

¡ENTRA EU EN GUERRA!
El presidente Trump revela este sábado de la ofensiva; las autoridades iraníes lo confirman
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Washington, DC
Por aire y por mar, Estados Unidos atacó ayer tres instalaciones nucleares de Irán: Fordo, Natanz e Isfahan, involucrándose directamente en la guerra iniciada por Israel, tras días de incertidumbre.
El presidente Donald Trump lo anunció al mundo a través de su red Truth Social minutos antes de las 18:00 horas de ayer, tiempo de México.
“Hemos completado nuestro exitoso ataque a las tres instalaciones nucleares de Irán, incluidas Fordo, Natanz e Isfahan”, escribió. Momentos después, la red colapsó.
“Se lanzó una carga completa de bombas sobre el sitio principal, Fordo. Todos los aviones regresan sanos y salvos a casa”.
Seis bombarderos estadunidenses B-2 dispararon una docena de bombas antibúnker de 12 mil 600 kilos sobre la planta nuclear de Fordo, ubicada a gran profundidad, y submarinos dispararon 30 misiles de crucero TLAM sobre Natanz e Isfahan, según un funcionario estadunidense que habló bajo condición de anonimato. Un B-2 también lanzó dos bombas antibúnker sobre Natanz, de acuerdo con la fuente citada por The New York Times.
La Organización de Energía Atómica de Irán dijo que el programa nuclear del país continuará. Confirmó que los tres sitios nucleares “fueron atacados en un violento acto en contra de las leyes internacionales, incluido el Tratado de No Proliferación”. Agregó que tomará acciones legales en contra de EU en Cortes internacionales.
Massive Ordnance
Es la primera vez que la Fuerza Aérea de EU utiliza en combate la bomba antibúnker de 14 toneladas llamada GBU-57 Massive Ordnance Penetrator.
Apenas hace dos días, Trump había dado el plazo de “máximo dos semanas” para decidir si atacaría Irán, pues la posibilidad de una negociación, dejó ver, no estaba del to-

Un

SPIRIT
Aleación de ferro-cobalto para sobrevivir al impacto. Tiene un peso de 13.6 toneladas.
Escala humana

6
bombardeross antibúnker de Estados Unidos lanzaron el ataque sobre Irán ayer
do enterrada. Sin embargo, ayer por la mañana se dio a conocer que bombarderos B-2 habían despegado de bases militares estadunidenses rumbo al Pacífico. Los B-2 son los aviones necesarios para transportar las
fácil para el Tri contra
Habrá paz o una tragedia para Irán mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días”.
Donald Trump Presidente de EU
Los sucesos son indignantes y tendrán consecuencias duraderas. Todos los miembros de la ONU deben estar alarmados”.
Abás Araqchí Ministro iraní
Los objetivos
1.- FORDO Trump dijo que lanzó una carga completa de bombas sobre este sitio principal.

2.- NATANZ Es la mayor instalación de enriquecimiento de uranio de Irán.
3.- ISFAHAN Irán emplea aquí a miles de científicos nucleares. Tiene laboratorios y tres reactores chinos.
125
mexicanos han sido evacuados de Irán y de Israel en las últimas horas
bombas GBU-57 diseñadas para penetrar objetivos profundamente enterrados como la planta nuclear de Fordo.
Los B-2 que atacaron las instalaciones nucleares iraníes volaron sin escalas durante aproximadamente37horasdesdesu
Cronología del conflicto Israel-Irán
13 DE JUNIO z La aviación israelí atacó instalaciones nucleares y militares iraníes.
14 DE JUNIO z Irán lanza oleadas de misiles la mayoría de los cuales son interceptados.
15 DE JUNIO z Irán lanza nuevamente ataques con misiles a la ciudad portuaria de Haifa, específicamente a la refinería de Petróleo Bazán.
z Múltiples ataques se registran en Teherán. El cuartel General de la Marina y las oficinas de la Organización de Energía Atómica iraní son destruidas.
16 DE JUNIO z La sede del canal IRIB de TV es bombardeada en Teherán. Se confirma la destrucción de los F-14 Tomcat de la Fuerza Aérea Iraní
18 DE JUNIO
z Irán ha lanza un millar de drones contra Israel, de los cuales sólo unos 200 lograran penetrar al país, y el resto fue derribado sobre Jordania y Siria.
19 DE JUNIO
z Irán dispara 20 misiles balísticos contra Israel, impactando al menos cuatro sitios en el centro y sur de Israel, incluyendo el Centro Médico Soroka en Beersheba, Tel Aviv, Ramat Gan y Holo.
700
personas aproximadamente han muerto en Irán, según un grupo de derechos humanos iraní n Página 10A
20 DE JUNIO z Israel ataca numerosos emplazamientos militares en Irán, incluyendo instalaciones de producción de misiles y un centro de investigación nuclear en Teherán.
base en Missouri, reabasteciendo combustible varias veces en el aire, dijo un funcionario estadunidense bajo condición de anonimato,deacuerdoconThe New York Times.
21 DE JUNIO z Estados Unidos entra a la guerra. Ataca por aire y mar instalaciones nucleares iraníes claves para el su programa marcando su intervención más directa contra Irán en décadas.

Ciudad 3C






El Marqués PALACIO ROSA
palaciorosa@redzocalo.com

CECY GUADIANA
SACA LAS UÑAS
Se acabó la poca unidad que presumieron semanas atrás, todo porque escaló el berrinche de la senadora por Morena, Cecilia Guadiana Mandujano, quien se ha mostrado sumamente molesta porque el jugador de los San Antonio Spurs, Harrison Barnes, donó 60 mil dólares para apoyar un parque de la colonia Mirasierra.
Y para tratar de salir al trote, Cecy Guadiana atacó a los regidores de Morena, a quienes tildó de aplaudidores y porristas de la gestión municipal, por celebrar la realización del Parque Mirasierra Spurs.
Esto a consecuencia de que la regidora Ale Salazar subió un video en sus redes donde habló favorablemente de la obra recién inaugurada, con el apoyo del astro de la NBA.

ALE SALAZAR
SE REAVIVA LA GUERRA
Al firmar de recibido por la alusión, la edil morenista, Alejandra Salazar Mejorado, no se quedó de brazos cruzados, y contestó de inmediato a la senadora de Morena.
De entrada le pidió a Cecy Guadiana que explique las fotos que hay de ella bajándose de un avión privado con el delegado del Bienestar, Américo Villarreal júnior, “se debe tener muy buena calidad moral para hablar de no ser porrista del régimen”, espetó.
En contrarrespuesta, las redes de “los Guadianos” soltaron un vídeodondecriticabanduramenteaAleSalazar,pormoversemediante una camioneta valuada en más de un millón de pesos.

DIEGO DEL BOSQUE
CACHETADA GUINDA
Al parecer el único que sigue la máxima de austeridad franciscana es el líder estatal de Morena, Diego del Bosque Villarreal, que recientemente se reunió en Ciudad de México con la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján.
Como a propósito, el “primo del Bienestar” ventiló que su viaje lo hizo en un democrático autobús de línea. Nada de aviones, ni siquiera por clase eco- nómica. Él va por tierra.
A saber si esto es una mera acción populista, porque Diego anda con los viáticos recortados, o quizá se trate de una cachetada con guante guinda para “los Guadianos” y sus ostentosidades.

BATALLA VERDE
ROMÁN CEPEDA
“La Administración municipal de Torreón está talando más que árboles, también está recortando la poca confianza ciudadana que le queda”, es la frase que se está difundiendo entre asociaciones civiles y principalmente con ambientalistas de La Laguna. Sin embargo, lejos de apaciguar las aguas, el alcalde Román Alberto Cepeda González ha decidido abrir un nuevo frente de batalla, en esta ocasión contra los ecologistas, a quienes acusó de responder a intereses políticos por defender a 97 árboles. Ahora resulta que se pelea hasta con la vegetación.
Por cierto, se confirmó que “Robán” Cepeda ya está planteando licitar una nueva planta de tratamiento. Desde el interior del Municipio nos comentan que se trata de un traje a la medida para que ganen los amigos de Román Alberto.

SERGIO VELÁZQUEZ
POR LOS VENERABLES
A fin de coordinar programas y proyectos en favor de un envejecimiento más activo y saludable, y con perspectiva de derechos humanos, el diputado local, Sergio Zenón Velázquez Vázquez, está solicitando a los municipios coahuilenses para que se sumen a la Red Global de Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores, liderada por la Organización Mundial de la Salud.
Si bien, reconoció que muchos municipios realizan esfuerzos para fortalecer la relación entre la comunidad y la gente de la tercera edad, las condiciones de las ciudades no logran aún adaptarse íntegramente a sus necesidades.
En el panorama mundial hay mil 705 ciudades de 60 países adheridas a la red; de las cuales 106 son mexicanas, pero ninguna de Coahuila. Se espera que con el llamado algunos alcaldes de la entidad tomen nota y se animen a sumarse.

BEATRIZ FRAUSTRO
AMPLIAR LOS APOYOS
Ha causado buenos comentarios el programa social que está proponiendo la diputada local Beatriz Eugenia Fraustro Dávila, para impulsar la venta de electrodomésticos y paneles solares a precio bajo.
Beachi Fraustro presentó todo un esquema revolvente para que esto sea posible, a fin de que no se trate de un descalabro para el Gobierno, sino que resulte un programa sostenible pero de gran beneficio para la población más vulnerable.
Hasta donde sabemos, la propuesta está en valoración, y hay buenos pronósticos. Habrá que estar atentos.

OCTAVIO PIMENTEL
GENERACIÓN DE LA AUTONOMÍA
Mientras que los jóvenes universitarios ya están de vacaciones, las actividades en la máxima casa de estudios continúan. Como parte de su agenda sabatina, el rector Octavio Pimentel Martínez encabezó la emotivareunióndelosintegrantesdelaGeneración CVI del glorioso Ateneo Fuente. “El IngePime”reconoció quehacemás de52años estos ateneístas lucharon por la independencia que hoy goza la Universidad, tanto así que se les conoce como la Generación de la Autonomía.
Se montó una guardia de honor en memoria de Don Juan Antonio de la Fuente, en la que acompañaron a Octavio Pimentel el cronista de la ciudad, Armando Fuentes Aguirre “Catón”, y el secre- tario de Gobierno, Óscar Pimentel.

LUZ ELENA MORALES
VIENE MÁS TRABAJO
Con la cercanía de julio, y con este mes la instalación de la Comisión Permanente en el Congreso del Estado, algunos legisladores han comenzado a mover fichas para ver quién se queda con la presidencia. Para la diputada presidenta, Luz Elena Morales Núñez, no hay prisa. Para los siguientes días la atención debe enfocarse en sacar avante los pendientes y cerrar con fuerza este primer periodo ordinario del año.
Además, como ha sido costumbre de Luz Elena, este par de meses se emplearán para arrastrar el lápiz, realizar reuniones y afinar el trabajo que se estará presentando en la segunda parte del año. Nada de vacaciones.
Sin agua 150 mil al sur y poniente
Interrumpe servicio falla en la línea principal de distribución en varios sectores de la ciudad
ROSALÍO GONZÁLEZ
Zócalo | Saltillo
Aproximadamente 150 mil saltillenses del poniente y sur de la ciudad se quedaron sin suministro de agua a causa de una falla en la línea principal de Aguas de Saltillo.
De acuerdo con la empresa paramunicipal, durante la madrugada del sábado, la línea presentó una avería que afectó la conducción del agua de los pozos y captaciones del sur hacia las colonias del poniente.
Aunque Agsal inició las reparaciones este mismo sábado, el suministro se verá afectado durante todo el fin de semana, hasta el lunes se empezará a regularizar, de acuerdo con información oficial.
Por ese motivo, la empresa solicitó a los saltillenses hacer uso racional del agua que tienen almacenada en tinacos y aljibes para evitar que la crisis del agua en las colonias afectadas sea aún más grave.
Entre los sectores donde se ha reportado falta de agua, está la Saltillo 2000, Satélite Norte y Satélite Sur, Bellavista, Landín, Buenos Aires, Colinas del Sur, Chapultepec, Guayulera, La Valencia, La Florencia, Ciudad Las Torres, Evaristo Pérez Arreola y Roma, entre otras.

z Hoy continúan los trabajos de reparación para subsanar el suministro. Mientras, Agsal distribuirá pipas para apoyar a las familias que se queden sin el vital líquido.
De nueva cuenta z Apenas en mayo, los apagones de la Comisión Federal de Electricidad, provocados por la alta demanda de energía eléctrica, provocó que miles de ciudadanos se quedaran sin agua en el oriente y sur de esta capital.
Pozos desincorporados De acuerdo con algunos reportes de usuarios en algunos sectores de la Zona Centro de la ciudad, también hay desabasto, sin embargo, no se pudo confirmar con la empresa si el primer cuadro de la capital también padece el problema. Los pozos y zonas de captación que se desincorporaron
La demanda por publicar ‘tuit’
20
trabajadores de Agsal se encuentran reparando la falla
del suministro al caudal de la ciudad son San Lorenzo, Terneras y Agua Nueva, principalmente, los que se encuentran en la zona sur del municipio. Las labores de reparación han durado más de 8 horas y tuvieron que vaciar toda la línea de distribución para excavar 4 metros de profundidad y realizar la sustitución de una tubería de 5 metros de largo. En total 20 trabajadores de Agsal se encuentran trabajando con el fin de culminar la reparación lo antes posible y restablecer el suministro.
Se lanza exdiputada de Coahuila contra actriz
JESÚS CASTRO
Zócalo | Saltillo
La coahuilense Dora Alicia Martínez Valero, exdiputada federal y excandidata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, denunció a la actriz de Televisa, Laisha Wilkins, por burlase de un tuit donde es llamada “Doralacensuradora”,porloque,la también presentadora de televisión ya fue citada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Martínez Valero compitió como candidata a la SCJN en la elección extraordinaria judicial que acaba de concluir, donde quedó en el lugar 19 de las aspirantes.Envueltaenpolémicas durante su campaña por el eslogan“Doralatransformadora”, también intentó censurar una investigación de la periodista Carmen Aristegui, y ahora denunció a la actriz y presentadora Laisha Wilkins.
A través de su red social, Wilkins publicó el citatorio del Tribunal,conlaquejaensucontra, debido a un comentario que escribió en una publicación de

Aristegui Noticias en la red social X, que dice “Dora la censuradora: candidata a ministra de la SCJN, pretendió censurar investigación de Televisa Leaks”, al que Laisha reaccionó escribiendo: “ja ja, Dora la censuradora ja ja”.
Publica documento
En su perfil donde se hace llamar La Reyna de Dinamarca, publica el documento del
Reubican artesanos en Plaza Izazaga
Datos ‘reservados’ z Y aunque el citatorio señala que se reservan los datos de la parte denunciante, todo indica que se trata de la excandidata coahuilense Dora Alicia Martínez Valero, quien ya había interpuesto denuncias sobre este tema.
Tribunal, donde le piden que “Señale el objeto de la publicación del comentario… señala si el comentario en cuestión fue solicitado por alguna persona física o moral y en su caso, si se realizó algún pago por el mismo”.
También le piden que “Indique si algún partido político, candidata o candidato, funcionaria o funcionario público, le solicitó la publicación comentario referido”, e “informe si tiene o tuvo algún vínculo con algún partido político, candidata o candidato en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 20242025”.
Aceptan 30 vender ‘en la boca del dragón’
Al menos 30 artesanos aceptaron vender sus productos regionales en la plaza México Mart, en Izazaga 89, un sitio con más de 600 mayoristas que inundan el Centro Histórico de la Ciudad de México con productos asiáticos.
El programa, denominado Centro Artesanal Indígena, a cargo del Gobierno capitalino, lleva unas semanas operando. Aunque cada estand tiene un costo de renta de 5 mil pesos mensuales, los comerciantes pagan sólo una cuota simbólica, pues el proyecto forma parte de los esfuerzos para frenar el ambulantaje en el Primer Cuadro. n Agencia Reforma

Nacional
FRACASA MODELO DE 4T
Sale Banbienestar cada vez más caro
Cuesta toda operación del banco el triple de lo presupuestado
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El cajero automático de los programas sociales del Gobierno sale cada vez más caro. El costo de operación y salarios en 2025 del Banco del Bienestar, que el año pasado repartió 655 mil millones de pesos a 25.8 millones de beneficiarios, será 414% más que el reportado en 2019. El banco gastará 14 mil 811 millones de pesos para funcionar. En 2024, requirió 11 mil 438 millones de pesos, y el Gobierno le entregó el “apoyo fiscal” más alto de su historia: 6 mil 579 millones de pesos, casi el triple de lo presupuestado. La causa son las 2 mil 750 sucursales que el expresidente Andrés Manuel López Obrador mandó construir en todo el país, para que los beneficiarios de 12 programas sociales no paguen comisiones en bancos privados, ni se trasladen fuera de sus comunidades. BBVA, el banco más grande del país, ya solo tiene mil 693 sucursales.
Las 2 mil 750 sucursales ya atienden, pero Banbienestar no tenía dinero para construirlas, ni le alcanza para operarlas. Por tanto, el Gobierno le aportó 28 mil 609 millones de pesos entre 2019 y 2024. Construidas por el Ejército, las sucursales con su equipamiento y mobiliario terminaron costando 13 mil millones de pesos, un promedio de 4.7 millones por unidad, según el reporte de Cuenta Pública 2024 del banco.


Denuncian mala práctica
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, casi 6 mil escuelas de educación básica de todo el país carecen de director, lo que, a decir de especialistas, genera consecuencias que vulneran los derechos educativos de los estudiantes.
“Es una mala práctica muy extendida en el sistema educativo nacional, que genera transgresiones a los derechos educativos de las niñas, niños y jóvenes, como la desatención que sufren, como consecuencia del atiborramiento de labores administrativas a su docente", explica Erik Avilés, académico del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos. n El Universal




























z En 2024, requirió 11 mil 438 millones de pesos, y el Gobierno le entregó el “apoyo fiscal” más alto de su historia.
¿De quién son los terrenos?
n Cuando ordenó construir las sucursales, López Obrador puso a todas las dependencias federales, así como a gobiernos locales, a buscar terrenos disponibles.
n Ahora, el banco los ocupa, pero en la gran mayoría, es una posesión de hecho.
n Al cierre de 2024, solo 396 sucursales contaban con algún documento que acredita que el banco tiene la propiedad o posesión legal, ya sea por donación, comodato o acta de asignación.
414%
se ha encarecido el cajero desde el 2019
Nómina El personal para las sucursales ha llevado el gasto en salarios desde 989 millones de pesos en 2022, hasta 3 mil 550 millones previstos para 2025. Para vigilancia y traslado de valores, es decir, para llevar dinero a las sucursales y llenar los cajeros automáticos, el banco gastó 2 mil 719 millones de pesos, 23% más que en 2023. En 2025, la firma coreana Hyosung cobrará 203 millones de pesos por dar mantenimiento a 2 mil 944 cajeros. Es tal la cantidad de dinero invertida en las sucursales,
Buscan compartir procesos con México
AGENCIAS
Zócalo | Moscú, Rus. Rusia ofreció suministrar gas natural licuado (GNL) y tecnologíasdeextraccióndepetróleo a México para mejorar la producción del sector energético.
A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia de México anunció el ofrecimiento y detalló que “se encuentran preparados” para compartir sus conocimientos en la extracción de petróleo en condiciones geológicas difíciles. Además, el ministro de Energía de Rusia, Serguéi Tsiviliov, anunció que ya estarían trabajando con México en estos temas, ya que cuentan con “excelentes tecnologías”.
que el banco tuvo que obtener, en junio de 2024, un permiso especial de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para no sujetarse al artículo 55 de la Ley de Instituciones de Crédito. Dicho artículo ordena que los bancos no podrán tener invertido más de 60% de la parte básica de su capital neto en inmuebles, mobiliario y equipo.
La CNBV autorizó a Banbienestar a tener el 69.3% de su capital en estos conceptos, hasta diciembre de 2028.

z A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia de México anunció el ofrecimiento.
Vienen proyectos
z Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que serán creados nuevos proyectos energéticos, los cuales incluyen plantas generadoras de energía y gasoductos.
“Ya estamos trabajando con México. Contamos con excelentes tecnologías en el ámbito del gas natural licuado. Estamos dispuestos a compartir estas tecnologías y también a suministrar GNL a México”, detalló el ministro -citado por su embajada-. Procesos listos Rusia también señaló que se encuentra preparada para compartir tecnologías para mejorar la eficiencia del procesamiento de petróleo y de extracción aún en condiciones difíciles. De acuerdo con el ministro de Energía de Rusia, también estarían dispuestos a colaborar con tecnologías para la generación y transporte de energía eléctrica “hasta cada localidad, vivienda y empresa”. “Las empresas rusas están
abiertas a la cooperación con compañías mexicanas, por lo tanto, invitamos a todos los socios interesados a colaborar”, destacó Tsiviliov. Hasta el momento las autoridades mexicanas no se han pronunciadorespectoalaofertade Rusia de compartir sus tecnologías y suministrar gas natural. De acuerdo con datos del Gobierno de México, los principales orígenes comerciales de Gas Natural Licuado en el año 2024 fueron Estados Unidos (con 113 millones de dólares), Trinidad y Tobago (poco más de 60 millones), Perú (más de 40 millones), Indonesia (más de 19 millones) y Nigeria con poco más de 8 millones.

