El ataque estadounidense de ayer eleva, aún más, las tensiones en Medio Oriente: 1 2 3
Fuente: NYT y agencias 6 30 2
bombarderos estadounidenses B-2 dispararon una docena de bombas antibúnker de 12 mil 600 kilos sobre la planta nuclear de Fordo, ubicada a gran profundidad. misiles de crucero TLAM fueron disparados por submarinos sobre Natanz e Isfahan. bombas antibúnker fueron lanzadas por un B-2 sobre Natanz.
TEHERÁN Natanz Isfahan Fordo
GOLFO PÉRSICO IRÁN
(1) Enriquece uranio hasta niveles cercanos al grado armamentístico (al 60% o más)
(2) El mayor centro de enriquecimiento de uranio del país. Israel ya lo había atacado.
(3) Se cree que aquí se almacena un depósito de combustible nuclear de grado casi explosivo.
El Parlamento de Irán aprobó este domingo el cierre del Estrecho de Ormuz, una franja marítima a través de la cual fluye el 20% de la demanda mundial de petróleo y gas. Analistas económicos coinciden en que esta medida alteraría los precios del crudo y modificarán las estimaciones de crecimiento mundial. Especial 10A
z No hay filtros, no hay controles. Un mensaje basta para desplegar un catálogo de cepas exóticas, métodos de pago y hasta seguros contra decomisos. Ahí se esconde un sistema ilegal que se reinventa para burlar la ley… y lo logra.
Mueren madre e hijo
Rescatan con vida al niño de 8 años, pero muere desangrado horas después en el hospital
ERICK BRIONES
Zócalo | Saltillo
Una madre de familia y su hijo de 8 años murieron casi sepultados por rocas y tierra durante un deslave ocurrido la tarde de este domingo en la sierra de Zapalinamé, a la altura del Cañon de los Pericos, de donde también su hijo, de 8 años, fue rescatado y trasladado a un hospital, en estado de salud grave.
El menor, de nombre Rudy, fue rescatado con vida y trasladado a un hospital, donde debieron amputarle la pierna izquierda, pero la perdida de sangre provocó su deceso horas después.
Otras tres personas también fueron rescatadas y puestas a salvo por elementos de Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos, entre ellas el padre de familia Rodolfo Compeán Ortiz.
La tarde de este domingo, la familia de tres miembros, junto con otros dos amigos, salió a realizar senderismo, sin considerar las condiciones climatológicas.
“Íbamos llegando al cerro cuando se desgajó y nos cayeron de frente las piedras, le cayeron a mi esposa y a mi hijo, y se fueron para abajo”, narró desconsolado el senderista Rodolfo Compeán, quien por fortuna resultó ileso del accidente.
En el punto conocido como Cañon de los Pericos sobrevino el deslave repentino
debido a la humedad de la zona, que prácticamente enterró a la mayoría de los paseantes. Elementos de Protección Civil del Municipio de Saltillo y personal de bomberos de la estación 3 acudieron a prestar auxilio y tardaron horas para sacar con vida al pequeño Rudy, de 8 años, e hijo del Rodolfo Compeán y Sandra Torres Moctezuma, de 42 años, quien perdió la vida de manera instantánea en el lugar del accidente. El niño Rudy fue rescatado y trasladado con vida a la Clínica 1 del Seguro Social con la pierna destrozada por las piedras que le cayeron encima, pero se desangró. La familia es originaria de San Luis Potosí y se mudó a Saltillo por cuestiones laborales.
Senderistas
Rodolfo Compeán es un ingeniero senderista y maratonista oriundo de San Luis Potosí que se mudó a Saltillo por razones de trabajo; esposo de Sandra Torres Moctezuma, de 42 años, y de Rudy, de 8 años, quienes perdieron la vida ayer.
UNA ESCALERA AL CIELO
La historia comenzó a las 18:00 horas de este domingo, cuando la familia y sus amigos llegaron al paraje conocido como Las Escaleras al Cielo, donde comenzaron el recorrido rumbo al Cañón de los Pericos, una parte de la sierra de Zapalinamé utilizada para hacer senderismo, pero con peligrosos acantilados. Poco tiempo después de comenzar el recorrido sucedió el deslave, atribuido al reblandecimiento de la tierra por las lluvias recientes, según Protección Civil Municipal.
Aunque cometieron el error de subir al cañón a una hora no recomendable, pues la tarde estaba muy avanzada. z Página 2A
BAJO FUEGO
El Marqués PALACIO ROSA
palaciorosa@redzocalo.com
ROMÁN CEPEDA
INVESTIGACIÓN AÑEJA
Se tomó su tiempo pero, finalmente, la Auditoría Superior del Estado respondió al aguerrido diputado de La Laguna y próximo hombre casado, Antonio Attolini Murra, sobre la situación de los millones observados al Municipio de Torreón.
La cosa no pinta bien. Según la Unidad de Asuntos Jurídicos de la ASE, de las 291 observaciones no solventadas en la Perla de La Laguna, entre 2019 y 2022, ninguna ha sido causa de denuncia alguna, ya que la Dirección de Investigación está… eso, investigando desde hace años.
Así que todavía no se definen si hay actos de corrupción por las irregularidades, compras sin respaldos, obras mal hechas, incrementos injustificados y demás presuntas malversaciones que, tan sólo en los primeros dos años de la gestión de Román Alberto Cepeda González generaron 120 observaciones sin solventar, por un total de 531.1 millones de pesos que fueron ejecutados de forma irregular. Total, ¿cuál es la prisa?
LUZ ELENA MORALES
PORMENORES FINALES
Entre las últimas dos sesiones restantes del periodo ordinario del Congreso del Estado, se estarán aprobando las leyes secundarias relacionadas con el nuevo andamiaje jurídico para garantizar el correcto acceso a la información pública y protección de datos personales.
De acuerdo con la diputada presidenta, Luz Elena Morales Núñez, se quiere dejar todo listo para que se aprovechen las siguientes semanas, meses para terminar de finiquitar al Instituto Coahuilense de Acceso a la Información, y que sus obligaciones sean retomadas desde la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas.
Con base en la propuesta del Ejecutivo, Coahuila estará garantizando una real y proactiva transparencia, para que no se eche de menos al ICAI.
MARISOL MARTÍNEZ
REMATE POR CIERRE
Están pisando y a fondo el acelerador al interior del ICAI, que aún comanda la ahora magistrada electa del Tribunal de Disciplina Judicial, Dulce María Fuentes Mancillas.
En las últimas fechas, a diversos ciudadanos les han estado llegando notificaciones de resoluciones a recursos de revisión que estuvieron rezagados por años, del 2019 para delante, de toda clase de dependencias.
Para estas alturas, las modificaciones de las respuestas –ordenadas por el Instituto– ya están de más, no obstante el ICAI quiere dejar la casa limpia antes de su desaparición, para no dejar tantos pendientes en el cajón del olvido, al momento que transmute a una dirección de la Secretaría de Fiscalización, a cargo de Elma Marisol Martínez González.
JAIME BUENO
CON LOS LÁPICES AFILADOS
En el Instituto Estatal de Educación para Adultos se preparan para hacerle frente a la temporada de mayor demanda de sus servicios, pues es durante el verano que los jóvenes habitualmente se acercan para sacar adelante el nivel de secundaria.
Por lo pronto, el director del IEEA, Jaime Bueno Zertuche, está prendiendo sus veladoras para que autoricen pronto las nuevas plazas para el personal de apoyo, ya que llevan ocho meses sin autorizarse desde el Gobierno central. Las metas son claras para este 2025, superar la barrera de los 31 mil coahuilenses atendidos a fin de continuar reduciendo el rezago, y mantener a Coahuila en los primeros lugares de cobertura educativa.
MIGUEL ÁNGEL GARZA
DE VUELTA
Todo indica que la policía de Saltillo es una buena opción laboral en la región, y no sólo por ser de las cinco corporaciones municipales mejor pagadas en México, sino por la calidad de empleo que representa. Tanto así, que una veintena de elementos que salieron a buscar otros aires, estarán regresando por estos días, como lo confirmó el comisario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Garza Félix. Esto fortalece, en lo inmediato, las filas municipales que en breve sumará los 56 agentes que se integrarán de lleno esta semana. Y todavía queda un segundo grupo por arrancar de nuevos cadetes, para este 2025.
Este ejercicio pinta bien para la Comisaría de Seguridad, sólo falta que se apruebe el convenio con el Infonavit y se tendrá otro beneficio más para los guardianes del orden.
ABRAHAM AGUADO
APROVECHANDO LA COYUNTURA
El reciente desencuentro y encuentro de los diputados locales del PAN, Alfredo Paredes, Edith Hernández y Blanca Lamas, con el núcleo de la dirigencia estatal, no fue gratuito. El exabrupto se dio previo al regreso de Elisa Maldonado a tomar las riendas del partido. Aprovechando la postura más conciliadora del actual líder de Acción Nacional, Abraham Aguado Gómez, los acuerdos fueron tomados a puerta cerrada, pero algunas cosas han comenzado a filtrarse, como el cese a los procesos y a la cacería de brujas contra varios elementos que, en las elecciones locales de 2024, se fueron a apoyar a otros candidatos de la Alianza Coahuila. También se habla de mayor participación en algunos comités municipales y posicionamientos de grupos… Y no es que haya mucho que repartir, pero lo cierto es que los albiazules disidentes querían algo, y no era dinero.
EDUARDO MEDRANO
REGRESAN MERCADOS DEL TRICOLOR
En el PRI Saltillo están retomando con fuerza sus mercados en colonias, que los habían suspendido para no enrarecer, aún más, el proceso electoral del Poder Judicial. Así que los colaboradores del líder municipal tricolor, Eduardo Medrano Aguirre, ya están buscando los mejores precios con los proveedores y apoyos entre militantes, para bajar lo más posible los precios. A bote pronto se estarán realizando dos mercaditos por semana, en diferentes sectores y no solamente en zonas de alta densidad.
LOURDES COBOS
CUESTIÓN DE ALTURA
Los que le entienden al mundo financiero están coincidiendo en que a Lourdes Cobos Cabrera le está costando llenar los zapatos para hacerse cargo del Clúster de la Industria Automotriz. Hoy más que nunca, la industria requiere atención, cohesión y un liderazgo enérgico ante el panorama bilateral, pero todo eso brilla por su ausencia. Lourdes Cobos eventualmente participa en eventos, pero demuestra que le falta mucho. No contesta las llamadas, ni mensajes, además se ha caracterizado por hacer esperar a la prensa y por sus tratos déspotas.
Daba refinería ilegal ganancia automática para célula criminal
Refinaban —de noche y madrugada para no levantar sospechas— gasolina de muy bajo octanaje
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de Méxivo
Especialistas en química e ingeniería calculan que en la minirrefinería asegurada el 18 de junio por autoridades federales en Coatzacoalcos, Veracruz, trabajaron entre cinco y 10 personas en dos turnos; lo hacían de noche y madrugada para no levantar sospechas y sugieren que refinaban gasolina de muy poco octanaje que mezclada con aditivos les dejaba ganancias de 20 a 30% superior a las del mercado.
El doctor Jorge Cárdenas, maestro en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), refiere que la operación de la minirrefinería la puede realizar personal entrenado. El inicio del proceso lo desarrolla un ingeniero químico, y después sólo se requiere personal técnico, en una etapa similar a la de las drogas.
Detalla que seguramente estaban haciendo una destilación sencilla, pues no es la refinería de Dos Bocas; “la gasolina que podían sacar de ahí es como de
50 octanos, no sirve (…) ¿Cómo es posible que en un terreno cercano a una refinería se desvíen 500 mil litros de petróleo y nadie se entera?”, cuestiona.
El químico precisa que además de los residuos de la destilación, el producto no será de calidad y eso es lo increíble, por eso las calles están llenas de vendedores ambulantes de huachicol, porque se les permite. Señala que se requieren técnicos para instruir al personal e indicarles las temperaturas en las que se realizan los cortes de destilación.
“Supongamos que vamos a hacer un té, ponemos una cacerola con agua, empieza a hervir y evaporar (...) Esos vapores, un ingeniero lo que va a hacer es conducirlos a otro lado para que se condense y sacar esa agua, entonces si hay varios productos, todos destilan diferente”, explica. Continúa: “pero, así como lo calientan primero, el vapor, necesita un lugar donde enfriar los chillers, también conocidos como enfriadores, tienen que condesarlo (…). Necesitan dónde destilar el reactor, toda la parte de ductos, condensadores y recuperar el condensado, no lo hace cualquiera”.
Estructura Químicos e ingenieros civiles consultados por El Universal, quienes solicitaron el anoni-
Expertos en hidrocarburos
13
pesos
de ganancia por un galón de gasolina robada de un ducto, pero si adhieren aditamento lo cobran 20% a 30% más caro
¿Cómo es posible que en un terreno cercano a una refinería se desvíen 500 mil litros de petróleo y nadie se entera?”
Jorge Cárdenas Especialista de la UNAM
mato, dicen que en esa minirrefinería pudieron emplearse entre cinco y 10 personas, entre ellos un ingeniero, jefe de operación, operadores técnicos y servicio de mantenimiento. Destacan que probablemente las horas laborales se daban en la noche para no llamar la atención, también mencionan que entre las hipótesis está que los integrantes del crimen organizado perforan la tubería del ducto y transportan el crudo con pipas para llevarlo a la refinería, terminar de procesarlo y venderlo como gasolina, aceite o diésel.
La segunda hipótesis es que sale el hidrocarburo de un buque en un puerto, llegan las pipas y lo trasladan a la refinería.
Esta es la empresa que podría estar vinculada a la refinería clandestina hallada en Coatzacoalcos, Veracruz, y donde las autoridades encontraron 500 mil litros de crudo
EnErgía EcorEnovablE S.a. dE c v
n Fue constituida en 2012 en Villahermosa, Tabasco.
n Ofrece servicios de ingeniería para la conservación de energía, manejo y reciclaje de residuos industriales, particularmente peligrosos.
n También ofrece combustibles alternos y diluyentes crudos pesados, entre otros.
n Dice tener instalaciones en las ciudades de Toluca, Edomex; Mérida, Yucatán; Coatzacoalcos, Veracruz, y
en Villahermosa, Tabasco. n Socios: Ramón Pérez Córdoba y Sandra Luz Villegas Abad, expertos en el ramo de hidrocarburos. n Representante legal: Valentina Dionicio García.
z La refinería clandestina se ubica a un costado de la carretera Minatitlán-Nuevo Mundo, a unos 10 minutos del complejo La Cangrejera, y cerca de la planta de etileno de Pemex.
Mueren madre e hijo en deslave
Termina en tragedia un domingo familiar
ERICK BRIONES
Zócalo | Saltillo
Rodolfo, el padre de familia que perdió a su esposa y a su hijo durante un deslave ocurrido la tarde de este domingo en la sierra de Zapalinamé, a la altura del Cañon de los Pericos, relató: “Yo iba al frente de mi familia, atrás de mí iba mi hijo y luego mi esposa”. La tragedia sobrevino cuando la tarde de ayer, la familia, junto con otros tres amigos, salió a realizar senderismo. Cuando bajó del cañón para acompañar a Rudy en la ambulancia rumbo al hospital, dijo que los amigos que acompa-
ñaron a la familia, de quienes se desconoce su identidad, resultaron ilesos en el accidente y se quedaron en el cañón junto a los rescatistas de Protección Civil y Bomberos hasta pasada la medianoche, para apoyar en el rescate del cuerpo de Sandra. “No tenemos familia aquí en Saltillo porque somos de San Luis Potosí, vivimos en la colonia Oceanía y pues veníamos a pasear hoy domingo”, comentó Rodolfo, sin poder contener las lágrimas, como si se encontrara en la peor de sus pesadillas. A Sandra le sobreviven otras dos hijas, quienes no acompañaban a la familia en la travesía por la sierra.
El saldo 5 senderistas sepultados 1
z Don Rodolfo, sobreviviente de la tragedia, narró la desgarrante pesadilla que vivió este domingo en la sierra.
mujer de 42 años fallecida 1 menor de 8 años fallecido Familia es originaria de San Luis Potosí 6:00 pm comenzaron el ascenso al Cañón de Los Pericos
Nacional
No reportó gastos adecuadamente
Alistan en el INE multa millonaria contra Morena
21.6 mdp
El Instituto Nacional Electoral (INE) perfila imponer multas a Morena por más de 21 millones de pesos por no entregar informes de precampaña a diputaciones y senadurías correspondientes al proceso electoral 2023-2024, a través del sistema de fiscalización, por lo que la autoridad electoral no pudo ejercer su facultad de comprobación e investigación.
En el proyecto de resolución que se discutirá y votará en sesión del Consejo General de este lunes, se establece que Morena reportó sus gastos de precampaña fuera de los mecanismos establecidos, sin generar una distinción del tipo de cargo de elección popular, lo que atentó contra lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley General de Partidos Políticos y generó una afectación “a los mismos bienes jurídicos tutelados”.
Se trata de dos expedientes sobre el mismo incumplimien-
en gastos de campañas de Morena por la elección del 23-24 no han sido comprobados
to. El primero establecía originalmente una multa de 4 millones 481 mil 568 pesos, pero tras la revisión que ordenó el TEPJF, se redujo a 3 millones 423 mil 420 pesos, mismos que serán descontados por el INE en una proporción del 25% de la ministración mensual que recibe, hasta alcanzar el equivalente a esta multa.
La segunda sanción era originalmente por 18 millones 202 mil 58 pesos con 35 centavos, pero quedó finalmente de 18 millones 190 mil 630 pesos con 69 centavos. Al igual que en el primer caso, de aprobarse el proyecto, el INE hará una reducción del 25% de la ministración mensual, hasta alcanzar el monto total.
‘ES MÉXICO UN PAÍS HERIDO’
Llama la Iglesia a desarmar la calle
La violencia no empieza con un disparo, sino con la exclusión y el olvido, dice su editorial
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
La Iglesia católica hizo un llamado a desarmar las calles en México y sostuvo que esta tarea implica gestos concretos, como educar, acompañar, participar, exigir justicia, abrir espacios de encuentro, entre otros.
“Hoy más que nunca necesitamos desarmar nuestras calles. No sólo de las armas físicas que quitan la vida, sino de las armas simbólicas que dividen, desprecian y deshumanizan: el lenguaje de odio, la indiferencia, la corrupción, la mentira. Porque la violencia no empieza con el disparo, sino con la exclusión y el olvido”, dijo.
En su editorial “Desde la fe”, la Iglesia señaló que “en un país herido por la violencia, el anhelo de paz no puede ser una consigna vacía, ni un llamado abstracto, sino que debe ser una tarea urgente y concreta […] Recordamos que la paz verdadera no se decreta: se construye en comunidad, con oración, con justicia, con acciones cotidianas que rompan los círculos del odio”.
Agregó que “la sangre de las víctimas, especialmente de los inocentes, debe convertir-
Garantiza Sheinbaum, también, pago de Pemex
Promete medicamentos para julio
La presidenta Claudia Sheinbuam prometió que el próximo mes quedarán resueltos la falta de medicinas en los hospitales públicos y la falta de pagos a los proveedores de Pemex, dos problemas que no se lograron resolver ni en todo el sexenio pasado ni en lo que va de este. “En julio estaremos esperando que ya se normalice todo el abasto de medicamentos”, dijo la Mandataria federal sobre un problema que había prometido resolver, primero, en marzo; luego, en abril o mayo, y que fue negado en todo el sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador.
n Agencia Reforma
Implementará Ruta de Austeridad
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
El ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, afirmó que el compromiso del nuevo Máximo Tribunal tras los comicios del 1 de junio es reducir salarios y privilegios que, dijo, prevalecen en el Poder Judicial. “Ese es el compromiso de todos, en campaña y por convicción. Nadie va a ganar por arriba de la Presidenta de la República; vamos a hacer los ajustes que sean necesarios para entrar en ruta de la austeridad”, expresó el ministro en entrevista con Jenaro Villamil en su programa Versiones Públicas de Canal Catorce. Condenó que haya funcionarios “gozando” salarios enormes que la gente común
en su vida “va a ver”. Además, expuso que los privilegios son excesivos y que “por hecho” cambiarán las cosas con la nueva conformación de la Suprema Corte, ya que sus otros compañeros, con quienes ya pudo dialogar tras la jornada electoral, también están de acuerdo.
Pueblos indígenas “El dinero no tiene por qué ser la materia de cambio para tener una sentencia justa. Vamos a construir un sistema de justicia basado en las convicciones, en la idea de servicio; ahí, la filosofía de los pueblos indígenas va a nutrir”, aseveró Aguilar Ortiz. Si todos buscamos ser ricos en cualquier actividad que realizamos, consideró el abogado de origen mixteco, cada vez se aspira a tener “más
y más y más” y “no hay modo de combatir la corrupción”. En la charla con Jenaro Villamil, el ministro lamentó que la antigua Corte no atendía la realidad ciudadana, por lo que sus resoluciones eran ajenas a las necesidades de la gente. En cambio, garantizó que buscará instaurar un Máximo Tribunal que mire la realidad y se comprometa, para tener “un cambio de paradigma”.
Para todos “La mayoría de los candidatos y ministros que llegamos tenemos el diagnóstico de que la justicia tiene una deuda con la ciudadanía. Todos coincidimos en que vamos a ser una Suprema Corte de Justicia para todos, pero con énfasis en los que han estado afuera del sistema de justicia”, adelantó.
La paz verdadera no se decreta: se construye en comunidad, con oración, con justicia, con acciones cotidianas que rompan los círculos del odio”. Iglesia católica
se en semilla de paz, pues su memoria no puede perderse en el ruido de la resignación y cada vida truncada por la violencia es una lágrima que el Padre recoge y una semilla que, con valentía, debemos regar para que germine justicia y reconciliación”.
Construir la paz
En ese sentido, recordó que, recientemente, el Diálogo Nacional por la Paz, de la mano de la Conferencia del Episcopado Mexicano, llamó a formar un “nosotros” am-
plio, diverso, valiente, capaz de arropar, de exigir, de denunciar y de trabajar para detener la violencia y construir la paz, “porque desarmar nuestras calles, no basta con esperar que otros actúen. La construcción de la paz nos interpela a todos: a la Iglesia, a los gobiernos, a las organizaciones ciudadanas, a la sociedad”.
“Nuestro país urge de un ‘nosotros’ valiente, capaz de arropar al que sufre, de denunciar lo que está mal, y de tender la mano para transformar.
Trabajar por la paz no es una opción, es un mandato”, indicó.
“Que el clamor de las víctimas nos despierte. Que la sangre derramada no sea en vano, sino que fecunde un país nuevo, donde la vida sea respetada, cuidada y celebrada. Formemos un ‘nosotros’ que sea luz en medio de la oscuridad”, concluyó.
Enumera Moreira obras deficientes
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
El sexenio de AMLO ha significado una sangría sin precedentes para las finanzas públicas”.
Rubén Moreira Diputado federal
El diputado federal Rubén Moreira acusó a Morena de llevar a México al “fracaso económico”, y aseguró que lo anterior “se debe a las malas decisiones financieras del actual Gobierno federal de Morena, que no sólo ha endeudado al país, sino que ha dejado obras inservibles, servicios colapsados y una economía estancada”. Durante su participación en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el líder congresista coincidió con el economista Mario Di Costanzo y el especialista Miguel Ángel Sulub en que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador “ha significado una sangría sin precedentes para las finanzas públicas”, con pérdidas diarias por obras ineficientes, aumento descontrolado de la deuda y abandono de programas estratégicos de inversión en las entidades federativas. Además, subrayaron que México apenas ha crecido 4.7% en los últimos 77 meses, del Gobierno de López Obrador a la fecha, mientras otros países de Centroamérica han crecido hasta 10% en el mismo periodo. Tras mencionar la falta de mantenimiento que sufren las carreteras, Rubén Moreira denunció que la Ciudad de México ha dejado de recibir más de 40 mil millones de pesos en los últimos seis años por la desaparición del Fondo de Capitalidad y del Fondo Metropolitano, recursos federales que antes se destinaban a infraestructura y servicios urbanos.
“Esos 40 mil mdp representan más del 25% del presupuesto de esta capital que hoy está llena de baches, porque se le retiró el apoyo federal”, advirtió.
Edición: Rolando Espinosa
z La sanción fue impuesta desde el año pasado, pero el partido Morena impugnó ante el TEPJF, que ordenó al INE justificar su resolución.
z La declaración de la Iglesia se da en el marco del aniversario luctuoso por el asesinato de los párrocos Javier y Joaquín, ejecutados en Cerocahui, Chihuahua.
z Según el legislador, el Tren Maya pierde 7.1 millones de pesos diarios; el AIFA, pierde 1.2 millones de pesos al día, y Mexicana de Aviación, 3.4 millones de pesos también diarios.
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo
Itinerario Político RICARDO ALEMÁN
Capitolio GERARDO HERNÁNDEZ
La caja de Pandora ¡Desde 2017 asomaba la dictadura de Morena!
Del refranero popular. “En política no hay sorpresas, sino sorprendidos”.
Y volvemos por enésima ocasión a tal frase porque resulta que, en el México de junio del 2025, en el Gobierno de la primera mujer Presidenta en nuestro país, repentinamente se ha convertido en tendencia la percepción de que vivimos en dictadura, con la llegada del partido Morena a los gobiernos federal, estatales y municipales.
Y es que, más que nunca, hoy son visibles los signos dictatoriales, no sólo en la militarización de la vida nacional, sino en la censura generalizada, el fin de la división de poderes, la captura del INE, del Tribunal Federal Electoral; el sometimiento de la CNDH, la imposición de una diplomacia de partido, la corrupción sin freno y, sobre todo, por la muerte del Poder Judicial.
Sí, los gobiernos de López Obrador y de Claudia Sheinbaum siguen de manera puntual el “Manual del Dictador”.
Por eso, tenemos que volver a las preguntas elementales.
¿De verdad, no sabían quién era López Obrador?
¿Nunca vieron quién era Claudia Sheinbaum?
¿Por qué el tamaño de la ceguera, la sordera y la estulticia de buena parte del intelecto y del periodismo mexicanos?
Y, sobre todo: ¿Por qué la complicidad y complacencia de un amplio sector social, que se comporta como una verdadera sociedad de idiotas?
Lo cierto es que siempre, desde que inició su activismo como “luchador social”, el criminal López Obrador y su claque -incluida Claudia Sheinbaum-, mostraron su talante autoritario, mentiroso, populista, dictatorial, depredador del dinero público y, por tanto, contrario a los pilares democráticos.
Sí, por lo menos desde 2017 eran evidentes las conductas y ambiciones dictatoriales del naciente Partido Morena y de su dueño.
