

PERFILES IMPULSADOS POR MORENA
PERFILES IMPULSADOS POR MORENA
Coinciden nombres de los ganadores al TDJ con ‘acordeón’
REDACCIÓN
Zócalo | Ciudad de México
La vigilancia y sanciones a los nuevos ministros de la Corte, magistrados y jueces quedarán en manos de los perfiles impulsados por la 4T.
El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) será integrado por las personas indicadas en los acordeones de Morena, al igual que la Suprema Corte de Justicia, y también excluirá por completo a los juzgadores federales de carrera.
El TDJ tendrá mucho más poder que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ya que podrá suspender y destituir a juzgadores por sentencias “contrarias a la administración de justicia”, investigará denuncias incluso contra ministros, y sus resoluciones serán definitivas, es decir, no podrán ser impugnadas ante la Corte, como hasta ahora.
La reforma judicial establece que, para garantizar la paridad de género el TDJ se conformará por tres mujeres y dos hombres. En días previos a la elección, personas vestidas de civil repartieron acordeones que establecían los números
SUS NEXOS
z Bátiz participó del Constituyente de la Ciudad de México y fue procurador general de Justicia de la capital durante la Administración de López Obrador. z Rufino León es magistrado presidente de la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, cargo al que fue designado por el expresidente.
y nombres de los candidatos por los que la gente debía votar, los que correspondían a la planilla para el TDJ coinciden por completo con quienes serán los cinco magistrados del mismo.
Se trata de Celia Maya García, Verónica de Gyvés Zárate, Indira García Pérez, Bernardo Bátiz Vázquez y Rufino H. León Tovar. Maya, de Gyvés y Bátiz son los tres actuales consejeros de
Admite Edil quebranto de salud Abre Román la puerta para salida anticipada
REDACCIÓN
Zócalo | Torreón
Por primera vez desde el inicio de su Administración, el Alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, admitió públicamente que enfrenta un problema de salud y dejó entrever la posibilidad de dejar el cargo antes de concluir su periodo constitucional, en medio de una creciente presión social y política por la ingobernabilidad vigente en el Ayuntamiento. En un intento por contener los rumores sobre su estado físico y su presunta renuncia, Román apareció para asegurar que sigue en funciones y que no contempla, por ahora, separarse del cargo. Sin embargo, también por primera vez, reconoció que existe una circunstancia que, de agravarse, podría llevarlo a tomar esa decisión. “Gracias a Dios estamos bien, seguiremos bien. Tuve algunas intervenciones, estoy siguiendo mi tratamiento, y gracias a Dios no hay absolutamente nada que ponga en riesgo mis tiempos, ni mis labores, ni mi actividad física”.
la Judicatura Federal que, junto con Sergio Javier Molina Martínez han conformado el bloque mayoritario que ordenó a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que iniciaron un paro de labores contra la Reforma Judicial, a regresar a trabajar bajo el amago de ser sancionados de no hacerlo y dar vista a la Fiscalía General de la República (FGR) para iniciar procesos penales contra ellos.
Van 5 sismos en el año Tiembla en Múzquiz; se estremece Monclova
Las regiones Carbonífera y Centro fueron estremecidas anoche por un sismo de magnitud 4.9, de acuerdo con lo reportado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Según la información, el movimiento tuvo su epicentro a 139 kilómetros al oeste de Múzquiz, con una profundidad de 10 kilómetros. El anuncio preliminar indicaba una intensidad de 5.3., a las 21:26 horas.
Será sólo un CEDI, aclara empresa
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
La construcción de un Centro de Distribución (CEDI) en Saltillo, por parte de ARCA Continental, ha generado preocupación en la comunidad estudiantil de la capital coahuilense, por la cantidad de agua que requeriría. “Mientras nuestras familias viven sin agua en sus casas, la planta embotelladora de Coca-Cola, ARCA Continental, extrae más de 518 millones de litros del subsuelo cada año; esto ocurre en un acuífero sobreexplotado y con la aprobación de autoridades que no nos consultaron”, se lee en una publicación efectuada por jóvenes de distintas escuelas y facultades. Estos emitieron una invitación a la población para participar en la marcha pacífica “el agua no se vende, se defiende”. Piden acudir el 9 de junio
1,300 mdp
la inversión del proyecto aún en construcción
200 rutas podrá operar el centro de distribución refresquero
a las 7:00 horas, al bulevar Venustiano Carranza esquina con avenida Universidad. Como parte de su estrategia de crecimiento en los territorios donde opera, ARCA Continental, embotelladora de Coca-Cola, construye un CEDI en la ciudad, con una inversión superior a mil 300 millones de pesos. Señala la empresa que se trata de una instalación logística, sin procesos industriales de producción que impliquen consumo de agua.
Mosaico de Egos LUIS CARLOS
Y cuando Coahuila despertó, la maquinaria todavía estaba allí
palaciorosa@redzocalo.com
ROMÁN CEPEDA
ABRE LA PUERTA A SU SALIDA
Es innegable que cada vez cobra más fuerza la versión de que Román Alberto Cepeda González dejará la Alcaldía de Torreón entre julio y agosto. Incluso, hasta el propio Edil lagunero finalmente abrió públicamente la posibilidad, la cual había estado evadiendo en los últimos meses.
Su salida está sonando fuerte en los pasillos de la Presidencia Municipal de Torreón, es tema de conversación entre varios diputados locales y en diferentes dependencias públicas.
Según Román Alberto, el día que tuviese que pedir licencia por alguna razón, “se daría con mucha responsabilidad y compromiso”.
La lista de posibles alcaldes interinos sigue creciendo, compuesta por gente que ya ha estado en ese cargo, legisladores e incluso por conocidos funcionarios que abiertamente buscaron el puesto.
JAVIER DÍAZ
MÁS CIUDADANO
Hoy se define al nuevo contralor o contralora ciudadana de la ciudad. En su visión de que haya mayor participación de los saltillenses en el quehacer municipal, el alcalde Javier Díaz González está retomando esta figura que fue impulsada por Manolo Jiménez, durante su paso por la Alcaldía.
Será el Consejo de Contraloría Ciudadana quien definirá si será Ricardo Valdés Cabello o Sara Martha Arizpe Ramos, para afrontar el compromiso de vigilar el manejo financiero de Saltillo a nombre de los ciudadanos.
Por cierto, ayer tuvo una agenda muy apretada Javier Díaz, y aún así se dio tiempo para acudir por la tarde con los chicos del equipo de futbol Dinos, que entrenan en la colonia Colinas del Sur. Allí, el Edil sarapero se comprometió a impulsar su talento, apoyarlos con equipamiento y continuar rehabilitando espacios públicos.
MANOLO JIMÉNEZ
EN ‘STAND BY’
Al parecer los gobernadores de Nuevo León y de Tamaulipas no tienen los mismos ánimos de compartir una policía interestatal, a fin de mejorar el blindaje entre los estados del noreste… Y vaya que a ellos les hace mucha falta. En términos generales, Manolo Jiménez Salinas calificó el encuentro con sus homólogos, Samuel García y Américo Villarreal, de productivo, ya que se tomaron acuerdos para intensificar las medidas de seguridad y operativos en los límites de los tres estados.
Sin embargo, la Policía Interestatal que estaría operando en nueve municipios de interés, allá por La Ribereña, se queda en “stand by”, ya que sólo Coahuila muestra interés de que esto avance. Allá ellos.
CECY GUADIANA
COSITAS
Parece que la senadora Cecy Guadiana y el seudolíder de Morena, Diego del Bosque, pecaron de ingenuos —o de plano intentan engañar— al celebrar la “alta participación” en la elección judicial de Coahuila.
Lo cierto es que la 4T fue barrida. La planilla del Ejecutivo obtuvo más de 360 mil votos, mientras que la planilla del Poder Legislativo, claramente operada por los morenistas, apenas superó los 70 mil. Los números no mienten.
Ese autoengaño, tan recurrente en su discurso, es lo que los ha llevado a una cadena de fracasos electorales en Coahuila.
Mientras ellos se aplauden entre sí, la verdadera fuerza política del estado sigue consolidándose con rumbo, estructura y resultados. Y sí, nuestra entidad es donde hubo mayor porcentaje de participación de todo el país.
LUIS
TRUNCA
Como cosa curiosa, no es que tenga algo de malo, pero llamó la atención que el diputado local de Morena, Luis Jaime Ponce Ortiz, haya decidido colocar en su presentación oficial de la página del Congreso del Estado, que su nivel máximo de estudios es “preparatoria trunca”.
En todo caso, el nivel máximo sería “secundaria”, porque de eso sí cuenta con su certificado.
HERMANDAD Y ANIVERSARIO
Con las maletas casi listas, para arrancar un fin de semana de hermandad, el Alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, anunció una sesión solemne en la UTC para el próximo viernes 13, a fin de conmemorar el 30 aniversario de la institución, de la cual han surgido varios y buenos representantes hoy posicionados en el sector público y privado. Nos comentan que en Mercedes, Texas, ya se reportan listos para recibir a la comisión de Ramos, que habrá de estar allá no sólo para ver el tema de la hermandad entre ambas ciudades, sino para ver diversas actividades en materia de protección civil, bomberos, industria y aguas residuales.
ACUERDO DE COZUMEL
En la Riviera Maya se llevó a cabo el Foro de Desarrollo Económico y Social para el Bienestar, donde participó el diputado federal, Jericó Abramo Masso, en su calidad de secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. El foro fue organizado por la Coparmex, y allí se dio la oportunidad para que el legislador tricolor expusiera la iniciativa que presentó a la Cámara de Diputados, para modificar y modernizar la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de beneficiar a estados y municipios en base a su eficiencia presupuestal.
La propuesta fue bien recibida por el sector patronal, vieron con buenos ojos que los gobiernos locales puedan alcanzar 70 mil millones de pesos extras en participaciones. Así que por ese lado, Jericó se granjeó el apoyo de la IP.
TODOS SUMADOS
No dejan solo ni descobijado al coordinador de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo Pérez. Primero, por la mañana en el Mercadito que se llevó a cabo en la colonia Miguel Hidalgo, se contó con la presencia del secretario de Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales; el diputado local, Álvaro Moreira; el director del Instituto de Pensiones para los Trabajadores al Servicio del Estado, José Luis Moreno, así como los integrantes del Cabildo saltillense Marimar Arroyo, Juan Carlos Villarreal, Eduardo Medrano y Carlos Kalionchis. Por la tarde, en el fraccionamiento Urdiñola se contó con la participación del alcalde Javier Díaz para la entrega del programa Minisplits a Bajo Costo, así como la presentación del Banco de Materiales, que incluye impermeabilizante, focos ahorradores, pintura y cemento con precios accesibles.
TIEMBLA EN MÚZQUIZ
Suman 5 movimientos telúricos en lo que va del presente año en toda la entidad
JAVIER ZUAZUA
Zócalo | Saltillo
De acuerdo con lo reportado por el Servicio Sismológico
Nacional (SSN) el suelo de las regiones Carbonífera y Centro de Coahuila se estremecieron anoche por un sismo de magnitud 4.9 grados en la escala de Richter.
El movimiento tuvo su epicentro a 139 kilómetros al oeste de Múzquiz, a una profundidad de 10 kilómetros, aunque el anuncio preliminar indicaba una intensidad de 5.3 grados alrededor de las 21:26 horas.
Usuarios en redes sociales indicaron que en zonas de Barroterán y puntos cercanos a Monclova fue bastante perceptible el movimiento telúrico.
Apenas el 11 de mayo, otro movimiento, de magnitud 4.5 grados Richter alertó a habitantes de la Región Sureste, aunque este tuvo su origen en las profundidades de Montemorelos en el vecino estado de Nuevo León.
El temblor registrado anoche, es el quinto sismo en Coahuila en lo que va de 2025.
El primero ocurrió el 5 de enero, a 53 kilómetros al suroeste de Saltillo, con una magnitud de 3.7 grados y una profundidad de 10 kilómetros.
El 21 de febrero, a 95 kilómetros al suroeste de la capital coahuilense, se registró un
z Tras el sismo, el Servicio Sismológico Nacional confirmó el fenómeno y las interacciones vía redes sociales no se hicieron esperar.
4.9
grados en la escala de Richter fue la magnitud reportada por el SSN
sismo de 3.9 grados y profundidad de 5 kilómetros. El 18 de marzo, se reportó el movimiento, también en Saltillo, a 10 kilómetros al suroeste, registrando una magnitud de 3.6 grados Richter. Sólo seis días después, otro, de 3.8, a 5 kilómetros de profundidad logró sentirse a 23 kilómetros al este de Ramos Arizpe.
Preocupa a sectores de la Comarca Lagunera
REDACCIÓN
Zócalo | Torreón
“Gracias a Dios estamos bien, seguiremos bien. Tuve algunas intervenciones, estoy siguiendo mi tratamiento, y gracias a Dios no hay absolutamente nada que ponga en riesgo mis tiempos, ni mis labores, ni mi actividad física”, dijo el Alcalde de Torreón tras admitir públicamente ante los medios que enfrenta un problema de salud.
Pese a ello fue Román Cepeda fue evasivo y desmintió que tenga en mente abandonar sus funciones al frente de la Administración municipal debido a esta sitaución.
“Ni se va a pedir licencia, ni lo tengo pensado ni lo voy a hacer. Creo que el día que lo tuviese que hacer, por alguna razón, se daría con mucha responsabilidad y compromiso”, dijo aunque evidentemente disminuido físicamente.
z Tras confirmar ante los medios de comunicación, que enfrenta problemas de salud, Román Cepeda se resiste a aceptar una posible salida anticipada de su cargo.
Lo dicho por Cepeda González, lejos de zanjar la incertidumbre, reavivó las especulaciones sobre su salida anticipada del Palacio Municipal. En los últimos meses, diversas voces del sector empresarial, social y político de To-
rreón, señalaron el vacío de poder en la Administración municipal, así como la falta de control sobre áreas clave como la Tesorería, Obras Públicas y Seguridad, que operan, según denuncias internas, de forma autónoma o bajo otros mandos ajenos al Alcalde.
Descarta Arca Continental uso y explotación del agua Funcionará CEDI solamente como centro de distribución de refrescos
Los organizadores de marcha afirman que la manifestación será pacífica, organizada y visible, aunque advierten que la presencia ciudadana podrá generar afectaciones parciales en el tránsito del sector, por lo que piden tomar sus precauciones.
Diseñado como una instalación de última generación, el CEDI tendrá una superficie construida de más de 38 mil 800 metros cuadrados, tendrá capacidad para operar 200 rutas y realizar hasta 60 viajes diarios.
Se estima que atenderá a más de 300 proveedores y que generará hasta 900 empleos directos e indirectos al alcanzar su capacidad total, fortaleciendo la atención a clientes en todos los canales de venta y contribuyendo al desarrollo económico local. n Redacción
Presuntos maestros encapuchados de Guerrero y Oaxaca pretendían ingresar por la fuerza
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
“Son cinco puntos de mierda los que nos están ofreciendo, métanselos por donde les quepa…”, dice un maestro embozado de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero frente a uno de los accesos de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Al interior del inmueble, la Comisión Única de Negociación (CNUN) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intenta conseguir la derogación a la Ley del ISSSTE y las autoridades de la Segob buscan que los maestros acepten su resolución, donde la principal demanda del magisterio está ausente.
Eran las 13:04 horas, cuando los elementos del servicio de Protección Federal comenzaron a encadenar los accesos principales al recinto porque, dijeron, las cosas adentro “se calentaron”.
“¡Sí se ve, sí se ve. Ese miedo sí se ve”, lanzó el magisterio disidente frente a la dependencia. Diez minutos más tarde, en la puerta que se encuentra en la esquina de Bucareli y Atenas, uno de los profesores alentó a sus compañeros a dar portazo y reventar la sesión.
Activan los extintores
Con marros, palos de madera y piedras, el magisterio guerrerense intentó ingresar. Tres ventanas quedaron sin vidrios. Un marro golpea la cadena y los guardias activan los extintores sobre la cara de los docentes que no claudican.
Ahora van por piedras del tamaño de su regazo y comienzan a lanzarlas a la entrada.
Boda ‘Bienestar’
Insiste CSP en austeridad a funcionarios
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Ante la boda lujosa de Pablo
André Gordillo Oliveros, secretario de Bienestar de Guerrero, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que los funcionarios deben ser austeros.
Consultada por su opinión acerca de la congruencia de servidores públicos, respecto a los valores de la 4T, la Mandataria advirtió que todos deben conducirse con modestia.
—De la boda del Secretario del Bienestar, Pablo Gordillo, que fue fastuosa, cuando se les está pidiendo que sean congruentes, tanto funcionarios, como los que tengan que ver con Morena, ¿algún comentario?, se le preguntó.
“Pues austeridad a todos; se alejan de la gente luego cuando (hacen eso)”, respondió brevemente en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional. Gordillo, quien tiene un sueldo mensual neto de 67 mil pesos, tuvo el pasado fin de semana una boda de ensueño. El festejo para 200 personas se realizó en la Hacienda San Carlos Borromeo, en el municipio de Yautepec, Morelos. El evento tuvo temática de la discoteca Baby’O de Acapulco.
z El grupo de supuestos integrantes de la Ceteg intentó romper con marros las cadenas de la puerta de la Segob.
z Las personas fueron replegadas con extintores que activaron elementos del Servicio de Protección Federal que resguardaban el inmueble.
No vamos a permitir que la Presidenta se siga negando a atender la mesa local, no aceptamos sus mugrosos cinco puntos”.
Mestros de Guerrero
Entre una nube de polvo verde y rojiza, docentes de la Sección 22 de Oaxaca se desmarcan de la vandalización, se acercan a un guardia y le dicen: —¡No son maestros, son grupos de choque! —“Necesitamos que todos los que son de ustedes, se replieguen. Que todos los que son maestros se hagan a un lado”, responde el policía. “¡Oaxaca, repliéguense. Oa-
¡Que quede claro: (la protesta violenta de ayer) fue una probadita por si no solucionan las demandas del magisterio!”
Maestros de Oaxaca
xaca!”, apuran a los profesores. En cambio, el magisterio guerrerense toma un vehículo oficial de Bienestar Educativo con placas Placas S91- AAC y se enfila a estrellarlo contra la puerta, pero se detiene para organizarse. Sacan bocinas y micrófonos. Se identifican y anuncian su descontento con la presidenta Claudia Sheinbaum y el resolutivo de Segob.
Gana amparo a la CDMX
z El presunto delincuente fue localizado en el municipio Almoloya, donde los agentes lo interceptaron.
Lo detienen por segunda vez
AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México Agentes federales reaprehendieron en Hidalgo a Juan Miguel Miranda Pantoja, “El Pajarraco”, quien presuntamente está implicado en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2014. El Gabinete de Seguridad informó que el presunto delincuente fue localizado en el municipio Almoloya, donde los agentes lo interceptaron y le hicieron saber de una orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y desaparición forzada. “El Pajarraco”, quien presuntamente colaboró en el traslado de un grupo de estudiantes al basurero de Cocula, Guerrero, ya había sido detenido por estos mismos hechos en 2018, pero obtuvo su libertad.
El Gabinete de Seguridad afirmó que Miranda Pantoja fue puesto a disposición del Mi-
Pagarán 735 mil pesos
Piedras Negras z “El Pajarraco” fue detenido en agosto de 2018, en Piedras Negras, Coahuila, cuatro años después de la desaparición de los jóvenes normalistas.
nisterio Público Federal.
La primera detención de “El Pajarraco” fue en agosto de 2018, cuatro años después de la desaparición de los normalistas. En esa ocasión fue sorprendido en Piedras Negras, Coahuila, a donde había huido para evitar ser capturado por las autoridades, pues ya se conocía de su implicación en la desaparición de los estudiantes.
Fue puesto a disposición del juez Primero de Distrito de Proceso Penales Federales de Tamaulipas, David Calderón Blanc, quien determinó dictar auto de libertad por falta de elementos.
Por interpretar canciones que hacen apología del delito, el Gobierno municipal de Chihuahua multó a Los Tucanes de Tijuana con 735 mil 410 pesos. La agrupación se presentó el sábado 31 de mayo en el palenque de la Feria Santa Rita, la cual llegó a su fin el domingo. De 37 canciones que interpretaron, en las letras de 12 de ellas contenían apología del delito o hacían alusión a autores de hechos ilícitos.
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
El Gobierno capitalino pagó más de 1 millón 400 mil pesos al cardenal emérito Norberto Rivera tras ganar un amparo contra el pago de impuestos y derechos por la compraventa de dos departamentos en la Torre Mitikah, que costaron más de 10 millones de pesos cada uno. El martes, Elizabeth Trejo Galán, jueza Décimo Segundo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, notificó que las autoridades capitalinas ya cumplieron con la sentencia de amparo en la que declaró desproporcional el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) que se cobra en la CDMX, y la diversidad de cuotas del pago de derechos para inscribir la compraventa de inmuebles ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPC).
El pasado 29 de abril, Proceso informó que la jueza emitió la sentencia de amparo a favor de Norberto Rivera desde el 23 de mayo de 2024, pero fue impugnada por el Gobierno capitalino.
z Norberto Rivera, de 82 años, compró los dos departamentos con los números 4201 y 4205, el 29 de febrero de 2024.
La impugnación fue resuelta desde diciembre del año pasado y, con ello, en enero de este año la jueza comenzó a requerir el cumplimiento del fallo.
En el amparo, el cardenal emérito impugnó el pago del ISAI por dos departamentos que adquirió en marzo de 2024 en la Torre Mítikah, al sur de la Ciudad de México, mismos que le costaron 11 millones 289 mil 831 pesos y 12 millones 8 mil 85 pesos, respectivamente. Por concepto de ISAI, el
prelado pagó 651 mil 101 pesos y 700 mil 150 pesos. Asimismo, pagó los derechos de inscripción de las compraventas ante el RPPC, mismos que le costaron 23 mil 61 pesos por cada departamento, pese a que existe una cuota general de 2 mil 302 para trámites similares a los que inscribió Rivera.
En consecuencia, al declarar estos cobros como desproporcionales, la jueza ordenó a la Tesorería de la Ciudad de México devolver 1 millón 437 mil 73.78 pesos al cardenal. Foto: Zócalo
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
El presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, afirmó que Morena sufrió una “aplastante derrota” en Durango y Veracruz y calificó a la elección judicial como una “farsa y un desastre democrático”. En un video en redes sociales, Moreno criticó la baja participación en la elección del Poder Judicial del domingo pasado. Señaló que “prácticamente el 90% de los mexicanos decidieron no participar”, lo que evidencia una elección “ni legítima, ni competida, ni democrática”. El dirigente priista también acusó al Gobierno federal de emprender una campaña mediática para minimizar el fracaso, pero sostuvo que “la realidad es contundente, el pueblo de México les dio la espalda”.
En su mensaje, destacó los resultados en Durango, donde afirmó que el PRI “aplastó” a Morena y recibió un amplio respaldo ciudadano. Además, reconoció la gestión del gobernador Esteban Villegas Villarreal como “firme, responsable y transparente”.
Las elecciones del domingo pasado confirmaron que la reforma impuesta unilateralmente por una mayoría construida en el Congreso de manera fraudulenta, en realidad, nunca gozó del respaldo popular que se presumió desde los circuitos gubernamentales y del morenismo.
La paupérrima participación ciudadana de menos del 13% puso en evidencia la colosal mentira utilizada como fundamento existencial de la Reforma Judicial. La presidenta Sheinbaum se cansó de sostener que quienes la habían votado el año pasado querían la reforma y, con ella, elegir a todos los jueces del país. Fue una cantaleta repetida hasta el cansancio que hoy, queda claro, fue una falsedad monumental: en el mejor de los casos, de los más de 35 millones que votaron por ella en 2024, apenas una tercera parte acudió a las urnas el domingo a elegir a nuestros jueces (un océano de 23 millones de votantes de diferencia).
El que apenas poco más de la décima parte de los votantes habilitados emitan su sufragio es un rotundo fracaso por donde se quiera ver, aquí y en cualquier parte. Que se tenga un 87% de abstención constituye un golpe directo a la línea de flotación de la legitimidad democrática de cualquier órgano electivo.
Así, aunque los resultados sean legales, nadie electo con esa participación puede presumir haber sido querido por el pueblo. Si acaso, por la décima parte de este apenas. Nueve de cada diez mexicanos con posibilidad de votar le dijeron no a esta elección que, a todas luces, convalida lo que muchos hemos venido diciendo: siempre se trató de una simulación democrática, de una farsa. Estas fueron de este modo, por mucho, las elecciones federales con menos participación de toda nuestra historia (la consulta popular de 2021, con su 7% de asistencia, no fue propiamente una elección sino un mecanismo de democracia directa).
Nadie que hasta hoy haya ocupado un cargo federal electivo lo había hecho con un sostén popular tan precario. Hoy el Poder Judicial, vuelto por la reforma una instancia de representación política, va a reflejar la voluntad de una ínfima minoría. Los jueces designados por uno de cada diez ciudadanos son quienes nos van a juzgar a todos. Los juzgadores elegidos por apenas 13 millones van a impartirle justicia a 140. De ese tamaño el despropósito y la farsa.
Historias de Reportero
Por otra parte, los resultados que se han ido publicando evidencian que los candidatos de Morena se impusieron en prácticamente todos lados, evidenciando así que, como algunos hemos venido diciendo, la elección de jueces siempre estuvo pensada, dirigida y organizada para que los cargos judiciales ahora pasen a estar ocupados en su totalidad — salvo alguna rara excepción que se presente en el camino— por incondicionales del oficialismo.
Los datos de cómo se integrará la Suprema Corte lo revelan. Los nueve nombres que se “sugerían” en los acordeones ilegalmente distribuidos en prácticamente todos los circuitos oficiales (entre simpatizantes, beneficiarios de programas sociales y agremiados de los sindicatos alineados al partido gobernante, entre otros) coinciden exactamente con las nueve personas que ocuparán el máximo tribunal del país. Es decir, la decisión del “pueblo bueno y sabio” (o al menos del ínfimo 13% que votó), casualmente se ajustó completamente con los deseos del oficialismo, demostrando con ello que, en es-
ta elección, más que libertad de sufragio, hubo una manipulación total de la voluntad de la mayoría de los votantes alineándola con los intereses políticos del Gobierno.
Todo ello ocurrió, sobra decirlo, bajo la incapacidad e ineficacia del INE para frenar lo que con tibieza y de modo timorato (como ya es costumbre) consideraron como indebido.
De este modo, esta elección finiquita el asalto y la captura por parte de Morena del Poder Judicial, concretando así el golpe fatal que significó la Reforma Judicial para la democracia y el estado de derecho en México, en el que es hoy, tal vez, uno de los mejores ejemplos de una “autocracia electiva” en el mundo.
En ese sentido la elección fue una mera convalidación del desastre que varios anticipamos. Pero al menos, esta elección no sirvió para darle al vuelco autoritario la legitimación popular que se pretendía. Nuestra democracia constitucional naufraga en medio del pasmo y la incredulidad (incluso hasta de la indiferencia de muchos), más no entre los aplausos y vítores del pueblo.
CARLOS LORET DE MOLA A.