Nombran
a clero de Durango
Coordinará mexicano viajes de León XIV
AGENCIA REFORMA
z El mexicano sustituirá al cardenal George Koovakad, quien se encargó de los viajes del papa Francisco desde 2021. ¿Quién es?
Zócalo | Ciudad del Vaticano
El papa León XIV nombró a monseñor José Nahúm Jairo Salas Castañeda, originario de Durango, como coordinador de los viajes papales.
La designación fue informada ayer por la Secretaría de Estado de la Santa Sede en un breve comunicado.
“El papa León XIV ha encomendado a monseñor José Nahúm Jairo Salas Castañeda, oficial de la Sección de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, la coordinación de los Viajes Apostólicos.
“El anuncio fue realizado por Su Excelencia Monseñor Sustituto, Monseñor Edgar Pe- ña Parra, tras el rezo del Ángelus”, compartió la institución. El mexicano sustituirá al cardenal George Koovakad, quien se encargó de los viajes del papa Francisco desde 2021, apuntó la Oficina de Prensa del Vaticano.
Será ahora jueza
Silvia Rocío Delgado García, exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán, recibió la constancia como jueza penal en Chihuahua. Propuesta por la Gobernadora de Chihuahua, la panista Maru Campos, la abogada compitió en el Distrito Judicial 5 del estado. El Instituto Estatal Electoral entregó la constancia a Delgado pese a las denuncias de la organización Defensorxs de que era inelegible. Cuestionada por medios locales sobre su relación con el exlíder del cártel de Sinaloa, la abogada respondió que ha hecho su trabajo. n Agencia Reforma
n José Nahúm Jairo Salas Castañeda nació el 11 de julio de 1978 en Santa Clara, Durango. El 4 de diciembre de 2008 fue ordenado sacerdote y quedó adscrito a la arquidiócesis de su estado.
Felicitan designación
La Arquidiócesis de Durango se congratuló por la designación. “Es una gran alegría”, destacó. “Oremos por su gran encomienda”, publicó en X. Esteban Villegas, Gobernador priista de Durango, también celebró el nuevo encargo. “Un duranguense al servicio del Papa, monseñor José Nahúm Jairo Salas, originario de Santa Clara, ha sido nombrado coordinador de los Viajes Papales por el papa León XIV. Que Dios lo ilumine y bendiga en esta nueva encomienda al servicio de la Iglesia”, dijo.

zocalo.com.mx/seccion/opinion
FRANCISCO COLMENARES
¿Por qué y quién ordenó el ataque a Irán?
H
oy, Irán es el tercer país más rico de petróleo del mundo y dispone de 45% de las reservas de gas de la OPEP. Su importante y creciente producción petrolera, en particular al finalizar la Segunda Guerra Mundial, hizo voltear la mirada con interés hacia ese país. Frente al decreto de nacionalización de su industria petrolera en 1950, Inglaterra y Estados Unidos se aliaron para conspirar y derrocar, en 1953, con un golpe de Estado al Gobierno –electo democráticamente– de Mohammad Mossadegh. Desde que la revolución iraní, encabezada por el ayatollah Ruholla Musavi Jomeini derrocó en 1979 al Gobierno monárquico del sha Reza Phalevi, pieza clave con la monarquía de Arabia Saudita para el control del manejo del petróleo en Medio Oriente, todos los gobiernos de Estados Unidos –republicanos y demócratas– no dejaron de promover acciones para derrotarla. Para ello, recurrieron a atentados, matando a su presidente en un “accidente aéreo”, jefes militares, daños a instalaciones estratégicas y un prolongado bloqueo comercial en el que participan activamente, sus sumisos aliados de Europa.
Estados Unidos, con sus niveles actuales de producción de crudo y gas, más las importaciones que hace de Ca-
nadá, ha logrado cubrir sus necesidades de consumo. Sin embargo, al descansar su alta producción de crudo y gas en yacimientos explotados mediante el fracking, su poderío enfrenta una fragilidad extraordinaria.
Además, con excepción de Inglaterra y Noruega, el resto de sus aliados europeos dependen para su consumo de la importación del petróleo y del gas, en particular de Medio Oriente.
Detrás de las despiadadas matanzas contra los palestinos, contra la población toda de Gaza, de la decisión para expulsarlos de su territorio y del banal discurso del genocida y mercenario Benjamín Netanyahu, a quien la Corte Internacional ordenó arrestar por crímenes de guerra y de lesa humanidad, está el interés imperial de controlar la extracción y el flujo del petróleo y del gas en la región.
Desconfían del control que puedan seguir teniendo las monarquías y gobiernos en Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Kuwait o del frágil control que tienen en Irak o Libia; ambos, países devastados por la intervención militar de Estados Unidos y sus aliados europeos y que mantienen prolongadas guerras civiles.
Frente al fracaso para doblegar al Gobierno de Irán e impedir los acuerdos comer-
ciales directos o a través del BRICS con Rusia y China y otros países, Estados Unidos enarboló el pretexto de que Irán, más allá de su programa de energía atómica, estaba preparando armas nucleares. Para frenar este supuesto proyecto iraní, recurrió al ataque militar de Israel, que con alrededor de 10 millones de habitantes, se ha transformado en la más agresiva y despiadada plaza militar de mercenarios al servicio, principalmente, de los intereses petroleros y geopolíticos de Estados Unidos en Medio Oriente.
El ataque de Israel contra Irán se fraguó bajo las órdenes y en complicidad con el poder imperial que perdió, desde finales del siglo 20, a un aliado estratégico; precisamente, cuando atravesaba una larga declinación de su capacidad petrolera y que no podía superar, aun con elevados precios del petróleo.
Quedan a Irán y a su pueblo defenderse y enfrentar este cobarde ataque de Israel. Queda a la OPEP+ declarar un inmediato embargo de petróleo para obligar a Israel a detener sus ataques militares y retirarse sin condiciones de Gaza y de los territorios pertenecientes a Palestina.
Son tiempos de lucha por la paz y la hermandad de los pueblos de cualquier religión y contra la agresión de Israel y del poder imperial.

Coordenadas
ENRIQUE QUINTANA

El desplome de la
De acuerdo con las cifras que el Inegi dio a conocer hace pocos días, la inversión pública realizada durante el primer trimestre del año cayó 24.4% respecto a la efectuada en el mismo periodo de 2024. También hubo una disminución respecto al cuarto trimestre del año pasado, frente al cual retrocedió 7.8 por ciento. El ajuste del gasto público, destinado a conseguir una reducción notable del déficit en este 2025, es el factor que está provocando la fuerte caída de la inversión del Gobierno y de las empresas públicas. Pero sería una simplificación
pensar que la inversión pública sólo ha disminuido en esta Administración. Salvo por los desembolsos realizados en el último año, los datos del Inegi también señalan que, durante el sexenio de López Obrador, la inversión se redujo de forma continua. Si miramos aún más atrás, resulta que también en el sexenio de Enrique Peña Nieto hubo un retroceso en este tipo de inversión. La última Administración en la que creció la inversión del Gobierno y sus empresas fue la de Felipe Calderón. Permítame hacer un breve recorrido por el arranque de los


Los Aspirogatos
“El hecho de que exista una minoría privilegiada no compensa, ni excusa, la situación de discriminación en la que vive el resto de sus compañeros.”
S. de Beauvoir
La hegemonía se logra a través de la creación por distintos medios de una visión del mundo, que es compartida y de alguna manera aceptada. Esto permite que la detentación de los medios de producción, sea legitimada y naturalizada. Permite también la perpetuación de estereotipos que promuevan la exclusión social y a la discriminación. Los prejuicios a través de la devaluación, o el menosprecio de ciertas actividades, se fortalecen como costumbre de clase y se refuerzan a través de la publicidad, y las historias contadas por el cine, la radio y la televisión para reproducir supuestas jerarquías que aseguraren la vigencia del privilegio. De maneras tan perversas donde se simula y contradice la realidad. Se ha hecho viral en redes sociales, un trend de la cantante mexicana Belinda, en el, relata la discriminación que sufrió por parte de la familia de su expareja, Gonzalo Hevia Bailleres heredero por parte de su madre, del Grupo Bal del mismo apellido, dueños de fondos del retiro PROFU-
sexenios de este siglo, comenzando con el de Vicente Fox.
La inversión realizada en el primer trimestre de 2001, el primer año completo del Gobierno de la alternancia, fue inferior en 2.1% a la del primer trimestre de 2000, último año del Gobierno de Zedillo.
Durante el primer trimestre completo del Gobierno de Calderón, en 2007, la inversión fue superior en 11% en términos reales a la del mismo periodo de 2006.
En el primer trimestre de 2013, al arrancar el sexenio de Peña Nieto, la inversión fue 22% superior a la del mismo periodo de 2012. Sin embargo, este caso fue una excepción, ya que durante el resto de su Administración la tendencia fue a la baja.
La caída continuó durante el Gobierno de López Obrador, con una disminución de 5.3% respecto al último año de Peña Nieto.
Y ya hemos comentado el desplome registrado en este sexenio.
Los números son elocuen-
tes: prácticamente desde 2013 se ha observado un deterioro constante de la inversión pública en relación con el tamaño de la economía. Al cierre del Gobierno de Calderón, la proporción era de 4.9% del PIB. Para el primer trimestre de este año, alcanzó sólo el 2.3 por ciento. El problema para la economía mexicana es que la retracción de la inversión pública no ha sido compensada por un incremento de la inversión privada en muchos rubros, especialmente en infraestructura. Hasta antes del sexenio de López Obrador, se intentó que, mediante asociaciones público-privadas, se desarrollara nueva infraestructura. Sin embargo, desde 2019 estos esquemas se cancelaron virtualmente. El Plan México propuso, entre sus objetivos, rediseñar estos esquemas y lograr que al menos 100 mil millones de pesos de inversión privada participaran en ellos. El problema es que, hasta ahora, ese rediseño sigue pendiente. Desde hace décadas se sabe
TURO, de la aseguradora GNP, de la minera Peñoles, la casa de bolsa Valmex, donde ambas, capital financiero y minería, encubren el despojo y la explotación a través de instituciones educativas neoliberales como el ITAM y tiendas que hacen lo propio con el lujo como el Palacio de Hierro. La canción de su nuevo álbum más allá de una simple expresión personal, es un ejemplo de la contrahegemonía, ese concepto clave en la teoría de Antonio Gramsci qué habla de la resistencia en contra de la aceptación y consentimiento de las clases subordinadas de los convencionalismos sociales impuestos desde el privilegio, normalizándolos fuera de su grupo. El reto implica la creación de nuevas formas de cultura, de pensamiento y de lucha que desafíen lo aparentemente acordado, con el propósito de construir un nuevo modelo comprometido con la causa de la clase trabajadora. De ahí la importancia de la canción y de la difusión en redes sociales como trend. Una herramienta artística, en voz de una cantante muy querida, que nos ha acompañado desde 2018. Las verdades también se inventan como reglas de vuelo que navegan el viento en sentido contrario al de los molinos viejos.
Indómita, pregunto por tu canto, en el presente de tu canto, en transito del desamor a la esperanza. Hasta la construcción de la luz de un rojo amanecer.
que la inversión es el motor de la economía.
Se pensó que, por el impulso de los megaproyectos y el nearshoring, podría registrarse un incremento; y, efectivamente, hasta 2023 se logró que la inversión total —pública y privada— alcanzara el 25% del PIB, desde el 22.5% registrado al finalizar el Gobierno de Peña Nieto. Pero ya desde finales de 2024 observamos una tendencia a la baja, y la proporción descendió a 24.4 por ciento. Para el primer trimestre de este año, ese parámetro bajó a 23.4 por ciento. Lo más preocupante es que la tendencia sigue siendo descendente.
Sin una reforma fiscal —que hoy no está en la agenda— no se vislumbra cómo podría reactivarse la inversión pública. Y, con el entorno de incertidumbre actual, también se ha deteriorado la inversión privada.
Ojalá llegue pronto un golpe de timón que reconduzca la trayectoria de la economía, antes de sumar otro sexenio perdido en esta materia.
Mosaico de Egos
LUIS CARLOS PLATA @luiscarlosplata
Torreón en el Romanato: tres años y medio sin ‘infraestructura verde’
Por ahí de 2021 se decía que después de la pandemia seríamos otros: más conscientes del entorno y amigables con el medio ambiente; gente que pisa césped para desconectar, en pocas palabras. No sólo no sucedió, empeoró nuestra relación con el ecosistema: desde entonces hay más automóviles circulando por las calles, menos volúmenes de agua subterránea en el subsuelo, peor calidad del aire, y temperaturas que rompen récords gracias al efecto isla de calor urbano. Un ejemplo: Torreón. En ese periodo que comprende de 2022 a junio de 2025, es decir, los tres años y medio del Romanato, el gasto público en árboles es igual a cero en la Perla de La Laguna durante la administración de Román Alberto Cepeda. Irónicamente con él, quien es agricultor de formación y presuntamente de oficio, como consta la participación familiar en las personas morales Nueces de Narigua (2018, General Cepeda), Praderas del Baluarte (2020, Torreón) y Comercializadora de Acatita (2023, Torreón), sociedades de producción rural de responsabilidad limitada dedicadas a la producción agrícola y pecuaria. La última inversión Municipal en ese rubro data de mayo de 2021, con Jorge Zermeño Infante como Alcalde, cuando se licitó la adquisición de “1850 árboles y 600 plantas desérticas para el Programa de Preservación de los Recursos Bióticos del Muni-
BAJO RESERVA
cipio”, entre otros mezquites, huizaches, fresnos, agaves y biznagas, convocatoria identificada con el folio CE805035999-E21-2021.
Con Román, en cambio, no ha habido un solo peso para “infraestructura verde”. En su lugar en el espacio público se colocó asfalto, cemento, un Águila del América, se compraron bolsas negras para basura en 4 millones 980 mil pesos u hojas de máquina en 2 millones 826 mil, por citar algunos gastos superfluos. Ahora bien, en ese mismo lapso del trienio y seis meses más que corresponden al Romanato, para contextualizar, Torreón -de por sí un infierno en Verano- alcanzó una temperatura de 45.7 grados centígrados, la máxima histórica registrada, el 19 de junio de 2023. El 27 de mayo de 2024, a su vez, registró la segunda más alta de su historia contemporánea: 44.8 grados centígrados. No obstante, contra natura y a contracorriente de las necesidades elementales en la ciudad, consistentes en árboles dentro de la zona metropolitana básicamente para enfriar el clima, capturar carbono y mejorar el oxígeno, por esas mismas fechas la inversión pública del Ayuntamiento fue por “suministro y mantenimiento correctivo a unidades de aire acondicionado”… ¡dentro del edificio de la Presidencia Municipal!, en julio de 2023, por un total de 4 millones 650 mil pesos.
Cortita y al pie

Lo anterior viene a cuento por la iniciativa de talar 47 árboles adultos del bulevar Independencia de Torreón sin importar las consecuencias ambientales que ya inició en la semana y fue frenada temporalmente gracias a la protesta ciudadana, a propósito de la obra Sistema Vial Abastos-Independencia.
La experiencia lo dice: cada metro cuadrado de vegetación perdido en la mancha urbana jamás se recupera pese a la supuesta compensación ambiental que aplica por ley en cada remoción deliberada.
Como respuesta oficial, por lo demás, el Ayuntamiento deslizó un número absolutamente fuera de la realidad: 30 mil árboles plantados durante el Romanato.
Para dimensionar: el pulmón de la ciudad, es decir, el Bosque Venustiano Carranza, alberga 3 mil 707 árboles de acuerdo con el inventario “Árboles y Plantas de la Zona Urbana de Torreón”, editado en 2016 por la administración 2014-2017. El Bosque Urbano, por su parte, cuenta con mil 264 árboles.
Ello supondría que Román en sus delirios e intoxicación de cifras hubiese sembrado en la ciudad, en sólo tres años y medio, el equivalente a 10 bosques como el Venustiano Carranza, o 30 como el Urbano.
La pregunta es: ¿y dónde están que no se ven por ninguna parte?
La última y nos vamos
Lo que faltaba: un agrónomo ecocida y mitómano.
El Papa, por el periodismo libre
Ahora que se ciernen nubes negras sobre la crítica y la libertad de expresión en México, nos hacen ver que los altos mandos del morenismo harían bien en parar oreja hacia el Vaticano. El Gobierno mexicano envió comitiva de alto nivel a Roma, con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para la inauguración de León XIV, y en estos últimos días el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, hasta audiencia tuvo con el Pontífice católico. El primer Papa estadunidense dijo ayer: "en este tiempo de profundas tensiones institucionales y sociales, defender el periodismo libre y ético no es solo un acto de justicia, sino un deber de todos aquellos que anhelan una democracia sólida y
Vicepresidente Sergio Cisneros Director Editorial
Rosalío González Jefe de Información
Arturo Moreno Contador General Carlos Peña Contralor
Gregorio García Gerente de Producción
participativa… donde se silencia a un periodista, se debilita el alma democrática de un país". Lo hizo por las denuncias de una periodista peruana sobre abusos en la propia Iglesia católica. Pero sus palabras aplican para el momento actual en nuestro país y en otros. Ojalá escuchen los guindas.
Gana Servicio Exterior 9-8 a políticos En los próximos días se anunciará a los 17 nuevos titulares de consulados de México y nos comentan que en la decisión tomada desde Presidencia y Relaciones Exteriores se estudiaron los perfiles requeridos para atender las necesidades del momento, en especial en las ciudades estadunidenses que más resienten el azote de la política migratoria del presidente Donald Trump. Pero, además, nos aseguran, se puso especial atención en mantener el equilibrio para que no se atropellara a diplomáticos de carrera. El resultado: de los 17 que serán nombrados, nueve pertenecen al Servicio Exterior Mexicano. En Palacio Nacional y en Cancillería, nos comentan, quedaron satisfechos por haber conseguido un balance inmejorable.
Quieren apretar a farmacéuticas que no cumplen
Nos cuentan que Carlos Ulloa, el nuevo director de Birmex, enfoca su atención en los hos-
pitales del sur del país, donde la escasez de fármacos ha golpeado fuerte, y revisa con lupa los contratos y entregas de medicamentos, porque ha detectado que algunas empresas siguen sin cumplir pese a los reiterados llamados de atención de Palacio Nacional. Nos adelantan que vienen sanciones, ajustes y, probablemente, nuevas reglas de juego para quienes aún creen que las licitaciones del Gobierno se pueden manejar con ligereza. ¿Será que esta vez sí se acaban los cuellos de botella? Pronto lo sabremos.
Van por seguridad privada en el Tren Interurbano Banobras acaba de lanzar la licitación del servicio de vigilancia y seguridad para las instalaciones y equipos del Tren Interurbano México-Toluca para 2025-2026. Nos comentan que después del relajo que ocasionó la entrega del contrato a una empresa privada la seguridad de museos a cargo del INAH en la Ciudad de México, con el respectivo jalón de orejas de la presidenta Claudia Sheinbaum por no contratar a la Policía Auxiliar o el Servicio de Protección Federal, Banobras es una de varias instituciones federales que insisten en contratar seguridad privada. ¿Será que no ven las mañaneras o que las realidades en el terreno los obligan a optar por los privados?

