Saltillo 20 de mayo de 2025

Page 1


SE DESPLOMA PRODUCCIÓN DE POZOS

Rebasan sequía y demanda a lluvias atípicas

Ubican a Saltillo en situación de urgencia en materia hídrica

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

El fin de semana, lluvias fuera de temporada trajeron un acumulado de 38 milímetros de precipitación, que de acuerdo con el meteorólogo José Martín Cortés, representan una importante cantidad para esta época. Pese a ello, Conagua indica que la Región Sureste se encuentra en condición anormalmente seca.

Mientras que la Región Norte enfrenta lo peor, en condiciones de sequía extrema y excepcional, y La Laguna se mantiene bajo condición de sequía severa.

La propia comisión señala en su último reporte que durante la primera quincena de mayo las lluvias por arriba del promedio se observaron sobre regiones del noreste.

Debido a esto se disminuyeron ligeramente las áreas con sequía de moderada a extrema en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Pero las temperaturas persisten por arriba de los 32 grados en la capital coahuilense, y por arriba de los 40 en zonas de la franja fronteriza, Centro y la Región Laguna, lo que detona la demanda de agua para consumo humano.

En Saltillo la demanda en ascenso está provocando que la producción de los pozos esté bajando hasta 27 por ciento.

De acuerdo con información proporcionada por Agsal, los descensos más notables se han registrado en la capacidad de producción de las principales fuentes de abastecimiento, específicamente en Zapalinamé, que aporta 34% de la producción, donde pasó de mil 30 litros por segun-

Coahuila seco

z Sequía excepcional: 9.7%

38 milímetros de precipitación en Saltillo, el fin de semana, alta cantidad en momento de lluvias fuera de temporada

126 litros por segundo adicionales es la demanda de agua en la capital coahuilense

27 municipios de Coahuila bajo alguna condición de sequía

z Sequía extrema: 13.2%

z Sequía severa: 15.7%

z Sequía moderada: 19.8%

z Anormalmente seco: 18.7%

z Sin afectación: 22.9%

*Porcentaje del territorio estatal Fuente: Conagua

Rondan apagones masivos

z La demanda de electricidad en el país podría superar este martes el nivel máximo registrado, de acuerdo con los pronósticos semanales que realiza el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Esto, dicen expertos, podría repetir la ola de apagones en varios estados, tal y como ocurrió en el verano.

do a 840 litros, una disminución del 18.4 por ciento. Mientras que en Loma Alta, que aporta 18% de la producción de Aguas de Saltillo, ha descendido de 550 litros a 400 litros por segundo.

En el documento presentado al Cabildo saltillense la operadora señala que la ciudad se encuentra, en materia hídrica, en una situación de urgencia, toda vez que convergen diversos factores críticos que afectan la prestación del servicio de agua. Se advierte de un crecimiento poblacional acelerado, reflejado en más de un

71.1% de los municipios del estado enfrenta problemas con la captación de agua ante la falta de precipitaciones.

45 grados

alcanzó San Pedro de las Colonias, el domingo, la segunda temperatura más alta del país ese día

millón 50 mil habitantes, superando en 100 mil ciudadanos las proyecciones oficiales que estimaban 950 mil saltillenses para 2024. Esto ha pegado en un incremento de la demanda de agua de 11 mil metros cúbicos diarios adicionales, equivalentes a 4 hectómetros cúbicos anuales o 126 litros por segundo adicionales, lo cual supera el caudal de incremento previsto en las hipótesis originales de la paramunicipal.

Con información de Arturo Estrada y Agencia Reforma

condena en Coahuila

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Página 2A

El Sistema Penitenciario Federal trasladó al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, del Penal del Altiplano, en el Estado de México, al Centro Federal de Reinserción Social Número 18, en Ramos Arizpe. Las autoridades federales llevaron a cabo el traslado desde el pasado 30 de abril, según un informe rendido por la Dirección del Altiplano a Raquel Duarte Cedillo, juez segundo de Distrito en Materia Penal de Toluca. Esta es la primera vez que Abarca cambia de prisión, desde que en noviembre de 2014 fue detenido en la Ciudad de México. El exedil había presentado un amparo ante Duarte Cedillo contra las autoridades del z En 2023, sin embargo, un tribunal federal lo absolvió del delito de secuestro en agravio de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Altiplano por no proporcionarle atención médica especializada en gastroenterología, crujía vascular, nefrología, nutrición, siquiatría, odontología, oncología, endocrinología, medicina interna y traumatología.

Página 5A

Mosaico de Egos LUIS CARLOS PLATA

Golpe a la (inexistente) ‘justicia administrativa’ en Coahuila; congela UIF cuentas a Sotomayor

Pedían $300 mil de rescate Frustran secuestro virtual

tras hackeo a adolescente

DANIEL REVILLA

Zócalo | Saltillo

Elementos estatales frustraron un intento de secuestro virtual, ayer por la tarde en la capital coahuilense.

Esto luego de que un menor de 16 años fuera víctima del hackeo de sus redes sociales y manipulado por delincuentes cibernéticos para abandonar su domicilio, mientras contactaban a su familia exigiendo una suma de 300 mil pesos como rescate.

Esto comenzó cuando el menor recibió instrucciones a través de sus propias cuentas hackeadas para salir de casa y seguir una serie de indicaciones que lo llevaron a perderse entre las calles de colonias al oriente de la ciudad.

Paralelamente, sus familiares comenzaron a recibir llamadas en las que les informaban falsamente sobre su supuesto secuestro, con ame-

z Oficiales ubicaron al adolescente y se evitó el intento de cobro de “rescate”. nazas y presión para realizar el pago. Ante la desesperación, la madre del joven dio aviso a las autoridades, quienes de inmediato activaron un operativo de búsqueda.

Página 2A

El Marqués PALACIO ROSA

palaciorosa@redzocalo.com

JAVIER DÍAZ

SE MANTIENE FUERTE

Con menos de cinco meses en el cargo, Javier Díaz González se consolida como el segundo Alcalde mejor evaluado de las capitales mexicanas. “Se mantiene fuerte, sin hacer ruido”, como se destacó en el ranking elaborado por la empresa nacional GobernArte.

Con 64.8 puntos, el Edil sarapero no quedó muy lejos del primer lugar, que es de la panista Cecilia Patrón Laviada, de Mérida, y que está por cumplir su primer año al frente de la capital yucateca.

El top tres lo complementa Marco Antonio Bonilla Mendoza, Alcalde de Chihuahua, con un 63.6% de aprobación.

Por cierto, Javier Díaz arrancó la semana en el campo saltillense, en el ejido San Juan del Retiro, donde entregó material deportivo y didáctico en la Secundaria Técnica número 16. En la misma comunidad se llevó atención médica, mediante la unidad móvil Amor en Movimiento.

Más tarde, ya en la cabecera municipal, se reunió con integrantes del Club Rotarios Saltillo de Valle Arizpe, con quienes habló de actividades conjuntas para impulsar el desarrollo educativo.

ROMÁN CEPEDA

LAGUNA SECA

Además de la corrupción y la ineficacia propia de la gestión del alcalde Román Cepeda González, Torreón enfrenta esta temporada de calor dos problemas, y graves.

Por un lado está el ineficaz abasto de agua que se está manifestando en colonias del Centro, oriente y norte. Para colmo, no se prevé una respuesta inmediata, pues según el gerente del Simas, Roberto Escalante, hay que hacer más pozos… ¡Cómo si fuera tan fácil conseguir los permisos! Ya ni hablemos de los temas técnicos y económicos, sin contar la veda de nuevos alumbramientos. Como es costumbre de “Robán” Cepeda, espera que otros vengan a resolverle el problema, pues su impericia sólo le permite echar culpas a terceros.

ALFREDO FLORES

SEVERO DÉFICIT POLICIAL

El otro problema que afronta Torreón es un severo déficit de policías municipales. Con la llegada del nuevo director de Seguridad Pública, Alfredo Flores Originales, se topó con graves problemas de logística, vicios en los mandos medios y agentes, sin planeación clara, y para acabarla, con muy pocos elementos. De acuerdo c la recomendación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el estándar mínimo es de 1.4 policías por cada mil habitantes, pero con sus 627 elementos, sólo les alcanza para 0.7 por cada mil torreonenses.

Lo que sí tienen son muchos administrativos, pues se paga la nómina de 76 personas en la Policía Municipal que no son estado de fuerza. Como punto de comparación, Saltillo cuenta con mil 197 elementos activos, y 48 administrativos en la Comisaría de Seguridad.

TOMÁS GUTIÉRREZ

PRIMERO LAS FAMILIAS.

Tras el incendio en Daimay, en equipo con el Gobierno del Estado, el Alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, estableció una reunión de trabajo con la finalidad de que los 2 mil 300 trabajadores conserven su empleo y reciban sus utilidades.

Además, se logró el compromiso para que la empresa brinde un apoyo solidario para que Protección Civil y Bomberos recuperen el equipo dañado durante el siniestro. Tomás dijo que se sigue trabajando unidos Gobierno e industria, pensando en el bienestar de la gente.

MANOLO JIMÉNEZ

BLINDAJE SOBRE BLINDAJE

Sobre el cada vez más cercano día de la elección judicial, hubo algunos temas a resaltar. Por un lado, tenemos la garantía que brinda el gobernador Manolo Jiménez Salinas para que las votaciones se lleven a cabo con toda la seguridad del mundo.

Se han reforzado acciones para blindar la elección, y que los coahuilenses puedan salir en total paz a ejercer su derecho.

Eso, y por otro lado, que en Coahuila sí se tiene la garantía de que aquí no hay infiltrados, pues se trabajó duro para certificar que ningún candidato local a juez o magistrado tenga vínculos con el crimen organizado.

Esto lo comentó desde el municipio de Jiménez, donde el Gobernador encabezó la entrega de más de mil 300 toneladas de suplemento y alimento balanceado, con una inversión de 10 millones de pesos.

PARA LEGITIMAR

CLARA MUJICA

Una de las aristas a tomar en cuenta, para el día de la votación, será la participación ciudadana, pues como bien lo comentó la candidata a magistrada de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Clara Patricia Mujica Valdez, una buena respuesta de la población dará un carácter moral de legitimidad al proceso. La aspirante, que ha realizado toda su carrera profesional en la localidad, aparecerá en las boletas de los estados de Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato.

CERO PATATERO

Los que no le tienen ni un ápice de fe a las votaciones del primero de junio, son los restauranteros, pues el presidente de la Canirac Saltillo, Isidoro García Reyes, adelantó que no habrá promoción alguna para los comensales que lleguen ese domingo con su dedo pintado. Vamos, que es un tema que el sector ni siquiera lo trae en el radar, por lo que no se han preparado para ofrecer alguna promoción o descuento a los votantes.

z En este foro organizado por el IEC, incluyó un análisis, una entrevista y el debate.

ACUDEN 5 DE 134 CANDIDATOS

Desairan debate judicial

Alcance de transmisión en YouTube no superó los 30 espectadores

ROSALÍO GONZÁLEZ

Zócalo | Saltillo

Solamente cinco de los 134 candidatos al Poder Judicial del Estado participaron en el foro de debate organizado por el Instituto Electoral de Coahuila, el resto no presentaron cartas de intenciones y algunos ni siquiera están haciendo campaña.

Anoche, el IEC realizó un ejercicio de diálogo con los candidatos que manifestaron su deseo de participar, pero fueron desairados por el 97% de las personas que buscan un cargo como juzgadoras.

No sólo fueron los candidatos quienes mostraron desinterés por el foro de debate, sino también los ciudadanos, debido a que no participaron de esta práctica democrática.

En las casi tres horas que duró la dinámica, el alcance de la transmisión en YouTube no superó las 30 personas que la seguían, incluso hubo momentos en los que se redujo a 16.

En este foro que incluyó un análisis, una entrevista y el debate, participaron los

los

candidatos: Nayeli Georgina García Méndez, Gabriela Alejandra Sánchez Hernández, Zaira Miryam Manzanera Vela, Ulises Ramírez Guillén y Roberto Alejandro Ramírez Maldonado, todos son candidatos a jueces de diversas materias: Laboral, Civil, Mercantil y Penal, respectivamente. La conversación radicó en hablar sobre temas técnicos de la impartición de justicia, debido a que los estudiantes les preguntaron asuntos como “¿qué criterios jurídicos considera fundamenta-

Purgará su condena en Coahuila

les para conflictos entre derechos?”, un caso difícil de entender para un ciudadano común. También hablaron sobre derechos humanos, perspectiva de género, rendición de cuentas, la independencia y las deficiencias del Poder Judicial del Estado, entre las que enlistaron: tardanza para resolver asuntos y falta de diálogo con todos.

Antes de finalizar el encuentro, el consejero electoral Juan Carlos Cisneros Ruiz, les entregó un nombre de usuario y una contraseña a cuatro de los candidatos para que contesten tres preguntas que subieron a la plataforma del Instituto, con la expectativa de que alguien se interese en consultarlas.

Encierran en Mesillas a exalcalde de Iguala

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Debido a su traslado a la prisión en Coahuila, la juzgadora desechó o sobreseyó su demanda, ya que ahora dejó de estar sujeto a las autoridades de la cárcel de alta seguridad de Almoloya de Juárez.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, Guerrero, está sujeto a cuatro procesos penales, uno de ellos por lavado de dinero por la presunta adquisición con dinero ilícito de 31 inmuebles en Guerrero durante el 2011, por un valor total de 8 millones 330 mil 878.91 pesos.

Otro por delincuencia organizada, por sus presuntos vínculos con la organización criminal Guerreros Unidos, señalada como la responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En uno más fue sentencia-

z El exedil había presentado un amparo contra las autoridades del penal del Altiplano por no proporcionarle atención médica especializada.

do a 92 años y 6 meses de prisión por el delito de secuestro en agravio de seis integrantes del Movimiento Campesino Unidad Popular. Esta es la primera vez que Abarca cambia de prisión, desde que en noviembre de 2014 fue detenido en la Ciudad de México.

4

procesos penales en contra el exedil que gobernaba Iguala cuando desaparecieron los 43 estudiantes, en 2014

Hackean redes de joven; autoridades frustran delito

Pedían $300 mil de rescate por secuestro virtual

ISIDORO GARCÍA JAIME BUENO

A SUS ORÍGENES

Se le vio al director del Instituto Estatal de Educación para los Adultos, Jaime Bueno Zertuche, chambeando desde la comunidad del Huachichil, en Arteaga; arrancando las brigadas de incorporación, para invitar a la gente que no haya terminado su educación básica a sacar adelante ese pendiente. Hay que destacar que con esta visita, Jaime regresó a sus orígenes, de la época en que empezó en la política. Pues anduvo por el Huachichil cuando era delegado del extinto Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad, también se dio la vuelta por allí cuando fungió como delegado de Conafe, y ahora lo replica como titular del IEEA.

Foto: Zócalo Staff

Elementos de la Policía Municipal, la Policía Estatal y la Policía Cibernética coordinaron acciones para rastrear la ubicación del menor de 16 años, víctima del hackeo de sus redes sociales, con lo que simularon su secuestro vitual. Debido al despliegue y a las maniobras tecnológicas implementadas por los cuerpos de seguridad, desactivaron la operación fraudulenta de los delincuentes cibernéticos, que exigían la suma de 300 mil pesos como rescate. Horas más tarde el adolescente fue ubicado deambulando por el bulevar Centenario de Torreón, en la colonia El Toreo, por lo que de inmediato fue resguardado por los agentes y trasladado a un sitio seguro para luego ser entregado a sus familiares. n Daniel Revilla

Fotos: Zócalo Staff
z Participaron
candidatos: Nayeli Georgina García Méndez, Gabriela Alejandra Sánchez Hernández, Zaira Miryam Manzanera Vela, Ulises Ramírez Guillén y Roberto Alejandro Ramírez Maldonado.
horas duró la dinámica
Foto: Zócalo
Archivo

Da embajador de EU credenciales

Apuesta a seguridad, frontera y migración

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, ofreció trabajar junto con la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad, migración y los temas fronterizos.

Luego de entregar sus cartas credenciales a la Mandataria, el diplomático sostuvo que la relación con México es de gran importancia para su país, pues no existe otra que tenga mayor impacto en la vida de los estadunidenses.

“Estoy aquí para trabajar junto con la presidenta Sheinbaum y su equipo. Además, del interés como la seguridad, la frontera y la migración, las muchas llamadas entre nuestros presidentes reflejan la importancia de nuestra relación y prioridades compartidas”, indicó.

Hablando español, Johnson sostuvo que México y Estados Unidos son más que socios. “Somos vecinos y amigos, compartimos nuestra vinculación económica y lazos culturales”, resaltó.

Evita proceso penal tras denuncia

‘Obligan’ a disculparse con Noroña a ciudadano

El beligerante presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, obligó a un ciudadano a disculparse públicamente. Desde la sede del Senado y en una transmisión en las redes oficiales del Poder Legislativo, el abogado Carlos Velázquez se disculpó por ofender y supuestamente “agredir físicamente” al exlegislador del PT y ahora afiliado en el partido oficialista de Morena.

“Reconozco que mis palabras y acciones fueron inaceptables, y estoy consciente de que usted, como persona y presidente de la mesa directiva del Senado de la República, merece todo mi respeto”, dijo el abogado al lado de Noroña.

n Agencia Reforma

Persiguen vía FGR a Cabeza de Vaca

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

El Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, a través del Bufete Olea y Asociados, inició una persecución penal en la FGR en contra del exmandatario panista Francisco García Cabeza de Vaca, del exfiscal anticorrupción, Javier Castro, de un juez de Distrito y de diversos particulares. De acuerdo con las denuncias presentadas y registros judiciales, entre los denunciados se encuentran los litigantes Ja-

vier Coello Trejo y Javier Coello Zuarth, así como una particular identificada como Claudia Rodríguez, a quien se acusó de presuntamente falsificar un poder notarial para gestionar una constancia de residencia de García Cabeza de Vaca durante el pasado proceso electoral. Pese a que la FGR no tiene competencia para conocer los asuntos, pues no se trata de hechos del fuero federal, la agente del Ministerio Público, Elvia Pérez, le ha dado entrada a tres denuncias.

ABANDONAN AULAS Y TOMAN CASETAS

Deja sin clases CNTE a 5 estados del país

Insisten en demandar la derogación de la Ley del ISSSTE del 97 para tener pensión vitalicia

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

A dos meses del cierre del ciclo escolar, miles de estudiantes de nivel básico en estados de Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Zacatecas están en incertidumbre debido al anuncio de paro de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Aunque la interrupción de clases aún no es cuantificada por las autoridades educativas y, por ahora, las protesta se han centrado en la Ciudad de México, maestros adheridos a la CNTE aseguran que hay paro en esas cinco entidades.

En lugar de estar en las aulas, maestros del CNTE tomaron ayer casetas en varios acceso carreteros de la CDMX y en algunas de las entidades donde tienen presencia, en demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE 2007 para regresar a las pensiones vitalicias.

Ayer, integrantes de la CNTE dieron paso libre a los automovilistas o exigieron “cuota” sobre las casetas de Tlalpan en la México-Cuernavaca; la de Tepotzotlán, en la México-Querétaro; y en la de San Marcos, de la México-Puebla.

La Secretaría de Educación de Michoacán, uno de los bastiones de la CNTE, reportó que ayer hubo actividades normales en 12 mil escuelas.

“Michoacán se perfila para concluir sin contratiempos su tercer ciclo escolar completo, después de 15 años”, informó la dependencia. Sin embargo, miembros de la CNTE en Michoacán informaron que el paro se lleva a cabo en por lo menos 2 mil

Descarta IMSS más contagios por influencia aviar en el país

El director del IMSS, Zoé Robledo, informó que dieron negativo las 38 personas que tuvieron contacto con la niña de 3 años que murió por influenza aviar A (H5N1) ayer en Coahuila, por lo que descartó una alerta de riesgo.

A la salida de Palacio Nacional, tras una reunión, Robledo Aburto explicó que esta enfermedad afecta principalmente a las aves y que el primer caso fue producto de un contacto a humano.

“Pero ya no se contagió de humano a humano, afortunadamente”, indicó. “No hay ahorita una alerta, vamos a estar atentos”.De acuerdo con el secretario, la muerte se debió a una falla múltiple orgánica.

n  Agencia Reforma

z En lugar de estar en las aulas, maestros del CNTE tomaron ayer casetas en varios acceso carreteros de la CDMX y en algunas de las entidades donde tienen presencia.

450

mil estudiantes afectados por el paro de labores de la CNTE

escuelas de 14 regiones de la entidad. Por su parte, maestros de los Altos de Chiapas no dieron clases y se reunieron en la caseta de cobro de Chiapa de Corzo, donde permitieron el paso libre de automovilistas.

Estas movilizaciones se suma al plantón que los maestros instalaron en el Zócalo capitalino desde el pasado 15 de mayo, pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre un aumento salarial al magisterio del 9 por ciento.

Estimaciones de organizaciones como Mexicanos Pri-

mero y Educación con Rumbo coincidieron en que un paro de labores de la CNTE impacta en alrededor de 450 mil estudiantes, principalmente en Oaxaca, Chiapas y Michoacán, donde el magisterio disidente tiene control del sistema educativo.

La matrícula en los niveles preescolar, primaria y secundaria ronda los 24 millones de alumnos.

Previo al anuncio de paro por parte de la CNTE, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, declaró que el magisterio disidente no tenía la fuerza para un paro nacional. Hasta anoche ni la SEP ni el Gobierno federal informaron sobre las afectaciones a los estudiantes de los estados con la presencia de la CNTE.

Avala Congreso dictamen

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

La Comisión de Igualdad de San Lázaro aprobó un dictamen que busca desocupación del domicilio por parte de la pareja, en caso de violencia. La Comisión de Igualdad de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma que refuerza como una medida de protección para las víctimas de violencia familiar la desocupación de la persona agresora del domicilio conyugal. El dictamen avalado por unanimidad, modifica el Artículo 34 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que

establece que las órdenes de naturaleza jurisdiccional podrán ordenar el desalojo del domicilio conyugal por parte de la persona agresora, independientemente de la acreditación de propiedad o posesión del inmueble. La modificación agrega un párrafo que señala que “esta medida será aplicada con el fin de garantizar la seguridad y protección de la víctima y sus dependientes”. Las morenista Mildred Ávila indicó que la medida permitirá impedir que la propiedad o la posesión del inmueble sea usado como pretexto para someter a una víctima al ciclo de violencia.

Edición: César González
z Johnson sostuvo que México y Estados Unidos son más que socios.
Fotos: Zócalo

zocalo.com.mx/seccion/opinion

ITINERARIO POLÍTICO RICARDO ALEMÁN

¡En reversa, sin rumbo y choca! ¡México hoy!

La parodia sería perfecta y hasta de risa loca, de no ser porque exhibe la profunda tragedia que viven México y los mexicanos, en los gobiernos de Morena.

Una tragedia que lleva a nuestro país no sólo en reversa, sino sin brújula y directo a un choque que, tarde o temprano, resultará en el mayor retroceso democrático de la historia.

Un retroceso aún mayor que la creciente inseguridad; que la cada día más deficiente impartición de justicia y un decadente bienestar que, de manera irremediable, llevará a México y a los mexicanos a un choque inevitable que marcará la destrucción de nuestra joven y decadente democracia.

Y es que igual que ocurrió con el buque escuela Cuauhtémoc –que por la impericia de su tripulación quedó a la deriva, sin brújula y que, en reversa chocó contra el puente de Brooklyn en Nueva York–, el Gobierno mexicano va directo a la destrucción del Poder Judicial, lo que convertirá a nuestro país en una de las peores tiranías del mundo.

Una tiranía en donde la impartición de justicia será dictada a capricho desde Palacio, con los poderes Legislativo y Judicial a modo y sometidos, mientras que este último –el Poder Judicial–, estará integrado a través de uno de los mayores fraudes electorales de la historia.

En pocas palabras, la tragedia protagonizada por el buque escuela Cuauhtémoc es la parodia perfecta de la destrucción que ha vivido el Estado mexicano en manos de los gobiernos de Morena; gobiernos plagados de incompetentes, incapaces, improvisados y vividores que confir-

man que –para pertenecer al partido oficial–, sólo se requiere 95% “de lealtad” y un mísero 5% de habilidad.

Sí, parodia que exhibe a México y a los mexicanos como un pueblo plagado de idiotas que, a ojos cerrados, eligieron a lo peor de su clase política no sólo para ocupar los cargos públicos más relevantes, sino para provocar el mayor saqueo de la historia, la peor depredación del dinero público y no sólo una corrupción inédita, sino el retroceso democrático más pernicioso y criminal de que se tenga memoria.

Sí, se confirma que los mexicanos eligieron a un Gobierno sin timonel, sin brújula, que va en reversa, en un mar embravecido, a la deriva y que ha chocado con la historia reciente al llevar a México al primer lugar en muertes violentas, criminalidad y complicidad con los cárteles y mafias imparables. Y precisamente frente a las tragedias del buque escuela Cuauhtémoc y de su parodia involuntaria, obliga preguntar: ¿quién, de la Secretaría de Marina Armada, será sancionado por la impericia que provocó la muerte de los jóvenes cadetes, América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos? ¿O acaso la señora Sheinbaum saldrá con el “sambenito” de que “todo fue culpa de un perno”?

Está claro que existe responsabilidad criminal en la tripulación de la embarcación, a tal grado que la propia “señora Presidenta” dijo que La Marina Armada “ya tiene un informe” de lo ocurrido, pero… “por lo pronto no lo hará público”.

¿Y por qué ocultar tal informe, si no hay nada que temer?

¿O será que tendremos que es-

perar un informe de las autoridades norteamericanas, para que confirmen a los mexicanos la estulticia del Gobierno mexicano?

Por lo pronto, la misma Presidenta se quejó de que se había “politizado el accidente” y hasta llamó “mezquinos” a quienes se atrevieron a criticar a la Secretaría de Marina Armada.

Es decir, la misma señora que politizó el crimen de “los 43”, la misma que politizó el incendio de la guardería ABC; la misma que politizó el escándalo de “La Casa Blanca” de Peña Nieto, que politizó el Fobaproa y que politizó la supuesta “guerra de Calderón”, entre decenas de acontecimientos en los gobiernos del PRI y PAN, hoy se queja de que se politiza la tragedia del buque escuela.