Y también por eso, hoy volvemos al ejercicio memorioso. Resulta que, desde julio de 2017, aquí argumenté que un eventual gobierno de Obrador no tenía otro camino que el de una dictadura.
Y no, no se trataba de una percepción caprichosa, sino del análisis puntual de las conductas de López, a lo largo de tres décadas.
Sin embargo, y a pesar de las pruebas contundentes, en todo ese tiempo muchos lectores del Itinerario Político se escandalizaron por pronosticar una potencial dictadura de AMLO. Peor aún, menudearon los columnistas y articulistas que llamaron “loco” al autor del Itinerario Político, cuando alguien les preguntaba sobre mis pronósticos de un eventual Gobierno de AMLO.
Hoy, sin embargo, el mundo comprobó -a través del periodismo independiente mexicano y de prensa extranjera-, lo que aquí advertí en decenas de entregas del Itinerario Político, que Obrador acabaría con la democracia mexicana y que su objetivo era imponer una dictadura.
Aquí el ejercicio memorioso. 1.- Una de las primeras advertencias la formulé el 31 de julio de 2017, en el Itinerario Político titulado “¡Gracias dictador Maduro!”, en el que advertí que el fraudulento proceso electoral promovido por Nicolás Maduro en Venezuela era una llamada de atención para México y los mexicanos ya que con Obrador en el poder, “será muy grande la tentación de un fraude de esa magnitud”.
2.- Volví al tema el 26 de noviembre de 2017, con el Itinerario Político titulado “¡Confesiones de un dictador!”, en donde
analicé el programa de gobierno del candidato López y conluí que su propuesta de Gobierno no era más que un engaño populista, imposible de cumplir. Además explique que el autoritarismo mostrado por Obrador en Morena –en donde impuso una verdadera dictadura–, sería llevado a su gobierno con el riesgo de acabar con la división de poderes –someter al Legislativo y al Judicial--, de crear una “Fiscalía Carnal” y capturar al INE y al TEPJ.
3.- De nuevo regresé a los afanes dictatoriales del candidato AMLO, en el Itinerario Político del 13 de diciembre del mismo 2017, para documentar la dictadura en que se había convertido Morena.
Y es que la entonces diputada federal, Miriam Judith González Sheridan, de Minatitlán, Veracruz, renunció a su militancia de Morena, con un argumento lapidario: “En Morena hay una gran incongruencia, pues en público tiene un discurso y, en privado, actúan distinto. No podemos disentir de la agenda nacional porque el interés principal no es el nuestro (el de los representantes populares y el de sus representados) sino de quien lidera este partido (Morena)”.
|4.- El 9 de marzo de 2018 regresé, a propósito de los afanes reeleccionistas del candidato Obrador, con el Itinerario Político titulado “¡Es creíble la no reelección de AMLO? Documenté que todos los sátrapas del centro y el sur del continente –Chávez, Maduro, Castro, Morales, Ortega y otros–, siempre prometieron la “no reelección” y, en todos los casos, mintieron.
5.- El 19 de abril de 2018, en el Itinerario Político Titulado “AMLO, la dictadura tardía”, ofrecí más detalle las pulsiones dictatoriales de Obrador, al compararlo con los dictadores del centro y el sur del continente, para concluir con la siguiente pregunta. “¿Se imaginan al autoritario AMLO sometido por el INE, por la división de poderes, por el Tribunal Electoral…? Al tiempo”.
6.- El 28 de abril de 2018, titulé así el Itinerario Político: “¡La dictadura ya está aquí!”. Y es que era evidente, para todo el que quisiera verlo, que se había montado un ejército de bots, en redes, para difamar, calumniar y perseguir a los críticos del candidato Obrador. Curiosamente, días después –el 6 de mayo de ese 2018–, Ricardo Alemán fue atacado con millones de bots, hasta convertir en tendencia mundial la difamación y la calumnia en mi contra.
7.- El 7 de agosto de 2018 volví al tema con un Itinerario Político titulado “¡Tribunal tramposo!”, en donde denuncié los intentos del partido Morena por capturar al Tribunal Electoral, mediante chantaje y amenazas a sus integrantes; presión que hoy terminó con el Tribunal Electoral, el INE y la Corte sometidos.
8.- Con el título: “Las ruinas que ves”, en el Itinerario Político del 14 de agosto de 2014 dije que Alfonso Durazo, entonces futuro secretario de Seguridad, sería un fracaso y que su verdadero objetivo era el gobierno de Sonora. El fracaso fue evidente y hoy Durazo es un aventajado “narcogobernador” en la mira de la justicia norteamericana.
9.- El 1 de noviembre de 2018, a poco de la toma de posesión de AMLO, el Itinerario Político se tituló así: “¡Dictadura…!”. Documenté que Obrador movía sus piezas en dirección a un gobierno dictatorial. Y así concluyó esa entrega: “Si, muchos dicen que el de Obrador no será un gobierno dictatorial, pero también decían que no era tramposo, que no era mentiroso y que no cometería la locura de tirar el NAIM… Probó que es capaz de todo. Y todo es todo. Al tiempo”.
10.- El 11 de diciembre de 2019, a punto de cumplir el primer año del Gobierno de AMLO, titulé así el Itinerario Político: “Muere la Corte y nace la dictadura de AMLO”. Y es que López ya había atentado contra la Corte al llevar a “ministras carnales” como Margarita Ríos-Farjat, entre otras. Hoy todos conocen el golpe de Estado que mató al máximo tribunal.
11.- El 27 de febrero del 2020, el Itinerario Político se llamó así: “¡Se confirma la muerte del INE!”. Dije que Obrador diseñó el asalto al INE para imponer su Maximato, con la ayuda de sus aliados del crimen organizado.
12.- El 12 de mayo de 2020, el Itinerario Político se tituló así: “Con la militarización, llega la dictadura”. Y es que en esa fecha, el presidente mexicano decretó la militarización de la vida nacional; lo mismo que hicieron en su momento sátrapas como Chávez, Maduro, Castro, Ortega y Morales entre otros.
13.- El 17 septiembre del 2021, en el Itinerario Político titulado: “Pruebas de que AMLO es dictador”, detallé el decálogo de toda dictadura; el mismo que siguió puntual el gobierno AMLO y que hoy sigue “la señora Presidenta”.
14.- En el Itinerario Político del 12 de febrero del 2023, titulado: “¿Dudan que AMLO es un dictador?”, enumeré el acercamiento de Obrador con las tiranías del continente, en especial con las de Venezuela y Cuba, además del dispendio del dinero público para favorecer a esos dictadores.
15.- Y, por último, el 24 de octubre del 2023, en el itinerario Político titulado: “¡Se los dije con AMLO llegó la dictadura!”, documenté el encuentro de los dictadores latinoamericanos en México, convocados por López Obrador, con el pretexto de analizar el problema de la migración ilegal a Estados Unidos.
Al final el mensaje fue que ayer, igual que hoy, México estaba y está alineado al bloque de los sátrapas que acabaron con la democracia en Cuba, Venezuela y Nicaragua, entre otras dictaduras del sur del continente.
Y por eso regreso a la pregunta inicial: ¿De verdad no sabían quiénes eran, tanto López Obrador, como Claudia Sheinbaum?
También del refranero popular: “¡No hay peor ciego, que el que no quiere ver!”.
Al tiempo.
El combustible que mueve a la Administración del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es una mezcla de odio, chantaje, mendacidad y megalomanía en altas dosis. La combinación ha puesto contra la pared a la todavía principal potencia mundial en los primeros meses del segundo periodo del magnate y líder del Partido Republicano. Trump regresó a la Casa Blanca contra toda lógica, pues se daba por sentado que su carrera política y la pesadilla xenófoba y antiinmigrante habían terminado. Sin bravuconería ni alharaca, Joe Biden expulsó casi a 4.6 millones de personas, incluidas las repatriaciones durante la pandemia bajo la orden del Título 42. La cifra supera por más del doble a la registrada en el primer mandato de Trump, de acuerdo con el Instituto de Política Migratoria (MPI por sus iniciales en inglés). Barack Obama hizo 1.2 millones de deportaciones más, lo cual podría explicar la furia de El Aprendiz. Principal país receptor de migrantes en el mundo, Estados Unidos ejerce controles permanentes y cada vez más severos (y con Trump perversos) en sus fronteras y ciudades. No para erradicar el fenómeno, lo cual es imposible, sino para evitar que se desborde. Trump explota la migración ilegal como instrumento de presión y chantaje político para polarizar e infundir pánico en una sociedad de por sí asustadiza. El Gobierno le ha hecho creer que siempre está bajo amenaza. Todos los países lo están, en mayor o menor grado, pero Estados Unidos más por su empeño de hacerse de enemigos y de inventar guerras y patrañas como las de Trump, quien caracteriza a los migrantes e incluso a ciudadanos estadunidenses, por nacimiento o adopción, de “invasores”. Un término ad hoc para una cultura influida por las ficciones de Hollywood. Uno de los casos más notables de histeria colectiva se debe a Orson Welles y se remonta a finales de los años 30 del siglo pasado, cuando Estados Unidos todavía sufría los efectos de la Gran Depresión. El 30 de octubre de 1938, víspera de Halloween, el entonces principiante Welles lanzó un aviso apocalíptico en su programa
On the Air, transmitido por la CBS: “Señoras y señores, interrumpimos este nuestro programa de baile para comunicarles una noticia de última hora procedente de la agencia Intercontinental Radio. El profesor Farrel del Observatorio de Mount Jennings de Chicago reporta que se ha observado en el planeta Marte algunas explosiones que se dirigen a la Tierra con enrome rapidez... Continuaremos informando”. J. M. Sadurní, especialista en actualidad histórica de National Geographic, rescató el tema al cumplirse 80 años de la que, más tarde, sería considerada “como una de las mayores y más grandes fake news de la historia de la radio”. No se trataba de una invasión marciana (como tampoco hoy es la de los migrantes inventada por Trump), sino una adaptación de la novela La guerra de los mundos del escritor británico Herbert George Welles. Desde un principio se aclaró que la narración era ficticia, pero legiones la dieron por cierta y el pánico cundió por el país. Trump es un propagador compulsivo de noticias falsas. The Washington Post documentó más de 30 mil en su primer mandato (21 diarias en promedio). Sin embargo, el teatro se le empieza a caer, tanto en el tema migratorio como en otros. Las redadas en Los Ángeles, precedidas por su ruptura con Elon Musk, y el desfile militar por el 250 aniversario del Ejército, coincidente con su cumpleaños 79, generan olas de protestas y estupor en Estados Unidos por sus reminiscencias con el Kremlin y Pekín en los tiempos de Stalin y Mao. La invasión migrante, como la alienígena de H. G. Welles, es una fantasía de Trump. La desnudez de un presidente, rodeado de cortesanos, no la descubrió esta vez un niño, sino multitudes con proclamas de “No Kings since 1776” (Sin reyes desde 1776) y “El régimen fascista de Trump debe irse a ahora”. Otros piden que el deportado sea el hombre naranja. Trump destapó la caja de Pandora, y de ella salió resistencia, solidaridad y un líder carismático: Gavin Newsom, Gobernador de California, quien despierta al Partido Demócrata de su letargo y podría ser candidato presidencial en 2030.
Serpientes y Escaleras
SALVADOR GARCÍA SOTO
Rebelión en la nueva Corte: los duros vs. Hugo
Todavía no se instala y ya empezaron las luchas internas por el control de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Fuentes directas nos informan que se está gestando un movimiento dentro del nuevo cuerpo judicial y en las cúpulas de la 4T, que busca impedir que el indígena zapoteca Hugo Aguilar Ortiz asuma como el primer presidente de la Corte el próximo 1 de septiembre, y en su lugar buscan que la ministra electa, Lenia Batres Guadarrama, asuma la titularidad del nuevo Poder Judicial federal y se convierta en la primera presidenta de la nueva era. La rebelión en contra de Hugo Aguilar, a quien se refieren sus detractores como “el indígena”, estaría encabezada por la propia ministra Batres y, según las fuentes, estaría apoyada por personajes políticos de la 4T y de Morena, como la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle; el secretario de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte, y otros liderazgos más de los sectores más duros del morenismo que intentan colocar a Batres como presidenta, a contracorriente de la propia presidenta Claudia Sheinbaum y del expresidente que también apoyó e impulsó al abogado mixteco para que ganara la pasada elección judicial.
Es tan real la rebelión que enfrente y el embate de los duros de Morena, que el ministro Hugo Aguilar ya convocó a una reunión para hoy lunes a sus ocho pares que conformarán la nueva Corte y, aunque ya la mayoría confirmó su asistencia al encuentro en el que se busca dialogar y hacer acuerdos para evitar la confrontación interna en el nuevo cuerpo judicial, hasta ayer, nos dicen, la única que no había respondido a la invitación de Hugo, ni confirmaba su asistencia, era justamente la ministra Lenia Batres.
La diferencia de votos en la reciente elección judicial entre el ministro Hugo Aguilar y la ministra Batres fue de apenas 393 mil 593 votos, con un tercer lugar de Yasmín Esquivel Mossa, lo que confirma la cerrada disputa que se produjo en esas votaciones, en donde claramente Lenia apostó por ganar con la movilización de toda una estructura política y con cuantiosos recursos que le fueron aportados, en dinero y en especie, por los mismos grupos duros que la querían como presidenta de la nueva Corte y que hoy estarían apostando por buscar una “salida legal” para impedir que el abogado mixteco tome posesión y en su lugar lo haga la ministra Batres.
Lunes 23 de junio de 2025
Francisco Juaristi Septién Fundador
Francisco Juaristi Santos Presidente y Director General
José David Juaristi Santos Vicepresidente Sergio Cisneros Director Editorial Rosalío González Jefe de Información
Arturo Moreno Contador General Carlos Peña Contralor
Gregorio García Gerente de Producción
Año: XVIII Número de edición: 6203
Periódico diario con inicio de operaciones el día 13 de junio de 2008.
Editor responsable: Sergio Cisneros. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-051118553500-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 14403. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11976. Domicilio de la publicación: Blvr. Venustiano Carranza # 5280, Col. Rancho de Peña de la ciudad de Saltillo, Coahuila. Impreso y distribuido por: Zócalo de Saltillo,
S. A. de C. V., de la ciudad de Saltillo, Coahuila. www.zocalo.com.mx
Y en medio de este embate de los “duros” y “radicales” de Morena contra el ministro Aguilar Ortiz y su intento por evitar que tome posesión de la presidencia de la Corte, vale la pena recordar lo que la Constitución y la Reforma Judicial dicen que primero será presidente el/la ministro o ministra que más votos tenga; dos años después el segundo lugar y así sucesivamente. Pero, ¿qué pasa si renuncia él o la presidenta en funciones antes de esos dos años? Puede ser por distintas razones, desde una enfermedad hasta el “desarrollo libre de personalidad”, que fue la causa invocada por Arturo Zaldívar en su polémica renuncia con la que cambió la toga por la matraca del oficialismo. Si por alguna razón, en cualquier momento antes de que se cumpla el periodo de presidencia del ministro(a) en funciones de presidente, hubiera una renuncia, (puede ser un día o unas horas antes en un escenario radical) lo que aplica la Ley Orgánica del Poder Judicial, que también fue reformada por el Congreso en la reciente reforma judicial y que en su artículo 19, dice textual: “En caso de ausencia de la o el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que no requiera licencia, será suplido por el ministro o ministra que haya obtenido el segundo lugar en la votación. Si la ausencia es menor a 6 meses y requiere licencia, el ministro o ministra en segundo lugar asumirá la Presidencia de manera interina. No obstante, si la ausencia del Presidente o Presidenta supera dicho plazo, el ministro o ministra que ocupó el segundo lugar en la votación ejercerá el cargo de presidente o presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por un plazo de dos años”. Bajo esa redacción se ve difícil que puedan evitar que Hugo Aguilar Ortiz se convierta en el primer presidente de la nueva Corte, aunque todo es reformable y habrá que ver si no hay algo más en la Ley Orgánica del Poder Judicial que pudieran utilizar como argumento legal los duros morenistas. También falta ver cómo responden ante este intento de deposición temprana en contra del abogado mixteco el resto de los 7 ministros que se reunirán con él este lunes para analizar la situación. En cualquier caso, queda claro una vez más que, a falta de una oposición fuerte, los adversarios de Morena y de la propia Presidenta están adentro del mismo Morena. Porque si para todo México fue más que claro que la llegada del ministro de
origen indígena, Hugo Aguilar Ortiz, fue producto de un pacto entre la doctora Claudia Sheinbaum y el expresidente López Obrador, es obvio que los morenistas que hoy conspiran para impedir que el agobiado mixteco presida la Corte, también están conspirando contra la Presidenta y contra su antecesor. Así de fuertes pueden ser las pugnas y divisiones en la llamada 4T. Veremos lo que sucede en esta rebelión en la nueva Corte. Hoy a la 1:00 de la tarde, con la misma claridad, firmeza y compromiso con la libertad de expresión y con el derecho de los ciudadanos a recibir información y opinión de calidad, inauguramos la nueva etapa del noticiero: “A la Una, con Salvador García Soto”, en las plataformas Serpientesyescaleras.mx y Popfm.mx, donde nos podrán ver y escuchar de 1:00 a 3:00 pm, de lunes a viernes. Todo el equipo que durante seis años hicimos y posicionamos este espacio informativo como uno de los noticieros más escuchados a nivel nacional, seguiremos con igual entrega y profesionalismo. La libertad de expresión y de crítica no se pregona, se defiende y se ejerce en el día a día. Los espero a la 1:00 también en la red social X: @ SgarciaSoto y en Facebook: Salvador García Soto.
Querer es poder
Querida
persona lectora:
¿Estás viviendo la vida que quieres? ¿Estás viviendo la vida que soñabas? Me gustaría mucho conocer tu respuesta a estas preguntas. Estoy segura de que habrá quien contestará de manera afirmativa, quien lo hará de forma rotundamente negativa y quien considere que, si bien todavía no tiene todo lo que quiere, va por muy buen camino. Quizá habrá también quien todavía no sabe exactamente lo que quiere y se siente perdido entre lo que “debería” querer (como todos aquellos logros y objetivos que la sociedad, nuestra familia o alguien más nos impone) y lo que realmente le hace feliz. Creo que una de las cosas más difíciles a las que todas las personas nos enfrentamos es tener claridad sobre lo que queremos de verdad. Sin embargo, debemos ser conscientes de que todo lo que tenemos hoy es el resultado de alguna decisión que tomamos en el pasado o, quizá, de alguna que preferimos no tomar. También es cierto que existen personas más indecisas que otras. Puede haber quien tiene dificultad para tomar una decisión que, para otro, parece sencilla, como, por ejemplo, qué atuendo llevar en un día cualquiera o elegir un platillo del menú de un restaurante. Por otro lado, hay quienes solo ba-
“Sería el colmo que censuraran el internet. ¿Qué no les basta el control omnímodo que ejercen sobre los medios comunes de información?”
Andrés Manuel López Obrador, 22.04. 2014
Es la censura de siempre, sólo que con nombres políticamente correctos. El nuevo régimen condena a una mujer por ejercer “violencia política de género” porque criticó un presunto acto de nepotismo. El INE y el Tribunal Electoral piensan que una mujer no tiene derecho a expresarse sobre el nepotismo. El mensaje lo emitió en X Karla Estrella (@KarlaMaEstrella), un ama de casa de Sonora, el 14 de febrero de 2024. “Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas
para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”. El mensaje no menciona el nombre de la candidata, ni incluye ninguna expresión de violencia verbal. Reproduce una acusación cada vez más común en un régimen que practica abiertamente el nepotismo. El mensaje es bastante moderado para los términos que se intercambian en redes sociales y en especial en X. Además, ofrece un reconocimiento poco usual en estas redes: “Cero pruebas”, aunque también añade: “cero dudas”. La censura es particularmente agraviante porque supone que una mujer común y corriente no puede criticar a una política. La hoy diputada federal del Partido del Trabajo, Diana Karina Barreras Samaniego, esposa del poderoso líder de los diputados de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, presentó la denuncia contra Estrella. La sentencia del Tribunal Electoral, con dos votos a favor y dos en contra, pero con voto de calidad emitido por la
presidenta morenista del tribunal, Mónica Soto Fregoso, condenó a Estrella a pagar una multa, pese a ser una ciudadana sin participación política. Además, la sentencia buscó humillarla. La condenó a emitir disculpas públicas 30 días consecutivos, a consultar bibliografía sobre lenguaje no sexista y violencia contra las mujeres (¿cuáles serán las palabras sexistas en su mensaje: “berrinche”, “esposa”, “desmadrar” o “candidatura”?), tomar un curso de género (¿para aprender a ser una mujer respetuosa del régimen?), publicar la sentencia en sus redes y permanecer 18 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas. No es, sin embargo, el único caso. Laisha Wilkins, actriz, productora y conductora, conocida en redes como Lai Reina de Dinamarca, ha sido notificada de una denuncia ante el Tribunal Electoral por haberse referido a Dora Martínez Valero, excandidata a ministra de la Suprema Corte que se autodenominó “Dora la transformadora”, como Dora “la censuradora”. En Campeche la gobernadora Layda Sansores ha conseguido que una juez local ordene el cierre de un medio, Tribuna (fundado por su padre, el priista Carlos “El Negro” Sansores), y prohíba a su exdirec-
tallan con decisiones más importantes, como qué carrera estudiar, qué trabajo elegir o en qué ciudad vivir.
La dificultad de tomar una decisión también puede depender de las circunstancias personales. Hay quienes toman decisiones pensando en sus propias circunstancias personales o familiares y otros que no tienen este tipo de contextos.
Independientemente de las circunstancias personales, considero fundamental que cada persona reflexione sobre lo que implica querer algo. Esto aplica tanto cuando deseamos ser algo como cuando queremos hacer algo.
Para mí, definir lo que se quiere implica también tener claro y aceptar todo lo que se debe hacer para conseguirlo. Les daré algunos ejemplos. Cada vez que he decidido aprender algo, ya sea bailar o jugar pádel, he tenido claro que, para hacerlo como a mí me gustaría, debía realizar diversas acciones: tomar clases, entrenar y practicar. No valen excusas como “no tengo tiempo” o “no soy capaz”. El tiempo se puede encontrar con planificación y priorización y, como ya hemos dicho en otras ocasiones, con esfuerzo, disciplina y compromiso nuestro rendimiento seguramente mejorará. Quizá en algún momento nuestro gusto cambie y lo que antes nos apasionaba deje de interesarnos. Por supuesto, es
válido tomar una decisión distinta y cambiar lo que queremos hacer.
Otro ejemplo puede ser de tipo profesional: independientemente de la profesión que desarrollemos, es importante hacer lo que hacemos con pasión. Esto implica también prepararnos previamente y seguir actualizándonos para poder ofrecer un servicio siempre mejor, como el que a todas las personas nos gusta recibir. No debemos esperar que sea alguien más quien nos obligue a hacerlo o nos proporcione los medios y oportunidades; más bien, necesitamos generar las oportunidades que requerimos para dar lo mejor de nosotras y nosotros.
Claro está que, muchas veces, conseguir lo que queremos no es algo sencillo, sino que implica un mayor esfuerzo de energía y tiempo para poder ser realizado; y es allí donde la fuerza de voluntad entra en juego. A menos que tengamos a nuestro lado un genio de la lámpara capaz de realizar nuestros deseos, y esperando que no malinterprete nuestro deseo, cada quien es responsable de conseguir lo que quiere. Y también lo somos cuando no lo conseguimos. Porque, al final, querer es poder.
tor Jorge Luis González Valdez ejercer el periodismo durante dos años.
El Gobierno de Puebla ha promovido una ley para censurar expresiones en redes sociales que insulten, ofendan, injurien o agredan reiteradamente a otra persona. En Sinaloa, la diputada morenista Teresa Guerra Ochoa presentó una iniciativa para castigar penalmente publicaciones en redes sociales si “difaman”, “denigran” o “generan daño emocional” (ante la avalancha de críticas, la iniciativa fue retirada).
Una democracia no puede existir sin discusión crítica y libre. La libertad de expresión debe prevalecer no sólo en los medios sino también en “las benditas redes sociales”, y debe amparar no sólo a periodistas, sino a políticos y ciudadanos comunes. Estamos viendo el inicio de una nueva era de censura que amenaza con ser peor que la de la dictadura perfecta. EU-Irán Trump prometió en campaña sacar a EU de las guerras internacionales, ahora ha bombardeado las instalaciones nucleares de Irán. Es un ataque no provocado en términos del derecho internacional, pero hay que reconocer que el programa nuclear de Irán sí es un peligro para el mundo.
ARDE VIOLENCIA EN GUERRERO
Calcinan autobús con 5 cuerpos en Acapulco
Sacuden al estado asesinatos múltiples, ataques armados y cuerpos mutilados en distintos municipios
EL UNIVERSAL
Zócalo | Acapulco, Gro.
Durante tres días, las unidades del transporte público fueron el vehículo de la violencia. De jueves a sábado, tres taxis y un camión urbano fueron quemados, se hallaron 9 cadáveres dentro.
El último hecho ocurrió a las 23:00 horas del sábado, en la avenida Ruiz Cortines, donde fue quemado un camión urbano de la ruta Centro-Vacacional; el camión fue quemado completamente y fue apagado por bomberos del puerto y dentro se encontraron cinco cadáveres.
Según con reportes policiacos, eran tres cuerpos de hombres y dos de mujeres; los cinco presentaban impactos de bala. Ayer, los camiones de esa ruta fueron escasos.
Tres días de ataques
La noche del viernes, un taxi quemado fue hallado en la carretera federal Acapulco-México, a la altura del poblado El 22.
En la cajuela fue hallado un cadáver calcinado, tenía un torniquete en el cuello.
Más tarde, en el libramiento Paso Texca, en la misma zona, cerca de unas empresas gaseras, fue hallado otro taxi quemado. La noche del jueves, en el poblado de San Isidro Gallinero se reportó otro taxi incendiado.
En su interior se localizaron tres cadáveres calcinados. De acuerdo con los reportes oficiales, los cadáveres tenían impactos de bala. En ninguno de los casos, las autoridades han informado si los 9 cadáveres corresponden a choferes del transporte público.
En este 2025, el transporte público de Acapulco ha estado bajo el asecho de la violencia. Decenas de unidades han sido quemadas y muchos choferes asesinados. En estos primeros seis meses en numerosas ocasiones se ha suspendido el servicio del transporte público, ante los ataques.