López Obrador, el peor presidente
Las obras faraónicas de López Obrador fueron hechas sin control ni vigilancia, modelos de una Administración autoritaria y cerrada, que bajo el pretexto de que se inscribían en proyectos de ‘seguridad nacional’, no fueron sujetas a auditorías
Cada vez la gestión de Andrés Manuel López Obrador, “el mejor Presidente de la historia”, como lo califica su sucesora Claudia Sheinbaum, está mostrando que es exactamente lo contrario: es el peor Presidente de la historia. Los gobernantes se miden por los resultados y, en el caso de López Obrador, no hace falta una línea de tiempo para evaluarlo porque todas las semanas, la famosa “transformación” que prometió, se diluye en un lodazal de contradicciones, opacidad, ineficiencia y corrupción. La narrativa del régimen es poderosa, pero hueca. Los elogios superlativos de su protegida no impedirán que los costos los paguen ella y el país. La última joya se dio esta semana. Las autoridades descubrieron en un cateo en Coatzacoalcos una “minirefinería de huachicol” –como la está llamando la prensa–, donde recuperaron 500 mil litros de petróleo crudo que estaban listos para ser inyectados en el mercado ilegal de combustible, que equivalen a 25 millones de pesos. Qué gran paradoja. El sexenio de López Obrador comenzó con la gran mentira de la “guerra contra el huachicol”, para esconder la crisis en el abasto de gasolina que provocó la incompetencia del exdirector de Pemex, Octavio Romero Oropeza, y terminó en un fracaso, uno de tantos en el sexenio: el robo de combustible empeoró y las organizaciones delincuenciales lo hicieron parte central de su portafolio criminal. Entre 2019 y 2024, el huachicol le costó a Pemex 75 mil millones de pesos, que sumó otros cinco mil millones y medio en el primer trimestre de este año. El catálogo del desastre es amplio. Dos Bocas, otra perla. La refinería que soñó López Obrador y se entercó para que se construyera muy cerca del lugar donde nació, es otro monumento a la torpeza, falta de planeación y, según personas de la industria, la corrupción. López Obrador dijo que costaría 8 mil millones de pesos, y a finales de 2023 produciría 290 mil barriles diarios de gasolina. En mayo, el costo superaba los 21 mil millones de pesos y producía 3% de lo prometido. Su verborrea no resistió ni un año la prueba de la realidad. Esta semana, El Universal publicó que LitioMx, la empresa que creó López Obrador hace dos años y medio para controlar los yacimientos, minas y producción de baterías de litio –un muy preciado metal alcalino– es una empresa fantasma con una inversión que apenas llega a 0.01% de lo que necesita, convirtiéndola en un bote de basura donde se tiraron 31 millones de pesos en salarios por hacer nada. Es un proyecto tan absurdo como la ocurrencia que tuvo en diciembre de 2023, que para ocultar las quejas por el desabasto de medicinas, anunció una megafarmacia para distribuir los medicamentos a todo el país. Como sus otros proyectos faraónicos, fracasó: surtió 2.7 recetas diarias en los primeros cuatro meses de operación, comparadas con las 617 mil recetas diarias que entregaba el Seguro Social antes

de que su política de salud lo demoliera. López Obrador vivía en el estatismo de los 70 que provocó crisis que duraron una generación. Empapado en esa necedad, creó Mexicana, una aerolínea manejada por el Ejército para volar a ciudades que no atendían las aerolíneas comerciales. Nunca se hizo. Tampoco voló su flotilla de tres aviones que, de acuerdo con El Financiero, el año pasado perdió 3 millones y medio de pesos diarios por falta de ingresos. Las pérdidas, que tuvieron que absorber los contribuyentes, fueron de mil 250 millones de pesos. Mexicana tuvo como aeropuerto sede el otro capricho de López Obrador, el Felipe Ángeles, luego de que desechó el Nuevo Aeropuerto en la Ciudad de México en Texcoco, que llevaba construida una tercera parte, y que hoy tendría resuelto el problema del saturamiento en el Benito Juárez. El nuevo aeropuerto acumula pérdidas, porque no hay ni conectividad terrestre ni frecuencias de vuelos suficientes para que pueda volar. El año pasado tuvo ingresos por 290 millones de dólares, tras pérdidas acumuladas en sus dos primeros años de operación por mil 500 millones de pesos, más otros 2 mil 500 millones en subsidios. Más tiradero de recursos. Los números todavía no salen, como tampoco al Tren Maya, otro de los caprichos de López Obrador, que tiene una pérdida operativa de 2 mil 560 millones de pesos, con corridas que duran eternidades y estaciones fuera de las ciudades. Junto con el Felipe Ángeles y Mexicana, sus pérdidas rebasan los 5 mil millones de pesos, y no está claro si en algún momento las megaobras del expresidente cambiarán su destino, que hoy van al despeñadero.
Sus obras faraónicas fueron hechas sin control ni vigilancia, modelos de una administración autoritaria y cerrada, que bajo el pretexto de que se inscribían en proyectos de “seguridad nacional”, no fueron sujetas de auditorías, ni tenían que rendir informes o ser transparentes. Son cajas negras, en donde varios de esos proyectos –los manejados por el Ejército, sobre todo–, nadie sabe en qué se gasta ni cómo se gasta o quiénes se beneficiaron de la obra. En el Gobierno de López Obrador, un alto número de empresas –algunas que nacieron junto con las ideas del expresidente– involucradas en las megaobras, fueron recomendadas al Ejército desde Palacio Nacional, y 80% de los contratos se entregaron por adjudicación directa, una discrecionalidad presupuestal sin precedente. Según datos del IMCO y México Evalúa, más de mil 500 billones de pesos se dieron sin competencia abierta. Como ha documentado la prensa, hubo jóvenes que se convirtieron en millonarios espontáneos, abundaron los conflictos de interés en la asignación directa de contratos y las denuncias de corrupción galopante fueron frecuentes. No se abrieron investigaciones porque dentro del propio régimen las taparon. López Obrador cabalgó en una impunidad que maquilló de honestidad. Ese liderazgo que construyó sobre la superioridad moral, pero esa superioridad ya no existe. Lo que queda es un discurso repetido, lleno de mentiras y enemigos fabricados, frente a una realidad terca y documentada que muestra un gobierno capturado por la opacidad, rodeado de lealtades ciegas y cargando con resultados tan pobres como los que el régimen obradorista criticaba. Pero también, una sucesora que le servirá de tapadera.

480 mil pesos.
Decomisan droga tras cateo en Zapopan
Cae presunto operador de los Beltrán Leyva
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Zapopan, Jal.
Un presunto operador del cártel de los Beltrán Leyva fue detenido en Zapopan, Jalisco, tras un cateo conjunto entre la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y la Fiscalía General de la República. El sujeto, identificado como Irwin “N”, fue capturado en posesión de un arma larga, dos kilos de cocaína y 100 dosis adicionales.
La droga incautada tiene un valor estimado de 480 mil pesos. Si bien las autoridades no han confirmado su pertenencia al grupo delictivo, fuentes extraoficiales lo vinculan como operador ac-
tivo asentado en la metrópoli.
Acribillan a joven
En otro hecho violento en Guadalajara, un joven de 21 años, identificado como Dilan Domínguez, fue asesinado a balazos en la colonia Valentín Gómez Farías. Recibió al menos 8 impactos de bala mientras se encontraba cerca de su domicilio; sus agresores, presuntamente, iban a borde de una motocicleta. En Tonalá, otro hombre fue baleado en la colonia Pedregal de Santa Martha. Mientras que en Tlaquepaque dos hombres fueron asesinados a balazos tras una serie de detonaciones en la colonia Madero.
Matan a comandante entre caos en La Paz
Al menos 4 personas muertas tras balaceras y persecuciones
AGENCIAS
Zócalo | La Paz, BCS
Una jornada violenta sembró el miedo ayer en las calles de La Paz, Baja California Sur, donde se registraron múltiples balaceras y persecuciones con saldo de al menos cuatro personas muertas, entre ellas el comandante
Mario Quezada, jefe de operaciones especiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
El oficial fue atacado por sujetos armados cuando se encontraba con otro elemento ministerial en la colonia Jericó, ubicada al sur de la ciudad. Ambos repelieron la agresión y uno de los atacantes cayó abatido.


Los enfrentamientos se extendieron a distintas zonas como las colonias Roma y 20 de Noviembre, donde otro agente resultó herido y dos presuntos delincuentes murieron. La tensión escaló a tal nivel que fuerzas estatales y federales implementaron un operativo conjunto, desplegando patrullajes en zonas conflictivas de la ciudad, confirmó el secretario general de Gobierno, Saúl González Núñez. Testigos relataron irrupciones de hombres armados en la colonia Tutus, así como persecuciones vehiculares en El Cardoncito, La Pitahaya y La Fuente. Crisis nerviosas en la ciudad
En redes sociales circularon videos con escenas de tiroteos, y vecinos reportaron crisis nerviosas y temor generalizado. Varios domicilios fueron cateados como parte de los operativos en curso. La violencia ocurre a dos meses del asesinato del co-
Decomisan
422 kilos de metanfetamina z En Tijuana, autoridades federales decomisaron 422 kilos de metanfetamina en un domicilio relacionado con Marco Antonio Cabrera Flores, alias “Chepe”, presunto operador de la célula “Los Aquiles” vinculada al cártel del Pacífico. El aseguramiento se logró tras su detención el viernes y el cateo se ejecutó con participación de la FGR, SSPC, Sedena, Semar y la Guardia Nacional.
mandante Ulises Omar Cota Montaño, también de la Agencia de Investigación Criminal, asesinado en la colonia Camino Real. Ambos homicidios, según autoridades, responden a una disputa entre facciones del cártel de Sinaloa, que desde entonces han amenazado a más mandos policiales en la entidad.

Registra entidad 4 homicidios
Queman taxis en Acapulco; hallan calcinado y bomba
Una nueva jornada de terror sacudió Acapulco: al menos cuatro personas fueron asesinadas y tres taxis fueron hallados en distintos puntos del puerto, dos incendiados y uno más con el cuerpo calcinado de un hombre en su interior. Dentro de otro vehículo fue localizado un posible explosivo artesanal, lo que activó un despliegue del Ejército.
Las víctimas incluyen una mujer sin vida hallada en el libramiento Acapulco-Bajos del Ejido, un hombre de la tercera edad en la colonia Juan R. Escudero y otra persona en el fraccionamiento Magallanes. La violencia refleja la disputa entre grupos criminales, quue se acrecienta desde años atrás; entre ellos, “Los Rusos”, que realizan cobro de piso, narcomenudeo y trata de mujeres. n Agencia Reforma

Golpe al narco en Chihuahua
Detienen a traficantes con 110 mil pastillas de fentanilo
Tres personas fueron detenidas en Ciudad Juárez durante un operativo conjunto entre autoridades mexicanas y el FBI, en el que se aseguraron 110 mil pastillas de fentanilo. La acción, resultado de tareas de inteligencia y seguimiento, fue encabezada por la FGR y la SSPC, con apoyo de Sedena, Semar y Guardia Nacional. Los arrestados son un mexicano, una estadunidense y un binacional; uno de ellos contaba con orden de aprehensión en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico. El aseguramiento se logró tras una breve persecución en la colonia Fuentes del Valle, cuando los agentes interceptaron un vehículo con el cargamento oculto en 10 paquetes plásticos. Los tres fueron puestos a disposición del Ministerio Público. n Agencia Reforma

Coahuila
La Laguna, Centro, Carbonífera y Norte
DOS MUJERES SON LIBERADAS
Quedan presos cinco detenidos tras cateos
Enfrentarán su situación jurídica bajo la medida cautelar de prisión preventiva
ARMANDO VALDÉS
Zócalo | Piedras Negras
Los integrantes de un grupo criminal que fueron detenidos por elementos de la Policía de Investigación Criminal quedaron en prisión preventiva al llevarse a cabo la declaración ante el juez penal. En la audiencia de vinculación a proceso se expusieron los medios de pruebas correspondientes. Después de la audiencia inicial realizada la tarde de ayer se clarificó de legal su detención y se hizo la vinculación a proceso.
José Antonio “N”, alias “El Tigre”; Ernesto Alonso “N”, Armando “N” y Juan Manuel “N” quedaron en prisión preventi-

z Fueron detenidos luego de cuatro cateos realizados en las colonias Valle de San José, Campo Verde, Reserva La
va en un plazo de cierre de investigación de tres meses. Mientras que Ana Sofía “N”, a un mes de cierre de investigación en el proceso. En este tiempo se allegarán medios de prueba a la carpeta de investigación para que se dicte en su momento una sentencia. Ellos fueron detenidos luego de cuatro cateos realizados en las colonias Valle de San José, Campo Verde, Re-

z Autoridades investigan si Joel “N” realmente pertenece a una corporación policiaca.
Dice
pertenecer a la PAR
Agrede a agente en filtro antialcohol
AGENCIAS
Zócalo | Torreón
Durante la madrugada de ayer, un hombre identificado como Joel “N”, de 32 años, fue detenido tras agredir físicamente a un agente de tránsito en un filtro antialcohol en Torreón.
El individuo, quien afirmó ser elemento de la Policía de Acción y Reacción del estado, también dio positivo en la prueba de alcoholemia, con un resultado de 0.61 grados de alcohol en la sangre. Los hechos ocurrieron minutos después de la medianoche al oriente de la ciudad. Ahí, agentes habían detenido a Juan Carlos “N”, de 29 años, quien conducía en estado de
2
menores viajaban en el auto
ebriedad, acompañado por una mujer y dos menores. Agresivo Según el reporte oficial, tras la detención de Juan Carlos, la mujer que lo acompañaba realizó un par de llamadas. Poco después arribó al sitio Joel “N”, quien en lugar de dialogar, adoptó una actitud agresiva y comenzó a amenazar a los agentes. Durante el altercado, el comandante Hugo Loera recibió un golpe en el rostro, lo que motivó la solicitud de apoyo.

serva La Retama y colonia Cumbres.
Salen libres Mientras tanto, las dos mujeres detenidas durante un cateo realizado en el fraccionamiento Campo Verde recuperaron su libertad tras permanecer a disposición del Ministerio Público Federal, acusadas por la posesión de armas de fuego.
Las detenidas, identificadas
Vinculados a proceso
z José Antonio “N”, alias “El Tigre”
z Ernesto Alonso “N”
z Armando “N”
z Juan Manuel “N”
z Ana So a “N” Las liberadas
z Verónica “R.”
z María Antonieta “R.”
como Verónica “R.” y María Antonieta “R.”, fueron arrestadas en un domicilio ubicado sobre la calle Fresnos de la citada colonia, donde elementos de la Fiscalía General del Estado localizaron un arma larga tipo AK-47, una pistola glock calibre 9 milímetros, así como cartuchos útiles de diferentes calibres. El operativo también derivó en la detención de dos menores de edad, una de ellas celebraba su cumpleaños al momento de los hechos.
Contabiliza estado 10 casos Van 7 fallecidos
por rickettsia
La Secretaría de Salud de Coahuila registra 10 casos de rickettsia en la entidad y 7 fallecimientos en lo que va del año, lo que significa una letalidad del 70 por ciento. La fiebre manchada de las Montañas Rocosas es transmitida por la garrapata, de la cual su principal reservorio es el perro.
La Secretaría de Salud dio a conocer que en este 2025 se han trabajado 6 mil 279 casas, esterilizado a 620 mascotas y ectodesparasitado a 9 mil 603 animales.
n Agencias

Se salvan madre e hija de incendio
La tarde de ayer, un incendio se registró al interior de un negocio de alimentos ubicado en el cruce de la avenida Bromo y la avenida Universidad, en la colonia Villas del Bosque de Torreón. De acuerdo con la versión preliminar, una mujer se encontraba preparando pollo asado en el interior del establecimiento cuando, de manera súbita, se produjo un flamazo que desató el fuego. Al parecer, la acumulación de grasa en el área de cocción habría sido el origen del siniestro. La propietaria del negocio, quien en ese momento estaba acompañada de su hija menor, logró salir del inmueble segundos antes de que las llamas consumieran por completo la infraestructura del local. La mujer presentó quemaduras leves en el rostro y daño parcial en el cuero cabelludo.
n Agencias




Cancelan ‘sueño’: migrantes se quedan en Coahuila
DIANA MARTÍNEZ
Zócalo | Saltillo
A consecuencia de las políticas migratorias del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cientos de personas de centro y Sudamérica se han quedado varadas en Coahuila, asegura Alberto Xicoténcatl Carrasco, director de la Casa del Migrante de Saltillo. El activista precisó que, en el caso de Coahuila, las personas migrantes prefieren quedarse en municipios como Torreón, Saltillo y Ramos Arizpe. Recordó que desde que Trump asumió el poder, el 20 de enero, se suspendieron las citas para solicitar asilo y se incrementó la vigilancia en la frontera con México. Por lo que las personas en tránsito y quienes estaban ya en la frontera norte esperando la fecha de su cita, tramitada en la aplicación CBP One, no tuvieron más opción que quedarse en el país, lo que representa un desafío humanitario para las autoridades estatales y nacionales.
“Estamos viendo un incremento de personas en Nuevo León, en Coahuila”, detalló.
Dijo que esta información se obtuvo gracias al informe Sueños Cancelados, que realizó la Red Pedro Pantoja de Casas y Centros de Derechos Humanos de Migrantes de la Zona Norte, el Instituto Fronterizo Esperanza y otras asociaciones civiles.

Provoca choque Ignora rojo y vuelca en Isidro y LEA
ULISES JUÁREZ
Zócalo | Saltillo
Por ignorar un semáforo en rojo, un acelerado automovilista protagonizó una aparatosa volcadura la madrugada de ayer, en las inmediaciones del peri- férico Luis Echeverría Álvarez. Los hechos se presentaron al filo de las 1:00 horas, cuando el operador de un automóvil Nissan March, color rojo, transitaba a exceso de velocidad y en aparente estado etílico sobre el periférico con rumbo al oriente. En el cruce con el bulevar Isidro López Zertuche, el conductor se pasó un semáforo en rojo, lo que tomó por sorpresa al conductor de un automóvil Kia Rio, que circulaba hacia el sur. Esto provocó que el sedán impactara el costado izquierdo del vehículo señalado como responsable, por lo que este se desvió hacia el carril derecho y posteriormente terminó volcado. Agentes de Tránsito Municipal se presentaron en el lugar para tomar conocimiento, además de abanderar el tramo para evitar más accidentes. Autoridades detuvieron al responsable, que fue consignado a las celdas municipales para responder por sanciones correspondientes y pagar los daños.
¡Falso ‘técnico’ roba a alumnos!
Hombre finge ser empleado de telefonía, pide celulares a alumnos del CBTIs 235 y se los lleva
DANIEL REVILLA
Zócalo | Saltillo
Varios alumnos del CBTIs 235, ubicado sobre la calle 17 de la colonia Morelos, fueron víctimas de un engaño perpetrado por un sujeto que se hizo pasar por trabajador de Teléfonos de México. El individuo solicitó los teléfonos celulares de los estudiantes con el pretexto de revisar el servicio de internet, para luego huir con ellos. El incidente ocurrió el pasado viernes en pleno horario escolar, cuando un hombre vestido con un uniforme aparentemente oficial, ingresó por la puerta principal del plantel asegurando que reali-

zaría una inspección del sistema de internet. El impostor entró a varios salones y solicitó a los alumnos que le prestaran sus celulares, argumentando que necesitaba evaluar la capacidad de la red wifi, la cual supuestamente acababa de modificar para mejorar su velocidad.
De manera voluntaria, al menos 10 estudiantes accedieron a prestar sus dispositivos y el supuesto técnico indicó que tardaría sólo cinco minutos en el proceso, pero posteriormente abandonó la escuela sin levantar sospechas entre maestros o alumnos.
Aprovechando un momen-
to de distracción del personal docente, el individuo salió al patio principal y logró salir de la institución sin ser detenido, llevándose consigo los celulares, todos de gama alta, cuyo valor conjunto supera los 30 mil pesos. Minutos después los estudiantes comenzaron a preguntar por sus equipos sin lograr ubicar al falso trabajador, por lo que, ante la incertidumbre, se dio aviso al número de emergencias 911, movilizando a diversas corporaciones de seguridad.
La Fiscalía General del Estado fue notificada de los hechos y ya abrió una carpeta de investigación con el objetivo de dar con el paradero del responsable de este engaño.