Lo cierto es que la “señora Presidenta” podrá decir misa y acusar de “mezquinos” a quienes exigen justicia por lo ocurrido en el puente de Brooklyn, pero lo cierto es que su Gobierno va a la deriva, sin timonel, sin brújula, en reversa y muy pronto derribará lo que queda del Estado democrático.

Y es que, por si fuera poco, el buque escuela fue usado, de manera ilegal, para realizar propaganda a la elección del Poder Judicial, lo que lleva las cosas al extremo, ya que además desde el partido Morena se comete un delito más; un delito electoral.

Al final de cuentas queda claro que la “señora Presidenta” no gobierna, no controla a nadie en Morena, en sus gobiernos estatales, en su Gabinete y, lo peor, que no es más que una figura decorativa en Palacio.

¿Hasta cuándo?

Al tiempo

Historias de Reportero CARLOS LORET DE MOLA A.

Pásenle al circo de la doctora Claudia

Tras ganar las elecciones, personajes cercanos a la doctora Claudia Sheinbaum diseminaron en el gremio periodístico la información de que la nueva Presidenta reformaría las conferencias mañaneras en Palacio Nacional. Que en ellas se notaría una diferencia con respecto de AMLO. Que iban a ser conferencias de prensa de verdad: más breves, con más sustancia

y dándole la palabra a periodistas de verdad, desdibujando poco a poco el ridículo protagonismo de esa pandilla de comunicadores creados al vapor y financiados con dinero público que sirvieron de penosa comparsa a López Obrador. Es más. Decían que a la Presidenta los “youtuberos de la 4T” le daban un poco de pena. Que no le gustaba la dinámica del elogio arrastra-

Capitolio GERARDO HERNÁNDEZ

Un Presidente que llamó a la insurrección para impedir la transición pacífica del poder, como lo hizo Donald Trump al término de su primer mandato, en el segundo puede fantasear cualquier cosa, por descabellada que parezca. Declarar una guerra comercial, ocupar territorios autónomos, anexarse Canadá, retomar el control del canal de Panamá, realizar deportaciones masivas, gravar remesas. Sin embargo, China, los mercados y los estadunidenses le han marcado el alto y lo empiezan a despertar de sus delirios. Las protestas sociales escalan y suben de tono en ciudades grandes y pequeñas. Lo acusan de “fascista” y piden juicio político para defenestrarlo. La deportación del in- migrante Kilmar Ábrego García, en contra de un mandato judicial, abrió una grieta enorme en la Casa Blanca. En su primera Presidencia, Trump afrontó dos procesos de destitución. El primero, en 2019, por supuestas presiones al líder de Ucrania, Volodímir Zelensky, para que investigara al precandidato demócrata Joe Biden y a su familia. A cambio le habría ofrecido una ayuda por 250 millones de dólares para combatir a los separatistas afines a Rusia. El segundo, en 2021, por el asalto al Capitolio para evitar que el Colegio Electoral declarara Presidente a Biden. El Senado le sacó las castañas del fuego, pero quizá en un tercer juicio no tendría la misma suerte. Trump despertó dos fuerzas que, combinadas, pueden modificar el panorama, como ya ocurrió en el pasado: la clase media y los universitarios. Harvard, la institución de educación superior más antigua de Estados Unidos (fundada en 1636), demandó al Gobierno de Trump por la congelación temporal de 2 mil 200 millones de dólares debido a un supuesto antise-

do. Que ella era distinta y que una garantía de que las mañaneras iban a cambiar y se iban a convertir en una conferencia de prensa real era que dejaría de organizarlas Jesús Ramírez, el animador de ese circo durante seis años. Las primeras conferencias de la presidenta Sheinbaum apuntaron en esa dirección. Pero rápido se acabó el impulso. A siete meses de distancia, el circo es el mismo del sexenio pasado.

Hablan los mismos, aplauden los mismos y facturan los mismos: se sabe que las preguntas en la mañanera se siguen cotizando como en tiempos de López Obrador, entre 20 y 50 mil pesos para que cualquier comunicador desconocido tome el micrófono y delante de la

Mandataria denuncie un supuesto caso de corrupción que con tan sólo escucharlo, exuda “chayote”. Las “preguntas sembradas” se notan a kilómetros de distancia. Corrupción pura y dura. ¿La Presidenta no se da cuenta de esto? ¡Por favor! Tiene demasiada experiencia en la administración pública como para que creamos que todo esto sucede sin que se entere. No es sólo percepción. Hay datos duros. El portal Animal Político difundió a principios de mes un recuento escalofriante: de los 15 medios de comunicación a los que más se les ha dado la palabra en la mañanera de Sheinbaum, 14 son del régimen (ya sea porque se trata de los youtuberos inventados por AMLO,

mitismo. La Asociación Americana de Colegios y Universidades, que agrupa a más de un centenar de organismos, respondió de manera tajante: “Como líderes de las universidades y sociedades académicas estadunidenses, nos pronunciamos al unísono contra la extralimitación gubernamental y la interferencia política sin precedentes que ponen en peligro la educación superior”.

Las abusivas políticas económicas y antiinmigrantes y la extensión de fobias a las universidades más prestigiosas han puesto a Trump un callejón sin salida en un contexto doméstico e internacional adverso y fuera de su control. El Presidente acusó a Harvard, tras la demanda, de ser de “extrema izquierda” y de representar un peligro para la democracia por aceptar alumnos de todo el mundo. En 1968, los jóvenes protestaron contra la guerra de Vietnam. Hoy lo hacen por la postura de su Gobierno en el conflicto en Gaza, favorable a Israel. Las manifestaciones universitarias pro Palestina del año pasado fueron reprimidas por la policía.

El Presidente norteamericano abrió demasiados frentes en muy poco tiempo. Su caída en las encuestas presagia tormenta en las elecciones intermedias. La situación resulta propicia para México, pues a medida que el descontento social aumenta, el escenario para el Partido Republicano se complica. Si la Cámara de Representantes y el Senado, ahora controlados por Trump, cambian de color, el camino para el tercer juicio político contra Trump quedaría despejado. En agosto de 1974, Nixon —uno de los líderes más sagaces de Estados Unidos— evitó el proceso de destitución, por el escándalo Watergate, con su renuncia, justo a la mitad de su segundo periodo. Trump va para allá.

porque son medios de comunicación del Gobierno o porque sus dueños están abiertamente vinculados con el partido en el poder). Para una Presidenta que trata de presentarse ante el mundo como una científica moderna y demócrata, esta estadística debería representarle una vergüenza. Si no le avergüenza y no hace nada para cambiar esta dinámica, es porque en el fondo ya le gustó el circo, ya se dejó seducir por el elogio arrastrado y no le da pena exhibir de nuevo sus resortes autoritarios, antidemocráticos y hasta de tolerancia a la corrupción.

SACIAMORBOS

Para amarrar el mismo circo, hasta ella habla más lento que al principio.

RICTUS

Mosaico de Egos

LUIS CARLOS PLATA

X: @luiscarlosplata

Golpe a la (inexistente) ‘justicia administrativa’ en Coahuila; congela UIF cuentas a Sotomayor

Ayer lunes el Juzgado Primero de Distrito en Saltillo informó sobre un amparo indirecto presentado el 14 de mayo por un sujeto identificado en documentos como “Jesús Eduardo Sotomayor Hernández”, en el cual reclama su inclusión en una “lista de personas bloqueadas y sus consecuencias que derivan en la inmovilización de cuentas bancarias”.

Dicho en otras palabras: la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público le congeló su dinero. Acaso el único terror para un político en activo o en la banca.

El amparo fue admitido el día 16, y quedó registrado como expediente 668/2025. Si bien se le negó la suspensión provisional del acto reclamado (que le descongelen la marmaja, básicamente), se fijó como fecha el próximo 23 de mayo para resolver la vía incidental del procedimiento judicial, y el 11 de junio el asunto principal.

Lo curioso del tema, es que el nombre citado al inicio, “Jesús Eduardo”, corresponde a la mezcla de aquel que identifica a los hermanos abogados Jesús Gerardo y José Eduardo, de apellidos Sotomayor Hernández.

El primero es magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Coahuila desde 2021, cargo con una duración de 15 años, y presidente de la institución desde 2022; el segundo fungió como notario público 85 de Torreón hasta el 17 de noviembre de 2023 (13 días antes de concluir el sexenio de Miguel Ángel Riquelme Solís), fecha en que la Dirección de Notarías de la Secretaría de Gobierno revocó su cargo como fedatario adjunto en ese Distrito.

Otra hermana de ellos, Érika, es la titular del fíat en la referida Notaría 85, y presidenta de la Barra de Abogadas de La Laguna. En su día se separó del cargo notarial provisionalmente para fungir como titular de la Unidad de Atención Ciudadana en el Municipio de Torreón a partir de 2022, durante la gestión inicial de Román Alberto Cepeda.

Los tres son hijos del ex magistrado y cronista de Torreón, Jesús Gerardo Sotomayor Garza.

Cabe señalar que no se trata de un homónimo ni de una

Francisco Juaristi Septién Fundador

Francisco Juaristi Santos

Presidente y Director General

José David Juaristi Santos Vicepresidente Sergio Cisneros Director Editorial

Rosalío González Jefe de Información

Arturo Moreno Contador General Carlos Peña Contralor

Gregorio García Gerente de Producción

Año: XVII Número de edición: 6169 Periódico diario con inicio de operaciones el día 13 de junio de 2008.

Editor responsable: Sergio Cisneros. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-051118553500-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 14403. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11976. Domicilio de la publicación: Blvr. Venustiano Carranza # 5280, Col. Rancho de Peña de la ciudad de Saltillo, Coahuila. Impreso y distribuido por: Zócalo de Saltillo, S. A. de C. V., de la ciudad de Saltillo, Coahuila. www.zocalo.com.mx

persona ajena a la familia Sotomayor Hernández, como se pudo verificar. Es, en todo caso, un “error” deliberado en la lista para impedir la identificación plena del personaje. Cortita y al pie Ahora bien, probablemente usted no sabía que desde septiembre de 2017 hay un Tribunal de Justicia Administrativa en Coahuila. Y posiblemente tampoco sepa qué hace, o para qué sirve. No se pierde de mucho ignorándolo, por no decir que no se pierde de nada. Su actividad pública es completamente prescindible. Su actuación es letra muerta. Se trata de un elefante blanco en edificio de cantera donde una burocracia cara tramita papeleos inútiles en un permanente trabajo de Sísifo. No sale de su zona de confort salvo para lo estrictamente necesario: dar un informe anual o acudir a sesiones del inoperante Sistema Estatal Anticorrupción, del cual forma parte. Desde que la Ley General de Responsabilidades Administrativas tiene vigencia, es decir, el 18 de julio de 2017, la Auditoría Superior del Estado ha iniciado “n” cantidad de procesos de investigación, también conocidos como expedientes de presunta responsabilidad administrativa, de los cuales casi la generalidad concluyen sin sanción y prácticamente ninguno es turnado al Tribunal de Justicia Administrativa (pese a que este absorbe 55 millones de pesos

cada ejercicio anual en promedio, destinado primordialmente a servicios personales).

Hay que decirlo con todas sus letras: simplemente simulan. Una posible respuesta del por qué no sirve, en palabras de la escritora Audre Lorde, es que “las herramientas del poder nunca servirán para desmantelar el poder”.

En su defensa dirán que no entendemos la función que desarrollan. Que sus atribuciones están mal entendidas. Que se trata de andamiaje, de construir redes, vinculación. Cualquier cosa que suene interesante, e implique disfrazar de actividad académica lo que no tiene ni tendrá resultados concretos. Justificar, por lo demás, su existencia material y hacernos creer que sí son útiles como depósito de presupuesto. Convencernos de que la remuneración mensual de seis dígitos que recibe cada miembro del organismo está plenamente desquitada.

La última y nos vamos Sin embargo, caímos en una ironía: el justiciero administrativo de Coahuila fue alcanzado por la justicia administrativa federal.

El caso tiene mar de fondo. Basta una gugleadita superficial para saber vox populi a qué se dedican en La Laguna. No por nada Inteligencia Financiera es el órgano administrativo encargado de prevenir y combatir el lavado de dinero a partir de “operaciones sospechosas” por “indicios de actividad ilícita”.

Jaque Mate SERGIO SARMIENTO

X: @SergioSarmiento | www.sergiosarmiento.com

Politizar el choque

“La politización de todas las cosas ha tenido efectos devastadores sobre las relaciones personales”. Enrique Krauze, Letras Libres, 10.12.2012

Coincido con la presidenta Sheinbaum cuando pide que no se politice el accidente del buque escuela Cuauhtémoc que chocó con el puente de Brooklyn este 17 de mayo. El problema es que ella misma lo ha hecho. Ayer en su mañanera quiso restar importancia a los videos de propaganda de simpatizantes del régimen para pedir a la gente que acudiera a votar en la elección judicial y apoyara las candidaturas de Lenia Batres y César Gutiérrez Priego. Cualquiera puede subir al barco y hacer videos, dijo, pero eso no significa que la Marina haya estado involucrada. Y añadió, “hasta el expresidente Calderón ya andaba tuiteando sobre el tema”. La verdad es que el único tweet del expresidente sobre este asunto fue una respuesta a otro en el que explicaba

El Retrato Incómodo GUADALUPE

El buque fantasma

Además de ser una obra literaria muy famosa escrita por Walter Scott, El buque fantasma, conocido también con el título El holandés errante, es una ópera de Richard Wagner. Trata de un barco fantasmagórico el cual ha sido avistado como una aparición. Es un buque sin tripulación y sin rumbo fijo. Así se semejaba el buque escuela Cuauhtémoc, después de haberse impactado contra el puente de Brooklyn en Nueva York, lo que provocó la muerte de dos jóvenes y 20 heridos. Los mástiles del velero se veían hechos trizas, al verlo herido de muerte por la televisión me recordó los barcos de batalla entre los franceses y los ingleses. Aparte de las luces todas encendidas, lo que me maravillaba fue la enorme bandera mexicana ondeando muy digna de mejor ocasión. No hay duda que el Cuauhtémoc es un buque bellísimo, tanto como el Juana de Arco, de Francia, ya desaparecido. Por lo que se refiere a nuestro buque mexicano, no quiero imaginarme cómo se sentían decepcionados cuando llegaron al puerto de Veracruz los 172 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, así como su capitán, un oficial y tres clases, pertenecientes a la tripulación del buque escuela velero Cuauhtémoc. Aún hay dos cadetes en Estados Unidos que están recibiendo atención médica en Nueva York tras el accidente. Lo que me pareció un exceso de propaganda barata fue el comportamiento de varios y varias morenistas que, unas horas antes de que el buque mexicano chocara contra el puente de Brooklyn, aprovecharon el momento para hacer proselitismo encaminado a las próximas elecciones del primero de junio para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial, no obstante los mexicanos residentes en el extranjero no pueden votar de acuerdo con lo determinado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El buque Cuauhtémoc chocó en Nueva York, dejando dos muertos, heridos y una bandera ondeando entre la tragedia; lo que siguió fue propaganda y una investigación en curso

prema Corte de Justicia de la Nación: “Desde el majestuoso #BuqueCuauhtémoc de la @SEMAR_mx te invitamos a que votes en las elecciones del #PoderJudicial. El pueblo de México merece un sistema de Justicia para todos! #VivaMéxico #SigamosHaciendoPatria #PlanC #ParaTi Morena New York comité 1 (@morena_ny1) May 17, 2025”. Creo que hasta la tripulación tendría trabajos para descifrar dichas claves. ¿Por qué fue prestado el buque para fines partidistas? Sé que de eso se trata, de que nadie entienda, yo por lo menos no entendí nada y como no pienso votar el 1 de junio, toda esta faramalla me tiene sin cuidado.

Dice John McCarthy que “el buque escuela Cuauhtémoc, orgullo de la Armada mexicana, fue construido en 1982 en Bilbao, España -el mismo país al que, entre exigencias diplomáticas y simbolismos mal entendidos, pedimos alguna vez una disculpa por la Conquista. Por décadas, el Cuauhtémoc ha sido un símbolo de disciplina, formación y presencia internacional. Un estandarte flotante de lo que México alguna vez aspiró a ser. Hasta que se convirtió en el escenario de una metáfora involuntaria, pero perfecta”.

Me entero por mi periódico que: “El buque escuela mexicano Cuauhtémoc solicitó vía radio el apoyo de remolcadores antes de colisionar el sábado en el puerto de la ciudad de Nueva York, reveló la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB, en inglés). En conferencia de prensa, el equipo de investigadores hizo este lunes una descripción fáctica de lo que conocen luego de su primera mañana en la escena del incidente”.

que el buque iba en reversa porque “el barco o el remolcador debe haber perdido potencia, una falla del motor, y lo arrastró la corriente”. Nada de político allí. Posteriormente retuiteó un mensaje del experredista Guadalupe Acosta Naranjo en el que este decía: “Llamar a votar por Lenia Batres y Gutiérrez Priego desde el buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México los pinta de cuerpo entero, violar la ley, hasta su pésima ley, es lo suyo, es su ADN”. El mensaje, sin embargo, no era de Calderón; atacarlo de todas formas demuestra que la 4T ha aprendido muy bien uno de los principios de propaganda de Joseph Goebbels: “individualizar al adversario en un único enemigo”. La investigación formal sobre el percance la conducirá la Junta Nacional de Se-

Los morenistas que viven en Nueva York utilizaron la cuenta “Morena New York Comité 1”, todo para promocionar a Lenia Batres Guadarrama, César Mario Gutiérrez Priego e Isaac de la Paz, candidatos a ministros de la Su-

guridad en la Transportación (NTSB), aunque la Armada de México podrá participar, así como otras autoridades que tienen relación con temas de seguridad en Nueva York y Estados Unidos. Muchos datos empiezan ya a aparecer. El barco tenía una bandera de código H, roja y blanca, lo que significa que contaba con un piloto de puerto a bordo, pero los protocolos previos de seguridad, como comprobar que los motores estén funcionando correctamente, le corresponden al capitán del navío. El barco partió del South Street Seaport y no estaba programado para navegar hacia el este, hacia el puente de Brooklyn, sino al sur, hacia el mar, para iniciar una travesía a Islandia. El Alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo en un principio que el motor del barco había perdido potencia y había sido arrastrado por la corriente, pero los videos muestran estelas que sugieren que el motor sí estaba operando, sólo que en dirección contraria, como apunta Sal Mercogliano, exmarino mercante, profesor de historia marina en la Universidad Campbell de Carolina del Norte, en un largo video de análisis. Los intentos por politizar el incidente no se limitaron

Hasta el momento no han podido entrevistar a los oficiales de la Secretaría de Marina del mando del barco. Las investigaciones suelen tardar entre 12 y 24 meses. Espero que nuestro barco no se convierta en un buque fantasma, espero que muy pronto reconstruyan sus mástiles y que muy pronto se haga a la mar. No estaría mal que se escribiera otra ópera, pero sin los morenistas, porque si no sería como una película cómica.

a México. Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado de Estados Unidos, afirmó que los recortes presupuestarios del presidente Trump pudieron haber afectado a la Guardia Costera y la seguridad en la zona, pero tanto la Guardia como los especialistas lo han descartado. Los cuestionamientos políticos en México se han centrado en los videos de propaganda de activistas de Morena para promover el voto el 1 de junio y por candidatos cercanos a Morena. No pienso que la Marina haya estado involucrada en los videos, pero quienes los hicieron violaron la ley. Es curioso que un Gobierno empeñado en presentar acusaciones contra Mr. Beast por hacer un video en una zona arqueológica para el que tenía permiso no se preocupe por unos videos hechos en un barco de la Armada para promover a candidatos a la Corte a pesar de que lo prohíbe la ley.

Cese al fuego

Ayer Donald Trump afirmó que, tras una conversación de dos horas con Vladimir Putin, Rusia y Ucrania comenzarán negociaciones inmediatas para un cese al fuego y para el inicio de un proceso para terminar la guerra. Esperemos que esta vez sí se cumpla.

Martes 20 de mayo de 2025
ROCHA

Asegura FGR 14 toneladas de carbón en Tamaulipas

Una bodega clandestina que escondía toneladas de carbón vegetal fue cateada por agentes de la FGR que aseguraron al menos 14 toneladas del material en el municipio de Soto La Marina, informó la vocería de la delegación estatal de la instancia. A través de la Fiscalía Especializada de Control Regional en Tamaulipas, y como parte de una investigación por delitos contra la biodiversidad, se llevó a cabo la diligencia de cateo. En el inmuebl, los responsables de la tala clandestina acumulaban 600 costales de carbón vegetal (4 toneladas) junto con dos vehículos y un semiremolque en el que transportaban la mercancía para su venta.

n Agencia Reforma Foto:

Cimbran balaceras a toda Cd Victoria

Sobrevuela a baja altura helicóptero en busca de los delincuentes

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad Victoria, Tamps.

Fuertes balaceras así como persecuciones en calles céntricas de la ciudad, sacudieron hoy a Ciudad Victoria, Tamaulipas, provocando una importante movilización, como hace meses no ocurría, y sobrevuelos a baja altura del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Al respecto, la Vocería de Seguridad Tamaulipas informó que atendió reporte de lesionado con arma de fuego en colonia Adolfo López Mateos a la altura de la calle Familia Rotaria por Teocaltiche, en Ciudad Victoria. En este lugar dijeron tes-

z Como no ocurría en muchos meses, ayer se suscitó un gran despliegue de policías tras las balaceras.

z En el primer cuadro de la ciudad apareció un auto incendiado en las inmediaciones de una calle. tigos y según videos difundidos en redes sociales, se escucharon decenas de disparos a la altura de un restaurante de mariscos.

Al sitio arribaron los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas, así como varias ambulancias.

En medio de las balaceras, un helicóptero de la SSPT lleva a cabo sobrevuelos muy bajos en el primer cuadro de la ciudad, en donde también apareció un auto incendiado en inmediaciones de una calle.

Como no ocurría, en muchos meses, este lunes se suscitó un gran despliegue de elementos de la Guardia Estatal por las balaceras. Habitantes de los sectores donde se registraron las situaciones de riesgo, de las que se desconoce el número, determinaron resguardarse en sus domicilios, mientras que el tráfico disminuyó notablemente.

Se atrinchera responsable en Mty

Le disparan por negarse a propuesta indecorosa

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Monterrey, NL.

Luego de discutir con el propietario de una casa, aparentemente por no acceder a supuestas propuestas indecorosas que le hizo cuando llegó a hacer una remodelación en la vivienda, un albañil fue lesionado de un balazo, en Monterrey.

El hecho, que movilizó a la Policía y paramédicos, se reportó a los servicios de emergencia poco después de las 11:00 horas en un domicilio ubicado en la calle Bolivia, entre Canadá y Jamaica, en la colonia Vista Hermosa.

Al lugar acudieron para-

médicos para dar atención prehospitalaria al herido, luego de que policías municipales y ministeriales mantenían el control de la situación, pero el supuesto responsable y dueño de la vivienda se mantuvo atrincherado. El lesionado, que terminó con una herida en un hombro, fue identificado como Juan José “N”, de 29 años, y trasladado a un hospital. El presunto responsable, de quien se dijo es médico pero no se especificó su especialidad, fue identificado como Luis Carlos “N”, de 43 años, y en todo momento se mantuvo dentro del domicilio y sin entregarse a las autoridades.

z Durante la riña los participantes sólo lanzaron piedras y aseguraron que fue un elemento policiaco quien disparó contra el ahora occiso.

Acusan a policías Muere baleado

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Monterrey, NL.

Luego de que se registrara una riña, un joven perdió la vida tras ser baleado presuntamente por un elemento policiaco, en la colonia Privadas de Camino Real, en Escobedo, Nuevo León. Los hechos se registraron alrededor de las 23:00 horas del domingo tras el reporte de una pelea entre vecinos en la calle Canario, cerca de su cruce con la avenida Paseo de los Cisnes. Luego del reporte, llegaron

al sitio varias patrullas con elementos de la Policía Municipal que se encargaron de disuadir la riña. Sin embargo, minutos más tarde se reportó que en el techo de una casa se encontraba un joven herido de bala en el pecho. El hombre fue bajado por los propios vecinos y trasladado en una automóvil particular hasta una clínica ubicada en la colonia La Alianza donde horas más tarde, ya por la madrugada, se reportó su fallecimiento.

Fotos: Zócalo Agencia Reforma
z El lesionado terminó con una herida en un hombro y trasladado a un hospital.
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma

Alerta Piedras por 3 casos de sarampión

Confirman autoridades de Salud los primeros positivos y vigilancia de los sospechosos

EDMUNDO GARZA LARA

Zócalo | Piedras Negras

Los primeros tres casos de sarampión en Piedras Negras fueron confirmados ayer por el nuevo titular de la Jurisdicción Sanitaria 1, Juan Roberto Baeza, con lo que la cifra de contagios a nivel estatal se elevó a cinco, tomando en cuenta los dos que previamente se habían detectado y confirmado en Torreón y en el boletín epidemiológico a nivel nacional.

El representante de la Secretaría de Salud estatal, precisó que los tres casos positivos forman parte de un grupo original de siete muestras enviadas al Laboratorio Estatal en Saltillo, por lo que aún están pendientes otros cuatro casos sospechosos, que se mantienen bajo el protocolo de vigilancia médica, en espera de que se generen sus resultados y se descarte o se confirme si padecen la enfermedad.

Añadió que entre los tres casos positivos de sarampión dos son menores, y el otro caso confirmado se trata de un adulto que tiene pa-

z Confirman los primeros tres casos de sarampión en Piedras Negras y se está a la espera de los resultados de otras cuatro muestras.

rentesco con uno de los niños a los que se les confirmó el padecimiento.

Hasta el momento no se ha confirmado el origen o fecha en que pudieron contraer la enfermedad y si está ligada con el brote que se registró en Texas en los últimos meses.

Baeza Díaz aseguró que una vez que se tomaron muestra a los siete casos sospechosos, por protocolo de salud estatal se implementó el cerco sanitario preventivo, que se establece con la finalidad de evitar un posible brote epidémico, y que haya riesgo de que se incrementen los contagios. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 1 explicó que esta me-

Solicitan apoyo de autoridades

Cruzan jóvenes americanos y matan ganado en Acuña

ALMA PROA

Zócalo | Acuña

Una familia del ejido El Venadito en Acuña, fue víctima de agresiones por parte de jóvenes provenientes de Texas, Estados Unidos.

