación que no se solucionará pronto, que tiene causas más profundas a una con-
reportes de balaceras sólo ayer en Culiacán 80
videocámaras fueron destruidas por criminales
frontación entre criminales y que aunque no hay un diagnóstico completado, no sólo se trata de bandas y peleas. Ayer el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha reconoció que hay “altibajos” en el combate a las bandas criminales que en últimas semanas se han enfrentado en Culiacán. “Pues ahí va (la situación de seguridad), ahí va con altibajos, lo estamos abatiendo, cuando menos pensamos nos aparece un nuevo conflicto”, reconoció el morenista. “Nos mortifican los homicidios dolosos, tenemos un operativo específico para ello; mortifica la privación de la libertad de personas, que se identifica con el homicidio doloso y tenemos un operativo específico para eso; y el robo de autos, que molesta mucho a la ciudadanía; y también tenemos un operativo no sólo de recuperación, sino de atención preventiva”, dijo el Mandatario.
Edición: Carlos Chávez
VA A RESERVA ECOLÓGICA
La Laguna, Centro, Carbonífera y Norte
Cede Lala agua a Cuatro Ciénegas
Destinarán suministro en apoyo para el área natural protegida, para el consumo rural y uso humano en la región
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El presidente de Grupo Lala, Eduardo Tricio Haro, indicó ayer que la empresa apoyará en conjunto con productores agrícolas y pecuarios de La Laguna, para ceder de forma definitiva 1.9 millones de metros cúbicos de agua al año a la reserva natural de Cuatro Ciénegas.
“Invertiremos también en Cuatro Ciénegas en la recuperación de al menos 600 mil metros cuadrados de humedales del área natural protegida, en estrecha coordinación con la Semarnat y con organizaciones expertas”, adelantó en el marco de la ceremonia de firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
Tricio Haro agregó que se invertirá también en la protección de ecosistemas prioritarios en la cuenca del río Nazas y en el área natural protegida del cañón de Fernández.
1.9 millones
de metros cúbicos serán donados para la conservación del área natural protegida
El empresario manifestó que también se cederá agua para destinarla a consumo humano, y explicó que para es-
to se cederá el agua otorgada a dos concesiones en Monterrey y una en la Ciudad de México, que se usarán para invertir en eficientar el uso de agua para riego, mediante tecnologías de precisión. Dichas tecnologías, destacó el empresario lagunero, permiten usar hasta tres veces menos agua por cada kilo producido.
Querían ganarle paso
Prensa tren a 2; iba mujer embarazada
Por intentar ganarle al tren e ignorar las advertencias del silbato de cruce, una mujer de siete meses de embarazo y su esposo quedaron prensados en su auto, que fue impactado y arrastrado más de 800 metros, a la altura de la estación Barroterán, en Múzquiz. La pareja fue identificada como Santiago Guardiola Treviño y Mitzary Guadalupe García, de 33 y 24 años, quienes fueron trasladados a un hospital de Palaú. n César Fernández
Se llevan $23 mil
Atracan ladrones ferretera en Monclova
Un total de 23 mil pesos en efectivo y un saldo no definido de herramientas fue lo que lograron llevarse los ladrones de la Ferretería Barajas, ubicada en el sector oriente de Monclova, luego de que los presuntos ladrones derribaron una ventana e ingresaron al local durante la madrugada de ayer.
ROBERTO GARCÍA
Zócalo | Morelos
Un accidente tipo volcadura se registró en la carretera federal 57, en el tramo Allende-Nava. El percance se registró ayer por la noche, cerca de las 21:00 horas, a la altura del paraje conocido como “Tronco Mocho”, en el municipio de Morelos.
De acuerdo con el parte de las autoridades municipales y estatales que atendieron el percance se produjo un saldo de daños materiales de consideración, así como tres perso-
nas lesionadas, integrantes de una familia, que fueron hospitalizados de urgencia.
Los lesionados fueron trasladados a la Clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social de Allende, donde quedaron internados para revisión y descartar lesiones internas que pudieran poner en peligro su vida.
Asimismo, la unidad Jeep Cheroke resultó dañada en el percance, motivo por el cual la Guardia Nacional división caminos tomó conocimiento del percance y se trasladó el vehículo al corralón federal.
z El presidente de Lala reiteró que estas medidas abonarán en la conservación natural y en el consumo humano de la región aledaña a Cuatro Ciénegas.
Foto: Zócalo Staff
Foto: Zócalo
Cortesía
n
Ana Lilia Cruz
Foto: Zócalo
Agencias
z La camioneta quedó a un costado de la carretera con daños en el frente del vehículo y el costado derecho.
Foto: Zócalo Roberto García
Internacional
Libra Trump casos penales en su contra
Desestima una jueza federal las causas por el asalto al Capitolio e injerencia electoral
EFE
Zócalo | Washington, D.C.
La jueza federal del Distrito de Columbia Tanya Chutkan cerró ayer el caso contra el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, por injerencia electoral y el asalto al Capitolio de 2021 después de que se lo pidiera el fiscal especial, Jack Smith.
La jueza aceptó la solicitud presentada por Smith, quien argumentó que Trump ganó las elecciones del pasado 5 de noviembre y que la normativa del Departamento de Justicia le impide procesar a un Presidente que esté en ejercicio. En un escrito judicial, Chutkan constató que la Fiscalía pidió desestimar el caso y que la defensa de Trump no se opone a ello, de manera que determinó cerrar la causa.
Celebra
El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, celebró que el fiscal especial federal Jack Smith abandonara los casos penales en su contra por el asalto al Capitolio y por haberse llevado documentos clasificados de la Casa Blanca. “Fue un secuestro político y que algo así pudiera haber sucedido fue un punto bajo en
z La Constitución impide al Departamento de Justicia proceder con acusaciones penales contra un Presidente en ejercicio.
Enfrentaba dos causas federales
Trump estaba acusado por sus intentos de revertir los resultados de las elecciones que perdió en 2020 y por haber presuntamente instigado el asalto al Capitolio. También está acusado de haberse llevado sin permiso centenares de documentos clasificados de su primer mandato y haberlos retenido ilegalmente en su mansión de Mar-a-Lago.
la historia de nuestro país. Sin embargo, perseveré y, contra todo pronóstico, GANÉ”, declaró el republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social. El republicano dijo durante la campaña que en su primer día como Presidente despediría a Smith y ordenaría a la Fiscalía cerrar los casos en su contra que, según sostiene, fueron motivados por una
el piloto en impacto Cae aeronave de DHL sobre casa
Al menos una persona murió tras estrellarse la madrugada de ayer un avión de carga, operado por DHL, contra una vivienda cerca de Vilna, Lituania.
El accidente se produjo a las 5:30 hora local de ayer cuando la aeronave, que volaba desde la ciudad de Leipzig, Alemania, cayó cerca de la capital lituana.
Una vivienda particular de dos plantas se incendió, mientras que el piloto de la aeronave, quien era español, perdió la vida. Otras dos personas fueron rescatadas y trasladadas al hospital. Según el Alcalde de Vilna, Valdas Benkunskas, el avión
atravesó el reciento de la casa y se estrelló en el patio. “Los 12 residentes de la vivienda están a salvo y fueron evacuados”, agregó. La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, no descartó un acto de sabotaje tras estrellarse el avión contra un edificio residencial. “El hecho de que nosotros, junto con nuestros socios lituanos y españoles, tengamos que preguntarnos ahora seriamente si se trató de un accidente o, después de la semana pasada, de otro incidente híbrido, demuestra los tiempos volátiles (...) en los que vivimos en estos momentos en medio de Europa”, señaló Baerbock en los márgenes de la cumbre de ministros de Exteriores del G7 en Italia.
Arde barrio en Filipinas
Deja megaincendio a 8 mil sin vivienda
EFE
Zócalo | Manila, Fil.
Un masivo incendio arrasó cientos de viviendas y dejó sin hogar a 8 mil personas en un barrio de Manila, Filipinas, afirmaron ayer fuentes.
“Unas 2 mil familias se vieron afectadas por el incendio”, afirmó el organismo de gestión de desastres de Manila, antes de señalar que buena parte de los afectados fue-
persecución política.
La decisión de Smith de tirar la toalla supone una nueva victoria judicial para Trump, quien acumulaba hasta cuatro imputaciones por delitos penales.
Restantes En su juicio en la Gran Manzana por la falsificación de registros comerciales, el juez decidió el viernes posponer sin fecha la sentencia, lo que hace plantear varios escenarios: que acabe por desestimar el caso, que rebaje su sentencia -se enfrenta a hasta cuatro años de prisión- o que la retrase hasta después de su nuevo mandato. El del pago a Stormy Daniels para tapar un affaire que tuvo con ella, el único caso por el que había sido condenado, está por tanto a un paso de ser sobreseído. Trump se convirtió en el primer expresidente hallado culpable.
Retrasan la audiencia de los Menéndez hasta enero
Un juez de California retrasó para finales de enero de 2025 la audiencia de los hermanos Erik y Lyle Menéndez, condenados en 1996 por el asesinato a sus padres, con el fin de considerar una nueva sentencia en el caso.
“El juez fijó ahora el 30 y el 31 de enero como días para una audiencia plenaria o de Folsom sobre la nueva sentencia”, dijo a la prensa uno de los abogados de los hermanos, Mark Geragos, a la salida del Palacio de Justicia de Van Nuys, en el distrito de Los Ángeles.
Este retraso de la audiencia, antes pactada para el 11 de enero, se debe a que el juez Michael Jesic precisa de más tiempo para valorar el caso.
n EFE
ron trasladados a un centro de evacuación.
Las autoridades no han precisado si el incendio dejó muertos o heridos.
El incidente tuvo lugar en un barrio chabolista situado sobre el rompeolas del puerto norte, la localidad Puting Bato. Según el organismo de gestión de desastres, el incendio comenzó en la mañana del domingo y fue extinguido por bomberos hasta la noche.
Termina con su vida después Masacra hombre turco a su familia
Un hombre turco mató a ocho miembros de su familia entre el domingo y ayer en diferentes ataques en Estambul, Turquia, antes de quitarse la vida.
Bahadir A., un hombre de 33 años armado con una pistola, asesinó a disparos a su madre y padre. También dejó herida de gravedad a su hermana. A continuación, irrumpió en una peluquería y mató tanto a su cuñado como al propietario del establecimiento. El hombre asesinó entonces a su primo. Tras ello, se quitó la vida disparándose en la cabeza con la misma pistola utilizada en los otros crímenes. Ayer, la policía informó además del hallazgo de los cadáveres de otros tres familiares de Bahadir A.: su esposa, su hijo de 10 años y su suegra, elevando el total de víctimas mortales a ocho. n EFE
Señala investigación injusticia Niegan jueces
EFE
Zócalo | San Antonio, Tx.
Dos jueces del Tribunal de Inmigración de Houston, Texas, denegaron todos los últimos casos de inmigración que les fueron asignados, más de 100 cada uno, reveló ayer un informe del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), un centro de investigación de la Universidad de Syracuse en Nueva York. El reporte sobre las tasas de denegación de asilo en los 66 tribunales de inmigración del país en los últimos seis años, detalla que los jueces de la corte de inmigración de Houston, Monique Harris y Bruce Imbacuan, denegaron todos los últimos casos asignados, 108 y 105 respectivamente. El informe destaca que el éxito de los casos de asilo en
los tribunales de inmigración de EU “varía ampliamente” entre los jueces, incluso entre los que están en la misma Corte. El reporte asegura que las grandes diferencias en las tasas de denegación entre los jueces no pueden explicarse por la legitimidad de las solicitudes de asilo, sino por factores como “las predilecciones preexistentes del juez asignado”.
Edición: Gustavo Ochoa
Foto: Zócalo
EFE
EFE Zócalo | Vilna, Lit.
Foto: Zócalo Agencias
Fallece
Foto: Zócalo
EFE
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo
Detienen a maestro acosador en Sonora
La Fiscalía General de Justicia de Sonora, formuló imputación a Jesús Joel “N” por su presunta responsabilidad en los delitos de hostigamiento sexual agravado, acoso sexual, abuso sexual y violación en perjuicio de universitarias.
Un juez determinó prisión preventiva justificada y la audiencia de continuación de vinculación a proceso se realizará el 28 de noviembre.
Se cumplimentó una orden de aprehensión contra Jesús Joel “N”, de 32 años, por su presunta responsabilidad en tales delitos.
Valiéndose de su posición como docente, ejerció conductas de hostigamiento, acoso y abuso sexual en perjuicio de las alumnas, a cambio de mejorar sus calificaciones. n El Universal
Matan a uno en bloqueo carretero en Chiapas
Un hombre de 35 años, militante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) fue asesinado en un bloqueo carretero que mantenían en el municipio Chiapa de Corzo, cercano a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Cerca de las 8:25 horas de ayer, en un bloqueo para pedir la liberación de uno de sus correligionarios, Higinio Bustos, se suscitó el ataque armado.
Los atacantes llegaron en tres autos particulares y sin mediar palabra comenzaron a disparar, cayendo casi de forma inmediata Pablo Gómez sobre un costado del asfalto de la carretera. n El Universal
Encuentran 25 fosas clandestinas en SLP
La presidenta del colectivo, Voz y Dignidad por los Nuestros, de búsqueda de personas, Edith Pérez Rodríguez informó que en lo que va del 2024 se han encontrado alrededor de 25 predios de inhumación humana clandestina, con innumerables restos humanos, principalmente en la zona media y en la huasteca de la entidad.
Indicó que no se puede decir a la fecha cuantos cuerpos se han encontrado en total, porque en la mayoría de los casos son restos y fragmentos calcinados que son difíciles de poder obtener el ADN para poder identificarlos, por lo que es un proceso que tendrán que seguir llevando a cabo las autoridades. n El Universal
Cobra la vida de 4 volcadura de tráiler
Quedan atrapadas dos personas dentro de la cabina y dos más en la carretera
EL UNIVERSAL
Zócalo | Xalapa, Ver.
Un accidente carretero en la Xalapa-Banderilla, a la altura de la localidad El Fresno, en Veracruz, dejó un saldo de cuatro personas muertas tras la volcadura e incendio de un tractocamión.
De acuerdo con los reportes, el vehículo perdió el control, volcó y derrapó, ocasionando que la parte trasera del remolque impactara contra las barreras de protección, para posteriormente la caja se desprendiera y cayera desde un puente.
A raíz de la fuerza del golpe, la cabina se prendió en llamas y testigos informaron que dos personas quedaron atrapadas en su interior, perdiendo la vida de manera casi inmediata, mientras que una más quedó tirada en la carretera y otra in-
z En el lugar del accidente, cuatro personas perecieron, por lo que elementos de la Fiscalía General del Estado arribaron al lugar para iniciar con las diligencias de ley.
crustada entre las barreras del camino.
“El incidente, que lamentablemente dejó un saldo de cuatro personas fallecidas, activó la movilización de fuerzas de tarea que realizan labores de control”, indicó la Secretaría de Protección Civil de Veracruz.
Al lugar arribaron elementos de los cuerpos de emer-
gencia para dar atención al accidente y apagar el fuego; por las víctimas fatales nada se puedo hacer. Las acciones para retirar los restos del vehículo y realizar el levantamiento de los cuerpos provocó que la carretera Xalapa-Banderilla permaneciera cerrada por varias horas, ocasionando retrasos entre los automovilistas que pasa-
Agencias z A raíz de la fuerza del golpe, la cabina se prendió en llamas y dos personas quedaron atrapadas en su interior, perdiendo la vida de manera casi inmediata.
ban por el lugar. La circulación por dicha carretera se vio afectada por varias horas, primero por el incendio y luego por los trabajos de limpieza.
Mientras que la Secretaría de Protección Civil informó que Fuerzas de tarea de Bomberos atendieron el incendio, el cual fue controlado horas después, anque ya na se pudo hacer con los tripulantes que ya no pudieron salir de la unidad.
Fotos: Zócalo
Ligan a empresa ‘fachada’ de Samuel con factureras
Destacan uso de compañías sin operaciones o ligadas a red encargada de facturas apócrifas
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey, NL
Los recursos que la Administración de Samuel García (MC) en Nuevo León destinó para el arrendamiento de 600 camiones, en mayo del 2023, no sólo terminaron en Ego Móvil, empresa que no tuvo clientes ni operaciones durante 19 años, sino que también pasaron por redes de compañías con características de factureras. De acuerdo con información del SAT, tras el contrato por 3 mil 307 millones de pesos asignado a esa empresa de Querétaro, la compañía facturó mil 312 millones de pesos al Instituto de Mo-
El SAT alerta que facturas irregulares fueron emitidas entre 11
vilidad y 700 millones a Banco Bansi entre septiembre del 2023 y agosto del 2024. La facturación disponible indica que la mayor parte de los ingresos recibidos siguió su ruta hacia empresas con características de factureras, que fueron las supuestas encargadas de suministrar los autobuses chinos. Una de esas es Servicios Javit, que entre noviembre y diciembre del 2023 facturó a Ego Móvil mil 045.8 millones de pesos por camiones de pasajeros y de maquinaria. Javit fue constituida en el 2019 en la CDMX con el giro de asesorías y servicios en
Socios multi-giro
z Las socias de esta compañía, que aportaron ante el SAT domicilios modestos, y otros dos apoderados ,figuran al menos en nueve empresas más con distintos giros, incluyendo consultorías, seguridad privada y comercialización diversa.
materia económica, administrativa, financiera, contable y legal, aunque en el 2021 agregó la fabricación de productos eléctricos y maquinaria, y en el 2023 servicios en el sector hidrocarburos.
Celebran afuera del Congreso
Festejan despenalización del aborto en Edomex
A la voz de “sí pasó, si pasó, el aborto sí pasó”, cientos de mujeres que se congregaron ayer afuera de la Legislatura mexiquense y entre humo verde y morado celebraron la despenalización del aborto en el Estado de México tras 18 años de lucha. La Legislatura Mexiquense aprobó la despenalización del aborto antes de las 12 semanas de gestación convirtiendo a la entidad en la número 18 a nivel nacional en avalar este cambio. n Agencia Reforma
Foto:
Zócalo
Agencias
z La trama se revela con el arrendamiento de 600 camiones chinos en mayo del 2023 por el Gobernador emecista.
Gráfico: Zócalo Agencia Reforma
z
meses.
Foto: Zócalo
Cortesía
Deportes
Cruz Azul
Foto: Zócalo
z La marca de favorito recae en una Máquina que debe mantener el ritmo de la fase regular.
Definidos
Liberan horarios de Liguilla
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La Liga MX anunció los horarios oficiales para los partidos de Cuartos de Final de la Liguilla del Apertura 2024, que se disputará de miércoles a domingo. Los cuatro primeros de la tabla tendrán la ventaja de avanzar con el empate en el marcador global, así como el cerrar en sus estadios.
Cuartos de Final
CRUZ AZUL - XOLOS
Ida / Miércoles 21:10 horas
TOLUCA - AMÉRICA
Ida / Miércoles 19:00 horas
TIGRES - SAN LUIS
Ida / Jueves 19:00 horas
PUMAS - MONTERREY
Ida / Jueves 21:10 horas
Foto: Zócalo
¡Consigue Hole in One!
La joven golfista saltillense Elsa María López Ruiz, integrante del equipo Lobos, entró al libro de los récords del Club Campestre de Saltillo al conseguir un Hole in One este fin de semana, durante la ronda de práctica de la Segunda Etapa de la Gira Infantil y Juvenil Zona Norte que se desarrolla en Chihuahua. Se trató de un tiro realizado con su bastón FA, de 105 yardas que fue a dar al hoyo 15.
Ponen
SERÁ AÑO DE DOBLE FESTEJO
¡Pactan las batallas de campaña 2025!
Limitan enfrentamientos interzonas; en abril se cantará el playball
GERARDO ALVARADO
Zócalo | Saltillo
Saraperos de Saltillo ya sabe contra quién se enfrentará en la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol, en la que cumplirá su 55 aniversario que será el centenario de la organización profesional del rey de los deportes en México. Para la siguiente campaña se vienen muchos cambios en cuanto al rol de juegos, pues los rivales se volverán repetitivos y no habrá muchos a quién ver.
La Nave Verde se enfrentará, principalmente, a los equipos de la Zona Norte, a la que pertenece, Sultanes de Monterrey, Algodoneros de Unión Laguna, Toros de Tijuana, Tecolotes de los Dos Laredos, Caliente de Durango, Charros de Jalisco, Rieleros de Aguascalientes, Dorados de Chihuahua y Acereros de Monclova.