Internacional
Desata EU riesgos de escalada de guerra tras el ataque a Irán
Advierte ONU de posibles consecuencias catastróficas para la población civil, la región y el mundo
AGENCIAS
Zócalo | Washington, DC
Estados Unidos ingresó formalmente a la guerra entre Israel e Irán al bombardear tres instalaciones nucleares clave con bombas GBU-57, conocidas como “antibúnkeres”; si bien el presidente Donald Trump declaró que el ataque fue un éxito total, analistas y organismos internacionales advierten que esta ofensiva podría detonar un conflicto de gran escala en Medio Oriente, con consecuencias imprevisibles para civiles, tropas extranjeras y la estabilidad regional.
Aunque Trump celebró la ofensiva y aseguró que Irán “debe elegir entre la paz o una tragedia mayor”, el país persa ya advirtió que responderá con fuerza.


Temen represalias Funcionarios estadunidenses temen represalias con misiles, drones y atentados. Hay al menos 40 mil soldados de EU desplegados en la región, desde Siria hasta Bahréin, todos potencialmente vulnerables a una respuesta armada o ataques terroristas.

Reforma / Agencias
Zócalo
14 toneladas
peso de las bombas rompebúnker utilizadas por EU; mientras que submarinos lanzaron 30 misiles Tomahawk, declaró un funcionario en anonimato
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que el ataque representa una “escalada peligrosa” y que existe un riesgo creciente de que el conflicto “se descontrole rápidamente, con consecuencias catastróficas para la población civil, la región y el mundo”.
En tanto, el Gobierno iraní alertó que esta agresión equivale a una “declaratoria de guerra” y acusó a Estados Unidos de romper el equilibrio internacional.
Cuestionan en Congreso En Washington, voces del Congreso han cuestionado la decisión de Trump por la falta de
protección para tropas y ciudadanos estadunidenses en Medio Oriente. Senadores como Richard Blumenthal advirtieron que no hay garantías de que bases como Al-Udeid, en Qatar, o Erbil, en Irak, puedan resistir una ofensiva múltiple iraní.
También se teme el uso de drones desde territorio estadunidense, como ocurrió en Ucrania contra Rusia.
Incertidumbre por petróleo El bombardeo abre una etapa impredecible: Irán podría abandonar por completo sus compromisos nucleares; cerrar el estrecho de Ormuz, clave para el petróleo mundial, lo que podría desatar una crisis global en el suministro del hidrocarburo; o alentar a sus aliados en Yemen, Siria o Líbano a extender el conflicto.
La presión internacional para evitar una guerra regional aumenta cada momento, mientras Trump afirma que el ataque fue “necesario” para evitar que Irán obtenga armas nucleares.
El arma empleada, la Massive Ordenance Penetrator, está diseñada para destruir estructuras fortalecidas a grandes niveles. Es transportada exclusivamenteporbombarderosB-2,los únicos capaces de cruzar el espacio aéreo iraní sin ser detectados. La bomba, que puede perforar hasta 200 pies bajo tierra, fue lanzada sobre la planta de Fordo, una de las más resguardadas del programa nuclear iraní,segúnfuentesdelPentágono.

z Las

z En la unidad iban 21 personas; entre las víctimas mortales está una mujer embarazada.
Foto: Zócalo Agencias Deja tragedia 13 heridos Mueren 8 tras incendiarse globo aerostático en Brasil
AGENCIA REFORMA Zócalo | Sao Paulo, Br. Al menos 8 personas fallecieron en un accidente de un globo aerostático en la ciudad de Praia Grande, ubicada en el estado de Santa Catarina. De acuerdo con el gobernador Jorginho Mello, 21 personas estaban a bordo del globo, de las cuales ocho fallecieron y 13 se reportan heridas. “Nuestros equipos continúan brindando todo el apoyo necesario a las familias y víctimas”, escribió Mello en sus redes sociales. El artefacto aéreo no tenía permiso para hacer vuelos recreativos y de turismo, por lo que el piloto quedó detenido.

Líderes
BANKAOOL IMPULSA PYMES CON 10 MMDP
“Un banco valiente hecho en México”
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
Con plena confianza en el dinamismo de esta región sureste de Coahuila y con una bolsa de 10 mil millones de pesos para su colocación entre pequeños y medianos empresarios, este miércoles Bankaool abrió sus instalaciones en la ciudad de Saltillo.
Previo al corte del listón del Centro de Negocios ubicado en la Plaza Punto Colosio, al norte de Saltillo, los ejecutivos destacaron los valores de resiliencia y empuje que comparten Saltillo y Chihuahua, de donde es originaria la firma, como motor detrás de la llegada a estas tierras para impulsar el desarrollo económico de la región.
“Queremos integrarnos a ese dinamismo y a esta economía pujante de toda esta región coahuilense y para eso trabajé mucho para tener una bolsa de 10 mil millones de pesos de colocación para pymes. (…) Así como fueron muy grandes los dinosaurios que estuvieron en esta tierra o como las pick-ups que ensamblamos aquí en Saltillo, así de grande quiero que sea la huella que venimos a dejar a Saltillo y a Coahuila”, dijo Alonso García, socio y aliado comercial de Bankaool en Saltillo.
Bankaool, institución de banca múltiple, respaldado por Grupo OMNi, se ha consolidado como un banco simple, transparente y digital; el único banco en México que no cobra comisiones por retiros de efectivo en ningún cajero automático del país, beneficio conocido como Comisión Cero y que ahora los saltillenses podrán disfrutar.
Más que una sucursal bancaria, los usuarios podrán encontrar nuevas instalaciones con espacios de coworking para recibir a sus propios clientes y realizar sesiones completas de trabajo, además de recibir asesoramiento personalizado para fortalecer sus negocios.
“Para nosotros, es fundamental ser fieles al desarrollo económico con los créditos oportunos para que las mipymes sigan avanzando con la generación de empleos. Asimismo, consideramos que brindar opciones para que las personas y las empresas administren mejor sus finanzas y sus tesorerías es una gran responsabilidad”, dijo Sergio Becerra, director general adjunto de Bankaool.
Con más de 46 años de experiencia en el sector financiero, Bankaool ha impulsado el desarrollo de sus usuarios a través de la innovación y el diseño de soluciones financieras accesibles y fáciles de usar, además de contar con el respaldo de las entidades regulatorias y la capacidad de desarrollar su propia tecnología.
Le entra Bankaool con responsabilidad social El Alcalde Javier Díaz González destacó que, incluso antes de que el banco se instalara oficialmente en la ciudad, Bankaool ya estaba contribuyendo a la reconstrucción del tejido social y familiar, mediante el programa “Activa tu Parque”. Esta iniciativa está dedicada al embellecimiento de plazas públicas, mismas que serán integradas a diversas ac-






las instalaciones
tividades culturales y deportivas. Tal es el caso de la plaza en la colonia Mirasierra, que fue inaugurada este viernes. “Eso es lo que buscamos aquí en Saltillo: trabajar con los diferentes órdenes de gobierno, con la iniciativa privada; agradezco el apoyo y el respaldo de Bankaool, porque todavía sin abrir aquí su primera sucursal en Saltillo, ya estaban comprometidos a
mejorar la calidad de vida de las y los saltillenses”, dijo Díaz González.
Con una visión de largo plazo enfocada en el desarrollo económico y social de la región, Bankaool no solo llega a Saltillo como una nueva opción financiera, sino como un aliado estratégico para las pymes y las comunidades. Desde el inicio de sus operaciones deja claro que su pre-


sencia busca marcar una diferencia profunda, tanto en los negocios como en el día a día de los saltillenses. En la apertura del centro de negocios, ubicado en Punto Colosio, estuvieron presentes Javier Díaz González, presidente municipal de Saltillo, Cecilia Guadiana Mandujano, senadora de la República mexicana, Sofía Teresa Delgadillo, directora general de
la Oficina de Promoción Económica y Turística de Coahuila, Enrique Garza Naranjo, director de Fomento Económico de Coahuila, así como regidoras y regidores del cabildo de la ciudad de Saltillo, quienes fueron testigos de la colaboración entre la iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno para impulsar el desarrollo económico de la región.


¡A UN JUEGO DE LA GLORIA!
Hoy, el Thunder y los Pacers se enfrentarán en el Paycom Center en el Juego 7 para poner fin a una serie de ida y vuelta. OKC busca su primer título desde que se mudó a Oklahoma City en 2008, por su parte, Indiana añora levantar el campeonato de NBA por primera vez. n Agencias


Deportes


¡Evita ‘Sabandija’ la eliminación Rayada!
La Pandilla y River Plate se nulifican y empatan a cero goles en un duelo muy ríspido
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
Rayados y River Plate protagonizaron un duelo de alto voltaje que terminó empatado 0-0 en el Rose Bowl, en el marco del segundo partido del Mundial de Clubes. El marcador sin goles no refleja la intensidad, el roce y las emociones que dejó el encuentro. Esteban Andrada fue la gran figura del partido con al menos tres atajadas clave que evitaron la caída del arco regiomontano.
Desde el inicio, Rayados tomó la iniciativa. El equipo de Domènec Torrent se adueñó de la posesión y propuso con dinámica desde el medio campo. La primera oportunidad clara fue para Lucas Ocampos, quien sacó un disparo raso que fue contenido por Franco Armani.
Muy peleado River Plate acumuló amonestados en la primera mitad, dejando claro que no querían dejar espacios ni permitir el juego fluido del conjunto regiomontano. Canales también tuvo una clara, con un disparo potente desde fuera del área, que nuevamente Armani desvió con seguridad. El cierre del primer tiempo trajo peligro del lado millonario, cuando el joven Claudio Echeverri filtró para Mastantuono, quien sacó un zurdazo que Andrada desvió con una gran estirada. Andrada volvió a ser factor tras una jugada individual de Mastantuono, quien


Mundial de Clubes Jornada 2 VS 0-0

RIVER PLATE -RAYADOS
Lo que necesitan Rayados se lo juega todo en Urawa Red en la Jornada 3: n Si ganan están dentro, siempre y cuando haya ganador entre River e Inter. n Si Inter y River empatan, Rayados tiene que ganar por dos o más goles de diferencia.
se metió al área y definió de zurda, encontrándose nuevamente con la figura del arquero argentino. El momento más crítico llegó al minuto 75, cuando Miguel Borja quedó mano a mano frente a Andrada, quien achicó a tiempo y desvió con el pecho una opción clarísima de gol.
A pesar de la ventaja numérica, Rayados no pudo capitalizar y el empate sin goles se mantuvo hasta el final. Ahora, el equipo regio deberá jugarse el pase a la siguiente fase ante Urawa Red Diamonds.

z De perder hoy Tuzos ante Real Madrid, estaría fuera del “Mundialito”.
Tuzos, a matar o morir
AGENCIAS Zócalo | Cd. de México
Pachuca busca un resultado histórico, vencer al Real Madrid. Después de una derrota de 2-1 ante el RB Salzburg en el debut en el Mundial de Clubes, los Tuzos de Jaime Lozano se miden ante uno de los rivales más fuertes, con la obligación de ganar. Los hidalguenses están urgidos de unidades, siendo el duelo de hoy un matar o morir, pues un nuevo tropiezo significaría la eliminación anticipada, mientras que un empate los mantendría con

Mundial de Clubes Jornada 2 VS R. MADRID - PACHUCA 13:00 horas / DAZN

vida, pero sería muy complicado el avanzar de ronda. La escuadra Merengue de Xabi Alonso también busca su primera victoria en el Mundial de Clubes, de ganar hoy se posicionarán como líderes de grupo y estarían casi amarrando su boleto a la siguiente ronda.

z Saraperos dejó en el terreno a Pericos para emparejar la
En la décima
Deja Sarape en el terreno a los Pericos
RICARDO ALEMÁN Zócalo | Saltillo Saraperos vino de atrás y sacó una importante victoria de 4-3, dejando en el terreno a Pericos e igualando la serie. Zach Mort, a pesar de tener una gran salida, no pudo conseguir la victoria, saliendo del encuentro tras 6.2 innings de cinco imparables y tres carreras. Fue hasta el quinto episodio que el marcador se abrió, y lo hizo la visita. Zach Mort permitió el primer imparable del encuentro. Eduardo Torrealba, con un doble remolcador y Juan Kirk, con fly de sacrificio impulsaron el 2-0. En la séptima, Puebla atacó gracias a un sencillo de Juan Kirk, para el 3-0. Cuando parecía que el Sarape sería blanqueado, en la octava entrada se encendieron los toletes. J.P. Martínez, Fernando Villegas y Missael Rivera empujaron carreras, empatando 3-3. En la décima entrada, con corredores en posición de anotar, Fernando Villegas aprovechó e impulsó a J.P. Martínez con un largo imparable por el central, 4-3.


NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
Los Dinos de Saltillo mantienen las esperanzas de meterse de último momento a la Semifinal de la LFA. Con el ganado de 30-6 ayer ante Reyes, aunado a la victoria de 30-24, Raptors en tiempo extra ante Gallos, la Ola Morada está a sólo un resultado de avanzar: que Arcángeles pierda hoy ante Osos para medirse a Mexicas.

Las acciones

Dinos fue muy efectivo durante la primera parte de juego, consiguiendo 19 unidades con Chance Bell, Joan Medina y Gabriel Ballinas, mientras que Reyes, con Artie Henry

III, convirtió sólo seis unidades, mismas que no pudo ampliar en la segunda mitad del encuentro ante una defensa jurásica que supo apretar. El marcador de 16-6 se fue
al medio tiempo. Fue hasta el fin del tercer cuarto que los jurásicos aumentaron la ventaja en la Perla Tapatía gracias al corredor Julio Covarrubias y, en el último periodo, tim-
Moneda en el aire n Dinos necesita que Arcángeles pierda hoy ante Osos para a meterse a Semifinal ante Mexicas.
braron de nuevo en zona prometida con una recepción de David Zorrilla, cerrando la jornada con marcador de 30-6. Por lo pronto, luce alentador para Saltillo, pues en el estadio Corregidora, en uno de los escenarios donde Dinos necesitaba resultados, los otros jurásicos, Raptors, en tiempo extra, apoyaron a la Ola Morada al dominar a Gallos Negros, poniendo la pizarra final 30-24. Con el triunfo en Jalisco y la derrota de Gallos, Dinos espera una derrota de Arcángeles.

Escándalo tras el Giro de Italia
¿Robo
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
a Del Toro?
La Unión Ciclista Internacional informó que inició una investigación contra Dries de Bondt, corredor del Decathlon-AG2R La Mondiale, y el equipo EF Education-Easy Post por una ayuda deliberada del belga al ecuatoriano Richard Carapaz en la etapa 20 del Giro de Italia 2025, por un intercambio de intereses que afecta la integridad de la carrera.
Fue la etapa decisiva que ganó Simon Yates, campeón del Giro, con una impecable escapada que dejó sin el títu-
lo al mexicano Isaac del Toro, líder en las 12 etapas previas, y en tercer lugar a Carapaz. Sin embargo, Dries de Bondt, corredor del Decathlon-AG2R La Mondiale, reveló en una entrevista que trabajaba, sin motivo aparente, para Richard Carapaz en la ascensión al Colle delle Finestre.
Confiesa
El propósito del belga fue ofrecerse al mejor postor ya que está buscando un nuevo contrato para la temporada 2026, y lo confirmó sin recato en una entrevista al portal neerlandés Wielerflits.
¡México por liderato!
Aztecas y ticos llegan con números similares, y boleto asegurado a los Cuartos de Final
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
La Selección Mexicana enfrentará a la Costa Rica de Miguel “Piojo” Herrera en la tercera fecha de la fase de grupos de la Copa Oro. Tanto aztecas como ticos llegan con números similares, paso perfecto en la competencia regional y su boleto asegurado a los Cuartos de Final, por lo que únicamente les resta definir al líder del sector A en un encuentro que promete ser reñido y emocionante.
La rivalidad entre México y Costa Rica en torneos de la Concacaf ha sido intensa, con momentos memorables y resultados variados. Sin embargo, desde el 2013, Costa Rica no ha logrado imponerse sobre México, acumulando una racha de cinco derrotas y seis empates. Esta estadística coloca a México en una posición favorable, pero también subra-



Copa Oro Grupo A VS MÉXICO - COSTA RICA Allegiant Stadium 20:00 horas | TUDN

ya la importancia de no subestimar a un equipo que ha demostrado ser competitivo.
Hay presión Por su parte, el Tricolor es el conjunto que tiene la mayor
Califica en 11
Falta de potencia de Pato
El piloto mexicano Pato O’Ward tendrá que remontar de la parte media de la parrilla de salida para la carrera de Road America de hoy, luego de quedar eliminado en la ronda de los 12 más veloces. Louis Foster se llevó la pole position con un tiempo de 1:44.51 minutos durante la ronda del Fast 6, esto mientras que el español Alex Palou, integrante de Chip Ganassi, consiguió el segundo lugar. El ibérico es el líder del
presión para sacar un buen resultado. Los dirigidos por Javier Aguirre han dejado múltiples dudas en cuanto a su funcionamiento dentro de la cancha ante equipos como República Dominicana y Surinam; el cotejo contra Costa Rica es perfecto parademostrarunacaradiferente ytratardemantenerlahegemonía sobre los centroamericanos. En caso de que México gane, estará consiguiendo su cuarto triunfo consecutivo, algo que no sucede desde la Copa Oro del 2021.

campeonato, justo por delante de Patricio O’Ward. Palou no ha conseguido top 5 en las últimas dos carreras desde su triunfo en las 500 Millas de Indianápolis hace un mes. n Agencias


Promocionan el evento
Ruedan clásicos a la expo
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
Los viejitos rodaron de norte a sur dentro del gran desfile de promoción rumbo a la Expo Clásicos 2025.
Una parte del bulevar Nazario Ortiz Garza, ayer por la tarde, se convirtió en el punto de reunión del contingente de 40 vehículos, quienes atendieron la convocatoria de la Asociación de Autos Clásicos de Saltillo.
Con un buen número de vehículos, el contingente salió con dirección hacia el Centro de Saltillo, retornando sobre el bulevar Francisco Coss, regresando sobre V. Carranza y terminando en el estacionamiento de Parque Centro.
Con este evento se da inicio a las actividades de la edición 23 de la exposición, siendo el 28 y 29 de junio la cita oficial en el estacionamiento del Au-

z Matías Grande, Sebastián García y Ángel Flores amarran boleto para los Juegos Centroamericanos.
Llevan 2 bronces
Amarran sus boletos
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
Los arqueros coahuilenses Ángel Flores, Matías Grande y Sebastián García, se colgaron la medalla de bronce en la Copa Merengue 2025; además, amarraron boleto a los Centroamericanos el próximo año.
La delegación mexicana de tiro con arco se encuentra participando en el mencionado certamen, celebrado en República Dominicana, donde, además de las medallas, aseguraron su boleto a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026. En la modalidad arco recurvo varonil, Ángel Flores y Matías Grande, junto a Carlos Rojas, avanzaron a la semifinal del evento venciendo 6-0 a Venezuela, consiguiendo el tercer lugar al derrotar 6-2 a Cuba.
En la modalidad Compuesto varonil, Sebastián García junto a Rodrigo González y Elías Reyes, dominaron 230-220 al equipo de Cuba, avanzando a semifinal donde, al derrotar 232-229 a El Salvador, conquistaron la segunda medalla de bronce para México.
Con dichos resultados, hoy los arqueros aztecas tendrán su última jornada de actividades, en donde buscarán sumar más medallas en la ronda individual.
DESTACA MARIANA DÍAZ EN AMERICUP
¡Saltillense, a Cuartos!
La quinteta mexicana asegura el boleto para la Copa del Mundo U17 2026 en Rep. Checa
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
Costo z $70 entrada general z Menores 1.20 mts. gratis
ditorio del Parque las Maravillas, donde habrá muchas actividades en un ambiente 100% familiar. Este año, como en ediciones pasadas, una parte de lo recaudado en taquillas será donada, por lo que los beneficiados esta vez serán el DIF Saltillo y la madriguera Casa del Adolecente, quienes recibirán su donativo en próximas fechas.
La expo de este año tendrá invitados especiales a Martín Vaca y Efgi Muñiz, restauradores mexicanos que ya han estado presentes en el evento. La entrada al evento tendrá un costo de 70 pesos general y los niños menores a 1.20 metros no pagarán.
La saltillense Mariana Díaz, junto a la Selección Nacional U16 femenil de basquetbol, consiguió uno de los tres boletos para la Copa del Mundo U17.
Durante la semana, la quinteta azteca ha estado en acción en Irapuato, Guanajuato, dentro de la FIBA Americup U16, consiguiendo buenos resultados que las mantiene como una de las mejores de la competencia.
El conjunto mexicano recientemente derrotó en cuartos de final a Venezuela con marcador de 69-44, asegurando el boleto al certamen mundial en República Checa, a celebrarse en el 2026.
Pero su camino en fase de grupos inició derrotando 12227 a Panamá, posteriormente vencieron 45-39 a Colombia y cayeron 76-51 ante Canadá, lo cual las instaló en los cuartos de final.
Dentro de este importante evento, la coahuilense ha entrado a la duela en cuatro