El nuevo embajador, los mensajes y los 36,000 nombres
El nuevo embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, llegó a México con una historia para contar a sus interlocutores: yo estaba muy tranquilo disfrutando de mi retiro en Florida cuando el presidente Trump me llamó, me dijo que todo mundo quería ser embajador en México, pero que él quería que fuera yo. Y agregó el mensaje político más relevante: en Washington hay muchos radicales que quieren hacer cosas uni-
laterales, yo estoy para evitar que eso pase y que todo suceda con el consenso y la cooperación de ambos países. Así me lo revelan fuentes de alto nivel en el Gobierno mexicano que han tenido interlocución con el nuevo embajador estadunidense. El mensaje fue música para los oídos del Gobierno mexicano, que ha estado impulsando el mantra de “cooperación sí, subordinación no”. Sin embargo, enfrenta un reto central: desde el Gobier-
no americano llegan señales encontradas: en la mañana se elogia desde la Casa Blanca la cooperación histórica de la presidenta Sheinbaum contra el fentanilo, y en la tarde el presidente Trump duplica los aranceles para el acero y el aluminio. Parecería que el Gobierno estadunidense quiere que se maneje en una ruta lo de seguridad y en otra, totalmente separada, lo de comercio. Para México, la seguridad y lo comercial no van por rutas
El Retrato Incómodo GUADALUPE LOAEZA
¿Tú también, Claudia?
“ Pues a ver si empiezan por ahí a pensar en el perdón, pues sí, ¿no? Es un gesto de parte de la Corona española reconocer al Museo de Antropología; entonces pues ya dieron el primer pasito.
“Espero que continúen en este proceso de reconocimiento pleno a los pueblos originarios, a las grandes civilizaciones del pasado, a los pueblos de hoy, y a las grandes atrocidades que se cometieron durante la llamada Conquista española”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera. El Museo Nacional de Antropología fue galardonado en España con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, que ensalzó la labor de “defensa y preservación” del patrimonio antropológico que lleva décadas realizando.
La institución fue distinguida por ser heredera “de una larga tradición en defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad que, al mismo tiempo, expresa las señas de identidad de una gran nación en la que sus gentes se reconocen”, indicó el presidente de la región de Asturias, al frente del jurado de esta categoría, Adrián Barbón, al leer el acta de la decisión (Reforma). “¿El primer pasito?”, ¿por qué la Presidenta se ve obligada a repetir lo que decía tan ridículamente su antecesor? Le están ofreciendo un premio tan merecido a nuestro país, y Claudia Sheinbaum sale con su habitual mala actitud y ridícula soberbia. Parece disco rayado, pero sin gracia. El Museo de Antropología es, sin duda, uno de los sitios más visitados por mexicanos y extranjeros. No hay persona que lo visite que no quede fascinada con sus enormes corredores, jardines y salas de exposiciones, pero, sobre todo, con esa maravillosa fuente central en forma de paraguas. Aunque el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez decía con mucha modestia que no era “un artista”, podemos decir que no nada más era un gran artista, sino que se trata de uno de los más notables del mundo, y que este museo inaugurado en 1964 es admirado en todas partes. Sobre la fuente, en la cual el agua cae sobre una espectacular columna de bronce, podemos decir que tiene motivos
separadas. Tiene razón México: el primero que mezcló los caminos fue el presidente Trump cuando tan pronto tomó posesión amenazó a México unos aranceles especiales como castigo a que estaba cruzado de brazos frente al narco. La realidad es muy distinta. A costa de exhibir a su antecesor López Obrador, el Gobierno de la presidenta Sheinbaum ha detenido a más de 21 mil personas, desmantelado casi mil narcolaboratorios, ha incautado una tonelada y media de fentanilo. En síntesis, ha borrado el “abrazos no balazos”. Del otro lado de la frontera, Estados Unidos ya designó que los cárteles mexicanos de la droga son organizaciones terroristas internacionales, lo que amplía sus facultades de acción contra ellos. Hoy el debate está abierto en el Gobierno americano
hechos por los hermanos Tomás y José Chávez Morado, basados en un guión de la historia de México escrito por Jaime Torres Bodet. Por cierto, a la entrada del museo pueden leerse las palabras de este gran escritor: “Valor y confianza ante el porvenir hallan los pueblos en la grandeza de su pasado. Mexicano, contémplate en el espejo de esa grandeza. Comprueba aquí, extranjero, la unidad del destino humano. Pasan las civilizaciones, pero en los hombres quedará siempre la gloria de que otros hombres hayan luchado para erigirlas”. ¿Cómo se hizo posible este museo? Desde hace muchos años, ya se pensaba que el Museo Nacional que se encontraba a un costado de Palacio Nacional era insuficiente para custodiar piezas tan importantes de nuestra historia. Incluso, durante las Fiestas del Centenario, Justo Sierra había prometido la construcción de un museo para albergar el arte precolombino. En muchas reuniones, el presidente López Mateos hablaba de un nuevo museo. Mas, quien tuvo la idea fue Ramírez Vázquez. De inmediato se pensó en construir este gran museo en Chapultepec, sobre Reforma, en un gran terreno en el que pudieran hacerse grandes salas y grandes sótanos para albergar enormes bodegas. Aunque parece que el arquitecto trabajó años y años, este museo se construyó en sólo dos. Claro, fue inspirado por la arquitectura de los antiguos mexicanos, especialmente los mayas. Los conocedores de la arquitectura dicen que don Pedro tenía un gran conocimiento de las formas antiguas, sus espacios, su manera de hacer muros y esa belleza. Quizá lo más espectacular fue el traslado de Tláloc, el dios de la lluvia, el rayo y los terremotos. El 16 de abril de 1964, los trabajadores de Antropología llegaron al pueblo de Coatlinchan, muy cerca del entonces Distrito Federal, a buscar a Tláloc. Ramírez Vázquez tenía todo planeado para llevar a cabo su encargo.
Sesenta y un años después de la inauguración del museo galardonado, ahora Tláloc nos saluda muy orgulloso mandándonos tardes tormentosas para demostrarnos que aún puede.
sobre qué les conviene más: coordinar las acciones antinarco con el Gobierno de Sheinbaum que se ha ganado su confianza, o irse por la libre. Además, uno de los primeros efectos de esta designación de “organizaciones terroristas internacionales” -me revelan fuentes- es que el Gobierno central americano pidió a sus agencias de inteligencia que le den la lista de personas mencionadas en sus investigaciones. Nada más la DEA le mandó 36 mil nombres. ¿Serán candidatos al retiro de visa, o estaremos frente a la vieja enseñanza de los espías de que “mucha información no quiere decir mucha inteligencia”? Saciamorbos A lo mejor la Presidenta está tan desesperada tratando de hacer que parezca un éxito de participación el vacío ciudadano en la elección judicial porque le falló a su jefe.
Mosaico de Egos
LUIS CARLOS PLATA
X: @luiscarlosplata
Lalectura política más relevante de la elección simulada que se celebró (¿de verdad es motivo de celebración?) el pasado domingo en territorio de Coahuila, es que los morenistas, advenedizos o fundadores, fundamentalistas o pragmáticos, dogmáticos o flexibles, ya son completamente prescindibles para el poder central que se ejerce como autocracia desde el 1 de septiembre de 2024. Y lo más importante: estos aún no se han dado cuenta. Del simulacro electoral hay tantos ángulos posibles de abordaje como arena en el desierto. Quizá el más destacado sea que Coahuila fue primer lugar nacional en participación ciudadana, por encima de Veracruz y Durango (segundo y tercero respectivamente), únicas entidades que además de la elección judicial votaban por ayuntamientos, y donde había por tanto mayor interés.
Después del mencionado top tres, 14 estados administrados por Morena/Verde lideran la media tabla en porcentaje de votantes, y a la saga, en la segunda mitad de la lista, se ubican las entidades gobernadas por el PAN y Movimiento Ciudadano.
La cuna del Federalismo, de la Democracia y del Constitucionalismo, representado cada momento histórico por Ramos Arizpe, Madero y Carranza, en ese orden, reporta una participación de 24.38%, cuando la media nacional fue de 12.9 por ciento. El estado dobló la cifra, pues.
Un total de 596 mil 662 ciudadanos acudieron a las urnas en Coahuila; uno de cada cuatro enlistados con derecho a voto. Y no salieron a las casillas gracias a la Delegación de Bienestar y su todavía delegado, gestor de los graneros de dádivas que se convierten en clientelas; mucho menos lo hicieron merced a los legisladores federales y locales del conglomerado 4T que simularon promover el voto con esporádicos recorridos sin sentido, y publicaciones en redes sociales para justificar trabajo. Ninguno de los alcaldes emanados de la coalición Morena-PT (seis de 38 en total) se metió de lleno a la operación política tampoco. El actuar de los arriba menciona-
dos, se sintetiza en levantar el puñito izquierdo, ondear un banderín, mostrar cuatro deditos a la cámara, capturar el momento y a otra cosa.
En resumen: el centralismo no necesita a Morena Coahuila para avanzar en el estado con sus estrategias nacionales. El asunto es muy sencillo: si en el estado gobernado por la coalición PRI-PAN-PRD necesitan delinear un tren, único proyecto federal del sexenio en curso, encontrarán las facilidades para desarrollarlo. Y acaso la manifestación de alquimia más relevante que se haya visto en los últimos tiempos, si necesitaban que los candidatos a ministros que aparecían recomendados en los acordeones del régimen, fuesen los más votados en la entidad, no hubo dificultades materiales ni oposición ideológica para que lo consiguiesen (mientras en lo local existiese reciprocidad y la tamaleada fuese pareja, o como en los choques automovilísticos: cada quien su golpe). Concertacesión, a secas. En ambos casos citados, no obstante, los morenos locales quedan fuera de la ecuación. Y así la falacia del Coahuila dormido al que tienen que despertar desde la Ciudad de México, se va desgastando. Tampoco es algo nuevo ya que, desde 2022, en la etapa previa a la elección de Gobernador, quedó claro que la coordinación y trato con ellos es a control remoto. Sin conocimiento de la idiosincrasia, o a pesar de él. Ignorando la dinámica regional, o pasando por encima de esta. Allá se decide, acá se acata.
Expuesto el punto anterior, la cuestión es fácil: en lo sucesivo, para qué querrían entonces desde la Ciudad de México a tirios y troyanos que disputan entre sí las posiciones de poder en la entidad, aunque sin altura de miras y sin tener idea para qué. Se ha demostrado, desde 2014 que iniciaban con sus incipientes labores jesuitas-franciscanas de repartir del panfleto Regeneración, que los morenos de Coahuila no se distinguen por resolver. Y desde CDMX necesitan alguien que acá resuelva. En ese contexto, cuatro años parecen pocos para construir una alternativa de poder estatal con lo
Jaque Mate
Jueves 5 de junio de 2025
Francisco Juaristi Septién Fundador
Francisco Juaristi Santos
Presidente y Director General José David Juaristi Santos Vicepresidente Sergio Cisneros Director Editorial
Rosalío González Jefe de Información
Arturo Moreno Contador General Carlos Peña Contralor Gregorio García Gerente de Producción
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11976. Domicilio de la publicación: Blvr. Venustiano Carranza # 5280, Col. Rancho de Peña de la ciudad de Saltillo, Coahuila.
Impreso y distribuido por: Zócalo de Saltillo, S. A. de C. V., de la ciudad de Saltillo, Coahuila. www.zocalo.com.mx
que tienen a la mano, y Dios les da a entender.
Cortita y al pie
Aunque se debe destacar que, a diferencia de años anteriores, en la contienda arreglada no hubo contratiempos atribuibles al árbitro local, quien pese a tomar las riendas del Instituto con el proceso ya iniciado, debido a la destitución de su anterior Presidente, logró llevar “a buen puerto” la conducción del mismo, caracterizado por ser complejo desde su diseño y sin precedentes de los cuales echar mano en caso de emergencia.
Si por buen puerto entendemos gobernabilidad y calma chicha, pese a las críticas que cada uno pueda tener en torno a la ilegitimidad de una elección viciada de principio a fin en el ámbito nacional, y una democracia simulada en el local.
La última y nos vamos Por lo demás, si en 2023 el PRI estatal demostró que también puede fungir de PAN, rebasándolo por la derecha, en 2025 fue más allá y al que absorbió fue a Morena. Y cuando Coahuila despertó, la maquinaria todavía estaba allí.
Itinerario Político RICARDO ALEMÁN
¡A querer o no, asoma ‘la bota-dictatorial’!
el pasado viernes 30 de mayo del 2025, dije aquí que lo que estamos viviendo en México, no es otra cosa que un “golpe de Estado”. Sí, un “golpe” contra las instituciones del Estado que, como todo intento “golpista”, busca acabar con la democracia y con las libertades básicas y democráticas de los mexicanos. En efecto, un “golpe” contra instituciones del Estado como la naciente democracia y contra libertades elementales, como la de expresión, contra la libre manifestación y contra la propiedad privada, entre otras. Sí, el golpe propio de una dictadura y que, en México empieza a ser una de las agresiones cotidianas; algo así como el día a día para los ciudadanos de a pie que se niegan a ver esa realidad.
Y es que, en efecto, una de las primeras señales que aparecen en todas las dictaduras del mundo es “la bota militar”, una represión que hoy vemos a diario a través del terror contra los ciudadanos.
Sí, la “bota militar” que, en los hechos, parece que se manda sola y que lo mismo cancela libertades básicas de los ciudadanos, que lleva presos a los que protestan y a todos aquellos que —según el limitado criterio militar—, resultan incómodos para los regímenes autoritarios, militares y dictatoriales como los que estamos viviendo en México.
Sí, represión que, en espe-
X: @SergioSarmiento | www.sergiosarmiento.com
“Sabemos que el origen de muchos de nuestros males se encuentra en una excesiva concentración del poder”. Luis Donaldo Colosio, 6.03.1994
La concentración de poder es la característica fundamental de los gobiernos autoritarios. Les permite tomar decisiones sin consultar a nadie, lo que les da una enorme fuerza; pero como nadie es perfecto, se convierte también en su mayor debilidad, ya que produce gobiernos sin mecanismos para enmendar sus errores.
Muchos de los mayores errores de la historia han sido producto de decisiones tomadas por gobernantes sin atender puntos de vista distintos a los suyos. Lo paradójico es que, con frecuencia, eran los mismos que se habían opuesto a regímenes autoritarios anteriores.
“La revolución rusa fue el resultado de la movilización total. Hitler la tomó como modelo. Centralizó absolutamente todo. Fue más auto-
crática que la monarquía”, escribió el historiador británico Simon Sebag Montefiore. La Rusia de los zares, efectivamente, era pobre en parte por la centralización del poder, pero Stalin lo concentró todavía más y provocó entre 7 y 20 millones de muertes por hambre al ordenar la colectivización de las granjas del país. Benito Mussolini y Adolf Hitler llegaron a los gobiernos de Italia y Alemania por la vía democrática y aprovecharon su popularidad entre el pueblo bueno y sabio para volverse tiranos que impulsaron un genocidio y destrozaron a sus propios países. Mao Zedong también quiso acabar con las granjas privadas y mató de hambre a entre 30 y 45 millones. Fidel Castro se opuso a la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba, pero se convirtió en
cial, fue lanzada contra un evento cultural y que significó cancelación de libertades como la de expresión y, sobre todo, la libre manifestación callejera de las ideas. Sí, represión que intentó asustar, amedrentar; que busca crear miedo y que, sobre todo, trató de intimidar a los ciudadanos de a pie de la Ciudad de México, la capital del país. Y eso es precisamente lo que vivimos en el México de hoy. Y es que el pasado viernes 30 de mayo del 2025, cuando se llevaba a cabo un concierto en una alcaldía de la Ciudad de México —en la Alcaldía Cuauhtémoc—, se produjo un hecho inédito.
Resulta que la policía de la CDMX, además de militares y guardias nacionales —las tres instituciones—, llegaron al Foro Cultural Lucia, para desalojar a los miles de asistentes, con el argumento de que el local no tenía los permisos necesarios para el evento. Por fortuna, los miles de asistentes entendieron la situación y salieron de manera ordenada.
Sin embargo, horas después, nadie de los gobiernos municipal, estatal y federal pudieron explicar el operativo. Ninguna autoridad fue capaz de explicar lo ocurrido. Es decir, resulta que tanto policías, como militares y guardias nacionales se mandan solos y son capaces de llevar a cabo un operativo para reprimir a ciudadanos que “cometieron el pecado” de escuchar un concierto.
Y eso, aquí y en la “Conchinchina” se llama represión. Sí, porque nadie del Gobierno federal y de los gobiernos de la CDMX y menos de la Alcaldía respectiva pudo explicar el abuso de autoridad. Pero ese sólo fue el principio.
Y es que el mismo 1 de junio del 2025, durante la elección judicial, militares cercaron las instalaciones del INE, en lo que fue visto como un mensaje intimidante. Y frente a los reclamos ciudadanos, la “señora Presienta” dijo que la militarización del INE había sido solicitada por la presidenta del INE. Es decir, que los militares obedecen a la presidenta del Instituto Electoral.
¿Qué tal?
Lo cierto, sin embargo, es que ya vivimos en dictadura; vivimos el golpe de Estado que han dado los militares mexicanos, Sí, se los dije. Al tiempo.
un mayor tirano, que empobreció de manera dramática a una isla que antes gozaba de razonable prosperidad. Daniel Ortega combatió la dictadura de la familia Somoza en Nicaragua, pero ha impuesto una tiranía más feroz. Todos ellos, y muchos más que concentraron el poder, dijeron siempre que actuaban con las mejores intenciones; pero en palabras de Milton Friedman: “El poder centralizado no se vuelve inofensivo por las buenas intenciones de quienes lo crearon”. En México vivimos un régimen autoritario durante la mayor parte del siglo XX, pero las reformas de los años noventa y de principios de este siglo nos permitieron tener un país con contrapesos y alternancia de partidos en el poder. No era perfecto, pero tenía instituciones democráticas. Andrés Manuel López Obrador aprovechó estas instituciones para lograr, después de dos intentos fallidos, su elección como Presidente en 2018, pero dedicó su Gobierno a desmantelarlas. Heredó este nuevo sistema autoritario, la “cuarta transformación”, a Claudia Sheinbaum quien, a pesar de haber expresado convicciones democráticas en distintos momentos de su trayectoria política, aceptó sin cuestionamientos la herencia. El proceso de
destrucción de las instituciones democráticas ha concluido ahora, en el Gobierno de Sheinbaum, con la elección de juzgadores cercanos al régimen para acabar con el último contrapeso al poder. El rumbo de este nuevo régimen de poder tan concentrado dependerá de la apertura de la presidenta Sheinbaum. Si decide escuchar, y no se deja llevar por las tentaciones del poder heredado, quizá podamos vivir tiempos mejores. Ha habido dictaduras ilustradas, como la de Lee Kuan Yeu, que construyó la prosperidad de Singapur en el siglo XX. La mayor parte de quienes concentran el poder, sin embargo, persisten en aplicar medidas equivocadas porque se encierran en su mundo y no escuchan a quien piensa diferente. El ejemplo más cercano es López Obrador.
Durazo Me llamó ayer Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora, para explicarme que el vehículo de lujo en el que su hijo se tomó una selfie no es de él sino de su novia. Añadió que no necesitaba una aclaración a mi comentario de ayer, sino simplemente decírmelo, ya que nos conocemos desde que era secretario particular de Colosio. Yo pienso que aclararlo es justo.
Integrarán en su mayoría órganos judiciales los aspirantes que aparecieron en los acordeones
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La vigilancia y sanciones a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados y jueces quedará en manos de los perfiles impulsados por la 4T.
Así, el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) será integrado por las personas indicadas en los acordeones de Morena, al igual que la SCJN y también excluirá por completo a los juzgadores federales de carrera. Con el 94.2% de las actas computadas, los cinco candidatos perfilados para convertirse en magistrados de dicho Tribunal son, al igual que en la elección de ministros, funcionarios cercanos al oficialismo.
Celia Maya García, Verónica de Gyves Pérez, Bernardo Bátiz, Isabel García Pérez y Rufino León Tovar, serán los integrantes de este nuevo organismo rector de los impartidores de justicia.
El TDJ tendrá mucho más poder que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) pues podrá suspender y destituir a juzgadores por sentencias “contrarias a la administración de justicia”, investigará denuncias incluso contra ministros, y sus resoluciones serán definitivas, es decir, no podrán ser impugnadas ante la Corte, como hasta ahora.
Maya, exmagistrada del Tribunal Superior de Querétaro, quien fue candidata de Morena a la Gubernatura de esa entidad, se perfila como primera presidenta del TDJ por dos años, y será reemplazada por De Gyvés.
Esta última es magistrada del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX y esposa de su presidente, Rafael Guerra, quien sorpresivamente declinó contender para ministro de la Corte.
Bátiz, con una larga carrera política, fue procurador capitalino en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien lo nombró en el CJF, y tendrá 89 años cuando inicie su nuevo cargo.
Por su parte, Indira García Pérez y Rufino León Tovar, también incluidos en los acordeones, ya tienen ventajas inalcanzables para el cuarto y quinto lugar.
León ocupó múltiples cargos en administraciones de López Obrador y Marcelo Ebrard en el Gobierno capitalino, y en 2021, la Administración del tabasqueño lo designó magistrado del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFJA) el órgano de justicia laboral de los burócratas. Por su parte, García ha hecho su carrera en Colima, donde fue auditora superior del Estado durante los gobiernos del priista José Ignacio Peralta y la morenista Indira Vizcaíno.
El magistrado federal de carrera mejor ubicado, Gildardo Galinzoga, está en quinto lugar, a casi 2 millones de votos de Tovar, mientras que, entre las mujeres, la jueza Blanca Alicia Ochoa está en séptimo lugar, a 2.1 millones de votos de García. El cuarto lugar entre las mujeres, Ariadna Camacho, es otra funcionaria de gobiernos del PRD y Morena, primero en la CDMX, y ahora como directora de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Turismo federal.
‘Prende’ al Senado
La elección judicial encendió a la Comisión Permanente de la Cámara alta, entre el oficialismo que la calificó como “histó-
z El TDJ tendrá mucho más poder que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) pues podrá suspender y destituir a juzgadores por sentencias “contrarias a la administración de justicia”, investigará denuncias incluso contra ministros, y sus resoluciones serán definitivas, es decir, no podrán ser impugnadas ante la Corte, como hasta ahora.
Afecta confusión ante el INE
Aplazan hasta el domingo resultados de elección local
Aunque el Instituto Electoral de Coahuila ya terminó de contar los votos de los ocho comités distritales en la elección extraordinaria judicial local, le falta contar las boletas que por confusión se quedaron en las urnas del INE, por lo que será hasta el domingo que declarará a los virtuales ganadores. Este miércoles, el consejo general del IEC dio por concluido el cómputo de los 2 mil 696 paquetes electorales recibidos de las 2 mil 122 casillas instaladas en el estado, en los distritos con sede en Acuña, Monclova, Parras, Piedras Negras, Sabinas, San Pedro, Torreón y Saltillo. Sin embargo, no ha terminado la contabilidad de votos, pues existen boletas que, por confusión, se quedaron en las urnas de la elección federal y se encuentran en poder de las juntas distritales del INE, votos que le serán entregados al IEC hasta el sábado. Ese día sumarán los sufragios entregados por el INE a los casi 600 mil votos de cada una de las cuatro elecciones a magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados distritales y jueces de primera instancia. Hasta el momento, la Planilla Verde del Poder Ejecutivo en las cuatro elecciones obtuvo más del 60% de los votos, por lo que sus candidatos serán los integrantes del Poder Judicial que asumirá el 1 de agosto.
rica” y de “referencia mundial” y la oposición que la reconoció como un éxito, sí, pero de Morena para lograr su objetivo de “cooptar” al Poder Judicial, o, más aún, para destruirlo. “La mal llamada elección judicial fue un cochinero, un fraude, una marranada, una porquería y un auténtico desastre. Primero, casillas completamente vacías, nueve de cada 10 mexicanos no se prestaron a su fraude”, dijo Ricardo Anaya, jefe de la bancada del PAN en el Senado. “Se adueñaron del Poder Judicial y me van a perdonar el francés: Hicieron mierda al Poder Judicial”, sentenció. Los dichos del panista hicieron saltar de su silla hasta
n
Jesús Castro
a Gerardo Fernández Noroña. “Es lamentable que se usen expresiones escatológicas en el debate”, acusó el presidente del Senado, que prometió regalar un diccionario de sinónimos a la bancada panista.
“Para que amplíe su vocabulario y pueda hacer las mismas expresiones con un nivel de debate mucho más serio, mucho más consistente y mucho más respetuoso”, dijo.
Anaya Cortés mostró fragmentos de entrevistas a integrantes del comité de evaluación de los candidatos que no superaron preguntas sobre el amparo o el Código Civil.
Insistió en que el “fraude” inició desde antes de la elección y planteó lo ridículo que
La mal llamada elección judicial fue un cochinero, un fraude, una marranada, una porquería y un auténtico desastre. Se adueñaron del Poder Judicial y me van a perdonar el francés: hicieron mierda al Poder Judicial”.
Ricardo Anaya Senador del PAN
Con el 60% de actas computadas, Claudia Valle y Gilberto Bátiz, se perfilan como los nuevos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ambos tienen carrera electoral, pero, coincidentemente, él aparecía en todos los acordeones distribuidos por Morena, y ella en la mayoría.
Aunque ninguno está ligado directamente con el partido, morenistas afirman que los dos recurrieron a funcionarios de la cuarta transformación para conseguir el apoyo de las estructuras guindas. Claudia Valle es magistrada de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral desde 2016, y en los 10 años anteriores ocupó diversos cargos en la Sala Superior, desde secretaria de Estudio y Cuenta, hasta secretaria general de acuerdos.
En 2019, Bátiz fue nombrado por el Senado de la República magistrado del Tribunal Electoral de Chiapas, del que es presidente desde 2022. También fue consejero del Instituto Electoral de Chiapas, durante dos años, y, por unos meses, asesor en la Coordinación Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta de la Sala Superior.
Queman votos y urnas tras comicios
El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz reportó ayer la quema de boletas electorales en los consejos distritales de Chontla y Aquila, al comenzar el cómputo de los votos emitidos el domingo pasado.
La presidenta del órgano, Marisol Delgadillo, informó que las bodegas fueron quemadas por ciudadanos que estaban en las oficinas distritales en esos municipios.
En Chontla, el priista José Luis Ponce ganó con 2 mil 589 votos, 35.9% del total, de acuerdo con los resultados preliminares. En segundo lugar está el panista Juan Carlos Santiago, con 2 mil 440 votos, 33.9%, es decir, una diferencia de 149 votos. En tanto, en Aquila, también se quemó la bodega con los paquetes electorales. La ventaja era para María Petra Alonso, del PVEM, con 578 votos, mientras que en segundo lugar estaba Eligio Salazar, de MC, con 414 sufragios.
sus dichos escandalizaran a una parte del Pleno. “Ahora resulta que se van a ofender porque decimos que la caca flota, cuando lo que hicieron fue adueñarse, agandallarse el Poder Judicial, nombrar magistradas y magistrados a personas que no tienen la más remota idea del derecho. Esa fue la gente a la que ustedes le dieron el poder de decidir quién sí podía aparecer en una boleta, ¿y se van a ofender?
No tienen vergüenza”, expresó. Los argumentos del oficialismo se centraron en que la elección fue legítima, que fue histórica porque ningún otro país se ha atrevido a elegir a sus jueces por voto popular y porque, como ha afirmado la presidenta Claudia Sheinbaum, los 13 millones de votos son más los que tuvo la oposición en la elección del año pasado, en la que ella presumió entonces 36 millones de sufragios.
Siguen graves 22 de 34 heridos en varios hospitales de Guadalupe
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León entregó a familiares los cuerpos de las 11 víctimas que murieron en el accidente de autobús ocurrido la madrugada del martes sobre la carretera Nacional, a la altura del municipio Hualahuises. Javier Flores, fiscal general de Justicia estatal, agregó que, el estado de salud de las personas que resultaron heridas en el accidente continúa delicado y permanecen hospitalizadas.
“Siguen 34 personas lesionadas, algunos en estado de salud grave, pero la mayoría están generalmente estables”.
