Saltillo 16 de diciembre de 2024

Page 1


TRICAMPEÓN HACE HISTORIA

Primer equipo en lograr la hazaña de conseguir la copa en tres campeonatos cortos

Violencia en el país

Asesinan a empresario y a Alcalde

Ricardo Vega fue acribillado en Guanajuato; la misma suerte corrió el alcalde Eduardo Franco. z Página 6A

Flash!

ROBA 100 MILLONES DE DÓLARES A DADDY YANKEE

DIANA RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

A la falta recurrente de medicamentos en el Hospital General del ISSSTE en Saltillo se le suma el robo de insumos especializados en terapias de radiología, delito que está siendo investigado por la Fiscalía General de la República. En mayo, la Delegación del Instituto detectó que, de una de las bodegas del hospital, ubicado en el Centro Metropolitano, se robaron tinta de contraste, que es un medicamento utilizado para hacer visibles órganos en radiografías y tomografías computarizadas. z Página 2A

‘Cepillan’ a exfiscal de lista para Corte

Sobrevive a depuración del comité de evaluación abogada saltillense

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Gerardo Márquez Guevara, exfiscal de Coahuila, fue cepillado por los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Judicial, luego de postularse para el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El 40% de las personas registradas ante el Poder Ejecutivo se quedó en el camino y no pasó el primer filtro de este comité encabezado por el exministro de la Corte, Arturo Zaldívar, actual coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia de México. Los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Judicial publicaron este domingo las listas de las personas elegibles para la elección extraordinaria del 2025, en la cual se votarán 881 cargos de ministros, magistrados y jueces. En el Comité de Evaluación del Poder Judicial sólo pasó 27% de los registrados, entre ellos la abogada coahuilenPASAN PRIMER FILTRO SÓLO 60%

z 881 cargos de ministro, magistrado y juez.

z 11 mil 15 aprobados por el Poder Ejecutivo.

z La Presidencia de la República depuró el 40% de su lista.

z Mil 30 aprobados por el Poder Judicial.

z El Poder Judicial eliminó el 73% de los registros.

se Dora Alicia Martínez Valero, exdiputada federal de PAN, quien busca también ser ministra de la Corte. Son siete listas de los distinos cargos que incluyen los aspirantes a magistrados, donde el penalista coahuilense Gerardo Pérez Pérez consiguió pasar a la siguiente fase del proceso en su intención de encabezar uno de los tribunales administrativos y penales del Octavo Circuito que co-

rresponde a la entidad. La lista fue depurada por el comité en su sesión celebrada el 12 de diciembre y en esa depuración el exfuncionario estatal quedó fuera, sin hacer pública la razón de su eliminación del proceso. En lo que respecta al Octavo Distrito Judicial, que corresponde a Coahuila, serán siete los y las aspirantes a los tribunales colegiados, uno para el Tribunal Colegiado de Apela-

Aspirantes en Coahuila

Penal y Administrativa

z María Isabel Cobos Lerma z Gerardo Pérez Pérez z Enrique Madinabeitia Aguirre z Ileana Zarina García Martínez Administrativa y Civil z Alejandro Miguel Camacho Gil z Alejandro Castruita Flores Civil y de Trabajo z Marcela Ernestina Rubio Peña Mixto z María Guadalupe García z Esmirna Berenice Adame Herrera z Adriana Valdés Ávalos

Tribunal Laboral Federal z Brenda Sepúlveda Abularach Individuales z Alix Gabriela Garcia Sandoval z Francisca Reyes Torres z Raquel Rebeca Zertuche

z Vanessa Revilla Muñoz

z Carlos Alejandro Moreno Muñiz

z Cristian Eduardo Alvarado López

ción y tres para los tribunales especializados. A nivel nacional llamaron la atención otros nombres debido a su cercanía con los expresidentes López Obrador y Felipe Calderón como: Bernardo Bátiz y María Estela Ríos, quienes fueron procurador y consejera jurídica de AMLO en su gobierno del DF y de la República; también pasó Roberto Gil Zuarth, exsecretario particular de Calderón.

Especial 7A

| Saltillo

Cuatro empresarios de Ciudad Victoria acusan de fraude al contador de la empresa inmobiliaria saltillense Server, motivo por el cual se encuentra detenido en un centro penitenciario en la ciudad de Reynosa. María del Carmen Valdés de Ferial, madre de Mauro Ferial, empleado de Server, escribió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum para pedir su intervención en lo que consideró una trama para inventarle delitos al profesionista saltillense. “Lo acusan de supuesto fraude por recibir 25 millo-

Página 2A

nes de pesos en efectivo, en unas oficinas ubicadas en calle Río Yaqui número 25, fraccionamiento Fuentes”, detalló la madre del afectado, quien exige la liberación de su hijo, al considerar que funcionarios de la Fiscalía y del Poder Judicial de Tamaulipas están detrás de esta fabricación de delitos.

PURGAN LISTA
Dora Alicia Martínez
Gerardo Márquez
REDACCIÓN Zócalo

El Marqués PALACIO ROSA

palaciorosa@redzocalo.com

ROMÁN CEPEDA

BOLSAS MILLONARIAS

Durante la temporada en que Román Alberto Cepeda González buscaba su reelección, destinó 5 millones 715 mil pesos del erario municipal para comprar bolsas de basura. Una compra a todas luces sospechosa. Al precio de mayoreo hubiese adquirido más de dos millones de bolsas, las cuales no más no aparecen. Aunque sí se pagaron.

De acuerdo al contrato DSA/018/2024, la empresa que se hizo del negocio fue GM Multiservicios del Norte, con quien nunca antes había tenido tratos el Municipio de Torreón hasta el momento de esta transacción, pues la parte privada se suscribió de último minuto al padrón de proveedores, a pocas semanas de que se asignara el contrato.

Además de las obvias conveniencias, y del alto monto del contrato, fuentes internas aseguran que dichas bolsas son inexistentes, pues de lo contrario se tendrían en bodegas al menos 22 mil cajas con 100 unidades cada una.

Aquí hay otro caso de “Robán” Cepeda para que lo investigue la fiscal Anticorrupción, Karla Samperio… si es que algún día se anima a entrarle.

CHEMA FRAUSTRO

UNA MEJOR CIUDAD

En temas amables, hoy el alcalde José María Fraustro Siller rendirá su Tercer Informe de Resultados, en un evento que ha convocado a toda la clase política de la región.

Como ya lo hemos documentado, termina su gestión con muy buenos números en prácticamente todas las áreas, desde las financieras hasta las sociales. No se descuidó ningún ángulo. Se contará con la presencia del gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien además es el predecesor de Chema Fraustro al frente de la ciudad. Así que es uno de los más interesados en verificar el avance que tuvo su amado Saltillo en los últimos tres años. A decir de Chema Fraustro, cada Alcalde tiene la misión de entregar una mejor ciudad de la que recibió. A todas luces podemos decir que es una misión cumplida.

BETO LEYVA

PRIMOR MUNICIPAL

Tras la entrega en Cabildo del Tercer Informe de Chema Fraustro Siller, el regidor de Morena y presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito, Alberto Leyva García, otorgó reconocimientos a los integrantes del Ayuntamiento por estos tres años de gestión.

Todos se mostraron sorprendidos y agradecidos por el gesto del “Comandante” Leyva, con quien se pudo transitar de forma profesional y responsable, haciendo a un lado los colores. Por allí escuchamos a Chema, medio en serio, medio en broma, que Beto Leyva dio mejores resultados que algunos elementos de su partido… Como para pensar.

SOFÍA FRANCO

¡MAGISTRADA SOFI!

Para los que se están preguntando qué va a ser de la actual directora de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Saltillo, Sofía Franco Villalobos, agárrense, pues el próximo año podría convertirse en magistrada del Tribunal Colegiado del Octavo Circuito

Así es, Sofi forma parte de los 369 aspirantes que se estarán postulando para las elecciones judiciales de junio de 2025.

Hay que destacar que algunos malquerientes no le veían mucho futuro político a la funcionaria municipal, menos después que su padre, Héctor Franco, se pasó a Morena para sorpresa de muchos.

BEATRIZ FRAUSTRO

CAMPO DOMINICAL

El domingo, la diputada Beatriz Fraustro Dávila se la pasó en el ejido Derramadero para participar del Mercadito del PRI Saltillo, donde se ofrecieron productos básicos a bajo precio, se jugó la lotería y hubo toda clase de premios. Las familias de la localidad participaron de las actividades y hubo una buena respuesta.

Junto a Biacha estuvieron el presidente de la Fundación Colosio Capítulo Saltillo, Juan Carlos Villarreal Garza; el líder del PRI Saltillo, Eduardo Medrano, y el director de Desarrollo Rural, Diego Fuentes. Todos aportaron su granito de arena.

JAVIER DÍAZ

MISTERIO

Ayer, el Alcalde electo, Javier Díaz González, recibió a Luis Bernardo Nava Guerrero, con quien trabó amistad cuando fue Alcalde de Santiago de Querétaro, no hace mucho. Ahora como secretario de Desarrollo Social de su estado, vino a saludar a aliados y amigos, y a traer saludos del gobernador Mauricio Kuri. Hablando del próximo Jefe de la Comuna sarapera, que entra en funciones dentro de dos semanas, sabemos que ya tiene prácticamente todo listo y preparado para asumir el cargo, pero ¿quién lo acompañará? ¿Cuáles serán las caras nuevas y quién repite? Esperamos una que otra noticia en los siguientes días

ERNESTO PRADO

INGRESOS FUERTES

Muy buenos números se están entregando en este 2024, por parte del administrador fiscal General, ErnestoPradoArévalo,dondeCoahuilaharotorécords históricos.

En lo que va del ejercicio, ya entraron en caja más de 4 mil 534 millones de pesos del Impuesto Sobre Nómina, y todavía falta contabilizar este último mes, recordandoquevariasempresaspaganendiciembre a fin de arrancar el nuevo ejercicio en regla.

Este ingreso, de entrada, es más de un 35% por arriba de lo que entró a cajas en 2023; lo que habla de la fortaleza industrial y comercial de Coahuila, y sobre todo de empresarios comprometidos con el crecimiento del estado.

De nueva cuenta, prácticamente la mitad de todo el ISN de la entidad se generó en la Región Sureste.

ANTONIO ATTOLINI

CON EL JUNIOR

Ayer estuvo el primer junior de la nación, Andrés Manuel López Beltrán, por estas tierras, para continuar con las labores de sanación de grietas y buscar ampliar la militancia de Morena en Coahuila. Apenas se cumplió un mes de la última visita del secretario de Organización de Morena Nacional, y el diputado local, Alberto Hurtado, se dijo contento de la reunión.

Porsuparte,elaguerridodiputadolagunero,AntonioAttoliniMurra, reveló que además de la campaña de afiliación se habló de la “reorganización del partido”. Lo que sea que eso signifique.

z Uno de los principales argumentos para desaparecer los órganos autónomos es el supuesto ahorro que tendrá su extinción.

VIENE

REESTRUCTURACIÓN ‘Borran’ autónomos y a 4 mil burócratas

Quedan a la deriva servidores públicos, cuyas labores serán absorbidas

AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México

Con la desaparición de siete órganos autónomos, 4 mil 524 servidores públicos, muchos de ellos especializados, quedarán en el limbo debido a que sus funciones serán absorbidas por distintas dependencias del Gobierno federal.

Pese a que un artículo transitorio de la reforma constitucional establece que serán incorporados al Ejecutivo; esto está condicionado a una reestructuración orgánica que deberá hacerse bajo los principios de racionalidad y austeridad republicana.

Uno de los principales argumentos para desaparecer los órganos autónomos es el supuesto ahorro que tendrá su extinción, sin embargo, la

Extintos

La reforma, propuesta por el expresidente y asumida por la presidenta Claudia Sheinbaum, plantea la extinción de los siguientes organismos:

z Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información (INAI) z Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) z Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)

mayor parte de su presupuesto va al pago de sus empleados, por lo que recontratarlos significaría solamente trasladar ese gasto a una entidad o dependencia del Ejecutivo federal.

Presupuestos

En su conjunto, a estos órganos autónomos se les autorizó un presupuesto para este año de 5 mil 75.2 millones de pesos, de los cuales, 3 mil 424.3 millonesdepesos,querepresentanel 67.5%,fuerondestinadosalpago delossalariosdesusempleados.

Investiga ISSSTE hurto de materiales

DIANA RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

Al percatarse del robo de los materiales, la Delegación del ISSSTE interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República, donde se abrió una carpeta de investigación en contra de quien resulte responsable.

El Instituto abrió de manera paralela otra investigación interna en el área jurídica en Coahuila, debido a que quienes tienen acceso a las bodegas son los mismos trabajadores del ISSSTE.

Como medida preventiva de más robos que terminan afectando el funcionamiento del hospital, “desde que se recibió el reporte de pérdida de insumos radiológicos, en mayo, la Dirección Médica del hospital tomó medidas inmediatas de vigilancia”, informó el ISSSTE.

Tras detectarse la desaparición de los medicamentos, se colocó una cámara en las

¿Para qué sirve?

z La tinta de contraste resalta áreas anormales del interior del cuerpo. Se administra por inyección en una vena, mediante enema o por la boca. El material de contraste se usa para obtener radiografías, tomografías computarizadas o imágenes por resonancia magnética.

bodegas y ya se tiene identificado a un posible sospechoso, pero pudieran estar más personas involucradas, según informó una fuente interna.

madre rescate a la

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Los denunciantes aseguran que el saltillense retenido les solicitó esa cantidad de dinero, que entregaron en efectivo en una maleta, a cambio de un proyecto que no se realizó. María del Carmen asegura que su hijo ni siquiera conoce a quienes lo demandan, incluso que nunca estuvo en Reynosa en las fechas en que ellos señalan haber entregado el di-

nero en unas oficinas que no existen, pues se trata de una casa en abandono. Mauro Evaristo Ferial Valdés, quien es contador y representante legal de inmobiliaria Server, fue detenido en Saltillo por elementos de la Guardia Nacional el pasado 13 de septiembre. La detención obedece al cumplimiento de una orden de aprehensión girada por un juez de control de Reynosa, por el delito de fraude en cuantía mayor, en agravio de

z Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) z Comisión Reguladora de Energía (CRE) z Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

El dictamen aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 20 de noviembre señala que “los derechos laborales de las personas servidoras públicas serán respetados en su totalidad, en términos de la legislación aplicable”.

Sin embargo, los 4 mil 524 servidores públicos de los siete órganos autónomos ocupan plazas de confianza, por lo que generalmente están sujetos a que se les pida la renuncia sin que reciban indemnización por los años trabajados.

Al menos cuatro muertos y un herido es el saldo de un ataque armado en un palenque clandestino en Manzanillo, Colima, de acuerdo con los primeros reportes.

El ataque ocurrió alrededor de las 17:00 horas de ayer en el fraccionamiento Parotas, ubicado sobre el libramiento al Naranjo, donde un grupo armado abrió fuego contra los asistentes.

En el lugar se apersonaron elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como personal de la Fiscalía General del Estado (FGE). n Agencia Reforma

los cuatro empresarios tamaulipecos demandantes. Mauro Ferial fue vinculado a proceso por el delito que se le imputa y se le dictó la medida cautelar de prisión preventiva en lo que se desarrolla la etapa de investigación complementaria y permanecerá internado en el penal de Reynosa. La madre de Mauro solicitó la intervención de la presidenta Sheinbaum en el caso y se pueda demostrar su inocencia.

Foto: Zócalo Agencias
Foto:
Roban tinta de contraste
Foto: Zócalo
Cortesía

Nacional

RECHAZAN SINDICATOS INICIATIVA

Blindan con mayoría reforma al Infonavit

Exige la oposición que se reviertan los cambios, pues peligra la transparencia de la institución

EL UNIVERSAL

Zócalo | Ciudad de México

Con la mayoría calificada lograda en la Cámara de Diputados a través de las urnas y en el Senado mediante la incorporación a su bancada de legisladores de oposición, Morena logró blindar cualquier tipo de reforma, como la aprobada el pasado viernes en la Cámara alta para modificar la integración de los órganos tripartitas del Infonavit. La oposición quedó imposibilitada para presentar recursos legales a fin de invalidar esta reforma, pues requiere 43 firmas de senadores y 166 de diputados para presentar una acción de inconstitucionalidad y sólo cuenta con 41 senadores y 165 diputados, sumando todas las bancadas opositoras.

Proteger

Ante este escenario, el coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños, anunció que lo que hará su partido es llamar a los trabajadores para que acudan a la protección del amparo, con la finalidad de proteger sus recursos. En entrevista denunció el albazo que dio Morena el viernes para aprobar los cambios a la Ley del Infonavit para que el Gobierno federal tenga el control absoluto y pueda tomar decisiones sin el respaldo de las otras dos representaciones del órgano tripartita: los trabajadores y empresarios.

z Reconocieron que poco se puede hacer en contra jurídicamente.

Indigna decisión a gremios

Las principales organizaciones sindicales de trabajadores mexicanos se declararon en contra de la reforma a la ley aprobada por Morena para que el Gobierno tenga supremacía en los comités del Infonavit. “Vulnerar o reducir el tripartismo a una presencia testimonial pondría en riesgo, entre otras cosas, la fortaleza de los mecanismos de vigilancia y control de las inversiones -con la desaprobación de las entidades calificadoras-, debilitaría los consensos necesarios para la buena marcha e implementación de los programas y destruiría un ejercicio de construcción de una política pública única”, se señala en un desplegado suscrito por 23 organizaciones de trabajadores. Rodolfo Gerardo González Guzmán, dirigente de la CROM, señaló en entrevista que según la propuesta del bloque oficialista el objetivo de la reforma es el fortalecimiento de la gobernanza institucional, pero, asegura, es una acción propia de un Gobierno totalitario.

“Lo que estamos nosotros socializando es que los trabajadores que cotizan al Infonavit se amparen. Esto es un despropósito. ¿Cómo es posible que el oficialismo, el Gobierno, se quede con el control de todos los órganos que antes eran tripartitas? Hoy eso desapareció. Aunque están representados, pero en minoría, y el Gobierno va a hacer lo que quiera en la obra pública, en la transparencia, que no va a haber”.

Empresa interna El senador Añorve Baños seña-

Secuestró vuelo de Volaris

ló que se va a crear una empresa interna en el Infonavit que va a construir, pero que no es un organismo descentralizado, y que van a disponer a su antojo y arbitrio de 2 billones de pesos. Recalcó que los trabajadores deben enterarse del peligro de todos los fondos que ellos han generado durante muchos años, “porque este dinero no es del Gobierno. Ojalá fuera dinero del Gobierno, lo que echarán al caño. Al final son impuestos nuestros que pagamos”.

Tardará un año pena a pasajero

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

El pasajero Mario González Hernández, quien el 8 de diciembre intentó desviar el vuelo 3041 de Volaris hacia Estados Unidos, podría recibir una pena de tres a seis años de cárcel, aunque el proceso para su sentencia demoraría hasta un año, estimó el Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (Inija).

Pablo Casas, director general del Instituto, explicó que por el intento de secuestro de la aeronave, al pasajero se le puede

acusar de delitos tipificados en la Ley de Aviación Civil, de Vías Generales de Comunicación y en el Código Penal Federal. Sus acciones, dijo, pueden tipificarse como actos de interferencia ilícita y ataques a las vías generales de comunicación. Lo primero es esperar que el pasajero pueda ser vinculado a proceso dentro de los términos constitucionales. Una vez que sea vinculado a proceso y se considere qué agravantes se le suman, el juez ordenará el tiempo que dará para completar las investigaciones, agregó.

Construirán más obras prioritarias

z Descartaron acusar de terrorismo al responsable. Foto: Zócalo Agencia Reforma

Refrenda Sedena ser estratégico en proyectos

EL UNIVERSAL Zócalo | Chetumal, QR.

Al cumplirse un año de la inauguración del Tren Maya, su director, el general David Lozano Águila, reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su labor en el sureste del país, y refrendó seguir siendo elementos estratégicos en proyectos prioritarios.

1,554 km

se extiende el recorrido del Tren Maya

Lozano Águila citó al titular de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, el pasado 5 de octubre: “Estamos preparados para desempeñar nuestras misiones sustantivas y seguir siendo elementos estratégicos en el desarrollo de infraestructura en los proyectos prioritarios de su Gobierno, y en la seguridad”. El director del Tren Maya refirió que se continuará con la edificación de “los pilares de la innovación” y “la sustentabilidad”: “Unidos forjaremos un futuro prometedor para nuestro México. Avan-

Avanzan hacia Suprema Corte

cemos en la transformación del viaje de las y los mexicanos a través de las vías del Tren Maya, desde el río Suchiate y hasta el río Bravo, con determinación y esfuerzo colectivo porque todas y todos somos Tren Maya”. “Se logró transformar la cara del sureste de México”, añadió al destacar mil 554 kilómetros de esta obra, 54 estaciones, la creación de 600 mil empleos y casi 700 mil usuarios. Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Inge- nieros Militares Felipe Ángeles, señaló que el Tren Maya se materializó con empresas

AGENCIAS

Zócalo | Ciudad de México

El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo publicó ayer la lista de perfiles que fueron aprobados para contender en la elección judicial en busca de convertirse en ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados o jueces. Para los 881 cargos a elegirse el próximo año, se registraron en total 18 mil 447 personas, de las cuales, 11 mil 14 fueron aprobados, es decir, el 59% avanzó a la siguiente etapa. Fueron 234 los perfiles aprobados para buscar ser ministro o ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En la lista se encuentra Bernardo Bátiz, integrante del Consejo de la Judicatura Federal y el pre-

Descartados z En el proceso, se descartaron 7 mil 433 perfiles. El resto, participará en los procesos de evaluación de los perfiles.

sidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Guillermo Valls. También, está la exconsejera de la Presidencia durante el sexenio pasado, María Ríos; el exsenador, Roberto Gil; el comisionado Ciudadano del INFOCDMX, Julio Bonilla, y el fiscal de Puebla, Gilberto Higuera. Aparecen Marisela Morales, extitular de la PGR; Édgar Corzo, exasesor del ministro Genaro Góngora y Jaime Cárdenas, exdirector del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).

Detonado por pleito en Congreso Habrá rendición de cuentas

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

El conflicto entre el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y su homólogo en el Senado de la República, Adán Augusto López, por presuntos malos manejos de recursos en la Cámara alta durante la 64 y 65 Legislatura, derivó en el planteamiento de una reforma al Congreso para fortalecer la fiscalización de fondos y rendición de cuentas. Se trata de una iniciativa que elabora el vicecoordinador morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar, la cual está siendo socializada con el grupo parlamentario guinda y será presentada en el próximo periodo ordinario de sesiones. “Nuestro Congreso debe someterse a una gran reforma que permita profundizar los sistemas de rendición de cuentas, vincularse más al pueblo y fortalecer el sistema de parlamentos abiertos, reconstruir los derechos de minoría parlamentaria, for-

talecer los institutos de investigación, darle transparencia y mayor alcance al Canal del Congreso y a todos los sistemas de información internos y externos”, sostiene.

Periodos

En entrevista, Ramírez Cuéllar puntualizó que su propuesta también plantea ampliar los periodos de sesiones; la creación de un nuevo y único sistema de percepciones de los legisladores de ambas cámaras, así como la creación de una estrategia para transparentar más la información al pueblo sobre ingresos y gastos del Congreso. z Fortalecerán la fiscalización.

z El Tren Maya se materializó con empresas privadas y con dependencias del Gobierno.

privadas y con dependencias del Gobierno. “La Secretaría de la Defensa Nacional reafirma su compromiso de seguir participando, con responsabilidad social,

respeto al medio ambiente y salvaguarda del patrimonio histórico y cultural, en proyectos de infraestructura que sean prioritarios para el desarrollo del país”, dijo Vallejo.

Edición: Gustavo Ochoa
Foto: Zócalo Cortesía
z Fueron 234 los perfiles aprobados para buscar ser ministro o ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Foto: Zócalo
Agencias
Foto:
Foto: Zócalo Agencia Reforma

zocalo.com.mx/seccion/opinion

JESÚS SILVA-HERZOG

Capitolio GERARDO HERNÁNDEZ

Autocracia fragmentada La escuela de Mujica

Este año de elecciones y guerras en el mundo quedará en la memoria mexicana como el año en que se consumó el cambio de régimen. En 2024 se dieron los golpes mortales a la Constitución y al pluralismo. El país ha dejado de tener Ley Suprema porque quienes se apropiaron de la mayoría calificada se han atribuido el poder de hacer con ella lo que quieran. Podrán rehacerla a su antojo, violarla sin consecuencia alguna. Hemos perdido constitución porque el Poder Judicial ha quedado sometido a la lógica de la representación mayoritaria; porque se han eliminado las protecciones elementales de su autonomía. México ha dejado de ser una democracia defectuosa, un régimen híbrido, para integrarse al espacio de los regímenes francamente autoritarios.