Mariana Díaz z 38 puntos. z 10 rebotes recuperados. z 7 asistencias.
partidos, llevando su conteo personal con 38 puntos encestados, ha recuperado 10 re-
6-2
vencieron a Cuba para quedarse con el tercer lugar




Domingo de:
Descubre el alma de nuestra ciudad, una historia a la vez
NOVILLERO Y TORERO, POSEEDOR DE VARIOS RÉCORDS
EL GLISON, LEYENDA DE LA TAUROMAQUIA
Desde muy pequeño, Jorge de Jesús supo que este amor le dejaría mil heridas, pero también lo haría un ícono viviente
ERNESTO ACOSTA
Zócalo | Saltillo
“El Glison”, la leyenda viviente en el mundo de la tauromaquia, posee varios récords. El único que ha toreado en una playa (Ixtapa, Zihuatanejo), con las olas del mar a sus pies, y que ha partido plaza montado en elefante (Plaza Armillita).
Su consagración le ha costado 39 cornadas, 8 fracturas y más de 50 cirugías. Con 64 años, sigue haciendo historia en los ruedos.
“Mi historia empieza desde muy niño, tiene que ver con el amor a los caballos. De hecho, mi mamá dice que antes de decir mamá, dije ‘callo’, queriendo decir caballo”.
Amor a primera vista
Se hizo charro. A finales de los 70, el rodeo tipo americano llegó a nuestro país y fue de los primeros mexicanos en montar toros bravos de 800 kilos. En ese entonces ingresó a la UAAAN, jugó fútbol americano con los Buitres y fueron campeones en 1981; fue corredor y safety, era muy rápido y ágil. Cierta ocasión, en un rodeo celebrado en el Lienzo Charro El Rayito, salió un toro Cebú muy bravo que, sin ser de lidia, embistió a los jinetes que estaban en el ruedo. Todos corrieron, menos él.
“Me quedé enamorado de esa sensación, de ver el toro bravo atacándome”.
Con el tiempo se hizo empresario para realizar rodeos en varios estados del país, con jinetes mexicanos y de Estados Unidos. Junto con varios compañeros creó el primer equipo de rodeo a nivel nacional, que fue el de la Narro.
A los 17 años trabajó en Alask, en la pesca de salmón, y a los 21 años, en la Narro, pidió permiso por un año para realizar un viaje por países de Europa, África, Asia y América; en España corrió una pamplonada y le gustó. Así nació una profesión Empezó a asistir a las corridas de toros y a leer libros sobre tauromaquia. Al graduarse comoingenieroagrónomo,asistió a una peña taurina de Saltillo y les dijo que quería ser torero. “Me dijeron que no, que era casi imposible porque ya estaba muy viejo, yo tenía 24 años: ‘No, a tu edad los toreros ya mu-


chos se están retirando, o sea, no puedes empezar; se empieza desde niño, adolescente, lleva mucho tiempo de práctica y de aprendizaje, tú no tienes nada de esas capacidades’”.
Jorge de Jesús Gleason Berumen se mantuvo firme sostenido en dos frases: “Más vale morir vivo que vivir muerto, y la peor lucha es la que no se hace”. “Descubrí en estos libros y enciclopedias taurinas, que había unas suertes antiguas, muy espectaculares, pero a la vez muy peligrosas que ya no se ha-
cían, pero que estaban en pinturas, en los grabados de Francisco de Goya, sobre todo”. “Entonces empecé a torear como novillero e introduje nuevamente o recuperé estas suertes antiguas, que eran las de saltar al toro en una silla. Yo esperaba al toro en los medios, le llamaba la atención, el toro me embestía, entonces yo lo saltaba, y también ponía banderillas cortas sentado en la silla. Total, muy espectacular”.
Esto le hizo ganar renombre y dinero, aunque generó polé-
Coordinados Estado, Municipio, Ejército, Marina y GN En marcha operativos de seguridad: Alcalde
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Para mantener a Saltillo como la capital más segura del país, continúan los operativos de vigilancia coordinados entre los tres órdenes de Gobierno, señaló el alcalde Javier Díaz González. El objetivo es mantener el blindaje con el que cuenta la ciudad para prevenir eventos de alto impacto como los que se viven en otras ciudades del país y,
a su vez, brindar más seguridad al interior de las colonias, previniendo robos a domicilios, negocios y conflictos vecinales. “Estamos en sintonía con el gobernador Manolo Jiménez para trabajar todos los órdenes de Gobierno coordinados, en equipo, con inteligencia, tecnología, con presencia y cercanía con la gente”, enfatizó. El comisionado de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Garza Félix, explicó que
bajo este esquema se desarrollan dos tipos de operativos de vigilancia: “Uno por vialidades principales de la ciudad y otro al interior de las colonias. Están los elementos de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina Armada de México. Aquí todas las corporaciones estamos integradas para cuidar Saltillo”.
Yo no era aficionado taurino, de hecho, pensaba como muchas personas, que el toreo es maltrato animal, pero ahí empecé a comprender que el toro es bravo por naturaleza, es un guerrero nato, que tiene capacidad de producir, por la adrenalina, hormonas que inhiben el dolor y por eso sigue atacando, aun cuando sufra heridas”.
Sin rendirse
Desde el cuarto del hospital, en 1987 y tras una cornada, Glison dio rueda de prensa: z Prometió regresar al ruedo antes de un año y lo logró, no obstante que al principio ningún empresario le habló para contratarle al suponer que estaba acabado.
z De hecho, perdió movilidad en el tobillo, pues de la rodilla para abajo cortaron la mayor parte de los músculos y se dañó el tendón de Aquiles.
z Su deseo era demostrarse a sí mismo que era capaz de levantarse de un fracaso, así fuera torear sólo una vez más.
z Así, volvió a llenar las plazas y en su primer año de regreso impuso el récord de mejor novillero y luego se convirtió en matador. La alternativa la tomó en Monterrey, su padrino fue Mariano Ramos y el testigo Alejandro Silve i, con toros de Manuel Macías. Triunfó con plaza llena.
mica. Los taurinos desconocedores de este arte antiguo lo llamaron cirquero, payaso y loco.
Una cornada, una historia Así, se convirtió en el primer novillero en el escalafón taurino, con base en la cantidad de


Récords
z Primer payaso profesional de rodeo en México.
z Mejor novillero en la historia del país, con más de 200 novilladas y más de 400 orejas.
z Ultimo novillero en llenar la Plaza México.
z 1991, mejor primer año de alternativa con más de 60 corridas (en su primer año Manolo Martínez toreó 27 corridas y Eloy Cavazos más de 30).
z Primer lugar como matador por 5 años consecutivos entre 1991 y 1995.
novilladas toreadas y el de orejas cortadas. De enfrentar novillos de tres años de edad con un peso de entre 350 y 380 kilos, pasó a enfrentar toros de 4 años con un peso de poco más de 500 kilos.
El domingo 28 de septiembre de 1986 debutó en la Plaza México. El toro llamado “Piel Roja”, de 440 kilos, le pegó una cornada al primer pase, siguió la faena, en varias suertes las embestidas lo llevaron al suelo, pero salió triunfador y empezaron a llover los contratos.
“Un parteaguas en mi carrera muy importante fue el 7 de noviembre de 1987: en la Plaza de Tlaxcala, un toro llamado ‘Golfo’ me dio una cornada muy grave, en un par de banderillas, me metió el cuerno por encima de la rodilla”.
“Habitualmente, el toro te pega la cornada y por la inercia del golpe te expulsa, pero en este caso, me metió el cuerno y me echó para arriba con el cuerno adentro, luego con el cuerno adentro me echó hacia abajo y me arrastró como 5 ó 6 metros hacia las tablas y ahí me levantó. Entonces el cuerno entró desde arriba de la rodilla, hasta el estómago, hasta la vejiga. Se llama una cornada penetrante de vientre”.
El cuerno le rompió la vena safena y la arteria femoral. La mayoría de las muertes de toreros es por este tipo de heridas; la herida se infectó. En Monterrey le dijeron que lo aconsejable era amputarle la pierna, pero el doctor Romeo García Benavides le salvó la vida y la pierna.


z A través de la cercanía entre autoridades, infancias y juventudes, también se refuerza la prevención del delito. Abogan por la seguridad digital
Queremos que tus hijos naveguen seguros: TG
REDACCIÓN
Zócalo | Ramos Arizpe
El Gobierno de Ramos Arizpe a través de su Unidad de Proximidad Social de la Policía Municipal, continúa con las pláticas en diferentes escuelas para promover la seguridad digital entre los estudiantes.
“Queremos que tengan las herramientas para estar seguros en las redes, en el internet; hoy la mayoría tiene acceso, por eso le he solicitado a la Dirección de Seguridad Pública lleve a cabo estas actividades”, sostuvo Tomás Gutiérrez, Alcalde de la ciu-
Informados
La Unidad visitó la Escuela Secundaria Francisco Coss, el Colegio América y la Secundaria Gral. Francisco Coss: z Elementos explicaron recomendaciones para el buen uso de las redes sociales, los peligros de un mal manejo y los delitos cibernéticos.
z Además, se promueven los números de seguridad para que los estudiantes puedan reportar cualquier situación de emergencia.
Ataca patógeno flora de Arteaga
Desconocen de qué se trata exactamente, pero la poda evitará que contagie a otros
DIANA MARTÍNEZ
Zócalo | Arteaga
Un patógeno desconocido envenenó a 10 árboles de la alameda de Arteaga, por lo que tuvieron que ser derribados para evitar que la enfermedad alcanzara a otros ejemplares.
La Alcaldesa del pueblo mágico, Ana Karen Sánchez, explicó que un experto de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) está analizando el agente contagioso para identificarlo y proponer una solución a la problemática.
Investigan al culpable
La Edil recordó que los pri-


z Los árboles afectados comenzaron a secarse hace algunos meses.
Atención
La Alcaldesa aseguró que están a tiempo de salvar la alameda: z Por lo que continuarán trabajando para prevenir que más árboles mueran a causa de esta enfermedad desconocida hasta el momento.
meros síntomas de enfermedad se observaron hace algunos meses, cuando los árboles comenzaron a secarse y, desde entonces, se investiga la causa. Destacó que se trabaja en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente del Estado (SMA) para prevenir el contagio a otros árboles, por lo que se está fumigando y vigilando
El que se hayan secado algunos árboles es debido a que hay un patógeno en alguno de ellos que fue contaminando a los que tenía a su alrededor. La primera etapa es detectar a este agente patógeno”.
Ana Karen Sánchez Alcaldesa
la sanidad constantemente. “Daremos tratamiento a los árboles que todavía se pueden tratar. Vamos a ver si se les inyecta una sustancia para quitar ese patógeno que está maltratándolos”, concluyó.
SUSANA CEPEDA ISLAS

Un arma de dos filos: la imprudencia
Con frecuencia escuchamos en reuniones sociales a personas decir comentarios nada oportunos, por no reflexionar antes de hablar. Los imprudentes hacen manifestaciones como: “Juanita, ¿qué te pasó que estás muy pasada de peso?”, o “¡ya no bajes de peso, te ves anoréxica!”; “¿Cuánto ganas?”; “¿Cuándo te casas? ¡Ya llevas mucho con tu novia! ¿No quieren hijos aún, o no pueden?”,y la lista es interminable. En la mayoría de los casos las personas cuando emiten este y otros tipos de comentarios negativos, no piensan en el alcance que sus palabras tienen para las personas que se los dicen. Definitivamente se puede pensar que un acto de imprudencia es un acto descuidado, irresponsable, atrevido o negligente y efectivamente lo es; a la persona que hace este tipo de comentarios le importa un bledo el efecto que pueda tener en los demás.
La palabra “imprudente” es un término inglés, receleas, que significa “descuidado, desconsiderado”. El Diccionario de la Real Academia Española define la imprudencia como falta de prudencia, es decir, templanza, cautela, moderación, en otras palabras, tener buen juicio. La sicología lo considera un descuido o tener la necesidad de poner a prueba el destino, por otra parte, la Biblia, en sus versículos de Proverbios 14:16-17, señala que el imprudente cree todo lo que le dicen, es impulsivo porque actúa sin pensar y son herederos de la necedad. Por otro lado, jurídicamente es obrar imprudente, sin seguir las reglas de precaución. En otro sentido, la imprudencia se refiere a conductas que ponen en peligro nuestra vida o la de otros, por ejemplo, cuando hacemos alguna actividad que nos pone en riesgo, como tomarse una selfie en
condiciones peligrosas. Cuando profesional o laboralmente realizamos actos sin seguir las reglas establecidas de protección civil. Los actos que no se realizan con precaución, cuidado o reflexión y que pueden causar peligros o daños. Así como las expresiones sin una buena intención.
Por lo general una persona imprudente que hace comentarios totalmente fuera de lugar sufre porque es rechazado socialmente; se caracterizan por pensar que los problemas son de las otras personas, no se hacen responsables. También es común que se justifiquen afirmando que actúan así porque son personas directas y a los demás no les gusta oír la verdad. Albert Einstein afirmaba que “si quieres entender a una persona, no escuches sus palabras, observa su comportamiento”.
Las recomendaciones que hacen los conocedores del tema aseguran que, para evitar ser imprudentes, es necesario realizar lo siguiente: antes de hablar pensar lo que se va a expresar. No hablar de temas que se desconocen, es decir, no hablar por hablar. Actuar con cortesía. Tratar a las personas con educación. Medir la cercanía con las personas, no tratarlas de la misma manera a todas. Ser respetuoso, no meterse en la vida de los demás. No corregir a las personas en público. No hacer bromas con la intensión de ridiculizar o vengarse. Es aconsejable cuidar la manifestación de las emociones, al hacerlo nos podremos comportar adecuadamente; si observamos el ambiente actuaremos con cordura, la idea es no provocar momentos incómodos y sobre todo causar una mala impresión con nuestros comentarios, y así evitar ser una persona indeseable. No hay que olvidar lo que dice el refrán popular: “Más vale prevenir que lamentar”, y que la imprudencia puede ser un arma de dos filos.

Invitan
a falso evento del foro de Abogados; cobran $185
Miembros del Foro Profesional de Abogados de Saltillo están denunciando que un grupo de disidentes está organizando un evento por el Día del Abogado, suplantando a la organización y engañando a un organismo nacional de litigantes, el próximo11 de julio, en un restaurante del bulevar Colosio, cobrando 185 pesos la entrada.
Ante ello, miembros del foro oficial señalan que “no es ese evento del Foro Profesional de Abogados de Saltillo”, sino de una fracción de disidentes que pertenece al foro.
La abogada Judith Rivera, miembro del consejo directivo del original Foro Profesional de Abogados de Saltillo, declaró que el organismo que preside es el único que está registrado ante el Registro Público de la Propiedad.
n Jesús Castro
Foto: Zócalo
Es la vacunación permanente: Ssa
Lleva la Secretaría de Salud jornadas para completar los esquemas básicos
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Con la finalidad de prevenir la presencia de casos de sarampión y tosferina, la Secretaría de Salud mantiene de manera permanente su campaña de vacunación, para completar esquemas básicos. El secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez, enfatizó que, por instrucciones del gobernador Manolo Jiménez Salinas, los centros de salud y hospitales generales —en las ocho jurisdicciones sanitarias— cuentan con dosis que se aplican gratuitamente a quien así lo solicite.
SANDRA LUZ RODRÍGUEZ WONG sandraluzrodriguezwong@gmail.com
Tijuana:

la recuperación
de invasores extranjeros y el papel de Madero
El 22 de junio de 1911, Tijuana se convirtió en un escenario de combate. En aquel día, las fuerzas federales mexicanas recuperaron la ciudad de manos de aquellos que, con la ambición desbordada, habían puesto en jaque la soberanía de nuestra nación e intentaban establecer un dominio propio en nuestro territorio.
Este pasaje en la historia de México marca un hito importante en la construcción de nuestra nación. Pero, ¿qué llevó a tal recuperación?, y ¿por qué se habla de Francisco I. Madero en tales acontecimientos?
A principios del siglo 20, Tijuana era una zona estratégica, una gran puerta de entrada a nuestro territorio, y un grupo de aventureros estadunidenses, quienes buscaban en la desestabilización de países vecinos su fortuna, encontraron en la península un campo fértil para sus propósitos: conquistar nuestro territorio y anexar partes de México a los Estados Unidos.
Muchos de los invasores eran veteranos de la Guerra de la Independencia cubana, a los que se sumaron un alto número de norteamericanos —miembros de Industrial Workers of the World— y residentes de las regiones cercanas quienes vieron en la ciudad fronteriza la oportunidad para establecer una nueva república, expandiendo el territorio norteamericano.
Mientras tanto, en México, el movimiento maderista estaba en pleno apogeo. Madero había lanzado el Plan de San Luis en 1910, llamando a la revolución contra el Gobierno de Porfirio Díaz y, aunque Madero no intervino directamente en la recuperación de Tijuana, en su corazón y en el de muchos ciudadanos palpitaba la esperanza de un México nuevo y libre de opresión. Así, las demandas civilistas del maderismo urbano se dejaron sentir en todo el país, lo que debilitó al Gobierno de Díaz, permitiendo que las fuerzas revolucionarias leales al hacendado coahuilense se manifestaran abiertamente en el Distrito Norte de Baja California, como solicitar la autonomía municipal, la separación de los militares del poder y el nombramiento de un antiguo residente para dirigir el Gobierno. Recordemos que la toma
Entre las vacunas disponibles se encuentran la hexavalente, la triple viral SRP, y doble viral SR; también contamos con dosis contra el rotavirus y neumococo, Covid-19, hepatitis B, y contra el virus del papiloma humano”.
Eliud Aguirre Vazquez Secretario de Salud
Aguirre Vázquez ahondó que, debido a la presencia de casos de sarampión en el país y en Estados Unidos, se ha reforzado la vigilancia epidemiológica; “el monitoreo se realiza por especialistas”, agregó.