Los afectados relataron que, durante los fines de semana, estos individuos cruzaban la frontera para atacar su ganado con pistolas de balines.

Esta situación resultó en la muerte de tres yeguas, generando una pérdida significativa que afecta directamente su sustento familiar.

José Contreras, uno de los afectados, expresó su preocupación por el aumento de la violencia, mencionando que en ocasiones los agresores han disparado incluso contra los miembros de su familia.

z Las autoridades están trabajando en el caso, y la población espera acciones concretas que protejan su bienestar y su medio de vida.

dida implica tomar muestras sanguíneas a los familiares mas cercanos de quienes dieron positivo al sarampión, así como a gente de su círculo cercano, incluyendo a familiares, y personas cercanas a su entorno, hasta compañeros de escuela de los menores.

z Los ahora procesados fueron detenidos desde el 2022 por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en el municipio de Castaños.

Operaban en la Región Centro

Procesan a 11 presuntos integrantes de un cártel

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Un juez federal vinculó a proceso a 11 presuntos integrantes del denominado cártel del Noreste, organización criminal sucesora de los Zetas, quienes operaban en la Región Centro de Coahuila.

El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Saltillo, procesó a los imputados por los delitos de portación de armas de fuego, de cartuchos y cargadores, todos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Los procesados son Wendy

Alessandra Broca Saldaña, Dionisio De Jesús Galván Pérez, Javier Rodríguez Guerrero, Mi- guel Ángel Martínez Salazar, Emmanuel Armando Jiménez Ibarra, Alan Leonel Garza Ruiz Esparza, Ivan Armando De León Arrieta y Marco Antonio Martínez Carranza.

Además, Alexis Eduardo Ramos Reyes, José Teodoro Hernández y Wendy Kassandra López Cruz. Los hechos que les imputan son haber sido detenidos en posesión de 11 armas largas, 37 cargadores y 952 cartuchos, todos de diversos calibres.

El gobernador Manolo Jiménez se comprometió a intervenir de manera inmediata y anunció que las autoridades locales iniciarán investigaciones para garantizar la seguridad en la zona rural.

La comunidad vive con miedo, especialmente ante la actitud desafiante de los atacantes, quienes se sienten invulnerables al afirmar que las “autoridades mexicanas no pueden hacerles nada por ser ciudadanos americanos”.

Exigen padres respuestas en Sabinas

Termina alumno con lápiz incrustado en el recto

Un niño de cuarto grado de la escuela primaria Francisco Villa de Sabinas, fue trasladado de emergencia al IMSS en Nueva Rosita luego de incrustarse un lápiz en el cuerpo durante el horario escolar, en un incidente que aún no ha sido esclarecido.

El menor, de 10 años, sufrió la lesión a la altura del recto, lo que causó preocupación por posibles daños internos. Paramédicos de la Cruz Roja llegaron al sitio para brindar atención inmediata y trasladarlo estable al hospital.

Los padres del menor exigieron respuestas y criticaron la falta de información por parte de la institución educativa. La Subdirección de Servicios Educativos, a cargo de Marisol Ávila, tampoco ha emitido una postura oficial. n Agencias

Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo Agencias
Foto: Zócalo Cortesía
Foto: Zócalo
Archivo

Piden auxilio 3 veces antes del impacto

Investigan por qué el barco remolcador no asistió a la embarcación mexicana cuando flotó a la deriva hacia el puente de Brooklyn

EFE

Zócalo | Brooklyn, NY.

Las autoridades estadunidenses informaron ayer que hubo tres llamadas de asistencia del Buque Escuela mexicano Cuauhtémoc tan sólo cuatro minutos después de que zarpara el sábado en Nueva York, antes de colisionar con el puente de Brooklyn, pero de momento se niegan a “especular” sobre las causas del accidente.

Así lo declaró Michael Graham, miembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), la principal autoridad de Estados Unidos encargada de la investigación, en una rueda de prensa en la que ofreció algunos detalles sobre el incidente antes de que su organismo redacte un informe preliminar, previsto en 30 días.

La NTSB formó un grupo multidisciplinar de investigadores que empezó a llegar el domingo por la tarde, con expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina y de puentes, y supervivencia, explicó.

El investigador jefe, Brian Young, divulgó que el buque zarpó a las 20:20 hora local “con la asistencia de un remolcador” del muelle 17, en el que llevaba atracado tres días, y que su plan “era dirigirse hacia el sur del East River y (luego) ir al mar”.

Agregó que la velocidad de la corriente del East River hacia el puente de Brooklyn era

z Hay dos marinos que

z La Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo, en Veracruz, se convirtió en el punto de encuentro entre 172 cadetes que tripulaban el accidentado Buque Escuela Cuauhtémoc y sus familias.

de tres nudos, pero tras zarpar el navío haciendo marcha atrás, esa velocidad se incrementó a seis nudos. “A las 20:24 horas, una emi-

sión de radio de alta frecuencia fue emitida requiriendo asistencia de otros remolcadores en el área del puente de Brooklyn. A eso le siguieron otras dos llamadas de asistencia. A las 20:24 horas y 45 segundos, el mástil del navío chocó con la parte de abajo del puente”, relató.

‘Asistió’ en el zarpe Los funcionarios señalaron que la información disponible sobre el remolcador que se ve en las imágenes al lado del barco es que le había estado “asistiendo” en su maniobra de zarpe, y uno de los puntos a investigar es qué hace el remolcador normalmente “una vez que se ha ayudado al barco a abandonar un muelle”.

Para eso entrevistarán al piloto del remolcador, al capitán del barco y a otros efectivos clave, señalaron.

“Estamos aquí para recabar pruebas perecederas y es lo que haremos todo el tiempo que estemos en la escena”, agregó Graham, que subrayó que el organismo no “especulará” ni determinará una “causa probable” del accidente mientras duren sus trabajos.

Respecto a las hipótesis iniciales de la causa, que apuntaban a un fallo mecánico, afirmaron que se va a analizar “el estado del motor para ver si tuvo fallos”, pero aún no han podido acceder a él, y dijeron no tener información sobre

a las

de la tragedia fue colocado en Nueva York, donde personas dejaron flores y banderas mexicanas.

Permanece anclado

z El Cuauhtémoc está anclado en el muelle 36 del Bajo Manhattan. z Se determinó que es “seguro estructuralmente” y las autoridades trabajan en su traslado a un depósito de reparación “pronto”, afirmó Graham.

una posible “pérdida de electricidad”, como sugirió el Alcalde, Eric Adams. La NTSB, aseguró Graham, trabaja con las autoridades mexicanas para “lograr acceso” al barco y de momento ha estado buscando videos de seguridad en establecimientos cercanos al lugar y ha establecido tres áreas de investigación: las operaciones de la tripulación, las condiciones del

Tiene Marina hipótesis propia: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la Secretaría de Marina (Semar) ya tiene sus propias hipótesis sobre el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc, pero indicó que se tendrá que esperar que se haga toda la investigación, en donde también participan autoridades de Estados Unidos. La Mandataria federal afirmó que se estará dando la información de “manera muy transparente” sobre este caso. La Jefa del Ejecutivo federal indicó que las investigaciones del accidente en el país vecino le corresponden a la Agencia Nacional de Transporte, además de que se pidió apoyo a la Guardia Costera para conocer si fue una causa mecánica, de los remolques o un error humano.

“La Marina ya tiene sus propias hipótesis, pero vamos a esperar que se haga esta investigación (…) Se va a estar dando la información de manera muy transparente. El buque tiene que ser reparado y hay un seguro que cubre estas situaciones, y será pagado a través de este seguro, y probablemente sea en un astillero del propio puerto de Nueva York”.

30

días podría tardar el informe de EU sobre el percance

5 minutos estuvo en marcha el buque antes de chocar

barco y el entorno marítimo. EU espera autorización El Gobierno de EU espera la autorización de México para poder subir al Buque Escuela Cuauhtémoc, a fin de poder iniciar sus investigaciones y entrevistar a la tripulación. En conferencia de prensa, Michael Graham, miembro de la NTSB, dijo que se está “trabajando con las contrapartes en México para tener acceso al barco. Estamos optimistas de que nos darán ese acceso”. Graham subrayó que la investigación será un proceso largo y dijo que “no especularemos” sobre las causas del accidente, que dejó dos mexicanos: una cadete y un marino, fallecidos, además de varios lesionados. “No adelantaremos conclusiones”, insistió. Young señaló que entre las cosas que están tratando de saber es si en el buque hay alguna grabadora que les permita tener registro, pero están a la espera de recibir el aval del Gobierno mexicano. También se espera poder acceder al buque para poder revisar el estado del motor. “Se hará una inspección, se recabará evidencia electrónica”, dijo Young.

continúan en atención médica en Nueva York, pero el resto de la tripulación ya regresó a México.
Fotos: Zócalo
Agencias
z Un altar
víctimas

Balean a 4 militares

Capturan en Culiacán a varios integrantes de una célula delictiva mediante operativos

AGENCIAS

Zócalo | Culiacán, Sin.

Un enfrentamiento entre civiles armados y fuerzas federales registrado la tarde de ayer en la comunidad de La Palma, en el municipio de Navolato, Sinaloa, dejó como saldo preliminar al menos cuatro elementos del Ejército Mexicano heridos. Autoridades también reportan de forma extraoficial que podría haber personas fallecidas en el lugar.

Según confirmaron fuentes oficiales, los hechos ocurrieron tras una serie de tiroteos protagonizados por sujetos fuertemente armados y elementos de la Guardia Nacional y el Ejército.

Tres de los militares resultaron lesionados tras la volcadura de una unidad blindada, mientras que un cuarto fue herido por impactos de bala. El incidente vehicular tuvo lugar en un campo de sorgo cercano al Campo 17, aparentemente durante una persecución. Los tres uniformados heridos fueron auxiliados por sus compañeros y trasladados en helicóptero militar a un hospital de la región. En tanto, el militar herido por arma de fuego también fue evacuado hacia un centro médico para recibir atención.

Bloqueos

Hasta el momento, no se ha revelado la identidad de los lesionados ni la gravedad de sus heridas, aunque se informó que ya están bajo supervisión médica.

z Tres de los militares resultaron lesionados tras la volcadura de una unidad blindada.

Resguardo

z Durante el operativo, las fuerzas del orden impidieron el paso de civiles a la zona, la cual fue resguardada de manera estricta. z No se ha confirmado el número de posibles víctimas fatales ni mayores detalles del enfrentamiento. Se espera el arribo de personal de la Fiscalía General del Estado para llevar a cabo las diligencias correspondientes e iniciar la investigación oficial.

Tras el enfrentamiento, personal de la Guardia Nacional implementó bloqueos en los accesos a la comunidad de La Palma. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal indicó que la situación fue atendida por un Grupo Interinstitucional y que se encuentra bajo control. Dentro de la comunidad, en la colonia Fidel Velázquez, elementos de distintas corporaciones federales acordonaron un perímetro donde, de manera extraoficial, se señala que habría personas fallecidas, posiblemente integrantes de las fuerzas de seguridad. Sin embargo, las autoridades no han confirmado esta información.

z “El Conejo” tiene una orden de aprehensión por los delitos de extorsión, cohecho y asociación delictuosa.

Caen 11 del CJNG

El Gabinete de Seguridad de Sinaloa detuvo a 11 personas presuntamente vinculadas a una célula delictiva que opera en Sinaloa, entre ellas tres menores de edad. Durante los operativos también se aseguraron 10 armas largas, un arma corta, vehículos y equipo táctico.

De acuerdo con el informe oficial, una de las acciones más relevantes se efectuó en la colonia Nueva Galaxia de Culiacán, donde personal de inteligencia detectó un inmueble que presuntamente servía como centro de operaciones para un grupo generador de violencia.

Tras obtener una orden de cateo, los agentes ingresaron al domicilio y capturaron a cinco personas —cuatro hombres y una mujer—.

Las otras seis detenciones ocurrieron durante patrullajes en distintos puntos de la ciudad. Las personas fueron ubicadas a bordo de dos vehículos en los que también se hallaron armas de fuego.

Fallece en fiesta de Sonora

Pierde la vida por infarto joven en expo ganadera

Ayer, la Unión Ganadera Regional de Sonora, a través de un comunicado vía redes sociales, confirmó la muerte de un joven de 26 años, en las instalaciones del Teatro del Pueblo en ExpoGan, de un paro cardíaco. Aseguraron que el hombre fue atendido “conforme a los procedimientos establecidos y trasladado en una ambulancia privada a un hospital de la localidad.” La organización enfatizó su compromiso con la seguridad de los asistentes a la ExpoGan, destacando la presencia de personal médico capacitado, ambulancias, y la aplicación de protocolos de emergencia, disponibles las 24 horas durante el evento.

n Agencias

Llanta ponchada en Chihuahua

Sufre avión de la Fuerza Aérea incidente en pista

Una aeronave F5 de la Fuerza Aérea Mexicana sufrió un incidente en la pista del Aeropuerto Internacional de Chihuahua, al realizar actividades de adiestramiento, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). Reportó que a la aeronave se le ponchó un neumático durante su aterrizaje, por lo que se retiró de la pista. n El Universal

Maneja plaza criminal en Zacatecas

Atrapan a ‘El Conejo’ en Jalisco

AGENCIAS Zócalo | Guadalajara, Jal.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó el arresto de dos personas en Jalisco, una de ellas identificada como posible jefe de plaza del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Alfredo “N”, alias “El Conejo” es considerado un objetivo prioritario y generador de violencia en Zacatecas, y fue detenido junto con Isidro Guadalupe “M”, este último identificado como subdirector de la Policía Municipal de Hostotipaquillo, Jalisco. A dichos sujetos les fueron aseguradas dos armas largas, una corta, cargadores y cartu-

chos, además de dos kilogramos de cocaína y 900 dosis de metanfetamina.

Según los reportes de inteligencia, Alfredo “N” sería un operador logístico ligado a Audías Flores Silva, este último un hombre apodado El Jardinero y quien es considerado jefe criminal del grupo delictivo en Nayarit y Zacatecas.

Foto: Zócalo Agencias

z Tras estar desaparecidos desde el 7 de mayo, tres mecánicos y un adolescente de 14 años fueron identificados.

Multihomicidio en Tabasco

Identifican cuerpos de mecánicos calcinados

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Cárdenas, Tab.

La Fiscalía de Tabasco confirmó la identidad de los tres mecánicos y del adolescente Nelson Díaz, de 14 años, cuyos cuerpos calcinados fueron hallados en un sembradío de caña en el poblado C-14 del municipio de Cárdenas.

Las víctimas, originarias de Huimanguillo, habían sido reportadas como desaparecidas desde el 7 de mayo, cuando acudieron a reparar un tráiler en la comunidad de Palo Mulato. Los restos fueron entregados a sus familias ayer.

“Yo hoy cierro el capítulo de mi hijo, sepultándolo ya, hasta ahí”, expresó la madre del menor, entre lágrimas. Queman camión en protesta En protesta por los operativos

implementados para localizar a los presuntos responsables del asesinato de los cuatro mecánicos, habitantes de Huimanguillo incendiaron un camión en la carretera Coatzacoalcos-Cárdenas. Iniciaron en una caseta de cobro y continuaron en la caseta Fitosanitaria, donde ocurrió la quema de la unidad. Denunciaron el arresto de un campesino por presunta posesión de armas largas y drogas.

Masacran a siete jóvenes en plaza principal en Guanajuato

Se escucharon más de 100 disparos en menos de dos minutos; aparecen narcomantas atribuidas a cártel

AGENCIA REFORMA

Zócalo | San Felipe, Gto.

Siete jóvenes fueron asesinados a tiros en el municipio de San Felipe, Guanajuato, la madrugada de este lunes.

El hecho se registró cerca de las 2:30 horas, cuando el grupo de jóvenes fue atacado por un grupo armado en la plaza principal de la comunidad de San Bartolo, donde se encontraban tras finalizar una fiesta parroquial con motivo del Día de las Madres, según reportes locales.

Diversos testimonios señalan que, en menos de dos minutos, se escucharon más de 100 detonaciones en el sitio, por lo que llamaron al número de Emergencias 911.

Entre las víctimas se hallan dos de los hijos del Delegado de la comunidad de San Bartolo, Alfonso Tapia, así como los jóvenes Ángel, de 19 años; Ángel, de 25, y Braulio y Miguel, cuyas edades no fueron reveladas; además de otro joven no identificado del poblado Chirimoya.

z Entre las víctimas están dos hijos de un delegado local; el municipio San Felipe enfrenta la pugna entre el cártel Santa Rosa de Lima y el CJNG.

Cinco de los jóvenes habrían fallecido en el lugar, mientras que otro que habría intentado huir quedó tendido a unos pasos. El cuerpo de otro más quedó en los escalones del kiosco de la plaza. Elementos de la Policía Municipal arribaron para acordonar la zona de los hechos. Sin embargo, el Servicio Médico Forense (Semefo) acudió a realizar el levantamiento de los cuerpos pasadas las 7:30 horas. Investigan mensajes del crimen organizado En las inmediaciones de los hechos habrían aparecido narcomantas del cártel de Santa Rosa de Lima, quienes se adjudicaron la masacre; sin embargo, no ha sido confirmado, reportan medios locales. Fuentes de seguridad aseguran que este municipio, ubicado a 62 kilómetros al norte de la

Exigen justicia

La Arquidiócesis de León, Guanajuato, exhortó a las autoridades estatales a esclarecer el multihomicidio y hacer justicia para las familias de las víctimas y frenar la violencia en Guanajuato. El arzobispo Jaime Calderón pidió una respuesta pronta y se sumó la Conferencia del Episcopado Mexicano, que llamó a no permanecer indiferentes ante hechos que, con frecuencia dolorosa, reflejan la impunidad y el deterioro del tejido social en el país. Para 2024, Guanajuato fue el estado con el mayor número de asesinatos, un total de 3 mil 151, que representa el 10.5% de los homicidios cometidos en México.

capital estatal, se mantenía bajo un narcopacto que sostenían con este grupo criminal, liderado por José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, pero, los últimos meses se han observado diputas por el territorio con el cártel Jalisco Nueva Generación. El Ayuntamiento de San Felipe condenó los hechos e informó que se coordina con autoridades estatales comenzar las indagatorias.

Foto: Zócalo Agencia Reforma

z Los tripulantes de la pipa de diésel fallecieron prensados, mientras que cuatro ferrocarrileros resultaron con quemaduras graves.

Choque en Veracruz

Arrolla tren a pipa; mueren tres

AGENCIAS Zócalo | Tres Valles, Ver.

Un fuerte choque entre un tren y una pipa cargada de diésel provocó este lunes un incendio de grandes proporciones en el municipio de Tres Valles, Veracruz, dejando preliminarmente tres personas sin vida. El accidente ocurrió alrededor de las 10:00 horas en el crucero de La Granja, sobre la carretera federal 145 Tinaja-Ciudad Alemán, donde, según se difundió, la pipa habría intentado ganarle el paso al tren.

Tras el impacto, la unidad explotó y fue arrastrada varios metros, lo que generó un incendio que alcanzó varios puestos comerciales cercanos y provocó pánico entre habitantes y comerciantes. La columna de humo fue visible a kilómetros de distancia.

Autoridades estatales informaron que al menos cinco personas resultaron lesionadas, cuatro de ellas con quemaduras graves; entre ellos, tres trabajadores de Ferrosur que fueron trasladados al Hospital General de Tierra Blanca.

También se reportó el fallecimiento de los dos tripulantes de la pipa, quienes quedaron prensados en la cabina, y de manera preliminar, se habla de una posible tercera víctima, un integrante de la tripulación del tren.

z La familia despidió al menor Nelson Díaz con profundo dolor.
Fotos: Zócalo

z Hoy la tormenta se desplazará hacia el este. Azota temporal a Estados Unidos

Pronostican nueva ronda de tornados

Prevén autoridades meteorológicas que podría existir aún una amenaza por las tormentas

AGENCIAS

Zócalo | Dallas, Tex.

Ayer se pronosticó otra ronda de tormentas peligrosas en una franja del centro de Estados Unidos, mientras proseguía la limpieza tras una brutal ronda de fenómenos meteorológicos severos que devastaron varios estados.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió ayer por la tarde una alerta de tornado para parte de siete estados del centro de EU, desde Nebraska hacia el sur hasta Texas. Esto significa que las condiciones son propicias para la formación de tornados. A media tarde se emitieron avisos de tornado en Oklahoma.

Al menos 28 personas murieron y docenas más resultaron heridas en la ola de tornados y tormentas furiosas que rugieron a través de gran parte del medio oeste y el Este desde finales del jueves hasta el domingo. AccuWeather

personas murieron por las tormentas

tornados fueron registrados durante el fin de semana

dijo que hasta el lunes por la mañana se habían confirmado más de 80 tornados, con zonas de Kentucky, Kansas, Misuri, Indiana, Illinois y Virginia -donde se registraron dos muertes- asoladas por algunos de los peores daños. Angustia en camino “Se espera que un sistema de tormentas que está madurando en el centro de EU produzca otra ronda de tiempo peligroso y severo y casos de inundaciones repentinas”, advirtió ayer el Servicio Meteorológico Nacional. AccuWeather dijo que las tormentas severas azotarán la región hasta hoy, con tornados, granizo e inundaciones “planteando un riesgo para la vida y la propiedad.”

Arrasa incendio con rancho de la Narro

Dificultan el terreno y el fuerte viento las labores de contención

SALVADOR MARTÍNEZ

Zócalo | Saltillo

Un incendio de gran magnitud se registró ayer en el ran- cho Los Ángeles, propiedad de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, poco después de las 16:00 horas. Debido a los fuertes vientos que se presentaron en la zona, el fuego se propagó rápidamente, abarcando más de 300 hectáreas en cuestión de horas. El siniestro afectó principalmente matorrales y pastizales, los cuales fueron consumidos casi de inmediato. Posteriormente, las llamas se extendieron a una zona boscosa de pino adulto, lo que complicó aún más las labores de contención. Las condiciones del terreno, sumadas a la intensidad del viento, impidieron que los cuerpos de emergencia pudieran frenar el avance del fuego en su primera jornada. Elementos del Cuerpo de Bomberos de la Estación 5 de

z Se analiza la posibilidad de activar protocolos adicionales ante la amenaza de que el incendio continúe avanzando.

Derramadero trabajaron intensamente en la zona, apoyados por una motobomba y un camión cisterna. A pesar de sus esfuerzos, el incendio se salió de control.

Mantienen alerta

No se han reportado personas lesionadas hasta el momento,

300

hectáreas fueron consumidas por las llamas

pero las autoridades se mantienen en alerta ante cualquier posible riesgo a comunidades cercanas o instalaciones de la Universidad. Se prevé que hoy se refuercen las acciones con la participación de brigadas estatales y federales especializadas en el combate de incendios forestales. Además, se espera el arribo de helicópteros equipados para realizar descargas de agua sobre el área afectada, lo cual será clave para intentar contener el fuego en las próximas horas.

Las autoridades ambientales, por el momento, evalúan los daños ocasionados.

Bombardean último hospital activo de la Franja de Gaza

Israel bombardeó ayer los generadores del Hospital Indonesio de Beit Lahia, en el norte de Gaza, con lo que dejaron sin suministro y por tanto inoperativo el que era el último hospital plenamente operativo del norte del enclave palestino. “El ataque a los generadores implica la suspensión total de las operaciones del hospital”, ha informado el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. El Ministerio denuncia que “la destrucción de los generadores supone un ataque contra la columna vertebral de los servicios sanitarios y el fin de la actividad hospitalaria en la Franja de Gaza”. Estos ataques auguran “escenarios catastróficos”, según el Gobierno gazatí. z Agencia Reforma

Ataque en quinta de Monterrey

Irrumpe en fiesta y trata de asesinar a un payaso

El show que daba un payaso en una fiesta dentro de una quinta en Monterrey, Nuevo León, se transformó en momentos de tensión luego de ser amagado con un cuchillo por un joven que irrumpió en el lugar.

El payaso, como parte de su rutina, estaba bailando frente a la mujer cuando se aprecia al presunto agresor, al parecer hijo de la mujer, entrando a la quinta de manera apresurada y con la mano en un bolso que llevaba cruzado al pecho.

De ella sacó un cuchillo e intentó abalanzarse contra el payaso, pero él corre hacia las mesas, donde estaban las mujeres para evitar ser agredido. Una de las asistentes lo detiene y dialoga con él aparentemente para que se desista de su intento. z Agencia Reforma

Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo

¡ Con tintes de revancha!

El único antecedente de Final de Liga entre ambos equipos se dio en la temporada 1970-71, con triunfo de las Águilas por global de 2-0. Ahora, Toluca sale con la consigna de cobrar venganza en búsqueda de acabar con la malaria de 15 años sin título.

MARTES 20 de mayo del 2025

Liga MX

Final / Ida América vs Toluca 22 de mayo / 20:00 horas

Estadio Ciudad de los Deportes

Liga MX

Final / Vuelta Toluca vs América 25 de mayo / 19:00 horas

Estadio Nemesio Díez

Deportes

BRILLAN EN EL PROFESIONALISMO

¡AZTECAS EN LO ALTO!

RICARDO ALEMÁN

Zócalo | Cd. de México

Son varios los deportistas mexicanos que han dado la vuelta al mundo con sus actuaciones

Isaac del Toro dio la vuelta al mundo con su actuación en la etapa 9 del Giro de Italia, pero no es el único mexicano que ha destacado en el profesionalismo, pues otros nombres han resonado a nivel global con sus recientes actuaciones.

Isaac del Toro

El joven de Ensenada, Baja California, de apenas 21 años, se convirtió en el primer mexicano en liderar el Giro de Italia, pero esto no fue todo, sino que, Isaac del Toro es el corredor más joven del siglo XXI en portar la maglia rosa.

En 2019 se unió a la A.R. Monex Pro Cycling Team, una escuadra basada en San Marino compuesta por ciclistas mexicanos que buscan proyectarse en el ámbito internacional. Su carrera despegó en 2023 al ganar el Tour de l’Avenir, considerado el Tour de Francia para corredores Sub23, lo que le valió un lugar en el poderoso equipo UAE Team Emirates.

