

Vergonzoso y repugnante: Musk
Vergonzoso y repugnante: Musk
El presidente Donald Trump firmó un decreto que ordena elevar los aranceles al acero y aluminio al 50%, medida que entra hoy en vigor. El incremento arancelario pasó del 25 al 50% sobre las importaciones de esos metales, así como de sus productos derivados, al considerar que estos materiales continúan llegando en condiciones que “amenazan la seguridad nacional” de Estados Unidos. Los más afectados: México y Canadá.
Perfila INE silla para Aguilar Fractura presidencia de la Corte intereses de 4T tras elección
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
El escenario judicial luego de las elecciones del domingo no es el esperado para la futura ministra Lenia Batres. La magistrada esperaba ganar el voto popular para presidir la Corte, pero el oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz dio la sorpresa y conquistó el primer puesto.
Luego, la togada apostó a llegar a dicha posición por una distribución de género, pero la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, confirmó ayer que ese puesto se distribuirá por cantidad de votos y no por género.
“El Artículo 94 es muy claro: la asignación de cargos inicia con mujeres para darle oportunidad de que sean cinco las que integren la Suprema Corte. Eso no significa que en la presidencia esté establecido”.
De acuerdo con fuentes, la ministra apunta por este revés contra Palacio Nacional y a una serie de gobernadores morenistas, a los que acusa de forjar una alianza para impedirle llegar al puesto.
z La votación registrada en estados del sur, como Oaxaca, Guerrero y Tabasco, así como en Puebla, inclinaron la balanza en favor de Hugo Aguilar.
Restan poder z El nuevo ministro presidente de la SCJN ya no tendrá los poderes y atribuciones de quienes, durante décadas, lo precedieron en el cargo. Hugo Aguilar Ortiz se encontrará con un cargo que ya no tiene control administrativo ni intervención en el resto de los órganos del Poder Judicial Federal. Especial 9A
Ciudad 4C
Eleva problema de partículas dañinas circulación constante de transporte y taxis
TERESA QUIROZ Zócalo | Saltillo
A pesar de que Saltillo cuenta con una importante actividad industrial, es el flujo vehicular el principal responsable de la contaminación del aire en la ciudad.
De acuerdo con Emmanuel Olache Valdés, director de Ecología municipal, cerca de 70% de las emisiones contaminantes proviene de automóviles que circulan diariamente, muchos de ellos en jornadas repetidas, como taxis, transporte de personal y camiones.
Durante la reciente instalación de nuevos módulos de verificación vehicular, Olache informó que entre dos y tres vehículos al día son rechazados por considerarse nocivos para el ambiente, lo que obliga a sus propietarios a realizar ajustes para poder obtener el certificado correspondiente.
“Estos nuevos equipos son mucho más precisos. Antes se medían sólo dos gases, ahora ya son cuatro, y en tiempo real sabemos qué contaminantes está emitiendo cada vehículo”, explicó el funcionario.
Los principales gases detectados son monóxido de carbono y dióxido de carbono, los
Seguridad
Principales contaminantes z Partículas PM2.5 z Partículas PM10 z Monóxido de carbono z Dióxido de azufre z Dióxido de nitrógeno z Ozono Ayer, calidad ‘moderada’
70% de las emisiones contaminantes proviene de la circulación diaria de vehículos
3.4
veces superior, ayer por la tarde, la concentración de PM2.5 –partículas finas– al valor de referencia de la OMS, con 16.8.
cuales afectan directamente la calidad del aire que respiran los habitantes de Saltillo. Aunque por ahora los tres centros de verificación y una unidad móvil son suficientes para la demanda actual, el funcionario municipal no
descartó la posibilidad de aumentar la infraestructura si la afluencia ciudadana crece de forma considerable. Por lo pronto, se ha observado un leve incremento: alrededor de 10 vehículos más por centro diariamente.
AGENCIA REFORMA Zócalo | Monterrey, NL
Los gobernadores de Coahuila, Nuevo León, y Tamaulipas acordaron ayer una serie de medidas para reforzar la estrategia regional de seguridad, entre las que destacaron acciones para una mejor vigilancia de vehículos locales, extranjeros, blindados y hasta oficiales. Además de los compromisos de reforzar la vigilancia en las zonas limítrofes, se informó de la próxima integración de una mesa de trabajo para analizar y promover estrategias de regularización de vehículos. Entre los acuerdos se encuentre recuperar la circulación segura en la carretera federal 2, la Ribereña, en es-
z Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas proyectan adquirir tecnología para inhibir delitos.
pecial en los tramos que comprenden Nuevo León y Tamaulipas, desde Anáhuac hasta Matamoros, mediante inversión en infraestructura y el despliegue de elementos policiales, y realizar una mesa de análisis para adquirir tecnología antidrones.
palaciorosa@redzocalo.com
MANOLO JIMÉNEZ
BLINDAJE NORESTE
Se dio fiel seguimiento a los acuerdos establecidos para fortalecer la seguridad en los límites interestatales y con la frontera con Estados Unidos en la tercera reunión de los gobernadores del Noreste de México. Desde Ciudad Victoria, Manolo Jiménez Salinas reconoció la voluntad para trabajar en coordinación, por parte de sus homólogos Samuel García, de Nuevo León, y Américo Villarreal, de Tamaulipas.
El Gobernador de Coahuila hizo el llamado a aprovechar los buenos tiempos, de paz y tranquilidad, para robustecer las estrategias de combate “contra quienes intenten atentar contra nuestros estados”. De los tres, Coahuila, por mucho, tiene los mejores indicadores de seguridad, por lo que ha sido el faro y el modelo a replicar para lograr una mejor coordinación entre las fuerzas federales, castrenses, municipales y estatales.
QUE SIEMPRE SÍ
Luego que prendieron los focos de alerta porque la estación de Ramos Arizpe no salió en las primeras licitaciones del tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo, la secretaria de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Público Productiva, María Bárbara Cepeda Boehringer, tranquilizó las aguas. Detalló que en el primer paquete sólo van las de Saltillo y Derramadero, por ser este el primer tramo a construir, pero en un mediano plazo se concursará la estación de Ramos. Y no sólo eso, pues están gestionando que haya una adicional, para que el tren pare en dos puntos de interés, uno para la zona habitacional y la otra en la zona industrial.
Arma funcionario de Guerrero fiesta de unión matrimonial no acorde con su salario
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Cuernavaca, Mor.
El secretario de Bienestar de Guerrero, Pablo André Gordillo Oliveros, quien tiene un sueldo neto mensual de 67 mil pesos, tuvo el pasado fin de semana una boda de ensueño.
La fiesta para 200 personas, se realizó en la Hacienda San Carlos Borromeo, en el municipio de Yautepec, Morelos.
Lo que sí aclaró es que no es un hecho. Hay buenas relaciones y la gente del Gobierno federal ha sido muy receptiva, así que de momento la cuarta estación solo es una petición sobre la mesa.
ANTONIO ATTOLINI
SE MORDIÓ LA LENGUA
Pese a la pública defensa de los resultados de la desairada elección judicial, la realidad sentó de golpe al aguerrido diputado de La Laguna, Antonio Attolini Murra, quien ha estado muy agresivo con propios y extraños.
Su mal humor, nos cuentan sus compañeros de bancada, es por los números del pasado domingo. En su discurso pareciera que a Attolini se le olvidó que él ayudó a conformar la planilla del Poder Legislativo, ya que participó en el Comité Seleccionador.
Algo pasó en los últimos días que su discurso se radicalizó, quizá comenzaron los regaños internos en Morena por la falta de resultados, y prefiere cambiar el trabajo de a pie por los gritos en la tribuna.
Para Attolini, el martes fue día de despotricar contra todos. Hasta “Lord Lamborghini” salió raspado.
LUZ ELENA MORALES
ABROGADAS
Después de meses de trabajo a fondo, el Congreso del Estado abrogó tres leyes promulgadas entre los años 1906 y 1933, por obsoletas.
Como bien lo afirmó la diputada presidenta, Luz Elena Morales Núñez, esto es parte de un proceso continuo de actualización, a fin de garantizar certeza y seguridad jurídica mediante normas válidas, ciertas, predecibles y razonables.
Así, se le dijo adiós a las leyes para los Juzgados del Registro Civil y Campos Mortuorios, sobre Disolución de Latifundios y Protección a la Industria Ganadera, y de la División de las Comunidades Rurales.
GERARDO AGUADO
QUE QUEDE GRABADO
Ante la creciente crisis hídrica, el diputado local del PAN, Gerardo Aguado Gómez, presentó una iniciativa para que los nuevos fraccionamientos cuenten con sistemas de captación y tratamiento de agua.
Este es un tema que se ha manejado por muchos actores, siempre con comentarios al aire; así que, ante el panorama de crisis actual, resulta fundamental ponerlo en letra. El propio gerente de Agsal, Iván José Vicente, ha advertido la necesidad de que los fraccionamientos traten su agua, y se habiliten sistemas para aprovechar la lluvia. Pero una cosa son las buenas intenciones y otra es la ley.
TEJIENDO ALIANZAS
LULY LÓPEZ
En definitiva, la presidenta honoraria del DIF Saltillo, Luly López Naranjo, se mantiene muy activa, siempre buscando cómo ampliar los beneficios para la población vulnerable. En esta ocasión, logró un nuevo convenio de colaboración con la empresa BorgWarner, la cual ya ha estado realizando donaciones a favor de la ciudad. Mediante gestiones de la primera dama de Saltillo, BorgWarner ha participado en la Feria “Brillando Juntas” y “Ponte las Pilas”, que se han realizado para impulsar emprendimientos y acciones de inclusión.
HILDA FLORES MARÍA BÁRBARA CEPEDA
RUTA EXPORTADA
Las relaciones internacionales que ha establecido la titular de la representación de Coahuila en Ciudad de México, Hilda Flores Escalera, están rindiendo frutos concretos, como la iluminación artística que estará donando la empresa española Iberdrola a la Catedral de Santiago. Y el trabajo continúa, pues ahora Hilda está tejiendo acuerdos con productores de España, Argentina, y posiblemente Uruguay, para que se replique la ruta turística Vinos y Dinos, que arrancó Manolo Jiménez en su paso por la Alcaldía de Saltillo, en junio de 2020.
Esto de seguro que atraerá mayor atención y beneficios, pues crece el interés internacional por lo que se está haciendo en nuestra región, ahora en materia vitivinícola y paleontológica.
ROMÁN CEPEDA
PISA EL ACELERADOR Los cada vez más frecuentes casos de malversaciones, desvíos, compras a modo y en general actos de corrupción, que han salido a flote en el Municipio de Torreón, sólo revelan que el todavía alcalde Román Alberto Cepeda González está pisando el acelerador para exprimir a la ciudad lo más que se pueda, antes de dejar el cargo.
Sin pudor ni discreción, el atraco se da en todas las formas posibles, empleando factureras, empresas fantasma, compadres y demás chanchullos que se cruzan en el camino.
“Robán” Cepeda le apuesta a la impunidad, a la compra de conciencias, a que lo van a dejar ir sin consecuencias. Mientras, en las oficinas del Ayuntamiento están que revientan por la acumulación de quejas de falta de agua, calles imposibles de transitar, un transporte cada vez más inoperante, obras mal hechas y servicios ineficientes.
“¿Se imaginan un lugar donde la historia y la elegancia se unen para deslumbrar? ¡Sí existe! Hacienda San Carlos Borromeo es justo eso y muchísimo más. Con su arquitectura colonial y sus amplios jardines, es el escenario que toda pareja sueña tener en su boda”, describe la hacienda sobre sus experiencias.
Además, la fiesta tuvo la temática de la discoteca Baby’O de Acapulco, por lo que diferentes espacios del lugar fueron adaptados para simular que estaban dentro del emblemático lugar.
En tanto que las mesas y la capilla estuvieron adornadas con flores exóticas de la región.
Según expertos, por el lugar, los arreglos y el menú, la boda del titular de Bienestar del Gobierno de Evelyn Salgado, costó más de 1 millón de pesos, con lo cual el funcionario habría gastado el equiva-
1 mdp el costo aproximado de la boda
lente a 15 meses de salario íntegro en la fiesta. Lo anterior sin contar la boda por la vía civil, que fue el
$67 mil
mensuales gana el secretario de Bienestar
25 de abril en uno de los salones del hotel Las Mañanitas, ubicado en pleno Centro de Cuernavaca.
Acecha de nuevo la sequía al norte de México Prevé NL 3 meses de escasa lluvia
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey, NL.
Las lluvias registradas durante mayo superaron el promedio histórico de ese mes en Nuevo León, sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional prevé ahora precipitaciones por debajo de la media para los próximos tres meses.
En su más reciente perspectiva trimestral, el organismo de la Comisión Nacional del Agua, estima que lloverá menos de los habitual en junio, julio y agosto.
Para junio, cuyo promedio histórico es de 72.3 milímetros, el SMN pronostica precipitaciones muy ligeramente por debajo, pero para julio espera que llueva sólo 30% del promedio histórico del mes, que es de 64.1 milímetros.
z Las lluvias de mayo fueron abundantes en municipios de la zona rural y en algunos de la zona metropolitana, principalmente en Monterrey.
En el caso de agosto, la estimación es que las lluvias sólo alcancen 70% respecto a la media histórica, que es de 78.4 milímetros.
Los pronósticos de menos lluvias se dan pese a que el domingo pasado inició la temporada de huracanes en el océano Atlántico, que representa la zona de influencia para el estado. El escenario para los siguientes tres meses contrasta con lo ocurrido en mayo, que superó su promedio de lluvias en la entidad. De acuerdo con los registros de 30 estaciones meteorológicas de la Conagua, mayo terminó con un promedio acumulado de 78.2 milímetros de lluvias, cuando su media histórica en la entidad es de 64.3.
Cae líder regional y 5 de sus integrantes
Anthony “N”, alias “El Tiburón”, líder regional de una célula delictiva autodenominada “Los Deltas”, y cinco de sus integrantes fueron detenidos en distintos operativos. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, este grupo delictivo rentaba inmuebles en los municipios de Metepec y Tenango y los ocupaban para venta de narcóticos, resguardar a sus integrantes y privar de la libertad a sus víctimas. Anthony “N” y otro sujeto plenamente identificado recibían instrucciones desde Jalisco de un individuo identificado como “Delta 1” para operar en el valle de Toluca. Se presume que los de -
tenidos están relacionados con la muerte de 12 personas, quienes fueron sepultadas de manera clandestina
en un inmueble ubicado en el municipio de Tenango. n Agencia Reforma
z
anoche había cerca de 3 mil maestros
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El día 20 de movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) transcurrió entre balances internos y consensos para diseñar la ruta con la que hará frente “a la cerrazón del Gobierno”.
En los discursos que los líderes seccionales dirigieron ayer a sus bases dejaron ver que ahora contemplan en la agenda pausar la huelga y evaluar los alcances obtenidos hasta ahora, todo ello —dicen— en unidad.
Anoche, el magisterio disidente esperaba la llegada de 700 maestros zacatecanos al plantón del Zócalo.
Se perfilaba que los planteamientos emanados de los diálogos entre secciones estatales se condensarían a partir de las 22:00 horas, tras la reinstalación de la Asamblea Nacional Representativa, donde además definiría la estrategia previa a la reunión de hoy en la Secretaría de Gobernación.
A las 3:08 horas del martes, la ANR llegó a cinco acuerdos y el último plantea un receso a la huelga nacional, pero de forma unificada, y con previa consulta al interior de cada contingente, para así dar pa-
700
maestros zacatecanos estaban por llegar para reforzar el plantón en el Zócalo
so a una etapa de reorganización que, aseguran, no permitirá que claudique la exigencia por la derogación de la Ley del ISSSTE 2007. Pedro Hernández, líder de la Sección 9 de la Ciudad de México, dijo que frente a la cerrazón del Gobierno se deberá definir “en unidad” cómo saldrán adelante, aunque aclaró que eso no significa retirarse de la huelga, después de que el sábado pasado la mayoría de los integrantes de la Sección 22, que dirige Yenni Pérez, votó por levantarse.
Sólo la ANR podrá declarar una pausa al movimiento, aclaró.
Mientras que Zacatecas, Guerrero y la Ciudad de México sesionaron ayer en la sede de la Sección 9, la 22 lo hizo en el auditorio Ernesto Velasco Torres, del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Desde ese auditorio, Pérez llamó a evaluar los alcances obtenidos como Sección 22 y reiteró el mensaje de unidad.
Seguirá preso en Coahuila
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
Un tribunal colegiado confirmó la absolución al exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, del secuestro de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Sin embargo, el experredista seguirá preso en un penal de Coahuila, porque está sujeto a proceso por los delitos de lavado de dinero y contra la salud; además, purga una sentencia de 20 años de cárcel por el asesinato de Justino Carbajal Salgado, quien fue su síndico.
El Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito, con sede en Reynosa, Tamaulipas, dejó firme la sentencia absolutoria de Abarca Velázquez, al negar un amparo a los padres de los normalistas desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014.
El director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y asesor de los familiares de las estudiantes, Santiago Aguirre Espinosa, interpuso un amparo directo contra la sentencia del Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito, que en mayo de 2023 determinó exonerar al exalcalde de Iguala, así como al exsecretario de Seguridad Públi-
También va en picada el rendimiento escolar desde la Administración de López Obrador
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El rendimiento escolar y la matrícula en la educación pública van en picada, ya que, tras la llegada de la autodenominada Cuarta Transformación (4T), en 2018, México ha perdido 1.4 millones de estudiantes.
De acuerdo con datos oficiales, en 2018, cuando tomó posesión el primer Gobierno morenista encabezado por Andrés Manuel López Obrador, en el país había inscritos 35.8 millones de estudiantes en todos los niveles, pero en el actual ciclo escolar (20242025), hay sólo 34.4.
En contraste, los resultados de la prueba PISA 2022 muestran un deterioro en habilidades clave, situando al país en niveles de hace una década. Esta situación, agravada por una disminución en el gasto educativo y políticas que no han logrado contrarrestar el abandono escolar, pone en riesgo el derecho a la educación de millones de niños y jóvenes, alertaron especialistas.
PISA reveló un retroceso en el desempeño educativo de México, con resultados comparables a los de 2012, pues menos del 1% de los estudiantes puede distinguir entre un hecho y una opinión, y sólo el 2% logra resolver una regla de tres. Comparado con 2018, el rendimiento en matemáticas, ciencias y lectura ha disminuido, colocando a México por debajo del promedio de la OCDE.