y de 10 a 40 años de
Está fuera de peligro: Diócesis
Padre Felipe, otra vez al quirófano
de Mexicali se da en enero de 1911 y el Presidente aún era Porfirio Díaz. El 25 de mayo, al firmarse el Tratado de Ciudad Juárez, Díaz renuncia, reconociéndosele la Presidencia a Francisco I. Madero, por lo que a él le es atribuida la recuperación de nuestro territorio. Durante 44 días los filibusteros realizaron actos de saqueo y vandalismo, hasta que el 22 de junio llegan de la capital —entonces Ensenada— las tropas federales comandadas por el coronel Celso Vega, recuperando la plaza y expulsando a los invasores. Sin embargo, la historia no siempre sigue una línea recta, y entre las sombras de esta recuperación, surgen relatos no confirmados pero fascinantes. Algunos historiadores sugieren que los hermanos Flores Magón, Ricardo y Enrique, líderes del Partido Liberal Mexicano, también jugaron un papel importante en los eventos de Tijuana.
Aunque su participación no está confirmada, es sabido que los Flores Magón tenían una fuerte presencia en la región y habían estado luchando contra el Gobierno federal de Díaz. Su visión de un México justo y equitativo resonaba con la lucha de Madero, tejiendo un hilo invisible entre diversos movimientos que, aunque a veces divergentes, compartían la misma ansia de libertad.
Otra teoría interesante, aunque no confirmada, es que los filibusteros tenían planes para establecer una nueva república en Baja California, e incluso el 5 de junio, Louis James, miembro del grupo armado, trató de izar una bandera parecida a la estadunidense en Tijuana, pero los mexicanos y entre ellos los indígenas pai-pai y kiliwa, al mando de Emilio Guerrero, quemaron la bandera. Así, un día como hoy, Tijuana se alza nuevamente, no sólo como una ciudad fronteriza que conocemos, sino como un símbolo de esperanza y valentía en la eterna lucha por la tierra y la dignidad de la nación.
Este 22 de junio, celebremos no sólo la recuperación de Tijuana, sino la resistencia y la lucha por un futuro mejor. Que su historia nos inspire a defender hoy nuestro territorio y nuestros ideales, recordando que, en las huellas del pasado, se construyen los caminos del mañana.
Aunque el padre Felipe Martínez ya se encuentra fuera de peligro, ayer por la mañana fue nuevamente intervenido quirúrgicamente para volver a colocarle una placa en la unión de la pierna con la cadera, informó la Diócesis de Saltillo. Asimismo, indicaron que continúa evolucionando favorablemente y que desde hace días permanece en cuidados intermedios. Fue en mayo cuando sufrió un accidente automovilístico en la carretera a San Antonio de las Alazanas, en cuyo percance fallecieron dos personas, una de ellas su madre, a quien llevaba de regreso de recibir atención médica en Saltillo. n Jesús Castro

Tendrá UAdeC carrera en línea de enseñanza del inglés
Universidad Autónoma de Coahuila busca lanzar la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés en línea; Juan Manuel Morales Santoyo, coordinador del Instituto de Lenguas Extranjeras, informó que el programa a distancia estará listo a partir de enero, ya que son muchos los interesados que no radican en Saltillo, los que les han solicitado esta modalidad. La carrera, que actualmente tiene una duración de 4 años y medio, busca reducirse a 8 semestres, sin perder la calidad del contenido que se ofrece. Por otro lado, Morales Santoyo señaló que también trabajan en un proyecto de nivelación para maestros de inglés, que dominan el idioma, tienen experiencia frente a grupo, pero no tienen el grado de licenciatura. n Maru Valencia


$14
la tarifa promedio por cada mil litros de agua 85% de los usuarios paga menos de $100 al mes
Actualmente 2001
z Eficiencia física 77% 40%
z Eficiencia comercial Más de 99% 60%

Buscan reformar la ley
ES EL FUTURO: AGUA TRATADA
Sería requerimiento obligado el tener plantas tratadoras en nuevos fraccionamientos y vivienda vertical
ERNESTO ACOSTA
Zócalo | Saltillo
En 23 años aumentó más del 100% el número de usuarios de Aguas de Saltillo, informó Iván José Vicente García, director general de Agsal, al señalar que, junto con el Ayuntamiento, plantean hacer obligatorio instalar plantas tratadoras en los nuevos fraccionamientos y torres de departamentos.
“Ya se está empezando a poner encima de la mesa, incluyéndose en el discurso, y trabajando con el Municipio para que se incluya dentro de los reglamentos el tema del reúso. Creo que por ahí debe ir el futuro de las ciudades, no sólo de Saltillo, sino de todas las ciudades que padezcan algún tipo de estrés hídrico y las que no también. El tema de reúso es vital”.
“Es importante darle nueva vida a esta agua, que a veces vertemos a la red de alcantarillado y que puede ser reutilizada para ciertos usos, que a lo mejor no son el uso de boca, pero sí como puede ser riego o algún uso industrial”.
Se requieren reformas Destacó la importancia de realizar adecuaciones a leyes estatales y municipales para que la instalación de plantas tratadoras de aguas residuales sea obligatoria en nuevos desarrollos habitacionales.
“Esto es lo que estamos trabajando de mano del Municipio. Al final, para obligar a alguien, tiene que quedar reflejado en algún tipo de reglamento y de la mano del área de urbanismo, estamos trabajando en esto para que se incorporen estas obligatoriedades dentro de estos reglamentos, pero no sólo para los negocios de autolavado, que tampoco hay tantísimos y tampoco consumen tantísima agua o no es

El Centro de Control Operativo
z Recibe a diario más de 2 millones de señales para monitorear los pozos y red de distribución.

z El agua recuperada sería muy util para el riego de jardines y camellones, hasta para un uso industrial
Red de distribución
z 3 mil kilómetros de tuberías.
z Dividida en 192 sectores para mayor control y capacidad de respuesta.
Red de tubería:
z Menos de 2,500 en 2001; ahora más de 3 mil.
significativo dentro del consumo global de Saltillo, pero sí para los nuevos fraccionamientos.
“Es importante que se incluya ya esta obligatoriedad de hacer un reúso de las aguas residuales, también que se puedan implementar ciertas tecnologías de recuperación de agua de lluvia y ciertas tecnologías para favorecer la infiltración de esta agua de lluvia hacia los acuíferos”.
Es el futuro…
Una vez que se incluya en los reglamentos, evidentemente, para obtener cualquier tipo de licencia, les van a pedir desde el Municipio esta condicionante y, por tanto, será una línea roja que van a tener que cumplir sí o sí.
“Y quizás me estoy adelantando porque no sé ni cuándo se podrá aplicar esto, ni en qué fórmula, pero sí es cierto que se está trabajando en ello y creo que es el futuro y es hacia donde tenemos que ir”.
A nuevos fraccionamientos
Fugas
z Detectan entre 150 y 200 fugas al mes.
z Se detecta por medio de fotografía satelital.
z Mediante detección de gas helio que se inyecta a la red.
z Mediante uso de geófonos, equipo electrónico que permite escuchar la fuga.
z El apoyo del perro “Manchas”, que olfatea el cloro hasta a dos metros de profundidad.
Sería una medida positiva para recuperar caudal y reducir la extracción de los mantos acuíferos y también deberá aplicar para las torres de departamentos que empiezan a construirse en la ciudad. “Al final son muchas viviendas, da igual que sean en horizontal o en vertical, al final es mucha cantidad de agua la que se va a utilizar en estos nuevos fraccionamientos o nuevos bloques de viviendas, y por tanto el reúso será esencial, y yo creo que hasta por parte de ellos mismos van a tener esa necesidad de hacerlo, porque al final no se va a poder obtener el agua de ninguna otra forma”.
A nivel federal, diversos partidos han presentado iniciativas de ley para obligar a los nuevos fraccionamientos y a las nuevas empresas a instalar su propia planta de reciclaje para reúso interno y evitar el consumo de agua potable, sin embargo, se mantienen
en la congeladora. “El hecho de reutilizar estas aguas para usos no tan esenciales como puede ser el riesgo de jardines, etcétera, hará que la curva de la demanda baje y no sea tan necesario incorporar altos volúmenes de caudal”.
Reciclaje
Actualmente Agsal no reutiliza agua, solamente en el Club Campestre se cuenta con una planta recicladora que aporta 40 litros por segundo para riego del mismo recreativo. “Es cierto que Saltillo sí tiene parte de reúso de la planta del Bosque Urbano. Se riegan por ejemplo los camellones de aquí del V. Carranza y hay una línea morada que riega ciertos parques y jardines y también se utiliza para la carga de pipas y para regar algunas zonas de la ciudad”. Señaló que el agua recuperada puede destinarse al riego de jardines y camellones, incluso para uso industrial. “Aunque no fuese obligatorio lo tendríamos que estar implementando ya por todos los beneficios que tiene. En primer lugar, porque es reutilizar el agua que de otra forma se iría aguas abajo y se desaprovecharía. Y, en segundo lugar, porque seguramente sea más económica para la gente. Se puede hacer una tarifa específica de agua reusada y que sea más económica que el agua que llega normalmente a nuestras llaves”.
Va por 40 pozos z La paramunicipal plantea incorporar alrededor de 40 pozos en los siguientes años para incrementar el caudal conforme aumenta la demanda: la meta es inyectar otros 250 litros por segundo al año. Se tiene una capacidad de inversión cercana a los 100 millones de pesos con recursos propios, anualmente.

Se está trabajando en ello y creo que es el futuro y es hacia donde tenemos que ir”.
Iván José Vicente García Gerente de Agsal


z El crecimiento poblacional en Saltillo ha sido de un impacto sin igual; cada vez se requiere de más recursos para cubrir las necesidades.
Captación Consideró que debe avanzarse en implementar mecanismos para captar agua de lluvia de los techos o tejados de cualquier construcción, a fin de darle un tratamiento básico de eliminación de contaminantes y reutilizarla en actividades que no requieran alta calidad del líquido.
A rescatar un Simas deficiente “La empresa comenzó evidentemente porque había una crisis, un problema bastante profundo a nivel del servicio de agua en Saltillo y evidentemente era una compañía que tenía varias carencias. La primera de ellas un déficit de agua, una baja eficiencia física, muchas fugas que no se reparaban, infraestructuras obsoletas, también tenía una baja eficiencia comercial”.
En aquel entonces, lo poco que se facturaba no se cobraba, lo cual agravaba el problema para hacer nuevas inversiones en la modernización del servicio.
“Todo esto hizo que fuese necesario tener o meter en el organismo un socio tecnológico que fuese líder en el sector y que pudiese profesionalizar el servicio y que una compañía que tenía mucha dificultad no sólo técnica, sino también económica, y en la cual el Gobierno municipal tenía que inyectar año con año dinero, incluso para pagar las propias nóminas, se convirtiese en un organismo eficiente a todos los niveles”.
Así, la paramunicipal se diseñó para ser un organismo eficiente en lo operativo y financiero para inyectar recursos en la modernización del servicio en beneficio de los usuarios.
Cultura del agua Aguas de Saltillo desarrolla diversos programas para garantizar el abasto, lo que incluye fomentar la cultura del agua desde las escuelas y trabajar en la educación ambiental con diversas asociaciones. “Y esto lo podemos presumir, porque el ratio de consumo por habitante y día en Saltillo está por debajo de la media. Aquí estamos en alrededor de 115, 120 litros por habitante, y cada día cuando vemos que ciudades de nuestro entorno incluso superan los 300. Por lo tanto, podemos decir que en este sentido se ha hecho un muy buen trabajo y la ciudadanía es consciente de dónde vivimos, de la zona de estrés hídrico”.

z Son poco más de un millón de habitantes los que ahora hacen uso de este servicio.

z “Manchas”, el héroe de cuatro patas que recorre 3.5 km diarios para detectar fugas de agua.
Eficiencia física
Históricamente, en este municipio el agua ha sido escasa, nunca ha sobrado, por eso se invierte en la mejora de la eficiencia física para detectar fugas en la red de distribución. “Esta es una constante que se tra-
baja en Aguas de Saltillo, poniendo a disposición de la paramunicipal todas las tecnologías que su socio tecnológico tiene a disposición, desde la foto satelital, búsqueda de fugas con gases trazadores, los métodos más comunes, como son los geófonos y tam-
Se multiplican usuarios
z Saltillo experimentó un acelerado crecimiento poblacional en las últimas dos décadas, lo que obligó a ampliar la red de distribución e incorporar más litros por segundo al sistema.
z “Teníamos alrededor de 140 mil usuarios en 2001 y ahora estamos por encima de los 285 mil, esto con un índice de hacinamiento actualmente de entre el 3.5 y 3.8 (%), pues hace que estemos suministrando a más de un millón de habitantes, cuando en el origen los habitantes que había en Saltillo por aquel entonces no llegaban ni a los 500 mil.
z “Ahora mismo tenemos por encima de los 3 mil kilómetros de red, y por aquel entonces no llegábamos ni a los 2 mil 500, o sea hemos incrementado bastante la extensión de la red y en un ratio que supera el 20 por ciento”.
Crecimiento poblacional
z Agsal prevé que se mantenga el ritmo del crecimiento poblacional entre el 3.5 y 3.8% al año, lo que implica añadir cerca de 4 mil 400 usuarios anualmente, con 15 a 20 mil nuevos ciudadanos.
z “Estimamos, y en las proyecciones que traemos, que alrededor de 250 litros por año sería el caudal óptimo para mantener o amortiguar el crecimiento de la población actual”.
‘Manchas’, 100% efectivo z “Manchas” es un perro de la raza bretón español, adiestrado para detectar fugas hasta a dos metros de profundidad. A través del olfato huele el cloro del agua y coloca la barbilla en el lugar donde está la fuga, con un 96% de efectividad. z Junto con Mariana Celaya Cortés, médica veterinaria, recorre entre 3 y 3.5 kilómetros al día para detectar fugas, un método innovador en el país. z “Estamos trabajando dentro del Plan Antisequía que se aprobó hace unos años por el Consejo de Administración de la paramunicipal y enmarcado dentro de la Fase Dos de este Plan, se está trabajando en la búsqueda de nuevas fuentes de captación que aporten más caudal a la ciudad”.
bién pues algunos un poco más modernos o más innovadores, como es el binomio de nuestro nuevo compañero “Manchas”.
250 litros por segundo al año
Actualmente, la ciudad es abastecida con poco más de 95 pozos, los más recientes se encuentran en la zona urbana y aportan un pequeño caudal. Los pozos extraurbanos, que suministran alrededor del 80% del agua son los mismos de hace años, con sistemas modernizados y más eficientes. En promedio, el agua se extrae a 70-80 metros de profundidad dentro del área urbana y en la zona extraurbana se extrae a poco más de 200 metros.
El director de Agsal informó que el financiamiento aprobado por el Congreso del Estado, por hasta 150 millones de pesos, es para adelantar inversiones contempladas en el Plan Antisequía.
“Lo que vamos a hacer es invertirlo 100 por 100 en nuevos pozos, en equipamiento de nuevos pozos. Son actuaciones que están orientadas y con un 100 por 100 de seguridad de que van a ser actuaciones efectivas, pero básicamente equipamiento de pozos y todo lo que conlleva ello: las líneas de transporte hasta la línea general, el equipamiento de la bomba, los transformadores, de la línea eléctrica, etcétera”.
La alimentación en la era de los ultraprocesados. ¿Qué estamos comiendo realmente?
El aumento de enfermedades como diabetes, problemas cardiacos y artritis está directamente ligado a la alimentación
La comidaqueconsumimos ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Lo que antes eran ingredientes naturales y métodos de conservación tradicionales, hoy se ha transformado en una industria marcada por químicos, aditivos y procesos artificiales que han alterado la esencia de nuestros alimentos.
¿Por qué ya no pueden comprar carne, pollo y huevos?
El precio de los alimentos básicos ha aumentado considerablemente. Factores como la inflación, las enfermedades animales (como la gripe aviar y el gusano barrenador) y el encarecimiento de los insumos han impactado la producción. Esto ha llevado a que muchas familias opten por consumir productos más económicos como tortillas, frijoles y chile, como sucedía en el pasado.
De la conservación artesanal a la química industrial Durante décadas, el ser humano utilizó métodos como la salmuera y el ahumado para preservar los alimentos. Posteriormente, las vitaminas añadidas mejoraron la nutrición. Pero todo cambió entre los años 50 y 60, cuando empezaron a aparecer los productos ultraprocesados, cargados con conservadores y aditivos para extender su vida útil y mejorar su apariencia. Ejemplo de esto es la mante-

ca vegetal hidrogenada, promovida como una alternativa saludable en los años 40, pero hoy considerada perjudicial. En los 50 apareció Volupan, una manteca industrial que duplicaba el tamaño del pan, y con el tiempo surgieron las harinas preparadas, cuyos ingredientes reales sólo conocen los fabricantes.
Los ingredientes ocultos que afectan nuestra salud
La mayoría de los productos procesados contienen químicos agregados que afectan nuestra salud, incluyendo:
1. Nitritos y nitratos: comunes en embutidos y carnes procesadas, están relacionados con enfermedades cardiovasculares
y riesgos de cáncer.
2. Endulzantes arfificiales: como el aspartame y la sucralosa, pueden alterar el metabolismo y aumentar el riesgo de diabetes.
3. Colorantes artificales: presentes en bebidas, golosinas y postres, se ha sugerido que afectan el desarrollo neurológico en niños.
4.Espesantesyestabilizadores: mejoranlatexturadeproductos comomermeladasysalsas,pero algunos pueden tener efectos inflamatorios en el cuerpo.
5. Aceites hidrogenados: cargados de grasas trans, aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.
La industria alimentaria ha
normalizado estos ingredientes, creado un mundo donde ningún producto parece ser completamente natural. Incluso los huevos de granja pueden perder su color si no se les agrega pigmento a la alimentación de las gallinas.
¿Qué podemos hacer? Los expertos recomiendan volver a lo natural y optar por alimentos frescos y minimamente procesados. Algunas recomendaciones clave:
- Leer las etiquetas: evitar productos con listas interminables de ingredientes y químicos desconocidos.
- Consumir alimentos sin aditivos: priorizar frutas, verduras,
carnes sin procesar y cereales industriales.
- Reducir el consumo de ultraprocesados: buscar opciones caseras en lugar de productos industriales.
En el pasado, las galletas contenían sólo dos aditivos, hoy tienen más de 22. El impacto de estos cambios es evidente: el aumento de enfermedades como diabetes, problemas cardiácos y artritis está directamente ligado a la alimentación.
En un mundo donde la comida se ha convertido en una fórmula química más que en un alimento real, es momento de cuestionarnos: ¿Qué estamos comiendo realmente?

Seguridad

Accidente en la 54
Invade carril y provoca que un tráiler colisione
BRENDA BASALDÚA
Zócalo | Saltillo
Por sacarle la vuelta a un conductor que invadió carril, un trailero salió del camino y colisionó contra cúmulos de grava en la carretera federal 54. Aproximadamente a las 7:00 horas de ayer, Elías Alvizo Aguilar, 53 años, condu-
cía un tráiler desde Saltillo con dirección a Derramadero, sobre la carretera Saltillo-Zacatecas. De acuerdo con la versión del conductor, cuando llegó alrededor del km 340 trató de sacarle la vuelta a un conductor que le invadió carril, pero perdió el control del volante y salió del camino; no hubo lesionados.
Pierde el control de su moto
Un motociclista cayó a un canal pluvial luego de que su vehículo se le descontroló en un bordo, en la colonia La Herradura; alrededor de las 7:00 horas de ayer, Alexis David Ramírez Martínez, de 18 años, conducía una moto Vento, hacia el sur, cuando pasó un bordo a la altura de la calle Sexta, perdiendo el control del manubrio, hasta que se proyectó al fondo del canal pluvial, sin embargo su motocicleta quedó sobre el asfalto. n Brenda Basaldúa

Derriba luminaria por culpa de ‘avorazado’
SE APODERA VAGO DE ELLA
Arde vivienda por quinta vez
Consume sustancias en el hogar y, pese a las advertencias a su dueño, sigue ocurriendo
ULISES JUÁREZ
Zócalo | Saltillo
Una fuerte movilización por parte de los cuerpos de emergencia se presentó la noche del viernes, en la colonia Provivienda, luego de que vecinos reportaran el incendio de una propiedad deshabitada.
Los hechos se presentaron al filo de las 23:00 horas, cuando habitantes del sector se percataron de una fuerte capa de humo, proveniente de un local abandonado ubicado en la esquina de las calles 16 de Septiembre y el bulevar Paseo de la Reforma.
Todo en orden
Elementos del Cuerpo de Bomberos se presentaron en el lugar para combatir las llamas, que por fortuna no se extendieron a las propiedades aledañas. Gracias a la rápida intervención de los apagafuegos el incendio fue controlado con éxito, sin reportarse la presencia de personas al interior, por lo que todo resultó en pérdidas materiales.
Causa ‘fantasma’ choque en el bulevar V. Carranza
ULISES JUÁREZ
Zócalo | Saltillo
Mientras se dirigía a su domicilio, una mujer sufrió un aparatoso accidente vehicular, provocado presuntamente por un conductor fantasma ayer, sobre el bulevar Venustiano Carranza. Los hechos se registraron alrededor de las 5:00 horas, cuando una mujer se desplazaba sobre la lateral de la mencionada vía, a bordo de un vehículo KIA RIO, color negro, con dirección al sur.
Al pasar el cruce con el bulevar Luis Donaldo Colosio, la conductora supuestamente fue rebasada por un vehículo tipo sedán, mismo que presuntamente le cerró el paso de manera violenta.
Esto llevó a la conductora a desviarse hacia el acotamiento, donde terminó chocando de lleno contra una luminaria, misma que terminó derribando en medio de la carpeta asfáltica.