Las claves de sustentación del nuevo régimen no han terminado de definirse. Se trata, en primer lugar de una autocracia con un respaldo popular que se levanta sobre el desierto de las oposiciones. Sus alianzas, tanto las legales como las ilegales son, más fuente de incertidumbre que de claridad. El control de la conversación pública que fue crucial en su despegue empieza a declinar. Es previsible que los desastrosos resultados de la gestión terminarán, tarde o temprano, por impactar el respaldo al oficialismo que, hasta la fecha, ha volado por encima del examen de las consecuencias del populismo.

Algo puede advertirse ya: el polo autocrático ha dejado de ser monolítico. El sexenio pasado fue una pirámide. La simple mirada de la cúspide servía para orientar a todos los integrantes de la coalición. No había más que seguir los ojos del gran poder. Las cosas han cambiado radicalmente. Desde el 1 de octubre se ha visto unidad en Morena solamente para dar cumplimiento al testamento de López Obrador. Para realizar ese programa, todos caminan en la misma dirección. Pero en todo lo que pudiera ser mínimamente distinto al instructivo de salida, las rutas del oficialismo se separan. La voz de la Presidenta es una entre muchas. El único núcleo de cohesión del oficialismo sigue siendo la lealtad al fundador. Si alguien lo sabe es Sheinbaum quien, por eso

mismo, ha insistido en cumplir, a toda prisa y sin modificación alguna, los caprichos de salida de Andrés Manuel López Obrador. Una coma incómoda que el nuevo Gobierno hubiera introducido en el testamento del patriarca podría haber desnudado la profundidad de la discordia en la coalición gobernante. La Presidenta no dirige la coalición gobernante. Hay muchas pruebas de ello. Sheinbaum es Presidenta, pero no ejerce en realidad como de líder de Morena. Su propio Gabinete es tanto una herencia como una afirmación. Siguiendo la instrucción de su antecesor, las piezas clave en el Congreso corresponden al pacto de la sucesión interna. Para evitar la escisión, López Obrador tuvo a bien repartir el pastel de su sucesora. Fue él quien decidió cuál sería el consuelo de los perdedores. A uno el liderazgo en el Senado; al otro, la coordinación de los diputados; a este otro, un puesto en el Gabinete. En posiciones clave, pues, los resentidos inmediatos con la victoria de Sheinbaum. Debe decirse que los reveses que ha sufrido la Presidenta por el bloqueo de los líderes de su propio partido

no han sido discretos. Las prisas de los congresistas han cancelado brutalmente los débiles y breves llamados de la Presidenta a la reflexión. En varias ocasiones, los caciques parlamentarios han impuesto su voluntad en contra de las propuestas, siempre tímidas, de la Presidenta. El caso de la reelección en la Comisión Nacional de Derechos Humanos fue clarísimo. La Presidenta tomó distancia del proceso, expresando respaldo a la renovación. En respuesta, el Senado invocando asuntos de Estado, decidió respaldar la indefendible reelección de Rosario Piedra. El caso no solamente exhibe la falta de entendimiento entre Presidencia y Congreso y la torpeza de su conducción política, sino que deja de manifiesto que los puentes del Ejército con el Congreso no pasan por el Ejecutivo.

Los pleitos entre las corcholatas que ahora regentean las cámaras muestran las complejidades de una autocracia que nació personalista y que está muy lejos de institucionalizar su dominio. Por lo pronto, lo que tenemos podría llamarse autocracia fragmentada.

El triunfo de Yamandú Orsi (57 años) en las elecciones presidenciales de Uruguay consolidaelpredominiodelaizquierda en América Latina, donde gobierna los estados más poblados y las principales economías de la región, lideradas por Brasil y México. Diez países se ubican en ese espectro político; cinco en la derecha y cuatro en el centro. Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Claudia Sheinbaum (México), Gabriel Boric (Chile) y Gustavo Petro (Colombia), líderes del bloque mayoritario,sereunieronenlaCumbre del G-20 celebrada en Río de Janeiro el mes pasado. Como sucede en Argentina con el peronismo, fuerza dominante desplazada ahora del poderporlaultraderecha,elFrente Amplio recuperó la Presidencia con Orsi, considerado el heredero político de José Mujica, su líder emblemático. La participación ciudadana rozó el 90% en laprimeravueltayenelbalotaje, pues en Uruguay el voto es obligatorio. Entre los primeros en felicitar a Orsi, quien venció al candidatooficialistaÁlvaroDelgado, del Partido Popular, por un margenestrecho,fueronlosmismos citados líneas arriba. Sheinbaum atribuyó el triunfo del Frente Amplio a la “vocación democrática y progresista” de los uruguayos. Para Lula, la

LUY

Itinerario Político RICARDO ALEMÁN

¡Atrocidades imparables!

En los primeros 12 días del mes de diciembre, del agonizante 2024, llamaron la atención cuatro casos de atrocidades que ocuparon las primeras planas de la llamada prensa nacional.

Se trata del caso del niño Diego Morales, de Yautepec, Morelos, quien cayó abatido por una “bala perdida”. Lo más atroz es que, días antes, “Dieguito” había ganado un concurso de dibujo a favor de la paz.

La siguiente atrocidad fue un estallido que alarmó a los habitantes de Culiacán, Sinaloa, cuando explotó un “coche bomba”. Sin embargo, el Gobierno federal intentó negar el acto terrorista y aseguró que no fue “coche bomba”, sino “un dron bomba”. Luego se dio a conocer el

asesinato del joven César Ricardo Robles, hijo del periodista César Trejo, dueño del diario michoacano, Primera Plana. En este caso se confirma que los criminales van por la familia de los periodistas, a manera de mensaje macabro y/o de terror. Y la más reciente atrocidad fue el asesinato, a quemarropa, del magistrado y expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Edmundo Román Pinzón, quien fue abatido a tiros, desde un automóvil, al momento de abandonar los juzgados, en la capital guerrerense. En pocas palabras, queda claro que, a pesar del cambio de Gobierno federal, las atrocidades siguen imparables en los pocos meses de la gestión de “la señora Presidenta”,

Claudia Sheinbaum.

Y para entender el tamaño del problema, vamos al más reciente reporte de atrocidades publicado por la ONG, Causa en Común, que corresponde al primer semestre de año que termina; enero a junio del 2024.

Pero primero la definición. Según la Real Academia de la Lengua, “atrocidad” se define como “una acción desmesurada y desproporcionada que se realiza con brutalidad extrema”.

A su vez, la ONG, define “atrocidad” como: “el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés público y/o provocar terror”.

Según el citado informe, Causa en Común reporta que en el primer semestre del 2024 se registraron 2 mil 185 atrocidades y 4 mil 959 víctimas.

El desglose es el siguiente.

1.-Mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres: 290 casos

2.- Asesinato de mujeres con crueldad extrema: 270 casos.

3.- Masacre: 187 casos. 4.- Actos violentos contra la autoridad: 128 casos.

5.- Asesinato de niños y adolescentes: 117 casos.

6.- Fosa clandestina: 111 casos. 7.- Violación agravada: 106 casos. 8.- Asesinato funcionarios relevantes en materia de seguridad: 94 casos. 9.- Calcinamiento: 93 casos. 10.- Jornada de violencia en entidades: 62 casos. 11.- Intento de linchamiento: 45 casos. 12.- Asesinato de actores políticos: 44 casos. 13.- Violencia contra migrantes: 38 casos. 14.- Asesinato de personas de grupos vulnerables: 26 casos. 15.- Esclavitud y trata: 26 casos. 16.- Terrorismo: 13 casos. 17.- Linchamiento: 11 casos. 18.- Asesinato de defensores de derechos: 9 casos. 19.- Asesinato de periodistas: 6 casos. 20.- Desplazamientos forzados: 2 casos. El total es de 2 mil 184 atrocidades en el primer semestre del 2024.

victoria de Orsi también lo es para “toda América Latina y el Caribe”.Petro,exguerrilleroyprimer Presidente de izquierda de Colombia,declaróqueelresultado “refleja la voluntad de unidad y cambio del pueblo latinoamericano”. Boric, el Presidente más joven del mundo cuando asumió el cargo en 2022, compartió una parte de su charla telefónica con Orsi. “Hablamos de cómo avanzar juntos (...) en justicia y unidad” (Los Angeles Times, 25.11.24).

Político de origen humilde y con fama de gran negociador, Orsi despachó antes como Intendente (Gobernador) de Canelones,unodelosdepartamentos donde la izquierda no había ganado en 200 años. “Si se sobrevive al cargo se puede gobernarcualquiercosa”,dijoelexpresidenteMujicaaElPaís(24.11.24). Marcos Carámbula exintendente municipal (Alcalde) de Canelones y descubridor de Orsi, describe al mismo diario español al Presidente electo: “Es tal cual lo ves, sin dobleces, cercano a la gente. Y jamás sacó provecho personal de su poder como secretariogeneralydespuéscomo 10 años de Intendente”.

La democracia uruguaya es una de las más sólidas y mejor calificadas, no sólo de América, sino del mundo, según el índice de calidad democrática de The Economist. Se sustenta en “gran medida en un sistema de partidos fuertes que evita la emergencia de líderes populistas y desviaciones autoritarias como las que estamos viendo en otros países de la región”, expresa Nicolás Saldías, de la Unidad de Inteligencia de la misma revista. “(…) los uruguayos son los más comprometidos con el sistema democrático de la región, y por mucho” (El País, 20.04.24).

La izquierda ha sido estigmatizada en América Latina; y sus gobiernos, sujetos a acoso y todo tipo de presiones por parte de las élites y los grupos de poder. Sin embargo, tras la caída de las dictaduras que asolaron al subcontinente en gran parte del siglo pasado, el avance de la democracia le ha permitido ganar más espacios y vencer el miedoinfundidoenlasociedad. José Mujica es un ejemplo irrefutable. Después de participar en su juventud en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y de haber sido encarcelado 13 años por la dictadura cívico-militar instaurada tras el golpe de Estado de 1972, se convirtió en Presidente de Uruguay y en una de las figuras más respetadas y apreciadas del mundo. Su apoyo a Yamandú Orsi resultófundamentalparaqueel Frente Amplio volviera al poder.

En resumen, en promedio se registraron 12 atrocidades cada día. Por tipo de atrocidad, se destaca, en promedio, una masacre al día, además de 1.5 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, y 2.7 casos de tortura.

A su vez, el asesinato de mujeres con crueldad extrema es la tercera atrocidad que más se registró en el país con, al menos, 270 casos, un promedio de 10 casos cada semana; más de un caso al día De igual forma se acumularon, al menos, 117 asesinatos de niñas, niños y adolescentes; en promedio, 19 casos al mes. Las atrocidades se producen en todo el país, sin embargo, las entidades con mayor incidencia durante el periodo enero-junio fueron: Guanajuato (203), Jalisco (180), Guerrero (163), Baja California (152) y Tabasco (126).

A reserva de conocer el número de atrocidades cometidas en el segundo semestre del 2024, se puede advertir que nada cambió con la llegada del nuevo Gobierno, ya que la violencia criminal sigue a tambor batiente. ¿Lo dudan? Al tiempo.

La guerra del 2%

Es tanta la belicosidad y prepotencia que acumulan los embriagados líderes de Morena que, a falta de una oposición que les haga una resistencia real, han comenzado a pelear entre ellos por nimiedades y desplantes de poder. Porque sólo así puede entenderse el estridente e inédito pleito que se lanzaron, desde la tribuna del Senado, los dos coordinadores parlamentarios del oficialismo. Como si fueran gallos de pelea que, a falta de palenque, se abalanzan en la misma gallera, Adán Augusto López y Ricardo Monreal Ávila se soltaron a navajazo limpio acusándose los dos de “corruptos” y de “mentirosos”; enfrascándose en una pelea por dineros que ni siquiera son de ellos, pero que en la borrachera de poder que traen ambos personajes de la 4T, confunden el dinero público con su patrimonio personal y se sienten ofendidísimos, al grado de declararse una guerra pública desde la tribuna legislativa, por un 2% de recorte al presupuesto de los senadores. Curiosamente el ofendido que abrió fuego, Adán Augusto López, aprobó sin recato la desaparición de los órganos autónomos, a los que les quitan miles de millones de presupuesto o ha avalado los recortes millonarios al INE, al Poder Judicial o al Ifetel o la Cofece, pero un 2% menos para el Senado le pareció una ofensa de tal tamaño que no dudó en subirse a la tribuna, para desde ahí, acusar a su propio correligionario de haber otorgado contratos amañados a empresas fantasma para almacenaje de archivo o mantenimiento de elevadores.

Y la reacción de Monreal, igual de acelerada y de rápida alegando que no recortó el presupuesto del Senado y que, al contrario, les dio 150 millones de pesos más, confirma no sólo la visión patrimonialista que hoy tienen Morena, sus líderes y sus gobiernos sobre el uso del dinero público del que hablan y ejecutan, no como si se tratara de los recursos que pagan los mexicanos como impuestos y contribuciones, sino como un fondo que ellos administran, reparten y disponen a su antojo.

Pero si le faltara algo a la pelea de los dos morenistas, la que se supone que debería controlar a sus gallos, la presidenta Sheinbaum respondió, cuando le preguntaron los reporteros durante su gira por Palenque el fin de semana –en la que jura que no fue a ver a ya saben quién porque “pobrecito está descansando”–que no pasaba nada.

“Es normal, dijo primero la

Lunes 16 de diciembre del 2024

José David Juaristi Santos Vicepresidente Sergio Cisneros Director Editorial

Rosalío González Jefe de Información

Arturo Moreno Contador General Carlos Peña Contralor Gregorio García Gerente de Producción

Año: XVII Número de edición: 6019

Periódico diario con inicio de operaciones el día 13 de junio de 2008.

Mandataria, que sólo ante la insistencia de los periodistas hizo un escueto comentario sobre que Adán y Monreal tenían que “mantener la sangre fría” para evitar divisiones internas en su movimiento. Se ve y se siente tan banal y extraño el pleito entre los dos morenistas, que no faltaron los “sospechosismos” en las redes para sugerir que tal vez el agarrón entre los dos líderes parlamentarios del Gobierno era en realidad una pantalla para tratar de tapar o desviar la atención de una reforma constitucional, que anuncia otro robo más en despoblado para los recursos de los trabajadores. Y es que, de manera subrepticia, con un debate apresurado en comisiones, la mayoría de Morena aprobó en el Senado el pasado viernes, cambios legales y constitucionales que modifican la esencia y el esquema de Gobierno tripartita que tenía el Infonavit.

Porque ese sí que es un tema que debiera alarmar y alertar a todos los trabajadores que cotizamos y tenemos cuentas de ahorro de vivienda en el Infonavit. Por obra y gracia de la Presidenta, y con el argumento de justificar su ambicioso plan de construcción de un millón de viviendas en el sexenio, los senadores morenistas avalaron y votaron en fast track la reforma que modifica la Ley General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para que ese organismo pueda ser constructor de vivienda con participación, a la par y en coordinación, con actores públicos, privados y sociales.

Y aunque la reforma establece que la dirección del Infonavit –por cierto en manos de Octavio Romero Oropeza, el mismo que dejó a Pemex quebrado, endeudado y sin

pagar a sus proveedores–, sólo podrá tomar los “rendimientos” que obtengan las cuentas de vivienda y utilizarlos para construir casas, bajo una nueva figura legal que le crean bajo la figura de una “empresa filial”, que no será considerada paraestatal, el peligro para los ahorros de los trabajadores, según los senadores de oposición, es real, pues se pretende dar facultades extraordinarias a la dirección del Instituto, por encima incluso del Consejo de Administración en donde votan los trabajadores, los empresarios y la parte del Gobierno.

“Claro que queremos que se construyan 2 millones de casas. Claro que estamos a favor de que haya viviendas en renta social. Por eso votamos a favor de la reforma constitucional. Pero no contestaron uno de los argumentos que les dimos. No contestaron que el Artículo 42 le permite al Gobierno disponer de 2 billones de pesos de la Subcuenta de Vivienda. Dinero de los trabajadores, para que nos entendamos”, acusó durante el debate en Comisiones del dictamen, el senador panista Ricardo Anaya.

Así que mientras la mayoría de los medios hablaban del pleito de los engallados Monreal y Adán Augusto, se consumaba una reforma para la que no consultaron a nadie, y que muy seguramente será aprobada esta misma semana por la Cámara de Diputados, para modificar el funcionamiento del Infonavit y poder disponer de hasta 2 billones de pesos que pertenecen a los trabajadores. Pero eso qué importa, veamos cómo los ensoberbecidos morenistas se pelean por el 2% del presupuesto del Senado… Los dados abren la semana con Escalera Doble. Buenos augurios para los amables lectores en este fin de año.

CALDERÓN

“La guerra es el arte de destruir hombres. La política es el arte de engañarlos”.

ucatán es un ejemplo de cómo Morena ha tenido la capacidad de penetrar en todo el país, incluso en zonas que parecían muy alejadas a su control. A pesar de que el panista Mauricio Vila fue considerado el mejor Gobernador del país, en sondeos de Mitofsky o CE Research, Joaquín Díaz Mena, “Huacho”, de Morena, se levantó con el triunfo el 2 de junio en ese estado con 51.48% de los votos. Díaz Mena, originario del pequeño pueblo costero de San Felipe, trabajó mucho tiempo con el PAN, partido por el que fue Alcalde de su municipio en 2001-2004, diputado local en 2004-2006, diputado federal en 20062009 y candidato perdedor al Gobierno del estado en 2012. Quiso ser nuevamente candidato del PAN al Gobierno en 2018, pero la designación recayó sobre Vila, entonces Alcalde de Mérida. Buscó también

Dialogando con Diké IRENE SPIGNO

Las personas trituradoras

Queridas personas lectoras, ¿han visto alguna vez una máquina trituradora en acción? Me refiero a esos aparatos donde se pueden introducir materiales de diferentes tipos y grandes volúmenes para reducirlos a piezas más pequeñas. Las máquinas trituradoras pueden tener distintos tamaños y triturar diversos tipos de materiales. Pensemos, por ejemplo, en las trituradoras que se usan en oficinas para eliminar grandes cantidades de papel. ¿Cuál es la finalidad de las máquinas trituradoras? Pueden tener varias. Se pueden triturar cosas porque ya no las necesitamos o porque requerimos hacer espacio y reciclar. A veces, también puede ser la mejor opción para eliminar algo que no queremos que se encuentre. Incluso, podemos querer destruir algo para afectar a alguien más, quizá a alguien que represente un peligro para nosotros o para el trabajo que estamos haciendo. Independientemente de la finalidad, lo que hacen esas máquinas es destruir. Solemos pensar en la destrucción como algo negativo, principalmente porque la asociamos con muchos acontecimientos históricos en los que las destrucciones iban acompañadas de guerras, violencia y muertes. Sin embargo, la destrucción no es necesariamente algo negativo. En realidad, nada se crea ni se destruye; todo se transforma. Lo dice la ciencia: es la ley de la materia. El verdadero poder reside en saber

qué hacer con la nueva forma de los materiales triturados. Quizá ya no serán hojas de papel, sino trozos de papel que seguramente pueden tener una gran utilidad. Así como hay máquinas trituradoras, también existen personas trituradoras. ¿Quiénes son las personas trituradoras? Son aquellas que tratan de destruir a los demás y/o su trabajo porque los ven como un obstáculo para conseguir algo que desean. Como personas, necesitamos “destruirnos” periódicamente para volver a reconstruirnos. Este es el proceso en el que debemos concentrarnos. Si “triturarnos” para evolucionar es algo sano y necesario, sería un desgaste innecesario invertir nuestra energía en tratar de triturar a los demás y sus logros, en lugar de enfocarnos en construir nuestra mejor versión. Nuestro verdadero éxito, tanto personal como profesional, nunca puede depender de cómo les va a los demás. Es más: seamos felices si otras personas tienen éxito, incluso cuando sabemos que están haciendo algo con lo que no estamos de acuerdo. Lo que las demás personas hacen con sus vidas no es asunto nuestro. Quizá, en ocasiones, nos pueda afectar de alguna manera, pero incluso en estos casos (y salvo que se trate de situaciones graves), debemos aprender a discernir cuáles batallas vale la pena librar.

Protejamos nuestra energía de desgastes innecesarios y evitemos invertirla en triturar a los demás.

Jean Le Rond D'Alembert

ser candidato al Senado por el PAN, pero fracasó. Se pasó entonces a Morena a invitación de López Obrador. Contendió por el Gobierno estatal por la coalición morenista en 2018 y quedó tercero, con 20.45 por ciento. La venganza vino con su triunfo de 2024. Morena obtuvo 14 de 35 diputados en las elecciones del 2 de junio, mientras que el Partido del Trabajo consiguió tres y el Verde dos. Como en la legislatura federal, el reparto definitivo de curules cambió al final: Morena se quedó con 17 y el PT y el PVEM con una cada uno. Sumaban 19, frente a los 18 requeridos para la mayoría absoluta. Díaz Mena está gobernando Yucatán con una Presidenta Municipal panista en Mérida, Cecilia Patrón Laviada, hermana de Patricio, gobernador por el PAN entre 2001 y 2007. Este pasado fin de semana la Alcaldesa se quejó de

un recorte al presupuesto para Mérida, una “ley castigo”, que dijo busca debilitar al Ayuntamiento, pero afecta a todos los habitantes del municipio. La presidenta Claudia Sheinbaum estuvo este pasado fin de semana en Yucatán. El viernes 13 entregó en Valladolid 117 títulos profesionales de las Universidades del Bienestar a egresados de la carrera de docente en Educación Básica. Ahí negó que estas universidades sean “de segunda”: “Son como cualquier universidad pública de nuestro país; es más, son mejores, porque se construyen desde abajo y se construyen con la participación de todos y todas. Y, además, los maestros y las maestras no solamente proveen de conocimientos a quienes estudian, sino también de una visión humanista, una visión científica, una visión de colectividad, que finalmente es algo fundamental en la vida de todas y de todos”. Esta “visión de colectividad” es uno de los fundamentos de la propuesta política de Morena, que rechaza el individualismo liberal. Las Universidades del Bienestar han buscado ser centros de adiestramiento ideológico, sin la preocupación por la calidad de las universidades tradicionales, como la UNAM, que el expresidente López Obrador desca-

lificó como “neoliberales”. Sin embargo, las Universidades del Bienestar “han sido señaladas por falta de docentes, poca claridad en los programas, datos insuficientes sobre el total de alumnos beneficiados, así como mala ubicación y condiciones en las sedes”, según un análisis del IMCO de noviembre de 2022. Al asumir el Gobierno el 1 de octubre de este año, el gobernador Díaz Mena dijo que “el Palacio de Gobierno vuelve a ser del pueblo”, que gobernará “de la mano del pueblo” y disminuirá la pobreza extrema. Prometió “mantener la seguridad”, pero generar mejor atención médica y escuelas, un “techo digno” y “bienestar en toda la extensión de la palabra”. Es la retórica de siempre de la clase política mexicana. “Huacho” ha aprendido de AMLO las reglas de la política del PRI de los setenta. Infonavit El Gobierno ha asestado un golpe contra el Infonavit al romper la igualdad tripartita en las comisiones del Consejo de Administración. El director Octavio Romero Oropeza, quien dejó un Pemex quebrado, tendrá control ahora sobre los recursos del Infonavit: 2.4 billones de pesos, que son de los trabajadores y no del Gobierno.

Matan a empresario vitivinicultor en Gto

Condenan sectores de la sociedad civil crimen y exigen dar con los responsables

EL UNIVERSAL

Zócalo | Apaseo el Grande, Gto.

El empresario vitivinicultor Ricardo Vega, propietario del viñedo Cuna de Tierra, en el municipio de Dolores Hidalgo, fue asesinado a balazos en la zona industrial del Parque Amistad Bajío, en Apaseo el Grande, Guanajuato.

La Secretaría de Seguridad y Pazinformóque,deacuerdocon laautoridadmunicipal,elcrimen ocurrióalrededordelas11:00horas en el kilómetro 37 del tramo carretero Celaya-Querétaro; al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional, que actuaron como primeros respondientes.

LaFiscalíaGeneraldelEstado informó que el homicidio sucedió a la altura de la zona conocida como El Trébol, sin dar más detalles de la mecánica de los hechos ni avances en la indagatoria y todavía no se tiene conocimiento del móvil del ataque.