Isaac Paredes

El antesalista de Astros de Houston, quien jugó para México en el pasado WBC 2023, ha hecho sonar su madero en las Grandes Ligas. En lo que va de la campaña, “El de la H” batea para .265 y acumula siete jonrones.

Anteayer, ante Rangers de Texas, el de Sonora se voló la barda para darle la vuelta a un encuentro que, hasta antes de su turno en el octavo inning, con dos corredores en base, iban perdiendo, pero el bambinazo de Paredes comandó la victoria por 4-3.

Andrés Muñoz

Catalogado como el mejor relevista de la Liga Americana, Andrés Muñoz, de Sinaloa, lleva 15 juegos salvados en lo que va de la campaña y, además, lleva un ERA de 0.00

Primer mexicano en liderar el Giro de Italia; además, es el corredor más joven en el siglo XXI en vestir la maglia rosa.

z Baja California z 21 años

Hace unas semanas, el “Canelo” venció a William Scull para convertirse en el campeón indiscutido de las 168 libras.

z Guadalajara, Jalisco z 34 años

en 20.1 innings lanzados, donde ha recetado 28 chocolates a los toletes rivales. El sinaloense llegó a los 55 juegos salvados en su carrera en las Grandes Ligas, superando los 53 salvamentos de Juan Acevedo y se colocó en el Top 5 de cerradores mexicanos con más salvamentos en MLB, debajo de Joakim Soria (221), Roberto Osuna (154), Aurelio López (93) e Isidro Monge (56).

Cargada de sorpresas y regresos

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

Javier Aguirre dio a conocer su prelista con la Selección Mexicana para su participación en la Copa Oro 2025 este verano en Estados Unidos, donde está colocado dentro del Grupo A junto a Costa Rica, Surinam y República Dominicana.

Es una prelista de 59 jugadores de donde saldrá la convocatoria final del Tricolor para el torneo de la Concacaf y que además servirá de cara al par de partidos amistosos previos al evento a inicio de junio frente a Suiza y Turquía. La participación de la Selección Mexicana en la próxima Copa Oro inicia el 14 de junio ante la debutante República Dominicana, el 18 de junio será ante Surinam, y el 22 de junio contra Costa Rica, último

“Sí somos favoritos, los números así lo indican, así que no le rehúyo al hecho de afrontar el torneo como favoritos”.

Javier Aguirre DT del Tricolor

de la Fase de Grupos.

Lo llamativo Una de las ausencias más destacadas en la prelista es la de Rodrigo Huescas, jugador del FC Copenhague, quien no fue incluido debido a una situación legal reciente relacionada con una infracción de tránsito en Dinamarca. Con sorpresas como Sebastián Jurado, Alexis Gutiérrez o Stephano Carrillo, la lista preliminar de la Selección Mexi-

El tercerca base mexicano está bateando para .265, lleva siete jonrones y ha impulsado 24 carreras con Astros. z Hermosillo, Sonora z 26 años

El clavadista capitalino, Osmar Olvera, sigue cosechando medallas y pinta para reinar en los Olímpicos de 2028.

z Ciudad de México z 20 años

Saúl Álvarez

El tapatío Saúl “Canelo” Álvarez recuperó el pasado 4 de mayo su condición de campeón indiscutido del peso Supermediano tras derrotar por decisión unánime al cubano William Scull, arrebatándole así el cetro de la FIB.

Los tres jueces votaron 115113, 116-112 y 119-109 a favor del mediático peleador mexicano que debutó en suelo árabe después de efectuar toda

El cerrador de Marineros de sigue con una efectividad de 0.00 y lidera la Liga Americana con 15 salvamentos.

z Los Mochis, Sinaloa z 26 años

“The Assassin Baby”, regresó al octágono después de un descanso para buscar recuperar su título Mosca de UFC.

z Tijuana, Baja California z 31 años

su carrera entre escenarios en México y Estados Unidos.

Osmar Olvera

Un joven de 20 años que tiene más de la mitad de su vida entrenando. Osmar Olvera ya no es una promesa, es una realidad, y sigue destacando, tanto de forma individual como en pareja con Juan Celaya, Olvera ganó medalla de bronce en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024 en el

Fotos: Zócalo Cortesía

trampolín de 3 metros y, de forma reciente, ganó el oro junto a Juan Celaya en la Copa Mundial de Clavados celebrada en Guadalajara, en abril.

Brandon Moreno

El excampeón de peso Mosca de la UFC regresó al octágono después de un descanso y ya derrotó a Amir Albazi (3) y Steve Erceg (9), para colocarse como el contendiente número 2 de su división y apuntar muy pronto a una nueva pelea por el título.

La última pelea que disputó Moreno fue el pasado 31 de marzo en Ciudad de México, donde venció por decisión unánime a Steve Erceg, además, con 11 victorias en UFC, se convirtió en el mexicano más ganador en la historia.

Sitio de honor

Si hablamos de clavados no podemos dejar atrás a Juan Celaya, pieza clave para el éxito de Osmar Olvera. Además, continuando con los deportes olímpicos, la saltillense Ángela Ruiz, de apenas 18 años, es la futura promesa del tiro con arco mexicano, e incluso, ya es medallista de bronce.

En el futbol podemos mencionar muchos nombres, como Santiago Giménez, Raúl Jiménez, Rodrigo Huescas, entre otros que destacan en el futbol europeo, pero sin dejar de lado a Alexis Vega, que con Toluca ha tenido su segundo aire y es el mejor jugador actual de la Liga MX.

En el boxeo, “El Divino” Espinoza, reinante campeón del peso Pluma de la OMB, además de Jaime Munguía y el “Pitbull” Cruz son algunos de los boxeadores mexicanos que siguen pisando fuerte por dejar un legado en el pugilismo. Además de Pato O’Ward, quien parece estar cerca de llegar a la F1. Nombres van a faltar, pero una cosa es verdad, y es que el deporte mexicano sigue dando de qué hablar en todo el mundo.

cana para la Copa Oro 2025 se dio a conocer. Guillermo Ochoa, quien peleará por el no descenso en Portugal poco antes del torneo regional, encabeza la lista de Javier Aguirre. Otra de las posiciones relevantes es la de los delanteros, por ahora Henry Martin, Raúl Jiménez y Santiago Giménez son nombres considerados. No obstante, también fueron incluidos Guillermo Martínez, Ángel Sepúlveda, Julián Quiñones y Hugo Camberos. Además, Hirving Lozano está de regreso.

La lista definitiva de 23 jugadores se dará a conocer en las próximas semanas, una vez que se resuelvan las situaciones pendientes relacionadas con el Mundial de Clubes y otros compromisos de los jugadores.

Edición: Gerardo Alvarado
Coeditor: Ricardo Alemán
z Javier Aguirre dio a conocer su prelista para la Copa Oro con varios nombres nuevos.
Isaac Paredes – Beisbolista
Osmar Olvera – Clavados
Isaac del Toro – Ciclismo
Saúl Álvarez – Boxeador
Andrés Muñoz – Beisbolista
Brandon Moreno – MMA

¿LE DEVOLVERÁ EL BRILLO A LOS REGIOS?

¡Torrent es de Rayados!

Después de tantas especulaciones, La Pandilla elige al español como su nuevo estratega

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

Se corrió el velo de la incógnita y el entrenador español Domènec Torrent será el nuevo director técnico de los Rayados del Monterrey, tras la salida de Martín Demichelis, que dejó el vestidor roto. Información que se genera en el norte del país señala que ya hay un arreglo con el director técnico, por lo que sería cuestión de días para que la institución lo dé a conocer de manera oficial.

Sin pena ni gloria El entrenador español llegará al cuadro norteño, luego de dirigir por un año al Atlético San Luis, que de su mano

z A falta de anuncio oficial, Domènec Torrent es el nuevo estratega de Rayados de Monterrey.

se convirtió en uno de los protagonistas del certamen al llegar a la fase de semifinales en la que cayó precisamente ante el cuadro regiomontano.

Durante su paso por el conjunto tunero, Torrent estuvo al frente de 40 cotejos en los que sumó 17 victorias e igual número de descalabros, además de cuatro empates.

Viene Saraperos agonizando

Un duelo de sotaneros

REDACCIÓN

Zócalo | Cd. de México

Saraperos se mete a Durango para enfrentar una serie candente, pues, de ganar, podría escalar posiciones en la Zona Norte, pero si llega a perder, estaría pisando el fondo del standing.

No es un duelo sencillo para la Nave Verde, ya que ya fueron derrotados por Durango esta campaña. En la prime-

ra serie de la temporada, Caliente exhibió a Saraperos y los derrotó por dos juegos a 1.

De mal en peor

El Dragón del Norte viene mal. Arrancó la semana pasada enfrentando a Tecos de los Dos Laredos, y perdió la serie 2-1, rescatando únicamente el Juego 3 y evitando la barrida, provocando el despido del “Che” Reyes. Al quite llamaron a Sergio

Será un futuro Salón de la Fama

Renueva Águilas a Sirianni

Jeffrey Lurie, propietario de Águilas de Filadelfia, anunció ayer un contrato plurianual (no reveló cuántos años) para el entrenador Nick Sirianni, tras llevar al equipo al triunfo en el Super Bowl LIX de febrero pasado. En cuatro temporadas en Filadelfia, Sirianni acumula dos apariciones en el Super Bowl, con una victoria, dos campeonatos de la Conferencia Nacional (NFC) y dos títulos de la división Este de la NFC, que lo convierten en el primer entrenador de la Liga en hacerlo en sus primeros cuatro años. n Agencias

La encomienda

Con el conjunto de Rayados, el director técnico español deberá devolver el brillo a La Pandilla, que, en el Clausura que está por concluir, dejó mucho que desear, ya que, a pesar de tener una costosa plantilla, con más pena que gloria pudo clasificar a la Liguilla, misma que alcanzó a través del

Gran recorrido z Domènec Torrent fungió como asistente de Pep Guardiola en el Barcelona, iniciando en 2008 en el equipo B y dando el salto al primer equipo tiempo después.

17

victorias, 17 derrotas y 4 empates fue el balance que tuvo Torrent al mando del Atlético San Luis

Play In, en tanto que cayó en Cuartos de Final.

Torrent comenzó su carrera como entrenador en el Club de Santa Coloma de Farners en 19963. Posteriormente pasó por el UD Cassa, Palafrugell, Palamós CF y el Girona. En 2008 tuvo oportunidad de fungir como asistente de Pep Guardiola en el FC Barcelona.

Omar Gastélum, pero la tónica no ha mejorado, pues ante Algodoneros, la segunda se-

rie que recibió la Nave Verde en casa en esa semana, sólo pudieron evitar la barrida.

Dan un rotundo ‘no’ Puertas cerradas para Julio Urías en el WBC 26

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

El lanzador mexicano Julio Urías no será parte de la Selección Mexicana en el próximo Clásico Mundial de Beisbol, así lo confirmó Horacio de la Vega. “No vamos a tomar ninguna determinación al respecto más que no pueda jugar justamente en la Liga Mexicana de Beisbol”, apuntó De La Vega. “Es un símil lo que está ocurriendo con la Selección Nacional de nuestro país”, añadió.

Las razones

Julio Urías cumple una sentencia impuesta tras declararse sin oposición a un cargo

Sería un ‘bombazo’

Va Chivas por Pirlo como DT

Las Chivas siguen en la búsqueda de un pastor que los devuelva a la gloria. Luego de semanas de especulaciones con nombres como Domènec Torrent y Gabriel Milito, una sorpresa inesperada ha irrumpido en el panorama. Héctor Huerta, periodista de ESPN, mencionó que el equipo de la Perla Tapatía, ya cerró su nicho a sólo dos candidatos. El nombre más llamativo en ese par de candidatos es el exjugador italiano, Andrea Pirlo.

Pirlo tiene una corta experiencia como entrenador, ya que sólo cuenta con tres equipos en su haber.

En los últimos seis juegos, Saraperos sólo tiene dos victorias, algo preocupante, pues ni siquiera en casa logran apoyarse de su afición para componer el rumbo, y que si bien, no están muy lejos de la zona de Playoffs, con el accionar del equipo se puede esperar lo peor.

meses de libertad condicional está cumpliendo Julio Urías como sanción en Estados Unidos

menor de agresión doméstica, derivado de su arresto en septiembre de 2023 en Los Ángeles. Esta situación lo mantiene alejado tanto de las Grandes Ligas como de la Selección. De acuerdo con De la Vega, hasta que el jugador no cumpla por completo su castigo, no será elegible para representar a México en ninguna competencia internacional; además recalcó que la postura de la LMB es clara.

La sanción culmina hasta después del Juego de Estrellas de las Grandes Ligas en 2027, lo que impide su participación en el Clásico Mundial programado para marzo de 2026. Esta decisión deja fuera a uno de los brazos más reconocidos del beisbol mexicano.

z Julio Urías fue el abridor estelar de México en el Clásico Mundial de Beisbol de 2023.
z Saraperos se mete a Durango con la consigna de componer el rumbo y salir de la mala racha.
Foto: Zócalo Cortesía
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Archivo
Foto: Zócalo Archivo

Recompone

Valkirias rumbo con

victoria

Valkirias Saltillo se sacudió la dolorosa derrota de la inauguración de la Liffen, al darle una tunda a domicilio a Bandidas de Monterrey, a quienes vencieron por marcador de 44-0 en la segunda semana del torneo nacional de lingerie. En la primera mitad Valkirias mandó el encuentro al descanso con números de 11-0, pero las anotaciones cayeron vía terrestre en la parte complementaria, en donde la ofensiva roja metió 33 unidades sin respuesta, colocándose en la tabla general con marca de 1-1.

El siguiente partido de Valkirias, el 31 de mayo, será en casa, al recibir a Wolf Pack de Monterrey en casa.

¡Conquista dos preseas!

El saltillense Gabriel Niño Arellano regresa con medallas del Cali World Para Athletics

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

El paratleta saltillense Gabriel Niño Arellano conquistó plata y bronce para México en Cali 2025 World Para Athletics Grand Prix.

El estadio Internacional Pedro Grajales de Santiago de Cali, Colombia, recientemente fue el escenario en el que el atleta coahuilense estuvo en acción dentro de dos pruebas ante fuertes rivales.

Los metales En esta edición, Gabriel conquistó la medalla de plata en la prueba de salto de longitud, misma que cosechó con una marca de 4.76 metros, debajo de los 5.06 del colombiano Omar Acosta, dejando en tercer lugar a Enrique Ornano con 4.34 metros. En la prueba de 400 metros planos, fue donde se que-

de qué

hecho

Las medallas z Plata – Salto de longitud z Bronce – 400 metros planos

dó con la medalla de bronce tras detener su cronómetro con 1:07:27 minutos, detrás de Jesús Támara, de Colombia, con 58.06 y Alan Zavala, de México, con 57:28.

Antes de este evento, tam-

z El saltillense tuvo destacadas actuaciones en el salto de longitud y 400 metros.

bién estuvo en Guadalajara dentro de una fase del Grand Prix, en la que subió al pódium en la prueba de salto de longitud, adjudicándose el segundo lugar.

Lo que se viene Con tres medallas, Niño Arellano cierra su temporada y regresa a Nuevo León para continuar con sus entrenamientos para futuros com-

promisos, ya que tiene como objetivo estar presente en los primeros Juegos Paracentroamericanos que se celebrarán en Guanajuato, en el 2026. “Cerramos temporada, qué mejor que con PB, agradecido con el esfuerzo de mi entrenador, el team, amigos, mi familia y mi novia, me llevo una satisfacción grande, con la certeza de que mientras uno no se ponga límites, no existirán”.

z El equipo de rugby de Lobos, derrotó en la Final al Tec Puebla para coronarse campeón.

Rugby, campeón Nacional Incrementa el medallero

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

La UAdeC incrementó la cosecha de medallas en los Nacionales Anuies, luego de que el equipo de rugby Varonil se coronara campeón universitario del país, al ganar la Final en la cancha de la UNAM. El cuadro dirigido por Jesús Segovia y Pablo Jaramillo, se trajo a casa la medalla dorada, luego de vencer en el partido por la corona a Borregos del Tecnológico de Puebla, para que el representativo canino aullara en la Ciudad de México. La rama Femenil de la UAdeC no llegó lejos, ya que el campeón fue Tigres de la UANL y el subcampeonato lo conquistó la UdeG.

En lo individual En cuanto a los atletas individuales, el halterista de la máxima casa de estudios, Francisco Cázares, también le dio alegría a la Universidad Autónoma de Coahuila, luego de colgarse par de medallas de bronce. Además, Kristopher Pérez Villarreal, en la prueba de levantamiento de pesas y en la categoría de 81 kilogramos, le dio otras tres medallas a la UAdeC, dos de plata y otra más de bronce. El halterista es estudiante de la Facultad de Sistemas. Pero no quedó ahí la cosecha, pues Silvana Pérez Sánchez, atleta de educación a distancia, sumó un oro y dos platas para la UAdeC en levantamiento de pesas.

Alza Delgado Soccer título

Delgado Soccer se adjudicó los honores en la gran Final de la categoría Primera Mayor del Clausura 2025 de la Liga Municipal de Futbol de Saltillo, tras derrotar por la mínina diferencia a TNT. El único gol del encuentro, que sancionó el “árbitro récord”, Ángel Hernández Cerda, que llegó a 37 finales pitadas, se registró en la primera parte, a través del delantero Víctor Contreras, por la vía penal, dándole así el título a su equipo.

n Juan Antonio Salas

z Gabriel Niño Arellano demostró
está
subiendo al podio con la plata.
Foto: Zócalo
Archivo
Foto: Zócalo
Cortesía
Campeones de la Primera Mayor
Foto: Zócalo Cortesía
Foto: Zócalo
Cortesía

Ciudad

Edición: Irma Mendoza / Coedición: Liz Hernández

Primera ola de calor

¡Se acaba el hielo!

El intenso calor que se ha sentido en la ciudad, donde el termómetro llegó hasta los 35 grados, ha provocado la primera ola de escasez de hielo, y los comerciantes advierten que se pondrá peor.

Tiendas de conveniencia, pequeñas y grandes, reportaron desabasto desde el viernes, y las que sí tenían, comenzaron a limitar la venta a dos bolsas por persona.

Aunado a la alta demanda del producto, la falta de agua y los cortes de energía eléctrica se suman al problema. ¿Y el agua embotellada?

El agua embotellada de algunas marcas también empieza a escasear, como la E-pura, y en algunas franquicias de Oxxo y Seven Eleven no están vendiendo los envases de garrafón, debido a que no quieren que vuelvan a escasear como el año pasado.

z El mismo paciente, cuando empieza en el proceso de deterioro cognitivo leve, debe cooperar participando con un notario público.

Desconectados de la realidad

Demencias propician la pérdida de bienes

ERNESTO ACOSTA

Zócalo | Saltillo

Jesús Ruiz, presidente de la Fundación Alzheimer en Coahuila, informó sobre un incremento de 20% en juicios de interdicción tramitados por familiares de pacientes con demencias, para evitar perder la pensión y disponer de bienes materiales y económicos.

“Cuando hay una enfermedad de este tipo y ya no hay razonamiento, lo que se tiene que hacer es un juicio de interdicción, que sale carísimo, para manejar, dirigir o representar los intereses económicos de los adultos mayores con demencias”.

Sin decisión

Añadió que, en ocasiones, los familiares tratan de ocultar el inicio del deterioro cognitivo del paciente, con el afán de proteger un patrimonio o ingreso, sin embargo, la enfermedad avanza hasta llegar un momento en que la persona no está en facultades para decidir o heredar.

“La mayoría de los adultos mayores se topan con esta situación, muy pocos son los que se animan a hacer el jui-

Sin recursos para gastos z Llega el momento en que no se puede disponer del dinero o una propiedad para atender las necesidades del propio paciente, en tanto que el juicio dura alrededor de un año. “Ya no tienes recurso extra para atender las necesidades farmacológicas, las visitas al médico, los gastos de traslado, los pañales, la comida especial, entonces se te vuelve una súper carga fuertísima, porque aparte tienes que gastar en un egreso para un abogado, para unos médicos que te van a ir a visitar”.

cio de interdicción, son gastos de 40 mil a 60 mil pesos, y los que se animan es porque hay bienes de por medio, terrenos, casas, cuentas bancarias”.

En el peor de los casos…

Añadió que 90% de las personas se resiste a heredar en forma anticipada o a iniciar el juicio de interdicción, hasta que es imposible disponer de cuentas bancarias o de una pensión.

n Ser cuidador de pacientes con demencia / Página 2C

Más apoyos sociales a las zonas rurales

Zócalo | Saltillo

En el ejido San Juan del Retiro, el alcalde Javier Díaz González puso en marcha los programas agrícolas 2025, en los que se invertirán cerca de 13 millones de pesos y anunció que en equipo con el Gobernador del Estado, Manolo Jiménez, seguirán llegando más apoyos sociales a las zonas rurales del municipio. Con este arranque, llegarán a las y los productores, programas como: Barbecho, Entrega de Semillas, Entrega de Fertilizantes, y Huertos Familiares, los cuales son operados a través de la Dirección de Desarrollo Rural. Aunado a ello, seguirán lle-

gando más programas sociales al campo, como acciones alimentarias, educativas y de salud, en equipo con el Gobierno de Coahuila y el DIF Saltillo, resaltó el Alcalde. “El gobernador Manolo Jiménez Salinas y yo estamos convencidos de que hay que apostarle al campo, queremos que sepan que siempre estamos al pendiente de ustedes para mejorar la calidad de vida de la gente de las comunidades rurales de Saltillo”, comentó el Alcalde.

Más beneficios Javier Díaz detalló que el Programa de Apoyos Municipales al Campo abarcará 7 mil 500 hectáreas para beneficiar a 2 mil

Zócalo |

Calor los obliga a suspender clases

Padres de familia denuncian que carencias afectan el desarrollo educativo de sus hijos

TERESA QUIROZ

Zócalo | Saltillo

Padres de familia de la escuela primaria Profra. Laurentina Nañez García, denunciaron públicamente que desde el inicio de la temporada de calor las fallas en el suministro de energía eléctrica, derivadas de problemas en el cableado del plantel, han afectado gravemente el desarrollo de las jornadas educativas de sus hijos. Según refirieron, es cada vez más común que las clases se suspendan o que los estudiantes sean enviados a casa antes de tiempo como medida para mitigar las altas temperaturas dentro de las aulas.

“Hoy, por ejemplo, les dieron salida a las 11 porque no hay luz. Las aulas son como hornos y ni siquiera hay ventiladores que funcionen bien”, expresó una madre de familia, quien decidió declarar a esta casa editora. Problemas con el cableado

Si bien en apariencia dicha actividad fue realizada, aseguran que las condiciones actuales han rebasado los esfuerzos realizados, ya que los aparatos no pueden utilizarse debido a las constantes fallas eléctricas.

“No hay luz y suspenden las clases seguido por el calor. Los minisplits no los pueden prender, casi no los han usado porque falla el cableado. Mi hija llega con dolor de cabeza, mareada y desganada a la casa”, co-

z Es cada vez más común que las clases se suspendan o que los niños sean enviados a casa.

Pagan cuotas y no ven claro z Las denunciantes, que solicitaron el anonimato por temor a represalias, señalaron que desde el año pasado la dirección de la escuela, encabezada por el maestro Jesús Daniel G., pidió una cuota de 500 pesos por alumno para el mantenimiento del cableado eléctrico y la instalación de minisplits.

Llaman a autoridades z Por este motivo, los padres de familia hicieron un llamado a las autoridades educativas para que intervengan y se garantice el derecho a una educación en condiciones dignas y seguras para los estudiantes.

mentó otro padre.

Sin soluciones Otra de las tutoras advirtió que a pesar de las constantes quejas sólo se les ha dicho que el problema derivaría del transformador, que no se da abasto, pero nadie da soluciones.

z

este

a las y los productores diversos programas.

500 productores con una inversión de 8 millones de pesos. En cuanto al Programa de Entrega de Semillas comenzó con la entrega de 2 mil bultos de sorgo forrajero, y una cantidad similar de avena se entregará en el otoño.

En lo que respecta al Programa de Fertilizantes llegará

a 500 hectáreas y, finalmente, el de Huertos Familiares beneficiará a 500 hogares de diferentes comunidades rurales.

Carretera Saltillo-Zacatecas

El alcalde Javier Díaz destacó que se avanza en la ampliación de la carretera Saltillo-Zacatecas, en el tramo de la UAAAN.

Los minisplits no los pueden prender, casi no los han usado porque falla el cableado”.

Madre de familia

Futuro muy promisorio

z El alcalde Javier Díaz González encabezó los honores a la bandera en la Secundaria Técnica número 16 Ingeniero Eulalio Gutiérrez Treviño, en el ejido San Juan del Retiro, en donde afirmó que en equipo con el gobernador Manolo Jiménez Salinas se trabaja todos los días para ofrecer oportunidades de desarrollo a la niñez y juventud saltillense. “En Saltillo y en Coahuila tienen un futuro muy promisorio porque hay muchas oportunidades. Trabajamos en conjunto con el gobernador Manolo Jiménez Salinas por un desarrollo integral”, comentó el Alcalde.

Con
arranque, llegarán
Fotos:
Jerson Cardozo
n Maru Valencia
Calor infernal… z La Comisión Nacional del Agua informó que Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí serán de los estados más calurosos durante julio y agosto, y ciudades como Piedras Negras, Monclova y Torreón podrían llegar hasta los 44 grados Celsius.
REDACCIÓN
ACUDEN A LA ESCUELA SIN LUZ
Fotos:
Zócalo | Hugo
Ibarra

Causa apagones

Sorprende ventarrón

ULISES JUÁREZ

Zócalo | Saltillo

Habitantes de al menos 12 colonias sufrieron cortes de energía eléctrica debido a las fuertes ráfagas de viento que derribaron árboles en diferentes puntos de la ciudad. Minutos después de la medianoche del lunes, el viento comenzó a intensificarse, provocando que el periférico Luis Echeverría Álvarez se quedara sin energía eléctrica desde el puente 2 de Abril hasta el bulevar Felipe J. Mery.