Abandona su auto en un deprimido
Un automovilista que manejaba a exceso de velocidad protagonizó una aparatosa volcadura la madrugada de ayer, dentro del paso deprimido sobre Luis Echeverría y Paseo de la Reforma. El percance se presentó alrededor de las 3:00 horas, cuando el operador de un automóvil Nissan March; al ingresar al paso a desnivel, y perdió el control en una pronunciada curva, aunado al pavimento mojado, terminó volcando, obstruyendo la circulación. El conductor abandonó el lugar a pie, por lo que Tránsito montó un operativo de búsqueda, sin resultados favorables; fue requerida la presencia de una grúa para remolcar el vehículo.
n Ulises Juárez
Todo en orden
Elementos de Tránsito Municipal se aproximaron al lugar para auxiliar a la mujer: z Por fortuna, resultó ilesa y pudo salir por su propio pie de la siniestrada unidad.



z Múltiples notificaciones se le han hecho llegar al dueño de la vivienda para que evite que vagos se apropien de la misma.
Motivos
El siniestro habría sido provocado por un hombre en situación de calle:
z Señalan testigos que el sujeto invadió el inmueble desde hace meses, el cual utilizaba para acumular material reciclable y donde consumía sustancias ilícitas. z Esta sería la quinta ocasión que personas en situación de calle se apoderan de la propiedad y que es consumida por el fuego bajo las mismas circunstancias.

El exceso de velocidad provocó la volcadura de un tráiler sobre la carretera federal 57, a la altura del ejido Los Llanos, lo que generó severas afectaciones a la circulación con dirección a Saltillo. El accidente ocurrió alrededor de las 9:30 horas de ayer, cuando el operador de un transporte de carga, que se dirigía de Puerto México hacia Monterrey, perdió el control de la unidad a la altura del kilómetro 220.
El tráiler se volcó sobre su costado izquierdo y se arrastró varios metros sobre el asfalto, mientras la cabina terminó en el arroyo central y la caja recostada, obstruyendo ambos carriles de circulación; no hubo lesionados de gravedad. n Brenda Basaldúa
a exceso de velocidad
Destruye su camioneta

Con la camioneta totalmente destruida terminó un conductor que, tras dormitar al volante, colisionó contra un vehículo y se incrustó en la parte trasera de un autobús, en la colonia Morelos, alrededor de las 7:00 horas de ayer, cuando el conductor de una Ford Territory se dirigía a exceso de velocidad, sobre la calle 17, rumbo al sur. Cuando llegó a la altura de la calle E, supuestamente dormitó al volante y chocó su costado contra el de una camioneta estacionada, posteriormente colisionó contra un autobús que estaba parado más adelante. Nadie resultó lesionado, por lo que elementos de Tránsito Municipal acudieron, abanderaron el área, y esperaron a las aseguradoras.
n Brenda Basaldúa


Editor: Aurelio Pérez Rocha
SE INTENSIFICAN EMOCIONES
Crece drama y poder en La Edad Dorada
Tercera temporada explora conflictos familiares y ambición en el Nueva York de 1880
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey, NL
Si algo define la dinámica de los personajes de La Edad Dorada (The Gilded Age) es el equilibrio entre dinero y poder. Creada por Julian Fellowes (Downton Abbey), la serie sigue a una docena de personajes de dos casas enfrentadas en el Nueva York de 1880. La tercera temporada, que inicia hoy por Max, va más allá del conflicto entre “familias de siempre” y nuevos ricos. Bertha Russell (Carrie Coon) logró abrir la Ópera y ahora busca casar a su hija Gladys (Taissa Farmiga) con un duque británico, lo que afecta su matrimonio con George (Morgan Spector).
Por otro lado, Ada (Cynthia Nixon) ahora tiene el poder económico sobre su hermana Agnes (Christine Baranski), generando tensiones bajo el mismo techo.
Durante una charla virtual, el elenco habló sobre los nuevos retos de la temporada. Coon explicó que su personaje actúa por amor: “Puedes no estar de acuerdo con cómo lo hace, pero está plantado en el profundo amor que tiene por su hija”.
Spector confesó que las escenas de conflicto matrimonial fueron difíciles: “Busqué una conexión en las diferencias. La ruptura es estructural: ambos quieren lo mismo, pero ven el matrimonio de Gladys desde posturas opuestas”.
Coon añadió que Bertha quiere asegurar el futuro de su hija, dándole lo que ella no tuvo: propósito y poder. “Anhela que Gladys tenga una realización que a ella le fue negada”, dijo. En el otro frente, Baranski

y Nixon disfrutan la nueva dinámica entre hermanas: una empobrecida y otra heredera. “La realeza cayendo del trono da para buenas historias y momentos cómicos”, comentó Baranski. Nixon, quien también actúa en And Just Like That..., conocía desde el inicio el arco de su personaje: enamorarse, casarse y heredar. “Es divertido ver a los personajes luchar en nuevos roles, como si un partido político tomara el poder y debiera cumplir lo que criticaba”, apuntó. Agnes, desde la bancarro-
ta, observa con escepticismo el ascenso de su hermana: “Sólo pienso: ‘Así no se hace, cariño’”, ironiza Baranski. Otra trama clave es el romance secreto entre Marian Brook (Louisa Jacobson), sobrina de Ada y Agnes, y Larry Russell (Harry Richardson), hijo de Bertha. “El desastre puede ser enorme si las familias se unen, pero su relación empieza con una sólida amistad”, dijo Richardson. La tercera temporada de La Edad Dorada tendrá ocho capítulos que se estrenan cada domingo.

z Los famosos se conocieron en 2019 en los pasillos de Televisa.
Presumen fotos del enlace civil
Se dan Carlos Said y Claudia Martín el
Zócalo | Ciudad de México
Claudia Martín y Carlos Said ya son marido y mujer, la pareja se casó por el civil después de que hace unos meses destaparan su romance, los novios se mostraron muy enamorados en las fotos exclusivas tomadas por la revista Caras. Los ahora esposos expresaron su amor mutuo, la actriz de 35 años confesó que la determinación de Carlos la enamoró, y sin duda fue parte muy importante para que el amor que surgió en los foros de Televisa San Ángel se con-
cretara en un matrimonio.
“Es una persona muy determinada, desde el día uno estaba muy decidido con todo conmigo y eso me encantó, me dio mucha seguridad”, expresó mientras la maquillaban para el gran día. Claudia elogió que Carlos, de 27 años, es un hombre muy trabajador y honesto.
Los actores se conocieron en 2019 en los pasillos de Televisa, en ese entonces sólo eran colegas, Claudia estaba recién casada con el productor Andrés Tovar, de quien se divorció en a mediados de 2021, previo a que se destapara el romance de Tovar con Mai-

Fallece a los 96 años
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
El actor Jack Betts, conocido por su participación en Spider-Man y por varias producciones del género spaghetti western, murió el pasado jueves a los 96 años en su casa en Los Osos, California, informó su sobrino Dean Sullivan. Nacido en Jersey City, Nueva Jersey, Jack Fillmore Betts se trasladó a Miami en su infancia, donde más tarde estudió teatro en la Universidad de Miami. Posteriormente se mudó a Nueva York para comenzar su carrera en Broadway, debutando en 1953 en la adaptación de Ricardo III de William Shakespeare. Su trayectoria incluyó un debut en cine en 1959 con el thriller The Bloody Brood. Entre 1960 y 1962, Betts interpretó a Chris Devlin en la serie de misterio Checkmate, y tuvo papeles en telenovelas emblemáticas como General Hospital, The Edge of Night y All My Children.
En teatro, protagonizó Sweet Bird of Youth y la producción de Drácula en Broadway, donde encarnó al Dr. Seward entre 1977 y 1980. En cine, Betts sobresalió en el spaghetti western con Sugar Colt (1966), interpretando al agente especial Dr. Tom Copper. Su filmografía incluye títulos como Gods and Monsters (1998), The Assassination of Trotsky (1972), Falling Down (1993), Batman Forever (1995), Batman & Robin (1997), 8MM (1999) y Office Space (1999). Su papel más conocido en Hollywood moderno fue el de Henry Balkan en Spider-Man (2002), donde interpretó al presidente de la junta directiva de Oscorp, personaje eliminado por el Duende Verde, interpretado por Willem Dafoe. De acuerdo con Variety, Betts tuvo numerosas apariciones en series populares como Gunsmoke, Kojak, Frasier, Friends, Everybody Loves Raymond, My Name Is Earl y Monk.

Agradece colaboración
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
despuntando entre los estrenos de la colombiana.
‘sí’
te Perroni.
Said está muy feliz y muy enamorado de Martín: “Cuando sonríe la puedo ver directo al corazón; en cada detalle sé que ella es la indicada”, expresó.
Apenas, el 31 de mayo, la pareja compartió fotos de cuando el actor le pidió matrimonio a Martín, quien lució orgullosa su anillo de compromiso.
“Lo mejor de mi vida eres tú”, escribió Carlos junto a las románticas fotografías.
Hace un año, en mayo de 2024, Claudia Martín y Hugo Catalán dieron por terminada su relación tras dos años de noviazgo.
Marco Antonio Solís “El Buki”. le dedicó un mensaje a Karol G a propósito del lanzamiento de Coleccionando Beridas, nuevo tema de la colombiana y el mexicano que está siendo muy bien recibido por los fans de la “Bichota” y de “El Buki”. Con géneros como bachata y la música que evoca las telenovelas de los años 90, Karol G rinde tributo a los ritmos latinos populares con el estreno de su disco Tropicoqueta. El álbum, de 20 canciones, incluye sonidos latinoamericanos que van desde el merengue hasta el vallenato. También tiene música romántica y de despecho, típicas de los dramas televisivos que marcaron la infancia de la generación de la artista de 34 años. Es un disco para “volver a la raíz, a las canciones con las que crecí escuchando, a los sonidos que me hicieron enamorarme de la música”, escribió Karol G, cuyo nombre real es Carolina Giraldo.
“El Buki” agradeció a Karol G unir con música a las generaciones, e invitó a sus seguidores escuchar Coleccionando Heridas, tema que está
“Ahora sí hermanitos. Todos a ponernos en modo#Tropicoquetas y #Tropicoquetos ¡Gracias Karol G por usar lo más hermoso de este mundo, la música, para unir generaciones ¡A escuchar #ColeccionandoHeridasy hacerlo un himno!”, se lee. En otro mensaje, “El Buki” se dijo muy contento por ser parte del nuevo proyecto musical de Karol G cuyos sonidos transportan de vuelta a los años 90 con letras que hablan del “amor de otros tiempos” y la “salsita lenta”, dijo la artista de 34 años. “Vibrando alto con este lindo tema desde el corazón. Tengo el corazón lleno mi querida Karol G por hacerme parte de toda esta era de #Tropicoquetos y #Tropicoquetas que no tengo duda está llegando a miles de corazones en el mundo. La música es el lenguaje que nos une y todo parece indicar que #ColeccionandoHeridas ha logrado llegar a muchas almas”. Karol G compartió que a Solís lo conoció gracias a su abuelita y que era increíble que ahora tengan una canción juntos.


La demandan por tuit
Laisha Wilkins, dispuesta a pagar multa al TEPJF
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
Este viernes, Laisha Wilkins reveló que fue notificada de una denuncia interpuesta ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEP-
JF), que reservó la identidad de la persona denunciante.
A través de su cuenta en la plataforma X, Wilkins publicó una imagen del documento oficial, en el que se incluye la captura del tuit que originó la queja y por el cual se le soli-

cita rendir explicaciones.
El tuit hacía alusión a una nota difundida por Aristegui Noticias, titulada: Dora la Censuradora: candidata a ministra de la SCJN pretendió censurar investigaciones de Televisa Leaks.
Ante esto, la conductora dio a conocer la cifra de la multa en caso de que procediera la demanda.
“Me dicen que, de proceder la demanda, la multa es entre 2 mil y 200 mil (pesos)”, indicó.

Los Cachorros es un relato del Premio Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa, quien falleció hace dos meses en Lima: el 13 de abril de 2025. La historia va de un grupo de chicos que crecen juntos y descubren la hermandad, pero también lo que implica ser parte de la sociedad burguesa de los años 50 en el país del escritor. Cuando niño, recuerdo haber visto la escena de una película mexicana que nunca olvidé: un perro bravo al que los estudiantes de primaria de un colegio temen consigue escapar de su resguardo y va directo a las duchas, en donde, de una mordida, arranca el pene del protagonista. Este filme, homónimo del relato mencionado y dirigido por Jorge Fons, también habla de la castración dentro de un grupo que valora la masculinidad hegemónica. En ese contexto, nos encontramos con Coellar, un estudiante de nuevo ingreso y posición acomodada, quien, a pesar de su infortunio, sobrelleva lo sucedido e intenta demostrar su masculinidad machista con actos audaces que sorprenden a sus amigos y llaman la atención de las chicas. Lamentablemente, al crecer y durante el descubri-
miento sexual de las juventudes, se enfrenta a la idea errónea de que, para ser un hombre y disfrutar de una vida sexual activa, necesita un falo. Situación que lo lleva a alejarse de su grupo y caer en excesos que le generan depresión.
Es así como la rebeldía consentida por su condición cambia radicalmente cuando todos llegan a la edad adulta. Ahora, la masculinidad se demuestra con un buen empleo, una familia y un patrimonio; así como con el cumplimiento de falsas reglas morales que lo segregan. Finalmente, el “Pichulita”, apodo por el que conocían a Coellar, quien gozaba de una buena posición económica y social, poco a poco fue degradado por la sociedad machista y burguesa en la que creció, sin contar con ninguna oportunidad de reinserción.
¿Por qué nunca olvidé la escena mencionada y me impactó tanto en la infancia? Porque la sociedad no ha cambiado desde entonces, pero afortunadamente ahora están más fuertes los movimientos que difunden las nuevas masculinidades y la diversidad sexual, así que solo debemos escuchar o leer para aprender más y no repetir la historia.

Avanza firme Karla Breu
La dominicana crece con su disco Vaivén y nuevas colaboraciones.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Establecerse en la CDMX desde 2018 ha sido trascendental para la carrera de la cantante dominicana Karla Breu, pues no sólo ha podido crecer en su sonido, sino en oportunidades también.
“Ha sido todo muy hermoso desde que llegué aquí, todo ha cambiado, porque estar en la ciudad es estar expuesta siempre a la cultura, al arte, a la música, y ha influido mucho en mi propia música, en cómo me expreso, en los sonidos que adopto”, contó, en entrevista.
Con temas como Entre Tú y Yo, Te Prometo o No Me Arrepiento, la intérprete, de 27 años, se abre las puertas en la escena musical nacional, donde ya se probó en escenarios como el Lunario y hasta el Auditorio Nacional, la noche del pasado jueves, para abrir el concierto de Aleks Syntek.
“He tenido la oportunidad de pisar varias veces el escenario del Auditorio, y siempre que me paro ahí, que puedo cantar ahí, es un sueño. Es un lugar muy hermoso y muy imponente, siempre siento nervios, pero también emoción y gratitud por lo que está pasando.
“Trato de enfocarme en lo bueno, en que mi proyecto sigue avanzando y que siguen apareciendo oportunidades como estas”, confesó.
Breu ha explorado al público mexicano desde varios lugares, pues el año pasado también fue el acto de apertura de Juan Solo durante varias fechas de su gira.
Fue ahí, según cuenta, donde nació una bonita amistad

z La cantautora abrió el jueves el
que ahora florece con una colaboración en el tema Volvería, ya disponible en plataformas.
“Ha sido un camino muy bonito con Juan, le abrí varios shows y le encanta apoyar a otros artistas, y me invitó a cantar una canción de su repertorio. Pasó algo como mágico con ella y el público la recibió muy bien y fue un proceso muy bonito porque es una canción muy orgánica”, resaltó.
La cantante confirmó que pronto saldrá de gira para se-
guir promocionando su disco Vaivén, lanzado a finales del año pasado, a la vez que estrena su versión de Turista, canción de Bad Bunny, como parte de su programa de YouTube llamado Entre Canciones, en el cual relaciona su historia con temas de otros artistas.
“Viene mucha música y muchos shows, creo que el disco tiene mucha vida todavía, pero me gustaría seguir lanzando sencillos y, quizás, construir un EP para antes de que se acabe el año”, adelantó.
Foto: Zócalo Agencias

Denuncia complot Deniegan a R. Kelly arresto domiciliario
AGENCIAS Zócalo | Ciudad de México
Un juez federal denegó el pasado jueves la solicitud de emergencia del cantante Robert Sylvester Kelly, conocido como R. Kelly, para salir de prisión y cumplir arresto domiciliario, tras denunciar un supuesto complot para asesinarlo en la cárcel.
Kelly cumple una condena de 30 años por múltiples cargos de delitos sexuales y había pedido el traslado tras denunciar que funcionarios de la prisión en Carolina del Norte intentaron matarlo mediante un plan de asesinato a sueldo. La solicitud surgió después de que el intérprete de I Believe I Can Fly fuera hospitalizado por una aparente sobredosis. La jueza Martha Pacold explicó que la petición fue presentada en el tribunal equivocado, ya que Kelly está recluido en la instalación federal FCI Butner, fuera de su jurisdicción, informó CBS News.
“Kelly no ha demostrado una base legal para la jurisdicción de este tribunal. Por consiguiente, su solicitud de emergencia... es denegada”,
declaró la magistrada.
Su abogado, Beau Brindley, criticó la decisión, afirmando que aunque sabían las dificultades legales, actuaron de inmediato por la supuesta amenaza contra su cliente.
Según documentos judiciales, Kelly sufrió una sobredosis el 12 de junio, perdió el conocimiento y fue trasladado al Hospital Universitario de Duke. Aunque tenía programada una cirugía para tratar coágulos, fue retirado abruptamente menos de una hora después de que se notificara la operación.
Kelly también afirmó que funcionarios penitenciarios intentaron contratar a un miembro de la pandilla Hermandad Aria para asesinarlo, según el testimonio de Mikeal Glenn Stine, presunto contacto del plan.
R. Kelly fue condenado en Chicago en 2022 por pornografía infantil ligada a videos de abuso a tres adolescentes, incluida su ahijada de 14 años. Además, cumple una condena de 20 años por crimen organizado y tráfico sexual impuesta en Nueva York en 2021, que se ejecuta de forma simultánea.

