Saltillo 15 de abril de 2025

Page 1


Homicidio con alevosía y ventaja

Policía del GRT mató a Rolando por la espalda

REDACCIÓN

Zócalo | Torreón

El ingeniero mecánico Rolando Medina Puentes, de 31 años, murió de un balazo en la pierna que le atravesó la arteria femoral. El disparo, del rifle R-15 de un elemento del Grupo de Reacción Torreón fue por la espalda y mientras la víctima mortal se encontraba en el suelo, durante la revuelta por el desalojo del lunes 7 de abril, en un predio del ejido Nuevo Mieleras. Esto coincide con testimonios de familiares de la víctima y pobladores de Nuevo Mieleras poco después del desalojo con saldo fatal: los policías lo dejaron que se desangrara e impidieron que lo llevaran en una camioneta al hospital. “Déjenlo, ese ya se murió”, les dijeron, mientras un agente, al parecer quien disparó, le pisó con la bota táctica la pierna herida. Los detalles forman parte de la audiencia inicial que por más de siete horas se desarrolló en el Centro de Justicia Penal de Torreón en contra del policía municipal Julián de Jesús “N”, de 26 años, a quien un juez vinculó a proceso por homicidio calificado, con alevosía y ventaja. El agente del GRT permanecerá en el Cereso por lo menos los próximos tres meses, mientras se resuelve su situación legal. La próxima audiencia del caso se programó para el 14 de julio. De acuerdo con la evidencia que el Ministerio Público presentó al juez, el policía disparó al profesionista mientras se encontraba de espaldas y tirado en el suelo al tratar de evitar el desalojo, junto a decenas de ejidatarios. Las agravantes de la acusación por homicidio doloso calificado son precisamente por la desventaja y vulnerabilidad en que se encontraba la víctima al momento de la agresión.

Reconocemos la labor de la Fiscalía General.

Se han hecho las investigaciones necesarias y eso ha llevado a que la vinculación a proceso quede firme”.

Zuriel Rosas Abogado de la familia Medina

Indaga AIC Sitian taquería tras puñalada asesina

Un hombre fue agredido con arma blanca en una taquería al sur de Saltillo y horas más tarde perdió la vida mientras era atendido en la Clínica 1 del IMSS.

A raíz de ello, la Unidad de Investigación de Homicidios de la Fiscalía General del Estado, ayer por la tarde acudió a la taquería Don Pablo, ubicada entre periférico Luis Echeverría Álvarez y el bulevar Humberto Cid González, donde fue apuñalado Felipe de Jesús “N”, de 42 años.

z Seguridad

Intento fallido

z La defensa del elemento del GRT intentó reclasificar el caso por el delito de homicidio culposo, pero el juez determinó que hay pruebas para seguir hacia la audiencia intermedia por delito de homicidio calificado con alevosía y ventaja.

Página 7A

ARRIESGA FEDERACIÓN CONSUMO HUMANO

Lanza Acuña SOS; ‘drenan’ La Amistad

Enfrenta presa crisis ante condición de sequía extrema en la Región Norte y la demanda de Trump para cumplir acuerdo

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

A pesar de que la presa La Amistad está en su nivel histórico más bajo, se incrementó de forma alarmante el caudal de extracción de agua, lo que representaría un daño irreparable que compromete el abasto de agua de la Región Norte de Coahuila, de acuerdo con el Alcalde de Ciudad Acuña, Emilio de Hoyos Montemayor.

El Edil acuñense alertó y expuso su preocupación por la extracción de agua, que pasó de 18 a 120 metros cúbicos por segundo en la presa La Amistad, que cuenta con una capacidad mínima actual de 12.7%, uno de los niveles más bajos de su historia, lo cual, a corto plazo, pondrá en riesgo el abasto del líquido para consumo humano.

La Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA) informó que la extracción extraordinaria se debe a un trasvase de agua a la presa Falcón de Tamaulipas durante 10 días, aproximadamente.

De Hoyos Montemayor solicitó la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para que se suspendan las extracciones extraordinarias y que se privilegie el consumo humano. Sobre ese mismo tema ha-

12.7%

es el nivel de La Amistad, según la autoridad municipal

20.6%

el almacenamiento en la presa, de acuerdo con la Federación

768 mil habitantes en tres manchas urbanas: Acuña, Piedras Negras y Nuevo Laredo, se “hidratan” de La Amistad

120 metros cúbicos son extraídos de La Amistad desde el pasado sábado

Va Manolo por garantía de agua para PN y Acuña n Tras darse a conocer sobre el aumento significativo de trasvase de agua de la presa La Amistad, lo que representará un riesgo para la población, el gobernador Manolo Jiménez Salinas dijo que solicitará al Gobierno federal y a la presidenta Claudia Sheinbaum garantizar el agua para los habitantes de Acuña, Piedras Negras y la Región Norte del estado.

bló la mañana de ayer el gobernador Manolo Jiménez, quien se solidarizó con el llamado del Alcalde, indicando que se sumará a gestionar con el Gobierno federal, que en este cumplimiento de los derechos del agua con Estados Unidos también se priorice el derecho al agua de los mexicanos.

“Cuando vi la noticia hablé con gente de la Conagua, hablé con el secretario de Agricultura y Ganadería, y estoy buscando a la secretaria de

Gobernación, porque lo más importante es que la gente tenga agua, no hay nada más importante que la gente de Acuña, de Piedras Negras y municipios cercanos tengan agua para el consumo humano”, expresó el Mandatario estatal.

Deuda impagable

Ni con toda el agua que le queda a la presa La Amistad se haría la diferencia en la deuda que tiene México con Estados Unidos, pero sí representaría

un impacto negativo para los coahuilenses, indicó la doctora Rosario Sánchez Flores, experta en la administración del agua. Puntualizó que se deben mil 520 hectómetros cúbicos de agua, mientras que la presa La Amistad apenas tiene 240 hectómetros cúbicos, 13% de su capacidad, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

z Especial 10A

z El 7 de abril, el agente Julián “N” dio un tiro con su arma larga en la arteria femoral a Rolando Medina.

El Marqués PALACIO ROSA

palaciorosa@redzocalo.com

ROMÁN CEPEDA...

SE VICTIMIZA ‘ROBÁN’

Con el arranque de la semana y previo a salir de vacaciones, el Alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, volvió a tocar el tema del asesinato de Rolando Medina a manos de un policía municipal.

De nueva cuenta se negó a pedir disculpas, y se puso el traje de mártir al asegurar que ha estado en contacto con los familiares del joven ingeniero, y que se les ha brindado todo el respaldo, cosa que resulta una artera mentira, ya que su única respuesta ha sido de burla y represión.

Ahora resulta que la víctima en todo esto no es el fallecido que se registró durante el desalojo de Nuevo Mieleras, ¡es él!

Según “Robán” Cepeda, se critica injustamente a su persona y a la Policía, a sus esfuerzos, ya que todo esto para el Edil es politiquería.

Lo importante es que a más de una semana de los hechos, las disculpas de Román Alberto continúan sin salir de sus labios.

CÉSAR PERALES...

MÁS VOCES

Se suman más voces a la petición para que se ponga un alto a los abusos que comete “la tan criticada” Policía de Torreón. En esta ocasión es el Movimiento Magisterial de Coahuila quien solicita la intervención del Gobierno del Estado, “ante el clima de inestabilidad” generado por las fuerzas municipales de Cepeda González.

En lo particular se hizo mención a la violencia con la que se disolvió la protesta que realizaron los amigos y familiares de Rolando Medina, el pasado miércoles, donde además golpearon a ciudadanos y a dos periodistas, una de ellas, Mariana Mejía, de Horizonte Lagunero.

Lo cierto es que son varias instancias que le han solicitado al Alcalde de Torreón la remoción de su jefe policial, César Antonio Perales, sobre todo por los hechos de violencia que se han registrado en los últimos meses. Pero “Robán” sigue sin hacer caso.

LAURA JIMÉNEZ...

VOLUNTAD REAL

En plena Semana Santa, el gobernador Manolo Jiménez hizo la entrega del cuartel militar en Múzquiz, que además de significar una inversión de 5.8 millones de pesos, se coloca en un punto estratégico para atender la región, por su cercanía con Chihuahua.

Esto se hizo junto a la alcaldesa Laura Jiménez, “La Gachupina”, y al comandante de la 11 Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra.

El Mandatario estatal destacó la importancia de reforzar la estrategia, para dotar a todas las regiones de instalaciones dignas y funcionales.

Por su parte, el mando militar reconoció la coordinación que prevalece en Coahuila, pues advirtió que aquí sí hay voluntad política de hacer las cosas.

MANOLO JIMÉNEZ...

A GESTIONAR

Ya que estaba muy cerca de la frontera, Jiménez Salinas abordó el polémico asunto del trasvase de la presa La Amistad, en Acuña, para cumplir con la cuota pactada con Estados Unidos.

De entrada, lamentó la medida, pues consideró que representa un riesgo para los coahuilenses, por lo que elevará la voz ante el Gobierno federal, para que no se descuide a la población de la Región Norte de la entidad. Habrá que estar atentos para escuchar la postura de la Comisión Nacional del Agua, pues las condiciones no están como para estar regalando agua.

JUAN CARLOS PARGA...

TANTA TRANZA

“Estamos hartos de tanta pinche tranza”, comentó uno de los fundadores de Morena en Coahuila, Juan Carlos Parga, quien acusó a la dirigencia estatal de Diego del Bosque, de “robarse 41 millones de pesos” de las prerrogativas. Según el morenista, se han estado solapando actos de corrupción, falta de transparencia y desvío de recursos públicos dentro del Comité Estatal, y consideró que el proyecto se ha enviciado desde que se abrieron las puertas a cuadros de otros partidos, con su propia agenda bien marcada.

Y para que esto no quede en palabras que se las lleva el viento, aseguró que pedirá una auditoría por parte del Instituto Electoral de Coahuila para que salgan a la luz los malos manejos. ¡Zas!

DIANA HERNÁNDEZ...

HACE ECO

La autodenominada “abogada del pueblo”, no dudó en subirse en el barco de las acusaciones contra Morena Coahuila.

La excandidata del PT a la Alcaldía de Saltillo, Diana Isabel Hernández Aguilar, se sumó a la exigencia para que se resuelva dónde quedaron los mencionados 41 millones de pesos que maneja el movimiento en la entidad.

Destacó que han sido muchos los camaradas que han levantado la voz, sin que alguien reciba respuesta.

Según la petista, esta opacidad y malos manejos son algunas de las razones por las que abandonó Morena.

GUADALUPE OYERVIDES...

A REVISIÓN

Ante los recientes escándalos en los que se han visto envueltos intérpretes de “narcocorridos”, en el Congreso del Estado se estaría poniendo sobre la mesa un nuevo ajuste a la ley que los regula en la entidad. Según la diputada coordinadora de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, Guadalupe Oyervides Valdés, valdría la pena darle una buena actualizada a la legislación, pues de momento todo es de carácter preventivo. Prácticamente se deja a discreción de cada quien, pues no hay sanciones. Es innegable la apología del delito que hacen algunos cantantes. La cosa será verificar hasta dónde llega la libertad de expresión y dónde comienza la ilegalidad.

SIN SIEMBRA

RAÚL ONOFRE...

A razón de que los campesinos coahuilenses han sido relegados por años del programa federal Sembrando Vida, el diputado local, Raúl Onofre Contreras, está pidiendo a la Secretaría de Bienestar que se levante la veda contra la entidad. Advirtió que los trabajadores agropecuarios enfrentan desafíos durísimos en el estado, como la pérdida de fertilidad del suelo, dificultades para la comercialización y transportación. A lo que se suma la falta del apoyo central. Estamos a buen tiempo para que el actual Gobierno federal corrija la plana en este y muchos otros aspectos.

Alistan Viacrucis

del Ojo de Agua

Tradición religiosa en Saltillo que se ha convertido también en atractivo turístico

SALVADOR MARTÍNEZ

Zócalo | Saltillo

El Viacrucis viviente del Santo Cristo del Ojo de Agua se prepara celebrar su edición número 49 este próximo viernes, en el marco de la Semana Santa. Aunque se cumplen 48 años desde su origen en 1977, será la versión número 49 de esta representación que se ha convertido en una tradición religiosa y cultural en Saltillo.

La puesta en escena fue iniciada por el padre Jesús María Pérez y por más de tres décadas estuvo liderada por el padre José Luis.

Actualmente, es el padre Ignacio Flores quien encabeza el evento, y reconoce que la pandemia marcó un antes y un después en la manera de llevar el mensaje.

“La pandemia nos hizo ver de qué manera teníamos que utilizar los medios. Con el apoyo de Tele Saltillo y la incorporación de un especialista en artes escénicas como el doctor Ricardo Horta, hemos ido profesionalizando cada año esta representación”, compartió el sacerdote.

El elenco de este año ha venido ensayando intensamente. Entre ellos se encuentra Mike Dávila, quien interpretará a Jesús por tercer año consecutivo. “Muy honrado con el Señor Jesús por haberme elegido nuevamente en esta tercera participación. Me siento feliz y también muy nervioso. Sé que es algo muy importante, una misión que me encomendó el Señor: transmitir al pueblo un

z

consecutivo.

La pandemia nos hizo ver de qué manera teníamos que utilizar los medios. Con el apoyo de Tele Saltillo y la incorporación de un especialista en artes escénicas, hemos ido profesionalizando cada año esta representación”.

Ignacio Flores Sacerdote

48

años de fe y entrega en Saltillo

mensaje de amor, de misericordia y de esperanza. Yo soy su instrumento”, expresó Dávila, quien dedica su participación a su madre fallecida, “ella sembró en mí esa semillita, y ahora está dando frutos”, dijo con emoción. Junto a él, actores que interpretan a personajes como Naz, Herodes, María joven y la Verónica también forman parte del elenco que año con año entrega cuerpo y alma para

Vivirán su pasión tras las rejas

Cristo penitente en el Cereso

TERESA QUIROZ

Zócalo | Saltillo

Este año el rostro de Cristo tendrá historia, errores y quizás arrepentimiento. Pero también será reflejo de una fe viva que florece incluso entre concreto, la culpa y la esperanza.

El Viacrucis que cada Semana Santa cobra vida tras los muros del Centro Penitenciario Varonil de Saltillo, se llevará a cabo el viernes y será Juan “N”, recluso acusado de violación, quien encarnará a Jesús de Nazareth. Un papel cargado de peso simbólico, interpretado por un hombre que también carga su propia cruz, no de madera, sino de pasado y condena. En una representación donde el dolor, el perdón y la esperanza se entrelazan, 46 in-

z El Jueves Santo, el Obispo de Saltillo, Hilario González, cruzará los barrotes para visitar a los internos, como un pastor que no olvida a sus ovejas descarriadas.

ternos darán cuerpo y alma a la Pasión de Cristo el Viernes Santo en lo que será la edición número 22 del Viacrucis del penal. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección Estatal de m Cen-

tros Penitenciarios, 77% de los internos del Cereso se identifica como católico.

Poco menos de mil 300 hombres que, desde la prisión, buscan no sólo cumplir una condena legal, sino hallar redención espiritual.

Aumentan temperaturas con posibles tormentas Se intensifica el calor en Saltillo y la región

Las altas temperaturas dominarán en Coahuila durante esta semana, particularmente de jueves a sábado, debido a la presencia de un sistema anticiclónico que generará un aumento significativo del calor en gran parte del estado.

Se prevén máximas superiores a los 30 grados Celsius en zonas como la Carbonífera y la Frontera, donde podrían superarse los 35 e incluso alcanzar los 40 grados.

En Saltillo, las temperaturas comenzarán a subir a partir del miércoles, superando los 30 grados y alcanzando entre 33 y 36 grados entre jueves y sábado en las zonas más calurosas de la ciudad, aunque podrían presentarse tormentas aisladas en algunas regiones.

El elenco de este año ha venido ensayando intensamente. Entre ellos se encuentra Mike Dávila, quien interpretará a Jesús por tercer año
Fotos: Zócalo
Armando
Aguirre
n Salvador Martínez
revivir la Pasión de Cristo en la colonia Ojo de Agua.
Foto: Zócalo Adrian Fuentes

Nacional

La

de Gobernación, ofreció replantear las iniciativas en materia de desaparición forzada promovidas por el Gobierno federal. Convocan a periodo extraordinario

Atrasan reformas por desaparecidos

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a diputados y senadores convocar a un periodo extraordinario de sesiones para discutir las reformas que buscan mejorar el Sistema Nacional de Búsqueda, luego de haber escuchado las aportaciones de los colectivos de madres buscadoras. En Palacio Nacional, aprovechó para anunciar que enviará más iniciativas sobre leyes secundarias relacionadas

con la transformación del Poder Judicial. “Una primera parte tiene que ver con las propuestas que tienen para modificar las leyes que presentamos, es probable que no nos dé tiempo de aquí a que termine abril (cuando concluye el periodo ordinario) y entonces estaremos pidiendo un periodo extraordinario”, dijo. Sheinbaum Pardo manifestó que, al margen del proceso legislativo, la Secretaría de Gobernación continuará el diálogo con activistas y colectivos.

Insuficientes los fondos para proceso Contrató INE sólo la mitad de monitoristas electorales

Ante la negativa del Gobierno federal para entregarle los fondos solicitados para la organización de la Elección Judicial, al Instituto Nacional Electoral, sólo le alcanzó para contratar a 300 de 600 monitoristas encargados de fiscalizar las actividades e informes de 3 mil 422 candidatos a juzgadores federales y unos 4 mil locales.

El Gobierno federal entregó al INE 7 mil millones de pesos, de 13 mil millones solicitados para la organización de la elección del Poder Judicial.

El director de la Unidad de Fiscalización del INE, David Ramírez, informó que ante la falta de personal están eligiendo los eventos de los candidatos de manera aleatoria y la inexperiencia en este proceso ha generado problemas técnicos. n Agencia Reforma

DEPORTA EU A CRIMINALES CONDENADOS

Devuelve Trump narcos a México

Ahorra hasta 3 mdd en costos de encarcelamiento a sentenciados de nuestro país

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Washington, DC.

La Administración del presidente Donald Trump informó ayer que el pasado viernes trasladó a 13 reos mexicanos que purgaban condenas por narcotráfico en cárceles de Estados Unidos.

El envío se registró a casi dos meses de que el Gobierno de México les entregó a 29 capos del narco, entre los que destacaban Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, hermano del fallecido Amado Carrillo, “El señor de los Cielos”. Según el Departamento de Justicia de EU, el envío se realizó en el marco del Tratado sobre la Ejecución de Sentencias Penales (TESP) vigente desde 1977 entre ambas naciones.

“El traslado de 13 reclusos a México, ha ahorrado a EU más de 3 millones de dólares al eliminar la necesidad de pagar costos de encarcelamiento por los 75 años restantes de sus sentencias”, dijo Matthew Galeotti, jefe de la división criminal del Departamento.

Autoridades mexicanas confirmaron que recibieron a las personas sentenciadas para terminar su condena en en el Centro Federal de Reinserción Social 4 Noroeste, en Tepic, Nayarit.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que las 13 personas fueron entregadas en la garita de Santa Teresa, en El Paso, Texas, colindante con Ciudad Juárez, Chihuahua.

En la entrega, estuvieron representantes del Consulado General de México en El Paso, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como de la Unidad Central de Traslados

desde 1977 entre ambas naciones.

13

reclusos federales fueron deportados a México el fin de semana

de PRS y la Unidad de Procedimientos Internacionales de la FGR. Después de su llegada, los reos fueron trasladas a Nayarit, a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana. De acuerdo con autoridades estadunidenses, los sujetos solicitaron su traslado a México y luego del visto bueno de ambos gobiernos fueron trasladados a cárceles mexicanas donde deberán pagar el tiempo que falta para completar las sentencias fincadas en EU.

En su comunicado, la Administración del republicano no ofreció nombres ni mayores detalles sobre los reos trasladados a la custodia mexica-

na, pero recordó que este tipo de entregas son rutinarias bajo el TESP y que, apenas en diciembre, EU ya había trasladado a unos nueve reos a purgar sentencias en México. Sobre los sujetos transferidos se supo que entre ellos se encuentra Miguel Armenta Rivas, sentenciado en 2023 a 14 años de prisión y cinco años de libertad supervisada por distribuir metanfetamina en Arizona y Dakota del Norte. Los restantes, que también purgan condenas por tráfico o relacionadas con el crimen organizado, son Adán Barajas Maldonado, Eduwijes Cervantes Mendoza, Gerardo Corrales Aragón, Agustín Nuñez Leonardo, Jesús Fabel Díaz Pellegaud, Abraham Garza Alcántar, Gabriel Iván Quintana Ledezma, Julio César Ruiz Angulo, Juan Pablo Sánchez Morales, Jaciel Valdez Higuera, Alfonso Vidaña Zavala y Gonzalo Cervantes Gómez.

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que hasta ayer había 114 incendios forestales activos en el país, de los cuales, 60% aún estaba fuera de control.

La presidenta Claudia Sheinbaum, la titular del organismo, Laura Velázquez, detalló que se tienen registradas conflagraciones en 23 estados del país, con afectaciones a más de 38 mil 400 hectáreas. Refirió que 20 de los incendios están localizados en Áreas Naturales Protegidas y que, hasta ayer, se había reportado la muerte de tres

brigadistas. Velázquez Alzúa detalló que los cinco estados en donde se ha presentado el mayor número de incendios son Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Morelos.

Explicó que las condiciones secas y cálidas han incrementado significativamente el riesgo de incendios forestales, ya que se trata de un factor clave para elevar las condiciones de intensidad y de propagación. Entre enero y abril, se registraron 41.3 milímetros de precipitación pluvial acumulada, lo que representa un déficit del 32.7%, en comparación con el promedio histórico del periodo de 1991 a 2020.

Las empresas petroleras o aquellas que prestan servicios para actividades en el sector de hidrocarburos han sufrido problemas de inseguridad... hasta en el mar.

Recientemente se dio a conocer que en plataformas de Pemex ubicadas en la Sonda de Campeche se vivieron ataques de “piratas”, es decir, sujetos armados a bordo de embarcaciones que agredieron a los trabajadores y sustrajeron equipo de protección, teléfonos celulares, carteras y otros elementos de valor. No es la primera vez que dentro de instalaciones petroleras, ya sea de Pemex o de alguna empresa privada, tanto en tierra como en mar, se registran actos ilícitos, desde asaltos, amenazas o extorsiones. Ante dichos problemas, las autoridades piden que presenten las denuncias correspondientes sobre los actos ilícitos. n Agencia Reforma

AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México

Por actos de corrupción inmobiliaria cometidos durante las administraciones “neoliberales”, el Infonavit alista 3 mil 405 denuncias y ya ha interpuesto 38, informó ayer Octavio Romero, director de esta institución. “Además de los créditos impagables, estas administraciones neoliberales cometieron innumerables actos de corrupción: fraudes por juicios masivos, aquí se afectó a 373 mil derechohabientes; frau-

des inmobiliarios por ventas sucesivas de vivienda; fraudes contra el ahorro de derechohabientes; fraudes cometidos por ‘coyotes’, usando la marca del Infonavit; corrupción de funcionarios del Infonavit; fraudes inmobiliarios, donde se usurpaba la identidad de los derechohabientes y fraudes contra las garantías hipotecarias que dejaban los constructores al Infonavit.

“En algunos casos dejaban tierras que ya estaban hipotecadas, en otros, dejaban hasta avionetas que no volaban”, aseguró Romero Oropeza.

Edición: César González
z Después de su llegada, los reos fueron trasladados a Nayarit, a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana.
z El envío se realizó en el marco del Tratado sobre la Ejecución de Sentencias Penales vigente
z
Secretaría
Foto: Zócalo Agencias
z Los cinco estados en donde se ha presentado el mayor número de incendios son Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Morelos.

Capitolio GERARDO HERNÁNDEZ

gerardo.espacio4@gmail.com / X: @espacio4mx

Delincuencia globalizada

El caso Teuchitlán, Jalisco, presentado como “campo de exterminio”, palidece frente a los actos de barbarie cometidos en Allende y Piedras Negras, donde 300 personas o más fueron asesinadas, disueltas en tambos o desaparecidas, y sus restos esparcidos en canales y otros sitios. Sin embargo, el asunto no recibió la misma atención. Blanca Isabel Martínez, directora del Centro de Derechos Humanos Juan Fray de Larios (FJdL), ve las cosas desde otra perspectiva. Los casos forman parte de la misma “ingeniería del exterminio”, subraya, aunque su tratamiento en los medios de comunicación y la reacción del Gobierno federal sean diferentes. La activista advierte, en este punto, que “la deuda histórica del Gobierno de Coahuila con la justicia sigue sin saldarse”. Ha faltado voluntad política. En el ejido Patrocinio, de San Pedro, donde en 2016 se descubrieron fosas clandestinas, descritas entonces como “centros de exterminio”, la recuperación de hallazgos tardará 35 años. Campos de la muerte existen en todo el país, pero los estados no comparten información. No hay contra quién cotejar las muestras de ADN. ¿Cuál es el objeto del Banco Nacional Genético?, cuestiona. De seguir por

ese camino, “las bodegas de resguardo se convertirán en mausoleo”. Martínez calcula en 3 mil 500 las personas desaparecidas en Coahuila. El fenómeno es alarmante —expresa—, pues las empresas criminales operan a escala global. La Convención de Palermo de Naciones Unidas enlista más de 20 delitos transnacionales. Además del narcotráfico, la trata es una de las fuentes más rentables, apunta la directora del FJdL. El reclutamiento forzado para el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas también podría responder a un cambio de conducta: el temor de las personas, sobre todo jóvenes, a enrolarse voluntariamente por los riesgos inherentes y la presión del Gobierno de Estados Unidos para que las acciones de México contra la delincuencia organizada sean más firmes.