Respecto a las causas del accidente en Hualahuises, Flores Saldívar dijo que la Fiscalía General de Justicia continúa investigando los factores que pudieron haber ocasionado la volcadura del autobús en el que viajaban 45 pasajeros, la mayoría empleados de una tienda de abarrotes de Escobedo y sus familias, quienes viajaban rumbo a playas de Tamaulipas para disfrutar de un periodo vacacioal.
“Todavía no se termina el peritaje. Se presume que fue por la hora, cansancio y las condiciones ahí de la curva”, explicó el fiscal neoleonés.
Las víctimas
1.-Kaitlyn Sofía Reséndez Soto (9 meses)
2.-Ángel Joao Reséndez Soto (1 año)
3.-Zaira Yunuén Orozco Lugo (28 años)
4.-Karina Elizabeth Gurrola Díaz (35 años)
5.-José Reséndez Rivera (36 años)
6.-Adrián Álvarez Cerda (37 años)
7.-Verónica Raquel Reyes Roque (45 años)
8.-Leonardo Ceja Vázquez (51 años)
9.-Alma Leticia Díaz Hernández (53 años)
10.-Juana Castillo Galaviz (69 años)
11.-Josefina Castillo Galaviz (71 años)
Hasta ahora, se desconoce quién o quiénes son los propietarios del autobús que protagonizó el fatal percance, donde hasta el momento arroja un saldo de 11 fallecidos y 34 lesionados, 22 de los cuales están graves, entre ellos tres menores que fueron trasladados al Hospital Materno Infantil, en Guadalupe. El autobús era conducido por Leonardo Ceja Vázquez, operador de transporte que fue una de las 11 víctimas de dicho accidente vial que ha consternado a Nuevo León.
Detienen a 3 responsables
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El deceso del conductor fue confirmado por su hermano Juan Carlos, quien dejó ver su dolor por la irreparable pérdida.
“Desgraciadamente estamos pasando por un dolor muy grande; es un dolor tan grande que esperemos en Dios superarlo. Mis padres y yo estamos desbastados, no sé si podremos superarlo”, escribió.
z Las víctimas corresponden a dos mujeres y tres hombres, aún sin identificar.
Estaban maniatados y torturados
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad Juárez, Chih. Cinco personas fueron halladas asesinadas en una vivienda de Ciudad Juárez, Chihuahua. Reportes policiacos indican que las víctimas son dos mujeres y tres hombres, quienes estaban maniatados y con evidentes huellas de tortura.
El hallazgo se realizó en un domicilio del fraccionamiento Parajes de San José al suroriente de la ciudad, luego que un par de personas que buscaban
a un hombre desaparecido ingresó al domicilio ubicado en el cruce de Costa Braza y Costa Serena.
Las personas reportaron la localización de los cuerpos a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y posteriormente se resguardó la escena por elementos de la Fiscalía General del Estado.
Hasta el cierre de la edición, ninguna de las personas sin vida ha sido identificada ni se tiene hasta el momento indicios de lo ocurrido o detenidos.
en dos inmuebles de Monterrey.
Agentes federales aseguraron 64 armas de fuego, más de 3 mil 500 cartuchos y 115 cargadores en dos cateos realizados en Monterrey, Nuevo León, informó el Gabinete de Seguridad. En un comunicado, la instancia de coordinación afirmó que se detuvo a tres personas, a quienes además les fueron decomisados maquinaria y aditamentos para fabricar cartuchos, dinero en efectivo y tres vehículos. El arsenal fue localizado en dos inmuebles, uno de ellos ubicado en en la calle Francisco I. Madero en la colonia Mitras Centro y el otro en la calle Paseo Churubusco, colonia Cumbres Primer Sector, ambos en Monterrey. Con esta acción, indicó el Gabinete de Seguridad, se impidió que las armas lleguen a los grupos del crimen organizado y afectó su capacidad de fuego. Los tres sujetos junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público.
Salvan vida custodios en San Pedro Arde camión de valores
Un aparente cortocircuito en el área del motor, sería la causa aparente por la que un camión de valores comenzó a incendiarse en Monterrey, en sus límites con San Pedro Garza García, Nuevo León.
Los tres custodios que viajaban en la unidad de la empresa Tecnoval lograron salir antes de que las llamas y el humo consumieran la cabina. El incendio se registró a las 17:49 horas en el carril de alta velocidad con dirección al poniente de la avenida Lázaro Cárdenas y paseo Sandra, metros antes de llegar a la salida para tomar hacia Pedro Ramírez Vázquez, justo frente a la colonia Valle del Mirador.
Los rescatistas mencionaron que las llamas destruyeron la parte del motor y cabina, pero no la parte donde se trasladan los valores. n Agencia Reforma
La Laguna, Centro, Carbonífera y Norte
Edición: Rolando Espinosa
z Fue hasta las 6:30 horas de este miércoles 4 de junio que fue visto el cuerpo cerca de la represa.
Tres días de búsqueda
Tras más de 36 horas de búsqueda en el río Nazas, ayer fue localizado el cuerpo de Alfredo Uriel Martínez Martínez, de 23 años, en el municipio de Lerdo, Durango. El joven había acudido en compañía de familiares y amigos a la represa, en Villa Juárez, la tarde del pasado lunes 2 de junio y luego de entrar a nadar ya no salió del afluente, por lo que se dio el reporte —cerca de las 6:00 horas— al número de emergencias 911, que generó la movilizó de cuerpos de rescate hasta el lugar. Isabel Macías Sifuentes, di-
años tenía Alfredo Uriel, quien se metió a nadar al río Nazas y perdió la vida
rectora de Protección Civil y Bomberos, informó que de inmediato se comenzó con la búsqueda del joven con apoyo del grupo Buzos Laguna, sin embargo la búsqueda se interrumpió debido a la oscuridad de la noche. Al día siguiente, por la mañana, con apoyo de cinco buzos más provenientes de la capital del estado, se continuó con la búsqueda de Alfredo Uriel. Pero fue hasta las 6:30 horas de este miércoles 4 de junio que fue visto el cuerpo cerca de la represa y a las 8:30 horas fue recuperado de entre las piedras que están inmediatamente a la caída de la represa.
La subsecretaria de Gobierno en la Región Norte, Sonia Villarreal Pérez, señaló que aunque el tema migratorio sigue siendo prioridad para las autoridades de Coahuila y Texas, se advierte una reducción significativa, ya que menos de 50 migrantes al día son detenidos en todo el sector Del Río, que contempla las fronteras con PN y Acuña. Villarreal Pérez reiteró que sin importar la reducción en los cruces, se continúan realizando reuniones entre las corporaciones de seguridad de los tres niveles para coordinar esfuerzos y mantener una frontera segura. n Ángel Robles
La víctima y un amigo jugaban con el arma y la detonaron, señaló la Procuraduría
HOLA Zócalo | Matamoros
Un joven, de 17 años, falleció a causa de un disparo, presuntamente mientras jugaba con un arma de fuego junto a un amigo.
Los hechos ocurrieron en la avenida 5 de Mayo de la colonia Centro el municipio de Matamoros, Coahuila.
Los hechos ocurrieron afuera de un domicilio de este sector, cuando David Israel Espinoza Rivas, de 17 años, se encontraba en compañía de otro joven, identificado como Sebastián “N”, también de 17 años.
De acuerdo con las primeras investigaciones, ambos adolescentes estaban manipu-
lando un arma de fuego cuando esta se disparó accidentalmente, impactando a David por la espalda. Una vecina del sector, alarmada por el sonido del disparo, salió de su vivienda y encontró al joven inconsciente y con una visible herida sangrante. De inmediato se dio aviso a la madre del afectado, quien trasladó a su hijo en un vehí-
Mujer habría huido a Texas, alertan
culo particular a la Cruz Roja local. Posteriormente, fue llevado en ambulancia a la Clínica 83 del IMSS. Pese a los esfuerzos del personal médico, el adolescente no logró sobrevivir a la lesión. En tanto, Sebastián “N” fue detenido por elementos de la Policía Municipal mientras las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.
REDACCIÓN
Zócalo | Nueva Rosita
Una denuncia colectiva en redes sociales se prepara para integrar una carpeta ante la Fiscalía General del Estado desde hace varias semanas, luego de que más de 100 personas señalaron a Rosalba “N” a quien le habrían hecho depósitos por supuestas tandas y cajas de ahorro, sin recibir su dinero.
La mujer, quien habría huido a San Antonio, Texas, suma mensajes y reclamos en sus cuentas de redes sociales y grupos de ventas en Facebook, señalada de haber malversado cantidades que van desde los 20 mli hasta los 300 mil pesos y que en conjunto sumarían unos 3 millones de pesos.
Las denuncias públicas son de habitantes de Sabinas, Nueva Rosita y Múzquiz,
Torreón
defraudadora.
e incluso del estado de Texas, quienes dicen ser afectados y que se han ido contactando entre ellos.
Los quejosos acusan a Rosalba “N” de haber huido a la Unión Americana para evadir su responsabilidad, por lo que se han visto en la necesidad de hacer público su reclamo.
100 personas al menos, aseguran ser víctimas de fraude de esta mujer
En sus publicaciones dan a conocer el lugar de trabajo de la acusada, a donde aseguran que no se ha presentado desde hace varias semanas, y que de igual manera no responde a las llamadas y mensajes que de manera desesperada le hacen quienes le entregaron su dinero con el propósito de ahorrar y recibirlo en fechas estipuladas, mismas que no fueron cumplidas. También han creado grupos para interponer legalmente la denuncia correspondiente y se haga frente a esta situación que ha afectado gravemente la economía de un centenar de familias.
Le roban 100 mil afuera de banco
Un hombre fue presuntamente víctima de asalto, afuera de un banco de la ciudad de Torreón, por sujetos a bordo de una motocicleta. El hecho se registró la tarde de este miércoles en la sucursal BanBajío, en el bulevar Independencia, a escasos metros del periférico Raúl López Sánchez.
Una llamada de emergencia movilizó a
elementos policiacos, quienes implementaron un operativo para dar con los presuntos responsables. Al cierre de esta edición no se habían reportan personas detenidas ni se confirmó la cantidad robada, pero extraoficialmente se dice que el botín fue de 100 mil pesos. n Horizonte Lagunero
z Vargas Landeros dijo sentirse tranquilo y tener confianza en que los elementos de prueba que presenten a su favor aclare la situación legal.
Abuso de autoridad, el delito
EL UNIVERSAL
Zócalo | Culiacán Sin.
Un juez de control vinculó a proceso por abuso de autoridad y por el delito cometido por servidores públicos al exalcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, en relación con el contrato suscrito de arrendamiento de 126 patrullas, sin licitación pública y le mantuvo la medida cautelar de no poder salir del país sin autorización.
En la continuación de la primera audiencia celebrada el viernes pasado, cuando el imputado fue presentado por la fuerza pública, al ser detenido en la ciudad de los Mo-
chis y trasladado a Culiacán para comparecer, se otorgó un plazo de tres meses para la investigación complementaria, por lo que el imputado tendrá que acudir a firmar en forma periódica.
Durante la audiencia, celebrada en la sede Regional de Justicia Penal Acusatoria y Oral en la ciudad de Culiacán, la Fiscalía imputó a Vargas Landeros, de no cumplir con la ley de adquisiciones, al celebrar un contrato por 171 millones de pesos, sin emitir una licitación pública para la adjudicación del contrato de arrendamiento de 126 patrullas.
Al menos tres viviendas fueron lapidadas y una camioneta incendiada
EL UNIVERSAL
Zócalo | Culiacán, Sin.
Derivado de una serie de enfrentamientos entre grupos rivales en la comunidad de El Pozo, en la sindicatura de Imala, se reportaron tres fincas afectadas con impactos de armas automáticas y se localizó una camioneta blindada, con las llantas destruidas e incinerada, y hasta anoche se desconocía si había personas heridas o muertas.
Las autoridades federales y estatales, con respaldo aéreo, iniciaron la búsqueda de los participantes de estos hechos de violencia que desde muy temprano fueron notificados a las líneas de emergencia por vecinos de dicha comunidad de la parte del extremo norponiente de la capital
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
La Fiscalía General de la República (FGR) realizó, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) de Michoacán, la destrucción e inhabilitación de casi cuatro toneladas de químicos, precursores químicos y narcóticos ligados con ase-
guramientos de laboratorios clandestinos en operativos del Gabinete de Seguridad. En un comunicado de prensa, la dependencia detalló que fueron inhabilitadas tres toneladas 917 kilos de diversos químicos; ocho mil 811 litros 778 mililitros de precursores químicos y 71 kilos 988 gramos de metanfetamina. Puntualizó que las sus -
tancias químicas inhabilitadas fueron plomo, acetato de sodio, ácido acético, ácido clorhídrico, solución de ácido sulfúrico, ácido tartárico, agua alcalinizada, alcohol bencílico, alcohol etílico, alcohol isopropílico, anhídrido acético, hidróxido de amonio, sulfato de amonio, fenilacetona, metilamina, tolueno y azoisobutironitrilo.
del estado. Según los datos que se conocen, un grupo de civiles armados a bordo de varias camionetas, penetró a la comunidad de El Pozo y disparó contra tres inmuebles, destruyendo puertas y ventanas, antes de que estos abandonó el poblado, fueron enfrentados por un grupo rival dotado de armas automáticas por lo que inició una lar-
ga persecución.
A lo largo de varios kilómetros, el personal militar, de la Guardia Nacional, Marina y de la Policía Estatal que acudieron a El Pozo, encontraron esparcidos cientos de casquillos percutidos de diversas armas automáticas e incluso, verifican los reportes de explosiones de artefactos artesanales lanzados por uno de los grupos.
z Las sustancias destruidas provienen de aseguramientos de laboratorios clandestinos en operativos del Gabinete de Seguridad.
Abandonan el barco al sur de Alaska luego del siniestro
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
Un barco carguero que transportaba miles de automóviles fabricados en China con destino a México quedó a la deriva en el Océano Pacífico luego de que se registrara un incendio en una de sus cubiertas, donde se encontraban vehículos eléctricos. Según reportó The Wall Street Journal, los 22 tripulantes del Morning Midas fueron evacuados sanos y salvos, informó la Guardia Costera de Estados Unidos.
El incidente ocurrió ayer a unos 300 kilómetros al suroeste de la isla Adak, en Alaska. Aunque las autoridades aún no han confirmado la causa del fuego, el hecho de que se iniciara en una cubierta con autos eléctricos ha reactivado la atención sobre este tipo de cargamento, especialmente después de casos similares registrados en los últimos años.
La empresa Zodiac Mari-
Los tripulantes del Morning
ron ilesos del siniestro.
time, con sede en Londres y operadora del barco, informó que el buque transportaba 3 mil vehículos, incluidos unos 800 eléctricos, y navegaba de Yantai, en China, a Lázaro Cárdenas, en México. Se enviaron tripulaciones de la Guardia Costera estadunidense y una lancha para combatir el incendio.
Rescate Los 22 tripulantes lograron subir sanos y salvos a un bote salvavidas tras luchar por controlar las llamas, añadió el portavoz. Fueron trasladados
Causa padecimiento una muerte
Las autoridades de Honduras informaron ayer que descubrieron 64 casos del gusano barrenador en humanos, enfermedad que ya causó una muerte en el país, que se encuentra en alerta sanitaria animal desde septiembre de 2024. Jorge Torres, representante de la Unidad de Vigilancia de la Salud, detalló que la mayoría de los casos se concentran en el Distrito Central, que abarca las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, y en el departamento de Olancho, al este del país.
El grupo más afectado por esta enfermedad corresponde a personas de entre 50 y 59 años, según informó el funcionario.
Vengará ataque a flotillas aéreas de Kiev
a un buque mercante cercano. El diario señaló que los datos marítimos muestran dos portacontenedores en las inmediaciones: el Cosco Hellas y el Manukai de Matson.
La mayoría de los vehículos a bordo del Morning Midas, incluidos los vehículos eléctricos, se fabricaron en China y se dirigían a México, según informó una persona familiarizada con la carga del barco. Las baterías de litio utilizadas en muchos vehículos eléctricos son altamente inflamables y se han registrado casos de combustión espontánea,
3 mil
vehículos transportaba el buque desde China
800
de los autos en el barco eran eléctricos
22
personas tripulaban la embarcación
pero hasta el momento no se ha atribuido ningún incendio a los vehículos eléctricos, destacó el Journal. La investigación sobre la causa del incendio llevará semanas o meses, según expertos en salvamento. La aseguradora Allianz advirtió sobre los peligros del transporte de vehículos con baterías de iones de litio en un informe del mes pasado.
Bloquean llegada de nuevos alumnos extranjeros
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prohibió ayer la entrada al país de nuevos estudiantes extranjeros que participen en programas de intercambio en la Universidad de Harvard, con la que mantiene una lucha frontal tras acusarla de antisemitismo.
La Casa Blanca explicó en un comunicado que esta decisión responde a la necesidad de “salvaguardar la seguridad nacional” y aseguró que Harvard ha “demostrado un historial de vínculos extranjeros preocupantes y radicalismo”.
La orden, firmada por Trump, que llega después de una escalada de tensiones entre la Administración republicana y el centro educativo, suspende la entrada al país de cualquier estudiante nuevo para Harvard, bajo el Programa de Visas de Intercambio Estudiantil (SEVP) y llama a revisar la posible revocación de las visas que ya han sido otorgadas, si incumplen con ciertos criterios establecidos por la orden ejecutiva. n EFE
Representan sus ciudadanos ‘riesgo’ para EU
AGENCIAS Zócalo | Washington DC.
El presidente de EU, Donald Trump, prohibió los viajes a territorio estadunidense desde 12 países, incluyendo a Haití, y restringió parcialmente la entrada de ciudadanos de otras siete naciones, entre ellas Cuba y Venezuela, alegando problemas de seguridad nacional.
Trump firmó ayer la orden ejecutiva que prohíbe la entrada de inmigrantes de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen y limitado las procedentes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
De acuerdo con la orden del Mandatario, los 12 países
EFE
Zócalo | Moscú, Rus.
El Presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró ayer a su homólogo estadunidense, Donald Trump, que responderá con represalias a los recientes ataques de Ucrania, durante una llamada telefónica en la que se abrió la puerta a que Rusia medie en las negociaciones nucleares entre Washington y Teherán.
La conversación, que se prolongó durante más de una hora, fue la cuarta entre ambos líderes desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero con la promesa de alcanzar un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra iniciada con la invasión rusa de Ucrania.
Aunque Trump calificó el diálogo como "bueno", admi-
z Trump aseguró a Putin que el presidente ucraniano le informó previamente del ataque contra las bases de aviación estratégica rusa.
tió que no representa un paso inmediato hacia la paz dado que Putin planea represalias contra Ucrania por el ataque con drones del domingo contra cinco aeródromos rusos. Ambos mandatarios también conversaron sobre la segunda ronda de negociacio-
nes directas entre Moscú y Kiev, celebrada el pasado lunes en Estambul, apenas un día después del ataque. Aunque no se logró acordar la tregua de 30 días solicitada por Ucrania, ambas partes pactaron un intercambio de prisioneros.
z Restringió parcialmente la entrada de ciudadanos de otras siete naciones.
con prohibición total “son deficientes en cuanto a la detección y el control y representan un riesgo muy alto para los Estados Unidos”. “No podemos permitir una migración abierta desde ningún país en el que no poda-
mos realizar una evaluación y un control seguro y confiable. Por eso hoy firmo una nueva orden ejecutiva que impone restricciones de viaje a países como Yemen, Somalia, Haití, Libia y muchos otros”, indicó el Presidente.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, prometió apoyar incondicionalmente a Rusia en la guerra contra Ucrania y cumplir con el tratado de defensa mutua firmado entre Pionyang y Moscú, según informaron medios estatales norcoreanos ayer. Kim hizo estas declaraciones durante su reunión con el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Serguéi Shoigú, celebrado el día anterior en la capital norcoreana, según recogió ayer la agencia estatal norcoreana KCNA.
z Los detenidos, el vehículo y el estupefaciente quedaron a disposición del Ministerio Público.
EL UNIVERSAL
Zócalo | Frontera Comalapa, Chis. Tropas de la VII Región Militar, Guardia Nacional y la Policía Estatal tomaron el poblado El Sabinalito, del municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, uno de los bastiones del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-cártel Chiapas Guatemala, donde las autoridades aseguran salieron los sicarios que emboscaron y dieron muerte a los cinco agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), la tarde del lunes 2 de junio, frente al basurero de Las Champas, a 9.2 kilómetros de distancia.
Hasta el martes por la tarde, eran cinco presuntos criminales los que habían sido detenidos, mientras que 10 pobladores, que se encargaban de controlar la pluma de acceso
Localizan el cadáver de una mujer en Michoacán
En el camino Los Sauces-Campestre, municipio de Tarímbaro, la mañana de ayer fueron localizados los restos de una mujer que presentaba huellas de violencia, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán. En lo que va de este año suman 72 mujeres asesinadas. Zamora, Morelia, y Uruapan son donde mayor número de casos se presentaron. En el caso del homicidio de Tarímbaro, fueron vecinos los que informaron a las autoridades sobre el hallazgo del miércoles. Patrulleros locales y paramédicos confirmaron el deceso de la mujer.
policías fueron ultimados el 2 de junio
al lugar, habían sido detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público, pero el miércoles continuaron los arrestos de hombres y mujeres.
El tiempo necesario
El fiscal de Chiapas, Jorge Luis Llaven, dio a conocer que permanecerán el “tiempo que sea necesario”, con el fin de dar con los responsables de la emboscada. Este miércoles, tropas de Guardia Nacional y Policía detuvieron a tres hombres que viajaban a bordo de un vehículo Nissan robado.
Recibe 5 disparos de pistoleros que escaparon en una motocicleta
EL UNIVERSAL
Zócalo | Tlaxcala, Edomex.
Con aparente alevosía y premeditación, un funcionario activo de la Administración de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, identificado como Máximo Óscar “N”, fue asesinado a balazos en el barrio de San Cosme, en San Pablo del Monte, Tlaxcala.
La ejecución ocurrió frente a su propia vivienda, justo en el momento en que llegaba y descendía de su vehículo. Dos hombres, a bordo de una motocicleta, lo esperaban para dispararle, y lo lograron en al menos cinco ocasiones, según relataron testigos a las autoridades. El ataque, presumiblemente, fue directo, preciso y mortal.
Hallazgo A pesar de la pronta llegada de paramédicos, que intentaron brindarle auxilio, el funcionario perdió la vida en el sitio, sin que pudieran hacer algo por salvar-
z Los atacantes lograron escapar y se desvanecieron en la zona.
lo. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), cumpliendo con sus protocolos, procedió al levantamiento del cuerpo, aunque no emitió información oficial sobre el caso. Por su parte, el Gobierno local indicó que, al recibir notificaciones sobre “un hombre sin vida por disparos de arma de fuego en calle Morelos, en el barrio San Cosme”, de San Pablo del Monte, activó un operativo conjunto, coordinando a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con otras fuerzas de seguridad para localizar a los responsables.
¿Quién era?
z El ahora occiso, desde que inició la administración de Cuéllar Cisneros, fue contralor del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat), y posteriormente subdirector en la Dirección General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala (Cecyte). z Reportaba sus actividades a la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (USET) y Secretaría de Educación Pública del Estado.
‘El Cuervo’
Integrantes del Grupo Interinstitucional capturaron a José Benjamín “N”, alias “El Cuervo”, objetivo prioritario del Atlas Delictivo y líder de un grupo criminal generador de violencia en Tulum, junto con otros dos presuntos delincuentes; decomisaron siete armas de grueso calibre, dos cortas, cargadores, abastecido, una granada de mortero, 4 kilos de droga, así como equipo táctico. Tres hombres fueron detenidos por elementos del Grupo Interinstitucional, integrado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Capo criminal n Agencias n Agencias
Mueve la ciudad a comerciantes ambulantes del Centro Histórico
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
En medio de las labores de ordenamiento del comercio ambulante en el Centro Histórico, artesanos fueron ubicados por el Gobierno capitalino en el piso 10 de la plaza de Izazaga 89, que a finales del año pasado fue objeto de un operativo en contra del comercio de mercancía apócrifa.
por la Secretaría de Gobierno local.
En un espacio que operaba como bodega de productos asiáticos fueron habilitados 50 módulos para los comerciantes. Una marquesina color rosa anuncia el lugar como Cen-
tro Artesanal Indígena. Dentro del local de 60 metros de largo por unos 20 de ancho fueron instalados alrededor de 50 módulos, de los cuales 20 ya ofrecen ro-
pa confeccionada en telares, muñecas otomíes, collares de obsidiana, prendas elaboradas a mano, concentrados de herbolaria y preparados gastronómicos.
“No pagamos renta, la gente de la Secretaría de Pueblos nos dijo que estaba el espacio, no sabemos si nos van a estar cambiando o nos vamos a quedar”, comentó una mujer integrante de un colectivo de producción social de Tláhuac.
Operativo
El 28 de noviembre de 2024, un operativo federal a cargo de la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) aseguró en bodegas del edificio mercancía introducida al país de contrabando; dos días después la plaza, también conocida como la México Mart, fue clausurada por el Gobierno de la Ciudad, por violaciones a normas de Protección Civil y Desarrollo Urbano.
También se había iniciado un proceso de extinción de dominio por parte de la Fiscalía General de la República.
Quita derecho de paso
Por dar una vuelta sin precaución, un conductor de la tercera edad provocó un choque en la colonia Universidad Pueblo, donde dañó a cuatro vehículos. El accidente se registró alrededor de las 16:00 horas, cuando Enrique Rocha Sánchez, de 62 años, conducía una Chevrolet S10, sobre el bulevard Otilio González, rumbo al oriente.
A la altura de la calle Ignacio Chávez, el conductor giró rumbo al norte y le quitó el derecho de paso a un Ford Fiesta, que terminó estrellándose en el costado de la camioneta.
El chofer de la S10 perdió el control del volante y colisionó contra un Chevrolet Cruze que estaba estacionado, mismo que se proyectó contra una camioneta Ford y otro automóvil, sin embargo nadie resultó lesionado. n Brenda Basaldúa
Dos equipos que hace poco luchaban por mantenerse en la competencia, ahora se encuentran peleando por la gloria eterna. Pacers busca su primer campeonato, mientras que, el Thunder anhela levantar su segundo trofeo de la NBA, en lo que promete ser un duelo electrizante entre dos equipos que nadie creyó que llegarían tan lejos.
Coedición: Ricardo Alemán
‘Pacomemo’ regresa a una competencia oficial del Tri después de seis meses de ausencia
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
Javier Aguirre entregó la lista final para la Copa Oro. El estratega de la Selección Mexicana llamó a los mejores elementos disponibles para hacerle frente al torneo de la Concacaf. En la convocatoria destaca el po- tencial europeo con Edson Álvarez, Raúl Jiménez y Santiago Giménez, así como el regreso de Guillermo Ochoa.
La Copa Oro marcará el regreso de Memo Ochoa a una competencia oficial con México, luego de no ser parte de la nómina desde noviembre pasado, en los Cuartos de Final de la Nations League de la Concacaf. Las sorpresas Javier Aguirre, seleccionador de México, eligió a Guillermo Ochoa, del AVS portugués, so- bre el mexicano-español Álex Padilla, de los Pumas, para ser uno de los tres guardametas del Tri en la Copa Oro. Algo que también llamó la atención fue la inclusión en la lista final de Gilberto Mora, mediocampista de Xolos de Tijuana de apenas 16 años. Con la inclusión de Mora en el combinado nacional para la Copa de Oro se rompió el récord del jugador más joven en un torneo oficial con la Selección Mayor.