Árboles causan apagones

El viento derribó algunos árboles que al caer rompieron el cableado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que ocasionó la falta de energía desde media noche.

“Pues yo creo que ayer lo de la lluvia y hubo mucho aire desde las 12:00 desde que no tuvimos (energía eléctrica) hasta ahorita al cuarto a las 12:00 que volvió la luz, es por el aire también”, señaló María Almaguer, vecina afectada. Finalmente, el servicio de energía eléctrica se restableció a las 12:00 horas, tras la

z Algunos árboles fueron derribados por la fuerza del viento. Los cortes

colonias sufrieron cortes de energía eléctrica

insistencia de los usuarios, pues temían que los alimentos y medicamentos refrigerados pudieran echarse a perder.

“Hay mucha gente que tenemos alimentos, que tenemos medicamento controlado como insulina y todo eso, hay gente que tiene medicamento que debe de estar en el refri y se le puede echar a perder”, indicó Baltazar Dávila, vecino de la colonia San Javier.

z Vecinos reportaron cortes de energía en colonias como San Vicente, la Herradura, Santa Helena, Miguel Hidalgo, Lomas de Lourdes, Vicente Guerrero, Universidad Pueblo, Villa Universidad, La Madrid, Centenario, Carmen Cabello y Las Teresitas.

z Asimismo las fuertes ráfagas de viento ocasionaron la caída de un árbol sobre la calle Guadalcanal de la colonia Oceanía. De igual forma el bulevar Antonio Cárdenas se quedó a oscuras, provocando cortes intermitentes de energía eléctrica en las colonias aledañas y semáforos apagados.

z Cuidar a pacientes con demencia, resta entre 5 y 10 años de vida.

De pacientes don demencia

Resta vida ser cuidador

Hay desgaste físico, mental y económico; reducen de 5 a 10 años

ERNESTO ACOSTA

Zócalo | Saltillo

Las personas cuidadoras de pacientes con demencia reducen su expectativa entre 5 y 10 años, por el desgaste físico, emocional, mental y económico que ocasiona atender la enfermedad, informó el neurólogo Miguel Angel González Casas. “Puede reducir hasta en 3% su vida, estamos hablando de que puede reducirla hasta en 5 a 10 años de sobrevida de un cuidador. Muchas de las veces el cuidador incluso tiende a tener más enfermedades por la sobrecarga emocional y si no se apoya él con otras personas, pueden resultar enfermedades que obviamente pueden afectar más al cuidador”.

Entran en depresión Los cuidadores entran en depresión, ansiedad y se aíslan, se les bajan las defensas y quedan expuestos a más enfermedades que merman la calidad de vida, de manera que hay cuidadores que fallecen antes que el paciente.

Además, el diagnóstico de una demencia puede ser suficiente para la desintegración de las familias.

Desunión familiar “Hay familias que incluso lle-

Es una gran carga

Se requiere abrir grupos de apoyo para los cuidadores principales, pues enfrentan situaciones muy estresantes, que detonan la depresión y la ansiedad, entre otros padecimientos. “Es una carga bastante estresante para el cuidador, es una sobrecarga emocional, sobre todo, pero también económica, pero actualmente por eso damos este tipo de educación para apoyarlos”.

gan a desorganizarse, a descomponerse. Cuando reciben la noticia del diagnóstico muchas de las familias deciden mejor separarse, si era una familia muy unida, pierden esa unidad por el impacto del diagnóstico”. Ante el incremento en los casos de demencias, principalmente Alzheimer, el Gobierno deberá diseñar estrategias para apoyar a las asociaciones de familiares de pacientes con algún deterioro cognitivo, indicó.

Foto: Zócalo
Jerson Cardozo
Foto: Zócalo |
Ernesto Acosta

Dan último adiós a la familia Tovar

Se solidariza Saltillo tras la triste pérdida y acuden al panteón, además de decorar la casa incendiada

LUIS DURÓN

Zócalo | Saltillo

Cinco carrozas circulan por el bulevar, seguidas por al menos 50 vehículos y siete camiones de transporte; es el cortejo fúnebre de las siete víctimas del incendio en la colonia Nueva Tlaxcala.

En ellas trasladaron a María de Jesús, a Karely y Mía, a Edwin, Dayana y Regina, y también a Lorena, siete vidas truncadas por la tragedia que se gestó la madrugada del sábado, en la casa de la calle La Lomita, donde vivían.

Los despide la ciudad

Este fue el último recorrido de los integrantes de la familia Tovar, llevándolos a lo que le llaman “la última morada”, un panteón ubicado al sur de la ciudad.

Antes de llegar al camposanto, las carrozas se dirigieron hacia la colonia que quedará en la memoria de los saltillenses como la zona donde un incendio truncó la vida de siete personas, cinco de ellas menores de edad.

El cortejo fúnebre salió de la funeraria cerca de las 12:00 del mediodía, en medio del tráfico habitual de un lunes en Saltillo, las cinco carrozas precedían a por lo menos cincuenta automóviles que se unieron a la despedida de las siete víctimas.

Recorrieron el bulevar Felipe J. Mery hasta el periférico, de ahí se dirigieron hacia el norte y cortaron en Carlos Abedrop, donde se adentraron a la colonia Nueva Tlaxcala.

El objetivo era que las carrozas pasaran por la casa donde se gestó la tragedia, donde ya los esperaban vecinos y conocidos de los fallecidos que, con aplausos, los despidieron.

Luego el cortejo se dirigió hacia el panteón, ubicado en las faldas de la sierra Zapalinamé, al sur de la ciudad, en la colonia Santa Elena, donde fueron sepultados.

Familiares, amigos y conocidos de los Tovar estuvieron presentes en el sepelio; para los niños soltaron globos blancos, también llevaron un mariachi, estuvieron ahí al fondo del callejón del panteón.

Dos fosas estaban abiertas, se dispusieron de forma contigua para que ahí descansaran juntas las víctimas de este infierno que tuvo origen por una vela que se quedó encendida.

Así se concluye esta historia trágica, hecho que cimbró a la sociedad por las condiciones en las que se dio y más por el número de víctimas: siete sueños truncados, siete sillas vacías, siete vidas consumidas por las llamas.

7

víctimas fatales dejó el fuerte incendio

Dolor Para los familiares de las víctimas fue un fin de semana funesto: z Sobre todo para don Rogelio Tovar, quien vivió este infierno luego de salvar a su hija de entre las llamas. z A sus otras dos hijas, sus dos nietos, su nuera, su suegra y su sobrina las llamas extinguieron su vida. z Por ello, el apoyo de los saltillenses no ha faltado en esta trágica escena.

z Varios camiones y autobuses llevaban a las personas que querían darle el último adiós a los fallecidos; decenas de ciudadanos acudieron a dar el pésame a la familia, además de llevar flores y atiborrar el sepelio.
z La casa de la familia fue decorada por ciudadanos con globos blancos.

Benefician a productores con programa alimentario

Llegará a más de mil 400 pequeños y medianos ganaderos

REDACCIÓN

Zócalo | Jiménez

Desde el municipio de Jiménez, el gobernador Manolo Jiménez Salinas detonó el programa de Suplemento Alimenticio para Ganado, mediante el cual se beneficiará a más de mil 400 pequeños y medianos ganaderos de todas las regiones del estado, a quienes se les entregarán mil 300 toneladas de suplemento y alimento balanceado con una inversión de 10 millones de pesos.

Importante acción

Manolo Jiménez mencionó que todas estas obras y acciones tienen que ver con compromisos que adquirió durante su campaña, al tiempo de reiterar su total compromiso con las y los productores de Coahuila para que les vaya bien.

“Hoy estamos arrancando un gran programa para el campo, para beneficiar a mil 400 pequeños productores, programa que se une a otros programas para el campo y ganadería”, comentó.

Informó que el próximo jueves estarán entregando toros para el mejoramiento genético, además de las acciones y el gran esfuerzo que se está

Esta es una acción clave para seguir fortaleciendo la actividad agropecuaria en Coahuila. Además, iniciamos la rehabilitación del tramo carretero Jiménez–San Carlos y obras para varias escuelas. ¡Seguimos jalando parejo para todas las regiones del estado!”.

Manolo Jiménez Salinas / Gobernador realizando para cuidar el status zoosanitario.

Beneficio

Este apoyo permitirá alimentar poco más de 40 mil cabezas de ganado: z Representa un gran alivio en tiempos donde escasea el forraje, impulsando el bienestar animal y la productividad de nuestros hatos.

Compromiso

Además de estos programas, se han detonado otros: z Como las Brigadas, los Mercaditos, el programa de Salud Popular, con la rehabilitación de 133 centros de salud, con abasto de medicamentos y conectados al centro de telemedicina. z Así como la tarjeta de la salud popular con la que los adultos mayores sin seguridad social tienen acceso a consultas, medicamentos y análisis gratis.

En constante desarrollo Manolo Jiménez mencionó que se está trabajando en el tema de la reapertura a la exportación del ganado, por lo que se está en estrecha comunicación con las autoridades de los Estados Unidos, y realizando acciones en suelo coahuilense para que los productores de Coahuila puedan exportar su ganado por Acuña. De igual manera, el Mandatario estatal señaló que a partir de esta semana iniciarán las obras de rehabilitación de la carretera Jiménez-San Carlos, a la cual los próximos años le seguirán invirtiendo recursos hasta terminar todo su trayecto.

ra que Coahuila siga siendo un estado blindado y uno de los mejores estados de México para vivir con nuestras familias. Pidió a todas y todos los asistentes seguir trabajando en equipo para continuar construyendo la grandeza de Jiménez y de Coahuila.

Labor coordinada Jiménez Salinas reiteró su compromiso con la seguridad pa-

Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural, destacó que Manolo Jiménez es un aliado firme del campo coahuilense, cuya visión

y cercanía han sido fundamentales para impulsar programas como el suplemento alimenticio para ganado. Abundó que gracias al liderazgo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, se está realizando una histórica inversión en infraestructura zoosanitaria, con el objetivo de acelerar la reapertura de la frontera, reactivar la economía regional y posicionar a nuestros ganaderos en condiciones de mayor competitividad. Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila, comentó que, al igual que la rehabilitación de la carretera Jiménez-San Carlos, cada obra está pensada en mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses.

Claudia Maribel González Espinoza, Alcaldesa de Jiménez, a gradeció a Manolo Jiménez por su disposición de seguir trabajando en equipo e impulsar proyectos que benefician a todos los coahuilenses.

z Llaman a las autoridades electorales a dar mayor difusión, y comprensión a los ciudadanos.

Urgen más difusión a la elección del Judicial

INFONOR Zócalo | Saltillo

Al reconocer que hay apatía y desinformación en las elecciones del Poder Judicial, el director del Consejo Cívico de las Instituciones de La Laguna, Marco Antonio Zamarripa González, recomendó que, ante este ambiente de incertidumbre, los entes electorales deben disponer más herramientas de difusión sobre los perfiles a un cargo en este proceso inédito.

Actualmente, el 74% de los mexicanos desconfía del Poder Judicial, indicó. “Hay desinformación en este proceso inédito, lo que obliga también a que entes como el INE, abran herramientas o páginas donde puedan encontrar los perfiles de cada una de las personas en un cargo”, dijo.

Tenemos, los que estamos como consejeros, miedo a que la democracia se vaya deteriorando más, debilitando a las instituciones, es una gran oportunidad que tenemos los ciudadanos para elegir a quien queremos que haga la justicia”.

Marco Antonio Zamarripa González Director del Consejo Cívico de las Instituciones de La Laguna

z Adolfo Narváez Faz, beneficiario, agradeció a Manolo Jiménez por este apoyo para los productores, así como por la rehabilitación de la carretera, que es de gran ayuda para los habitantes de esta región de Coahuila.
Foto:
Zócalo
Cortesía

DIABETES TIPO 2: CONTROL DEL AZÚCAR Y PESO, CLAVES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

REDACCIÓN

Zócalo | Monterrey, N.L.

En México, más de 18 millones de adultos viven con Diabetes tipo 2, una enfermedad crónica que avanza de forma silenciosa y que puede derivar en graves complicaciones si no se diagnostica y trata a tiempo.

Especialistas en salud coincidieron esta semana, durante un encuentro realizado en Monterrey, en que el control de los niveles de glucosa en sangre y la reducción del peso corporal son dos factores determinantes para el manejo exitoso de la enfermedad. Su descuido no sólo incrementa el riesgo de eventos cardiovasculares, daño renal o pérdida de la visión, sino que reduce la posibilidad de que los pacientes alcancen sus metas de control.

“El tratamiento de la Diabetes tipo 2 debe abordarse desde una perspectiva integral, con acompañamiento médico y acceso a información confiable. No se trata únicamente de medicamentos, sino de educación, seguimiento y compromiso compartido entre paciente y profesional de salud”, subrayan médicos asistentes al evento.

Una de las áreas que más ha evolucionado en los últimos años es la comprensión del rol de las hormonas digestivas en el control metabólico. Hoy se sabe que actuar sobre ciertas hormonas permite regular de manera más eficaz los picos de azúcar en sangre, al tiempo que favorece la pérdida de peso. Ambas metas, consideran los expertos, pueden transformar la calidad de vida de los pacientes cuando se alcanzan de forma sostenida.

Durante el encuentro se destacó la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención, diagnóstico oportuno y educación continua en todo el país. La campaña La Diabetes es Noticia busca fomentar la conversación pública e informar sobre el impacto real de esta enfermedad en la vida de millones de personas.

“En Lilly, la innovación es nuestra responsabilidad y es la clave para transformar vidas, y con un firme compromiso ético, trabajamos junto a sociedades médicas y aliados estratégicos para proporcionar información confiable y educación en salud, como parte también de nuestra responsabilidad social”, señaló Santiago Posada, vicepresidente médico de Lilly para Latinoamérica”

Aunque los avances médicos son importantes, los especialistas insisten en que el primer paso es consultar

al médico. A partir de ahí, el tratamiento, la orientación personalizada y la continuidad del cuidado marcan la diferencia. El mensaje final es claro: vivir con Diabetes Tipo 2 es un reto, pero también una opor-

tunidad

z Doctor Fernando Javier Lavalle, vicepresidente del Colegio de Endocrinólogos en México.
z Jessika Alanís, licenciada en Nutrición y educadora en Diabetes, acompañada de Tania Peréz, paciente que vive con diabetes tipo 2.
z Karla Alcázar, presidenta y gerente general para Lilly Latinoamérica.
z De izquierda a derecha: Santiago Posada, vicepresidente de Asuntos Médicos para Lilly Latinoamérica. Tania Pérez, paciente que vive con diabetes tipo 2. Dr. Fernando Lavalle, vicepresidente del Colegio de Endocrinólogos de México, A.C. Expresidente de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE). Karla Alcázar, presidenta y gerente general para Lilly Latinoamérica
z Santiago Posada, vicepresidente de Asuntos Médicos para Lilly Latinoamérica.
z Eli Lilly impulsa una iniciativa denominada La Diabetes es Noticia, que pretende sencibilizar a la población sobre la importancia de acudir al médico y mantenerse informado.
para cambiar hábitos, fortalecer el vínculo con la salud y recuperar el control sobre la propia vida.

Realizan obras clave para evitar desabasto

Toman en cuenta fuerte ola de calor que azota al estado

REDACCIÓN

Zócalo | Ramos Arizpe

El Presidente Municipal de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, señaló que, actualmente la Empresa Municipal de Agua y Saneamiento (EMAS) realiza dos obras clave para mejorar el suministro de agua y el saneamiento en la ciudad.

Acciones contundetes

La primera de ellas se encuentra en la calle Zaragoza, a espaldas del DIF Municipal y junto a la Secundaria Técnica del Estado, donde se lleva a cabo la sustitución de 45 metros de tubería de drenaje sanitario que colapsó recientemente. El conducto dañado pro-

En mi Gobierno, todos los días trabajamos para que el agua llegue a cada uno de los habitantes de Ramos Arizpe, y esa es nuestra gran prioridad”.

Tomás Gutiérrez Merino Alcalde

z Las acciones se llevan en dos puntos estratégicos. donde cuadrillas del Ayuntamiento comenzaron a laborar ayer.

vocó la salida de aguas negras en la vialidad, por ello, está siendo reemplazado por una tubería nueva de PVC de 10 pulgadas; los trabajos están programados para concluir

durante esta misma semana. El segunda trabajo se realiza sobre el bulevar Plan de Guadalupe, a la altura de la intersección con la calle Sindicalismo, donde se sustituyen vál-

vulas hidráulicas que tenían varios años sin funcionar. En este punto se reemplazó una válvula de 8 pulgadas que regula el flujo hacia el sur del bulevar, una más de 10 pulga-

das que da acceso de agua a la colonia Fidel Velázquez, así como dos válvulas de 4 pulgadas que distribuyen el servicio hacia las calles Esteban Vaca y Congreso del Trabajo.

z El Alcalde sostuvo una reunión con los ejecutivos de la empresa.

A 2 mil 300 trabajadores

Garantiza Daimay pago de utilidades

ARMANDO MONTALVO

Zócalo | Ramos Arizpe

Al confirmar que la planta Daimay garantiza el pago de utilidades de 2 mil 300 trabajadores, el gerente de opera- ciones de la empresa, Édgar Montes, afirmó que están en la mejor disposición de cubrir las multas y los daños causados a diferentes equipos de bomberos, durante el incendio ocurrido el domingo 11 de mayo, cuyo monto podría ascender a un millón y medio de pesos. Así quedó establecido en una reunión que sostuvieron dos ejecutivos de la compañía china con el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, quien fue informado de que los empleados de la planta siniestrada ya fueron reubicados en las distintas empresas que tiene Daimay en Ramos Arizpe y Parras de la Fuente.

Facilitarán los pagos Durante la junta de trabajo que se llevó a cabo en la sala de acuerdos de la oficina del Jefe de la Comuna, también se definió el plan que aplica la

Colaboran

La compañía Daimay se comprometió a reponer el equipo del Cuerpo de Bomberos que resultó deteriorado:

z Incluido también los insumos químicos utilizados en la contención del fuego. z Tomas Gutiérrez reconoció la disposición de la empresa para colaborar y mantener una comunicación abierta.

z Señaló que este tipo de acercamientos fortalecen la relación Gobierno-industria y garantizan una pronta recuperación operativa y social tras el siniestro.

empresa Daimay para enfrentar los procedimientos administrativos derivados del impacto ambiental ocasionado por el siniestro. En este sentido, el Ayuntamiento informó que otorgará todas las facilidades de los pagos, con el propósito de priorizar los derechos y beneficios laborales de los trabajadores que laboraban en la planta 5.

Dona DIF 1,350 marcadores

El DIF Ramos Arizpe, encabezado por la presidenta honoraria, Teresita Escalante Contreras, hizo una donación de mil 350 marcadores permanentes a estudiantes del Centro de Estudios Tecnológico, Industrial y de Servicios No. 60. Las cajas con marcadores entregados forman parte de un donativo que recibió el DIF local por parte de la empresa BIC, dedicada a la producción de marcadores y lapiceros para el mercado de Norteamérica. Los pincelines fueron distribuidos entre los más de mil alumnos que conforman el plantel educativo, localizado en la colonia Blanca Esthela. n Armando Montalvo

Foto: Zócalo
Armando
Montalvo
Beneficia a alumnos en la Blanca Esthela
Fotos: Zócalo
Cortesía

Seguridad

Se le acaba calle y termina volcado

Zócalo |

Una distracción al volante provocó que una camioneta volcara desde una altura considerable hacia el bulevar Felipe J. Mery, en la colonia María del Carmen, dejando daños materiales cuantiosos.

Los hechos ocurrieron alrededor del mediodía de ayer, cuando el conductor circulaba por la calle Sor Juana Inés de la Cruz hacia el norte, y al llegar a la lateral del bulevar no se percató del voladero de poco más de 2 metros de altura.

La unidad Dodge Nitro cayó de una altura considerable y volcó, quedando sobre el techo de la unidad, situación que sorprendió a los testigos que de inmediato llamaron al 911 para pedir auxilio.

Abandona vehículo

El conductor del vehículo salió por su propio pie y abandonó la unidad, antes de la

llegada de agentes de Tránsito, los cuales se encargaron de abanderar y tomar conocimiento del accidente. Al final, el vehículo fue remolcado por una empresa de grúas y trasladado a un corralón, donde permanecerá hasta que el propietario salde las multas correspondientes, las cuales se agravan al haber abandonado el vehículo.

Padecía depresión

Problemas familiares acaban con su vida

ULISES JUÁREZ

Zócalo | Saltillo

Abrumado por diversos problemas emocionales que lo mantenían sumido en una profunda depresión, un hombre decidió terminar con su vida al interior de su domicilio en la colonia Amistad tercer sector, la noche del domingo. Los hechos se presentaron al filo de las 22:00 horas en la vivienda marcada con el número 116, sobre la calle Policarpio, cuando los hijos del occiso, identificado como Jesús Roberto García, de 63 años, realizaron el hallazgo del hombre pendiendo de una cuerda.

Trascendió que el hombre habría mantenido una actitud distante con sus hijos, los cuales intentaron sin éxito mantener una conversación con él, a fin de ayudarlo a solucionar sus problemas. Posteriormente, el hombre dijo querer pasar tiempo a solas en su habitación, sin embargo, al pasar las horas sus familiares notaron un silencio extraño, y con la excusa de llamarlo para cenar entraron a su dormitorio.

Muere biker tras mortal choque

Los jóvenes circulaban en moto y al tomar una curva pierden el control

ULISES JUÁREZ

Zócalo | Saltillo

Un joven, que circulaba junto a otro en una motocicleta murió en una clínica de la ciudad, luego de protagonizar un aparatoso accidente vehicular la madrugada del lunes en la Zona Centro de la capital.

Hechos

El percance se presentó minutos después de las 2:00 horas, cuando los dos jóvenes circulaban a bordo de una motocicleta sobre la calle Moctezuma con dirección al norte, excediendo el límite de velocidad.

Fue al incorporarse a la calle Xicoténcatl que el operador de la motocicleta perdió el control del vehículo, lo anterior al tomar una curva cerrada sin intentar reducir su velocidad.

Como consecuencia de dicha acción, el motociclista se estrelló de lleno contra un poste de concreto, lo que causó que los jóvenes salieran disparados del vehículo hacia la carpeta asfáltica.

Sufren severos golpes

Graves lesiones z Se dio a conocer que el conductor presenta trauma severo de cráneo y diversas fracturas; en tanto, su acompañante, sufrió fracturas en cuatro puntos del cráneo y lesiones internas. Debido a la gravedad de las lesiones que presentó el copiloto, se determinó que sería trasladado a la Clínica 2 del IMSS para ser entubado y esperar un avance significativo en su estado de salud.

Al no portar casco los hombres recibieron fuertes impactos en la cabeza y diversas par-

tes del cuerpo, lo que provocó alarma entre testigos que rápidamente dieron aviso a las autoridades.

De inmediato agentes municipales que resguardaban el sector se presentaron en el sitio para tomar conocimiento y llevar a cabo el cierre parcial de la vía para evitar accidentes. Fue requerida la presencia de paramédicos del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) y de la Cruz Roja para valorar a los lesionados, los cuales fueron trasladados de manera urgente a las instalaciones del Hospital General. Cerca de las 9 de la noche, se dio a conocer que uno de los lesionados falleció en la Clínica 2 del IMSS.

Busca ayuda

z Línea de la Vida (Depresión y adicciones): 800 822 3737 800 911 2000

z DIF Saltillo: 844 412 1264 z Emergencias: 911 z Cohesión Humana Saltillo: 844 403 9833

z Alianza Nacional de Salud Mental: 800-950-6264

Desesperadamente los hijos de Jesús lo bajaron a un lugar seguro e intentaron reanimarlo por todos los medios posibles, al tiempo que solicitaron la presencia de paramédicos en el lugar.

Confirman deceso

Paramédicos de la Cruz Roja se presentaron a los pocos minutos para valorar el estado de salud del hombre, quien debido al tiempo que permaneció privado de oxígeno ya no contaba con signos vitales. El caso fue turnado a elementos de la Fiscalía General del Estado, quienes al término de los trabajos periciales ordenaron el traslado de los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Aficionado eufórico Festeja y provoca desastre

La emoción por el pase del Club América a la final del torneo Clausura 2025 terminó en desastre para un aficionado que, en evidente estado de ebriedad, protagonizó un aparatoso accidente la mañana de ayer en la colonia Mirasierra. Los hechos ocurrieron en el cruce de las calles 8 y 21, cuando el conductor de un Chrysler 300 perdió el control del volante y se impactó de lleno contra la fachada de una vivienda, causando severos daños materiales.

n Daniel Revilla

Y todavía lo atropellan Montoneros casi matan a vecino

ULISES JUÁREZ

Zócalo | Saltillo

Con diversas lesiones que lo mantienen al borde de la muerte, arribó un hombre a las instalaciones de la Clínica del Magisterio la madrugada del lunes, tras presuntamente haber participado en una riña al sur de la ciudad. Los hechos tuvieron lugar

en la colonia El Álamo alrededor de las 2:00 horas, cuando el lesionado, identificado como Alejandro Hernández Carranza, se enfrascó en una fuerte discusión con vecinos del sector. Rápidamente el conflicto escaló a los golpes, siendo vapuleado por un grupo de hombres, quienes sin darle oportunidad de escapar lo rodearon y lo agredieron has-

ta dejarlo inconsciente.

Le pasan auto por encima Pese a que Alejandro ya no intentaba defenderse uno de los participantes continuó con la agresión, finalizando la misma cuando presuntamente le pasó un automóvil por encima, para posteriormente escapar de la escena. Al ver lo ocurrido, testigos y familiares llevaron al hombre a la Clínica del Magisterio, donde epersonal médico confirmó su estado grave.

Fotos: Zócalo |
Ulises Juárez
z Los jóvenes quedaron sobre el pavimento, uno de ellos en estado de gravedad.
z El conductor salió por su propio pie y huyó del sitio.
z Cara le resultó la distracción a un conductor que acabó volcando.
z El impacto con el poste fue brutal.
z El hombre habría mantenido una actitud distante con sus hijos.
Fotos: Zócalo | Daniel Revilla
Fotos: Zócalo |
Ulises Juárez
DANIEL REVILLA
Saltillo
Fotos: Zócalo |
Daniel Revilla
Cae camioneta de 2 metros

Alistan

temporada 56

Obtiene Netflix derechos para emitir Plaza Sésamo

Durante más de medio siglo, Sesame Street (en México se conoce como Plaza Sésamo) ha sido un pilar fundamental entre la programación infantil en casi todo el mundo, cautivando a varias generaciones de audiencias.