El pasado 30 de noviembre también en El Trébol, un comando mató a ocho hombres, entre ellos dos bomberos y un paramédico.

Vega Cámara era integrante de la Asociación de Productores

De chiles poblanos a vinos de concurso

Cuna de Tierra: legado de la vid

Cuna de Tierra, viñedo propiedad del empresario asesinado, cuenta con poco más de 30 hectáreas de vid en producción, lo que significan hasta 120 toneladas de uva que se convierten en más de 120 mil botellas de vino.

Hace más de una década, la decisión de Ricardo Vega a dedicarse por completo a la vitivinicultura hizo realidad Cuna de Tierra, uno de los viñedos de mayor producción en Guanajuato. A lo largo de su historia, ya ha logrado alrededor de 50 premios internacionales con diversas eti-

de Vino de Guanajuato, reconocido como líder en el gremio de losvitivinicultoreseimpulsorde esa industria.

El Alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, fue quien dio a conocer el homicidio del empresario y advirtió que en Guanajuato reina la inseguridad.

“Lamento profundamente y condeno enérgicamente el cobarde asesinato de Ricardo Vega, dueño del viñedo Cuna de Tierra”, escribió en redes sociales. En su mensaje, que dirigió a la Gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, expuso que su estrategia de seguri-

Fallecen 3 más que lo acompañaban

quetas. Destacan siete premios en Decanter World Wine Awards, incluyendo un oro. Las ventas, que para 2018 sumaban alrededor de 20 millones de pesos, han crecido a un ritmo de 20% anual.

dad debe dar resultados ya.

LaAsociacióndeProductores de Vino de la entidad lamentó la muerte de Vega Cámara, a quien definió como un visionario y precursor de la vitivinicultura en la zona.

Laorganizaciónagradeciósu invaluable contribución al desarrollo de los vinos guanajuatenses y su incansable dedicación por promover nuestra cultura vinícola. También deseó pronta resignación a su familia, amigos y seres queridos.

“La vida es demasiado corta para no disfrutar un buen vino; su vida fue el reflejo de esta filosofía”, agregó la Asociación.

Acribillan a Alcalde de SLP

EL UNIVERSAL Zócalo | Tancanhuitz, SLP.

La noche de ayer fue asesinado el Presidente Municipal de Tancanhuitz, Jesús Franco Larraga, mientras viajaba en un vehículo en compañía de otras personas. De acuerdo con los primeros reportes, el auto fue alcanzado por hombres armados que abrieron fuego contra la unidad cuando transitaba sobre la carretera Tamazunchale-Ciudad Valles, a la altura de la comunidad de Palmiras, municipio de Tancanhuitz. El Edil morenista, de 32 años, viajaba acompañado de tres personas más, cuyas identidades no se habían dado a conocer, pero se sabe que también fallecieron en el ataque. Hasta el sitio arribaron elementos de la Guardia Nacional, y Guardia Civil Estatal para acordonar la zona, en tanto

z El Edil morenista, de 32 años, viajaba acompañado de tres personas más, cuyas identidades no se habían dado a conocer, pero se sabe que también fallecieron en el ataque.

se espera el arribo de los elementos de la Policía de Investigación para que se inicie con la recolección de los primeros indicios que permitan esclarecer el hecho violento, así como se permita identificar al total de las víctimas.

Fuerzas de seguridad federales y estatales detuvieron a seis presuntos traficantes de personas durante el rescate de un grupo de migrantes en una carretera de Chiapas, informó la Fiscalía General del Estado.

En el marco del operativo Carretera Segura, las acciones se realizaron en el tramo carretero Ocozocoautla de Espinosa-Malpaso, inmediaciones de la caseta de cobro Ocuilapa de Juárez.

Personal del Instituto Nacional de Migración alertó sobre la inspección a un autobús de pasajeros y el probable traslado ilegal de extranjeros en el doble fondo del vehículo. En el operativo en el que participó además la Guardia Nacional se detectaron a ocho migrantes originarios de Perú y Guatemala, asegurando la policía al chofer del vehículo y cinco personas que lo acompañaban.

n

El Universal

En Guanajuato reina la inseguridad; la estrategia de seguridad debe dar resultados ya. Una lamentable pérdida para el sector vitivinícola” Mauricio Trejo | Alcalde de San Miguel de Allende

En sus redes sociales, Cinthya Ducoing, también productora de vinos de Guanajuato, compartió imágenes al lado de Ricardo Vega y expresó dolor por su partida.

“Hoy me duele profundamente despedir a Ricardo Vega, un hombre excepcional que dejó una huella imborrable en mi

vida y en el mundo del vino en Guanajuato”.

Expresó que Vega Cámara, además de impulsar la vitivinicultura en la entidad, también “transformó sueños en viñedos llenos de historia”. La Secretaría de Turismo de Guanajuato también condenó el ataque.

“Nuestromássentidopésame y solidaridad a la familia de RicardoVega.Granimpulsordela industria turística y vinícola, será recordado con mucho respeto y gratitud.

“Condenamos su fallecimiento. Hacemos un llamado a las autoridades investigadoras y den con los responsables”, escribió la dependencia en sus redes.

Responsable huye en Veracruz

En Landero y Coss en la zona central montañosa de Veracruz, un menor y su abuelito perdieron la vida al viajar en una motocicleta que fue embestida por una unidad de carga.

El percance ocurrió en la desviación de Landero y Coss a Chiconquiaco, a la altura de Cruz de Piedra. Las víctimas eran originarias del municipio de Yecuatla.

Por la noche, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí informó que se abrió una carpeta de investigación por un hecho violento en el que fallecieron cuatro personas, pero no informó de la identidad de las víctimas.

Paramédicos llegaron para atender a los ocupantes de la moto, sin embargo ya no presentaban signos vitales. Elementos de Tránsito del Estado y policías municipales acordonaron el área, donde la moto quedó destrozada al chocar contra un camión de 3.5 toneladas en una curva cerrada. El conductor de la unidad se dio a la fuga.

n  Agencias

Detonan sus armas de fuego

Roba comando 2 cajeros de tienda en Cuernavaca

Zócalo | Cuernavaca, Mor. Un grupo armado irrumpió y extrajo dos cajeros automáticos de un supermercado en el poblado de Chamilpa, al norte de Cuernavaca, Morelos, la madrugada del domingo. El hecho se suscitó a las 2:00 horas, cuando el comando sometió al personal de vigilancia de la tienda, ubicada sobre la carretera Cuernavaca-Tepoztlán, e ingresó por la puerta de proveedores, de acuerdo con reportes locales. Los sospechosos huyeron con cajeros a bordo de una camioneta, pero mientras realizaban las maniobras habrían realizado disparos al aire.

AGENCIA REFORMA
Además de los cajeros también se reportó el robo de electrodomésticos, aunque no se reportaron heridos. También se reportó el ro-
bo de un cajero de Banorte dentro de un supermercado localizado en Villa Macultepec, a 22 kilómetros al norte de Villahermosa, Tabasco.
Foto: Zócalo
Los sospechosos huyeron con cajeros a bordo de una camioneta, pero mientras hacían las maniobras
Foto: Zócalo
Agencias
z El empresario vitivinícola, Ricardo Vega, fue asesinado en el kilómetro 37 del tramo carretero Apaseo el Grande, dirección Celaya-Querétaro.
Foto: Zócalo Agencias
Foto: Zócalo Agencias

ENGAÑAN CON TRABAJO DE ESCOLTAS EN MÉXICO

RECICLA Y RECLUTA CJNG

A EXGUERRILLEROS COLOMBIANOS

Terminan en zonas de conflicto como Michoacán para adiestrar en conocimientos paramilitares

Los exmilitares colombianos Smith, David, Luis Miguel, Jairo Alonso y John Fredy llegaron a México con la promesa de que tendrían un trabajo bien remunerado como escoltas y guardias de seguridad, pero terminaron en las filas del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) organización criminal que los reclutó a través de redes sociales.

En entrevista, los cinco hombres narran la manera en la que fueron contratados y lo que vivieron en las tropas de élite del grupo delincuencial.

David tiene 30 años y se unió al Ejército Nacional de Colombia en 2020. Cuando se dio de baja trabajó en un taxi de aplicación.

Cuenta que mientras navegaba en las redes encontró un anuncio con ofertas de trabajo en México relacionadas con seguridad.

Su entusiasmo por viajar a este país se reforzó cuando una persona que conoció en su paso por la milicia le ofreció una oportunidad con la misma empresa que había visto en las redes.

“Me dijo que era para un trabajo, para cuidar una base militar de México, que me pagan todo y que yo iba a estar bien. Entonces de ahí me hizo ir a la ciudad de Valle, Cali, para hablar con otra persona, que se llama Ruiz Diestra”, recordó David, a quien le ofrecieron un sueldo mensual de 10 millones de pesos colombianos –unos 46 mil pesos mexicanos– como escolta.

“Ya después de esa entrevista me consignaron un dinero ‘x’ y me dijeron que fuera a Bogotá, y ya en Bogotá salimos en jet privado ocho personas hacia Cancún, y de Cancún a Guadalajara”.

Relata que al llegar a Jalisco los trasladaron en camionetas de la Policía Estatal a un lujoso rancho del municipio de Tuxpan, cerca de los límites con Colima y Michoacán.

“En ese lugar había unas trocas, como dicen aquí en México, y personas armadas. Nos reunieron a los ocho que habíamos llegado en el jet privado y no dijeron que ya éramos parte del cártel”, revela.

Para David y sus siete compatriotas no había opción, pues las amenazas eran constantes: que no podrían salir de la organización criminal y que la desobediencia se pagaba con la muerte.

“Y al día siguiente (14 de septiembre de 2024) esa misma patrulla de policía nos llevó los fusiles, nos uniformaron y a las 3 de la tarde nos

En ese grupo estaba Smith, otro joven salido del Ejército Nacional de Colombia, quien –asegura– también fue engañado para viajar a México a través de la misma página de una empresa fantasma de seguridad privada.

Nos reunieron a los ocho que habíamos llegado a Michoacán desde Colombia en jet privado y no dijeron que ya éramos parte del cártel”.

David | Exmilitar colombiano

300

exmilitares o guerrilleros colombianos, el objetivo de la organización criminal

subieron para el cerro”. David detalla que el uniforme era tipo militar, café, pixelado y con las siglas del CJNG. Además les entregaron a cada uno un rifle de asalto AK47, cuatro cargadores abastecidos y chalecos antibalas. En el rancho se encontraron a otros colombianos que ya tenían más tiempo. La misión que les encomendaron era apoderarse de los municipios de Michoacán colindantes con el municipio de Santa María del Oro, Jalisco, y matar a quien se les atravesara. Así, le tocó estar en cuatro ataques ordenados por el CJNG.

El joven, de 27 años, fue reclutado en la ciudad de Neiva, capital del departamento de Huila, donde le ofrecieron el mismo sueldo que a David, junto con todos los gastos de transporte, hospedaje y alimentación.

El traslado, la ruta y el destino fueron los mismos: jet privado, Bogotá-Cozumel-Cancún-Guadalajara y el municipio de Tuxpan.

“Se nos hizo sospechoso y raro, porque para prestar seguridad privada un escolta no necesita un fusil, y nos entregaron un chaleco que decía cártel Jalisco Nueva Generación.

“Luego nos llevaron a la casa de los sicarios, con piscina y ahí nos obligan a tener relaciones con trabajadoras sexuales, nos dan el armamento y nos llevan hacia el cerro a pelear”, menciona.

Smith recuerda que, a los tres días de estar en la sierra de una localidad conocida como Las Mesas, le tocó su primer enfrentamiento y su primer orden de asesinar a un hombre.

“Me dijeron que matara a un campesino, lo cual se me hizo muy duro para mí, pues porque uno no es nadie para quitarle la vida a nadie. Yo hablé con el campesino y le dije

que me mandaron a matarlo. “El señor se puso a llorar con el papá y le dije que se escondieran; yo regresé a donde estaba el comandante y le dije que ya no estaban”. Esa desobediencia casi le cuesta la vida a Smith, quien con David planeó escapar en la primera distracción que tuviera el comandante. Afirma que tenían miedo porque –según su versión–tanto la Policía Estatal como el Instituto Nacional de Migración colaboraban con el cártel que lo reclutó. Finalmente, asegura Smith, lograron salir del campamento donde los tenían concentrados y escaparon con ayuda de un habitante. David revela que el objetivo de esa organización criminal es tener un ejército de al menos 300 exmilitares o guerrilleros colombianos, por su especialidad y experiencia en el uso de armamento, para pelear en Jalisco y Michoacán. “Están reclutando militares y guerrilleros de las FARC que están en el proceso de paz colombiano, lo cual es un peligro para la seguridad nacional de México”, asegura. Caminos minados Luis Miguel, Jairo Alonso y John Fredy, también exmilitares colombianos, llegaron a México por la misma ruta, pero en vuelos comerciales. Su destino también fue “la casa de los sicarios”, como llaman al rancho ubicado en Tuxpan, Jalisco. Les ofrecieron trabajo como escoltas y para cui-

dar huertas de aguacate. Luis Miguel recuerda que cuando llegó, el cártel había perdido al menos 80 exmilitares colombianos, que poco a poco escapaban, por lo que los jefes de sicarios minaron los alrededores de los campamentos para evitar más huidas.

Luis, Jairo y John dicen que, luego de tres meses aprovecharon un descuido y escaparon por el sendero donde sabían que no había minas. A ninguno le pagaron lo que les habían prometido, excepto 2 mil 500 pesos mexicanos que les dieron antes de salir de Colombia.

Actualmente, los cinco están en un centro religioso y esperan juntar dinero para regresar a Colombia con sus familias.

Red criminal Documentos y fotografías facilitadas por los exmilitares colombianos, revelan que algunos de los traslados de personas desde Colombia a México fueron hechos a bordo de un jet Hawker 800, matrícula N68AR, propiedad de una empresa de aviación en Cancún, Quintana Roo.

Los operadores del cártel Jalisco Nueva Generación en Colombia para el reclutamiento son Ruíz Diestra y el licenciado Héctor. En México, el encargado es un exmilitar colombiano, originario de Aracataca, de nombre Wilson Rafael Manga Pé-

“El

EL UNIVERSAL
Zócalo | Morelia, Mich.
rez,
Chester”, cuya clave en las radios es Cobra 1.
Fotos: Zócalo
Agencias
z Por medio de redes sociales y WhatsApp, narcos mexicanos reclutan a miembros de fuerzas especiales, que son muy valorados por su experiencia combatiendo terroristas y estructuras delictivas en su país.
z La ganancia para el narco es doble: capta elementos altamente capacitados e instructores para su gente

Deja jornada violenta 3 muertos en Sinaloa

Resulta con daños colaterales una estación de bomberos en Culiacán, debido a la agresión

EL UNIVERSAL

Zócalo | Culiacán, Sin.

El conductor de una camioneta fue asesinado a balazos la madrugada de ayer en un ataque armado sobre el bulevar Conquistadores, en Culiacán, Sinaloa. Varios impactos pegaron sobre la fachada de una estación de bomberos, sin que se reportaran elementos de este agrupo heridos.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado dio a conocer que no se trató de un ataque directo contra el edificio de los apagafuegos, por lo que se consideró que los daños que resintió fueron colaterales.

La victima quedó muerta dentro de su vehículo en la entrada al fraccionamiento la Conquista, donde peritos de la Fiscalía General del Estado levantaron el cuerpo.

z En el laboratorio se encontraron grandes cantidades de droga y precursores para su elaboración.

Laboratorio

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino, presuntamente empleado para la elaboración de drogas sintéticas en el poblado de San Francisco, Sinaloa. En el lugar los navales hallaron 300 gramos de metanfetamina, 250 gramos de cocaína, 250 litros de precursores líquidos mezclados, de

ácido clorhídrico, así como 50 de etanol, entre otros diferentes precursores químicos y químicos esenciales. En ruralidad Dos personas fueron encontradas la mañana de ayer en la comunidad El Bolillo, en Elota, reportó la Secretaría de Seguridad Pública de

300

casquillos fueron encontrados en la escena del crimen

Sinaloa. La información de la SSPE establece que la localización de los cuerpos se registró a las 8:18 de la mañana. Los cadáveres estaban con las manos atadas en la espalda y presentaban signos de violencia. Personal policiaco acudió a la zona para custodiar la escena del crimen.

z El hombre huyó después de la agresión el viernes.

Se entrega por atropellar en desfile de Michoacán

AGENCIAS

Zócalo | Los Reyes, Mich.

El Alcalde de Los Reyes, Michoacán, Humberto Jiménez Solís, informó sobre la detención del presunto responsable de la muerte de dos mujeres durante una caravana navideña en el Centro de la ciudad.

En un breve mensaje desde sus redes sociales, el Edil informó que el presunto homicida se entregó en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Sin revelar la identidad del mismo, dijo que en breve será puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

Justicia Jiménez Solís reiteró su compromiso con los familiares de las víctimas y garantizó que este trágico suceso no quedará impune. Tras haber arrollado al contingente que desfilaba sobre la calle Lerdo de Tejada, en la Zona Centro, el ahora detenido huyó a pie.

Víctimas z Daniela y Lorena, de 19 y 20 años, respectivamente, fallecieron tras ser arrolladas en Los Reyes, Michoacán.

z El motor salió proyectado tras el impacto.

Impacta

árbol Muere joven tras choque en

Monterrey

AGENCIAS

Zócalo | Monterrey, NL.

Un joven, de tan sólo 24 años, murió luego de que perdiera el control de su vehículo, cuando circulaba a cerca de 180 kilómetros por hora y se estrelló contra un árbol, en la Carretera Nacional.

El accidente ocurrió cuando el conductor de un automóvil Sentra viajaba en la circulación de Monterrey a Santiago, sin embargo, a la altura del kilómetro 255, habría perdido el control, para luego estrellarse contra un árbol ubicado en el camellón central.

El impacto fue de tal magnitud y en el lado del conductor que el motor del coche salió proyectado, así como varias autopartes del coche, en tanto que el conductor quedó atrapado en su asiento.

Al instante acudieron rescatistas de Protección Civil de Santiago y Nuevo León, sin embargo, nada pudieron hacer por el conductor, pues murió en el lugar.

La parte delantera del coche quedó destruida, en tanto que el motor continuó en combustión, aún una vez proyectado, para finalmente quedar en el carril de alta velocidad del sentido contrario, según testigos de un establecimiento cercano.

Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo Agencias
Foto: Zócalo Agencias

Acusan contaminación de PASA en Piedras N.

Exhiben grave daño ambiental en el río Escondido por fuga de desechos tóxicos que se filtra al agua

ARMANDO VALDÉS

Zócalo Piedras Negras

Vecinos del sector Villa de Fuente denunciaron ayer la grave contaminación que sufre el río Escondido, en la zona urbana de Piedras Negras, la cual provocó la muerte de cientos de peces, en un paraje conocido como Las Cortinas, y el cual atribuyen a una filtración del almacén de residuos tóxicos e industriales de PASA, ubicado a sólo 50 metros.

Los vecinos atribuyen dicha mortandad y el grave daño al ecosistema por una probable fuga de desechos de Promotora Ambiental de La Laguna (PASA), en el almacen ubicado en “El Laguito”, y por la cual le han reclamado antes por la falta de supervisión, mantenimiento y nula actualización de permisos de impacto ambiental.

En un recorrido por la zona se constató que en dicho paraje, yacen cientos de pescados tipo

Foto: Zócalo Agencias

z El Puente Internacional 1 permaneció cerrado 20 minutos ante el intento de cruce de los tres indocumentados.

Cierran Puente 1 por cruce migrante

ARMANDO LÓPEZ CAPETILLO | ARMANDO VALDÉS

Zócalo | Piedras Negras

Una gran movilización de elementos de distintas corporaciones de Estados Unidos y México obligó el cierre momentáneo del Puente Internacional 1 ayer por la tarde, debido a un intento ilegal de cruce de tres migrantes, un adulto con dos menores no acompañados. A pesar de la vigilancia que se tiene del lado mexicano, dos menores no acompañados, y un adulto lograron ingresar al Puente y se dirigieron al lado texano, siendo retenidos en la guardarraya. Ante esta situación, el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) determinó suspender el flujo y cerraron, por espacio de 20 minutos, como medida precautoria, mientras autoridades mexicanas reforzaron la vigilancia dentro y fuera del paso fronterizo. De acuerdo con José Hermelo Castillón Martínez, secretario del Ayuntamiento, el nivel de alerta de las autoridades de EU se elevó porque, simultáneamente, otro grupo casi medio centenar de migrantes intentó cruzar debajo del puente, por el río Bravo. Un grupo de poco más de 40 migrantes, que cruzaron ayer al mediodía por el río Bravo, fueron asegurados por la Guardia Nacional de Texas, cerca del Campo Los Venados. Además, los aerobotes de la Patrulla Fronteriza rescataron a dos de ellos, que fueron arrastrados por el río y ya están hospitalizados en EP.

10

kilómetros es el estimado del daño por el hallazgo de peces muertos en el cauce del río

mojarra de distintos tamaños, tanto en el cauce del río. Anteriormente, el almacén de PASA ha sido cuestionado por mantener la operación de un almacén de residuos industriales, e incluso se le ha sancionado ya por exceder su capacidad permitida de concentración de aceites, grasas, productos industriales de desecho y otros, los cuales debería enviar a un basurero industrial.

Freno a ecocidio

z En febrero de este año, PASA impulsó un proyecto para ampliar la recepción de lodos industriales y desechos más tóxicos en su almacén, lo que también provocó que los residentes, pero también sectores empresariales y activistas, rechazaran totalmente la idea ante la preocupación por su salud y por el entorno.

Fallece

comandante en Acuña

La Delegación Norte II, de la Fiscalía General del Estado, en Acuña, lamentó ayer la inesperada muerte de uno de sus elementos, quien falleció el pasado sábado 14 de diciembre de causas naturales. El oficial conocido como “comandante Charro”, murió debido a un infarto fulminante. n Héctor Sifuentes

z Vecinos de Villa de Fuente exhiben cientos de peces muertos en el paraje Las Cortinas y atribuyen a PASA que haya agua contaminada o envenenada.
Fotos: Zócalo
Armando
Valdés
Foto: Zócalo Agencia Reforma

Exigen extraditar de EU al ‘Mini Lic’

Familiares de Javier Valdez, presuntamente asesinado por Dámaso López, esperan que sea juzgado en México

AGENCIAS

Zócalo | Ciudad de México

Dámaso López Serrano, alias “Mini Lic”, deberá responder por el crimen del periodista Javier Valdez, asesinado el 15 de mayo del 2017 en Culiacán, Sinaloa.

La familia de la víctima y el Gobierno de esa entidad están reclamando públicamente la extradición a México para que se le procese por el homicidio del fundador del semanario Río Doce.

z El “Mini Lic” tuvo que huir de Sinaloa luego de ser perseguido por los hijos de Joaquín “El Chapo”, Guzmán.

Realizaban

operaciones peligrosas

Tras ‘avistamiento’ de drones, arrestan a dos operadores

EFE

“Sin duda alguna, hay un crimen aquí en Sinaloa que debe ser sancionado conforme a la ley, y por lo tanto debe de reclamarse la extradición para ese propósito; pero repito, la definición concreta habremos

Feliciano Castro Meléndez, secretario general de Gobierno, aclaró que este proceso le corresponde al Gobierno federal, pero la propia familia de Javier Valdez ha solicitado que se lleve a cabo la extradición a México para que responda por este delito.

de esperar a ver qué se resuelve de manera específica”, indicó. En 2023, tras la liberación del “Mini Lic” para ser testigo protegido en Estados Unidos, el Gobernador de sinaloense Rubén Rocha Moya solicitó públicamente su extradición a México para que se le procesara por el homicidio del periodista Valdez.

Zócalo | Nueva York, EU

Dos personas fueron detenidas tras realizar “operaciones peligrosas” con drones en las inmediaciones del espacio aéreo del Aeropuerto de Boston, informó la policía de la ciudad. Los arrestos se producen en medio de una gran incertidumbre por el avistamiento de decenas de drones en estados como Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Maryland, Connecticut y Massachusett, que han llevado a las autoridades y a políticos como el Presidente electo, Donald Trump, a mostrar su preocupación mientras no cesa la difusión de todo tipo de teorías. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas,

dijo el domingo que el Gobierno federal estaba trabajando en “estrecha coordinación” con las autoridades estatales y locales sobre el tema. La policía no ha dado ninguna indicación de que los avistamientos estén relacionados con estos arrestos. La institución aseguró que el incidente en Boston ocurrió a las 16:30 hora local del sábado,cuandounagentedepolicía detectó un dron que operaba “peligrosamente cerca” del Aeropuerto Internacional Logan. Los agentes antiterroristas del FBI ayudaron en la investigación. La policía identificó la ubicación del dron y rastreó la posición de los detenidos hasta un campus. Se cree que un tercer sospechoso huyó y hasta anoche no había sido arrestado.