La Fiscalía General de la República atrajo el caso Teuchitlán para despejar dudas y deslindar responsabilidades. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha señalado que el rancho Izaguirre funcionaba como centro de adiestramiento del cártel Jalisco Nueva Generación, mas no como campo de exterminio. En Allende y en el penal de Piedras Negras, las prue-

bas y los testimonios sobre las masacres son irrefutables. Sin embargo, como observa Martínez, Coahuila no ha llamado la atención del Gobierno federal.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha tratado el tema de Teuchitlán con tacto. El caso es grave, pero tampoco equiparable a la desaparición y asesinato de 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014. Peña Nieto, al eludir el problema, provocó una crisis mayor. El procurador general de la República, Francisco Murillo Karam, quiso darle carpetazo con una “verdad histórica” que nadie creyó. Entre uno y otro suceso hay diferencias notables. En la desaparición de estudiantes, atribuida al Estado, participaron narcotraficantes y autoridades locales y federales, incluido el Ejército. El hecho ocurrió en el segundo año de la Administración peñista, y el reclutamiento en el rancho Izaguirre fue previo al Gobierno de Sheinbaum. La atracción del caso envía un mensaje a los gobernadores: los responsables de los estados son ellos. Si no lo entienden, deberán afrontar las consecuencias. La Federación dejará de ser su escudo como lo fue en los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto.

De los Lobos al Ceremonia: ¿qué hemos aprendido?

De 1987 al 2000 fungí como subdirector general de Servicios Especiales de Organización Lobo. Aquellos jóvenes, mejor conocidos como los “Lobos”, pioneros en la seguridad de eventos masivos, que en nuestros inicios trabajábamos con más corazón que cerebro. Nacimos en 1987 cuidando las afamadas fiestas de paga de los años 80, pasando por noches coloniales escolares o

bodas con misiones especiales de detectar e impedir el paso de la exesposa que había amenazado con arruinar el festejo. Sin saberlo, nuestra auténtica historia inició con Nacha Pop y Danza Invisible (1988), tocando en la Plaza de Toros México, en donde –asombrosamente– todo salió bien. Y con Miguel Ríos (1989), en donde la tormenta que cayó y el portazo que nos dieron aquellos que no consiguieron

Síndrome 1933

Observando los vientos que soplan en el mundo, Siegmund Ginzberg escribió un libro, un llamado de atención, “Síndrome 1933” (Gatopardo Ensayo, 2024), porque cree ver en el presente demasiadas señales similares a las que modelaron el clima de aquel infausto 1933, año del encumbramiento de Adolf Hitler. “En el mundo entero, la política se encuentra en uno de sus momentos más bajos… pero… sigue siendo lo único que puede salvarnos”. Recuerda que, en medicina, síndrome “designa un conjunto de síntomas y señales que constituyen las causas concomitantes de una enfermedad o un proceso degenerativo”. Por supuesto el mundo de hoy es muy diferente de aquel. Han pasado más de 90 años, y el mismo autor previene sobre cualquier analogía mecánica. Suelen ser imperfectas, superficiales, conducen a equívocos, pero son “una herramienta muy potente para comprender y discernir”. Cree encontrar un cierto “aire de familia”, una serie de discursos, actitudes y políticas que ya se han vivido en el pasado con efectos catastróficos. El libro entonces ofrece “una selección sesgada, parcial… privilegia aquellos que puedan recordarle al lector acontecimientos, crónicas y polémicas contemporáneas”. En suma, un espejo, en el que vale la pena mirarnos. Me detengo sólo en dos fenómenos que me resultan significativos y elocuentes: 1. “los insultos virales en las redes, las noticias falsas difundidas como revelaciones, el odio aparentemente auténtico y espontáneo, pero que en realidad se cultiva con premeditación, los trolls que amplifican los mensajes… todo aparecía ya en las columnas del Stürmer”. Se trata de aquel periódico fundado por un jefe nazi (Julius Streicher) que empezó siendo un pasquín y que acabó con un

boleto, de milagro, no causaron una tragedia. Y así proseguimos nuestro andar trabajando esporádicamente en foros como Reino Aventura, Auditorio Lomas Verdes, Toreo de Cuatro Caminos o el Teatro Ángela Peralta, con The Mission, Caifanes, Fobia, Timbiriche, Mijares, Menudo, Garibaldi, Soda Stereo y Luis Miguel, entre otros.

A partir de 1991, con la llegada de Ocesa a escena, aquellos eventos esporádicos se convirtieron en una costumbre al paso del tiempo.

Al poco tiempo vinieron de Estados Unidos para enseñarnos a vender boletos electrónicos y de forma masiva, para colgar bocinas y estructuras de iluminación de los techos e, inclusive, para vender cerveza en este tipo de eventos.

Pero nunca vino nadie a enseñarnos a hacer seguridad… quiero creer ahora que fue porque lo hacíamos con el

cerebro. Hoy me sigue sorprendiendo ver la enorme cantidad de conciertos y festivales que se ofrecen en múltiples foros. Artistas y eventos para todos los gustos, sabores y colores, las 52 semanas del año. Tanto aprendizaje y sin embargo… La trágica y evitable muerte de dos jóvenes fotógrafos (Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas. QEPD) en el reciente Festival Ceremonia, llevado a cabo en el Parque Bicentenario. Su muerte fue una fatalidad. Una grúa de tijera que sostenía dos siluetas de un oso –que servía como señalización–fue derribada por el viento y los aplastó mientras cumplían su labor. Fue negligencia. Fue ausencia de responsabilidad en una cadena que debería ser rigurosa y profesional, en la cual nadie parece tener claro quién debía garantizar su

tiraje de más de dos millones de ejemplares. Era “una fábrica de odio magistralmente gestionada”. Los propios lectores lo alimentaban con denuncias, testimonios, infundios, relatos (ciertos o inventados). Eran publicados, siempre y cuando sirvieran para establecer que la culpa de todo lo malo era de… (en aquel caso los judíos hoy pueden ser los migrantes). Se trataba y al parecer se trata de inyectar odio contra esos otros, “sin el menor esfuerzo por comprender en qué son diferentes”. Se trata de que un conjunto humano sea el supuesto culpable de todas las calamidades sociales. La ignorancia, el rencor, el odio, el fanatismo recubren y modelan esas expresiones, pero quienes las promueven o reproducen lo que buscan no es que sean verídicas, sino que se conviertan en la voz del pueblo, en sentido común. Eso las legitima y las convierte en un poderoso instrumento del quehacer político.

2. La invención de realidades. En 1933 se inauguró el primer campo de concentración en Dachau a unos 20 kilómetros de Múnich. Aparecieron “fotografías que mostraban cuán ameno era el lugar e insistiendo en la humanidad del trato dispensado a los primeros cinco mil prisioneros ‘comunistas’ y otros ‘enemigos del Reich’”. Se decía que eso coadyuvaba a paliar el hacinamiento carcelario y que la misión era reeducarlos. “Cuando empezaron a encerrar a los judíos aseguraban que era una medida para protegerlos del furor del pueblo”. Maquillar la realidad por medio del discurso, volver un acto criminal en un expediente correctivo, edulcorar lo que debió merecer repulsa, es algo que vuelve a flotar en el ambiente, como propio de la política. Se le considera incluso muestra de sagacidad, inteligencia. Total, engatusar, mentir, es parte del “juego”.

seguridad. Tristemente, sólo he visto a las autoridades tratar de deslindarse o de apuntar el dedo hacia el de enfrente, mientras que los organizadores callaron con un silencio criminal las primeras 24 horas, permitiendo que la desinformación invadiera el espacio que a ellos les correspondía ocupar. Porque sí, desde aquellos días de finales de los 80 hemos aprendido mucho, muchísimo. Pero con esta tragedia parecería que seguimos sin entender lo más básico: la vida humana vale más que cualquier cartel, taquilla o experiencia inmersiva.

Y mientras no se entienda que cada persona en un evento —sea artista, staff, proveedor o espectador— debe volver a casa con los suyos, entonces parecería que no hemos aprendido nada o peor aún, que ya olvidamos lo esencial.

WALDO
JOSÉ WOLDENBERG
CARLOS SEOANE

Mosaico de Egos

LUIS CARLOS PLATA

X: @luiscarlosplata

Las Playitas de Cuatro

Ciénegas: pero qué necesidad

Luego de 20 años en periodo de veda, este 2025 abrieron Las Playitas de Cuatro Ciénegas, en la Región Centro de Coahuila. Hace dos décadas, en los albores de Facebook (aún sin los botones de “Compartir” y “Me Gusta” que modificaron el comportamiento social) y cuando no existía el resto de redes sociales ni la cámara frontal en los smartphones ni el internet de banda ancha (estos últimos, sucesos que cambiaron la historia para siempre) fue prohibido el acceso debido al deterioro ambiental generado por la sobreexplotación; en este caso, producida precisamente por paseantes en Semana Santa. En 2004 conmocionaron las escenas de destrucción y catástrofe, pues alrededor de 10 mil visitantes ingresaron al área, acondicionada para 300, hasta con automóviles al agua. Hoy es diferente. Los individuos, en los tiempos que se viven, sólo quieren una “selfie” en el lugar icónico, de moda o viral. No vivir la experiencia ni acumular recuerdos. Hedonismo antes que descanso, o enriquecimiento cultural.

Sin embargo lo anterior supone que no se valoren las condiciones especiales del ecosistema único en el mundo (y no, no es hipérbole). Esa belleza paisajística del oasis: la mezcla de una zona desértica con pozas de agua. Cerca de 200. Entre ellas la Azul, de aspecto semitransparente, con una combinación de colores que hace recordar a la laguna Bacalar, en Chetumal, a menor escala y guardando toda proporción.

Nadie duda que el ser humano sea una plaga dentro de él. El depredador por excelencia. Por otro lado, la cuestión es que si no es para el aprovechamiento y disfrute de las personas, entonces para qué es el medio ambiente.

Hay proyectos privados de gran exposición donde aparentemente “todos ganan”, y otros que pasan completamente desapercibidos a la opinión pública donde “todos pierden”, como el caso que nos ocupa. Se trata de un desarrollo ecoturístico de 283 hectáreas en Cuatro Ciénegas a cargo de la familia Arocha González, denominado Las Playitas del Desierto, agenciado vía la Inmobiliaria San José de Cuatro Ciénegas, S.A. de C.V. En su día, abril de 2022, se presentó a Semarnat para su

Martes 15 de abril de 2025 El Retrato Incómodo GUADALUPE

Francisco Juaristi Septién Fundador

Francisco Juaristi Santos Presidente y Director General

José David Juaristi Santos Vicepresidente Sergio Cisneros Director Editorial

Rosalío González Jefe de Información

Arturo Moreno Contador General Carlos Peña Contralor

Gregorio García Gerente de Producción

Año: XVII Número de edición: 6135 Periódico diario con inicio de operaciones el día 13 de junio de 2008. Editor responsable: Sergio Cisneros. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-051118553500-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 14403. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11976. Domicilio de la publicación: Blvr. Venustiano Carranza # 5280, Col. Rancho de Peña de la ciudad de Saltillo, Coahuila. Impreso y distribuido por: Zócalo de Saltillo,

S. A. de C. V., de la ciudad de Saltillo, Coahuila. www.zocalo.com.mx

valoración en cinco etapas, cada una de las cuales tardará cinco años; 25 en total, no obstante se proyecta un periodo de operación de 40 años. Tampoco se puede satanizar de antemano el impacto ambiental en general, ni todo desarrollo es negativo por sí mismo, pero este no sólo reserva el costo de la inversión, también el que hipotéticamente sería destinado para medidas de prevención, mitigación y compensación. Si bien se ubica en una zona de aprovechamiento controlado, a su alrededor hay mil 294 hectáreas de uso restringido, y en el documento de 810 páginas presentado para su aprobación a Semarnat hace dos años no queda claro cómo evitarían, detendrían y revertiría el deterioro natural y antropogénico que sus acciones provocarán en el medio. Ya sucedió en las Islas Marietas, en el límite entre Nayarit y Jalisco, destino que buscan los viajantes que se desplazan hasta el Pacífico con el objetivo de una fotografía en su minúscula playa techada por la naturaleza; un paisaje peculiar, aun- que también un Área Natural Protegida con normativa de conservación.

La experiencia dice que un programa de manejo, por más estructurado que parezca, suele salirse de control casi siempre. Que donde caben mil caben 10 mil, y que la ambición de la temporada alta suele permitir los excesos.

Cortita y al pie

Por lo demás, existe un instrumento legal relativamente nuevo que se puede utilizar al respecto: la Ley de Responsabilidad Ambiental del Estado de Coahuila, creada en noviembre de 2020 y vigente desde mediados de 2021.

En los artículos 34 y 35 del ordenamiento citado (que sustituyó a la entonces Ley estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente) se reconoce a las personas físicas habitantes de la comunidad afectada por el daño, así como a quienes viven a una distancia igual o menor a 25 kilómetros del lugar (ojo con esto), como sujetos de interés jurídico e interés legítimo para reclamar la responsabilidad ambiental ante los Juzgados de Primera Instancia en materia Civil, convertida esta en una compensación de daños mediante pago de una sanción económica.

La última y nos vamos No todo turista tiene que ser necesariamente “all inclusive”. Existe también -y en mucho mayor medida, de hecho- el turismo “de jícama y horchata” (como despectivamente le definió un secretario de Turismo en Veracruz durante la Administración de Javier Duarte): sin consumo local y sin dejar ganancia económica, sólo la basura, el desgaste por el uso y la huella de carbono. Guste o no, ése es el target del paseante por Las Playitas. Pero qué necesidad.

Jaque Mate SERGIO SARMIENTO

X: @SergioSarmiento | www.sergiosarmiento.com

Escritor liberal

Monsieur Bovary

Cuando era niño, Mario Vargas Llosa creía que su padre había muerto, tal como se lo afirmaba su madre. Todas las noches, tomaba la fotografía de su papá, la cual yacía en la mesita y junto con doña Dorita Llosa, su mamá, rezaban por el alma de don Ernesto J. Vargas. La foto lo mostraba vestido de marino de una gran elegancia y sobriedad. Entonces madre e hijo vivían en Cochabamba, una ciudad alejada de la costa, situada en el valle central de Bolivia, y sólo hasta los 6 años de edad pudo conocer el mar. El novelista cuenta que aunque nació en Arequipa, Perú, sólo pasó ahí el primer año de su vida, pues su abuelo paterno decidió que toda la familia se iría a vivir a Bolivia, en donde había comprado unas tierras para cultivar algodón. Por desgracia, tu padre murió poco antes de que tú nacieras, decía Dorita con mucha tristeza. Hay que decir que la infancia del autor de La guerra del fin del mundo, transcurrió en la casa del abuelo paterno, pues Dorita decidió seguir a su familia política a Bolivia. Ahí, en la enorme casa familiar que parecía un edén con un patio lleno de árboles, como recuerda el escritor, tuvo una infancia completamente feliz. Con sus primas Nancy y Gladys jugaba a Tarzán, la película que una vez vio en el Cine Rex, y también al circo. No hay que olvidar que también sus tías formaron parte de ese paraíso infantil; incluso, una de ellas, Julia Urquidi, 10 años mayor, fue su primera esposa. Dicen que este niño se hizo consentido, llorón y algo ¡insoportable!, pues los días del carnaval llenaba globos de agua y los aventaba contra las personas que caminaban por la calle. En ese entonces, Mario creía firmemente que con los años sería torero o trapecista. Al periodista Alfonso Calderón le dijo en una entrevista acerca de ese periodo: “La felicidad, como usted sabe, es literalmente improductiva y ninguna de las cosas que ocurrieron en esos años ha sido un estímulo literario para mí”. Cuando Mario cumplió 10 años, su madre le dijo: “Ya te imaginas que tu padre en realidad está vivo, ¿no es cierto?”. “¿No me estás mintiendo, mamá?”. “¿Cómo crees que te voy a mentir en un asunto tan serio”, respondió Dorita. Ese día, su madre lo llevó al Hotel de Turistas; ahí, un hombre que no se parecía nada a la foto de su mesa de noche, se acercó a él y preguntó: “¿Este es mi hijo?”. Con el paso del tiempo, Mario Vargas Llosa

“Y porque un mundo sin literatura sería un mundo sin deseos ni ideales ni desacatos”. Mario Vargas Llosa, discurso del Nobel, 2010

En 2017 Mario Vargas Llosa viajó a Perú, a la “ciudad blanca” de Arequipa donde nació, para celebrar su cumpleaños número 81. El día del festejo, el 28 de marzo, donó a la biblioteca local, que ya tenía muchos libros aportados por él, unos 15 mil adicionales. “Aprender a leer fue aprender a vivir muchas vidas”, explicó en la ceremonia. Fallecido este 13 de abril, Vargas Llosa fue un escritor de enorme relevancia. Ganó el Premio Nobel de literatura, el Cervantes y el Príncipe de Asturias. Fue miembro de la Real Academia Española desde 1994, pero también de la Academia Francesa a partir de 2023; de hecho, es el primer escritor de habla española en ser admitido al grupo de “los inmortales”. Sorprende el número de sus obras, pero también la diversi-

dad de los temas, ubicaciones y estilos. La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en la catedral (1969) son narraciones escenificadas en el Perú en que creció. Pasó por la divertida Pantaleón y las visitadoras (1973) y La tía Julia y el escribidor (1977), también en Perú. En 1981, sin embargo, publicó una ambiciosa narración histórica sobre la rebelión de los canudos en Brasil, La guerra del fin del mundo. La fiesta del Chivo (2000) recrea la cruel dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana. Travesuras de la niña mala (2006) es una historia de amor que se mueve por el mundo. Cinco esquinas (2016) se desarrolla en el Perú de tiempos de Alberto Fujimori en el que Sendero Luminoso comete actos terroristas y la prensa amarillista extorsiona. Tiempos recios (2019)

supo que, en realidad, su padre era un hombre tan celoso, que había hecho que su matrimonio se convirtiera en un auténtico infierno. Puede decirse que cuando el padre ausente llegó a la casa familiar, la felicidad salió por la ventana. Se dio cuenta de que su hijo era un niño mimado, al que le gustaba escribir cuentos, y se alarmó muchísimo, pues pensó que se trataba de algo grave, así que decidió mandarlo al Colegio La Salle de Lima. Por ello, en sus novelas uno de los temas fundamentales y recurrentes es la relación con el padre y con el poder. Cómo no iba a ser conflictivo, si Mario vio cómo un desconocido que decía ser su padre lo separó de su madre y lo envió a un colegio sumamente estricto. Con razón para el escritor Mario Vargas Llosa el fin de la infancia fue la expulsión de un paraíso. Hablando del sentimiento de la felicidad según Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, fallecido a los 89 años y autor, entre otras muchas obras, de La orgía perpetua (uno de mis libros predilectos), tal vez los primeros años de casado con la socialité, presentadora de televisión hispanofilipina, Isabel Preysler, se ha de haber sentido el rey del mundo. Pero al cabo de algunos años, esa felicidad, tan artificial e incluso cursi, se vino abajo como una avalancha cubriéndolo totalmente de ridículo por parte de sus colegas y lectores de todo el mundo. Sin duda, Mario e Isabel eran la pareja más imperfecta que una podría imaginar. Cuando estaba el escritor peruano a punto de entrar a la Academia Francesa, en el 2023, su sueño de juventud, Isabel Preysler, estaba a punto de entrar al quirófano para hacerse no sé qué número de cirugía plástica. Era el momento en que estaban por romper su relación después de siete años de casados. Hace unos días leí en EnBlau que Isabel Preysler cobraba una cantidad millonaria de euros todos los meses a Mario Vargas Llosa por vivir en Madrid. El reportero, Dani Serrano, cuenta que durante los casi ocho años que duró su relación, el autor de La tía Julia y el escribidor aportaba mensualmente 80 mil euros para mantener el elevado estilo de vida que compartía con Isabel: “Esta cifra anual ascendía a 960,000 euros, destinados a cubrir los gastos de la lujosa residencia y las diversas actividades sociales de la pareja”. Que en paz descanse el gran ego de este gran escritor.

se ubica en la Guatemala de 1954, cuando Estados Unidos impulsó el golpe contra Jacobo Arbenz. Le dedico mi silencio (2023), su última novela, es una recreación del mundo del vals peruano. A Vargas Llosa, sin embargo, no podemos recordarlo sólo como narrador: fue un escritor políticamente comprometido. Cuando joven siguió los debates de Jean-Paul Sartre y Albert Camus. Perteneció brevemente a una célula del Partido Comunista y admiró la revolución cubana, pero se desencantó tras el encarcelamiento del poeta Heberto Padilla. Se convirtió en demócrata y en un férreo defensor de las ideas liberales. Rechazó por igual la dictadura cubana de Fidel Castro y la chilena de Augusto Pinochet. Al régimen del PRI lo calificó, en 1990, de “dictadura perfecta”. La izquierda autoritaria que lo adoraba lo repudió. En 2021 el Presidente mexicano López Obrador dijo que le daba gusto “escuchar, observar, constatar la decadencia de Vargas Llosa”. En sus artículos periodísticos, publicados en El País en España y en Reforma en México bajo el título “Piedra de toque”, y en libros de memorias y ensayos como El pez en el agua y La llamada de la tribu, Vargas Llosa expresó sus convicciones liberales. Lo hizo también en una serie de televisión de 10 horas, Una vida en palabras, producida por la mexicana Bertha Pantoja, en la que mantuvo una larga conversación au- tobiográfica con su hijo Álvaro Vargas Llosa (disponible gratuitamente en https://www.centroricardobsalinaspliego.org). “El liberalismo es la esencia misma de la democracia, de la cultura democrática”, expresó en la serie. Fue muy mal político. Tras oponerse a las arbitrariedades de Alan García, se postuló a la Presidencia de Perú en 1990. Si bien pasó a la segunda vuelta y era amplio favorito para ganar, no sabía hacer promesas falsas; lo venció un desconocido, Alberto Fujimori, quien se convirtió en un nuevo dictador. Su derrota política, sin embargo, fue una bendición. Vargas Llosa escribió después muchas obras importantes y se hizo un elocuente y apasionado defensor del liberalismo. Yo leí muchas de sus obras y lo acompañé en varios foros. Fui afortunado.

Prohibiciones En México quieren prohibir los narcocorridos y la “apología del delito”. En Hungría han prohibido las manifestaciones del orgullo gay. Pero es inaceptable castigar a alguien por expresar lo que piensa.

ROCHA

Hallan restos humanos en noria de Tamaulipas

Podrían corresponder a más de una persona tanto los huesos como la ropa encontrada

EL UNIVERSAL

Zócalo | Reynosa, Tamps.

Restos óseos y prendas fueron localizados por el Colectivo Amor por los Desaparecidos, en tres puntos de un predio en Río Bravo, Tamaulipas.

El colectivo dio a conocer que durante la búsqueda 35 del presente año, en un paraje de Río Bravo, detectaron una noria y una alcantarilla.

Aquí, encontraron un cráneo, una mandíbula y huesos diversos, así como múltiples prendas de vestir y objetos personales que podrían corresponder a más de una víctima.

Ante este hallazgo dividieron el terreno, por lo que detectaron en la Zona A, un pantalón negro de vestir tipo stretch, marca Geoffrey Beene Sport, talla S; una gorra negra sin marca visible; una corbata gris de algodón, y parte del forro de un gorro infantil, marca Vitamins Kids, talla 18 meses.

z Un cráneo, una mandíbula y

diversos, así

de vestir y objetos personales

corresponder a más de una víctima, fueron localizados en el fondo de una noria.

En la Zona C, se detectó una playera deportiva azul con franjas blancas y el número 2 en el frente y la espalda, marca Cougar; un gorro negro de invierno; un suéter negro con cierre, talla M, marca Sport Authority, con la leyenda NMSUDM; además de unos tachones deportivos negros sin cintas. También se encontraron una camisa celeste de vestir, marca Marchin, talla G; una camiseta tipo polo a rayas azul, blanco y celeste, marca Classic; una gorra negra, marca Under Armour, y un pantalón de mezclilla talla 33x32

35

búsquedas lleva el colectivo en el presente año

con cinturón negro tipo piel. Entre los objetos personales también fueron hallados un bóxer verde militar con azul marino, número 24, marca HCP Polo; tenis negros tipo tela, marca D & N Sport; una playera negra simple marca Wilson; tenis negros marca Nike, talla 10 US, y tenis café marca A Cassino X, con la leyenda Silver Series en la suela.

Otro de los hallazgos relevantes fue una playera táctica de camuflaje de manga larga con bolsas laterales, un bóxer azul marino marca Hans, un short negro ajustable con cordón, talla L/G, marca Prince Sportswear, y una cartera negra marca Luis Vuitton, sin identificaciones en su interior.

Dentro de la noria, en un estado avanzado de descomposición se encontraron más restos óseos y prendas de vestir.

La zona fue resguardada por autoridades federales a fin de continuar la investigación y determinar si existen más restos óseos.

Ocultos entre una carga de chiles morrones y pepinos frescos, fueron localizados 741.87 kilogramos de metanfetamina en el Puente Internacional Reynosa-Pharr.

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) la droga tiene un valor en el mercado negro de más de 14 millones de dólares. El incidente ocurrió el fin de semana cuando los oficiales asignados a la instalación de carga del Puente Internacional intervinieron un camión que ingresaba al país procedente de México; la unidad fue enviada a una inspección.

Los oficiales extrajeron 300 paquetes de metanfetamina con un peso de 741.87 kilogramos que estaban ocultos en la unidad.

Rescatan a 21 secuestrados en Reynosa

Tras enfrentamientos registrados el sábado en Reynosa, 21 personas que se encontraban privadas de la libertad, entre ellas dos menores, fueron rescatadas por autoridades.

José Andrés Méndez, vocero del colectivo, Amor por los Desaparecidos en Reynosa, informó que entre los rescatados figuran una adolescente de 13 años y otro de 15, que no tenían denuncia de desaparición, pero que su familia los estaba buscando. De los 19 adultos, explicó, ocho tenían reporte de desaparición en el colectivo.