Fuertes bajas
El “Vasco” no cuenta con ele-
Archivo
Foto: Zócalo
z Memo Ochoa lidera la convocatoria de la Selección Mexicana para la Copa Oro.
mentos que militan en Pachuca y Monterrey, esto debido a que la FIFA le dio prioridad al Mundial de Clubes que también se celebrará durante el verano en Estados Unidos. De la misma forma, tanto Hirving Lozano como Henry Martín causaron baja por temas físicos, mismos que fueron diagnosticados previo a los duelos amistosos del Tricolor ante Suiza y Turquía. Ambos se sumaron a la baja previa de Jesús Angulo. Anteriormente, Javier Aguirre había dado una prelista de 60 elementos, mismos entre los que combinó experiencia y juventud, además de que tuvo en consideración a casi to-
dos los elementos que militan en el viejo continente.
Defienden la corona
Con esta lista será como México defienda el trono de la Copa Oro debido a que son los actuales campeones luego de que ganaron la edición 2023, cuando vencieron en la Final a Panamá con un gol solitario de Santiago Giménez, con Jaime Lozano como DT.
La Copa de Oro inicia el 14 de junio con México enfrentándose a República Dominicana, el torneo terminará el 6 de julio. Los mexicanos ocupan el grupo A de la Copa Oro junto a República Dominicana, Surinam y Costa Rica.
La lista final PORTEROS z Ángel Malagón América
z Raúl Rangel Chivas
z Guillermo Ochoa AVS
DEFENSAS
z Jorge Sánchez Cruz Azul
z Julián Araujo Bournemouth
z César Montes Lokomotiv
z Israel Reyes América
z Jesús Orozco Cruz Azul
z Johan Vásquez Genoa
z Mateo Chávez AZ Alkmaar
z Jesús Gallardo Toluca
MEDIOCAMPISTAS
z Edson Álvarez West Ham
z Erik Lira Cruz Azul
z Luis Chávez Dinamo Moscú
z Marcel Ruiz Toluca
z Carlos Rdz. Cruz Azul
z Gilberto Mora Tijuana
z Orbelín Pineda AEK Atenas
DELANTEROS
z César Huerta Anderlecht
z Efraín Álvarez Chivas
z Alexis Vega Toluca
z Roberto Alvarado Chivas
z Santiago Giménez AC Milán
z Raúl Jiménez Fulham
z Ángel Sepúlveda Cruz Azul
z Julián Quiñones Al-Qadisiyah
Los cortados
POR LESIÓN
z Jesús Angulo Tigres
z Hirving Lozano San Diego
z Henry Martín América
POR ESTRATEGIA*
z Alex Padilla Pumas
z Ramón Juárez América
z Emilio Lara Necaxa
z Gilberto Sepúlveda Chivas
z Juan Purata Tigres
z Jeremy Márquez Atlas
*Sí jugarán los amistosos en Estados Unidos
RICARDO ALEMÁN
Zócalo | Saltillo
Saraperos se repuso del descalabro del primer encuentro para vencer a Sultanes por 117 y emparejar la serie del Clásico del Norte. Hoy, Saltillo buscará hacerle la maldad al líder de la Zona Norte y conseguir otra victoria.
Activan el bateo Los Fantasmas Grises encendieron el Walmart Park apenas en el segundo inning, tomando la delantera con un jonrón solitario de Asael Sánchez, pero el gusto les duró
llo para remolcar dos carreras, seguido por J.P. Martínez, Fabricio Macías (fly de sacrificio), Bobby Bradley (doble) y Missael Rivera (sencillo), que impulsaron una carrera cada uno, 6-1. Fue hasta el sexto episodio que Saltillo amplío la distancia. Bobby Bradley, con un sencillo, catapultó a Brandon Villarreal al pentágono, pero Monterrey respondió rápido e hizo el 7-2 con un impara-
AGENCIAS Zócalo | Cd. de México
La Liga MX dio a conocer su calendario del Apertura 2025, el cual arrancará el próximo 11 de julio con el duelo Puebla vs Atlas, y que culminará el 14 o 28 de diciembre, dependiendo de la participación del Cruz Azul en la Copa Intercontinental. El duelo entre América y Toluca por el título como Campeón de Campeones 2025 será el domingo 20 de julio en Dignity Health Sports Park, con horario por confirmar. El All-Star de Liga MX se disputará el 23 de julio en Q2 Stadium.
El campeón Toluca se estrenará en casa ante el Necaxa el sábado 11 de julio, mientras que el subcampeón América lo hará en su visita a Bravos el viernes. Es así el inicio de cuatro meses de intensa actividad, que en esta ocasión no se verá interrumpida por la Leagues Cup, certamen que ahora se realizará a lo largo del segundo semestre del año.
¿Partidazo?
z El Apertura 2025 iniciará el viernes 11 de julio con el encuentro entre Puebla y Atlas.
SARAPEROS - SULTANES 19:30 HORAS / 8.1 LOCAL VS Para hoy Juego 3
ble de Carlos Soto. Cuando la afición regia soñaba con una remontada, un par de jonrones de Saltillo apagaron con toda esperanza de Sultanes en la fatídica de la séptima. Julián León conectó un cuadrangular de tres carreras y, J.P. Martínez, un vuelacerca solitario, 11-2. Sultanes no lo dejaría tan fácil y, en el octavo episodio, la ofensiva regia le pegó al relevista de Saraperos, Enrique Burgos, fabricándole tres carreras y acercándose 11-5. En el noveno, Ryan Meisinger permitió otras tres carreras, pero Ricky Karcher calmó las aguas, cerrando con el 11-8.
Con 38 años, Novak Djokovic se recuperó de un comienzo adverso y derrotó en Cuartos de Final de Roland Garros a Alexander Zverev por 4-6, 6-3, 6-2 y 6-4 para instalarse entre los mejores cuatro del torneo y quedar a dos partidos del título 25 de Grand Slam.
Como tantas otras veces en su carrera, Djokovic se entendió en desventaja y buscó la manera de sobreponerse. En los primeros puntos, Zverev dominaba, ni se inmutaba, todo estaba a su favor, pero Djokovic ajustó.
De repente, a mediados del segundo set, el serbio se convirtió en un especialista en las dejadas como nunca se había visto otro. Para cortar el ritmo a su adversario, “Nole” insistió con ese golpe de revés, una vez, y otra vez, y otra vez. Y le funcionó.
El serbio volverá a jugar la Semifinal de Roland Garros y lo hará ante Jannik Sinner, un número 1 que tenía seis añitos cuando Djokovic levantó su primer título grande. n Agencias
Lois Boisson baja a Mirra Andreeva, una de las favoritas, para meterse a la Semifinal
AGENCIAS Zócalo | Cd. de México
La tenista Louis Boisson es la sorpresa de Roland Garros. La francesa venció a Mirra Andreeva, 6 del mundo, para meterse a la Semifinal. Es la primera jugadora de su país en llegar a esta instancia desde Marion Bartoli en 2011. Boisson, de 22 años, comenzó el Abierto de Francia con una victoria sobre Elise Mertens, después superó a Anhelina Kalínina, en la siguiente ronda se impuso a Elsa Jacquemot, en Octavos de Final a Jessica Pegula (3º) y, ayer, remontó ante Andreeva (6º).
Historia pura
Es la segunda tenista en los últimos 40 años en vencer a varias rivales del Top 10 mundial en su primera aparición en un Grand Slam. Louis también es la tercera jugadora en alcanzar las Semifinales en su debut dentro de un torneo de esta magnitud. “Es increíble. Gracias por apoyarme de esta manera, no
posiciones en el ranking escaló Louis Boisson con su victoria de ayer; ahora es la 65 de WTA
tengo palabras”, dijo Boisson a un delirante público local que coreó su nombre, rugió en cada punto y se volvió contra Andreeva cuando la rusa des-
bordó su frustración. Su increíble desempeño en París ya trae consigo una gran noticia, virtualmente escaló 296 posiciones en el ranking mundial, siendo la número 65 WTA. Ahora, con el ánimo por las nubes y con el apoyo de todo Roland Garros, buscará meterse en la Final, pero primero deberá derrotar a Coco Gauff, número 2 del mundo.
Salda con una ovación corrida en Las Ventas: Joselito Adame
REFORMA
Zócalo | Cd. de México
Una vez más, la anhelada Puerta Grande para un mexicano en San Isidro se quedó cerrada con la actuación del mexicano Joselito Adame, quien, aunque demostró técnica, buen oficio y muletazos que lucieron, no concretó una faena que tuviera impacto al tendido. Una gran estocada con la que despidió a su segundo le mereció la única ovación de su significativa tarde.
Sin pena ni gloria Vestido de blanco y oro, Joselito Adame inició su corrida 600 en su trayectoria y la 18 en Las Ventas, de Madrid, realizando un ajustado quite por chicuelinas al segundo de la tarde que le correspondía al primer espada, Manuel Escribano, recibiendo su primera ovación.
Luego ya con el primero de su lote, “32 Papelero”, con 562 kilogramos, un bonito castaño que tuvo movilidad, sobre todo por el lado derecho. Adame, en su reencuentro con Madrid, cumplió con el capote y luego en la faena de muleta consiguió tandas de buen toreo por el lado diestro, donde Adame le dio temple y mando. La faena no terminó por conectar con el tendido, pese a que hubo también buenos momentos al natural. Tras dos pinchazos y una media estocada terminó su labor en la que actuó el banderillero mexicano Fernando García. El mexicano fue silenciado mientras regresó a la barrera de Las Ventas.
Está en el Top 15 Sube
Tras su histórico segundo lugar en el Giro de Italia 2025, el ciclista mexicano Isaac del Toro tuvo un meteórico ascenso en el Ranking Mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI), al colocarse en el Top 15 del mundo. Isaac del Toro escaló 91 posiciones. El bajacaliforniano pasó del lugar 105 (antes del Giro) al 14 en el ranking mundial con 2 mil 809 puntos. Su compañero en el UAE Team Emirates XRG, Tadej Pogacar, es el líder del ranking mundial con 10 mil 545 unidades. En el ranking de carreras por etapas, Isaac del Toro también escaló posiciones, 187 para ser exactos, para colocarse en el sitio 11. La tabla la lideran Primoz Roglic, Tadej Pogacar y Joao Pedro Goncalves Almeida.
z El Sol Soccer Diamante derrotó 1-0 a Búfalos para acabar con una muy larga sequía.
Después de dos años sin ganar un partido, el Sol Soccer Diamante vence a Búfalos
JUAN ANTONIO SALAS
Zócalo | Saltillo
Tras dos largos años de no conocer la victoria, incluso ni el empate, el combinado del Sol Soccer Diamante, del doctor José Luis Dávila, por fin ganó un partido en el Futbol Veteranos de Saltillo.
La hazaña de este conjunto llegó luego de superar por la mínima diferencia al Deporti-
juegos sin ganar ni empatar tenía el Sol Soccer en la categoría Diamante del Futbol Veterano de Saltillo
vo Búfalos. En duelo de la categoría Diamante, sector que reúne a jugadores de 60 años y Más, poniéndole fin a una larga sequía.
Fin a la malaria
Antes de este último duelo Sol Soccer Diamante tenía 62 duelos jugados, todos ellos perdidos, 92 goles en contra y sólo 7
z Pumas RAC destacó en el Campeonato Nacional Nayarit 2025 con primeros lugares.
tantos a favor, pero el domingo sucedió el milagro con un solitario gol.
Se trata de un equipo responsable en toda la extensión de la palabra, llueva, truene o relampaguee asiste a los encuentros; además no pierde por default, ni abandona los juegos, por lo que es de admirar el entusiasmo que le ponen.
Los equipos que conforman la referida categoría felicitaron y desearon al Sol Soccer Diamante que este sea el inicio de una racha ganadora, ya que, aseguraron, lo tiene bien merecido por su perseverancia.
Conquistan tres de cuatro categorías
JUAN ANTONIO SALAS Zócalo | Saltillo
Los pupilos del experimentado corredor, entrenador y patrocinador, Víctor Hugo Muñoz López, siguen dominando en el ciclismo local; el domingo ganaron tres de las cuatro categorías que promocionó la justa ciclista realizada en la antigua carretera a Monclova.
Dichos corredores forman parte del Club Ciclista Búhos de Saltillo, que se mantiene como uno de los mejores tres equipos de mayor nivel competitivo de Coahuila. Miguel Hernández resultó ganador absoluto de la competencia,
que reunió a 70 ciclistas. Sobresalen
En esta competencia destacaron Daniel Silva Jr., de Parras de la Fuente, al cerrar en segundo lugar de la categoría general; en 40 a 49 años sobresalió Gerardo Ortiz, también de Búhos, y Hugo Torres, en la categoría libre, realizando una excelente carrera. En la categoría 50 a 59 años sobresalió Roberto Flores; en 60 a 60 años destacaron Ramón Sánchez, Ernesto Arévalo y Jesús Salas, los tres de categoría libre. Además, se dio a conocer que en breve se realizará una carrera en homenaje a Gerardo Ortiz.
Ponen a Ramos en lo más alto
La Escuela Municipal de Porristas de Ramos Arizpe, Pumas RAC, regresó a su madriguera con las manos llenas de medallas, la mayoría de ellas de primer lugar, tras su participación en el Campeonato Nacional Nayarit 2025, que concluyó el fin de semana.
De acuerdo con la coordinación deportiva del vecino municipio, la mencionada escuela destacó en la modalidad Tiny al ganar el primer lugar general, superando a su similar Force Xtreme, equipo que nunca dejó de pelar el pódium.
Más medallas En la categoría Mini, Pumas
RAC cerró en la primera posición, seguido de Colegio Bilingüe Mexicali y de Force Extreme. En Grand Sprint 2 los honores fueron para el equipo Pumas RAC, seguido de Black Force Rivera, que llegó como favorito. En la categoría Grand Sprint 1 ganó el primer lugar el equipo Lagartos Nayarit, seguido de Pumas RAC y de Black Force Rivera. En Nivel 1 destacó Lagartos Nayarit, seguido de Pumas RAC, firmando una gran competencia en el Nacional.
Roberto Alvarado le da un rotundo ‘no’ al Pachuca para disputar el Mundial de Clubes
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
El atacante de Chivas, Roberto Alvarado, estaba considerado como refuerzo de Pachuca para el Mundial de Clubes. El “Piojo” confesó que prefirió ir con la Selección Mexicana para la Copa Oro antes de jugar el “Mundialito”. Alvarado fue considerado por Grupo Pachuca como refuerzo para el Mundial de Clubes, después de que la FIFA permitiera hasta seis fichajes para el torneo que se jugará en Estados Unidos. El atacante de Chivas declinó la invitación. Lo confiesa
Sí existió la posibilidad. Chivas habló conmigo, pero mi prioridad es la Selección Mexicana… Agradezco a Pachuca por tomarme en cuenta”.
Roberto Alvarado
Delantero de Chivas
“Sí existió la posibilidad. Chivas habló conmigo, pero mi prioridad es la Selección Mexicana. Siempre voy a poner la Selección Mexicana. Obviamente viene un Mundial y quiero seguir peleando por un lugar. Agradezco a Pachuca por tomarme en cuenta”,
confesó Alvarado.
Y es que, cabe recordar que este 2025, tanto la Copa Oro como el Mundial de Clubes se jugarán de forma simultánea en los Estados Unidos, lo que hará que varias figuras de la Liga MX tengan que decidir entre los dos torneos.
Semanas previas, el propio Javier Aguirre había señalado que la decisión de ir a la Copa Oro o al Mundial de Clubes era de los jugadores, sin importar que la FIFA le daba prioridad al torneo de clubes.
Busca Cruz Azul a Luka Jovic ¿‘Bombazo’ en La Noria?
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
La Máquina va con todo por más trofeos. Cruz Azul busca una bomba de fichaje para reforzar la delantera, un delantero europeo de poder, ex del Real Madrid y actual jugador del Milan, Luka Jovic, de 27 años, y que ya está en negociaciones con los cementeros. El club celeste regresa al mercado italiano tras buscar el año pasado a Duvan Vergara, y después concretar el pase de Luka Romero del AC Milan. Ahora apuntan al internacional con Serbia desde 2018, que culmina contrato con los
rossoneri este verano.
Gran recorrido
Jovic debutó con 16 años en el Estrella Roja de Belgrado en 2014, en una última jornada, anotando en su estreno el gol que aseguró el título de la Liga de Serbia. Pasó por el Benfica y el Eintrach Frankfurt, hasta que en 2019 lo fichó el poderoso Real Madrid de Zidane. Fue suplente de Benzema, con poca acción volvió a Alemania, para ser traspasado a la Fiorentina y finalmente al Milan en 2023. Luka integró la Selección de Serbia desde infantiles y fue mundialista en 2018 y 2022.
Cae el Tri desde los 11 pasos Debut amargo para Sub-20
La Selección Mexicana Sub-20 tuvo un debut agridulce en el Torneo Maurice Revello, pues logró rescatar un punto tras empatar 3-3 contra Dinamarca, equipo contra el que perdió en la tanda de penales, misma que otorgaba un punto de bonificación al ganador.
Tras un juego en donde los pupilos de Eduardo Arce aprovecharon los errores del rival para igualar el marcador en tres ocasiones, la última en el tiempo agregado, México se tuvo que conformar con un punto tras caer 5-4 desde el manchón del área. n Agencias
z El evento tuvo lugar en el fraccionamiento Urdiñola, donde se realizó la presentación del Banco de Materiales.
Mejora Coahuila
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
La Coordinación General de Mejora Coahuila, encabezada por Gabriel Elizondo Pérez, en conjunto con el Ayuntamiento de Saltillo que preside Javier Díaz González, llevaron a cabo la entrega de materiales a bajo costo en esta ciudad capital a beneficio de la población.
Beneficios en cada región Durante los primeros cinco meses del año, la estrategia Mejora Coahuila, impulsada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, ha beneficiado a miles de coahuilenses, quienes han logrado acceder a este tipo de materiales que permiten la reparación o el acondicionamiento para sus hogares. “Sabemos que mantener una vivienda en buenas condiciones representa un reto, por eso desde Mejora Coahuila trabajamos para acercar este tipo de beneficios a cada región en el estado, pensando en los bolsillos de la ciudadanía”, declaró Gabriel Elizondo Pérez, coordinador de Mejora Coahuila.
Trabajo en equipo
Por su parte, el alcalde Javier Díaz González destacó: “Estas acciones forman parte de una política pública enfocada en la dignificación de los espacios habitacionales, esto es una muestra de que cuando se trabaja en equipo se pueden lograr buenas cosas para nuestra gente”.
Además, a nombre de los beneficiarios, Aurora Alicia Mancha Molinar, dijo: “Quiero agradecer de corazón estos apoyos, hoy gracias a este programa puede pintar mi casa, impermeabilizar mis techos y hasta un minisplit a bajo costo, puede adquirir, todo esto que muchas veces se vuelve un lujo y hoy se pueden me-
La empresa comenzará un proceso de actualización para detectar irregularidades y evitar pérdidas
Desde Mejora Coahuila trabajamos para acercar este tipo de beneficios a cada región en el estado, pensando en los bolsillos de la ciudadanía”. Gabriel Elizondo Pérez Coordinador de Mejora Coahuila
Banco de Materiales
n El evento tuvo lugar en el fraccionamiento Urdiñola, donde se hizo la presentación del Banco de Materiales que incluye impermeabilizante, focos ahorradores, pintura, cemento y minisplits, con precios accesibles como parte de esta estrategia para mejorar la calidad de vida en los hogares, al cual pueden tener acceso todos los coahuilenses.
jorar nuestros hogares”. Las personas interesadas en adquirir algún tipo de productos pueden acercarse a la oficina municipal de Mejora Coahuila, en periférico Luis Echeverría Sur y Prolongación Urdiñola en la colonia Lourdes, a un costado de la plaza comercial Nogalera. En el evento también estuvieron presentes, Luz Elena Morales Nuñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila; Enrique Martínez y Morales, secretario de Inclusión y Desarrollo Social; César Iván Moreno Aguirre, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos, del Municipio de Saltillo.
Exhorta Javier Díaz a redoblar esfuerzos
TERESA QUIROZ
Zócalo | Saltillo
Aguas de Saltillo detecta anualmente alrededor de 300 tomas clandestinas, es decir, conexiones ilegales a la red de agua potable que representan una forma de robo de recursos públicos, informó el gerente general de la paramunicipal, Iván José Vicente.
“Son alrededor de 300 tomas al año las que logramos identificar. No es un número exacto, pero es un estimado con base en los casos que atendemos de forma continua”, explicó.
Sin registro en padrón
Señaló que este tipo de tomas suelen encontrarse, en su mayoría, en construcciones nuevas que inician trabajos sin registrarse en el padrón de usuarios de Aguas de Saltillo. Ante este panorama, la empresa comenzará un proceso de actualización del catastro de usuarios, con el objetivo de detectar irregularidades y evitar pérdidas en el suministro.
“Lo que más encontramos son construcciones que ya utilizan agua, pero que no se han dado de alta formalmente en el servicio. Eso constituye un
Sanciones administrativas n Aunque estas conexiones no han sido objeto de denuncias penales formales, Aguas de Saltillo sí aplica sanciones administrativas. Primero, se realiza la regularización del servicio y luego se impone una multa con base en una estimación del consumo realizado. n “La ley nos permite estimar el volumen de agua consumido en función del diámetro de la toma y del tiempo estimado de uso. Con eso calculamos el cobro retroactivo y aplicamos la sanción correspondiente”, explicó. Foto:
Lo que más encontramos son construcciones que ya utilizan agua, pero que no se han dado de alta formalmente en el servicio”.
El uso clandestino no sólo es ilegal, también afecta la eficiencia del sistema y a otros usuarios que sí cumplen con sus obligaciones”.
Iván José Vicente Gerente general de Agsal
uso fraudulento del recurso”, señaló Vicente.
Piden denunciar
El gerente general de Agsal recordó que cualquier ciudadano puede denunciar tomas ilegales o malos usos del agua, presentando evidencia como fotografías o videos. Las denuncias pueden canalizarse
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Al encabezar la reunión ordinaria de seguridad, en la que participan los tres órdenes de Gobierno y representantes de la sociedad civil, el alcalde Javier Díaz González afirmó que en este rubro hay coordinación total para mantener la paz de las familias saltillenses.
El Edil señaló que en esta misión es clave el apoyo que se recibe de parte del gobernador Manolo Jiménez Salinas, así como del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, y la Marina Armada de México.
Compromiso n El secretario de Seguridad Pública del Estado, Hugo Eduardo Gutiérrez Rodríguez, reiteró el compromiso del gobernador Manolo Jiménez Salinas de trabajar de la mano con la capital del estado. n “A nombre del gobernador Manolo Jiménez Salinas, yo reconozco y felicito al alcalde Javier Díaz y a quienes integran la Comisaría de Seguridad por el trabajo que han realizado y los resultados obtenidos”, declaró Gutiérrez Rodríguez.
“En el tema de seguridad no se descansa, hay que redoblar esfuerzos, mantenernos coordinados para
que Saltillo siga siendo una de las ciudades más seguras del país, porque la seguridad trae inversiones y buenos empleos para una mejor calidad de vida de nuestra gente”, apuntó el Alcalde. Definen estrategias Durante la reunión se revisaron avances en esta materia y, en conjunto, se definieron estrategias que se implementarán con el Gobierno del Estado y el Gobierno federal. Se informó que entre las acciones que se han realizado está incrementar la frecuencia de operativos de presencia policial, tanto en las principales vialidades de la ciudad como al interior de las colonias.
directamente a la Policía Municipal y Aguas de Saltillo dará seguimiento al caso.
“El llamado es a la responsabilidad y a formalizar el acceso al agua potable. El uso clandestino no sólo es ilegal, también afecta la eficiencia del sistema y a otros usuarios que sí cumplen con sus obligaciones”, concluyó.
Estudiantes
z Entre las acciones que se han realizado está incrementar la frecuencia de operativos de presencia policial.
A la reunión de seguridad también asistió el secretario del Ayuntamiento, Francisco Saracho Navarro; el jefe de Gabinete y Proyectos Especiales, César Iván Moreno Aguirre; el enlace de la Secretaría de Gobernación en Coahuila, Juan Dávila Tovar; el capitán segundo de Infantería del 69 Batallón de Infantería, Juan Carlos Escamilla Flores; el secretario técnico regional, Óscar Guerra Lira. Además, el delegado de
la Región Sureste de la Fiscalía General del Estado, Julio César Loera Ruiz; representantes del Poder Judicial del Estado, del COE, de la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila; de la Agencia de Investigación Criminal, del Centro de Justicia y Empoderamiento de las Mujeres, del Cereso de Saltillo, del Centro Nacional de Inteligencia, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, de la Policía Civil del Estado.
laparoscópica en Saltillo, compartió aspectos importantes de su trayectoria.
El doctor Eduardo González Puente confió en su intuición y desde hace 35 años el proceso se realiza aquí
JESÚS JIMÉNEZ ÁLVAREZ
Zócalo | Saltillo
Fue a inicios de los 90, cuando al doctor Eduardo González Puente se le presentó la oportunidad de tomar un curso de cirugía laparoscópica en el Hospital Metodista de Houston, y fue entonces que tuvo la intuición de que ese era el camino de la medicina moderna, y que era necesario traer ese avance a Saltillo. Hoy, casi 35 años después, el cirujano recuerda que el proceso no fue fácil, y que incluso hubo resistencia en el mismo sector médico, pero gracias a los exitosos resulta-
dos terminaron por aceptarla rápidamente, porque incluso venían pacientes de otras ciudades y estados, y hasta de otros países, a operarse aquí, bajo el novedoso proceso. Una oportunidad Entrevistado en el segmento Médicos Saltillenses del noticiario Despega con Chuchuy, el doctor González Puente recuerda el inicio de esa etapa: “Fue en febrero de 1991 cuando se me presentó la oportunidad de una beca para capacitarme en ese tipo de cirugía y sólo seguí mi intuición, porque oportunidades puede haber muchas, pero cuando tú intuyes que es por ahí, pues hay que tomar los retos que se presenten”. Afortunadamente contó con el respaldo y apoyo del doctor Roberto Bernal Gómez, entonces ya un reconocido cirujano de Torreón, “quien ya había practicado durante tres meses en Estados Unidos, y cuando yo regresé del curso él ya había operado a 27 pacientes con cirugía laparoscópica”. Después de adquirir los equipos con un gran esfuerzo y una muy fuerte e importante inversión, “invité al doctor Bernal a que viniera a Saltillo los fines de semana, y había ocasiones en que realizábamos cuatro operaciones el sábado y cuatro el domingo”.
“Al principio tenías que conocer y dominar el equipo, claro, lo principal era la experiencia en la cirugía tradicional, y saber cómo resolver los problemas que se vayan presentando durante las intervenciones, tienes que estar muy bien preparado para eso”.
Primero en Coahuila Gracias al empeño del doctor González Puente aquí en Saltillo, y del doctor Bernal Gómez en Torreón, ese tipo de operaciones se realizaron primero en Coahuila que en Nuevo León, donde siempre se habían destacado los hospitales privados de Monterrey en ser pioneros en aplicar las últimas novedades en medicina.
“De todo el norte de México fuimos los iniciadores, pero gracias a Dios lo empezamos, y sí, mucho antes que ellos, y afortunadamente tuvimos gente de todo el estado, de diferentes entidades, y hasta de Estados Unidos, que venían a operarse aquí”.
Muchas ventajas
Y es que eran muchas las ventajas, “por ejemplo en una operación de vesícula, en la forma tradicional, un paciente pasaba tres días de recuperación y con cirugía laparoscópica, además de que no se tenía que abrir al paciente, la recuperación también era inmediata, porque podías operarlos por la mañana y darlos de alta por la tarde”.