Se multiplican homicidios Otras tres personas fueron asesinadas en Acapulco entre viernes y sábado: fue hallado el cuerpo de una mujer cerca de la caseta de La Venta, en la Autopista del Sol, el viernes; más tarde, un adulto mayor fue asesinado en la colonia Juan R. Escudero, y el sábado un joven fue atacado a tiros sobre la avenida Universidad.
En el resto de Guerrero, se reportaron al menos 9 homicidios en el mismo periodo. En Zihuatanejo, dos jóvenes fue-
ron asesinados el viernes por la noche, y el sábado fue hallado otro cuerpo en una brecha rumbo a playa Larga; más tarde, otro joven fue asesinado en el Centro de la ciudad. En Petatlán, dos jóvenes con huellas de tortura —uno decapitado— fueron hallados en San Jeronimito. En Tixtla, el exregidor perredista Antonio de los Santos Mosqueira fue atacado a tiros y murió en el hospital. En Chilpancingo, un grupo armado atacó el bar El Trébol y asesinó a un hombre, dejando herida a una mujer. Finalmente, en Tlapa fue asesinado un empresario local conocido como “Tomy”.
Activan operativos de apoyo Inundan lluvias comunidades y desbordan ríos en Veracruz
AGENCIAS
Zócalo | Ozuluama, Ver.
El huracán “Erik” causó severas inundaciones en varias comunidades al norte de Veracruz, poniendo en emergencia municipios como Ozuluama, donde se activó la alerta gris y se suspendieron las clases. Las lluvias intensas obligaron a la implementación de los planes DN-III, Marina y Tajín para apoyar a la población afectada, mientras la presa Paso de Piedras incrementó su extracción para evitar desbordamientos, aunque esto representó un riesgo para las zonas ya inundadas. Brigadas del Ejército y la Marina trabajan en municipios como Tantima, El Higo y Pá-
z
nuco, mientras que en Xalapa y Emiliano Zapata se activó el Plan Tajín. En redes sociales se difundieron imágenes de viviendas anegadas y carreteras intransitables, y las autoridades mantienen evacuaciones.
Tragedia en carretera veracruzana Muere prensado trailero al estamparse en parada de camión
Un trailero murió prensado entre los fierros retorcidos de su unidad tras estrellarse contra una parada de autobuses en la comunidad de Palmilla, municipio de Yanga, Veracruz. El accidente ocurrió en la carretera federal 150, tramo La Tinaja-Córdoba, donde el tráiler de doble caja —propiedad de Transportes Romel— se impactó con tal fuerza, que parte de su carga quedó esparcida. El conductor, identificado como Javier Montalvo López, de 41 años y vecino de Omealca, fue hallado sin vida por paramédicos tras más de seis horas de labores de rescate. Autoridades acordonaron el sitio e iniciaron las investigaciones.
n Agencias
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo
z Un camión urbano de la ruta Centro-Vacacional fue quemado completamente y bomberos dieron con el macabro hallazgo al interior.
z Atacan a balazos el bar El Trébol y muere un hombre en Chilpancingo.
Fotos: Zócalo Agencias
El municipio de Ozuluama está en alerta gris y sin clases por tiempo indefinido.
Coahuila
La Laguna, Centro, Carbonífera y Norte
Edición: César González
z Con este se llega a cinco cateos que se han registrado en la ciudad en los últimos cinco días.
Suman 5 cateos en PN
Aseguran más armas en colonia Town House
ARMANDO VALDÉS
Zócalo | Piedras Negras
Al proceder con la carpeta de investigación que se encuentra abierta en torno a los cinco detenidos y armas de fuego decomisadas en la semana, se llevó a cabo otro cateo en la colonia Town House en Piedras Negras, donde se decomisaron cuernos de chivo y pistolas calibre .9 milímetros.
Con este suman cinco los cateos que se han registrado en la ciudad en los últimos cinco días y se esperaba que se realizaran otros más para localizar más armas de fuego que habían sido introducidas a la ciudad.
La Agencia de Investigación
Criminal ya tiene una línea so-
bre la manera en que estas armas son cruzadas por la frontera con Estados Unidos. En el cateo llevado por elementos de la mencionada corporación apoyados por el Ejército y la Policía del Estado se logró otro aseguramiento. Siguen bajo proceso detenidos en previos cateos José Antonio alias “El Tigre” o “El Pollo 21”; Ernesto, Armando y Juan Manuel “N” quedaron en prisión preventiva en un plazo de cierre de investigación de tres meses.
Mientras que Ana Sofía “N” enfrenta un mes de plazo de cierre de investigación y afronta otro cargo más en su carpeta de investigación por el motivo de amenazas.
z Los familiares habían advertido comportamientos extraños de Gilberto.
Advertía madre de víctima
Vivía Daniela con el demonio en casa, hasta que la asesinó
Zócalo | Monclova
La intuición de una madre lo sabía: “Siempre le dije que tenía el diablo metido en su casa”, comentó la mujer que mejor conoció a Daniela, la joven de 32 años asesinada brutalmente por su pareja, Gilberto “N”, en su hogar de la colonia Los Portales, en Frontera.
La madre de Daniela fue contundente: “Yo hablaba con ella, le daba consejos, pe-
REPORTAN CAÍDA DE ÁRBOLES
Inundan vialidades
lluvias en Torreón
Trastocan las fuertes precipitaciones avenidas y colonias de la Comarca Lagunera
MARIANA MEJÍA
Zócalo | Torreón
Las lluvias registradas en las últimas horas en Torreón han generado diversas afectaciones en la ciudad, principalmente encharcamientos en vialidades principales y la caída de árboles, por lo que se requirió la intervención de distintas dependencias municipales.
Personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, atendió reportes de árboles caídos en diferentes puntos, los cuales obstaculizaron parcialmente la circulación vehicular, por lo que se solicitó a la ciudadanía extremar precauciones al transitar por la ciudad. Por su parte, el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento de Torreón, en coordinación con otras dependencias, efectuaron labores de desagüe en calles afectadas por acumulación de agua, principalmente en zonas bajas y con problemas de drenaje pluvial.
Uno de los puntos más afectados fue el periférico Raúl López Sánchez, a la altura del puente del Campesino, donde el cárcamo dejó de operar debido a la falta de energía eléctrica
ro siempre me mostraba una sonrisa y me decía: ‘Ay, mami, no te preocupes’. Pero yo sabía, dentro de mi corazón, que algo pasaba con ese muchacho.
Siempre le decía que su mente estaba enferma… para mí, era como si fuera satánico”.
El velorio en Funerales La Paz, en Monclova, fue una escena marcada por la incredulidad. Los padres, los hermanos, los amigos, todos tratando de encontrar sentido en medio de un silencio que gritaba.
z Uno de los puntos más afectados fue el periférico Raúl López Sánchez, a la altura del puente del Campesino.
suministrada por la Comisión Federal de Electricidad. Por lo anterior y como medida preventiva, agentes viales cerraron la lateral para evitar accidentes. Las autoridades municipales
Celebran audiencia
hicieron un llamado a la población para mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar circular por zonas inundadas y reportar cualquier incidente al 911 o a los números de Protección Civil.
Dan prisión preventiva por abusar de hijastras
ARMANDO VALDÉS
Zócalo | Piedras Negras
menor muerte cerebral
Un menor de 12 años atentó contra su vida en Torreón. Hugo Emilio fue encontrado por su madre inconsciente al interior de su hogar ubicado en el ejido Rancho Alegre.
Según el informe de las autoridades, la joven madre se encontraba trabajando en un puesto de comida cuando un grupo de niños le informó sobre el hecho.
De inmediato corrió hasta el domicilio y encontró la desgarradora escena, posteriormente lo trasladó al Hospital General de Torreón.
El adolescente sufrió cuatro paros cardiacos y presentó muerte cerebral.
n Samara Bustamante Presenta
El sujeto que violó a sus hijastras semanas atrás quedó en prisión preventiva al llevarse a cabo la audiencia de vinculación a proceso. Sergio “N”, de 35 años, fue detenido después de que fuera denunciado por supuestamente abusar sexualmente de sus dos hijastras. El sujeto fue detenido por agentes de la policía de investigación criminal al existir el mandamiento judicial en su contra por los delitos de equiparado a la violación en menor de 15 años y violación impropia. Esto por el abuso de dos niñas de 11 y 6 años, hijas de su actual pareja, por lo que se agrava su situación. Al llevarse a cabo la audiencia de vinculación se formuló imputación y se dio un plazo de cierre de investigación de dos meses.
z Sergio “N”, de 35 años, fue denunciado por abusar sexualmente de sus dos hijastras.
EL SOL DE LA LAGUNA
Foto: Zócalo Staff
Foto: Zócalo Staff
Fotos: Zócalo Staff
Acribillan viviendas y queman clínica infantil
Incendian edificio horas después de hallar a trabajador asesinado
AGENCIAS
Zócalo | Culiacán, Sin.
Un fin de semana marcado por la violencia en Sinaloa dejó un saldo de tres hombres asesinados a balazos en Culiacán y Navolato.
En la capital del estado, un joven fue ejecutado mientras caminaba por la colonia Plutarco Elías Calles. Mientras que en Navolato, fueron hallados dos cuerpos con impactos de bala en puntos distintos de la sindicatura de San Pedro, uno de ellos con las manos atadas y evidentes signos de tortura. Balean centro de rehabilitación
Mientras tanto, en Culiacán, la violencia también se reflejó en ataques a la infraestructura urbana. Tres inmuebles en la colonia López Mateos sufrieron daños por disparos de armas automáticas, incluyendo un centro de rehabilitación en la colonia Antonio Toledo Corro, que recibió varios impactos en su fachada.
Además, una casa en la colonia 5 de Mayo fue blanco de un ataque similar durante la tarde del sábado, mientras que un Centro de Entrenamiento Psicológico Infantil en Pradera Dorada fue incendiado por desconocidos, horas después de
que uno de sus trabajadores, un terapeuta, fuera encontrado muerto con huellas de tortura.
Fuerzas militares aseguraron dos camionetas con blindaje artesanal y arma
mento en la colonia Rosario Uzárraga. Los vehículos fueron abandonados por civiles armados que huyeron ante la presencia de los elementos de seguridad. En la colonia Obrero Campesino, el Ejército cateó una vivienda bajo resguardo mientras esperaba la llegada de autoridades judiciales, aunque no se han revelado detalles del operativo.
Finalmente, en un incidente separado, una mujer resultó herida por una bala “perdida” dentro de su domicilio en la colonia Genaro Estrada. Fue trasladada a un hospital para recibir atención médica, mientras las autoridades investigan el contexto del disparo.
Suman 9 ejecutados en fin de semana en BCS
Nueve personas fueron asesinadas durante un violento fin de semana en Baja California Sur, con enfrentamientos armados que se extendieron por los municipios de La Paz, Comondú y Loreto. Entre las víctimas está el comandante de la Agencia de Investigación Criminal, Mario Quezada, quien murió en un enfrentamiento con un grupo delictivo en La Paz, así como varios presuntos delincuentes abatidos en distintos enfrentamientos. Además, se reportaron vehículos incendiados y decomisos de armas, mariguana y equipo táctico, mientras las autoridades refuerzan la seguridad en la región ante una ola de violencia provocada por pugnas entre facciones del cártel de Sinaloa.
Detienen a 15 en Colima Abaten a 3 presuntos miembros del CJNG
Tres presuntos sicarios del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron abatidos ayer en un enfrentamiento con fuerzas estatales y federales en Cerro de Ortega, municipio de Tecomán, Colima. Durante el operativo, los civiles armados atacaron a los uniformados, quienes respondieron y lograron abatir a tres agresores; además, se reportó que fueron detenidas 15 personas y se aseguró armamento y equipo táctico. n Agencia Reforma
Macabro hallazgo en carretera Encuentran 2 cuerpos maniatados en Michoacán
Dos hombres fueron encontrados asesinados y maniatados ayer a un costado de la carretera que conecta con la comunidad de Patámban, en Tangancícuaro, Michoacán. Automovilistas dieron alerta y las autoridades confirmaron que ambos presentaban impactos de bala. La Fiscalía estatal investiga, mientras los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para identificación. n
Fotos: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo
Agencias
Agencia Reforma
z Individuos atacan distintos inmuebles en Culiacán.
z Queman el Centro de Entrenamiento Psicológico Infantil en la capital.
Foto: Zócalo
Agencias
AGENCIAS
Zócalo | Teherán, Irán
Irán e Israel intercambiaron ataques aéreos y con misiles mientras el mundo se prepara para la respuesta de Teherán al ataque estadunidense contra sus instalaciones nucleares y el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteaba la idea de un cambio de régimen en la república islámica.
El vicepresidente, J.D. Vance, declaró ayer que EU no estaba en guerra con Irán, sino con su programa nuclear.
El país islámico prometió defenderse ayer, un día después de que Estados Unidos se uniera a Israel en la mayor acción militar occidental contra el país desde su revolución de 1979, a pesar de los llamamientos de todo el mundo a la moderación y a la vuelta a la diplomacia.
Las imágenes de satélites comerciales indicaron que el ataque estadunidense contra la planta nuclear subterránea iraní de Fordow dañó gravemente o destruyó el sitio profundamente enterrado y las centrifugadoras de enriquecimiento de uranio que albergaba, pero el estado del sitio seguía sin confirmarse, dijeron los expertos.
En sus últimos comentarios en las redes sociales sobre los ataques de Estados Unidos, Trump dijo que “se hizo un daño monumental a todos los sitios nucleares en Irán”.
Trump pidió anteriormente a Irán que renunciara a cualquier represalia y dijo que el Gobierno “debe ahora hacer la paz” o “futuros ataques serían mucho mayores y mucho más fáciles”.
Pendiente reacción Teherán, que niega que su programa nuclear no tenga fines pacíficos, envió una salva de misiles contra Israel tras el ataque estadunidense, hiriendo a decenas de personas y destruyendo edificios en Tel Aviv.
Pero no ha cumplido sus principales amenazas de represalia: atacar bases estadunidenses o bloquear el transporte de petróleo a través del estrecho de Ormuz.
Intentar estrangular el suministro de petróleo del Golfo cerrando el estrecho podría disparar los precios mundiales del petróleo, hacer descarrilar la economía mundial e invitar a un conflicto con la enorme Quinta Flota de la Armada estadunidense con base en el Golfo.
Los precios del petróleo alcanzaron hoy su nivel más alto desde enero. Los futuros del crudo Brent LCOc1 subieron 1.88 dólares o un 2.44% hasta los 78.89 dólares por barril. El crudo estadunidense West Texas Intermediate CLc1 avanzaba 1.87 dólares o un 2.53% a 75.71 dólares.
El Parlamento iraní aprobó una medida para cerrar el estrecho, que Irán comparte con Omán y los Emiratos Árabes Unidos. La cadena de televisión iraní Press TV declaró que el cierre del estrecho requeriría la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, un organismo dirigido por una persona designada por el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei. Momento y naturaleza Irán declaró este domingo ante la ONU que serán las fuerzas armadas del país las que decidirán "el momento, la naturaleza y la escala de la respuesta proporcional de Irán", según dijo su embajador ante el Consejo de Seguridad, Amir Saeid Iravani, máxima autoridad iraní en suelo AMENAZAN CON BLOQUEO MARÍTIMO
Tensa al mundo respuesta de Irán
Convoca la ONU a una reunión de emergencia ante la crisis en el Medio Oriente
Emite SRE alertas en embajadas
z Tras los bombardeos de Estados Unidos a instalaciones nucleares de Irán, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana informó que sus embajadas en cinco países del Medio Oriente están en alerta, y que hasta ahora se ha evacuado a 175 connacionales.
z La embajada en Israel ha facilitado la salida por vía terrestre y marítima, hacia Egipto, Jordania y Chipre, de 116 personas mexicanas.
z “El espacio aéreo de Israel está abierto sólo parcialmente. La embajada de Israel ha facilitado la salida por vía terrestre y marítima, hacia Egipto, Jordania y Chipre a 116 personas mexicanas.
z “La embajada en Jordania ha apoyado a la salida de 29. La Embajada de Irán asistió a un segundo grupo de connacionales que llegaron exitosamente a Azerbaiyán, donde fueron recibidos por personal de nuestra Embajada. En total son 30 personas que han salido de Irán, todas ellas se encuentran seguras y bien”, agregó.
20% del petróleo global transita por el estrecho de Ormuz
175
mexicanos han sido evacuados del Medio Oriente
z El ministro del Exterior iraní consideró que “la puerta de la diplomacia siempre debería estar abierta”, pero que “esto no es el caso ahora”.
Es México factor de paz
z La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este domingo que el país que gobierna “siempre será factor de paz” y calificó a la guerra como “el mayor fracaso de la humanidad” a partir de una cita del fallecido papa Francisco, después de que Trump anunció el ataque.
Piden aliados tregua z Por su parte, tres países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU -China, Rusia y Pakistán- presentaron ante el organismo un proyecto de resolución para pedir “un alto el fuego inmediato e incondicional” entre Irán, Israel y Estados Unidos, según dijo este domingo ante el Consejo el embajador chino ante la ONU, Fu Cong. z Los tres países pasan por ser los principales aliados de Irán en el Consejo en este momento, y es altamente improbable que la resolución pase adelante, dado el derecho de veto con que cuenta Estados Unidos dentro del organismo.
estadunidense. En una sesión de emergencia solicitada ayer por su país tras los ataques perpetrados el fin de semana por la aviación estadunidense contra tres plantas nucleares iraníes, Iravani recordó que su país se reserva "el derecho total y legí-
timo de defenderse contra la insolente agresión de Estados Unidos y de su peón israelí". Sin embargo, su tono fue moderado y se abstuvo de lanzar amenazas más concretas contra Estados Unidos y sus intereses. Lamentó que "el crimi -
Protestan por bombardeos en Teherán
Grandes multitudes se congregaron ayer por la noche en la plaza Enqelab, en el centro de Teherán, para protestar contra los ataques de EU. Imágenes publicadas por la agencia estatal de noticias Fars mostraron a personas ondeando banderas iraníes y dando puñetazos al aire, portando carteles en los que se leía: “Abajo Estados Unidos, abajo Israel”. Hamid Rasaee, un político, dijo que incluso la gente crítica con el régimen estaba
No es políticamente correcto utilizar el término, ‘cambio de régimen’, pero si el actual régimen iraní es incapaz de HACER A IRÁN GRANDE DE NUEVO, ¿por qué no habría un cambio de Régimen???? MIGA!!!”
Donald Trump Presidente de los Estados Unidos
nal de guerra Netanhayu haya conseguido secuestrar la política exterior americana, arrastrando a Estados Unidos a otra guerra costosa y sin fundamento" y que EU, "haya elegido sacrificar su propia seguridad simplemente por salvaguardar a Netanyahu".
Antiguerra En ciudades como Houston, Texas, y Los Ángeles, California, personas salieron a las calles para protestar contra los ataques estadunidenses e israelíes contra Irán, las redadas de inmigración del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y en apoyo
protestando. “Muchos de los que están aquí coreando eslóganes contra Estados Unidos pueden haber sido críticos con la política de la República Islámica. Pero hoy todos estamos en fila detrás del líder supremo”, dijo a la CNN. “El pueblo iraní es gente de honor, y sin duda daremos una respuesta contundente”, dijo un hombre. Se registraron protestas también en ciudades de Estados Unidos y algunas de Asia, como Seúl.
a los palestinos.
La preocupación internacional se centró en el temor de que los ataques estadunidenses sin precedentes agravaran el conflicto en la volátil región, tras el lanzamiento por parte de Israel de una campaña de bombardeos contra Irán a principios de este mes. Con frases como “No a la guerra en Irán” y “Quita las manos de Irán”, las personas se manifestaron en las calles de Estados Unidos.
Cruzaron líneas rojas
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, dijo en Estambul que EU ha "traicionado la diplomacia" y "cruzado todas la líneas rojas" al atacar tres instalaciones nucleares en su país, lo que supone una "violación imperdonable del derecho internacional". "Atacar una instalación nuclear es una violación imperdonable de la ley internacional y debe condenarse", dijo Araqchi durante una rueda de prensa en Estambul, donde participó en la 51 cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica.
Con información de EFE, Agencia Reforma, CNN
Fotos: Zócalo Agencias
z Una imagen satelital muestra el complejo subterráneo de Fordow tras el ataque estadunidense a la instalación nuclear subterránea.
z La caída de Al Asad ha hecho temer un resurgimiento del Estado Islámico.
Mata ataque suicida a 22 en iglesia de Damasco
EFE
Zócalo | Damasco, Siria
Al menos 22 civiles murieron y otros 63 resultaron heridos ayer en un “ataque suicida” perpetrado por un supuesto miembro del grupo terrorista Estado Islámico (EI) contra la iglesia cristiana de Mar Elías de Damasco, informó el Ministerio de Salud de Siria.
“El número de muertos por el ataque terrorista que tuvo como objetivo la iglesia de Mar Elías de la zona de Dweileh de Damasco ha aumentado a 22, mientras que la cifra de heridos es 63”, dijo el departamento en un breve comunicado difundido por la agencia de noticias oficial siria SANA.
Por su parte, el Ministerio de Interior dijo a la agencia que “un atacante suicida afiliado a la organización terrorista EI” entró en la iglesia, donde “abrió fuego e hizo detonar su chaleco explosivo”, lo que provocó la muerte de varios civiles y heridas a otros.
El ministro de Interior, Anas Khattab, expresó sus condolencias en su cuenta de X y afirmó que equipos especializados han iniciado investigaciones para determinar las circunstancias del ataque.
63 personas resultaron lesionadas
z
Quiere
Uruapan flotilla ‘de alto blindaje’
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Uruapan, Mich.
El Alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo, quien en mayo pasado retó a la Presidenta Sheinbaum a pacificar la región en Michoacán sin un disparo y también ha presumido una política de persecución a criminales, ahora prometió la adquisición de una flotilla de vehículos “de alto blindaje” para su policía.
Manzo, quien tomó protesta el 1 de septiembre pasado en la segunda ciudad más poblada de la entidad, difundió este fin de semana la promesa de la compra de vehículos todoterreno, blindaje 7 y con cristales de espesor de 76 milímetros, normalmente usados por equipos militares o policías federales. “Parte de la estrategia es mejorar la capacitación táctica de los elementos policiacos e invertir en tecnología avanzada para la prevención del delito: mejorar los salarios y prestaciones laborales para los policías; tener más estrictos esquemas de control y confianza; equipar de unidades de alto blindaje para protección de los elementos policiacos y para realizar rondines en brechas y cerros de Uruapan”, dijo en un texto.
SIGUEN
Reciben por ‘Erick’ apoyo a cuentagotas
Denuncian los habitantes de las zonas afectadas en Guerrero que la ayuda ha sido insuficiente
AGENCIA REFORMA Zócalo | Chilpancingo, Gue.
A dos días de la visita de la Gobernadora morenista de Guerrero, Evelyn Salgado, a zonas de la Costa Chica afectadas por el huracán “Erick” familias damnificadas y autoridades de los municipios se quejaron de que siguen sin recibir ayuda y en otros casos el apoyo ha sido a cuentagotas.
Los habitantes de los municipios afromexicanos de Cuajinicuilapa y San Nicolás cumplieron ayer cuatro días sin servicio de luz eléctrica, telefonía celular y la mayoría de sus comunidades siguen sin acceso porque los caminos están destrozados.
En tanto, Ometepec junto con Cuajinicuilapa, Azoyú y San Nicolás, que según el
4 días cumplieron sin electricidad
Gobierno, son los municipios de Guerrero con más afectaciones por el huracán, se está restableciendo poco a poco el servicio de luz eléctrica y la telefonía celular, pero los caminos en muchas de las localidades siguen sin acceso.
El Alcalde de San Luis
Acatlán, Adair Hernández Martínez, dijo que de las 107 comunidades que tiene este municipio, 20 siguen sin servicio de luz eléctrica, de las cuales cuatro están incomunicadas.
Y en todo el municipio se sigue sin servicio de telefonía celular.
Hernández Martínez dijo que el huracán “Erick” dejó sin techo 2 mil viviendas y sus habitantes se quedaron sin alimento, sin cobijas ni resguardo.
Las familias afectadas por el huracán están durmiendo en la intemperie porque los techos de sus viviendas los voló el viento”. Ciudadana de Ometepec
Por escrito
Este viernes la titular de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, realizó una visita a San Luis Acatlán y el Alcalde de este municipio, Adair Hernández, le entregó un escrito dirigido a la gobernadora Evelyn Salgado, a quien le piden el envío de láminas galvanizadas, alimentos y cobijas.
El mismo día de la visita de Anacleta López a San Luis Acatlán llegó un camión con 100 láminas, 150 colchonetas y 10 carretillas. “Los apoyos que nos trajeron son insuficientes pero esperamos que la Gobernadora cumpla”, dijo el Alcalde.
El Alcalde de Uruapan comenzó a tomar notoriedad a raíz de que, en mayo pasado, criticó la estrategia de seguridad de la presidenta Sheinbaum.
Deportes
¡TRUENO ETERNO!
OKC conquista su primer título y marca una nueva era en la NBA
AGENCIAS Zócalo | Cd. de México
El momento por el que tanto esperó la ciudad de Oklahoma llegó. El primer campeonato del Thunder en la NBA tardó 17 años y siete juegos de unas Finales cargadas de emoción contra los Pacers de Indiana, ganando por pizarra de 103-91 y nunca se olvidarán de esta fecha. El séptimo juego ofreció la intensidad y las emociones esperadas. Los dos equipos mostraron sus virtudes desde el inicio y el desarrollo resultó parejo. Una jugada resultó la lesión de Tyrese Haliburton, figura de los Pacers, cuando el marcador rezaba 18-16 para el Thunder en el PayCom Center.
Pacers sin su figura Los Pacers fueron guerreros hasta donde les dio la gasolina. Las Finales se les vinieron cuesta arriba desde el primer cuarto, con 4:55 por jugar en dicho periodo. En un mano a mano contra Gilgeous-Alexander, Tyrese Haliburton (nueve puntos, con tres triples en cuatro intentos) protagonizó el momento más lamentable de la serie, cuando intentó dirigirse hacia la cancha y su pierna derecha no se movió junto con el base, que ya cargaba con una lesión de pantorrilla en la misma extremidad. Sus compañeros se comprometieron a jugar por él, a entregar el máximo de su capacidad para conseguir el milagro. Se exigieron al máximo y die-
z Oklahoma se queda con el campeonato después de 7 juegos.