Indicó que se contactó a la familia y todos están bien y fueron enviados a la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas para que comparezcan.

Hay 2 heridos

Una mujer fallecida y dos lesionados es el saldo que dejó un incendio originado en un edificio de departamentos, en Monterrey, Nuevo León.

El llamado de auxilio se dio a los cuerpos de rescate a las 7:26 horas, en el cruce de la calle La Barca y Sayula, en la colonia Mitras Sur.

Ante el aviso de que en el sitio había personas atrapadas en el fuego, acudieron unidades de Protección Civil municipal, estatal y de Bomberos Nuevo León. En pocos minutos, los rescatistas controlaron el fuego y confirmaron la muerte de una adulta mayor y otras dos personas lesionadas, las cuales aparentemente fueron víctimas de intoxicación por humo.

Uno de los lesionados, se informó, es un hombre de 69 años que fue trasladado grave al Hospital Universitario. n Agencia Reforma

huesos
como múltiples prendas
que podrían

z El hecho se registró la noche del pasado viernes 11 de abril, cercanas las 20:12 horas, en el bulevar Laguna Sur y calle Metropolitana.

Resistió lesiones por 3 días Muere menor tras choque

REDACCIÓN

Zócalo | Torreón

Un adolescente de 16 años murió luego de un accidente vial registrado en calles de la colonia Luis Donaldo Colosio, en Torreón.

El hecho se registró la noche del pasado viernes 11 de abril, cercanas las 20:12 horas en el bulevar Laguna Sur y calle Metropolitana.

Hospitalizado

De inmediato se solicitó apoyo de corporaciones de emergencia, donde paramédicos lo trasladaron a la Clínica 16 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

16

años tenía el motociclista

Según los primeros informes, Jefferson Jakim Esquivel Navarro viajaba a bordo de una motocicleta cuando perdió el control y derrapó sobre el pavimento.

Fue durante el pasado domingo 13 de abril cuando se confirmó que el joven perdió la vida debido a las lesiones graves que le provocó el accidente.

La Dirección de Movilidad Urbana de Torreón informó que se trata del decimo quinto fallecimiento por hecho vial en la ciudad.

z Hay disposición a corregir cualquier conducta inapropiada por parte de los elementos de la corporación.

Tienen

‘prohibido’ ir

a

bares

Defienden tras riña a mando policiaco

REDACCIÓN

Zócalo | Torreón

Tras reportarse una riña en la zona del Paseo Morelos y Colón, en el Centro de Torreón, donde en redes sociales se mencionó la posible participación de un comandante de la Policía Municipal, la corporación negó categóricamente esta información.

El titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, César Perales Esparza, aseguró que no hubo participación del mando señalado en el incidente.

Informó que se realizaron dos detenciones durante un intento de riña, y que una de las personas intentó evadir la acción policial.

Intenta escapar Arrastra a policía por 30 metros

REDACCIÓN

Zócalo | Torreón

Una elemento de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Torreón fue arrastrada por 30 metros cuando intentó detener a un hombre que cometió una falta administrativa.

Se informó que Alonso “N”, de 35 años, se encontraba discutiendo con otro hombre en el ejido El Águila la tarde del pasado domingo. Los agentes se aproximaron a ambos para cuestionar el motivo de la discusión, momento en que Alonso se retiró del lugar y comenzó a amenazar a los elementos.

Posteriormente salió corriendo a un vehículo Ford Figo color arena en el cual intentó huir.

Permanece preso agente homicida

Intenta la defensa del elemento reclasificar el delito para retirar las agravantes

REDACCIÓN

Zócalo | Torreón

De acuerdo con el abogado

Zuriel Rosas Correa, representante de la familia de Rolando Medina, durante la audiencia, la defensa del agente del GRT intentó convencer al juez para reclasificar el delito y retirar las agravantes.

“La defensa, en su papel, trató de reclasificar el delito de homicidio calificado con alevosía y ventaja, a un delito de homicidio culposo. (Pero) dado el caudal probatorio que se tiene, los elementos y los datos de prueba, se pudo establecer que sí hay una probabilidad de que el expolicía del

z Movimiento Magisterial indicó que es “necesaria” la intervención del Gobernador para generar certeza y orden.

GRT sí haya cometido probablemente el delito de homicidio calificado”, expuso. Por lo pronto, añadió, “Julián ’N’ queda en prisión, así lo determinó el juez penal. Hubo elementos, datos de prueba suficientes para acreditar la probable responsabilidad del policía del GRT”.

Intervención necesaria

El Movimiento Magisterial de Coahuila pidió ayer la intervención del gobernador Manolo Jiménez, esto ante el clima de inestabilidad que ha derivado de la Policía Municipal y de las agresiones a la prensa local.

En un comunicado, citaron lo ocurrido el miércoles pasado en el Giro Independencia, cuando elementos del GRT disolvieron violentamente una protesta ciudadana y golpearon a dos reporteras.

Indicaron que es “necesaria” la intervención para generar certeza y orden.

El comisario explicó que, siguiendo la normativa interna, ningún comandante o elemento puede ingresar a bares a consumir alcohol, a menos que sea en el marco de un operativo.

Intento En este caso, la intervención policial se debió al intento de riña, y la detención fue realizada por elementos de apoyo asignados al comandante, quien se encontraba en el sector.

El jefe policiaco hizo un llamado a los empresarios y restauranteros de la zona que cuenten con videovigilancia a presentar cualquier material que pueda esclarecer los hechos.

La oficial se aproximó al auto y el hombre arrancó la marcha lo que provocó el arrastre de la uniformada por aproximadamente 30 metros. Fue alcanzado en la entrada principal del ejido donde se le notificó su detención y puesta a disposición del Ministerio Público por los delitos que le resulten.

z El sujeto se negó a ser detenido y amenazó a los policías.
Foto: Zócalo | Cortesía
Foto: Zócalo Archivo
Errores z Román Cepeda, Alcalde de Torreón, reiteró que, si hubo errores, se reconocerán y se tomarán las medidas necesarias.

Indaga R. Dominicana colapso de discoteca

Admite Gobierno que existe un ‘vacío’ en la supervisión de infraestructuras

EFE

Zócalo | Santo Domingo, RD.

La Procuraduría General de la República (PGR) dominicana abrió una investigación sobre la tragedia de la discoteca Jet Set de Santo Domingo en la madrugada del martes pasado, cuando se derrumbó el techo del local, lo que ha causado 231 muertos y más de 180 heridos, confirmaron ayer fuentes del Ministerio Público.

Las fuentes agregaron que la procuradora general de la República, Yeni Berenice, instruyó a la Dirección de Persecución y a la Fiscalía de la capital dominicana para que lleven a cabo las pesquisas.

Una investigación de este tipo busca ver si hay responsabilidades o fallos que pudieran haber tenido un papel en los hechos. A fin de determinar las causas del accidente, el Gobierno anunció la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales porque, a partir de ahora, en palabras del presidente Abinader, ha de darse respuesta a “qué pasó, por qué pasó y cómo pa-

Espera z Sobre la investigación técnica que se lleva a cabo, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) dominicana espera que en unos tres meses se tengan resultados.

fue el saldo total de víctimas de la tragedia

só” la tragedia en la discoteca.

Proceso

El Gobierno dominicano admitió este lunes que hay un “vacío” en la ley sobre supervisión de las infraestructuras, pues no existe en ella la obligación de fiscalizar las que construye el sector privado. “Hay un vacío en lo que res-

Foto:

pecta a la supervisión obligatoria de las obras privadas, no hay esa obligación, por lo que tenemos que tomar medidas especiales como la creación de un proyecto de ley que corrija esa situación (...), hay un vacío que tenemos que solucionar”, dijo este lunes el Presidente dominicano, Luis Abinader. En su habitual rueda de prensa de los lunes, Abinader afirmó que el Gobierno y el pueblo dominicano esperan que se haga “justicia” en cuanto a la responsabilidad del desastre, aunque acto seguido su consultor jurídico, Antoliano Peralta, indicó que “nadie puede prever el curso” que tome un proceso judicial y recordó que la justicia tiene un protocolo propio ajeno al Poder Ejecutivo.

Atrapado y arrestado en Isla del Padre

Sacude sismo a California y frontera con México

Un sismo de magnitud 5.2 sacudió ayer el sur de California y se sintió en la frontera con México, sin que se hayan reportado víctimas o daños materiales. El movimiento se registró en el condado de San Diego poco después de las 10:08 horas, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés). El temblor se produjo a una profundidad de aproximadamente 13 kilómetros al sur de Julian, en el noreste de San Diego, donde hasta el momento sólo se ha reportado alguna mercancía dañada en tiendas de abarrotes. Se reportaron al menos siete réplicas inmediatamente después del sismo inicial, que se sintió en varios condados. z EFE

Salta desde puente para huir de policías

AGENCIAS

Zócalo | Isla del Padre, Tex.

Un hombre está bajo custodia policial después de saltar de la calzada Reina Isabel, según un comunicado de prensa de la ciudad de South Padre Island, Texas.

Según el comunicado de prensa, el sujeto saltó de la calzada ayer poco después de las 11:30 horas, después de que los agentes del Departamento de Policía encontraran más tarde el vehículo detenido en el carril oeste de la calzada, donde uno de los ocupantes huyó a pie y saltó por encima de la barandilla de la calzada y cayó al agua, añade el comunicado.

Las operaciones aéreas y marítimas del Servicio de

z Según el portavoz de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, el hombre no identificado fue hospitalizado brevemente con heridas leves.

Aduanas y Protección de Fronteras de EU recuperaron al individuo. Según los oficiales, el hombre les dio inicialmente

un nombre falso. El acusado permanece bajo custodia policial en South Padre Island.

z Una investigación de este tipo busca ver si hay responsabilidades o fallos que pudieran haber tenido un papel en los hechos.
Zócalo
Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo
Agencias

Manchan de sangre muertes a Acapulco

Entre las víctimas está una mujer de unos 30 años, ultimada en la zona rural del municipio

EL UNIVERSAL

Zócalo | Chilpancingo, Gro.

Seis asesinatos se registraron este lunes en varias zonas de Acapulco. La mitad de los crímenes ocurrió en la populosa colonia La Laja. De acuerdo con reportes policiacos, alrededor de las 8 de la mañana, cerca de la iglesia de San Nicolás de Bari, asesinaron a un hombre.

A las 14:00 hora un grupo armado irrumpió en una casa y disparó contra dos hombres; ambos murieron en el lugar.

Hora y media después, en la zona rural de Acapulco, un grupo armado atacó a dos hombres afuera de una tienda. Uno murió y el otro quedó herido. También, un hombre desmembrado y una mujer asesinada fueron hallados ayer en distintos puntos de Acapulco, en pleno periodo vacacional

z Alrededor de las 8:00 horas, fue hallado el cuerpo desmembrado de un hombre en la calle Primero de Marzo, en la colonia Rubén Jaramillo.

por Semana Santa. Alrededor de las 8:00 horas, fue localizado el cuerpo desmembrado de un hombre en la calle Primero de Marzo, en la colonia Rubén Jaramillo, en la zona poniente del puerto. El hallazgo ocurrió frente a una tienda departamental, a un costado de la calzada Pie de la Cuesta, zona que desde hace semanas registra asesinatos, personas desaparecidas y asaltos pese al despliegue de fuerzas de seguridad. Según testimonios, previo

Los escondió en su chamarra Es detenida por robar tenis valuados en $1.2 millones

La Policía capitalina detuvo a Sandra, de 18 años, que participó en el robo de un par de tenis valuado en un millón 200 mil pesos. El calzado es considerado una pieza de arte, pues se trata de una réplica del modelo Louis Vuitton Nike Air Force One fabricada a mano en madera de nogal. Los sneakers estaban en exhibición en Gallery, una tienda de moda urbana en Polanco. El delito ocurrió el 4 de abril y, además de Sandra, intervino un hombre, quien se hizo pasar como cliente para distraer a uno de los encargados, se ve en los videos del lugar.

n El Universal

z Los detenidos y las unidades automotrices están a disposición ministerial, donde se resolverá su situación legal. Se dedicaban al robo de autos

Caen tres miembros de banda criminal

al hallazgo del cadáver se escucharon detonaciones de arma de fuego por el lugar. En otro hecho de violencia, en la comunidad El Cayaco, en la zona rural de Acapulco, fue hallada una mujer asesinada. La fémina, de unos 30 años, estaba tirada a un costado de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca.

Policías estatales detuvieron a presuntos integrantes de la banda delictiva “Los Negros de Chamula”, dedicados al robo de vehículos en la región altos de Chiapas. Los agentes de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de Seguridad del Pueblo detuvieron a Gabriela “N”, Feliciano “N” y José “N”. Los tres sujetos están acusados de robo con violencia

agravado, cometido en agravio de Daniel “N” y Yaneth “N” por hechos ocurridos en la comunidad Navenchauc, del municipio de Zinacantán. Los policías recuperaron dos vehículos, un Volkswagen Vento, en la modalidad de taxi, y otro Mitsubishi. La Fiscalía General indicó que los detenidos, presuntamente, pertenecen a la organización criminal que se dedican al robo de vehículos en Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Chamula y Zinacantán.

EL UNIVERSAL Zócalo | Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Foto: Zócalo

LA AMISTAD NO DA PARA MÁS, SE SECARÁ...

Solicitan a la presidenta Claudia Sheinbaum que se privilegie consumo humano por encima del tratado y de cualquier otro uso

REDACCIÓN

Zócalo | Acuña

Las presiones políticas y económicas que ha ejercido el Presidente estadunidense, Donald Trump, contra el Gobierno de México, representa una amenaza directa para los acuñenses, esto ante un posible desabasto de agua a causa de las extracciones en la presa La Amistad, de acuerdo con el alcalde Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor.

De Hoyos Montemayor expuso su preocupación por la extracción de agua, que pasó de 18 a 120 metros cúbicos por segundo, donde advirtió que el vaso acuífero cuenta con una capacidad actual de 12.7%, uno de los niveles más bajos de su historia, lo cual, a corto plazo, pondrá en riesgo el abasto del líquido para consumo en el municipio.

El Edil acuñense alertó que de mantener este nivel de extracción podría bajar el nivel de agua hasta 10%, lo que amenaza directamente el abasto de agua para la población, que se estima en más de medio millón de habitantes en ciudades fronterizas como Piedras Negras, Acuña y Nuevo Laredo, que se recargan de la presa.

Ante esta situación, las autoridades municipales y estatales solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que se suspendan las extracciones extraordinarias y se privilegie el consumo humano por encima de cualquier otro uso.

“Proponemos la instalación urgente de una mesa interinstitucional en la que participen los tres órdenes de Gobierno, expertos en el manejo del agua, productores, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales, con el fin de tomar decisiones sostenibles, equitativas y con visión de futuro”, indicó.

Sobre ese mismo tema habló esta mañana el gobernador Manolo Jiménez, quien se solidarizó con el llamado del Alcalde, indicando que se sumará a gestionar con el Gobierno federal, que en este cumplimiento de los derechos del agua con Estados Unidos, se priorice el derecho al agua de los mexicanos.

“Cuando vi la noticia hablé con gente de la Conagua, hablé con el secretario de Agricultura y Ganadería, y estoy buscando a la secretaria de Gobernación, porque lo más importante es que la gente tenga agua, no hay nada más importante que la gente de Acuña, de Piedras Negras y municipios cercanos tengan agua para el consumo humano”, expresó el Mandatario estatal.

La Amistad no da para más: experta En contraste, la doctora Rosario Sánchez Flores, experta en la administración del agua, advirtió que ni con toda el agua que le queda a la presa La Amistad, se haría la diferencia en la deuda que ti-

1,520 hectómetros cúbicos de agua se deben a EU por el tratado de 1944

Vigilan crecida del río Bravo n Elementos del Grupo Beta del INM, así como de la Guardia Nacional y otras corporaciones estatales y municipales incrementaron desde la tarde de ayer la vigilancia en el río Bravo en Piedras Negras, sobre todo en zonas como el Paseo del Río y los campos de venados y otros Cougars de la Afainc, luego de que se registrara la creciente del río.

La presión política fue importante y la Presidenta ordenó abrir las puertas de La Amistad, que creo que ahorita esta por debajo del 25% de su capacidad”.

Rosario Sánchez Flores Presidenta del Foro Permanente de Aguas Binacionales

ne México con EU, pero sí representaría un impacto negativo para los coahuilenses. La presidenta del Foro Permanente de Aguas Binacionales, manifestó que la deuda adquirida en 1944, cuando se firmó el Tratado de Aguas es impagable con las reservas mexicanas.

“No creo que pueda ser mucho más de 100 millones o 200 lo que puedan sacar de ahí, no tiene más capacidad, o sea, no es que no tenga más capacidad, simplemente los niveles de Amistad no dan para más”, señaló. El embalse ubicado en Acuña, está en sus niveles más bajos históricamente, por lo que una sobreexplotación podría acarrear problemas a la población. Esto lo dio a cono-

240 hectómetros cúbicos tiene almacenados La Amistad, 13% es la capacidad de agua que el Gobierno municipal reporta en la presa

Alta peligrosidad n El nivel del río Bravo subió poco más de un metro y se convirtió en un cruce de alta peligrosidad para quienes se metan al río con la intención de pasar a Texas, mientras en Acuña elementos de Protección Civil siguen buscando el cuerpo de un hombre que desapareció cuando intentó nadar en la intensa corriente.

Proponemos una mesa interinstitucional de los tres órdenes de Gobierno, expertos en el manejo del agua, productores, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales, para tomar decisiones sostenibles, equitativas y con visión de futuro”.

Emilio de Hoyos Alcalde de Acuña

cer, luego de que este domingo se incrementó el caudal de extracción.

“Impactará a todos los que dependen de alguna manera de presa La Amistad, sobre todo a las ciudades fronterizas y a los agricultores que dependen de ahí. Los niveles de la presa no son alentadores y si no llegan lluvias fuertes en el futuro se comprometen derechos de usuarios urbanos y

20.2% es el nivel de recarga anual en promedio que requiere la presa, según la Conagua

agrícolas”, agregó. Atribuyó la decisión de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, a la presión política, pues una parte del agua que se libera va a dar a Texas. “No hay forma, factible no hay forma que se pueda cumplir, con las reservas que hay ahorita en el lado mexicano no hay forma de que México pueda pagar, todo lo que se debe no. Que pueda dar algo, así como mostrando disponibilidad y voluntad sí, pero de eso a que la salde no”, puntualizó.

Plantea Congreso renegociar tratado La diputada Claudia Aldrete informó que el Congreso del Estado plantea que el Gobierno federal renegocie con Estados Unidos el Tratado de Aguas de 1944, para no comprometer el abasto de agua potable para Acuña, Piedras Negras y la Región Norte.

“La verdad es de que estamos muy preocupados, la presa nunca se había encontrado a niveles tan bajos de su capacidad, hoy nos encontramos en aproximadamente 12% de su capacidad. El sábado pasé por ahí, y para nosotros

1

metro subió el nivel del agua en el río Bravo ante el trasvase de agua en La Amistad

los locales es muy triste ver esa situación. Voy a trabajar la semana que entra en algún punto de acuerdo para que no se ponga en riesgo el suministro de agua para los ciudadanos”, reiteró la legisladora.

Crece la alerta Por otro lado, ante la crecida en el nivel de agua del río Bravo por el trasvase hacia Estados Unidos, el caudal llegó desde el pasado domingo de 18 m/s a 120 m/s, y la creciente viene con agua turbia, con restos de maleza y troncos, por lo que las autoridades han recomendado tener mucha precaución a los paseantes y evitar ingresar al río por la intensidad de la corriente.

Francisco Contreras Obregón, coordinador regional de Protección Civil señaló que se monitorea también en municipios como Jiménez y Acuña, además de Piedras Negras y hacia el sur sobre poblados como San Vicente y otros de los municipios de Nava y Guerrero.

Con información de:

18 a 120 m/s pasó el flujo de agua de La

a

Alma Proa, Jesús Castro, Diana Martínez, Ernesto Acosta y Armando Valdés
z La Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA), informó la extracción extraordinaria se debe a un trasvase de agua a la presa Falcón de Tamaulipas durante 10 días.
Amistad
Estados Unidos
Fotos: Zócalo Alma Proa Armando Valdés Archivo

Agencias

Foto: Zócalo

z Tabasco es el segundo estado con más víctimas de deshidratación y golpes de calor a nivel nacional.

Primera muerte por calor en Tabasco

EL UNIVERSAL

Zócalo | Villahermosa, Tab.

Tabasco registró su primera muerte por golpe de calor en medio de la ola de altas temperaturas que afecta al estado.

Según el informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, la víctima fue confirmada por el coordinador municipal de Protección Civil de Centro, José Arturo Gómez, quien detalló que incluso podría haber un segundo deceso por esta misma causa.

Con este caso, Tabasco acumula 18 personas atendidas por deshidratación y golpes de calor; se ubica como el segundo estado con más afectados a nivel nacional, sólo por debajo de Veracruz.

La alerta de calor extremo se mantiene, pues se esperan temperaturas de entre 33°C y 35°C a la sombra, mínimas que no bajarán de los 18°C y ráfagas de viento de hasta 40 km/h, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales.

Tomada de redes

Foto: Zócalo

z Un instructor y un alumno realizaban un sobrevuelo de práctica y terminaron con su avioneta en llamas.

Aterriza de emergencia y arde, en Yucatán

EL UNIVERSAL

Zócalo | Kaua, Yuc.

Una avioneta de una escuela de aviación realizó un aterrizaje de emergencia en la carretera libre Pisté-Valladolid, a la altura del municipio de Kaua, en Yucatán; el percance ocurrió debido a una falla mecánica y provocó el cierre total de la vialidad mientras los cuerpos de emergencia atendían la situación.

No se reportaron personas lesionadas, pues los tripulantes, un instructor de vuelo y un alumno, lograron descender antes de que el fuego consumiera por completo la aeronave. El hecho fue reportado a la Secretaría de Seguridad Pública, y al lugar acudieron policías, bomberos y personal de Aeronáutica Civil.

Testigos indicaron que la aeronave, que volaba de Yucatán a Quintana Roo, descendió repentinamente en la carretera, lo que obligó a los automovilistas a detenerse de inmediato para evitar una tragedia mayor.

Abrasan incendios a Oaxaca

Afecta fuego más de 8 mil hectáreas por llamas provocadas, tala indiscriminada y fuertes vientos

AGENCIAS

Zócalo | Oaxaca, Oax. Tres personas ya fueron detenidas por su presunta responsabilidad en un incendio en Santo Domingo Tomaltepec, Oaxaca, que extendió sus brasas a cinco municipios de los Valles Centrales. Actualmente, ocho incendios permanecen activos en diversas regiones del estado, y se han desplegado brigadas de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), la Conafor, la Defensa Nacional, la Marina y comuneros para su atención. Destacan conflagraciones en municipios como Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca de Juárez, San

Agencias

z Tres personas ya fueron detenidas por el incendio en Santo Domingo Tomaltepec, que se extendió a cinco municipios.

Gabriel Mixtepec, y Tezoatlán de Segura y Luna, entre otros. El siniestro en Santo Domingo Tomaltepec ya fue controlado en un 75% y entregado a las autoridades locales. Sin embargo, se mantiene la vigilancia en otros puntos críticos como el Cerro Bosque en Ayotzintepec y Cerro de Agua en Ozolotepec. Oaxaca enfrenta un repunte de incendios forestales duran-

te 2025, con 79 siniestros registrados entre el 1 de enero y el 14 de abril, que han afectado más de 8 mil 500 hectáreas. Aunque la cifra es menor a los 101 incendios del mismo periodo de 2024, las autoridades advierten que las condiciones climáticas actuales, como las ondas de calor y los frentes fríos con fuertes vientos, han favorecido la propagación del fuego, especialmente en marzo y abril.

incendios registrados de enero a abril en Oaxaca

familias obligadas a desalojar su hogar y permanecer en refugios debido al siniestro en Santo Domingo Tomaltepec

La mayoría de las conflagraciones ha sido provocada por actividades humanas. Según la Secretaría de Gobierno estatal, más del 90% de los casos está relacionado con prácticas agropecuarias, como la quema de basura o el uso del fuego en labores del campo.

La Coesfo también ha implementado labores de prevención con 35 capacitaciones en el uso del fuego dirigidas a 109 municipios y 373 agencias.

Foto: Zócalo

Trabaja sin medidas de seguridad Cae albañil desde andamio mientras instalaba una viga

Un hombre resultó gravemente lesionado luego de que cayó de más de tres metros, al trabajar en una construcción en la Zona Centro.

A las 18:00 horas de ayer, Jorge Rodríguez, de 47 años, instalaba una viga en una tienda de abarrotes, cuando resbaló y cayo al pavimento.

El accidente fue reportado al Sistema de Emergencias, por lo que la Cruz Roja acudió a valorar a la víctima y lo trasladó al Hospital General con un estado de salud delicado.

n Brenda Basaldúa

Impactan en Vito Alessio Robles Da giro sin precaución y choca contra motociclista

Por realizar una maniobra de retorno sin precaución, un hombre ocasionó un accidente la mañana de ayer en el bulevar Vito Alessio Robles, en el que un motociclista resultó herido. El sexagenario habría  intentado retornar a la altura de la colonia Nazario Ortiz Garza, por lo que le quitó el derecho de paso a Jesús Arellano, de 20 años, quien conducía una motocicleta Itálika.  n Augusto Rodríguez

Luchan 17 días contra incendio

Combaten las llamas elementos de Sedena, Conafor y brigadistas regionales

REDACCIÓN

Zócalo | Múzquiz, Coah.

Siguen brigadistas de frente al combate del incendio forestal en Mesa Bonita, Maderas del Carmen, cumpliendo 17 días de gran esfuerzo por controlar en su totalidad el fuerte incendio que ha consumido hasta el momento un total de mil 700 hectáreas. Fuentes extraoficiales así lo comentaron ayer, afirmando que suman en combate más de dos semanas y que pese a todo el esfuerzo que han tenido para sofocar el fuego, no han podido controlarlo y que hasta este lunes han controlado un 60% y han liquidado un 55 por ciento.