Más allá, de la Zona Sur, sí habrá oponentes, cuatro pa- ra ser exactos, Rojos del Águila de Veracruz y Pericos de Puebla, a quienes recibirá en el Madero, y los Guerreros de Oaxaca y Bravos de León, a los que visitará; estas series son en junio.
A los equipos de zona se les dará vuelta tras vuelta, pues los verá en tres ocasiones, así que, si tenían la esperanza de ver a Diablos, Tigres, Leones u otro, no, esta vez no será así. La temporada regular
alma, vida y corazón
EL UNIVERSAL
Zócalo | Monterrey, NL
Sus ojos comenzaron a derramar algunas lágrimas mientras volaba para encontrarse con ese balón que había disparado la defensa portuguesa Ana da Silva. Con casi 40 años de edad y más de dos décadas dentro del futbol, la guardameta Pamela Tajonar ha desarrollado la intuición como pocas jugadoras. Eso le permitió atajar tres penaltis en la serie que otorgó a las Rayadas el bicampeonato en la Liga MX Femenil. Luego de 135 minutos, todo
parecía perdido para el Monterrey. Tigres ganaba 3-0 en el global y parecía que las Amazonas se dirigían hacia su séptimo título de Liga... Hasta que apareció en las mentes de las locales el flashback de lo vivido hace medio año, cuando se coronaron en otra inolvidable final, contra el América. Tanna Sánchez (51’) y Lucía García (55’) revivieron la ilusión en el estadio BBVA, pero esta serie por el título estaba destinada a dos jugadoras históricas. Una custodiaba el marco del Monterrey, la otra, aguardaba en la banca. Justo cuando Tajonar de-
z
Abril
z 18-20 Caliente
z*22-24 Acereros
z 25-27 Dorados
z 28-30 Sultanes
Agosto
z*1-3 Tecolotes z 4,6 y 7Algodoneros
Sin lunes
Mayo
z*2-4 Charros
z*6-8 Toros
z 9-11 Rieleros
z*13-15 Tecolotes
z*16-18 Algodoneros
z 20-22 Caliente
z 23-25 Acereros
z*27-29 Dorados
z 31-1 Charros
Junio
z 3-5 Sultanes
z*6-8 Toros
z 10-12 Bravos
z 13-15 Guerreros
z*17-19 Rojos del Águila
z*20-22 Pericos
z*24-26 Rieleros
z 27-29 Juego de las Estrellas
z La temporada de la LMB este 2024 contemplaba partidos los lunes, pero en el 2025 quedan descartados, por lo que, como era una costumbre, ese día será de descanso por igual. 93 duelos tendrá cada equipo
arranca el viernes 18 de abril, comenzando el Sarape en calidad de visita ante Caliente, siendo la serie inaugural en el Madero el martes 22 de abril, nada menos que contra la Furia Azul, en una rivalidad por demás esperada. El rol consta de 93 encuen-
tuvo el penalti a Jacqueline Ovalle que significaba el cetro para las felinas, la estratega Amelia Valverde dio indicaciones a Katty Martínez. Sí, esa leyenda viviente que forjó buena parte de su carrera con
tros por equipo, los Saraperos tendrán 15 series en casa y 16 en gira
El Juego de Estrellas se realizará los días 27, 28 y 29 de junio en el estadio Alfredo Harp Helú, casa de los Diablos Rojos del México en la CDMX, como parte de los festejos del cente-
Julio z 1-3
Tecolotes
z 4-6 Algodoneros
z*8-10 Caliente
z*11-13 Acereros
z 15-17 Dorados
z 18-20 Charros
z*21-23 Sultanes
z 25-27 Toros
z 29-31 Rieleros
15 serán las series en el parque Madero
16 series de la Nave Verde como visitante
nario de la LMB. La primera ronda de playoff se jugará del 9 al 18 de agosto; la segunda ronda de playoff del 19 al 28 de agosto; las Series de Campeonato del 29 de agosto al 7 de septiembre, y la Serie del Rey del 9 al 17 de septiembre.
y
Tigres, pero su corazón siempre ha sido de las Rayadas. La rubia depredadora apareció en el área, en el último minuto del agregado, para desatar la locura en el Gigante de Acero. El 3-3 global obli-
a la
La
Edición: Javier Zuazua
Para abrir temporada en el Madero, se tendrá de rival a Monclova.
z Katty “Killer” entró de cambio
con garra logró la igualada en el global ante las Amazonas.
Foto: Zócalo Club Monterrey
gó
siempre dramática definición desde el manchón.
propia Katty abrió la tanda con una ejecución perfecta, para dar paso al show de Tajonar, quien cerró con tres atajadas, para el bicampeonato.
Aseguran cena de Navidad en el CCS
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
Los socios del Club Campestre de Saltillo, estuvieron activos en dos torneos diferentes a nivel local y regional durante el fin de semana, en la disciplina de tenis.
Alrededor de 20 jugadores de ambas ramas tuvieron dos intensas jornadas en una edición más del tradicional Torneo del Pavo.
En la categoría Femenil Novatas, Rosy Saucedo se quedó con la corona, al dominar a Mónica Lozano; en la clase D la gloria fue para Gaby García, tras vencer a Natalia Gómez.
Mientras, en la categoría varonil C, Humberto Quijano fue el monarca, al igual que Jorge Valdés, pero este en la división B, siendo premiados con un pavo que podrán degustar próximamente.
En tanto, en el campo del Club Campestre de Chihuahua, los bastoneros del
Resultados
Femenil Novatas
1.- Rosy Saucedo
2.- Mónica Lozano Femenil D
1.- Gaby García
2.- Natalia Gómez
Femenil C
1.- Maggie Balderas
2.- María Rosa Cobo
Femenil 45 y B
1.- Alejandra Wade
2.- Rebeca Bonilla
3.- Ruby Urreta
Varonil C
1.- Humberto Quijano
Varonil B
1.- Jorge Valdés
equipo Lobos tuvieron un buen desempeño en la segunda etapa de la Gira Infantil-Juvenil de la ACGN 24-25.
En dicho escenario, la jugadora Mariel López logró el primer lugar de la etapa en la categoría 10-11 años, mientras que Elsa María López Ruiz logró un hole in one en el hoyo 15 a 105 yardas.
ENTREGARÁN CORONAS
Definen finales en la categoría Infantil
La Afais está cerca de concluir con su temporada con la realización de los partidos de campeonato
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
La Afais ya tiene definidos a los equipos que el próximo fin de semana pelearán por la corona de la temporada Infantil 2024. El estadio Antonio “Yaqui” Heredia, el pasado fin de semana, tuvo 16 intensos compromisos de Semifinal correspondientes a la división Gris y Naranja. Dentro de la división Gris, en la categoría Hormiguitas, los Pumas vencieron 24-6 a Cuernos Largos y los Café de Bóxer acabaron con la tribu de Pieles Rojas con marcador de 22-0.
En la división Naranja, pero en Hormiguitas, los Lobos atacaron 36-30 a los Vaqueros y las Águilas de Saltillo salieron ilesos frente a los Cargadores, concluyendo el juego con pizarra de 8-0. Es de esta manera que quedaron conformadas la finales. En el Grupo Gris, en Hormiguitas se enfrentarán Pumas vs Bóxer; en Hormigas se dará el duelo Bóxer vs Broncos, en Ardillas el de Pumas vs P. Rojas y, en Moscos, Pumas vs Broncos Por su parte, en el Grupo Na- ranja, Lobos y Águilas de Saltillo se darán con todo en tres cartegorías, siendo estas la de Hormiguitas, Ardillas y Moscos, en tanto que en Hormigas será Lobos y Steel Ducks, quienes se verán frente a frente. Luego de una emocionante fase, los equipos ya conocen a sus próximos rivales y
Finales
GRUPO GRIS z Hormiguitas
Pumas vs Bóxer z Hormigas
Bóxer vs Broncos z Ardillas
Pumas vs P. Rojas z Moscos
Pumas vs Broncos
GRUPO NARANJA z Hormiguitas
Lobos vs ADS z Hormigas
Lobos vs S. Ducks z Ardillas
Lobos vs ADS z Moscos Lobos vs ADS
ya se encuentran en preparación para pelear la corona y con ello el ascenso al grupo, donde se encuentran los mejores clubes.
z Los raquetistas del Campestre participaron en el Torneo del Pavo.
z Las Semifinales se llevaron a cabo el fin de semana pasado.
Hacen Torneo del Pavo
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Gerardo
Ávila
HARÁ SU ARRIBO A PISTA EN 2026
Nacerá la escudería GM/Cadillac en F1
Se integrará de lleno a competencia de constructores
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La Fórmula Uno ha dado el visto bueno a la llegada de un equipo 11 para el 2026.
El proyecto estará a cargo de Andretti, franquicia que fue rechazada al comienzo del año para integrarse a la máxima categoría, ya que comercial y económicamente no daba ese valor agregado, junto a General Motors/Cadillac, que será el nombre que aparecerá registrado. Además de entrar como escudería, GM también diseñará y construirá sus unidades de potencia, convirtiéndose en un motorista más junto a Mercedes, Ferrari, Powertrains Red Bull y Honda.
“Con los continuos planes de crecimiento de la Fórmula 1 en los Estados Unidos siempre hemos creído que dar la bienvenida a una impresionante marca estadunidense como GM/Cadillac a la parrilla y a GM como futuro proveedor de unidades de potencia podría aportar valor adicional e interés al deporte.
z Como novato la temporada pasada, O’Connell fue titular en 10 de 11 partidos.
Mariscal lesionado
Reactiva Raiders a ‘novato’
AGENCIAS
Zócalo | Las Vegas, Nv.
El mariscal de campo de Las Vegas, Gardner Minshew, está fuera por el resto de la temporada debido a una fractura de clavícula, confirmó ayer el entrenador en jefe Antonio Pierce, lo que deja a los Raiders con una semana corta para determinar a su titular.
Minshew sufrió la lesión cuando fue capturado y aterrizó sobre su hombro izquierdo al final del cuarto cuarto de la derrota en casa de Las Vegas por 29-19 ante los Broncos de Denver.
El extitular Aidan O’Connell, quien estuvo fuera de juego por una lesión en el pulgar en la Semana 7, podría regresar de la reserva de lesionados a tiempo para que los Raiders (2-9) se enfrenten a los dos veces campeones reinantes del Súper Tazón, los Jefes (10-1), el viernes en Kansas City.
“Veremos si Aidan está bien para jugar. Ha estado mejorando”, dijo Pearce.
O’Connell entró en la ventana de práctica de 21 días ayer, mientras los Raiders determinan cuándo activarlo.
“Verlo capaz de agarrar la pelota con comodidad y capaz de ser eficiente. Poner a un jugador que todavía está lastimado o lesionado en el campo no es beneficioso para el jugador ni para nuestro equipo”.
2,218
yardas conseguidas la temporada pasada como novato
El compromiso de General Motors y Cadillac con este proyecto es una demostración importante y positiva de la evolución de nuestro deporte”.
Stefano
Domenicali CEO de la Fórmula 1
“Damos crédito a la dirección de General Motors y a sus socios por los importantes avances en su preparación para entrar en la Fórmula 1. Estamos entusiasmados por avan-
zar en el proceso de solicitud para que el equipo GM/Cadillac entre en el Campeonato en 2026”, explicó Greg Maffei, CEO de Liberty Media. Uno de los movimientos claves para retomar las negociaciones fue el cambio de rol de Michael Andretti, hijo de Mario Andretti excampeón de la F1 en 1978, de accionista y propietario al área de estrategias. El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, señala que “General Motors es una gran marca global y una potencia en el mundo de los fabricantes de equipos originales y está trabajando con socios impresionantes”.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Red Bull y Racing Bulls analizarán los resultados de sus pilotos y determinarán quién acompañará a Max Verstappen en 2025. Hasta ahora, el neerlandés es el único que ha cumplido con los objetivos del equipo de las bebidas energéticas al ganar el Campeonato de Pilotos y aportar una parte al de Constructores. Sergio Pérez, en cambio, suma varias carreras con resultados desfavorables que lo mantienen octavo en la clasificación con 152 puntos, de donde ya no se moverá porque tiene un colchón con respecto a sus perseguidores y es imposible que alcance a los Mercedes.
“Habrá una reunión después de Abu Dhabi y el resultado de esta reunión se presentará a los accionistas y entonces decidirán cómo será la situación de los pilotos de ambos equipos para el próximo año”, reveló Helmut Marko, asesor de Red Bull a ORF. En la escudería hermana, RB, la situación es similar. Yuki Tsunoda ha sido constante en cuanto a los puntos pese a la desventaja del monoplaza, superando a Liam Lawson y, además, ya le ganó a sus excompañeros Nyck de Vries, Daniel Ricciardo.
z El momento clave será después de Abu Dhabi, el 8 de diciembre.
z El arribo fue impulsado por el expliloto de la serie Cart, Michael Andretti.
Foto: Zócalo Agencias
Foto: Zócalo
Sergio Pérez
Foto: Zócalo
Tomada de X
z Los deportistas de la máxima casa de estudios hicieron un buen papel en el certamen.
Vuelven cargados
Levantan preseas atletas en San Luis
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
Con 15 medallas regresaron cinco halteristas de la UAdeC del Torneo del Pavo 2024 celebrado en San Luis Potosí el pasado fin de semana.
oros logró la delegación de la UAdeC
sea por total, por lo que Silvana Pérez presume tres metales dorados en su pecho.
Se beben el cetro
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
El equipo Cerveceros de Saltillo se colgó la medalla de oro con racha de invicta en el Nacional Flag Football Texcoco 2024. El cuadro sarapero recientemente participó en el certamen anual en el Estado de México, donde se reúnen los mejores cuadros del país para pelear la corona en diferen-
Hace unos días los atletas, entrenados por Yesenia Viezca, Emmanuel Campos y Luis Carreras, estuvieron presentes en uno de los últimos compromisos marcados en su calendario.
La delegación canina logró medalla en la modalidad arranque y envión, además de la pre-
Kristopher Pérez consiguió dos oros y una plata; Francisco Cerecero destacó con dos metales plateados y un bronce; Benito Alvarado aportó una plata y dos bronces, cerrando la cosecha con tres bronces de Francisco Cázarez.
El medallero general para el representativo coahuilense fue de cinco oros, cuatro platas y seis bronces, experiencia que les sirve para mejorar y estar listos para el 2025.
tes categorías. Dentro de la fase grupal, los coahuilenses vencieron por 25-6 al equipo Chilechilaca de Chihuahua, en la Semifinal derrotaron en tiempo extra por 13-7 al selectivo Tochinos.
Mientras, en la final, se alzaron los tarros luego de salir victoriosos frente a Hellfish de Ciudad Juárez, con un marcador de 27-18. Los campeones de esta edi-
ción del Grupo B varonil fueron Diego Coss, Rodrigo Rivas, Gerardo Colunga, José Sena, Misael Niño, Christian Uguez, Gerardo Llanas, Luis Calvillo, Mario Vergara, Jesús Rivas, Javier Valdés y Emiliano Valdés. Pero los campeones no fueron los únicos que representaron a la capital coahuilense, ya que las Lobas de la UAdeC y Santos Máster también regalaron buenas acciones en este evento.
z Los Cerveceros lograron la corona en el Nacional de Texcoco.
Foto:
Zócalo|
Cortesía
Ciudad
Peleaba por estacionamiento
Buscan a escolta por detonar arma
DANIEL REVILLA
Zócalo | Saltillo
Un elemento de seguridad que labora para Grupo Inmobiliario Arrendador fue captado en video cuando se enfrascaba en un pleito por un cajón de estacionamiento al exterior de una tienda de conveniencia, donde desenfundó su arma y disparó al aire para amedrentar a su contrario.
Trascendió que el sujeto está plenamente identificado, pues la Fiscalía obtuvo más videos de testigos, además de las cámaras de seguridad del establecimiento, que ya fueron debidamente recolectadas.
Hechos
El sujeto, que conducía una camioneta Dodge Journey 2023, con placas EXB472C, sostuvo una pelea con un ciudadano, presuntamente por un cajón de estacionamiento so-
Buscan a ‘pistolero’
z Con el video difundido a través de redes sociales, la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación, a fin de ubicar al responsable, a quien someterán a una revisión de permisos por portación de arma y registro del arma de fuego.
bre el bulevar Otilio González. Luego de recibir un golpe, el pistolero desenfundó su escuadra y apuntó al cielo para después detonarla.
Rector no cumple acuerdos
Amenaza paro otra vez a la UAAAN
JESÚS CASTRO
Zócalo | Saltillo
A menos de dos meses de que terminara la huelga en la UAAAN, el Sindicato de Trabajadores Administrativos se fue a paro laboral, reclamando que la Rectoría incumplió con lo firmado en el levantamiento de huelga de octubre, por lo que amagan con una nueva huelga si no cumplen. El 14 de octubre se levantó la huelga en la Narro, luego de 49 días de paro laboral del SUTUAAAN, al firmar un convenio ante la autoridad la-
boral federal con el rector Alberto Flores Olivas. Y 42 días después, los miembros de ese mismo sindicato volvieron a irse a paro, congregándose afuera del edificio conocido como el pentágono, que resguarda la Rectoría de la universidad. “Desafortunadamente a la fecha ya estamos a más del mes de que no han cumplido, y en la asamblea anterior la gente decidió que tomáramos ciertas acciones, porque no hemos visto el cumplimiento del convenio firmado en la Ciudad de México, hablamos de un porcentaje mínimo del
Entrega Alcalde obra en LEA Tercer Maratón de Obras transforma a Saltillo
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
El alcalde José María Fraustro Siller cumplió con un compromiso más del Tercer Maratón de Obras Saltillo Nos Une, al entregar la rehabilitación del periférico Luis Eche- verría Álvarez poniente.
Con una inversión de más de 4.5 millones de pesos, el Gobierno municipal de Saltillo rehabilitó el pavimento asfáltico del periférico LEA, en su tramo de la calzada Francisco I. Madero a la calle Car-
HAY 117 EN ESPERA
Encuentran un hogar 30 niños en modo ‘fast track’
La certificación de abandono hoy en día sólo es de 3 meses, misma que antes frenaba las adopciones, señala DIF Coahuila
JESÚS CASTRO
Zócalo | Saltillo
Al disminuir el tiempo del trámite para adopciones en Coahuila, el DIF estatal dio a conocer que en seis meses ya entregaron en adopción a más de 30 niñas y niños, y hay otros 117 que ya están listos para ser entregados a familias interesadas en lista de espera.
Tardaba hasta 6 años
Liliana Salinas, presidenta honoraria del DIF Coahuila, dijo que antes el trámite para liberar a menores resguardados para darlos en adopción era tardado, porque la certificación de abandono, que es el tiempo de espera para declarar que un menor no fue reclamado por su padre, madre o familiares, antes iba de los seis meses a los seis años o más, pero ahora es de sólo tres meses. “Ya con el decreto de abandono nos ha facilitado mucho, porque no era justo que por trámites legales niños dura-
En espera de familia
z Dijo que actualmente en todo el estado hay alrededor de 280 niñas, niños y adolescentes resguardados en los diferentes centros y casas hogares en Coahuila, esperando que pronto puedan ser reincorporados a familias que les ofrezcan tener un hogar y una vida libre de violencia.
ran 8 o 10 años institucionalizados, y con esto pudimos liberar a muchos niños y niñas que han podido ser adoptados; no traigo el dato ahorita, pero sí han sido más de 30 que se han visto beneficiados con este recurso legal”, indicó la señora Liliana. Sufren abandono
Compartió que esta entrega de más de 30 niños y niñas a nuevos hogares con padres y familias que velarán por ellos, se realizó en tiempo récord de seis meses, lapso que dis-
1% que han cumplido”, dijo Xóchitl Gaytán, secretaria general del SUTUAAAN. Manifestó que en ese 99% que no han cumplido, están las recategorizaciones de plazas, nuevas contrataciones y promociones, por lo que ayer
dejaron de laborar en protesta, dejando sin funcionar el comedor de los estudiantes y los buitrebuses, por lo que los alumnos foráneos no recibieron su ración de comida y tuvieron que pagar su propio pasaje.
minuyó la cantidad de menores internados por abandono de sus familias, e incluso ya hay otra cantidad importante de menores listos para ser adoptados. “Ahorita tenemos liberados para adopción 117 aproximadamente, entre ellos hay algunos de difícil acomodo porque son mayores de 9 años, pero claro, hay familias generosas que abren las puertas de sus hogares y a veces logramos estas adopciones”, expresó la presidenta del DIF.