NBA Finales / Juego 7 91-103 VS
PACERS - THUNDER Serie 3-4
ron pelea a un OKC que no lograba imponer sus condiciones. La primera mitad acabó con un 48-47 a favor de los Pacers, que se negaban a rendirse. Pero la gasolina comenzó a agotarse y las pérdidas de balón afectaron a Indiana, en tanto Oklahoma City se hizo más grande y anotó 14 puntos más en el tercer cuarto. El último cuarto vio un poco más de la energía de los Pacers, que se acercaron al déficit de los 10
Triunfo es arrebatado
AGENCIAS Zócalo | Cd. de México
La Selección Mexicana tuvo una mejoría notable en cuanto a nivel de juego, pero eso no bastó para hacer goles y poder derrotar a Costa Rica en Las Vegas, por lo que se tuvieron que conformar con el empate sin anotaciones, aunque eso sí, bastó para quedarse con el primer lugar del Grupo A y evitar a Estados Unidos. “El Vasco”, de arranque sorprendió con la alineación, se quitó de la mente esos experimentos raros de jugar con dos centros delanteros y sólo usó a Raúl Jiménez en ataque y en la defensa puso a Mateo Chávez como lateral izquier-
do, algo que sin duda nadie se esperaba. El Tri fue dinámico, el sólo tener una punta con dos hombres por las bandas como Alexis Vega y “Piojo” Alvarado le ayudó demasiado para ese juego peligroso y poner en serios aprietos la capacidad y experiencia de Keylor Navas.
Juego aferrado En los primeros 45 minutos la Selección del Vasco pudo liquidar el encuentro, incluso antes del minuto 30 tuvieron para cuatro anotaciones claras, pero fue entonces que apareció el arquero tico para ahogar ese grito de gol que los más de 30 mil aficionados presen-
puntos cuando quedaban poco más de dos minutos en el cronómetro.
Thunder revive El Thunder, que ya había vivido esa historia en el Juego 1, no podía darse el lujo de reducir la velocidad, no con unos Pacers que se asomaban por el retrovisor y Jalen Williams (20 puntos) y Chet Holmgren (18 puntos y ocho rebotes) tuvieron la actuación que SGA necesitaba como complemento. Y no hubo voltereta, aunque Pascal Siakam intentó cargar con el equipo al hombro, con 16 puntos y cuatro rebotes, con Bennedict Mathurin como el referente ofensivo, al brindar 24 puntos desde la banca, 10 de ellos desde la línea de los suspiros.
MVP Gilgeous Alexander, quien llegó a OKC en 2019 tras un año con los Clippers y como parte de un paquete en un canje que mandó a Paul George a Los Ángeles, logró lo que Kevin Durant, Russell Westbrook y James Harden no pudieron en 2012: darle el trofeo Larry O’Brien a su ciudad. El canadiense ha dividido opiniones por su estilo de juego al llevar al límite el contacto físico en busca de los tiros libres, pero no se puede negar que el MVP de la temporada regular se consagró como un héroe.
El subcampeón
Estos Pacers, aunque no lograron el campeonato, serán recordados por el coraje y la valentía que ofrecieron en cada
z Tras este empate sin goles, México jugará el sábado 28 de junio ante Arabia Saudita, mientras que Costa Rica se enfrentará a Estados Unidos.
tes trataron de hacer. Para el complemento el dominio del juego fue para México, los ticos se dedicaron a ensuciar el juego y a buscar en una descolga-
da hacer daño e incluso por poco les sale, pues Alonso Martínez le pegó desde fuera del área y estrelló la pelota en el travesaño del arco de Luis Ángel Malagón.
El camino de OKC al título: z 4-0 a Grizzlies de Memphis en Primera Ronda de la Conferencia Oeste. z 4-3 a Nuggets de Denver en la Semifinal de la Conferencia Oeste. z 4-1 a Timberwolves de Minnesota en la Final de la Conferencia Oeste. z 4-3 a Pacers de Indiana en la Final de la NBA. MVP Gilgeous Alexander
z 29 puntos z 12 asistencias z 4 rebotes El dato
z El Thunder es el segundo equipo más joven en la historia de la NBA en conquistar el campeonato
partido de Playoffs. Desde victorias en los últimos segundos hasta la lucha ofrecida en Oklahoma, tras la lesión de Haliburton. Rick Carlisle logró hacer un equipo que brille en conjunto más allá de los nombres propios.
OKC, inmortal
El lema oficial de la ciudad de Oklahoma es “Imagine That” (imagina que), cuyo objetivo es mostrar el potencial del estado e inspirar a la sociedad a soñar en grande. Por primera vez desde la llegada de la franquicia en 2008, el Thunder hizo su sueño realidad y se consagró campeón de la NBA por primera vez, enterrando por fin los fantasmas del fracaso en 2012.
0-0 VS
Golazo anulado En el último minuto, una genialidad de Santiago Giménez terminó en un golazo que fue anulado. Tras un centro de Luis Chávez al área, un defensor costarricense intentó rechazar la esférica, pero al ser bastante elevado, Santi fildeó de manera correcta y remató de media tijera, para así poner el 1-0 momentáneo, pues segundos después fue anulado por el VAR por un fuera de lugar. Así, tras este empate, la Selección Mexicana jugará el sábado 28 de junio ante Arabia Saudita.
Edición: Ricardo Alemán
Coedición: Jacobo Urbano
Copa Oro Jornada 3
MÉXICO - COSTA RICA
Foto: Zócalo
Cortesía
THUNDER HACE HISTORIA
Fotos: Zócalo
Cortesía
Pasa Tri como líder del Grupo A
¡Directo Pachu-casa!
Real Madrid golea, con uno menos, a Tuzos, para firmar la eliminación de los mexicanos
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
Real Madrid obtuvo su primer triunfo en el Mundial de Clubes, después de vencer 3-1 al Pachuca. El equipo de Xabi Alonso tuvo un inicio complicado al tener desventaja numérica, pero la calidad de su plantilla se impuso.
Apenas al minuto 7, Raúl Asencio derribó a Salomón Rondón en una aproximación de Pachuca, por lo que el arbitro expulsó al zaguero español, dejando en desventaja numérica al Real Madrid, permitiendo que Tuzos se mostrara bien en los primeros minutos, generando aproximaciones y complicando al conjunto Merengue.
Las acciones Pese a la intensidad de Pachu-
Mundial de Clubes VS 3-1
R. MADRID - PACHUCA
ca, no le alcanzó para abrir el marcador ante una gran actuación de Thibaut Courtois.
Con uno menos, Real Madrid comenzó a tener protagonismo en el encuentro, y fue Jude Bellingham quien abrió el marcador al 35’.
Cerca del final de la primera mitad (43’), en una gran jugada colectiva, Gonzalo García asistió a Arda Güller, quien recibió el balón dentro del área y, con un disparo cruzado, amplió la ventaja a 2-0 para el cuadro Merengue, para dominar el duelo de cara al descanso.
En la segunda parte, Real Madrid no perdonó a Tuzos, y Brahim Díaz envió un centro preciso al área para Federico Valverde, quien aprovechó el
A la historia n Elías Montiel es el segundo futbolista más joven en anotar en el ‘Mundialito’, con 19 años, 8 meses y 15 días; el primero es Senny Mayulu, del PSG, con 19 años y 29 días.
error en la marca del Pachuca para entrar sólo y colocar el 3-0 en el encuentro. Joya hidalguense Cuando el partido lucía más complejo para un posible empate de Pachuca, apareció la joya del equipo hidalguense, luego de que Elías Montiel sacó un disparo que fue desviado, y el disparo se incrustó en el marco rival para el cerrar el marcador con el 3-1 al 80’. Con esto, Montiel se colocó como el segundo futbolista más joven en anotar durante el Mundial de Clubes 2025, con 19 años, ocho meses y 15 días. El primer lugar es ocupado por Senny Mayulu del PSG, quien marcó en el duelo contra Atlético de Madrid con 19 años y 29 días.
El encuentro entre Tuzos y Real Madrid se vio manchado. El árbitro Ramón Abatti tuvo que activar el protocolo antirracismo en la cancha después de un tenso choque entre Antonio Rüdiger y Gustavo Cabral en los últimos segundos del duelo. El central del Real Madrid acusó al futbolista de Tuzos de presuntamente llamarlo “mono”, lo que generó que el incidente sea investigado por la FIFA. Sin embargo, Cabral habló ante los medios y aseguró que no existió ningún ataque racista. “No hubo nada racista. Le dije ‘cagón de mierda’, como decimos en Argentina. Sólo eso. Hubo un forcejeo, recibí una patada, él dice que le pegué con la mano, discutimos. Pero nada más”. n
Arcángeles amarra el boleto
Acaba el sueño de Dinos
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
Dinos de Saltillo oficialmente está fuera de los Playoffs de la LFA por segunda temporada consecutiva. La Ola Morada mantenía una esperanza de meterse a la Semifinal, pero Arcangéles tenía la última palabra y, con su victoria de 29-14 ante Osos en el estadio Banorte, se quedan con el pase a la siguiente ronda. Saltillo venció el sábado 30-6 a Reyes, en Jalisco y, en otro escenario, Raptors le echó la mano al derrotar a Gallos Negros, permitiendo que Dinos estuviera a sólo un tropiezo de los poblanos para meterse a la Semifinal ante Mexicas, pero no fue así. La caída parecía casi inminente para Saltillo desde antes de que iniciara el encuentro, pues Osos, ya amarrados en el segundo lugar de la LFA, no mandó al campo a su mejor hombre, el mariscal Shelton Eppler, situación que ter-
Los resultados n 1.- 23-9 vs Osos* n 2.- 20-3 vs Arcángeles n 3.- 24-12 vs Caudillos* n 4.- 44-43 vs Raptors n
31-17 vs Osos* n
33-24 vs Gallos* n
33-20 vs Mexicas* n 8.- 30-6 vs Reyes *Derrotas de Dinos
minó por afectar a Dinos. Pobre temporada Ya son dos años seguidos para la Ola Morada sin meterse a los Playoffs y, ahora, en esta Temporada 2025, terminó con una marca pobre de sólo tres victorias por cinco derrotas; del otro lado, Arcángeles, se calificó a la Semifinal con récord 4-4. Por otro lado, las semifinales están listas y será el siguiente fin de semana cuando Mexicas reciba a Arcángeles, y Osos se mida a Caudillos, en la búsqueda por un pase a disputar el tan ansiado Tazón México VIII.
Careo ‘Canelo’ vs Crawford
Ayer, durante la ceremonia de prensa para la pelea entre Saúl el “Canelo” Álvarez y Terence Crawford, lo que parecía sería un evento tranquilo, terminó caliente luego de que el americano molestara al “Canelo” con sus declaraciones. Al finalizar la conferencia, los peleadores tuvieron el clásico careo, fue ahí donde al estar frente a frente, el “Canelo” le dio un pequeño empujón a Crawford, este respondió de igual manera provocando una serie de empujones. n Agencias
Foto: Zócalo Cortesía
z Pachuca peleó, pero poco pudo hacer ante Real Madrid, que los eliminó del Mundial de Clubes.
z Dinos se queda sin Playoffs por segundo año consecutivo a pesar de vencer a Reyes.
Irá a la Sub-19
¡Coahuilense al Toluca!
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
La coahuilense Jazira Castro Salazar es nueva integrante de la Sub-19 del Toluca Femenil. Recientemente, la futbolista oriunda de Sabinas, Coahuila, estuvo presente en una de las tantas visorias por parte del equipo Toluca femenil, en el cual, Jazira avanzó al siguiente filtro del proceso.
Luego de haber estado un par de días en la casa de las diablas, la jugadora de 19 años fue seleccionada oficialmente para militar en las fuerzas básicas del equipo, consolidando así uno de los tantos sueños de su trayectoria deportiva.
La delantera coahuilense inició en la disciplina a los seis años, participando en diferentes ligas en Sabinas, así como en diferentes compromisos de
Van a regionales
Titanes
conquistan la Bimbo
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
El Instituto Cumbres de Saltillo es el nuevo campeón estatal en la Copa Bimbo 2025, ahora se preparará para la fase regional.
La comarca lagunera, el pasado fin de semana, se convirtió en la sede de dicho certamen, al cual acudieron los dos mejores equipos de diferentes municipios, siendo el Instituto Cumbres y el Colegio Americano, los representantes de Saltillo.
El equipo varonil fue el que tuvo mejor suerte en el campo, llegando al juego final de la jornada donde, con goleada de 8-3 al equipo Francisco I. Madero, consiguieron su boleto a la fase regional.
El siguiente compromiso de los Titanes del Instituto Cumbres será el próximo fin de semana en Monterrey, Nuevo León, donde los futbolistas saltillenses buscarán ser los mejores de la Zona Norte. Por su parte, el equipo femenil del Colegio Americano de Saltillo se quedó con el segundo lugar del torneo cayendo 4-2 ante el representativo de la escuela Carlos Pereyra de Torreón.
Corren con causa
La carrera Eco Race cerró con éxito su segunda edición a beneficio
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
La segunda edición de la carrera Eco Race 1,5 y 10 K, a beneficio de la Fundación Yuye Martínez, tuvo la participación de más de 500 corredores.
años tiene la sabinense 8-3
marcador consagrado para ser campeones estatales
la región, donde consiguió sobresalir por sus grandes habilidades y desempeño en el terreno de juego. Con esta firma, Castro se convierte en la segunda jugadora de Sabinas en Fuerzas Básicas de un equipo de la Liga MX femenil, pues hace algunos años, Fátima Guerrero obtuvo el llamado y ahora defiende los colores del Atlético San Luis.
Uniéndose también a la lista de futbolistas coahuilenses que se encuentran en acción en diferentes categorías en el futbol femenil profesional.
El día de ayer, la avenida Universidad fue el punto sede de la justa organizada por el grupo Eco Limpio, con el propósito de beneficiar a 200 niños de General Cepeda que integran la fundación.
En los 10K varonil, Julio Gaona dominó la justa con 41:19 minutos, dejando en el segundo y tercer sitio a Stephe Ndege y Gerardo Armendáriz.
Premiando en la misma distancia, en la rama femenil a Katia Ríos, quien terminó su carrera con 41:19 minutos, acompañada en el podio por Brenda Silva y Dulce Orozco.
El evento cerró con la competencia de 1K, en donde los niños y niñas estuvieron participando, siendo también reconocidos por su esfuerzo en dicho evento.
Además de la edición pre-
sencial, también se desarrolló la competencia virtual en la que participaron colaboradores del grupo Eco
Foto: Zócalo
Cortesía
Carlos Longoria
z Más de 500 corredores se dieron cita en la carrera a beneficio de la Fundación Yuye Martínez.
z La oriunda de Sabinas es la segunda jugadora de su región que militará en Liga MX femenil.
z El siguiente compromiso del Instituto Cumbres será en Monterrey durante las regionales.
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Cortesía
Gerardo
¡Hace Sarape mole poblano!
La Nave Verde doblega a Pericos para amarrar su segunda serie consecutiva ganada
RICARDO ALEMÁN
Zócalo | Saltillo
Saraperos hizo valer la localía y le pegó 12-4 a Pericos en un duelo donde las bancas se vaciaron en dos ocasiones. Con la victoria, Saltillo sumó su segunda serie ganada de forma consecutiva.
Aunque Puebla abrió el marcador con un cuadrangular de Phillip Ervin en la segunda entrada, Saraperos respondió con un jonrón de Jonathan Araúz, seguido por un sencillo remolcador de J.P. Martínez, dándole la vuelta al duelo con el 2-1. Un episodio más tarde Saraperos consiguió un rally demoledor de cinco carreras (71), orquestado por otro jonrón Jonathan Araúz, pero de tres rayitas, provocando el descontento del cátcher de Pericos, Juan Kirk, vaciando las bancas. En la quinta entrada, Sal-
J. Araúz 2 (2), E. Ávila (2)
(7);
tillo se despegó aún más de Puebla. Bobby Bradley, con un sencillo, remolcó a Brandon Villarreal y J.P. Martínez al pentágono. Una bola ocupada de Missael Rivera empujó una carrera más para Saraperos en los spikes en el séptimo rollo. Ya en la octava entrada, Emmanuel Ávila siguió con la fiesta de jonrones al sacarla por el callejón del derecho y central, además, un sencillo de Fabricio Macías impulsó el 12-1. Pero Pericos aprovechó una mala
de Francisco Haro y convirtió tres carreras en la novena, 12-4.
z Jonathan Araúz fue el MVP del encuentro al conectar dos jonrones e impulsar cuatro carreras.
Zócalo
Ávila CALIENTAN LOS ÁNIMOS
Ciudad
Mueren patos en la Deportiva
INFONOR
Zócalo | Saltillo
De nueva cuenta aparecieron patos muertos flotando en el lago de la Ciudad Deportiva de Saltillo, sin conocerse hasta el momento los motivos que llevan al deceso de estas aves, situación que es recurrente cada temporada. La condición de esta especie es alarmante luego de que además de la sobrepoblación,
muchos de ellos presentan heridas y hambre, condiciones que todo visitante puede notar al llegar a este paseo.
Tétrica escena
Fue durante este fin de semana que varios patos flotaban muertos, unos atorados sobre los troncos, otros más invadidos por las moscas, lo que mostraba que llevaban ahí ya varios días. Este lago ha sido hogar de
varias especies acuáticas, entre ellas los patos comunes o domésticos que muchos de ellos han sido arrojados a este lago al ser abandonados por sus dueños.
JUNTAN EN BOTES O LA RACIONAN
Buscan opciones para abastecerse ante falta de agua
Varias colonias se vieron afectadas por la fuga en una línea, que ya fue reparada
DIANA RODRÍGUEZ
Zócalo | Saltillo
Juntar el agua en botes, racionarla para las labores en la casa y hasta contratar pipas, es lo que han tenido que hacer vecinos de colonias al sur y poniente de la ciudad, tras quedarse sin agua durante este fin de semana.
La empresa Aguas de Saltillo advirtió que debido a la avería que sufrió una de las líneas de captación sur, el servicio en colonias del poniente se vería afectado, pero otras al sur también reportaron nula presión en sus hogares.
Almacenan agua en botes
Vicente Estrada Medina, habitante de Colinas del Sur, señaló que en su colonia el agua debió llegar durante el sábado, y según la programación que les toca, será hasta el martes cuando de nuevo tengan presión.
“Tenemos dos tinacos, no subió presión y no se llenaron”, expresó.
“Ahorita a ver si hay chanza, pues hablarle a una pipa,
Recomendación
n Estos trabajos afectaron principalmente a colonias ubicadas al poniente de la ciudad, por lo que se recomendó hacer un uso racional del vital líquido. Agregaron que la distribución del agua se irá dando paulatinamente, entre domingo y lunes, por lo que solicitaron a los usuarios utilizar conservadoramente el agua almacenada en sus hogares.
la otra vez nos dijeron que lo que quisiéramos dar, les dábamos unos 100 pesos a los de la pipa cuando les hablamos”, agregó el padre de familia.
A buscar opciones
En otros sectores, como Lo-
Agarramos nuestros garrafoncitos para ponerles y tomar agua, tenemos que ir a puntos intermedios para el agua, traer garrafones y surtir”.
Jaime Martínez Lomas de Lourdes
mas de Lourdes, la presión ha variado en toda la semana y por lo mismo han batallado con el suministro del agua.
“De hecho tenemos que buscar alternativas, en este caso vamos con un familiar que tenga agua, ahí nos prestan tantito el baño y lo utilizamos”, comentó Jaime Martínez.
Espacio fue rehabilitado por Activa tu Parque
Aunado a esto, el agua del lago está completamente invadida de algas, lo que la da esa tonalidad verde oscuro que muestra la contaminación en que viven estos animales.
En malas condiciones
n Como se ha constatado en varias ocasiones, los patos lucen heridas y sangre seca en sus cabezas, otros desplumados y con serias infecciones oculares y en la piel.
n Además, al atardecer prácticamente se abalanzan con cuanto visitante llega con la esperanza de recibir algo de comida, a tal grado que a un lado se han instalado vendedores ambulantes que hacen su agosto con esta carencia y venden a los paseantes bolsitas de granos para los patos en 10 pesos.
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Familias enteras disfrutaron este fin de semana de la renovada plaza Mirasierra Spurs, que fue inaugurada el pasado viernes por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, el alcalde Javier Díaz González y el basquetbolista de los Spurs de San Antonio, Harrison Barnes. El Presidente Municipal de Saltillo recordó que gracias a la donación de 60 mil dólares por parte del jugador estrella de la NBA, de las aportaciones de empresarios y del trabajo
Trabajos y aportaciones
n En esta rehabilitación, el municipio de Saltillo, con el apoyo del Gobierno del Estado, trabajó en la construcción de banquetas, rampas, mesas de concreto de ping-pong y ajedrez, reforestación, sistema de riego, pozo de absorción y luminarias. n Diversas empresas y Bankaool aportaron juegos infantiles. La Asociación de Contratistas Hispanos y Congresistas, que preside Frank Fuentes, a través de la organización Color a México, se encargó de pintar un mural de Harrison Barnes en el espacio rehabilitado.
en conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, se invirtieron 3.5 millones de pesos para renovar totalmente este espacio público. Díaz González recordó
que esta plaza forma parte del programa Activa tu Parque, que busca renovar 40 espacios públicos y darles vida con promotores deportivos y culturales.
PAOLA CASAS
Zócalo | Saltillo
Edwin Gerardo Gaona Sánchez, joven de 21 años, se debate entre la vida y la muerte luego de ser atropellado por un vehículo que se dio a la fuga la noche del viernes en la colonia Universidad Pueblo. Sus familiares claman justicia y piden ayuda para localizar al responsable. El accidente ocurrió minutos después de las 9 de la noche, en el cruce de las calles Antonio García Robles y Vicente Lombardi, justo cuando Edwin salía de su jornada laboral en la vulcanizadora El Chido de las Llantas. Tras el impacto, elementos de Tránsito Municipal y paramédicos se movilizaron hasta el lugar y trasladaron al joven gravemente herido a la Clínica 2 del IMSS, donde permanece intubado y en estado crítico.
Aún sin identificar
A través de redes sociales, sus familiares informaron que el presunto responsable conducía un vehículo azul, pero hasta el momento no ha sido identificado.
“El carro se dio a la fuga. Por favor, si alguien tiene alguna información, si en los locales cercanos hay cámaras o alguien vio algo que nos pueda apoyar… El muchacho está grave, está intubado. Que no quede impune, por favor”, escribieron.
Comparten grabaciones
En entrevista para Zócalo Saltillo, un familiar señaló que algunos negocios de la zona ya compartieron grabaciones de cámaras de seguridad, pero aún no ha sido posible identificar el modelo exacto del automóvil involucrado.
La tragedia
Un joven resultó gravemente herido al ser atropellado en la colonia Universidad Pueblo por un conductor que huyó del lugar. Según las autoridades, el joven se encontraba en el cruce de las calles Antonio García Robles y Vicente Lombardi, cuando fue arrollado por el conductor de un Chevrolet Chevy que huyó para evadir su responsabilidad. Tras el percance, Edwin Gerardo, de 21 años, quedó inconsciente en el pavimento con lesiones que ponen en riesgo su vida. Paramédicos de la Secretaría de Salud del Estado acudieron a brindarle los primeros auxilios y tras detectarle múltiples heridas lo trasladaron a la Clínica 2 del IMSS.
Aún no hay denuncia
n Además, no se ha presentado una denuncia formal, pues según explicó la familia, las autoridades les indicaron que únicamente los padres del joven pueden interponerla, pero estos no han podido hacerlo debido a la situación emocional y médica por la que atraviesan.
n La familia mantiene la esperanza de que algún testigo o material videográfico permita ubicar al responsable y que el caso no quede impune.
“El objetivo es que las familias vuelvan a estos espacios y se apropien de ellos para fortalecer el tejido social como una estrategia más para mantener a Saltillo como una ciudad segura”, resaltó Javier Díaz. “La plaza Mirasierra Spurs ha sido muy bien recibida por par-
te de los
En
vecinos de aquel sector de la ciudad, qué bueno que la están aprovechando y disfrutando”, apuntó el Alcalde.
este lugar se apreció a jóvenes practicando basquetbol y futbol en las canchas que se rehabilitaron con el apoyo de Harrison Barnes.
Edición: Irma Mendoza / Coedición: Liz Hernández
Familia clama justicia
Foto: Zócalo | Cortesía
z Este espacio fue rehabilitado a través del programa Activa tu Parque, con el apoyo del jugador de la NBA Harrison Barnes, empresarios de la región y los gobiernos estatal y municipal.
z Este fin de semana aparecieron patos muerto entre ramas y piedras.
z En toneles o botes, vecinos juntan agua para lo más necesario.
Foto: Zócalo |
Infonor
Fotos: Zócalo
Hugo Ibarra
Al menos a jueces y juezas
INE aún no entrega actas de mayoría
LUIS DURÓN
Zócalo | Saltillo
A 22 días de las elecciones judiciales extraordinarias, el Instituto Nacional Electoral (INE) mantiene en el aire a quiénes serán los titulares de los juzgados federales en Coahuila.
De acuerdo con algunos de los jueces y juezas que resultaron electos en el proceso electoral del 1 de junio, es fecha que aún no se les entrega su constancia de mayoría.
En diferentes fases
Una de las contendientes en el proceso electoral, María Ureña, explicó que de acuerdo con el INE las constancias de mayoría se estarían entregando en diferentes fases.
“Tengo entendido que empezaron por entregar las constancias de ministros, luego estaban con magistrados electorales y así va la cadenita, entonces me parece que aún no llegan al cargo de jueces”.
Sin notificación
Algunos de los jueces y juezas que resultaron electos pa-
A recordar… z En la pasada contienda electoral para Coahuila se eligieron 19 cargos de magistrados de circuito, 11 jueces de distrito y tres magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
ra el octavo distrito judicial de Coahuila, señalaron que a la fecha no han recibido notificación o llamada por parte del órgano electoral para comunicarles cuándo les entregarán su constancia de mayoría.
días después de las elecciones aún no entregan constancias
Los Rosales, el adiós a una era en celebraciones
Durante años fue testigo de momentos inolvidables para miles de familias saltillenses
SALVADOR MARTÍNEZ
Zócalo | Saltillo
El icónico salón de fiestas Los Rosales, por décadas uno de los lugares favoritos para bodas, quinceaños, bautizos y eventos sociales en Saltillo, ha sido puesto a la venta.
El inmueble aparece listado en Marketplace como un “edificio en esquina”, con excelente ubicación al norte de la ciudad, justo frente al Parque Madero, una de las zonas más concurridas de la capital coahuilense.