“Definitivamente tenemos que reconocer que la cirugía laparoscópica fue el avance más importante de la medicina el siglo pasado, y hoy, que ya se cuenta con cirugía robótica, quizá vean ya con otros ojos a la laparoscopía, pero sin
z Es hijo del doctor y coronel
Felipe González Puente y de la señora Herminia Puente Mier.
z Sus hermanos son: Maru, Maribel y Mauricio.
z Su esposa: María Luisa Alcocer (+).
z Sus hijos: Felipe, Mayela y Luis Alberto
Preparación académica
z Cursó la carrera de médico cirujano general en la Facultad de Medicina de la Unidad Torreón de la UAdeC.
z Desarrolló su internado de pregrado en el Hospital Universitario de Saltillo. z Su postgrado lo realizó en el Hospital Central Militar de la Ciudad de México.
z Tomó el curso de Cirugía Laparoscópica en el Hospital Metodista de Houston, Texas.
Actividad profesional
z Jefe del Departamento y Residencia en Cirugía, durante 20 años en el Hospital Universitario de Saltillo.
z Pionero de la cirugía laparoscópica en Saltillo.
z Profesor titular y docente de varios cursos médicos laparoscópicos, y profesor titular en diplomados de Laparoscopía. z Coautor del libro Tratado de de Cirugía General, y en Hernias de la Pared Abdominal, compartiendo con el doctor Mayagoitia.
z Fue delegado regional de la Asociación Mexicana de Cirugía Laparoscópica.
z Fundador de los colegios Coahuilense y Saltillense en Cirugía General. z Presidente del Colegio de Cirujanos en Saltillo. z Delegado estatal de Cirugía Laparoscópica.
duda que fue el primer avance tecnológico de gran trascendencia, y hoy la medicina está avanzando de manera muy importante, gracias a los avances tecnológicos”.
Total apoyo El doctor Eduardo González Puente reconoció el importante apoyo que recibió de las autoridades del Hospital Universitario para la realización de las cirugías laparoscópicas, “y en ese sentido le agradezco mucho a esta ciudad, al HU, al doctor Hugo Castellanos, así como a los doctores Francisco Hernández, Rómulo Moreira, Roberto Castro, Sergio Dávila, y por supuesto a mi familia, y sobre todo a los pacientes que confiaron en mí”.
El doctor fue la tercera generación de médicos en la familia: “Mi abuelo fue médico, mi padre fue médico militar, además de mi amigo, guía y consejero, y esto parecía detenerse, pero ya en la cuarta generación, mi sobrina, la doctora Sofía, lleva una gran trayectoria”.
El Gobierno municipal, en coordinación con la Secretaría de Salud estatal, implementa diversas acciones para prevenir la rickettsia a través de campañas de concientización, limpieza de áreas públicas y privadas, desparasitación de mascotas, y en algunos casos, fumigación de áreas afectadas.
El coordinador estatal del Programa de Rabia y Zoonosis, Mario Eduardo Solís Perales, destacó que Parras ha sido un municipio ejemplar en la aplicación de medidas preventivas en contra de la enfermedad transmitida por garrapatas.
“Estamos por cumplir casi 10 años sin fallecimientos por fiebre manchada, pero eso no significa que bajemos la guardia”, declaró.
Explicó que la rickettsiosis abarca un grupo de enfermedades infecciosas causadas por al menos ocho especies de bacterias del género rickettsia y que se asocian a malas condiciones higiénicas.
Intensifica Parras labores n Infonor
z La familia pide ya no seguir pagando un crédito para otros.
Afectados piden apoyo, pues prefieren dejar de pagar algo que no disfrutarán
TERESA QUIROZ
Zócalo | Saltillo
Alberto Simón y su familia viven desde hace casi una década una situación desesperante, continúan pagando mensualmente un crédito Infonavit por una vivienda que no habitan, y que fue ocupada por terceros sin su consentimiento.
Se apropian de vivienda El titular del crédito relató que personas presuntamente relacionadas con un licenciado, quien se ostenta como “persona influyente”, y que incluso ha lanzado amenazas, se apropiaron de la vivienda ubicada en la colonia Mirasierra hace aproximadamente 10 años. Desde entonces, han vivido ahí sin pagar renta, sin contar con un contrato legal y sin ningún vínculo con Infonavit.
Explicó que en 2015, al adquirir la propiedad optaron por rentarla, sin embargo, con el paso del tiempo los inquilinos se fueron sin pagar renta y abandonaron el domicilio sin avisar, por lo que al darse cuenta acudieron a la propiedad y vieron que ya había otras personas viviendo ahí.
‘Ya no lo tenemos’
“No importa que perdamos la casa, pero no es justo que Infonavit nos siga descontando por algo que ya no tenemos. La están disfrutando otras personas y nosotros seguimos pagando cada mes como si nada hubiera pasado”, expresó el afectado.
‘No es justo’ Pese a que la familia ha acudido en repetidas ocasiones a las autoridades para pre-
Envuelven a Infonavit
n “Nosotros hemos ido desde el principio a pedirles de favor que se salgan, pero en ese entonces llegó un grupo de personas de Antorcha Campesina y dijeron que la casa estaba abandonada y que el Infonavit se las estaba vendiendo a ellos, pero fuimos a checar y en la dependencia dicen que no es cierto”.
Recomienda
Fiscalía
n Al respecto, la Fiscalía General del Estado advirtió que este problema debería tratarse por la vía civil, por lo que recomendó a los afectados presentar una demanda ante los juzgados y proceder de esta manera para intentar recuperar su casa.
Ubicación
n La vivienda en disputa se encuentra en la calle Pánuco en la colonia Mirasierra, y a la fecha no ha habido acción legal ni por parte del Infonavit ni de autoridades ministeriales para investigar el caso o brindar alguna solución a la familia.
sentar denuncias por despojo, las respuestas han sido desalentadoras: les informan que “la denuncia no procede”. La frustración crece al ver que la situación no sólo no avanza, sino que representa una carga económica y emocional cada vez más difícil de sostener.
“Ya fuimos a poner la demanda, pero dicen que no procede. Sólo pedimos que Infonavit ya no nos rebaje. No es justo pagar para que otros vivan”, reiteró el afectado.
Le perforan pata Vive can acto de crueldad
DIANA MARTÍNEZ
Zócalo | Saltillo
La crueldad no tiene límites, aseguró el activista Alejandro Gutiérrez, tras denunciar que un vecino de la colonia Loma Linda perforó la pata de su mascota para incrustar un gancho y evitar que escapara. El perrito fue localizado en muy malas condiciones, pues tenía varios días sin comer ni tomar agua, además padecía una fuerte infección a consecuencia del gancho de metal que le encajaron.
Le amputan extremidad n Tras el reporte, defensores de los derechos animales se movilizaron para rescatar al animalito, que de forma inmediata fue trasladado a una veterinaria donde le tuvieron que amputar la pata, pues se encontraba en muy malas condiciones.
Interpondrá denuncia Alejandro Gutiérrez aseguró que no dejará que este caso quede impune, por lo que interpondrá una denuncia pe-
nal en contra del dueño por el delito de crueldad animal. “Cualquier acto de crueldad, me cueste lo que cueste voy a seguirle, voy a ir a la Fiscalía”.
Fortalecer la calidad de vida de todas y todos es una de las prioridades de esta Administración
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la sesión ordinaria del Consejo Ciudadano Estatal para el Equilibrio Ecológico y Protección del Medio Ambiente, en donde reiteró su compromiso por esta causa que, dijo, “es prioritaria para la calidad de vida de las y los coahuilenses”.
“Este plan es un paso firme hacia el desarrollo sustentable y el cuidado de nuestros recursos naturales, con el compromiso de construir un mejor Coahuila para las generaciones futuras. ¡Sumemos esfuerzos para cuidar la casa de todos!”, señaló. Trabajan en sintonía
Manolo Jiménez puntualizó que, en el tema de incendios forestales, se seguirán reforzando las acciones de prevención y de combate, mencionando que 2025 ha sido un año de grandes retos, por lo que agradeció a los brigadistas de Coahuila, así como a todas las instituciones que trabajan en esta estrategia, al Ejército y a la Iniciativa Privada, que ha tenido una gran participación.
De la misma manera, comentó que se seguirán reforzando las acciones y los diferentes proyectos en torno al
Vamos a fortalecer la vigilancia ambiental; es importante que Coahuila crezca, se desarrolle, pero de manera sustentable”.
Manolo Jiménez Salinas Gobernador
cuidado de los animales, tema en el que aseveró estar al 100% con los organismos de la sociedad civil dedicadas al cuidado y protección de los animales.
Jiménez Salinas reiteró su compromiso y el de su Administración con el desarrollo, la generación de empleos, y la seguridad, que aseguró, son factores importantes para la calidad de vida de las y los coahuilenses.
“Para nosotros fue muy importante la elección del Poder Judicial local de Coahuila. Porque el Poder Judicial es
Nuestro estado cuenta con una enorme riqueza en cuanto a recursos naturales y diversidad; es por ello que es del interés del Gobierno del Estado fomentar la protección, conservación y restauración de los ecosistemas a través del cuidado y cumplimiento ambiental que nos permitirá gozar de una mejor calidad de vida con un ambiente sano y la responsabilidad compartida”.
Susana Estens de la Garza | Secretaria de Medio Ambiente
un eslabón fundamental para la seguridad de cualquier municipio, de cualquier estado o de cualquier país. Porque aquí, del 100% de los delitos de alto impacto que ha habido en Coahuila, se tienen detenidos al 98% de los responsables; detenidos, enjuiciados o encarcelados, cuando el promedio nacional es del 40%”, destacó. Susana Estens de la Garza, secretaria de Medio Ambiente, destacó que Coahuila se ubica en los tres primeros lugares a nivel nacional en superficie de áreas naturales protegidas, y
que durante la presente Administración se decretó una nueva área protegida voluntaria, el rancho Arroyo Hondo, en la sierra de Santa Rosa, en Múzquiz. Agregó que la salud de los ecosistemas de Coahuila y la privilegiada seguridad ha permitido que la vida silvestre sea un atractivo turístico y económico para la actividad cinegética responsable, y como una estrategia de conservación.
Javier Díaz González, Alcalde de Saltillo, reconoció la visión del gobernador Manolo Jiménez quien, dijo, demuestra
En Coahuila se trabaja en equipo y se enfocan los esfuerzos en este tema en cinco ejes específicos: z Conservación, Incendios Forestales, Bienestar Animal, Cumplimiento Ambiental, y Calidad del Aire.
Proyectos
En esta reunión se dieron a conocer los proyectos estratégicos y prioritarios en la materia: z El Gobernador destacó las acciones que se han llevado a cabo y que se van a detonar en la entidad, como la activación a nivel estatal para plantar cuando menos un millón de árboles en todas las regiones de Coahuila. z Además de las iniciativas del cuidado a la fauna, las iniciativas de las áreas naturales protegidas, en donde existe un proyecto importante para hacer el corredor jaguar-oso negro, que viene desde el sur del país y que llega hasta el norte de Coahuila.
que la seguridad, la competitividad y la sustentabilidad pueden y deben avanzar de la mano. La ambientalista Catalina Argüelles mencionó que la formación del Grupo Técnico para el Seguimiento del Programa de Seguimiento de Prevención y Respuesta a Contingencias Ambientales y Atmosféricas es el primer paso para que en conjunto, autoridades y sociedad civil, construyan una herramienta que proteja la salud y la calidad de vida de la población.
Arteaga, Parras y General Cepeda
Edición: Liz Hernández
Mejoran acciones la calidad de vida de los ciudadanos
ARMANDO MONTALVO
Zócalo | Ramos Arizpe
Por lo menos siete colonias de las 130 que conforman la zona urbana de la ciudad, son donde estaban los baches de mayor tamaño de los mil 800 que ya fueron atendidos por el Ayuntamiento de Ramos Arizpe en el presente año. Santa Luz Analco, Analco, El Mirador, Cactus, Escorial y Valle Poniente son algunos de los puntos que requirieron una atención prioritaria por parte de las cuadrillas del departamento de Bacheo, dirigido Jo- sé Ángel Soto Díaz. En las últimas horas, los empleados rehabilitaron agujeros de todos tamaños, localizados en la calle Juárez, cruce con Ocampo, al igual que en Carranza, casi esquina con Morelos. Fue necesario que un tramo de las dos arterias se cerrara al paso vehicular mientras se realizaron trabajos en el pavimento. Soto Díaz explicó que el tipo de asfalto utilizado depende de las condiciones del área
afectada. “El asfalto caliente se emplea en reparaciones que requieren mayor atención y donde hay más flujo vehicular. Por otro lado, el asfalto frío puede utilizarse en cualquier tipo de clima y en cualquier época del año”, señaló.
no implicará ningún
Usarán agua en áreas verdes
Tendrá el sector Analco nueva planta tratadora
ARMANDO MONTALVO
Zócalo | Ramos Arizpe
Con el propósito de captar aguas residuales y someterlas a un tratamiento primario que permitirá su uso en el riego de parques y jardines, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino informó la construcción de una segunda planta tratadora de aguas residuales en la zona poniente de la ciudad.
La nueva edificación se localizará en las inmediaciones del sector Analco, y busca reducir la dependencia del agua potable en espacios públicos.
“Vamos a aprovechar mejor el agua que hoy se desperdicia y podremos ampliar el riego a más sitios públicos sin afectar nuestros mantos acuíferos”, destacó el Jefe de la Comuna.
Muy bien pensado
Hace unos días, el Ayuntamiento firmó un nuevo convenio con la compañía para duplicar la cantidad de agua tratada comercializada, pasando de 50 a 100 litros por segundo.
“El convenio nuevo no sólo elimina gastos para el Municipio, sino que nos permitirá canalizar recursos hacia
Podremos ampliar el riego a más sitios públicos sin afectar nuestros mantos acuíferos”.
Ramos Arizpe crece rápidamente y el agua se vuelve cada vez más escasa”.
Tomás Gutiérrez Merino Alcalde
150 lts por segundo es la capacidad total de tratamiento de agua de la nueva planta
otras obras hidráulicas, como la perforación de pozos y la instalación de nuevas líneas de conducción”, expuso Gutiérrez Merino, quien manifestó que la incorporación de la nueva planta contará con una capacidad total de tratamiento de agua que es de 150 litros por segundo.
Agradecen padres apoyo educativo
‘Atrae a RA beneficios sinergia
Fotos: Zócalo
Actualmente, el departamento de Bacheo está conformado por tres cuadrillas:
z Cada una integrada por cuatro trabajadores, quienes realizan labores de reparación de lunes a viernes.
z Con estas acciones, el Ayuntamiento busca mejorar la seguridad vial y la calidad de las calles en beneficio de los habitantes de Ramos Arizpe.
ARMANDO MONTALVO
Zócalo | Ramos Arizpe
Un grupo de mamás solicitó a las autoridades municipales más control al momento de permitir el acceso de las personas a las instalaciones del parque acuático Aqua Ramos, debido a que en días pasados ingresó un individuo solo e hizo acciones que incomodaron a los niños.
Zócalo Saltillo buscó a Arturo Ramírez Lira, director del lugar, para conocer el citado incidente, al igual que la situación incómoda que vivieron varias familias cuando se permitió el acceso de varios individuos de un centro de rehabilitación.
Las mamás hacen un llamado al Ayuntamiento para que investiguen las dos situaciones y aclaren qué fue lo que pasó por seguridad de los menores.
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
En el marco del programa En tu Escuela tú Eliges, que busca fortalecer la educación en el municipio mediante la entrega de apoyos en especie a escuelas públicas, padres de familia del Jardín de Niños Vicente Suárez expresaron su gratitud y entusiasmo por la entrega de una nueva aula y apoyos que beneficiarán a la comunidad escolar.
Se sienten agradecidos
El programa, que es uno de los más emblemáticos del Gobierno Municipal de Ramos Arizpe y que tiene el apoyo del gobernador Manolo Jiménez, permite a las comunidades educativas elegir directamente los apoyos que necesitan, con montos que van desde 50 mil pesos para preescolar, primaria y secundaria, hasta 100 mil pesos para preparatoria y 200 mil pesos para nivel universitario. “Es algo muy bonito, esto servirá para todos los niños y niñas”, señaló Joaquín Osoria Juárez, integrante del Consejo
Beneficio
Los apoyos entregados incluyeron equipos de minisplit de clima y material educativo: z Todo fue elegido directamente por los padres de familia y docentes. z Además, gracias al Gobierno de Coahuila, un aula educativa con su obra exterior, para incrementar la capacidad de servicio hacia la comunidad infantil, quienes cursan un nivel que es la base en la pirámide de la educación.
de Participación Social, quien destacó la importancia de apoyar a los estudiantes. Por su parte, Brandon Martínez, presidente de la Sociedad de Padres de Familia, destacó la relevancia de contar con espacios adecuados para el aprendizaje, y señaló: “Me parece excelente que se estén entregando apoyos para mejorar las condiciones de los salones y que los niños puedan estudiar de manera cómoda y relajada”.
a los jóvenes de la Región Sureste.
Dedicará Municipio sesión solemne
Juega UTC papel clave en educación e industria
REDACCIÓN Zócalo | Ramos Arizpe
En reconocimiento a tres décadas de labor formativa, el Gobierno de Ramos Arizpe, que lidera Tomás Gutiérrez Merino, celebrará una sesión solemne de Cabildo en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Coahuila (UTC), el 13 de junio a las 9:00 horas. Durante la última sesión de Cabildo, realizada en mayo, se aprobó por unanimidad llevar este acto oficial al campus de la UTC, como muestra del respaldo y respeto que el Municipio otorga a una institución que ha contribuido de manera significativa al desarrollo económico y social de la región. El alcalde Tomás Gutiérrez Merino y el Cabildo en pleno encabezará esta ceremonia en la que se destacará la trayectoria de la Universidad, cuya misión ha sido preparar a generaciones de jóvenes que hoy forman parte esencial del engranaje industrial y productivo de Ramos Arizpe y la región Sureste de Coahuila.
La Universidad Tecnológica de Coahuila merece todo el reconocimiento y respeto del Gobierno, de la comunidad empresarial y de los organismos civiles; a través de la educación y formación de profesionistas, se les da poder a las urbes”.
Tomás Gutiérrez Merino Alcalde
Temen Ramírez Lira no fue ubicado en su área: z Las madres solicitaron que se prohíba el ingreso de hombres solos, pues se supone que el parque acuático es únicamente para ser usado por niños acompañados de sus papás. Historia Fundada en 1995 e inaugurada en 1997, la UTC ha sido una pieza clave en el modelo educativo técnico y profesional del estado: z Esto, alineándose a las necesidades del sector industrial que predomina en Ramos Arizpe, uno de los principales polos de desarrollo económico del norte del país.
z El Edil aseguró que se busca ciudadanizar lo más posible la gestión municipal con acciones como esta.
Sólo hay dos candidatos
ARTURO ESTRADA
Zócalo | Saltillo
El Consejo de Contraloría Ciudadana definirá hoy a la persona que se hará cargo de supervisar el manejo de las finanzas de la ciudad, desde un cargo independiente al Gobierno municipal. Los integrantes del órgano colegiado deberán definirse por Ricardo Valdés Cabello o por Sara Martha Arizpe Ramos, que son los perfiles que
respondieron a la convocatoria para el cargo de contralor ciudadano. “Ricardo Valdés es un contador público de toda la vida de aquí, muy respetado; Sara Arizpe es la directora del Consejo Cívico para Instituciones aquí del estado. La elección se hará de acuerdo a los currículos, y el cargo tendrá efecto por los siguientes años, lo que durante esta Administración municipal”, comentó el Alcalde Javier Díaz González.
Pese a estar en grupos avanzados, carrera se convierte en dolor emocional
MARU VALENCIA
Zócalo | Saltillo
En los últimos 5 años, alrededor de 20 estudiantes de Medicina que cursaban grados avanzados, decidieron abandonar la carrera por problemas de salud mental relacionados con el estrés, la ansiedad y las falsas expectativas.
Jesús Ángel Padilla Gámez, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila, aseguró que es urgente aplicar una prueba sicométrica para detectar a los mejores perfiles, no sólo en términos académicos e intelectuales, sino en
z Medicina es una de las carreras más demandantes.
capacidades emocionales, que les permitan afrontar los retos de esta difícil profesión.
“Estudiar Medicina, para algunas personas, puede resultar una agresión emocional o un conflicto”, indicó el director.
Buscar perfiles aptos Pero Medicina no es para todos, ni exclusiva para los más inteligentes, de ahí que Padilla Gámez tenga varios años solicitando una prueba específica capaz de perfilar a los alumnos más aptos, sin vulnerar sus derechos humanos.
“Justamente es lo que estamos buscando, en donde no se vulneren derechos pero se aprovechen los mejores perfiles”, subrayó. “Que coadyuven a que se aproveche la gran cantidad de aspirantes, para que la selección sea lo
Año con año se presentan casos, gente que no se desarrolla felizmente en el estudio de la Medicina, que les representa una situación de presión emocional, en personalidades que no están estructuradas, de tal manera que lo puedan soportar”.
Jesús Ángel Padilla Gámez Director de la Facultad de Medicina
Muy solicitada
El examen de admisión para ingresar a esta facultad es uno de los más difíciles:
z De mil 900 aspirantes sólo hay lugar para 90. z Por ello, se vuelva todo un reto, y a veces una obsesión, para los jóvenes y sus familias que ven en esta profesión un futuro económico solvente y estable.
más asertiva posible, y que se descarten de esos lugares a los alumnos cuya vocación no está bien perfilada, y que luego les traería problemas, como hemos visto alumnos que desertan en grados muy avanzados, cuando ya se han dado cuenta que no es su vocación”.
Será la UAdeC sustentable
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Octavio Pimentel Martínez, informó que trabajan para declarar a la Universidad como sustentable: z El objetivo es combatir el cambio climático a través de la conservación de energía, la disposición de residuos y el cuidado del agua, además de impulsar programas respetuosos con el medio ambiente.
z Desde hace tiempo, se han tomado medidas que posicionaron a la Universidad Autónoma de Coahuila en cuarto lugar a nivel nacional en sustentabilidad, de acuerdo a la clasificación Green Metric. Con información de Diana Martínez
‘No están muy convencidos’ Policía interestatal, en espera: Manolo
JESÚS CASTRO Zócalo | Saltillo
Al regresar de Tamaulipas, donde se reunió con sus homólogos Américo Villarreal y Samuel García, el gobernador Manolo Jiménez Salinas dijo que se tomaron acuerdos para intensificar las medidas de seguridad y operativos en los límites de los tres estados, pero que el proyecto de crear una policía interestatal está en “stand by”.
Un mando único regional
Sobre el tema de la creación de una policía interestatal, dijo que no se ha concretado porque el único interesado es Coahuila.
“Como que no están muy convencidos todavía algunos personajes que forman parte de esta mesa, por eso lo que pedí fue que, entonces, si no hay esa policía que sea como un tipo de mando único regional; que cada quien se encargue en serio
Hay coordinación, se trabaja en conjunto, cualquier situación que haya con cualquiera de estos estados, hay esa coordinación para hacer operativos interestatales”.
Manolo Jiménez Salinas Gobernador
de sus territorios, principalmente en las colindancias”, expresó. Ante eso, hubo el compromiso de los tres gobernadores, sobre todo en los límites de Hidalgo con Colombia, de Juárez con Anáhuac, Candela con Lampazos, y Arteaga con Galeana, donde Nuevo León blindará lo que le corresponde, lo mismo en el tramo de la Rivereña, en colindancia con Tamaulipas.
ULISES JUÁREZ
Zócalo | Saltillo
Cuatro personas lesionadas dejó como saldo un aparatoso percance vehicular la madrugada de ayer, mismo que tuvo lugar en las inmediaciones de la Zona Centro.
El percance se presentó al filo de las 2:00 horas, cuando el operador de un Chevrolet Spark gris transitaba sobre la calle Mariano Matamoros con dirección al sur, transportando a tres trabajadores hacia sus respectivos domicilios.
Fue al llegar al cruce con la calle Manuel Pérez Treviño que presuntamente el operador de una camioneta Toyota 4Runner plata ignoró su semáforo rojo al circular al poniente, lo que lo llevó a quitarle el derecho de paso al compacto, por lo que pegó de lleno el cos-
tado izquierdo de la unidad, proyectándola contra un árbol. Tras el fuerte encontronazo, vecinos salieron para auxiliar a los involucrados y notificaron a las autoridades de lo ocurrido mediante una llamada al Sistema de Emergencias 911. Rápidamente, elementos de Tránsito Municipal que patrullaban el área arribaron para tomar conocimiento, además de abanderar el tramo afectado para evitar otros accidentes.
Atrapados Posteriormente dos ambulancias de la Secretaría de Salud se presentaron para valorar el estado de salud de los cuatro afectados, sin embargo, fue requerido el apoyo del departamento de Bomberos para liberarlos, ya que terminaron atrapados dentro del vehículo.
DANIEL REVILLA
Zócalo | Saltillo
Una intensa movilización de cuerpos de emergencia se registró la tarde de ayer en la colonia Mirasierra, luego de que se presentara una explosión en el interior de una vivienda, provocada por una fuga de gas originada accidentalmente cuando una mujer derribó un termo mientras realizaba labores domésticas. El incidente ocurrió alrededor de la una de la tarde, en el domicilio de Xóchitl, de 27 años, quien lavaba ropa en el patio frontal de su casa, al tiempo que cocinaba dentro del inmueble, intentaba meter la mano por la ventana de la cocina, y accidentalmente golpeó un termo que cayó y empujó el tanque de gas, provocando el desprendimiento de
Salva a familia z Un elemento de la Policía Municipal que se encontraba cerca fue alertado por vecinos, y con su ayuda logró extraer el tanque de gas y cerrar la válvula.
la manguera y se inició la fuga. El gas acumulado alcanzó rápidamente la estufa encendida, lo que generó un flamazo en la cocina, causando daños materiales, principalmente quemaduras en paredes y utensilios; afortunadamente tanto Xóchitl como sus hijas lograron salir ilesas del lugar. Minutos después arribaron elementos del Cuerpo de Bomberos, quienes se encargaron de ventilar la vivienda y descartar cualquier riesgo de una nueva ignición.
Una gran movilización por parte de los cuerpos de emergencia se presentó la madrugada de ayer en los límites de Arteaga y Saltillo, luego de que un contenedor con gasolina se desprendiera de un camión cisterna.
Los hechos se presentaron a las 2:00 horas, cuando la unidad perteneciente a la empresa Autotransportes PM, circulaba sobre la carretera 57 con dirección al poniente, pero a escasos metros del filtro de seguridad se separó del camión, por lo que terminó volcado, causando que el combustible se esparciera. Agentes municipales se aproximaron al lugar y solicitaron el apoyo del departamento de Bomberos. Gracias a la rápida intervención se logró contener la emergencia.
n Ulises Juárez
Conductor detenido z Los efectivos llevaron a cabo la detención del conductor señalado como responsable, quien permanecerá bajo custodia policiaca, en tanto se revisen las cámaras urbanas en el lugar para llevar a cabo el deslinde de responsabilidades.
Una joven se encuentra grave al intentar ingresar, pues su madre se negó a que entrara
DANIEL REVILLA
Zócalo | Saltillo
En estado delicado permanece una joven de 25 años identificada como Daniela, quien sufrió un fuerte golpe en la cabeza tras lanzarse de una barda en su domicilio ubicado en la colonia Virreyes, luego de que su madre no la dejara entrar a casa por llegar de madrugada.