Va migración al alza en NY

z La aparición de drones no identificados “del tamaño de coches pequeños” perturbó este fin de semana los cielos del noreste de EU.

Deportes

¡TRICAMPEÓN!

El América suma la 16 a sus vitrinas y hace historia al convertirse en el primer equipo que alcanza tres títulos seguidos en la historia de los torneos cortos

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

El América es grande, muy grande. El futbol mexicano debe estar agradecido de tener un equipo con la gran- deza de las Águilas, una escuadra que entiende a la perfección su rol. Por tercera vez consecutiva se consagró campeón de la Liga MX tras derrotar a Rayados en la Final con un global de 3-2, gracias al empate 1-1 en la vuelta.

A este América le faltaba ganar un trofeo fuera del cobijo del estadio Azteca para que no quedara lugar a alguna duda de su enorme grandeza, y ayer, en Monterrey, lo hizo. Por primera vez levantaron el campeonato fuera de Santa Úrsula. La historia de América en el BBVA no solo quedó con levantar el trofeo en patio ajeno, también se convirtió en el primer tricampeón del futbol mexicano en la historia de los torneos cortos, y de paso, André Jardine, se terminó por consagrar como el técnico con más títulos en la historia del club.

Así se jugó Rayados de Monterrey no entendió nunca cómo jugarle a este poderoso América, Martín Demichelis metió toda la carne al asador para tratar de inquietar a Luis Ángel Malagón, y todo quedó como una mera idea, pues no lo pusieron en aprietos más que en una sola ocasión con un tiro de Germán Berterame, y no más. Sin tener la obligación de atacar el América esperó, guardó la calma y atacó cuando creyó pertinente y de paso fue letal. El primer aviso fue un mano a mano de Zendejas, el segundo un cabezazo de Henry que fue anulado y el

Play In z El América dejó fuera a Xolos en penales para sumarse como el octavo invitado a la Liguilla.

Cuartos de Final

z En los Cuartos de Final los azulcremas derrotaron 4-0 en el global al Toluca, uno de los favoritos al título.

Semifinal

z En las Semis dejaron en el terreno al Cruz Azul, superlíder de la competencia, por marcador global de 4-3.

tercero y definitivo fue un golazo de Richard Sánchez a los 24 minutos. El gol del “Cachorro” aniquiló a Rayados y a su gente que se apagó por completo, dejó de apoyar de manera ensordecedora y los nervios se apoderaron de todo aquel que portaba una playera albiazul, incluidos sus jugadores. En el segundo tiempo, Rayados se fue con todo al frente, no tuvo más que ir por dos goles para llevar la serie al alargue, pero la noche regiomontana estaba pintada de amarillo con azul, ella quería ser testigo de historia y así fue.

El más grande Ahora Águilas no sólo presume ser el más ganador del futbol mexicano en la historia, pues también lo es en cantidad de ligas ganadas en los torneos cortos, formato establecido en la Liga MX desde el Torneo de Invierno 1996. Con su título de este semestre, el América llegó a ocho títulos de la Liga MX desde esta fecha, y rompió el empate que tenía con el Toluca y Pachuca en este apartado, pues tanto Diablos Rojos como Tuzos cuentan con siete, gracias a su dominio en décadas anteriores. De hecho, ahora la mitad de las conquistas del club de Coapa en Liga MX son de esta forma, con ocho en este formato y ocho en torneos largos, cifra que contrasta con equipos como el Pachuca, que sus siete títulos son semestrales. CONTINÚA LA

Sobre el final del partido Rayados puso todo lo que no puso en 170 minutos de la Final y encontró recompensa al 85’, con un gol cruzado de Johan Rojas, anotación que levantó el ánimo de todo el BBVA, pero ya fue muy tarde, el reloj fue

un enemigo más, pues todavía faltaba un gol para el alargue y este ya no llegó.

El América está convertido en un equipo de época, sus aficionados nacidos después de la década de los 80 pueden estar tranquilos de que están viviendo algo similar a lo que vivieron los seguidores de esos años.

Ahora sólo quedará pendiente una deuda para este América y el próximo 2025 la pueden saldar, y esa es la de un campeonato internacional, algo que no celebran desde 2016 y estarán jugando la Concachampions.

Final

z La Final se decantó para las Águilas tras vencer por marcador global de 3-2 a Rayados de Monterrey.

Águilas históricas z América consiguió ganar un campeonato por primera vez en su historia fuera de casa; los otros 15 habían sido como local. z Las Águilas se convirtieron en el primer tricampeón en la historia de la Liga MX en torneos cortos.

El mejor estratega z André Jardine llegó a tres títulos de Liga MX al frente del América, convirtiéndose en el DT más ganador en la historia del club.

Alargan la malaria Rayados tiene ahora tres finales sin poder levantar el título cuando cierra la llave en el estadio BBVA. z Clausura 2016 – 2-1 vs Pachuca z Apertura 2017 – 3-2 vs Tigres z Apertura 2024 – 3-2 vs América

Se secaron z Rayados sumaba 12 goles en la Liguilla antes de la Final; por el título sólo consiguió marcar dos tantos.

8

títulos suma el América desde que aparecieron los torneos cortos, siendo el club más ganador también en este rubro

16

campeonatos tienen los azulcremas en sus historia, dejando atrás a Chivas, segundo lugar, que tiene 12, y a Toluca, que cuenta con 10

Edición: Gerardo Alvarado
Coedición: Ricardo Alemán
Camino a la gloria
Fotos: Zócalo
Cortesía

ACUDEN ARQUEROS OLÍMPICOS

¡Tiradores de podio!

La segunda edición del Torneo del Pavo 2024 recibe la presencia de atletas del norte del país

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

Alrededor de 68 arqueros estuvieron lanzando sus flechas en la segunda edición del Torneo del Pavo 2024 para quedarse con el festín y la bolsa en efectivo.

El pasado fin de semana, el gimnasio de la UAdeC, albergó atletas del estado, Nuevo León y Tamaulipas, quienes

desde muy temprano afinaron su puntería dentro de su respectiva categoría.

Dicho evento, contó con la presencia de Antonio Cepeda, director del Inedec; Jesús Gámez, titular del Instituto Municipal del Deporte, y Olga Rosales, presidenta de la Asociación de Tiro con Arco Coahuila.

Gran convivencia

Además de la competencia, los tiradores tuvieron la oportunidad de convivir con Ángela Ruiz, Bruno Martínez, Dafne Quintero y Sebastián García, quienes han llevado a Coahuila a importantes escenarios internacionales.

z Decenas de corredores celebraron los 14 años de Chronosport con su 4K de aniversario.

4K Chronosport a beneficio

NAHOMI

Zócalo | Saltillo

Los corredores de Saltillo compitieron en Ramos Arizpe dentro de la carrera de aniversario a beneficio en el 4K Chronosport 2024.

Las oficinas de la empresa deportiva, el domingo pasado, fueron sede de la última justa que organizan este 2024, a la cual se dieron cita más de 50 corredores para celebrar los 14 años de Chronosport, y a su vez, apoyar al pequeño Óscar Pacheco.

Las acciones

Fue a las 9:00 horas que se escuchó el disparo de salida, y minutos más tarde, Jesús López se convirtió el líder absoluto de la competencia, mientras que, en la rama femenil, Verónica Orozco fue la reina de la división.

En la categoría administrativa y staff de Chronosport, el primero en cruzar el arco de meta fue Jorge Lobato, quien más tarde fue acompañado en la meta por Saraí Jaramillo. Posteriormente, se llevó a cabo la competencia Infantil, en la que los pequeños corrieron 80, 200 y mil metros.

Verónica Orozco

Claudia Arces

Karim Ortiz

Juany Rocha

Luego de una intensa jornada, el evento concluyó con

RECURVO A

Ximena Reza

Alcira Rodríguez

RECURVO B

la ceremonia de premiación, en la que se entregó una bolsa en efectivo y artículos de arquería a los mejores tiradores de la competencia.

La jornada finalizó con la lluvia de regalos y la entrega de dinero a la familia del beneficiado, siendo un total de 11 mil 916 pesos, lo cual será destinado a exámenes clínicos.

z La categoría Batacitos de Tomateros suma un nuevo título a sus vitrinas.

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

El Club de Beisbol Tomateros de Saltillo llegó al título 31 de la historia con el campeonato de los Batacitos en el torneo 2024 de la Liga Marcial Lara. Durante el fin de semana, la familia guinda recibió en casa a los jugadores de la Liga Guayulera para enfrentar el tercer compromiso, mismo que tuvo la responsabilidad de definir al campeón de la categoría.

Con un triunfo por bando fue que se desarrollaron las acciones, en donde los dirigidos por Misael Martínez y Édgar de León alzaron el campeonato, tras vencer a sus rivales con pizarra de 11-3. Pero esta no fue la última actividad para la novena guinda, ya que la temporada cerrará la próxima semana, cuando los peloteros de la división Preinfantil peleen el trofeo contra el Club Raccoons, dentro del mismo certamen.

z La segunda edición del Torneo del Pavo fue todo un éxito en la comunidad arquera.
Foto: Zócalo

MUESTRAN OFENSIVAS SU PODERÍO

¡Frenan a los Leones!

Bills se impone en el Ford Field y le propina la segunda derrota de la campaña a Detroit

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

En un partido que se anunció como un posible adelanto del Super Bowl, los Bills de Buffalo lideraron de principio a fin y recibieron otro esfuerzo digno de un MVP por parte del mariscal de campo Josh Allen. Allen sumó 430 yardas y cuatro touchdowns totales para llevar a Buffalo a una victoria de 48-42 en el Ford Field. Con la victoria, los Bills le propinaron la segunda derrota de la temporada a Leones, dejándolos con récord de 12-2, mientras que los de Buffalo se ponen con 11-3. Las acciones Allen corrió para dos touchdowns en la primera mitad, mientras que los Leones anotaron touchdowns en cada una de sus primeras tres posesiones. Con ventaja de 21-14 en el medio tiempo, la ofensiva de los Bills continuó fun-

yardas hizo únicamente la ofensiva por tierra de Leones en la segunda mitad

cionando en la segunda mitad, mientras que el equipo local tomó una ventaja de 38-21 al comienzo del cuarto cuarto. Pero los Leones nunca se rindieron, ya que Jared Goff li-

Será de La Máquina de Anselmi

¡Canterano

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

Después de que se confirmó que Cruz Azul hará válida la cláusula de recisión por el defensor de Chivas, Jesús Orozco Chiquete, el canterano rojiblanco se convirtió en el futbolista surgido de Chivas de mayor valor en la historia del Rebaño. Con la compra de 11 millones de dólares de Cruz Azul, Jesús Orozco Chiquete se estableció como la venta más cara en la historia del Guadalajara para un futbolista surgido de Chivas, superando la venta de Javier “Chicharito” Hernández al Manchester United.

Supera a figuras

La venta de “Chicharito” Hernández al United por la cantidad de 7.50 millones de dólares, era la cifra que se había establecido como la más alta de un futbolista surgido de Chivas, aquella venta, además de ser al extranjero con un alto monto económico, representó un impacto mediático

Sale lesionado la joya Yamal

Ayer se encendieron las alarmas en Barcelona, esto, después de que Lamine Yamal recibió un duro golpe en el encuentro frente al Leganés en el duelo de la Jornada 17 en LaLiga, a pesar de eso, el canterano continuó en la cancha.

Corría el minuto 15 del partido cuando, en una jugada en mediocampo, Neyou se barrió para buscar el balón, y el pie derecho de Yamal se quedó clavado en el césped.

Yamal se quedó tendido en el césped unos minutos, fue atendido, regresó al campo y jugó la media hora restante de los primeros 45 minutos, aunque, en el agregado, el extremo español pidió su cambio.

n Agencias

deró una serie de touchdown tardía que le dio brevemente a Detroit un rayo de esperanza. Esa esperanza, sin embargo, se extinguió rápidamente después de que Buffalo recuperara la patada corta subsiguiente. Allen fue la estrella, pero fue ayudado todo el día por los corredores James Cook, Ray Davis y Ty Johnson, quienes se combinaron para acumular la friolera de 285 yardas y tres touchdowns.

de valor!

z Jesús Orozco Chiquete se convertirá en nuevo jugador de La Máquina de Anselmi.

importante para Chivas. Con la salida de Chiquete, el canterano rojiblanco se convirtió, además, en la venta más cara por parte de Chivas para un defensor, superando el fichaje de Carlos Salcedo al Eintracht Frankfurt de Alemania, por 5 millones de dólares.

De igual manera, el cante-

AGENCIAS Zócalo | Cd. de México

Los mexicanos Efraín Juárez, director técnico, y Luis Pérez, auxiliar, hicieron historia al coronarse con Atlético Nacional en la Copa BetPlay. Luego de igualar 0-0 en la vuelta ante América de Cali, para un 3-1 global a favor de los Verdolagas, la dupla azteca conquistó su primera corona en Colombia a cuatro meses de su llegada. Esta semana buscarán el doblete cuando se enfrenten en la Final ante Deportes Tolima. Efraín Juárez logró algo histórico. Se convirtió en el primer director técnico mexicano en la historia en conseguir un título oficial en Sudamérica. El partido entre América de Cali y Atlético Nacional comenzó bastante bravo, pues no pasó ni un minuto cuando Edwin Cardona, viejo conocido de la Liga MX con Rayados, Pachuca y Tijuana, fue amonestado por una dura entrada que incluso fue consultada por el VAR.

Partido candente

A partir de ahí, el equipo Efraín Juárez encontró en el

rano se estableció como la segunda venta más importante en la historia de Chivas, después de quedar atrás por 3.5 millones de dólares con la salida de Rodolfo Pizarro a Rayados de Monterrey, cifra que se mantiene hasta el momento como la más importante con 14.5 millones de billetes verdes.

No muy común

4

meses tenía Efraín Juárez de haber tomado las riendas del Atlético Nacional

nerviosismo su conformidad y su planteamiento de juego fue nulificado por el Cali. Sin ser preciso en el último cuarto de cancha, los que vistieron de rojo presionaron y dominaron en cada sentido el primer tiempo, siendo Duván Vergara, ex de Santos Laguna y Rayados de Monterrey, y Marcos Mina los más peligrosos del juego. Si bien, no inquietaron nunca la portería del Nacional, fueron la seguridad y experiencia de David Ospina los que le permitieron al club dirigido por el mexicano navegar con cierta calma ante las constantes insi-

Les faltó Para los Leones, Goff lideró la ofensiva en seis series de anotación durante los últimos tres cuartos del juego. Goff lanzó para 494 yardas y cinco touchdowns, pero recibió poca ayuda de un juego terrestre que ganó sólo 48 yardas, incluidas únicamente siete yardas en la segunda mitad. Ni siquiera las 14 recepciones para 193 yardas y una ano-

tación de Amon-Ra St. Brown lograron llevar a los Leones a una remontada en casa, incluso, Sam LaPorta, ala cerrada de Detroit, superó el centenar de yardas, terminando el encuentro con 111.

Rechaza enfrentar a Chávez

Demerita Paul al Júnior

AGENCIAS Zócalo | Cd. de México

Jake Paul, creador de contenido que enfrentó y venció en una pelea de exhibición a Mike Tyson hace unas semanas, rechazó la propuesta de combate que le lanzó Julio César

Chávez Jr. Sin embargo, Paul no sólo mostró su negativa, sino que cargó contra el boxeador mexicano y aseguró que desea un reto mayor para su próxima pelea, argumentando que Chávez es un “peleador fácil”.

Es muy sencillo “Quiero un cinturón de verdad, no algo que se exhiba sólo para entretener. Es genial y todo eso, pero, honestamente, es un peleador fácil y quiero a alguien más duro para callar a la gente”, dijo en declaraciones recogidas por Boxing Scene. “(Los boxeadores) pueden tomar un turno y hacer fila para ver con quién quiero pelear. No lo digo para provocar, ofrezco el mayor día de paga en el boxeo, así que todos quieren pelear conmigo”, agregó.

nuaciones de su rival. Más que inédito El segundo tiempo fue una prolongación de la primera. América no cedía el balón y Nacional apostaba a la paciencia y a la fe para no perder la ventaja. No obstante, por más que lo intentó, Cali no lograba descifrar el esquema defensivo del Nacional y Ospina no era inquietado. No obstante, al minuto 84 de juego, el partido se detu-

vo luego de que algunos aficionados arrojaran pólvora al terreno de juego, evitando el silbatazo final y poniendo en peligro la integridad de los futbolistas y los asistentes. Desconsolados, futbolistas como Duván Vergara lloraron por la impotencia de no poder acabar el juego. Finalmente, luego de varios minutos, se dio a conocer la noticia de que Atlético Nacional se coronó campeón en la Final de la Copa BetPlay.

Jake Paul minimiza a Julio César Chávez Jr. y rechaza enfrentarlo en un futuro.
Verdolagas
No pudo más
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Cortesía

Ciudad

¡Últimos días para registro a la beca! Página 6C

A pesar de permiso

Termina plaza con gran estudiantil: desmonta maqueta

TERESA QUIROZ

Zócalo | Saltillo

Un grupo de alumnos de la Universidad Vizcaya de las Américas denunció una arbitrariedad por parte de la encargada de la plaza comercial Patio, ubicada en el norte de Saltillo, después de que se les permitiera instalar una maqueta navideña de 25 metros cuadrados y posteriormente se les solicitó su retiro en menos de 24 horas. Los estudiantes de Arquitectura habían invertido alrededor de 50 mil pesos y trabajado arduamente en la creación de la maqueta, que había sido autorizada previamente por la encargada de la plaza. Sin embargo, sin respetar el permiso otorgado, se les exigió que la retiraran en un plazo extremadamente corto.

Buscan apoyo

z El grupo de alumnos busca apoyo para resolver esta situación y evitar que su trabajo sea desmontado y retirado del lugar.

Sin explicación

z Los estudiantes aseguran que la encargada de la plaza no proporcionó una explicación clara sobre el porqué se les solicitó el retiro de la maqueta, salvo que el espacio había sido rentado, lo que ha generado confusión y frustración entre ellos.

“Es una arbitrariedad total”, declaró uno de los alumnos. “Nos permitieron instalar la maqueta y después nos dicen que la retiremos en menos de 24 horas. No es justo, ya que invertimos mucho tiempo y dinero en su creación”.

Exigen respeto “Queremos que se respete nuestro trabajo y nuestra inversión, cada año se instala un trabajo como este y nunca habíamos tenido problema”, dijo otro alumno que recordó que en esta ocasión el permiso había sido solicitado y aprobado por escrito.

SATURAN CALLES Y TIENDAS

Oleada saltillense abarrota el Centro

Miles aprovechan el aguinaldo y la quincena para realizar las compras navideñas

DIANA RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

Comercios y tiendas de la Zona Centro de Saltillo lucieron abarrotados de saltillenses que ayer aprovecharon la quincena y el pago de los aguinaldos para realizar las

compras navideñas. Las calles con más afluencia fueron las de Allende, Aldama y Victoria, así como las intersecciones de las mismas, donde se pudieron observar a cientos de personas con bolsas y cajas de los productos que compraron en tiendas de ropa, zapatos, juguetes y electrodomésticos.

Ganan peatones En estos mismos puntos también se registró tráfico vehicular complicado, ya que los automovilistas también tuvieron

Reagendan citas para créditos

Saturación y atraso en Fonacot

ANA PONCE Zócalo | Saltillo

Un atraso en la atención de los usuarios que tenían cita para iniciar el trámite de un crédito en las oficinas de Fonacot, causó molestia entre los interesados y una extensa fila sobre el bulevar Venustiano Carranza.

Los afectados expresaron su molestia, pues no sólo debieron agendar su cita con anticipación, también estuvieron hasta media hora antes de la hora señalada y tras esperar una o dos horas en el sol y en la vialidad, arriesgándose a ser atropellados, no fueron atendidos, y se les reagendaría la cita, desconociendo si hay disponibilidad en este mismo mes.

Afectan sus planes

“No están respetando, porque dice la gente que nos van a reagendar para otros días, pero si nos están dando cita a las 3 deben

respetar y atendernos y no están atendiendo a la gente”, refirió Jaime Villanueva.

El trabajador indicó que solicitará el crédito para la remodelación de su vivienda, aprovechando los días de descanso que tendrá por la temporada decembrina, sin embargo, de no obtenerlo sus planes se verán afectados.

Por su parte, Cielo Ramírez expuso que desde noviembre agendó su cita, pues había contemplado adquirir un vehículo en este mes, sin embargo, no contaba con que las oficinas del Fonacot estarían saturadas y que el proceso es muy largo, teniendo que esperar más de tres horas para una nueva cita.

“Ahora hasta la otra Navidad, pues a ver cómo sale el proceso, es largo por lo que he platicado con los que estamos aquí, pues es un poquito tardado, es la tarifa (de interés) más baja que

que esquivar a los peatones que se bajaron de la banqueta tratando de esquivar la marea de personas que caminaban en ambos sentidos de las aceras. Esperan gran oleada Se espera que a partir de esta semana los comercios de la Zona Centro sigan luciendo abarrotados, pues en los próximos días también las familias llevarán a cabo las compras de alimentos para los preparativos de la cena de Nochebuena.

Ahora hasta la otra Navidad, pues a ver cómo sale el proceso, es largo por lo que he platicado con los que estamos aquí”.

Cielo Ramírez Afectada

No están respetando, porque dice la gente que nos van a reagendar para otros días, pero si nos están dando cita a las 3 deben respetar”.

Jaime Villanueva Afectado

tenemos como trabajadores beneficiarios del Fonacot, pero sí es un proceso largo”.

Cobarde arrolla y mata a pepenador; huye del lugar n Seguridad 5C

Seguridad, competitividad y calidad de vida

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

La Administración del alcalde

José María Fraustro Siller llega a 3 años, tiempo en el que Saltillo se consolidó en temas de seguridad, competitvidad y calidad de vida, poniendo a la capital de Coahuila en los reflectores a nivel nacional. Con el apoyo y respaldo del gobernador Manolo Jiménez, se llevaron a cabo políticas públicas que beneficiaron de manera directa a las familias saltillenses.

Informe de Resultados

z El Alcalde de Saltillo presentará hoy lunes 16 de diciembre su Tercer Informe de Resultados ante la comunidad, en un evento a realizarse en el hotel Quinta Real, al norte de la ciudad.

“En Saltillo el trabajo transforma, y gracias a ello hemos consolidado una ciudad más segura y próspera para todas

y todos”, refirió el Presidente Municipal.

José María Fraustro Siller señaló que todas las acciones y programas llevados a cabo durante su gestión se desarrollaron con base en el sentir y pensar de la ciudadanía. Destacó que los tres maratones de Obra Saltillo Nos Une, en los que se invirtieron 675 millones de pesos, lograron llevar soluciones concretas a todos los rincones de la ciudad y de la zona rural. “Atendimos prioridades como lo fueron la rehabilita-

z Señala el Alcalde que todas las acciones y programas se desarrollaron con base en el sentir y pensar de la ciudadanía.

ción en el bulevar Otilio González para evitar inundaciones, puentes peatonales y vehiculares en colonias, la calle Urdiñola y el bulevar Venustiano Carranza, además de importantes proyectos para la comunidad como lo fue Paseo Capital”, dijo. El Alcalde recordó que gracias a las acciones realizadas durante su Administración hoy Saltillo es la capital más

segura de México, con la segunda Policía más efectiva y la tercera más confiable, además de ser la ciudad más competitiva del país y destacar en calidad de vida. Chema Fraustro agradeció la participación de quienes integran el Cabildo de Saltillo, quienes trabajaron en la toma de decisiones de manera apartidista priorizando el bienestar de la comunidad.

LUNES
Edición: Irma Mendoza
z El arduo trabajo se vio opacado por las decisiones
z Las compras navideñas es la prioridad en estas fechas para cientos de saltillenses.
Fotos: Zócalo
Miguel
Osorio

Llevamos ya dos casos de niños con quemaduras por escaldadura, que es por agua caliente o hirviendo; desafortunadamente se presentan más en estas temporadas”.