Hoy reunión con el rector
Por la tarde del lunes, anunciaron que el rector les propuso reunirse este martes y viernes para atenderlos, reconociendo que las promociones otorgadas no fueron realizadas conforme a lo pactado y ofrece cumplir con el convenio.
“Nosotros no quisiéramos llegar a nuestro último recurso legal, pero esta administración es lo único a lo que nos está orillando”, agregó la secretaria.
los Pacheco, para el beneficio directo de habitantes del sector poniente de la ciudad, así como de miles de saltillenses en general.
Mejora la movilidad “Hoy cumplimos un compromiso importante: rehabilitar una vialidad clave para la movilidad de nuestra ciudad, la cual mejora la conectividad y beneficia directamente a colonias como Brisas del Valle, Alameda, Del Valle, Valle de las Flores Popular y Universo, entre muchas otras”, expre-
só Chema Fraustro.
El Alcalde agradeció el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, por su liderazgo y visión, que impulsan los avances en infraestructura, seguridad, educación y calidad de vida en la capital de Coahuila. En representación del go-
bernador Manolo Jiménez Salinas, el coordinador del programa Mejora, Gabriel Elizondo Pérez, destacó que en Saltillo se destina el recurso y la inversión a las vialidades, en beneficio de las y los saltillenses. “En trabajo con nuestro gobernador Manolo Jiménez, las
Millonaria inversión z Fraustro Siller resaltó que en los tres maratones de Obras de su gestión se han invertido más de 675 millones de pesos para transformar la infraestructura urbana y rural, ampliar los servicios públicos, optimizar la movilidad urbana, mejorar parques deportivos, fortalecer los centros comunitarios y realizar proyectos de drenaje pluvial, sin dejar a un lado la seguridad, al reforzar las corporaciones y promover la tranquilidad en cada rincón de Saltillo.
grandes obras en la ciudad mejoran la movilidad y la calidad de vida, porque entre menos tiempo pasemos en la vialidad, más tiempo pasamos con nuestras familias”, expresó Elizondo Pérez.
Edición: Irma Mendoza / Coedición: Gustavo Ochoa
Fotos: Zócalo | Capturas
Foto: Zócalo |
Cortesía
z Rehabilitación del periférico Echeverría, a la altura de La Maquinita, mejora movilidad al poniente de la ciudad.
‘Se ha degradado la política en México’
Señala que nuestro país vive en este momento una crisis de partidos, mismos que están condenados a desaparecer
JESÚS JIMÉNEZ ÁLVAREZ
Zócalo | Saltillo
Para el exgobernador de Coahuila, Enrique Martínez y Martínez, nuestro país vive en este momento una crisis de partidos, mismos que están condenados a desaparecer, y deberán surgir nuevas opciones que vengan a recuperar la confianza y la certidumbre en la ciudadanía, asegurando que hoy por hoy “se ha degradado la política en México”.
Entrevistado en el noticiario
Despega con Chuchuy, señaló que “hoy los partidos políticos, todos, están en crisis, y lo di-
go muy sinceramente, la gente ya no cree en ellos, porque la política en general se ha degradado totalmente, se miente con una facilidad enorme, y lo peor de todo es que mucha gente no se da cuenta, y sigue cayendo en el engaño”, expresó el exmandatario.
‘Deben emerger nuevas opciones’ Expuso que no por ello está condenado a desaparecer el sistema de partidos, “porque en la democracia, aún en los países donde hay dictaduras, hay partidos políticos, no los puedes eliminar, pero creo que sí sería el fin de estos partidos, y deberán emerger nuevas opciones políticas, que vengan a darle a la ciudadanía nueva confianza en el servicio público”.
Se deberá entender y comprender, dijo “que la política no es sinónimo de corrupción, de despotismo y de burocracia, es una activi-
dad hermosa, porque es como las mujeres, es femenina, y cuando tienes esa vocación por ella, te comprometes y cumples”, destacó el exmandatario coahuilense.
Dijo que él, en todas las responsabilidades que le fueron encomendadas, siempre cumplió. “Y ahí están los resultados, donde hemos estado, hemos trabajado, hemos dejado huella, no en lo personal, sino en el equipo de trabajo, porque tanto en la Presidencia Municipal como en la Secretaría de Gobierno, en la Gubernatura, en la Embajada, en Sagarpa, siempre cumplimos y trabajamos con una gran emoción, porque la política debe ser emoción, pasión, pero nunca obsesión”.
‘Tenemos que cuidar la unidad’ Cuestionado sobre el crecimiento de nuestra ciudad y nuestra región, expuso que “veo a mi Saltillo creciendo
z Enrique Martínez y Martínez compartió aspectos importantes de su trayectoria en el servicio público, e interesantes puntos de vista sobre la política actual.
desmesurada y enormemente, lo veo cada vez más sólido, más fuerte, más unido, y ahora veo a los saltillenses más unidos en los procesos democráticos, lo hemos hecho, con respeto, con interés de que Saltillo y Coahuila sigan adelante”.
“Tenemos que cuidar la unidad, la unidad no quiere decir que todos pensemos igual ni que tampoco todos pertenezcamos al mismo partido”, explicó, y exhortó a todos los funcionarios públicos, saltillenses y coahuilenses, a buscar primero que nada el bienestar general antes que los intereses personales, de grupo o de partido. Sobre el rumbo del estado, dijo “creo mucho en Coahuila, tenemos un excelente Gobernador, llegó con mucha fuerza, con la fuerza que da el respaldo ciudadano, y eso le va a permitir hacer grandes cambios y avances, mismos que necesita el estado”.
‘Puede hacer historia’ Sobre el Gobierno federal entrante, el exgobernador Martínez y Martínez dijo: “Sin duda alguna (Claudia Sheinbaum) está haciendo historia, no sólo por ser la primera mujer Presidenta de nuestro país y por la responsabilidad tan fuerte que tiene en sus manos, y le deseo mucho éxito, es una mujer muy preparada, de mucho carácter”.
“Tengo la confianza de que paso a paso tome las riendas de nuestro país, transitando a una mayor certidumbre y eliminando lo que deba de eliminar, para hacer un gobierno de ejemplo, y esa es la gran oportunidad que tiene, y que tiene hoy con las mujeres en México”, expresó.
Como Gobernador…
z Destinó más de la mitad del presupuesto a la educación; amplió la cobertura de los servicios de salud, y consolidó un plan integral de combate a la delincuencia, fortaleciendo a Coahuila como el estado más seguro de México, a pesar de ser un estado fronterizo.
¿Quién es?
z Nació en Saltillo el 10 de noviembre de 1948.
Su familia
z Es hijo de don Enrique Martínez y Martínez (qepd) y de doña María de Jesús Martínez. z Es hermano de Irela Martínez de García. z Es esposo de María Guadalupe Morales Algaba. z Es padre de Enrique, Eduardo y Ana Sofía.
Preparación académica z Educación básica en la escuela primaria Anexa a la Normal. z Secundaria en el Ateneo Fuente.
z Bachillerato en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey.
z Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey.
Experiencia docente
z Catedrático y director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila.
z Maestro de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. z Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de Coahuila.
Trabajo comunitario
z Fue socio fundador, activo y honorario de diversos clubes de servicio y organismos de la sociedad civil.
Servicio público z Director de Ingresos del Estado en la Administración estatal, de 1975 a 1978.
z Alcalde de Saltillo de 1978 a 1981. z Secretario general de Gobierno en la Administración estatal de 1981 a 1987. z Diputado federal por el Distrito 1 de 1988 a 1991.
z Diputado federal por el Distrito 7 de 1997 a 1999.
z Gobernador del Estado de 1999 a 2005.
z Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de 2012 a 2015.
Fotos: Zócalo | Edith Mendoza
Celebran sus aulas
40 años de historia
Decenas de generaciones conforman la historia del jardín de niños
DIANA RODRÍGUEZ
Zócalo | Saltillo
Las fotografías, los recuerdos e innumerables anécdotas de las decenas de generaciones que conforman la historia del jardín de niños Miguel Hidalgo y Costilla fueron parte de la emotiva ceremonia en la que alumnos, padres de familia y maestros celebraron el 40 aniversario de su fundación.
El kínder tuvo sus inicios en 1984, con apenas 30 estudiantes, que fueron guiados por la maestra Marcela Padilla y su actual directora, la maestra María del Rosario Esquivel Martínez, quienes enfrentaron grandes retos para acercar la educación a los vecinos de la colonia Miguel Hidalgo y de otras colonias de los alrededores.
Recuerdos
María del Rosario recuerda que al principio no tuvieron aulas y las clases las impartieron en una casa que les prestaron, pues fue hasta dos años después que pudieron mudarse al edificio que hasta la fecha ocupan. “Nos tocó ir de casa en casa y nos tocó hacer carteles, hacer propaganda para que vinieran los niños; al principio no teníamos piso, todo era tierra, no teníamos mobiliario, había bancas de madera y la madera estaba sostenida con unos blocks y esas eran las bancas de los niños”, relató la directora sobre los inicios del kínder. Con el paso de las décadas, la entrega de los maestros y el compromiso de los padres de familia por darle a sus hijos un lugar digno donde estudiar, la escuela se ha logrado transformar y hoy en día es considerada con una de las mejores en el sector.
Muchas emociones
Gretel Deyanira Luna, quien ha sido docente en el preescolar por 17 años, comentó que son muchos las dificultades a las que a suelen enfren-
z Otro oso murió al ser atropellado por
Matrícula
z Actualmente el jardín de niños Miguel Hidalgo y Costilla cuenta con 218 alumnos y un cuerpo académico conformado por la directora, ocho maestros y el personal de apoyo, quienes esperan seguir haciendo lo necesario para formar a buenos ciudadanos en el futuro.
z María del Rosario Esquivel Martínez manifestó que la mejor parte de trabajar con los niños y niñas en esta etapa inicial de su educación, es que como maestros pueden ayudarlos, guiarlos y sembrar en ellos una semillita que marque la diferencia.
tarse, ya que cada generación de niños y padres de familia es diferente.
“Son muchas emociones, porque han venido varios exalumnos a visitarnos y ya están unos en carrera, otros en preparatoria, y pues le da satisfacción a uno ver que van por el buen camino”, agregó.
Por su parte, Marilú Álvarez, docente y exalumna de la institución en la generación 9495, dijo sentirse emocionada por ser parte de la comunidad educativa que la vio crecer.
“Siento una gran alegría, un gran orgullo porque son muchísimos años y pues sí es mucha felicidad para mí”.
BRENDA BASALDÚA
Zócalo | Saltillo
Un oso murió luego de ser atropellado por un vehículo de carga pesada, en la carretera Saltillo-Matehuala, donde quedó tendido en el acotamiento.
Cerca de las 13:00 horas de ayer, se reportó un oso muerto sobre el acotamiento del kilómetro 221, a la altura del ejido Cuauhtémoc. Supuestamente habría sido un vehículo de carga pesada el que horas antes lo atropelló; el animal no sobrevivió y quedó tendido a un costado de la carretera federal. Los conductores que pasaron por esta vialidad, se alertaron e informaron a las autoridades, quienes minutos después acudieron a levantar el cuerpo del oso.
Nobel, nearshoring y Benjamín Button
Elganador del premio Nobel de Economía 2024, el economista británico James A. Robinson, aseguró que México tiene una posición geográfica “envidiable” y que permitirá hacer crecer la economía a pesar del proceso de desglobalización que se está configurando en el mundo. Los especialistas del comercio internacional han manejado el término de desglobalización, proceso que inició en 2018 con la guerra comercial entre Estados Unidos y China, acrecentándose por la invasión de Rusia a Ucrania. Este proceso económico, político y social ha ocasionado que la interconexión mundial, en lo que se refiere el comercio, disminuya. Los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a los productos elaborados en China; las sanciones que la Unión Europea y occidente han aplicado a Rusia; incluso la pandemia del Covid-19, han provocado que el comercio internacional se centre en macro regiones, ocasionando un reajuste en el tablero comercial y económico del mundo. Aunque también ha generado nuevos fenómenos económicos como el nearshoring, el cual podemos definir como mover las fábricas de cualquier parte del mundo a una economía donde los insumos, inclu-
yendo la mano de obra, sean más baratos y cerca del mercado final. Así es como México. Por ello, el Nobel de Economía, James A. Robinson, afirmó que con el nearshoring nuestra economía tiene una oportunidad increíble, por la cercanía que tenemos con Estados Unidos y por contar con mano de obra calificada y mucho más barata que la de ese país. Las mayorías de las economías, incluso la economía mundial, se verán frenadas por la desglobalización económica, las reglas han cambiado en los últimos años, cuando pensábamos que la globalización “total” fuera posible, nos dimos cuenta de que económicamente no es tan conveniente ni para las economías desarrolladas ni para las en vías de desarrollo.
Existen retos que debemos de afrontar y vencer, el tener miles de kilómetros de frontera con la economía más grande y que más consume en el mundo no es garantía de éxito para nuestra economía, es cierto, el nearshoring nos facilita el camino, sin embargo, debemos de enfrentar la inseguridad, la corrupción, la falta de infraestructura y hasta el cambio climático. Bien lo dijo el actor principal de la película Benjamín Button, “Nuestras vidas se definen por las oportunidades”. Homopoliticus FRANCISCO
Firma Coahuila acuerdo por el derecho al agua
Se reúnen la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Manolo para tratar temas de estrés hídrico
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
El gobernador Manolo Jiménez Salinas acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, el cual tiene como fin atender el estrés hídrico que vive nuestro país.
“Los temas del agua son una prioridad para Coahuila, por ello nos sumamos al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad impulsado por nuestra Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a través de la Co-
z El Gobernador reiteró que con la Presidenta se ha entablado una buena relación y comunicación.
nagua que dirige nuestro amigo Efraín Morales. Este acuerdo viene a fortalecer los planes hídricos que detonamos durante este año en nuestro estado. Agradezco a nuestra Presidenta por su apoyo y me da gusto que pronto nos visitará en Coahuila. Trabajando en equipo siempre se logran mejores resultados”, destacó el Mandatario coahuilense.
Este documento lo firmaron entidades federativas, municipios, demarcaciones territoriales, usuarios industriales, agrícolas y pecuarios; universidades y representantes del sector social.
Inversión
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en 2025 se invertirán al menos 9 mil mi-
Acuerdo
llones de pesos en este proyecto, además de que se pondrá en marcha un plan maestro en cada entidad de la República, que serán parte del Plan Nacional Hídrico. De la misma manera, señaló que se realizará un plan de obras estratégicas que combine recursos federales y estatales, y comentó que en el norte del país se concentrarán gran parte de estas obras ya que esta zona de México sufre un gran estrés hídrico, y resaltó que todas estas acciones no descuidarán el tema ambiental.
El gobernador Manolo Jiménez reiteró que con la presidenta Claudia Sheinbaum se ha entablado una buena relación y comunicación, y que ha estado muy receptiva a los proyectos que se tienen en el tema del agua para Coahuila. Gran plan Recordó que hace pocas semanas, junto al director de la Conagua, se revisaron los proyectos y obras del gran plan de agua para Coahuila que se llevará a cabo entre el Gobierno federal y el estatal. Comentó que algunos de estos proyectos son el seguimiento de Agua Saludable para La Laguna, para las líneas de conducción y la rehabilitación de redes de agua potable en las zonas urbanas, o el drenaje pluvial en Torreón. Además de la canalización del Arroyo del 4, en Saltillo; o las plantas de tratamiento de aguas residuales en la Región
Los compromisos que contiene el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad son: z 1. Garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad. z 2. Hacer eficiente el uso del agua en los procesos productivos de las actividades industriales, agrícolas y pecuarias. z 3. Invertir, los tres órdenes de Gobierno, en materia de infraestructura en el marco del Programa Nacional Hídrico. z 4. Colaboración entre el sector público, privado y social para realizar acciones de mejora en los entornos locales para fortalecer el derecho humano al agua. z 5. Realizar una gestión eficaz, ordenada y sustentable en materia de concesiones. z 6. Desarrollar un programa de digitalización y simplificación de trámites. z 7. Impulsar la innovación tecnológica para el tratamiento, reúso y potabilización del agua, con la inclusión de la biotecnología e infraestructura verde. z 8. Llevar a cabo medidas de adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático, incluida la reforestación y la restauración ambiental. z 9. Evitar la contaminación de nuestros ríos y cuerpos de agua, así como contribuir a la restauración y saneamiento de estos. z 10. Implementar una campaña permanente de concientización, ahorro, uso, reúso y cuidado del agua.
Carbonífera. “A la Presidenta le reiteramos nuestro compromiso de trabajo coordinado para sacar adelante todos los proyectos, programas y obras que beneficien a las y los coahuilenses”, manifestó el gobernador Manolo Jiménez.
Transforma juventud a Saltillo
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Al entregar el Premio Municipal de la Juventud 2024, el alcalde José María Fraustro Siller destacó que las y los jóvenes transforman con dedicación y creatividad su entorno y desarrollan Saltillo. “Hoy reconocemos a cinco saltillenses que han destacado en las actividades que realizan. Tengan la certeza que aquí, en el centro de nuestras políticas públicas, siempre estarán los jóvenes; nuestro objetivo continuará siendo garantizar los espacios y condiciones necesarias para su formación académica y desarrollo personal al más alto nivel”, dijo el Presidente Municipal. Chema Fraustro invitó a las y los jóvenes a seguir preparándose, creyendo en sus sueños y haciendo todo lo que está en sus manos para lograrlo.
Ganadores El Alcalde entregó el Premio Municipal de la Juventud a Je- sús Alfonso Álvarez Castro en el Logro Académico; él es egresado de la Facultad de Medicina de la UAdeC y se ha formado también en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en México. Jorge Flores recibió el Premio en Logro Social por su participación en diversas labores ambientales, mientras que en el Logro Cultural se reconoció a Espacio Escénico, compañía de teatro musical que nació en febrero de 2015.
En Logro Deportivo el ganador fue Matías Grande, quien practica tiro con arco y desde hace 3 años es seleccionado nacional mayor; obtuvo Diploma Olímpico equipo mixto en París 2024, es campeón panamericano individual en Colombia 2024 y campeón Copa del Mundo equipo mixto en Corea 2024. Gabriela Ramos recibió el premio en Logro Emprendedor: es fundadora de Miel de Oliva, negocio de postres que actualmente cuenta con 2 sucursales y genera 20 empleos directos.
Aníbal Soberón, director de Desarrollo Social, acompañado de Alfonso Figueroa, titular del Instituto Municipal de la Juventud, dijo que cada uno de los galardonados es gran ejemplo para las y los jóvenes de Saltillo.
Agradecimientos
A nombre de los ganadores, Matías Grande agradeció al Alcalde por el reconocimiento y destacó que con su apoyo se logrará un Coahuila más fuerte y más unido.
Foto: Zócalo
Agencias
z Chema Fraustro invitó a las y los jóvenes a seguir preparándose.
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto:
Auxilia
Oxxo a 7 mujeres
JESÚS CASTRO
Zócalo | Saltillo
A un mes de que iniciara el programa de Puntos Violeta en 100 Oxxo de Coahuila, estos establecimientos ya han dado auxilio a siete mujeres, cuyos casos fueron canalizados a las autoridades, para darles seguimiento en los centros de Empoderamiento.
El 25 de octubre, el gobernador Manolo Jiménez Salinas firmó el convenio con grupo Femsa, para iniciar el funcionamiento de un programa en los Oxxo de Saltillo, Ramos Arizpe y Torreón, con los primeros Puntos Violeta, lugares donde las mujeres violentadas o en peligro de violencia se puedan resguardar, llamar a la Policía y recibir apoyo.
Dan resultados
Treinta días después de comenzar a funcionar los puntos instalados en tiendas de colonias donde detectaron mayores denuncias de violencia contra las mujeres, ya hay resultados positivos, según dio a conocer Mayra Valdés, secretaria de las Mujeres en Coahuila.
“Y con el tema de los Puntos Violeta, hemos tenido unos siete casos donde ya les ha llegado la atención a través de esos puntos, y estamos haciendo este programa piloto, y estamos haciendo las correcciones para el año que entra poder operar con todas las tiendas Oxxo, que son como 5 mil en todo el estado”, señaló la Secretaria.
Protocolo z Manifestó que en estos casos, como lo marca el protocolo, se les dio resguardo a las mujeres que lo solicitaron, se activó la alerta, acudieron autoridades, se les brindó protección y las canalizaron al Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres para ampliar la atención, de acuerdo con cada circunstancia, y dado que la estrategia está funcionando, prevén ampliarla. “Ha habido otras instituciones, otras empresas que se han acercado y estamos desarrollando protocolos con universidades y para empresas que quieran implementar un punto violeta, que sigan los protocolos de atención”, agregó Mayra Valdés.