Además, los estudiantes muestran deficiencias en habilidades críticas como el pensamiento analítico, la resolución de problemas complejos y la comprensión lectora avanzada, lo que limita su capaci-
z El experredista seguirá preso porque está sujeto a proceso por lavado de dinero.
ca de la localidad, Felipe Flores Velázquez, acusados de delincuencia organizada en su modalidad de secuestro y delitos contra la salud. Dicho Tribunal de Apelación ratificó la sentencia dictada en 2019 por el juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el estado de Tamaulipas, en la causa penal 66/2015. Al conocer del caso, el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito ratificó la sentencia del Tribunal de Apelación, negando la protección de la justicia a los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, porque no tuvieron participación en este caso ni en primera y segunda instancia.
Zócalo | Veracruz, Ver.
A un día de iniciar el cómputo en los consejos distritales, oficinas del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz fueron vandalizadas en los municipios de Mecatlán y Tlalnehuayocan por inconformes con los resultados en la elección para renovar alcaldías.
En la sede distrital de Mecatlán, pobladores incendiaron documentos y dañaron el Palacio Municipal y vehículos oficiales por estar en contra de la victoria de Morena el pasado 1 de junio.
Los inconformes, quienes aseguraron que simpatizaban con el PVEM y MC, así como otros partidos, aseguraron que las votaciones para renovar la Alcaldía fueron un fraude, pues el virtual ganador es el morenista Miguel Antonio Vázquez, suegro del actual Alcalde,π Bonifacio Antonio Sosa.
1.4
millones de estudiantes han abandonado las escuelas públicas desde 2018
2% de los estudiantes en México logra resolver una regla de tres simple
dad para enfrentar desafíos académicos y laborales. El descenso de la matrícula se concentra en la educación pública, donde cayó de 30.1 millones en 2019-2020, a 28.9 millones en el ciclo actual. En contraste, las escuelas privadas han mantenido una matrícula estable, e incluso han registrado incrementos en niveles como preescolar, lo que Fernando Ruiz Ruiz, investigador educativo independiente, atribuyó a la desconfianza en el nuevo modelo educativo implementado por la 4T. Alarmante El abandono escolar, dijo, es particularmente alarmante en la transición de secundaria a bachillerato, donde factores económicos, sociales y educativos desalientan a los jóvenes a continuar sus estudios, aunque en la primaria pública se perdieron más de 300 mil estudiantes de un ciclo a otro.
Ruiz criticó además la redistribución presupuestal, al asegurar que el esfuerzo por ampliar las becas ha sido a costa de programas esenciales para la calidad educativa. El programa de becas de la 4T, aunque ampliado, no ha logrado frenar el abandono escolar. Entre 2022 y 2024, el número de becarios fluctuó entre 5.7 y 6.6 millones, con un presupuesto que pasó de 50 mil a 79 mil millones de pesos. Aunado a ello, señaló opacidad sobre el manejo de recursos con un aumento de becas contra la caída de la matrícula.
Informó que en 2021 hubo un aumento de las becas de 1% y el número de personas becadas descendió en 17.6%, mientras que en 2024, el programa de becas creció en 36% y los becarios sólo aumentaron en 16 por ciento.
Refirió que aunque el número de maestros creció de 2.12 millones en 2018-2019, a 2.18 millones en 2024-2025, ha faltado capacitación docente y por ende en los resultados no son presumibles en las aulas.
Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, indicó que la falta de conexión entre los aprendizajes escolares y su valor percibido contribuye al abandono, pero también un factor relevante es la inseguridad latente en diversas entidades del país.
Estados Unidos le retiró la visa
Tras presunta indagatoria de Estados Unidos, Carlos Torres, esposo de la Gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar, renunció a su cargo honorario como titular de Proyectos Estratégicos. El propio Torres informó sobre su decisión en medio también de su retiro de visa hacia el país vecino, así como el de su esposa Del Pilar a inicios de mayo pasado. “Dedicaré más tiempo y atención a mi familia, a quienes hoy, más que nunca, elijo priorizar. Me mantendré activo y enfocado en nuevos proyectos personales y profesionales”, dijo.
n Agencia Reforma
‘Es información falsa’
La Embajada de Estados Unidos en México aseguró que es falsa una lista que circula sobre políticos ligados al narcotráfico. A través de redes sociales, la Embajada afirmó que esta “información es falsa”. De acuerdo, con el documento al que le puso un gran letrero rojo de “Falso”, se alcanza a ver que es una lista con el logo del Departamento de Estado de Estados Unidos. Además, el documento tiene los nombres de varios gobernadores en funciones, así como exgobernadores.
n Agencia Reforma
Capitolio GERARDO HERNÁNDEZ
La corrupción en los estados es otro de los efectos perniciosos de la alternancia. Durante la presidencia imperial, los gobernadores salvaban las apariencias para conservar el cargo. En casos extremos, el castigo era la destitución, nunca la cárcel. Los caciques locales hicieron lo que les vino en gana con presidentes blandengues como Fox, Calderón y Peña Nieto. El respeto y el miedo a la investidura se perdió en ese periodo. No es casual, entonces, que la mitad de “Los 10 mexicanos más corruptos” de 2013, según Forbes, fueran gobernadores: Andrés Granier (Tabasco), Tomás Yarrington (Tamaulipas), Humberto Moreira (Coahuila), Fidel Herrera (Veracruz) y Arturo Montiel (Estado de México), citados en ese orden. Montiel fue candidato presidencial del grupo Todos Unidos Contra Madrazo (Tucom) en 2006, pero abandonó la carrera al ventilarse una parte de su inmensa fortuna. Dolia Estévez lo describe en su nota de los 10: “Miembro del Grupo Atlacomulco del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se encuentra acusado por su esposa, Maudi Versini, de secuestrar a sus tres hijos. Asimismo, fue blanco de acusaciones por la posesión de mansiones millonarias y transacciones bancarias en México y Francia”. Montiel no obtuvo la presidencia, pero sí su sobrino, Enrique Peña Nieto, seis años después.
Previamente le había heredado la gubernatura para no ser investigado. Granier se jactaba de haber adquirido 400 pares de zapatos, 300 trajes y 1,000 camisas en tiendas exclusivas de Nueva York y Los Ángeles. La policía lo detuvo a mediados de 2013 bajo cargos de corrupción, peculado, evasión de impuestos y lavado de dinero. Dos años después, un juez lo envió de vuelta a casa. Tomás Yarrington no tuvo la misna suerte. Purgó siete años en prisiones de Estados Unidos por haber recibido sobornos de cárteles de la droga, y ahora espera sentencia en México por delitos contra la salud. Fidel Herrera no sólo no fue procesado por sus supuestos vínculos con los cárteles del Golfo y los Zetas. El presidente Peña le otorgó el consulado de México en Barcelona, en 2015, como premio por sus servicios. Sin embargo, el escándalo por haber administrado en su Gobierno agua destilada a niños con cáncer, en vez de quimioterapias, cruzó el Atlántico. Gerardo Pisarello, primer teniente de Alcalde de la capital catalana, envió una carta al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación para impugnar el nombramiento. “[...] las relaciones internacionales de todas las administraciones, desde el Ayuntamiento hasta el Estado español, deben obedecer a unos principios
éticos y de respeto a los derechos humanos” (Proceso, 05.02.17). Herrera renunció. El 2 de mayo pasado falleció, a los 76 años. No consiguió ni una cosa ni otra.
Humberto Moreira (lugar 7) entró a la nómina de Forbes por la deuda. “(La aumentó) en más de un centenar de veces, pasando de 200 a 35 mil millones de pesos, la peor crisis en la historia de aquel estado”. El exgobernador pidió a la revista retirar su nombre y ofrecerle una disculpa. “Lo publicado es falso, difamatorio y malicioso en cuanto a mi cliente, por lo que tenemos la intención de hacer responsables a su revista y a la señora Estévez de los daños compensatorios y punibles”, escribieron sus abogados (Sin Embargo, 21.12.13). Steve Zansberg, defensor de la periodista, replicó, también en una carta, que la “amplia reputación” del exgobernador y la inserción de su nombre en el listado no puede servir de base para una demanda de difamación bajo las leyes sólidamente establecidas en Estados Unidos” (Aristegui Noticias, 05.01.14). Dos años después, Moreira fue detenido en el aeropuerto de Madrid, a solicitud del Gobierno de Estados Unidos, como parte de una “operación contra el blanqueo de capitales y lavado de dinero” (BBC News Mundo, 15.01.16). Quince días después regresó a México como si tal cosa.
zocalo.com.mx/seccion/opinion CAMACHO
Historias de Reportero
El Retrato Incómodo GUADALUPE LOAEZA
“ Lo veo como el producto de una farsa triste”, afirmó Roberto Gargarella, en la entrevista que le hiciera Carmen Aristegui, al constitucionalista argentino y doctor en Derecho por la Universidad de Chicago, “es muy difícil sostener que esto no ha sido un tremendo fracaso, simplemente por el hecho de que casi todo el pueblo mexicano le dio la espalda, lo ignoró, y los que fueron, yo creo que fueron empujados, con votos ya definidos, puestos en el bolsillo porque, entre otras cosas, era imposible de entender para cualquiera”.
No obstante opiniones de expertos como el arriba citado, la Presidenta jura, perjura y miente al decir de la elección del Poder Judicial que fue “maravilloso” porque, según ella, más de 13 millones de personas fueron a ejercer su voto y, por si fuera poco, señaló que “la oposición apostaba a que nadie saldría a votar, pero que hubo más sufragios el domingo en total que los que tuvieron a su favor, por partido, en los comicios de 2024” (Reforma). ¡Qué manera de distorsionar la realidad evidente! ¿Que la Presidenta no sabe contar? ¿Por qué tanta negación, ceguera y obstinación? ¿Cómo a una académica y científica se le pueden escapar los números? ¿Estará ella misma convencida de sus modus operandi, tomando en cuenta los resultados? Es tan obvio su falso triunfalismo que resulta, como diría José Agustín, “tragicómico”. Y con esa misma cara dura que tuvo Sheinbaum en la “mañanera” del lunes, defendió el uso de los “acordeones” (por lo visto, ella de estudiante llegó a conocerlos muy bien), pues agregó que estaba permitido por el Instituto Nacional Electoral y por el Tribunal Electoral. No hay duda, la Presidenta es una mujer que no tiene idea de la vida real y que no acepta cosa alguna que se aparte de las enseñanzas de su amo, patrón, patrocinador, máster tutti frutti, creador, padrino, tutor y maestro. Esto me lleva a imaginar el siguiente monólogo que seguramente sostuvieron unos días antes de la elección entre Sheinbaum y un López Obrador envejecido, pero conservando las mismas dificultades para expresarse como siempre. Probablemente, su encuentro haya sido en el interior del último salón de Palacio, lugar en el que el ex-
“¿Que la Presidenta no sabe contar?
¿Por qué tanta negación, ceguera y obstinación? [...] Es tan obvio su falso triunfalismo que resulta, como diría José Agustín, ‘tragicómico’”.
presidente se encuentra más seguro. Nos preguntamos si la actual Mandataria no se encontraba un poco cohibida, es algo que no puede evitar ante quien la convirtiera en Presidenta. Qué extraña relación han de tener entre ambos a estas alturas; misógino como es López Obrador, le ha de dar por su lado a Sheinbaum llenándola de elogios, y ella a su vez también le da el “avión”, ya que le resultaría imposible, impensable y fuera de lugar contradecirlo. ¿Cómo convencer a un viejo necio, que todavía tiene mucho poder y que se cree aún jefe de Estado? No hay que olvidar que los dos son muy soberbios, muy autoritarios, muy ambiciosos y muy pagados de sí mismos. Ambos creen que son infalibles e indispensables. “Gracias a mí, el 2 de junio, Morena cantará victoria. Tú no te muevas de lo que hemos acordado. Yo votaré en una casilla especial en Palenque. Convéncete, Claudia, Morena llegó para quedarse muuuuuuuchos años. Gracias a mí, vamos a tener al Poder Judicial en nuestras manos. Con respecto a la elección del 1 de junio, el día más democrático de la historia de nuestro país, ya ganamos. Hazte a la idea. Mi hijo Andy te va a ayudar mucho; él sabe exactamente qué hacer para ganar estados como, por Durango.ejemplo, Él tiene carta blanca. Si tienes alguna duda sobre lo que hay que hacer, consúltalo sin dudarlo. Ya le pedí a mi hijo Jesús Ernesto que vaya a votar, ya que llegó a la mayoría de edad. Él ya lleva su acordeón, el que revisamos juntos. Jesús es muy buen muchacho. Mi amigo Arturo Zaldívar también te puede dar muy buenos consejos. Él también ya tiene su acordeón bien aprendido. Si antes de la votación hay que repartir recursos, no escatimes, sobre todo con la gente de las casillas. “Después de ocho meses de no aparecer en público voy a ir a votar, con mi acordeón en la bolsa de mi pantalón, aunque no lo necesite, porque es un hecho que vamos a ganar. Pase lo que pase, nunca se te olvide, que gracias a mí, tú estás donde estás. Finalmente me felicito por haberte elegido como la mejor Presidenta del mundo. No te preocupes, una vez que haya pasado la elección, me regreso a La Chingada, para seguir escribiendo mi libro, el cual te aseguro será, como todo lo que yo programo, un éxito”.
En Palacio Nacional están enojadísimos con “Andy” López Beltrán, el hijo del expresidente López Obrador. Lo responsabilizan del vacío en las casillas para la elección judicial y de los tristes resultados de Morena en las elecciones de Veracruz y Durango. Me dicen fuentes de primer nivel que “Andy” recibió todo el respaldo de la Presidenta y su partido para encargarse de la operación electoral. No sólo eso: 11 gobernadores le dieron dinero en efectivo –millonespara aceitar la maquinaria electoral del oficialismo y lo-
grar tres objetivos: El primero, que acudieran 20 millones de personas a votar en la elección judicial. El segundo, que Morena se quedara con las tres ciudades más importantes de Durango. Y tercero, que el partido aumentara su presencia electoral en Veracruz. No logró ninguno. Sólo fueron a votar 13 millones en la judicial, de las tres ciudades más importantes de Durango sólo ganó una y en Veracruz se quedaron con 16 presidencias municipales menos de las que tenían.
Para “Andy” López Beltrán era la oportunidad de demostrar que no sólo es un júnior de la política dedicado a repartir a sus amigos los contratos del Gobierno de su papá. Reprobó el examen. Pero, además, cuentan que impregnó su operación política de una soberbia que le terminó costando: varios gobernadores de oposición le ofrecieron colaborar con el régimen, en el ánimo de no pelearse con la Presidenta. Le plantearon escenarios de negociación para repartirse lo que había en juego.
Escenarios súper favorables para Morena, aseguran. Relatan que “Andy” les contestó groseramente, les dijo que les iba a ganar todo y luego los iba a meter a la cárcel. Varios de esos gobernadores de oposición acusaron a “Andy” con la presidenta Sheinbaum. Aparentemente ella escuchó y dejó correr las cosas. No sólo fueron los de oposición. Mandatarios de su propio partido pidieron a la doctora que “Andy” sacara las manos de sus estados porque estaba haciendo un desastre. Llegaron las elecciones de este domingo y el júnior se tropezó con su propia soberbia. Ahora, el ajuste de cuentas dentro de Morena está a la orden del día. Y el hijo de AMLO es el villano favorito.
Saciamorbos Diga lo que diga en la maña-
nera, trate de vender la votación de la elección judicial como la trate de vender, las encuestas favoritas de la doctora Sheinbaum le decían que al menos 20 millones de ciudadanos acudirían a votar en la elección judicial. Esa era la expectativa real en Palacio. Se llevó un balde de agua fría. Y ahorita está concentrada en las maromas tratando de convencer de que el fracaso es un éxito, y que, la verdad, la verdad, con 129 votos ya hubiera sido una maravilla (porque antes los ministros se elegían con el sufragio de los 128 senadores de todos los partidos). Qué triste papel. Mejor debería escuchar el consejo de su Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien dijo tras los decepcionantes resultados electorales: “a veces se aprende más de los tropezones, porque se fortalece uno”.
Las preguntas resultan obligadas, sobre todo por la trascendencia de la tramposa elección judicial que no sólo significa la muerte de la democracia, sino de la República y del Estado mexicano todo.
Por eso, hoy más que nunca debemos insistir.
¿Cómo explicarle al ciudadano de a píe que, por ejemplo, la presidenta Claudia Sheinbaum -que según las encuestas tiene poco más del 70% de aceptación ciudadana-, sólo consiguió llevar a las urnas -para votar por su Reforma Judicial-, a poco más del 10% de los potenciales electores?
¿Cómo explicar a los ciudadanos que, casi 90 millones de los electores -de un padrón cercano a los 100 millones-, se negaron a acudir a las urnas, a pesar de que, según la mayoría de las encuestas, poco más de 70% de los mexicanos simpatizan con los gobiernos de Morena y con la Presidenta?
¿Cómo explicar a los electores que, por lo menos el 40% de los votos contabilizados en las urnas, fueron votos anulados, por el repudio que generó entre los ciudadanos un proceso amañado, tramposo y mentiroso, como la elección del nuevo -con minúsculas-, poder judicial?
¿Quién, con dos dedos de frente, puede legitimar a los impresentables “ganadores” a los puestos de “nuevos ministros de la corte” -con mi-
HERNÁNDEZ
núsculas-; nuevos “jueces” y “magistrados”, si son producto de una grosera y rupestre “elección de acordeón” que ofende al elemental sentido democrático?
¿Qué político, qué partido y qué ciudadano, será capaz de exigir que el Gobierno de la señora Claudia Sheinbaum le regrese -a los ciudadanos-, los millones de pesos tirados a la basura por el demencial costo de cada voto en la fallida elección judicial?
¿Frente al fracaso de la elección judicial -con minúsculas-, dónde está la basura política de Morena, como los Obrador, los Monreal, los Bartlett, los Ebrard, los Noroña, los y las Batres… y toda la claque criminal y ladrona de Morena? Y, por último, ¿qué político, qué ciudadano y qué partido será capaz de promover la anulación de esa tramposa elección judicial que deja a México y a los mexicanos en calidad de “los tontos del pueblo”? En efecto, las anteriores son sólo algunas de las preguntas elementales que hoy se formulan millones de mexicanos que se sienten y que fueron engañados, burlados y defraudados por un Gobierno mentiroso y ladrón, cínico y, sobre todo, por unos políticos mentirosos, ladrones y cínicos. Y es que, por ejemplo, el repudio a la farsa de “la elección judicial” fue tal que el número de votos nulos resultó mayor que la suma de votos alcanzados por los dos punteros para
presidir la Suprema Corte.
Y si a los “13 millones” de votos depositados en las urnas -que según el tramposo INE fue el número de votantes-, se le restan los casi millones de votos anulados, entonces resulta que, en rigor sólo habrían votaron no más del 5 % del padrón electoral.