Ahora, Elmo, el Monstruo Comegalletas, Abby Cadabby y sus amigos llegan a Netflix a finales de este año, con la nueva temporada 56 del programa, además de 90 horas de episodios anteriores, disponible para el público a nivel internacional.

Hasta ahora, el comunicado indica que esta nueva adquisición de Netflix se reflejará en todos los territorios en donde la plataforma tiene presencia, pero se desconoce la fecha exacta que llegara a mercados como México.

Presentará F1

Llegará Brad a CDMX a ‘máxima velocidad’

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon y el visionario director Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick) visitarán la Ciudad de México para presentar F1 La Película, producida por Apple Original Films.

“El filme de carreras más auténtico jamás llevado a la pantalla grande, sigue a Sonny Hayes (Pitt), una promesa imparable de la Fórmula 1 en los años 90, hasta que un accidente casi termina con su carrera”, adelanta la sinopsis oficial del filme.

“Treinta años después, es un piloto errante contratado por distintas escuderías, hasta que le ofrecen una última oportunidad para redimirse al unirse a APXGP, un equipo en crisis, donde debe correr junto a un joven talento lleno de am-

bición (Idris)”. Los actores y equipo creativo de F1 La Película asistirán a un Fan Event en la CDMX este próximo 9 de junio en Parque Toreo, donde el mundo de la Fórmula 1 cobrará vida. “Los fans podrán conocer de cerca a los protagonistas y ser parte de una experiencia cargada de adrenalina. ¿Listo para sentir la potencia de la velocidad en cada latido? Ponte el casco, abróchate el cinturón y prepárate para vivir la emoción de F1 La Película, la carrera más realista y emocionante en la pantalla grande. La pista te espera”, añadió Warner Bros. Pictures, distribuidora de la cinta. La película estrenará primero en exclusiva en cines el próximo 26 de junio, para posteriormente llegar a la plataforma de streaming Apple TV+.

Confirma show para 2026

Traerá MCR gira a México

DEJA LEGADO EN CINE Y TV

Acaba el llamado para Aurora Clavel

Se apaga la voz serena de la veterana actriz, pero su arte permanecerá

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

El legado artístico y humano de Aurora Clavel trasciende generaciones. Actriz emblemática, promotora cultural y símbolo de orgullo oaxaqueño, su nombre quedó grabado en la historia del cine y la televisión mexicana como sinónimo de autenticidad, talento y compromiso. Más allá de los personajes que interpretó, su influencia marcó a colegas, estudiantes y a un público que la vio recorrer con igual pasión los caminos del teatro, la pantalla grande y la televisión. Su deceso representa no sólo la partida de una actriz prolífica, sino la clausura de una etapa luminosa de las artes escénicas en México.

La noticia del fallecimiento de la veterana actriz se dio a conocer la mañana de ayer, a través de un comunicado de la Asociación Nacional de Actores (ANDA). La intérprete murió en la Ciudad de México a los 88 años, sin que hasta el momento se hayan dado a conocer detalles sobre la causa.

“La ANDA lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Aurora Clavel Gallardo, miembro de nuestro sindicato y parte de la Comisión de Honor y Justicia”, informó la organización en sus redes sociales. Por su parte, la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) expresó también sus condolencias, destacando su trayectoria tanto en México como en producciones internacionales. Mensajes de afecto y reconocimiento se multiplicaron entre colegas, críticos, fanáticos y autoridades culturales, todos recordando a una mujer que, sin importar el medio, actuaba con una entrega total.

Aurora Clavel, cuyo nombre real era Teodora Gloria Clavel Gallardo, nació el 14 de agosto de 1936 en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. Desde joven mostró inte-

Fallece a los 61 años

z La actriz deja huella en la cultura mexicana tras una vida dedicada

actuación en México y Hollywood. rés por las artes escénicas, lo que la llevó a mudarse a la Ciudad de México para estudiar actuación. A lo largo de más de cinco décadas, construyó una carrera sólida que abarcó más de 110 producciones entre cine, series y telenovelas, con presencia destacada tanto en la industria nacional como en Hollywood. Su debut cinematográfico ocurrió en los años 60 con películas como Tarahumara (1965) y La Soldadera (1966), obras que la posicionaron como una figura emergente del cine social y de época. Poco después dio el salto a producciones internacionales, actuando en filmes como The Wild Bunch (1969), Pat Garrett & Billy the Kid (1973) y The Mosquito Coast (1986), trabajando con directores como Sam Peckinpah y actores de la talla de Harrison Ford. En televisión, se convirtió en un rostro entrañable para millones de espectadores gracias a sus papeles en telenovelas como Los Ricos También Lloran, Rosa Salvaje, El Pecado de Oyuki, María Isabel, Abrázame muy Fuerte, Alborada, Fuego en la Sangre, Yo No

Creo en los Hombres y en el programa unitario Como Dice el Dicho. Su versatilidad le permitió interpretar tanto figuras maternales como personajes de carácter fuerte y profundo, ganándose el respeto de generaciones de actores y productores. Su último trabajo fue en la serie La Candidata (2017). Más allá del escenario y la cámara, Clavel fue una impulsora de la formación artística. En 2011, promovió la creación de una Escuela de Arte Dramático en su natal Pinotepa Nacional, convencida de que el talento debía cultivarse desde las raíces. Fue homenajeada en múltiples ocasiones como Hija Predilecta de Pinotepa Nacional y Mujer del Año en Oaxaca, honores que celebraban no sólo su trayectoria artística, sino su constante vínculo con la comunidad. Aurora Clavel deja un legado invaluable que permanecerá vivo en cada escena que interpretó, en cada alumno al que enseñó y en cada memoria que la recuerda con cariño. Su voz, su fuerza y su mirada seguirán siendo parte del patrimonio cultural de México.

Despide Bostik a ‘El Guadaña’

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

La banda My Chemical Romance anunció ayer que México está incluido en los países que visitará con su más reciente gira, The Black ParadeAlive!, con un concierto en el estadio GNP Seguros el 13 de febrero de 2026; ya hay fecha para la preventa y venta al público en general. A través de sus redes, la banda compartió un video, en el que se ve a un hombre dar las noticias, en él, rememora el concierto con que MCR ofreció en México en octubre de 2007, que fuera titulado como The Black Parade Is Dead. El comunicador señala que, a diferencia de lo que se creyó por todos estos años, la banda no habría muerto abrasada por las llamas del fuego, debido a que estaba a punto de regresar al país para recrear aquella noche, pues el concierto que ofrecerán será dedicado a este álbum en específico.

Poco antes de la medianoche del domingo, la Banda Bostik informó por medio de sus redes sociales, el fallecimiento de David Lerma, conocido como “El Guadaña”, a los 61 años. “Banda Bostik está de luto. Nuestro hermano David Lerma ha partido de este plano. Gracias, hermano, por tantos momentos vividos. No hay palabras para expresar nuestra pérdida”, se lee en la publicación.

Aunque la banda confirmó su deceso, no se han revelado detalles sobre las causas.

David Lerma nació el 1 de febrero de 1964 en Tlalnepantla, Estado de México.

Desde muy joven, alrededor de los 14 años, mostró afinidad por la música y fue uno de los impulsores del estilo que se consolidó como rock urbano. Su apodo surgió en la infancia cuando, en una anécdota familiar, con-

fundió la palabra “araña” con “guadaña”. A partir de ese momento, ese nombre artístico lo acompañó durante toda su trayectoria. Lerma participó junto al

Fotos: Zócalo
Agencias
a la
z David Lerma, el icónico vocalista de la Banda Bostik.
Foto: Zócalo
Agencias
guitarrista Lalo Blues en la creación de temas como Tlatelolco 68, Dolor de Madre y Viajero, canciones que se posicionaron entre las más representativas del género.
Foto: Zócalo
Agencias
n Agencias
z La cinta se estrenará en salas de cine el 26 de junio.
Foto: Zócalo Agencias
Foto: Zócalo

Insiste en su inocencia

Acude Kalimba a audiencia

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Kalimba acude a audiencia clave por denuncia de abuso sexual El cantante Kalimba se presentó ayer en los juzgados del Reclusorio Oriente, en la Ciudad de México, para participar en una audiencia intermedia por la denuncia de abuso sexual presentada por la actriz Melissa Galindo. El proceso ha captado la atención pública debido al perfil de los involucrados y a los antecedentes legales del artista.

La audiencia, considerada determinante, fue pospuesta en cuatro ocasiones durante el último año. En ella, el juez evalúa las pruebas presentadas por ambas partes, con el objetivo de definir cuáles serán admitidas durante el juicio oral. Este procedimiento marca un paso decisivo en la evolución del caso, que ha estado rodeado de expectativa mediática.

A su llegada al recinto judicial, el integrante de OV7 reiteró ante los medios de comunicación ahí reunidos su inocencia y manifestó confianza en que se esclarecerán los hechos a su favor.

“Será una confirmación, como ya ocurrió en el pasado”, dijo, en alusión al proceso que enfrentó en 2010 por una acusación similar, del cual fue absuelto en el estado de Quintana Roo.

El cantante también aprovechó la ocasión para agradecer el respaldo de sus seres queridos, quienes, según expresó, le han enviado mensajes de aliento desde tempranas horas del día. Afirmó que este apoyo ha sido fundamental para mantener la calma y la fortaleza necesarias para enfrentar el proceso.

Aunque las causas exactas de los aplazamientos anteriores no han sido detalladas, la audiencia actual podría encaminar finalmente el caso hacia su fase oral. Kalimba concluyó que este tiempo le ha permitido reflexionar y fortalecerse emocionalmente, insistiendo en su confianza en el sistema judicial.

Foto: Zócalo Agencias

z El actor fue onacionado por su interpretación del explorador portugués.

Presenta Magallanes Regresa Gael a Cannes

EL UNIVERSAL

Zócalo | Ciudad de México

En el año en el que se celebran los 25 años del estreno de la cinta Amores Perros, dirigida por Alejandro G. Iñárritu, en la Semana de la Crítica del Festival Internacional de Cine de Cannes, el actor y director Gael García Bernal presentó en el festival una de sus cintas más arriesgadas y experimentales rodada bajo la batuta de Lav Diaz.

Con el filme Magallanes el director filipino apuesta por una obra hiperrealista de planos fijos y actuaciones contenidas huyendo de las escenas épicas.

En la cinta García Bernal da vida a Fernando de Magallanes, explorador portugués que al servicio del emperador español Carlos V, quien se lanzó con sus naves más allá del Atlántico, en el extre-

mo sur del continente americano, para encontrar una ruta hasta las riquezas del Extremo Oriente.

Los críticos destacaron que Gael se muestra imponente en su papel de conquistador y con un acento portugués impecable.

El filme no solamente cuenta la historia del explorador portugués, sino que pone en duda la existencia del héroe que supuestamente lo mató, Lapulapu, de acuerdo con el director.

Magallanes murió en la batalla de Mactán, el 27 de abril de 1521, y el jefe que lideró los guerreros de la isla, Lapulapu, es el equivalente de Túpac Amaru en Perú.

“Habrá gente que me acusará de revisionismo porque cambié muchos hechos”, reconoce Diaz, León de Oro en Venecia por The Woman Who Left en 2016.

Foto: Zócalo Agencias

z La primera colección de Piccioli verá la luz en octubre próximo.

Arriba Pierpaolo Piccioli a Balenciaga

AGENCIAS

Zócalo | Ciudad de México

Kering y Balenciaga anunciaron ayer el nombramiento de Pierpaolo Piccioli como nuevo Director Creativo de Balenciaga, a partir del 10 de julio. Diseñador consagrado y respetado, considerado maestro de la Alta Costura, Piccioli aportará su singular visión creativa y su amplia experiencia a Balenciaga.

“Balenciaga es lo que es hoy gracias a todas las personas que han allanado el camino. En todas sus etapas, en constante evolución y cambio, nunca ha perdido de vista los valores estéticos de la Maison. Lo que recibo es una marca llena de posibilidades, increíblemente fascinante”, declaró Piccioli en el comunicado oficial de la marca.

Pierpaolo desea aprovechar las fortalezas y éxito alcanzados por la marca durante la última década bajo la dirección de Demna Gvasalia, y en continuidad con el legado de Cristóbal Balenciaga.

“Estoy encantada de dar la bienvenida a Pierpaolo al grupo. Es uno de los diseñadores más talentosos y célebres de la actualidad. Su dominio de la Alta Costura, su voz creativa y su pasión por el savoir-faire lo convirtieron en la elección ideal para la Casa”, aseguró Francesca Bellettini, directora general adjunta de Kering a cargo del Desarrollo de Marca. La primera colección de Balenciaga bajo la dirección creativa de Pierpaolo Piccioli se presentará en octubre próximo.

Foto: Zócalo
Agencias
z El cantante enfrenta un proceso por presunto abuso sexual.

Estrena filme en Cannes Refuerza embarazo nivel histriónico de Lawrence

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

El embarazo fue algo que ayudó a Jennifer Lawrence a entregarse por completo en Die, My Love, un drama sobre la maternidad que compite por la Palma de Oro en Cannes.

“Como madre, fue muy difícil separar lo que yo haría de lo que (su personaje) haría. Y fue desgarrador”, dijo Lawrence sobre la filmación del filme.

“Acababa de tener a mi primogénito, y no hay nada como el posparto. Es extremadamente aislante, lo cual es muy interesante. Cuando Lynne se muda con esta pareja a Montana, no tiene una comunidad. No tiene a su gente. Pero la verdad es que la ansiedad y la depresión extremas aíslan, sin importar dónde estés. Te sientes como un extraño”, acotó la actriz.

Durante la filmación, la estrella de Los Juegos del Hambre tenía cinco meses de embarazo de su segundo hijo.

“Tener hijos lo cambia todo.

Te cambia la vida por completo. Es brutal e increíble”, dijo sobre la maternidad. A nivel hormonal, me sentía bastante bien, feliz. Y era la única forma de adentrarme en el papel, de sumergirme en las emociones.

“Así que no sólo influyen en cada decisión sobre si trabajo, dónde trabajo y cuándo, sino que me han enseñado. bueno, no sabía que podía sentir tanto y que mi trabajo tiene mucho que ver con las emociones. Es casi como sentir una ampolla o algo así, tan sensible”. Die, My Love está basada en Mátate, Mi Amor, una novela de la argentina Ariana Harwicz ambientada en la campiña francesa que se centra en la historia de una madre primeriza que entra en psicosis tras desarrollar depresión posparto, que pone de cabeza su relación que en un inicio era un idilio.

El filme, con Robert Pattinson como el indefenso esposo de Lawrence, se estrenó el fin de semana con una ovación de pie de seis minutos.

Interpreta nuevo sencillo

Sorprende Jessica Simpson al volver a

TV tras 15 años

Alista más secuelas

Llega Tom Cruise a CDMX

En medio de su gira de promoción por el estreno de Misión Imposible: Sentencia Final, la cual lo trae hoy a México, Tom Cruise anunció que está trabajando en las secuelas de Top Gun y Días de Trueno.

“Sí, estamos pensando y hablando de muchas historias diferentes y de qué podríamos hacer y qué es posible”, adelantó al programa australiano Today, este fin de semana.

“Me llevó 35 años descifrar Top Gun: Maverick, así que estamos trabajando en todas estas cosas, hablando de Días de Trueno y Top Gun: Maverick”.

Cruise repitió su rol como el Capitán Pete Mitchell en la

z El astro hollywoodense promueve nueva entrega de Misión Imposible. cinta de 2022, tras interpretarlo en la película original de 1986. La secuela superó los mil 400 millones de dólares en todo el mundo y obtuvo una nominación al Oscar a Mejor Película.

“Estamos trabajando activa-

AGENCIAS

Zócalo | Ciudad de México

Este domingo, la actriz y cantante Jessica Simpson se presentó de sorpresa durante el final de temporada del reality American Idol, marcando su regreso oficial a la televisión desde hace 15 años.

Haciendo gala de su voz, Simpson, de 44 años, interpretó su nueva canción Blame Me, de su álbum Nashville Canyon, Pt. 1, para después unirse al exconcursante del programa, Josh King, con quien interpretó su versión de These Boots Are Made for Walkin’, que grabó para la banda sonora del filme Los Duques de Hazzard. “¡Un regreso arrollador de una reina del pop, Jessica Simpson, y Josh King”, publicó la cuenta oficial de American Idol en Instagram. Por su parte, King reflexionó sobre la oportunidad de cantar con Simpson: “¡Fue un auténtico honor cantar con Jessica!”. De acuerdo con Page Six y TVInsider, el conductor de American Idol, Ryan Seacrest,

reveló que esta actuación fue la primera aparición televisiva de Simpson en 15 años.

La intérprete sorprendió a todos al adueñarse del escenario con un vestido plateado metalizado y presumiendo su nuevo color de cabello rubio oscuro.

En un video de Instagram, su estilista, Rita Hazan, describió este nuevo look como “más natural”, y un tono “rubio de atardecer desértico”, en el que trabajó por poco más de dos horas.

La actuación de Simpson en el programa, además de enloquecer a sus fans en redes sociales, recibió una ovación de pie de los jueces Luke Bryan, Carrie Underwood y Lionel Richie.

En la final del reality, donde Jamal Roberts fue coronado ganador de American Idol, superando a John Foster y Breanna Nix, Simpson se unió a otros artistas que actuaron durante la noche, como Good Charlotte, Goo Goo Dolls, Brandon Lake, Salt-NPepa y más.

mente en muchas otras películas ahora mismo. Siempre estoy rodando, preparando y estrenando una película.

“Acabo de terminar una película con Alejandro Iñárritu y la lanzaremos pronto”, adelantó la estrella de Hollywoood.

Foto: Zócalo
Agencias
z La actriz comparte créditos en este filme con Robert Pattinson.
Foto: Zócalo
Agencias
z Junto a Josh King cantó su versión de These Boots Are Made for Walkin’.
Foto: Zócalo Agencias

Crucigramaral

Horizontales

l. Nombre de la séptima letra del abecedario.

3. Bizcocho seco de forma circular con dulce en el centro.

7. Que se desprenden o separan del lugar u objeto a que estaban adheridos.

11. Que tiene forma aguda.

13. Filamento del cascabillo del grano del higo y de otras gramíneas.

14. Giba o corcova.

15. Cubrir con el vestido.

16. Antigua medida de longitud que equivalía aproximadamente a un metro.

18. Maroma o sirga.

19. Que no está dividido en sí mismo.

20. Cosa que se da como prenda o señal en algún contrato o concierto.

22. Tercera persona singular presente indicativo de haber.

23. A favor de.

24. Físico matemático suizo del siglo XVIII de nombre Leonhard Paul.

25. Unidad de aceleración del Sistema Cegesimal que equivale a 1 cm/s2.

26. Primeras dos letras del abecedario.

27. Balneario turístico de la costa Atlántida Argentina, en Pinamar.

28. Forma que, en dativo, designa a alguien o algo mencionado en el discurso, distinto de quien lo enuncia y del destinatario.

29. Mujer acusada de un delito.

30. Ostentación en el porte exterior.

31. Diriges.

32. Tercera persona singular presente indicativo de ser.

33. Pieza larga y cilíndrica que se usa para afirmar piezas de gran volumen.

34. Percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz.

35. Daño u ofensa que alguien recibe en su persona o hacienda.

36. Acuden a un lugar.

38. País del 0riente Próximo situado al noreste de África.

40. Dividir o separar las partes de una cosa con un instrumento afilado.

42. Casta o linaje de una persona.

43. Lugar cercado.

44. Dícese de la persona que se mueve o usa sus miembros con facilidad y soltura.

45. Pasta alimenticia de harina en forma de cuerda delgada.

46. Símbolo del sodio.

Verticales

l. Cada una de las partes en que está naturalmente dividido el interior de algunos frutos.

2. “Yo” en latín.

3. Estado alotrópico del oxígeno.

4. Especie de cajón de forma enrejada para transportar loza.

5. Persona falta de juicio.

6. Símbolo del tantalio.

7. Invasiones individuales de uma enfermedad principalmente si es epidémica.

8. Palo a cuyo extremo o en medio del cual se pone una bandera.

9. Prefijo usado en palabras científicas con el significado de sobre.

10. Cetáceos de unos seis metros de Iargo con cabeza grande, hocico obtuso y boca pequeña.

12. En la mitología griega el dios del cielo.

13. Demora, tardanza, detención.

17. Capital de la Región de Centro y del Departamento de Loiret en Francia.

19. Ciudades.

20. Que ha hecho alguna obra científica literaria o artística.

21. Renta o pago con que contribuye anualmente el labrador o el colono.

22. Tirar hacia sí de algo.

23. Tendrá determinada aparencia o aspecto.

24. Persona alta, delgada y de figura proporcionada.

31. Posada en caminos o despoblados.

33. Hoja delgada formada por fibras de celulosa prensadas.

34. Diverso o diferente.

35. Servicio militar.

36. Apruebe por votación.

37. Parte delantera del casco de una nave con la cual corta las aguas.

39. Efecto cómico rápido e inesperado en un filme.

40. Hombre fuerte y valiente.

41. Ácido desoxirribonucleico.

43. Séptima nota de la escala musical.

Justo y Franco Don

Relacione: colonias, poblados, ciudades, ríos, montañas, islas, lagos, volcanes, cabos, con el estado al que pertenece. Ejemplo, la solución No. 7

( 1)EL GRANJENO ( ) TAMALÍN, VER. ( 3) ( 2)LA ARCADIA ( ) CUAUHTÉMOC, CHIH. ( 1) ( 3)EL BRASILAR ( ) CHAPULHUACÁN, HGO. (13) ( 4)NUEVA ATZACOALCO ( ) HUÉPAC, SON. (15) ( 5)EL ZACATITO ( ) CUAUTITLÁN, MÉX. (10) ( 6)LA MINA ( ) LAS MARGARITAS, CHIS. ( 8)

( 7)LOS AGAVES ( )SAN JUAN DE GUADALUPE,DGO(14) ( 8)OJO DE LUNA ( ) IRIMBO, MICH. ( 9) ( 9)LOS CERVANTES ( ) METLATÓNOC, GRO. ( 4) (10)EL TECUÁN ( ) PARÁS, N.L. ( 2)

(11)RANCHO EL MECATE ( 7) CORREGIDORA, QRO. ( 7)

(12)FLOR DEL RÍO ( ) ZAPOPAN, JAL. ( 6) (13)SAN VICENTE EL CHICO ( ) GUSTAVO A. MADERO, CDMX.(11) (14)LOS CUATES ( ) XIUTETELCO, PUE. (12) (15)ALTO LUCERO ( ) SANTIAGO NILTEPEC, OAX. ( 5)

RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7

Los Osorios OBRAS TIZIANO PINTOR ALEGORÍA DE LA PRUDENCIA

Palabrigramaral

PALABRIGRAMARAL O.D. LARAPRESS No. 2116457

GTASTINYQDGXIVÑ EÑATZONYSPTMZFB DOAKKAÑLRAMLKTX BELOINIUQRATXWA TCEYFFDCSMALXLM FYGNDEKRULRDETM BROYNEVENUSDELU BXRCPORCSJYJDKA FKIROTNIPONVEKD JAAMEJSAOEPQCBW HMDVIIEPIAUHQAG CPTÑFQLPÑZDPYCU BLDODKKOSKIIBJK INMNOETCAEDTNJG CJILKÑSXPDIVRJH

Cada letra representa un número del 1 al 7.

Para resolver este numerograma, ponga debajo de cada letra el número correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior.

Como ayuda damos el valor de dos letras.

TÑANCTRPEQXYBHZ ÑMYLXMBOZIWVYYV RODNODROCUALFYZ YCQMETROSRCAVRI ÑQTABFÑSFYATFAM GYYSQRBÑMXLNHSJ BSKCLASEHOCIOZO JSEUNNVALIBETCM VIOLMCRBRGSRHVA BNVIRIWEHDITIII RNANYADPUBICBPG TIROTEHBBTTRAHH WNXBRONCEOPSUDI PATFEODPRHBXLUV XVHDSIAATALPTSE

OBRAS * * * * * TIZIANO PINTOR ALEGORÍA # DE LA # PRUDENCIA LA MUERTE # VENUS DEL # ESPEJO SÍSIFO T

GTASTINYQDGXIVÑ EÑATZONYSPTMZFB DOAKKAÑLRAMLKTX BELOINIUQRATXWA TCEYFFDCSMALXLM FYGNDEKRULRDETM BROYNEVENUSDELU BXRCPORCSJYJDKA FKIROTNIPONVEKD JAAMEJSAOEPQCBW HMDVIIEPIAUHQAG CPTÑFQLPÑZDPYCU BLDODKKOSKIIBJK INMNOETCAEDTNJG CJILKÑSXPDIVRJH TÑANCTRPEQXYBHZ ÑMYLXMBOZIWVYYV RODNODROCUALFYZ YCQMETROSRCAVRI ÑQTABFÑSFYATFAM GYYSQRBÑMXLNHSJ BSKCLASEHOCIOZO JSEUNNVALIBETCM VIOLMCRBRGSRHVA BNVIRIWEHDITIII RNANYADPUBICBPG TIROTEHBBTTRAHH WNXBRONCEOPSUDI PATFEODPRHBXLUV XVHDSIAATALPTSE

Fallece el legendario balletista Descansa bailarín ruso Yuri Grigoróvich luego

de 60 años

El célebre bailarín y coreógrafo ruso Yuri Grigoróvich, estrella durante más de 60 años del Teatro de la Ópera y el Ballet de Leningrado y del Teatro Bolshói de Moscú, falleció ayer a los 98 años. “Yuri Grigoróvich falleció a los 98 años”, informó a la agencia rusa TASS su asistente, el bailarín ruso Alexandr Kolésnikov. Grigoróvich es considerado como uno de los coreógrafos más importantes del ballet ruso del siglo 20: fue autor de ocho ballets originales, en cooperación con el pintor georgiano Simón Virsaladze, entre los cuales destacan La Flor de Piedra, con música de Serguéi Prokófiev, y El Siglo de Oro, con música de Dmitri Shostakóvich. Tras estudiar en la Academia Coreográfica de Leningrado, a la que ingresó con apenas 10 años, se sumó al Teatro de la Ópera y el Ballet de Leningrado, donde interpretó diversos roles en obras como El Caballero de Bronce, de Reinhold Gliére, o Romeo y Julieta, de Serguéi Prokófiev, entre muchas otras.