Impedimento

Los vientos que se han estado registrando han impedido que el trabajo de los brigadistas sea efectivo, aún y con el apoyo aéreo que han tenido desde el primer día.

El incendio en Mesa Bonita, Maderas del Carmen inició a finales del mes de marzo. Elementos de la Sedena, de la Sema, Conafor y brigadas comunitarias de Maderas y Ocampo, han estado en combate en el lugar, el cual no han podido controlar.

De acuerdo al reporte ini-

z Una descarga eléctrica habría sido la causa de iniciación

60%

del incendio ha sido controlado

cial, una descarga eléctrica habría sido la causa de iniciación de este incendio, que mantie-

1,700 hectáreas fueron consumidas

ne en el combate a los brigadistas hasta este inicio de semana, informaron.

de este incendio.
Fotos: Zócalo
Cortesía

¡Cierra Saraperos con broche de oro ‘la pre’!

La Nave Verde vino de atrás para vencer a Acereros en el último encuentro del Spring Training

Zócalo | Saltillo

Saraperos de Saltillo lo dio todo, y derrotó 6-4 a Acereros de Monclova en la reedición del Clásico Coahuilense en pretemporada, pues el Dragón del Norte le arrebató el domingo el tercer lugar de la Copa Gobernador a la Furia Azul. Ayer, el estadio Francisco I. Madero recibió el último encuentro de Spring Training de Saraperos de Saltillo, dejando sensaciones buenas al finalizar la pretemporada con récord de 7-4 en 11 encuentros.

Vienen de atrás Fue en la segunda entrada cuando el cero se rompió, y es que Braulio Torres-Peréz batalló de más para encontrar la zona de strike, situación que Acereros aprovechó y con batazos de Braulio Cavero y Magneuris Sierra, Acereros arrancó con un rally de tres carreras.

En el tercer inning, con hombres en las esquinas, Rusber Estrada timbró en la pizarra gracias a un infield hit de Johnny Santos, acortando distancias a 3-1. Pero en el quinto rollo, Pedro González, con un error de Alex Mejía, mandó al pentágono a Addison Russell, 4-1.

La quinta entrada le sonrió a Saraperos, y Keven Lamas, con un sencillo arriba de primera base, el “Tarado” Mejía logró pisar el pentágono, poniendo el 4-2 y encendiendo al Francisco I. Madero.

En la fatídica de la séptima, apoyados por dos bases por bola, Johnny Santos, con un doble por toda la línea del jardín izquierdo que se fue hasta el fondo del parque, vació la casa, marcando juego nuevo al empatar 4-4. Pero Saraperos no quería más, y en el octavo rollo, con Brandon Villarreal en primera base, Alejandro “Samurái” Mejía rompió el empate con un cuadrangular por todo el jardín izquierdo, poniendo el 6-4 final del partido.

Con casa llena en el Madero

En menos de 10 minutos se acabaron los boletos para el primer juego de la Serie Inaugural entre Saraperos y Acereros. Los aficionados estuvieron desde temprano afuera de la taquilla para alcanzar su ticket para el encuentro, pero muy pocos fueron los que alcanzaron. Por lo pronto, Saraperos tendrá casa llena para el Opening Day.

ASÍ SE PERFILA EL ROSTER

z Alejandro Mejía

z Renato Núñez

z Colton Welker

z Drew Devine

Keven Lamas

z Luis González

Renato Núñez se perfila a la titularidad con sus actuaciones. Drew Devine competirá fuertemente con Keven Lamas por las paradas cortas.

z José Peraza

z Emmanuel Ávila

z Alex Mejía

z Keven Lamas

z Fabricio Macías

z Fernando Villegas

Fabricio Macías será dueño del jardín izquierdo; Villegas lo apoyará

z Johnny Santos

z Brandon Villarreal

Johnny Santos

z Manny Barreda z Mario Meza

z Braulio Torres-Pérez

z Edwar Colina

Así apunta a quedar la rotación con cinco abridores del Sarape.

z Fernando Villegas z Mario Meza z Missael Rivera

z Rusber Estrada

z Carlos Martínez

Rusber

z Oswaldo Arcia

z Maikel Serrano

z Yasin Chentouf

z Kurt Heyer

z Yasin Chentouf

Tiempo encima z Saraperos aún no hace oficial su roster para la Temporada 2025, pero tiene el tiempo encima, ya que el 18 de abril comienza con la campaña regular. Son 38 jugadores los que tienen que conformar el conjunto de Saraperos para la campaña, donde 20 podrán ser extranjeros, los otros 18 deben de ser peloteros nacidos en México.

z Deolis Guerra

z Alex Tovalin

z Tomás Solís

z Danis Correa z Alex Sanabia z Eury Ramos

z Jesús Paricaguan

z Jenry Mejía

z Carlos Ocampo

z Ryan Meisinger

Los brazos más fuertes en el relevo son Meza, Guerra, Chentouf y Alex

peloteros conformarán el roster final de Saraperos

Edición: Gerardo Alvarado Coedición: Ricardo Alemán
Tovalin.
ocupará la pradera central; ha sido titular en toda la pretemporada.
Oswaldo Arcia apunta a quedarse con el derecho por su solidez al bate y en el fildeo.
Kurt Heyer será el cerrador, pero tanto Meza como Chentouf pueden apoyarlo.
Missael Rivera pinta para ser el titular por su veteranía en Saraperos.
Alex Mejía ocupará la antesala; Emmanuel Ávila alternará con él.
Tanto
como Carlos alternarán en la receptoría para darse descanso.
RICARDO ALEMÁN
Foto:
z Saraperos de Saltillo acabó con Acereros de Monclova para ponerle fin al Spring Training.

¡Arranca la Afais con su rol regular

El emparrillado del ‘Yaqui’ Heredia comienza con su primera jornada de la Temporada Prejuvenil 2025

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

Con emocionantes compromisos, la Afais dio inicio a la temporada Prejuvenil 2025 en honor a Luz Elena Morales Núñez.

Luego de un año de descanso, el pasado fin de semana los jugadores más grandes de la asociación volvieron al emparrillado para comenzar el camino rumbo a la corona de la campaña.

Los encontronazos

Las acciones empezaron el jueves pasado y concluyeron el domingo por la noche, siendo

uno de los compromisos la se- rie entre Steel Ducks y Águilas de Saltillo, donde los emplu-

z Las acciones de Afais tuvieron grandes series, una de estas fue entre ADS y Steel Ducks.

mados arrancaron dominando. Los triunfos de los emplumados fueron con marcador de 20-0 en la categoría Peewee, 42-0 en la división Midget y cerraron dominando a los Patos con 14-8 en la Jr. Bantam.  Cerrando la jornada 1 con el triple triunfo de los Cuernos Largos, derrotando a los Cafés de Bóxer con 22-0 en la categoría Peewe, 34-6 en Midget y 32-0 en la división Jr. Bantam. Por otra parte, el sábado por la tarde hubo un triste debut para los Cougars de Ramos Arizpe, quienes fueron derrotados por Pieles Rojas 24-0 en la clase Peewee y Jr. Bantam. Será a partir del próximo jueves que inicien las acciones de la semana dos del torneo local, en donde se esperan nuevas emociones de los 14 planteles que incursionan en la fiesta deportiva.

Coahuila es campeón U16

Dominan duela Nacional

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

El equipo de basquetbol varonil U16 Coahuila es el nuevo campeón del Campeonato Nacional 2025. Durante la ceremonia de premiación, la organización nombró a Santiago Guerrero y Nicolás Muñiz como parte del equipo ideal U16 2025. La quinteta dirigida por Roberto de León y Adrián de León, el pasado fin de semana tuvo una brillante actuación, avanzando con amplios marcadores a la final del certamen celebrado en las duelas de Puebla.

Con marca perfecta

El camino dorado de Coahuila inició derrotando 103-46 a Hidalgo y 114-37 a Colima, dominando nuevamente al cuadro

de Hidalgo en Octavos de Final, esta vez con marcador de 93-59.

En Cuartos de Final, amarraron un triunfo más venciendo 83-69 a Guanajuato, instalándose en las semifinales, donde eliminaron a Puebla, poniendo fin al encuentro con pizarra de 73-54, reconociendo a Santiago Guerrero como MVP del juego. La gran Final se desarrolló el domingo por la tarde, y en lo que fue un emocionante compromiso, Coahuila alzó la corona nacional concluyendo las acciones con marcador de 63-61 frente a Chihuahua.

San Esteban trae marca de 9-1 Mantienen el gran paso

Con el triunfo obtenido la mañana del domingo, el equipo San Esteban, de la categoría Especial, se mantiene con buen paso en la Liga de Futbol Dominical del Centro Recreativo y Deportivo CTM. En la Jornada 10 del torneo certamen, San Esteban doblegó por marcador de 3-0 a su rival en turno, Deportivo TCR. Con este resultado, el cuadro ganador ahora tiene récord de 9-1, y es sublíder. Los tantos los marcó Juan Daz, que se despachó con un hat-trick. n Juan Antonio Salas

Final ante Chihuahua
jugadores de Coahuila
Foto: Zócalo Gerardo Ávila
Foto: Zócalo Cortesía
z La quinteta de Coahuila brilla en el Campeonato Nacional 2025 celebrado en Puebla.
Foto: Zócalo
Cortesía

Podría estar cerca de salir de RB

Después de ganar el GP de Japón hace una semana, Verstappen sólo pudo terminar sexto en el GP de Bahréin del domingo en medio de problemas con el balance y los frenos de su coche, por lo que se especula que Max se vaya de Red Bull a finales de año.

Helmut Marko dijo que “la preocupación es grande. Como he dicho, las mejoras tienen que llegar en un futuro próximo para que tenga un coche con el que pueda volver a ganar. Tenemos que crear una base con un coche para que pueda luchar por el campeonato”.

n Agencias

Cachetea a Lux Recibe Guido tres partidos de suspensión

AGENCIAS Zócalo | Cd. de México

El entrenador de Tigres, Guido Pizarro, fue suspendido tres juegos, después del altercado que tuvo en el Clásico Regio, con Germán Lux, auxiliar de los Rayados de Monterrey. Guido Pizarro fue captado

z Guido Pizarro fue sancionado con tres encuentros tras darle una cachetada a Germán Lux.

dándole un manotazo al auxiliar de Martín Demichelis, lo que ocasionó que se iniciara una investigación en su contra, que terminó en tres partidos de suspensión para el técnico de los Tigres, informó la FMF en redes sociales.

Golpe fuerte Guido Pizarro no podrá dirigir ninguno de los dos últimos partidos de la fase regular del Clausura 2025 y el primer juego de fase final, debido a

que los felinos ya aseguraron su puesto en los primeros 10 puestos de la tabla. La remontada en los últimos minutos, provocó que los dos equipos se enfrentarán más allá de la cancha. Además de Guido Pizarro, en el juego, Diego Lainez también fue expulsado, por parte de Tigres. Mientras que por los Rayados, Germán Berterame y Oliver Torres vieron la tarjeta roja, además del auxiliar Germán Lux.

z Chivas no tiene mañana, pues necesitan ganar sí o sí y esperar resultados ajenos.

DEPENDEN DE OTROS

Es ganar o ganar; el Rebaño, urgido

Las Chivas se juegan su pase a la fiesta grande con dos ‘finales’ en una misma semana

EL UNIVERSAL Zócalo | Cd. de México

Las Chivas afrontan la primera de dos “finales” en el cierre de la fase regular del Clausura 2025, cuando esta esta noche reciban al Puebla.

El Rebaño Sagrado ya no depende de sí mismo para clasificar a la fiesta grande, por lo que se presenta ante su afición con la única obligación de ganar. No hay mañana, necesita los tres puntos para seguir esperanzado.

La mesa servida

Los dirigidos por Gerardo Espinoza buscarán aprovechar que se enfrentan al penúltimo clasificado del torneo, para poderse mantener en la lucha por un lugar en el Play In.

La Franja vivió un semestre de pesadilla y, desde hace varias semanas, se despidió de cualquier posibilidad. Sus siete partidos consecutivos sin victoria hablan por sí solos. Desde la Fecha 8, no sabe lo que es ganar. Por tal motivo, las Chivas necesitan aprovechar que los Camoteros ya no tienen algo que pelear, para arrebatarles las tres unidades y demostrar que realmente sueñan con avanzar. Sin embargo, sus últimos resultados tampoco permiten que la ilusión se encuentre a

Liga MX

Jornada 16

PACHUCA VS TIGRES 19:00 horas / TUBI CHIVAS VS PUEBLA 19:05 horas / Amazon JUÁREZ VS NECAXA 21:00 horas / Azteca 7 CRUZ AZUL VS LEÓN 21:05 horas / TUDN

Los azulcremas, una opción real n Gianni Infantino, presidente de la FIFA, confirmó que América y el LAFC son opciones para un posible “repechaje” por el boleto del León en el Mundial de Clubes, aunque aún esperan la resolución del TAS.

tope: cinco jornadas en fila sin conocer la victoria, con saldo de tres empates y dos derrotas.

Además, hace varios años que el estadio Akron dejó de ser una fortaleza para el Rebaño Sagrado cuando recibe al Puebla.

Duelos determinantes

El sexto lugar de la clasificación será anfitrión del quinto, Tuzos y Tigres se juegan mucho, ya que se trata de un encuentro clave para conseguir el boleto directo a cuartos de final y evitar el Play-In.

Los Bravos de Juárez todavía tienen una ligera esperanza de evitar la ronda previa a Cuartos de Final, pero necesitan vencer hoy a los Rayos del Necaxa, que buscan exactamente lo mismo.

Foto: Zócalo
Cortesía

Ciudad

Edición: Liz Hernández / Coedición: Rolando Espinosa

Cambio vial los desprotege: ARHCOS

Sufren trabajadores trayectos más largos

EDITH MENDOZA

Zócalo | Saltillo

Luego de algunas modificaciones viales que impiden la circulación de transportes de personal por ciertos puentes, sumado al tráfico saturado de la ciudad, los trabajadores sufren la prolongación de los tiempos de traslado en los trayectos, reconoció Xavier Galindo, presidente de la Asociación de Administradores de Recursos Humanos Coahuila-Sureste (ARHCOS).

Tiempo Actualmente, en un día promedio, un empleado que se traslada de Ramos Arizpe a Teresitas toma 2 horas en cada viaje: z Con lo que además de sus 8 horas trabajadas, suman 4 adicionales, con lo que la jornada llega a terminar con 12 horas.

“En lo personal, no comparto el que los camiones no puedan usar los puentes porque eso afecta a nuestros trabajadores que tienen traslados más largos; ellos son los que agregan valor en la organización”, señaló. Explicó que este gremio se encuentra en la búsqueda de estrategias que puedan contribuir con un mejor flujo vehicular en las entradas y salidas y, con ello, aportar en la calidad de vida de los trabajadores y que puedan pasar más tiempo en familia.

z Empresas consideran flexibilizar los horarios de trabajo para desahogar tráfico, aunque esto significaría proyectar más infraestructura vial en el corto y mediano plazo.

Considerarán como allanamiento

Prohíben senderismo en sierra de La Marta

DIANA MARTÍNEZ

Zócalo | Saltillo

Los senderistas podrían cometer un delito si suben a la sierra de La Marta, ubicada en Arteaga, pues los propietarios advirtieron que se considerará allanamiento si ingresan a sus predios sin autorización.

La Marta es una de las montañas predilectas para los senderistas por los paisajes, su clima, y el reto físico que implica, sin embargo, no toda la montaña se puede explorar.

A través de redes sociales, una de las dueñas informó que la montaña tiene propietarios desde 1682, y que su propiedad está restringida con la finalidad de evitar el impacto ambiental que causan los visitantes, como la erosión y la basura.

Los detalles

Algunas otras áreas de la misma montaña continúan abiertas para los senderistas y visitantes: z La zona de los Oyameles está cerrada, donde hay alambre de púas que impide el ingreso y letreros continuos que advierten que se trata de propiedad privada. z Empero, esta situación no molesta a los senderistas, pues acostumbran subir por La Moneda, camino abierto para su exploración.

Hacen tiradero clandestino en predio olvidado

Realizan en mismo sitio la incineración de los residuos, para luego volver a llenarlo

EDITH MENDOZA

Zócalo | Saltillo

Con todo y maquinaria fue cavado un gran pozo profundo para la disposición de basura y diversos residuos, dentro del predio ubicado junto una universidad privada del oriente de Saltillo, en la colonia San Ángel. Junto a la bulevar Centenario de Torreón, una malla ciclónica divide de la calle al predio en donde, a todas luces, opera este tiradero a cielo abierto repleto de montículos de tierra, extraída del pozo de al menos unos 25 metros de ancho, repleto de basura.

Ya es muy común

En esta zona no son nuevas estas prácticas que contaminan al medio ambiente. De hecho, en el cruce con Centenario de Torreón y la calle Privada Centro de Convenciones, también se ha caracterizado por descargas ilegales de basura, escombro y otros desechos. En esta zona de alta densi-

Arranca Alcalde más

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

El alcalde Javier Díaz continúa poniendo en marcha obras de pavimentación en todos los sectores de Saltillo. En respuesta a una petición ciudadana, el Munícipe dio el banderazo de arranque a obras de pavimentación en la colonia Miravalle, con el fin de mejorar la movilidad vehicular y peatonal.

Es para todas y todos

Recordó que, así como en la colonia Miravalle, ya se pusieron en marcha obras de pavimentación en colonias como Virreyes Popular, en la lateral de la calzada Antonio Narro a la altura de la colonia Ricardo Flores Magón, en el sector Loma Blanca, en Nuevo Mirasie-

dad poblacional, es contrastante el panorama que circunda las instalaciones de la Universidad La Salle, por don-

z Todas estas acciones están encaminadas a mejorar la calidad de vida de la población.

tación en la colonia Miravalle se invierten casi 950 mil pesos para beneficiar a cientos de familias de ese sector; la pavimentación se realizará en la calle Obsidiana entre Ámbar

pavimen-

y el periférico Luis Echeverría Álvarez, sobre una superficie de mil 200 metros cuadrados. Los trabajos, que concluirán en aproximadamente un mes y medio, consisten en la

Atiborrado

De acuerdo con reportes de los vecinos, previamente se ha realizado la quema de toneladas de basura en este mismo pozo: z Sin embargo, vuelve a rellenarse de basura con el paso del tiempo, y así se repite la historia.

z Desde afuera del mismo se alcanzan a percibir los montones de basura en bolsas, sobresalen paquetes de frituras caducadas entre otros desechos.

de diariamente transitan muchas personas, con estas operaciones ilícitas de gran impacto para el medio ambiente.

obras al interior de las colonias que benefician directamente a las familias y que mejoran su calidad de vida gracias a una mejor conexión y movilidad, así vamos a seguir trabajando en todos los sectores de nuestro Saltillo”.

Javier Díaz González Alcalde

labor de compactación, pavimentación, construcción de cordones cuneta y banquetas, además de dentellones, así como nivelación de brocales.

Foto: Zócalo
| Cortesía
Son
Dan banderazo a obras en Miravalle
Acuchillan y matan taqueros a cliente n Página 7C
z Con estas prácticas, se perjudica al medio ambiente de la ciudad.
z En el lugar se hizo un pozo, con todo y maquinaria necesaria, para poder descargar esta basura.
Fotos: Zócalo Edith Mendoza Jerson Cardozo
ES FOCO DE CONTAMINACIÓN
Foto: Zócalo Cortesía

z Poco menos de mil 300 hombres, desde la prisión, buscan no sólo cumplir su condena legal, sino hallar redención espiritual.

Interpretará violador a Jesús

Alistan reos viacrucis

TERESA QUIROZ

Zócalo | Saltillo

En el viacrucis que cada Semana Santa celebra el Centro Penitenciario Varonil de Saltillo, será Juan “N”, un recluso acusado de violación, quien encarnará a Jesús, un papel cargado de peso simbólico, interpretado por un hombre que también carga su propia cruz, no de madera, sino de pasado y condena.

En una representación donde el dolor, el perdón y la esperanza se entrelazan, 46 internos darán cuerpo y alma a la Pasión de Cristo este Viernes Santo, en lo que será

Acompañan

El Jueves Santo, el obispo Hilario González, cruzará los barrotes para visitar a los internos: z El Sábado de Gloria y el Domingo de Pascua también estarán marcados por la presencia sacerdotal.

la edición número 22 del viacrucis del penal. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección Estatal de los Centros Penitenciarios, el 77% de los internos del Cereso se identifica como católico.

Vuelve heroína

Destaca fiscal que hace varios años que no veían esta droga en Coahuila

LUIS DURÓN

Zócalo | Saltillo

En Coahuila se volvió a detectar la presencia de heroína durante los cateos y operativos de vigilancia, en las carreteras y brechas de Coahuila, imple-

mentados por las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de Gobierno, en coordinación con la Agencia de Investigaciones Criminal. El fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, informó que hace tiempo que esta droga no tenía presencia en Coahuila por lo que se reforzarán los cateos y operativos en todo el estado. Asimismo, aseguró que cada decomiso y aseguramiento significa un duro golpe al

Atienden De acuerdo con información de la FGE… z En los últimos 45 días se han realizado 43 cateos en todas las regiones del estado.

narcotráfico, pero es más importante que esas drogas no lleguen a manos de los consumidores, principalmente los jóvenes.

Refuerzan seguridad en Fundadores Evitan placas de concreto rampas en los puentes

El Gobierno municipal colocó placas de concreto en los inicios y finales de las barreras metálicas de los puentes ubicados sobre el bulevar Fundadores, con el objetivo de proteger la infraestructura y reducir la gravedad de los accidentes. Estas placas buscan evitar que, en caso de un choque, los automovilistas utilicen involuntariamente el inicio del puente como una rampa, lo que puede derivar en accidentes más violentos y daños mayores. n Salvador Martínez

z En uno de los cateos más recientes, llevado a cabo en Múzquiz, fue donde se localizó la heroína.
Foto:
Zócalo | Cortesía
Foto: Zócalo
| Salvador
Martínez

Entrega Manolo cuarteles

Consolida Gobernador un ambiente seguro y de paz para Coahuila

REDACCIÓN

Zócalo | Múzquiz

“Hoy reiteramos nuestro compromiso por la seguridad de Coahuila, para que nuestras familias sigan viviendo con paz y tranquilidad”, expresó el gobernador Manolo Jiménez Salinas al entregar, junto al general Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, el cuartel para el Ejército Mexicano en el ejido El Melón, municipio de Múzquiz.

Este edificio se suma al cuartel para la Policía Estatal que en días pasados entregó en el Huachichil, en Arteaga, en el que se invirtieron 16.5 millones de pesos.

Goza Coahuila de paz

Manolo Jiménez recordó que lo que comentó desde la campaña, es que había que aprovechar estos tiempos de paz y tranquilidad para robustecer el modelo de seguridad Coahuila. Mencionó que la entrega de este cuartel es parte de una estrategia estatal que permitirá cubrir una octava parte de todo el territorio coahuilense que no estaba

z También se habilitarán módulos de información en varias partes de la ciudad.

cubierta al 100 por ciento.

Informó que en este territorio, que colinda con Chihuahua y con Texas, se van a tener seis instalaciones nuevas o remodeladas del Ejército Mexicano o de la Policía Estatal.

“Y esto se hace con la construcción de este cuartel, con la construcción del cuartel para la Policía Estatal en el ejido San Miguel; la remodelación del cuartel militar en Boquillas del Carmen; la rehabilitación de la base de operaciones de la Policía Estatal en Boquillas del Carmen; la construcción de

un cuartel en el ejido Morelos, y la construcción de otro cuartel militar en La Linda”, enumeró. Refuerzan cada rincón

Comentó que lo que se está haciendo en esta zona, se está replicando en otras regiones de Coahuila como en la zona norte, en la colindancia con Nuevo León y Tamaulipas, en donde también se lleva a cabo una gran inversión en infraestructura de seguridad, tanto de la Policía Estatal como el Ejército Mexicano.

Jiménez Salinas destacó que

gran parte por lo que se ha logrado esto, es porque de entrada, las alcaldesas y alcaldes, las policías municipales, la Fiscalía, la Policía Estatal, el Ejército y la Guardia Nacional, todos están en sintonía y todos le entramos al tema de seguridad. “Si no hay voluntad de entrarle al tema, todo ese esfuerzo se pierde”, mencionó.

Trabajo coordinado

El general Alberto Ibarra Ibarra Flores destacó que estas nuevas instalaciones son el producto de la buena coordinación que

Bien conformado

El cuartel que hoy se entregó tiene capacidad para 32 elementos: n Cuenta con dormitorios, dormitorio de oficial, baños, armería y depósito general; cocina, comedor, barda perimetral, sistema fotovoltaico, línea de agua, equipo de bombeo solar y cisterna.

En vacaciones 15.8 mdp de inversión

Funciona tranvía turístico

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

La directora de Turismo del Gobierno Municipal de Saltillo, Lydia María González Rodríguez, dio a conocer que durante toda la Semana Mayor estará operando el tranvía con recorridos turísticos, además de que están instalados módulos de información para las familias que visiten la ciudad durante este periodo vacacional.

González Rodríguez dijo que, a nombre del alcalde Javier Díaz González, Saltillo recibe a sus visitantes con los brazos abiertos, por eso se brindan opciones de esparcimiento e información para que conozcan la capital de Coahuila.

Además, ya está instalado un módulo de información turística en el lobby del Museo del Desierto y adelantó que se colocarán otros en los sitios más representativos de la ciudad.