Y es que, en efecto, resulta de risa loca el cochinero de la elección judicial ya que, por pura casualidad, a mayor abstencionismo y a mayor número de votos anulados, será mayor el costo de cada uno de los votos válidos.
¿Pero qué creen?
Sí, que cada voto de la farsa electoral del domingo 1 de junio del 2025, nos costó mucho más de lo que se presupuesta para cada ciudadano en las clínicas del IMSS; de lo que se destina a cada uno de los programas de salud, a cada una de las acciones contra el crimen y la violencia.
En pocas palabras, de los 7 mil millones de pesos que costó la elección judicial -los cuales fueron tirados a la basura-, y de los millones de votos anulados, resulta que cada voto de la elección del domingo pasado se convirtió en uno de los votos más caros del mundo.
Y es que no solo vivimos la peor elección del mundo, sino la más cara de todo el orbe. Y por eso la pregunta, ¿ya entendieron lo demencial de la estupidez electoral del pasado domingo? Al tiempo.
Miércoles
Juaristi Santos
Presidente y Director General José David Juaristi Santos Vicepresidente
Sergio Cisneros Director Editorial
Rosalío González Jefe de Información
Arturo Moreno Contador General Carlos Peña Contralor
Gregorio García Gerente de Producción
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11976. Domicilio de la publicación: Blvr. Venustiano Carranza # 5280, Col. Rancho de Peña de la ciudad de Saltillo, Coahuila.
Carpe Diem ALFONSO YÁÑEZ ARREOLA
Entre la ley y la justicia: reflexiones sobre la evolución del Poder Judicial en México
La historia del Poder Judicial en México, es la historia de su lucha por la independencia, la legitimidad y la confianza de la gente. Desde su origen, en el constitucionalismo decimonónico, hasta los actuales desafíos, este poder ha transitado entre avances, retrocesos, reformas y realidades estructurales que buscan una transformación jurídica. El Poder Judicial nace con la primera Constitución de 1824, inspirado en el modelo estadunidense y se concibe como un órgano independiente encargado de administrar la justicia; por mucho tiempo fue un poder débil y subordinado frente al poder Ejecutivo, que dominó buena parte del siglo XIX. Durante el Porfiriato, auque se consolidó un sistema judicial con mayor estabilidad, esa fortaleza estaba al servicio de un régimen autoritario. La justicia no era un instrumento de equilibrio entre poderes, sino un mecanismos de legitimación del orden impuesto. La Revolución Mexicana y su producto: la Constitución de 1917, retomaron el ideal de justicia social pero el Poder Judicial quedó rezagado en cuanto a capacidades reales para contrarrestar los abusos del poder. A lo largo del siglo XX, el presidencialismo limitó la autonomía judicial y las decisiones eran influidas por el Ejecutivo. A partir de la década de los noventa se inicia un proceso de reforma constitucional que marcaría un antes y un después. La reforma judicial de 1994 fortaleció a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reestructuró el número de ministros y confirió funciones de tribunal constitucional. Esta transformación significó el comienzo de una nueva etapa: la Corte ya no era solo un tribunal de casación, sino un actor político capaz de interpretar la Carta Magna y de proteger los derechos fundamentales. La transición democrática en México exigía elecciones libres e instituciones confiables y el Poder Judicial se convirtió en un contrapeso más efectivo en el control de constitucionalidad, en los amparos colectivos y en los derechos humanos. La reforma de 2011 en materia de derechos humanos fue un hito clave que incorporó el prin-
cipio pro persona y armonizó a la ley fundamental con los tratados internacionales. El Poder Judicial asumió la responsabilidad de interpretar las leyes nacionales e internacionales con rango constitucional. A pesar de los avances normativos, persisten problemas estructurales del sistema judicial; el rezago, la impunidad, el nepotismo y la violencia institucional siguen estando presentes en muchas regiones del país. Las personas enfrentan dificultades para acceder a una justicia pronta, imparcial y gratuita. Uno de los grandes desafíos del Poder Judicial en México es mantener su independencia frente a las presiones externas. Las tensiones entre la Corte y el Gobierno federal, así como la modificación de su naturaleza y de su estructura, han puesto a prueba la solidez de su autonomía y la colocan en el centro del debate político que puede erosionar su legitimidad si no cuenta con la confianza ciudadana. Democratizar el acceso a la justicia requiere no sólo más recursos, sino de una transformación cultural. La pasada elección representa un momento definitorio para el futuro de México. La elección de organismos jurisdiccionales debe buscar fortalecer la independencia del Poder Judicial; porque defender al Poder Judicial no es defender a personas o partidos políticos, sino proteger la base misma del estado de derecho.
Jaque Mate SERGIO SARMIENTO
X: @SergioSarmiento | www.sergiosarmiento.com
“La independencia judicial es necesaria para hacer efectivos los derechos humanos y evitar los excesos del poder”. Ministro Javier Laynez Potisek
Si bien la presidenta Sheinbaum declaró que la elección judicial fue “todo un éxito”, y efectivamente los candidatos de su Gobierno han conseguido nueve de nueve ministros en la Suprema Corte, un imprevisto ha surgido en el camino. El candidato que más votos ha recibido es Hugo Aguilar Ortiz, activista de causas indígenas, y no Lenia Batres, a quien el Gobierno quería como presidenta de la Corte. Por eso la Mandataria declaró ayer en la mañanera: “Hoy me están comentando, no lo tenía yo presente, pues tiene que evaluar el INE quién va a ser [presidente de la Corte], porque en la Constitución también viene una parte de preferencia para las mujeres”. Si le comentaron, le comentaron mal. El artículo 94 de la
Constitución, ya enmendado por la 4T, dice que la presidencia de la Corte “se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación”. En todo caso, la preferencia de género se definiría por el hecho de que se permitieron solo cuatro candidatos hombres contra cinco mujeres. Es cierto que otro artículo, el 97, señala que los ministros elegirán al presidente del tribunal, pero es porque a los legisladores del Gobierno se les olvidó (¡increíblemente!) modificar el artículo. En principio, la Presidenta no tendría que preocuparse porque Aguilar Ortiz, coordinador nacional de derechos indígenas en el Institu-
to Nacional de los Pueblos Indígenas desde el Gobierno de AMLO, sea el nuevo presidente de la Corte. Es su empleado. Claro que Aguilar Ortiz no tiene experiencia como juez ni como ministro de la Corte, pero tampoco parece saber mucho de leyes. Declaró que no usaría la toga de ministro sino una guayabera, sin conocer que hay un decreto presidencial de 1941 que establece el uso de la toga; entonces replicó que presentaría una iniciativa para cambiar la regla, sin saber que los ministros no pueden promover iniciativas. Con Batres el Gobierno tiene la obediencia garantizada y Aguilar Ortiz es una incógnita, pero lo importante para la Presidenta debería ser que Morena le consiguió los nueve ministros. Los acordeones funcionaron muy bien. Ya tiene una Corte a modo. El Gobierno nos ha querido presentar a Aguilar Ortiz como un nuevo Benito Juárez. Él mismo hizo campaña diciendo que era un candidato indígena y usó el lema “Ya nos toca”. Su candidatura aparecía en los acordeones de Morena en primer lugar entre los hombres. Las diferencias políticas con Juárez, sin embargo, son enormes. Juárez era liberal: proponía la igualdad de todos ante la ley; la integración de los indígenas a la vi-
da económica y legal del país; rechazaba los usos y costumbres; sostenía que la propiedad privada debía reemplazar a la comunal. Aguilar Ortiz, quien fue asesor del EZLN, ha defendido la propiedad comunal y los usos y costumbres, como los conservadores del siglo XIX. La Corte ya no será contrapeso del Ejecutivo, pero María Estela Ríos, consejera jurídica de la Presidencia con López Obrador, quien ocuparía también un asiento en la Corte, lo minimiza. En entrevista me dice: “Esta idea del contrapeso es una idea rebasada. Lo importante es si se cumple o no se cumple con la Constitución”. Me parece positivo que considere que su papel será hacer cumplir la Constitución. Esta debería ser la función de cualquier ministro. El problema es que López Obrador hizo la reforma porque estaba molesto con los juzgadores que le salían con el cuento de que la ley es la ley.
Austeridad Alfonso Durazo Chávez, hijo del Gobernador morenista de Sonora, ha publicado una selfie en una camioneta Mercedes AMG G63, una todoterreno con motor V8 y 585 caballos de fuerza. Cuesta 4.9 millones de pesos. Es un ejemplo de austeridad republicana.
Operaba la distribución y venta de drogas, así como de homicidios para el cártel del Pacífico
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Tijuana, BC
Autoridades federales capturaron en Tijuana a José Antonio Ramírez Talavera, de 42 años, alias “Chaparro”, generador de violencia en Baja California y quien, según fuentes federales, es encargado de una célula delictiva dedicada a la distribución y venta de droga, además de coordinar ejecuciones y halconeo. Elementos de la SSPC, Defensa, Marina, FGR y GN, junto con la Fiscalía Estatal, ejecutaron una orden de cateo en la colonia Los Altos, en Tijuana, Baja California, donde hicieron la detención.
Ramírez Talavera, “Chapa- rro”, es subordinado de Édgar Vicente Escobar Rodríguez, alias “Chore” o “Camarón”, quien a su vez es operador de René Arzate García, alias “La Rana”, segundo al mando del grupo delictivo “Los Aquiles”, afines al cártel del Pacífico, facción del Mayo Zambada.
También se aseguraron aproximadamente 15 kilos de droga, tres bolsas con 500 pastillas, tres armas largas, cinco cargadores de arma larga y 300 cartuchos y dos vehículos.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la participación de elementos de dependencias federales y de la Fiscalía Estatal de Baja California.
“Se ejecutó una orden de cateo en Tijuana, donde fue de-
la detención.
Qué le hallaron n Al momento de su captura, a Ramírez Talavera se le aseguraron 15 kilos de droga, tres bolsas con 500 pastillas, tres armas largas, cinco cargadores de arma larga y 300 cartuchos y dos vehículos.
tenido José Antonio ‘N’, alias ‘Chaparro’, identificado como generador de violencia en la región. “El detenido era responsable de la distribución y venta de droga, así como homicidios y fungía como uno de los operadores de la célula delictiva ‘Los Aquiles’. Durante el operativo, se aseguraron más de 15 kg de droga, 500 pastillas, tres armas de fuego, cargadores, dos vehículos y cartuchos”, destacó el funcionario.
En el estado de Baja California operan distintas facciones del cártel de Sinaloa, además de “Los Aquiles”; otra de ellas son “Los Rusos”, quienes también trabajan bajo el mando de los hijos de Ismael “El Mayo” Zambada.
z La advertencia señala que personas han sido víctimas de estos delitos tras establecer contacto por individuos a través de plataformas digitales.
Ahí remataron a paciente Vallarta y Nayarit en la lista
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Guadalajara, Jal.
El Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara emitió una alerta de seguridad dirigida a ciudadanos estadunidenses que visiten o residan en Puerto Vallarta, Jalisco, y Nuevo Nayarit, Nayarit, ante reportes de secuestros relacionados con el uso de aplicaciones de citas.
La advertencia, publicada este martes, señala que personas han sido víctimas de estos delitos tras establecer contacto por individuos a través de plataformas digitales.
Según el comunicado del Consulado, los incidentes involucran a personas que se aprovechan de la vulnerabilidad de quienes buscan conexiones a través de aplicaciones de citas, instando a los ciudadanos a ejercer precaución.
Las autoridades estadunidenses recomendaron a sus ciudadanos mantenerse alerta, verificar la identidad de las personas con las que interactúan en línea y reportar cualquier incidente a las autoridades locales, contactando al número de emergencia 911.
También se sugiere notificar al Consulado para recibir asistencia consular en caso de emergencia.
Niveles n Jalisco está clasificado como “Nivel 3: Reconsiderar el viaje” debido a la delincuencia y el secuestro, y Nayarit está clasificado como “Nivel 2: Ejercer mayor precaución” debido a la delincuencia”, refiere la alerta emitida por el Gobierno norteamericano.
El Consulado General, ahora ubicado en su nueva sede en la colonia Monraz, reiteró su compromiso de proteger a los ciudadanos estadunidenses en la región, que incluye Jalisco, Aguascalientes, Colima y Nayarit, donde residen más de 300 mil estadunidenses, particularmente en áreas como Puerto Vallarta, Chapala y Ajijic.
“El Consulado General de los Estados Unidos recuerda a los ciudadanos estadunidenses que, en el aviso de viaje del Departamento de Estado para México, Jalisco está clasificado como “Nivel 3: Reconsiderar el viaje” debido a la delincuencia y el secuestro, y Nayarit está clasificado como “Nivel 2: Ejercer mayor precaución” debido a la delincuencia”, refiere la alerta emitida por el Gobierno norteamericano.
EL UNIVERSAL Zócalo | Culiacán, Sin.
Policías estatales que acudieron a una clínica de la colonia Gabriel Leyva —en donde el viernes pasado fue rematado un paciente por civiles armados— al acudir a verificar el ingreso de dos personas heridas, tuvieron que detener a siete policías municipales que asumieron una actitud agresiva. Los hechos registrados la noche del lunes pasado en dicha clínica que se ubica sobre la avenida Álvaro Obregón, dado el despliegue de fuerzas federales y estatales. Se dio a conocer que a las
líneas de emergencia 089 entró una llamada para notificar que en una clínica privada ingresaron dos pacientes con impactos de bala, por lo que se ordenó a un grupo de la Policía Estatal Preventiva que acudieran a verificar el reporte y levantar datos de las personas heridas que eran atendidas. Al llegar al lugar, encontraron a siete policías municipales que asumieron una actitud agresiva, por lo que se notificó la situación y se procedió a desarmarlos y turnarlos a la Agencia del Ministerio Público Federal, sin que se identificara a las personas ingresadas a la clínica heridas.
z Por investigación de narcóticos fue cateada una vivienda donde se detuvo a una persona.
Cateo en vivienda de Sabinas
CÉSAR FERNÁNDEZ
Zócalo | Sabinas
Un cateo en un domicilio de la colonia Santo Domingo en Sabinas ocurrió tras la orden de aprehensión girada en contra de un hombre que habitaba en la misma.
Fue poco después del mediodía que se registró dicha movilización policiaca de los tres órdenes de Gobierno e ingresaron en una vivienda del mencionado sector.
El operativo fue encabezado por la delegada de la Fiscalía General del Estado en la Región Centro, Isadora Rodrí-
guez Garza, quien comentó que se logró la detención de una persona que contaba con una orden de aprehensión, así como el aseguramiento de varias dosis de narcóticos. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, así como del Ejército y Policía Municipal, aseguraron el área perimetral, mientras que el agente del Ministerio Público y peritos de la Fiscalía realizaban el cateo en el domicilio.
La identidad de la persona no fue revelada por la FGE ni la cantidad o el tipo del estupefaciente decomisado.
Zócalo
z Solicitan medidas para ahuyentar a osos que bajan del cerro en busca de alimento.
Temen por ataques al ganado
REDACCIÓN
Zócalo | Nadadores
Productores del municipio de San Buenaventura y Nadadores han reportado el avistamiento de osos de pequeño tamaño en las inmediaciones del ejido Sardinas y en varias comunidades rurales aledañas.
Este fenómeno ha generado inquietud entre los habitantes, quienes temen por la seguridad de su ganado menor, incluyendo cabras, chivas y gallinas.
“Últimamente hemos visto algunos osos pequeños rondando nuestras parcelas y cer-
ca de los ranchos, no dudamos que en los próximos días pueda ocurrir algún tipo de ataque hacia nuestro ganado, ojalá y no se llegue a dar este tipo de situaciones, porque vamos a salir perdiendo, ya que ellos andan buscando comida y agua”, dijo Otoniel Rodríguez, residente del ejido Sardinas. Estos avistamientos no son un hecho aislado, ya que se suman a los reportes previos en Monclova y Candela, situación por la que los comuneros han solicitado a las autoridades locales que estén atentas para prevenir cualquier posible ataque.
Reactiva economía entre ambas fronteras al pasar mercancías y más personas
ELEAZAR IBARRA
Zócalo | Eagle Pass, Tx.
Al termino del quinto mes del año, el Sistema de Puentes municipales de Eagle Pass, Texas, registró un incremento significativo en el cruce del transporte comercial con Piedras Negras, estableciendo a la zona norte como un punto clave y referente para ambos países.
En los informes que revela la oficina municipal a cargo de David Saucedo, indican que en mayo cruzaron hacia Piedras Negras un total de 35 mil 585 tráileres, lo que representa un incremento del 56.5%, es decir, 12 mil 851 unidades más que el periodo anterior del 2024.
En cuanto a los autos particulares, este rubro registró una baja del 7.4% ya que en mayo del 2024 se documentaron 263 mil 880 vehículos y en el mismo mes del 2025, lo hicieron 244 mil 181, o sea 19 mil 699 unidades menos.
A su vez, el Sistema de Puentes dio a conocer que el turismo también tuvo un aumento importante, pues de 686 camiones que cruzaron el año anterior en mayo, en este 2025 lo hicieron 806, es decir 120 vehículos turísticos
La Fiscalía de Personas Desaparecidas en Coahuila recibió el reporte de un joven que se encontraba desaparecido.
Carlos David Torres Salinas, de 23 años y con fecha de nacimiento al 8 de diciembre del 2001, es la vícitma. Como señas particulares posee una cicatriz en la frente y tres más en las cejas.
Vestía pantalón de mezclilla azul, playera blanca, sudadera negra, gorra de beisbol, así como tenis blancos.
La ficha de desaparición se hizo el 3 de junio y la persona salió de su casa el 2 de junio. n Armando Valdés
z Durante mayo pasado cruzaron hacia Piedras Negras 35 mil 585 tráileres, es decir, 12 mil 851 unidades más que el periodo anterior del 2024.
56.5%
creció en mayo el cruce del transporte comercial
más cruzaron por esta frontera, equivalente al 17.4% de repunte.
En mayo del 2025 cruzaron a pie 54 mil 778 personas y en el mes mismo del 2024, lo hicieron 46 mil 545, lo que indica un incremento del 17 por ciento.
Llegan más refuerzos a La Laguna Mantienen
SAMARA BUSTAMANTE
Zócalo | Gomez Palacio, Dgo.
Continúan las labores de búsquedas y rescate del joven que ingresó a nadar al río Nazas y permanece desaparecido en Lerdo, Durango. La directora de Protección Civil y Bomberos municipal, informó de las labores de rescate que comenzaron desde la tarde del lunes en una represa de Villa Juárez, donde un joven, de 23 años, ingresó al agua sin que hasta el momento se halla localizado su cuerpo. Isabel Macías, añadió que en el lugar se encuentran Buzos Laguna quienes con equipo especializado buscan a Al-
fredo Uriel Martínez. En las últimas horas al grupo de búsqueda se sumaron cinco buzos más de Durango para rescatar el cuerpo de Martínez Martínez.
z Un joven, de 23 años, ingresó al agua sin que hasta el momento se haya encontrado su cuerpo.