Abrirá Carlos Velázquez puertas de su biblioteca

Lanza editorial Océano nuevas ediciones de obras como La Biblia Vaquera del escritor coahuilense

CHRISTIAN GARCÍA

Zócalo | Saltillo

En 2008, el escritor lagunero Carlos Velázquez (Torreón, 1978) cimbró a la literatura nacional con un libro estrambótico, surreal y delirante: La Biblia Vaquera, título que se escribió para “cambiar la recepción y la percepción de la literatura mexicana”, como dijo el escritor y crítico literario Sergio Rodríguez González. Publicada originalmente en el Fondo Editorial Tierra Adentro, pasó a formar parte del catálogo de Sexto Piso y ahora es la piedra angular de la Biblioteca Carlos Velázquez, que la editorial Océano lanzó para recuperar los libros de cuentos que el escritor ha publicado hasta ahora: La Marrana Negra de la Literatura Rosa, La Efeba Salvaje y El Menonita Zen. Estos libros, que se presentaron en la Feria Internacional del Libro de Coahuila en Arteaga, lo harán hoy en la tierra de las gorditas, los lonches de adobada y del Santos Laguna, la tierra que vio nacer a ese “diyei santero y luchador”. Para Velázquez, esta recuperación llega “en un momento en el que estoy trabajando mis libros no de forma diferente, pero sí personal. Puedo llevarme años trabajando un cuento y creo que eso se nota en los libros que van pasando, desde La Biblia Vaquera hasta

El Menona. Siento que es una oportunidad también de ver cómo se han trabajado los libros de ficción, porque si algo hay en estos libros es la imaginación, mi literatura es una que aboga por la imaginación. Siento que ahora muchos de los escritores que están sacando libros se aventuran en la idea del yo, de lo autobiográfico, porque no tienen imaginación. Mis cuentos no son así, son exploraciones de lo que veo en la realidad, pero transformada por la literatura”, comentó a Zócalo. Por ello, el lanzamiento de esta nueva colección en la Editorial Océano presenta la oportunidad de leer a uno de los cuentistas más conocidos de la literatura mexicana contemporánea y ver cómo ha

avanzando en su trabajo. Pasando del surreal estado de PopStock!, en el que explora la condición posnorteña de La Biblia Vaquera, al acercamiento de los subgéneros como la narrativa rosa, la ciencia ficción e inclusive el western en La Marrana Negra y La Efeba Salvaje, hasta la sobriedad sórdida y cruel que llena El Menonita Zen.

Para Velázquez acercarse al cuento “es una condición de oficio. El cuento es exigente tanto para el lector como para el escritor, mis temas están ahí, aparecen en mis libros, pero las formas en que los abordo y los personajes que creo para contar las historias siempre son otros, cambian. Porque así es el cuento, pide que siempre estés creando un

Biblioteca Carlos Velázquez: z La Biblia Vaquera z La Marrana Negra de la Literatura Rosa z La Efeba Salvaje z El Menonita Zen

nuevo universo para cada uno. “El cuento siempre permite la experimentación formal, no se agota. Eso es lo que me interesa del cuento, del relato”, explicó el también cronista y autor de obras de no ficción como El Karma de Vivir al Norte, El Pericazo Sarniento, Aprende a Amar el Plástico y Manten la Música Maldita. Las nuevas ediciones de los libros de Carlos Velázquez se presentarán hoy en la FILC Región Laguna.

Finalizará la OFDC serie de recitales de Il Mercato

CHRISTIAN GARCÍA Zócalo | Saltillo

La Orquesta Filarmónica del Desierto continúa celebrando sus 10 años como ensamble y por ello llevará hoy uno más de sus conciertos al aire libre en Il Mercato. En esta ocasión presentarán el “último concierto de la primera serie de Ensambles OFDC en este espacio íntimo y acogedor, cercano al espectador y con una atmósfera única, donde con una copa de vino, café o charcutería, podrás disfrutar un programa de cámara donde los instrumentos de viento serán los protagonistas”, explicó a OFDC en un comunicado en sus redes.

El menú musical iniciará con Joseph Haydn y su Divertimento en Si bemol mayor para quinteto de vientos, con la participación especial de los alumnos del Instituto Vivir.

Después será Richard Strauss y su Serenata en Mi bemol para instrumentos de viento, Op. 7. Y acabará con Antonín Dvořák y su Serenata en Re menor.

Con su natal Cuba de un lado y México del otro, la poeta y narradora Odette Alonso percibe “la existencia entre dos orillas” Esto ha sido doloroso, pero al mismo tiempo necesario para llegar a ser quien es, afirmó el domingo en el Palacio de Bellas Artes.

n Agencia Reforma

Luego de que el youtuber MrBeast publicó el domingo en su cuenta de X que es falso que el Gobierno mexicano interpusiera una demanda contra la empresa que lo representa, Full Circle Media, por la polémica suscitada por su video en donde se le aprecia a él y a su equipo explorar las zonas arqueológicas de Calakmul, Balamcanché y Chichén Itzá, así como promocionar su marca de chocolate Feastables, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lanzó un comunicado ayer donde contradice al influencer, y

señaló que el 14 de mayo se le notificó a la empresa del proceso jurídico administrativo en su contra. “El procedimiento jurídico administrativo contra la persona moral Full Circle Media, S.A. de C.V., a causa de la violación de los términos del permiso para la elaboración de un video documental [...] a realizarse en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Calakmul, Becan y Chicanná, se notificó a la empresa el 14 de mayo del año en curso, de conformidad con las atribuciones que le confiere al INAH la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, y su Regla-

mento, así como en el marco del Acuerdo presidencial que establece las bases para resguardar los bienes culturales y la prohibición para su usufructo privado”, se puede leer. El comunicado es claro en cuanto al tema del uso de las zonas arqueológicas para fines comerciales, ya que afirma que MrBeast utilizó el permiso para promocionar su marca de chocolates Feastables y otras marcas comerciales. “Abusando de la buena voluntad de las instituciones, el youtuber aprovechó el permiso para hacer otro video de promoción de su chocolate Feastables y otras marcas comerciales”, dice.

z El escritor ha gando premios como el Carlos Montemayor y el Colima.
z MrBeast negó el domingo que hubiera una demanda en su contra.
z La OFDC celebra 10 años.
Foto: Zócalo
Cortesía
Editorial
Océano

CASAS NORTE

CASA EN COL. LA PALMA 3 RECAMARAS, COCHERA TECHADA, BARATA

$1,400,000.00 POR EL HOSPITAL DEL ISSSTE INFORMES 844-280-99-78

SE 2017 ROJA AUT TELA 3 FILAS 4 CIL MENSUAL DESDE $5,717.00 INFORMES AL 844439-13-60

CASA EN FRACCIONAMIENTO LA NOGALERA ARTEAGA

$2,600,000.00 INFORMES CEL 844-280-9978 Y 844-416-15-15

CASA ZONA CENTRO PRIVADA COAHUILA GRANDE 4 RECAMARAS, 3 BAÑOS

$2,900,000.00

BONITA CASA COL. ANAHUAC AMPLIA 3 RECAMARS 2 BAÑOS 2 PISOS $950,000.00 INFORMA 844-280-99-78 CENTRO

CASA Y RESTAURANT CENTRICO CALLE GENERAL CEPEDA TERRENO 360 CONSTRUCCION 340 M2, 4 RECAMARAS, FRENTE A PLAZA SAN FRANCISCO $ 7,000,000.00 CEL 844280-99-78, Y 844-41615-15 TERRENOS Y RANCHOS SUR SESION DE DERECHOS FRACC EL DORADO FRENTE A AV. PRINCIPAL 430 MTS $775,000.00

TEL: CEL 844-280-9978 SUR BONITA CASA UNA PLANTA EN FRACC. PARQUES DE LA CAÑADA 3 RECAMARAS CON DOS Y 1/2 BAÑOS COCHERA 2 AUTOS $4,000,000 INFORMES 844-28099-78

BONITA RESIDENCIA FRACCIONAMIENTO SORRENTO PRIVADO 3 RECAMARAS C/U CON BAÑO$3,900,000 INFORMES 844-280-9978

de atención a la ciudadanía

· Línea de Vida: (800) 822-3737

· Vehículos Abandonados: (844) 414-1114

· Reporte de Lámparas: (844) 272-9588

· Grupos de Seguridad: (844) 107-5413

· Justicia Cívica: (844) 492-5190

· Control Canino: (844) 412-1300 (844) 412-6625

· Protección Civil: (844) 412-3216

· Policía Ambiental: (844) 241-1000

· Atención Ciudadana: (800) 849-7122

· Bienestar: (844) 430-1555

· Reporte de Baches: (844) 160-0808

· Pronnif: (844) 434-1000 · Bienestar Coahuila: (800) 007-3705

OTROS CENTRO

EDIFICIO CENTRICO PARA NEGOCIO U OFICINA CALLE HIDALGO $8,000,000.00 INF AL 844-280-9978 Y 844-416-15-15

RENTA CASAS

NORTE

RENTO CASA AL NORTE, VILLA VERGEL, PRIVADO 3 RECAMARAS, 3 BAÑOS, 866-120-78-07

ASISTENCIAS

NORTE

RENTO RECAMARA, INDEPENDIENTE, PARA DAMAS. INFORMES 844-416-49-81

SERVICIOS INMOBILIARIOS AVALÚOS

NO VENDAS A CIEGAS: SE HACEN AVALUOS ECONÓMICOS PARA TRAMITES JUZGADO Y/O VENTA DESDE $2,000.00; INFORMES AL TELEFONO (S) CELULAR 844280-99-78 OFICINA 844-416-15-15

VARIOS VARIOS

SE SOLICITA CHOFER PARA 3.5 Y RABON MAYOR DE 30 AÑOS LIC FEDERAL EXPERIENCIA COMPROBABLE TEL 844286-00-29

SE SOLICITA EMPLEADA PARA LAVANDERIA, MAYOR DE 23 AÑOS EN LA COL. VIRREYES TIEMPO COMPLETO. COMUNICARSE AL 844-21800-77

SE SOLICITA PERSONAL PARA MOSTRADOR, DECORACION Y SERVICIO AL CLIENTE, MAYORES DE EDAD, BUEN SUELDO, PRESTACIONES DE LEY, PRESENTAR SOLICITUD EN ABASOLO 680 ZONA CENTRO TEL. 844-485-20-14

SERVICIOS DE HOGAR BÓILER Y ESTUFAS

ARREGLO A DOMICILIO BOILER EN 2 HORAS TIREN AGUA, NO CALIENTEN, NO PRENDAN, SARRO CALENTADORES Y ARREGLO ESTUFAS 844-436-12-18 Y 844487-19-78

INSTALACIONES, REPARACIONES ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF. AL 844-417-16-27 Y 844121-20-26

LAVADORAS

A DOMICILIO ARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS SERVICIO EL. MISMO DIA. GARANTIZADO.844129-45-00 Y 844-72680-53

PLOMERÍA

A DOMICILIO AGUA PLOMEROS EN GENERAL, SE DESTAPAN DRENAJES S/ EXCAVAR Y TUBERIAS DE AGUA, BOMBAS E HIDROS PRECIOS-ECONOMICOS AL 844-463-1533 Y 844-671-81-02

A DOMICILIO PLOMERO AGUA DRENAJE GAS SE DESTAPAN DRENAJES TUBERIAS SIN EXCAVAR PRECIOS ECONOMICOS TELEFONO 844283-91-18

VIAJES NACIONALES

VALLARTA KRISTAL 20 26 JULIO TEL 811661-29-33 Y 844-17107-76

VARIOS

SERVICIOS MASSAI INFORMA A LOS TRA BAJADORES QUE LA BORARO DURANTE EL EJERCICIO 2024 POR UN PERIODO DE AL ME NOS 60 DIAS PODRAN SOLICITAR SUS UTILI DADES APARTIR DEL 20 DE MAYO 2025 HORA RIO 8 AM A 4 PM

Transportan réplicas del manto sacro

'Bendice' la Guadalupana salas del Museo del Prado con expo

Repasa el recinto español la historia de la imagen religiosa y artística mexicana

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Juan Diego, sostiene el relato eclesiástico, dejó caer ante Fray Juan de Zumárraga las rosas de Castilla que había cortado en lo alto del cerro del Tepeyac, y en su ropa apareció la efigie mariana a la que el Museo Nacional del Prado ahora dedica una exposición.

Tan Lejos, Tan Cerca; Guadalupe de México en España se titula la muestra, a inaugurarse el 10 de junio en la pinacoteca madrileña, con alrededor de 70 piezas sobre esta estampa difundida masivamente entre 1650 y 1790, la cual se consideró una prueba

del "favor divino" hacia los habitantes de la Nueva España. "No hay otra imagen más reproducida que Guadalupe de México, quizás, en ese momento", afirma en entrevista la historiadora del arte Paula Mues Orts, curadora de la exposición junto a su colega Jaime Cuadriello.

Es una imagen globalizada, de las primeras, y quizás ahora la más globalizada, que marcó y abrió fronteras", agrega el cocurador, también historiador del arte y académico del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM. Y es que aunque en el imaginario nacional el fenómeno devocional hacia la Guadalupana pareciera algo mexicanísimo, lo cierto es que también llegaría a ser un símbolo religioso clave en España, Italia y hasta en Filipinas, precisamente a partir de las nu-

merosas copias de este "icono revelado" realizadas por artistas novohispanos.

"Al ser una imagen que tiene este estatuto de imagen sagrada, aparecida, no hecha por manos humanas, entonces los artistas lo que hacen es copiar exactamente la Virgen para que se conserve esta parte sacra, decían", explica Mues Orts, especialista de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH.

Pero también hay otra serie de obras con un carácter más narrativo que sirvieron para difundir y establecer la leyenda de la aparición mariana, "que explican, justamente, cómo se operó ese milagro", resalta la historiadora del arte.

Si bien algunas cuantas piezas de la exposición proceden de México, la mayoría son parte del propio patri-

monio español, con la intención de mostrar el alcance de esta circulación guadalupana en aquella región; "vienen de museos, de iglesias, de colegiatas, de algunas fundaciones y de manos de coleccionistas", ilustra Mues Orts. "Tenemos algunas imágenes de colecciones privadas que se van a ver por primera vez o que han estado publicadas en algunos libros, pero que no se han visto en exposiciones". Pinturas, esculturas -un par de ellas en marfil-, estampas e incluso un retablo, son algunas de las piezas que los especialistas mexicanos identificaron y reunieron a lo largo de 2 años de trabajo. "Sin duda, lo más conmovedor será ver que hay obras de tal antigüedad o de tal calidad artística que ni siquiera en México tenemos", apunta.

z La conocida imagen de la virgen dialogará con otras piezas.
Foto: Zócalo Agencia Reforma

Negocios

Un pasito adelante

Denuncian a Daimay por largas jornadas

Señalan trabajadores que tampoco les pagarán horas extra ni les darán descanso

EDITH MENDOZA

Zócalo | Saltillo

Luego del incendio que dejó en cenizas la planta 5 de Daimay en Ramos Arizpe, la empresa china ha reubicado a los trabajadores en sus otras plantas de la región, sin embargo, ahora busca “recuperar el tiempo” y un buen número de sus colaboradores, desde este lunes, estarían siendo obligados a laborar por las noches en turnos de 12 horas, sin el día libre ni pago de horas extra. De acuerdo con trabajadores que solicitaron no ser identificados por temor a represalias, aunque la mayor parte es consciente de la situación tras el siniestro, consideran injusto que no se respeten sus derechos laborales.

Estas jornadas fuera de toda legalidad estarán operando desde esta semana, en horarios de 18:00 a 6:00 horas. A esto habrá que sumar el tiempo de traslado, que en muchos casos es cercano a la hora, lo que sería de gran impacto

z Los colaboradores inconformes pidieron no ser identificados por temor a represalias por parte de directivos de la empresa.

en su calidad de vida. “Nadie está de acuerdo en que nos pongan a trabajar 12 horas, es contra la ley, pero aparte nos dijeron que no nos van a pagar las horas extra, y además nos dicen que no nos van a dar ningún día de descanso”, dijo una fuente. Aunque la inconformidad es grande, los trabajadores han evitado acudir ante las autoridades laborales, ya que al ser identificados, temen represalias por parte de los ejecutivos y jefes directos.

Zócalo dio a conocer este lunes que Protección Civil de Ramos Arizpe encontró que la empresa china Daimay omitió ciertos requerimientos dentro de su sistema contra incendios que son fundamentales en toda industria, con lo que tras el siniestro ocurrido el pasado 11 de mayo, tendrá que cubrir una multa de 700 mil pesos. No se descarta que instancias estatales también establezcan sus propias multas por el daño ocasionado al medio ambiente.

Cierre de frontera

Caen 60% envíos de becerros a EU

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Monterrey, NL

De enero a abril de 2025, el volumen de exportación de becerros de México cayó 60% a tasa anual, a 202 mil 38 cabezas, debido al cierre de frontera con Estados Unidos que comenzó en noviembre, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Tal impedimento ocasionó que no se enviará ganado al país vecino durante el primer mes del año. El valor de las exportaciones del periodo fue de 245.2 millones de dólares, 48% menos que en los mismos meses de 2024, de acuerdo con el GCMA. La última vez que el volumen de exportación de becerros del periodo enero-abril registró una caída a tasa anual fue en 2022, cuando hubo un decremento de 36 por ciento. El 22 de noviembre pasado, tras la primera confirmación en México de la presencia del gusano barrenador del ganado,

z

dejarán

EU cerró su frontera a las reses mexicanas. Fue hasta el 31 de enero que la Secretaría de Agricultura (Sader) anunció que se reanudarían las exportaciones. El 11 de mayo EU cerró de nuevo su frontera con México para las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes, a consecuencia de la plaga. En esta ocasión, la medida se aplica a un lapso de 15 días, con posibilidad de renovación.

Temen se agrave crisis del gusano barrenador | 3H

Destacan Toyota, KIA y Ford Motor

Resisten pocas marcas de autos impacto arancelario

Las marcas automotrices estadunidenses fueron menos afectadas que el resto durante el primer cuatrimestre de 2025, tras la imposición de aranceles por la Administración de Donald Trump en Estados Unidos.

DesDe las barras y estrellas El 97 por ciento de las remesas familiares que ingresan México proviene de Estados Unidos. En el resto de

Mantendrán el cabildeo

AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México

Aunque el impuesto a las remesas familiares propuesto por la Cámara de Representantes de Estados Unidos tendría efectos limitados, el costo de los envíos de dinero casi se cuadruplicaría, de acuerdo con cálculos de analistas de BBVA Research.

En un documento, firmado por los especialistas de BBVA Research Juan José Li Ng y Carlos Serrano, se señala que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco, 2025) estimó que, durante las primeras semanas de mayo, el costo promedio por enviar 350 dólares de EU a México fue de casi 6 dólares.

La imposición de un impuesto del 5% sobre el monto enviado incrementaría ese costo en 17.50 dólares, lo que elevaría el gasto total a 23.50 dólares por envío, casi cuatro veces el costo actual, estima BBVA Research.

Un aumento tan relevante para enviar dinero podría generar distorsiones artificiales en el mercado y llevar a que las personas migrantes busquen mecanismos alternos para hacer llegar las remesas a sus países de origen. En el estudio se identifican tres posibles alternativas que encuentren los migrantes para evitar el impuesto. Una de ellas es que muchos migrantes indocumentados recurran al apoyo de familiares y amistades con ciudadanía o residencia en EU para canalizar los envíos en su nombre.

Otra es que otros migrantes y sus familias en México opten por bancarizarse y ya no estarían sujetas al impuesto. También es posible que surjan y se desarrollen múltiples canales informales para el envío y recepción de estos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el Gobierno mexicano seguirá intentando convencer a los congresistas estadunidenses para que el impuesto de 5% a las remesas no sea aplicado.

“Vamos a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno, afecta a México, pero afecta también a los Estados Unidos, y lo que queremos es la mejor relación posible, y que las familias que reciben sus remesas aquí la reciban completa, que no haya esta disminución, y que se respete el convenio que se firmó hace algunos años entre México y Estados Unidos”, expresó. La Presidenta reiteró que el impuesto a las remesas afecta a todos los países del mundo y no es exclusivo de México y que el embajador Esteban Moctezuma Barragán hablará con congresistas con el objetivo de convencerlos de no aprobar el gravamen. n Agencia Reforma

Edición: Gabriel Martínez
Foto: Zócalo Archivo
Se
de exportar 80 mil cabezas en 20 días, dijo el GCMA.

z Tan sólo para este martes se espera una demanda máxima de 52 mil 610

entre

17:00 y 18:00 hrs y de las 20:00 a 21:00 horas.

IMPACTAN ALTAS TEMPERATURAS

Demandan más luz y ¡temen apagones!

Esperan que en el próximo verano se presenten de nuevo las interrupciones del suministro eléctrico

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

La demanda de electricidad en el país podría superar este martes el nivel máximo registrado, de acuerdo con los pronósticos semanales que realiza el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Esto, dicen expertos, podría repetir la ola de apagones en varios estados del país, tal y como ocurrió en el verano del año pasado cuando se presentaron altas temperaturas y creció la demanda de energía. En 2024, la demanda eléctrica más alta registrada ocurrió el 28 de mayo con 51 mil 871 megawatts. Para este martes 20 de mayo, según las previsiones del Centro que pueden ser modificadas si las condiciones cambian, se espera que la demanda máxima alcance 52 mil 610 megawatts entre las 17:00 y 18:00 hrs y de las 20:00 a 21:00 horas. “Estamos viendo que la demanda máxima que se está pronosticando para el día de hoy es superior a la demanda máxima del año pasado, que fue el 28 de mayo a las 4 de la tarde, que pudo ser mayor pero se realizaron cortes de energía”, apuntó Federico Muciño, director general y socio fundador de Epscon.

El experto en el tema dijo que son varios factores que se consideran este año para pre-

Índice de Flotación

Bajo nuestro análisis, el riesgo de apagones es más grande este año que el del año pasado…”.

Federico Muciño Director general de Epscon

ver un mayor riesgo de presentar apagones en el país. “Bajo nuestro análisis, el riesgo de apagones es más grande este año que el del año pasado; entonces digamos que evidentemente depende de muchos factores, principalmente de la oferta de generación, oferta realmente disponible, así como de las restricciones del sistema de transmisión; y por otro lado la demanda que se ve afectada por varios factores como la temperatura ambiente.

“Otros factores que se pueden sumar son indisponibilidades de centrales eléctricas que también pueden afectar fuertemente la disponibilidad de generación”, apuntó ayer en entrevista.

DARÍO CELIS ESTRADA

El especialista dijo que Cenace procurará que no haya mantenimientos de junio a septiembre para garantizar la continuidad del sistema.

Luisa Sierra, directora de energía de Iniciativa Climática de México (ICM), dijo que algunas centrales eléctricas han entrado en operación en los últimos meses y coincidió con Muciño en que es posible el riesgo de apagones en verano porque tener centrales no implica que la capacidad esté disponible.

“Se trata de tener las centrales listas para operar cuando se necesitan, por ejemplo, algunas pueden estar en mantenimiento o no tengan el combustible disponible para tener capacidad de reacción”, apuntó.

En 2024, del 7 al 9 de mayo, el país tuvo una crisis eléctrica en la que su margen operativo de reserva fue menor al 3%, lo que puso automáticamente en estado de emergencia al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por no tener la suficiente capacidad de generar energía para cubrir la demanda actual.

Cuatro trabas para nearshoring

El fenómeno del nearshoring representa una oportunidad histórica para México. Su ubicación geográfica, tratados comerciales y base manufacturera consolidada lo colocan como un candidato natural para atraer inversión extranjera.

Sin embargo, un análisis de Scotiabank revela que el país sólo está aprovechando parcialmente estos beneficios debido a cuatro cuellos de botella estructurales: energía, seguridad, agua y capital humano.

El banco dirigido por Pablo Elek ve como uno de los principales obstáculos la escasez de energía eléctrica.

La capacidad de generación en relación con la demanda se encuentra en su punto más bajo en casi 40 años.

Esto es especialmente crítico si se considera que 55% de la energía del país se destina al sector manufacturero.

A pesar de ello, en 2024 se revirtió una reforma constitucional que permitía mayor participación del sector priva-

do, lo que, sumado a un aumento del déficit fiscal, limita la capacidad del Estado para invertir en infraestructura energética. En este contexto, resurgen esquemas como las Asociaciones Público-Privadas (APP) y modelos similares a los antiguos Proyectos de Inversión de Infraestructura Productiva con Registro Diferido en el Gasto Público (Pidiregas). La reforma judicial en curso genera también incertidumbre sobre el estado de derecho, mientras que la presencia de cárteles en diversas regiones del país añade un riesgo operativo para las empresas. Según el Infrascopio del EIU/BID, México ocupa el lugar 56 entre los mercados emergentes en cuanto a clima de negocios, y se espera que esta posición se deteriore tras la implementación de la reforma judicial. Como posible contrapeso, se plantea el recurso al arbitraje internacional para proteger inversiones.

Malas señales

El acceso al agua es otro factor crítico. Datos de Conagua indican que entre un tercio y la mitad del país enfrenta riesgo de escasez hídrica. Aunque México no figura entre los países con mayor estrés hídrico a nivel global, las regiones más afectadas coinciden con las que más contribuyen al PIB y las que más se beneficiarían del nearshoring.

Esto plantea un dilema: ¿cómo atraer inversión a zonas donde el recurso hídrico es limitado?

México produce ingenieros de clase mundial, pero los resultados en las pruebas PISA reflejan una educación desigual. Esta disparidad limita la disponibilidad de mano de obra calificada en ciertas regiones, lo que puede frenar la expansión de industrias de alto valor agregado. El análisis de Scotiabank sugiere que las energías limpias podrían ser una solución integral: no sólo reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también mejorarían la competi-

ERNESTO ACOSTA

Zócalo | Saltillo

En diciembre pasado, el Gobierno federal pronosticó un crecimiento de 4.5% en el Producto Interno Bruto de México para este año. Ahora, las expectativas oficiales se reducen a 2.3%, lo que tampoco será realidad, indicó Marcelo Lara Saucedo, analista financiero.