Expondrán a violentadores en la UAdeC
Mostrarán información de los sancionados por el Tribunal Universitario
MARU VALENCIA
Zócalo | Saltillo
La Universidad Autónoma de Coahuila habilitará el Registro Universitario de Personas Sancionadas por Violencia de Género, en el que estará el nombre, número de expediente, unidad académica, la conducta por la que fue sancionada y qué tipo de sanción recibió quien fue encontrado culpable por el Tribunal Universitario.
Declaratoria 3 de 3
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, durante la presentación de la Agenda de Género, se informó que el registro proporcionará la información de las personas que fueron sancionadas con una resolución condenatoria, por cometer alguna conducta contemplada en el Protocolo de Actuación para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género. Nadia Libertad Salas Carri-
Se unen Normales en la prevención
DIANA RODRÍGUEZ
Zócalo | Saltillo
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado este 25 de noviembre, las escuelas Normales de Coahuila se unieron para emitir un pronunciamiento en el que exhortan a combatir y erradicar todo tipo de violencia de género. Con base en esto, implementarán 16 días de activismo entre la comunidad educativa, donde trabajarán en
Prevención y denuncia
Serie radiofónica z Asimismo, se informó la transmisión de la serie radiofónica La Diccionaria: Palabras que Tumban Estereotipos de Género, que desde ayer se comenzó a transmitir en Radio Universidad.
llo, titular del Tribunal Universitario, aseguró que esta acción forma parte la Declaración 3 de 3 contra la violencia de género, impulsada por el rector Octavio Pimentel Martínez, la cual tiene que ser firmada por todo el personal de la máxima casa de estudios. Dijo que el Registro ya fue aprobado durante la sesión de la Comisión General Permanente de Reglamentos del
Cero tolerancia Por su parte, el rector recalcó que estas medidas darán certidumbre a la comunidad universitaria en razón de igualdad de género. “Cero tolerancia, al nivel que sea y hasta donde tope”, subrayó. “Los convenios que hicimos con la Secretaría de la Mujer, con la Pronnif, con la Secretaría de Seguridad y otras secretarías, nos permiten llevar hasta sus últimas consecuencias a aquellas personas agresoras, le cueste a quien le cueste, le pese a quien le pese”.
Consejo Universitario celebrada el pasado octubre, y que estará abierto para ser consultado por el público en general.
Compromiso
z A través de esta estrategia, el compromiso de las escuelas Normales es que los planteles de educación superior se conviertan en lugares seguros, donde se promueva la igualdad y el respeto, pero que también los futuros maestros se conviertan en agentes de cambio, que sean capaces de enseñar y construir una cultura de paz, inclusión y dignidad.
acciones de sensibilización y de reflexión sobre las diversas formas de violencia a la que se enfrentan las mujeres, y a tra-
vés de las páginas oficiales de cada plantel, compartirán información que ayude a prevenir esta problemática.
Transformará PRI sus comités en puntos Violeta
El Comité Directivo Estatal del PRI y sus comités municipales se convertirán en Punto Violeta, es decir, en zonas seguras para mujeres que se sientan violentadas o estén en peligro de sufrir alguna agresión, para protegerlas y asesorarlas jurídicamente, informó Socorro Guevara, presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en Coahuila.
“Hace algunas semanas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres, lanzó el programa Punto Violeta, el cual busca implementar este programa o convertir en puntos Violeta tanto edificios públicos como privados y asociaciones, organizaciones que deseen sumarse a este proyecto. “Nosotros, como partido, no podemos quedarnos atrás, tenemos que integrarnos a estas y a todas las acciones que desde el Gobierno de nuestro primer priista, el ingenie-
ro Manolo Jiménez, se están implementando”. En conferencia de prensa realizada en el CDE del tricolor, explicó que están en comunicación con la Secretaría de las Mujeres para que los comités del PRI funcionen, oficialmente, como centros de apoyo para las mujeres. “Iniciamos, de hecho, ya el procedimiento, para denominar nuestro CDE y los comités municipales que cuenten con los requerimientos necesarios,
como puntos violeta, que tienen como objetivo ser un lugar seguro para las mujeres que se encuentren en situación de violencia.
“Que ellas sepan, si se encuentran ante una situación de riesgo, que aquí en este CDE y en el Comité Municipal de Saltillo, en PRI Coss, habrá alguien con el conocimiento y las herramientas para proporcionarle la ayuda necesaria, y lo mismo vamos a hacer al interior del estado”.
16 Días de Activismo
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Fotos: Zócalo | Armando Aguirre Firman declaratoria z Asimismo, se firmó la Declaratoria Cero Tolerancia al Acoso y el Hostigamiento Sexual, que refleja el interés del instituto político para avanzar en una sociedad que prevenga y erradique esos delitos, y con ello dieron inicio a diversas actividades contra la violencia de género, que serán permanentes. “Aquí estamos pasando de las palabras a los hechos, estamos yendo más allá, aquí no nos vamos a quedar a un evento protocolario con motivo de la conmemoración o distintas actividades en el estado, tenemos que asegurarnos que esto se convierta en una política dentro de nuestro partido”. “En la medida que nuestro partido se tome con la debida seriedad esta situación, nuestras mujeres y hombres que nos desempeñamos en la política y eventualmente en el servicio público, vamos a tener un mejor conocimiento, un mejor dominio de este tema y vamos a poder hacer muchísimo mejor trabajo en este aspecto”.
La Secretaría de las Mujeres, en coordinación con el DIF Coahuila, el Congreso del Estado y el Poder Judicial, presentaron la agenda 16 Días de Activismo #25N, en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, campaña global que inicia este 25 de noviembre y que concluye el 10 de diciembre en el Día Internacional de los Derechos Humanos. El objetivo de esta campaña es visibilizar y erradicar la violencia contra las mujeres y la niñez en todo el mundo.
Objetivo
Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, dijo que erradicar la violencia hacia mujeres y niñas es un tema que le ocupa al gobernador Manolo Jiménez Salinas, y que su instrucción es trabajar de la mano y de manera conjunta para que todas las acciones que realicen las diversas instituciones puedan sumar en este objetivo. “Si fortalecemos el núcleo familiar, creo que podremos erradicar mucha de la violencia que viven nuestras mujeres y niñas”, expresó. Reiteró el compromiso del Gobernador para sumarse a cada una de las acciones que se tienen contempladas, fortalecer el tejido social, el núcleo familiar y prevenir la violencia hacia las niñas y mujeres coahuilenses.
Conciencia
Mayra Lucila Valdés González, secretaria de las Mujeres, señaló que esta campaña es fundamental para fomentar la conciencia y el compromiso en una lucha por la igualdad y el respeto de los derechos humanos de las mujeres y, sobre todo, de que ellas tengan una vida libre de violencia y sin discriminación. “Hoy estamos presentando esta gran agenda en conjunto en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia los derechos de las mujeres y las niñas”, expresó. Mayra Valdés comentó que esta mesa interinstitucional tiene como objetivo presentar las diversas actividades que les van a permitir llegar a la ciudadanía y sumar para poner fin a todas las violencias contra las mujeres y las niñas.
Hacerla visible z Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Coahuila, mencionó que el primer paso para erradicar la violencia contra las mujeres es hacerla visible, por lo que señaló que el sumar esfuerzos en el marco de esta campaña les hace más fuertes y visibles. Comentó que desde el Congreso del Estado se llevarán a cabo acciones tanto al interior del mismo, como otras dirigidas al público en general, destacando el foro que se realizará en Torreón relativo al conversatorio del delito de acecho. La denuncia de este delito puede prevenir violencias mayores. Agenda #25N Presentan
Foto: Zócalo |
Gerardo Ávila
Fotos: Zócalo | Redes sociales / Jerson Cardozo
Puntos Violeta
ERNESTO ACOSTA
Zócalo | Saltillo
Se divierten miles en AquaRamos
Sólo 10 días estará abierto este lugar turístico, con amplias instalaciones y atractivos
ARMANDO MONTALVO
Zócalo | Ramos Arizpe
Una quinceañera, que realizó su sesión de fotos en AquaRamos, está entre las 2 mil 100 personas que disfrutaron de las amplias instalaciones y atractivos que ofrece este parque acuático en los cuatro días de su apertura.
Según los registros, desde el jueves 21 al domingo 24 de noviembre se registró una alta afluencia de familias procedentes de las diversas colonias de Ramos Arizpe y Saltillo, así como de Nuevo León y Durango. “Acudieron visitantes de la Sultana del Norte y de la ciudad duranguense que vinieron de paseo a Dinolandia y se enteraron de que abrimos AquaRamos, por lo que decidieron quedarse para acudir a este lugar”, explicó Javier Álvarez, coordinador de logística.
Estricto control
z El Gobierno municipal reiteró a la ciudadanía que AquaRamos estará en funciones hasta el próximo domingo 1 de diciembre, de 10 de la mañana a 5:30 de la tarde. La entrada es gratuita y, de acuerdo con las especificaciones de Protección Civil, el aforo máximo permitido es de 500 personas, por lo que hay un estricto control de ingreso para cumplir con dicha disposición. Este complejo recreativo es único en su tipo en la entidad, y cuenta con una amplia área de chapoteadero con juegos acuáticos, palapas con camastros, así como regaderas, locales para venta de snacks, vestidores y estacionamiento.
Sólo 10 días abierto
Tras su inauguración el 21 de noviembre, se determinó mantenerlo en operación solamente por 10 días para que la ciudadanía pudiera conocer
y disfrutar de las instalaciones. A partir del 2 de diciembre se suspenderán las actividades hasta que la nueva Administración municipal determine la fecha de apertura en 2025.
respuesta de mujeres
Conferencia
motivacional
Responden a La Revolución Eres Tú
ARMANDO MONTALVO
Zócalo | Ramos Arizpe
Ante un Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez que lució abarrotado, el DIF municipal conmemoró el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la conferencia La Revolución Eres Tú. Al entrar al recinto, las asistentes se encontraron con un muro lleno de contenido, datos, estadísticas y artículos relacionados con la violencia contra la mujer, mismo que fue cubierto con frases de empoderamiento, que fueorn colocadas para la campaña No Hay Excusa.
Sin etiquetas La exposición oral La Revolución Eres Tú, impartida por el
760
mujeres acudieron al recinto cultural
motivador Jorge Lozano, se centra principalmente en la idea de que las mujeres deben quitarse las etiquetas, inseguridades, tabúes, creencias y barreras que son limitantes en el desarrollo de su vida.
El conferencista y motivador, Jorge Lozano, invitó a las mujeres ramosarizpenses a tomar fuerza de la adversidad para romper la prisión de la baja autoestima, el qué dirán y los factores económicos, insistiendo en que nada es más importante que lograr la propia realización personal.
‘Agredir
no es normal’
Teresita Escalante Contreras calificó como excelente la conferencia La Revolución Eres Tú, expuesta por el motivador Jorge Lozano, porque este tipo de pláticas ayudan a las mujeres a ser más fuertes, más audaces y hacerlas más independientes. La esposa del alcalde electo Tomás Gutiérrez Merino, aplaudió que el Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez luciera lleno, porque demuestra que las mujeres ramosarizpenses están conscientes de que golpear, abusar sexualmente, agredir a una mujer no es normal.
Destacó que a través de estas acciones se busca continuar levantando la voz y que se frene la violencia en contra de niñas, adolescentes y mujeres para que se haga un cambio verdadero.
Escalante Contreras adelantó que al arribar a la presidencia honoraria del DIF local en 2025, va a continuar con este tipo de eventos y programas dirigidos a las mujeres con el propósito de continuar trabajando para la erradicación de esta problemática.
n Armando Montalvo Reflexión z La presidenta honoraria del DIF local, Ana Lucía Cavazos, señaló que la gran respuesta de las mujeres hace constar el deseo que tienen de salir adelante.
z Desde su apertura se registra una alta afluencia de familias.
Seguridad
Pierde familia todo al arder su vivienda
Piden ayuda para que su hijo pequeño no pierda clases, pues sus uniformes y útiles quedaron en cenizas
DANIEL REVILLA
Zócalo | Saltillo
La madrugada de ayer, una familia perdió todo lo que tenía luego de que un incendio consumiera por completo su tejaban en la colonia Nuevo Mirasierra. El trágico suceso ocurrió alrededor de las 6:00 horas en la calle Oso Pardo, donde un improvisado domicilio, ubicado junto a un arroyo, fue devorado por las llamas, que se propagaron con rapidez. Desafortunadamente, 11 perritos no pudieron ser rescatados a tiempo y fallecieron en el incendio, entre ellos se encontraban dos perritas adultas, una de las cuales acababa de dar a luz, y nueve cachorritos que quedaron atrapados en una caja de cartón, donde descansaban cuando ocurrió la tragedia.
Familia María Isabel Herrera Alejandro, propietaria del domicilio, y su hijo de 14 años, no se encontraban en el lugar al momento del siniestro, ya que debido a las bajas temperaturas estaban durmiendo en una vivienda cercana que les habían prestado.
z Once perritos no pudieron ser rescatados a tiempo y fallecieron.
Urge madre apoyo para reconstruir su hogar
A través de las cámaras de Tele Saltillo, María Isabel hizo un llamado urgente a la comunidad para solicitar ayuda, pues necesita reconstruir su hogar y recuperar algunas de las pertenencias que ella y su hijo perdieron en el siniestro. La afectada pidió, además, apoyo para poder reemplazar las pertenencias de su hijo, que también se perdieron en este devastador incidente, esto con la intención de que no pierda clases, pues tanto uniformes como útiles escolares, fueron consumidos por las llamas.
Antecedente z Aunque las autoridades indicaron que la causa probable del incendio fue una sobrecarga eléctrica, María Isabel señaló que ya había sufrido ataques previos, en los que su casa también fue incendiada intencionalmente.
Al escuchar sobre el incendio, ambos se acercaron rápidamente, pero fue im-
Terminó con su vida Encuentra muerto a su hijo
en el Centro
BRENDA BASALDÚA
Zócalo | Saltillo
Una madre de familia vivió un momento desgarrador después de que su joven hijo se quitara la vida dentro de su casa, donde lo encontró, en la Zona Centro de Saltillo.
Minutos antes de las 12:00 horas, se solicitó la presencia de la Policía Municipal en el domicilio 1232 de la calle Eulalio Gu-
27 años
tiérrez, en donde Rodrigo Eduardo “N” de 27 años, se encontraba sin aparentes signos vitales. El deceso de Rodrigo fue confirmado, por lo que elementos de la Fiscalía General
Impacta contra Beetle al sur de la ciudad
Quita
posible salvar sus pertenencias o rescatar a los animales, ya que las llamas avanzaron con gran velocidad, consumiendo todo a su paso.
Los bomberos llegaron al lugar pocos minutos después y comenzaron a combatir el incendio, utilizando mangueras y chorros de agua para controlar el fuego y asegurar que no se reactivara. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, el hogar quedó reducido a escombros y cenizas.
z Autoridades investigan las razones por las cuales tomó la decisión.
del Estado tomaron conocimiento de los hechos y ordenaron que el cuerpo se trasladara al Semefo para practicarle la autopsia que corresponde. En tanto, las autoridades continuarán averiguando las causas que llevaron al joven a tomar la decisión de terminar con su vida.
derecho de paso y es chocada por moto
DANIEL REVILLA
Zócalo | Saltillo
Una mala maniobra realizada por una conductora, causó un aparatoso accidente sobre la calle San Lorenzo, al sur de Saltillo, donde le quitó derecho de paso a un motociclista que acabó chocando contra ella.
El percance sucedió la mañana de ayer, sobre la calle antes mencionada, casi en el cruce con Obregón, donde la conductora de un Volkswagen en color verde, intentó ingresar a su casa.
Con vía libre se desplazaba un motociclista hacia el poniente, el cual no alcanzó a frenar ante la imprudente
z El motociclista no alcanzó a frenar ante la imprudente maniobra.
maniobra y acabó chocando contra el vehículo, hecho que alarmó a los testigos que de inmediato llamaron al 911. No hubo personas lesionadas, sólo daños materia-
Trabajaba sin arnés
Muere adulto mayor al caer desde techo
BRENDA BASALDÚA
Zócalo | Saltillo
Un hombre de la tercera edad murió ayer al caer de más de 4 metros de altura, cuando trabajaba en una casa del fraccionamiento Los Molinos, a donde se movilizaron las autoridades. Alrededor de las 13:00 horas, Ricardo Acevedo, de 63 años, instalaba paneles solares en la casa 378 de la calle Paseo de Arriba, cuando resbaló y cayó al piso, puesto que no portaba el equipamiento adecuado para la tarea. Al percatarse de que el hombre estaba inconsciente, otros trabajadores que laboraban en la vivienda alertaron al Sistema de Emergencias, por lo que paramédicos y elementos policiales arribaron al lugar. Socorristas de la Cruz Roja valoraron a la víctima, y determinaron que ya no tenía signos vitales ya que sufrió un fuerte golpe en la cabeza, mientras las autoridades acor-
donaron el área, donde quedó tendido el trabajador. Elementos de la Fiscalía General del Estado tomaron conocimiento del deceso y ordenaron el levantamiento del cuerpo, para ser trasladado al Semefo y practicarle la necropsia de ley.
z El alcoholizado hombre fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Daña 2 autos y portón Arma escándalo en casa de su ex
ULISES JUÁREZ Zócalo | Saltillo
Un hombre que se encontraba alcoholizado provocó un desastre al acudir a la casa de su expareja para revivir viejas rencillas. Quedaron como resultado daños a una vivienda y un automóvil la madrugada de ayer.
El incidente se presentó minutos después de las 2:00 horas sobre la calle Pinos, de la colonia Ignacio Zaragoza, cuando un hombre en una camioneta Chevrolet Tahoe se presentó en la vivienda de su anterior pareja de forma agresiva. Según vecinos que escucharon el escándalo, el hombre amenazo a su familia en múltiples ocasiones, resultando con diversas lesiones provocadas por sus hijas al querer impedirle la entrada. Al no
tener éxito, el señalado subió a su camioneta y al intentar dar marcha atrás, chocó contra un Chevrolet Spark, que se encontraba estacionado.
Continúa
Son importarle los daños provocados, el hombre colocó la camioneta en medio de la calle y avanzó para estrellarse contra la fachada de la casa, provocándole diversos daños a un portón.
Lo anterior provocó el pánico de su familia y vecinos de los alrededores, por lo que solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia para que llevaran a cabo la detención del sujeto.
Elementos de la Policía Municipal, Tránsito y Agrupamiento Violeta, se dieron cita en el lugar donde encontraron al hombre en flagrancia, facilitando así su captura.
Pierden control de volante Vuelcan 4 mujeres en camino a Saltillo
Un automóvil en el que viajaban 4 mujeres salió del camino en la carretera a Monclova y volcó en la terracería. Sin embargo, nadie resultó lesionado.
les cuantiosos que tendrán que ser solventados por la responsable, así se plasmó en el acta convenio que se celebró ante elementos de Tránsito Municipal.
Las mujeres se dirigían rumbo a Saltillo, abordo de un automóvil Hyundai el cual circulaba a velocidad inmoderada, cuando en el kilómetro 3, la conductora perdió el control del volante.
Elementos de la Guardia Nacional se percataron del accidente y auxiliaron a las
mujeres, a quienes ayudaron a salir del vehículo. n Brenda Basaldúa
z Otros trabajadores que laboraban en la vivienda alertaron al Sistema de Emergencias.
Foto: Zócalo Brenda Basaldúa
Foto: Zócalo
Ulises
Juárez
Foto: Zócalo
Brenda Basaldúa
metros cayó el hombre
flash!
Aurelio Pérez Rocha
MOANA ESTÁ D E VUELTA
Un audaz viaje hacia las raíces
Hablan realizadores sobre el mensaje de la esperada secuela de Disney
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Un viaje de crecimiento, autoconocimiento y empatía para mantenerse fiel a uno mismo es parte de lo que ofrecerá Moana 2, la secuela del filme animado que se estrena este jueves en cines.
“Espero que cualquier persona, de cualquier edad, incluso las personas mayores, reconocerán y se darán cuenta de que tenemos más por hacer y evolucionar más para llegar a ser mejores”, dijo el cineasta David Derrick Jr., quien reconectó con su raíces samoanas.
En la primera entrega de Moana (2016) se muestra la historia de la hija del jefe de una isla polinesia, una joven con espíritu aventurero que tiene una conexión profunda con el mar.