QUIEN GANE EN VOTOS LA PRESIDIRÁ: INE
Rechaza Sheinbaum retroceso electoral tras malos resultados obtenidos en Morena
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La votación de estados del sur del país definió a los punteros en la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e inclinaron la balanza en favor de Hugo Aguilar Ortiz para convertirlo en el próximo presidente del máximo tribunal.
Los estados de Guerrero, Tabasco, Oaxaca, Yucatán y Campeche, además de Puebla, todos gobernados por Morena, aportaron la mayoría de votos que despegaron a los punteros de la contienda, como Hugo Aguilar y Lenia Batres, destacó Javier Aparicio, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas.
De acuerdo con gráficas que elaboró, a partir de los cómputos distritales del INE, el investigador del CIDE, ubicó un patrón de votación que distancia a estos candidatos del resto de los contendientes.
Detalló que, en promedio, Aguilar y Batres obtuvieron 8% de la votación en estados como Guerrero, Tabasco, Oaxaca y Yucatán, mientras que a nivel nacional lograron 5 por ciento.
“Esto se debe, en parte, a que así venía el acordeón y a que hubo gobernadores que quedaron bien con los candidatos. Hay un patrón en estos estados. Llama la atención que hay otros donde claramente hay diferencias y en donde incluso ganó Yasmín Esquivel, como Coahuila y San Luis Potosí.
“Ninguno de los nueve punteros es una sorpresa. Estaban en los acordeones. Hugo Aguilar causa sorpresa, pero estaba en los acordeones, era menos conocido que Lenia Batres, pero estaba en ellos”, destacó Aparicio.
Subrayó que en cada estado hubo diferentes estrategias y los gobernadores, incluidos los de oposición, operaron también para tener a sus jueces.
"Es una elección diseñada para tener poca participación, para que no haya grandes gastos de campaña, de modo que el resultado sea muy controlable. Si vota poca gente, la maquinaria oficial controla el resultado. Si hay poca gente, como pasaba con el PRI, la movilización oficialista es suficiente para conseguir el resultado y lo estamos viendo”, resaltó.
En la elección del pasado domingo, Coahuila, gobernado por el PRI, fue el estado con mayor participación a nivel nacional, con 25%, más alta incluso que Durango, con 19%, y Veracruz, con 18%, donde hubo elecciones municipales concurrentes a la judicial.
Aclara Taddei
El Instituto Nacional Electoral entregará la presidencia de la Suprema Corte de Justicia a quien tenga más votos y no se basará en la paridad de género, advirtió ayer la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei. Previamente, la presidenta Claudia Sheinbaum había asegurado que existía la posibilidad de que la presidencia del máximo tribunal recayera en una mujer, pese a la ventaja de Hugo Aguilar en el conteo de votos.
Taddei aclaró que la paridad ya fue definida al momento de determinar que en la boleta para elegir a los nueve ministros de la Corte, cin-
z Especialistas destacan que los resultados de la elección de integrantes del Poder Judicial muestra vicios, como la cercanía de los ganadores con el Gobierno y Morena, y confirman la orientación del voto a través de los acordeones.
La propia reforma quedó clarísima en su Artículo 94, al decir que la candidatura que obtenga mayor votación será la que presida los primeros dos años la Suprema Corte”. Guadalupe Taddei Presidenta INE
12.9% de participación ciudadana en la elección al Poder Judicial
Alista OEA informe z La Organización de los Estados Americanos (OEA) anunció que el viernes publicará el informe preliminar de la Misión de Observación que acudió a la elección judicial mexicana del domingo pasado, en la que votaron apenas 12% de los electores posibles. z “La Misión observó que todo el proceso se dio en un plazo breve, en un contexto complejo, marcado por la polarización política y una alta litigiosidad”, indicó la OEA al tiempo que anunció que sus 16 observadores seguirán en el país hasta que finalice el cómputo de la elección.
Suman más de 12 millones de sufragios invalidados Fijan criterios para la anulación
El INE anticipó ayer que, por la complejidad de la boleta y el rechazo a la elección judicial, el número de votos nulos no tendría precedente. Por ello, en marzo, el Consejo General flexibilizó la votación y estableció una regla para el conteo: “Se contará como nulo cualquier voto depositado en la urna que no permita identificar el sentido de un voto”. Así, los 33 mil funcionarios que cuentan los votos en las juntas distritales tienen al menos 17 escenarios para calificar como válido un voto y 12 para anularlo. Por ejemplo, en otras elecciones, si el ciudadano escribía el nombre del candidato en la boleta, su sufragio era cancelado. Ahora se considera válido. Asimismo, el elector ha votado por tres personas en una por boleta, y el domingo lo hizo por 39 candidatos para el Poder Judicial Federal, hasta nueve por boleta. De tachar el nombre del aspirante y partido, ahora debió escribir los números en recuadros. Anoche, el INE había contabilizado casi el 100% de los sufragios para la Suprema Corte, y los votos nulos sumaban 12 millones 460 mil 339, de casi 117 millones de sufragios, el 10 por ciento.
co fueran mujeres y cuatro hombres. “El Artículo 94 es muy claro, la asignación de cargos inicia con mujeres, para dar oportunidad a que sean cinco las que integren la Suprema Corte; eso no significa que la presidencia inicie con mujer.
“La reforma quedó clarísima en su Artículo 94, al decir que la candidatura que obten-
ga mayor votación será la que presida los primeros dos años y de manera subsecuente los que hayan quedado en los lugares siguientes”, señaló.
Taddei Zavala aseguró en conferencia de prensa que no hay dudas al respecto.
“Cuando el cómputo finalice, aquí a nivel de Consejo General, estoy segurísima de que habremos de otorgar la cons-
tancia de mayoría a quien haya obtenido la mayor cantidad de votos en las urnas”, dijo. Con prácticamente la totalidad de los votos computados, Aguilar Ortiz, quien fue operador de Andrés Manuel López Obrador en las comunidades donde se construyeron sus obras prioritarias, tiene más votos, por encima de
la morenista Lenia Batres. Cuestionada sobre la posibilidad de “dejarse acorralar” por la Mandataria federal, Taddei Zavala dijo que el INE se apegará irrestrictamente a lo que indica la Carta Magna. “Como siempre lo ha hecho, hay que respetar lo que dice la Constitución, es la que nos da las atribuciones, pero también nos da la responsabilidad, y el apego irrestricto a las leyes que nos marcan esta responsabilidad hay que tenerlo al 100%”, indicó.
La presidenta del INE aclaró que en la constancia de mayoría que entregará a quien haya obtenido más votos se especificará a quien presida la Corte. “La Constitución no marca el procedimiento de que entre ellos van a tomar una decisión, marca que quien tenga más votos es el que preside la Suprema Corte, nosotros entregaremos constancia a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mujeres y hombres, con la particularidad de quién va a ocupar la presidencia”, agregó.
Sobre el tema de que los candidatos que tienen más votos fueron quienes aparecieron en guías de votación conocidos como “acordeones”, Taddei Zavala dijo que el INE los prohibió, pero fueron difundidos y hay una investigación abierta.
Agregó que se le debe dar al asunto un cauce jurídico, pues se cuenta con evidencias suficientes.
No estuvo mal
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la coalición que la llevó a ella a ganar la Presidencia de la República, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde (PVEM) gobernará más población tras los resultados obtenidos en Durango y Veracruz.
La Mandataria dijo que si bien gobernarán en menos municipios en esas dos entidades, ahora lo harán en localidades que tienen más habitantes.
“Entonces, toda esta cosa, que salieron hasta en el Wall Street Journal, que 'qué mal le había ido' (a Morena), pues no, no le fue mal”, sostuvo. Sheinbaum Pardo mostró un cuadro con los resultados obtenidos por cada coalición y partido tanto en Durango como en Veracruz para explicar lo que, a su juicio, fue un avance respecto de la oposición.
“Así que digan 'qué mal le fue a la coalición Morena-Verde-PT, en Durango y Veracruz', pues no, ¿verdad?, se gobierna a más población. Y en el caso de Veracruz, considerando a PT, que es parte de la alianza, son 112 municipios, frente a 103”, enfatizó.
Edición: Gustavo Ochoa
REPRUEBA LAS MEDIDAS TOMADAS POR TRUMP
Denuncia el multimillonario que el proyecto aumentará el déficit federal
AGENCIAS
Zócalo | Washington DC.
El multimillonario Elon Musk se metió de lleno ayer en el debate del Congreso sobre el amplio proyecto de ley de impuestos y gastos del presidente Donald Trump, calificándolo de “abominación repugnante” que aumentará el déficit federal.
Varios republicanos fiscalmente conservadores del Senado de Estados Unidos apoyaron las opiniones expresadas por Musk en las redes sociales, lo que podría complicar la aprobación del proyecto en esa cámara.
“Lo siento, pero ya no aguanto más”, escribió Musk, consejero delegado de Tesla y SpaceX, en un post en su plataforma de redes sociales X. “Este proyecto de ley de gasto masivo, escandaloso y lleno
3.8 mdd
añadirá el plan a la deuda federal de EU
de cerdo del Congreso es una abominación repugnante”.
Y añadió: “Vergüenza debería darles a los que votaron a favor: saben que lo hicieron mal. Lo saben”.
Fibras sensibles
Los comentarios de Musk tocaron una fibra sensible. Los hal-
Foto: Zócalo Agencias
cones republicanos del déficit expresaron su preocupación por el costo del proyecto de ley, que extendería los recortes de impuestos de 2017 que fueron el principal logro legislativo de Trump, al tiempo que impulsaría el gasto en el Ejército y la seguridad fronteriza.
La Cámara de Representantes lo aprobó por un voto el mes pasado, después de que la Oficina de Presupuesto del Congreso, no partidista, dijera que la medida añadiría 3.8 mmdd a la deuda del Gobierno federal de 36.2 mdd.
Redada antimigrante en Carolina del Sur Caen 72 en antro operado por cártel
AGENCIAS
Zócalo | Charleston, Car. del Sur
Agentes federales arrestaron a 72 migrantes sin documentos legales de estadía durante una redada en Charleston, Carolina del Sur, en un centro nocturno clandestino que, se presume, pertenece a un operador del Cártel del Noreste, antes conocido como Los Zetas. El operativo fue liderado
Tumba sismo muro de prisión; huyen 200 reos en Pakistán
Al menos 200 presos se fugaron de la prisión de Malir, en la ciudad portuaria de Karachi, en Pakistán, ayer por la noche, después de que se derrumbara un muro debilitado por recientes sismos. El caos de la fuga degeneró en un motín en el que murió al menos un prisionero y varios resultaron heridos.
“Los reclusos aprovecharon que más de 600 presos fueron sacados de sus barracones como medida de seguridad durante los temblores.”, dijo en un nuevo balance el superintendente de la cárcel, Arshad Shah.
Hasta el momento, 78 presos han sido arrestados nuevamente, mientras continúa la búsqueda de los 135 restantes, indicó.
La ciudad de Karachi, de la provincia de Sindh, ha experimentado una serie de sísmos de menor escala en las últimas 48 horas, con una magnitud de entre 2.6 y 3.4. n Agencias
Foto: Zócalo
por la agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) con apoyo de la Agencia de Migración y Control Fronterizo (ICE) y de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) durante el 1 de junio. Resultó de una fuente del Gobierno federal que señaló a El Álamo, un centro nocturno ilegal, como un centro de operaciones del cártel donde
Gana por 95%
AGENCIAS Zócalo | Seúl, Surcorea
El candidato liberal del Partido Demócrata, Lee Jae Myung, resultó vencedor en las elecciones presidenciales de Corea del Sur. Con casi el 95% de los votos escrutados hasta las 2:40 horas del miércoles (hora local), Lee lideraba con el 48.86% de los votos. El principal candidato conservador, Kim Moon Soo, se situaba en el entorno del 42 por ciento. Con más del 78%, la participación electoral alcanzó su nivel más alto desde 1997. En Corea del Sur, basta una mayoría simple para ser presidente. Lee defiende un rumbo de acercamiento a China y a su vecina Corea del Norte. Quiere ampliar las energías renovables y reforzar los derechos laborales. El exabogado de derechos humanos, de 60 años, es el líder del partido liberal de centroizquierda Partido Demócrata.
Turbulenta campaña
La temporada electoral comenzó a principios de diciembre, cuando el expresidente Yoon Suk Yeol declaró inesperadamente la ley marcial, bajo el pretexto sin pruebas de que
se guardaban drogas y armas e incluso se traficaba con personas. Por ello, durante el operativo se aseguraron armas de fuego, narcóticos y dinero en efectivo.
Además, se arrestó a 72 migrantes sin documentos legales de estadía quienes, según ICE, tienen delitos previos, y seis menores de edad que fueron entregados a los servicios de protección social para su cuidado.
Prueba de influencia
z La ruidosa oposición de Musk a un proyecto de ley que Trump instaló a los republicanos a aprobar supone una prueba de su influencia política una semana después de poner fin a su papel formal en la Administración como funcionario especial del Departamento de Eficiencia Gubernamental. Como jefe del DOGE, creó disrupciones en varias agencias federales, pero al final no consiguió los ahorros masivos que buscaba. Musk, la persona más rica del mundo, había gastado casi 300 millones de dólares en apoyar la campaña presidencial de Trump y otros republicanos en las elecciones del año pasado. Pero dijo que reduciría su gasto político sustancialmente mientras regresa a su papel como CEO de Tesla (TSLA.O), abre la nueva pestaña. La Casa Blanca desestimó el ataque del martes, al igual que Trump.
Ofrece Italia apoyo a MX para combatir narcotráfico
El Gobierno de Italia, a través de su embajador, Alessandro Modiano, ofreció apoyo a México en el combate al crimen organizado, a partir de la experiencia que han tenido los italianos contra la mafia.
El diplomático habló durante la conmemoración del 79 aniversario del establecimiento de la República Italiana, en una ceremonia en el Instituto Italiano de Cultura, en la Ciudad de México, que dirige Gianni Vinciguerra. Recordó el apoyo que la cooperación que los carabinieri (la policía militarizada italiana) ha tenido con México para la recuperación de bienes culturales, que se ha traducido en la repatriación de piezas arqueológicas.
n Agencias
Libra deportación del ICE Podrá niña
AGENCIAS Zócalo | Los Ángeles, Cal.
z Lee fue derrotado por escaso margen en las
elecciones, hace tres años.
Dejan atrás inestabilidad
z La victoria pondría fin a meses de agitación política desencadenada por la sorprendente pero breve imposición de la ley marcial por parte del ahora destituido líder conservador Yoon Suk Yeol.
la oposición habría sido infiltrada por fuerzas comunistas y antiestatales. Aunque la ley marcial fue declarada inválida por el Parlamento a las pocas horas, siguieron meses de caos y el país cayó en un vacío de poder. No fue hasta principios de abril cuando Yoon, de 64 años, fue finalmente destituido por el Tribunal Constitucional. Se enfrenta a cadena perpetua por alta traición.
Se le considera una figura polarizadora: se enfrenta a varios procesos penales por corrupción y violación de la ley electoral, entre otras cosas.
Una niña mexicana de 4 años que recibe atención médica vital en un hospital del sur de California obtuvo permiso para permanecer en Estados Unidos semanas después de que las autoridades federales dijeran que podría ser deportada, informaron ayer los abogados de su familia. El Departamento de Seguridad Nacional otorgó a la niña y a su madre un permiso humanitario por un año para que pueda continuar con el tratamiento que ha estado recibiendo desde que llegó a la frontera entre Estados Unidos y México en 2023, de acuerdo con una copia de una carta recibida por Rebecca Brown, abogada de la familia. Se envió un mensaje de correo electrónico al Departamento de Seguridad Nacional solicitando comentarios.
Vencen deportación La decisión se produjo después de que la familia dijo que fueron notificados en abril y en mayo de que su permiso humanitario estaba siendo revocado y que estarían sujetos a un posible proceso de deportación. El Gobierno del presidente Donald Trump ha estado
z La pequeña recibe nutrición intravenosa a través de una mochila especial para el síndrome de intestino corto.
Estancia temporal z Los abogados dijeron que el tratamiento médico de la niña, que requiere 14 horas al día de nutrición intravenosa, no será necesario indefinidamente, pero que ella no está en el punto en el que podría vivir sin él.
presionando para desmantelar las políticas de la Administración del expresidente Joe Biden que otorgaron estatus legal temporal a ciertos migrantes y les permitieron vivir legalmente en Estados Unidos, generalmente por dos años.
Alerta el excedente de reos en la mayoría de los centros penitenciarios del país
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
La población penitenciaria en México sigue en aumento, mientras que la infraestructura del sistema carcelario no ha crecido al mismo ritmo.
Según el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios
(CNSIPEE-F 2024) del Inegi, al cierre de 2023, el país registró 233 mil 277 personas privadas de la libertad, sin embargo, la capacidad instalada era de 229
Agencias
Foto: Zócalo
z La falta de expansión sostenida en la infraestructura penitenciaria sigue siendo un desafío estructural.
mil 032 espacios, lo que refleja una sobrepoblación de al menos 4 mil 245 personas a nivel nacional.
De acuerdo con los datos, la tasa de ocupación prome-
Robó en varios municipios
Gracias a la rápida intervención de elementos de la Policía Preventiva Municipal de Arteaga, se logró la detención de un individuo presuntamente vinculado a diversos robos con violencia registrados en varios municipios de la Región Sureste del estado.
La acción se llevó a cabo la tarde de ayer, durante un patrullaje de rutina en la colonia Bella Unión, donde oficiales atendieron de inmediato una solicitud de auxilio por parte de un ciudadano que denunció un asalto en una caseta de transporte urbano.
Tras ubicar al presunto responsable, los elementos municipales procedieron con su detención, asegurándole una réplica de arma de fuego y una bolsa blanca con dinero en efectivo, sustraída momentos antes a un trabajador del transporte. n Redacción
dio en centros estatales fue de 105.9%, mientras que en los federales fue de 73.1%. La mayoría de las personas privadas de la libertad (91.1%) se encuentran recluidas en cárceles
estatales. Además, el 37.3% del total no cuenta con sentencia definitiva, lo que representa más de 86 mil personas en espera de resolución judicial.
Excedente acumulado
Resaltaron que hasta abril de 2025, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó un excedente acumulado de más de 20 mil personas distribuidas en todos los penales del país. "Este incremento se explica tanto por la operación del sistema de justicia como por la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno federal, que ha reportado una disminución del 27% en homi-
233 mil
presos había en México al cierre del 2023
86 mil
personas esperan su resolución judicial
cidios dolosos a nivel nacional", indicó. Agregaron que en años recientes, algunos centros penitenciarios han dejado de operar, pues en 2019 se cerró el penal federal de Islas Marías, y el mismo año, el Gobierno de Nuevo León clausuró el penal estatal de Topo Chico. Ambos cierres implicaron el traslado de personas privadas de la libertad a otros centros, sin que se construyeran nuevas instalaciones que compensaran su capacidad.