Paseo

El recorrido del tranvía comienza frente a la Catedral de Saltillo:

n Recorre las calles más representativas del Centro Histórico, llega a la Alameda Zaragoza, posteriormente va al Mirador y a la iglesia del Ojo de Agua.

n El primer recorrido sale a las 11 de la mañana y luego cada dos horas hasta las 8 de la noche, los boletos se adquieren al inicio del paseo con un costo de 80 para adultos, 40 pesos niños y gratuito para las personas con discapacidad.

existe entre las autoridades de los tres niveles de Gobierno. Resaltó que la coordinación y el trabajo en equipo que se tiene en Coahuila, no se da en todas partes, porque aquí existe voluntad política de hacer las cosas.

A nombre de los miembros del instituto armado, el teniente de Caballería Christopher Landon agradeció a Manolo Jiménez la confianza que ha depositado en el Ejército, al brindar un espacio de primer nivel donde el personal puede llevar a cabo sus actividades cotidianas de forma segura y confortable.

Foto: Zócalo
Cortesía
z Con voluntad, coordinación y trabajo en equipo, indicó el Gobernador, se construye un Coahuila más seguro para todos.

z El Gobierno federal necesita garantizar el actuar concreto de todas las autoridades en sus tareas relacionadas con los migrantes.

Piden garantizarles sus derechos

Urgen a destinar más recurso a repatriados

ERNESTO ACOSTA

Zócalo | Saltillo

De acuerdo con el programa México te Abraza, los mexicanos repatriados de Estados Unidos tienen derecho a recibir los programas del Bienestar, como pensiones, becas y apoyos para trabajar y serán dados de alta en el IMSS.

Por ello, el Congreso del Estado solicita al Gobierno federal incrementar los recursos destinados a garantizar estos derechos, lo que incluye otorgar 2 mil pesos para gastos

Coordinación

n Se necesitan programas y acciones coordinadas entre las autoridades federales, estatales y municipales.

inmediatos.

La estrategia la encabeza la Secretaría de Gobernación en coordinación con los gobiernos de Coahuila, los demás ubicados en la franja fronteriza y los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, entre otros.

VIDA LEGISLATIVA

TODO SOBRE LA ACTIVIDAD DEL CONGRESO DEL ESTADO

11:03 horas inició la sesión

AMPLIARÁN HORARIOS EN HOSPITALES

Facilitan acceso a donar sangre

Requiere Coahuila y el país a quienes acuden de forma totalmente altruista

ERNESTO ACOSTA

Zócalo | Saltillo

El Congreso del Estado reformó el Artículo 6 de la Ley Estatal de Salud, a fin de que los hospitales estatales procuren ampliar los horarios matutinos y vespertinos para la donación de sangre y abran los 365 días del año.

El diputado Álvaro Moreira Valdés argumentó que la

que los tatuajes o perforaciones no son impedimento para donar.

transfusión sanguínea salva vidas, sin embargo, muchos pacientes no tienen acceso oportuno y seguro en los momentos que lo requieren.

Hace falta en el país En México, la principal forma de donación de sangre es a través de la reposición o familiar, es decir, sólo se realiza cuando es requerida derivado de una atención hospitalaria. Por el contrario, un donador altruista es toda persona que acude sin esperar nada a cambio y sin la intención de beneficiar a alguien en particular; esta es la que más se requiere, pero la que menos tenemos. “Los horarios limitados, pocos insumos y personal son complicaciones para que las personas acudan libremente a donar sangre, al ser muchas veces incompatible con sus actividades cotidianas, situación que puede dejar a muchos pacientes sin la oportunidad de recibir los tratamientos”.

Abren las puertas A nivel internacional, hay paí-

Las cifras Según datos recientes del Centro Nacional de la Transfusión de Sanguínea… n Más del 91% de las donaciones recibidas en el país son de reposición y el resto es voluntaria o altruista. n En Coahuila, durante el 2023, se presentaron 44 mil 59 donaciones totales y sólo el 6.3%, es decir, 2 mil 782 fue altruista. n A esto se suma que del total de personas que acuden, hasta un 35% no resulta apto, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

ses que sufren crisis de desabasto, como Estados Unidos, donde la Cruz Roja Americana declaró emergencia por la escasez de sangre al reducirse las donaciones en 10 por ciento.

En México, explicó, personas de la comunidad LGBT ya pueden donar al eliminarse la barrera de discriminación en este rubro.

z El programa tiene como objetivo reactivar el campo y la economía, por medio del impulso de la autosuficiencia alimentaria.

Desairan a Coahuila en programa Piden a la Federación apoyo para el campo

ERNESTO ACOSTA

Zócalo | Saltillo

A propuesta del diputado Raúl Onofre Contreras, el Congreso del Estado solicita al Gobierno federal incluir a los campesinos de Coahuila dentro del programa Sembrando Vida; desde que inició en el 2018, nunca han sido beneficiados.

“Los trabajadores agropecuarios se enfrentan a desafíos como son la pérdida de fertilidad del suelo, dificultades para la comercialización, transportación y escasez de mano de obra, además de la disponibilidad del agua para la producción agrícola. Estos factores aumentan la complejidad del entorno en el que opera la producción agropecuaria”, indicó Onofre. Escenarios similares se presentan en otros estados, sin embargo, los campesinos

Apoyo

A la fecha, se beneficia a más de 426 mil productores en más de mil municipios de 24 estados: n Los ejidatarios reciben un apoyo económico mensual de 6 mil 450 pesos.

cuentan con apoyo de programas federales, como es Sembrando Vida. Coahuila cuenta con todos los requisitos para ingresar al programa, como son tierras aptas para la siembra y un potencial agrícola extraordinario y mano de obra calificada.

“Generaría un auge a la economía del estado, a la producción de nuevos cultivos, mediante sistemas agrícolas sustentables que contribuyan no sólo a mejorar la alimentación, sino a la recuperación de suelos”, dijo Onofre.

z La Secretaría de Salud ha informado también
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Sebastián
López
Foto: Zócalo
Sebastián López

Arteaga, Parras y General Cepeda

Ramos Arizpe

Edición: Rolando Espinosa

Inmunizan a casi 400 animalitos

Exitosa jornada de vacunación para mascotas

ARMANDO MONTALVO

Zócalo | Ramos Arizpe

Una cuadrilla del centro animal Mi Mascota llevó a cabo una jornada de vacunación contra la rabia y la desparasitación en la que atendió a 390 perros y gatos, en la Plaza de Armas, frente a la Presidencia. La aplicación de la inoculación antirrábica es gratuita y se suministra a partir de los tres meses de edad. En cambio, la desparasitación se aplica desde el primer mes de nacido de la mascota.

Isis Pérez Soberanis, médico veterinario y responsable del centro animal, encabezó la campaña antirrábica, que tuvo gran respuesta de fami-

lias no solo de la Zona Centro, sino también de sectores aledaños.

“La Jurisdicción Sanitaria numero 8, de la Secretaría de Salud, nos proporcionó mil 500 dosis, (de las cuales) sólo utilizamos 390”, dijo el veterinario, quien destacó el alto número de atenciones en comparación con anteriores visitas en donde llegaban a aplicar apenas 30 vacunas.

Las jornadas de vacunación van a continuar durante todo el año en la zona urbana de la ciudad, porque otro de los propósitos es orientar a las familias a que hidraten y alimenten a sus mascotas diariamente, porque se esperan temperaturas con mucho calor.

‘Es prioridad para el Gobierno’

PIDEN A ALCALDE UN LUGAR EN FESTIVAL

Listo, Canto Coral para Día del Niño

El grupo de artistas tuvo un exitoso concierto en el Teatro de la Ciudad

ARMANDO MONTALVO

Zócalo | Ramos Arizpe

El grupo Canto Coral Instrumental de la Casa de la Cultura solicitó al alcalde Tomás Gutiérrez Merino la oportunidad de participar en el festival del Día del Niño que estará encabezado por el show de Bely y Beto, el domingo 27 de abril, en la alameda Miguel Ramos Arizpe.

Los hermanos Juan Pablo y María Tavitas, además de Kristelle Sosa, Oszeb Reyes, Bianca Portugal, Jeu Ordóñez, Anto- nio Ávila, Karely Saldaña, Jade Treviño, Carlos Rodríguez, Valeria Flores y Gisselle Revilla, son los cinco varones y siete mujeres —de entre 5 y 20 años— que desean exponer ante los pequeños de la ciudad lo que han aprendido del experimentado maestro Ignacio Castro. Hace unos días, este grupo ofreció un concierto de primavera en el Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez, el cual fue organizado por la Casa de la Cultura, al que acudieron 480 alumnos de la escuela primaria Federico Berrueto Ramón, que aplaudieron y ovaciona-

Lleva Tomás Gutiérrez servicios a las colonias

REDACCIÓN

Zócalo | Ramos Arizpe

El Gobierno Municipal encabezado por el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, reafirma su compromiso de mantener una relación cercana, directa y permanente con la ciudadanía. En más de 100 días de Administración, la atención a la población y el trabajo conjunto con las familias ramosarizpenses son pilares fundamentales de la actual Administración. Como parte de esta visión, se lleva a cabo el programa Alcalde en tu Colonia, en el que se brindan diversos servicios a las colonias, como lo vivido recientemente en la colonia Villa Sol. Ahí, en coordinación con el Gobierno de Coahuila, que encabeza Manolo Jiménez, se ofrecieron servicios médicos, asistencia social, atención sicológica, trámites oficiales, y se entregaron más de 220 despensas

z Estas actividades son acompañadas de macrobrigadas y la presencia del Edil, que fortalecen el lazo entre Gobierno y ciudadanía.

para adultos mayores. El Alcalde reiteró que en su Gobierno “escuchar, atender y resolver es una obligación y una convicción”, por lo que se continuará trabajando en todos los sectores del municipio, de la mano de la gente. Además, se inauguró el Centro de Inteligencia de Atención

Durante el periodo vacacional

Sectores

MONTALVO

Zócalo | Ramos Arizpe

Alrededor de 820 empleados del Ayuntamiento gozarán de su periodo vacacional de Semana Santa a partir de mañana, regresando a sus labores el próximo lunes 21 de este mes.

De acuerdo con un informe interno de la Dirección de Recursos Humanos a cargo de Felipe Aguirre Zamora, se señala

que esta medida forma parte del calendario oficial de descanso para los trabajadores de la actual administración, Asimismo, habrá un sistema de guardias para atender a los ramosarizpenses. Los departamentos específicos como Servicios Primarios, Protección Civil y Seguridad Pública trabajarán con normalidad, por ser considerados de atención prioritaria. Sus em-

Ciudadana (CIAC) en la Presidencia Municipal, un espacio moderno y funcional que permitirá agilizar gestiones de los ciudadanos, con atención personalizada, mejores instalaciones y uso de herramientas tecnológicas como Inteligencia artificial para canalizar de forma más eficiente cada solicitud.

z Los artistas desean exponer ante los niños ramosarizpenses lo que han aprendido del experimentado maestro Ignacio Castro.

12

niños, niñas y jóvenes integran el grupo de Canto Coral Instrumental de la Casa de la Cultura de Ramos Arizpe

ron cada una de las melodías interpretadas. Los integrantes de Canto Coral Instrumental demostraron en su presentación un dominio extraordinario del canto y de la ejecución de cada uno de sus instrumentos musicales, dejando claro que el arte en Ramos Arizpe no sólo se enseña, sino que se desarrolla.

“Cada uno aportó su propia esencia artística a las melodías interpretadas. Fue una

combinación de talento, disciplina y pasión que vimos todos los asistentes”, dijo Sofia Bolaños, mamá de un alumno del plantel. La presentación de los 12 jóvenes causó impacto tal, que muchas de las niñas y niños salieron inspirados y con el deseo de explorar el mundo de la música y el arte que se enseña en la Casa de la Cultura. El decano profesor, Ignacio Castro, ha influido en el desarrollo artístico de este grupo por su dedicación, formación y sensibilidad musical, al enseñarles a cada uno de sus alumnos que no solo aprendan notas y técnicas, sino que transmitan emoción, energía y una conexión positiva con el público.

Los beneficiados realizan tareas de limpieza,

y mantenimiento en distintos puntos de la zona urbana y rural.

pleados tomarán sus vacaciones en fechas distintas, mediante un esquema especial que no afecte la operatividad de sus funciones.

Las disposiciones descritas son instrucciones del alcalde Tomás Gutiérrez Merino, quien ha reiterado la importancia de garantizar los servicios primarios y la seguridad de los ciudadanos en esta temporada vacacional.

REDACCIÓN Zócalo | Ramos Arizpe

El programa de Empleo Temporal se consolida como una estrategia clave que, además de brindar un ingreso económico a quienes más lo necesitan, contribuye significativamente a mantener limpia y en óptimas condiciones la ciudad. El Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Tomás Gutiérrez, incluyó a su estrategia este programa social que actualmente beneficia a 200 personas, ciudadanos sin empleo fijo. A través de jornadas laborales de lunes a viernes, con horario de 8:00 a 16:00 horas, las cuadrillas realizan tareas de limpieza, deshierbe, barrido manual y mantenimiento en distintos puntos de la zona urbana y rural. “Con el programa de Empleo Temporal, logramos dos objetivos fundamentales: apoyar económicamente a las familias ramosarizpenses y mantener nuestros espacios públicos en buenas condiciones para el disfrute de todas y todos”, señaló el Edil.

Gracias al compromiso de la Administración, el ingreso semanal de las personas participantes fue incrementado a mil 700 pesos, lo que permite brindar un respaldo económico más digno durante los meses que dura el programa, con posibilidad de extensión según las necesidades del municipio. Durante las últimas semanas, los trabajadores del programa han atendido importantes espacios como la Plaza del Águila, la Plaza Pistaches, el bulevar Miguel Ramos Arizpe, áreas del Gimnasio Municipal, así como la escuela Fidencio Flores Gómez, la Plaza de la colonia San Antonio y el bulevar Plan de Guadalupe. Estas acciones no sólo representan una oportunidad laboral para quienes integran el programa, sino que también reflejan el compromiso del Gobierno Municipal con el bienestar colectivo, el entorno limpio y el desarrollo social. En Ramos Arizpe, el empleo temporal se convierte en una herramienta efectiva que genera valor, inclusión y resultados visibles en cada rincón de nuestra ciudad.

z Las jornadas de vacunación van a continuar durante todo el año en la zona urbana de la ciudad.
Foto: Zócalo
Cortesía
z
deshierbe, barrido manual
ARMANDO
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Especial

Un día impone, al otro desimpone

Desde que volvió a asumir la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha dedicado gran parte de su discurso y acciones a los aranceles, los cuales son los impuestos que cobra un Gobierno por importar mercancías de otros países, acción que se realiza con la intención de proteger el mercado interno y así generar inversión y empleos al interior del país que cobra el arancel. Hasta aquí pareciera que todo está bien, sin embargo, en una economía cada vez más globalizada, los insumos de muchos productos tienen su origen en diversas partes del mundo, ocasionando que la “línea de producción” mundial se colapse y, por supuesto, como todo impuesto, perjudicando al consumidor final, en este caso, al ciudadano norteamericano. A la economía mexicana y por supuesto a los mexicanos la imposición de aranceles ocasiona que las fábricas instaladas en nuestro país, que producen para el mercado norteamericano, decidan pausar o reducir su producción, ya que con los aranceles que cobraría Trump el precio de esos productos aumentarán en Estados Unidos, ocasionando que los compradores decidan adquirir menos de esos productos, incluso dejar de consumirlos, afectando así no sólo a los productores y trabajadores mexicanos que fabrican esos productos, sino a todos los demás trabajadores y consumidores, tanto de Estados Unidos como del mundo. Esto debido a la tensión que se genera en la cadena de productos, producción, inversión y empleo del mercado en general. Para explicarme mejor, pondré el ejemplo de los aranceles automotri-

ces al aumentar los precios de venta final de los autos en Estados Unidos; por los aranceles, los consumidores dejan de comprar vehículos ocasionando que la demanda, es decir la compra de gasolina no aumente, incluso hasta baje, haciendo que la industria de la gasolina deje de invertir y despida a trabajadores, trabajadores que dejarán de consumir otros alimentos como por ejemplo calzado, provocando a la vez que la industria del calzado tenga y ocasiones un efecto semejante al de la gasolina. El sistema económico en el cual vivimos, es decir, el capitalismo globalizado, ha sido el resultado de un proceso milenario que se ha transformado por la fuerza social y económica. Quienes han intentado, por lo menos hasta este momento, modificarla, han fracasado, como lo es el socialismo y ni que hablar del comunismo. Por ello, el presidente Trump un día impone un arancel y al día siguiente lo elimina, tal como sucedió con los aranceles para los chips utilizados en celulares, procesadores y computadoras, o bien el arancel que aplicó y a las horas desaplicó sobre los productos mexicanos incluidos en el TLC. Por si fuera poco, además de afrontar la inflación que generan sus aranceles, tiene que hacer frente a otros daños colaterales el encarecimiento de los bonos de su Gobierno, alza que tendrán que pagar los ciudadanos norteamericanos y ¿saben con qué? Con aumento en sus impuestos o con más impuestos. Bien lo escribió Edgar Allan Poe: “Todo movimiento, cualquiera que sea su causa, es creador”. Sólo esperemos que estos movimientos sean creadores de progreso y desarrollo.

Seguridad

Aparatosa volcadura en carretera a Zacatecas

Termina casi en una tragedia viaje familiar

DANIEL REVILLA

Zócalo | Saltillo

Un viaje familiar de Monterrey a Zacatecas terminó en accidente este fin de semana, luego de que la camioneta en la que viajaban volcó y salió de la carretera tras reventarse uno de los neumáticos. El incidente ocurrió a la al-

tura del kilómetro 281 de la carretera 54, cuando el conductor de la Dodge RAM, placas RG4840-B, perdió el control tras estallar la rueda trasera derecha, lo que provocó que la camioneta volcara sobre un costado. En el vehículo viajaban cinco personas, entre ellas un menor de edad, quienes poco a poco fueron saliendo por sus propios

Acaba con un dedo amputado

DANIEL REVILLA

Zócalo | Saltillo

Un joven, de 20 años, identificado como Axel Ibarra Domínguez, resultó con lesiones graves y con la amputación del dedo de un pie, tras ser embestido por el tren, en un incidente ocurrido la mañana de este lunes en la colonia Nazario Ortiz Garza.

Los hechos ocurrieron cuando Axel, quien padece esquizofrenia, según confirmó su padre, salió de su domicilio en la colonia Río Bravo para ir una tienda de conveniencia. Sin compañía, el joven se dirigió a un Oxxo ubicado cerca

de las vías del tren, sobre la calle Vito Alessio Robles, mismas que intentó atravesar a toda prisa para ganarle el paso al ferrocarril. Desafortunadamente no lo logró y fue golpeado violentamente por la máquina, que lo lanzó fuera del camino férreo, alarmando a los testigos que presenciaron la escena, por lo que rápidamente dieron aviso al 911. Al ver el brutal impacto, quienes atestiguaron el hecho pensaron que el accidente había sido fatal, y así lo describieron en la llamada de emergencia que movilizó a paramédicos de la Secretaría de Salud.

En la colonia Pérez Arreola

Incendia su propio tejabán

Daños materiales de consideración dejó un incendio registrado ayer en un tejabán de la colonia Evaristo Pérez Arreola, que habría sido provocado por el propietario del inmueble y que movilizó a autoridades y cuerpos de emergencia. El siniestro fue reportado a las 6:30 horas por vecinos que advirtieron la presencia de fuego en una vivienda, sobre la avenida Géminis.  n Augusto Rodríguez

Chofer se ‘voló’ el alto

Embiste y voltea transporte de personal a una camioneta

AUGUSTO RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

El chofer de un transporte de personal ocasionó un aparatoso accidente al no respetar un señalamiento de alto en la colonia Bellavista, dejando cuantiosos daños materiales. Como presunto responsable del percance —registrado alrededor de las 9:30 horas de este lunes— fue señalado el operador de un camión de la empre- sa Lipu, identificado como Óscar Cruz González, de 26 años.

medios tras el percance, sin embargo, uno de los adultos sufrió una lesión importante en la cabeza que le provocó sangrado, por lo que se solicitó de inmediato apoyo a través del 911. Al lugar acudieron elementos del Cuerpo de Bomberos y paramédicos de Concepción del Oro, quienes brindaron atención prehospitalaria a los

z En el vehículo viajaban cinco personas, entre ellas un menor de edad.

heridos y los trasladaron a un hospital cercano para su valoración médica. Elementos de la Guardia Nacional División Caminos tomaron conocimiento del acci-

dente, mientras que uno de los tripulantes permaneció en el sitio para resguardar las pertenencias rescatadas, en espera de una grúa y de familiares que acudieran a apoyarlo.

PRIMERO LO GOLPEARON CON UN BATE

Acuchillan y matan taqueros a cliente

Discusión por viejas rencillas termina con el violento ataque al comensal

DANIEL REVILLA

Zócalo | Saltillo

Taqueros que atendían un negocio en la colonia Lourdes se convirtieron en asesinos tras arremeter violentamente contra de un comensal, al que la causaron heridas de muerte tras una presunta discusión.

El lamentable hecho ocurrió alrededor de las 22:20 horas de este domingo, cuando Felipe de Jesús Moreno Anguiano llegó al restaurante Don Pablo, ubicado en el cruce de Humberto Cid González y periférico Luis Echeverría, en compañía de amigos. Sayuri y Omar, amigos de la víctima, indicaron que apenas unos minutos después de haber llegado al lugar fueron sorprendidos por los taqueros, quienes arremetieron en contra de ellos utilizando bates de aluminio.

Los caompañantes se resguardaron, mientras que Felipe quedó acorralado por los violentos sujetos, quienes además de golpearlo con brutalidad, lo apuñalaron.

Los amigos relatan que Felipe intentó desarmar a su agresor tomando el cuchillo por el filo, lo que le causó una lesión profunda en una mano. Inmediatamente después recibió una herida mortal a la altura del abdomen, del lado derecho. De inmediato lo abordaron a un auto particular y lo trasladaron a la clínica 1 del IMSS, donde fue recibido por médicos especialistas, sin embargo, a los pocos minutos murió.

Agentes de investigación del grupo de homicidios violentos, se dieron cita en el Hospital, donde tomaron conocimiento del deceso, y luego se trasladaron al lugar de los hechos, junto con peritos en criminalística.

z Este es el negocio, de la colonia Lourdes, donde ocurrió el crimen.

z Policías y militares acudieron al lugar a realizar investigaciones criminalísticas. Trascendió que los agresores están plenamente identificados.

Intensa movilización en taquería

Revisan policías la escena del crimen

BRENDA BASALDÚA

Zócalo | Saltillo

La Unidad de Investigación de Homicidios de la Fiscalía General del Estado continúa con las investigaciones en torno al deceso de un hombre, que fue agredido en un negocio de la colonia Lourdes. Alrededor de las 17:00 horas de ayer, los agentes ministeriales acudieron a la Taquería Don Pablo, ubicada entre

Al transitar de oriente a poniente por la calle Alfredo V. Bonfil, justo en el cruce con José María Morelos y Pavón, el hombre ignoró el alto obligatorio y embistió con su unidad a una Nissan NP300 que se desplazaba hacia el norte por esa arteria. La camioneta, conducida por Francisco Venancio Murillo Charles, de 48 años, quedó volcada sobre su costado debido al impacto y resultó con daños considerables, sin embargo, no se reportaron personas lesionadas.

responsable es

z El

Elementos de Tránsito Municipal tomaron conocimiento de lo ocurrido y deslindaron las responsabilidades entre los involucrados, los cuales buscarían llegar a un acuerdo.

el periférico Luis Echeverría Álvarez y el bulevar Humberto Cid González, donde fue apuñalado Felipe de Jesús “N”, de 42 años. En el sitio se registró una importante movilización de las policías Municipal y Estatal, así como de la Sedena, mientras que los elementos de la Agencia de Investigación Criminal, recabaron información e indicios en el lugar donde ocurrieron los hechos.

Tremendo pleito entre mecánicos Está en estado grave tras salvaje golpiza

DANIEL REVILLA Zócalo | Saltillo

Un mecánico, de 24 años, está grave en el Hospital General, luego de ser brutalmente golpeado por un colega y varios de sus amigos, con quienes se enfrascó en una discusión por una herramienta. Los hechos ocurrieron en un domicilio de la colonia Las Rosas, a donde un grupo de personas, encabezado por el “Chaparro,” acudió a exigirle a Luis

Daniel les regresara herramienta que le habían prestado para reparar un vehículo. El mecánico agredido relató que, como no había terminado de utilizarla, se negó a devolverla, lo que provocó la ira de los sujetos, quienes habrían utilizado herramienta diversa para golpearlo en la cabeza, por lo que requirió la presencia de paramédicos para atenderlo. Luis Daniel fue trasladado de urgencia al Hospital General.

camión
este, de la empresa Lipu.
z El joven fue estabilizado y trasladado de urgencia al Hospital General, donde fue atendido.
Foto: Zócalo
Daniel Revilla
Foto: Zócalo
Revilla
Fotos: Zócalo
Brenda Basaldúa

HACE HISTORIA

Tiene Katy Perry misión exitosa

Capta la atención mundial el primer vuelo al espacio tripulado sólo por mujeres

EFE Zócalo | San Antonio, EU

La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de mujeres, incluyendo a la presentadora y pareja de Jeff Bezos, Lauren Sánchez, la periodista Gayler King, la cantante Katy Perry y la ingeniera aeroespacial Aisha Bowe.

La cápsula del cohete New Shepard, diseñada con grandes ventanas para que los viajeros puedan observar la tierra desde el espacio, fue recibida por Bezos, el dueño de la compañía, al aterrizar sobre las 10:00 am hora local a las afueras de El Paso (Texas).

Misión femenina

El vuelo de ayer fue el segundo en la historia en estar integrado sólo por mujeres: la primera mujer en viajar sola al espacio fue la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova en la misión soviética Vostok

6 en 1963. Bezos, el segundo hombre más rico del planeta y dueño también de la gigante del comercio electrónico Amazon, ha impulsado con Blue Origin el turismo espacial, vendiendo experiencias como la de ayer por cantidades mínimas de 250 mil dólares el boleto.

