Reina la desesperación
Paralizan la 57; exigen a 4T expropiar AHMSA
Decenas de trabajadores y exobreros de AHMSA paralizaron la circulación de la carretera 57, a la altura de Castaños, para exigir la intervención del Gobierno federal para “revivir” a la siderúrgica y así aliviar la insostenible situación que enfrentan miles en la Región Centro.
Negocios @ZocaloWebMedia
@PeriodicoZocalo
Periodico Zócalo
Miércoles 7 de febrero de 2024 | Año XVI | Número 5711 | 36 páginas | 4 secciones | www.zocalo.com.mx
zocalosaltillo
$10.00
RESIENTEN USUARIOS DISPARO ‘SILENCIOSO’
IMPONE RAYADOS SU AUTORIDAD EN GUATEMALA Página 2A
z En lo que respecta al robo de datos personales existen dos modalidades de estafa que utilizan los delincuentes para obtener datos de una persona y utilizarlos para extorsionar o defraudar a sus familiares.
Emiten alerta a usuarios
Enlista Fiscalía estafas frecuentes vía Marketplace
Marketplace, la plataforma de compra y venta de artículos en Facebook, se ha convertido en terreno fértil para estafadores al tratarse de una aplicación gratuita que es utilizada por miles de usuarios a nivel global. Desde la venta de productos “pirata” o en mal estado,
Sufren conductores en Región Sureste para llenar tanque; impera incertidumbre entre comerciantes
7.56% 46
el apoyo en el IEPS para el periodo del sábado 3 al viernes 9 de febrero
centavos de cada litro esta semana son “patrocinados” por Hacienda
30
centavos el aumento aproximado en el precio del litro de gasolina “roja”
EDITH MENDOZA CARLOS RODRÍGUEZ Zócalo | Saltillo
Sustracción
LUIS DURÓN Zócalo | Saltillo
Extenderá precio de gasolinas alza en inflación
hasta el robo de datos personales para cometer extorsión, son las modalidades más comunes de estafa que se cometen a través de dicha red social. Otro factor que influye para que dicha plataforma sea utilizada para estafar es que no tiene un control sobre las transacciones que se realizan a través de ella, ya que la interacción es directa entre los usuarios.
El incremento en el costo de los combustibles podría alargar la alta inflación que prevalece en el país, lo que extiende la incertidumbre en la que se encuentra el comercio, señaló el financiero Jorge Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio y Servitur (CEECS). Se refirió a los indicadores actualizados de Confianza Empresarial que a lo largo de territorio nacional se muestran disminuidos a tasa mensual en 2.1 unidades, siendo este el mayor descenso en los últimos 34 meses. “Prevalece en ellos, gran incertidumbre sobre la situación actual de sus empresas y el panorama económico del país… los indicadores de Confianza de los Empresarios del Comercio, de la Manufactura y de la Construcción, presentaron altibajos a lo largo del año pasado, sin mostrar una tendencia definida, en este sentido, aún están lejos de igualar sus máximos históricos alcanzados hace más de 10 años”, dijo el
También el gas
z El sobrecosto de la gasolina no es el único en los combustibles, pues el gas Lp aumentó casi un peso en el último mes, al pasar de 9.97 a 10.91 pesos el litro, y de 18.47 a 20.21 pesos el kilogramo, es decir 1.74 pesos más. z Así, el aumento tanto por litro y kilogramo significó una cifra cercana al 10%, que impacta al bolsillo de los consumidores.
empresario, expresidente de la Concanaco. Detalló que para el cierre del mes de enero, la confianza de los empresarios de las industrias manufactureras se incrementó en 0.1 puntos a tasa mensual, teniendo un comienzo de año menos optimista que el 2023, en este sentido, este segmento de empresarios.
Bolsillo vacío En los primeros días de febrero se resintió el aumento gradual que llevó el precio de la gasolina Magna a romper la barrera de los 24 pesos, situándose hasta en 24.49 pesos en algunas expendedoras, significando un incremento de 50 centavos en 10 días. n Página 2A
MUERE ADULTO MAYOR ATROPELLADO n 7C Habrá mayor caudal en días punta
Detona temperatura focos rojos en demanda de agua
Ciudad 4C
ARTURO ESTRADA ALARCÓN Zócalo | Saltillo
ARRANCA MANOLO CARAVANA DE LA SALUD PARA TODAS LAS REGIONES DE COAHUILA Ciudad
TRABAJA SALTILLO POR UNA MEJOR IMAGEN URBANA
Internacional
CAE HELICÓPTERO; FALLECE EN CHILE EXPRESIDENTE
Para el abasto de agua en la mancha urbana de Saltillo uno de los factores que enciende focos rojos es la temperatura, que, como ocurrió el año anterior, genera una sobredemanda del vital líquido por parte de la población. El gerente de Aguas de Saltillo, Jordi Bosch Bragado, indicó que en el corto o mediano plazo resultará difícil afrontar una crisis hídrica, como la que se vivió en Nuevo León. Recordó que el Plan Extraordinario contra la Sequía garantiza el suministro del vital líquido hasta el año 2040, donde la mayor preocupación serán los días de calor, “más que el aumento poblacional”, aseguró. “Nosotros ahora estamos haciendo obras que nos van a permitir entregar más caudal
‘Cualquier gota de lluvia es z La dificultad en la gestión se da en buena’ los días punta, en que la demanda
rebasa la capacidad de producción.
a la ciudad, sobre todo en los días punta, recordando que en 2023 tuvimos dificultades en verano, que fue de mucho calor y sobre todo el Día del Padre con 42 grados”, dijo. Recordó que en 2023 llovió en Saltillo 401 milímetros, 100 de ellos en el mes de noviembre, por lo que a final de cuentas hubo una captación por arriba de la media. n Página 2A
El meteorólogo José Martín Cortés aseguró que, en medio de esta sequía, cualquier gota de lluvia es buena, tras pronosticar precipitaciones para la segunda quincena de febrero.