El chofer pierde el control de la pesada unidad al tomar una curva a exceso de velocidad
AGENCIAS
Zócalo | Monterrey, NL
Al menos 11 personas fallecidas y 22 lesionadas fue el saldo que dejó la volcadura de un autobús de turismo, registrada la madrugada de ayer en la Carretera Nacional, a la altura del municipio de Hualahuises. El accidente ocurrió en el kilómetro 169 de la mencionada vía, en el tramo Hualahuises-Montemorelos, a la altura de la Congregación La Laja, alrededor de las 3:40 horas. Los pasajeros eran empleados de una tienda de abarrotes de Escobedo, cuyos dueños los llevaban de paseo a la playa. Elementos de Protección Civil del Estado y paramédicos de la Cruz Roja llegaron al lugar y encontraron los cuerpos sin vida de nueve adultos y dos menores de edad.
Trascendió que algunos de los fallecidos habrían quedado bajo el autobús que volcó de manera lateral sobre la carpeta asfáltica.
Aparentemente la unidad, en la que viajaban 45 perso-
nas, había salido minutos antes del municipio de Escobedo y tenía como destino la ciudad de Tampico, en Tamaulipas. Trascendió que la mayoría de los pasajeros eran residentes de la colonia Villas de San Francisco, en el mencionado municipio. De manera extraoficial, una fuente señaló que aparentemente el chofer perdió el control de la pesada unidad al tomar una curva cuando circulaba en dirección al sur, de modo que subió al camellón y cayó en el carril contrario que se encontraba a casi un metro de desnivel, por lo que al caer el peso de la uni-
dad la hizo volcar. Las unidades de emergencia atendieron por lo menos a 22 personas que presenta-
ban diferentes lesiones, tres de ellos menores de edad. Otras 11 personas que viajaban en la unidad no sufrieron lesiones. El titular de Protección Civil estatal, Erik Cavazos, dijo que 18 de los lesionados fueron trasladados al Hospital General de Montemorelos, dos más al Hospital General de Linares y otros dos a la Clínica 12 del IMSS. Cavazos agregó que el lugar estuvo acordonado por Guardia Nacional, el Ejército y Fuerza Civil por varias horas. Hasta el mediodía de ayer, la Carretera Nacional permanecía cerrada en ambos sentidos para autobuses y camio-
22
pasajeros resultaron lesionados y fueron atendidos en el lugar 11
personas resultaron ilesas
3
menores fueron trasladados en helicóptero a un hospital de Montemorelos
nes de carga, mientras que un operativo permitía el paso sólo a vehículos pequeños. La situación originó filas de varios kilómetros de vehículos en ambos sentidos.
La zona en donde ayer se registró la volcadura mortal ha sido escenario de otros accidentes que han dejado personas sin vida. El 11 de marzo en este mismo lugar cinco estudiantes murieron al impactar su auto contra un camión de carga al invadir la circulación contraria de la carretera, después de que el vehículo Aveo en el que viajaban brincó el camellón central.
Trasladan a menores en helicóptero
Mediante un operativo, autoridades estatales y municipales cerraron la circulación al sur del puente de la avenida Lázaro Cárdenas, en Guadalupe, para permitir el descenso de un helicóptero en el que fueron trasladados menores de edad que resultaron lesionados en la volcadura de un autobús en Hualahuises.
Cerca de las 11:00 horas la aeronave bajó en los carriles de esa avenida, justo donde cruza con el bulevar Miguel de la Madrid.
trágico Pierde
En redes sociales, un hombre identificado como Juan Gurrola compartió que cinco miembros de su familia perdieron la vida en el accidente. Juan también relató que este año ha sido especialmente doloroso para él, ya que también perdió recientemente a su hermana y a su madre.
“En este lamentable accidente fallecieron mi hija, Karina; mi yerno, Ane; mis dos bisnietos y la madre de mi hija. Qué tristeza cuando todavía no se recupera uno del dolor, porque primero falleció mi hermana el 13 de enero y el día 4 de febrero mi mamá, y ahora ellos”, dijo Juan en su cuenta de Facebook Las familias llevaban dos horas de camino hacia Tamaulipas cuando la emoción y alegría terminó por convertirse en tragedia, pues una volcadura provocó que 11 personas murieran y 22 quedaran lesionadas. La tienda de Abarrotes y Carnicería Raque se ubica en la colonia Praderas de San Francisco, por lo que algunos vecinos identificaron rápidamente a las víctimas.
Horas antes de partir, vecinos señalaron haber visto la unidad estacionada y se informó que los dueños del negocio llevaban cada año a sus trabajadores de viaje para reconocer su esfuerzo y dedicación en el trabajo.
n Agencias
Saraperos no puede hacer nada ante el líder de la Zona Norte y arranca la serie perdiendo
RICARDO ALEMÁN
Zócalo | Saltillo
Sultanes le dio un golpe de realidad a unos Saraperos que toparon con pared ante el líder de la Zona Norte. Saltillo, que venía de dos series ganadas al hilo, nada pudo hacer para evitar caer 12-4 en el primero de la serie del Clásico del Norte en el Walmart Park.
Saraperos empezó el quinto inning ganando 4-3 el encuentro, pero a partir de ese momento todo fue en caída libre, permitiendo nueve carreras sin respuesta, con rallys de tres, dos y cuatro carreras en entradas consecutivas.
Se dan con todo El cero en la pizarra se rompió desde el primer inning y fue Saraperos quien abrió el marcador gracias a un sencillo de Bobby Bradley que mandó al pentágono a J.P. Martínez, que se puso en circulación por un error en el fildeo, para poner el 1-0. En el segundo inning, Sultanes le dio vuelta al encuentro. Zoilo Almonte arrancó el ataque con un doble, seguido por un sencillo de Leonys Martin. Josh Lester y José Cardona impulsaron carreras con elevados de sacrificio, 2-1.
Una entrada más tarde, los Fantasmas Grises ampliaron la ventaja con un elevado de sacrificio de Víctor Mendoza, pero la respuesta de Saraperos llegó en la cuarta entrada. Carlos Martínez impulsó a Missael Rivera y J.P. Martínez, con un sencillo, mandó al pentágono al propio Martínez y a Brandon Villarreal, poniendo el 4-3.
El descontrol le jugó una mala pasada a Saltillo y, Cam Alldred sufrió en el quinto inning permitiendo un rally de tres carreras, orquestado por tres bases por bola y un error de Emmanuel Ávila en un tiro a primera base, dandóle a Sultanes la oportunidad de timbrar con el 6-4.
El sexto episodio le volvió a
z Saraperos sufrió ante Sultanes en el Palacio Sultán, en el primero de la serie del Clásico del Norte.
LMB Temporada 2025
SARAPEROS - SULTANES Tirilla
Equipo 123
PG: A. Becerra (1-0) PD: C. Alldred (0-1) Jr: MTY: C. Soto (4) 4-12 VS
sonreír a los regios, pues con un rally de dos carreras tomó distancia con el 8-4. Un doble de Carlos Soto llevó a la registradora a José Cardona y, una bola ocupada del “Pony” Quiroz le permitió al mismo Soto anotar.
El último clavo en el ataúd lo puso Carlos Soto en la fatídica de la séptima entrada, y lo hizo nada más y nada menos que con un grand slam ante los envíos de Carlos Belén, ampliando la ventaja y sentenciando el duelo con el 12-4.
Sin margen de error
Hoy Saraperos tendrá que venir de atrás en el segundo duelo ante los Fantasmas Grises si no quiere perder la serie, pero enfrente tendrán un rival sumamente complicado, que no querrá ceder nada para seguir en la cima.
Hablará con los directores técnicos
Saraperos tuvo un día de movimientos. Ayer, la directiva de Saltillo se puso a trabajar y anunció la salida de José Peraza y Cristofer Ogando del equipo, para darle llegada a los lanzadores Cameron Gann y Francisco Haro, así como al infielder Jonathan Araúz. Uno de los movimientos que más llamó la atención fue el de José Peraza, que era una pieza importante para la Nave Verde, con un promedio de bateo de .302, siete jonrones y 41 remolcadas.
Con otro puesto Orilla Azul a Sánchez
AGENCIAS Zócalo | Cd. de México
La defensa que los jugadores hicieron por Vicente Sánchez, al golear en la Final de Concachampions es algo que no pasó desapercibido en la directiva de La Máquina, que estaría ofertándole al uruguayo quedarse, pero no como su director técnico.
Y es que la directiva de Víctor Velázquez entiende que mantener en su puesto al estratega sería ir en contra de Iván Alonso, su director deportivo. Entre uruguayos ya no hay comunicación, pese a la amistad de años.
Con Iván Alonso
En La Máquina están ya decididos de que el apoyo debe ser para Iván Alonso, y si él dice que el técnico campeón de Concachampions es algo no suficiente, se le hará caso. Pese a que este logro ni siquiera lo alcanzó el antecesor que se fue a Portugal, Martín Anselmi. Es por ello, que según relatan ya varios medios, en una forma de salida política e incordial, le estarían ofreciendo un nuevo puesto a Vicente Sánchez como, y si él no acepta, a la voz pública será el estratega el que diría adiós. En Cruz Azul sólo esperan dar por oficial lo que todos ya conocen: El adiós de Vicente para darle entrada al nuevo proyecto de Nicolás Larcamón, quien tendrá su primera prueba en equipo grande en México, tras sus pasos exitosos con Puebla, León y Necaxa.
¿Mala jugada? z Diversas fuentes anuncian que Cruz Azul le ofrecerá un puesto distinto a Vicente Sánchez para orillarlo a presentar su renuncia.
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
Javier Aguirre y la Federación Mexicana de Futbol (FMF) buscarán negociar con clubes europeos para que liberen a los seleccionados mexicanos tres o cuatro semanas antes del Mundial de 2026.
Ivar Sisniega, presidente del organismo, explicó que la idea es que los jugadores que militan en equipos del extranjero se integren lo más rápido posible a la concentración con futbolistas de la Liga MX.
Lo hará personalmente
Directamente Javier (va a negociar), que conoce a muchos de los técnicos donde están los seleccionados mexicanos en Europa”.
Ivar Sisniega sobre el papel del ‘Vasco’
“Directamente Javier (va a negociar), que conoce a muchos de los técnicos donde están los seleccionados mexicanos en Europa. Entendemos que por regla de FIFA es hasta que acabe el torneo, les tienes que dar después una semana de vacaciones y luego se tienen que presentar”, explicó Sisniega. “Javier va a buscar ese acercamiento para ver si en algunos casos los clubes pueden
que los clubes suelten a los seleccionados mexicanos antes de tiempo.
soltar antes a los jugadores para que estén concentrados, no dos semanas antes, sino tres o cuatro antes, eso se va a buscar y es parte del plan de Javier”.
Estarán a punto
El dirigente de la FMF anticipó que la convocatoria final para la Copa del Mundo estaría integrada por un 66% de futbolistas de la Liga MX. Por ello, los clubes aceptaron cederlos seis semanas y media antes, por lo que no podrán disputar la Liguilla del Clausura 2026. “Vamos a empezar con un grupo de 30 a 32 convocados, hoy tenemos identificados entre 10 y 12 jugadores que están fuera de la Liga MX, entonces
3-4 semanas prevé Aguirre y la FMF tener antes a los seleccionados mexicanos para el Mundial
66% de los seleccionados que irán al Mundial 2026 serán jugadores de la Liga MX
66% de la lista van a ser jugadores de la Liga MX, hay jugadores fundamentales que juegan en México”.
“Uno de los aspectos, que no es ningún secreto, es el tema de la adaptación a la altura, jugamos en México, Guadalajara y Ciudad de México, y esas seis semanas y media, sobre todo para los jugadores que no viven en Ciudad de México, va a ser fundamental para que estén muy adaptados a la altura”.
Visorias Afaec
La Afaec tuvo buena respuesta de jugadores locales en las visorias infantiles rumbo al Campeonato Nacional Baby de Flag Football 2025. Las instalaciones de la Universidad La Salle fueron sede del reclutamiento de los pequeños.
Las categorías con las que estuvieron trabajando en este proceso fueron la U6, U7 y U8, quienes, en su respectiva área, demostraron a los entrenadores sus habilidades dentro del emparrillado.
Será en próximas fechas cuando la Región Sur dé a conocer la lista oficial de los niños y niñas que estarán integrando los equipos de Saltillo, quienes luego iniciarán su preparación para el certamen.
n Nahomi Jaramillo
TIENEN
Burros Pardos
vuelve a dominar el emparrillado venciendo en la Final a Águilas de la FCA
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
Los Burros Pardos del ITS consolidaron el bicampeonato de manera invicta en la Liga Universitaria de Futbol Americano de la UAdeC, tras vencer 1413 a las Águilas de la FCA. Los pupilos del head coach César Bazaldúa, una vez más se salieron con la suya en casa ajena, dejando a los emplumados con la ilusión de volver a levantar el campeonato, pues la temporada de 2024, los mismos Burros vencieron a Águilas en la Final.
Las acciones Fue el emparrillado del estadio Jorge Castro Medina en donde se vivió el encuentro universitario, en el que, a pri-
¿Paternidad?
z Con la victoria de ayer ya son dos finales al hilo que Burros Pardos derrota a Águilas de la FCA.
mera impresión se vio dominado por el cuadro dirigido por Víctor Mendoza.
La pizarra del encuentro se abrió con la anotación del ma-
Liga UAdeC Final / Intermedia 14-13 VS BURROS ITS - ÁGUILAS FCA
riscal de la FCA, Eddy Medina, quien se escurrió sobre el emparrillado para otorgarle los primeros puntos a su equipo para poner la ventaja de 7-0. Pero cuando comenzaba el buen ánimo para los locales, los Burros reaccionaron en el segundo cuarto, emparejando el marcador y consiguiendo siete unidades más, yendo al descanso con pizarra de 14-7.
Fallan el extra Lo cardiaco del encuentro se vivió en los últimos minutos de la gran Final, cuando la FCA logró llegar a las diagonales, acercándose en el marcador por 14-13, pero fallando el punto extra, dándole de esta forma el triunfo a los Burros. Con el resultado a favor, los Burros Pardos del ITS refrendan su liderato en el certamen local, agregándole también a la lista de los bicampeones de planteles externos de la liga. En la ceremonia de premiación los equipos recibieron su trofeo por parte de Octavio Pimentel, rector de la UAdeC y se premio a César de la Peña como el MVP del juego para iniciar con los festejos en el terreno de juego.
z Raúl González y Ángela Ruiz consiguieron su boleto al Mundial Juvenil de Tiro con Arco.
Coahuila estará presente
Ángela y Raúl,
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
Ángela Ruiz y Raúl González representarán a México en el Campeonato Mundial Juvenil de Tiro con Arco 2025. Luego de que la delegación concluyera su participación en Olimpiada Nacional con 14 medallas de oro, 14 de plata y 10 de bronce, dos integrantes también consiguieron su boleto al certamen que se celebrará del 17 al 24 de agosto, en Winnipeg, Canadá.
En primer lugar
En la competencia nacional, Ángela Ruiz dominó el proceso la Sub-21, logrando el primer puesto del selectivo con 358 unidades, y será acompañada en el equipo Recurvo por Naomi Aguilar, de Chiapas, y Victoria Virgen, de Nuevo León.
Además de asegurar su lugar en la próxima competencia, Ruiz también formará parte del grupo de coahuilenses que representarán a México en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se celebrarán en Paraguay del 9 al 23 de agosto.
También lo hizo
Por su parte, Raúl Rodríguez se quedó con la tercera posición del proceso en Recurvo Sub-21, cosechando 234 unidades, por lo que hará equipo junto con Francisco Márquez, de Chihuahua, y Hugo Leonel Cueto, de Nuevo León.
Además de los atletas de Coahuila, en el equipo azteca también estará presente el entrenador Eduardo Magaña, quien fungirá como entrenador de la Selección en
358
unidades consiguió Ángela Ruiz en el proceso Sub-21, sellando el primer puesto del selectivo
234
puntos acumuló Raúl González en el Recurvo Sub-21, quedándose con la tercera posición del selectivo
las próximas competencias internacionales.
Después de las pruebas se revela que la campeona olímpica de París 2024 es del género masculino
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
Una filtración de los resultados de una prueba que se le realizó en un laboratorio de Nueva Delhi a la boxeadora argelina Imane Khelif revelaría que la campeona olímpica en los Juegos Olímpicos de París 2024 es biológicamente del sexo masculino.
Esta revelación se presenta tres días después de que la nueva Federación Internacional de Boxeo (World Boxing) anunció que las pruebas de sexo serán obligatorias para ofrecer seguridad e igualdad de condiciones para hombres y mujeres de esta disciplina. Los resultados En el supuesto examen de cromosomas realizado en el laboratorio del Dr. Lal Path, se
z Imane Khelif ganó la medalla de oro en París 2024 en la categoría femenina de boxeo.
La sanción z Imane Khelif ganó la medalla de oro en París 2024, pero ahora fue expulsada de cualquier competencia femenina avalada por la World Boxing hasta que pase un examen genético.
asegura que Khelif tiene un cariotipo XY, típicamente masculino y los niveles de testosterona elevados, lo que confirmaría su género masculino. Un cariotipo se refiere al
Huele a que habrá revancha Quitan triunfo al ‘Vaquero’
El pasado 10 de mayo, el mexicano Emanuel “Vaquero” Navarrete conservó su título mundial Superpluma de la OMB con una victoria sobre Charly Suárez en un combate detenido en el octavo asalto por un presunto choque de cabezas. Sin embargo, ayer el resultado obtenido dio un giro inesperado a No Contest. La Comisión Atlética del Estado de California decidió cambiar el triunfo que había logrado Navarrete, alegando que la herida del mexicano se originó por un golpe limpio del filipino. n El Universal
z Pachuca no busca a Neymar para reforzarse en el Mundial de Clubes, pues no están en la misma órbita.
AGENCIAS Zócalo | Cd. de México
conjunto completo de cromosomas de un individuo. En el caso de Khelif, según lo que en 2023 dio a conocer la Federación Internacional de Boxeo (IBA), corresponde a XY, es decir, al de una persona del sexo masculino.
Dicho reporte médico contradice lo que sostuvo el COI, que descalificó los resultados de dos pruebas realizadas en 2023 por la IBA, a partir de las cuales le impidieron a Khelif participar en las competencias mundiales avaladas por este organismo.