“Evidentemente porque Hacienda es la parte oficial, tiene que dar un mensaje positivo, alentador, porque si no, espantas las inversiones. Y tiene que dar tranquilidad, la parte oficial siempre tendrá que ser muy positiva, porque al final del día es el mensaje que tienen que enviar ellos”, señaló. En cambio, el Banco de México prevé un crecimiento de 0.6%; el Banco Mundial prevé cero crecimiento económico, y el Fondo Monetario Internacional pronostica -0.3 por ciento. “Pronostican realmente un crecimiento muy modesto, muy pobre para México, con una tasa inclusive abajo de 1%, inclusive hay organismos que dicen que no se va a crecer este año. La verdad es que estas proyecciones evidentemente no ayudan mucho al panorama económico del país”, apuntó Lara Saucedo. La baja expectativa de crecimiento económico obedece a la incertidumbre sobre el

Gobierno de Donald Trump y la amenaza de los aranceles a nuestro país. “Hay un desequilibrio en las finanzas públicas, sigue habiendo mucho gasto social; tenemos incertidumbre jurídica, tenemos a la vuelta de la esquina una elección para el Poder Judicial que sigue sin convencernos y eso al final del día no manda un buen mensaje a los inversionistas”, abundó.. En el país prevalece la inseguridad, los inversionistas no quieren venir y se estancó la inversión de manera generalizada, incluso, el resultado de las elecciones a cargos del Poder Judicial, puede reducir aún más el crecimiento económico.

“La incertidumbre jurídica le pega mucho a la inversión privada, es decir, no hay condiciones de seguridad para que vengan nuevos capitales o los capitales aquí, que están de alguna manera nerviosos, pudieran pensar en retirarse del país. Eso es un claro mensaje de lo que pudiera pasar”, finalizó

Fabricante china

Inaugura planta Yadea y apuesta a electromovilidad

Yadea, la compañía china líder en fabricación de motocicletas y bicicletas eléctricas, celebró la salida de su primera motoneta eléctrica en su nueva fábrica de Ocoyoacac, Estado de México. Esta planta es la décima a nivel mundial y la primera en América del Norte. Para su puesta en marcha se invertirán 80 millones de dólares en tres años, y tiene como objetivo convertirse en el centro de manufactura e investigación y desarrollo de Yadea tanto para América del Norte como para América Latina.

La segunda fase de la planta está programada para 2026, expandiendo su capacidad de producción a 500 mil unidades anuales.

La planta creará mil puestos de trabajo y la compañía planea establecer más de 150 tiendas minoristas en el país. n El Universal

tividad eléctrica y aliviarían el estrés hídrico. Sin embargo, para que México pase de ser un beneficiario parcial a uno pleno del nearshoring, será necesario abordar estos retos con políticas públicas coordinadas, inversión estratégica y colaboración entre sectores.

LOS RUMORES SOBRE el cierre de plantas de Nissan en México estaban agitando las aguas, pero la empresa ha desmentido oficialmente estos reportes. Aunque enfrenta pérdidas por 4 mil 500 millones de dólares en 2024 y ejecuta una reestructuración global, la automotriz que dirige Iván Espinosa mantiene firmes sus operaciones en el país. Por ahora, no hay cambios confirmados en México, pero el entorno seguirá siendo dinámico.

DURANTE SU VISITA oficial a Japón, el subsecretario de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez, sostuvo reuniones con líderes de Mazda, Nissan, Toyota y Honda, así como con autoridades y empresas clave del sector tecnológico. El objetivo fue fortalecer la cooperación en cadenas de valor y promover a México como plataforma estratégica hacia América del Norte. Las automotrices japonesas represen-

tan 30% de las exportaciones del sector hacia México, de ahí la importancia de este diálogo bilateral para el futuro industrial del país.

EL SINDICATO DE  Trabajadores de Audi México emplazó a huelga con una demanda de aumento salarial de 10%, respaldada por sus más de 4 mil agremiados al organismo sindical que dirige César Orta Briones. La negociación ocurre en un panorama difícil: caída de 69.1% en exportaciones del modelo Q5 a Estados Unidos. en abril y amenazas arancelarias del Gobierno de Trump. En 2024, tras una huelga de 24 días, los trabajadores lograron un alza salarial de 7 por ciento. Ambas partes buscan ahora evitar un nuevo paro, con el plazo fijado para el 16 de junio.

SERFIMEX CAPITAL lanzó una unidad estratégica de financiamiento dirigida al sector turístico, con esquemas como arrendamiento puro para modernizar instalaciones sin afectar el flujo de efectivo. Esta iniciativa busca atender necesidades específicas del sector hotelero, mejorar la experiencia del huésped y fortalecer la competitividad. Además, se apoya en alianzas con instituciones como Bancomext y Nafin.

Foto: Zócalo
Agencias
z Marcelo Lara Saucedo, analista financiero.
Foto:

Consumo

simbólico

o mercado de la nostalgia (II)

Lapalabra “nostalgia” suele asociarse con el recuerdo de experiencias placenteras del pasado. Sin embargo, sicólogos y economistas han explorado dimensiones más profundas de este concepto, demostrando que la nostalgia no sólo evoca recuerdos, sino que también influye en la configuración del futuro. El estudio de las emociones del consumidor respecto a su entorno sociocultural ha permitido desarrollar teorías que evidencian cómo la nostalgia puede impulsar la innovación y la reinterpretación de costumbres y tradiciones en nuevos contextos. Un ejemplo relevante es el mercado de migrantes mexicanos en Estados Unidos, donde la cultura nacional se replica más allá de sus fronteras. No obstante, esta reproducción no ocurre de manera estática, sino que se adapta al entorno estadunidense, dando lugar a una fusión de identidad que mantiene los lazos con la tierra natal mientras se incorpora a la nueva realidad. Esta dinámica demuestra que la nostalgia no sólo es un puente hacia el pasado, sino también una herramienta para la evolución cultural y comercial.

Mercado de la nostalgia en Nueva York Para el turista de clase media recién llegado de la Ciudad de México a la Gran Manzana, el paisaje urbano puede resultar sorprendente. Al recorrer las principales calles y avenidas de los condados de Manhattan y Queens, identifica elementos familiares que evocan una postal colorida de su propio país. En las banquetas, se encuentran apostados decenas de vendedores ambulantes mexicanos. Se estima que hay aproximadamente 23 mil vendedores ambulantes en Nueva York, con una fuerte presencia en Manhattan (41%) y Queens (28%). Ofrecen una variedad de productos al transeúnte, incluyendo fruta, flores, aguas frescas, tamales, elotes, snacks, golosinas, frutos secos, refrescos y antojitos mexicanos. Además, algunos comerciantes han desarrollado platillos que fusionan las cocinas de México y Estados Unidos. Desde muy temprano, los vendedores comienzan a montar sus improvisados puestos para atender a la clientela que desayuna antes de iniciar su jornada laboral. Entre los comensales más frecuentes se encuentran albañiles, oficinistas, estudiantes y paisanos recién llegados a la ciudad. El ingreso mensual promedio de los puesteros oscila entre 2 mil 400 y 4 mil 500 dólares, dependiendo de la ubicación del comerciante, pues existen zonas con mayor flujo de personas que otras. Se estima que los vendedores ambulantes contribuyen a la economía local con aproximadamente 293 millones de dólares al año. Las utilidades representan alrededor de 50% de sus ingresos, mientras que sus principales erogaciones incluyen el pago a proveedores, los costos por almacenamiento de mercancía y las cuotas que

PRIMER TRIMESTRE DE 2025

Aumenta el SAT la recaudación 74.7%

Una mayor fiscalización de grandes contribuyentes le permite obtener 177 mil 208 mdp

EXPANSIÓN / AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

El Servicio de Administración

pagan a las autoridades locales. Las redes de apoyo entre los vendedores han sido clave para su supervivencia en el mercado informal. Se calcula que más de 30% de estos trabajadores opera sin permiso oficial,  lo que los expone a frecuentes confiscaciones de sus productos y multas. (Fuentes: eldeadlinenycitynewsservice.com; impactolatino.com)

Poder económico de la población mexicana que emigró a EU Entre 2023 y 2024, la población de Estados Unidos creció casi 1%, sumando en términos absolutos aproximadamente 3.3 millones de habitantes en un año. De este incremento, 84% se atribuye a la migración internacional neta, mientras que 16% corresponde al crecimiento natural (diferencia entre nacimientos y defunciones). Estas cifras ayudaron a posicionar a EU como la tercera nación con mayor población en el mundo, alcanzando los 343 millones de habitantes en 2024, según datos de la Oficina del Censo de EU. Del total, se estima que alrededor de 12% corresponde a personas de ascendencia mexicana radicadas en Estados Unidos. En ese mismo año, la comunidad mexicana generó un ingreso aproximado de 2.06 billones de dólares (cifra que incluye tanto la actividad de empresas mexicanas en territorio estadunidense como los negocios de migrantes), mientras que toda la comunidad latina aportó cerca de 3.60 billones de dólares.

Por otro lado, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en 2024 ascendió a 27.7 billones de dólares. En cuanto a ingresos y salarios, el ingreso per cápita anual del trabajador promedio en Estados Unidos se situó en unos 85 mil 812 dólares, mientras que para los residentes de origen mexicano la estimación osciló entre 30 mil y 45 mil dólares. El salario medio por hora en 2024 fue de aproximadamente 30 dólares para el trabajador estadunidense, en contraste con los 17.50 dólares por hora reportados para el migrante mexicano.

Conclusión Los migrantes mexicanos en Estados Unidos representan una minoría étnica que, en más de tres generaciones, ha contribuido significativamente al crecimiento de la economía estadunidense. Sin embargo, cuando se analizan los indicadores económicos presentados en este artículo, su participación -si bien fundamental- se posiciona por debajo de la de la población anglosajona. El caso de los comerciantes mexicanos en Nueva York es un ejemplo claro de la economía informal como mecanismo de subsistencia. Muchos migrantes recurren al comercio callejero no por elección, sino por falta de acceso a empleos mejor remunerados en sectores como la construcción y los servicios. Su precaria situación económica, comparada con la de otros grupos migrantes, revela dinámicas de exclusión y movilidad social limitada.

Tributaria (SAT) recaudó 177 mil 208 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025, a través del Programa de Fiscalización a Grandes Contribuyentes, lo que significó un incremento de 74.7% en términos reales, comparado con lo obtenido en el mismo periodo de 2024.

Además, de enero a marzo de 2025, la autoridad fiscal logró la regularización total o parcial de 148 grandes empresas. Los principales sectores en los que se enfocaron las acciones de vigilancia implementadas fueron hidrocarburos, sector financiero, servicios profesionales, minería e industrias manufactureras.

Cabe recordar que, como parte de su Plan Maestro, el SAT busca recaudar 5.3 billones de pesos este año, sin la necesidad de crear o incre-

Arrancará Nu con 14% de capitalización

Nu México planea arrancar sus operaciones como banco con un índice de capitalización (ICAP) de entre 13% y 14%, dijo en entrevista Fernando Campos, CFO de Nubank. Por regulación, los bancos deben contar con un índice de capitalización mayor a 10.5% y representa la fortaleza financiera de una institución para soportar pérdidas no esperadas por los riesgos en los que incurre.

Nu opera en México bajo una licencia de Sofipo desde 2022 y el mes pasado anunció que recibió su primera autorización para operar como banco.

z El SAT destacó que enfocó sus labores de fiscalización en sectores como el de hidrocarburos, sector financiero, servicios profesionales, minería e industrias manufactureras.

5.3 mdp

objetivo del SAT a recaudar este año, para lo cual se apoyará en su Plan Maestro

mentar impuestos.

“Las acciones de fiscalización ayudan a identificar en tiempo real conductas evasivas de los sectores de mayor riesgo, así como a combatir el contrabando y la defraudación fis-

Daño estructural

cal”, refirió. “A través del Plan Maestro, el SAT ha establecido estrategias para que los impuestos se paguen de manera proporcional y equitativa”, agregó. El plan está estructurado en tres pilares fundamentales: atención al contribuyente, acompañamiento a los que cumplan y fiscalización para combatir la evasión y el contrabando.

Entre las medidas más destacadas se encuentra el Programa de Regularización Fiscal, dirigido a pequeños contribuyentes con ingresos anuales de hasta 35 millones de pesos.

Temen se agrave crisis del gusano barrenador

EXPANSIÓN Zócalo | Ciudad de México

La presencia del gusano barrenador ha reactivado las alertas sanitarias y económicas en la industria ganadera de México. Luego de poco más de tres décadas sin casos registrados, el parásito que se alimenta de carne viva en animales infectados reapareció en noviembre del año pasado, obligando a las autoridades sanitarias y al sector privado a emprender una carrera contrarreloj para contener el brote y mitigar su impacto económico.

1,400

animales o más en México contraído la infección del gusano barrenador

rrumpió el envío de aproximadamente 167 mil cabezas de ganado, con un valor estimado en 160.7 millones de dólares, según datos de la industria. El temor ahora es que esta situación pueda extenderse y comprometer más envíos en los próximos meses.

Desde Washington, las autoridades estadunidenses justificaron la suspensión como una medida preventiva..

Moscas estériles contra la plaga

Foto: Zócalo

El primer caso se detectó en un becerro en Catazajá, Chiapas, y desde entonces, más de mil 400 animales han sido identificados con la infección, según el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos (APHIS). Esta situación llevó a que el 11 de mayo pasado, Estados Unidos suspendiera por 15 días las importaciones de ganado, caballos y bisontes que cruzan por tierra desde México. “Una restricción sí conlleva una afectación, en primer lugar de la movilización de becerros y vaquillas, que se adquieren para desarrollarlos en Estados Unidos”, explicó Ernesto Salazar Castillo, gerente de Estudios Económicos y Comercio del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne). México exporta cerca de un millón 250 mil cabezas de ganado anualmente a su vecino del norte, lo que representa 90% de sus exportaciones ganaderas. La medida ha tenido repercusiones inmediatas. Sólo en el primer cierre registrado tras la detección del brote, se inte-

Los retiros por desempleo de las Afores de los trabajadores que cotizan en el Seguro Social registraron en el primer cuatrimestre del 2025 una cifra récord para un mismo periodo, superando los 11 mil millones de pesos por primera vez en la historia.

En enero-abril de 2025, los retiros ascendieron a 11 mil 287 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Dicha cifra representa un crecimiento de 11% respecto al mismo periodo del 2024, año en el que de por sí el monto de los retiros por desempleo ya había alcanzado un récord histórico.

n El Economista n Expansión

Como parte de las medidas para contener el brote actual, APHIS ha comenzado a liberar moscas estériles, tanto por vía aérea como terrestre, en zonas estratégicas del sur de México y Centroamérica. Esta estrategia, probada en el pasado, busca interrumpir el ciclo reproductivo de la mosca portadora de la plaga.

Macarena Hernández recordó que en brotes anteriores se construyó una planta especializada para producir moscas estériles, operada por Estados Unidos. Actualmente, la única planta de este tipo se encuentra en Panamá, y se analiza la posibilidad de instalar una nueva en México para fortalecer la respuesta regional.

Mientras tanto, los gobiernos trabajan en un proceso de regionalización para aplicar protocolos específicos en los estados afectados.

Foto: Zócalo Agencias
Foto: Zócalo Cortesía
z En el primer cierre de la frontera de EU debido al gusano barrenador, a finales de 2024, se detuvo el paso de cerca de 167 mil cabezas de ganado.

Resisten pocas marcas de autos impacto arancelario

La mayoría de fabricantes presentó bajas en sus exportaciones de México a EU en primer cuatrimestre de 2024

FORBES

Zócalo | Ciudad de México

Las marcas automotrices estadunidenses fueron menos afectadas que el resto durante el primer cuatrimestre de 2025, tras la imposición de aranceles por la Administración de Donald Trump en Estados Unidos.

“Se puede observar que las marcas estadunidenses son las menos afectadas (por la imposición de aranceles); Ford Motor Company, en el periodo enero-abril, incluso exportó 7.2% más”, de acuerdo con un estudio de la Escuela de Negocios del ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara.

Según la institución, sólo tres marcas lograron sortear el entorno adverso creado por los aranceles entre enero y abril de 2025.

“Toyota incrementó sus exportaciones 87.8%, seguida de KIA y Ford Motor, con crecimientos de 13.7 y 7.2%, respectivamente”, agregó.

General Motors retrocedió 2.3% a tasa anual en el primer cuatrimestre del año sus exportaciones a Estados Unidos, pese a que presentó un crecimiento en abril de 8.8% respecto al mismo mes del año anterior, según el estudio.

De acuerdo con el análisis, pocas empresas están mostrando mayor resiliencia frente al nuevo entorno arancelario, mientras que a nivel de marcas, durante los primeros cuatro meses de 2025, las exportaciones de vehículos ligeros desde México mostraron un comportamiento mixto por marca, con caídas pronunciadas en varias firmas, pero también con importantes crecimientos en otras.

Lo anterior se explica por las diferencias en el cumplimiento de las reglas de origen del T-MEC, la composición de las cadenas de suministro, el tipo de vehículos exportados y el grado de dependencia del mercado estadunidense, los cuales son factores que inciden en la capacidad de respuesta de cada firma ante el nuevo entor-

Destacan en estudio

z La caída de la exportación de vehículos ligeros en el periodo enero-abril de 2025 es la peor desde 2020, cuando se presentó la pandemia del Covid-19 y se interrumpieron las cadenas de suministro de la industria automotriz global.

Mexicanos Se reúnen con firmas japonesas

AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México

El subsecretario de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez, informó que durante una visita de trabajo en Japón, sostuvo una reunión con representantes de Mazda, Nissan, Toyota y Honda A través de un comunicado, la Secretaría de Economía (SE) explicó que además de las automotrices, Gutiérrez tuvo seis reuniones más con autoridades y empresarios nipones. “En compañía de la embajadora Melba Pría, se llevó a cabo una agenda con actores clave del ámbito gubernamental y empresarial. En materia gubernamental, con Takeshi Akahori, viceministro de Asuntos Exteriores, y

no arancelario. El estudio también destacó las caídas considerables de las exportaciones de marcas como Volkswagen, con una disminución de 38.8%; Mercedes Benz, con 38.4%; Stellantis, con 32.4% y Mazda, 30.1% menos ventas al extranjero. También se registraron retrocesos relevantes en BMW Group, con 19.7%; Nissan, con 15.6% y Honda, con 5.7%, de acuerdo con el análisis.

z Funcionarios de la Secretaría de Economía tuvieron un encuentro en Japón con directivos de firmas automotrices. Takehiko Matsuo, viceministro de Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI)”, destacó.

Dicho encuentro tuvo por objetivo impulsar la diversificación de insumos tecnológicos en cadenas de valor, así como mostrar la oportunidad comercial de México gracias al acceso a mercados norteamericanos.

Además, el subsecretario se reunió con Japan Bank for International Coopera-

Beneficios del T-MEC

Las armadoras estadunidenses son las que sí cumplen con las reglas del T-MEC, las cuales blindan a la producción de cualquier arancel, según el reporte realizado por el Departamento de Economía, Administración y Mercadología. Aunque México salvó, debido a su incorporación al T-MEC, la tasa arancelaria de 25% que impuso Estados Unidos a la industria automotriz,

Mejoran Toyota, Honda y GM relaciones con su proveeduría

CLÚSTER INDUSTRIAL

Zócalo | Ciudad de México

De acuerdo con Plante Moran, Toyota, Honda y GM consolidaron su relación con proveedores y lideran el índice WRI 2025, mientras que Stellantis cayó al último lugar con su peor puntaje desde 2008. Este lunes se publicaron los resultados del 25 Estudio Anual del Índice de Relaciones Laborales entre OEM y Proveedores del Sector Automotriz en América del Norte (Working Relations Index®, WRI®), realizado por Plante Moran, que evalúa la relación entre los fabricantes de automóviles en EU y sus proveedores.

El estudio muestra que tres de los seis fabricantes de equipo original (OEM) mejoraron sus relaciones generales mientras enfrentaban una volatilidad de mercado sin precedentes debido a cambios en políticas gubernamentales, cancelaciones de programas de vehículos eléctricos, la

386 puntos alcanzó Toyota, el máximo de la lista del WRI

puntos. Honda ganó 3 puntos para llegar a 347. GM subió 11 puntos hasta 310, superando los 300 por primera vez. Esto es especialmente significativo considerando que hace 20 años, la compañía ocupaba el último lugar con un puntaje WRI de apenas 114, el más bajo registrado en la historia del estudio. GM ahora ocupa el tercer lugar, detrás de Honda y Toyota. Sin embargo, Nissan cayó 6 puntos hasta 249. Ford también bajó 6 puntos interanuales, manteniéndose en quinto lugar. Stellantis perdió 11 puntos y permanece en último lugar con 141. Entre Toyota y Stellantis hay una brecha de 245 puntos, la más amplia desde 2008.

Costos de servicio incertidumbre definen las relaciones

Ya le está pegando todo este tema de aranceles a la industria automotriz, que si bien se dijo que no iban a pagar aranceles los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC, hay un porcentaje de vehículos que no cumplen estas condiciones. Ya vemos caídas en la exportación”. Mireya Pasillas Investigadora del ITESO

-7.3%

descenso anual en la exportación de autos en el periodo enero-abril, a un millón 32 mil 819 unidades 25%

arancel automotor que evitó México gracias al T-MEC, pero no todas las marcas “cantaron victoria”

plen estas condiciones. Ya vemos caídas en la exportación”, explicó Mireya Pasillas, investigadora del ITESO.

Agregó que durante los primeros cuatro meses de 2025, la industria automotriz mexicana mantuvo un nivel estable de producción de vehículos ligeros, pero hay un retroceso en las exportaciones, particularmente hacia Estados Unidos, afectadas por un contexto de creciente incertidumbre comercial.

De enero a abril de 2025, la exportación de vehículos ligeros cayó 7.3% anual frente al mismo periodo del año pasado.

tion (JBIC) y Japan External Trade Organization (JETRO). Otras empresas con las que tuvo contacto fueron Denso Corporation, TACHI-S CO, Yazaki Corporation, Astemo, Ltd, Mitsubishi, NEC Corporation, OMRON Corporation, Sumitomo, y Daikin Industries. De acuerdo con SE, las cuatro automotrices en conjunto exportan cerca de 900 mil unidades anuales, lo que representa 30% de los envíos a nuestro país.

no todo el sector pudo protegerse con el tratado. Hay una contracción de las exportaciones automotrices mexicanas en especial hacia Estados Unidos, destaca el ITESO. “Ya le está pegando todo este tema de aranceles a la industria automotriz, que si bien se dijo que no iban a pagar aranceles los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC, hay un porcentaje de vehículos que no cum-

La venta de vehículos al exterior pasó de un millón 114 mil unidades de enero a abril de 2024, frente a un millón 32 mil en 2025, lo que “significa la segunda contracción en los últimos cuatro años para un primer cuatrimestre”, comentó Pasillas.

La caída actual es la más pronunciada desde 2020, cuando la pandemia interrumpió severamente las cadenas globales de suministro, mientras que la reducción se intensificó en abril de 2025, con una caída global de 10.9% respecto al mismo mes del año anterior puntualizó la institución.

El mayor declive se registró en las exportaciones hacia Estados Unidos y fue de casi 15 por ciento.  “Este comportamiento heterogéneo indica que las diferencias en el cumplimiento de las reglas de origen del T-MEC, la composición de las cadenas de suministro, el tipo de vehículos exportados y el grado de dependencia del mercado estadunidense están siendo determinantes en la capacidad de respuesta de cada firma”, abundó Pasillas.

z El estudio de Plante

las relaciones

sus proveedores. amenaza de nuevos competidores chinos de bajo costo, volúmenes de ventas inciertos y tensiones persistentes por temas de recuperación de costos relacionados con materiales y herramientas. Los puntajes del WRI® de este año muestran que Toyota, Honda y General Motors capitalizan su fortaleza en el mercado y sus relaciones consolidadas para ayudar mejor a los proveedores a gestionar costos, riesgos e incertidumbre. Terminaron en las posiciones 1, 2 y 3, distanciándose de Nissan, Ford y Stellantis. Toyota subió 18 puntos, alcanzando 386, lo que coloca a la automotriz sola en la categoría superior de “buena a muy buena” -su puntaje más alto en el WRI desde 2007, cuando alcanzó los 415

“Los proveedores quieren un riesgo financiero equilibrado y desean saber cuál es su papel en las estrategias futuras de mercado de los OEM, pa-

ra poder alinearse en consecuencia”, dijo Angela Johnson, Principal en Plante Moran Management Consulting, área de Análisis de Relaciones con Proveedores. “Ellos perciben el comportamiento de los OEM -justicia, equidad, responsabilidad y luego confianza- a través del impacto de las decisiones de los OEM en su rentabilidad. Lo que separa a los tres mejores OEM de los tres peores es su capacidad para ayudar a los proveedores a reducir sus costos de servicio al OEM y gestionar la incertidumbre”. Los OEM en el Top 3 obtienen mejores puntajes en aspectos básicos: comunicación, capacidad de respuesta, accesibilidad, involucramiento y conocimiento del compra-

dor. “Estas habilidades ayudan a los proveedores a operar con mayor eficiencia y, a su vez, crean relaciones sólidas”, explicó Johnson. El Estudio 2025 del Índice de Relaciones Laborales entre OEM y Proveedores Tier 1 del sector automotriz de América del Norte fue realizado por Plante Moran entre mediados de febrero y mediados de abril. Los encuestados son ejecutivos de proveedores Tier 1 que trabajan con Ford, General Motors, Honda, Nissan, Stellantis y Toyota. Respondieron 665 ejecutivos de 398 proveedores Tier-1 únicos. Este número representa aproximadamente 45% del total anual de compras en Norteamérica de los seis OEM.

Foto: Zócalo
Agencias
Moran analiza
entre Toyota, Honda, GM, Nissan, Ford y Stellantis con
Foto: Zócalo
Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.