Pese a que en su pueblo está prohibido navegar más allá de los arrecifes, Moana (con voz de Auli’i Cravalho) ahora se embarca en una misión para restaurar el equilibrio en el mundo y salvar su isla.
En el viaje se le une el semidiós Maui (Dwayne Johnson), quien la acompaña en su misión de enfrentarse a batallas con criaturas míticas y la hará descubrir el poder de su coraje y su identidad como exploradora de los mares, su hogar que conecta con otras islas.
Bajo la producción de Yvett Merino y Christina Chen, la historia se centrará en la conexión que la princesa de la Polinesia tiene con sus raíces y la relevancia de escuchar la sabiduría de sus ancestros, quienes le harán un llamado para explorar aguas peligrosas y desconocidas, junto a Maui y una tripulación de marineros inesperados, en busca de respuestas en los mares de Oceanía.
“Queríamos asegurarnos que entendíamos que tres años en realidad ella está haciendo exactamente lo que dijo. Ella sería una líder de su pueblo y está plasmado en
Se siente muy parecida a la Moana que todos conocemos y amamos porque todo el equipo somos verdaderos fanáticos de ella”.
Dana Ledoux Miller Directora y guionista
el espíritu de todos en la isla. Fantásticamente todos están prosperando, ella no ha visto a su hermana pequeña y realmente queríamos darle un nuevo desafío.
“Como líder te enfrentarás al desafío de tener cosas nuevas que te presionarán. Ella se va en este nuevo viaje que trae consigo todo eso que en realidad se suma a ser un líder, una persona que ama a su gente”, compartió el director Jason Hand.
Se apoyan en la tecnología
En cuanto a la tecnología, de 2016 a la fecha hubo avances y herramientas que facilitaron la animación de los personajes en esta nueva entrega. “Con la evolución de la tecnología pudimos hacer una historia más grande y con más personajes. Hay una tor-
Tenía complicaciones de salud
Despide Erik a su
Erik Rubín atraviesa por uno de los momentos más dolorosos de su vida; y es que ayer a través de las redes sociales, confirmó el fallecimiento de su madre, Myra Milanszenko. La noticia fue dada a conocer en la cuenta oficial de Instagram del exTimbiriche, donde no sólo compartió algunas fotografías de los momentos más especiales que pasaron juntos; también le dedicó un sentido mensaje de despedida: “No me pararé al lado de tus cenizas a llorar. No estás ahí, no duermes. Eres un millar de vientos que soplan y sostienen las alas de los pájaros. Eres el destello del diamante sobre la nieve. Eres el reflejo de la luz sobre el grano maduro. Eres la semilla y la lluvia benévola del otoño. Cuando despierto en la quietud de la mañana. Eres la sua-
menta increíble al final de esta película y la animación no se parece a nada que hayamos creado y visto, eso sólo se pudo hacer gracias a las manos increíbles de nuestro equipo”, comentó Hand.
“Al igual que la tormenta, el agua fue el gran problema en la primera película. ¿Cómo se hace agua que parezca realista? Esas mismas personas que hicieron esa agua, están en nuestra película y en cierto modo la han perfeccionado”, agregó Dana Ledoux Miller, directora y guionista.
Los realizadores, quienes conservaron la esencia valiente, feroz y divertida de la joven, esperan que la secuela tenga un impacto cultural en las nuevas generaciones como lo tuvo la primera entrega.
“De ahí la idea de que no solo lleguemos a nuevas audiencias que la conocerán por primera vez, sino que realmente crezcamos con nuestra audiencia que ya la ama. Es una especie de sueño cinematográfico”, añadió la guionista. El mayor cambio en Moana 2 se centra en la música, ya que Lin-Manuel Miranda ya no fue el encargado de la banda sonora y en su lugar estuvieron Abigail Barlow y Emily Bear.
z Myra Milanszenko fue sometida en octubre a una delicada cirugía. ve brisa repentina que juega y me abraza. Eres las estrellas que brillan en la noche. No me pararé al lado de tus cenizas a llorar. No estás ahí, no has muerto”. Familiares, amigos y colegas del artista no tardaron en expresarle su cariño y solidaridad, entre los que destacan Alessandra Rosaldo, Federica Quijano, María León, Yahir y parte del equipo de Hoy.
Hasta el cierre de esta edición se desconocían detalles sobre el deceso de Myra, sin embargo, se sabe que en las últimas semanas enfrentó graves complicaciones de salud. Myra fue hospitalizada, en Puebla, en octubre pasado, debido a un tumor pulmonar y fue sometida a una cirugía para extirparle el pulmón.
Llegará en diciembre
Lanzan la Bratz ‘Bichota’
Bratz anunció ayer oficialmente el lanzamiento de su muñeca de colección Bratz x KAROL G, celebrando la carrera de éxitos de la cantante colombiana.
La marca, cuyo foco principal con sus muñecas es el empoderamiento de las mujeres, logra así su primera colaboración con una artista musical.
“¡No puedo creer que celebre otro gran hito en mi carrera con mi primera muñeca y estoy muy orgullosa de que sea con Bratz, una marca de la que siempre he sido fan y con la que crecí!”, señaló Karol G en un comunicado de prensa.
La muñeca estará disponible en Estados Unidos para pre-ordenar a partir del 3 de diciembre, y se venderá a nivel global en México, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Paraguay y España.
z La serie de Cien Años de Soledad se estrenará el 11 de diciembre.
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
Para beneplácito de los amantes de la novela cumbre de Gabriel García Márquez, Netflix compartió cómo lucirá el mítico Macondo, pueblo donde ocurre la historia de Cien
Años de Soledad, que le procuró el Premio Nobel de Literatura al colombiano. Ayer, el gigante del streaming estrenó el primer adelanto de su nueva serie basada en la icónica novela publicada en 1967, y considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal. En este primer vistazo a la serie, que estrena el próximo 11 de diciembre, se presentan algunos de los momentos icónicos que han encantado a lectores de la obra por más de 50 años: “la fundación de Macondo y la llegada de Melquíades, las tensiones de la vida familiar, las pasiones de los habitantes del pueblo, la llegada de los conflictos políticos y la guerra que se desencadena y el castaño en
el que José Arcadio Buendía cumple la profecía de su soledad, desatando una lluvia de flores amarillas”, destaca la plataforma. Cien años de soledad contará para Netflix con dos partes, la primera de ocho episodios. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos para la plataforma, filmada en su totalidad en Colombia con el apoyo de la familia del Nobel de literatura.
La serie está dirigida por Alex García López y Laura Mora; y es escrita por José Rivera, Natalia Santa, Camila Brugés y Albatros González.
El elenco encargado de darle vida a los emblemáticos personajes es en su mayoría colombiano y lo encabezan Marco Antonio González (José Arcadio Buendía joven), Diego Vásquez (José Arcadio Buendía adulto), Susana Mo- rales (Úrsula Iguarán joven), Marleyda Soto (Úrsula Iguarán adulto), Moreno Borja (Melquíades), Claudio Cataño (Aureliano Buendía) y Viña Machado (Pilar Ternera).
Le deja infección secuelas
Pierde Elton John la visión
Pese a que hace unos meses dijo que sólo se trataba de algo momentáneo y tratable, la realidad es que la infección ocular que aqueja a Elton John se agravó, al grado de perder la vista en su ojo derecho.
“Desafortunadamente perdí la vista en mi ojo derecho en julio porque tuve una infección en el sur de Francia. Y han pasado cuatro meses desde que no he podido ver. Y mi ojo izquierdo no es el mejor”, reveló el cantautor ayer en una entrevista en Good Morning America.
Por esta razón es que su esperado nuevo álbum, según aseguró, no ha podido avanzar ni ver la luz del día.
Edición:
z En esta ocasión la música está a cargo de Abigail Barlow y Emily Bear.
Revelan tráiler oficial Muestran a Macondo
Foto: Zócalo Agencias
Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo Agencias
n Agencias
Foto: Zócalo Agencias
Prepara nuevo disco
Destila Oceransky madurez
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Edgar Oceransky tomó papel y pluma para escribir sobre su faceta más madura en Volver a Abrir la Puerta, un nuevo disco que llegará el próximo año, con 10 temas inéditos.
Homónimo y ya disponible en plataformas digitales, el sencillo, es el primer testimonio de cómo el cantautor canalizó sus sentimientos más profundos en la música.
“Empecé durante la pandemia, en un momento en el que estábamos descontrolados, desconfiados, no hallábamos muy bien cómo comunicarnos. Es como volver a salir al mundo, tengo canciones sobre mis hijas, mi carrera, quién soy en este momento, qué es lo que quiero, qué estoy dispuesto a dar.
“Es un disco muy reflexivo, pero que nace de la confianza de haber estado mucho tiempo en la tranquilidad de mi casa, en la introspección, en escribir sobre mi vida cotidiana y mis ganas de salir de nuevo al mundo”, contó.
Apunto de cumplir 50 años, el intérprete afirmó que tiene nuevas perspectivas de la vida
z El trovador acaba de estrenar el sencillo Volver a Abrir la Puerta.
que le permitieron materializar el álbum y que lo ayudaron a entenderse mejor. “Veo paisajes distintos a los que veía cuando tenía 20 años y eso es lo que trato de pintar. No pretendo quedarme en la juventud, quiero darle vitalidad a mis años y a mi actualidad”, dijo. “Es algo que a mi público siempre le ha gustado, que hablo de la persona que soy en este momento, porque así ellos pueden crecer conmigo”.
Antes de que termine el año, el cantante tiene un ci-
ta en el Festival Versos Vivos que se llevará a cabo el próximo sábado en Sala Urbana de Naucalpan, municipio mexiquense que impulsó a varias figuras de la trova.
“Es espectacular poder cerrar el año al lado de las personas a las que quiero y admiro tanto y en un lugar como Naucalpan, que ha sido importante para las carreras de todos nosotros. Ahí se encuentra El Sapo Cancionero ,que fue el lugar donde nacimos tanto Alejandro Filio y Fernando Delgadillo”, resaltó.
Le responde
en IG
Enoja a Sanz que internauta compare a novia con Shakira
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
Alejandro Sanz explotó en contra de un usuario de Instagram, quien comentó que el español no supera a Shakira, quien al no haberle hecho caso, se inclinó por Candela Márquez para hacerla su pareja. El incidente ocurrió luego de que Candela publicara una fotografía de ella en su cuenta de IG, a la que Sanz contestó con un mensaje romántico. “Mi niña, ya te extraño. Nos vemos pronto. No hay manera de explicar lo que no tiene explicación. La belleza exterior es evidente, la interior requiere de una sensibilidad que no es fácil de entender. Cuanto más ruido, más te quiero”, escribió el cantante.
Sin embargo, en otro post, el usuario @diego.wignall comentó: “Sanz no supera a Shakira, y como ella no le hizo caso, se agarró a esta que está igualita, pero sigue cantán-
dole a la cubana que tampoco supera”. Sanz no se quedó callado y le respondió: “Pobrecito... Sumérgete... pero sumérgete mucho... Más... Tu lugar está ahí en el fondo. Donde nada importa, no más respirar y ahí vas a entender la mi*rda de tu comentario”, arremetió el cantante. Hace unos días, después de debutar oficialmente como pareja en la alfombra roja de la entrega de los premios Latin Grammy en Miami, la actriz Candela Márquez habló por primera vez de su noviazgo con Alejandro Sanz, para las cámaras del programa Ventaneando de TV Azteca. Márquez fue escueta, pero muy honesta cuando le preguntaron por su relación con el español, quien ofreció un concierto privado en Monterrey recientemente: “Obvio es un divino, es un príncipe”, dijo evidenciando su amor por el intérprete de 55 años.
Dicen adiós a Casiano
Se pone Hoy de luto
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
El programa matutino Hoy está de luto tras el fallecimiento de Carlos Casiano, un destacado floor manager con más de 25 años de trayectoria en Televisa. Casiano murió el pasado 24 de noviembre, y la triste noticia fue confirmada por la productora del matutino, Andrea Rodríguez, quien le dedicó un emotivo mensaje en Instagram a su amigo: “Querido Casiano. Uno de los mejores Floor Manager, QEPD. Me quedo con tu sonrisa, tus conteos, tus bromas, tu profesionalismo. Vuela alto”, escribió junto a una fotografía en la que aparecen juntos. Durante la transmisión del
programa, la conductora Galilea Montijo expresó su pesar, conmovida: “Qué tristeza tengo en mi corazón”, mientras que en las redes sociales del matutino se destacó su legado con un mensaje esperanzador: “Enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia de Casiano. Floor Manager de este programa durante 20 años, fue una pieza fundamental en nuestro equipo, un amigo, consejero y parte importante de esta gran familia. Su legado y calidez permanecerán siempre con nosotros. Descansa en paz”. Hasta ahora, no se han revelado las causas del fallecimiento de Casiano, y sus compañeros de trabajo no han ofrecido más detalles al respecto.
Foto: Zócalo
Agencia Reforma
Foto: Zócalo
Agencias
z El cantautor español sostiene un romance con la actriz Candela Márquez.
Foto: Zócalo
Agencias z El querido floor manager llevaba más de 25 años en Televisa.
z El actor buscó a la cantante para complacer a un amigo.
Solicita boletos para show
Pide ‘La Roca’ favor a Swift
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
Acostumbrado siempre a dar y nunca a pedir, Dwayne “The Rock” Johnson hizo uso de sus influencias para conseguir boletos para uno de los conciertos finales de Taylor Swift.
Así lo reveló el actor al programa Entertainment Tonight, asegurando que tuvo que solicitarle directamente a la cantante el favor, pues un amigo cercano a él quería ir al show.
“Taylor Swift es única. Nunca me había pasado esto en mi carrera (pedir favores). Normalmente, no tengo que mover hilos simplemente hago que suceda”, dijo Johnson
z La Diva del Bronx recibirá el premio Legend & Groundbreaker.
Honrarán en Palm Springs a Jennifer
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Por ser una artista multifacética, con éxitos tanto en el cine, la música y el mundo empresarial, Jennifer Lopez recibirá el premio Legend & Groundbreaker en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs de 2025.
El reconocimiento, entregado por la revista Variety, reconocerá la trayectoria de la intérprete en varios ámbitos del arte, incluyendo su más reciente papel en la película Unstoppable, próxima a estrenarse.
“Jennifer Lopez es más que un talento multifacético. Primero se abrió paso hace décadas como bailarina, luego se estableció como una de las mejores artistas del mundo de la música y de las actrices más populares y aclamadas del cine”, dijo el vicepresidente ejecutivo de contenido de Variety, Steve Gaydos.
“Este año, vuelve a recordarles a los fanáticos del cine su destreza y alcance como actriz en la poderosa e inspiradora película candidata a varios premios, Unstoppable”.
El premio Legend & Groundbreaker a Lopez le será entregado el 4 de enero, durante la gala 10 Directors to Watch y Creative Impact Awards.
En Unstoppable se cuenta la historia real de Anthony Robles, un luchador de Arizona State que nació con una pierna. Lopez interpreta a la madre de Anthony, mientras que su ex, Ben Affleck, y Matt Damon, producen. La cinta se estrenará en cines el 6 de diciembre y llegará a Prime Video a partir del 16 de enero.
Celebrará Acción en Gracias en prisión
Comerá ‘Diddy’ sándwiches
AGENCIAS Zócalo | Ciudad de México
El Día de Acción de Gracias en Estados Unidos se celebra esta semana, el 28 de noviembre, y Sean “Diddy” Combs lo pasará en la cárcel neoyorquina donde permanece actualmente. Pero, ¿qué comerá?
este domingo, al programa.
“En este caso, fue para un buen amigo mío que me dijo: ‘Por favor, es el último concierto de Taylor’. Nunca se me da bien pedir ese tipo de cosas. Soy bueno dando, pero odio pedir cosas. No lo hago”. Aunque no especificó para qué fecha son sus boletos, la realidad es que ya no quedan mucho en el calendario de Swift, quien culminará su The Eras Tour el 8 de diciembre en Vancouver.
“En este caso, hice una pequeña llamada, y Taylor lo hizo posible. Conseguimos entradas y mi amigo estaba feliz. Aprecio mucho eso de Taylor”, recordó.
De acuerdo con TMZ y Page Six, el rapero, acusado por cargos de crimen organizado, tráfico sexual y transporte para ejercer la prostitución, tendrá a su disposición el mismo menú sencillo que el resto de reclusos.
El desayuno, que se sirve diariamente a las 6:00 horas, consistirá en fruta, cereales y pasteles, mientras que para el almuerzo, a las 13:00 horas, se dará a los prisioneros un plato de pavo asado o tofu agridulce.
A esa misma hora se servirán guarniciones típica del Día de Acción de Gracias, como puré de papas, verduras mixtas, salsa de arándanos, salsa de pavo y pan. También habrá una variedad de pasteles
z El rapero tendrá la misma oferta culinaria que el resto de los
individuales, aunque, según las publicaciones, el alimento más socorrido en estas fechas en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn son los sándwiches de mantequilla de maní y mermelada, así como las papas fritas, pan integral y fruta para la cena, que la sirven poco después de las 16:00 horas.
Esta festividad la pasará “Diddy” mientras espera su juicio, programado para mayo del próximo año, después de declararse inocente y luego de que dos jueces federales di-
ferentes le negaran la libertad bajo fianza.
Su audiencia más reciente fue el pasado viernes y se supone que un juez decidirá esta semana si se le concede su libertad bajo fianza, aunque expertos aseguran que esto no se cristalizará. Sin embargo, en caso de que se la otorguen, un abogado defensor le aseguró al juez que Combs viviría en un apartamento de tres habitaciones en el Upper East Side de Manhattan, resguardado por la policía.
Foto: Zócalo Agencias
reclusos.
Foto: Zócalo Agencias
Los Osorios
Horizontales
Across
1. Cortar o raer los azulejos para darles la forma conveniente.
otras sustancias.
51. Que no tiene sal.
52. Natural de Orense.
1. Cortar o raer los azulejos para darles la forma conveniente.
9. Fruto del moral.
9. Fruto del moral.
13. Que es de jabón o que está mezclada con jabón.
14. Losas o piedras consagradas que suelen contener reliquias de algún santo.
Verticales
1. Hacer que pierda su lozanía alguien o algo.
2. Que pasa la lengua por la superficie de algo.
3. Ir en tercera persona plural en copretérito.
13. Que es de jabón o que está mezclada con jabón.
15. Planta anual de la familia de las Papaveráceas con flores rojas por lo común y semilla negruzca.
4. Se dice del árbol que tiene copa.
5. Hacer anotación en un registro público.
6. Localidad de la provincia de Guipúzcoa en España en el valle del río Oria.
14. Losas o piedras consagradas que suelen contener rel iquias de algún santo.
16. Conjunto o manojo de flores ramas o hierbas.
17. Nombre propio masculino de origen latino que significa nacido de nuevo.
7. Parte que sobresale del cuerpo de una vasija o cesta y sirve para asirlas.
Hacer que pierda su lozanía alguien o algo. Que pasa la lengua por la superficie de algo. Ir en tercera persona plural en copretérito.