Momentos inolvidables
Durante años, este salón fue testigo de momentos inolvidables para miles de familias saltillenses. Sus salones acogieron desde celebraciones íntimas hasta grandes recepciones, con banquetes, música en vivo y fotografías que hoy forman parte de la memoria colectiva de la ciudad. Sin embargo, en los últimos años su auge decayó y, según se ha dado a conocer, el inmueble ya no fue rentado al público en general. Dejó huella El anuncio marca el cierre sim-
Características z Actualmente se ofrece en venta al mejor postor, con una superficie de terreno de 935 m² y 1,100 m² de construcción, distribuidos en dos plantas que incluyen cuatro salones para eventos, áreas de cocina y baños, así como dos locales comerciales.
bólico de un capítulo en la vida social de Saltillo, donde Los Rosales dejó huella como un espacio donde se festejaba la vida, el amor y la unión familiar. Ahora, su futuro dependerá del nuevo propietario y del destino que se le dé a este inmueble cargado de historia.
Amor en Movimiento llega a varios ejidos
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
El programa Amor en Movimiento del DIF Saltillo, que preside Luly López Naranjo, llegó este fin de semana al ejido Puyas y a Las Hormigas, para beneficiar a sus habitantes, a donde acudieron también vecinas y vecinos de los ejidos San José del Alamito, La Esperanza y el Cercado para aprovechar los servicios gratuitos de salud con lo que se mejora la calidad de vida. López Naranjo comentó que, gracias al apoyo del alcalde Javier Díaz González, la unidad de atención médica de este programa recorre semana a semana colonias, ejidos, así como escuelas de todos los sectores del municipio. “Son ya cientos de personas que hemos beneficiado a través de las acciones que realizamos en este programa de Amor en Movimiento y así vamos a llegar a donde nuestra gente más lo necesite”, afirmó la presidenta honoraria del DIF municipal. En el ejido Puyas y Las Hormigas se atendió a 70 personas que así lo necesitaron, con lentes gratuitos luego de los estudios correspondientes, aparatos auditivos, así como servicios odontológicos.
¡Agéndelo! z Luly López comentó que la unidad de Amor en Movimiento estará hoy 23 de junio en la escuela primaria Artículo 3° Constitucional, en la colonia Satélite Sur, para beneficiar al alumnado Puyas y a Las Hormigas
Servicios gratuitos La presidenta honoraria del DIF reiteró que los servicios de este programa son completamente gratuitos, por lo que invitó a la ciudadanía para que esté al tanto del itinerario del camión. Señaló que hasta el momento se han entregado más de 930 lentes, 200 aparatos auditivos y se han brindado más de 315 tratamientos odontológicos a quienes así lo necesitaron tras las valoraciones.
z Amor en Movimiento llegó a los ejidos Puyas y Las Hormigas.
z Ponen a la venta salón Los Rosales, icónico lugar de eventos sociales.
Fotos: Zócalo Cortesía
Foto: Zócalo Gerardo Ávila
Ramos Arizpe
Edición: Liz Hernández
HAY SINERGIA MUNICIPIO-ESTADO
Generan 1,260 empleos sólo en primer trimestre
Se fortalece la ciudad como capital industrial de Coahuila gracias a estrategia conjunta
REDACCIÓN
Zócalo | Ramos Arizpe
Resultado de una estrategia coordinada con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe, encabezado por Tomás Gutiérrez Merino, logró generar mil 261 nuevos empleos durante el primer trimestre de 2025, gracias a la apertura, expansión y fortalecimiento de empresas que siguen apostando por esta ciudad como punto clave para su desarrollo.
Entre las compañías que destacan en este crecimiento se encuentran Ziemann Holvrieka, BMTS Technology, Imperial Auto y Super Salads, las cuales han contribuido directamente a la consolidación de la ciudad como uno de los principales polos industriales del norte del país.
Un trabajo coordiando El dinamismo económico de Ramos Arizpe también se respalda por organismos empresariales e industriales como Coparmex, Aiera, Canirac
Estamos no sólo manteniendo esta calidad de vida, sino elevándola para seguir siendo atractivos ante los ojos de los inversionistas que llegan al tercer estado más seguro de México, y con mayor potencial de crecimiento”.
Tomás Gutiérrez Merino Alcalde
y Canacintra, quienes han destacado positivamente la apertura al diálogo por parte del Gobierno Municipal, así como la facilitación de trámites mediante el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), que permite iniciar operaciones en menor tiempo.
Beneficia programa a 470 hogares
Tinacos para todos, todo un éxito
El programa Tinacos Para Todos ha logrado beneficiar a más de 470 familias, quienes ya cuentan con un sistema básico de almacenamiento de agua para hacer frente a las altas temperaturas de la temporada. El costo del tinaco es de mil 930 pesos, la bomba de agua tiene un precio de 570 pesos, y el paquete completo se puede adquirir por solo 2 mil 500 pesos; las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la secretaría de Desarrollo Social, ubicadas en la Presidencia Municipal. n Redacción
z Los vagos no sólo hicieron el gran agujero, sino que también dañaron varias zonas del pasto artificial.
Arman sus destrozos
Dejan vagos boquete en cancha de futbol
ARMANDO MONTALVO
Zócalo | Ramos Arizpe
Un grupo de malvivientes hizo un boquete en la barda de una cancha y de usos múltiples, destrozó el césped sintético artificial, y empiezan a desmantelar la cerca metálica del espacio deportivo del sector Parajes del Valle.
Además, los vagos de esta colonia utilizan el lugar para drogarse e inhalar sustancias tóxicas a plena luz del día, sin importar que por el área camine un alto número de familias.
Este es el tercer espacio municipal de la zona poniente que está vandalizado desde hace 30 meses. El primero fue una cancha de futbol rápido del sector Valle de los Pinos y luego una unidad deportiva
Es necesario que el alcalde Tomás Gutiérrez se echara una vuelta y detecte las condiciones de la cancha para que las mejore. Se presentan situaciones de mucho pandillerismo”. Javier Tovar Vecino
de la colonia Santa Luz Analco.
Exigen atención
El jefe de familia, Javier Tovar, al igual que los futbolistas René Casillas y Homero Valenzuela, solicitaron a las autoridades municipales la rehabilitación de la cancha en Parajes del Valle, porque está en condiciones deplorables.
Hace falta en los ejidos, solicitan Ni
sus luces el transporte
Las comunidades ejido Higo, Estación Higo y Mesillas solicitaron la intervención del Alcalde ante la falta de transporte escolar, que ha dejado a decenas sin poder asistir a clases. Esta situación está afectando gravemente a estudiantes que acuden a instituciones educativas en la comunidad de Paredón, Coahuila. Todo ello, a pesar de haber presentado múltiples peticiones al director de Transporte Escolar Rural, Javier Martínez Salazar, así como a la titular de Desarrollo Rural, Maribel Marti Garza. Mientras continúan las fallas, vecinos reportaron que un camión, con placas de circulación 06-DDA-75, permanece estacionado en la calle Graciela Aguirre, cruce con María Elena Ramos del sector Parajes del Valle. n Armando Montalvo
z Ramos Arizpe reafirma su vocación industrial, pero sobre todo su compromiso con el bienestar de la población.
Fotos: Zócalo | Cortesía
Enfrenta FGE gran reto: la digitalización
Iniciará el próximo mes con una inversión de $10 millones
LUIS DURÓN
Zócalo | Saltillo
Personal de la Fiscalía General del Estado enfrenta un reto muy grande para cumplir con la normativa federal de tener digitalizadas todas las carpetas de investigación, actualmente se mantiene un rezago en la digitalización de más de 500 mil carpetas.
El fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, explicó que este proceso implica un reto muy grande en cuestiones técnicas y logísticas, además de la inversión.
“Dos áreas distintas, hay una normativa a nivel federal de que desde hace algunos años todas las fiscalías tienen que digitalizar sus carpetas, es un reto que tenemos, tengo que decirlo, por eso la inversión que hace el Gobernador del Estado para empezar con este proceso”.
Según una normativa a nivel federal, todas las fiscalías del
z Será a partir del próximo mes que se comience con este proceso de digitalización de las carpetas de investigación en la Fiscalía General del Estado, con una primera inversión de 10 millones de pesos.
país deben tener digitalizadas sus carpetas de investigación, por lo menos de cinco años a la fecha, para lo cual se debe crear una plataforma.
“Aquellas carpetas que se ven comúnmente en estantes, bueno tenemos que tener todos una plataforma estatal y ministerial adecuándonos a los tiempos actuales para todo eso di-
gitalizarlo, estoy hablando de cientos de miles de carpetas”.
Comenzarán labores
Para llevar a cabo esta tarea, la Fiscalía destinó un equipo inicial de 15 personas que comenzarán formalmente en los próximos 10 días. El personal fue reasignado desde áreas administrativas específicas para
Un gran equipo z El fiscal refirió que para arrancar este proyecto se necesita todo un equipo técnico, material y de personal para hacer esta digitalización que implica pasar del papel a las computadoras.
“Es que tenemos que irnos a los años anteriores, una cosa es el rezago de carpetas que no se han movido y otra cosa es el rezago en la digitalización, se digitaliza todo, el rezago es más o menos de 280 mil, el rezago de carpetas ministeriales, el de no digitalizados son muchos más”.
este fin. Fernández Montañez informó que ya se cuenta con el espacio físico donde se realizará este trabajo. Fernández Montañez detalló que aún no empiezan con la digitalización, están esperando que llegue el recurso que gestionó el Gobernador del Estado, para arrancar la primera etapa de este proyecto.
Hay una normativa a nivel federal de que desde hace algunos años todas las fiscalías tienen que digitalizar sus carpetas, es un reto que tenemos”.
Federico Fernández Montañez Fiscal general del Estado
Emotivo homenaje en su día
Con misa y carrera celebran socorristas
BRENDA BASALDÚA
Zócalo | Saltillo
Con el corazón en alto y la vocación como estandarte, ayer los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana celebraron el Día del Socorrista, con un emotivo homenaje que reflejó su espíritu de servicio.
El personal de la Humanitaria Institución llevó a cabo una misa en la iglesia de San Charbel, donde acompañados por sus seres queridos, elevaron oraciones por su labor diaria, por sus compañeros y por la fortaleza que necesitan en cada llamado de auxilio.
Realizan carrera
Portando con orgullo su uniforme en rojo y blanco, los paramédicos culminaron este festejo con una carrera que partió desde el templo hasta las instalaciones de la Cruz Roja, en donde el sonido de las ambulancias se convirtió en un homenaje sonoro para quienes, día tras día, acuden sin dudar al llamado de la urgencia.
Un reconocimiento a su labor
Este acto no sólo marcó el cierre de una celebración, sino el reconocimiento palpable a una labor, ya que ser socorrista no es
Admiración y respeto
z La ciudadanía reconoce y valora profundamente su entrega, pues detrás de cada casco, cada camilla y cada intervención, hay historias de vidas rescatadas y corazones agradecidos, y hoy más que nunca su trabajo fue celebrado con admiración y respeto.
sólo portar un uniforme, sino tener el compromiso de ofrecer esperanza en los momentos más oscuros y ayudar a la comunidad.
z Rinden homenaje a los héroes de la Cruz Roja en su día.
Fotos: Zócalo |
Brenda Basaldúa
MARIGUANA, A SÓLO UN CLIC DE TU CASA
Consumir ‘de la verde’ nunca fue tan fácil, ya que ahora decenas de vendedores optan por ahorrarse unos pasos y, de paso, a la policía
TERESA QUIROZ Zócalo | Saltillo
Ante el auge del narcomenudeo digital, las instituciones de seguridad y combate del tráfico de drogas en Coahuila han puesto especial atención en el transporte vía paquetería de diferentes tipos de drogas, como la mariguana y la metanfetamina, mejor conocida como cristal.
Un consumidor saltillense evidenció lo que pareciera imposible de lograr en épocas en que la tecnología controla todo, menos el blindaje del comercio ilegal.
A través de una tienda en línea con sede en Hermosillo, Sonora, a mil 631 kilómetros de la capital coahuilense, adquirió mariguana.
Ninguna dificultad
El proceso fue tan directo como sorprendente. Bastó un primer mensaje para que el catálogo se desplegara en su móvil: diferentes variedades, precios al gusto y métodos de pago flexibles; nadie le pidió identificación ni comprobó la edad del consumidor.
Sin embargo, como casi todo en la vida, la accesibilidad tiene su precio: una onza — unos 28 gramos— se vendía hasta en 2 mil pesos. Y si alguien buscaba una libra completa —454 gramos—, debía desembolsar 24 mil. A esto se sumaba un curioso “seguro de compra”, que prometía reembolsar el total si su paquete si este era decomisado por las autoridades. Un alivio emocional que no garantiza nada, pero que sonó atractivo para
z El menú es enviado al posible comprador una vez que se establece un primer mensaje.
El ojo del Estado
Pero no todo paquete llega a su destino…
quien decidió arriesgarse. El envío, prometido en tres días, tardó más de dos semanas. La comunicación entre nuestro contacto con el proveedor fue errática y la incertidumbre crecía con cada jornada sin respuesta del vendedor, cuyas comunicaciones eran esporádicas y siempre breves. ¿Era una estafa? ¿Lo interceptó la policía? ¿Llegaría en absoluto? Se preguntó repetidamente, lo que resultó en una experiencia que lejos de ser cómoda, fue una montaña rusa de ansiedad. Al final, el paquete llegó. Discreto, sin olores ni marcas,
como si se tratara de un simple pedido más.
Un amplio menú El fenómeno se expande también en redes sociales. Telegram, Facebook y WhatsApp se han convertido en verdaderas vitrinas digitales del narcomenudeo. “Ofrecen desde mariguana hasta cristal, con precios y nombres disfrazados, como si fuera un menú de restaurante”, cuenta la funcionaria. Aunque la mariguana ha bajado su consumo frente al cristal, sigue siendo parte del problema; en lo que va del año, se han asegurado 36 ki-
los de mariguana en diferentes operativos. Y aunque el cristal domina por su efecto adictivo y su precio, la mariguana no deja de circular, sobre todo en nuevas versiones “exóticas” y “de sabores”. Por lo que, a decir de la funcionaria estatal en Coahuila, la estrategia se ha endurecido. Los operativos aumentan, las investigaciones avanzan, y las redes se siguen cerrando. Pero mientras existan consumidores dispuestos a pedir droga desde su celular, habrá quien la venda… y quien la envíe en cajas sin etiqueta.
n Gabriela Carrillo Ramírez, directora general del Centro de Operaciones Estratégicas (COE), tiene claro que el narcomenudeo digital ya no es una amenaza lejana. n En 2025, se han realizado 54 cateos sólo en las regiones Laguna y Sureste de Coahuila, la mayoría en domicilios particulares.
Sospechoso
Pero un caso en particular encendió las alertas… n Una denuncia anónima reveló un paquete con mariguana en una sucursal de DHL. n “El paquete venía de Nuevo León. Lo detectamos gracias al K9, nuestro perro entrenado. Conseguimos la orden de cateo en menos de tres horas y procedimos con todo conforme a la ley”, relata Carrillo; la presencia del gerente fue obligatoria y el decomiso, exitoso. A partir de ahí, la Fiscalía se reunió con representantes de diversas empresas de paquetería.
n Al momento, sólo existe una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el envío del paquete con droga a través de la empresa DHL, por lo que ya se colabora con autoridades de Nuevo León para esclarecer los hechos.
Les explicamos que este tipo de tráfico ya no se da tanto en vehículos o camiones como antes. Hoy lo hacen vía paquetería, directo a tu casa. Así evitan toparse con la policía”.
Gabriela Carrillo Ramírez Directora general del Centro de Operaciones Estratégicas
z En redes ofrecen desde mariguana hasta cristal, con precios y nombres disfrazados, como si fuera un menú de restaurante”.
z Adquirir mariguana solía ser un trabajo físico, ahora, puede pasar hasta por una paquetería para llegar, sin problemas, a tu domicilio.
z Las paqueterías colaboran voluntariamente en inspecciones sorpresivas, aunque también cuentan con escáneres e incluso con binomios de K9.
Ilustración: Zócalo Pablo Granados
Fotos: Zócalo Adrián Fuentes
Lleva Mejora proyectos de recurso participativo
Llegarán a todas las regiones para trabajar en conjunto con las autoridades locales y la ciudadanía
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Como parte de la estrategia
Mejora Coahuila, encabezada por Gabriel Elizondo Pérez, que promueve el Gobierno del Estado, que preside el gobernador Manolo Jiménez Salinas y en conjunto con el Ayuntamiento de Saltillo, se llevó a cabo una asamblea con la comunidad escolar de la primaria Artículo 3º Constitucional para deliberar el uso del recurso en la obra más prioritaria para el plantel, acción que se le denomina presupuesto participativo.
Madres, padres de familia y maestros, realizaron un ejercicio de decisión comunitaria para elegir entre tres propuestas: la construcción de una techumbre, la remodelación de los baños o remodelación de dos aulas, por lo que, tras una votación unánime, se optó por la instalación de la techumbre, obra que contará con un presupuesto estatal cercano a los 3 millones de pesos.
Escuchan necesidades
César Iván Moreno, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos del Municipio y representante del Alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, mencionó que la educación "es la base del futuro de
Mejora Coahuila trabaja cercano a la gente, muestra de ello es que hoy ustedes decidieron una techumbre, que para ustedes es lo más prioritario para este plantel; trabajamos escuchando a la ciudadanía, no con ocurrencias”.
Gabriel Elizondo Pérez Coordinador general
nuestras niñas y niños, por eso celebramos que se tenga voz y participación en la toma de decisiones que impactan a las escuelas”.
En esta misma asamblea, se creó el comité Pro Obra:
zEstará integrado por padres de familia e integrantes de este plantel, el cual será responsable de supervisar y darle seguimiento a la construcción, así como el desarrollo de dicha obra.
Rosario Bazaldúa, presidenta de la Asociación de Padres de Familia, declaró: “Esta obra permitirá brindar espacios dignos y seguros en
donde nuestros niños ya podrán realizar actividades cívicas, deportivas y recreativas sin estar expuestos al sol o la lluvia”.
z Destacan la importancia de fortalecer el tejido social y darle vida a los espacios públicos.
Brinda Alcalde espacios para todas y todos con hip-hop
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
El Alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, asistió al concurso de hip hop que se desarrolló este fin de semana en la Línea Verde, donde afirmó que en su Administración se trabaja para ofrecer oportunidades de desarrollo y de expresión en todos los sectores de la ciudad. El evento, que forma parte de las actividades de los centros comunitarios, contó con la participación de alrededor de 150 contendientes de diferentes escuelas de baile y colectivos como Danzas de la Calle, Funkitt, Warriors, Colectivo PL, Mina Academy, OMBD, Breaking Ramos, entre otros.
Estamos trabajando todos los días para poder ofrecerles a todas y a todos los que les gusta el baile, espacios donde podamos fortalecer el tejido familiar y el tejido social en un entorno enriquecedor”.
Javier Díaz González Alcalde
En todo
Foto: Zócalo
Cortesía
z Toma la ciudadanía la última decisión y aboga Gobierno por la ciudadanía.
Fotos: Zócalo | Cortesía
Seguridad
Pelea con vecinos y acaba con su vida
BRENDA BASALDÚA
Zócalo | Saltillo
Tras una aparente discusión con sus vecinos, un joven decidió quitarse la vida en el patio de su vivienda, ubicada en la colonia Tierra y Libertad, lo que generó una fuerte movilización policial y de cuerpos de emergencia.
Los hechos se registraron alrededor de las 7 de la mañana de ayer, cuando familiares de Luis Carlos “N”, de 27 años, lo encontraron suspendido de un árbol en el patio trasero del domicilio 278 de la calle Consejo de Guerra.
Fue su hermano quien lo encontró, lo descolgó y de inmediato solicitó ayuda al Sistema de Emergencias 911; lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron que el joven ya no presentaba signos vitales.
Vecinos mencionaron que Luis Carlos tenía problemas de adicción y que la noche anterior habría tenido un altercado con otros colonos, por lo que sus familiares lo llevaron a casa, donde tomó la fatal decisión.
Peritajes
z Elementos de la Policía
Municipal acordonaron la zona, mientras que agentes del Grupo de Homicidios Violentos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes. z En el sitio se llevaron a cabo los peritajes y los uniformados ordenaron el levantamiento del cuerpo para su traslado al Servicio Médico Forense donde le practicaron la necropsia de ley.
Se va en taxi
Cae a canal y huye
Un conductor abandonó su vehículo tras volcarse al interior de un canal pluvial a la altura de la colonia Nueva Imagen. Según los oficiales, el conductor de un Chevrolet Aveo circulaba por Otilio González hacia el poniente, a las 3:00 horas, y al tomar una curva a exceso de velocidad cerca del cruce con la calle Riachuelo cayó al canal pluvial, donde terminó sobre su costado. Tras el percance, el conductor salió de su vehículo, abordó un taxi y dejó abandonada su unidad. Oficiales de Tránsito tomaron conocimiento del incidente. n Érick Briones
TRAGEDIA EN DOMINGO FAMILIAR
Muere prensada en la 57
Tras un accidente, su auto es impactado por una camioneta de la Sedena, que no logra frenar a causa de la lluvia
ÉRICK BRIONES / BRENDA BASALDÚA
Zócalo | Saltillo
Múltiples choques en la carretera 57, en el tramo Los Chorros, dejaron una mujer muerta y daños materiales en varios vehículos.
De acuerdo con las investigaciones, el primer percance se registró cuando el chofer de una unidad de carga chocara por alcance al conductor de una camioneta Volkswagen negra sobre el carril derecho, a la altura del kilómetro 230, con dirección de Matehuala a Saltillo.
Segundo impacto Metros detrás circulaba Daniel Mendoza, de 29 años, en compañía de su esposa Ivett Alejandra Guzmán Reyes, de 33, y otros dos familiares más en una camioneta Nissan Kicks plateada. Daniel, al ver el choque disminuyó su velocidad hasta detenerse por completo detrás del tráiler, cuando repentinamente fueron impactados por un camión del Ejército Mexicano que no logró frenar de-
Cierran tramo z Ese tramo carretero fue cerrado en su totalidad por oficiales de la Guardia Nacional, mientras que peritos de la Fiscalía General del Estado realizaban las diligencias para ordenar levantar el cuerpo y trasladarlo a las instalaciones del Servicio Médico Forense.
bido al pavimento húmedo. Tras la colisión, solicitaron ayuda a través del Sistema de Emergencias 911 a las 14:30 horas, movilizándose paramédicos de Caminos y Puen-
tes Federales y de la Cruz Roja para brindarles los primeros auxilios a las personas de la Nissan. Ivett quien viajaba en el asiento trasero fue liberada
tras quedar prensada, pero sólo confirmaron que ya no presentaba signos vitales, por lo que paramédicos de Capufe trasladaron a dos personas al Hospital General.
Se echa 4 autos en borrachazo
ÉRICK BRIONES
Zócalo | Saltillo
Un hombre que manejaba presuntamente en estado de ebriedad provocó un choque en la colonia Mirasierra, donde cuatro vehículos resultaron dañados. De acuerdo con las autoridades, el presunto responsable manejaba una vagoneta por el bulevar Mirasierra hacia el norte, y al dar vuelta a la izquierda para incorporarse a la calle 14 quitó la vía preferencial al conductor de un Chevy, el cual se proyectó hacia un local de ropa. … y vuelve a chocar
Tras el percance, el responsable pretendió huir por la calle 27, pero al perder el control del volante chocó contra un Volkswagen Bettle y una
camioneta Chevrolet 1500 estacionados. Vecinos del sector al escuchar el estruendo salieron a ver lo que había ocurrido y retuvieron al conductor, mientras que pedían apoyo a través de los
grupos de seguridad de WhatsApp cerca de las 23:00 horas. Oficiales de Tránsito detuvieron al conductor y lo llevaron a las celdas municipales, mientras que se llegaba a un acuerdo para la reparación de los daños.
Un conductor que manejaba presuntamente en estado de ebriedad destrozó su camioneta de lujo a la altura de la colonia Residencial Valle de las Palmas, tras huir de los elementos de la Policía Municipal de Ramos Arizpe.
Según las autoridades, Leonardo Misael Flores conducía una camioneta Audi por el bulevar Miguel Ramos Arizpe, al sur, a exceso de velocidad tras huir de los oficiales de aquel municipio. Al ingresar a Saltillo, continuó su camino por el bulevar Venustiano Carranza, pero al bajar el puente que cruza por el bulevar Luis Donaldo Colosio, perdió el control del volante y chocó contra el muro de concreto, proyectando tres de ellos al carril contrario, para finalmente quedar destrozado metros más adelante.
z En los primeros minutos del día de ayer, fue descucbierto el cuerpo de un joven, quien decidió terminar con su vida.
z El impacto del camión contra el auto fue brutal, mismo que prensó a la mujer que viajaba en la parte trasera del vehículo.
z Un primer accidente obligó al auto a detenerse, sin pensar que el camión no lograría hacer lo mismo.
z Fueron varios autos los afectados por la carambola provocada por un tráiler contra una camioneta.
z Al perder el control, con la vagoneta embistió a un primer auto, causando severos daños. z
Fotos: Zócalo | Brenda Basaldúa
Érick Briones
Fotos: Zócalo | Érick Briones
Foto: Zócalo | Érick Briones
Huye de policía
n Érick Briones
Colonia Mirasierra
z Se trata de personas que operan de forma independiente y que va a otros estados a comprar la droga
Narcomenudistas son revendedores
Conquista el ‘criko’ presencia en calle
LUIS DURÓN
Zócalo | Saltillo
La droga conocida como cristal, derivada de las metanfetaminas, continúa siendo el estupefaciente de mayor consumo entre las personas adictas, además es la droga de mayor presencia en las calles, señaló el comisario de Seguri- dad, Miguel Ángel Garza Félix, quien señaló que los narcomenudistas son revendedores, pues no se han detectado células de grupos delictivos en la ciudad.
El Comisario explicó que, hasta la fecha, no han detectado algún sector de la ciudad que concentre la mayor inci-
Se hace una investigación a fondo, hasta ahorita les comento que han sido puros vendedores independientes, no ha habido alguna célula delictiva, ni algún grupo delincuencial aquí en la ciudad”.
Miguel Ángel Garza Félix Comisario de Seguridad
dencia de narcomenudeo, los operativos que realizan los hacen con base en las investigaciones del personal de la Fiscalía.
‘Errores del INPI inflaron registros N’dee estatales’
El instituto comenzó a hacer correcciones, pero aún falta
TERESA QUIROZ
Zócalo | Saltillo
Tras ser señalado de supuestamente inflar padrones de población indígena para la obtención de recursos federales, José Luis Longoria Granados, representante del pueblo N’dee en Chihuahua, negó categóricamente estas acusaciones y atribuyó la situación a errores de metodología y captura de datos por parte del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
“No se trata de una manipu-
Coahuila no cuenta con oficina del INPI, y por eso los
lizan desde Chihuahua.
lación deliberada, sino de cómo el INPI procesó y georreferenció la información que nosotros proporcionamos”, advirtió Longoria, en relación con los registros de personas indígenas en el estado de Coahuila que, según la base pública del INPI, se compone de 21 mil 854 presuntos integrantes de la comunidad N’dee.