Miguel Ángel González Director del Hospital Materno Infantil

Aumenta en casa riesgo para niños

Quemaduras son las más peligrosas, debido a la poca vigilancia hacia ellos

DIANA RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

El Hospital Materno Infantil

exhortó a los padres de familia a mantener la vigilancia de los menores de edad, ya que, en esta temporada decembrina aumenta el riesgo de accidentes, principalmente los que tienen que ver con quemaduras. “Ahorita, hasta el momento, llevamos ya dos casos de niños con quemaduras por escaldadura, que es por agua caliente o hirviendo, desafortunadamente se presentan más en estas temporadas, así también el incremento de accidentes por cohetes, por brasas, que también meten a los domicilios y eso causa más problemas a nuestros niños, sobre todo en la atención de urgencias por quemaduras”, explicó Miguel Ángel González Soto, director del hospital en Saltillo.

En el hogar… Mencionó que los incidentes más frecuentes ocurren en los hogares familiares, como el caso de la semana pasada, donde un menor de 2 años sufrió quemaduras de primer y segundo grado a causa de aceite caliente, por lo que tuvo que ser trasladado a un hospi-

z Un niño de 2 años fue trasladado a GaLveston, Texas, para recibir atención especializada.

4

traslados a Estados Unidos ha realizado el HMI en 2024

tal especializado en Texas. González Soto precisó que en 2024, del Materno Infantil ha realizado al menos cuatro traslados a Estados Unidos de menores con quemaduras, por ello, recomendó aumentar la vigilancia de los infantes y evitar situaciones de riesgo.

Recomendaciones

“Si van a utilizar este tipo de metodología para calentar el agua, para lo que son los aseos personales o el uso en casa, tener mucho más vigilados a los niños para que no sufran ese tipo de accidentes; no utilizar brasas como calentadores y tener cuidado con los calentadores que utilicen, incluso si son de gas, para evitar las fugas e intoxicaciones, que no utilicen juegos de pirotecnia y mucho menos con los niños, por eso incrementa los accidentes en ellos”, manifestó sobre las medidas preventivas que deben procurar los padres de familia.

z En esta temporada decembrina aumenta el riesgo de accidentes, principalmente los que tienen que ver con quemaduras.

Fotos: Zócalo | Staff
Archivo

CON ORACIÓN Y CARIDAD: OBISPO

Pide recuperar sentido original de las posadas

Recibir siempre a unos peregrinos significa practicar una obra de misericordia, señala

ERNESTO ACOSTA

Zócalo  | Saltillo

El obispo Hilario González García pide a la comunidad retomar el sentido religioso de posadas, que se realizan del 16 al 24 de diciembre, para acercarse a Dios y evitar celebraciones alejadas de la fe. “Una tradición piadosa, religiosa, de acompañar a los peregrinos en su camino a Belén. Generalmente se organizan por familias, por barrios, bueno, invitarlos acompañar a los peregrinos con devoción, hoy les decía en la misa con devoción, también con la práctica de la caridad. Creo que recibir siempre a unos peregrinos o acompañarlos, pues significa practicar una obra de misericordia”.

Pide portarse bien

Se pronunció por tener presente en estas posadas no sólo los festejos, como parte de la celebración, sino también tener presente el Santo Rosario y compartir con las personas necesitadas. Pidió a las personas portarse bien.

“Yo quisiera hoy hablar en positivo, o sea, recuperar el

Aún sigue proceso

z El Obispo se pronunció por tener presente en estas posadas el Santo Rosario y compartir con las personas necesitadas.

Hay muchas personas que le llaman posada a cosas que no lo son, que es una fiesta de Navidad o de Fin de Año”.

Hilario González Obispo

sentido original de las posadas; es más importante que haya oración, que haya convivencia sana a que haya una fiesta que se desordene y que traiga consecuencias negativas.

“¿Con quiénes tengo autoridad? Pues con los católicos, que son los que se organizan. Hay muchas personas que le llaman posada a cosas que no lo son, que es una fiesta de Navidad o de Fin de Año”, expresó.

Buscan canonización de obispo Echavarría

ERNESTO ACOSTA

Zócalo | Saltillo

Sobre su visita a El Vaticano, el obispo Hilario González García informó que tuvo oportunidad de celebrar una misa y pedir por toda la población de Coahuila, además de que pudo saludar al papa Francisco. “Yo lo veo como un regalo, una bendición, una dicha inmerecida e inesperada. Y bueno, ahí los tuve presente, siempre tengo presente a la Diócesis de Saltillo, en ese momento iba representando a todo Coahuila, pues pedí por todos ustedes, por toda la sociedad, nuestras iglesias, siempre hay que pedir por las vocaciones, por sacerdotes, diáconos, seminaristas, laicos, religiosas”.

Promueve canonización

Asimismo, aprovechó para promover la canonización de Jesús María Echavarría, obispo de Coahuila entre 1905 y 1954, y quien padeció el exilio en Estados Unidos durante la persecución religiosa.

“Hablamos con la postuladora y entonces seguimos en la búsqueda, acuérdense que hay un Tribunal Médico que tiene que dar como positivo, un juicio positivo sobre un presunto milagro, entonces todavía está detenido ahí y lo que nos recomiendan es seguir haciendo oración, pedirle a toda la comunidad que tome como intercesor al tercer obispo de Saltillo, Jesús María Echavarría”.

El obispo Echavarría tenía a su cargo todo Coahuila y se le atribuye su intercesión para que una persona salvara su vida, luego de sufrir una gangrena, hecho ocurrido en 2014.

“De todos los municipios de Coahuila estamos invitados a seguir pidiendo la intercesión de Luis María Echavarría, y yo como Obispo, pues le pido también ahí ayuda para hacer bien mi trabajo como Obispo. Entonces, ojalá que pronto tengamos otro presunto milagro para poderlo presentar y encontremos médicos que, como fue un tema de una enfermedad muy especial, no todo mundo es especialista en eso”.

Momentos especiales

z Sobre el viaje al Vaticano, señaló que el 8 de diciembre se dio la bendición del Nacimiento de Coahuila y celebraron misa de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción y los 170 años de la proclamación del dogma de la Inmaculada en el altar de la Confesión de Pedro. z Otro momento especial fue la audiencia con el papa Francisco, a quien le desearon una Feliz Navidad y le entregaron el libro La Fe Hecha Monumento, sobre la Catedral de Saltillo, de Jorge Fuentes Aguirre. “Pues nomás sonríe, date cuenta que somos muchos los que vamos pasando por ahí y luego ya se tomó la foto con la comitiva, y ahí ya fue donde dio una bendición para toda la población de Coahuila. Acuérdense que son tres diócesis en Coahuila: Piedras Negras, Torreón y Saltillo”. “Y el otro momento muy bonito también y de mucha bendición fue la misa de Guadalupe ahí en El Vaticano, en la Basílica de Guadalupe. El Papa, como latinoamericano ha querido celebrar la memoria allá de la Virgen de Guadalupe con una misa que él presidió el jueves en la tarde y también estuvimos ahí la comisión de Coahuila, sacerdotes, religiosas, laicos de todo México y de todo el mundo”. z En ese lugar también le tocó concelebrar, siendo el único Obispo mexicano que estuvo presente, lo que consideró una dicha y una bendición.

Servicio a ciudadanos

Plantean brigadas de MP a colonias

ANA PONCE Zócalo Saltillo

Trámites como interponer una denuncia por algún delito, solicitar constancias de hechos o atención de seguimiento a una denuncia, entre otros, pueden tomarle al ciudadano hasta 3 horas con 45 minutos, en las distintas delegaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE). Es por ello que Federico Fernández, titular de la FGE, contempla el llevar brigadas de Ministerios Públicos a las colonias, para acercar los servicios a

la ciudadanía y evitar que pierdan tiempo en traslado a la delegación o las agencias, así como la espera en esos lugares. “Estos acercamientos en las colonias, se dan para que no tengas que ir (a la delegación), ir y atender en brigadas grandes y 7 de cada 10 cosas se pueden resolver ahí mismo”, indicó. Aunado a esto, destacó que ha instruido a los responsables de cada delegación y Agencia del Ministerio Público, para que el personal sea más eficiente y que la espera de atención de la ciudadanía se reduzca.

z Plantean con brigadas en colonias mejorar la atención de los ministerios públicos en el estado.
Foto: Zócalo |
Fotos: Zócalo |
Miguel Osorio

Evalúan resultados de operativo migratorio

Se reúnen autoridades de los tres órdenes de Gobierno encargadas de la seguridad pública y migración

REDACCIÓN

Zócalo | Piedras Negras

Siguiendo los acuerdos de la Mesa Estatal de Seguridad, presidida por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, se realizó la Reunión de Evaluación de Resultados y Actualización de Estrategias del Operativo Especial Migratorio en Coahuila, con el fin de revisar las acciones y logros alcanzados en 2024 en materia de seguridad migratoria.

Este encuentro contó con la participación de autoridades de los tres órdenes de Gobierno encargadas de la seguridad pública y migración, incluyendo representantes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. El secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, resaltó el acuerdo para fortalecer las acciones del operativo migratorio, enfocándose en el

z Se fortalecen las acciones del operativo migratorio, enfocándose en el refuerzo de los puestos de control, con el propósito de desmantelar redes criminales involucradas en el tráfico de personas.

refuerzo de los puestos de control y el seguimiento de investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, con el propósito de desmantelar redes criminales involucradas en el tráfico de personas. Este operativo cuenta con la colaboración de la Secretaría de

Seguridad Pública de Coahuila, las fiscalías Generales del Estado y General de la República, el Instituto Nacional de Migración, el Centro Nacional de Inteligencia, la Guardia Nacional y las zonas Militares 6ª y 47ª.

Colaboración estrecha

El Gobierno de Coahuila, liderado por el gobernador Mano-

lo Jiménez Salinas, continuará su colaboración estrecha con las autoridades federales y municipales para enfrentar los desafíos del flujo migratorio y fortalecer la seguridad regional. En este encuentro estuvieron presentes Norma Treviño Galindo, Alcaldesa de Piedras Negras; Hugo Eduardo Gutiérrez Rodríguez, secreta-

Refuerzan atención

z Anticipando posibles deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos hacia México, se acordó reforzar la atención a repatriados, tanto connacionales como extranjeros, asegurando el respeto a sus derechos humanos.

z Se fortalecerán los puntos de repatriación y procesamiento humanitario a cargo del Instituto Nacional de Migración en la región, así como los albergues destinados a alojar temporalmente a migrantes mientras se organizan sus traslados.

z Se mantiene una coordinación estrecha con la Patrulla Fronteriza y los cónsules de México en Eagle Pass y Del Río, Texas, para atender casos especiales, como menores de edad no acompañados y personas en situación de vulnerabilidad. La respuesta a las deportaciones será integral, abarcando aspectos humanitarios, económicos y sociales.

rio de Seguridad Pública del Estado; Sonia Villarreal Pérez, subsecretaria de Gobierno en la Región Norte; Claudio Bres, comisionado para la relación bilateral Coahuila-Texas; por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, estuvieron presentes el gral. José Luis Cruz Aguilar, comandante de la 47ª Zona Militar, y el gral. José Luis Sedano Ramírez, coordinador estatal de la Guardia Nacional.

z Reconocen programas y acciones que aseguran el acceso a personas con alguna discapacidad.

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

El Gobierno municipal de Saltillo, que encabeza el alcalde José María Fraustro Siller, fue reconocidoanivelnacionalconla Medalla por la Inclusión Gilberto Rincón Gallardo, que otorga la Fundación Teletón.

La capital de Coahuila obtuvo el segundo lugar en esta convocatoria y fue reconocida por sus innovadores protocolos y guías de acción que aseguran igualdad y acceso a la justicia para personas con discapacidad.

“Este es un reconocimiento a nuestro compromiso y contribución significativa en el ámbito de la discapacidad, la rehabilitación y la inclusión”, dijo el alcalde José María Fraustro.

El Alcalde agradeció al gobernador Manolo Jiménez Salinas por sumarse y respaldar siempre la labor que contribuye a la inclusión.

Grandes programas

z Daniel Samperio Dávila, director general del DIF Saltillo, destacó que se reconoció a la ciudad por programas como los de implantes cocleares, entrega de aparatos auditivos y ortopédicos, así como los servicios de salud que se ofrecen a quienes más lo necesitan. z Mencionó además el programa Ponte las Pilas, con el que se apoya a personas con discapacidad a conseguir un empleo formal y con ello impulsar su independencia y mejorar su calidad de vida.

Foto: Zócalo | Cortesía

Arteaga, Parras y General Cepeda

z Se atendieron los requerimientos de servicios públicos, seguridad, agua potable y vialidades.

Nos despedimos con hechos: Alcalde

Zócalo | Ramos Arizpe

“Con hechos y no con palabras nos despedimos en la Administración, y hemos hecho una Administración de múltiple espectro, en la que no nos enfocamos a una sola cosa, sino que invertimos en lo importante”, afirmó el alcalde Chema Morales Padilla.

Dijo que hay quienes cuestionan la entrada monumental a Ramos, por ejemplo, pero en contraparte se entregaron 22 nuevos pozos de agua y 80% más de agua en toda la ciudad. Requerimientos

Morales Padilla destacó que se atendieron los requerimientos de servicios públicos, seguridad, agua potable, vialidades y la recuperación de más de 120 espacios públicos.

Se decidió desarrollar varias obras de trascendencia para la comunidad como Dinolandia, AquaRamos, el Paseo Alameda, el Paseo Las Haciendas, entre otras.

“De pedirnos agua y que tapáramos algunos baches o que pasara el camión de la basura, a tener este tipo de obras como las nuevas canchas de pádel en Manantiales del Bosque y la colonia Del Valle, son obras icónicas”.

Bajas

Los más de 120 comerciantes instalados en el Mercado Navideño Alameda Miguel Ramos Arizpe reportaron ventas bajas a dos semanas de que iniciara operaciones, informó la comerciante Magdalena Olivares.

La también tesorera de la Unión de Comerciantes Alameda admitió que por testimonios de otros compañeros han obtenido ingresos de sólo 20%, por lo que las ventas podrían incrementarse en los próximos días. Otros vendedores ambulantes de juguetes, bolsas para mujeres y series de luces, entre otros, coincidieron con la tesorera, de que sus ventas son bajas, por lo que tienen fe en que su ingreso mejore a partir del día 20 de este mes. Magdalena Olivares hizo una invitación a los ramosarizpenses a realizar la compra de regalos, debido a que hay grandes rebajas en la mercancía.

n Redacción

EN EDAD DE 17 A 35 AÑOS

El cristal, la droga de más consumo

Impacta a más de 90% de los internos del centro Esperanza y Nueva Vida

ARMANDO MONTALVO

Zócalo | Ramos Arizpe

Inversión pública

z En las dos administraciones del Jefe de la Comuna, el presupuesto para inversión pública fue mayor al Gasto Corriente, lo que permitió concretar múltiples proyectos en el campo y en la zona urbana para llevar a Ramos a otro nivel.

z Bajo una disciplina financiera se incrementó el número de pozos de agua potable, se adquirieron más camiones para el servicio de recolección de basura, patrullas y armamento, así como ampliar la pavimentación en la zona urbana y construir caminos rurales. z Al cierre de 2024, la Administración municipal destinó 22% de su presupuesto a Inversión Pública y 18% a nómina, siendo uno de los pocos municipios en mantener esta proporción.

Son obras icónicas, espacios públicos de primera con los que, fácilmente, podemos competir con cualquier otro municipio del país”.

Chema Morales Padilla Alcalde

El cristal es la droga que más predominó e impactó a la mayoría de las 120 personas internadas en el centro de rehabilitación contra las adicciones Esperanza y Nueva Vida, con el propósito de dejar el consumo de esta metanfetamina, informó Francisco Lourdes Rueda.

El titular de este centro dijo que la atención por año es poco más de 190 individuos, cuyas edades son de 17 a 35 años, y el proceso de recuperación es superior a 80% de los casos.

“La rehabilitación dura al menos tres meses y las personas que ahí son atendidas presentan síntomas como paranoia, ansiedad, insomnio y episodios de conducta violenta”, expuso.

Rehabilitación

Lourdes Rueda afirmó que el consumo de cristal causa episodios muy agudos de delirio, porque los primeros días y semanas, de no tener contacto con esta droga, son los más difíciles para la persona, quien por tomar la rehabilitación con empeño puede alcanzar grandes resultados en su persona.

Informes

Las personas interesadas en recibir informes sobre el proceso de recuperación en el centro de adicciones pueden llamar al 844 118 3852, de lunes a domingo, en horario de 8:00 a 20:00 horas, o bien,

z El centro Esperanza y Nueva Vida a poya a personas con el propósito de dejar el consumo de metanfetaminas.

Desintoxicación z El proceso de desintoxicación abarca terapias individuales y grupales, deportivas y audiovisuales, así como los talleres enfocados en oficios como la panadería, carpintería y manualidades. “Los talleres y los convivios en grupo son la clave para no dejar solo al paciente en su recuperación”, dijo Francisco Lourdes, quien destacó que el apoyo de la familia es indispensable en la rehabilitación de la persona.

Síntomas z Paranoia z Ansiedad z Insomnio z Episodios de conducta violenta

acudir a las instalaciones situadas en el cruce de las calles Morelos y Valle de las Labores, del fraccionamiento El Capitán.

La rehabilitación dura al menos tres meses y las personas que ahí son atendidas presentan síntomas como paranoia, ansiedad, insomnio y episodios de conducta violenta”.

Francisco Lourdes Rueda Titular del centro de rehabilitación contra las adicciones Esperanza y Nueva Vida

Destaca Chema Morales obras
ARMANDO MONTALVO
Foto: Zócalo |
Armando
Aguirre
Fotos:
Zócalo | Armando Aguirre

2024-2025

Arranca Plan de Invierno

Ante los descensos de temperatura que ya se registran en la región, las autoridades de Protección Civil activaron desde esta semana el Plan de Invierno 2024-2025, en el que las unidades de auxilio prestan atención a la ciudadanía vulnerable ante estas condiciones meteorológicas.

El director de Protección Civil municipal, Alberto Neira Vielma, comentó la coordinación en la que se trabaja con todas las instancias de apoyo y protección para que, en caso de que se registren temperaturas congelantes en la capital, hacer recorridos y prestar ayuda a quien así lo requiera.

El funcionario municipal explicó que los recorridos de supervisión se activan cuando el termómetro baja a cero grados y se realizan principalmente en la periferia y aquellos lugares donde hay gente en condición de calle.

“Tenemos recorridos en varias partes de la ciudad con el fin de entregar bebidas calientes,  alimento, cobijas y hacer traslados a albergues o refugios de quienes son vulnerables o que están de paso por Saltillo”, dijo.

Últimos días para beca Rita Cetina

Se acaba el tiempo para que alumnos del nivel secundaria sean beneficiados

DIANA RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

El registro de estudiantes de secundaria a la beca Rita Cetina se encuentra en sus últimos días, pues sólo hasta el 18 de diciembre estará abierta la plataforma para acceder a este programa federal. Los padres de familia que aún no han inscrito a sus hijos, deberán ingresar a la página www.becaritacetina.gob. mx, abrir una cuenta de tutor y posteriormente capturar los datos de los hijos que cursen el nivel de secundaria en escuelas públicas. En Saltillo, las personas que por alguna razón no pudieron inscribir a los becarios, tuvieron errores en la captura de los datos o alguna inconsistencia en el proceso, podrán acudir al módulo que se habilitó en el bulevar Fundadores no. 7643, en el fraccionamiento El Sauz, donde se ubican las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader).

Buscador Para el resto del estado, los padres de familia podrán ubicar los módulos de ayuda a través de la página buscador.becas-

Monto z En 2025, la Secretaría de Bienestar dará la información sobre los siguientes pasos, que incluyen la entrega de las tarjetas a los beneficiarios y el depósito de la beca, donde el monto será de mil 900 pesos bimestrales por alumno, y en las familias por cada hijo o hija adicional en educación secundaria recibirán 700 pesos más.

18 de diciembre, último día para el registro a la beca

$1,900

bimestrales el monto de la beca

benitojuarez.gob.mx/escuelas ingresando el municipio donde se ubican.

CARLOS GAYTÁN DÁVILA

La Lechera, don Marcelino González, y la Casa Purcell

Don Marcelino González fue socio fundador de La Saltillera, donde se procesaban 20 mil litros diarios de leche, para alimentar a poco más de 10 mil familias, hace más de 50 años. La primera planta se ubicó en la calle Secundino Siller, entre Coss y Cárdenas, donde mucho tiempo después aún subsistía un tanque de almacenamiento del lácteo con manchas negras y blancas, simulando el lomo de una vaca. El último local que ocupó fue en la esquina de la carretera a Arteaga y el periférico Echeverría, esquina que adopta el nombre de La Lechera, planta ya en desuso, que fue demolida para dar paso a la magna obra vial del gobernador Humberto Moreira Valdés, el ahora insuficiente distribuidor vial El Indio-La Lechera. La Saltillera operó por más de 20 años, luego la adquirieron productores de Guadalajara, finalmente de Chihuahua.

Don Marcelino y don Guillermo Purcell Tuvo la fortuna el señor González Guzmán de forjarse como empresario en la Casa Purcell, y aunque no conoció a don Guillermo, sí tuvo la oportunidad de conocer el manejo de la oficina general, invitado por el hijo mayor del empresario y sus cuatro hijas. Nada más ni nada menos, don Marcelino fue el cajero general de Casa Purcell, por más de 30 años, a insistencia de don Santiago Purcell, y aunque no conoció al empresario fundador de un gran emporio agrícola, ganadero, minero y comercial, sí a los hijos de Guillermo Purcell: Catalina, Brígida, Anita y Elena Luz. El hombre recordaba algunas de las muchas inversiones que tenía el irlandés avecindado en Coahuila. Sumaban más de 20 ranchos en todo el estado, principalmente algodoneros en la

Comarca Lagunera y ganaderos en el norte del territorio coahuilense. Además de varias minas en Zacatecas, un ferrocarril para transportar los minerales y una hacienda entre Zaragoza y Piedras Negras, en el norte de la entidad, de 64 mil hectáreas, en donde criaba las famosas mulas de Kentucky. Unos animales de gran alzada que daba gusto verlos, mansos y fuertes. Las mulas de Kentucky se utilizaban para el tirón del arado, luego fueron desplazadas por los tractores. Don Marcelino ingresó a Casa Purcell como subcontador, pero lamentablemente murió en un accidente automovilístico. Raúl Blázquez, que era sobrino del director general Mario Blázquez, y don Marcelino, fue llamado a atender el puesto de cajero general –por unos días–, pero fue tal la honradez demostrada y su eficiencia que permaneció en el cargo 30 años, hasta que se jubiló. Los Purcell eran muy buenos patrones e instituyeron en su empresa, antes que todo el país, el reparto de utilidades y el aguinaldo. Invariablemente a finales de febrero se hacía el balance general e inmediatamente después repartían utilidades entre sus empleados, que nunca fallaron y no necesitaron ser obligados por ley para hacerlo. Entre el 15 y el 10 y 8 de diciembre, repartían entre sus empleados el aguinaldo.

Antes, el señor González había trabajado para la Casa Sánchez y para los abarroteros Marcial y Manuel Jiménez, que distribuían además las primeras llantas General Popo y de la Goodrich Euskadi.

La Anécdota Los comerciantes de antaño eran muy compartidos y organizados, pues compraban carros del ferrocarril de latería u otros productos y los distribuían equitativamente entre todas las tiendas que cooperaban para la transacción.

z Los padres deberán ingresar a la página de la imagen.
Fotos:
Zócalo | Cortesía

Seguridad

Cae a arroyo

Destroza su auto y huye

Con el clima adverso, y posiblemente con algunos tragos de más, un conductor mandó su auto de lujo al fondo de un arroyo, en donde, luego de ser rescatado, huyó corriendo del lugar. Lo anterior sucedió a la altura de Valle Dorado, por el periférico Luis Echeverría, por donde transitaba un MG5 a alta velocidad, deteniendo su loca carrera de golpe al salirse del camino. El conductor, al llegar al cruce con el bulevar Emilio Arizpe de la Maza cayó a un arroyo, donde quedó atorado. Tras el percance automovilistas lo socorrieron, pero el joven, al salir de su unidad, se fue corriendo por calles aledañas para evadir su responsabilidad y evitar quedar detenido por las autoridades. Oficiales de Tránsito abanderaron un carril de circulación y una grúa remolcó el vehículo a un corralón.

Repartidor la manda al suelo

Sufre motociclista múltiples fracturas

Una motociclista quedó tendida en el pavimento y con múltiples fracturas, después de que un repartidor de Amazon la chocara en la entrada de la colonia Misión Cerritos.