5. Hacer anotación en un registro público.
18. Levantamiento popular antisemita en la Rusia zarista.
8. Frotar ligeramente algo quitándole alguna parte superficial.
15. Planta anual de la familia de las Papaveráceas con flores rojas por lo común y semilla negruzca.
9. Terreno en que abunda la marga.
10. Hacer oración a Dios oral o mentalmente.
6. Localidad de la provincia de Guipúzcoa en río Oria.
20. Concedes.
21. Cada uno de los órganos o apéndices pares que utilizan algunos animales para volar.
16. Conjunto o manojo de flores ramas o hierbas.
11. Cortar las puntas de las ramas de los árboles.
12. Empezar a mostrarse.
19. Cierto baile andaluz y son de este baile.
17. Nombre propio masculino de origen latino que significa nacido de nuevo.
22. Símbolo del sodio.
23. La parte demandante.
26. Leer de nuevo o volver a leer una cosa.
28. Acción y efecto de loar.
23. Tenazas pequeñas de acero con brazos encorvados y puntas cuadrangulares o de forma de cono truncado.
18. Levantamiento popular antisemita en la Rusia zarista.
29. Siglas de Serial Attached SCSI.
20. Concedes.
30. No adquirida por educación ni experiencia.
34. Amperio.
37. Símbolo del cobalto.
38. Forma parte del sistema de dominios de internet.
24. Que es sabido por muchos.
25. Corteza de encina.
27. Nombre de la letra s.
31. Camino transitado.
7. Parte que sobresale del cuerpo de una vasija asirlas.
8. Frotar ligeramente algo quitándole alguna
9. Terreno en que abunda la marga.
10. Hacer oración a Dios oral o mentalmente.
32. Astilla o raja de madera muy impregnada en resina que encendida alumbra como un hacha.
21. Cada uno de los órganos o apéndices pares que utilizan algunos animales para volar.
39. Garbo, gracia, gentileza en los ademanes.
22. Símbolo del sodio
40. Poner codales en la superficie de una piedra o de un madero para ver si está plana.
23. La parte demandante.
42. Lugares donde las aguas están detenidas o almacenadas.
46. Tilo y su flor.
33. Acción de atracar.
34. Atraiga el aire exterior a los pulmones.
35. Extremidad y orilla de una cosa.
36. Cantos y bailes populares de ritmo afroantillano en Puerto Rico.
41. Oleadas.
26. Leer de nuevo o volver a leer una cosa.
28. Acción y efecto de loar.
47. Cada uno de los títulos que sirvieron de papel moneda en Francia durante la Revolución.
49. Tiempo que una persona ha vivido a contar desde que nació.
43. Local destinado a fines culturales.
44. Elemento compositivo que significa ganglio o glándula y que ante consonante toma la forma de adeno-.
45. Nombre comercial de carbonato sódico.
29. Siglas de Serial Attached SCSI.
50. Alimentos elaborados con semillas y que suelen estar enriquecidos con vitaminas y
48. Esencia o naturaleza.
30. No adquirida por educación ni experiencia.
34. Amperio.
37. Símbolo del cobalto
38. Forma parte del sistema de dominios de internet.
39. Garbo gracia gentileza en los ademanes.
11. Cortar las puntas de las ramas de los árboles.
12. Empezar a mostrarse.
Palabrigramaral
19. Cierto baile andaluz y son de este baile. Tenazas pequeñas de acero con brazos encorvados cuadrangulares o de forma de cono truncado.
40. Poner codales en la superficie de una piedra o de un madero para ver si está plana.
42. Lugares donde las aguas están detenidas o almacenadas.
46. Tilo y su flor.
47. Cada uno de los títulos que sirvieron de papel mone da en Francia durante la Revolución.
49. Tiempo que una persona ha vivido a contar desde que nació.
50. Alimentos elaborados con semillas y que suelen estar enriquecidos con vitaminas y otras sustancias.
51. Que no tiene sal.
52. Natural de Orense.
Relacione: colonias, poblados, ciudades, ríos, montañas, islas, lagos, volcanes, cabos, con el estado al que pertenece. Ejemplo, la solución No. 7
Que es sabido por muchos Corteza de encina.
Para resolver este numerograma, ponga debajo de cada letra el número correspondiente y que
Nombre de la letra s. Camino transitado.
Astilla o raja de madera muy impregnada encendida alumbra como un hacha. Acción de atracar.
34. Atraiga el aire exterior a los pulmones.
35. Extremidad y orilla de una cosa.
36. Cantos y bailes populares de ritmo afroantillano
41. Oleadas.
43. Local destinado a fines culturales.
44. Elemento compositivo que significa ganglio ante consonante toma la forma de adeno-. Nombre comercial de carbonato sódico. Esencia o naturaleza.
Lalo y Lola
Tarzán Marvin
Editor: Christian García
ES PREMIO NOBEL 2021
Abdulrazak Gurnah, el literato historiador
Ahonda el escritor
sobre su escritura antes de presentarse en la FIL Guadalajara que inicia el sábado
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Cuando Abdulrazak Gurnah (Zanzíbar, 1948) aborda el colonialismo en sus novelas, no lo hace como un historiador que enumera datos, sino como un narrador que da vida a sus ecos.
Desde los paisajes de África Oriental hasta las tensiones del exilio, el escritor tanzano, Premio Nobel de Literatura 2021, teje relatos que, aunque arraigados en el pasado, abordan cuestiones como la identidad, el desplazamiento y las huellas de los colonizadores europeos.
En su primera visita al país, en escala en la Ciudad de México antes de viajar a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Gurnah reflexiona sobre cómo la ficción puede ser una herramienta única para explorar el impacto humano de los grandes acontecimientos históricos.
Sus novelas a menudo ambientadas en su natal Tanzania y en África Oriental, exploran las complejas relaciones entre los colonizadores y los pueblos colonizados.
Para el escritor tanzano, la historia no es sólo un telón de fondo para sus novelas, sino una “fuerza viva” que moldea las decisiones, las relaciones y, en última instancia, el destino de sus personajes.
“Escribir sobre historia no es una agenda en mi trabajo, pero ciertos episodios me intrigan profundamente”, explica en entrevista a distancia desde su hotel tras un largo viaje desde Chile.
Con su característico tono reflexivo, Gurnah revela cómo la ficción puede adentrarse en los intersticios del pasado y captar matices que escapan a las crónicas históricas.
Novelas como Paraíso (1994), que lo catapultó a la escena literaria internacional; La Vida, Después (2020) y El Desertor (2005) se sitúan en momentos históricos clave de África Oriental, explorando los efectos del colonialismo europeo desde una perspectiva íntima y personal.
“En Paraíso, por ejemplo, quise imaginar los primeros encuentros entre las comunidades africanas y el colonialismo europeo”, comenta.
En La Vida, Después, en cambio, pone el foco en un episodio olvidado de la Primera Guerra Mundial: la participación de soldados africa-
por primera vez en México.
Libros indispensables:
Paraíso z La Vida Después z El Desertor z A Orillas del Mar
nos reclutados por potencias coloniales.
“Cuando pensamos en esa guerra, evocamos Europa, lo cual es comprensible por la carnicería que ocurrió allí. Pero hay historias no contadas en otras partes del mundo”, sostiene.
Aunque Gurnah rechaza ser encasillado como un autor de “ficción histórica”, reconoce que su obra navega entre los grandes acontecimientos del pasado y su impacto en las vidas cotidianas.
En El Desertor, relata la relación entre un orientalista y viajero inglés y una mujer africana en 1899, en un pueblo de África Oriental, un amor prohibido con su consecuente impacto a través de tres gene- raciones y desde el África colonial hasta el Londres de los años 60.
“Me intrigaba la ausencia de historias de amor auténtico entre un integrante de la élite imperial, un hombre europeo y una mujer africana local”.
En el ensayo La Ficción de Abdulrazak Gurnah, la poeta y crítica Mohineet Kaur Boparai opina: “Las novelas de Gurnah no son simplemente novelas históricas, sino novelas que utilizan la historia para explorar temas contemporáneos”, expone.
La experiencia personal del autor como migrante también impregna su trabajo. Fue obligado a abandonar
Fue hallado en España Rescatan del mar ancla de buque militar del siglo 19
El ancla de un buque militar británico del siglo 19 que naufragó frente a las costas gallegas fue recuperado en la vivienda de una persona residente en el municipio coruñés de Muxía, informó este sábado la Guardia Civil española.
Los agentes hallaron el ancla como objeto de decoración en la fachada de la vivienda en Muxía, tras recibir una denuncia de que podría tratarse de una pieza del HMS Serpent, un buque de la Royal Navy perdido en 1890 cuando navegaba frente a la costa de Camariñas, precisa el citado cuerpo policial en un comunicado.
Los agentes iniciaron en junio pasado una investigación para averiguar si se trataba de una pieza histórica ya que, según los testimonios obtenidos, fue extraída del mar en la zona de Cabo Vilán, en Camariñas, hace unos 25 años, cuando un barco de pesca enganchó el ancla con sus redes.
Sucedió en Jalisco
Recuerdan a Liliana Rivera Garza con un performance
Si el deseo de un escritor es que su obra cobre vida, el de Cristina Rivera Garza, se convirtió en una marcha que clama justicia y que caminó por el Centro de Zapopan en Guadalajara. La tarde de este lunes, el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, estudiantes de la Universidad de Guadalajara marcharon por las calles de Zapopan, desde la Basílica hasta el Parque de las Niñas y los Niños, recitando, como forma de protesta, fragmentos de El Invencible Verano de Liliana. La obra se hizo letanías que recitaron en conjunto, abrazando y acompañando a la propia autora que marchó junto con los chicos y las chicas.
n Agencia Reforma
Zanzíbar a los 18 años durante la revolución de 1964, cuando los ciudadanos de origen árabe fueron perseguidos. Su traslado a Inglaterra marcó su perspectiva sobre el exilio y la identidad.
Comenzó a escribir en inglés a los 21 años, aunque sus novelas incluyen destellos de suajili, su lengua materna.
“Vivir en Inglaterra amplió mi comprensión del mundo. Viajar no es imprescindible para imaginar al otro, pero el encuentro directo enriquece nuestra visión”, señala.
A través de sus novelas ofrece un contrapunto a las narrativas occidentales sobre el colonialismo, con una perspectiva personal sobre el impacto duradero de esos acontecimientos históricos.
Gurnah utiliza la ficción como herramienta para acortar la brecha entre los eventos históricos y su impacto en las vidas de sus personajes.
“Si no hubiera estudiado literatura, probablemente habría estudiado historia. Me fascina entender el pasado y cómo nos forma”.
Para Gurnah, la ficción puede iluminar el pasado de formas que los textos académicos no siempre logran, pues permite a los escritores explorar el impacto emocional y sicológico de los acontecimientos en las personas.
“El funcionamiento del texto histórico es diferente. Tiene que tener un conocimiento bastante preciso del periodo del que habla. Tiene que poder remitirse a un archivo o a un testigo. No es que no se especule, pero todo esto tiene que estar respaldado por otras fuentes para ser verosímil. Para funcionar como disciplina, hace falta eso”.
Señalan
baja de 30%
Protestan ante recortes del presupuesto cultural
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
El Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte de México (MOCCAM) publicó un comunicado, con fecha del 23 de noviembre, para las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados. En el documento, el colectivo se posiciona ante el recorte del 30% al sector de la cultura y el arte en México, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. Una disminución que se suma a los recortes aplicados en el sexenio anterior, “los cuales fueron disimulados bajo un supuesto aumento, cuyo monto, en realidad, fue destinado a los proyectos especiales de Chapultepec y el Tren Maya” y volvió al presupuesto de Cultura una bolsa reasigna-
ble a otras áreas, se lee en el comunicado. “Los recortes adicionales al sector cultural que está proponiendo el Gobierno actual generarán una crisis sin precedente para las instituciones culturales mexicanas, afectando directamente la operación de más de mil 200 recintos culturales en el país, el mantenimiento de 193 zonas arqueológicas abiertas al público, la conservación de 162 museos nacionales, el funcionamiento de 32 orquestas y ensambles profesionales y las actividades de más de 7 mil 500 bibliotecas públicas (...) El recorte acarreará una pérdida estimada de 40 mil empleos directos en un sector ya de por sí precarizado, así como la eliminación de programas de estímulos, apoyos, premios y becas, entre otros”, apunta el comunicado que se liberó en internet.
Llega a los 75 años Salón de la Plástica Mexicana
El Salón de la Plástica Mexicana (SPM), establecido en 1949 por medio centenar de artistas, entre ellos Arturo García Bustos, Rina Lazo y Luis Nishizawa, arriba a su 75 aniversario. Para celebrarlo, la institución adscrita al Inbal reflexionará su pasado y presente a través de un coloquio denominado Una Revisión a Través de las Diferentes Disciplinas. El objetivo es analizar el lugar que ha ocupado y ocupa el espacio en el circuito del arte mexicano.
“Se trata del estudio de 75 años de trabajo ininterrumpido del SPM, a partir de la producción artística realizada desde las diversas disciplinas”, informó el Inbal.
Foto: Zócalo Agencia Reforma
z
z El escritor se presentará
z Claudia de Icaza, nueva secretaria de Cultura del Gabinete de Sheinbaum.
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Archivo
Montan exposiciones
Foto: Zócalo Agencia Reforma n Agencia Reforma
Foto: Zócalo
844-439-13-60 SUZUKI
KIA
MITSUBUSHI OUTLANDER ES 2016, AUTOMATICA, 4 CILINDROS, 112 MIL KM, SERVICIOS DE AGENCIA, UNICO DUEÑO,TODO PAGADO, IMPECABLE INFORME AL TEL 844100-48-81 VOLKSWAGEN
SCALA 2012 BLANCO STD AA EE BA MENSUAL DESDE $2,888.00 INFORMES AL 844439-13-60
CAVALIER 2023 ROJO RS AUT PIEL QC MENSUAL DESDE $6719.00 INFORMES AL 844439-13-60
HRV 2016 AZUL EPIC AUT Q/C EE TELA MENSUAL DESDE $6,388.00
COL. REPÚBLICA CASA GRANDE EN ÁREA COMERCIAL 4 RECAMARAS; COCHERA TECHADA (3) AUTOS. TERRENO APROX. 320 M2 CONSTRUCCIÓN 350 M2. $6,000,000 INFORMES 844-280-99-78 SUR
BONITA CASA UNA PLANTA EN FRACC. PARQUES DE LA CAÑADA 3 RECAMARAS CON DOS Y 1/2 BAÑOS COCHERA 2 AUTOS $4,000,000 INFORMES 844-280-99-78 ORIENTE
BONITA CASA COL. PRIVADAS CAMINO REAL $1,900,000 PREVIA CITA; 3 RECAMARAS, 2 ½ BAÑOS, COCHERA TECHADA, COCINA INTEGRAL, SE ACEPTA INFONAVIT INFORMA 844-280-99-78
CENTRO
RABON 10 TONELADAS, 47,000 KM COMO NUEVO, MEXICANO, $485,000. PRIMERO Q LLEGUE, 824177-84-58 LUNES A VIERNES DE 10;00 AM A 2;00 PM
VENTA CASAS NORTE
CASA EN FRACCIONAMIENTO BRISAS PONIENTE 2 COCHERAS Y 4 RECAMARAS
$2,100,000.000 INFORMES CEL 844-280-9978 Y 844-416-15-15
CASA CENTRICA X CALLE ARTEAGA TERRENO 269 M2. CONSTRUCCIÓN 230 M2. 3 RECAMARAS, COCHERA (3) AUTOS $ 2,900,000.00 CEL 844280-99-78, Y 844-41615-15
CASA ZONA CENTRO; PRIVADA COAHUILA DOS PLANTAS TERRENO 210 m2. 3 RECAMARAS, COCHERA 3 AUTOS 1-1/2 BAÑO, PATIO AMPLIO, $2,000,000.00 INFORMA TEL 8442809978
TERRENOS Y RANCHOS
NORTE
1.7 HECTAREAS A 30 MINUTOS DE SALTILLO, CON POZO DE AGUA Y FACIL ACCESO A LUZ, TOMO MUEBLE A CUENTA, INF. 844-361-13-19 Y 844-122-86-17 SUR
COL. LANDÍN AL SUR TERRENO DE 882 M2. $2, 500,000.00 ESQUINA ESPECIAL PARA CONSTRUIR CASAS, O EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS PARA VENTA INFORMES: TEL: CEL 844-280-99-78 ARTEAGA EN ARTEAGA COAH. MAGNIFICO
DEPARTAMENTOS
CENTRO
RENTO DEPARTAMENTO, ZONA CENTRO, 2 RECAMARAS, SALA - COMEDOR Y BAÑO, INF. 99-81-72-72-26
SERVICIOS INMOBILIARIOS AVALÚOS
NO VENDAS A CIE-
GAS: SE HACEN AVALUOS ECONÓMICOS
PARA TRAMITES JUZGADO Y/O VENTA DESDE $1,500.00; INFORMES AL TELEFONO (S) CELULAR 844-280-9978 OFICINA 844-41615-15
VARIOS
CHOFERES
SE SOLICITA OPERADORES DE MOTOCONFORMADORA, VIBROCOMPACTADOR, CARGADOR FRONTAL, CHOFERES DE TOLVA Y CHOFERES DE PIPA, CHOFER TORTON, AUTOTANQUE, BULL Y AYUDANTES, COMUNICARSE AL 844-431-13-26 O AL WHATSAPP 844-310-22-31
SOLICITA CHOFER DE TRACTOCAMION DE CARRETERA ( TRAMO SALTILLO – LAREDO QROLAREDO, SLP - LAREDO) ) UNETE A NUESTRO EQUIPO. REQUISITOS ; LICENCIA FEDERAL VIGENTE, APTO MEDICO VIGENTE, EXPERIENCIA MINIMA DE 2 AÑOS, COMPROBABLES, EDAD DE 25 A 55 AÑOS. GANA MAS DE 10 Y HASTA 15 MIL PESOS SEMANAL. INFORMES. 844-419-08-17 DOMÉSTICO
SOLICITO PERSONA PARA TRABAJAR EN CASA PAGO MAGNIFICO SUELDO Y PRESTACIONES, SALIDA DIARIA, DE 10 A 6.30 CON EXPERIENCIA, REQUIERO SOLICITUD Y ULTIMA CARTA DE SU TRABAJO, INF. 844 455-24-02 LLAMAR UNICAMENTE DE 10 A 3 PM
VARIOS
RESTAURAN LAS ESCOLLERAS, DE SORIANA LOURDES SOLICITA CAJERA MULTIFUNCIONAL Y AYUDANTE GENERAL, PRESENTARSE CON SOLICITUD ELABORADA EN EL INTERIOR DE SORIANA LOURDES, FRENTE A LA CAJA CINCO
SERVICIOS DE HOGAR ELECTRICIDAD
INSTALACIONES, REPARACIONES ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF. AL 844-417-16-27 Y 844-121-20-26 FUMIGACIONES
SERVICIO INTEGRAL GARANTIZADO FUMIGACIONES Y SANITIZACIONES AL 844213-22-28
SERVICIO INTEGRAL GARANTIZADO FUMIGACIONES Y SANITIZACIONES AL 844213-22-28 LAVADORAS
A DOMICILIO ARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS SERVICIO EL. MISMO DIA. GARANTIZADO.844129-45-00 Y 844-72680-53
PLOMERÍA
A DOMICILIO AGUA PLOMEROS EN GENERAL, SE DESTAPAN DRENAJES S/ EXCAVAR Y TUBERIAS DE AGUA, BOMBAS E HIDROS PRECIOS-ECONOMICOS AL 844-463-1533 Y 844-671-81-02
A DOMICILIO PLOMERO AGUA DRENAJE GAS SE DESTAPAN DRENAJES TUBERIAS SIN EXCAVAR PRECIOS ECONOMICOS TELEFONO 844283-91-18
REFRIGERADORES Y CLIMAS
REPARACION DE REFRIGERADORES, LAVADORAS, PANTALLASY MICROS. SERVICIO A DOMICILIO EL MISMO DIA TEL. 844-141-38-92Y CELULAR 844-128-48-34 EVENTOS
VIDEO JUEGOS A COMISION, BUENAS GANANCIAS. 844-870-35-38
MASCOTAS PERROS
BUSCO PERRITA
PASTOR ALEMAN RECIEN DESTETADA, INF. 844-427-0475
VARIOS VENTA Y COMPRA DE TODO
VENDO ARTICULOS
PARA EL HOGAR, TV LG 32”, ANTECOMEDOR DE 4 SILLAS, MESA TUBULAR CON VIDRIO, SALA 3 SILLONES, 1 CAJONERA CON 4 CAJONES, COLCHON MATRIMONIAL CON BASE SEMINUEVA, 1 SILLON RECLINABLE, 1 RECAMARA 6 PIEZAS DE MADERA BANAK, ALGUNAS PIEZAS DE LOZA FINA, INF. 844-41597-38
Repasa su trayectoria
Dominará Guadalupe Parrondo el piano en Festival Beethoven
Recuerda la intérprete su trabajo, el cual fue reconocido con la Medalla Bellas Artes 2023
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El Festival Internacional Sala Beethoven concluye hoy con
la participación de la pianista mexicana Guadalupe Parrondo, alta figura del piano y solista incansable. Conocida como “La Parrondo” se ha presentado bajo la dirección de Brian Brockless, Laszlo Gati, Luis Herrera de la Fuente, Kurt Masur y Eduardo Mata, entre otros, e interpretará en el cierre del festival piezas de Bach, Beethoven y Chopin.
En entrevista, la merecedora de la Medalla Bellas Artes de Oro 2023 por su trayectoria musical reflexiona sobre la importancia de la formación musical en la niñez.
“Hay muchos factores: uno de ellos es que los niños tengan la oportunidad de ir a los conciertos”, dice. “El hecho de entrar a la ciudad, luego a un recinto como Bellas Artes o a un auditorio, los intimida, pero no a los niños, sino a los padres”, apunta.