Mal manejo de datos Sobre los audios que circulan en los que supuestamente admite que “no hay comunidad”, Longoria aclaró que corresponden a un momento específico del proceso en 2023 cuando, como nantan, debía reactivar el contacto con la gente: “Es un contexto muy distinto. Afortunadamente, hay personas que siguen creyendo en el proceso de recuperación cultural y organizativa de nuestros pueblos”. Longoria insistió en que no es el único caso en el país: “Otros municipios también reclamaron ante el INPI que los registraron como pueblos indígenas sin serlo. Eso demues-
Inconsistencias
Desde 2022, han sostenido al menos tres reuniones con el INPI para reclamar las irregularidades: z Mismas que, afirma Longoria, fueron reconocidas por la propia institución. z “INPI sabe que la información que tiene está mal”, enfatizó, agregando que muchas de las cifras derivan de procesos automáticos de georreferenciación basados en datos del Inegi, lo cual ha generado una sobredimensión de los números.
tra que hay errores estructurales en la forma de capturar los datos”, dijo. Añadió que el INPI ya ha comenzado a corregir registros y que incluso tienen una reunión pendiente para actualizar los censos y evitar este tipo de malentendidos. Finalmente, reconoció que aunque los mecanismos de autoinscripción son importantes, también representan un riesgo si no hay un control o verificación cultural adecuada.
Suma 200 fugas desde febrero
Detecta ‘Manchas’ lo equivalente a un pozo
TERESA QUIROZ Zócalo | Saltillo
Desde su incorporación a las filas de Aguas de Saltillo en febrero, “Manchas”, el perro detector de fugas, ha logrado identificar alrededor de 200 escapes en la red hidráulica de la ciudad, una cifra que la empresa paramunicipal considera un éxito notable en eficiencia operativa. Iván José Vicente, gerente general de Agsal, detalló que, aunque las primeras semanas del can en servicio fueron de adaptación y capacitación junto a su guía veterinaria Mariana Celaya, los resultados han superado ampliamente las expectativas iniciales. “Lo estuvimos adaptando a Saltillo, al agua de Saltillo, capacitándolo como no puede ser de otra forma y también adaptándose con su binomio; es un éxito y una eficiencia muy elevada, mucho más allá incluso de lo que teníamos pensado en un principio”, indicó Vicente. Tendría compañeros Respecto al volumen de agua
Ayer inauguramos un pozo de unos 9 litros por segundo. Si esto lo hemos sido capaces de recuperar con estas 200 fugas que ha encontrado ‘Manchas’, es como si hubiese hecho con su trabajo un pozo, así de simple”.
Iván José Vicente Gerente general de Aguas de Saltillo
que estas detecciones han logrado conservar, el directivo señaló que es complejo calcularlo con precisión debido a que cada fuga presenta características distintas, pero cada detección que ha hecho “Manchas” ha sido importante, y su equivalente representaría incluso un pozo de agua. Dado el nivel de éxito del proyecto, Aguas de Saltillo contempla la posibilidad de incorporar más binomios caninos especializados en la detección de fugas ocultas.
Foto: Zócalo
z
trámites se cana-
Foto: Zócalo
Cortesía
z El proyecto ha sido exitoso, por lo que se contempla mejorarlo con más canes.
Foto: Zócalo
| Adrián
Fuentes
Editor: Christian García
ESTRENARÁ BIOPIC
Alistan serie televisiva Emocionan los guiones de Harry Potter a J.K. Rowling
Luego de que HBO anunciara en las pasadas semanas el reparto principal de la serie de Harry Potter (en foto), ahora es J.K. Rowling quien ofreció una actualización del show, en especial de los guiones de los primeros dos episodios.
De acuerdo con Variety, la creadora de la saga mágica lanzó un mensaje en su cuenta oficial de X sobre lo que los fans podrían esperar del arranque de la serie, que actualmente se encuentra en producción.
“Leí los dos primeros episodios de la próxima serie de Harry Potter de HBO y son muy, muy, muy buenos”, señaló la escritora británica.
n Agencia Reforma
Sobrevive Gloria Gaynor a décadas de carrera musical
Tendrá la cadena televisiva Lifetime el filme de la historia de la cantante del himno I Will Survive
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Gloria Gaynor ha llorado por todas las razones habidas y por haber. Razones que van desde tristeza, rabia y dolor, hasta de alegría, así que después de conocer ese espectro, presume, su biopic Gloria Gaynor: I Will Survive.
Con “lágrimas de felicidad”, título que tuvo su EP Happy Tears, la Diva de la Música Disco, de 81 años, es como se describió actualmente, después de sobrevivir abusos de unos novios de su madre, maltratos de su exesposo y el rechazo de la industria musical, sin dejar de lado la tentación de las drogas, la cantante estrena en Lifetime el sábado la cinta biográfica.
“Hago un chiste sobre mi vida, en que digo que si pasé por lo que pasé en mi matrimonio y en mi carrera, cualquiera puede sobrevivir”, dijo Gaynor en conferencia virtual. Prueba de esa resiliencia es su tema I Will Survive, el cual continúa vigente como estandarte de fortaleza, y es un himno para distintas generaciones incluyendo a los jóvenes de las comunidades LGBT+ que han sufrido discriminación.
Sobre su historia, la ganadora de dos Grammys y del World Legend Music Award comentó que para producir la cinta fue necesario hacer un acto de reflexión profundo sobre lo que quería narrar.
“Tuve que decidir cuáles eran las partes de mi vida que quería compartir porque no
varios temas atemporales.
puedes llevar una vida completa en casi dos horas, mis experiencias, y mi rostro era lo más importante porque es símbolo de que he sobrevivido. Nada me impulsa más que mi fe, que mi confianza en Jesús, y nada me representa más que haber sobrevivido. Cada quien puede reconocer que su propia fuerza es lo que lo impulsa, porque nadie te salva, en los momentos difíciles la fe es lo que te libera de todo y es lo que muestro en el filme”, explicó Gaynor. Lo que más le dolió revivir fue la muerte de su madre: “Sin duda, lo más complejo de toda la biopic fue el deceso de mi madre, no pen-
'Sobreviví a todas las críticas', dice
saba que iba a suceder en mi juventud, y ha sido la tristeza más grande de mi vida”.
En esta producción, la contemporánea de Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Aretha Franklin, Gladys Knight y Diana Ross, la encarna la estrella de Broadway y ganadora del Tony, Joaquina Kalukango, mientras que Lance Gross, es su esposo, Linwood Simon. El filme mostrará la confección de sus canciones favoritas, entre ellas Talking About Jesus, que forma parte de su era gospel: “Esa canción tiene un significado y un sentimiento muy especial para mí, el cual verán en la película”.
Por otro lado, Gloria desta-
Habla Johnny Depp 'tonto del amor' de su juicio
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
A tres años de que culminara su polémico juicio de difamación en contra de su expareja Amber Heard, Johnny Depp habló por primera vez de forma pública sobre ese momento amargo en su carrera. En una entrevista reciente para el diario The Sunday Times, el nominado al Oscar habló sobre cómo cambió su carrera tras el juicio contra Heard, afirmando que se sintió como una especie de foco de ataque para el movimiento MeToo.
“Mira, ya había llegado de-
masiado lejos (con el juicio).
Sabía que tendría que destriparme. Todo el mundo decía: ‘¡Se acabará tu carrera!’. Pero no podía confiar en eso. ¿Qué se acabará? ¿La ficción que se ha extendido por todo el mundo? No, no se acabará. Si no intento representar la verdad, será como si realmente hubiera cometido los actos de los que se me acusa”, reflexionó el actor. “Y mis hijos tendrán que vivir con ello. Los hijos de los demás. Niños que he conocido en hospitales. La noche anterior al juicio en Virginia, yo no estaba nervioso. Si no tienes que memorizar diálogos,
si simplemente dices la verdad, ¿por qué no apostar por ello?”.
En la entrevista, el histrión de 62 años, quien recientemente realizó una visita sorpresa a un hospital infantil en España, se describió a sí mismo como un “tonto en el amor”.
Depp se casó con la actriz de Aquaman en 2015, después de que la pareja se conociera en el set de Diario de un Seductor (2011). Sin embargo, ella solicitó el divorcio al año siguiente, y el proceso se formalizó en 2017.
Durante el juicio entre ambos, que finalizó en junio de
z Zack de la Rocha es
Lanza Zack de la Rocha ropa en contra de ICE en EU
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El músico, rapero y activista
Mi fe se volvió el sustento en mi vida, el momento que quería que todos presenciarán es cómo hablo de que mi fe al acercarme al Espíritu Santo, que me habló justo cuando me iba a enganchar con la cocaína”.
Gloria Gaynor Cantante
pó su deseo de darle más foco a temas más allá de I Will Survive, ya que varios fueron opacados por ese éxito musical. “Muchas de las canciones que grabé, me habría gustado que fueran más expuestas, y se vieron opacadas por I Will Survive, especialmente porque mi compañía disquera no quiso: You’re All I Need to Get By, Even a Fool Would Let Go, y You Keep Running.
“Y eso te habla de las decisiones que no siempre son acertadas porque I Will Survive no iba a ser siquiera un sencillo, era parte de un Lado B que al escucharla dije ‘deben estar bromeando, está canción es atemporal, debe ser de las principales’”, aseguró.
Gaynor narrará su batalla con problemas de espalda tras una caída en un escenario en 1978, su larga recuperación de una cirugía de columna, y el abandono de su esposo, y mánager, en plena gira.
“Creo que todo lo que sucedió en este trabajo y lo que se ve, es muy transparente, no dejé nada fuera. Está lo más interesante de mi vida y sobre todo, es un espejo en el que todos nos podemos reflejar porque sobrevivir es difícil, pero no imposible”.
Zack de la Rocha, miembro de la banda Rage Against The Machine, unió fuerzas con la marca de ropa Born X Raised para crear mercancía anti-ICE. De acuerdo con NME, el músico, de raíces mexicanas, dijo en un comunicado que esta colaboración, de playeras, gorras y sudaderas, significa la fusión de una comunidad latina con un mismo cometido.
“Esto es Los Ángeles y en Los Ángeles luchamos junto a nuestros hermanos y hermanas indocumentados. Es como decía la vieja escuela: es la naturaleza de las cosas aquí, te guste o no. Porque aquí formamos una comunidad que trasciende fronteras”, señaló el también cantautor.
Continúa la lucha legal entre Lively y Baldoni
La esposa de Ryan Reynolds solicitó apoyo al tribunal por medio de mociones para que se cumplan ocho citaciones dirigidas a ejecutivos de Wayfarer Studios, compañía de Justin Baldoni, vinculados con la producción de Romper El Círculo, en la que supuestamente fue acosada por el actor.
n Agencia Reforma
2022, el protagonista de la saga Piratas del Caribe recibió un gran apoyo de sus fans, pero también mucho odio por parte de activistas del movimiento MeToo. “Sobreviví a todas las críti-
cas, las tonterías... Nada de esto iba a ser fácil, pero no me importaba. Pensé: ‘Lucharé hasta el final’. ¿Y si termino echando gasolina a mi carrera? No pasa nada. Ya lo he hecho antes”, puntualizó.
activista y miembro de una banda de rock.
z Gloria Gaynor es una de las voces estadunidenses emblemáticas del siglo 20 con
z El actor y músico salió bien librado de la polémica separación.
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Producirá documental de rey Carlos III, Idris Elba
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Idris Elba y el rey Carlos III se unieron para coproducir un documental que explorará el impacto de The King’s Trust, la organización fundada en 1976 por el entonces príncipe de Gales para apoyar a jóvenes en situación vulnerable.
El actor británico, quien en su juventud fue beneficiario de una beca artística otorgada por dicha fundación, será uno de los productores mediante su casa 22 Summers, que impulsó con Diene Petterle.
“The King’s Trust me dio una oportunidad que cambió mi vida”, expresó Elba en un comunicado.
Participa en bioserie
Toma Karina Gidi papel de madre de 'Chespirito'
Habla la actriz que da vida a Elsa Bolaños sobre la relación que tiene con El Chavo del Ocho
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El día que la invitaron a visitar La Vecindad del Chavo del Ocho, donde se grabaron algunos capítulos de la serie Chespirito: Sin Querer Queriendo, Karina Gidi se sintió como niña de nuevo.
A la actriz, a quien le tocó crecer viendo los programas de Chespirito, interpreta a Elsa Bolaños, madre del inolvidable Roberto Gómez Bolaños, en la serie disponible en Max.
“Yo fui fan de Chespirito, cuando era niña veía al Chavo y al Chapulín, sus personajes. La serie me gusta por muchos lados, por supuesto del arranque de nostalgia que da. El día que me invitaron al set de La Vecindad me sentí como niña en Disneylandia”, contó la actriz de 53 años.
“Me sentí muy impresionada, fue muy bonito ver a mis compañeros caracterizados tan bien, esos personajes estuvieron acompañándome en mi niñez y adolescencia. Me gustó conocer la historia de un hombre muy singular, con una gran fe y confianza en sí mismo”.
En Chespirito: Sin Querer Queriendo se encuentra el elenco de Pablo Cruz Guerrero (Chespirito), Bárbara López (Doña Florinda), Andrea Noli (La Bruja del 71), Miguel Islas (Don Ramón), Eugenio Bartilotti (Señor Barriga), Juan Lecanda (Quico) y Arturo Barba (Profesor Jirafales). Dar vida a la madre del comediante, productor y escritor, fue para Gidi muy fácil de comprender en cuanto a la preocupación que le causaba el camino profesional que su hijo deseaba recorrer.
“Ella tenía miedo de que su hijo se fuera por malos pasos, además de que estaba rebasada, medio de malas porque ella está sola criando a tres hijos. Las que somos mamás podemos ver de dónde viene esa preocupación, sentimiento, cansancio y al mismo tiempo, tener la oportunidad de interpretarla cuando se rinde ante el talento de su hijo”, señaló la actriz.
“Pero también vio que le fue bien y empieza a disfrutar de los chistes y sketches que le escribe a otros comediantes y
ver cómo va convirtiéndose en el fenómeno que todos conocimos”, dijo.
La reacción de la madre de Chespirito, dijo Gidi, es común en el caso de muchos actores porque les resulta preocupante y escandalosa esta profesión.
“La parte que me llama mucho la atención es la historia de este hombre, de cómo le fueron surgiendo todos estos universos en la cabeza y cómo fue dando un paso adelante contra viento y marea. Creo que es una lección para todos. Además, veo que los valores de producción están muy bien, desde caracterizaciones, ambientación y maquillaje”, expresó. Max decidió estrenar un capítulo por semana, de los ocho que componen la serie. Este jueves se transmitió su cuarto episodio.
“Yo espero que le vaya bien a la serie, que sea un éxito internacional. Ojalá que sí”, señaló Gidi.
La actriz alterna su carrera en televisión con el teatro, pues actualmente está enfocada en el monólogo Instrucciones Para Volar, con miras a presentarlo en Monterrey y otras ciudades del país, así como con la nueva obra de Fernando Canales Clariond, que dirige Hernán Galindo y que se estrenará en agosto en Monterrey para contar la historia de ese lugar.
Revela Gigi Paris razón de ruptura con Powell
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
A poco más de dos años de su ruptura con Glen Powell, la modelo Gigi Paris reveló que el fin de su relación se registró debido a que el actor de Top Gun: Maverick y Tornados no le daba su lugar. Fue a través del podcast Too Much, conducido por Emma Klipstein, en el que la modelo compartió su versión de los hechos, en la cual evitó nombrar directamente a su exnovio, pero habló sobre el supuesto romance entre él y Sydney Sweeney durante la grabación de la película Con Todos Menos Contigo (Anyone But You), la cual ocurrió entre febrero y abril de 2023 en Australia.
“Fue como esto es lo que tengo que hacer por mi trabajo. Yo tenía dos opciones. Podía fingir que estaba de acuerdo con todo y dejar que todos se preguntaran ‘¿están juntos? ¿No están saliendo? ¿A ella le parece bien esto? ¿Qué carajos está pasando?’.
“O podía defenderme y decir ‘no, en realidad esto no me parece bien, y me voy’. Así que eso fue lo que decidí hacer... estaba rota”, contó Paris.
La modelo añadió que esperaba el respeto por parte de Powell, con quien estuvo más de tres años, y que además le diera su lugar ante el público.
“Al final del día, pensé que el trabajo viene primero. Y si ese es el caso, esa es tu prioridad, yo tengo que alejarme”.
Sobre sus altibajos, Gigi reconoció que en una ocasión, lo visitaría en Australia, pero luego de conversar con los productores, Powell le pidió no ir.
z La actriz se inspiró para su papel en su propia experiencia maternal.
z Elba fue beneficiado con una beca de la fundación.
z Gleen Powell y Sydney Sweeney.
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo
z La película se inspira en la vida del abuelo del director del filme.
Dirige 90 Minutos
Explora Joe Rendón la cómica vida migrante
Crea el cineasta un filme que retrata un barrio mexicano en Estados Unidos
EFE Zócalo | Los Ángeles, E.U.
Las estrambóticas anécdotas de un carismático y divertido abuelo le dieron al director mexicano Joe Rendón el material suficiente para reflejar la alocada vida de barrio mexicana en 90 Minutos, una comedia que evoca la nostalgia de la comunidad migrante en Estados Unidos.
“Prometí a mi abuelo que haría algo con todo ese material para honrarlo, porque además son historias muy divertidas”, indica Rendón en una entrevista con EFE.
El equipo de futbol que regentó por años su abuelo, y que lo llevó a meterse en toda clase de aventuras y problemas, cobra vida en esta serie, ya disponible en Peacock, con Los Navajas FC, un club ama-
teur de un suburbio de México que depende del talento de sus jugadores para salvarse. En un momento de crisis, el dueño del club, don Gil -un personaje inspirado en el abuelo de Rendón- se ve obligado a buscar a quien fue su mejor hombre: Veneno (interpretado por el mexicano José María de Tavira), una leyenda del futbol con el que espera hacer frente a un adversario mientras compiten por el campeonato.
A este camino por la supervivencia de Los Navajas FC se suma Alma, una mujer joven que después de migrar a E.U. vuelve a su México natal tras enfermar su padre. Pero el regreso al barrio donde se crió no es como lo recuerda. Allí vuelve a reencontrarse con el que fue el amor de su vida y su familia en medio del caos.
“La serie está muy pegada a lo que vivimos, y por eso supongo que también por eso es tan graciosa, porque son cosas que yo recuerdo de niña: crecer e ir a partidos donde mi
papá jugaba futbol no profesional”, agrega a EFE Teresa Ruiz, quien interpreta a Alma.
Y es que Rendón quiso reflejar “ese sabor contradictorio, ridículo y divertido” de un suburbio mexicano.
“Lo principal era retratar a un México que no es el de los turistas tradicionales, no es Cancún ni Puerto Vallarta ni la Condesa, porque al final la identidad también es distinta”.
90 Minutos, lo mismo que dura un partido de futbol, tiene a su vez “un nivel de intensidad en donde a pesar de que la situación es muy cotidiana, todo mundo la está viviendo como de vida o muerte”, explica el director mexicano.
Además de trazar los lazos entre la familia de sangre y la que se escoge, los personajes buscan una segunda oportunidad en sus vidas en medio de las contradicciones del futbol, que por un lado muestra el sentimiento de compañerismo y de trabajo en equipo frente a los choques de la masculinidad tóxica.
Zócalo EFE
Llega los domingos a Las Estrellas
con serie la trata de menores
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
Tras un exitoso paso por la plataforma ViX, Juegos Interrumpidos, serie original de TelevisaUnivision, llega ahora a la televisión abierta con un objetivo claro: ampliar el alcance de su mensaje y visibilizar una problemática urgente en México, la trata de personas, particularmente de menores.
Durante la presentación oficial del proyecto, el productor Carlos Moreno y gran parte del elenco, entre ellos Jorge Salinas, Vanessa Bauche, Irán Castillo, Luis Felipe Tovar, Laura Carmine y Luis Gatica, compartieron detalles sobre esta producción, aunque se notó la ausencia de la protagonista Silvia Navarro.
“Es un proyecto que tiene toda la seriedad y con toda la responsabilidad, por supuesto nosotros solamente contamos un cuento, una ficción en donde a nuestro niño le va muy bien y se resuelven todas las cosas, pero sabemos que en la vida real las cosas son mucho más fuertes, asumimos el reto con mucho respeto para las personas que han pasado
por algo tan espantoso”, declaró el productor. Vanessa Bauche, quien da vida a Victoria, una madre perteneciente a una comunidad olvidada por el Estado y marcada por el dolor de la pérdida, compartió lo que ha significado este papel en su carrera: “Sabemos que la realidad supera a la ficción, pero es muy importante que en estas narrativas, en esta modernización de las nuevas narrativas, haya esta posibilidad de la identificación con la mayoría de la población de este país, mi personaje Victoria permite eso, para mí el amor y el respeto con el que está abordado y construido este personaje en términos de idiosincrasia, culturales y de raíz es de lo más importante que he hecho en mi carrera”.
La trama sigue a Karen, una periodista exitosa que, al no poder tener hijos, decide adoptar. Con el tiempo descubre que su hijo fue robado por una red de trata, en la que está involucrado su propio esposo. Con el corazón destrozado, Karen emprende un camino para devolver al niño con sus padres biológicos. En ese proceso se enfrenta a la madre
z La serie busca crear una reflexión en el público mexicano.
Foto:
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Marvin
Nate
Horizontales
1. Ardentía. Reverberación fosfórica en el mar.
Horizontales
4. Importunar a alguien sin descanso con pretensiones.
Verticales
1. Embuste trampa o estafa.
1. Ardentía. Reverberación fosfórica en el mar.
10. Decimoséptima letra del alfabeto griego
11. Defecto o mancha que disminuye el valor de algo o de alguien.
4. Importunar a alguien sin descanso con pretensiones.
2. Funciones que alguien cumple. 3. Que une o sujeta con ligaduras o nudos. 4. Conjunto de partículas desagregadas de las rocas acumuladas en las orillas del mar o de los ríos.
Olaf
13. Burros.
10. Decimoséptima letra del alfabeto griego
5. Líquido alcalino algo viscoso segregado por glándulas salivales.
15. Símbolo del aluminio
16. Que se comporta de manera torpe y sin viveza.
11. Defecto o mancha que disminuye el valor de algo o de alguien.
18. Quia, para denotar incredulidad o negación
13. Burros.
19. Anea. Planta de la familia de las Tifáceas que crece en sitios pantanosos.
21. Infundo energía moral a alguien.
15. Símbolo del aluminio
22. Diez veces ciento.
23. Hembra del asno.
6. Pieza cúbica en cuyas caras hay puntos desde uno hasta seis y que sirve para juegos de azar.
7. Significa igual.
8. Prefijo, denota privación o negación
9. Acción y efecto de rociar.
12. Cada uno de los órganos o apéndices pares que utilizan algunos animales para volar.
16. Que se comporta de manera torpe y sin viveza.
18. Quia, para denotar incredulidad o negación
25. Animal vertebrado ovíparo con cuerpo cubierto de plumas y dos alas aptas por lo común para el vuelo.
26. Capital del Reino de Arabia Saudita.
27. Cabeza o señora de la casa o familia.
14. Liquidar enteramente una cuenta satisfaciendo el alcance o recibiendo el sobrante que resulta de ella.
17. Que sienta amor por alguien o algo.
20. Haz análisis de algo.
Periquita
55. Losas o piedras consagradas que suelen contener algún santo. Que une o sujeta con ligaduras o nudos. Conjunto de partículas desagregadas de las rocas las orillas del mar o de los ríos.
5. Líquido alcalino algo viscoso segregado por
29. Cuerda con un peso de plomo que sirve para medir la profundidad de las aguas y explorar el fondo.
22. Parte útil de una explotación minera.
19. Anea. Planta de la familia de las Tifáceas que crece en sitios pantanosos.
30. Cantera que da la piedra para hacer cal.
24. Grata y placentera.
26. Dar vueltas alrededor de un eje.
21. Infundo energía moral a alguien.
32. Dar a la pelota con el bate.
22. Diez veces ciento.
23. Hembra del asno.
33. Líquido excrementicio que secretado en los riñones pasa a la vejiga de donde es expelido fuera del cuerpo por la uretra.
35. Cada uno de los dioses de la casa u hogar.
36. Dirige a Dios o a personas santas oraciones de contenido religioso.
28. Altar en que se ofrecen sacrificios.
29. Garbo gracia gentileza en los ademanes.
30. Parte de los dientes de los mamíferos que sobresale de la encía.
31. Municipio del Estado Libre Asociado de Puerto rico.
34. Nueva o principiante en cualquier facultad o materia.
25. Animal vertebrado ovíparo con cuerpo cubierto de plumas y dos alas aptas por lo común para el vuelo.
37. Tipo de música ligera y popular derivado de estilos musicales negros y de la música folclórica británica.
37. Preposición que indica el agente en las oraciones en pasiva.
6. Pieza cúbica en cuyas caras hay puntos desde que sirve para juegos de azar.
7. Significa igual.
8. Prefijo, denota privación o negación
9. Acción y efecto de rociar.
12. Cada uno de los órganos o apéndices pares animales para volar.
26. Capital del Reino de Arabia Saudita.
39. Conjunto o manojo de flores ramas o hierbas.
42. Ganso doméstico.
38. Permiso que da una autoridad para usar un privilegio o licencia.
40. Cantidad de orina que se expulsa de una vez.
27. Cabeza o señora de la casa o familia.
43. Poner huevos.
45. Primera esposa de Jacob.
46. Símbolo del níquel
41. Sitio con vegetación y a veces con manantiales que se encuentra aislado en medio de los desiertos.
29. Cuerda con un peso de plomo que sirve para medir la profundidad de las aguas y explorar el fondo.
47. Reducir a brasas, quemar
49. Carta de la baraja que lleva el número uno de cada palo
43. Título que llevan los superiores de los monasterios o de ciertas colegiatas.
30. Cantera que da la piedra para hacer cal.
44. Siglas en inglés de la memoria de acceso aleatorio.
Palabrigramaral
14. Liquidar enteramente una cuenta satisfaciendo recibiendo el sobrante que resulta de ella.
50. Insecto himenóptero de color pardo negruzco y con vello rojizo.
47. Que desluce algo por el tiempo o el uso.
48. Mujer acusada de un delito.
52. Sospecha o cree.
32. Dar a la pelota con el bate.
53. Doné, entregué
54. Atrevimientos o audacias.
51. Tercera persona singular presente indicativo de ser
33. Líquido excrementicio que secretado en los riñones pasa a la vejiga de donde es expelido fuera del cuerpo por la uretra.