Hechos
Los hechos ocurrieron alrededor de las 2 de la madrugada de ayer, cuando la joven arribó a su vivienda ubicada en la calle José Sarmiento del mencionado sector.
De acuerdo con el testimonio de su madre, Daniela llegó a altas horas de la noche, situación que generó una discusión, pues la mujer le advirtió que no le abriría la puerta si continuaba llegando tarde.
Ante la negativa de su madre, la joven decidió trepar la barda para ingresar al domicilio, y pese a que su madre le suplicó que no lo hiciera Da-
z Luego de que su madre le impidiera el acceso a su vivienda tras llegar de madrugada, una joven, de 25 años, subió una barda y luego se lanzó al vacío, golpeándose fuertemente la cabeza.
tiene Daniela
niela ignoró los ruegos y se lanzó desde lo alto, impactando su cabeza contra el suelo.
Seguimiento médico
Debido a la gravedad del golpe fue trasladada de inmediato a la Clínica 2 del IMSS, donde personal médico reportó una lesión severa en la región occipital y una hemorragia cerebral, por lo que se requieren estudios adicionales para descartar daño neurológico permanente.
El compacto se atraviesa en la vía
AUGUSTO RODRÍGUEZ
Zócalo | Ramos Arizpe
Una mujer perdió la vida y dos más resultaron heridas tras un accidente entre un automóvil y un transporte de personal, registrado la mañana de ayer en la carretera antigua a Monclova. Los hechos ocurrieron minutos antes de las 7:00 horas, a la altura del parque industrial Vynmsa, cuando tres trabajadoras viajaban en un Chevrolet Chevy, con placas FFB841C, tras concluir su jornada laboral.
Se traviesa a camión De acuerdo con las primeras investigaciones, el compacto salió de la calle Los Huizaches, y al incorporarse a la vía federal presuntamente se atravesó al paso de un camión de pasajeros que se desplazaba con dirección hacia el poniente.
Muere al instante
Lesiones z Lesión severa en la región occipital z Hemorragia cerebral z Se requieren estudios adicionales para descartar daño neurológico permanente.
El estado de salud de la joven es considerado delicado, y el caso quedó bajo seguimiento médico y posible intervención sicológica, y al tratarse de un acto autoinfligido las autoridades ya tomaron conocimiento de lo ocurrido y se espera el desarrollo de las investigaciones correspondientes.
Detienen a operador z El operador del autobús fue detenido por elementos de la Policía Municipal y quedó a disposición del Ministerio Público para que se defina su situación, una vez que se deslinden las responsabilidades de lo ocurrido.
La unidad de transporte impactó en la parte lateral al automóvil, lo que provocó que Teresa Galván, de aproximadamente 35 años, quien viajaba en el asiento trasero, perdiera la vida. Las otras dos ocupantes del vehículo, Elva Garay Solís, de 20 años, y Paulina Olvera Cepeda, de 23, sufrieron múltiples lesiones, por lo que recibieron primeros auxilios de paramédicos de Bomberos y ambas fueron llevadas en condición estable a la Clínica 2 del IMSS. Al concluir las diligencias de las autoridades, el cuerpo de la víctima fue enviado a las instalaciones del Servicio Médico Forense y se procedió con el levantamiento de los vehículos involucrados, para así restablecer la circulación.
Foto: Zócalo
z El Día del Orgullo LGBTQ+ representa una conmemoración histórica de la lucha por la igualdad, la dignidad y el respeto. Mes del Orgullo LGBT+
ERNESTO ACOSTA
Zócalo | Saltillo
El Congreso del Estado solicitó a los 38 ayuntamientos iluminar con los colores del arcoíris sus edificios durante junio, Mes del Orgullo LGBTQ+, a fin de promover la inclusión y el respeto con una sociedad libre de violencia por motivos de orientación sexual o identidad de género.
Mediante un punto de acuerdo, los legisladores de la Alianza Coahuila, conformada por el PRI, PAN y PRD, se-
ñalaron que iluminar los edificios públicos con los colores del arcoíris no es un simple acto simbólico, sino un gesto de empatía, solidaridad y compromiso institucional en la construcción de una sociedad plural, diversa y libre de discriminación.
“Es también una forma de enviar un mensaje claro: en Coahuila, todas las personas deben ser respetadas y valoradas, sin importar su orientación sexual e identidad de género”, expresaron diputadas y diputados.
Aunque en mayoría de los reportes no se consumó el delito, la Cibernética alertó a mantener cuidado
DURÓN
LUIS
Zócalo | Saltillo
La clonación de páginas oficiales de tiendas departamentales o sitios de tiendas falsas son las modalidades más comunes de fraudes que se cometieron durante el Hot Sale 2025.
Al menos 30 reportes sobre páginas fraudulentas llegaron ante la Policía Cibernética; algunos sitios apócrifos continúan operando, por lo que se emitió una alerta a la ciudadanía.
Caen fácilmente
De acuerdo con datos de la
z Es más fácil caer en estafas de este tipo durante eventos de descuento, como lo es el Hot Sale durante el mes de mayo.
Policía Cibernética del Estado, durante el Hot Sale, que se realizó en este fin de semana, se recibieron al menos unos 30 reportes sobre páginas apócrifas que se dedicaban a estafar.
Los delincuentes simularon páginas de tiendas departamentales como Liverpool, Sears o Cimaco, y centros comerciales como Walmart, Bodega Aurrerá o Soriana. Personal de esta corporación señaló que en ninguno de los casos se consumó el delito, sólo fueron reportes sobre la proliferación de páginas que utilizaban los logotipos de las tiendas para estafar.
Los agentes cibernéticos emitieron una alerta a la ciudadanía para que verifique los sitios a los que accede para realizar sus compras, ya que en muchos de los casos se ha detectado este tipo de páginas que son promocionadas en las redes sociales. Se trata de sitios y páginas que ofrecen ofertas muy atractivas, descuentos muy grandes y premios a quien acceda a la página, la víctima queda enganchada y accede al sitio que es utilizado para el hackeo de las cuentas y posteriormente el robo de datos personales.
Aún operan
Se trata de un evento de compras en línea, donde tiendas de diversos sectores ofrecen promociones: z Sin embargo, fue aprovechado por los ciberdelincuentes para estafar a las personas y dejó una serie de páginas fraudulentas que siguen operando.
Precaución
Los agentes emitieron una serie de recomendaciones para evitar fraudes cibernéticos, como: z Verificar que las páginas tengan la denominación “http:”, lo que significa que son oficiales. z Otra de las recomendaciones importantes es no ingresar datos personales en enlaces sospechosos enviados por correo, por mensaje de texto o por redes sociales. z Utilizar métodos de pago seguros como las tarjetas digitales que permiten contraseñas efímeras y no piden datos personales del cuentahabiente.
que disfrutan de los atractivos naturales de Arteaga sin contribuir.
TERESA QUIROZ Zócalo | Saltillo
La morosidad en el pago del impuesto predial por parte de propietarios de cabañas y ranchos en la sierra de Arteaga ha generado un boquete financiero de aproximadamente 6 millones de pesos anuales, dio a conocer la alcaldesa Karen Sánchez.
La Edil explicó que, cerca del 40% de los dueños de estas propiedades presenta adeudos, principalmente por tratarse de personas que no residen en el municipio de forma permanente, lo que dificulta que acudan a cubrir sus obligaciones fiscales.
Buscan las formas Advirtió que ante esta situación, el Cabildo de Arteaga aprobó recientemente una serie de incentivos fiscales que buscan fomentar la regularización de estos predios. Entre ellos destaca la condonación
Muchos de ellos tienen aquí su casa de fin de semana y entre semana se les complica venir. Por eso ya hemos implementado el pago en línea del predial y estamos trabajando en un nuevo sistema para facilitar aún más el proceso”.
Karen Sánchez Alcaldesa de recargos, permitiendo a los contribuyentes pagar sólo un peso por cada año de recargo pendiente, hasta un máximo de cinco años.
“Estamos esperando la publicación en el Periódico Oficial del Estado. Con esta medida esperamos que la recaudación aumente hasta un 30% más de lo que se lograría sin estos incentivos”, señaló Sánchez.
Editor: Aurelio Pérez Rocha
El nuevo disco de la estrella fusiona corridos, pop y poder femenino con su estilo personal
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Belinda redefine el concepto de indómita en su nuevo álbum, el primero desde Catarsis. Aunque la palabra significa “que no puede ser dominada”, para ella representa una transformación más íntima y emocional, según compartió en entrevista con Agencia Reforma.
“Me sentía súper insegura, tenía muy baja la autoestima, me habían hecho sentir muy poca cosa… Cuando te encuentras en la oscuridad, encuentras tu luz al mismo tiempo”, compartió la cantante en dicha entrevista.
La idea de este disco nació antes que las canciones. El término, que descubrió en un libro, la acompañó por años como un recordatorio de lo que aspiraba a ser: una mujer libre, fuerte e independiente. “Indómita y el disco en sí es como un movimiento… una mujer que en lo laboral puede recibir órdenes, pero al final hace lo que siente que es correcto”. Da continuidad a Catarsis Aunque han pasado más de 10 años desde su último álbum de estudio, Belinda no se ausentó: lanzó sencillos y colaboraciones como Cactus y La Mala, en las que habló sin filtros sobre los ataques públicos que ha recibido. “Escuchas tantos comentarios negativos… La gente te quiere hacer sentir que no vales. Es algo muy chistoso... y doloroso. Lo he aceptado, al final sé quién soy”. Indómita recoge todas esas emociones con un enfoque de empoderamiento femenino.
Tienes que encontrar esa fuerza que te haga sentir 'Indómita'. Es el momento en el que estoy actualmente”.
Belinda Cantante
su intención no es imitar a Amanda Miguel, sino dar un enfoque distinto. “La serie es un giro distinto… respetando muchas cosas de la obra porque es una inspiración, pero también para darle autenticidad”.
Acaba historia de amor
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
La relación entre Dakota Johnson y Chris Martin, que se extendió de forma intermitente durante casi ocho años, ha llegado a su fin definitivo, según fuentes cercanas a la pareja. La actriz, de 35 años, y el cantante británico, de 48, fueron vistos juntos por última vez el 16 de mayo en Malibú, pero ahora se confirma que su historia ha terminado. “Esta vez parece definitiva”, afirmó una persona cercana a People. Desde que iniciaron su romance en 2017, ambos han enfrentado altibajos y pausas, pero mantuvieron un perfil público discreto. En marzo de 2024 se reveló su compromiso, aunque sin planes inmediatos de boda. Incluso Gwyneth Paltrow, exesposa de Martin, apoyó la relación, bendiciendo la unión y cuidando el bienestar de sus hijos en común. En agosto de 2024 surgieron rumores de separación, desmentidos entonces por el representante de la pareja,
quien aseguró que estaban “felizmente juntos” y tratando de equilibrar sus carreras y vidas personales. Sin embargo, la realidad cambió y ahora el vínculo se rompió.
Aunque ninguno ha hablado abiertamente sobre la ruptura, Dakota dejó entrever sus pensamientos en una entrevista reciente con Los Angeles Times, reflexionando sobre las presiones sociales en torno a las relaciones.
“Durante mucho tiempo, todos hemos juzgado con demasiada rapidez las relaciones, cómo deberían ser, cómo deberían existir en el mundo. Cuándo debería casarse la gente. El divorcio es malo... ¿Por qué la gente tiene que casarse a cierta edad o solo una vez? No importa”, comentó.
Johnson también expresó su admiración por Chris, destacando la conexión con su familia y la admiración hacia su talento.
“Podría verlo todos los días. Estoy viendo a mi ser favorito hacer lo que más le gusta”, dijo en una entrevista previa.
Muy ‘movida’ Belinda también estrena su versión del clásico Él Me Mintió, que forma parte de Mentiras, La Serie, disponible desde el 13 de julio. Aclara que
Sigue explorando La artista se adentra en los corridos tumbados con temas como 300 Noches con Natanael Cano, La Cuadrada con Tito Double P y Mírame Feliz con Xavi. Lejos de limitarse a un solo estilo, fusiona trap, pop y reguetón. “No me gusta copiar a nadie… quiero sonar a Belinda, le guste a la gente o no”. También colabora con Tokischa, Mala Rodríguez, Kenia OS, Netón Vega y Thirty Seconds to Mars, cumpliendo un sueño como fan del rock.
Cancela conciertos
EL
Zócalo | Ciudad de México
Óscar Maydon anunció ayer la cancelación de sus próximos conciertos tanto en Guadalajara como en Ciudad de México. El cantante se habría envuelto en problemas debido al problema que se vive actualmente con los corridos tumbados. A través de un comunicado de Ocesa, el cantante explicó las razones por las que no podrá pisar los escenarios. Sus presentaciones estaban programadas para este mes y una iba a ser en el Pepsi Center en Ciudad de México. Según Billboard, en Méxi-
co 10 de 32 estados han implementado medidas para regular o controlar la difusión de los corridos tumbados en espacios públicos. El intérprete de Giza aclaró que los motivos detrás de la cancelación de sus conciertos son por razones fuera de su control. El cantante, además, dijo estar trabajando en otros proyectos y pidió a sus fans esperar. En redes sociales, el artista no ha dado a conocer el motivo detrás de la cancelación de todas sus presentaciones. Sin embargo, compartió un adelanto de su más reciente tema, que se estrena hoy.
Cuenta música su vida Para Belinda, cada álbum representa una etapa. “Utopía es la Beli soñadora… Carpe Diem me enseñó a vivir el momento… y Catarsis fue un despertar emocional. Todo eso me llevó a Indómita, que es donde estoy hoy”. Más que un regreso, este lanzamiento es una declaración de identidad.
‘No tengo ganas de cantar’
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
Morten Harket, vocalista del grupo A-ha ya no tiene ganas de cantar; así lo reconoció el cantante en una entrevista que se publicó en el sitio web de la banda y en la que, además, habla sobre el difícil momento de salud que enfrenta. Harket reveló a su fans que padece Parkinson y la enfermedad a avanzado al punto que ya comienza a hacer estragos en su voz. “No tengo ganas de cantar. La cuestión es si aún me puedo expresar con la voz. Tal y como está la situación ahora, está excluido. Pero no sé si habrá forma de tratarlo en el futuro”, dijo. Durante el último año, el cantante ha estado en tratamiento médico en una clínica en Estados Unidos, donde le implantaron electrodos en ambos lados del cerebro para estimular la actividad neurológica. El procedimiento fue exitoso, pero no ha podido
frenar las afectaciones a su voz. Sin embargo, confesó que no tiene miedo a aceptar su condición; incluso, ha encontrado consuelo en su padre, un hombre de 94 años que enfrenta su misma enfermedad: “No tengo ningún problema en aceptar el diagnóstico. He encontrado apoyo moral en la actitud de mi padre a que el organismo vaya cediendo con el paso del tiempo”, explicó, Lo único que le preocupa es que sus admiradores no se angustien por él, por lo que les hizo una petición: “Usen su energía y fuerzas para afrontar problemas reales. Cuiden la naturales, el fundamento de nuestra existencia; cuiden el medio ambiente mientras todavía sea posible. Sepan que me están cuidando bien”. Fundada en Oslo en 1982, A-ha se convirtió en una de las bandas más representativas del pop de los 80. Su hit Take on Me fue mucho más que un éxito comercial y los puso en el mapa internacional.
Retoma la agrupación música con más fuerza y sin fórmulas fijas
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Un Plastilina Mosh más prendido es la propuesta de Jonás y Alejandro, integrantes de la banda regiomontana, en su regreso al estudio tras ocho años y con un nuevo sencillo titulado Ilegal, que marca el inicio de esta nueva etapa. El tema, en el que también participa Al Jourgensen, líder de la banda de metal industrial Ministry, surgió de un encuentro creativo entre los músicos.
“Empezó como una cuestión de producción, estuvimos (con Al) una semana juntos disfrutando del proceso y
se logró. El resultado es muy bueno, es una rola ni muy Plastilina ni muy Ministry, es muy interesante y una cara no conocida de nuestros proyectos”, explicó Jonás en conferencia de prensa.
Formado en 1997, el dúo es conocido por fusionar rock, electrónica, hip hop y jazz, con éxitos como Castígame, Nalguita y Mr. P-Mosh. Su regreso a los escenarios incluye un show en la Ciudad de México el próximo 21 de junio en el P. Center, donde prometen un espectáculo completamente nuevo.
“Es una oferta de una Plastilina más prendida, no vamos a tocar lo aguadón. Decidimos hacer algo diferente y mostrar este perfil más rockero de la banda, con canciones que hace mucho no tocamos. Es un espectáculo más energé-
tico y un complemento de lo que veníamos haciendo, que era más instrumental. Esperemos que sea una gran sorpresa para todos”, dijo Alejandro.
Aunque no confirmaron un nuevo álbum, sí adelantaron que seguirán lanzando sencillos en los que han estado trabajando, manteniendo su estilo cargado de ironía.
“No sabemos si es un disco, pero hay varias canciones y hay intención de hacer más. Tenemos ganas de lograr lo más posible y llenar nuestras inquietudes.
“Si algo pueden esperar de la banda es lo mismo: brincar de canción en canción descaradamente, sin la intención de tener un hilo conductor. Hay más temas: una de hip hop de los 90, una balada... hay de todo y siguen surgiendo cosas”, agregó Jonás.
Confían en tener visas
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El Fantasma, Los Dos Carnales y Gerardo Díaz compartieron que el Gobierno de Estados Unidos no les ha retirado sus visas para trabajar allá, sólo están teniendo problemas para que se las den. Hace unos días trascendió que los cantantes de regional mexicano que están girando juntos con el tour Verde, Blanco y Rojo habían tenido broncas con su documentación, algo que han vivido en las últimas semanas Grupo Firme y Julión Álvarez.
Sin embargo, en conferencia de prensa, los intérpretes dejaron en claro que no tienen nada que temer.
“No están canceladas, hay una confusión, estamos pasando por un proceso administrativo que están haciendo con todos los cantantes de regional, pero ya estamos listos para volver”, dijo Poncho Quezada de Los Dos Carnales.
“Estuvimos 30 días en proceso administrativo, ya casi se
cumplirá ese tiempo y ya estamos listos para volver”, agregó Gerardo Díaz.
Claro y Recio es el título del EP que están presentando los tres talentos juntos y sobre el tema de los corridos, compartieron que ellos no tienen broncas porque sus temas no hablan de personajes específicos.
“Lo que traemos nosotros de corridos son cosas que vivimos en el rancho, hablamos de personas que han pasado por cosas ahí. Gracias a Dios, los éxitos de nosotros principales están autorizados porque son letras de bien”, agregó Poncho.
“Nosotros disparamos acciones bonitas para que la gente se sienta bien con nosotros, que todo lo que escuchan (los niños) sabemos que se les queda grabado y así como nosotros aprendimos de los grandes maestros de la música norteña, queremos que ellos tengan una buena referencia sobre nosotros”, indicó Imanol Quezada de Los Dos Carnales.
Dan revés legal a demandante
Cuatro señalamientos contra la estrella fueron invalidadas por juez
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Vin Diesel logró un importante avance legal en la demanda por agresión sexual presentada por su exasistente Asta Jonasson, quien lo acusó de un presunto incidente ocurrido en 2010 en un hotel de Atlanta.
El juez Daniel M. Crowley, del Tribunal Superior de Los Ángeles, emitió este Marte un fallo tentativo en el que desestimó cuatro de las causas de acción presentadas bajo la Ley de Vivienda y Empleo Justo de California (FEHA).
Entre ellas se encuentran cargos de discriminación, ambiente laboral hostil, represalias y falta de prevención de acoso, que según el juez, prescribieron debido a que la demandante no agotó oportunamente sus recursos administrativos, un requisito obligatorio para proceder con dichas demandas.
En respuesta, Bryan Freedman, abogado de Vin Diesel, calificó la demanda como “infundada” y señaló que Jonasson trabajó para la empresa del actor durante menos de dos semanas hace 15 años en otro estado.
“El tribunal hoy concedió en su totalidad la moción de nuestro cliente desestimando
z El productor musical acusa de difamación a los creadores del documental On the Record.
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
El productor musical Russell Simmons presentó una demanda por difamación contra HBO y los creadores del documental On the Record, acusándolos de afectar de manera irreversible su reputación al retratarlo como un abusador sexual sin pruebas suficientes, informó el medio TMZ.
El cofundador de Def Jam Recordings reclama una indemnización de 20 millones de dólares y sostiene que el documental omitió evidencia exculpatoria clave, incluyendo testimonios de más de 20 personas y resultados favorables en nueve pruebas de polígrafo.
La demanda, presentada el 3 de junio ante la Corte Suprema de Manhattan, también señala a Warner Bros. Discovery y a los cineastas Kirby Dick y Amy Ziering por presuntamente ignorar solicitudes de líderes civiles y legisladores para considerar otras versiones de los hechos.
Un portavoz de la compañía declaró: “Disputamos las acusaciones del Sr. Simmons, apoyamos a los cineastas y su proceso, y nos defenderemos enérgicamente contra estas acusaciones infundadas”.
On the Record se estrenó en 2020 y aborda denuncias de abuso sexual contra Simmons por parte de mujeres afroamericanas de la industria musical, destacando el testimonio de Drew Dixon, ex ejecutiva de Def Jam. El documental fue elogiado por visibilizar la intersección de racismo y machismo en el contexto del movimiento #MeToo.
z El actor enfrenta una demanda interpuesta por su exasistente.
la mitad de este caso frívolo”, dijo Freedman en una declaración al medio People.
El abogado también aseguró que presentarán pruebas irrefutables para desmentir las restantes acusaciones y poner fin a la demanda que calificó de maliciosa.
Por su parte, Matthew T. Hale, representante legal de Jonasson, expresó su desacuerdo con el fallo en esta cuestión jurídica limitada, aunque aseguró que el tribunal no emitió conclusiones que afecten las otras causas de acción que permanecen vigentes.
“Seguiremos defendiendo enérgicamente los derechos de nuestra cliente”, afirmó.
De las 10 causas originales, seis permanecen vigentes, incluyendo cargos por represalias, despido injustificado,
agresión sexual, supervisión negligente y daño emocional intencional.
La denuncia presentada en diciembre de 2023 detalla que la productora de Diesel, One Race Films, contrató a Jonasson para trabajar en Atlanta durante el rodaje de Rápidos y furiosos: 5in Control en 2011. Según la acusación, Diesel supuestamente la agredió sexualmente en septiembre de 2010 y fue despedida al día siguiente.
Vin Diesel negó categóricamente las acusaciones desde el inicio, y su abogado enfatizó que existen pruebas que desmienten completamente los señalamientos.
El caso continúa abierto mientras ambas partes se preparan para las siguientes etapas legales.
z La nueva cinta live-action contará una historia original basada en las populares muñecas.
REDACCIÓN
Zócalo | Ciudad de México
Gerard Johnstone, director de los éxitos de terror
M3GAN y M3GAN 2.0, fue seleccionado para dirigir la película live-action de Monster High, un proyecto conjunto de Mattel, Universal Pictures y la productora Weed Road, liderada por Akiva Goldsman. La película contará una historia original basada en las muñecas, presentadas como hijos de monstruos legendarios. Johnstone, reconocido por su estilo innovador y creador de la comedia Housebound, expresó entusiasmo por el proyecto: “Lo que hace que
Monster High sea tan emocionante para mí es la oportunidad de jugar en el mundo de tantos monstruos icónicos”. Akiva Goldsman, productor y guionista ganador del Oscar, elogió su trabajo y señaló que es el director ideal para la cinta. Lanzada en 2010, Monster High tiene un fandom apasionado que celebra autenticidad e individualidad, temas que la película explorará. El proyecto cuenta con supervisión de Mattel y Weed Road. Mattel Studios tiene en desarrollo 15 películas, entre ellas American Girl, Barney, Hot Wheels y Masters of the Universe, prevista para junio de 2026.
Lalo y Lola
Horizontales
1. Elogiada o celebrada con palabras.
7. Extingue el fuego o la luz.
12. Pelo de las ovejas y de otros animales que se hila y sive para tejer dicho en plural.
13. Llanuras muy extensas caracterizadas por el predominio de hierbas altas, árboles y arbustos separados, propias de regiones cálidas.
15. Tercera persona singular presente indicativo de ser.
16. Cualquier animal cuadrúpedo de algunas especies domésticas o salvajes como del ganado vacuno.
18. Bacteria en forma de bastoncillo o filamento más o menos largo.
19. “Hacer” en desuso.
21. Extremo final del intestino.
23. Cada una de las fundas de cuero o de otra materia que se ponen en los dedos para que no se lastimen o manchen.
24. Esencia o naturaleza.
26. Incluso.
28. Salir en tercera persona singular en presente.
30. Que antregues algo.
32. Conjunto de elementos que comparten una propiedad o tienen un fin común
34. Mujer acusada de un delito.
35. Expresión que se emplea para preguntar, llamar, despreciar, reprender o advertir.
37. Cada una de las doce partes en que se divide el año.
39. Prenda de vestir femenina que cubre desde la parte superior del pecho hasta la cintura.
41. Prefijo que indica dirección, tendencia, proximidad, contacto, encarecimiento.
42. Preposición que indica el agente en las oraciones en pasiva.
44. Contracción de la preposición de y el artículo el.
46. Remueva la tierra haciendo surcos con el arado.
48. Que remueven la tierra haciendo en ella surcos con el arado.
50. Anea. Planta de la familia de las Tifáceas que crece en sitios pantanosos.
52. Mamífero carnívoro plantígrado.
54. Caras de los poliedros.
56. Cada uno de los dientes en que está dividida la cabeza de ajos.
58. Nombre de la letra “n”
60. Publicar por medio de la imprenta o por cualquier medio de reproducción gráfica alguna obra.
62. Altar en que se ofrecen sacrificios
64. Done, entregué.
65. Colocaron algo fuera del lugar donde estaba encerrado o contenido.
67. Unir o coligar a una persona o cosa con otra para un mismo fin.
69. Embuste, trampa o estafa.
70. Agitarse o alterarse violentamente.
Verticales
1. Primera letra del alefato.
2. Cansadas o desfallecidas.
3. Prefijo, denota privación o negación.
4. Local en que se despachan bebidas que suelen tomarse de pie ante el mostrador.
5. Cartas que en cada palo de la baraja de naipes llevan el número uno.
6. Carta de la baraja que lleva el número uno de cada palo.
7. Título que llevan los superiores de los monasterios o de ciertas colegiatas.
8. Reconciliación o vuelta a la amistad oa la concordia.
9. Hacer nido o vivir en él.
10. Pórtico o atrio de las iglesias especialmente la parte ocupada con tumbas de próceres o reyes.
11. Insolación.
14, Primeras dos letras del abecedario.
17. Exista o acontezca algo.
20. Labor o tejido de malas.
22. Interjección usada para infundir ánimo repentinamente.
25. Siglas de Rapid Eye Movement
27. Forma parte del sistema de dominios de intenet.
29. Natural de Nepal.
31. Gana y necesidad de beber.
33. Maroma o sirga.
36. Agujerear algo atravesándolo de parte a parte.
38. Moneda japonesa de cobre que vale la centésima parte de un yen.
40. A favor de.
43. Echa raíces o está en determinado lugar.
45. Primera esposa de Jacob
47. Nombre de la letra “s”.
49. Advierten algo.
51. Que desluce algo por el tiempo o el uso.
53. Elevaciones que se forman al perturbar la superficie de un líquido.
55. Esposa de Abraham y madre de Isaac.
57. Hacer oración a Dios oral o mentalmente.
59. Nombre gaélico de Irlanda.
61. Decimoséptima letra del alfabeto griego.
63. Cada uno de los órganos o apéndices pares que utilizan algunos animales para volar.
66. Símbolo del sodio.
68. Acudir a un lugar.
Los Osorios
Nate Marvin
PALABRIGRAMARAL
O.D. LARAPRESS No. 2116473
TBQTZVPXWRMZTYH OLTJGYVIOHXMBCK HGZVVUIDNBYRLMF LÑSOVTAHEDRLGEC AHELKNIREBAVXLG VKEAENCFDRJRTKQ RSARZREÑSASMOVE AWTKCNAITSMVRME CNTLSSUGNIEEGVN ETNAHLIRBLSATHO DJSWETEDLZTPMAR ÑMIZABUOSBYKUSS BDILGTSVJFPRFKF BNILNOÑTLCZTMER DAGHGLPREXÑBBJG
Cada letra representa un número del 1 al 7.