La nave New Shepard, en la que volaron las seis mujeres, fue diseñada especialmente para este fin y llevó a cabo el primer vuelo comercial hacia el espacio en julio de 2021. Tras el aterrizaje, Bezos abrió la puerta de la cápsula y Sánchez fue la primera pasajera en salir. El magnate la recibió con un beso y un abrazo.

“Sólo estaba pensando en que estamos todos juntos en esto; estamos más conectados de lo que nos damos cuenta, a pesar de que existen naciones y todas estas cosas que nos dividen”, expresó Sánchez, entre lágrimas, en las primeras declaraciones al bajarse del New Shepard.

Perry, muy emocionada

Detrás de ella fueron bajándose una a una las otras cinco tripulantes. La cantante Katy Perry se arrodilló y le dio un beso al suelo árido del oeste de Texas al bajar de la nave, al igual que lo hizo la perio-

Anuncia CCXP a Lana Parrilla Hechizará

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

La actriz Lana Parrilla, famosa por su papel de la Reina Malvada en la exitosa serie Once Upon A Time, se unirá a Dacre Montgomery, Xolo Maridueña y Mads Mikkelsen como una de las invitadas especiales de la CCXP México.

Así lo confirmó ayer la organización de la convención de cultura pop, que se celebrará en el Centro Citibanamex del 30 de mayo al 1 de junio.

“Lana participará en el Thunder Stage y en el Omelete Stage. Además, ¡quién sabe! Tal vez nos dé un par de secretos sobre Regina Mills, la Reina Malvada más famosa de todos los cuentos”, señalaron los voceros en un comunicado de prensa.

“Y eso no es todo, criaturas del bosque... ¡Estará disponible para fotos, autógrafos, y quizá... un poco de magia! Muy pronto podrás cono -

dista Gayle King. “Me siento muy conectada al amor; esta experiencia me ha enseñado cuánto amor hay en mi interior”, dijo Perry, quien llevó una margarita a bordo de la aeronave porque son flores “comunes, que crecen en todas las condiciones”.

A bordo de la aeronave también estuvieron Amanda Nguyen, investigadora y activista en contra de la violencia machista y Kerianne Flynn, productora de cine.

Kris Jenner, Khloé Kardashian y la comunicadora Oprah Winfrey estuvieron presentes en la zona de lanzamiento en Texas para mostrar su apoyo a sus amigos millonarios y destacar el carácter histórico de este lanzamiento.

Las tripulantes alcanzaron la gravedad cero tres minutos después del lanzamiento y poco después cruzaron la línea Karman, considerada la frontera entre la atmósfera y el espacio.

Esta es la doceava misión del cohete Blue Shepard. El cohete que las puso en el espacio brevemente regresó a los 7.20 minutos a la plataforma de lanzamiento y aterrizó verticalmente, mientras que la cápsula tocó tierra a los 10 minutos del despegue.

Reina Malvada a México

z La actriz alcanzó la popularidad en la serie Once

cer todos los detalles de estas actividades”. Parrilla, de 47 años, cuenta con una extensa carrera, principalmente en televisión, participando en exitosos programas como Lost, 24, Swingtown, NYPD Blue, Spin City, Six Feet Under y Boomtown. Sin embargo, su personaje más famoso hasta la fecha es el de la Reina Malvada en

Prepara dinámica online

Apapachará Mijares a mamás en su día

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Pese a que hace una semana Mijares anunció su retiro indefinido de la música, eso no quiere decir que dejará olvidado a sus fans, pues planea apapachar a las próximamente. El intérprete de Soldado del Amor anunció ayer en Instagram una dinámica online en alianza con una cadena de restaurantes de pollo frito.

“Como ustedes vieron, hace unos días publiqué que necesito tomarme un tiempo libre. Llevo más de 40 años de carrera en este medio que tanto quiero y tanto me ha dado, no hay manera de cómo agradecerle al público todo lo que me ha regalado”, señaló.

“Pero como se podrán imaginar, las giras, los eventos, los

programas de television, todo se vuelve muy cansado y la verdad necesito un tiempo libre para poder relajarme, estar tranquilo. Y después me di cuenta que no sólo yo necesito tomarme ese tiempo libre, también se lo merecen todas las mamás del país”.

El cantante precisó que la dinámica, cuyos detalles se darán a conocer más adelante, es para seleccionar a un grupo de mamás y darles un fin de semana “con sabor a tiempo libre para que tengan la oportunidad de conocerme ahí”. El cantante, que actualmente participa en el programa Juego de Voces, le pidió a sus seguidores que estuvieran atentos en las próximas semanas para recibir actualizaciones de dicha dinámica y ser de los primeros en participar.

‘Ponte a trabajar...’

Arremete Chapoy contra Alex Bisogno

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

Molesta, Pati Chapoy reaccionó al comunicado de Alex Bisogno, a través del que sugiere que la exesposa de su hermano Daniel buscaría quedarse con la herencia del conductor, dejando desprotegido a su padre Don Concho, quien siempre contó con la ayuda económica del “Muñeco”; Chapoy afirma que, el único interesado en beneficiarse es él.

Durante la emisión de ayer de Ventaneando, la periodista se dirigió a la cámara para enviar un mensaje al hermano menor de Bisogno, como reacción al comunicado que publicó una noche antes. Pati pidió a Alex que no trate de crear problemas en donde no los hay, afirmando que Michaela es la única persona que debe verse beneficiada con el patrimonio que el “Muñe” trabajó, a lo largo de casi 30 años, como él precisó todavía en vida. “Déjame decirte Alejandro que la situación no está muy complicada y está muy clara, las tres propiedades de Daniel Bisogno pasarán a manos de su hija Michaela, su única heredera, ¿quién va a administrar ese patrimonio?, pues su mamá, que es a la que le corresponde”, determinó.

La titular del vespertino

a

Once Upon A Time, de 2011 a 2018, por el cual recibió varios premios, como el NHMC Impact Award y un ALMA Award como Mejor Actriz de TV. Su último papel recurrente en televisión fue en 2023, como Lisa Trammell en la exitosa serie de Netflix, The Lincoln Lawyer, protagonizada por el mexicano Manuel Garcia-Rulfo.

sorprendió al revelar que se enteró que la verdadera intención de Alex, aparentemente, sería convertirse en el administrador de la herencia.

Asimismo, opinó que, si Alex ha tomado el rol del representante de la familia, debe asumir también que, como un día lo fue Daniel, ahora él debe pasar a ser el proveedor de la misma por lo que, en vez de dedicarse a hablar públicamente de asuntos privados, debería buscar un empleo.

“Tu preocupación es ponerte a trabajar y ayudar a tu papá, no metas cizañas, no hagas este tipo de documentos, que lo único que hacen es que todo mundo crea que haya problemas, el problema está en tu cabecita, si te estás dirigiendo como jefe de la familia, lo primero que tienes que hacer es ponerte a trabajar y ayudar a tu papá, que es lo que te corresponde porque tú eres el hijo”, ahondó.

También advirtió que si Alex sigue con su misma postura, será ella quien alce la voz y revele circunstancias que tuvieron lugar en el pasado.

“Daniel ya se murió, Daniel fue muy generoso contigo..., si quieres que yo abra la boca, el que va a quedar mal eres tú, así es que ya deja en paz a Christina, ya deja en paz a la niña, ponte a trabajar y cuida a tu papá”, puntualizó.

Foto: Zócalo
Tomada de X
z La cantante estuvo acompañada de la conductora Gayle King, la ingeniera Aisha Bowe, la prometida de Jeff Bezos, Lauren Sánchez; la activista Amanda Nguyen y la productora Kerianne Flynn.
Upon
Time.
z El cantante convivirá en mayo con un selecto grupo de madres.
Foto: Zócalo Captura de pantalla Instagram
Foto: Zócalo Agencias
z La periodista advirtió que ella podría revelar asuntos que no dejarían bien parado al exconductor de Al Extremo.

Convive con hijo de Ninel

Debuta Irina como madrastra

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

Irina Baeva fue captada a su arribo al aeropuerto de la CDMX; la actriz iba acompañada de su nueva pareja, el empresario y político Giovanni Medina y su pequeño hijo Emmanuel, con quien disfrutarán de las vacaciones de Semana Santa en Roma, Italia. Baeva, con una participación secundaria en el “chacaleo”, observaba fijamente a su pareja, mientras que él, un poco alterado, debido a la presencia de su hijo, pedía a la prensa que no irrespetase su espacio personal.

“Por favor respeten, respeten, por favor, son muy irrespetuosos y ¿saben una cosa?, Emmanuel y yo siempre los hemos respetado, traigo a mi hijo aquí, sólo estamos pidiendo respeto, los estamos respetando, pero ustedes son tremendamente irrespetuosos”.

La actriz se limitó a pedir permiso a los medios de comunicación para poder seguir con su camino; mientras tanto Medina insistía en argumentar que no tenía por qué ha-

z La pareja no ha querido hablar públicamente de su relación.

blar de su relación, con ninguna persona, debido a que su vida personal no le competía a nadie más que a sí mismo.

“Hablo por mí, eso es cosa que a ti no te interesa, yo no trabajo para ti, entonces, respeta, por favor”, prosiguió.

Con deseos de hablar, Baeva explicó que necesitaban seguir con su paso para poder abordar su vuelo, agradeció a una de las reporteras, llamándola por su nombre y se despidió. “Con permiso, necesitamos

Queda lastimada de brazo

Sobrevive Lisset a caída

Lisset compartió en redes sociales que sobrevivió “de milagro” luego de caer en una coladera mientras caminaba en la Ciudad de México.

La actriz y cantante detalló cómo fue el accidente, mostrando las fuertes heridas y raspones que le ocasionó, además de denunciar a las autoridades capitalinas por el estado deplorable del drenaje de la ciudad.

“Gracias a mi fortaleza, mi cuerpo, mis músculos... este bíceps me salvó la vida, literal, porque me fui completita en una coladera. Una falsa coladera”, recordó en el video, que se volvió viral en redes. “Gracias a mi fuerza física no fue una tragedia”.

n Agencias

llegar, gracias Gaby, muchísimas gracias, con permiso”. Además, contestó con un “no” rotundo cuando preguntaron si, era por un contrato de confidencialidad que no podía hablar de su nueva relación.

No pasó desapercibida que estaba pasando un momento ameno con Emmanuel –a quien Giovanni procreó con Ninel Conde, pues se le vio sonriéndole, mientras el menor jugaba a andar encima de la maleta de su padre.

z El exvocalista de Calibre 50 habló con Yordi Rosado del cuadro de ansiedad y depresión que enfrentado en los últimos años.

Lleva tratamiento siquiátrico

Afectan hongos salud mental de Edén Muñoz

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de Méxioc

Edén Muñoz habló abiertamente sobre uno de los temas más personales y delicados de su vida: el cuadro de ansiedad y depresión que ha enfrentado en los últimos años.

En entrevista para el canal de YouTube de Yordi Rosado, el cantante de regional mexicano reveló que este problema podría haber sido detonado por experimentar con hongos. “Caí en una intoxicación por hongos. Y siento que ahí se abrió mi portal ansioso, depresivo”, dijo durante la charla. El exintegrante de Calibre 50 no dio muchos detalles sobre su experiencia; sin embargo, reconoció que desde entonces comenzó a tener pensamientos y sensaciones que han sido difíciles de procesar. “No sabía qué me estaba pasando. No entendía lo que sentía en el cuerpo, en la mente. Y creo que desde ahí algo se movió muy fuerte en mí”. Muñoz también habló de la importancia de la salud mental y que, actualmente, se encuentra bajo tratamiento si-

quiátrico para estabilizarse. “Tengo un año ya con medicamentos. Y no me da pena decirlo. Porque si algo me ha ayudado a estar mejor, a poder estar con mis hijos, a subirme al escenario, a seguir componiendo, ha sido eso. Y no es fácil, no es de la noche a la mañana, pero se puede aprender a vivir con esto”, destacó.

Muñoz subrayó que no se trata de una solución mágica ni inmediata, pero sí de una herramienta que, en conjunto con otras estrategias, ha sido parte de su camino. Este evento coincidió con otra situación compleja en su vida: el nacimiento de su hijo Matías, quien llegó al mundo con complicaciones pulmonares. Muñoz compartió que vivió momentos de gran incertidumbre y miedo durante los primeros días del bebé. “Llega el doctor y me decía: ‘Puede que amanezca, puede que no’. Fue como un tornado de emociones. Estaba completamente fuera de mí. Era demasiada información, demasiada angustia. Y de pronto sentía que no tenía control sobre nada”, compartió.

Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo
Captura de pantalla TikTok

z La dupla de actores se confrontan en este western contemporáneo.

Muestran avance de Eddington Pascal y Phoenix, enemigos

AGENCIAS

Zócalo | Ciudad de Méxioc

La nueva cinta del cineasta de culto Ari Aster, Eddington, que estrenará en Cannes, mostró su primer avance, cortesía del estudio A24. De acuerdo con Rolling Stone, el filme es una especie de western que gira en torno a un enfrentamiento entre el sheriff de un pequeño pueblo (Phoenix) y el alcalde (Pedro Pascal), desatando un caos cuando los vecinos coli-

z Esta sería la primera película que el histrión filma con un gran estudio, después de su juicio.

Vuelve Depp a Hollywood con la cinta Day Drinker

AGENCIAS

Zócalo | Ciudad de México

El nuevo filme de Johnny Depp, Day Drinker, inició oficialmente su producción y rodaje, marcando el regreso oficial del actor a los grandes estudios de Hollywood, de acuerdo con Variety y Deadline. El largometraje, dirigido por Marc Webb, fue escrito por Zach Dean y también está protagonizado por Madelyn Cline y Penélope Cruz. El estudio del filme, Lionsgate, ofreció ayer el primer vistazo oficial al histrión en su papel protagónico. En la película, “la camarera de un yate privado (Cline) se encuentra con un misterioso huésped a bordo (Depp). Pronto se verán envueltos en una relación con una criminal (Cruz) y conectarán de maneras inesperadas”, se adelanta en la sinopsis oficial del filme. En los últimos años, Depp ha aparecido en películas independientes y alejadas de Hollywood como el drama de época francés Jeanne du Barry y Modì, Three Days on the Wing of Madness, el cual incluso dirigió.

Sin embargo, a diferencia de Day Drinker, cuyo rodaje ya arrancó en locaciones de España, estas cintas no fueron obras comerciales y se realizaron con apoyo europeo.

La cinta será dirigida por Marc Webb, que recientemente estrenó sin mucho éxito en cines la adaptación live-action de Blancanieves, para Disney. Además, es el responsable de las películas de Spider-Man con Andrew Garfield.

sionan entre sí en el poblado de Eddington, Nuevo México. Según lo visto en el tráiler, temas como la reciente pandemia, las desigualdades raciales, el declive de la economía y las teorías conspirativas serán claves en esta cinta con mucho humor negro. Al parecer, todas estas problemáticas es lo que hará que las autoridades se enfrenten con los ciudadanos de este pueblito sureño. La cinta llegará a cines el próximo 18 de julio.

Prepara docufilme

Contará Weezer su historia

Una de las sorpresas en el festival musical Coachella fue la presencia de la banda Weezer, que actuó pese a que hace unos días la esposa del bajista Scott Shriner recibiera un disparo de la policía.

Durante el show, de acuerdo con Rolling Stone, Rivers Cuomo, vocalista del grupo, confirmó a sus seguidores que se encuentran trabajando en una película documental basada en la carrera de la banda.

“Hemos estado ocupados haciendo la película de Weezer en Los Ángeles las últimas dos semanas, pero cuando Coachella nos llamó y nos dijo: ‘Oye, Weezer, ¿podrían venir para una aparición sorpresa?’, dijimos: ‘¡Claro que sí!’”, señaló Cuomo. “Se siente tan bien estar aquí con ustedes y dejar salir todas estas emociones”.

Varios fans en redes socia-

z La banda causó furor en el primer fin de semana

les dijeron que Cuomo ha lanzado destellos sobre la película, conocida hasta ahora como Proyecto X, y al parecer, fusionará una narrativa de ficción con escenas de acción y un estilo formal de documental. De acuerdo con Variety, este filme se encuentra en la misma línea que la película Pavements, de 2024, dirigida por Alex Ross Perry, un híbrido entre documental y ficción sobre la banda indie estadounidense Pavement, que incor-

pora escenas con guion, material inédito del grupo y una obra de teatro musical con canciones de su discografía. Su estreno está previsto para el próximo 2 de mayo. Mientras, los músicos siguen tratando de lidiar de forma privada con el altercado en el que Jillian Shriner, esposa de Shriner, fue baleada por la policía de Los Ángeles durante un dramático enfrentamiento en su hogar en el vecindario de Eagle Rock.

Foto: Zócalo Agencias
del Coachella.

Crucigramaral

Horizontales

1. Manifiesta diversos estados de ánimo, particularmente asombro, pena o alegría.

3. Cada una de las dos partes iguales en que se divide un todo.

7. Acción y efecto de pelar.

11. Natural del Sudán.

13. Unir con hilo y aguja dos o más pedazos de tela u otra materia.

14. Natural de León.

15. El que ofrece precio en una subasta.

16. Vasijas redondas.

18. Mujer que ejerce la potestad real por derecho propio.

19. Cada uno de los dioses de la casa u hogar.

20. Proposiciones demostrables lógicamente partiendo de axiomas mediante reglas de inferencia aceptadas.

22. Por amor de.

23. Manifestación de cariño o halago a alguien para conseguir un fin.

24. Hembra del oso.

25. Adorar una casa, una habitación u otro lugar con objetos bellos y de forma armónica.

26. En las artes marciales tradicionales cada uno de los diez grados superiores concedidos a partir del cinturón negro.

29. Permiso que da una autoridad para usar un privilegio o licencia.

30. Persona que se encargaba del cuidado y educación de los niños.

32. Empresas dedicadas a la radiodifusión o televisión.

34. Se usa para representar la voz propia de la gallina clueca.

35. Anfibios anuros de cuerpo rechoncho y robusto de ojos saltones extremidades cortas y piel de aspecto verrugoso.

36. Asiento a manera de escalón corrido.

38. Grupos de gente reunida con un fin determinado.

39. Árbol del África tropical de la familia de las Bombacáceas.

40. Engalanar con adornos.

41. Caída desde cierta altura del agua de un

río u otra corriente por brusco desnivel del cauce.

42. Existas.

43. Reunión nocturna en la que hay baile o música.

44. Prefijo que indica dirección, tendencia, proximidad, contacto, encarecimiento.

Verticales

1. Capital de Noruega.

2. Comprimo algo con los pies.

3. Brotar o salir.

4. Nombre femenino de origen griego que significa sagrado.

5. Infusiones.

6. Carta de la baraja que lleva el número uno de cada palo.

7. Tiene en su poder algo.

8. Aprecio a alguien.

9. Hembra del león dicho en plural.

10. De la calidad del raso o parecido a él.

12. Desbastar o labrar madera o piedra con la doladera o el dolobre.

13. Tiras muy resistentes, generalmente de cuero, que sirven para atar o ceñir.

17. Personas que causan pena o aflicción.

20. Ejercitar el sentido del tacto.

21. Minerales terrosos de color amarillo que se emplean en pintura.

22. Que tienen modestia.

23. Permanecer en quietud y paz y sin alteración.

27. Acción y efecto de amarrar o amarrarse.

28. Natural del Japón.

30. Que celebra con palabras.

31. Que contiene yodo.

33. Rebanadas de pan que se cortan para echarlas en el caldo.

34. Azafrán.

36. Tela de seda o hilo muy suave y transparente.

37. Título que llevan los superiores de los monasterios o de ciertas colegiatas.

39. Local en que se despachan bebidas que suelen tomarse de pie ante el mostrador. 41. Quia, para denotar incredulidad o negación.

PALABRIGRAMARAL

Palabrigramaral

HTEVLEVTUDXVXRG PSEHÑAZNEVORPPS UYKOLQYLNEBNNPK HNCIAUEGNLWJOSU FLNQVRZUAVJSXHÑ ZAYVILVNKRAZLDÑ ÑMYDASCPOZRCQTO OPAYUALYEDSAXCA VEOEDOVRWCPMFGZ DRBEQOEKIYSAWAK FIUVICNOOHÑRGBL FEKKAZWQGGSEPTK FHBEZLQSKVGNZZL ÑCOLCIQÑOTJACMQ OÑLVELQXYRTQVXN

Cada letra representa un número del 1 al 7.

Para resolver este numerograma, ponga debajo de cada letra el número correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior.

Como ayuda damos el valor de dos letras.

EZZADNUGESUYTHW NENRFBAÑUIMPYTM EZOGACDELAGQQPN IIILLIHGEXEBQCM VNCZSPQBTPUDKKY OÑABERLENWMEYHM RLLCFÑJMANZLGUZ PRESTRELLAMASÑR IDTMUBDCLLKRYWL VYSIGNIFICAAUÑB MSNWYXOLRKCBGVE ISOFEGDMBTZEAKX GBCSYJHQBWOSYXJ QHSHCALFIRKPDNB LVFENSHDASEVVFV

ANTERIOR

HTEVLEVTUDXVXRG PSEHÑAZNEVORPPS UYKOLQYLNEBNNPK HNCIAUEGNLWJOSU FLNQVRZUAVJSXHÑ ZAYVILVNKRAZLDÑ ÑMYDASCPOZRCQTO OPAYUALYEDSAXCA VEOEDOVRWCPMFGZ DRBEQOEKIYSAWAK FIUVICNOOHÑRGBL FEKKAZWQGGSEPTK FHBEZLQSKVGNZZL ÑCOLCIQÑOTJACMQ OÑLVELQXYRTQVXN EZZADNUGESUYTHW NENRFBAÑUIMPYTM EZOGACDELAGQQPN IIILLIHGEXEBQCM VNCZSPQBTPUDKKY OÑABERLENWMEYHM RLLCFÑJMANZLGUZ PRESTRELLAMASÑR IDTMUBDCLLKRYWL VYSIGNIFICAAUÑB MSNWYXOLRKCBGVE ISOFEGDMBTZEAKX GBCSYJHQBWOSYXJ QHSHCALFIRKPDNB

Relacione: colonias, poblados, ciudades, ríos, montañas, islas, lagos, volcanes, cabos, con el estado al que pertenece. Ejemplo, la solución No. 7

( 1)ANTLANTLACPAC ( ) SALVADOR ALVARADO, SIN. (15)

( 2)TEPEPATLAXTLE ( ) BÁCUM, SON. (10) ( 3)LAS AMAZONAS ( ) TOTUTLA, VER. ( 8) ( 4)EL ABRA ( ) CUILÁPAM DE GUERRERO,OAX( 2)

( 5)LAS MARAVILLAS ( ) TIANGUISTENCO, MÉX. ( 9)

( 6)EL BALASTRE ( ) XOCHIMILCO, CDMX. ( 3) ( 7)PAREDONES ( ) TONALÁ, JAL. ( 6)

( 8)ACULTZINGO ( ) COMPOSTELA, NAY. (11) ( 9)EL MONASTERIO ( ) LOS HERRERAS, N.L. (13)

(10)TEPETLAPA ( ) MÉRIDA, YUC. (12) (11)EL ABOLILLO ( 7) ATOTONILCO EL GRANDE,HGO( 7) (12)RANCHO QUEMADO ( ) PENJAMILLO, MICH. (14) (13)LAS JÍCAMAS ( ) ÁNGEL ALBINO CORZO, CHIS( 4) (14)TRES PALMAS ( ) SAN JOSÉ MIAHUATLÁN, PUE( 1)

(15)NUEVO RODEO ( ) CIUDAD VALLES, S.L.P. ( 5)

RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos

Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7

CONOCE LA OBRA DEL NOBEL

Vargas Llosa, entre sus grandes novelas

Adéntrate en la literatura del escritor

EL UNIVERSAL

Zócalo | Ciudad de México

Ganador de premios como el Cervantes, el Nobel de Literatura y el Princesa de Asturias (antes llamado Príncipe de Asturias), Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años. Su impacto, como uno de los escritores más influyentes, puede verse en una decena de listas de las mejores novelas del siglo 20 que incluyen tres o cuatro títulos suyos. Su primera novela, La Ciudad y los Perros, que irrumpió en 1963 y fue crucial en el cambio de paradigma editorial de América Latina, sirve como ejemplo de esto al igual que el canon que definió Carlos Fuentes en La Gran Novela Latinoamericana, enfocado en lo esencial y lo más alto, y en el que Conversación en La Catedral integra la lista junto a Borges, Rulfo y Onetti, entre otros.

El debut clásico

El libro con el que todo empezó para Vargas Llosa, tal como lo reconoce en el prólogo de la novela. El que lo catapultó a la fama internacional y le permitió convertirse en escritor. El libro que conjuga el brío juvenil con la disciplina que imitó de Flaubert en toda su vida. Le valió el Premio Biblioteca Breve y sirvió como punto de partida para el Boom latinoamericano y su movimiento editorial.

La brutalidad que Vargas Llosa vivió en sus años de estudiante de secundaria en el Colegio Militar Leoncio Prado y la huella que la violencia, la disciplina y la represión extrema tuvieron en un grupo de jóvenes son denunciados en esta, su primera novela de la que se han hecho algunas adaptaciones.

Arquitectura oscura

Cuando La Casa Verde ganó el Premio Rómulo Gallegos, en 1967, una de las novelas finalistas era Juntacadáveres, de

Juan Carlos Onetti. La derrota le sirvió al uruguayo, cuentan, para bromear con el hecho de que los dos libros tratan sobre prostíbulos. No es poca cosa haberle ganado a Onetti. En La Casa Verde es notorio el interés de Vargas Llosa por la técnica; su libro es el resultado de la decantación de todo lo que aprendió leyendo a William Faulkner. El desierto peruano y la Amazonía son los escenarios por los que transita una serie de personajes a los que conecta La Casa Verde, un prostíbulo que Vargas Llosa conoció en la vida real y cuyos personajes y atmósfera lo inspiraron para escribir.