A las 13:00 horas de ayer, Adriana Cárdenas, de 32 años, conducía una motocicleta sobre el bulevar Fundadores con dirección al oriente, para luego incorporarse al bulevar Misión Santa Lucía. Supuestamente, Juan Jesús Morán, quien trabajaba abordo de una camioneta RAM como repartidor, le quitó el derecho de paso a la mujer y la impactó con el costado de su vehículo, derribándola.

La motociclista se proyectó contra el asfalto y se lesionó el pie y pierna, por lo que testigos informaron del accidente a las autoridades y solicitaron una ambulancia al Sistema de Emergencias. Paramédicos de Samu valoraron a la lesionada y la trasladaron a la Clínica 2 del IMSS. n Brenda Basaldúa

Es hospitalizado

Tumba a repartidor tras mala maniobra

BRENDA BASALDÚA

Zócalo | Saltillo

Un repartidor de comida acabó con diversas lesiones en una pierna, después de ser embestido por una conductora que realizó una vuelta sin precaución en el bulevar Musa de León.

Minutos antes de las 15:00 horas de ayer, Carolina “N” conducía un automóvil Honda con dirección al sur, cuando a la altura de la calle Quinta Real giró al oriente sin precaución. La conductora no se percató de que Enrique “N” cir-

culaba abordo de una moto, impactándolo en un costado, provocando que el joven cayera al pavimento. Testigos informaron al Sistema de Emergencias y paramédicos de la Cruz Roja valoraron al afectado, pero la responsable le proporcionó un pase médico para que acudiera a un hospital privado. Elementos de tránsito Municipal tomaron conocimiento del accidente y esperaron a que los involucrados llegaran a un acuerdo para saldar la reparación de los daños mediante sus aseguradoras.

z El lesionado fue llevado a un hospital para su atención.

Cobarde arrolla y mata a pepenador

El hombre jalaba un triciclo cargado con diversos materiales cuando fue embestido por el auto

DANIEL REVILLA

Zócalo | Saltillo

Mientras trabajaba en medio de la densa neblina que cubría la ciudad, un hombre de 53 años, de oficio pepenador, murió tras ser embestido por un vehículo que se dio a la fuga.

El percance ocurrió sobre la calzada Francisco I. Madero alrededor de las 6:30 horas, por donde transitaba Clemente Sánchez Tovar, quien jalaba un triciclo cargado con diversos materiales reciclables, como cartón y latas de aluminio.

Hechos

El hombre caminaba hacia el oriente de regreso a casa, pues concluyó su recolección y optó por irse a descansar, cuando de pronto fue sorprendido por un vehículo de características desconocidas que lo proyectó. Como resultado del fatal percance, Clemente perdió la vida de manera instantánea, así lo confirmaron paramédicos de la Secretaría de Salud, quienes atendieron el reporte de emergencia efectuado por testigos.

Peritajes

El cuerpo del pepenador fue

z El pepenador se disponía a regresar a casa tras realizar sus

años tenía Clemente Sánchez Tovar

cubierto con una sábana blanca y la carretera fue cerrada en el tramo a partir del cruce con la calle Constituyentes, en la co-

z El compacto le dio por atrás a la pareja de la camioneta; el afectado descendió y agredió al responsable.

Se

registra conato de riña

lonia Obrera, para permitir los trabajos de la Fiscalía General del Estado. Un elemento de la Unidad de Inspección Pericial se encargó del procesamiento de la escena para la recolección de indicios, buscando alguna pista que pueda brindar información del vehículo responsable del fatal percance.

Choca borracho en la antialcohol

ÉRICK BRIONES

Zócalo | Saltillo

Por conducir presuntamente en estado de ebriedad, un hombre causó un choque por alcance donde una mujer resultó lesionada. El conductor de un Chevrolet Monza, al conducir por el periférico Luis Echeverría hacia el poniente, presuntamente en estado etílico, chocó por alcance contra una camioneta GMC Jimmy, que se encontraba detenida en el puente que

cruza por el bulevar Venustiano Carranza. La conductora afectada dijo que detuvo su marcha por la fila que había por el retén antialcohol metros más adelante. Tras el percance se registró un conato de riña, cuando un joven bajó de la camioneta con una barra metálica, rompiendo la ventana del conductor. Oficiales de Tránsito acudieron a tomar conocimiento del percance, deteniendo al conductor responsable.

labores.
z El responsable huyó de inmediato del lugar.
z Una mujer fue atendida tras el choque en el periférico.
z El responsable fue detenido por elementos de Tránsito.
Fotos: Zócalo | Érick Briones
Fotos: Zócalo |
Érick Briones
Fotos: Zócalo
Daniel Revilla
Fotos: Zócalo Brenda Basaldúa

Dejarán a nueva edil $240 millones

SAÚL

La gestión de Ramiro Durán García dejará una bolsa superior a los 240 millones de pesos para que la Administración de Ana Karen Sánchez Flores pueda iniciar con obras y proyectos en beneficio de los arteaguenses.

Además, el Edil del pueblo mágico agregó que se dejará cero deuda al Gobierno municipal entrante.

Cero deudas

“Dejo cero deudas y recursos propios para que pueda comenzar la próxima Administración. Yo voy a cerrar con más de 240 millones de pesos en el presupuesto anual, cuando yo llego a la Alcaldía recibimos un presupuesto de 180, entonces traemos un gran crecimiento”.

Entrega-recepción

Durán García destacó que el proceso de entrega recepción avanza de forma ordenada y que en el transcurso de la

próxima semana se hará entrega de al menos cuatro departamentos a la Administración entrante.

“Ya entregamos llaves, vehículos, documentación y se cierra el departamento. El equipo que me ayudó a colaborar se va de vacaciones lo que les corresponde de ley y así sucesivamente; tendremos otra entrega el 27 de diciembre y la final el 31 de diciembre”.

Exportación de ganado Para obras y proyectos

Amenazan perros fauna de la sierra

Son mascotas que la misma gente abandona o se extravían

DIANA MARTÍNEZ

Zócalo | Saltillo

Los perros ferales se han convertido en una amenaza para la fauna nativa de la sierra Zapalinamé. La organización UrsusMx captó el momento exacto en el que una jauría atacó a un venado.

Félix Villegas López, colaborador de la organización ambiental, manifestó que cada año se incrementan los avistamientos de perros en las zonas boscosas de Saltillo y Arteaga, lo que pone en peligro a la fauna y flora.

Hay 50% más perros

“Si lo comparamos con pandemia para acá, hay 50% más de perros, ha crecido de manera constante”, manifestó.

“Hay gente que va y los abandona, lamentablemente hay gente irresponsable. También hay gente que va a la montaña con perros, no los traen con la correa y se les escapan y ya no los vuelven a ver; también pueden ser perros que ya se reproducen allá en la montaña”, indicó.

Riesgo para visitantes z Explicó que los perros también representan un peligro para los visitantes, pues se han vuelto muy agresivos y territoriales, por lo que podrían atacar sin temor a los humanos. Por ello, recomendó a los visitantes no llevar mascotas a la sierra, pero sobre todo pidió a los dueños de perros ser responsables y no abandonarlos, pues los perros buscarán su sobrevivencia y esto podría representar el daño a otras especies.

Transmisión de enfermedades

Además de los ataques directos, los perros pueden transmitir enfermedades y parásitos a la fauna nativa, incluso el activista señaló que han captado videos de osos con sarna. En la sierra Zapalinamé hay especies en peligro de extinción que corren riesgo ante el creciente problema de perros.

z Se actúa rápido ante una enfermeda en el ganado.

Preparado Coahuila para reapertura de frontera

SAÚL GARZA

Zócalo | Saltillo

A casi un mes de que fueran cerradas las puertas de la frontera para la exportación de ganado mexicano, debido a un brote de gusano barrenador en el estado de Chiapas, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Coahuila, Jesús María Montemayor Garza, señaló que Coahuila ya se prepara para una reapertura segura.  El funcionario estatal detalló que será a mediados de enero de 2025 que la exportación de ganado al extranjero se reactive, en tanto, se mantiene una capacitación constante para conocer a fondo lo que será el nuevo protocolo diseñado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y  el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

“Como ya estamos conociendo parte del protocolo, estamos llevando una capacitación de todos los médicos acreditados por el Gobierno federal. Capacitamos en la Región Carbonífera a los 65 médicos del estado.

“Estamos trabajando para

Cifras históricas z Chuma agregó que anualmente se exportan a Estados Unidos más de 60 mil cabezas de ganado, mientras que históricamente son entre 12 y 15 mil cabezas lo que exportan los productores coahuilenses tan sólo en diciembre, lo que representa únicamente una disminución significativa.

que una vez que se ratifique este protocolo y se dé a conocer que estamos listos. Ahorita se están limpiando todos los corrales de exportación, las estaciones cuarentenarias, porque es otro de los requisitos”, detalló el funcionario.

Seguridad diplomática Montemayor Garza agregó que por gestiones del gobernador Manolo Jiménez, en los próximos días visitarán la entidad autoridades en materia de seguridad diplomática, con la intención de revisar y dar certeza de que Coahuila es un estado seguro para la exportación.

z Ramiro Durán, Alcalde de Arteaga, asegura que se entregan cuentas claras.

Foto:

Fue toma de protestaCritican su cuerpo Captan a Belinda en un evento político

La cantante Belinda sorprendió a sus seguidores al ser captada en la toma de protesta de Alejandro Armenta como Gobernador de Puebla. En un video compartido en redes sociales, la intérprete de Cactus se ve llegando al evento, donde se detiene a saludar a varias personas. En redes sociales ha surgido la polémica de que aparentemente quien invitó a la actriz fue José Luis García Parra, diputado de Puebla, pues en todo momento se les vio juntos. Esta no es la primera vez que Belinda es involucrada en temas políticos, pues en 2018 la actriz de Cómplices al Rescate compartió su apoyo al expresidente Andrés Manuel López Obrador, incluso participó en su cierre de campaña. En el evento también estuvo el cantante Julión Álvarez, investigado en 2017 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.

ESTRENA SERIE 1992 EN NETFLIX

Exhibe a sus haters Sydney Sweeney

La estrella de la serie Euphoria, Sydney Sweeney, de 27 años, expuso a todas las personas que han estado criticando su apariencia física después de que le tomaran una foto en bikini adentro de su casa.

La actriz compartió un video en su cuenta de Instagram donde se ven los perfiles de los internautas hablando sobre su cuerpo, donde la llaman obesa y fea, incluso aseguran que tomó Ozempic para bajar de peso.

“Seamos realistas, ese cuerpo no es tan increíble, sólo digo”, decía un comentario.

“En realidad no es muy atractiva. No sé por qué es tan popular”, escribió otro usuario.

“No es su mejor imagen. Es mejor dejarla en manos de la imaginación de la gente”, compartió un internauta haciendo referencia a la foto en bikini que le tomaron.

Va Álex de la Iglesia de lo fantástico al thriller

Retoma un hecho español para hablar sobre la corrupción

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

El cineasta Álex de la Iglesia estrenó la serie 1992, coescrita con Jorge Guerricaechevarría, su colaborador habitual, y Pablo Tebar, en la que recupera un momento icónico de la historia reciente de España, la Expo de Sevilla, como telón de fondo de un incendiario thriller.

Se trata de una historia con ritmo endiablado, pro- tagonizada por Marián Álvarez y Fernando Valdivieso, en el que crimen, venganza y la incipiente “cultura del pelotazo” y corrupción política se dan la mano.

“Allí empezó todo y ahora, desgraciadamente, no seguimos muy distintos”, apunta el cineasta, quien dice tener en mente una secuela ambientada en los Juegos Olímpicos de Barcelona.

En sus seis capítulos que llegan a Netflix, 1992 sigue los pasos de Amparo (Álvarez), una mujer decidida a descubrir toda la verdad después de que su marido muere en una misteriosa explosión y junto a su cadáver calcinado aparece un muñeco de Curro, la mascota de la Expo 92.

Con la única ayuda de Richi (Valdivieso), un expolicía alcohólico amigo del fallecido, se adentrará en una intrincada trama de corrupción mientras siguen sucediéndose asesinatos con el mismo macabro patrón. Porque, además de la Expo, de los Olímpicos de Barcelona y de esa imagen de entusiasmo colectivo y afán de modernidad que se trasladaba al exterior, la España de principios de los 90 era también la España del “pelotazo”, de los primeros grandes casos de co-

Señala desvío de 100 millones de dólares Demandará

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

El cantante Daddy Yankee presentó una demanda contra su expareja Mireddys González y su excuñada Ayeicha González, a quienes acusa de desviar dinero a través de transferencias bancarias no autorizadas desde cuentas corporativas a personales.

El monto ascendería a 100 millones de dólares, de acuerdo con un comunicado del representante del intérprete, Carlos Díaz Olivo.

“Como representante legal del Señor Raymond Ayala (nombre real del cantante), confirmo que durante el día de hoy mi cliente presentó ante el Tribunal de Primera Instancia unas demandas de interdictos. Esto, en respuesta a actuaciones por par-

te de la Sra. Mireddys González y su hermana, la Señora Ayeicha González. “Ayer, también se supo que realizaron transferencias por la suma total de 100 millones de dólares desde las cuentas bancarias corporativas de El Cartel Records y Los Cangris a ser depositadas en cuentas personales de cada parte; sin conocimiento, ni la autorización de mi cliente”, dice.

La querella fue presentada ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, en Puerto Rico, luego de que el intérprete se percatara de varios depósitos hechos a cuentas de las acusadas.

El abogado añadió que hace año y medio el astro del reguetón solicitó a las dos acusadas los detalles de las finanzas de sus compañías, pero su solicitud fue desatendida.

Mírala:

z 1992 z De Álex de la Iglesia z Netflix

rrupción política.

“La serie entronca con eso, realmente, ¿no? Esos flashbacks nos llevan a toda esa cultura del pelotazo”, apos- tilla Álvarez, quien coincide en que, en cuestiones como la corrupción, el país no ha cambiado mucho.

“Y cómo se aprovechan de cualquier evento que surge en el país, unas Olimpiadas, una Expo... lo que sea. Bueno, se aprovechan hasta de la pandemia, así que cómo no se van a aprovechar de algo lúdico y festivo en el que se mueve tanto dinero”, dice la ganadora del Goya a Mejor Actriz por La Herida.

Valdivieso destaca que la corrupción es un asunto que se lleva en la sangre.

“Esta cosa del caciquismo, de favorecer a alguien. Es una cosa lamentable, pero sigue existiendo”, destaca el actor. En este sentido, el director de películas como El Día de la Bestia o Las Brujas de Zugarramurdi, agrega que para él era muy importante reflejar todo eso en la trama.

z

Honran en Tijuana a Javier Batiz con evento

EL UNIVERSAL

Zócalo | Ciudad de México

Las acusaciones surgen a pocos días de que el intérprete de Lo Que Pasó, Pasó anunciara su separación de Mireddys, con quien sostuvo un matrimonio de 30 años.

En respuesta a la demanda, la todavía esposa legal de Daddy Yankee posteó un comunicado para pedir respeto hacia ella y su familia, defendiéndose de los señalamientos.

“Tengo el compromiso como esposa aún por más de 30 años y compañera de trabajo de Ramón Ayala, les informo con la integridad y verdad que vivo día a día en el camino de papá Dios, que por causas irreconciliables con Ramón, estamos en este proceso de divorcio.

“Les pido respeto para toda nuestra familia para poder concluir correctamente es-

“Cuando estás viendo una serie, lo que quieres es que te ayude a entender el presente, no el pasado.

“Y aquí lo que buscaba es que cuando estás viendo eso, de pronto digas: ‘Dios mío, está hablando del lugar en donde vivo, de personas que conozco o de las que me representan’”, apunta el cineasta, quien cree que estas reflexiones funcionan mucho mejor presentadas a través de la ficción y reposadas con el paso de los años.

La producción ya está disponible en Netflix y cuenta con seis capítulos. Foto:

La muerte de Javier Bátiz sorprendió al mundo de la música, y ayer se le recordó con un concierto en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), el cual sería al beneficio de su apoyo hospitalario y, en cambio, el dinero que se reunió fue entregado a su familia, pues los servicios funerarios se llevarán a cabo hoy.

Este sábado 15 por la tarde, la esposa de Bátiz, Claudia Madrid, dio a conocer que el músico había fallecido, noticia que causó consternación, debido a la contribución que don Javier hizo para la historia del rock mexicano a lo largo de una trayectoria de más de 60 años.

El conocido guitarrista y precursor del rock mexicano falleció de cáncer.

z Hace sólo algunos días, Daddy Yankee, había hecho público el proceso de divorcio con su pareja de hace 30 años.

te proceso ante la justicia del hombre, pero quiero aclarar que como hija de Dios, nunca permitiré difamaciones hacia

Edición: Christian García
n Agencia Reforma
n Agencia Reforma
Foto:
Foto: Zócalo Agencia Reforma
mi persona, venga de quien venga. Yo quiero regirme por la justicia y la verdad únicamente”, escribió.
z De la Iglesia es uno de los cineastas más irreverentes de su país.
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Javier Batiz “el Brujo” de la guitarra nacional.

Rechaza Brad Pitt trabajar con Angelina

Brad Pi no estaría dispuesto a aceptar la oferta millonaria del productor Danny Rossner para trabajar con Angelina Jolie en un filme debido al dolor que le ha provocado, según informó una fuente a Daily Mail. Luego de que trascendiera que Rossner ofreció la cantidad de 60 millones de dólares a la expareja de actores para protagonizar su filme The Hotel Martinez, la fuente allegada al histrión ganador del Oscar negó que la estrella sea capaz de aceptar dicha oferta debido al conflicto que sigue existiendo entre ellos.

“Todo el dinero del mundo no sería suficiente para que Brad volviera a aparecer en una película con Angelina. Sin duda despertaría el interés del público, pero no es algo que él consideraría ni por un momento. Actualmente son enemigos acérrimos, por lo que no hay forma de que Brad se rebaje a cobrar ninguna cantidad de dinero por actuar con Angelina en la pantalla. Ella le ha causado mucho dolor”, dijo la fuente al diario.

Anuncia su hijo

Llegará el Dr. Simi al cine con biopic

La vida de Víctor González Torres, dueño de las Farmacias Similares, será plasmada en la pantalla grande, confirmó su hijo, Víctor González Herrera, quien estima que, dentro de poco más de un año, ya habrá fecha para el estreno de la película del Doctor Simi. El empresario farmacéutico citó a distintos medios de comunicación a las instalaciones del que se convertirá en el Museo del Doctor Simi, con salas destinadas a contar la historia de Farmacias Similares, con el objetivo de inspirar a emprendedores a impulsar sus proyectos para que estos prosperen. Víctor contó que, además,

habrá una cafetería y una sala donde se proyectarán documentales.

El museo abrirá al público en general a finales de enero, según calculó; también indicó que aún no determinan si será gratuito o su costo solicitará un monto mínimo a sus visitantes.

González Herrera se dijo dichoso de que, en poco tiempo, la empresa de su padre esté logrando abrirse paso en otras áreas, que no necesariamente tienen que ver con el plano farmacéutico.

n El Universal
Señala dolor que le causó n Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Archivo

Habla Quentin

Tarantino

sobre producción ‘Es Yellowstone una telenovela’

Ahonda en naturaleza del western y las diferencias entre series y películas del género

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

El aclamado director Quentin Tarantino compartió que al ver la serie Yellowstone, protagonizada por Kevin Costner, notó que terminó siendo una telenovela. “Te sientes atrapado por Yellowstone, pero al final es sólo una telenovela. Te han presentado a un montón de personajes, conoces sus historias de fondo y sus conexiones con los demás, pero como cualquier telenovela sólo te quedas atrapado en las minucias

del momento”, dijo Tarantino en una entrevista con el comediante Joe Rogan. El creador de filmes como Kill Bill, Pulp Fiction y Perros de Reserva, confesó ser fan del western y de Kevin Costner, por lo que destacó algunos aciertos de esta serie. “Todo el mundo habla de cómo es la televisión ahora. Tengo que decir que es bastante buena, pero para mí sigue siendo televisión. Usaré como ejemplo Yellowstone. No llegué a verla durante los tres primeros años, más o menos, y luego vi la primera temporada y pensé: ‘Vaya, esto es jodidamente genial’. Siempre he sido un fan de Kevin Costner y está maravilloso en esto.

“Me enganché a la serie y me lo pasé muy bien. La pri-

mera temporada es como una gran película. El guionista es muy bueno. Hay monólogos con garra y esas cosas. Acabo viendo tres temporadas e incluso veo 1883. Es un buen western”, declaró.

Tras estos comentarios, Quentin Tarantino fue cuestionado sobre la diferencia entre Yellowstone y una película de western, pues sus películas Los 8 Más Odiados y Django Sin Cadenas son de este género. “La diferencia es que veré una buena película western y la recordaré el resto de mi vida. Recordaré la historia, esta escena y aquella otra. Llega a un clímax emocional de cierto grado. La historia es buena. No se trata sólo de las relaciones interpersonales, pero tiene su recompensa. No hay

una recompensa en este tipo de cosas, es más un drama de interconexiones. Con verlo es suficiente, pero cuando acaba no podría decirte qué ha pasado”, terminó.

La serie Yellowstone se estrenó en 2018 y actualmente tiene cinco temporadas, en la última el actor Kevin Costner ya no fue parte del elenco, lo que desató críticas.
Foto: Zócalo
Archivo
z Quentin Tarantino habló sobre el gancho que tiene la primera temporada de la serie enfocada en la familia Du on.

Horizontales

Crucigramaral

Verticales

1. Cortar el pelo al rape.

2. Mazorca tierna de maíz.

Across

1. Se refieren a las plumas largas y rígidas con que terminan las alas de las aves.

8. Aminora o reduce.

13. Hago más ligero algo.

14. Juegos que consisten en sortear algo entre varias personas.

15. Cosas que tienen poros.

Down

3. Observad.

4. Yo en latín.

1. Se refieren a las plumas largas y rígidas con que terminan las alas de las aves

16. Teatro cubierto destinado en Grecia a los espectáculos musicales.

8. Aminora o reduce.

17. Que une o sujeta con ligaduras o nudos.

18. Cabeza o señora de la casa o familia.

5. Malestar que padece al despertar quien ha bebido alcohol en exceso.

6. Descendiente de Aram hijo de Sem.

7. Nombre comercial de carbonato sódico.

8. Perfumes agradables.

9. Demanden a alguien que dé o haga algo.

13. Hago más ligero algo.

19. Mamífero carnicero de pelaje espeso y suave apreciado por su piel.

20. Aminora.

10. Cantidades de bienes o servicios que se ofrecen al mercado a un precio dado.

11. Perteneciente o relativa al caos.

14. Juegos que consisten en sortear algo entre varias personas.

22. Sitio o lugar que forma escalón en la costa o en el fondo del mar.

12. Pertenecientes o relativos al asno.

21. Que no está dividida en sí misma.

15. Cosas que tienen poros.

23. Nave o barco.

24. Carta de la baraja que lleva el número uno de cada palo

25. As en inglés.

1. Cortar el pelo al rape.

2. Mazorca tierna de maíz.

3. Observad.

4. Yo en latín.

5. Malestar que padece al despertar exceso

22. Quia, para denotar incredulidad o negación.

16. Teatro cubierto destinado en Grecia a los espectácu musicales.

26. Cabello que se ha vuelto blanco.

29. Adjetivo demostrativo plural femenino.

26. Hombre que tiene a su cargo el ganado que se emplea en la labranza.

27. Persona que habita en casa ajena como invitada, o en un hotel o pensión.

17. Que une o sujeta con ligaduras o nudos.

30. Cada uno de los órganos o apéndices pares que utilizan algunos animales para volar.

28. Diestro en nadar o que practica el deporte de la natación.

18. Cabeza o señora de la casa o familia.

31. Apócope de suyo

33. Diriges.

35. Cortáis el césped.

37. Acción y efecto de izar dicho en plural.

29. Pronombre demostrativo femenino singular que designa lo que está cerca de la persona con quien se habla.

31. Séptima nota de la escala musical.

19. Mamífero carnicero de pelaje espeso y suave apreciado por su piel.

32. Haga servir una cosa para algo.

33. Inclina una vasija para vaciar su contenido.

Descendiente de Aram hijo de Nombre comercial de carbonato

Demanden a alguien que dé o Cantidades de bienes o servicios precio dado

41. Agujero que atraviesa de parte a parte algunas cosas.

20. Aminora.

42. Noveno rey de Atenas hijo de Pandión II y Pilia.

44. Nombre de la letra s.

45. Sistema para detectar un obstáculo alejado.

34. Aves de plumaje gris sucio en el dorso y blanco barrado en el vientre.

36. Rama de árbol combada hacia la tierra.

38. Asegurar u opinar.

Palabrigramaral

11. Perteneciente o relativa al caos.

12. Pertenecientes o relativos al asno.

39. Carne hecha comestible por acción directa del fuego.

22. Sitio o lugar que forma escalón en la costa o en el fondo del mar.

47. Aves semejantes al arrendajo.

23. Nave o barco.

49. Masa de barro mezclado a veces con paja moldeada en forma de ladrillo y secada al aire.

50. Pasmado de frío.

40. Masas de tejido nervioso contenidas en la cavidad del cráneo

43. Adverbio coloquial de modo que quiere decir muy bien.

24. Carta de la baraja que lleva el número uno de cada

51. Dioses de la casa u hogar.

46. Cualquier animal cuadrúpedo de algunas especies domésticas o salvajes como del ganado vacuno.

25. As en inglés.

52. Personas que fabrican o venden yeso

48. Remueva la tierra haciendo surcos con el arado.

26. Cabello que se ha vuelto blanco.

29. Adjetivo demostrativo plural femenino.

30. Cada uno de los órganos o apéndices pares que utilizan algunos animales para volar.

31. Apócope de suyo

33. Diriges.

35. Cortáis el césped.

37. Acción y efecto de izar dicho en plural.

41. Agujero que atraviesa de parte a parte algunas cosas.

42. Noveno rey de Atenas hijo de Pandión II y Pilia.

44. Nombre de la letra s.

45. Sistema para detectar un obstáculo alejado.

47. Aves semejantes al arrendajo.

49. Masa de barro mezclado a veces con paja moldeada en ladrillo y secada al aire.

50. Pasmado de frío.

51. Dioses de la casa u hogar.

52. Personas que fabrican o venden yeso

Relacione: colonias, poblados, ciudades, ríos, montañas, islas, lagos, volcanes, cabos, con el estado al que pertenece. Ejemplo, la solución No.7

Cada letra representa un número del 1 al7.