Para resolver este numerograma, ponga debajo de cada letra el número correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior.
Como ayuda damos el valor de dos letras.
WHSYGZIJGXXEESI AKIHPVGIZAEWJSG TGTIBDGMJJOBAON RNUNÑEVIÑZMBESU KYAMLADWAUSLOIN TVDGHFXNUODLUÑM JÑOEMRUMAUQCGQX MNFLOIMWORÑBIQA ÑQLGCCDGVNGETIA FPUVFAREEFTSNPD GYYAGONILKKEALN DIIOÑVOQUOKIYMA ZMQBKAPNYYSDRSG TTGYFRONTERAKEU MYSWWOGQSVSXUDH
COPA MUNDIAL FIFA URUGUAY 1930
BRASIL GUARDAMETAS VELLOSO JOEL DEFENSAS ZE LUIS BRILHANTE ENTRENADOR PINDARO # DE CARVALHO
ANTERIOR
TBQTZVPXWRMZTYH OLTJGYVIOHXMBCK HGZVVUIDNBYRLMF LÑSOVTAHEDRLGEC AHELKNIREBAVXLG VKEAENCFDRJRTKQ RSARZREÑSASMOVE AWTKCNAITSMVRME CNTLSSUGNIEEGVN ETNAHLIRBLSATHO DJSWETEDLZTPMAR ÑMIZABUOSBYKUSS BDILGTSVJFPRFKF BNILNOÑTLCZTMER DAGHGLPREXÑBBJG WHSYGZIJGXXEESI AKIHPVGIZAEWJSG TGTIBDGMJJOBAON RNUNÑEVIÑZMBESU KYAMLADWAUSLOIN TVDGHFXNUODLUÑM JÑOEMRUMAUQCGQX MNFLOIMWORÑBIQA ÑQLGCCDGVNGETIA FPUVFAREEFTSNPD GYYAGONILKKEALN DIIOÑVOQUOKIYMA ZMQBKAPNYYSDRSG TTGYFRONTERAKEU MYSWWOGQSVSXUDH
Relacione: colonias, poblados, ciudades, ríos, montañas, islas, lagos, volcanes, cabos, con el estado al que pertenece. Ejemplo, la solución No. 7 RELACIONAMEX O.D. LARAPRESS
( 1)MICHAPA ( ) YAUTEPEC, MOR. ( 9) ( 2)LA SABANILLA ( ) RAYONES, N.L. (12) ( 3)SAUCITO DEL CEDRO ( ) ATENANGO DEL RÍO, GRO. ( 6) ( 4)LA MINITA ( ) HUATUSCO, VER. ( 2) ( 5)EL JARALITO ( ) CUATRO CIÉNEGAS, COAH. (11)
( 6)COROZAL NUEVO ( ) PINOTEPA DE DON LUIS,OAX(15) ( 7)EL APURO ( ) LA PAZ, B.C.S. ( 4) ( 8)PUERTA DEL SOL ( ) JALPA, ZAC. ( 1) ( 9)HAIXA ( ) TILA, CHIS. (13) (10)CAMPO CANDELILLERO ( ) ZARAGOZA, S.L.P. ( 8) (11)AMATEPETLÁN ( 7) VILLA PURIFICACIÓN, JAL.( 7) (12)LAS TRANCAS AMARILLAS ( ) BAHÍA DE BANDERAS, NAY. (14) (13)YUTACHIQUEHUE ( ) URES, SON. (10) (14)LAS TABLAS ( ) VICTORIA, TAMPS. ( 3) (15)LA CASCALOTERA ( ) CHINANTLA, PUE. ( 5)
RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7
Editor: Christian García
Reconoce jurado del premio español al centro cultural mexicano fundado en 1940
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
El Museo Nacional de Antropología fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, informó ayer el jurado encargado de su concesión.
El premio destaca labores a favor de los derechos humanos, la paz y el patrimonio mundial.
La candidatura del museo fue propuesta por Emilio Lamo de Espinosa Michels de Champourcin, presidente del jurado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025, y fue apoyada, entre otros, por Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2022, y Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México, informó la Fundación Princesa de Asturias en un comunicado.
Los Premios Princesa de Asturias están destinados, según señala su propio reglamento, a galardonar “la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional”. En esta edición el galardón de la Concordia contó con un total de 32 candidaturas de 23 nacionalidades.
Este ha sido el sexto de los ocho Premios Princesa de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su cuadragésima quinta edición.
Anteriormente, fueron otorgados el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades al filósofo y ensayista alemán de
origen surcoreano ByungChul Han; el Premio Princesa de Asturias de las Letras al escritor español Eduardo Mendoza; el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales al sociólogo y demógrafo estadunidense Douglas Massey: el Premio Princesa de Asturias de las Artes a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide y el Premio Princesa de Asturias de los Deportes a la tenista estadunidense Serena Williams. En las próximas semanas se fallarán los correspondientes a Investigación Científica y Técnica, así como el de Cooperación Internacional. El acto de entrega de los Premios Princesa de Asturias se celebrará, como es tradicional, en octubre en una solemne ceremonia presidida por los reyes de España, acompañados por la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía.
Cada Premio Princesa de Asturias está dotado con una escultura de Joan Miró – símbolo representativo del galardón, un diploma acreditativo, una insignia y la cantidad en metálico de 50 mil euros.
Presentarán libro en el Vito Alessio Robles Ahondarán hoy
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
La figura de Francisco Villa es la de un héroe o un villano según se vea. Para encontrar esas facetas pero documentadas, un grupo de historiadores coahuilenses se reunieron para observar al revolucionario, particularmente en su visita a Coahuila. El resultado se presentará hoy en el Centro Cultural Vito Alessio Robles a las 19:00 horas, según apuntó el Cecuvar en un comunicado. El libro Villa y el Villismo en
AGENCIA REFORMA
... Un espacio cerrado
El festejo por el Premio Princesa de Asturias al Museo Nacional de Antropología es agridulce, pues por segundo día consecutivo cierra sus puertas por no contar con personal de seguridad. El recinto recibió la mañana de ayer a los visitantes con dos letreros, uno en español y otro en inglés, donde se lee: “Por causas ajenas a los trabajadores del Museo Nacional de Antropología, este recinto permanece cerrado hasta nuevo aviso. Gracias”. Humberto Aparicio, trabajador del INAH, informa que el Museo está cerradó “porque no hay seguridad y la nueva empresa que acaban de contratar no cumple con la plantilla laboral, tienen que ser 55 elementos por turno. Ahora si acaso están cumpliendo 25, no se puede dejar el patrimonio así. La Policía Auxiliar tiene un respeto, un uniforme. El personal que viene se confunde entre el mismo público y no cumplen con la plantilla. No se puede poner en riesgo el museo”.
Este martes, el museo más visitado del país, cerró temprano, causando decepción y frustración a los turistas nacionales e internacionales que esperaban conocerlo. Aunque había la promesa de que hoy operaría en su horario regular, desde las 9:00 horas, el espacio sigue cerrado. Este martes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dijo en un comunicado que cambió su personal de seguridad, que el proceso de transición causó el cierre, pero que sus museos de la Ciudad de México funcionarían con normalidad este miércoles 4 de junio. Aunque advirtió que de no ser así, se aplicarían sanciones a la nueva empresa de seguridad privada Sistemas Prácticos en Seguridad Privada S.A. de C.V.. El Museo Nacional de Antropología fue reconocido este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia por su “defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad”, dijo el jurado que concede el galardón.
Son muñecas hiperrealistas
Llevan las ‘mamás’ brasileñas el coleccionismo a otro nivel
Las “mamás” brasileñas de muñecas hiperrealistas o “reborn”, reunidas en uno de sus encuentros mensuales en São Paulo, defienden el “arte” detrás de estas piezas de coleccionista, frente a los recientes ataques que han recibido al viralizarse en redes sociales.
Hace buen tiempo un grupo de mujeres de mediana edad aprovecha para dar un paseo por el parque con sus ‘bebés’ en el carrito.
El curioso que quiera hacerles mimos tendrá que acercarse mucho para darse cuenta de que, pese al nivel de detalle, no son más que muñecas.
Coahuila, 1913-1920 “aborda los aspectos menos explorados de la figura de Pancho Villa y el impacto del vilismo en el estado de Coahuila durante la Revolución Mexicana”, convirtiéndolo “en una ventana única hacia los episodios históricos que marcaron a la región y al país. Con un enfoque accesible pero profundamente investigativo, los cinco textos reunidos en este tomo brindan una nueva perspectiva sobre el legendario revolucionario y las complejidades de los movimientos armados que ro-
dearon su liderazgo”, señaló e Vito Alessio Robles
A ello agrega que la figura de Francisco Villa y la división del Norte “tuvieron su impacto en lo cotidiano y en lo imaginario de una sociedad en guerra, a partir de ello, los estudios de esta edición han acentuado, particularmente el periplo que fue de 1913 a 1920, cuando se puede ubicar la presencia del propio Villa y de sus huestes, así como de momentos cruciales del personaje, como la toma de Torreón, San Pedro de las Colonias y Pa-
redón, su paso por la capital coahuilense, los gobernadores villistas en 1915, la incursión a Múzquiz en 1919 y los convenios realizados en Sabinas, que llevaron a su rendición en 1920. Todo ello es un avance que busca dar forma desde las regiones de Coahuila, al recuerdo de un tiempo y de un personaje: Francisco Villa”. El libro contiene textos de los historiadores coahuilenses Rodolfo Esparza, Lucas Martínez, Ramiro Flores Morales, así como de los presentadores Alberto Suárez y Jorge Tirzo.
Zócalo | Monterrey, N.L. Cinco nuevos talentos de la literatura en Nuevo León comenzaron esta semana su residencia en el Centro de Escritores de Conarte, bajo la nueva dirección de María de Alva. Ángel Gerardo Hernández Candelaria, Armandina Yarezi Salazar Díaz, David Alejandro Colorado Cabello, Greta Isabel Ramos Serrano y Yurem Méndez Oyarvide integran la generación 2025, que desarrollará proyectos en narrativa, poesía y dramaturgia durante ocho meses. De Alva es profesora del Tec de Monterrey desde hace 30 años y autora de las novelas A Través de la Ventana, Antes del Olvido, Lo que Guarda el Río, Un Corazón Extraviado.
La página web de PhotoEspaña acoge desde ayer la exposición virtual, en colaboración con EFE, que muestra toda la magnitud de la dana de Valencia en una colección de medio centenar de fotografías tomadas por los fotoperiodistas de la agencia. Dana. Relato de una Tragedia reivindica el fotoperiodismo, pues no en vano esta edición del certamen explora la relación de la fotografía con los grandes acontecimientos históricos.
VERSA 2015 HIERRO STD AA BA COPAS MENSUAL DESDE $3,613 INFORMES 844-439-13-60
SENTRA
SENTRA
CO ADVENCE AUT AC EE BA MENSUAL DESDE $4757.00 844-439-13-60
SENTRA 2018 BLANCO ADVENCE AUT AC EE BA MENSUAL DESDE $4757.00 844-439-13-60
TERRAIN 2017 GRIS PIEL GPS CAMARA 6 CIL MENSUAL DESDE $5,611 INFORMES 844-439-13-60
VERSA 2020 GRIS AUT AA EE PIEL PANTALLA MENSUAL DESDE $6,717.00 INFORMES AL 844-439-13-60 VOLKSWAGEN
SCALA 2012 BLANCO STD AA EE BA MENSUAL DESDE $2,888.00 INFORMES AL 844-439-13-60 OTROS
CAVALIER 2023
ROJO RS AUT PIEL QC MENSUAL DESDE $6432.00 INFORMES AL 844439-13-60
SUV Y PICK UP CHEVROLET
V-DRIVE 2024 BLANCO NUEVO CERO KM STD MENSUAL DESDE $6,125 844439-13-60 CHRYSLER
TOWN & COUNRY 2012 BLANCA LTD PIEL QC CÁMARA 3 FILAS MENSUALIDAD DESDE $4,640.00 844-43913-60
· Línea de Vida: (800) 822-3737
DODGE JOURNEY 2013, 4 CILINDROS, AUTOMATICA, 3FILAS DE ASIENTOS EN TELA 170000 KM MEXICANA, SEGUNDO DUEÑO MEXICANA,SE ENTREGA CON BAJA 2025 INFORMES CEL 844-300-07-82.
JOURNEY 2016 BLANCA SXT 4 CIL 3 FILAS TELA MENSUAL DESDE $5921.00 844-439-13-60
PATHFINDER 2015 TELA 3 FILAS 6 CIL MENSUAL DESDE $4,950 844-439-1360
RAV4 2016 PLATA XLE TELA QC PANTALLA MENSUAL DESDE $6699.00 844-439-13-60
TOWN &COUNTRY
2012 BLANCO PIEL QC 3 FILAS PANTALLA MENSUAL DESDE $5,819 844-439-13-60
OTROS
RENEGADE 2021 PLATA LATITUDE AUT EE PIEL MENSUAL DESDE $7,165 844-439-1360
MINI VAN Y VANS BMW
TOWN COUNTRY 2016 GRIS TELA PUERTAS MANUALES MENSUALIDAD DESDE $5,223.00 INFORMES 844-43913-60
· Vehículos Abandonados: (844) 414-1114
· Reporte de Lámparas: (844) 272-9588
· Grupos de Seguridad: (844) 107-5413
· Justicia Cívica: (844) 492-5190
· Control Canino: (844) 412-1300 (844) 412-6625
· Pronnif: (844) 434-1000
JOURNEY SE 2017 ROJA AUT TELA 3 FILAS 4 CIL MENSUAL DESDE $5,717.00 INFORMES AL 844-43913-60
COMPRADORES
TE COMPRAMOS
TU AUTO. PICK UP SUV 2012 AL 2025, NO DECRETO NI REGULARIZADO, PAGO INMEDIATO. 844-485-20-24 *SEGURIDAD Y CONFIANZA*
*SILVA AUTOMOTRIZ*
VENTA TERRENOS Y RANCHOS
OTROS
FRACC. LOMAS DE EUROPA LOTE DE 400 M2 CON FINANCIAMIENTO DIRECTO A 5 AÑOS ZONA RESIDENCIAL ARTEAGA TEL 844-416-92-44
FRACC. SAN ISIDRO DE LAS PALOMAS 500 M2 $5,500 X M2 ENTRANDO AL FRACCIONAMIENTO VISTA A SALTILLO TEL 844416-92-44
OPORTUNIDAD
VENDO TERRENO
FRACC. PUERTA DEL SOL $5,800 X M2 844-416-92-44
VENDO LOTE INDUSTRIAL LOMA ALTA 1 HEC O MAS $790 X M2 844-416-92-44
VARIOS
GENSEN TALLER DE REPARACION DE MOTORES ELECTRICOS, REQUIERE AYUDANTE GENERAL, REQUISITOS HOMBRE MAYOR DE 45 AÑOS TENER EXCELENTE SALUD, LUGAR DE TRABAJO, LAGUNA DE ZEMPOALA 1052 COLONIA LA SALLE TEL 844-18002-02
IMPORTANTE EMPRESA TRANSPORTISTA DE RAMOS ARIZPE, COAHUILA, SOLICITA MECANICOS
DIESEL A Y B, QUE TENGAN EXPERIENCIA PROBADA EN DIAGNOSTICO Y REPARACION DE MOTORES CUMMINS U OTROS TRANSMISION FULLER, DIFERENCIALES ETC. HOMBRE 20 A 47 AÑOS OFRECEMOS ATRACTIVO SUELDO, BONO ANUAL, IMSS Y PRESTACIONES DE LEY, PAGAMOS EL TIEMPO EXTRA Y RESCATES, TE DESARROLLAMOS, CONTACTA A CEL 844-239-14-09 Y/O 844-161-66-67
MANDAR CURRICULUM A RODOLFO VALDES@VIBE COM MX Y/O RECLUTAMIENTO @ VIBE COM MX
SE SOLICITA CHOFER PARA 3.5 Y RABON MAYOR DE 30 AÑOS LIC FEDERAL EXPERIENCIA COMPROBABLE TEL 844-286-00-29
SOLICITO PINTORES, AYUDANTES DE PINTORES Y CARROCEROS DE REMOLQUE Y PLATAFORMA CON EXPERIENCIA EN 5A. RUEDA, CONTRATACION INMEDIATA.. INFORMES AL 811-530-48-21, 812-872-69-20 Y 844419-47-61
SERVICIOS DE HOGAR BÓILER Y ESTUFAS
ARREGLO A DOMICILIO BOILER EN 2 HORAS TIREN AGUA, NO CALIENTEN, NO PRENDAN, SARRO CALENTADORES Y ARREGLO ESTUFAS 844-43612-18 Y 844-487-1978
ELECTRICIDAD
INSTALACIONES, REPARACIONES ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF. AL 844-417-16-27 Y 844121-20-26 FUMIGACIONES
SERVICIO INTEGRAL GARANTIZADO FUMIGACIONES Y SANITIZACIONES AL 844-213-22-28
· Bienestar Coahuila: (800) 007-3705
· Protección Civil: (844) 412-3216
· Policía Ambiental: (844) 241-1000
· Atención Ciudadana: (800) 849-7122
· Bienestar: (844) 430-1555
· Reporte de Baches: (844) 160-0808
REfRIgERADORES PLOMERíA
A DOMICILIO AGUA PLOMEROS EN GENERAL, SE DESTAPAN DRENAJES S/EXCAVAR Y TUBERIAS DE AGUA, BOMBAS E HIDROS PRECIOSECONOMICOS AL 844-463-15-33 Y 844-671-81-02
A DOMICILIO PLOMERO AGUA DRENAJE GAS SE DESTAPAN DRENAJES TUBERIAS SIN EXCAVAR PRECIOS ECONOMICOS TELEFONO 844-28391-18
REPARACION DE REFRIGERADORES, LAVADORAS, PANTALLAS Y MICROS. SERVICIO A DOMICILIO EL MISMO DIA TEL. 844-141-38-92 Y CELULAR 844-12848-34 MAQUINAS
VENTA DE MAQUINARIA
NECESITAS INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE SU ALMACEN? OFRECEMOS RACKS INDUSTRIALES, SEMINUEVOS, LARGUEROS DE 96 Y 108 PULGADAS WATSHAAP 811-34178-89
VIAJES NACIONALES
RENTA DE VAN 17
PASAJEROS CON OPERADOR, CUALQUIER DESTINO DENTRO DE MEXICO AL 844-668-6729 Y AL 254-78-93
VALLARTA KRISTAL 20 26 JULIO TEL 811-661-29-33 Y 844-171-07-76
Exponen su vida íntima
Llevan objetos cotidianos de Dalí a Casa
Mobiliario y objetos originales de la familia de Salvador Dalí como la silla en la que su hermana Anna Maria aparece sentada en el retrato Muchacha de Espaldas se acaban de incorporar al fondo de la Casa Natal Dalí, actualmente un espacio museístico centrado en los primeros años del pintor.
Se trata de 13 piezas, de las que cuatro han
sido adquiridas y nueve han llegado por donación, que proceden todas de la colección de Emilia Pomés, quien recibió la custodia del legado de Anna Maria. El director de la Casa Natal, Eduard Bech, presentó el lote, que incluye objetos familiares.
Es homenaje póstumo
EFE Zócalo | Madrid, Esp.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, España, aprobó ayer la concesión de la Medalla Internacional de las Artes, con carácter honorífico y a título póstumo, al escritor Mario Vargas Llosa por su excepcional labor de creación literaria y la difusión internacional de las letras hispánicas. Tras el reciente fallecimiento del Nobel de Literatura el 13 de abril, la presidenta Isabel Díaz Ayuso anunció este galardón y que los Premios Cultura de este año estarían dedicados a Vargas Llosa.
El Gobierno regional recordó que el escritor peruano ya fue distinguido con ella en 2004, y ahora le otorgan esta condecoración en atención a sus méritos posteriores.
La Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid se otorga como reconocimiento a los méritos de personas e instituciones de relevancia internacional en el campo de las artes
cuyas creaciones hayan contribuido a difundir la condición de la región como centro de irradiación cultural. El Gobierno madrileño destacó en una nota que Madrid no fue un simple escenario en la vida del autor, si no “la ciudad donde decidió que sería escritor y se convirtió en su segundo hogar”. Recordaron los reconocimientos de Vargas Llosa en Madrid hasta ahora como que en 2010 fue nombrado Hijo Adoptivo de la capital, designado como Madrileño del Año. Mientras que en 2014 se inauguró en la capital una biblioteca con su nombre y la región ya cuenta con dos centros educativos públicos dedicados al escritor en Majadahonda y en Las Rozas. Además, el Gobierno regional diseñará una programación especial en torno a su figura en el marco de Hispanidad 2025, evento de referencia a nivel nacional e internacional que se celebra con motivo de la festividad del 12 de octubre.
Insumos,
en ‘ebullición’
Se ‘cocinan’
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
Metidos prácticamente en una “olla de presión” por el encarecimiento de insumos clave, los costos de la mano de obra y una creciente competencia, los restaurantes y establecimientos de alimentos preparados enfrentan cada vez más dificultades para mantener a flote sus operaciones, sin afectar la calidad que ofrecen a sus comensales.
“Nos ha impactado en los cortes de carne, a las bebidas no las hemos tocado. En general, el menú se ha incrementado entre 5% y 6%, que no es comparativo con las alzas que hemos tenido… Es una minitormenta bastante pesadita. No digo que sea una ‘tormenta perfecta’, hemos pasado otras muy difíciles como la pandemia, pero definitivamente el año no ha sido fácil”, señaló Braulio Cárdenas Cantú, director de El Mesón Principal.
En el contexto actual, mantenerse en el mercado es una tarea difícil para negocios de este giro. Eficientar sus operaciones para ser más competitivos “es la receta” de todos los días, lo que incluye ajustar porciones, sustituir ingredientes o rediseñar menús, todo sin sacrificar la calidad que busca el cliente.
El Mesón Principal es uno de los restaurantes de mayor tradición en la Región Sureste, donde se disfruta de platillos estrella como el machacado o el cabrito, los cuales han visto ajustes en sus precios de al menos 5 por ciento.
“Ha sido un año difícil, nos impacta directamente en el margen. Estamos absorbiendo una gran parte de esos incrementos. Ahora, por un lado son los insumos, pero otro tema que no se ha visto tanto son los incrementos en los sueldos: muchos de nuestros colaboradores ganaban el salario mínimo, que
Ahorrará
| Ciudad de México
Industria automotriz sería una de las más impactadas, señala Jaime Guerra Pérez
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
Hemos aprendido, al menos aquí en El Mesón, que tenemos que ser selectivos, hay que incrementar aquello que es necesario incrementar y hacerlo en la medida que no nos salgamos del mercado…”.
Braulio Cárdenas Cantú Director de El Mesón Principal
en los últimos tres años se incrementó hasta 60%”, detalló Cárdenas, expresidente nacional de la Canirac.
De hecho, la Canirac Sureste dio a conocer recientemente que los precios en los menús se han tenido que ajustar alrededor de 15%, un fenómeno que no sólo se ha presentado en grandes establecimientos, sino en medianos y pequeños.
Complicado
Apenas hace una semana abrió sus puertas una nueva sucursal de Gorditas La Esperanza, en Colosio y Musa. Las gorditas más pedidas en esta firma de 58 años son las de morcilla, de huevo y deshebrada.
“Sí está caro lo que es el picadillo, la carne… Ahorita ya subieron, las de harina están en 25 y las de maíz en 22”, explicaron María Lucía Pérez Medellín y Rubí Esmeralda Anguiano Quiroz, encargada y colaboradora de este pequeño negocio, de manera respectiva.
“No porque esté más caro vamos a andar vendiendo cualquier cosa, nosotros escogemos calidad, para nosotros no venderle, como quien dice, mugrero a los clientes…”, externó Rubí.
Luego de la entrada en vigor del aumento de 25 a 50% del arancel que aplica Estados Unidos al acero y el aluminio, Jaime Guerra Pérez, vicepresidente para Nearshoring de la Canacintra nacional, confió en que las autoridades mexicanas puedan llegar a un acuerdo, ante el gran impacto que resentiría la economía nacional, y en particular la Región Sureste de Coahuila. “No es muy racional esta medida porque, sin duda, va a afectar al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Eso hace que se pierdan las ventajas que tiene este bloque a nivel mundial. Esperamos que se recapacite. Va a tener mucha presión por las grandes automotrices americanas porque les va a afectar fuertemente”, señaló en entrevista en Despega con Chuchuy, de Tele Saltillo.
Coahuila es el primer exportador de autopartes y un gran exportador de vehículos, donde el acero es una materia prima que se utiliza mucho. México también importa aluminio… el impacto sería muy fuerte”.
Guerra Pérez no descartó un fuerte golpe a la economía mexicana y en particular a la Región Sureste de Coahuila, que se caracteriza por su vocación automotriz, pues la estrategia de EU podría traducirse en una reducción en la producción y en la pérdida de empleos. “Coahuila es el primer exportador de autopartes y un gran exportador de vehículos, donde el acero es una materia prima que se utili-
Jaime Guerra Pérez Vicepresidente para Nearshoring de Canacintra
n Página 4H Cifra récord
za mucho. México también importa aluminio… el impacto sería muy fuerte”, dijo. Coincidió con el pronunciamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se refirió a este aumento arancelario como una medida “injusta, sin sustento legal e insostenible”.
El directivo de la Canacintra reiteró el llamado a las autoridades para generar “programas de apoyo para la industria local, beneficios económicos e incentivos para eliminar importaciones… México es un gran país donde impulsar el mercado interno es la solución”.
Vea cobertura sobre los aranceles al acero | 3H
Cierre de abril Optimizará recursos
Petróleos Mexicanos (Pemex) informó este miércoles que derivado del recorte de personal, la compañía tendrá un ahorro de 3 mil 562 millones de pesos.
“El ahorro proyectado por estas acciones asciende a aproximadamente 3 mil 532 millones de pesos para 2025 y mil 266 millones para 2026, equivalentes a 9.4 y 12.8%, respectivamente, del presupuesto autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para plazas de confianza permanentes”, informó la compañía en un comunicado.
La empresa apuntó que esto es en cumplimiento con lo establecido en el artículo 50,
fracción I, inciso a, de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores”.
La compañía petrolera tiene en la actualidad cerca de 130 mil colaboradores.
Alista despidos Hace dos semanas se filtró información sobre los recortes dentro de la compañía, en donde se estimaban cerca de 3 mil plazas de confianza y sin tocar a los sindicalizados.
El ajuste estructural ha sido diseñado para que la reducción del gasto en nómina se concentre en áreas de soporte administrativo, sin afectar la operación esencial de la empresa, añadió.
La plataforma de producción sigue descendiendo a 1.6 millones de barriles diarios, la deuda se sitúa en más de 100 mil millones de dólares y las inversiones públicas para el sector de refinación, incluida la nueva refinería en Dos Bocas, que no está dando los resultados esperados.