Las mejores Cierto consenso no oficial hecho por críticos, escritores y lectores, y que sustentó el propio Vargas Llosa a través de declaraciones y entrevistas, sitúa

No habrá ceremonias para honrarlo

Conversación en La Catedral y La Guerra del fin del mundo en la cumbre de su narrativa. La primera de estas dos novelas es la que más trabajo y sudor le costó, la más ambiciosa y con la que llegó más lejos. Se sitúa en dos líneas temporales: los años del dictador peruano Manuel A. Odría y la década de 1960. Una charla de cantina desentraña la corrupción del Perú contemporáneo y pone el dedo sobre un sistema brutal donde todos los personajes están entrelazados.

La segunda se inspira en la crónica militar Los Sertones, de Euclides da Cunha, este es quizá el libro en el que más se nota la influencia y afinidad de Vargas Llosa con las cumbres de la novela decimonónica. Vargas Llosa recrea la revolución de los Canudos en Brasil a finales del siglo 19 desde su origen.

Despide Perú a uno de los más grandes autores de su historia

Perú despidió ayer al escritor Mario Vargas Llosa (19362025), quien falleció el domingo a los 89 años en la estricta intimidad de su casa familiar, mientras los ciudadanos recuerdan en las calles de Lima y en las redes sociales el legado del peruano más universal.

A su domicilio, con vistas al océano Pacífico, en el malecón del distrito limeño de Barranco, llegaron familiares y amigos del escritor, cuya voluntad fue escapar de ceremonias públicas en su memoria y que lo velaran en la intimidad de su hogar.

El ensayista peruano Álvaro Vargas Llosa aseguró a su llegada que el fallecimiento de su padre supone para Perú la pérdida de “uno de sus mejores hombres”.

“No tengo otra cosa que decir que Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres y nosotros a un ser infinita -

mente querido que vamos a echar de menos”, dijo Álvaro Vargas Llosa en la entrada del edificio donde residía el ganador de premio Nobel de Literatura en 2010. Desde su hogar y tras la velación, el cuerpo del escritor fue trasladado hasta la funeraria donde, según sus deseos, será cremado. El cortejo fúnebre partió a las 16:10 hora local (21:10 GMT), menos de 24 horas después de que sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana confirmaran la muerte del autor.

El primogénito de Vargas Llosa pidió a los medios que se encontraban en la puerta y

Es la conocida Molly Malone Vigilará Dublín que no toquen pechos de estatua

El Ayuntamiento de Dublín, Irlanda, colocará vigilantes junto a la famosa estatua de Molly Malone para evitar que los turistas le toquen los pechos, un gesto que dicen que trae buena suerte, pero que está dañando el monumento y algunas personas califican asimismo de ofensivo. Manosear a la querida vendedora de marisco dublinesa, inmortalizada por el folclor popular, se ha convertido en los últimos años en un ritual.

Será el viernes

Se agota cupo para la Procesión del Silencio

CHRISTIAN GARCÍA

Zócalo | Saltillo

Este viernes se llevará a cabo la Procesión del Silencio en Viesca, una de las actividades religiosas más importantes del estado en materia de turismo religioso. Para los fieles creyentes que querían presenciarla, la Secretaría de Cultura abrió un viaje gratuito hacia el municipio de la Región Laguna hace una semana. Ahora se dio a conocer que los lugares ofrecidos en dos autobuses se han agotado, según apuntó la instancia en sus redes sociales.

“Lugares agotados! Los lugares para el Transporte Gratuito, saliendo de Saltillo, a la Procesión del Silencio en Viesca, este viernes 18 de abril de 2025 ya están AGOTADOS. “Agradecemos a todas y todos los que se registraron.

Aprueba

decretos

¡Nos vemos allá!”, posteó la Sec en su Facebook, acompañada de una infografía sobre el transporte gratuito. Esta actividad, realizada en colaboración con la Secretaría de Turismo del estado, ofrece otras salidas de municipios como Parras, Matamoros, San Pedro y Francisco I. Madero, así como Torreón.

En la presentación del evento, Esther Quintana, secretaria de Cultura, dijo que “Uno de los elementos más valiosos de esta procesión es el uso de imágenes de arte sacro de gran valor histórico, como la venerada Virgen de la Soledad.

“Estas representaciones no son sólo objetos devocionales, son portadoras de memoria, símbolos de resistencia espiritual y testigos de generaciones que han encontrado en ellas consuelo y esperanza”.

Da el Papa primer paso para beatificar a Gaudí

a los ciudadanos que respeten la privacidad de la despedida de su padre, quien no quiso ceremonias póstumas. “Hemos acordado tratar de llevar este duelo en la intimidad, por eso estamos velando a mi padre en casa, en lugar de hacerlo en un lugar publico”, dijo.

El Gobierno de Perú confirmó ayer que no se celebrarán ceremonias oficiales póstumas en homenaje al escritor Mario Vargas Llosa, en cumplimiento de la voluntad expresa del premio Nobel y de sus familiares, como dio a conocer el primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén.

El Papa aprobó ayer el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del catalán Antoni Gaudí, conocido como el “arquitecto de Dios” por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España. Francisco, que se encuentra aún convaleciente de su infección respiratoria, recibió al prefecto del Dicasterio de la Causa de los Santos, Marcello Semeraro, y firmó algunos decretos, entre ellos el del arquitecto catalán nacido el 25 de junio de 1852 y fallecido el 10 de junio de 1926 en Barcelona. El camino hacia la santidad tiene varias etapas: la primera es ser declarado “venerable siervo de Dios”, título que se da a una persona fallecida a la que se reconoce “haber vivido las virtudes de manera heroica”; la segunda, beato y la tercera santo. Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión, y para que sea canonizado santo se precisa un segundo milagro obrado.

z Los primeros dos libros de Vargas Llosa que lo lanzaron al estrellato.
z Las obras maestras del autor que lo consolidaron como escritor.
z La Procesión del Silencio en Viesca es un evento turístico.
z Álvaro Vargas Llosa junto a su padre Mario Vargas Llosa.
Foto: Zócalo EFE
Foto: Zócalo EFE
Foto: Zócalo Archivo
Foto: Zócalo EFE

BONITA CASA UNA PLANTA EN FRACC. PARQUES DE LA CAÑADA 3 RECAMARAS CON DOS Y 1/2 BAÑOS COCHERA 2 AUTOS $4,000,000 INFORMES 844-280-99-78

BONITA CASA UNA PLANTAZONA CENTRO EN CALLE ARTEGA 3 RECAMARAS CON DOS Y 1/2 BAÑOS COCHERA 2 AUTOS AMPLIO PATIO

$2,900,000 INFORMES 844-280-99-78 ORIENTE

TU AUTO. COMPACTO DEL 2012 AL 2025, NO DECRETO NI REGULARIZADO, PAGO INMEDIATO. 844485-20-24 *SOMOS CONFIANZA* *SILVA AUTOMOTRIZ*

VENTA CASAS NORTE

CASA EN COL. LA PALMA 3 RECAMARAS, COCHERA TECHADA, BARATA

$1,400,000.00 POR EL HOSPITAL DEL ISSSTE INFORMES 844-28099-78

CASA EN FRACCIONAMIENTO LA NOGALERA ARTEAGA

$2,600,000.00 INFORMES CEL 844-280-9978 Y 844-416-15-15

CASA ZONA CENTRO PRIVADA COAHUILA GRANDE 4 RECAMARAS, 3 BAÑOS

$2,500,000.00 TEL: CEL 844-280-99-78

BONITA CASA COL. ANAHUAC AMPLIA 3 RECAMARS 2 BAÑOS 2 PISOS $950,000.00 INFORMA 844-280-9978 CENTRO

CASA CENTRICA X CALLE ARTEAGA TERRENO 269 M2. CONSTRUCCIÓN 230 M2. 3 RECAMARAS, COCHERA (3) AUTOS $ 2,900,000.00 CEL 844280-99-78, Y 844-41615-15

TERRENOS Y RANCHOS SUR

SESION DE DERECHOS FRACC EL DORADO FRENTE A AV. PRINCIPAL 430 MTS

$775,000.00 INFORMES: TEL: CEL 844-28099-78 ARTEAGA

EN ARTEAGA COAH. MAGNIFICO TERRENO BALDÍO DE 1,000 M2 BIEN UBICADO, TRIPLE ESQUINA. INFORMES CEL 844-280-9978 Y 844-416-15-15 OTROS CENTRO

EDIFICIO CENTRICO PARA NEGOCIO U OFICINA CALLE HIDALGO $8,000,000.00 INF AL 844-280-99-78 Y 844416-15-15

OFREZCO QUINTA VACACIONAL DE 6540 M2 ACCESO PAVIMENTADO PRIVADO 4 HABITACIONES AMUEBLADAS CON BAÑO ESTANCIA COMEDOR Y COCINA ÁREAS CON PASTO Y ARBOLADO FRUTALES PISCINA TECHADA CELDAS SOLARES ELECTRICIDAD 110 Y 220 INTERNET Y COBERTURA CELULAR CONSULTAS 844-138-27-74 HÉCTOR L VEGA Z

SUR OTROS
NISSAN MAZDA
CHEVROLET

INSTALACIONES, REPARACIONES ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF. AL 844-417-16-27 Y 844-121-20-26

FUMIGACIONES

SERVICIO INTEGRAL

GARANTIZADO FUMIGACIONES Y SANITIZACIONES AL 844213-22-28 LAVADORAS

A DOMICILIO ARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS SERVICIO EL. MISMO DIA. GARANTIZADO.844129-45-00 Y 844-72680-53

PLOMERÍA

A DOMICILIO AGUA PLOMEROS EN GENERAL, SE DESTAPAN DRENAJES S/ EXCAVAR Y TUBERIAS DE AGUA, BOMBAS E HIDROS PRECIOS-ECONOMICOS AL 844-463-1533 Y 844-671-81-02

A DOMICILIO PLOMERO AGUA DRENAJE GAS SE DESTAPAN DRENAJES TUBERIAS SIN EXCAVAR PRECIOS ECONOMICOS TELEFONO 844283-91-18

HIDRONEUMATICOS, MOTOBOMBAS, PLOMERIA, GAS Y ELECTRICIDAD. 844-42712-44

REFRIGERADORES Y CLIMAS

REPARACION DE REFRIGERADORES, LAVADORAS, PANTALLAS Y MICROS. SERVICIO A DOMICILIO EL MISMO DIA TEL. 844-141-38-92 Y CELULAR 844-12848-34

VIAJES NACIONALES

ACAPULCO S. SANTA DEL 14 AL 21 DE ABRIL ECONOMICO 844-273-88-49 Y 842101-13-30

HUASTECA POTOSINA 21 AL 26 DE ABRIL, WHATSAPP 811-661-29-33 TEL. 844-171-07-76

SEMANA SANTA, PLAYA TAMPICO, $1200. 844-125-46-99

Únete a nuestro equipo de Seguridad

SOLICITA

Guardias de seguridad

Ambos sexos

Requisitos:

· Edad: 25 a 60 años

· Credencial INE vigente

· Buena presentación

· Servicio militar cumplido (en el caso de los hombres)

Interesados presentarse en:

Calle Monclova No. 1440 Colonia República Pte.

Diseña 100architects Wired Scape Planea China parque con abstracciones para los niños en distrito de Guangzhou

Wired Scape es un innovador parque infantil ubicado en un distrito residencial de Guangzhou, China. Concebido por 100architects, el proyecto fusiona la esencia de los paisajes naturales, la elegancia de las geometrías fluidas y la emoción del juego libre en un destino público único para todas las edades.

Inspirado en la diversidad natural de Guangzhou, el diseño interpreta dos elementos fundamentales: el bosque y el agua, a través de geometrías abstractas y formas escultóricas. El resultado es un parque infantil con aspecto de bosque.

n Agencia Reforma

Llegan artistas con magna exhibición

Impresionan obras en Bellas Artes con expo

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Cuando se piensa en el impresionismo, es fácil imaginar los nenúfares de Claude Monet o las bailarinas de Edgar Degas. Sin embargo, reducir este movimiento a una estética dulce y sencilla es un error. Detrás de esas pinceladas sueltas y colores vibrantes, hubo un grupo de artistas rebeldes que, desafiando las normas establecidas, revolucionaron para siempre el arte moderno.

En 1874, este colectivo, que se hacía llamar Sociedad Anónima de Pintores, Escultores y Grabadores, Etc., organizó su primera exposición independiente, desmarcándose del rígido sistema de la Academia de Bellas Artes y el Salón Oficial, que hasta entonces dominaban la escena artística en París. Durante 12 años, montaron ocho exhibiciones que desafiaron los cánones académicos y sentaron las bases para los movimientos de vanguardia del siglo 20. El jurado del Salón de París era sumamente conservador. Si una obra no cumplía con sus estándares e ideales, era rechazada. Para los artistas jóvenes o con recursos limitados, esto significaba la imposibilidad de exhibir su trabajo, atraer coleccionistas y, en última instancia, vivir de su arte. Los impresionistas rompieron con la tradición pictórica al rechazar las técnicas renacentistas de perspectiva y volumen, optando en su lugar por pinceladas espontáneas que capturaban la fugacidad de la luz y el movimiento. Eliminaron el negro de sus paletas, al argumentar que en la naturaleza este color solo se encontraba en un pedazo de carbón. En lugar de recluirse en sus estudios, pintaban al aire libre, capturando la vida con una inmediatez nunca antes vista. “Lo radical es que estos ar-

tistas no sólo esbozaban sus impresiones rápidas, sino que las firmaban y las exhibían como obras terminadas”, observa Nicole Myers, curadora de la exposición La Revolución Impresionista: De Monet a Matisse, que se expone actualmente al Museo del Palacio de Bellas Artes, proveniente del Museo de Arte de Dallas, y se mantendrá hasta julio. El impacto fue inmediato y polémico. La crítica rechazó su trabajo por considerarlo inacabado, y el término “impresionista” nació como un insulto de la pluma de un crítico. Pero los artistas, terminarían por adoptarlo a partir de su tercera exposición en 1879. Los temas también desafiaban las convenciones: en lugar de escenas mitológicas o retratos de la aristocracia, los impresionistas retrataban puentes de hierro, trenes humeantes, cafés bulliciosos y escenas íntimas de la vida doméstica. Elevaron lo cotidiano a la categoría de arte, capturando la esencia de la modernidad. Dentro del colectivo, la única mujer fue Berthe Morisot, invitada por Monet y Degas en 1874. A diferencia de sus colegas varones, Morisot provenía de una familia acomodada, lo que le permitió tomar riesgos sin la presión económica de vender su obra. Considerada la artista más radical del grupo, los críticos la reconocieron desde el principio como una de las más talentosas. En su óleo El puerto de Niza (1881-82), Morisot pintó desde un bote alquilado para evitar las miradas y burlas de los curiosos, poco acostumbrados a ver a una mujer artista en acción. El Museo de Arte de Dallas le dedicó una gran retrospectiva itinerante en 2018-19 que culminó en el Museo Orsay de París. Su presencia en La revolución impresionista de Monet a Matisse es una rara oportunidad de ver su obra en México.

Foto: Zócalo Archivo
Foto: Zócalo Agencia Reforma
z La muestra expone 45 obras de la colección del Museo de Arte de Dallas.

Negocios

dió retirarse del acuerdo que eximía a México del pago de aranceles al tomate.

Otro ‘castigo’ a México

Hasta el tomate la lleva: arancel de 21%

AGENCIAS

Zócalo | Ciudad de México

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el lunes que la mayoría de los tomates importados desde México tendrá aranceles de 20.91% desde el 14 de julio, tras retirarse de un acuerdo que, según afirma, no protegió a los productores nacionales.

“Esta medida permitirá a los productores estadunidenses de tomates competir de forma justa en el mercado”, declaró la cartera en un comunicado.

En 2019, los productores mexicanos de tomate llegaron a un acuerdo con la primera administración del presidente Donald Trump para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria.

En aquel momento, Estados Unidos afirmó que el acuerdo cerraba lagunas legales e incluía un mecanismo de inspección.

Sin embargo, los productores estadunidenses se quejaron de que el acuerdo no los protegía adecuadamente. De acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura, Estados Unidos es el principal importador de tomate mexicano. En 2024, Estados Unidos importó tomates mexicanos por un valor de aduana de 3 mil 243 millones de dólares, un alza interanual de 15 por ciento.

De todas las importaciones estadunidenses de esta hortaliza en 2024, México fue origen de 86%, una porción que se ha mantenido similar en los últimos años.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) expresó su preocupación ante este anuncio, al considerar que la medida unilateral distorsiona el

A la carta n La incertidumbre viaja del campo a la mesa en los restaurantes de Estados Unidos. n A pesar de que los aranceles a los productos mexicanos no se materializaron, la errática política comercial de Donald Trump ya causó estragos. n Los exportadores mexicanos de aguacates, hortalizas y frutas diversas replantean ya estrategias. n Y las cadenas de comida rápida mexicana en EU temen verse en la necesidad de modificar recetas, porciones o precios, en el peor de los casos.

n México es el principal proveedor de alimentos de Estados Unidos en los últimos 30 años, según Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

comercio agrícola bilateral. Actualmente, el tomate mexicano representa 55% del consumo en Estados Unidos, mientras que 98% de las exportaciones mexicanas de tomate se dirige a ese país. De acuerdo con GCMA, la decisión del Gobierno estadunidense responde, en gran medida, a la presión de productores de Florida, que han recurrido sistemáticamente a acusaciones de dumping no comprobadas, en lugar de atender sus propios retos de productividad. GCMA reiteró que los productores mexicanos son altamente eficientes y competitivos, con claras ventajas en logística, costos y calidad.

DESCARTAN PARO TÉCNICO

Optimiza procesos Trinity Rail Sabinas

Fabricante de vagones de ferrocarril y sus colaboradores acuerdan programar vacaciones

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Luego de que se diera a conocer un proceso de recorte masivo de personal en la empresa Trinity Rail, ubicada en Sabinas, la Secretaria del Trabajo estatal aclaró que la situación real es que la firma se halla en un periodo de reacomodo operativo, con el objetivo de optimizar procesos y mantener la estabilidad laboral.

Como parte de este proceso, se ha determinado la programación escalonada de vacaciones para el personal, respetando en todo momento el 100% del salario de los trabajadores, así como la integridad de sus prestaciones laborales.

Este lunes más temprano, la diputada local Zulmma Verenice Guerrero Cázares (UDC) había informado que la empresa fabricante de vagones de ferrocarril despedirá a sus poco más de mil 200 trabajadores, debido a las presiones arancelarias de Estados Unidos, lo que agravaría la recesión económica en la Región Carbonífera.

“Están en paro técnico, se liquidaron 200 empleos y ahorita nos comenta la empresa que el plan es ir liquidando a la totalidad debido a un paro técnico y ahora hay una problemática grave en la Región Carbonífera. Las actividades principales de la región son la ganadería y la minería, ahorita la ganadería en Coahuila sabemos que está atravesando por una circunstancia, que no hay exportación de ganado”, dijo.

El Gobierno de Estados Unidos mantiene cerrada las puertas de la frontera a la exportación de ganado desde noviembre pasado, lo que complica la economía de Región Carbonífera, ya de por sí afectada por el cierre de Altos Hor-

El Gobierno federal ha devuelto más de mil 478 millones de pesos del Fondo de Pensiones para el Bienestar a trabajadores afiliados al IMSS e ISSSTE que hasta diciembre pasado han reclamado los ahorros que fueron tomados de sus cuentas individuales de las Afores.

En sus primeros seis meses de operación del Fondo, de julio a diciembre de 2024, se devolvieron 519 millones 833 mil pesos a trabajadores del IMSS que reclamaron sus ahorros, muestran los estados financieros del fideicomiso.

En el mismo periodo se devolvieron otros 405 millones

779 mil pesos a trabajadores del ISSSTE y otros 552 millones 747 mil pesos en recursos del Infonavit. A pesar del monto devuelto, hasta febrero pasado la bolsa total del fideicomiso está en su máximo nivel desde que comenzó a operar, en junio de 2024, y es de 46 mil 719 millones de pesos, de acuerdo con datos del Banco de México. Alejandra Macías, directora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), cuestionó que la operación e implementación del

Fondo esté dominada por pagos de devolución de recursos, que por pagar complementos de pensión de los trabajadores, que es su objetivo. Macías advirtió sobre la sostenibilidad financiera del Fondo a largo plazo y dijo que si no se garantizan flujos recurrentes corre el riesgo de agotar sus recursos antes del horizonte estimado de 2038. Verónica González, consultora experta en pensiones, señaló en entrevista reciente que el problema es que el Fondo está mal diseñado.

1,200

nos de México que tenía subsidiarias en la región. “Hace como alrededor de 10 días que se despidieron los primeros 200 empleados. Son alrededor de mil 200 trabajadores los que atienden a la empresa y según, son fuentes extraoficiales, lo que algunos de los mismos empleados han comentado, es que la empresa ha declarado que va a estar en paro técnico y que se va a despedir por etapas”, detalló la legisladora Los aranceles aplicados por Estados Unidos a productos elaborados en México llevaron a la empresa a tomar la decisión de despedir al personal.

Estabilidad laboral Sobre el caso, el Gobierno de

Coahuila, a través de la Secretaría del Trabajo, reiteró que Trinity Rail no se encuentra en paro técnico de labores, sino atravesando un periodo de optimización de sus procesos. Indicó que la medida de programar vacaciones fue comunicada y acordada con los colaboradores, quienes han mostrado su disposición y compromiso para colaborar en este ajuste temporal, conscientes de que esta acción busca preservar la fuente de empleo y fortalecer la operación de la empresa en la región.

Asimismo, la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de Coahuila se encuentra disponible para atender cualquier inquietud que los trabajadores pudieran tener respecto a esta disposición, garantizando transparencia y pleno respeto a los derechos laborales.

Con información de Ernesto Acosta

EL ECONOMISTA Zócalo | Ciudad de México

Pese al entorno de incertidumbre, la industria automotriz en México mantiene su dinamismo. Hasta ahora no se han registrado cierres de plantas armadoras, sino paros técnicos asociados a procesos de modernización como en la planta de Stellantis en Toluca. Además, Nissan continúa apostando por el país, con un nuevo modelo de producción, comentó Francisco N. González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA). Por otro lado, indicó que en Estados Unidos hay un faltante de 400 mil personas para cubrir empleos en las plantas de la industria manufacturera. Los vehículos y autopartes

121,693 mdd

valor de la producción de autopartes en 2024, 1.20% más que en 2023, según INA

son los productos manufacturados más exportados por México. El país exportó diariamente 7 mil 592 vehículos y 260 millones de dólares en autopartes, indica una gráfica compartida por INA. Francisco N. González enfatizó: “No me dedico a la bolsa, sino a autopartes, en este momento hay que tomar distancia, en este sector una inversión tarda entre cinco y seis años, la visión que tenemos en INA y el Claut es, calma, analicemos”.

AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México
Edición: Gabriel Martínez
Fotos: Zócalo Cortesía
Foto: Zócalo Agencias
z Trinity Rail es un fabricante de vagones para ferrocarril y su principal mercado es Estados Unidos.
z Principalmente por quejas de productores de Florida, el Gobierno de EU deci-
z La firma busca mantener la estabilidad laboral, según la Secretaría del Trabajo.
personas integran la plantilla laboral de Trinity Rail, en Sabinas

y otras entidades han reducido sus expectativas de crecimiento para México este año.

Factores negativos

Enfrentará empleo ‘tiempos decisivos’

EDITH MENDOZA

Zócalo | Saltillo

Los aranceles impuestos por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya han causado estragos en la economía mexicana, lo que ya se refleja en una tendencia a la baja en exportaciones como las automotrices, y el segundo trimestre del año será determinante para el sostenimiento del empleo, advirtió Alejandro Flores Espinoza, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) Coahuila Sureste.

“Lo que buscan las empresas es contener los despidos, pero cuánto tiempo podrán hacerlo… ya paró Stellantis menos de un mes, son estrategias para no hacer despidos en este momento a como están con estas medidas arancelarias, sin embargo, esto no va aguantar… si sigue así, para el siguiente trimestre ya estaremos viendo los despidos”, afirmó en entrevista para Despega con Chuchuy, de TeleSaltillo.

Detalló que según estadísticas, “en vehículos ligeros se cayó la exportación 6%, en vehículos pesados, cerca de 20 por ciento. Estamos hablando de que, por ejemplo en la planta de Stellantis aquí en Coahuila, su producción de vehículos pesados y ligeros no es la excepción, ya empezó a tener sus caídas y lo hemos visto con los paros técni-

Enfriamiento

Lo que buscan las empresas es contener los despidos, pero cuánto tiempo podrán hacerlo… ya paró Stellantis menos de un mes, son estrategias para no hacer despidos en este momento…”.

Alejandro Flores Presidente del IMEF Coahuila Sureste

cos que han tenido las plantas, reducción de jornadas. “Yo creo que no va a suceder. En el tema arancelario, los que están impuestos a México, tienen que ver con temas como migración y el fentanilo… Viene de algo que le duele a EU desde hace mucho… Tenemos un alto nivel de dependencia y el riesgo es alto… sin embargo, nosotros vemos que no puede sostener un arancel por tanto tiempo en esos niveles como los ha venido proponiendo, al final del día va a afectar en los precios a su gente”, comentó Alejandro Flores. Diversos organismos han ido ajustando a la baja sus expectativas de crecimiento del PIB en el país, incluido el IMEF y la Secretaría de Hacienda.