“Lo ideal es que pudieran acudir a recitales de cámara, de solistas, de orquestas, pero que sean cortos, de no más de 40 minutos: no tiene caso mantener a un niño más de ese tiempo si está inquieto y distrae a otros que sí están poniendo atención a la música. Que las instituciones programen estos conciertos, pero, reitero, que los papás los lleven”.
Parrondo, nacida en 1946 de padre mexicano y madre peruana, y con más de 60 años de carrera, lamenta la falta de público en algunos conciertos, que atribuye en parte a la atención desmedida a las nuevas tecnologías.
“Buena cantidad de personas ya no escucha y también ya no lee”, señala. “Entonces para mí los celulares son un distractor espantoso. Yo traigo uno, pero lo mantengo en silencio, de lo contrario, no podría trabajar. Y sí es un distractor. Uno envía a los estudiantes un texto y leen la mitad y rápido sin comprender, y lo mismo sucede en la música: todo lo quieren rápido, quieren salir a dar un concierto preparándose en cinco minutos”.
Una pieza, dice la heredera de la escuela pianística de Alfred Cortot, puede requerir de concentración de dos a tres meses, con ocho horas de estudio diarios.
“Ligado a estos dispositivos, la gente prefiere pagar un servicio de streaming que le va a durar un año que pagar un boleto por una noche”, lamenta.
Otro caso, dice, son las partituras, que se descargan por internet y los chicos traen su tablet con la música, algo que no le gusta porque lo que se descarga no son las versiones revisadas y correctas.
“Tiene errores de notas, de todo tipo. Llegan los jóvenes a un concurso y les pregunto, como jurado: ‘¿Qué edición usaste?’, y ellos responden: ‘La descargué’. Entonces, el que descarga debe revisar una partitura, porque una nota puede estar equivocada, cosa que yo sé, pero el chico no y no tiene la culpa: es culpa de la edición.
“Trato entonces de ser cauta y justa. La tecnología es muy útil, pero nociva para muchas cosas”.
Por ello se le pregunta si existe una relación con su repertorio para el futuro, o si hay alguna obra que desee abordar.
“Hace no mucho me llevaron una partitura que surgió de una investigación de la obra de un compositor mexicano, de Querétaro, y estoy esperando la versión para piano y orquesta”, expresa.
z La ejecutante tiene más de 60 años de trayectoria musical.
Negocios
IMPLEMENTAN MEDIDAS ALTERNAS
Reacciona Coahuila a cierre de frontera al ganado mexicano
Tras la suspensión temporal de EU de recbir envíos al detectar gusano barrenador, se instaló el Consejo Técnico
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
Estados Unidos suspendió la importación de ganado proveniente de México tras la detección del gusano barrenador en reses de Chiapas, confirmó el Servicio de Inspección Animal, que depende del Departamento de Agricultura.
La medida quedará vigente hasta en tanto no sea evaluada la situación y aplicadas las medidas de control por autoridades federales.
Autoridades de Coahuise reunieron con instituciones federales y asociaciones ganaderas, para discutir el tema y coordinar las acciones ante esta alerta. El Gobierno del Estado, instaló el Comité Técnico para la Contingencia Zoosanitaria por Gusano Barrenador del Ganado con carácter permanente para blindar a Coahuila de dicha enfermedad.
En el Comité Técnico del estado, instalado en el marco del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), participan la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR); el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Comisión para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA); las Uniones Ganaderas Regionales de Coahuila y de la Laguna, sus organismos auxiliares en sanidad animal y productores de todo el Estado.
El titular de la SDR, Jesús María Montemayor Garza, presidió la instalación y conformación del Grupo Técnico por instrucción del Gobernador Manolo Jiménez Salinas, teniendo como una de las principales medidas pausar la internación de ganado de otros estados hacia Coahuila.
“Coahuila trabaja en una estrategia de contención para evitar la entrada del gusano barrenador, de manera coordinada con la Federación, ante la suspensión emitida por el Servicio
z Las engordas de reses de Nuevo León, Veracruz, San Luis Potosí y Coahuila se abastecían de ganado del sur como Chiapas, Tabasco y Campeche e incluso del importado, cumpliendo protocolos zoosanitarios.
Las medidas
z Conformación del Grupo Técnico-Operativo permanente para monitoreo, evaluación, determinación y aplicación de medidas de vigilancia y control. z Coadyuvancia estatal para la difusión generalizada de las medidas establecidas por Senasica para la identificación y reporte de posibles casos, para su canalización con el personal del CPA. z La restricción de movilizaciones de ganado de diversos estados del país hacía Coahuila. z Solicitar a la SSP estatal el apoyo para en los filtros de inspección instalados para la revisión de ganado.
29 de julio
El Gobierno federal activó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal
de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés)”, puntualizó.
Impacto en Coahuila Esta decisión afecta directamente a Coahuila, por lo que las estaciones cuarentenarias de Piedras Negras y Acuña dejarán de prestar temporalmente servicios de exportación de ganado a Estados Unidos hasta que USDA levante la restricción. Se escuchará y atenderá a
24 de nov.
EU cerró temporalmente la frontera con México a la importación de ganado
los propietarios y lotes de ganado ya presentes en las estaciones cuarentenarias y se pide a los ganaderos no movilizar mas ganado a la frontera, por unos días.
La Unión Ganadera Regional de Coahuila y el Comité de Fomento y Producción Pecuaria del Estado han mantenido desde la noche del sábado 23, comunicación constante con las autoridades correspondientes, federales, estatales y de la Confederación, para abordar esta crisis sanitaria.
A la baja, empleo en los comercios
EDITH MENDOZA Zócalo | Saltillo
Aunque los comercios mayoristas y minoristas del país ofrecen ya salarios mayores, se observa un menor número de personal ocupado, detalló Jorge Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios del Comercio y Servitur.
El experto financiero se refirió a las cifras del mes de septiembre, cuando el personal de los Comercios Mayoristas del país descendió 1.6% a tasa anual, siendo este, el cuarto descenso a tasa anual de forma consecutiva. En lo que se refiere al personal de los Comercios Minoristas del país, disminuyó en un 0.8% a tasa anual, lo que significó el segundo descenso anual de forma consecutiva. Por otro lado, el nivel de las remuneraciones pagadas en este mes en los comercios
mayoristas de México registró un alza del 5.4% a tasa anual, a su vez, el nivel de las remuneraciones pagadas en septiembre en los comercios minoristas del país exhibió una variación positiva del 6.6% a tasa anual. En el global de la pasada Administración federal, el crecimiento en promedio supera un 10%, se trata de un desempeño muy por debajo de los empleos concretados durante la gestión previa. Dávila Flores agregó que “fueron varios los factores que colaboraron en el desempeño del sector comercial durante la Administración federal anterior, entre ellos, el nivel de inseguridad registrado en gran parte del territorio nacional, pues, muchos establecimientos comerciales fueron víctimas de robos y extorsiones, por lo que, gran parte de ellos optaron por cerrar sus negocios”.
Arrancan negociaciones contractuales
Prevén alza salarial superior a inflación
EDITH MENDOZA Zócalo | Saltillo
De cara a 2025 dio inicio el proceso de revisiones salariales, que contemplan incrementos superiores a los índices inflacionarios, entre otros beneficios, para los trabajadores, confirmaron fuentes sindicales.
La delegación local de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes en Coahuila reveló que de entre las motivaciones principales de estas negociaciones, destaca el encarecimiento de los productos básicos que afectan directamente al bolsillo de los trabajadores y sus familias. Sin embargo, señalan que
1.5
en la totalidad de los contratos colectivos de esta federación, no sólo en Coahuila, sino también a nivel nacional, todos los trabajadores ganan más de un salario y medio mínimo. Esto también responde a la competencia por la fuerza laboral. La gran parte de las empresas, inician sus tabuladores en al menos un salario y medio mínimo en la base operativa y de ahí comienzan su carrera de escalafones.
Competencia genera mejoras: Coparmex
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
Aunque éste ha sido un año atípico, con mucha incertidumbre en materia económica, al cumplirse el primer año de la Administración estatal en Coahuila, Alfredo López Villarreal, presidente de la Coparmex Coahuila-Sureste, reconoció los logros en materia de atracción de inversiones.
“En los montos es muy importante, pero sobre todo en empleos, que es lo que más ayuda a fortalecer a la economía local y coadyuva a un
bienestar general para todas las familias coahuilenses”, dijo el empresario. En este sentido, destacó que la competencia por los colaboradores ha sido un factor que impulsa los salarios, que cada vez son más competitivos, principalmente para la región Sureste de Coahuila, con lo que la zona es un imán de trabajadores, no sólo del interior del estado, sino también de otras regiones del país. El sector patronal destacó como un factor clave para consolidar la llegada de nuevas empresas, al trabajo coordina-
do entre el Gobierno estatal, la Iniciativa Privada y los municipios. El reto es mantener y fortalecer las condiciones favorables y seguir apostando por la capacitación la fuerza laboral, así como por la creación de infraestructura que permita sostener este crecimiento. Destacó que la estabilidad social y la seguridad han sido factores determinantes para generar confianza entre los inversionistas nacionales e internacionales, lo que posiciona a Coahuila como uno de los estados más atractivos para la inversión en el país.
Edición: Rolando Espinosa
salarios mínimos o más, ganan los trabajadores mexicanos
Aquí está Darío Celis n Página 2H / Donald Trump detona alza del dólar n Página 4H
Coahuila destaca Impulsa nearshoring el progreso social
Los estados -como Coahuila- que tienen un alto puntaje en progreso social son los que atraen las inversiones por nearshoring, advirtió un estudio de México ¿Cómo Vamos?
Foto: Zócalo Agencia Reforma
z En septiembre, el personal de los comercios mayoristas del país descen-
dió 1.6% a tasa anual.
Foto: Zócalo Agencia Reforma Esperan recuperación
En ascenso
Zacatecas y el Estado de México son las entidades federativas con el mayor número de reportes de extorsión de acuerdo a su número de habitantes.
Delitos De extorsión en México (Unidades reportadas de enero a octubre de cada año)
Alarman a Coparmex extorsiones
Bajan a negativa la expectativa crediticia del país
La medida de HR Ratings es resultado del comportamiento adverso de la actividad industrial durante los últimos 12 meses
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
En el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cada hora unos 10 negocios denunciaron ser víctimas de robo, y el 45% de estos delitos con violencia, de acuerdo con el Monitor de Seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
José Medina Mora, presidente de la Coparmex, denunció que en el sexenio pasado se acumularon 527 mil 859 carpetas de robo a negocio, es decir, un promedio diario de 248 negocios.
reflejan una minúscula parte de todo el universo de extorsiones que suceden en el país.
96.7%
la cifra negra de extorsión en el país, según el Inegi
“Al igual que las extorsiones, el robo a negocio es un delito con una baja tasa de denuncia. Según la última Encuesta de Victimización de empresas correspondiente a 2022, la cifra negra de los delitos que sufren las empresas es de aproximadamente 91.5%”, advirtió.
En cuanto a las extorsiones, el sexenio acumuló un total de 57 mil 494 víctimas, esto es 45% mayor al sexenio anterior y significó un promedio de más de una víctima de extorsión por hora.
Medina Mora dijo que es preocupante que los datos de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo, al provenir de carpetas de investigación, sólo
Índice de Flotación
Añadió que en su última encuesta de victimización referente al 2023, el Inegi encontró que la cifra negra de extorsión es del 96.7 por ciento. “Esto ocurre en muchos casos por miedo, desconfianza en las autoridades o porque las víctimas consideran que tras denunciar no pasará nada. Con todo ello, lo que avanza no es la justicia, sino la impunidad”, manifestó.
Con Sheinbaum El líder empresarial añadió que el primer mes del Gobierno de Claudia Sheinbaum inició en un contexto de altos niveles de violencia.
“En particular, homicidios dolosos, feminicidios y extorsiones reflejan cifras mayores al promedio histórico para los meses de octubre. Nos gustaría resaltar lo que está ocurriendo en Sinaloa. En octubre, el número de asesinatos alcanzó el nivel más alto desde que inició el registro”, comentó.
Dijo que en lo que va del 2024, han ocurrido 684 asesinatos, cifra 43% superior al mismo periodo de 2023: Particularmente, 54% del total de estos asesinatos en este periodo ocurrieron en Culiacán”, afirmó.
DARÍO CELIS ESTRADA
@dariocelise
El norte y el nearshoring
La industria en México sigue destacando y colocando al país como como un socio clave para la integración de cadenas de suministro en Norteamérica y la atracción de inversión extranjera. Al me- nos así lo demuestra el Índice de Desarrollo Industrial (IDI) 2024 del Grupo Finsa, que dirige Sergio Agüelles. Este índice mide la capacidad de las entidades federativas para apoyar la actividad industrial y su crecimiento futuro, evaluando cinco dimensiones: infraestructura, entorno económico, entorno social, medio ambiente y talento e innovación. En infraestructura, Nuevo León lidera con mil 590 hectáreas industriales y un crecimiento anual promedio de 100 hectáreas.
Le siguen Chihuahua con mil 20 hectáreas y un crecimiento anual de 42 hectáreas; Baja California con 730 hectáreas y un crecimiento de 32.6 hectáreas anuales, y el Estado de México con 690 hectáreas y un crecimiento de 31.6 hectáreas.
En el entorno económico, 51% del PIB manufacturero del país se concentra en
seis entidades: Nuevo León (12.4%), Estado de México (9.5%), Coahuila (8.6%), Jalisco (7.6%), Guanajuato (6.8%) y Baja California (6.5%). Además, 53% de las exportaciones manufactureras provienen de Chihuahua (14%), Coahuila (12%), Baja California (10%), Nuevo León (10%) y Tamaulipas (7%). En el entorno social, el ingreso promedio de la población económicamente activa aumentó de 50.34 pesos a 59.35 pesos por hora. La percepción de corrupción disminuyó de 85% a 81 por ciento. Las regiones más atractivas para el nearshoring en México son la frontera norte, el Bajío y el centro del país. La frontera se destaca por su espacio industrial, el Bajío por sus niveles de innovación y estado de derecho, y la región centro por su talento calificado. Los estados más avanzados en Industria 5.0 por su equilibrio en innovación, desarrollo social y sostenibilidad son CDMX, Querétaro, Jalisco, Nuevo León y Aguascalientes. Sin embargo, algunos, como Morelos y Guanajuato, presentan desbalances en desarrollo social, y otros, como Yucatán y
HR Ratings cambió de estable a negativa la perspectiva de la calificación de deuda de México como resultado del deterioro en sus estimaciones de crecimiento económico en 2024 y 2025, así como una reducción más lenta del déficit fiscal para 2025, respecto a lo estimado por la Secretaría de Hacienda, lo cual podría presionar la deuda neta como proporción del Producto Interno Bruto (PIB).
En un comunicado, la calificadora dijo que ratificó la calificación de largo plazo de “BBB+ (G)” y la calificación de corto plazo de “HR3 (G)” para la deuda soberana de México.
La firma señaló que la menor expectativa de crecimiento es resultado del comportamiento negativo que ha mostrado la actividad industrial durante los últimos 12 meses, especialmente por el menor dinamismo del sector de la construcción, además de una desaceleración del sector manufacturero y una menor demanda externa.
Consideró además que el cambio de Administración en enero de 2025 en Estados Unidos podría llevar a un deterioro en la relación comercial con el principal socio de México, y por lo tanto continuar afectando negativamente el desempeño económico.
Los pronósticos
Sobre los pronósticos para la economía mexicana, la firma dijo que prevé un crecimiento en 2024 de 1.4% y de 1.1% para 2025, lo cual es menor a lo esperado por Hacienda en los Criterios Generales de la
z La
señaló que lo que
Rechaza Hacienda evaluación de HR
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) discrepó de HR Ratings sobre las perspectivas económicas para México que la llevaron a cambiar la perspectiva de estable a negativa sobre la calificación de la deuda soberana. Con HR Ratings ya son dos calificadoras que en menos de un mes degradadaron su perspectiva a negativa como lo hizo hace unos días Moody’s. En un comunicado, la SHCP señaló que lo que hizo este lunes HR Ratings, representa un ajuste precautorio ante el balance de riesgos que ha realizado la agencia. Hizo una modificación de su perspectiva debido a meno-
Política Económica, de 2.1% y 2.3%, respectivamente. Igualmente, es menor a lo esperado por HR Ratings en abril, cuando se estimó un avance de 2.5% y 2.0% para 2024 y 2025, respectivamente. La disminución en la expectativa del desempeño
res expectativas de crecimiento económico, así como a los desafíos en la consolidación fiscal y el entorno global. En ese sentido, manifestó que “consideramos que el panorama de crecimiento para México es positivo, dado que los choques de oferta han comenzado a disminuir y la producción industrial ha mostrado un mejor dinamismo desde la segunda mitad del año”. “Nuestro pronóstico de crecimiento, presentado en el Paquete Económico para 2025, se mantiene entre 2% y 3%, sustentado en la fortaleza de la demanda interna, el apoyo de los programas sociales y la inversión en sectores estratégicos”, esgrimió la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O.
económico y una mayor depreciación del tipo de cambio respecto al estimado en abril llevarían al Saldo Histórico al cierre de 2024 a 52.24% del PIB, lo cual es mayor al esperado anteriormente en sus proyecciones, de 50.76 por ciento.
Chihuahua, en sostenibilidad. San Luis Potosí y Coahuila son los más consistentes en los tres aspectos, mientras que Aguascalientes y Tlaxcala destacan en desarrollo social y sostenibilidad, aunque no en innovación. México tiene una posición privilegiada para fortalecer su integración en las cadenas de valor de América del Norte y atraer inversiones extranjeras. Sin embargo, enfrenta desafíos en energía, infraestructura, talento calificado y seguridad.
DESDE 2021, 75% de las empresas de autopartes en México ha legitimado sus contratos colectivos de trabajo, liderando en este aspecto, según un estudio de la Fundación Panamericana para el Desarrollo y la Industria Nacional de Autopartes. Evaluó la implementación de la Reforma Laboral y el capítulo 23 del T-MEC en 261 empresas y encontró que 92% mejoró su conocimiento sobre la legislación laboral,
aunque 21% aún reporta incidentes de violencia laboral. El estudio busca no sólo medir el cumplimiento normativo, sino también identificar áreas de mejora para una industria más justa e inclusiva.
EL GOBIERNO DE Nayarit está en negociaciones con Grupo México para construir el Puerto Nayarit, con una inversión de 36 mil 367 millones de pesos y una capacidad de 3 millones de TEUs. Tiene una gran relevancia en la conexión ferroviaria para el transporte de carga. El proyecto podría financiarse con recursos públicos o una combinación con inversión privada. Actualmente el Gobierno estatal negocia la compra de 600 hectáreas para el puerto.
LA ASOCIACIÓN MEXICANA de Empresas de Servicios Petroleros informó que Pemex, dirigida por Víctor Rodríguez, les adeuda 103 mil 602 millones de pesos, afectando sus fi-
nanzas. Según la petrolera del Gobierno, la deuda total a corto plazo es de 402 mil 874 millones de pesos, de los cuales 50 mil 458 millones son con esa asociación. Además, hay 53 mil 144 millones en trabajos terminados no registrados. Solicitan una programación confiable de pagos para asegurar sus operaciones y compromisos financieros.
EL TRABAJO NO remunerado en los hogares mexicanos, mayormente realizado por mujeres, tiene un valor de 8.4 billones de pesos, equivalente al 26.3% del PIB, según el Inegi. Este porcentaje ha aumentado 1.1 puntos en un año. Del total, las mujeres aportan 18.8% del PIB y los hombres 28.5%. Si estas labores se pagaran, las mujeres recibirían 7 mil 248 pesos mensuales y los hombres 3 mil 40 pesos. La pandemia incrementó notablemente este trabajo, subiendo de 21.7% del PIB en 2019 a 26.3% en 2023.
Foto: Zócalo Agencias
Fuente: Instituto Belisario Domínguez realización: Departamento de Análisis de REFORMA
SHCP
hizo este lunes HR Ratings, representa solamente un ajuste precautorio ante el balance de riesgos que ha realizado la agencia.
Foto: Zócalo Agencia Reforma
z El crecimiento económico es una condición necesaria para el progreso social, pero no suficiente, ya que es indispensable contar con servicios públicos e infraestructura pública, subrayó.
POR SU ALTO PROGRESO SOCIAL
Atrae Coahuila al nearshoring
Cuenta con infraestructura necesaria para el comercio internacional y capital humano para atender las necesidades laborales: estudio
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Coahuila es una de las entidades de la República que tienen un alto puntaje en progreso social, y que son las que están atrayendo las inversiones por nearshoring, advirtió un estudio de México ¿Cómo vamos?