55. Losas o piedras consagradas que suelen contener reliquias de algún santo.
35. Cada uno de los dioses de la casa u hogar.
36. Dirige a Dios o a personas santas oraciones de cont enido religioso.
43. Título que llevan los superiores de los monasterios colegiatas.
44. Siglas en inglés de la memoria de acceso aleatorio.
47. Que desluce algo por el tiempo o el uso.
48. Mujer acusada de un delito.
51. Tercera persona singular presente indicativo
Editor: Christian García
REALIZAN FESTIVAL NUEVA EDICIÓN
Es MUDE After Dark un museo diferente
Busca el Museo del Desierto ofrecer experiencias diferentes
CHRISTIAN GARCÍA
Zócalo | Saltillo
La música suena suave, como un retumbar cavernoso o un murmullo de un rito lejano, primitivo. Los golpes del beat llaman a los pies que caminan un recorrido marcado que lleva a quien lo vive en un viaje por el tiempo.
Ese vertiginoso sendero que pasa desde la creación de la Tierra hasta la era de los dinosaurios, esas bestias gigantes que llenaron el territorio coahuilense y que ahora son el símbolo del estado, pasando por la llegada de la megafuna del pleistoceno hasta la actualidad. Así puede definirse la experiencia que nuevamente ofreció el festival musical MUDE After Dark que realizó el Museo del Desierto este sábado.
Lo que permite un evento de este tipo, en el que la música se mezcla con la visita a un lugar como el Museo son “acercamientos, proporcionando información a los visitantes. MUDE After Dark es una nueva manera, una nueva lectura, una nueva forma de ver a los museos y más en un museo tan emblemático como es el Museo del Desierto”, como apunta el personal que, durante la jornada nocturna, guía e informa a los visitantes del espaco.
“MUDE After Dark Es un evento creado, diseñado y pensado, precisamente, para acercar a un segmento social que quizá los museos no hemos atendido debidamente, es una deuda histórica para pagar, presentándoles al museo de una manera más cercana, más flexible, más divertida y por qué no, presentar a la ciencia también como algo cercano a todos. Porque los museos no son espacios que únicamente sirven para enseñar sino son espacios que crean experiencias, que nutren la mente y el corazón”.
Entre esas experiencias se
Dan concierto público
encuentra sí, el mismo conocimiento del Museo del Desierto, al que se le suma la música de diversos géneros que van desde la electrónica, principalmente, hasta el rock. Entre los invitados a la edición de este año se encontraron nombres como Zimmer, Iñigo Vontier, Mau Moctezuma, María Nocheydía, Labibe y Crepe, pero también Phunk, Los Cinco Cardones, La Pzzaprieta y No Human Experiencie (NHXP), entre otros. Aunado a ello, se abrió la colaboración con artistas plásticos que crearon diversas piezas efímeras para el
museo. Entre ellos estuvieron Roy Carrum, Federico Jordán, Adair Vigil, Noé Silva, Brendassmind y Sigsaj.
“Estos ejercicios son formatos distintos. Los museos en México enfrentan retos cada vez más complejos porque tenemos una dinámica social que se ha transformado muy rápido, ahora la manera en la que el conocimiento se acerca a las personas (...) entonces hay que estar a la altura, hay que ofrecer opciones más flexibles, más dinámicas para acercar a todas estas personas”, apuntó el equipo de expertos del MUDE.
Celebran el Día de la Música con gran mezcla de géneros
CHRISTIAN GARCÍA
Zócalo | Saltillo
Entre rock y reggae, en el sonido del ska que combina con las trompetas de la música clásica, es que el sábado se festejó el Día de la Música con un concierto público que reunió diversos generos sonoros.
Bajo el nombre del Make Music Day, las guitarras, la batería, el bajo y el canto tomaron el escenario montado en la Plaza Ateneo para destacar el sonido del rock con un total de siete agrupaciones que, con su variación de tono y melodía, celebraron al diversidad sonora.
El arranque tuvo la presencia de Toc Toc y su sonido suave de reggae con buena vibra que pudo escuchar el público que se dio cita a partir de las 17:00 horas en el área verde localizada en General Cepeda, en la Zona Centro de la ciudad.
Al finalizar el primer evento, continuó la banda The Freaks para pasar a la música de Héctor Cuéllar, y Bardov. Uno de los momentos estelares fue la presentación de Pachicoolers, quienes con su sonido de ska, reggae y rock guapachoso pusieron en buena onda al templado clima saltillense. Además de recordar que su música se encuentra en redes sociales, así como su presentación en el callejón
Exponen pinturas
Leen mujeres las cartas de Johannes Vermeer en N.Y.
La Frick Collection de Nueva York estrenó la muestra Cartas de Amor de Vermeer, que reúne tres cuadros del maestro holandés en los que señoras y sirvientas, retratadas en sus hogares, comparten los secretos de unas misivas aparentemente románticas.
Las nuevas protagonistas del museo recientemente reabierto son Woman Writing a Letter with Her Maid, procedente de la Galería Nacional de Dublín; The Love Letter, del Rijksmuseum de Ámsterdam, y Mistress and Maid, del fondo de la Frick.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
No resulta una exageración decir que la fotógrafa japonesa Miyako Ishiuchi bien podría ser una de las personas que mejor conoce a Frida Kahlo. O, quizá, una de las pocas que ha llegado a conocerla en una faceta íntima, más cotidiana, alejada del mito de la pintora mexicana que se ha creado a través de las décadas. Hace 13 años, Ishiuchi (1947) llegó a la Casa Azul para fotografiar los objetos de Kahlo. “En esas tres semanas, yo creo que sí tuve esa cercanía. Finalmente, con los objetos que dejó Frida Kahlo pude tener una buena conversación”, expuso en una conferencia que marcó su regreso a la antigua residencia de la pintora, hoy convertida en museo. Considerada una de las fotógrafas más relevantes en la historia de su país y ganado-
construcción
ra del prestigioso Premio Hasselblad en el 2014, Ishiuchi fue invitada al recinto para retratar los artículos de Kahlo. En parte, el ofrecimiento llegó por el éxito de una serie anterior, Mother’s, donde fotografió, con sensibilidad y profundidad, objetos de su madre.
“Si les soy sincera, realmente no tenía tanto interés en Frida Kahlo, eso porque nunca había visto una pintura original de Frida Kahlo hasta ese momento, pero sí me interesaba su forma de vida como mujer”, relató. Pronto se dio cuenta de qué tanto distaba la imagen de la artista que se ha construido alrededor del mundo de aquella que logró apreciar a través de sus pertenencias. “Cuando se habla de mujeres artistas, más que de sus vidas cotidiana, se habla más que nada por el chisme o, finalmente, el escándalo”, criticó la fotógrafa.
el Make Music Day.
Melchor Ocampo en el que grabaron un live session junto al público. La última presentación fue Blenders, quienes con su sonido de rock dieron paso a la presentación de la Orquesta Filarmónica del Desierto, dando así, finalizada la edición 2025 del Make Music Day, una festejo que a nivel mundial celebra tanto a la música como arte, como a quienes la crean, ejecutan o interpretan.
Casa Soara nació como un refinado proyecto de renovación encabezado por Janas Studio - Christian Asara Architect, el cual reinterpreta la tradición rural local a través de un lenguaje esencial y contemporáneo. Inmersa en la vegetación mediterránea de Monticanaglia, en Cerdeña, Italia, la residencia se abre al paisaje con grandes ventanales que enmarcan la naturaleza circundante, favoreciendo un diálogo fluido de interior y exterior. Materiales naturales y colores neutros definen un ambiente cálido y acogedor, donde la luz se convierte en la protagonista, modulando los
espacios y realzando la materialidad de las superficies. La cocina, el corazón de la casa, se desarrolla alrededor de una gran isla de mármol de Orosei, que evoca la identidad del territorio.
z El Museo del Desierto se vio lleno por visitantes la noche del sábado.
Habita la Casa Azul
Captan fotos de Miyako Ishiuchi vida de Kahlo
z Las fotografías pueden observarse en la Casa Museo de Frida Kahlo.
z Los Pachicoolers se presentaron en
Foto: Zócalo EFE
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Crean
Foto: Zócalo
Armando Aguirrre
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo
Christian García
RAV4
TELA
TALLA MENSUAL DESDE $6699.00 844-439-13-60
TOWN &COUNTRY 2012 BLANCO PIEL QC 3 FILAS PANTALLA MENSUAL DESDE $5,819 844-43913-60 OTROS
RENEGADE 2021 PLATA LATITUDE AUT EE PIEL MENSUAL DESDE $7,165 844-439-1360 MINI VAN Y VANS BMW
TOWN COUNTRY 2016 GRIS TELA PUERTAS MANUALES MENSUALIDAD DESDE
$5,223.00 INFORMES 844-439-1360
JOURNEY SE 2017 ROJA AUT TELA 3 FILAS 4 CIL MENSUAL DESDE
$5,717.00 INFORMES AL 844-43913-60
COMPRADORES
TE COMPRAMOS TU AUTO. PICK UP SUV 2012 AL 2025, NO DECRETO NI REGULARIZADO, PAGO INMEDIATO. 844-485-20-24 *SEGURIDAD Y CONFIANZA*
BONITA RESIDENCIA FRACCIONAMIENTO SORRENTO PRIVADO 3 RECAMARAS C/U CON BAÑO$3,900,000 INFORMES 844-280-9978 CENTRO
CASA Y RESTAURANT CENTRICO CALLE GENERAL CEPEDA TERRENO 360 CONSTRUCCION 340 M2, 4 RECAMARAS, FRENTE A PLAZA SAN FRANCISCO $ 6,500,000.00 CEL 844280-99-78, Y 844-41615-15
PROFESIONISTAS
DESPACHO DE CONSULTORES Y AUDITORES EN EL SECTOR PUBLICO SOLICITA, INGENIERO CIVIL Y/O ARQUITECTO TITULADO. LICENCIADO EN DERECHO TITULADO AMBOS CON EXPERIENCIA EN EL SECTOR PUBLICO EN ADQUISICIONES Y OBRA PUBLICA. SEXO INDISTINTO. INTERESADOS ENVIAR CV A silvia.mh2017@gmail. com O LLAMAR PARA CONSERTAR ENTREVISTA AL TEL 844-415-72-14
VARIOS
INSTALACIONES, REPARACIONES ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF. AL 844-417-16-27 Y 844121-20-26
FUMIGACIONES
SERVICIO INTEGRAL GARANTIZADO FUMIGACIONES Y SANITIZACIONES AL 844-213-22-28
*SILVA AUTOMOTRIZ* VENTA CASAS NORTE
CASA EN COL. LA PALMA 3 RECAMARAS, COCHERA TECHADA, BARATA
$1,400,000.00 POR EL HOSPITAL DEL ISSSTE INFORMES 844-280-99-78
CASA EN FRACCIONAMIENTO LA NOGALERA ARTEAGA
$2,600,000.00 INFORMES CEL 844-280-9978 Y 844-416-15-15
CASA EN FRACCIONAMIENTO LA NOGALERA ARTEAGA
$2,600,000.00 INFORMES CEL 844280-99-78 Y 844-41615-15
CASA ZONA CENTRO PRIVADA COAHUILA GRANDE
4 RECAMARAS, 3
BAÑOS $2,900,000.00
TEL: CEL 844-280-9978
TERRENOS Y RANCHOS SUR
SESION DE DERECHOS FRACC EL DORADO FRENTE A AV. PRINCIPAL 430 MTS
$775,000.00 INFORMES: TEL: CEL 844280-99-78 ARTEAGA
EN ARTEAGA COAH. MAGNIFICO TERRENO BALDÍO DE 1,000 M2 BIEN UBICADO, TRIPLE ESQUINA. INFORMES CEL 844280-99-78 Y 844-41615-15 RENTA OTROS
EDIFICIO 2 NIVELES EN RENTA CENTRICO PARA NEGOCIO U OFICINA CALLE HIDALGO $14 MIL CADA NIVEL INF AL 844-280-99-78 Y 844-416-15-15
SERVICIOS INMOBILIARIOS AVALÚOS
NO VENDAS A CIEGAS: SE HACEN AVALUOS ECONÓMICOS PARA TRAMITES JUZGADO Y/O VENTA DESDE $2,000.00; INFORMES AL TELEFONO (S) CELULAR 844280-99-78 OFICINA 844-416-15-15
CHOFERES
EMPRESA IMPORTANTE POR CRECIMIENTO SOLICITA CHOFER. SUELDO $3,500.00, PRESTACIONES DE LEY. INTERESADOS PRESENTARSE EN LAGUNA DE TAMIAHUA 1021 COLONIA LA SALLE INFORMES AL 844-410-70-55 O ENVIAR CURRICULUM A ventas_saltillo@carvil.com.mx Y ventas@carvil.com. mx
VARIOS
SOLICITO PINTORES, AYUDANTES DE PINTORES Y CARROCEROS DE REMOLQUE Y PLATAFORMA CON EXPERIENCIA EN 5A. RUEDA, CONTRATACION INMEDIATA.. INFORMES AL 811-530-48-21, 812-872-69-20 Y 844419-47-61
SERVICIOS DE HOGAR
BÓILER Y ESTUFAS
ARREGLO A DOMICILIO BOILER EN 2 HORAS TIREN AGUA, NO CALIENTEN, NO PRENDAN, SARRO CALENTADORES Y ARREGLO ESTUFAS 844-43612-18 Y 844-487-1978
LAVADORAS A DOMICILIO ARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS, SERVICIO EL MISMO DIA GARANTIZADO. 844-129-45-00 Y 844-726-80-53 PLOMERÍA A DOMICILIO PLOMERO AGUA DRENAJE GAS SE DESTAPAN DRENAJES TUBERIAS SIN EXCAVAR PRECIOS ECONOMICOS TELEFONO 844-28391-18
REFRIGERADORES Y CLIMAS REPARACION DE REFRIGERADORES, LAVADORAS, PANTALLAS Y MICROS. SERVICIO A DOMICILIO EL MISMO DIA TEL. 844-14138-92 Y CELULAR 844-128-48-34 MAQUINAS VENTA DE MAQUINARIA
NECESITAS INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE SU ALMACEN? OFRECEMOS RACKS INDUSTRIALES, SEMINUEVOS, LARGUEROS DE 96 Y 108 PULGADAS WATSHAAP 811341-78-89
6F Clasificados
ZóCalo Saltillo
SUR NISSAN CHRYSLER HONDA ELECTRICIDAD
VIAJES NACIONALES
GUAYABITOS
DE 12 AL 18 Y A
MAZATLAN DE 19
AL 25 DE JULIO 844-858-35-08 Y 844-414-20-16
RENTA DE VAN 17
PASAJEROS CON OPERADOR, CUALQUIER DESTINO
DENTRO DE MEXICO AL 844-668-6729 Y AL 254-78-93
VALLARTA KRIS-
TAL 20 26 JULIO TEL 811-661-29-33 Y 844-171-07-76
VARIOS SERVICIOS PROFESIONALES
SE OFRECEN SERVICIOS PSICOLOGICOS EN LAS MAÑANAS, ADULTOS CON COSTO MUY ACCESIBLES. ENVIAR WATSAAP 844104-01-49
Apuntan expertos ‘fines políticos’ Es posible regresar las pinturas de Sijena
Más de un centenar de conservadores y restauradores de toda España suscribiron un manifiesto que denuncia “la instrumentalización con fines políticos” del caso de las pinturas de Sijena. Los expertos defienden que puede hallarse “una solución óptima” y consensuada para cumplir con la sentencia si no hay ruido.
Bajo el título El Patrimonio no es una Ban-
dera, el manifiesto hecho público este domingo lamenta la “sobreactuación” de las administraciones, que ve “demagógica”. Los conservadores exigen sosiego para abordar la problemática “únicamente desde el plano técnico y científico”.
Dedican
homenaje Recuerdan en ColNal a la poeta Rosario Castellanos
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La escritora Rosario Castellanos (1925-1974) recibió el viernes un homenaje, por su centenario, en la institución que alguna vez la rechazó: El Colegio Nacional.
“Ahora sabemos, por las cartas con su entrañable amigo Raúl Ortiz, que se acaban de publicar, que Rosario Castellanos estuvo en algún momento postulada para entrar al Colegio Nacional. Quedó Carlos Fuentes. Otra historia sería si hubiera quedado Rosario Castellanos”, comentó la poeta Sara Uribe, coordinadora de la Cátedra Extraordinaria Rosario Castellanos de Literatura y Géneros.
El escritor Juan Villoro señaló al respecto que los procesos de selección en El Colegio Nacional son arduos y que probablemente en una segunda o tercera votación Castellanos habría sido aceptada.
En aquella época -los años 70- El Colegio Nacional era misógino y ninguna mujer formaba parte de la institución, recordó.
“Esto se ha ido corrigiendo”, dijo, “todavía nos falta equilibrarnos, pero al paso que vamos, dentro de 10 años la ma-
yoría serán mujeres, lo cual me parece muy sano en este colegio”.
“Y más allá de lo anecdótico, lo que nos dice Sara Uribe es muy significativo, porque la valoración de una autora o de un autor, muchas veces tarda en encontrar su justa proporción”, añadió Villoro, coordinador de la mesa que también reunió a la narradora Silvia Molina; a la directora de la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey, Ana Laura Santamaría, y al analista de política nacional e internacional Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la celebrada autora.
“Abundan”, prosiguió Villoro, “los casos de escritores que solamente tiempo después se han convertido en clásicos de una literatura, y creo que esta mesa contribuye a la reinterpretación de Rosario Castellanos, que es muy, muy necesaria, y que sigue suscitando discusiones”.
En el homenaje, Molina y Uribe destacaron el talante libertario de la autora de Balún Canán, quien también pugnó por la libertad de los lectores.
“No se trata sólo de buscar la libertad de quien practica el oficio de la escritura”, explicó Uribe, “sino también de quien lee”.
z Los expertos repasaron la relación de Castellanos con el Colegio.
Foto: Zócalo
EFE
n EFE
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Negocios
Advierte
Provocará conflicto escalada de precios
Los ataques aéreos efectuados por Estados Unidos e Israel sobre las instalaciones nucleares iraníes podrían generar escalamientos en los precios de los combustibles, las exportaciones e importaciones, dijo la Concanaco.
“La incertidumbre producida por estos eventos tiene impacto directo en el comercio internacional, especialmente en los precios del petróleo, divisas y cadenas de suministro, aspectos fundamentales para el sector productivo mexicano”, dijo.
Así, recomendó a las cámaras locales “fortalecer sus protocolos de análisis de riesgo, monitorear la evolución de precios energéticos, y revisar planes de contingencia logística”.
n El Universal
Podría la volatilidad pegar a exportación
Se vive creciente incertidumbre por eventos globales, a lo cual se suman factores internos como la inflación, dice experto
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
Sube también el dólar
Impulsan al petróleo ataques de EU a Irán
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
Los futuros del petróleo de Texas (WTI), de referencia para el crudo mexicano, subían por la noche del domingo en 2.56%, para ubicarse en 75.73 dólares por barril, su nivel más alto desde enero pasado.
Los precios del petróleo subieron más de 4% en la apertura de Asia el lunes, antes de moderarse, tras los ataques estadunidenses del fin de semana en Irán.
El barril del Brent, del Mar del Norte, subía 2.47%, para ofrecerse en 78.91 dólares después de haber alcanzado 81 dólares, el precio más alto en seis meses.
Los hechos del fin de semana revivieron los temores del cierre del Estrecho de Ormuz, entre la costa iraní y la de la Península Arábiga, por donde pasa casi 20% del crudo del mundo. Los precios del petróleo habían subido después de que Israel atacó
z El petróleo WTI, que es referencia para el crudo mexicano, se apreció 2.56% anoche.
Irán el 13 de junio, pero el mercado se moderó porque los ataques no afectaron gravemente la infraestructura petrolera iraní. Dólar, para arriba
En el mercado cambiario, el peso cotizaba en 19.24 por dólar al mayoreo, lo que significa una depreciación de 0.35% o 7 centavos respecto a la jornada del viernes, de acuerdo con información de Bloomberg.
“Un tipo de cambio tan depreciado no ayuda a las exportaciones nacionales ni a las remesas -que se encuentran a la baja- y para colmo, un dólar barato disminuye la capacidad de consumo de las personas que lo reciben”, dijo Antonio Serrano Camarena, director del Instituto de Estudios Económicos Coahuila Sureste (Ieecs).
Así, el economista vislumbró un “panorama complicado por el momento para todos los agentes económicos y no se vislumbra en el corto plazo un cambio en las condiciones actuales”.
El billete verde se fortaleció en las primeras operaciones de este lunes en Asia y Oceanía, ya que los inversores buscaron protegerse contra los crecientes riesgos geopolíticos tras los ataques estadunidenses contra Irán.
El pasado viernes, el tipo de cambio se encontraba apenas por encima de los 19 pesos, producto de un dólar debilitado por las confusiones generadas por el presidente Donald Trump, de Estados Unidos. La expectativa hacia antes del fin del mes en curso, es que enfrente una nueva depreciación.
Esta situación se encuentra ligada a la expectativa en cuanto al tema arancelario que sigue siendo negativa. “No habrá posibilidad en el corto plazo de una tregua que le permita a nuestro país pagar menos por las exportaciones. Trump tampoco ha dejado ver si en algún momen-
Se aleja el país de meta en maíz
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Para el Gobierno mexicano, alcanzar la meta de autosuficiencia en materia de maíz se aleja cada vez más.
De la mano de un récord alcanzado en mayo para las importaciones de maíz amarillo y blanco, México se encamina este 2025 a su tasa más baja de producción, al menos desde el 2000.
Para este año, se estima que la producción de maíz en el país alcance las 21.8 millones de toneladas, un nivel no registrado en lo que va del siglo.
De acuerdo con datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, fue en el 2000 la última vez que la producción de maíz se ubicó debajo de los 20 millones de toneladas, con una cosecha en el país de 17.6 millones de toneladas.
A pesar de esa baja producción, ese año sí se alcanzó un índice de autosuficiencia, ya que se logró atender la demanda en 77 por ciento.
Para 2025, apenas se espera que se alcance un nivel de au-
partir del año pasado, México comenzó una etapa en la que las importaciones de maíz rebasaron la producción local. (Millones de toneladas)
tosuficiencia de 47%, con lo que México se apuntaría el segundo año consecutivo con una disponibilidad de maíz que no atiende ni la mitad de lo requerido por consumidores y la industria. Para los productores, espe-
cialmente de Sinaloa, que aporta la mayor producción de maíz cada año, el panorama se complica a medida que la sequía sigue causando afectaciones y sin programas públicos de apoyo ante la emergencia.
ver si en algún momento de este año dejará de estar aplicando aranceles a lo que literalmente se le ocurra”.
Antonio Serrano Camarena Director del Ieecs
to de este año dejará de estar aplicando aranceles a lo que literalmente se le ocurra”, dijo Serrano Camarena. En consecuencia, los mercados mantienen una alta volatilidad en los mercados y señales muy confusas de lo que está sucediendo en la economía nacional. Un claro ejemplo es el índice inflacionario, que sigue subiendo y ahora se ubica en 4.42%, lo que podría atribuirse a la disminución de la tasa de referencia del Banco de México. Sin embargo, hay otros factores que le están poniendo presión al indicador como la propia incertidumbre que se vive por los aranceles, ya que este factor crea burbujas especulativas que se traducen en escasez y consecuentemente en aumentos de precios.
Uso ilegal de cuentas
Tiene México streaming más vulnerable a robo
REFORMA
| Ciudad de México
Los servicios de streaming cada vez son más utilizados y por eso también ha ha aumentado la vulneración de las cuentas de diversas plataformas, como en México y Brasil, donde resalta este problema, informó Kaspersky. A nivel mundial se detectó que se vulneraron 7 millones 35 mil 236 cuentas de diversas plataformas de streaming en 2024. Fue Netflix la de mayor número de credenciales vulneradas con 5 millones 632 mil 694 cuentas afectadas a nivel mundial. Brasil lideró en número de registros vulnerados, secundado por México. En el caso de Amazon Prime Video, se detectaron mil 607 cuentas comprometidas en el mundo y México representó el mayor número de registros vulnerados, mientras que Brasil y Francia ocuparon el segundo y tercer lugar, de manera respectiva. Kaspersky reveló a Grupo Reforma que en el caso específico de México, el número de cuentas comprometidas, sin importar la empresa de streaming, se estima que pudo haber rebasado las 500 mil. “El número de cuentas comprometidas pertenecientes a usuarios de servicios de streaming en México podría variar entre 322 mil 302 y 511 mil 695”, sostuvo.
Edición: Gabriel Martínez
Foto: Zócalo Agencias
Foto: Zócalo
Cortesía
la Concanaco
Complica la sequía panorama del campo
Primera vez desde 2009
Bajan de precio seguros de autos en mayo pasado
Al monitorear las 55 principales ciudades en el país, el Inegi encontró que la prima promedio de los seguros de automóviles se redujo 0.8% durante mayo pasado. La última vez que los seguros se abarataron fue hace más de 16 años, concretamente en febrero de 2009.
El resultado coincide con la disminución de los delitos, debido a que la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros dio a conocer que cada día se robaron en promedio 146 vehículos asegurados durante abril, lo que representa un descenso de 17.5% en comparación con el mismo mes del año pasado. n El Universal
Van por gran verano promotores del turismo
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
Con recorridos y programas especiales, los touroperadores se encuentran listos para recibir a los visitantes durante el periodo vacacional de verano, la más importante del año para el sector.
Silvia Lorenia Martínez García, presidenta de la Asociación de Touroperadores de Coahuila y Pueblos Mágicos, reconoció que para aprovechar las siguientes semanas, el principal reto que enfrenta el gremio es una mayor difusión.
“Es parte de nuestra labor ayudar a nuestros socios para que la gente conozca sus programas, sus actividades, para que tengan mejor exposición, de eso depende”, dijo la líder del sector que agrupa 25 socios distribuidos en los diferentes destinos del estado.
Explicó que, aunque depende del destino, entre las actividades más comunes se encuentran las relacionadas con el ecoturismo y de aventura, senderismo, cañonismo, pero también el segmento cultural, prehistórico, pues se visitan los sitios donde hay restos de fósiles, petrograbados, pinturas rupestres, aparte de los museos.