El martes, la edición mexicana del diario español Marca informó que Pachuca, equipo que competirá en el Mundial de Clubes de la FIFA, tiene la “intención real” de fichar al delantero Neymar como refuerzo importante para el torneo.
Sin embargo, fue el mismo presidente del equipo mexicano, Armando Martínez, el que descartó cualquier posibilidad de negociación. El directivo elogió al astro brasileó, pero dejó en claro que Neymar y Pachuca no están en la misma órbita.
En otra órbita “No, no hay nada (entre Pachuca y Neymar). No nos acercamos a él ni le preguntamos nada sobre Neymar. Definitivamente, por parte de Pachuca no hay nada, no hay interés. Claro, imagínense, es un gran jugador, pero... no estamos en la misma órbita”, añadió. Una de las principales razones del por qué del “no” de Tuzos a Neymar puede ser la cantidad que pedía para jugar el Mundialito, pues según la prensa brasileña, el exjugador del Barcelona espera 28.4 millones de reales, que en pesos son entre 96 y 97 millones.
Empresa de alimentos procesados defiende el producto; usuarios señalan que ni con jamón y queso vale tanto
PAOLA CASAS
Zócalo | Saltillo
Con el precio del pollo por las nubes y otras carnes también al alza en Saltillo, una famosa pechuga rellena de un comercio local terminó en el ojo del huracán.
Usuarios en redes sociales cuestionaron a Little Farm, empresa especializada en la preparación de alimentos, sobre todo basados en pollo, luego de que se viralizara el costo de su tradicional platillo: 92 pesos por una pechuga rellena de jamón y queso, acompañada de papas fritas y pan.
Reclamo colectivo
Recientemente, Zócalo Saltillo dio a conocer el encarecimiento de las carnes en lo que va del año, siendo la pechuga de pollo una de las más afectadas, pasando de 60 a 110 pesos el kilo en carnicerías de la ciudad.
Aunque se justifica el incremento de las carnes, el enojo ciudadano no se hizo esperar. “¡Está carísima!”, “Antes estaba buena, ahora hasta cruda sale”, reclamaban los clientes en redes sociales, donde el tema rápidamente se popularizó.
Era el ‘salvavidas’ Muchos usuarios señalaron
‘Ya no es lo mismo’
z A pesar de los argumentos las quejas no bajaron de tono. “No es por el precio, es porque ya no es lo mismo”, escribió una usuaria. Y otros aseguraron que han recibido comida mal cocida o porciones más pequeñas.
que este comercio solía ser la opción “salvavidas” en días de apuro, pero ahora ni eso.
z La Catedral de Santiago será iluminada con novedoso sistema led. Con novedoso sistema led
JESÚS CASTRO
Zócalo | Saltillo
A través de un convenio entre el Gobierno de Coahuila y el Municipio de Saltillo con la empresa española Iberdrola, se le aplicará una iluminación especial a la Catedral de Santiago, con un novedoso sistema led de la misma empresa que iluminó las Pirámides de Giza, luces que se encenderán en agosto de este año.
Durante un evento en el Centro Cultural Vito Alessio Robles, se llevó a cabo la presentación del proyecto Iluminemos la Catedral de Saltillo, por parte de María Bárbara Cepeda Boheringer, secretaria de Vinculación Ciudadana del Gobierno de Coahuila; Javier Díaz,
Sistema led z Se trata de un sistema lead que fusiona tecnología con diseño innovador y eficiencia energética, que consiste en 135 proyectores, que va a reducir al 55% el consumo eléctrico del inmueble, que mitiga cualquier riesgo de cortocircuito, proyectando la luz con mucha precisión minimizando la contaminación lumínica, resaltando los detalles arquitectónicos del edificio.
Alcalde de Saltillo; Katya Somohano, CEO de Iberdrola México; y el padre Juan Manuel Ledezma, párroco de Catedral. “Este proyecto de iluminación resaltará su majestuosidad de manera sostenible, cuidando el ahorro energético”, expresó Cepeda Boheringer.
Labores de limpieza
z De acuerdo con el personal de la clínica ubicada en el fraccionamiento Urdiñola, comentaron que ayer se realizaron acciones de limpieza y no se encontró la presencia de más chinches.
También mencionaron que cada cierto tiempo se programa una fumigación a las instalaciones de la Clínica 82 para prevenir plagas y acabar con los vectores o fauna nociva que muchas veces son llevados por los mismos derechohabientes.
‘No le echamos oro’
La empresa Little Farm, para controlar los daños y a sus comensales, realizaron un video dando una explicación, pero esto fue contraproducente.
“No, no le echamos oro. Le echamos jamón, queso, sazón y corazón”, dice el clip, donde explican que el aumento se debe al encarecimiento de los ingredientes.
DIANA RODRÍGUEZ
Zócalo | Saltillo
Con ronchas y mucha picazón en sus extremidades terminaron derechohabientes de la Clínica 82 del IMSS, quienes reportaron la presencia de chinches en la sala de espera de la Unifila.
De acuerdo con una de las afectadas, esto ocurrió el lunes por la tarde, mientras ella y otros pacientes esperaban ser asignados a un consultorio. “Como tuve un accidente de trabajo me la pasé ahí en la Unifila esperando para que me dieran cita, para que me dieran otra incapacidad, estaba sentada yo en la banquita que tienen ahí, que son como de vitropiso y tienen las orillitas de madera, entonces empiezo con mucha picazón en las piernas”, explicó la dere-
chohabiente, quien tras revisarse notó muchas ronchas en sus piernas. “Había varias personas sentadas y le digo a una: ¿cómo que me picó un animal?, y le enseñé, y le alumbra a la banca y estaba todo repleto de chinches, toda la orillita repleta de chinches”, agregó. Despejan la zona Dijo que personas que también que se encontraban en la misma sala de espera notaron a los insectos y los reportaron a la asistente, quien notificó inmediatamente a sus superiores.
“Se levantó la gente y le empieza a decir a la asistente que está ahí que había chinches, ella les dijo que se pararan todos y que ya no se sentaran ni nada, y habló con alguien por teléfono”, detalló sobre las indicaciones que les dieron.
Instalan pasto sintético en cancha deportiva
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
El alcalde Javier Díaz González indicó que el programa Activa Tu Parque registra notables avances en las canchas deportivas de la plaza pública en la colonia Saltillo 2000, en las que ya se instaló pasto artificial y se realizaron diversas mejoras a la infraestructura. Fue justo en este espacio, ubicado entre las calles Manuel Acuña y el bulevar Museo del Desierto, que arrancó el programa Activa Tu Parque, enfocado a sumar a la Iniciativa Privada para transformar 40 espacios públicos ubicados en todos los sectores de la ciudad, mismos que beneficiarán a más de 430 mil personas.
Ciudadanos trabajando por Saltillo
“Aquí arrancamos junto al gobernador Manolo Jiménez este gran programa, en el que haciendo equipo con las empresas, vamos a transformar 40 grandes parques, a los que además de darles nueva infraestructura, les llevaremos actividades deportivas y culturales para impactar positivamente en la calidad de vida de las familias saltillenses”, destacó Javier Díaz.
z En equipo con empresarios, se busca rescatar los espacios públicos de Saltillo y darles vida con actividades deportivas y culturales.
Saltillo 2000 z En cuanto a la plaza de la colonia Saltillo 2000, además de la transformación de las dos canchas deportivas, se trabaja en la rehabilitación total de los juegos infantiles, las áreas verdes, trabajos de reforestación, además de contemplar pintura en toda la plaza, así como en el skate park.
Activa tu Parque es un programa que suma la voluntad de las empresas socialmente responsables al trabajo del Gobierno municipal de Saltillo, para transformar 40 espacios públicos, con nueva infraestructura y actividades
En Mirasierra z Activa Tu Parque llegó también a la colonia Mirasierra, en la que el equipo San Antonio Spurs realiza una donación de 60 mil dólares para transformar las dos canchas de basquetbol ubicadas en la plaza de la calle 25.
deportivas y culturales. Este programa cuenta con la participación de un Consejo Ciudadano que está integrado por funcionarios municipales, ciudadanos, representantes de la Iniciativa Privada y de universidades, y su misión es dar seguimiento a las acciones que se realicen.
trabajadores de la zona industrial de Ramos Arizpe.
Gestionan tren de pasajeros
JESÚS CASTRO
Zócalo | Saltillo
La representación del Gobierno de Coahuila en el proyecto federal para el tren de pasajeros entre Saltillo y Nuevo Laredo, solicitará mañana una cuarta estación en el estado, la cual se plantea para bajar y subir personal en el área de los parques industriales de Ramos Arizpe.
María Bárbara Cepeda Boheringer, secretaria de Vinculación Ciudadana, indicó que continua el proceso previo al lanzamiento de la licitación este mismo mes.
Para ello, se llevarán mesas de trabajo con las autoridades
Conformado
En caso de que se autorice, Coahuila tendría cuatro estaciones del tren de pasajeros: z Dos en Saltillo, la de Derramadero y la de la ciudad que estará en la antigua estación del ferrocarril en la calle Emilio Carranza, y las dos de Ramos Arizpe, una dentro de la ciudad y otra en la zona industrial, que beneficiaría el traslado de trabajadores a sus centros laborales.
de los municipios de Saltillo y Ramos Arizpe, por donde pasarán las vías y en las que se han planteado tres estaciones.
Señalan trabajadores al rector por incumplir con lo pactado hace algunos meses
JESÚS CASTRO
Zócalo | Saltillo
Miembros del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), hicieron paro de labores durante algunas horas, alegando que el rector no les ha cumplió el 98% de lo pactado cuando firmaron el convenio para no irse a huelga en febrero.
z Exigen al rector cumplir con el acuerdo firmado en febrero.
Fue desde las 8 de la mañana que los miembros del SUTUAAAN se apostaron en el arco de entrada de la Universidad, impidiendo la entrada y salida de automóviles, iniciando un paro de labores que dejó sin clases a gran parte del alumnado.
Optan por el diálogo “El 24 de febrero firmamos un convenio en la Ciudad de México con términos para el cumplimiento de unas cláusulas, pero ya se llegaron los tiempos y no nos cumplieron. Realmente de todo lo que se firmó están cumpliendo, de un 100% que se firmó, un 2%”, dijo Xóchitl Gaytán, secretaria general del SUTUAAAN. Entre los acuerdos no cumplidos, dijo que están las recategorizaciones y contrataciones, de plazas que siguen vacantes y que nadie ocupa, pero que el resto del personal administrativo hace el trabajo de esas ausencias. Pasadas las 9:30 horas, los trabajadores iniciaron la marcha al interior de la Narro con pancartas, todas en alusión a su intención de volver a irse a huelga, trasladándose hasta el edificio de la Rectoría, donde solicitaron diálogo con el rector Alberto Flores Olivas. Tras la protesta en el exte-
Lo que sigue Mañana se llevará a cabo una mesa de trabajo: z Se citó a los líderes del sindicato a acudir, tras lo cual decidirán entonces si habrá cumplimiento o vuelven a emplazar a huelga.
Tenemos por ahí alrededor de 19 personas que se jubilaron, pensionaron o fallecieron, o bien renunciaron, dejaron la plaza, y la Universidad no nos la quiere sustituir. Tenemos las propuestas, pero no nos están autorizando nada de contrataciones”.
Xóchitl Gaytán Secretaria general del SUTUAAAN
rior e interior de las instalaciones del edificio de la Rectoría, se les atendió para iniciar el diálogo, citando a los líderes del sindicato a una mesa de trabajo mañana, tras lo cual decidirán si habrá cumplimiento o vuelven a emplazar a huelga.
TODO SOBRE LA ACTIVIDAD DEL CONGRESO DEL ESTADO
Hugo Ibarra
Foto: Zócalo |
z Para evitar cobros, mexicanos omiten acta de defunción.
ACOSTA
ERNESTO
| Saltillo
Zócalo
Con una adición al Artículo 67 de la Ley de Hacienda de Coahuila, la diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares (UDC) propone exentar el cobro por registro de defunción y una copia certificada después de 12 meses del fallecimiento. “En muchas comunidades del estado, particularmente en las más vulnerables, las familias omiten registrar formalmente el fallecimiento de sus seres queridos ante el Registro Civil, debido a la existencia de un cobro por dicho trámite. Este costo, que incluye tanto el derecho por el registro como por la expedición de la copia certificada del acta, constituye una barrera económica para personas que, al no requerir pensión o procesos legales inmediatos, optan por no realizar el trámite”.
Impacto financiero
z En cuanto al impacto financiero sería marginal, aseguró.
“Dado que la mayoría de los registros se realizan dentro del primer año, la exención aplicaría a un reducido número de casos y el costo administrativo de estos trámites es bajo, por lo tanto, la medida no comprometería significativamente los ingresos públicos”.
11:19
horas inició la sesión de ayer 15:26
horas terminó la sesión 24
diputados presentes
NO RESPONDEN A NECESIDADES ACTUALES
Las iniciativas planteadas en el Congreso fueron promulgadas en 1906 y 1933, inaplicables hoy en día
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Como parte del proceso continuo de actualización del marco jurídico, las diputadas y los diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura, por conducto de la diputada Luz Elena Morales Núñez, plantearon iniciativas para abrogar tres leyes promulgadas en los años 1906 y 1933, las cuales se consideran obsoletas e inaplicables en la actualidad.
Depuración Normativa
La diputada Morales Núñez dijo que en la exposición de motivos de las iniciativas, las y los diputados señalan lo relativo a la Depuración Normativa: “Estado de Derecho y Seguridad es el primer eje temático que integra la Agenda Legislativa 2024-2026, en él, señalamos los temas y asuntos generales en los que acordamos realizar acciones legislativas de manera conjunta y, entre ellos, establecimos el referente a velar por la actualización permanente del orden jurídico coahuilense, a fin de garantizar a las personas certeza y seguridad jurídica a través de normas válidas, ciertas, predecibles y razonables”.
Se implementa programa Agregó que para tal propósito,
se implementó el Programa de Fortalecimiento Normativo de Coahuila, en el cual las y los legisladores coahuilenses suman acciones para realizar por primera vez en la historia del Congreso estatal, la depuración de las normas jurídicas vigentes que han dejado de cumplir, con el objeto para el cual fueron emitidas o que ya no dan respuesta a las demandas ciudadanas actuales, o que han sido rebasadas por disposiciones emitidas con posterioridad, de manera que ahora son obsoletas o inaplicables con el resto de las normas que integran el marco normativo coahuilense.
Propuesta de derogación
Ley Reglamentaria para los Juzgados del Registro Civil y Campos Mortuorios del Estado.
z Publicada en el Periódico Oficial del Estado el 20 de enero de 1906, debido a que es una disposición normativa que se puede calificar como obsoleta, cuando su contenido legal resulta objetivamente inadecuado a la luz de la realidad social, económica, cultural, política o tecnológica del Estado contemporáneo; por lo que resulta imposible su aplicación.
Ley sobre Disolución de Latifundios y Protección a la Industria Ganadera.
z Publicada en el Periódico Oficial del Estado de Coahuila de Zaragoza, el 7 de octubre de 1933, debido a que ha agotado el objeto para el cual fue expedida.
Ley que Reglamenta la División de las Comunidades Rurales en el Estado de Coahuila.
z Publicada en el Periódico Oficial del Estado el 11 de octubre de 1933, por considerar que resulta obsoleta su aplicación.
ERNESTO ACOSTA
Zócalo | Saltillo
El Congreso del Estado aprobó un esquema de financiamiento hasta por 150 millones de pesos para Aguas de Saltillo, con el objetivo de invertir en el fortalecimiento de la infraestructura hídrica de la ciudad, a fin de mejorar el abasto del líquido. “El destino será la ejecución de los proyectos de inversión
pública productiva, relacionados con el equipamiento integral de hasta 48 nuevas fuentes de captación, como opciones disponibles para su equipamiento y los proyectos de incremento en la capacidad de resiliencia y continuidad en el suministro, según la suficiencia de los recursos del crédito”.
Equipamiento integral Los recursos serán “para finan-
ciar los proyectos de inversión pública productiva de equipamiento integral (que comprenden de manera enunciativa, mas no limitativa, bombas, cables, cuadros eléctricos, sistemas de potabilización, casetas de operación, tubos, entre otros) y conexión de las nuevas fuentes de captación que se incorporen al servicio de agua potable en la ciudad, así como los proyectos de incremento en la capacidad de resiliencia
Próxima sesión: z 11:00 horas del martes 10 de junio de 2025
CORRESPONDENCIA LEGISLATIVA
z Oficio suscrito por el c. Román Alberto Cepeda González, Presidente Municipal de Torreón, Coahuila de Zaragoza, mediante el cual presenta iniciativa de decreto con la finalidad de que se le permita celebrar un convenio de colaboración para la autorización, construcción y mantenimiento de un puente peatonal en calle Eugenio Aguirre Benavides por un periodo de 15 años.
z Oficio suscrito por el c. Federico Fernández Montañez, fiscal general del Estado de Coahuila de Zaragoza, por el cual remite adendum relacionado al informe de avance de gestión financiera correspondiente al primer trimestre del Ejercicio Fiscal 2025.
z Oficio suscrito por el c. Evaristo Alférez Rodríguez, tesorero general de la Universidad Autónoma de Coahuila, mediante el cual envía el estado analítico de ingresos detallado LDF, como complemento al informe de avance de gestión financiera correspondiente al primer trimestre del Ejercicio Fiscal 2025.
z Oficio suscrito por la c. Mayra Verónica Ramos Rodríguez, Presidenta Municipal de General Cepeda, Coahuila de Zaragoza, por el cual presenta iniciativa de decreto con el fin de que se le autorice la contratación de un crédito hasta por la cantidad de $6,000,000, con objeto de financiar el programa de obra pública productiva, consistente en la adquisición de maquinaria pesada para la rehabilitación de la infraestructura urbana.
z Iniciativa popular que presentan los c.c. Javier Tovar Villalobos, David González Olmos, Salvador Ramos Hernández, Claudia Ivett Espinoza Martínez, Gisela Carolina Elena Armenta Sánchez, Malvi Poblete Ramos y Elizabeth Amaro Ábrego, para adicionar una fracción al Artículo 143 y el Artículo 143 bis a la Ley para la Familia del Estado de Coahuila de Zaragoza, en relación con los impedimentos para contraer matrimonio.
Tarifas no subirán z El diputado Álvaro Moreira Valdés aseguró que las tarifas no serán incrementadas derivado del esquema de financiamiento.
y continuidad en el suministro”. El financiamiento es por un máximo de 109 meses, sin poder excederse del 31 de marzo del 2034, que deberá tramitarse ante la institución que ofrezca las mejores condiciones de mercado. Se informó que el 19 de febrero de 2025, el Consejo de Administración de Aguas de Saltillo aprobó por unanimidad solicitar el recurso, para realizar inversiones de benefi-
cio colectivo ante la situación extraordinaria del cambio climático, falta de lluvia y la necesidad de mantener y fortalecer la capacidad de suministro para la población. El importe se encuentra dentro de la capacidad financiera de la paramunicipal, siendo inferior al 15% de los ingresos de libre disposición de la entidad.