Las finanzas de México anotan su nivel más alto de la deuda, refiere información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a cargo de Édgar Amador Zamora. Al cierre de abril, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, que es la medida más amplía de la deuda del país, reportó un saldo de 17.5 billones de pesos, lo que representó un
de 2.1 billones de pesos corrientes frente
Índice de Flotación
Xr: @dariocelise
Lafecha dada por el presidente Donald Trump para duplicar los aranceles al acero y aluminio importados, de 25 a 50%, no pasó desapercibida en México.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la medida como “injusta” y sin sustento legal, recordando que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prohíbe este tipo de acciones unilaterales sin justificación clara.
Más allá del discurso político, las cifras revelan la magnitud del problema. México exporta más de 80% de su producción de acero y aluminio a Estados Unidos. Con los nuevos aranceles, más de 20 mil millones de dólares en exportaciones mexicanas están en riesgo.
Además, se estima que 380 mil empleos vinculados a esta industria podrían verse comprometidos, afectando a regiones enteras cuya economía depende de este sector.
El Gobierno de Sheinbaum ha sido claro: México no busca una represalia directa, pero sí tomará “medidas de protección” si no se alcanza un acuerdo.
Esto podría incluir desde apoyos fiscales a la industria hasta aranceles espejo a productos estadunidenses. Sin embargo, esta última opción no está exenta de consecuencias.
Una guerra comercial tendría efectos negativos para ambos países. En el caso de México, aplicar aranceles de represalia encarecería productos importados como maquinaria, alimentos procesados y tecnología, afectando directamente a consumidores y empresas.
Además, se pondrían en riesgo 7 mil 500 millones de dólares en inversiones en el sector siderúrgico nacional y se estima que el impacto podría representar una caída de hasta 0.73% del PIB.
Para Estados Unidos, el panorama tampoco es alentador. La industria estadunidense depende en gran medida del acero y aluminio importado, especialmente para sectores como el automotor y de la construcción. Un aumento en los costos de estos insumos podría traducirse en mayores precios para los consumidores y presiones inflacionarias adicionales. Además, apunte que las empresas estadunidenses que dependen de componentes fabricados en México podrían enfrentar interrupciones en sus cadenas de suministro y pérdida de competitividad.
La vía diplomática parece ser la más sensata. Marcelo Ebrard, secretario de Econo-
mía, se reunirá con funcionarios estadunidenses mañana para intentar revertir la medida. México ya había avanzado en un acuerdo con el anterior arancel de 25%, por lo que existe margen para retomar el diálogo.
HEINEKEN DE MÉXICO anunció el nombramiento de Oriol Bonaclocha como su nuevo director general, efectivo a partir del 1 de julio. Bonaclocha sustituirá a Guillaume Duverdier, quien asumirá una nueva responsabilidad global. La llegada de Bonaclocha promete fortalecer la gestión de las siete plantas cerveceras y una planta maltera, además de liderar un equipo de más de 18 mil colaboradores y una red de más de 17 mil Tiendas SIX.
GENOMMA LAB RECA -
BÓ mil 200 millones de pesos mediante la colocación de dos bonos en la Bolsa Mexicana de Valores. Estos instrumentos, con vencimientos en 2031 y 2032, le permitirán mejorar su perfil de vencimientos y optimizar la vida promedio de sus pasivos. La emisión, que tuvo una sobredemanda de 1.25 veces, fue calificada con notas altas por Fitch Ratings y HR Ratings. Los recursos obtenidos se destinarán a la amortización anticipada de certificados bursátiles previos, fortaleciendo así la posición financiera de la compañía.
SEYTÚ Y MISS UNIVER-
SE sellaron una alianza como estrategia de posicionamiento global bien definida. Al ser patrocinador oficial por segundo año consecutivo, la marca mexicana, que dirige Kenya Vergara, consolida su presencia en un escenario de alto impacto mediático. Más allá del maquillaje, promueve sostenibilidad y empoderamiento femenino, con una red de más de 350 mil emprendedoras.
LA FINTECH CHILENA Flow anunció su llegada al mercado mexicano para ofrecer una opción más para los medios de pago digitales. La empresa que dirige Juan Gregorio Pastén cuenta con soluciones que integran transferencias, billeteras, QR y biometría, apuesta por una digitalización segura y eficiente. Su enfoque en trazabilidad y prevención de fraudes responde a una necesidad creciente de confianza en el comercio electrónico. Con 110 mil clientes activos en la región, busca posicionarse como actor relevante en la transformación financiera.
Tiene su peor comportamiento desde la caída de 27.8% en el periodo enero-marzo de 2020
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) o Inversión Fija Bruta (IFB) en México cayó por segundo trimestre consecutivo, su baja más profunda en 19 trimestres. De enero a marzo retrocedió 3.42 por ciento respecto al trimestre de octubre a diciembre, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La última vez que registró una fuerte caída fue en el trimestre de abril a junio de 2020 cuando se hundió 27.82% en medio del golpe del coronavirus. El Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo o IFB permite conocer el comportamiento de la inversión en activos fijos en el corto plazo. El total de la IFB en maquinaria y equipo registró un declive de 5.56% a tasa
0.28%
nivel alcanzado por la inversión fija tan sólo en marzo, según las cifras del Inegi
trimestral, su peor comportamiento desde el segundo trimestre de 2020, derivado de sendas caídas del componente nacional de 6.81% y de 3.93% en el importado. Los gastos en construcción llegaron a tres trimestres con malos resultados, pues de enero a marzo vieron una reducción de 1.08% trimestral, tras una baja de 4.75% en la inversión no residencial y un avance de 2.73% en la residencial.
Sin mejora De acuerdo con los especialistas de Estudios Económicos de Banamex, seguirá desacelerándose, debido a las modestas perspectivas de crecimiento del PIB a mediano plazo, la reducción esperada en la inversión pública, las elevadas tasas de interés reales y los efectos de factores de incertidumbre internos y externos. Por lo anterior, estiman que la inversión acumule una reducción de 5.5% duran-
0.04% avance ínfimo que presentó el consumo privado en el primer trimestre del año
te 2025. Sólo en marzo, la inversión fija con cifras desestacionalizadas aumentó 0.28% en marzo.
Menos compras
El Inegi también dio a conocer que el Consumo Privado en el Mercado Interior sólo avanzó 0.04 por ciento en el primer trimestre del año, y si sólo se considera marzo, bajó 0.24 por ciento.
Para abril, se anticipa una contracción mensual de 0.09% de dicho indicador, que de mantenerse en el primer cuatrimestre el consumo privado en México acumularía un retroceso de 0.91%, elevando la probabilidad de que el PIB del segundo trimestre muestre una contracción.
El consumo privado se ha visto afectado por el deterioro del mercado laboral formal, la alta tasa de interés y el empeoramiento de las expectativas económicas.
Mercado Libre informó que durante el Hot Sale 2025 rompió récord con la venta de 20 millones de productos en México.
Según la firma, se trata del mayor volumen registrado por la compañía en este evento, gracias a una oferta que superó los 34 millones de artículos disponibles en su plataforma.
“Este logro fue posible gracias al trabajo de nuestro equipo, así como al compromiso de miles de marcas, emprendedores, pequeñas empresas y afiliados que confiaron en nosotros para llegar a millones de personas”, afirmó el director general de Mercado Libre en México, David Geisen. Explicó que las categorías con mayor demanda fueron electrónica -celulares, computadoras- y moda, donde el calzado fue el preferido.
Un sector de la industria de la carne de res planea solicitar a la Administración Trump que utilice la próxima revisión del T-MEC para reinstaurar el etiquetado obligatorio del país de origen, señaló Agri-Pulse. Sin embargo, la industria sigue dividida al respecto, y algunos argumentan que sería mejor enfocar los esfuerzos de negociación en otras áreas.
El acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá se someterá a su revisión obligatoria de seis años en 2026, y se espera que las autoridades soliciten la opinión de la industria en otoño. Bill Bullard, director ejecutivo de R-CALF USA, un grupo con sede en Billings, Montana, declaró a Agri-Pulse que la organización planea solicitar a las autoridades que negocien con Canadá y México para garantizar que no inicien una disputa comercial si Estados Unidos reinstaura su régimen de etiquetado obligatorio de país de origen (MCOOL, por sus siglas en inglés) en el futuro. n Agencia Reforma
EDITH MENDOZA Zócalo | Saltillo
Empresas transportistas que llevan o traen mercancías a la Región Sureste de Coahuila reportan que hasta 20% de sus viajes por carretera fuera de la entidad, presenta alguna incidencia delictiva, como robo de autopartes, intento de extorsión, sustracción de la carga e incluso de la misma unidad, lamentó Arturo Reveles Márquez, presidente de la Canacintra Sureste. Se refirió a carreteras como la México-Querétaro, la de Puebla, así como tramos hacia Sonora y Chihuahua.
Si bien reconoció la seguridad de las carreteras en territorio coahuilense, lamentó que no cedan los incidentes en materia de seguridad que tienen lugar en vías que convergen en esta región, así como en otras entidades, situación que impacta a la industria local. Urgió una mayor presencia de la Guardia Nacional en las carreteras en todos los horarios, pero de manera efectiva, porque los costos son insostenibles. “Los esfuerzos no han sido los suficientes, ya que se presentan actos por parte de la delincuencia, robos, y la in-
z
dustria lo resiente. A pesar de que buena parte de las cargas está asegurada, no es en todos los casos”, apuntó Reveles Márquez. Piden más vigilancia
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Ante el aumento de 50% al arancel al acero y el aluminio, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) prevé que el sector de la construcción enfrentará sobrecostos.
“Tal vez el precio del acero disminuya durante un momento internamente en el país, pero puede generar serios problemas. El 25% de estos insumos impacta directamente en la infraestructura”, destacó Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC.
Asimismo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) indicó que se buscará que obras edificadas en el país cuenten con acero nacional.
“El acero, vamos a plantear que sea de fabricación nacional, de refuerzo, estructural. Buscaremos que, por el momento que se está viviendo, fortalecer a las empresas nacionales”, dijo Jesús Esteva Medina, titular de la SICT.
Por su parte, Méndez Jaled explicó que en vivienda, por ejemplo, se puede encarecer de 3 a 4%, en edificación 5 a 7% y en infraestructura, hasta 10 por ciento.
Al preguntarle si esto podría generar el retraso de algunas obras, confió en que no y que se pueda solventar con el acero nacional.
“En un principio, el acero nacional puede dar respuesta, pero más adelante sí se puede complicar. Puede amortiguar algunos meses, pero en uno o dos meses el acero puede encarecer”, apuntó.
Ante esto, el titular de SICT señaló la necesidad de fortalecer la industria nacional y además se plantea que el acero ocupado sea de producción nacional, como el acero de refuerzo, es decir, varillas o el estructural.
Al cuestionarlo sobre la cantidad de acero que se estaría requiriendo, señaló que habría que evaluarlo, ya que depende del tipo de estructuración de cada obra de infraestructura.
También detalló que el acero estructural y la varilla sí se fabrican en el país, no así el acero que se utiliza para los rieles de trenes de pasajeros, el cual se importa de otras naciones.
En el Dinero JOEL MARTÍNEZ joelmartinez132@gmail.com
De forma muy simplificada, el cambio de modelo económico de Estados Unidos es el abandono de la globalización extrema con todo lo que ello implica: fin del uso de la política monetaria moderna, el evitar la segmentación mundial de las cadenas de producción de manufactura y la manipulación de muchas monedas, entre lo más visible.
Muchos de los paradigmas que usamos para los diagnósticos de los mercados, a partir del llamado Consenso de Washington, han cambiado. Hoy tenemos el caso del crecimiento de la economía estadunidense, en donde, contrario a lo dicho por mu-
El objetivo principal es cuidar los empleos y a los productores mexicanos de acero, reafirma
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como injusto, sin fundamento legal e insostenible el decreto de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, a través del cual aumentó a partir de este miércoles el arancel a las importaciones de acero y aluminio, pasando de 25, a 50 por ciento. Al señalar que la responsabilidad de su Gobierno es proteger los empleos del sector siderúrgico nacional, adelantó que de no llegar a un acuerdo con el Gobierno estadunidense para que se excluya a México del incremento de ese impuesto, la próxima semana se anunciarán algunas medidas en respuesta. “Es una medida que consideramos injusta en el caso de México. Primero, es injusta porque, como lo hemos dicho varias veces, México importa más de lo que exporta en acero y en aluminio. “Segundo, desde nuestra perspectiva no tiene sustento legal, porque hay un tratado comercial (…), y la otra: es insostenible porque, así como en autos, en la producción de un auto hay muchas autopartes que pasan de un lado a otro de la frontera. En el acero también”, dijo en su conferencia de prensa matutina. Sheinbaum señaló que de no llegar a un acuerdo con el Gobierno de Trump, las medidas que implementará su Gobierno no tendrán que ver con una política de “ojo por
Es una medida que consideramos injusta porque México importa más de lo que exporta en acero y en aluminio y porque no tiene sustento legal, porque hay un tratado comercial (…)”.
Claudia Sheinbaum Presidenta de México
50%
nuevo nivel de las tarifas aplicadas por EU a las importaciones de acero y aluminio
ojo”, sino con buscar proteger a la industria mexicana y los empleos de los trabajadores mexicanos. La Presidenta también informó que el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, sostendrá una reunión en los próximos días con autoridades comerciales de Estados Unidos y, “si no hay un acuerdo, ya nosotros estaríamos anunciando la próxima semana. Porque nuestra responsa-
pese a todo
chos, sigue mostrando bastante fuerza. El crecimiento del PIB del primer trimestre de 2025 fue negativo, de -0.2%, pero casi exclusivamente debido al efecto de los aranceles sobre la cuenta externa estadunidense, básicamente sobre la balanza de bienes. Como sabemos, los rubros que contribuyen al PIB son el consumo privado, la inversión, el gasto de Gobierno y lo que llaman las exportaciones netas. Las contribuciones al PIB en circunstancias normales serían como las que se vieron al cierre de 2024: 64% del consumo, 17% de inversión, 16% por gasto de Gobierno y 3 de una quita o aporte negativo por
exportaciones netas.
Las exportaciones netas son el resultado de lo que se exporta, menos lo que se importa.
Si es deficitaria, le disminuye o le recorta crecimiento al PIB y si es positivo, le aporta o le suma.
Esto, porque hay pleno empleo, según los datos duros estadunidenses, como el de la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS, por sus siglas en inglés).
Lo atípico es que hubo un déficit históricamente alto de la balanza de bienes, el mayor desde la Segunda Guerra Mundial.
Las exportaciones netas “rasuraron” o quitaron casi 5 puntos al PIB.
Esto se debió a un aumento desorbitante de las importaciones, de cara a la implementación de los aranceles trumpistas a todo los países.
Las empresas adelantaron violentamente las compras de todo, crecieron los inventarios y la inversión.
Todo fue “barrido” por el rubro de las exportaciones netas.
bilidad, primero, es proteger el empleo a las y los trabajadores mexicanos; y segundo, a la industria del acero”. Reunión con empresarios Más tarde, y como parte de las medidas que evaluará su Gobierno para enfrentar el alza arancelaria, Sheinbaum se reunió de manera virtual con empresarios de las industrias del acero y del aluminio.
En sus redes sociales, la Mandataria reiteró que la responsabilidad del Gobierno de México es proteger los empleos. “Me reuní de manera virtual con empresarios del acero y aluminio, así como con los secretarios de Hacienda y de Economía; evaluamos los impactos y medidas contra los aranceles de 50% impuestos por Estados Unidos. Nuestra responsabilidad es proteger los empleos”, compartió en su cuenta de X.
La Presidenta estuvo acompañada de forma presencial por los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard y de Ha- cienda, Édgar Amador Zamora, así como por Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional
y Relocalización de Empresas, y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). De forma virtual participaron representantes de empresas como Ternium México, Tyasa, Grupo Acerero, Deacero, Tubacero, TenarisTamsa, Canacero, Canalum y del Instituto Mexicano del Aluminio. Mecanismos de defensa Aunque el Gobierno tiene la posibilidad de recurrir a los mecanismos de controversia incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por el incremento arancelario al acero y aluminio de 25 a 50% que aplicó la Casa Blanca, sigue sin utilizarlos, lo que llama la atención de especialistas. El experto en comercio exterior y exnegociador del TLCAN, Jorge Molina, dijo que el arancel de 50% puede ser impugnable porque no hay razón de aplicar el aumento a la tasa en menos de dos meses, sin respaldo de estadísticas. “Debieron justificar que, a pesar del arancel de 25% [de marzo pasado], las importaciones continuaron aumentando, pero no hay datos de respaldo de la decisión”, destacó.
Advierte Franklin Templeton Tarifas, un bumerán que le pegará a EU y México
El bumerán arancelario está golpeando en ambos sentidos, tanto por los recortes en las expectativas económicas, como para Estados Unidos y para nuestro país, alertó Franklin Templeton México. En un análisis, el senior vicepresidente y codirector de la firma, Ramsés Gutiérrez, destacó que las revisiones a la baja para el Producto Interno Bruto (PIB) están reflejando el nerviosismo de los agentes económicos. Han afectado el ánimo de empresarios e inversionistas en el ámbito global, ponderó. Una muestra de ello, señaló, es la reciente revisión que dio a conocer la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que previó para México un avance del PIB para este año de sólo 0.4%, por 1.6% de Estados Unidos.
n El Universal
Pero esta historia no se repitió para el segundo trimestre de 2025, por el contrario, hubo una corrección. Los primeros datos del mes de abril arrojaron que el consumo sigue creciendo (ver reporte de Ingreso-Gasto de las familias estadunidenses).
Y, sobre todo, el viernes se reportó que el déficit de la balanza comercial de bienes del mes de abril se contrajo 46%, según la Oficina del Censo del Departamento de Comercio. El lunes salieron indicadores de manufactura y construcción. La recuperación de la economía es fuerte: la estimación del modelo GDPNow de la Fed de Atlanta para el crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2025 es de 4.6 por ciento. Hasta ahora, el cambio de modelo económico camina bien y ha desafiado el ruido, tanto de la prensa especializada, como la de los opinólogos tradicionales que auguran desastre. Sólo así se entiende la fuerte recuperación de los índices del mercado de valores estadunidenses, de seguir por este
camino, habría un miniboom accionario. Otra de las variables importantes es la inflación, que camina bien hasta abril, pero esa es otra historia que debe contarse en una columna completa.
El rumbo de la inflación marcará las decisiones del Comité de Tasas de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) y, por lo tanto, el de los treasuries.
Esta es la historia que nos cuentan los datos duros, que se han estado desmarcando de los llamados datos blandos, estos últimos se basan en encuestas y generan indicadores de expectativas: -Encuestas de expectativas de sentimiento al consumidor como la del Conference Board y la Universidad de Michigan. -Los PMI y los ISM que se basan en comentarios de los gerentes de compras de las empresas. Por ahora, tanto Jerome Powell, presidente de la Fed, como Scott Bessent, secretario del Tesoro, han recomendado no perderse en el ruido y los indicadores blandos de las expectativas.
En el comparativo mensual, suma dos meses consecutivos con bajas
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
Las ventas acumuladas de autos nuevos de enero a mayo del 2025 alcanzaron un volumen total de 593 mil 284 unidades comercializadas en México, lo cual dejó un crecimiento anual de 0.9 por ciento. De acuerdo con cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del Inegi, este volumen de ventas es el mayor registrado en ocho años, pues en 2017 se lograron vender hasta 617 mil 252 unidades.
La industria automotriz se ha venido desacelerando en un contexto de incertidumbre comercial con Estados Unidos, un menor ritmo de consumo interno y otros factores. A pesar de ello, logró este registro histórico.
La tendencia negativa es perceptible en la comparación mensual, pues en mayo se vendieron 119 mil 961 vehículos nuevos, una ligera caída de 0.4% contra los 120 mil 452 autos vendidos en el mismo mes de 2024. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el mercado comienza a resentir los estragos de un menor dinamismo en la economía doméstica, pues mayo se convirtió en el segundo mes consecutivo con retrocesos en las ventas, ya que la tendencia ya se había anticipado en abril, cuando las ventas también se ubicaron por debajo de lo previsto -poco más de 108 mil unidades-, en parte por el efecto estacional de las vacaciones de Semana Santa. Pero más allá de estos factores temporales, la preocupación en el sector es más profunda. “Independientemente de la estacionalidad, se confirma la
119,961
vehículos nuevos se vendieron en mayo, para sumar 593 mil 284 en primeros cinco meses de 2025
desaceleración del mercado automotor mexicano”, advirtió Guillermo Rosales, presidente de la AMDA. A esta percepción se han sumado consultoras como J.D. Power, que recientemente ajustaron a la baja sus pronósticos de ventas para este año, atribu-
yendo la corrección a la incertidumbre económica provocada, en buena medida, por los nuevos aranceles impuestos por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Gerardo Gómez, director senior y gerente general de J.D. Power México, explica que esta situación ya ha afectado los planes de las armadoras en cuanto a lanzamientos y posicionamiento de nuevos modelos. En enero, la firma estimaba que se venderían alrededor de un millón 570 mil vehículos durante 2025. Hoy esa previsión se ha reducido a un millón 540 mil.
La desaceleración no ha golpeado a todas las marcas por igual. Entre las de mayor volumen, Suzuki encabezó las caídas con una baja de 14.4% en mayo, al vender 3 mil 77 unidades. Le siguió Volkswagen, que retrocedió 10.2% con 12 mil 618 vehículos comercializados. Las marcas de origen chino, que en meses anteriores habían mostrado crecimientos acelerados, también enfrentaron un entorno menos favorable. Motornation -que comercializa las marcas BAIC, JMC y DFSK- reportó una caída de 22.1%, mientras que Great Wall Motor y JAC registraron descensos de 16.3% y 7.2%, de manera respectiva. En tanto, cinco marcas dieron cuenta de 56.83% de las ventas de autos ligeros durante mayo. Al vender 22 mil 573 unidades, Nissan destacó con el mayor volumen de colocación de vehículos, superando a General Motors, con 15 mil 604 unidades; Toyota, con 10 mil 974; Volkswagen, con 10 mil 164; y KIA, con 8 mil 53.
Polémica con Cybertrucks
z Hasta 8 millones de empleos generaría este año el turismo, según WWTC.
OpenAI ya cuenta con 3 millones de usuarios empresariales de pago, frente a los 2 millones que reportó en febrero, informó CNBC.
La startup con sede en San Francisco se popularizó a finales de 2022 con su chatbot de inteligencia artificial ChatGPT, orientado al consumidor, y comenzó a lanzar versiones específicas para entornos laborales el año siguiente. Los 3 millones de usuarios incluyen clientes de ChatGPT Enterprise, ChatGPT Team y ChatGPT Edu, según OpenAI.
“Existe una estrecha relación entre el crecimiento de Chat -
GPT como herramienta para el consumidor y su adopción en el ámbito empresarial”, declaró Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI, a CNBC en una entrevista.
n Agencia Reforma
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Nueva York
Las acciones de Tesla caían como consecuencia inmediata del enfrentamiento político público entre el presidente Donald Trump y el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, que el propio Musk intensificó este miércoles, destacó Yahoo Finance.
“Llamen a su senador, llamen a su congresista, ¡dejar en bancarrota a Estados Unidos NO está bien! ¡Acaben con el proyecto de ley!”, publicó Musk en X. Musk añadió la madrugada de este miércoles: “¡Si el gasto deficitario masivo continúa, sólo habrá dinero para el pago de intereses y nada más!”.
Las acciones de Tesla cerraron con una baja de 3.55%, a 332.05 dólares, y tras el cierre del mercado caían otro 0.25 por ciento.
Las previsiones de crecimiento de los envíos de Apple y Samsung para este año fueron drásticamente recortadas por Counterpoint Research ante la incertidumbre sobre la política arancelaria estadunidense, según CNBC. La firma de investigación afirmó haber revisado a la baja su previsión de crecimiento de los envíos globales de smartphones para 2025, situándola en 1.9% interanual desde el 4.2% anterior, debido a la renovada incertidumbre en torno a los aranceles estadunidenses. Ante la incertidumbre arancelaria, Counterpoint Research recortó drásticamente su previsión de crecimiento para los dos mayores fabricantes de smartphones del mundo. Se espera que los envíos de Apple
crezcan un 2.5% interanual en 2025. Los envíos no equivalen a ventas y representan la cantidad de dispositivos que los fabricantes de smartphones envían a los minoristas. Son una medida de la demanda que esperan los fabricantes. n Agencia Reforma
Los comentarios de Musk se producen después de que el exlíder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) publicara con enojo el martes: “Lo siento, pero ya no lo soporto. Este proyecto de ley de gasto del Congreso, masivo, escandaloso y desmesurado, es una abominación repugnante.
“Qué vergüenza para quienes votaron a favor en la Cámara de Representantes”, dijo. Relación tóxica
La cercanía de Musk con la Administración Trump se había considerado una ventaja para Tesla, dada su amplia gama de negocios con SpaceX y la NASA, y las herramientas regulatorias
Ante retos como impulsar la inversión en labores de promoción, la contribución del sector turístico a la economía del país será de 281 mil millones de dólares este año, lo que representará un crecimiento de 2.4% respecto a 2024 y una participación de 15.1% sobre el Producto Interno Bruto (PIB), estimó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). En conferencia de prensa, Virginia Messina, vicepresidenta ejecutiva del organismo, presentó los resultados del último Informe de Impacto Económico, realizado en colaboración con Oxford Economics. De acuerdo con el reporte, se proyecta que para finales de 2025 el sector aporte casi 8 millones de puestos de trabajo en México, es decir, 13.3% del total de los empleos en el país. Explicó que México requiere de una estrategia enfocada y agresiva, con herramientas de digitalización y promoción muy fuerte a nivel internacional, ante la fuerte competencia que registra por parte de otros destinos mundiales.
Top 5, difícil Sin esfuerzos en ese sentido, parece complicado que el país logre insertarse en el top 5 de naciones más visitadas del planeta, objetivo planteado en el Plan México de la actual Administración.
z En una ciudad de Michigan se generó una polémica por decenas de Cybertrucks estacionadas en un centro comercial.
6 mil o poco más unidades de la Cybertruck vendió Tesla en primer trimestre de 2025
que la NHTSA podría utilizar para implementar las normas de conducción autónoma para las pruebas de robotaxi de Tesla. Sin embargo, la debilidad de la demanda en la UE y las recientes protestas en los concesionarios de Tesla en Estados Unidos han seguido la controvertida incursión de Musk en la política, lo que ha provocado que algunos propietarios de Tesla se sientan distanciados de Musk, en particular por sus tendencias derechistas, su postura DOGE y su manifiesto apoyo al Presidente Trump. Por si fuera poco, Tesla se encuentra bajo presión de las autoridades de Michigan tras el descubrimiento de decenas de Cybertrucks sin vender estacionados en un centro comercial
cerrado en Farmington Hills, lo que ha suscitado preocupación por posibles infracciones a las normas locales de zonificación, reveló The New York Post. Los empleados de Tesla que recogieron los vehículos dijeron al medio que la propiedad pertenece a la misma entidad que administra el centro de servicio cercano, y que los vehículos estaban programados para ser entregados a clientes. Sin embargo, la ciudad de Farmington Hills ha cuestionado esta explicación. Según datos de Cox Automotive, Tesla vendió poco más de 6 mil Cybertrucks en el primer trimestre de 2025, lo que elevó las entregas totales a menos de 50 mil unidades desde su lanzamiento. Tesla había proyectado inicialmente que las ventas anuales podrían alcanzar las 250 mil unidades. En 2024, Tesla entregó alrededor de 40 mil Cybertrucks, aproximadamente 10 mil menos de lo que esperaban los analistas de Wall Street.