Que no está dividida en sí misma. Quia, para denotar incredulidad

Hombre que tiene a su cargo labranza.

Para resolver este numerograma,pongadebajodecadaletraelnúmero correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior.

Persona que habita en casa ajena pensión

Diestro en nadar o que practica

Como ayuda damos elvalordedosletras.

Pronombre demostrativo femenino está cerca de la persona con quien

31. Séptima nota de la escala musical

32. Haga servir una cosa para algo.

33. Inclina una vasija para vaciar

34. Aves de plumaje gris sucio en vientre.

36. Rama de árbol combada hacia

38. Asegurar u opinar.

39. Carne hecha comestible por acción

40. Masas de tejido nervioso contenidas

43. Adverbio coloquial de modo

46. Cualquier animal cuadrúpedo salvajes como del ganado vacuno.

48. Remueva la tierra haciendo surcos

Don Brutus
Baby Blues

LA SOMBRA DE LOS PLANETAS

Ahonda literatura en una pareja moderna

Escribe Gabriel Rodríguez Liceaga la historia de Santiago y Damiana, con sus problemas y alegrías

Zócalo | Saltillo

Si hay algo que existe en la literatura de Gabriel Rodríguez Liceaga (Ciudad de México, 1982) es el amor por las cosas pequeñas, las intimidades familiares que poco a poco se revelan y conforman una historia que va mucho más allá de ellas, y que gracias al humor, se tornan livianas y disfrutables, aunque también pueden ser amargas y hasta un poco melancólicas.

Una muestra de ello es, por ejemplo, lo que le sucede a Damiana, quien durante la pandemia se queda sin empleo, lo que la vuelca a una espiral de pensamientos que cada vez se clavan más en sí misma y tensan su relación amorosa, pero también la liberan para explorar una faceta de dibujante procaz por medio de sus “monos nalgones”, bocetos que va regalando a sus amigos. Por la otra parte está Santiago, la pareja de Damiana, quien dedica su tiempo a escribir sobre amores incompletos que lo enfrentan con esa realidad que vive día tras día, en una jornada de ocho horas.

Todo ello comienza a crecer en La Sombra de los Planetas (Penguin Random House, 2023), la novela más reciente de Rodríguez Liceaga, en la que el autor pensó hablar “sobre la intimidad que tenemos todos, en este caso de esa pareja”, como explicó en entrevista con Zócalo. “En el caso de La Sombra de los Planetas leemos dos monólogos: el de un hombre y una mujer que se aman y que tienen una relación. En el caso de ella, está todo el tiempo en una introspección al respecto

de una cosa que le duele, de un dolor perenne. Y al respecto de él, estamos leyendo cómo escribe, para una cuestión completamente terapéutica, su vida emocional, es un resumen de su vida emocional. “Entonces, uno como lector se está enterando de todo, de ellos dos. Sin embargo, ellos dos no se comunican lo que uno está leyendo. Entonces, la intimidad que procuro en esta novela es una en la que el lector sabe todo de los personajes, pero ellos dos se han dejado de comunicar, como le pasa a muchas parejas que de pronto ya no se hablan las cosas que tienen que hablar. Entonces, yo utilicé un poco ese recurso de lo que nos decimos y lo que no. Y de cómo la literatura nos permite acercarnos por completo al

A LEER:

z La Sombra de los Planetas z Gabriel Rodríguez Liceaga z Penguin Random House z 272 páginas z 279 pesos

alma de un personaje. Y Los Planetas va sobre el momento donde dices ‘güey, hubiera sido muy fácil que arreglaran sus problemas, que en vez de tronar o tener una derrota más, hubieran hablado las cosas’. En este caso nos acercamos mucho a los personajes, y vemos que ellos están todo el tiempo rotando como planetas alrededor del otro, sin en realidad nunca hacerle sombra uno al otro. Están cada uno en su mundo individual, y eso los acaba desuniendo”, comentó el escritor.

Esa forma de conocimiento de los personajes, se da por cómo está escrita cada una de las voces narrativas que Rodríguez Liceaga usa en la novela. En el caso de Damiana, hay un monólogo interno que le permite explorar sus problemas, sus ideas, su mirada del mundo a la vez que le da un sentimiento de voracidad, un tono de vorágine en el que se desenvuelve su vida.

Vuelve Frida Kahlo con propia voz entre páginas

AGENCIA REFORMA

|

Hace más de 30 años en una de las habitaciones de la que fue su casa durante muchos años prácticamente hasta su muerte, expertos e investigadores encontraron el Diario de Frida Kahlo. Cuando lo hallaron habían pasado 40 años desde su muerte en 1954. Había sido armado por ella misma con bocetos, cartas, manifiestos y entradas de sus días en las que hablaba de su amor por Diego Rivera, sus preocupaciones sociales y el dolor de sus múltiples enfermedades.

Hace 30 años también se publicó la primera versión de este diario con la visión íntima de Frida. Ese era el subtítulo del diario: Un Íntimo Autorretrato. Entonces se publicó con un prólogo del escritor Carlos Fuentes para adentrar a los espectadores y amantes de la obra de la icónica artista, convertida después en un símbolo de la mexicanidad.

En 2017 se hizo una nueva versión. Desde su publicación, el diario se ha reimpreso

z La nueva edición del diario de la conocida artista mexicana se completa con fotogra as, dibujos y facsímilares de cartas.

al menos 10 veces. Se ha traducido al inglés, portugués, alemán, francés, finlandés, danés, italiano, húngaro, polaco, japonés y chino. Rocío Zambianchi editora del proyecto explica que en esta nueva versión de la editorial La Vaca Independiente, que cuenta con los derechos del material, buscaron acercar al público con más profundidad sobre la historia de Frida Kahlo. “Muchas personas cuando

Expone en Colombia

Llega David Manzur a los 95 años en plena forma visual

El maestro colombiano David Manzur, el pintor vivo más importante del país, cumplió este sábado 95 años en plena actividad artística en su casa-estudio en la localidad de Barichara, en el departamento de Santander (noreste).

Nacido el 14 de diciembre de 1929 en Neira (Caldas), en el centro de Colombia, hijo del comerciante libanés Salomón Manzur y de la colombiana Cecilia Londoño, Manzur ha dedicado 71 años de su vida a la labor artística y actualmente trabaja en las obras en gran formato que expondrá en su próxima exhibición itinerante en Europa.

Renovarán escuelas del INAH e Inbal

Zócalo | Ciudad de México

Mejora en infraestructura y equipamiento, actualización de planes y programas de estudios son las acciones que hará la Secretaría de Cultura en las escuelas de INAH e Inbal, en un proyecto que costará 3 mil millones de pesos este 2025. También se eliminarán las cuotas de inscripción y de reinscripción en estas escuelas. La presidenta, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presentaron el viernes el Proyecto Integral de Renovación de las Escuelas de Educación Artística y Cultural, que descrito como “proyecto prioritario de la política cultural”.

“Sería la segunda vez en la historia de estas escuelas que tendrían una intervención como cuando fueron fundadas. (…) Hay un interés porque las escuelas recuperen esa fortaleza y puedan conectar también con la educación no formal, es decir, hacer un sistema articulado de educación artística”, dijo Curiel de Icaza en la conferencia matutina del pasado viernes.

Las autoridades señalaron que ya se hizo un diagnóstico a través del Inbal, y con acompañamiento de las comunidades estudiantil, académica y administrativa para trabajar en un plan integral de fortalecimiento y renovación para estas escuelas para la educación artística.

Conoce línea de lámparas

Ilumina Vibia momentos de placer dentro de los hogares

Para disfrutar de un chapuzón nocturno o un cóctel cerca de la piscina, la elegancia y durabilidad de la gama de soluciones de iluminación exterior, propuestas recientemente por la firma Vibia, garantiza un ambiente ideal.

Desde una alberca infinita urbana hasta un rústico refugio campestre, estas colecciones iluminan a la perfección un sinfín de estilos, subrayando cada escenario y las características arquitectónicas del espacio.

se encuentran con el diario de Frida, mucha gente ni siquiera sabe que existe. Este diario no es una pieza como El Diario de Ana Frank, que lo lees de principio a fin, este incluye ilustraciones y la caligrafía original y muchas personas a veces no saben desde dónde tomarlo. Cada imagen es reproducida en su tamaño original con todas las transcripciones incluídas, incluso las tachadas”, explica.

Editor: Christian García
Zócalo
Ciudad de México
Publican de nuevo su diario
Foto: Zócalo
CHRISTIAN GARCÍA
z El escritor trabajó con la artista visual coahuilense Ana Ramírez.
Foto: Zócalo
Archivo
EL UNIVERSAL
Planea SC federal
Foto: Zócalo
Planteles del INAH serán beneficiados.

VENTA CASAS NORTE

3 FILSD MENSUAL DESDE $6,182 844-439-1360

FORTESX2017NEGRO AUTAAEEBAPIELQC MENSUAL DESDE $4,640844-439-13-60

RENEGADE 2021 PLATA LATITUDE AUT EE PIEL MENSUALDESDE$7,165 844-439-13-60

MINIVANY VANS BMW

TOWN COUNTRY 2016 GRISTELAPUERTASMANUALES MENSUALIDAD DESDE$5,223.00 INFORMES844-439-13-60 HONDA

JOURNEYSE2017ROJA AUTTELA3FILAS4CIL MENSUAL DESDE

$5,717.00 INFORMES AL 844-439-13-60

CASAENFRACCIONAMIENTO BRISAS PONIENTE 2 COCHERAS Y 4 RECAMARAS

$2,100,000.000 INFORMES CEL 844-280-9978Y844-416-15-15

COL. REPÚBLICA CASA GRANDE EN ÁREA COMERCIAL 4 RECAMARAS; COCHERA TECHADA(3)AUTOS.TERRENO APROX. 320 M2 CONSTRUCCIÓN 350 M2.

$6,000,000 INFORMES 844-280-99-78

SUR

BONITA CASA UNA PLANTA EN FRACC. PARQUES DE LA CAÑADA 3 RECAMARAS CONDOSY1/2BAÑOS COCHERA 2 AUTOS

$4,000,000 INFORMES 844-280-99-78

ORIENTE

BONITA CASA COL. PRIVADAS CAMINO REAL$1,900,000PREVIA CITA;3RECAMARAS,2 ½ BAÑOS, COCHERA TECHADA, COCINA INTEGRAL, SE ACEPTA INFONAVIT INFORMA 844-280-99-78 CENTRO

CASA CENTRICA X CALLE ARTEAGA TERRENO269M2.CONSTRUCCIÓN 230 M2. 3 RECAMARAS, COCHERA (3) AUTOS $ 2,900,000.00 CEL 844280-99-78, Y 844-41615-15

CASA ZONA CENTRO; PRIVADA COAHUILA DOSPLANTASTERRENO 210 m2. 3 RECAMARAS, COCHERA 3 AUTOS 1-1/2 BAÑO, PATIO AMPLIO, $2,000,000.00 INFORMATEL8442809978 TERRENOS YRANCHOS NORTE

CASA ENVENTA EN COLONIA REPUBLICA 1 PISO, 3 RECAMARAS, 2 BAÑOS COMPLETOS, PATIO, PASILLO ABIERTO CON LAVADERO Y ESPACIO PARA LAVADORA, COCHERA PARA UN AUTO $2,850,000.00

ALGO NEGOCIABLE INFORMES Y CITAS ENWHATSAAPP

844-290-86-60 SUR COL. LANDÍN AL SUR TERRENO DE 882 M2. $2, 500,000.00 ESQUINA ESPECIAL PARA CONSTRUIRCASAS,O EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS PARA VENTA INFORMES: TEL:CEL844-280-99-78 ARTEAGA EN ARTEAGA COAH. MAGNIFICO TERRENO BALDÍO DE 1,000 M2 BIEN UBICADO, TRIPLE ESQUINA. INFORMES CEL 844-280-9978Y844-416-15-15 OTROS CENTRO EDIFICIO CENTRICO PARANEGOCIOUOFICINA CALLE HIDALGO $8,000,000.00 INF AL 844-280-99-78 Y 844416-15-15

CENTRO
NISSAN
CHEVROLET
DODGE

RENTA ASISTENCIAS

NORTE

RENTO RECAMARA, INDEPENDIENTE, PARADAMAS.INFORMES844-416-49-81

SERVICIOS INMOBILIARIOS AVALÚOS

NO VENDAS A CIEGAS: SE HACEN AVALUOS ECONÓMICOS PARA TRAMITES JUZGADOY/OVENTADESDE $1,500.00; INFORMESALTELEFONO(S) CELULAR 844-280-9978 OFICINA 844-41615-15

VARIOS VARIOS

.EMPRESA FUNERARIA SOLICITA CHOFERDE30A50AÑOS, QUE CUENTE CON LICENCIAVIGENTEY

MANEJE VEHICULO ESTANDAR, AMPLIO CONOCIMINETO DE LACIUDAD DISPONIBILIDADDEHORARIO Y DEVIAJAR. INTERESADOS PRESENTARSE EN MIGUEL HIDALGO # 1228, CASI ESQUINA CON FRANCISCO COSSO COMUNICARSE AL 844-414-44-85

.EMPRESA IMPORTANTE SOLICITA SEPULTUREROS Y AUXILIAR DE LIMPIEZA DE PARQUE FUNERARIO, SEXO MASCULINO MAYOR DE 28 AÑOS CON DISPONIBILIDADDEHORARIOY ACTITUDDESERVICIO. INTERESADOS PRESENTARSE EN MIGUEL HIDALGO # 1228, CASI ESQUINA CON FRANCISCO COSS O COMUNICARSE AL 844-414-44-85

SERVICIOS DEHOGAR ACABADOS DECONSTRUCCION

INSTALACION DE PISOS Y AZULEJOS, FORMATOS, CHICOS, MEDIANOS Y GRANDE, TIPO DUELA, CERAMICO,PORCELANATO PORCELANICO, VENECIANO, ETC. EN CASA, PATIOS, SALONES DE EVENTOS, OFICINAS,ALBERCAS, COTIZACIONES AL TEL.844-240-61-19

ARREGLO A DOMICILIO BOILER EN 2 HORASTIRENAGUA, NO CALIENTEN, NO PRENDAN, SARRO CALENTADORES Y ARREGLO ESTUFAS 844-436-12-18Y 844203-48-22 ELECTRICIDAD

INSTALACIONES, REPARACIONES ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF.AL844-417-16-27Y 844-121-20-26

FUMIGACIONES

SERVICIO INTEGRAL GARANTIZADO FUMIGACIONES Y SANITIZACIONES AL 844213-22-28

LAVADORAS

A DOMICILIO ARREGLAMOSLAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOSYMEXICANOS SERVICIO EL. MISMO DIA. GARANTIZADO.844129-45-00 Y 844-72680-53

ADOMICILIOAGUA

PLOMEROS EN GENERAL, SE DESTAPAN DRENAJES S/ EXCAVAR Y TUBERIAS DE AGUA, BOMBASEHIDROS PRECIOS-ECONOMICOS AL 844-46315-33 Y 844-671-8102 A DOMICILIO PLOMERO AGUA DRENAJEGASSEDESTAPAN DRENAJES TUBERIAS SIN EXCAVAR PRECIOS ECONOMICOS TELEFONO 844-28391-18

EVENTOS

VIDEOJUEGOS A COMISION, BUENAS GANANCIAS. 844-870-3538

PLOMERÍA
VARIOS BÓILERYESTUFAS

Exhiben objetos del gobernante

Revive Cuathémoc, el huey tlatoani, con exposición en el Templo Mayor

Busca la muestra

Historia y Memoria repasar otras aristas del último líder de la civilización mexica

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

A casi 500 años de su fallecimiento, la figura de Cuauhtémoc, el último huey tlatoani de Tenochtitlan, persiste suspendida entre el símbolo, el mito y los recuentos históricos de su época.

Algunas facetas de su vida y su legado, sin embargo, merecen ser mejor conocidas por el gran público, por lo que el Museo del Templo Mayor (MTM) decidió dedicarle una exposición con el título Cuauhtémoc. Historia y Memoria.

A través de una treintena de piezas, la muestra aborda al gobernante con una mirada abarcadora, iniciando con la etimología de su nombre:

“Águila que Desciende”. Ya superada la creencia anterior de que el nombre denotaba una caída, y no el descenso de un ave que caza a su

presa, Cuauhtémoc se erige como un símbolo de la resistencia mexica contra la Conquista española. Esta interpretación es ce-

lebrada con la develación de dos bajorrelieves con representaciones de águilas que fueron halladas por el Proyecto Templo Mayor en 2021, y que por primera vez se muestran al público. Durante el evento de inauguración, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma destacó también que la muestra honra a la metáfora del águila que desciende con la presentación de los restos óseos de un ave rapaz proveniente de la Ofrenda 125 del Templo Mayor, así como con una escultura de un guerrero águila.

Para resaltar al hombre de carne y hueso, la exposición cuenta también con una sección que indaga en el árbol genealógico del monarca, hijo del tlatoani Ahuízotl y de Tiyacapatzin, la noble tlatelolca hija de Moquíhuix.

Lo que se sabe de la infancia y años formativos de Cuauhtémoc también se aborda en otro de los ocho módulos, así como el momento crucial de su encuentro con Hernán Cortés. Tras una reflexión sobre su tormento y ejecución, la exposición indaga además en el personaje como una figura simbólica, desde la época virreinal hasta el siglo 19, cuando fue adoptado como un referente histórico para la gesta independentista.

Para dar esta amplitud histórica, Cuauhtémoc. Historia y Memoria contó con aportaciones curatoriales de Matos Moctezuma y de Patricia Ledesma, directora del MTM, así como de Antonio Saborit y Salvador Rueda Smithers, titulares del Museo Nacional de Antropología y del Museo Nacional de Historia, respectivamente.

También de los historiadores Miguel Pastrana Flores y María Castañeda de la Paz, académicos de la UNAM. La exposición, que estará abierta hasta el 27 de abril de 2025 en el recinto de Seminario 8, Centro Histórico, es el punto de partida para las conmemoraciones por los 500 años del fallecimiento de Cuauhtémoc, que se cumplen el 28 de febrero del próximo año.

“Cuauhtémoc es un símbolo de resistencia, patente en las comunidades indígenas que, en este siglo 21, mantienen su lucha, ahora apoyados por la reciente reforma al Artículo 2 constitucional, por la defensa de sus lenguas, formas de gobierno, tradiciones, creencias, modos de ser y de habitar sus territorios”, declaró el jueves en la inauguración el antropólogo Diego Prieto, titular del INAH.

Para conmemorar a Cuathémoc, en enero del año próximo arrancará un programa de conferencias y será publicado un número especial de la revista Arqueología Mexicana.

Foto: Zócalo Agencia Reforma
z La muestra repasa las diversas facetas del gobernante tenochca con objetos personales.
z Uno de los bloques centrales de la exposición dedicada al huey tlatoani está centrada en su nombre, traducido como Águila que Cae.

Edición: Rolando Espinosa Capitales y empresas

Negocios

Llegan más extranjeros a Saltillo

Crece renta de ‘depas’ y casas residenciales

Zócalo | Saltillo

Aunque existe un déficit de viviendas de nivel económico, la actividad inmobiliaria en la zona metropolitana de Saltillo cerró un buen año en la renta de viviendas y departamentos de nivel medio alto y alto para el hospedaje de ejecutivos de empresas extranjeras, principalmente de Corea, Estados Unidos y la India. Este sector abarca el 40% de los arrendamientos que se realizan mediante la intervención de profesionales inmobiliarios.

“Ha sido un año muy dinámico y muy versátil para el sector inmobiliario, tanto en la

compraventa como en la renta. Hubo un incremento de arrendamientos de casa-habitación con toda esta llegada de nuevas inversiones, lo que potencializó los departamentos amueblados para ejecutivos”, explicó Eunice Sánchez, presidenta del capítulo local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Reconoció que con esta dinámica también se presiona al alza el costo de los arrendamientos, monto que es variable dependiendo del sector de la ciudad y las amenidades de las que dispone el usuario.

“Hubo mucho movimiento en el mercado, búsqueda de vivienda”, recalcó la ejecutiva.

Es reflejo de la actividad económica

Estable generación de residuos industriales

EDITH MENDOZA

Zócalo | Saltillo

Aunque a lo largo del año, algunas plantas reajustaron sus niveles de producción a la baja, esta situación no impactó en la disposición de residuos industriales y peligrosos que creció 15%, lo que habla de la continuidad en la actividad industrial.

Además de aprovechar el tiempo de baja actividad para el mantenimiento de las instalaciones, procesos que también generan residuos, este sector se equilibró con la llegada de nuevas inversiones en la zona.

“Toda la Región Sureste tuvo mucha actividad. Se mantienen los niveles de producción en la cadena y se visualiza, con las nuevas inversiones que

están llegando al estado, que el año entrante va ser superior a lo que se tuvo este 2024”, dijo Javier Calderón, director general de Sociedad Ecológica Mexicana del Norte (Semnsa).

La cantidad de residuos confinados a lo largo de este 2024, refleja un incremento de 15% en comparación con el año pasado. Aunque los volúmenes mensuales varían, dependiendo de la temporalidad; sin embargo, el promedio mensual asciende a 20 mil toneladas.

“No hemos visualizado un impacto negativo en la producción, que es lo que medimos; es decir, la producción ha continuado de manera normal y los pronósticos que se tienen para el año entrante, siguen siendo en los mismos niveles”, señaló.

ALISTA GOBIERNO ‘RESCATE’

Van 85 mil mdp para subsidiar pérdidas de CFE

La empresa no ha subido las tarifas de luz más allá de la inflación, pero a costa de más recursos públicos

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de

Con todo y el arranque de la estrategia nacional eléctrica del nuevo Gobierno y las afirmaciones de que la CFE fue rescatada en el sexenio anterior, el actual régimen le otorgó 84 mil 800 millones de pesos en subsidios a la empresa para cubrir sus pérdidas operativas para 2025.

De acuerdo con cifras del Presupuesto de Egresos de la Federación, la CFE dispondrá el siguiente año de 4% más recursos para ese concepto en comparación con lo aprobado para 2024, y al mismo tiempo convierte la cifra en la mayor reportada desde 2017.

Estos recursos los aporta la Federación sobre todo para subsidiar las tarifas eléctricas domésticas, y que no se vea reflejado el aumento de costos de operación de la empresa en los recibos de luz.

El Gobierno pasado y el actual se han comprometido a que las tarifas de electricidad no aumenten más allá de la inflación. Han cumplido la promesa, pero a costa de más recursos públicos invertidos y sin que la CFE reporte ganancias.