Encabeza Gobernador el encuentro junto con Nuevo León y Tamaulipas
REDACCIÓN
Zócalo | Ciudad Victoria
Con la finalidad de continuar reforzando la colaboración, la comunicación, la coordinación y las acciones conjuntas, los gobernadores Manolo Jiménez Salinas (Coahuila), Samuel García Sepúlveda (Nuevo León) y Américo Villarreal Anaya (Tamaulipas), encabezaron la tercera Reunión de Seguridad Noreste de Seguridad Pública, en Ciudad Victoria.
Junto a sus respectivos equipos de trabajo, mandos militares de las regiones y zonas correspondientes, y representantes de dependencias federales, en esta mesa de trabajo se le dio seguimiento a acuerdos que se tomaron anteriormente, además de establecer acciones y operativos en conjunto que tienen que ver con mejorar la seguridad en esta región de México.
En total sintonía
En su participación, el Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, agradeció el apoyo y el trabajo en conjunto con los gobernadores de Nuevo León y Tamaulipas, así como con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina, con quienes, dijo, se está en completa coordinación en varios operativos.
Reiteró el compromiso de todo el Gobierno de Coahuila de seguir trabajando para
z En la reunión se le dio seguimiento a los acuerdos establecidos para fortalecer la seguridad en nuestros límites interestatales y la frontera con Estados Unidos.
Hay que aprovechar los buenos tiempos, de paz y de tranquilidad, para robustecernos cada día más y que, de esa manera, cada día tengamos una mejor manera de combate contra quienes intenten atentar contra nuestros estados”.
Coahuila reitera su compromiso de trabajo conjunto interestatal con los estados de Nuevo León y Tamaulipas para continuar con la coordinación, que abone a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona, así como el desarrollo económico de esta potente región de México”.
Manolo Jiménez Salinas
Gobernador blindar al estado y para contribuir a la seguridad de esta región y del país.
Por su parte, el Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, aseguró que los acuerdos que resultaron de esta reunión fortalecerán las actividades particulares de cada entidad y seguirán estrechando la coordinación entre Coahui-
la, Nuevo León y Tamaulipas.
“Es muy satisfactorio que esté madurando y rindiendo buenos frutos nuestra colaboración, especialmente en seguridad, que es el tema que hoy nos convoca”, señaló.
Samuel García, Gobernador de Nuevo León, expresó su satisfacción porque la región noreste se esté consolidando co-
mo una región segura, pero al mismo tiempo, dinámica y económicamente muy potente. Por Coahuila participaron Óscar Pimentel González, secretario general de Gobierno; Federico Fernández Montañez, fiscal general del Estado, y Hugo Eduardo Gutiérrez Rodríguez, secretario de Seguridad Pública.
Es ejemplo
Se informó a los participantes de los logros e indicadores que hoy tienen a Coahuila como el tercer estado más seguro del país, y que además tiene la frontera más segura de México:
z Explicó las obras, proyectos y programas que en la entidad se han detonado, así como la gran cantidad de recursos que se aplican en el tema de seguridad para infraestructura, equipamiento de las fuerzas de seguridad, capacitación, entre otras.
z De la mano con el Ejército Mexicano, se construyen o rehabilitan cuarteles en puntos estratégicos de la entidad, así como para la Policía Estatal, con lo que se mantiene el blindaje en la entidad.
Relevante
En esta reunión se trataron temas como:
z Reforzamiento de acciones para el blindaje en las zonas limítrofes de los tres estados.
z Definición de un espacio común de patrullaje en la franja Ribereña de Coahuila y Nuevo León, así como de la franja de Hidalgo a Colombia.
z Reforzamiento de la frontera con Estados Unidos para la erradicación del tráfico de drogas y armas, del concepto estratégico de la Región del Golfo, y de la contención y regulación del flujo migratorio.
Proyecto contempla un centro deportivo y una gran plaza
ARMANDO MONTALVO
Zócalo | Ramos Arizpe
En su segunda visita a la Ciudad de México en 2025, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino hizo gestiones para que lo apoyen con 300 millones de pesos para la perforación de cuatro nuevos pozos de agua ante funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como de la Secretaría de Hacienda.
Y es que ante el crecimiento poblacional en los últimos años y la demanda de servicios básicos en la zona poniente de la ciudad, que abarca más de 36 colonias, el Jefe de la Comuna expuso que el objetivo de este viaje es garantizar el acceso al agua potable para todas las familias ramosarizpenses. “Este trámite de recursos forma parte de un paquete de apoyos, donde se incluye no sólo el recurso para los pozos, sino también una plaza pública y un centro deportivo”, puntualizó Gutiérrez Merino.
Poco respaldo federal Tomas Gutiérrez señaló que, en los últimos años, Ramos Arizpe no ha tenido el suficiente respaldo del Gobierno federal, pero tiene confianza en que esta nueva etapa de diálogo facilite resultados porque existe una mejor comunicación.
z El Alcalde dijo confiar en que el diálogo logrará atraer más recurso para Ramos Arizpe.
Estamos trabajando para asegurar que todas las colonias tengan acceso al agua potable. Esto es parte de una estrategia integral para mejorar la infraestructura”.
Tomás Gutiérrez Merino Alcalde
Hizo mención que, tiene el respaldo del senador Mi- guel Ángel Riquelme Solís, y del diputado federal, Jericó Abramo Masso, quienes colaboran con él en la búsqueda de recursos no sólo para el te-
Refuerzan estrategia en puntos clave
Sin respuesta z El Alcalde manifestó no recordar el nombre de la diputada federal por el Distrito 8, con sede en Ramos Arizpe (Hilda Magdalena Licerio Valdés), ni tampoco la conoce, porque no ha realizado, que él sepa, alguna acción en beneficio del municipio.
ma hídrico, sino también para otros proyectos prioritarios.
REDACCIÓN
Zócalo | Ramos Arizpe
El Gobierno municipal, a través de la dirección de Seguridad Pública, y en coordinación con el Grupo de Reacción Sureste de Coahuila y la Policía Estatal, realizó un operativo estratégico de vigilancia en varias de las colonias del municipio.
Este operativo se llevó a cabo con el objetivo de dar seguimiento a la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno del Estado, y encabezada por Manolo Jiménez.
“A través de la tranquilidad social, se puede trabajar con mayor comodidad en el desarrollo económico. La seguridad es fundamental para atraer inversiones y generar empleos”, señaló.
del municipio.
Seguiremos trabajando en coordinación con las fuerzas de seguridad estatales y federales para garantizar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos”.
Rolando Álvarez Flores | Director de Seguridad Pública Municipal
Acciones z El área de Seguridad Pública Municipal puntualizó que durante la semana se continuará con los rondines, a los que también se agregarán Sedena, Guardia Nacional y Marina.
Apuesta TG a la educación
REDACCIÓN
Zócalo | Ramos Arizpe
Con el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas y en una coordinación estrecha entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe, se entregó una nueva aula didáctica en el Jardín de Niños Vicente Suárez, en la colonia El Mirador, como parte del fortalecimiento a la infraestructura educativa en el municipio. Durante el evento, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino refrendó su compromiso con la educación y destacó que la entrega del aula, en esta ocasión, se sumó a las actividades del programa En tu Escuela tú Eliges, uno de los más emblemáticos de su Administración, a través del cual se entregan apoyos en especie por 50 mil pesos a preescolar, primaria y secundaria, o 100 mil pesos para prepa y 200 mil para el nivel universitario, elegidos directamente por la comunidad educativa.
Es de gran beneficio Los apoyos entregados incluyeron: z Equipos de minisplit de clima y material educativo como una laptop Lenovo y una impresora multifuncional HP, elegidos por madres, padres de familia y docentes. z Se trata de la entrega número 14, de un total de 97 apoyos programados en distintos niveles educativos, desde preescolar hasta universidad.
Muy agradecidos
Simona Mezquitic Yáñez, supervisora de la Zona Escolar 124, reconoció que este tipo de acciones “ejecutan sueños” y que contar con una nueva aula representa un privilegio hecho realidad para la comunidad educativa.
Garantizan cumplimiento de las leyes
Directores y empleados de las diferentes áreas participaron en la capacitación denominada Procedimientos Administrativos y Combate al Ruido, organizada por el departamento de Ecología. El propósito de la plática, celebrada en el Auditorio de Presidencia, es fortalecer las capacidades del personal del Ayuntamiento y garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente conforme a los estándares establecidos por la ley en sus funciones territoriales.
Acude CFE a poda de riesgoso árbol
Después de cuatro días de espera, vecinos de la colonia Tenerías abrieron el paso vehicular de la calle Oso Blanco, luego de que una cuadrilla de la Comisión Federal de Electricidad acudió al lugar y no sólo cortaron una rama grande que estaba a punto de desprenderse y cruzaba líneas de alta tensión, también podaron un árbol; los habitantes cerraron desde el viernes esta vialidad. Debido al exceso de trabajo que hay en la empresa pública, los empleados de la luz acudieron al lugar hasta por la mañana de ayer.
Resulta poco rentable esta propuesta que sí serviría, dice Canirac, a las cantinas y bares
ARTURO ESTRADA
Zócalo | Saltillo
Ante la posibilidad de que se extiendan los horarios de alcoholes hasta las 4 de la mañana, el presidente de la Canirac Saltillo, Isidoro García Reyes, advirtió que para los restaurantes no resultaría rentable operar dos horas adicionales.
Destacó que son los dueños de salones de eventos, palapas y jardines en renta los que están pidiendo al Congreso del Estado esa ampliación.
“Se veía que algunos eventos sociales iban a otros lugares turísticos, donde se les deja terminar un poquito más tarde los eventos, hasta se hablaba de pagar por una hora extra o dos horas extra máximo y que se tuviera como límite el de las 4 de la mañana. Nosotros como restaurantes,
z
de la cabina del conductor.
al momento que hacemos el sondeo, vimos que no nos es costeable porque después de las 2 de la mañana ya queda muy poca gente, es más fuerte la carga operativa que el beneficio”, comentó.
z Los bares de Saltillo, indicó el líder de Canirac, tendrían más interés, pero exhortó a analizar los contras. Son específicos los establecimientos interesados en que amplíen los horarios”.
Compete a los bares García Reyes destacó que, en todo caso, los bares y cantinas tendrían mayor interés en que se amplíen los horarios.
“Creo que la parte de la seguridad no es la misma que se tuvo en los momentos conflictivos de Saltillo. Creo que la tenemos controlada, pero también no es por obra de la casualidad. Se tienen que analizar los beneficios y contras que pudiera traer un cambio así. Se tendría que platicar con la autoridad”, agregó. Reconoció que dentro de la Canirac hay establecimientos cuyo giro principal es el
Isidoro García Reyes Presidente de Canirac Saltillo
Mediante nuevos dispositivos electrónicos, aplicados en los operativos antialcohol, se han facilitado las inspecciones, pues los aparatos detectan ahora la presencia de alcohol en la cabina del conductor, afirmó el secretario del Ayuntamiento, Francisco Saracho Navarro. “La Secretaría de Salud nos entregó dos aparatos y el suministro para poder llevar a cabo las pruebas. Detectan si dentro del vehículo hay olor a licor. Se emplea uno para el norte y otro para el sur”, comentó.
Esto permite que la inspección inicial de los oficiales sea más precisa, pues además se verifica el porcentaje de alcohol en la sangre por los métodos habituales.
Todo un procedimiento El operativo Antialcohol se realiza en conjunto con la Secretaría del Ayuntamiento, donde los elementos de la Policía Municipal detienen a los conductores sospechosos de haber bebido, que son llevados ante médicos dictaminadores para verificar el estado de ebriedad. Los operativos se han estado colocando de manera estratégica en diversos sectores de la ciudad, con el propósito de ubicar a personas que conduzcan bajo los efectos de bebidas etílicas y, en caso de detectarlos, proceder conforme al protocolo. La mayoría de los detenidos y sancionados son personas entre los 30 y 40 años.
A considerar Los filtros se colocan desde las 21:00 horas y terminan a las 5 de la mañana: z De acuerdo al artículo 67 del Reglamento de Tránsito y Transporte de Saltillo, existe la prohibición de conducir un vehículo en estado de ebriedad o bajo la acción de cualquier enervante. z Los conductores no deben rebasar 0.09 grados de alcohol por litro de sangre o su equivalente. z Si se considera sólo el aliento alcohólico, únicamente se realiza una amonestación.
Si te marca, o también a simple vista del oficial, ya pasa a una segunda revisión y, posteriormente, se pasa al conductor con el enfermero o el doctor, y luego ya con el juez calificador”.
Francisco Saracho Navarro Secretario del Ayuntamiento
Cuando laboraba en una construcción, un hombre de 42 años, dio un mal paso y cayó de una altura superior a los 5 metros, por lo que fue requerida la presencia de paramédicos en la colonia Valle Escondido Sur.
El accidente se reportó al filo de las 14:00 horas, en la avenida del Sol, cuando el trabajador, de nombre Luis Gerardo, laboraba en las alturas acompañado de su padre, un señor de la tercera edad, que ante la situación sufrió una crisis nerviosa.
El testigo indicó que su hijo trabajaba sin arnés de seguridad, cayendo al vacío tras una mala pisada, situación que movilizó a paramédicos de la Secretaría de Salud ante la alarma del señor. Los técnicos en urgencias médicas indicaron que el lesionado presentaba una fractura en la pierna izquierda, ya que cayó de pie, por lo que fue trasladado al Hospital General. n Daniel Revilla
Incidencia z Este caso se suma a la tasa de suicidios de la capital del estado, siendo el tercer fallecimiento por autolesión registrado en menos de 5 horas en la capital de Coahuila.
BRENDA BASALDÚA
Zócalo | Saltillo
Un adolescente de 17 años, presuntamente con una discapacidad intelectual, se quitó la vida luego de que amenazara con un cuchillo a una empleada de una florería, en la colonia Rancho de Peña.
De acuerdo con el informe policial, los hechos se registraron minutos antes de las 17:00 horas, cuando Gerardo “N” ingresó con un arma blanca a una florería del bulevar Pedro Figueroa, esquina con la calle Canadá y amenazó a una trabajadora del establecimiento. La víctima logró refugiarse en el baño, por lo que el joven huyó del lugar sin herirla, y testigos dieron aviso de inmediato a las autoridades mediante grupos de seguridad en
z Fue su esposa e
WhatsApp. Minutos más tarde, entró otro reporte al Sistema de Emergencias 911, en donde se solicitó auxilio, ya que Gerardo fue encontrado por su padre suspendido con una soga en su domicilio, ubicado en la calle Juan Pablo Rodríguez. Paramédicos del SAMU acudieron para auxiliar al joven quien ya había sido bajado de familiares, pero sólo confirmaron el fallecimiento, mientras que la Policía Municipal arribó y aseguró la zona. Personal del Grupo de Investigación de Homicidios Violentos de la Fiscalía General del Estado recolectaron indicios y realizaron diligencias en el lugar, mientras que el cuerpo fue trasladado al Semefo para practicarle la necropsia de ley.
DANIEL
REVILLA Zócalo | Saltillo
Un padre de familia fue encontrado sin vida por su esposa e hija en su domicilio en una colonia de nueva creación, al sur oriente de Saltillo, donde a diario libraba batallas contra la depresión y adicciones.
Alrededor de las 14:20 horas se recibió el reporte sobre la localización de un hombre que pendía de una cuerda al interior de una vivienda, ubicada en la calle Begonia, a donde luego de las clases arribó una mujer y su hija.
Paramédicos de la Cruz Roja llegaron al sitio y de inme-
diato le brindaron labores de reanimación a quien fue identificado como Alejandro Guadalupe, de 28 años. Lamentablemente el hombre ya no tenía signos vitales, por lo que policías municipales procedieron al desalojo de la vivienda y resguardaron el área. Agentes de la Fiscalía General del Estado llegaron al sitio para tomar conocimiento de los hechos, entrevistando a los familiares, quienes indicaron que el hombre libraba una batalla contra las adicciones. Su madre indicó que a consecuencia de las sustancias tóxicas el hombre se mantenía en las calles.
Tras el encontronazo prensó al hombre, quien fue rescatado pero falleció minutos después
BRENDA BASALDÚA
Zócalo | Saltillo
La vida de un hombre se apagó por la imprudencia de un trailero, quien, sin medir consecuencias, se desplazaba a alta velocidad, perdiendo el control del tractocamión, para brincar un camellón y aplastar a un hombre dentro de su vehículo, quien más tarde perdió la vida; los hechos se suscitaron en el bulevar de Ramos Arizpe del vecino municipio. El choque ocurrió alrededor de las 17:00 horas, cuando el conductor de un tráiler de cinco ejes, de la empresa Jcolorado, circulaba a exceso de velocidad rumbo al sur.
Corría sin control
Cuando llegó a la altura del Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe perdió el control de la pesada unidad, subió al camellón central, derribó una luminaria y una palmera que cayó sobre un automóvil Nissan negro.
El tráiler siguió con su andar, cruzó al carril contrario y colisionó frontalmente contra un Volkswagen Jetta rojo, conducido por Eleazar Reyes Morales, de 65 años, quien quedó prensado entre los fierros de su vehículo. Testigos, al ver la magnitud del accidente, solicitaron auxilio al Sistema de Emergencias.
z El hombre, a pesar de que fue liberado con vida, murió
z La pesada unidad destrozó el auto de Eleazar Reyes.
z También, el tráiler, tumbó una luminaria y una palma, dañando otro coche.
Confirman muerte
Conductor detenido z Elementos de Policía y Tránsito Municipal de Ramos Arizpe arrestaron al conductor de la unidad de carga y lo pusieron a disposición del Ministerio Público, para que un agente determine su situación legal. z Las autoridades cerraron la vialidad por más de una hora, en tanto se llevaron a cabo las maniobras para remolcar los vehículos y limpiar la vialidad, lo que ocasionó también tráfico complicado rumbo al norte.