Según el Índice de Progreso Social México 2015-2023, entidades como Nuevo León, Coahuila, Baja California, Durango, Jalisco y Aguascalientes, tienen un alto índice de progreso social y muchos anuncios de inversión.
“Otros como la Ciudad de México, Yucatán, Sonora y Sinaloa, tienen alto progreso social y pocos anuncios de inversión, porque deben impulsar políticas públicas en materia de seguridad y promoción a la inversión.
“Las inversiones por nearshoring se asentarán en aquellos estados con un alto puntaje en progreso social, los cuales cuentan no solo con la infraestructu-
z De enero a septiembre de 2024, Monterrey registró la mayor participación en demanda por nearshoring y los mercados de la frontera norte lideran con el 67% de los espacios comercializados, destacó CBRE México. ra necesaria para participar en el comercio internacional, sino también con capital humano robusto para atender las necesidades laborales”, subrayó el observatorio.
Sin condiciones
En contraste, las entidades del sur sureste, no cuentan con las condiciones para beneficiarse del nearshoring o relocalización de empresas. El crecimiento económico es una condición necesaria para el progreso social, pero no suficiente, ya que es indispensable contar con servicios públicos e infraestructura pública, subrayó. Dijo que, por sí solo, el nearshoring no es suficiente para que se traduzca en progreso
Entorno Económico FEDERICO MULLER
f1953@ricardo.yahoo.com
¡Propuestas
de vialidad
urbana en Saltillo!
“La ciudad debe ser un lugar donde todos tengan acceso a una vida digna y a espacios públicos de calidad”. Mario Pani, arquitecto
Es reciente la publicación de la Norma Oficial Mexicana-NOM-004-SEDATU-2023- sobre el diseño de las vías urbanas para las ciudades mexicanas. En la cual se especifica que las calles deben de contribuir a la movilidad óptima de las personas que las transitan, sin importar si el recorrido del viaje es peatonal, en un medio de transporte automotor, o a través de vehículos no motorizados. De ahí, que los nuevos estudios sobre urbanismo traten de minimizar las necesidades de viajes de personas y desplazamientos de mercancías en trayectos largos sobre la red vial. Se busca integrar las actividades productivas y de cualquier otro tipo, asentadas en espacios no distantes al del vecindario. Es probable que en el largo plazo se llegue a cumplir la referida norma, pero mientras eso sucede, se proponen algunas acciones, para agilizar la movilidad del automóvil sobre la estructura urbana saltillense. Semáforos sincronizados
El ejemplo más cercano que tenemos los saltillenses de semáforos sincronizados, es en la capital regia, donde han operado eficientemente por cerca de 55 años y regulan el flujo de vehículos que transitan por las avenidas Cuauhtémoc y J.M. Pino Suarez, vías de comunicación que atraviesan la ciudad de Monterrey de sur a norte, o al menos al centro antiguo y segundo cuadro de la mancha urbana. En 4 minutos se transita de la Av. Constitución hasta Av. Colón, o también el recorrido puede hacerse en sentido inverso en el mismo tiempo. Sin interrupción de semáforos en rojo. A una velocidad permitida de 45 Km. / hora. Ambas arterías se trazaron en forma paralela, pero se distinguen por el sentido opuesto, y unidireccional del flujo vehicular. A lo largo de su trayecto de 3 km. de extensión, no tienen ningún carril de estacionamiento para los automóviles y se cruzan con aproximadamente 20 calles que
Se estanca demanda de obra
Hila construcción 3 meses a la baja
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
El valor de la producción de las empresas constructoras en México retrocedió 4.8% durante septiembre pasado, hilando tres meses a la baja ante moderación de obra pública y privada, revelan datos publicados por el Inegi. Por tipo de obra, cuatro de los seis grupos que comprenden las empresas del sector reportaron un decremento en el valor de su producción durante el noveno mes del presente año. El segmento relacionado con Transporte y Urbanización es el que registró la mayor contracción, con una caída mensual de 16.0%, luego de reportar un retroceso de 7.9% en agosto y de 9.8% en julio. Le siguen el segmento Petróleo y Petroquímica, con una disminución mensual de 3.7%; el segmento de "otras construcciones" -3.0%; y Edificación -0.5%, frenando una racha de seis meses de crecimientos.
Por el contrario, los grupos cuya producción logró crecer en septiembre fueron: Agua, Riego y Saneamiento, con un
alza mensual de 2.2%; así como Electricidad y Telecomunicaciones 1.4 por ciento. Por sector contratante, el gubernamental concentró el 37.2% del valor de la producción de las empresas constructoras en septiembre con una disminución anual de 44% con base en cifras originales, mientras que el privado participó con el restante 62.8% del valor, con una disminución de 0.1%, la primera desde abril de 2023.
Por tipo de contratación En el noveno mes de 2024, el personal ocupado total en la industria de la construcción presentó una reducción mensual de 1.1%. Por tipo de contratación, el personal dependiente de la empresa disminuyó 1.1%, mientras que el personal no dependiente retrocedió 2.4 por ciento. El número de las y los obreros se redujo en el mes 1.5%; mientras que el de los empleados administrativos, contables y de dirección aumentó 0.4%, y el grupo de ‘otros’ que incluye a personas propietarias, familiares, así como a otras y otros trabajadores sin remuneración, subió también 0.4 por ciento.
social incluyente, por lo que es indispensable la participación de los tres órdenes de Gobierno para crear las condiciones necesarias para el progreso social y que más estados puedan beneficiarse de los flujos de inversión. Según el análisis de México ¿Cómo vamos?, los anuncios de inversión actúan como un indicador de condiciones favorables, tales como infraestructura, capital humano y disponibilidad de recursos naturales necesarios para atraer industrias. En este sentido, entre los estados con bajo progreso social y pocos anuncios de inversión se encuentran: Tabasco, Veracruz, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Colima, Tlaxcala y Guerrero.
configuran una retícula vial transversal, cada una con flujo de tránsito en una sólo dirección, y opuesto a la aledaña. De poniente a oriente, y viceversa, todas las bocacalles, disponen de visibles nomenclaturas, que señalan la dirección vehicular y el nombre de la vía. Saltillo y sus semáforos automatizados, los cuales se instalaron en el bulevar V. Carranza (BVC), en el tramo acotado por la calles Canadá y Chihuahua. La compra significó para el erario el desembolso de 12 millones de pesos aproximadamente. Al parecer los saltillenses nos debemos sentir agradecidos y orgullosos de que la capital de Coahuila cuente ya con ese tipo de señalamientos urbanos. ¡Toda una novedad!
Las autoridades apuestan a que el congestionamiento vial, al menos en ese trayecto lineal de aproximadamente 3 kilómetros, disminuirá gracias a la Inteligencia Artificial (IA) de los aparatos responsables de regular el flujo vehicular, en seis intersecciones (cruces de calles) y en un nudo vial (LEA y V. Carranza).
Sin embargo, todavía la IA, en el caso que nos ocupa, requiere de inversiones y acciones de tránsito que la complementen para su óptimo desempeño. Desde avisos de límites de velocidad, hasta la nomenclatura clara y accesible de los nombres de las calles perpendiculares al bulevar, pasando por flujos de automóviles en una sola dirección en las bocacalles que la intersectan, y también en el propio V. Carranza.
‘Descarrilan’ la partida para árbitro ferroviario
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Presupuesto de Egresos 2025 65% menos presupuesto para el próximo año para la ARTF.
La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) recibirá 65% o menos presupuesto para el próximo año, en medio de los planes del actual Gobierno de continuar con los trenes de pasajeros, tema impulsado desde la Administración anterior. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, la Agencia contará con 18 millones 252 mil pesos, frente a 54 millones 287 mil pesos en términos reales, que recibió en 2024. Si bien este recorte obedece a una política general de austeridad en el gasto operativo del Gobierno federal, po-
Vueltas a la Izquierda de los automovilistas Los urbanistas y otros estudiosos de las ciudades han desarrollado varias soluciones para evitar los giros a la izquierda de los conductores del transporte automotor, privado y público. En virtud de que las vueltas a la izquierda detienen la circulación por minutos y obstaculizan a la sincronización de las luces verdes, y pueden, además, contribuir a incrementar los accidentes automovilísticos; los submodelos de tránsito, como el “diamante divergente” o el del “trébol” de una o hasta cuatro hojas, etcétera, han sido propuestas de solución para mejorar la vialidad urbana. Por ejemplo, una de ellas, en Saltillo, es el “trébol” que se forma para ingresar al bulevar Hinojosa, viajando de sur a norte por el V. Carranza, que reemplazó la circulación a la izquierda para llegar al Hospital No. 2 del IMSS, o bien desplazarse hacia el poniente de la ciudad.
La última palabra la tiene el Municipio No es conveniente desestimar la capacidad y sensibilidad social de nuestros gobernantes. Es posible que también tengan otras medidas adicionales para el eficiente desplazamiento automotor, y las den a conocer al público cuando se aproxime la Navidad, como por ejemplo:
A) Autorizar la vuelta a la derecha en la avenida México para los autos que transitan por el V. Carranza y que requieren incorporarse al libramiento Nazario Ortiz, por la
dría no ser una buena idea dado que el organismo público desempeña diversas actividades de verdadera relevancia para el sector, consideró Carlos Barreda, especialista del sector ferroviario.
“El riesgo de un recorte financiero de tal magnitud, 65.1%, podría afectar la calidad de la información que se procesa y que sirve de base para dar un diagnóstico sobre la eficiencia de las diferentes rutas que integran el sistema ferroviario de nuestro país”, advirtió.
calle Abasolo. El arroyo vehicular de esa avenida es amplio y se puede circular en dos direcciones sin mayor problema, siempre y cuando los intereses de unas cuantas familias del vecindario de la colonia Latinoamericana se subordinen al beneficio colectivo, particularmente al del usuario del transporte público. En otros términos, lo que se insistió mucho en la pasada Administración federal, fue separar el poder económico del político.
B) Replicar el modelito de “trébol” en la estructura vial de la ciudad, por supuesto, cuando sea pertinente para evitar los retornos a la izquierda de los automóviles.
C) Respecto de la reciente modificación de las vueltas izquierdas en el crucero de V. Carranza y periférico Luis Echeverría, aunque no están canceladas, se programaron de movimientos simultáneos, reduciendo a la mitad la obstrucción de las cuatro vueltas a dos. Para desaparecer las cuatro vueltas a la izquierda, se puede adecuar el “trébol” de 4 hojas a la realidad de Saltillo, utilizando las calles locales alrededor del crucero para convertirlo en un “loop” a nivel. Ejemplo: para voltear del norte hacia el oriente, cruzar LEA por el carril de la derecha hasta la calle Veracruz girar hacia la derecha una cuadra hasta la calle Prolongación Monclova tomar la lateral del LEA y cruzar V. Carranza. Se agradece la revisión y el complemento de este artículo, que hizo el urbanista arq. Juan José Ríos Leal.
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Se dispara dólar por declaraciones de Donald Trump
El Presidente Electo de EU anunció que cobrará a México y Canadá un arancel de 25% a los productos que ingresen a su país
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
Luego de una relativa recuperación al inicio de esta semana, el tipo de cambio peso-dólar se disparó en los mercados internacionales hacia la noche de ayer, superando 20.70 unidades, de acuerdo con información de Bloomberg. Al cierre de la edición, el billete verde cotizaba en alrededor de 20.64 unidades.
El repunte se debió a que Donald Trump anunció que, como una de sus primeras órdenes ejecutivas en la presidencia de Estados Unidos, el próximo 20 de enero firmará todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel de 25% sobre todos los productos que ingresen a su país.
La imposición de este nivel de cuotas a las mercancías que exporta México a EU equivaldría prácticamente a la inexistencia del T-MEC, con lo que la economía nacional se iría rápidamente a una recesión, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base a través de su cuenta en X.
z La imposición de este nivel de cuotas a las mercancías que exporta México a EU equivaldría prácticamente a la inexistencia del T-MEC.
se cotizaba anoche el billete verde al cierre de esta edición
En su opinión, una de las peores respuestas que podría dar México a Trump sería imponer también aranceles. Eso sólo ocasionaría más inflación en México y no presionaría al republicano para quitar los gravámenes, agregó. Lo anterior coincidió con el anuncio de HR Ratings, que también rumbo a la noche ratificó la calificación soberana de largo plazo en HR BBB+ (G), pero modificó la perspectiva de estable a negativa y la calificación de corto plazo para la deuda de México. El dólar al menudeo terminó ayer en 20.80 pesos a la venta en las ventanillas de
las sucursales de CitiBanamex, antes del anuncio de Trump, lo que significó una apreciación de 0.91% o 19 centavos respecto al cierre del viernes. El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global. En Wall Street, el Dow Jones ganó 0.99%, ligando cuatro jornadas al alza y alcanzando un nuevo máximo histórico. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.27%, mientras que el S&P 500 subió 0.30%, ligando seis sesiones con incrementos.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con pérdida de -0.44 por ciento. Resaltaron las bajas de emisoras como Grupo México, con caída de 2.6%; América Móvil, -2.3%; Grupo Aeroportuario del Pacífico, -2.1%, y Banorte, -1.3 por ciento.
z
cerca
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad De México Kellanova (Kellogg’s) planea invertir 100 millones de dólares, durante los siguientes cuatro años, en su planta de Toluca, Estado de México. Los recursos se destinarán tanto para producción como para mantenimiento de la operación actual.
“Son 100 millones en cuatros años, más o menos son 25 millones por año. Incluye suministros, materia prima, incluye también mantenimiento, todo lo que es capital e inversiones en expansión, pero también reemplazo en líneas actuales”, dijo en entrevista ayer Víctor Marroquín, presidente de la empresa para América Latina.
Detalló que la importancia de Toluca, que opera desde hace 20 años, radica en ser un eslabón para la cadena de suministros en AL, donde además de producir marcas icónicas de cereales del grupo, también se fabrica una línea de snacks.
“Desde aquí, de México, más o menos 20% de lo que producimos va para otros países en América Central y Sudamérica, donde nuestro network en México es clave para el desarrollo.
“Para nosotros seguir invirtiendo en México hace todo el sentido, aprovechar todas las condiciones tanto del Gobierno federal como del Estado de México”, afirmó Marroquín.
En lo que va de 2024, Kellanova ha invertido más de 27 millones de dólares en la planta de Toluca. La fábrica aporta 240 empleos directos y más de mil 500 indirectos; además, produce marcas como Corn Flakes, Choco Krispis, All-Bran, entre otras.
JESÚS JIMÉNEZ Zócalo | Saltillo
Más de 2.5 millones de pesos será la derrama que deje en hoteles de la capital coahuilense el evento deportivo de los Trabajadores del Tecnológico Nacional de México, que desde este lunes se desarrolla en nuestra ciudad, y del cual es sede el Tecnológico de Saltillo. Así lo informó a la sección Negocios, de Zócalo, Raúl Rodarte, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Saltillo, dijo que desde el domingo comenzaron a llegar más de 600 participantes, que durante su estadía estarán generando más de 700 cuartos-noche.
“Estamos hablando de una derrama económica de entre 2.3 y 2.5 millones de pesos, solo en hoteles”, expuso el entrevistado, quien dijo que el evento también repercutirá en los sectores restaurantero y de servicios, por lo que se incrementa de manera importan-
y maestro en la Facultad de Jurisprudencia,
Con propuesta legislativa
ERNESTO ACOSTA SOSA
Zócalo | Saltillo
Con el objetivo de consolidar la industria automotriz en la entidad, un ciudadano redactó y presentó la Iniciativa de Ley Ley de Fomento al Patrimonio Automotriz, Automovilismo e Industria Automovilística de Coahuila.
El autor es Juan Manuel González Zapata, abogado y maestro en la Facultad de Jurisprudencia, de la Universidad Autónoma de Coahuila, quien explica que su propuesta de legislación contiene tres segmentos específicos para consolidar esta economía: fomento al patrimonio automotriz, automovilismo y, finalmente, industria.
“El primero, el fomento al patrimonio automotriz, es el conjunto de activos tangibles e intangibles, que corresponden a la cultura automotriz del estado. Es (en sí) la cultura automotriz; (es decir), el conjunto de prácticas, valores y todo lo asociado al uso, preservación y exhibición de vehículos automotores”, explica el abogado. Destaca la gran cultura automotriz que tiene la entidad y su altamente calificada mano de obra para el mantenimien-
Los motivos
z La iniciativa, que consta de 60 páginas, 50 de ellas con la exposición de motivos para explicar los antecedentes económicos y legislativos a nivel nacional e internacional, y contempla la creación de un museo del automóvil.
to, modificación y adecuación de vehículos. La idea, dice, es reconocer ese patrimonio intangible, como ya lo hace España, donde el vehículo antiguo es patrimonio nacional y su exportación está restringida. “Aquí en Coahuila hay vehículos que se han manufacturado, y que son históricos, como el Montecarlo 84 SS, o la RAM SRT 10, que trae motor de Viper, que son muy buscados a nivel internacional. Tenemos una historia muy larga, la primera carrera aquí fue, me parece que en 1910. Ahí, organizadores del Casino traían una carrera”.
Automovilismo
“El segundo segmento, es el automovilismo. El deporte que se realiza con un vehículo automotor en cualquiera de sus
vertientes. Hay quienes corren cuarto de milla, octavo de milla, o rali, o andan con los (vehículos) 4x4, como el Coahuila 1000. La idea en sí, es que, sea cual sea el deporte que se practique automovilísticamente hablando, sea practicado con cuestiones de seguridad, de medio ambiente”, detalla. La propuesta es consolidar el crecimiento de la industria automotriz, facilitando permisos y otorgando incentivos fiscales a nuevas microempresas, como escuelas de manejo o de mecánica, además de impulsar el entretenimiento automotriz.
Industria Está, finalmente, la industria automotriz. La iniciativa busca reconocer la fortaleza económica que tiene Coahuila con ese segmento. “Todo comienza desde lo per-formativo; es decir, el valor de las palabras, y eso va enfocado a determinar que, si ya tenemos los datos económicos, como ayer que se anunciaba que Coahuila es el primer lugar en construcción de vehículos eléctricos, aprovechar que tenemos ventajas competitivas como nuestra ubicación privilegiada, al colindar con Texas”.
te la derrama para la ciudad. El dirigente de la OCV Saltillo expuso también que este tipo de eventos son por demás importantes, no sólo por la derrama económica inmediata que generan, sino también por la exposición de la ciudad, pues la gente que viene por primera vez, va y comenta en sus ciudades de origen los atractivos que tiene Saltillo, y eso es una promoción directa sumamente efectiva, explicó. Por otro lado, Rodarte dijo que ya se están preparando “con todo” para ser parte del Mundial de Futbol de 2026, en el que Monterrey es sede. “Gracias a los tramites y gestiones del alcalde electo, Javier Díaz González, nuestra ciudad estará participando como Subsede, lo que permitirá atraer a Saltillo a turistas de varios países, para lo cual nos vamos a preparar con eventos y promociones. Tenemos que capitalizar positivamente esta gran oportunidad”, aseguró el entrevistado.
Arturo Ortiz Galán, responsable de la Unidad de Atracciones de Inversión Extranjera y subsecretario de Desarrollo Económico (Sedeco) en La Laguna, destacó este lunes que durante la presente Administración estatal se han generado inversiones “récord” y que se han traducido en empleos generados de forma directa e indirecta.
“Desde el inicio de la administración de Esteban Villegas Villarreal, la ruta siempre ha sido muy clara: enfocarnos en la atracción de inversiones extranjeras, así como brindar el apoyo personalizado a cada proyecto; y hoy, hemos alcanzado un récord de lograr 32 nuevas inversiones que representan más de 27 mil empleos y una inversión que supera los 100 mil millones de pesos”, afirmó el funcionario estatal.
Explicó que es vital revertir el comportamiento laboral actual en la entidad, ya que, entre un 60 y 70% de la fuerza de trabajo duranguense, depende de los gobiernos en sus tres niveles; de ahí la importancia de establecer una base industrial sólida mediante la atracción de inversiones que abran las posibilidades económicas para la población de todas las regiones del estado. Ortiz Galán agregó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Durango es el segundo estado con el crecimiento más rápido en México; gracias al trabajo constante de Esteban Villegas y su equipo de inversiones, para la llegada de empresas como Vishay, Yura, Sensata y Liga Mayor en la región Laguna.
z Juan Manuel González Zapata, abogado
de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Foto: Zócalo Sebastián López
Los
de 600 participantes en los Juegos Deportivos de los Trabajadores del Tecnológico Nacional desfilaron en las instalaciones del Tec Saltillo.