De hecho, la empresa informó que de enero a septiembre de este año erogó 73 mil 423 millones de pesos en subsidios, un aumento de 6.5% contra el mismo lapso de 2023.

Sin embargo, la empresa ha reportado en el mismo periodo pérdidas netas por 85 mil 800 millones de pesos, reflejo de su exposición y dependencia al gas natural, un recurso fósil para generar electricidad en plantas de ciclo combinado.

La empresa importa la totalidad de ese insumo y depende de los precios internacionales

y de las variaciones del tipo de cambio, factor que este año no le ha favorecido por la depreciación del peso frente al dólar observada desde junio. Situación complicada “De no haberse tomado las acciones de rescate emprendidas por la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la CFE estaría generando 20% de la energía de este país. Por ese rescate, hoy podemos plantear un programa muy serio y ambicioso de transición energética”, dijo la empresa en un comunicado la semana pasada.

Según los reportes de la CFE, en el sexenio anterior, contando de enero de 2019 a septiembre de 2024, tuvo pérdidas por 117 mil 500 millones de pesos, no ha alcanzado sus objetivos de energías limpias, ha dependido cada vez más del gas natural de EU, aún no otorga el servicio de electricidad a más de 700 mil personas en el país y cada año hay más apagones. Casiopea Ramírez, socia gerente en Fresh Energy Consulting, explicó que la razón principal del aumento en recursos para subsidios es que CFE no recupera sus costos de producción de electricidad.

“Mientras CFE mantenga altos sus costos de producción, con una cuota mayoritaria de participación en la generación de energía a base de las plantas más caras y no se le permita recuperar esos costos, las pérdidas van a seguir”, dijo.

Para Carlos Flores, experto en temas de energía, el problema es multifactorial, pues CFE tiene una matriz de generación malmantenidaytendiendoala obsolescencia, así como un recurso humano mayor al necesario y con onerosas prestaciones. También tiene costos financieros crecientes porque cada vez se endeuda a tasas más altas para así lograr atraer a inversionistas, y enfrenta el impacto negativo provocado por la devaluación del peso, pues tiene tanto deuda como compras de insumos en dólares.

“Por alguna extraña razón, tanto López Obrador como Claudia Sheinbaum parecen creer que, si CFE vende más, entonces ganará más. No son los ingresos los que tendrían que aumentar en la empresa, sino las utilidades, y esas sólo crecerán cuando logre ser eficiente y competitiva. Lastimosamente, ninguna de las reformas parece tener esos dos objetivos”, dijo Flores en entrevista.

La devaluación de 15 por ciento del peso, en diciembre de 1994, causó un efecto dominó que afectó la economía de México y su población.

EDITH MENDOZA

Zócalo | Saltillo

A pesar de evidencias que señalan conflicto de intereses en la Asociación de Administradores de Recursos Humanos Coahuila-Sureste (ARHCOS), en el que ha incurrido el primer vicepresi- dente Miguel Ángel Muñoz Betancourt, todo indica que este se convertirá en el próximo presidente del organismo empresarial, señalan socios.

Aseguran que son múltiples los casos de empresas asociadas, afectadas por el actuar de Muñoz, quien desde su despacho de abogados ha encabezado casos en contra de estas.

Desde mediados de este año, un grupo de expresidentes y socios activos de la asociación externaron públicamente su preocupación, sin que hasta la fecha se haya visto respuesta alguna. “Es una lástima que Xavier, como presidente, no haya hecho nada. Aunque no puede destituirlo, sí podría llamar a una asamblea en la que se decida si continúa como vicepresidente. No lo quiere hacer y no lo va hacer. No sabemos qué es lo que pasa”, externó Jaime Guerra, vocero de los inconformes. Sería en febrero cuando el abogado Muñoz Betancourt podría tomar las riendas de este organismo empresarial que

aunque ha crecido en membresía, para los inconformes ha perdido su institucionalidad.

A raíz de esta situación, ARHCOS se quedó sin asiento en el Consejo Laboral Tripartita de Coahuila, así como en la Unión de Organismos Empresariales Coahuila-Sureste. Está fuera también del Consejo de Educación Dual y fue suspendido del Consejo de Coparmex.

“No tenemos avance, es una lástima que haya intereses personales en ese tema, que se haya perdido la institucionalidad. ARHCOS tenía una influencia importante en el tema de recursos humanos, ahorita ya no la tiene”, lamentó Guerra.

IMPACTO DEL ERROR DE DICIEMBRE

n Inflación de 52 por ciento en 1995.

n El PIB de México cayó 6.2 por ciento ese año

n Pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.

n Incumplimiento generalizado de pagos en los créditos bancarios por las altas tasas de interés.

n Cierre de empresas.

Fuente: Martín Romero, doctor en Economía

Foto: Zócalo Agencia Reforma
z La Comisión Federal de Electricidad informó que de enero a septiembre de este año erogó 73 mil 423 millones de pesos en subsidios, un aumento de 6.5% contra el mismo lapso de 2023.
z Durante 2024 hubo mucha demanda de vivienda de niveles medio y alto, tanto en venta como en renta.

z La empresa de ciberseguridad Tenable en un informe publicado en días pasados sostuvo que durante el próximo año las compañías enfrentarán amenazas cibernéticas.

Amenaza

ciberseguridad Preocupa a empresas uso de IA para 2025

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

La aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en modelos de negocio y la ciberseguridad son los principales intereses y preocupaciones para 2025 de las empresas ubicadas en México, aseguraron representantes de compañías.

Martha González, vicepresidenta de Operaciones y Entrega de Capgemini North Latam, comentó en entrevista que entre sus tendencias para el próximo año destaca la aplicación de IA que incremente la productividad.

“Es un hecho real que las grandes empresas ya lo están haciendo (adoptar IA). Es obligado que cada empresa y cada

industria hoy considere dónde está el ecosistema con el que tiene que compartir datos e interconectarse”, dijo en entrevista. Pero la directora sostuvo que las empresas aún exploran cómo utilizar la IA en sus procesos productivos y operaciones diarias.

La empresa de ciberseguridad Tenable en un informe publicado en días pasados sostuvo que durante el próximo año las compañías enfrentarán amenazas cibernéticas.

“Los ciberdelincuentes ahora tienen herramientas avanzadas a su disposición, incluidos asistentes virtuales impulsados por IA que pueden agilizar y amplificar sus ataques”, alertó.

Impactó profundamente en el país

Dejó lecciones y cicatrices

Error de Diciembre del ’94

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

El Error de Diciembre de 1994 dejó lecciones tanto para el Gobierno de México como para su población sobre los riesgos del endeudamiento excesivo, la dependencia de capitales extranjeros y la necesidad de políticas fiscales responsables. El 20 de diciembre de 1994, el Gobierno del entonces Presidente Ernesto Zedillo anunció una devaluación del peso de 15% -el tipo de cambio era controlado por la autori-

Índice de Flotación

dad- para contener la fuga de capitales debido a los hechos políticos de la época, como el asesinato en marzo del candidato del PRI a la Presidencia, Luis Donaldo Colosio.

Controlar la fuga de capital extranjero era crucial debido a que las reservas internacionales del país habían caído drásticamente ese año.

Sin embargo, la devaluación provocó pánico y agravó la salida de divisas. En semanas, la moneda mexicana se desplomó de 3.50 a más de 7 pesos por dólar, y en los meses siguientes superó los 9 pesos.

DARÍO CELIS ESTRADA

@dariocelise

Últimos recortes a tasas de interés 2024

Los principales bancos centrales se alistan para realizar el último recorte del año sobre sus tasas de interés, lo que representa su última decisión de política monetaria del 2024. De acuerdo con la agencia Bloomberg, esta semana la mayoría de las economías avanzadas concluirá con sus últimas decisiones,

siendo la Reserva Federal la primera en hacerlo. El anuncio por parte de la Fed será el centro de atención el miércoles, seguida del de Japón, los países nórdicos y el Reino Unido el jueves, lo que supone la mitad de las 10 jurisdicciones monetarias más negociadas del mundo.

Alistan informe bancos centrales n El Universal

SERÁ PARA MONITOREAR VOLCANES

Anuncia México lanzamiento de satélite espacial

Fue desarrollado por la Upaep en colaboración con la Agencia Espacial Japonesa

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció este domingo el lanzamiento al espacio en 2025 de otro nanosatélite, lo que permitirá monitorear volcanes para la prevención y protección de la población.

El nanosatélite GXIBA-1 fue desarrolladoporlaUniversidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) en colaboración con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA, por sus siglas en inglés), y será desplegado desde la Estación Espacial Internacional (EEI) el próximo año. El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, señaló que este nuevo avance en tecnología satelital mexicana es resultado del concurso internacional KiboCUBE, de la JAXA y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la Organización de Naciones Unidas (UNOOSA-ONU), donde sólo dos equipos de Latinoamérica han resultado ganadores.

Por su parte, el director de proyectos aeroespaciales de la Upaep, Eugenio Urrutia Albisua, detalló que la misión del satélite se inscribe en el programa Monitoreo y Exploración de Volcanes Activos (MEVA). “La misión social MEVA incluye desarrollar tecnologías avanzadas para monitorear cambios en gases volcánicos

Chinos ganan mercado de smartphones

El mercado de los smartphones en México ha experimentado una notable reconfiguración en los ultimos cinco años.

Marcas como Motorola, Xiaomi, Vivo, Honor, Oppo y Apple han ganado terreno, mientras que gigantes como Samsung, Huawei y LG vieron disminuir su participación.

Según un estudio de The Competitive Intelligence Unit, estos seis jugadores han incrementado su cuota de mercado en 31.2 puntos porcentuales del segundo trimestre de 2019 al tercero de 2024.

Este cambio refleja una preferencia creciente por dispositivos más accesibles y con mejor relación calidad-precio.

La innovación tecnológica, la variación en los precios relativos, las nuevas preferencias de compra y las decisiones geopolíticas, han sido factores clave en esta transformación. Los fabricantes chinos han aumentado su participación en 18.8%, mientras que Motorola y Apple han incrementado su cuota en 7.5% y 5.5%, respectivamente. Motorola ha centrado su

estrategia en dispositivos de gama media y alta, mejorando la conectividad con computadoras y consolas de videojuegos. Apple, por su parte, ha mantenido generaciones previas de sus dispositivos en el mercado, ampliando su base de consumidores. Marcas como Oppo, Honor y Vivo, con menos de cinco años en el mercado, han ganado reconocimiento con ofertas competitivas en la gama media, democratizando el acceso a smartphones. En contraste, Samsung ha visto una disminución de 6 puntos, alcanzando su participación más baja en la historia reciente. Huawei también ha reducido su cuota, debido a restricciones geopolíticas y sanciones impuestas por Estados Unidos. Samsung sigue siendo líder en el mercado, pero la brecha con competidores como Motorola y Apple se ha reducido; la percepción de sus dispositivos como tecnológicamente inferiores y más costosos ha afectado su posición.

De acuerdo con la consultora de Ernesto Piedras, las marcas chinas como Xiaomi han replicado estrategias exitosas de Samsung, enfocándose en la gama media.

El mercado de smartphones en México está en constante evolución, impulsado por la innovación, la accesibilidad y las dinámicas geopolíticas.

Las marcas que logren adaptarse a estas tendencias y ofrecer valor a los consumidores serán las que dominen el mercado en los próximos años.

LLEGÓ A SU fin la investigación de Cofece contra Walmart de México, que fue multada con 93 millones de pesos por prácticas monopólicas relativas. Aunque la multa representa sólo 0.2% de sus ganancias anuales, la empresa que comanda Ignacio Caride planea impugnar la decisión, alegando errores en la investigación. La resolución no afectará significativamente sus finanzas, pero podría cambiar sus prácticas con proveedores. Analistas consideran la multa

como dióxido de carbono y de azufre, especialmente en el Popocatépetl, que apoyen a los científicos a predecir erupciones y proteger a las comunidades vulnerables de México", indicó Urrutia. Apuntó que para recopilar y analizar estos datos se han utilizado sensores y componentes programados “por talento mexicano”. Además, mediante algoritmos de inteligencia artificial como Machine Learning y Deep Learning, se buscará identificar patrones y tendencias en el comportamiento de los volcanes.

El nombre del satélite GXI-

BA-1 corresponde vocablo zapoteco que expresa el concepto complejo de universo o estrellas.

Urrutia indicó que el nanosatélite “ya ha aprobado todas las fases de seguridad de JAXA y EEI y, en fecha precisa a definir, México está listo para alcanzar nuevamente el cosmos en 2025".

Asimismo, recordó que en 2019 la Upaep desarrolló con la AEM el primer nanosatélite mexicano en la EEI, AztechSat-1, que fue reconocido por la NASA entre los 20 proyectos innovadores en la publicación “20 Años de Ciencia de la EEI”.

tiene muy poco impacto, pero destacan la importancia de mantener relaciones competitivas y rentables con los proveedores. Las acciones de Walmart subieron 8% tras el anuncio.

BANCO COMPARTAMOS

ENFRENTA un reclamo fiscal de mil 238 millones de pesos del SAT, correspondiente a los años fiscales 2015 y 2016. La institución asegura haber cumplido con sus obligaciones fiscales y recurrirá a medios legales para su defensa. El banco que comanda Enrique Majós no realizará reservas por este pasivo contingente, confiando en su solvencia. Este caso se suma a otros de grandes compañías señaladas por incumplimientos fiscales. Es la primera empresa en la Bolsa Mexicana de Valores en informar de un crédito fiscal bajo la Administración de Claudia Sheinbaum.

INTERCERAMIC OBTUVO LA aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para cancelar la inscripción de sus acciones. La familia de Víctor Almeida, principales dueños, inició una oferta pública de adquisición en mayo para comprar acciones de inversionistas minoritarios. Este proceso sigue a una reorganización corporativa y la salida del mercado estadunidense. Interceramic se une a otras empresas como Monex, Aleática y Bachoco en dejar de ser públicas. ARRIBÓ A ACAPULCO el Buque Escuela Cuauhtémoc luego de su viaje de instrucción Tricontinental 2024, donde fueron recibidos por el secretario de Marina, Raymundo Pérez Morales Ángeles, y la Gobernadora Evelyn Salgado. En sus cuatro décadas de historia, por primera ocasión lleva la mayor cantidad de elementos femeninos, un total de 50, que sienta un precedente en materia de inclusión y fraternidad, además de dos invitados de escuelas náuticas mercantes e invitados de las Armadas de Albania, Brasil, Guatemala, y República Dominicana.

Foto: Zócalo
Foto: Zócalo Agencia Reforma
z El director de proyectos aeroespaciales de la Upaep, Eugenio Urrutia Albisua, detalló que la misión del satélite se inscribe en el programa Monitoreo y Exploración de Volcanes Activos.

El Tren Maya, un año de metas sin cumplir

La obra, proyecto emblema de AMLO, costó más de 500 mil mdp, cuando originalmente estaban contemplados 140 mil mdp

EFE

Zócalo | Cancún, QR

El Tren Maya, obra insignia del oficialismo en México, cumplió este domingo un año de operaciones, con sólo un 20 % de su meta de pasajeros y demandas de mejoras en el servicio, mientras el Gobierno y empresarios buscan nuevas formas de atraer a turistas.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró el sábado el tramo 7 de la obra, con lo que queda completo el circuito de mil 554 kilómetros que conecta los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Según cifras de la empresa militar Tren Maya, en el primer año de operaciones se atendió a 603 mil 182 pasajeros, el 20% de los 3 millones de usuarios planteados como meta.

De los pasajeros registrados, sólo 33 mil 547 corresponden a turistas extranjeros, 281 mil 593 son nacionales, 167 mil 901 locales y 120 mil 141 adultos mayores, estudiantes, maestros y personas con discapacidad.

La obra, proyecto emblema del expresidente Andrés ManuelLópezObrador(2018-2024) para el sureste del país, ha sido cuestionada también por su sobrecosto de más de 500 mil millones de pesos, cuando originalmente estaban contemplados 140 mil millones de pesos.

Pintura y cemento

Durante un recorrido por la estación de Cancún, EFE pudo constatar que el lugar aún se mantiene en obra y en la zona comercial sólo está en operación la tienda oficial del Tren Maya con artículos promocionales. En el sitio, predomina el olor a pintura y cemento y el ruido de la gente trabajando.

Para el pasajero Manuel Mestre, este nuevo medio de transporte será muy importante en la región, pero actualmente tiene deficiencias que hacen difícil la experiencia para los usuarios.

“Los trenes son impecables, son tal cual como los trenes de cualquier lugar de Europa, funcionan impecables, son puntuales,(es)muytranquilo,sepuede trabajar perfectamente bien durantetodoelrecorrido,sepuede leer, relajarte”, señaló el usuario.

Sin embargo, Mestre lamentó que tras un año de haber iniciado operaciones, el Tren Maya aún presente problemas derivados de la falta de planeación, como la conectividad con aeropuertos y las ciudades donde están las estaciones, así como la falta de lugares para adquirir alimentos o esperar la salida del Tren.

“Las estaciones están lejos del aeropuerto, no hay una conexión directa y los taxis son carísimos, y además, las terminales carecen de infraestructura básica, no hay opciones para tomar un café o resguardarse en caso de lluvia”, indicó el pasajero.

Impacto ecológico

Mestre destacó también del impacto ecológico del proyecto y la ausencia de estudios más profundos en la ejecución de la obra.

“Creo que es un acierto el tener un Tren que comunique todas estas ciudades, lo que sí siento que es un crimen es el daño ecológico por no haberlo planeado con tiempo y haber hecho unos estudios mucho más profundos, creo que con eso hubiera sido esto una obra insigne y memorable, pero con la nota negra y roja de la ejecución sobre las rodillas de todo el proyecto”, expresó el usuario. Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, dijo a EFE que este año

ha servido para hacer un análisis no sólo de la parte operativa, sino también para definir las estrategiasquepermitiránintegrar el proyecto del Tren Maya a las estrategias turísticas del estado.

“Consideraría este primer año como un año de prueba también con respecto a la ofertaturísticaqueserásumamente atractiva por parte del Tren Maya. Ya empieza a generarse una dinámica de vinculación con nuestros aeropuertos y las estaciones en el estado, que tienen mucho que ofrecer en materia de producto turístico”, afirmó.

Cueto aseguró que el Gobierno estatal trabaja de la mano con las autoridades encargadas del Tren Maya y diversos prestadores de servicios, con el objetivo de incorporar los destinos turísticos de Quintana Roo a las rutas del Tren, ofreciendo nuevas opciones para los viajeros como una guía que permite a los pasajeros descubrir los atractivos cercanos a las estaciones.

“Vamos a trabajar desde el Gobier no de Quinta na Roo para afianzar los recorridos del Tren Ma ya a través de rutas tu rísticas que los visitantes van a poder disfrutar. Será una gran experiencia para miles de turistas”, afirmó.

Poca afluencia

INIESTROS

122 objetos sobre vía

La estación Cancún Aeropuerto del Tren Maya lució ayer con poco movimiento de pasajeros y negocios cerrados.

En el periodo de enero-junio del 2024, el Tren Maya registró 241 siniestros, entre ellos:

114 pérdida de potencia

1 descarrilamiento

1 persona arrollada

La terminal es considerada como un punto estratégico para explorar otros destinos cercanos como Tulum, Cobá y Chichén Itzá.

Uno de los accesos estaba cerrado y con la máquina de revisión de equipaje cubierta con una lona protectora.

Varios locales de la estación estaban con las cortinas abajo y sin anuncios que identificaran a algún establecimiento.

n La Sedena, responsable del Tren Maya, señala que la recopilación de estos datos contribuye a desarrollar políticas de verificación y supervisión.

n Los datos ayudan a evaluar la infraestructura de forma continua, minimizando riesgos, agrega en su informe.

Fuente: Sedena DAÑOS

Asegura Clauida Sheinbaum

‘Será el gran destino turístico del mundo’

EFE

Zócalo | Ciudad de México

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió este domingo a convertir el Tren Maya en “el gran destino turístico del mundo”, al cumplirse un año de operaciones del proyecto que ha sido criticado por su sobrecosto e impacto ambiental.

En un evento por el aniversario de la obra, Sheinbaum festejó que el Tren Maya “le dice al planeta entero que sólo en México” es posible construir en tan sólo cuatro años un tren de más de mil 500 kilómetros con distribuidores viales, puentes y terraplenes.

“Les comparto que vamos a consolidar el Tren Maya como el gran destino turístico del mundo, y además, lo vamos a hacer también un tren de carga para fortalecer el traslado de mercancías a lo largo del sureste mexicano”, señaló la Presidenta.

La Mandataria apuntó que el proyecto “no fue en contra, como algunos quisieron inventar, sino con y para las comunidades del sureste de México”.

Además, aseguró que el Tren Maya protege al medioambiente y fomenta el turismo sustentable, pese a lo que llamó “amparos sin sustento” y críticas de “los adversarios de la transformación” sobre su impacto ecológico.

“A lo largo y ancho de la península, como parte del proyecto del Tren Maya, se crearon nueve áreas naturales protegidas y siete áreas de protección con más de un millón 397 mil hectáreas”, aseguró Sheinbaum.

Asimismo, la Mandataria ensalzó la labor del Ejército, a cargo de la empresa constructora del proyecto, cuyo trabajo “revela” el orgullo de los mexicanos hacia los militares.

“Estamos viviendo tiempos virtuosos con Fuerzas Armadas leales, humanistas, visionarias y ejemplares, que además de cuidar la seguridad nacional y apoyar las labores de seguridad pública, apoyan a la población y contribuyen a forjar proezas de paz y prosperidad”, expuso.

Agregó que este megaproyecto es “un símbolo de la cuarta transformación”.

“El Tren Maya, honor a quien honor merece, es uno de los grandes legados del presidente Andrés Manuel López Obrador; su tesón, su voluntad, visión y amor, lograron la hazaña a la que estamos dando continuidad con el mismo empeño y la misma dedicación”, afirmó.

z El primer año de operaciones se atendió a 603 mil 182 pasajeros, 20% de los 3 millones planteados como meta.
Agencia Reforma

Disfruta sin preocupaciones

AGENCIA REFORMA Zócalo | Monterrey, NL

Pasa un invierno confortable y seguro. En periodos vacacionales, como la temporada decembrina, los accidentes en el hogar aumentan de 15 a 20%, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Además, en este periodo vacacional, suben hasta 30% los accidentes de los pequeños en el hogar, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por esta razón, es esencial que pongas atención a puntos importantes de tu vivienda y pases días de calidez y comodidad.

Gas El monóxido de carbono es un gas altamente peligroso

porque no tiene aroma, sabor, color y no irrita los ojos o la nariz. Está en el humo de la combustión expulsado por estufas, boilers, sistemas de calefacción con fallas y quema de leña o carbón, sobre todo en sitios cerrados. Protección Civil sugiere no usar las hornillas de la estufa para calentar la casa. Verifica el estado de las instalaciones de gas y dales mantenimiento. Ve que la flama que emite la estufa o boiler sea de color azul, cuando es amarilla o roja, hay mala combustión y presencia de monóxido de carbono. Por más que esté haciendo frío, nunca dejes estufas encendidas, calentadores o braseros durante la noche para mantener el calor

en la vivienda. Fuego

Las velas o veladoras se usan en distintas festividades en estas fechas, pero se sugiere no dejarlas sin supervisión, mucho menos al dormir.

Según Protección Civil, los incendios también pueden ser originados en pinos o por las extensiones de luces navideñas. No se recomienda reutilizar extensiones, pues sólo se pueden usar una vez al año, de acuerdo con especialistas.

Al instalar las luces no utilices clavos u otros objetos punzocortantes, pues se daña el artículo y se genera un cortocircuito o sobrecalentamiento. ¿Pusiste un árbol natural? Debes hidratarlo constantemen-

z En la temporada decembrina los accidentes en el hogar aumentan de 15 a 20 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

te, pues un árbol seco es una fuente inflamable.

Extintores Se sugiere tener en el hogar un extintor de polvo químico seco con capacidad de 2 kilogramos. Los lugares en donde se sugiere colocarlos son la sala o recibidor. Cada año se debe recargar el equipo aunque no se haya usado, ya que de lo contrario no va a funcionar cuando se necesite.

Detector de humo

Además, se recomienda un detector de humo. La sala y la recámara son las áreas de la casa donde se aconseja su instalación. De acuerdo con especialistas, el monóxido de carbono es más liviano que el oxígeno y tiende a ir hacia arriba. Al instalarlo, se sugiere evitar hacerlo en la cocina, ya que es posible que se activen frecuentemente. Es ideal que cada cierto tiempo estés revisando su funcionamiento y las baterías.

Foto: Zócalo Agencia Reforma

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.