Invierte Arca en la startup Sensify

Arca Continental, a través de su fondo AC Ventures, invirtió en la ronda semilla de la startup argentina Sensify, especializada en inteligencia de equipos de enfriamiento, para optimizar la gestión de los puntos de venta en el canal tradicional, fortaleciendo la eficiencia operativa y mejorando la experiencia del consumidor. En un comunicado, la embotelladora de Coca-Cola dijo que la startup colaborará en la integración de tecnologías de Visión Computacional -rama de la Inteligencia Artificial que permite identificar objetos y personas- en los procesos comerciales de Arca Continental. n Agencia Reforma

Recomiendan asesoría

Serán claves China y reglas de origen

Para el CCE, el Gobierno debe enfocarse primero en una solución a los aranceles al acero y al sector automotor

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Para el sector privado mexicano están claros los temas en los que Estados Unidos quiere trabajar para la revisión del T-MEC: las reglas de origen y la relación con China.

En entrevista reciente, Juan Cortina, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), explicó que ambos temas y los que Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, plasmó en órdenes ejecutivas, son claves para revisar el Acuerdo.

Consideró que ya se está delineando “dónde se tiene que hacer la tarea” en la relación con el principal socio comercial.

Dijo que a corto plazo el Gobierno mexicano se tiene que enfocar a resolver la aplicación de aranceles al acero y al aluminio, además del sector automotriz y posteriormente ya se iniciará la revisión del Tratado.

“De muy corto plazo, hay que resolver acero, aluminio y automotriz, que están bajo una salvaguarda y en eso entiendo que hoy en día el Gobierno (de México) está negociando con el Gobierno americano en cómo resolver esas dos cosas y eso va a ser antes de que le entremos al tema del tratado.

“Ahí definitivamente se van a revisar lo que tiene que ver con reglas de origen, el perímetro de América del Norte con China, los temas que el Gobierno americano puso en las órdenes ejecutivas con respecto de las preocupaciones que tiene con México, tam-

Surgen dudas sobre antiguas acciones de Telmex y su valor

EXPANSIÓN

Zócalo | Ciudad de México

La abuela de Mara E. formó parte de la población mexicana que fue accionista de Teléfonos de México, pero con el tiempo, al no tener claridad del valor real de estas acciones, terminaron en la basura o simplemente resguardadas. Y aunque para las nuevas generaciones puede resultar extraño imaginar que hasta 1989 Telmex entregó acciones de su empresa a usuarios que adquirían una línea telefónica, la realidad es que aún existen personas que son socios accionistas de una de las compañías más emblemáticas del magnate Carlos Slim.

La empresa, antes de ser propiedad de Carlos Slim en 1990, necesitaba fondos para su crecimiento, tomando como estrate-

ver anuncios que piden acciones de Telmex en venta.

gia que al comercializar una línea telefónica ofrecería la venta de acciones, cuyo acto ocurrió hasta 1989. Los títulos de Telmex que fueron vendidos hasta 1989 aumentaron su valor tras su privatización, pero esta tendencia vino a la baja en 2012 cuando

América Móvil decidió absorber todas las acciones de Teléfonos de México. El precio de las acciones de Telmex lo determinaba el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cuya plataforma refleja que su precio se ha pulverizado.

¿Qué hacer si tengo acciones de Telmex?

En la actualidad no se tiene claridad de cuántas acciones de la empresa están en manos de los consumidores, según dijo Telmex a Expansión. “Pero ya casi no existen esos títulos”. Sin embargo, para quienes aún conservan estos títulos accionarios, la compañía ha recomendado llevar sus bonos a una sucursal de Banco Inbursa o Scotiabank, en donde pueden asesorarlos para saber el valor real de los papeles.

z En Estados Unidos, a México aún se le ve como un socio estratégico, consideró Juan Cortina, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial. De muy corto plazo, hay que resolver acero, aluminio y automotriz, que están bajo una salvaguarda y en eso entiendo que hoy en día el Gobierno (de México) está negociando con el Gobierno americano…”.

Juan Cortina Vicepresidente del CCE

bién hay que atender esas. Yo creo que está muy claro dónde tenemos que hacer la tarea como país”, consideró Cortina quien ha acompañado a la delegación de la Secretaría de Economía que negocia con funcionarios americanos.

En su toma de posesión como Presidente, Trump firmó diversas órdenes, entre ellas: Declaración en Emergencia de la Frontera Sur (que busca frenar la llegada de migrantes); Ley de Enemigos Extranjeros (con la que puede expulsar extranjeros

sin debido proceso legal); calificar a cárteles como organizaciones terroristas; eliminar ciudadanía por nacimiento de los hijos inmigrantes en situación irregular; reanuda muro fronterizo, entre otras. Cortina consideró que pese a los aranceles al acero y aluminio, la industria automotriz de México está recibiendo un trato preferencial debido al Tratado.

Para el vicepresidente del CCE, en Estados Unidos prevalece la idea de que México es un socio estratégico y por ende, es importante estar atentos a los acuerdos a los que ese país llegue con otras naciones, para ver si se obtiene una ventaja. El sector privado ha previsto cuatro escenarios para la revisión de T-MEC. El que tiene más posibilidades es aquel que considera la revisión en reglas de origen automotrices y que se evite que se abran otros capítulos. Otra posibilidad es una revisión recurrente del T-MEC, es decir, de manera anual. “Eso no lo sabemos todavía, creo que una vez que renegociemos y se revise todo el tema del tratado se van a tocar estos temas”, subrayó Cortina.

Zuckerberg, al estrado
Va Meta en EU a un juicio antimonopolio

REUTERS Zócalo | Washington, DC

El director ejecutivo de Meta Platforms, Mark Zuckerberg, subió al estrado este lunes en un juicio de alto riesgo en Washington por las afirmaciones del agente antimonopolio estadunidense de que la compañía gastó miles de millones de dólares para adquirir Instagram y WhatsApp para defenderse de los competidores de Facebook. La Comisión Federal de Comercio (FTC) busca obligar a Meta a reestructurar o vender Instagram y WhatsApp, poniendo a prueba las promesas del presidente Donald Trump de enfrentarse a las grandes tecnológicas y representando una amenaza existencial para una empresa que, según algunas estimaciones, obtiene aproximadamente la mitad de sus ingresos publicitarios en Estados Unidos de Instagram. Vestido con un traje oscuro y una corbata azul claro, Zuc-

kerberg respondió con calma a las preguntas mientras buscaba combatir las acusaciones de que Meta compró las empresas hace una década para eliminar la competencia entre las plataformas de redes sociales donde los usuarios se conectan con amigos y familiares.

La FTC ha señalado correos electrónicos en los que Zuckerberg propuso adquirir la aplicación para compartir fotografías Instagram como una forma de neutralizar a un potencial competidor de Facebook y expresó su preocupación de que el servicio de mensajería encriptada WhatsApp pudiera convertirse en una red social. El juicio podría extenderse hasta julio. Si la FTC gana, tendría que demostrar por separado que medidas como obligar a Meta a vender Instagram o WhatsApp restablecerían la competencia. Perder Instagram en particular podría resultar catastrófico para los resultados de Meta.

Foto: Zócalo
| Agencia Reforma
z Mientras se define cómo quedará el escenario, con o sin aranceles, el IMEF
Foto: Zócalo Agencias
Foto: Zócalo
Agencia
Reforma
Foto: Zócalo
z Aún es posible

Consumo: ¿autónomo o manipulado? (I)

En la primera parte de este artículo se analizan los elementos fundamentales que el consumidor toma en cuenta para realizar elecciones racionales de bienes y servicios, explorando cómo dichas decisiones han evolucionado a lo largo del tiempo. Se describe un tránsito desde una relativa autonomía hacia la manipulación o inducción de sus gustos y preferencias, principalmente influenciadas por las innovaciones tecnológicas del siglo 21. No obstante, ciertos factores han permanecido constantes a lo largo de la historia, como los precios de las mercancías y la remuneración del trabajo mediante sueldos o salarios. Incluso en las economías de trueque, estos aspectos se manifestaban de manera implícita, a través del valor (precios tácitos) y la compensación (pago) por el esfuerzo realizado. Por ejemplo, en el primer siglo de la civilización, dentro del Imperio Romano, el consumo de los soldados estaba condicionado por los precios de los bienes, el salario percibido y los patrones culturales vigentes en la época. De manera ocasional, su capacidad de consumo podía incrementarse gracias al reparto de los despojos obtenidos en las campañas de guerra en las que combatían y salían victoriosos.

Economía clásica: mayor libertad de elección

Con el surgimiento de la ciencia económica en el siglo 18, impulsado por la sistematización de conocimientos en Inglaterra y sus colonias, nacen las primeras teorías económicas, entre ellas la teoría del consumo. Esta vinculaba el consumo al ingreso disponible, los precios y las pautas de consumo del individuo. Por primera vez, se introducen los conceptos de racionalidad y utilidad, íntimamente relacionados entre sí, ya que la racionalidad se refiere a la búsqueda del interés personal, lo que conduce a la utilidad en el consumo.

Durante esta etapa de la historia, las grandes campañas de mercadotecnia de las empresas comerciales todavía no influían significativamente en los gustos y preferencias de los consumidores racionales. Para los creadores de la teoría económica clásica, el consumidor era visto como el principal motor del crecimiento económico, puesto que la producción y el comercio dependían directamente de sus demandas.

El consumo después de la Revolución Industrial Uno de los efectos más visibles de la Revolución Industrial (siglos 19 y 20), fue la transformación de los patrones de consumo de las familias en las ciudades europeas. La producción artesanal y orientada al autoconsumo fue paulatinamente desplazada por productos manufacturados en gran escala por la industria alimentaria, lo que marcó un cambio significativo en las prácticas de consumo. Por primera vez, la industria recurrió a la promoción masiva de sus mercancías mediante grandes campañas publicitarias, aprovechando medios como la prensa escrita y, más tarde, la radio. A partir de entonces, el consumo de las familias dejó de ser completamente autónomo, al estar influenciado por las estrategias de mercadotecnia que, en muchos casos, crearon necesidades superfluas y moldearon las decisiones de compra.

Economía keynesiana Después de la Gran Depresión (1929-1932), los líderes políticos de los países desarrollados buscaron teorías económicas que les permitieran formular

políticas públicas para retomar y afianzar el crecimiento económico. Una de las propuestas más influyentes fue el paradigma keynesiano, que recomendaba estimular la demanda agregada, severamente afectada durante la crisis, mediante un mayor gasto público y políticas monetarias expansivas. Al implementarse, esta estrategia resultó exitosa en reactivar la economía.

Keynes planteó una nueva ecuación para el consumo de las familias, vinculándolo al ingreso disponible presente y a la propensión marginal a consumir (PMC), que determinaba qué proporción del ingreso adicional se destinaba al gasto para satisfacer necesidades primarias. Además, incluyó como factor clave la confianza en el futuro, argumentando que esta influencia sicológica podía incentivar o desincentivar el consumo dependiendo de la percepción económica predominante. Tras la teoría keynesiana del consumo, otros economistas continuaron explorando el comportamiento del consumidor. Entre ellos destacó Milton Friedman, quien desarrolló la teoría del ciclo de vida. Friedman argumentaba que las decisiones de consumo no dependían exclusivamente del ingreso disponible actual, sino del ingreso esperado en el futuro, que los consumidores manejan en el presente como una expectativa racional de mejora salarial y estabilidad económica.

Autonomía del consumidor Cuando los precursores de la ciencia económica elaboraron las primeras teorías y modelos, estos respondían a un contexto socioeconómico pre-capitalista, donde aún prevalecían relaciones de producción feudales. Este marco explica por qué las primeras teorías concebían las decisiones de consumo como libres de influencias externas, al no existir medios masivos de comunicación capaces de intervenir en las elecciones del consumidor.

En ese contexto, la autonomía del consumidor se entendía como la capacidad de seleccionar en el mercado aquellos bienes y servicios que mejor se ajustaban a su interés personal y necesidades individuales. Sin embargo, a medida que la mercadotecnia y las innovaciones tecnológicas avanzaron, esta autonomía comenzó a regularse y condicionarse por factores externos. En la Tabla 1, se muestran las variaciones en la autonomía del consumidor bajo los diferentes modelos expuestos en este artículo, reflejando la creciente influencia de factores externos en sus decisiones.

La economía del dato y la economía vigilante Ambas se pueden considerar como ramas emergentes de la economía del siglo 21. La economía del dato, como su nombre lo indica, utiliza datos (información) provenientes de diversas áreas económicas. Una vez recopilados y analizados, estos datos se transforman en insumos valiosos que son comercializados a empresas para el desarrollo de productos y servicios personalizados, optimización de procesos o toma de decisiones estratégicas. (Continuará)

Alistan un plan de apoyo para Pymes

Trabajan en un modelo tripartita Gobierno, banca comercial y de desarrollo, para la facilitación de recursos

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

En la próxima 88 edición de la Convención Bancaria a realizarse en Nuevo Nayarit, Vallarta, se anunciará un convenio de apoyo a Pymes por parte del Gobierno, banca comercial y de desarrollo, dijo el presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza.

“Es muy necesario, es una deuda que tenemos tanto la banca como también el Gobierno federal y desde luego la banca de desarrollo. Tenemos una gran deuda todavía con las pequeñas empresas”, dijo el directivo.

De acuerdo con la ABM, la actual reducción por parte del Banco de México de su tasa de referencia debe beneficiar a que las Pymes puedan acceder a financiamiento más barato; sin embargo, recordó que la informalidad y la falta de información sobre este sector productivo complica el otorgamiento de apoyos.

“Lo que estamos viendo es un paquete integral de apoyo, en donde tenemos que entrar tanto la banca de desarrollo como la banca comercial y desde luego la Secretaría de Hacienda”, dijo el banquero. El pasado 3 de abril la titular del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez, dijo que dicho convenio buscará simplificar y ampliar el acceso al financiamiento a las Pymes, con lo que adelantó que se buscará reducir algunas comisiones, entre otros costos.

Así, se espera que durante la convención bancaria se anuncie un programa mucho más amplio de apoyo a las Pymes, donde la banca de desarrollo también jugará un papel importante al reforzar sus programas de garantías. En términos generales, se espera que el crédito a este segmen-

Agencias

Foto: Zócalo

z El presidente de la ABM, Julio Carranza, admitió que la banca comercial aún tienen una deuda pendiente con las micro y pequeñas empresas.

Piden tasas más bajas

z Tras confirmar su asistencia a la 88 Convención Bancaria a celebrarse los próximos 8 y 9 de mayo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que uno de los encargos que hizo al secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, en este tema, es buscar con los bancos que bajen sus tasas de interés. “Le encargamos a Édgar (Amador) que busque junto con los bancos, tanto de desarrollo, como la banca comercial, que bajen las tasas”, expuso. La Mandataria mencionó que con todo y que el Banco de México (Banxico) bajó la tasa de referencia, aún así el acceso a un crédito para una pequeña y mediana empresa (Mipyme), sigue siendo muy complejo. “Entonces también para dinamizar la economía, obviamente sin riesgos, pues es que se bajen las tasas de interés”, subrayó. Banxico anunció a fines de marzo que decidió de forma unánime bajar su tasa de interés de referencia en 50 puntos base a 9%, después de haber alcanzado en febrero de 2024 su máximo histórico, 11.25 por ciento.

4.7

millones de micro y pequeñas empresas existen en México; generan 8 de cada 10 empleos

to crezca a una tasa de 3.5% cada año. “Los bancos no están prestando lo suficiente y tienen la obligación de hacerlo. No sólo es captar, es colocar”, dijo Altagracia Gómez. El presidente de la ABM recordó que actualmente existen 4.7 millones de pequeñas y de microempresas en México, con lo que el principal objetivo es tratar de formalizar, ya que de lo contrario es muy difícil poder evaluar si tienen viabilidad y el crédito no fluye de la misma manera. “Por eso estamos pidiendo que la banca de desarrollo haga programas de apoyo con garantías para estas pequeñas empresas que hoy en los números no tienen viabilidad”, explicó Carranza. De acuerdo con datos de la ABM, las Mipymes generan 8 de cada 10 empleos en el país, pero reciben apenas 14 de cada 100 pesos del crédito empresarial. Si bien más de un millón de estas unidades productivas son sujetas de crédito, apenas 254 mil ya cuentan con financiamiento. Dicho de otra forma, 76% de las Mipymes en México no tiene acceso a crédito de la banca comercial.

Mantienen atractivo

Repuntan a 9% ganancias que ofrecen Cetes a 28 días

Los rendimientos de los Cetes a 28 días tuvieron un repunte esta semana mientras que el resto de los plazos cedieron ligeramente.

Los Cetes a 28 días alcanzaron un rendimiento de 9% en medio de un entorno que apunta a que el Banco de México (Banxico) haga más recortes de 50 puntos en los siguientes meses. n Expansión

EL ECONOMISTA

Zócalo | Ciudad de México

Mercado Libre anunció la consolidación de cuatro nuevos polos de desarrollo en México como parte de su estrategia para fortalecer la industria de la moda nacional frente a la competencia, principalmente, del mercado asiático.

Mercado Libre informó que actualmente hay más de mil 500 fabricantes mexicanos activos vendiendo dentro de su plataforma.

Las zonas seleccionadas para 2025 son Mixcalco, Ciudad de México; León y Moroleón, Guanajuato; y Guadalajara, Jalisco. Además, la plataforma de comercio electrónico analiza tres nuevas ubicaciones, en los estados de Puebla y Yucatán, para seguir impulsando la iniciativa “Polos de Desarro-

llo en América Latina”, lanzada en el 2023. Estos polos de desarrollo son parte de una iniciativa regional que busca digitalizar a fabricantes locales y ayudarlos a integrarse al comercio electrónico a través de su plataforma. Lo anterior, al brindarles asesoría personalizada, herramientas tecnológicas, beneficios comerciales y apoyo en producción de contenido. Los participantes “recibirán apoyo mediante paquetes de asesoría, bonificaciones, descuentos en comisiones y producción de contenido visual para fortalecer su presencia en línea”, aseguró Mercado Libre en un comunicado. La plataforma de comercio electrónico destacó que durante este mes de abril ha celebrado eventos en Moroleón y León con la participación de más de

z Unos mil 500 fabricantes mexicanos ofrecen sus productos en la plataforma.

170 fabricantes interesados en sumarse al programa. Resaltó la importancia de estos cuatro mercados como fabricantes de ropa y calzado. León, Guanajuato, es uno de los principales centros de producción de calzado y artículos de cuero del país, con más de 2 mil 500 fábricas y 10 mil comerciantes. Por su parte, Moroleón es uno de los polos textiles más importantes de México, con cerca de mil fábricas dedicadas principalmente al tejido de punta.

Foto:
Agencias
Foto: Zócalo Agencias
Crea polos de desarrollo Busca Mercado Libre

Batalla EU-China, por liderazgo global

Pese a crecimiento global, sorprende a Washington el gran avance del gigante asiático

EXPANSIÓN

Zócalo | Ciudad de México

La competencia entre China y Estados Unidos no se limita a aranceles o tensiones diplomáticas. El conflicto escala a una lucha por el liderazgo económico, tecnológico y geopolítico.

Académicos indican que por varios años Estados Unidos y China mantuvieron una relación de mutua dependencia -Washington abrió sus mercados y Beijing ofreció mano de obra barata, así como una fuerte demanda de inversión extranjera- con una dinámica desigual, pero que impulsó el crecimiento global. No obstante, el avance de China encendió las alarmas. La Casa Blanca dejó de verlo como un socio estratégico y empezó a tratarlo como un rival. Desde la llegada de Donald Trump a la Presidencia en 2017, la relación comercial entre Estados Unidos y China se enmarca por tensiones crecientes.

En ese entonces, el Mandatario estadunidense acusó al gigante asiático de prácticas desleales y optó por imponer aranceles como medida de presión por más de 300 mil millones de dólares a productos chinos, con el fin de reducir el déficit comercial y frenar el avance industrial de China. Beijing respondió con medidas similares a productos agrícolas, energéticos y manufactureros estadunidenses. En 2020, ambos países firmaron la Fase Uno de un acuerdo comercial.

China se comprometió a aumentar sus compras de bienes estadunidenses y Washington suspendió nuevos aranceles. Sin embargo, el pacto no resolvió las disputas sobre subsidios, propiedad intelectual y acceso al mercado chino.

Con la llegada de Joe Biden en 2021, se esperaba un giro, pero la mayoría de los aranceles se mantuvieron. Su Administración adoptó una postura estratégica de competir con China sin escalar la tensión, pero tampoco sin retroceder. En 2024, el comercio entre Estados Unidos y China siguió alto, pero las empresas comenzaron a mover parteP-

‘Necesitan

marzo

Aceleran

las exportaciones chinas para evitar aranceles

REUTERS

Zócalo | Ciudad de México

Las exportaciones de China aumentaron considerablemente en marzo después de que las fábricas se apresuraran a realizar envíos antes de que entraran en vigor los nuevos aranceles de Estados Unidos, pero la escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos ha ensombrecido las perspectivas para las fábricas y el crecimiento de la segunda mayor economía del mundo. El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aumentado los aranceles sobre los productos chinos hasta niveles considerables que, según muchos economistas, afectarán profundamente a los flujos comerciales mundiales y a la inversión empresarial.

en un sondeo de Reuters entre economistas. Las exportaciones crecieron un 2.3% en enero-febrero.

Las importaciones cayeron un 4.3%, frente al descenso de 2.% previsto por los analistas, y a una contracción inesperadamente pronunciada de 8.4% a principios de año.

12.4%

anual, crecimiento que tuvieron las ventas chinas al exterior durante marzo

Las exportaciones aumentaron 12.4% interanual, su nivel más alto en cinco meses, superando ampliamente el crecimiento de 4.4% previsto

de su producción a países como Vietnam, India y México. La relación económica ya no fue tan estrecha como antes. En el segundo mandato de Trump, la tensión comercial alcanzó nuevos niveles, el último anuncio fue de un aumento de los aranceles a las importaciones chinas, al elevarlos hasta 145 por ciento. Pero ciertos productos tecnológicos como teléfonos móviles, computadoras portátiles, chips de me-

tiempo’, dice

Las incertidumbres comerciales han sacudido los mercados financieros este mes después de que Trump anunciara aranceles generalizados a muchos países el 2 de abril. Trump suspendió inesperadamente los aranceles más elevados a una docena de economías días después, pero impuso gravámenes aún más severos a China, que Pekín ha tachado de “broma”.

Xu Tianchen, economista jefe de Economist Intelligence Unit, afirmó que “la reasignación anticipada de las exportaciones siguió siendo voluminosa, más de lo que esperábamos”.

moria y maquinaria para semiconductores fueron excluidos de los aranceles recíprocos más altos.

Xi Jinping respondió con aranceles de hasta 125% a productos estadunidenses, con entrada en vigor el 12 de abril.

Mientras que los mercados financieros se mantienen con nerviosismo, el conflicto amenaza con prolongarse y profundizar su impacto en la economía mundial.

Considera Trump ayuda para las armadoras y da impulso a bolsas

AGENCIAS

Zócalo | Washington, DC

El presidente Donald Trump aseguró considerar dar exenciones temporales a algunos de los fabricantes de automóviles en Estados Unidos para librar el arancel de 25% a las importaciones de autopartes programado para entrar en vigor el próximo 3 de mayo.

Al ser cuestionado en la Casa Blanca sobre si está considerando dar algún tipo de exención para algunas industrias respecto a sus vastos aranceles impuestos en meses recientes, Trump citó el caso de las automotrices asegurando que busca que hagan sus autopartes en territorio de EU.

“Estoy considerando algo para ayudar a algunas compañías automotrices que están haciendo el cambio de usar piezas fabricadas en Canadá, México y otros lugares. Y necesitan algo de tiempo, porque las van a fabricar aquí. Pero necesitan algo de tiempo. Por eso estoy hablando de cosas así”, di-

z Trump dijo que las armadoras necesitan tiempo para fabricar en EU hasta sus componentes.

nivel promedio en que subieron ayer las acciones de General Motors y Ford Motor

jo Trump. El sector automotor ha advertido que la imposición de aranceles a los socios del TMEC puede causar graves problemas de producción, la subida generalizada de los precios de los

automóviles y la destrucción de empleos.

Subida accionaria

Tras la declaración de Trump, las acciones de los fabricantes estadunidenses subieron en los mercados bursátiles hasta 4 por ciento. Las acciones de General Motors y Ford Motor ganaron 3.5% y 4.1%, de manera respectiva. Por otra parte, luego de que el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EU anunciara el viernes una exclusión arancelaria para algunos productos electrónicos, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el Presidente aclararon el domingo que la suspensión era temporal y un paso procesal en el plan de larga data de aplicar un impuesto diferente y específico al sector. Tras esto, las acciones de las grandes tecnológicas tuvieron un rebote este lunes tras desplomarse en las últimas dos semanas. Apple subió 2.2% este lunes tras una caída de 9% en las últimas dos semanas.

Desplomes bursátiles Advierte FMI por efectos de tensiones comerciales

Los principales acontecimientos de riesgo geopolítico, entre ellos las tensiones comerciales, pueden desencadenar grandes correcciones en las cotizaciones bursátiles, afirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe el lunes. Eso, a su vez, puede generar volatilidad en los mercados, lo que puede amenazar la estabilidad financiera, dijo en un capítulo de su próximo Informe de Estabilidad Financiera Global. El FMI no mencionó acontecimientos concretos, como los aranceles generalizados que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado en las últimas semanas, pero señaló que las medidas de riesgo basadas en noticias, entre ellos los conflictos, las guerras, los ataques terroristas, el gasto militar y las restricciones comerciales habían aumentado bruscamente desde 2022. En un blog adjunto, el FMI instó a las instituciones financieras a mantener suficiente capital y liquidez para ayudarles a hacer frente a las posibles pérdidas derivadas de los riesgos geopolíticos y les instó a utilizar pruebas de resistencia y otros análisis para identificar y gestionar dichos riesgos.

Foto: Zócalo
Agencias
Gráfico: Zócalo
Expansión
z La rápida expansión de la economía china comenzó a despertar el recelo de EU, lo que fue el germen para la actual política arancelaria. Fuerte alza en
Foto: Zócalo Agencias
Foto: Zócalo
Agencias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.