Crucigramaral

Horizontales
1. Instrumento compuesto de una tabla de madera o una plancha de hierro comúnmente de forma rectangular y un mango cilíndrico y más o menos largo.
5. Agujero que se hace con la barrena.
11. Losas o piedras consagradas que suelen contener reliquias de algún santo.
12. Estado o país que está ligado con otro para fines comunes.
14. Tartamudo que vuelve la c y la s en t.
15. Bella, bonita.
16. Quia, para denotar ineredulidad o negación
17. Peripecias por lo general desagradables que le ocurren a alguien.
19. Que sólo existe en la imaginacién.
21. Hermana religiosa.
22. Gustoso o agradable.
24. Forma de acusativo de tercera persona en masculino plural de lo.
25. Forma que, en dativo, designa a alguien o algo mencionado en el discurso, distinto de quien lo enuncia y del destinatario.
26. Decimoséptima letra del alfabeto griego.
27. Primera luz del día antes de salir el sol.
28. Guarniciones o jaeces de las caballerías de montar o de tiro.
32. Disminuir o rebajar a proporción o prorrata.
34. Persona que conduce, dirige, aconseja u orienta a otras.
35. “Y” en francés.
37. Sexta nota de la escala musical.
38. Composición poética del género lírico.
39. Roca más o menos dura compuesta principalmente de carbonato de cal y arcilla en proporciones casi iguales.
41. Altar en que se ofrecen sacrificios.
44. Mineral muy di cil de fundir y que en forma de polvo se utiliza para la higiene y en la industria cosmética.
46. Allanar la superficie de algo.
48. Carta de la baraja que lleva el número uno de cada palo.
49. Isla de las Antillas Menores cuya capital es Oranjestad.
51. Celebrar con risa alguna cosa.
52. Mujeres que ejercen la potestad real por derecho propio.
53. Concreta o determinada.
54. Que participa de la naturaleza y propiedades de la tierra.
55. Piezas rígidas en forma de circunferencia.
Verticales
1. Aves palmípedas con el pico más ancho en la punta que en la base.
2. Instrumento de agricultura que sirve para labrar la tierra abriendo surcos en ella,
3. Dar latidos.
4. Partes que sobresalen del cuerpo de una vasija o cesta y sirven para asirlas.
5. Dar balidos.
6. Sitio poblado de alisos.
7. Río que nace en los Alpes suizos y desemboca en el Mar del Norte.
8. Segmento lineal que une el centro del círculo con Ia circunferencia.
9. Tiempo que una persona ha vivido a contar desde que nació.
10. Expresa negación.
13. Bailar el vals.
16. Árbol de la familia de las Meliáceas que alcanza unos 20 metros de altura y cuya madera es muy estimada
18. Noveno rey de Atenas hijo de Pandión II y Pilia.
20. Nombre tradicional de la doble l.
23. Sufijo que en adjetivos y sustantivos indica agente.
25. Primera esposa de Jacob.
27. Que une o sujeta con ligaduras o nudos.
28. Cansar extremadamente.
29. Personas toscas o sin pulimento.
30. Unidad monetaria de Irán.
31. Exista o acontezca algo.
33. Alero de tejado.
36. Cuerdas que se ponen a las caballerías del pie a la mano de cada lado para acostumbrarlas al paso de andadura.
39. Llegar al término de la vida.
40. Mugre o suciedad de la ropa o que está pegada a ella por el roce del cuerpo.
41. Poner limpia y ordenada una cosa.
42. Algo muy gastado por el uso aunque no roto.
43. Cosa que se da como prenda o señal en algún contrato o concierto.
45. Moverse de arriba abajo por la acción de su propio peso.
47. Ardentia. Reverberación fosfórica en el mar.
50. Que no está dividido en sí mismo.
52. Segunda nota de la escala musical.
Sudoku
Lalo y Lola Justo y Franco

Osorios

Palabrigramaral
SuDoKu-533
MQPQPLDLTECLYQT HWAVZPAKRKVJORE AIMFKCDZDNHJEZH WKXEAÑIZAVAWAFF VQURXFCKWBVLTUF SQGQLSINAEGVRBX OATQULRRQDRYENC VTGILMTZCPIBBNH EOCIRTCELEOTOFC HBMECDEBXÑUHRST QSPCFDLKBUSROPY ÑSTZPEEAMAXBBWQ RXKLAVLILPRIAKC LLATNEMELEBXZBV PPNÑFKACRTDJÑFH
Cada letra representa un número del 1 al7.
RDXXVSUCZEXTLBE BRINCOJXTBIFGTO OGZGÑULUBCANOVD TXGAMBETAAPBIVC ECBNGZMREBEWNWT IIUPVHSPIRUETAQ ZNIHZGJNSIECRCX
Para resolver este numerograma,pongadebajodecadaletraelnúmero correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior.
MXWHRYGIROÑTSRK JTPZUHÑDTLWUAOV JTBHIJCRZALVLBV ZCSNQWPVBHRUTAH
Como ayuda damos elvalordedosletras.
OCQTGQEÑZEKOOCC RBXZWGSXTHDCYIW DDEVYFJDGDPVEAV PNAUDBBVBUAYCIX
PREMIO NOBEL DE FÍSICA 1923
EL EFECTO FOTOELÉCTRICO.
ANTERIOR
MQPQPLDLTECLYQT HWAVZPAKRKVJORE AIMFKCDZDNHJEZH WKXEAÑIZAVAWAFF VQURXFCKWBVLTUF SQGQLSINAEGVRBX OATQULRRQDRYENC VTGILMTZCPIBBNH EOCIRTCELEOTOFC HBMECDEBXÑUHRST QSPCFDLKBUSROPY ÑSTZPEEAMAXBBWQ RXKLAVLILPRIAKC LLATNEMELEBXZBV PPNÑFKACRTDJÑFH RDXXVSUCZEXTLBE BRINCOJXTBIFGTO OGZGÑULUBCANOVD


Relacione: colonias, poblados, ciudades, ríos, montañas, islas, lagos, volcanes, cabos, con el estado al que pertenece. Ejemplo, la solución No.7
1)BOLONTUNIL
P.BLANCO, Q.ROO (14) ( 2)KINHÁ ( ) VILLA PURIFICACIÓN, JAL.( 5) ( 3)EL BAMUCO ( ) TEPEYAHUALCO DE C, PUE. (11)
( 4)LAS ORQUÍDEAS ( ) ACAPETAHUA, CHIS. (10) ( 5)JIQUILPAN ( ) AYALA, MOR. (15) ( 6)EL CHIHUISTOSO ( ) GUANACEVÍ, DGO. ( 8) ( 7)SANTA TERESA ( ) PAPANTLA, VER. ( 2) ( 8)EL CARREONCILLO ( ) ROSARIO, SON. ( 1) ( 9)STO DOMINGO TLACHITONGO ( ) CHUMAYEL, YUC. ( 3) (10)EL XOCOYOTE ( ) CALNALI, HGO. ( 6) (11)VALLE DE MORELOS ( 7) APULCO, ZAC. ( 7) (12)EL MOQUETITO ( ) CAMPECHE, CAMP. ( 4) (13)COAMITLA ( )SAN FRANCISCO CHINDÚA,OAX(12) (14)HUACALTZINGO ( ) MATAMOROS, TAMPS. ( 9) (15)LOS VENADOS ( ) SANTA CATARINA, N.L. (13)
RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7

Contraluz
Ruido vs. ruido
En fechas recientes platicaba con algunos jóvenes para tratar de entender su afición por el Instagram y lo que, para mí, resulta muy misterioso: su abandono del Facebook. Hallé diversos argumentos y justificaciones, pero algo dicho por uno de ellos me dejó las cosas muy claras. Mencionó algo así: “A través de Instagram puedo hacerme presente sin necesidad de revelar mis estados de ánimo. Subo una historia divertida y con ello ya saludé a las personas que me importan, pero puedo seguir mi día sin ser cuestionado.” Lo asocié de inmediato con una imagen que acababa de ver en algún centro comercial: la de una jovencita menuda que portaba unos auriculares tan grandes que la hacían ver como una caricatura en la que el personaje corre riesgo de irse de cabeza por el peso de estos. Me reveló muchas cosas, en especial su deseo de permanecer aislada del mundo que le rodea, metida en su propia burbuja digital. Es preocupante: la tecnología nos ha vuelto personas encerradas, recelosas, con temor de que nuestro espacio sea invadido. Nos encerramos a través de auriculares, pantallas y otros dispositivos electrónicos como una respuesta frente a un mundo que no parece agradarnos del todo. Como si repeliéramos la condición humana de quienes nos rodean, con sus aciertos, pero también con sus errores, o simplemente por no atender al guion que
Es preocupante: la tecnología nos ha vuelto personas encerradas, recelosas, con temor de que nuestro espacio sea invadido
nuestra mente ha ideado para ellos. Al disentir de lo que nosotros esperaríamos recibir, simplemente los eliminamos de nuestro campo sensorial y afectivo. Nos encerramos en un mundo que, de entrada, sentimos que controlamos, aunque en realidad estamos siendo una pieza más en el ajedrez que unas manos ajenas están jugando en la red. Primero fue el judío polaco Zygmunt Bauman, filósofo y sociólogo, y más delante Byung-Chul Han, el filósofo surcoreano-alemán, quienes han abundado sobre el tema. Estos tiempos, que denominan el posmodernismo, han producido una modernidad líquida que se caracteriza por su falta de formas, sus cambios constantes y la inestabilidad que esto produce en la mente y el corazón de los internautas. En la red se expresa al máximo el consumismo, convirtiéndonos a la vez en consumidores y mercancía. Adecuamos nuestra vida a lo que otros esperan de nosotros, y a ratos no alcanzamos a comprender que, en verdad, el sistema nos tiene trabajando para él. Con nuestros aportes cibernéticos alimentamos la oferta que vende en la red. Los beneficiarios finales de este intercambio de bienes digitales son las firmas que sostienen todo el entramado. ¡Pero nosotros vivimos en la ilusión de que somos los privilegiados creadores de contenidos! Vamos a un concierto y observamos entre el público la infinidad de luces que indican que hay cámaras de


celulares grabando el evento. Dejamos de disfrutar en vivo aquello por lo que pagamos, para grabar y ser los primeros que lo suben a la red, o que lo hacen de la mejor manera. Lo mismo sucede cuando presenciamos un evento trágico: nos colocamos en posición de ser quienes mejor dan cuenta de ello, como reporteros gráficos en la red. No se nos ocurriría asistir a las personas afectadas, aun cuando tuviéramos posibilidad de hacerlo. Lo importante es entrar en la competición por la mejor imagen y ganar. Lo demás es lo de menos.
FOMO: Fear of missing out, un término que ya hemos uti-
lizado en este espacio. Significa el miedo a quedar excluidos del tren donde todos viajan, a no ser tomados en cuenta. Por ello somos capaces de lo que sea. La red nos impulsa a engancharnos para –ilusoriamente– satisfacer nuestro sentido de pertenencia. Como el mundo virtual es a lo que estamos dedicando nuestro tiempo y nuestra sangre, a él nos debemos. Tal y como anteriormente sucedía con el televisor dentro de casa: llegábamos de visita y teníamos que competir con el volumen del aparato para entablar una plática con los habitantes de casa. Ahora ocurre algo similar, pero en otra de sus variantes: el joven siente la necesidad de mantenerse conectado con un ruido proveniente del exterior, para acallar su ruido interior que le
atemoriza. Busca apabullarlo de distintas maneras.
Byung-Chul Han, en su libro No cosas, habla de la forma como nos enganchamos a través de las pantallas digitales a una presencia que finalmente es intangible, plana y transparente, dejando de lado lo único real, que son las relaciones presenciales, la aceptación de nuestra condición humana en sus diversas expresiones. No hay seres humanos idénticos ni perfectos; ninguno de ellos va a empatar con nuestros deseos personalísimos. Pero justo en ese intercambio de condiciones únicas entre dos personas es como se entabla una relación auténtica y duradera. Lo único real para hacerlo es lo humano.
Mucho qué reflexionar sobre el tema: ¿no le parece?













CASA EN FRACCIONAMIENTO LA NOGALERA ARTEAGA
$2,600,000.00 INFORMESCEL844-280-9978Y844-416-15-15




DESDE $5,223.00 INFORMES 844-439-13-60 HONDA

JOURNEY SE 2017 ROJAAUTTELA3FILAS 4CILMENSUALDESDE $5,717.00INFORMESAL 844-439-13-60 COMPRADORES







TE COMPRAMOS TUAUTO. PICK UP SUV 2012AL2025, NO DECRETO NI REGULARIZADO, PAGO INMEDIATO. 844-485-20-24 *SEGURIDAD Y CONFIANZA*
*SILVA AUTOMOTRIZ*

VENTA CASAS NORTE

CASAEN COL. LAPALMA 3 RECAMARAS, COCHERA TECHADA, BARATA $1,400,000.00 PORELHOSPITALDEL ISSSTEINFORMES844280-99-78
CASA EN FRACCIONAMIENTO LA NOGALERA ARTEAGA
$2,600,000.00 INFORMESCEL844-280-9978Y844-416-15-15

CASA ZONA CEN-
TRO PRIVADA
COAHUILA GRANDE 4 RECAMARAS, 3 BAÑOS
$2,900,000.00
TEL: CEL 844-280-9978 SUR

BONITA RESIDENCIA FRACCIONAMIENTO SORRENTO PRIVADO 3 RECAMARAS C/U CON BAÑO$3,900,000 INFORMES844-280-9978 CENTRO

CASA Y RESTAURANT CENTRICO CALLEGENERALCEPEDA TERRENO 360 CONSTRUCCION340 M2, 4RECAMARAS, FRENTE A PLAZA SAN FRANCISCO $ 6,500,000.00CEL844280-99-78,Y844-41615-15
TERRENOS YRANCHOS NORTE
VENDO TERRENO
3,300 M2 PERIFIERICO LEA CASI ESQUINA CON CALLE LA FRAGUA FRENTE A AUTOZONE WATSHAAP Y LLAMADAS 844-197-8940 SUR

SESION DE DERECHOS FRACCELDORADOFRENTEA AV. PRINCIPAL 430 MTS
$775,000.00 INFORMES: TEL: CEL 844280-99-78

ENARTEAGACOAH. MAGNIFICO TERRENOBALDÍODE1,000 M2 BIEN UBICADO, TRIPLE ESQUINA. INFORMES CEL 844280-99-78 Y 844-41615-15
RENTA
LOCALES YBODEGAS NORTE
SE VENDE LOCAL Y DEPARTAMENTO ARRIBA 100 M2 COL PROVIVIENDA CALLE 18 DE MARZO 844-197-89-40 OTROS

EDIFICIO 2 NIVELES EN RENTA CENTRICO PARA NEGOCIO U OFICINA CALLE HIDALGO $14 MIL CADA NIVEL INF AL 844-280-99-78 Y 844416-15-15
SERVICIOS INMOBILIARIOS AVALÚOS

NO VENDAS A CIEGAS: SE HACEN AVALUOS ECONÓMICOS PARA TRAMITES JUZGADO Y/O VENTA DESDE $2,000.00; INFORMES AL TELEFONO (S) CELULAR 844280-99-78 OFICINA 844-416-15-15

PROFESIONISTAS
DESPACHO DE CONSULTORES Y AUDITORES EN EL SECTOR PUBLICO SOLICITA, INGENIERO CIVIL Y/O ARQUITECTOTITULADO. LICENCIADO EN DERECHO TITULADO AMBOS CON EXPERIENCIA EN EL SECTOR PUBLICO EN ADQUISICIONES YOBRAPUBLICA. SEXO INDISTINTO. INTERESADOS ENVIAR CV A silvia.mh2017@ gmail.comOLLAMAR PARA CONSERTAR ENTREVISTA AL TEL 844-415-72-14
VARIOS
CHOFERES
EMPRESA IMPORTANTE POR CRECIMIENTO SOLICITA CHOFER. SUELDO
$3,500.00, PRESTACIONES DE LEY. INTERESADOS PRESENTARSE EN LAGUNA DE TAMIAHUA1021COLONIA LASALLEINFORMES AL 844-410-70-55 O ENVIAR CURRICULUM A ventas_saltillo@carvil.com.mx Y ventas@carvil.com. mx
VARIOS
SOLICITO PINTORES, AYUDANTES DE PINTORES Y CARROCEROS DE REMOLQUE YPLATAFORMA CON EXPERIENCIA EN 5A. RUEDA, CONTRATACIONINMEDIATA..INFORMESAL 811-53048-21,812-872-69-20Y 844-419-47-61

SERVICIOS DEHOGAR BÓILERYESTUFAS

ARREGLO A DOMICILIO BOILER EN 2 HORASTIRENAGUA, NO CALIENTEN, NO PRENDAN, SARRO CALENTADORES Y ARREGLO ESTUFAS 844-436-12-18Y 844487-19-78
ELECTRICIDAD

INSTALACIONES, REPARACIONES ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF. AL 844-417-16-27 Y 844121-20-26 FUMIGACIONES

SERVICIOINTEGRAL GARANTIZADO FUMIGACIONES Y SANITIZACIONES AL 844-213-22-28 LAVADORAS

A DOMICILIO ARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS, SERVICIO EL MISMO DIA GARANTIZADO. 844-129-45-00 Y 844726-80-53

A DOMICILIO PLOMERO AGUA DRENAJE GAS SE DESTAPAN DRENAJES TUBERIAS SIN EXCAVAR PRECIOS ECONOMICOSTELEFONO844-283-91-18
REFRIGERADORES YCLIMAS

REPARACION DE REFRIGERADORES, LAVADORAS, PANTALLAS Y MICROS. SERVICIO A DOMICILIOELMISMO DIA TEL. 844141-38-92 Y CELULAR844-128-48-34 MAQUINAS VENTADEMAQUINARIA
NECESITAS INCREMENTAR LA CAPACIDADDESUALMACEN? OFRECEMOS RACKS INDUSTRIALES, SEMINUEVOS, LARGUEROS DE96Y108PULGADAS WATSHAAP 811-34178-89 VIAJES NACIONALES GUAYABITOS DE 12 AL18YAMAZATLAN DE19AL25DEJULIO 844-858-35-08 Y 844414-20-16
RENTA DE VAN 17 PASAJEROSCONOPERADOR, CUALQUIER DESTINO DENTRO DE MEXICOAL844-668-6729YAL254-78-93

Y 844-171-07-76

IMPRESOS LONAS Y BORDADOS, SELLOS URGENTES Y TODO PARA SU GRADUACION. IMPRENTA RAPIDA. PRESIDENTE CARDENAS 571 ENTRE DIONISIOGARCIAY ARTEAGA 844-41075-74 CORREO hc_ mexico@hotmail. com WHATSAAP 844-290-04-41 SE OFRECEN SERVICIOS PSICOLOGICOS EN LAS MAÑANAS, ADULTOS CON COSTO MUY ACCESIBLES. ENVIARWATSAAP844104-01-49














SOLICITA Guardias de seguridad
Ambos sexos
Requisitos:
· Edad: 25 a 60 años
· Credencial INE vigente
· Buena presentación
· Servicio militar cumplido (en el caso de los hombres)
Interesados presentarse en: Calle Monclova No. 1440 Colonia República Pte.






z La mujer insiste en que el cantante se aprovechó de ella. Causa revuelo en TV
Tacha exfanática a Alejandro Sanz de ‘depredador sexual’
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
Mientras Alejandro Sanz agradecía a sus fans por el apoyo recibido en esta semana, después de que una exfan de él –llamada Ivet Playá– asegurara que el artista sobrepasó todos límites “morales” con ella, la mujer se presentaba en el programa ¡De Viernes!, donde protagonizó una polémica e incómoda entrevista. Muchos aseguran que nunca antes se había vivido en ¡De Viernes! una entrevista tan incómoda que la de Playá, la fan de Sanz que contó que tuvo encuentros íntimos con él cuando tenía 18 años y él 49. En un primer momento muchas dudas surgieron del video que la mujer compartió en redes, después se supo que ante las propuestas de entrevista, ella estaba cobrando para otorgarlas; después, cuando Sanz rompió el silencio, admitió la especial relación entre ambos, pero agregó que la joven habría tenido intereses económicos y ante su negativa optó por acudir a los medios, Entre declaraciones confusas y un diálogo atropellado, Playá habló sobre la situación que vivió con Sanz, una relación en la que considera que hubo diferencias
de poder, una superioridad por parte de Sanz, que según ella se aprovechó “por mi condición de fan porque yo lo idolatraba”. Ivet llamó al artista “una pesadilla”, y dijo tener fotos, videos y hasta audios; los presentadores, Beatriz Archidona y Santi Acosta, la interrumpieron varias veces al considerar imprecisas esas acusaciones. “No te hemos entendido hasta ahora, nos ha costado mucho, te hemos escuchado, no sé todavía cuál es el daño que has sufrido en esa relación como para salir a denunciar eso, probablemente Alejandro tampoco lo sabe”. Ella dijo estar con “las emociones bloqueadas” como para mandarle un mensaje a Sanz, habló de “irregularidades delictivas” por parte de Sanz pero sin especificar, y aseguró que ha leído varios testimonios en redes de personas que han sufrido lo mismo.
Cuando Ivet dijo que incluso Sanz entraría en la clasificación de un “depredador sexual”, los conductores decidieron terminar la entrevista la invitaron a que esos señalamientos los hiciera ante las autoridades, y lamentaron no poder entenderla debido a la ambigüedad que manejó durante la charla.