“Nosotros recibimos a los
Índice Económico
z Silvia Lorenia Martínez García, presidenta de la Asociación de Touroperadores de Coahuila y Pueblos Mágicos.
turistas en el destino, los llevamos a los recorridos… normalmente tenemos un contacto directo con el que organiza al grupo o con el cliente particular que nos contrata… En Viesca van a las dunas de Bilbao y otras actividades; en Cuatro Ciénegas, a las pozas, mina de mármol, dunas de yeso…”, dijo Martínez García.
Por último, recomendó a los usuarios acercarse a proveedores de servicios turísticos certificados, reconocidos, o respaldados por esta asociación, a fin de evitar caer en manos de estafadores y garantizar una buena experiencia de viaje.
“No siempre los que se anuncian en las redes sociales son profesionales del medio, acercarse a las asociaciones, a las direcciones de turismo de cada localidad o de la Secretaría de Turismo para que les hagan las recomendaciones de los proveedores que realizan su labor de manera profesional”, externó.
DARÍO CELIS ESTRADA
Continúan sin repunte ventas de autoservicio
Pese a los festejos a las madres y el reparto de utilidades, presentan descenso anual de 0.1%
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
A lo largo de este año, las cadenas de autoservicio no han logrado un repunte real en sus ganancias, ni siquiera con la reciente derrama de utilidades, y uno de los factores de mayor impacto sigue siendo la inflación, explicó Jorge Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur (Ceecs).
Se refirió así a las más recientes cifras dadas a conocer por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), que señalan que durante mayo las ventas de los establecimientos agremiados se situaron en los 146.7 mil millones de pesos, lo que significa un descenso real, descontando la inflación anual de 4.42% de mayo, de 0.1% a tasa anual (0.2 mil millones de pesos), hilando así su sexta baja real a tasa anual.
“Desde diciembre del año pasado las ventas de la Antad muestran una tendencia a la baja… en mayo, por la celebración del Día de las Madres y el reparto de utilidades a los trabajadores, las ventas de la Antad suelen tener un dinamismo positivo; sin embargo, con el repunte de la inflación en el país, en esta ocasión sólo las ventas de las tiendas departamentales registraron un crecimiento significativo”, señaló Dávila Flores. En esta asociación se encuentran agremiadas 23 cadenas de autoservicio tales
z
640.7 mmdp ventas acumuladas por los socios de la Antad de enero a mayo de 2025
como Soriana, Alsuper, Ley, HEB, Merco, Chedraui, Gutiérrez, entre otras, además de 12 firmas departamentales como son Liverpool, Cimaco, Suburbia, Coppel, Del Sol, entre otras, y 50 tiendas especializadas, como Farmacias Benavides, Farmacias Guadalajara, Farmacias del Ahorro, The Home Depot, Comex, Sodimac, Impuls, Petco, Samsonite, entre otras, todas ellas con presencia en la mayoría
Inseguridad jurídica amenaza inversión
Laresolución del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, que obliga a Elektra a pagar 2 mil millones de pesos de Impuesto Sobre la Renta (ISR), encendió las alarmas más allá de un litigio fiscal.
Este fallo podría marcar el inicio de una nueva etapa en la relación entre el Poder Judicial y el empresariado mexicano. Grupo Salinas no tardó en calificar la decisión como parte de una “farsa electoral judicial” y denunció “actos de consigna judicial” y un sistema “sometido a intereses políticos”. Lo cierto es que este caso se inscribe en un contexto de creciente tensión entre grandes contribuyentes y el Estado mexicano, donde la línea entre justicia fiscal y persecución política parece cada vez más difusa.
El origen del litigio se remonta a 2012, cuando Elektra
intentó deducir pérdidas fiscales derivadas de la compra y venta de una empresa llamada Beta.
Sin embargo, el tribunal determinó que dicha empresa era una “entidad de papel”, sin operaciones reales, lo que invalidaba la deducción y justificaba el cobro del crédito fiscal, originalmente calculado en mil 603 millones de pesos. Este no es un caso aislado: en lo que va del año Elektra ha promovido al menos ocho litigios fiscales más, que en conjunto representan un monto preliminar de 29 mil 805 millones de pesos, sin contar sanciones ni actualizaciones.
La magnitud de estas cifras y la intensidad del discurso empresarial plantean una pregunta incómoda: ¿estamos ante un nuevo modelo de justicia fiscal o frente a un sistema que podría ahuyentar la inversión?
México necesita certeza ju-
rídica para atraer capital. Según datos de la Secretaría de Economía, la Inversión Extranjera Directa cayó 4.4% en 2024, en parte por la percepción de un entorno regulatorio y judicial incierto.
Si los empresarios perciben que los tribunales actúan bajo presión política o que los litigios fiscales se convierten en escarmientos públicos, el riesgo país se eleva y con él el costo de invertir. La justicia fiscal es necesaria: nadie debe estar por encima de la ley. Pero también es indispensable que los procesos sean transparentes, imparciales y ajenos a coyunturas políticas.
De lo contrario, el mensaje que se envía es claro: en México hacer negocios puede implicar enfrentarse no sólo al SAT y al Estado, sino también a un sistema judicial impredecible.
El caso Elektra podría ser el primero de muchos. Y si no se
del territorio nacional, entre ellos Coahuila. Detalló que, específicamente en lo que se refiere a las cadenas de autoservicio, las tiendas iguales presentaron en mayo un descenso real anual de 1.4%, mientras que las firmas departamentales registraron un incremento real anual de 20.2%; a su vez, en las empresas especializadas las tiendas iguales observaron una disminución real anual de 1.6 por ciento. “En suma, las ventas de la Antad acumuladas en 2025 (enero-mayo) se situaron en los 640.7 mil millones de pesos, lo que significó un descenso real anual de 2.6%, es decir, 16.2 mil millones de pesos menos que las ventas del mismo periodo del año pasado”, detalló Dávila Flores.
Estudio de Banxico
Sólo 48.7% revisa si billetes son auténticos
En la economía mexicana el dinero en efectivo es el rey, y en medio de las transacciones diarias las personas suelen pasar por alto la revisión de los billetes y verificar si son auténticos, según un análisis del Banco de México (Banxico).
El banco central reveló que, en el primer trimestre del año, 48.7% de las personas revisó la autenticidad de sus billetes, un nivel por debajo del 51.9% que se observó en el mismo periodo del 2024. Entre enero y marzo de este año, Banxico recibió 79 mil 783 billetes falsos. n El CEO
garantiza un equilibrio entre el combate a la evasión y la protección del estado de derecho, el verdadero costo no lo pagarán sólo los empresarios, sino toda la economía mexicana.
LA RECIENTE FUSIÓN entre Tu Hipoteca Fácil y Grupo House, que dirigen Fernando Soto-Hay y Sergio Climent, respectivamente; marca un hito en la asesoría patrimonial hipotecaria en México. Con más de 20 años de experiencia combinada, ambas firmas buscan fortalecer su presencia mediante sinergias operativas y una reputación consolidada. Esta unión promete mejorar la calidad del servicio y ampliar las opciones para quienes buscan soluciones hipotecarias personalizadas. El mercado observará con interés cómo esta alianza impacta la competencia y la innovación en el sector.
LA INTEGRACIÓN DEL centro de distribución en Rancho Cucamonga, California, representa un paso estratégico para Grupo Comercial Chedraui, capitaneado por José Antonio Chedraui. Esta consolidación podría traducirse en una expansión de márgenes para Smart & Final y El Super en 2026. La centralización de compras y la optimi-
zación logística son claves en este proceso. Aunque la transición será gradual, se anticipan beneficios sostenibles a largo plazo mediante automatización y aprendizaje operativo.
PEMEX TRABAJA EN un Plan de Sostenibilidad más ambicioso que el de 2024, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente, de Alicia Bárcena, y organizaciones especializadas. Se centrarán en la descarbonización, especialmente en la reducción de emisiones de metano en instalaciones clave. Aunque aún en fase de diseño, el plan refleja una intención clara de avanzar hacia una transición energética responsable. La firma de un convenio formal marcará el siguiente paso en esta estrategia.
LOS SENADORES republicanos buscan limitar el impuesto de 3.5% sólo a remesas en efectivo, giros postales y cheques de caja representa un cambio relevante respecto a la versión aprobada por la Cámara baja. Esta medida excluiría transferencias desde cuentas bancarias y tarjetas, que hoy dominan el flujo de remesas. Aunque el plan aún está en discusión, el ajuste podría mitigar el impacto sobre millones de familias que dependen de estos envíos.
Tan sólo las tiendas iguales de las cadenas de autoservicio registraron una baja de 1.4% en sus ventas a tasa anual en mayo.
Foto: Zócalo
Edith Mendoza
Foto: Zócalo
| Agencias
Foto: Zócalo Agencias
Foto: Zócalo
Agencias
Se perderían empleos
Encarecerá a apps nueva regulación
272 mil
Este domingo entró en operación la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales y entre los cambios más relevantes se encuentra la contratación de los repartidores y conductores con prestaciones sociales como IMSS e Infonavit.
La reforma se aprobó en diciembre pasado y considera que existen cerca de 658 mil personas empleadas a través de plataformas digitales, de las cuales cerca de 272 mil logran ingresos superiores a un salario mínimo mensual, es decir, por lo menos 8 mil 300 pesos al mes.
Al contratar a los repartidores y conductores, las empresas están obligadas a inscribirlos en el régimen obligatorio de seguridad social, retener y enterar el pago de cuotas, y realizar las aportaciones patronales al Infonavit.
Actualmente, los socios repartidores y conductores pagan 2.1% de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y 8% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) por sus servicios. La nueva ley deja ese porcentaje igual, pero se les descontará 2.5% por concepto de IMSS.
Por su parte, las empresas como Uber, Rappi, Amazon
de los trabajadores de apps se considera que alcanzan un ingreso mínimo mensual de 8.3 mil pesos
Flex, DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos y Mercado Libre tendrán que pagar hasta 28% de cuota social al IMSS y 5% del sueldo promedio mensual del trabajador al Infonavit.
Esto podría ocasionar dos cosas: un aumento en las tarifas de transporte privado y reparto de mercancías, y una contracción del mercado, ya que al subir el precio de los servicios la demanda sería menor.
Empleos están en riesgo Uber, la principal empresa proveedora de servicios de transporte a través de aplicación, estima que uno de cada tres conductores podría quedarse sin esta fuente de empleo y se perderían 12 mil millones de pesos en ingresos al año por la reducción del mercado.
Uber posee una capitalización bursátil de 175 mil millones de dólares y cuenta hoy con más de 250 mil socios conductores y repartidores activos.
Revela planes
Invertirá Tesla este año en EU 8 mil mdd
Tesla anunció planes para invertir aproximadamente 8 mil millones dólares en infraestructura y manufactura en Estados Unidos durante el año fiscal actual.
En una publicación en X, el fabricante reveló que ya ha invertido alrededor de 44 mil millones de dólares en gastos de capital en EU desde la fundación de la compañía. Señaló que sólo en el año fiscal anterior, realizó aproximadamente 10 mil millones en gastos de capital.
“Tesla se ha enfocado en invertir en manufactura e infraestructura en EU desde nuestros inicios y hasta principios de año, habíamos invertido 44 mil millones en gastos de capitall”, afirmó la compañía en su publicación en redes sociales. n Investing
Apuntalan divisas turísticas a México
Cifras de ONU Turismo destacan la llegada al país de 45 millones de visitantes
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
Durante 2024, México se ubicó en la posición 16 entre los países que más divisas turísticas reciben, con un total de 33,000 millones de dólares. Adicionalmente; mantuvo el sexto sitio en llegada de turistas internacionales al sumar 45 millones, de acuerdo con datos de ONU Turismo.
El top tres de países receptores de divisas fueron Estados Unidos, España y Reino Unido, en ese orden.
De modo que, en el panorama global, el barómetro de la organización mostró que la recaudación por divisas turísticas sigue concentrándose en Estados Unidos y los grandes destinos europeos, mientras que regiones como el Medio Oriente y Asia están emergiendo con fuerza, apalancadas por destinos renovados, moneda depreciada y nuevas inversiones en infraestructura.
Sobre México, ONU Turismo destacó que el país ratificó su posición como el sexto país más visitado del mundo en 2024, al recibir 45 millones de turistas internacionales, un alza de 7.4% en comparación con 2023.
La titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, detalló en un comunicado que México también se consolidó como el segundo destino turístico más popular del continente americano, sólo por detrás de Estados Unidos.
Además, en 2024 llegaron 23.2 millones de turistas por vía aérea, lo que implicó un
‘Elige’ a clientes
6o.
lugar ocupa México entre los países más visitados del mundo
crecimiento de 1.5% respecto al año anterior y de 18% en comparación con 2019, previo a la pandemia de la Covid-19. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó la llegada de 86.4 millones de visitantes internacionales el año pasado, un 15.5 % más que en 2023, lo que se tradujo en un ingreso de divisas por 32 mil 956.3 millones de dólares. El aumento de visitantes extranjeros a México representa un alza de 7.4% frente a 2023 y de 34.1% en comparación con 2019. Durante los primeros cuatro meses de 2025, México recibió 31.5 millones de visitantes internacionales, un aumento de 13.3% en comparación con el mismo periodo de 2024, según Rodrí-
guez Zamora. En ese lapso, agregó la funcionaria, los beneficios económicos ascendieron a los 13 mil 310,7 millones de dólares, con un crecimiento de 6.4 por ciento.
Además, llegaron 4.3 millones de pasajeros en cruceros, que generaron 368.7 millones de dólares, 13.2% más que el año anterior, según la secretaria del Sectur. Rodríguez Zamora también destacó la confianza que México genera para la inversión extranjera.
En 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) turística ascendió a 2 mil 870.9 millones de dólares, lo que equivale a 7.8% del total de IED nacional.
En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) turístico alcanzó los 2.6 billones de pesos (unos 129 mil 100 millones de dólares), con un crecimiento real de 4.4%, con lo que superó el crecimiento del PIB nacional (3.2%), mientras que el sector aportó 8.6% del PIB total.
Lanza Tesla ‘robotaxi’ en Texas
AFP Zócalo | Austin
El fabricante estadunidense de autos eléctricos Tesla lanzó este domingo su primer servicio de taxi sin conductor en Austin (Texas), con unos pocos vehículos, en un área delimitada y para clientes cuidadosamente seleccionados.
Los usuarios, que recibieron invitaciones directamente desde la compañía del multimillonario Elon Musk, compartieron videos desde la parte trasera de los autos: aunque no hay ningún humano al volante, un supervisor se sienta en el asiento del copiloto.
“Dios mío, ahí está”, aseguró el propietario de la cuenta @Teslaconomics al ver llegar el vehículo sin conductor.
“Me encanta este viaje, lo que más me gusta es la confianza que inspira el auto”, se oye decir en otra grabación en directo del usuario Herbert Ong. Musk republicó en la red
‘Alimenta’ IEPS finanzas públicas Sube 8% recaudación por comida chatarra
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey, NL
En el primer mes que fue implementado el programa Vida Saludable del Gobierno federal, para retirar “productos chatarra” en escuelas, la recaudación del IEPS a estos productos creció 8% en abril a tasa anual en términos nominales, de acuerdo con cifras del SAT.
La recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a los “alimentos no básicos con alta densidad ca-
lórica” fue por 3 mil 295 millones de pesos en mayo pasado, el monto más alto para un mismo mes documentado. El SAT cataloga a estos alimentos como los que no sean básicos y que tengan más de 275 kilocalorías por cada 100 gramos de su peso. Considera en este grupo a botanas, productos de confitería, chocolates y productos derivados del cacao, flanes y pudines, dulces de frutas y hortalizas, cremas de cacahuate y avellanas, dulces de leche, alimentos preparados hechos
de cereales, helados, nieves y paletas de hielo. Actualmente se les aplica una tasa del 8% de IEPS. El pasado 31 de marzo entraron en operación los Lineamientos Generales para la Preparación, Distribución y Expendio de Alimentos y Bebidas, así como el fomento de estilos de vida saludables en alimentación dentro de las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN). Édgar Luna, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la UANL, se-
z Personas seleccionadas recibieron invitación de Tesla para subir a sus taxis autónomos.
social X, también de su propiedad, varias de estas imágenes, en particular las de un cliente que alaba la suavidad de la conducción.
A continuación, felicitó a su equipo, al considerar que se trata de la “culminación de 10 años de trabajo duro”. Por ahora, los clientes se suben a automóviles Tesla del Modelo Y, a la espera del Cybercab, cuya producción comenzará en 2026. Presentado en octu-
bre, ese vehículo eléctrico sin conductor carece de volante y pedales. Musk había dicho en mayo que la empresa “probablemente” llegará “a un millar (de robotaxis) en unos meses”.
El fabricante se juega su credibilidad, ya que lleva varios años de retraso con respecto al taxi autónomo Waymo de Google, que circula desde 2021 en varias ciudades de Estados Unidos.
ñaló que las medidas provocan diferentes reacciones en la sociedad. Por ejemplo, anotó, el que se consuma más fuera de las escuelas, o el que opten por
llevar esos artículos desde sus hogares. “La ley prohíbe la venta, no el consumo; no se prohíbe que se consuma adentro, como el cigarro”, dijo.
Foto: Zócalo Agencia Reforma
z Sólo en abril, la recaudación de IEPS aplicado a la comida chatarra fue de 3 mil 295 millones de pesos.
Foto: Zócalo Agencias
Foto: Zócalo Cortesía
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
Foto: Zócalo
z Se estima que cerca de 660 mil personas laboran en plataformas digitales en México.
Inminente, ‘tomatazo’ de EU contra México
Sufrirían un freno las exportaciones de la hortaliza, uno de los productos ‘estrella’ del país
EXPANSIÓN
Zócalo | Ciudad de México
En México, el jitomate no sólo adorna los mercados y las mesas. También sostiene regiones enteras y mueve exportaciones millonarias. Pero a partir del 14 de julio, el jitomate mexicano cruzará la frontera con más obstáculos. Ese día, el Departamento de Comercio de Estados Unidos impondrá un arancel antidumping de 20.91 por ciento.
Según cálculos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la medida provocará una caída de 5% en las exportaciones mexicanas de jitomate este año. De los 2.06 millones de toneladas métricas (MMT) enviadas al extranjero en 2024, el volumen bajará a 1.96 MMT. Un golpe directo a uno de los productos “estrella” del campo nacional.
Más de 90% de las exportaciones de México tiene como destino Estados Unidos. El año pasado le vendió 1.92 MMT; para 2025, se proyecta que sean 1.83 MMT.
La decisión que Estados Unidos anunció en abril cerró el acuerdo de suspensión firmado en 2019 y colocó una barrera abrupta en una relación comercial que, durante más de una década, se mantuvo firme.
México mantiene al jitomate entre sus cinco productos agroalimentarios con mayor valor exportado. Con ingresos cercanos a 3 mil 200 millones de dólares, el fruto se ubica en el corazón de la economía agrícola. Pero el nuevo arancel traza una línea peligrosa. No sólo afecta a los exportadores. También frena decisiones de siembra, detiene inversiones y añade incertidumbre a zonas que ya enfrentan riesgos climáticos.
Sinaloa concentra 19% de la producción nacional. El estado sufre una de sus peores cri-
Fenómeno global
sis hídricas. Según la Comisión Nacional del Agua, casi todo su territorio enfrenta condiciones de sequía extrema o excepcional. La falta de humedad en los suelos y el bajo nivel de las presas debilita la capacidad de riego y congela los planes de siembra. Los otros estados que lideran la producción son San Luis Potosí (14%), Michoacán (8%), Baja California Sur (6%) y Morelos (5%). Durante el invierno, Sinaloa domina los envíos a Estados Unidos. En primavera y verano, el foco se traslada al centro y occidente del país. En 2025, la producción to-
Impulsan eléctricos consumo de energía
EL CEO
Zócalo | Ciudad de México
Se prevé que el parque de vehículos eléctricos (VE) a nivel mundial se triplique en 2030, pero la demanda de electricidad podría multiplicarse por más de cuatro, alcanzando los 780 TWh. Esto se debe al aumento en el consumo de camiones eléctricos, así como a una mayor adopción de VE en los mercados con más movilidad, acuerdo con un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
En 2024, la flota mundial de vehículos eléctricos consumió alrededor de 180 TWh de electricidad, casi 60% más que el año anterior. Para ponerlo en perspectiva, esto supera el consumo eléctrico anual de Argentina.
Incidencia de los camiones eléctricos
En México, en 2024 casi 8% de todas las ventas de autobuses fue de eléctricos, un aumento considerable respecto al poco más del 1% registrado en 2023. Asimismo, países como Colombia, Chile y Brasil han mostrado un crecimiento destacado en este sector durante los últimos años.
En Estados Unidos, más
180 TWh
consumo global de energía VE en 2024, de acuerdo con la AIE
de 90% de la demanda eléctrica para el transporte por carretera en 2024 provino de automóviles eléctricos; sin embargo, esta proporción disminuirá a cerca de 75% en 2030, debido al incremento en la demanda de vehículos pesados. Por su parte, los vehículos eléctricos ligeros en China representaron aproximadamente 55% de la demanda de electricidad por carretera en 2024, cifra que se mantendrá estable hasta 2030. En Europa, el creciente número de camiones pesados eléctricos significa que su participación en la demanda de electricidad del transporte por carretera aumentará de 5%, a más de 20% en 2030.
Producción de vehículos eléctricos
A nivel global, la electromovilidad continúa su rápida expansión, con países líderes en la producción y adopción de vehículos eléctricos impulsando el crecimiento
tal de jitomate en México alcanzará 3.1 millones de toneladas, 3% menos que en el año anterior. La caída se contiene gracias al avance de la agricultura protegida. Siete de cada 10 jitomates crecen bajo techo.
El jitomate mexicano también se adapta a nuevos mercados. Exportadores ya exploran rutas hacia Canadá, Europa y Asia. Variedades gourmet como heirloom, uva o cóctel ganan terreno. Pero ninguna plaza ofrece el tamaño, la cercanía ni el valor de Estados Unidos. Por eso, el arancel genera un eco que va más allá del precio.
Gràfico: Zócalo Expansión
20.91%
tarifa que aplicará EU a las importaciones de jitomate mexicano a partir del 14 de julio
El golpe también es para Estados Unidos En 2024, las importaciones de jitomate mexicano generaron un impacto económico total de 8 mil 326 millones de dólares en la economía estadunidense. Ese flujo sostuvo 46 mil 936 empleos, entre ventas minoristas, transporte, distribución y servicios. Con el nuevo arancel, esa red comienza a tensarse, indica el Centro de Estudios para América del Norte de Texas A&M. A lo largo de esa cadena, el comercio minorista se lleva la mayor tajada: mil 966 millones de dólares. Le siguen los mayoristas, con mil 202 millones, y el transporte, con 429 millones. A eso se suman 2 mil 54 millones en efectos indirectos y 2 mil 634 millones en impactos inducidos, como el gasto doméstico de los trabajadores involucrados. Durante casi tres décadas, el Acuerdo de Suspensión del Tomate sirvió como amortiguador. Entró en vigor en
VÍNCULO
z El vínculo entre el jitomate mexicano y Estados Unidos va más allá de las cifras. Es una relación de dependencia compartida, de ciclos agrícolas que cruzan fronteras y de estacionalidades que sincronizan economías. Un arancel no rompe ese lazo de inmediato. Pero lo debilita. z El Consejo Nacional Agropecuario advierte sobre el impacto directo en los consumidores estadunidenses. De imponerse la cuota, los precios al público aumentarían hasta 11.5 por ciento. Las ensaladas, las salsas y la cátsup dejarán de costar lo mismo.
1996 para detener una investigación antidumping que acusaba a los productores mexicanos de vender por debajo del precio justo. A cambio de suspenderla, México aceptó establecer precios mínimos. Desde entonces, el acuerdo fue renovado en 2002, 2008, 2013 y 2019. Pero en abril de 2025, el Departamento de Comercio anunció su salida. Alegó que el pacto no protegía a los agricultores estadunidenses de las prácticas de precios bajos. La decisión reaviva una disputa en un escenario en el que el dominio mexicano es innegable. Desde 1995 a la fecha, las importaciones de jitomate mexicano aumentaron 220 por ciento. A pesar de ese crecimiento, no hay evidencia sólida de que los precios internos se hayan deprimido. En todo caso, subieron. El precio por libra pasó de 31 a 74 centavos. Los precios agrícolas en Estados Unidos siguieron una trayectoria similar. El cambio en la estructura del abasto también resulta contundente. En 1995, los jitomates cultivados en suelo estadunidense representaban más de 70% del suministro total. En 2025, esa proporción se invierte, y México reina en ese mercado.
z En el caso de México, la mayoría de los vehículos eléctricos son autobuses de pasajeros, como el caso del modelo Taruk, el cual es fabricado casi en 100% con tecnología nacional.
del sector. China mantiene su posición como el principal fabricante mundial, concentrando más de 70% de la producción. Mientras tanto, regiones como Europa y Asia Pacífico aumentan su capacidad productiva y fortalecen su infraestructura de carga para atender la demanda creciente.
En América del Norte, México destaca por su acelerado crecimiento en producción, duplicando sus unidades fabricadas para 2024, gracias en gran parte a la inversión y expansión de fabricantes originarios de Estados Unidos. Este desarrollo se complementa con un aumento de 20% en puntos de carga desde 2022, reflejando un esfuerzo coordinado para mejorar la infraes-
tructura y facilitar la adopción masiva de vehículos eléctricos en el país. El restante 30% se distribuyó en partes iguales entre fabricantes japoneses y europeos. Por su parte, el vecino del norte aumentó su parque de puntos de carga en 20%, alcanzando poco menos de 200 mil puntos de carga públicos. Esto, pese a que su producción cayó 7 por ciento.
Puntos de carga públicos: clave La carga en casa sigue siendo una forma popular de cargar vehículos eléctricos. Sin embargo, se necesitan más puntos de carga públicos para impulsar la adopción masiva de VE. En 2024, se añadieron
más de 1.3 millones de puntos de carga públicos al parque mundial, lo que representa un aumento de más de 30% con respecto al año anterior. Sólo los puntos de carga añadidos en 2024 equivalieron aproximadamente al número total de puntos disponibles en 2020.
Aproximadamente dos tercios del crecimiento de los puntos de carga públicos desde 2020 se han producido en China, que actualmente concentra aproximadamente 65% de la carga y 60% del parque mundial de vehículos eléctricos ligeros. En Europa, el número de puntos de carga públicos creció más de 35% en 2024 en comparación con 2023, hasta alcanzar poco más de un millón.
Foto: Zócalo
Agencias
z Con ingresos cercanos a 3 mil 200 millones de dólares en 2024, el jitomate se mantiene entre los cinco productos agroalimentarios con mayor valor de exportación.