Paramédicos de Protección Civil acudieron y realizaron por más de 20 minutos maniobras de rescate para liberar a Eleazar mediante herramientas hidráulicas, lo sacaron y trasladaron a la Clínica 2 del IMSS, donde falleció minutos más tarde debido a la gravedad de sus lesiones.
acabar con su vida
Un profundo dolor embarga a una familia del fraccionamiento Parajes de Santa Elena, luego de confirmarse la muerte de Edgardo Agustín, un joven de 28 años, que tomó la trágica decisión de quitarse la vida dentro de su propio hogar, luego de despedirse de sus padres y hermana por la mañana. De acuerdo con los primeros reportes, fue cerca de las 14:00 horas cuando la preocupación comenzó a crecer. Zaida, la esposa del joven, intentó ingresar al domicilio ubicado en la calle Santa Lucía; pese a saber que su esposo se encontraba adentro, no obtenía respuesta alguna. En un intento desesperado por entender lo que ocurría,
z Edgardo, antes de quitarse la vida, llamó a sus familiares.
llamó a su suegro, el señor Edgardo, quien de inmediato se trasladó al lugar. Nunca imaginó el padre que al abrir aquella puerta encontraría el desgarrador escenario: su hijo yacía sin vida en la habitación pendiendo de una cuerda atada a la protección.
Despedida z Horas antes, Edgardo Agustín llamó a sus padres y hermana, y con voz serena les dijo adiós, ellos no sospecharon nada, jamás imaginaron que estaban escuchando sus últimas palabras.
La familia dio aviso rápidamente al Sistema de Emergencias y paramédicos de la Cruz Roja acudieron de inmediato, pero confirmaron el deceso. Personal de la Fiscalía General del Estado, así como elementos periciales, acudieron al domicilio para iniciar con las diligencias correspondientes. Tras el levantamiento del cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde se le practicará la necropsia de ley para determinar con exactitud la causa de muerte.
z La tierra está muy seca por las altas temperaturas y las escasas lluvias. Precipitaciones son insuficientes
DIANA MARTÍNEZ
Zócalo | Saltillo
Las lluvias que se han registrado en la Región Sureste de Coahuila son insuficientes para disminuir la sequía que atraviesa el campo, aseguró José Luis Cepeda, líder de Unión de Trabajadores Agrícolas (UNTA).
Explicó que la tierra está muy seca por las altas temperaturas y las bajas precipitaciones en los primeros meses del año, por lo que apenas llueve y el agua se filtra.
Asimismo, denunció que la Federación no ha dado man-
tenimiento a los abrevaderos y represas, por lo que no hay dónde recolectar el agua de las lluvias.
“Desgraciadamente el agua se esfuma como vapor, porque a las presas, represas y a los pozos no se les ha dado el mantenimiento debido por más de siete u ocho años”, manifestó.
Dijo que se requieren lluvias más copiosas y programas para darle mantenimiento a los pozos, por lo que urgió a las dependencias federales a poner mayor atención en el campo coahuilense.
El objetivo es trabajar de manera coordinada apoyando a quienes más lo necesiten
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo firmó un convenio de colaboración con directivos de la empresa BorgWarner con el objetivo de trabajar de manera coordinada en beneficio de las y los saltillenses que más lo necesiten.
Con el respaldo del alcalde Javier Díaz González, Luly
López señaló la importancia de trabajar en equipo y con amor para tener mejores resultados, por lo que dio a conocer las acciones y programas que se llevan a cabo a través del DIF Saltillo.
“Sigamos haciendo, juntos, acciones con amor por nuestra gente de Saltillo, especialmente por quienes más lo necesitan. Su participación puede marcar una gran diferencia en la vida de muchas personas. Gracias al equipo BorgWarner por creer en nosotros y por sumarse a esta misión”, dijo. Amor en movimiento Luly López Naranjo mencionó acciones como los Espacios DIF que brindan atención médica y sicológica gratuita; Amor en Movimiento que recorre las colonias, barrios y ejidos con servicios de salud y generales; y el trabajo en beneficio de las personas con espectro autista.
Mencionó también el programa de Visión con Amor para realizar cirugías de cataratas; el programa de implantes cocleares; la entrega de aparatos ortopédicos; y el
Ponte las Pilas z A través de la coordinación de Personas con Discapacidad se hizo la invitación al programa Ponte las Pilas y en este mes se ingresará a una persona sorda en el programa de inclusión laboral y previamente se impartirá el taller de Lenguaje de señas Lotería LSM, para sensibilizar ante la entrada de esta persona.
Donación
z Asimismo, BorgWarner donó al DIF Saltillo 13 escritorios y 10 sillas, además de otras donaciones. Cabe destacar que la empresa BorgWarner ha sido un líder mundial de productos transformadores que ha llevado al mercado innovaciones exitosas en el campo de la movilidad.
próximo programa Latiendo con Amor de operaciones de corazón para niñas y niños.
Editor: Aurelio Pérez Rocha
El cantautor reimagina su debut solista con sonido analógico y libertad creativa total
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Cuando Noel Schajris y Leonel García decidieron ponerle una pausa a Sin Bandera en 2008, el argentino comenzó un viaje hacia lo personal con su disco Uno No Es Uno. Más que un debut solista, fue un reencuentro consigo mismo. Dieciséis años después, regresa a ese punto de partida con una versión completamente regrabada, no solo para tomar el control de su obra, sino para redescubrirse como intérprete y compositor.
“En realidad se trataba de reimaginarlas, de cómo las canto hoy, a los 50 años”, cuenta el artista, quien está por cumplir 51. “Cuando las compuse tenía 25, 26 o 30. ¿Cómo canta Momentos hoy un tipo que vivió un millón más de momentos? Me siento más curioso que nunca, con ganas de desaprender para reinventarme”, reflexiona Schajris.
Las canciones emblemáticas del álbum original –como Momentos, No Veo la Hora y Nadie Se Va a Marchar– aparecen ahora con nuevos arreglos y alma renovada. El proyecto, publicado en su sitio noelschajris.fan y en su propia app, también está disponible en plataformas digitales, y marca una nueva etapa en la que el artista ejerce total autonomía creativa bajo su sello Dynamo Productions. Alejándose por completo de las versiones originales, Schajris eligió grabar en cinta analógica, una técnica que no utilizaba desde hace 26 años. El sonido cálido y orgánico resultante es parte esencial de esta transformación artística. Para la producción reunió
a un pequeño grupo de músicos en el estudio casero del baterista Aaron Sterling, conocido por su trabajo con Taylor Swift y John Mayer. “Me preguntó: ‘¿Me mandas las canciones?’ Le dije: ‘No. No va a ser como Taylor. No te voy a mandar nada. Voy a llegar, les voy a dar los acordes y vamos a ver qué pasa’”, recuerda. El reto fue crear algo nuevo sin referencia previa. “Era muy fácil irnos por lugares distintos, porque ni siquiera escuchaban las melodías originales. Sterling y el resto del grupo confiaron en mí, sabían que esto me estaba sirviendo”, narra el autor de Kilómetros. Más allá del ejercicio nostálgico, esta regrabación es una afirmación de libertad artística. Schajris no oculta su escepticismo con la industria musical tradicional y aboga por un modelo donde los músicos sean dueños de su obra desde el primer acorde.
Dice que es ‘un príncipe azul’
Reconecta con Sin Bandera Este nuevo enfoque también alcanza su etapa compartida. Junto a Leonel García, con quien ha cosechado grandes éxitos como Sin Bandera, Schajris prepara un nuevo álbum que promete mostrar una evolución natural y profunda.
“Nos toca en un momento donde estamos redefiniendo nuestra relación con la discográfica, desde un lugar de independencia, siendo dueños de nuestros máster. Es algo que estoy esperando hace fácil 10 años”, confiesa.
Sobre el contenido del nuevo material, adelanta que serán canciones maduras y honestas. “Son dos tipos que hablan desde el amor y desde las cosas que vivimos todos los días. Somos gente de familia, con hijos, con conciencia de la mortalidad, con medio siglo encima. Y eso también canta”.
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
Hace un año, cuando Kenia OS compartió escenario con Peso Pluma durante uno de los conciertos del Éxodo Tour, muchos notaron que la cantante parecía evitar cualquier cercanía con el tapatío, y eso no pasó inadvertido para el público. Pero el tiempo ha hecho lo suyo, y hoy todo es distinto: la intérprete de Malas Decisiones habla abiertamente sobre su romance y no duda en expresar lo feliz que se siente a su lado. Kenia y Hassan Emilio Kabande Laija ya no esconden lo que viven juntos. Lejos de preocuparse por las cámaras o los rumores, ahora comparten fotografías en sus redes sociales, dejando claro que disfrutan de esta etapa tanto en lo personal como en lo profesional.
En un reciente encuentro en el aeropuerto de la Ciudad de México, Kenia se refirió al amor con naturalidad.
“Todos tenemos la oportunidad de enamorarnos y amar libremente, con respeto. Estoy viviendo una etapa muy linda en mi carrera y también en mi
z Hace un año los famosos compartieron escenario por primera vez. vida personal”, expresó con una sonrisa. Por otra parte, gritó que Peso Pluma es todo “un príncipe azul”. La cantante no se mostró incómoda respecto al historial amoroso de su novio, quien en el pasado ha sido vinculado con figuras como Nicki Nicole, Hanna Howel, Karla Rivas y Jenni de la Vega. Para Kenia, eso no representa un conflicto: “Como figuras públicas tratamos de cuidar es-
ta parte de nuestra vida, pero para nosotros es algo natural y muy bonito poder vivir este amor”, afirmó. También dijo que disfrutan cuando los fans editan videos con sus fotos: “Nosotros vivimos momentos increíbles, nos enfocamos en lo positivo y estamos muy contentos”, agregó. Y más allá del romance, destacó que la música también los une, lo cual les permite acompañarse en sus proyectos.
AGENCIAS Zócalo | Ciudad de México
Foo Fighters, Chappell Roan y Linkin Park encabezarán la decimotercera edición del Festival C. Capital, que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México. Tras semanas de rumores y carteles falsos circulando en redes sociales, los organizadores del festival revelaron de manera oficial el esperado line up con una transmisión en vivo que duró una hora, en la que, imagen por imagen, se fueron confirmando los artistas que formarán parte de uno de los encuentros musicales más importantes del país. Entre otros artistas destacados del cartel se encuentran Queens of the Stone Age, Franz Ferdinand, Garba-
ge, Vampire Weekend, Aurora, Damiano David (vocalista de Måneskin), Deftones, Weezer y James, quienes compartirán escenario en esta edición que promete ser una de las más diversas y explosivas del festival. Como parte de las novedades, C. Capital anunció su próxima expansión a otras ciudades del País, incluyendo ediciones futuras en Mérida, Guadalajara y Monterrey, fortaleciendo así su presencia como uno de los festivales más relevantes de Latinoamérica. Hasta el momento no se han revelado los precios oficiales de los boletos ni de los abonos para los tres días del festival. Sin embargo, la preventa para tarjetahabientes de un banco será este viernes, a partir de las 14:00 horas, y la venta al público en general estará disponible un día después, a la misma hora.
Logra argentina sold out
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
Le llovieron críticas a Pati Chapoy luego de decir que veía muy complicado que Cazzu llenara el Auditorio Nacional, uno de los recintos más importantes de CDMX. La argentina anunció un show en este lugar y agotó en menos de 24 horas la preventa para su show del 14 de octubre, y, ante la euforia del público mexicano, anunció una segunda fecha el 15 de octubre. Ante el buen recibimiento que ha tenido la ex de Christian Nodal, los cibernautas viralizaron las declaraciones de la conductora de Ventaneando, quien recientemente en- trevistó a Ángela Aguilar, esposa de Nodal. En la extensa charla, Chapoy cuestionó a Ángela sobre su vida de casada y sobre cómo a sus 21 años ha lidiado con el hate en redes sociales, el cual se disparó tras destapar su romance con Christian, quien recién había terminado su relación con Cazzu, con quien tiene una hija. En su reciente visita a México, Cazzu presentó su libro
y dio a conocer que ofrecería un show en el Auditorio Nacional para presentar su nuevo disco Latinaje, lo que enloqueció a fans que acudieron a las afueras de su hotel para saludarla, regalarle flores y peluches a su hija. Sin embargo, Chapoy consideró que el Auditorio Nacional era mucho recinto para la argentina, y lo externó abiertamente en su programa.
“Yo no creo, desde mi punto de vista, que alcance esta situación, para llenar un Auditorio Nacional, igual estoy equivocada”, expresó.
La alentó a que se “pusiera a picar piedra” en México, en los palenques, por ejemplo. “Que empiece a palenquear, si es lo que quiere, ¿no?, trabajar, pues hay que empezar a picar piedra”, dijo.
Cuando Mónica Castañeda comentó que en su país le iba muy bien, Chapoy comentó que Argentina y México son países muy diferentes. “Una cosa es Buenos Aires y otra cosa es México, somos países muy diferentes, ella ha hecho una buena carrera en su país, aquí yo creo que le falta mucho”, dijo tajante.
Lo nombran Persona del Año
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
El legendario artista español Raphael será reconocido como Persona del Año 2025 por la Academia Latina de la Grabación. La distinción se entregará el próximo 12 de noviembre en Las Vegas, durante la Semana del Grammy Latino. El galardón celebra más de seis décadas de trayectoria musical del intérprete originario de Linares, cuya voz, estilo y presencia escénica lo han convertido en una figura icó-
nica de la música latina a nivel global. “Nos sentimos muy orgullosos de rendirle este merecido homenaje a Raphael por una carrera artística ejemplar que ha trascendido fronteras e idiomas”, declaró Manuel Abud, CEO de la Academia. La ceremonia incluirá un concierto tributo en el que diversos artistas y colegas interpretarán versiones renovadas del emblemático repertorio de Raphael. Será una noche emotiva y llena de música, en la que se celebrará su lega-
do como embajador cultural y fuente de inspiración para nuevas generaciones.
Tributo rmuy esperado Tras conocerse la noticia, Raphael expresó su profunda gratitud: “Me siento profundamente agradecido con la Academia Latina de la Grabación por este reconocimiento que he soñado recibir desde hace muchos años. Ser nombrado Persona del Año me emociona muchísimo; es la mejor manera de celebrar tantos años de entrega y amor por la música”.
z El legendario artista recibirála distinción el próximo 12 de noviembre. En su mensaje, también dedicó unas palabras a su público: “Gracias al público que siempre ha estado a mi lado, a mis compañeros de profesión y a toda la industria musical. Es un honor que llevaré siempre en el corazón. Estoy deseando reencontrarme con todos en noviembre para celebrar juntos y devolver tanto cariño en forma de canciones”.
Un legado inconfundible Raphael ha sabido mantenerse vigente gracias a su resiliencia artística, estilo inconfundible y constante reinvención. Su influencia atraviesa generaciones y fronteras, consolidándose como uno de los grandes de la música en español.
Abre puertas de su casa
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de Mexico
Ninel Conde está preparando su reality show en el que mostrará partes de su vida que ha mantenido en privado.
La cantante y actriz aseguró en entrevista que está por empezar grabaciones, ya sólo falta firmar el contrato.
“Es enseñar el ser humano, sin el glamour, que no todo el tiempo estás así con la pestaña, que tienes labores en la casa, trapeando, de ama de casa, que vean cómo organizo mi vida, cómo manejo mi tiempo.
“Es mostrar los momentos, por ejemplo cuando voy a la iglesia, cómo me conecto, cómo manejo las situaciones difíciles, qué me molesta, qué me gusta, todo eso”.
Aclaró que lo único que guardará es la identidad de su marido.
“Se manejará la secrecía de la identidad, pero lo van a ver ahí, un poco discreta, pero no voy a quitar el dedo del renglón para exponerlo”.
Ahora que promociona su canción Báilame Lento, a dueto con Nacho, la también conductora va a aprovechar para ver a sus dos hijos: Emmanuel Medina y Sofía Telch. Conde agregó que está encantada con que la gente en TikTok siga abrazando El Bombón Asesino, canción que la sigue manteniendo vigente. “A mí me encanta que la vuelvan a grabar, porque el productor de esta canción y el creador de la letra la trajo para mí, la posicionamos en nuestro País y Latinoamérica, he visto que bandas, solistas, cantantes, han hecho otras versiones y es un homenaje para todos nosotros”, agregó. La intérprete confirmó que sí la han buscado para La Casa de los Famosos México, pero no se ha decidido a aceptar. “Es la tercera ocasión que se acercan a mí para proponerme el proyecto, entramos en pláticas, pero me entra el pánico escénico, ese tipo de formato es muy completo, mi instinto me dice ‘mejor no’”.
Intenta retirar demandas
Busca excluir reclamos por angustia emocional, pero mantiene denuncia por acoso y represalias
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Blake Lively está intentando retirar sus demandas contra Justin Baldoni por infligir intencionalmente angustia emocional y por negligencia en el set de filmación de la película Romper el Círculo.
Esto después de que el equipo legal del director solicitara una investigación que incluyera su historial médico, como parte de la defensa legal.
Las dos denuncias por angustia emocional fueron componentes clave de la demanda de Lively contra Baldoni, presentada en un tribunal federal en diciembre después de que este demandara al New York Times por difamación por su artículo sobre lo ocurrido en el set de rodaje y en el período previo al estreno de Romper el Círculo.
La actriz había alegado “angustia emocional y dolor severos, humillación, vergüenza, menosprecio, frustración y angustia mental”.
Los abogados de Baldoni presentaron este lunes una petición con la que buscan obligar a la exestrella de Gossip Girl a firmar una autorización de la Norma de Privacidad de la Ley de Responsabilidad y Portabilidad del Seguro de Salud (Health Insurance Portability and Accountability Act o HIPAA, por sus siglas en inglés), para acceder a sus notas de terapia y otra información relevante, informó Variety.
“En lugar de cumplir con las Solicitudes de Propuestas Médicas, el abogado de la Sra.
Lively informó recientemente, por escrito, que la Sra. Lively retira sus reclamaciones (por infligir angustia emocional)”, declaró en la presentación de ayer.
“Sin embargo, la Sra. Lively ha rechazado la solicitud razonable de las Partes Wayfarer de que la retirada de dichas reclamaciones sea con perjuicio. Solo está dispuesta a retirar sus reclamaciones sin perjuicio. En otras palabras, la Sra. Lively desea simultáneamente: (a) negarse a revelar la información y los documentos necesarios para refutar que sufrió angustia emocional o que las Partes Wayfarer fueron la causa; y (b) conservar el derecho a volver a presentar sus reclamaciones por IED en un momento indeterminado en este o en otro tribunal después de que haya concluido el plazo de descubrimiento de pruebas”.
Esra Hudson y Mike Gottlieb, quienes representan le-
galmente a Lively, calificaron la presentación como “una maniobra de prensa” y que están “simplificando y enfocando” su caso.
“La estrategia de Baldoni-Wayfarer de presentar demandas por represalias los ha expuesto a nuevas y extensas reclamaciones por daños y perjuicios bajo la ley de California, lo que hace que algunas de las reclamaciones originales de la Sra. Lively ya no sean necesarias. La Sra. Lively continúa alegando angustia emocional, como parte de numerosas otras reclamaciones en su demanda, como acoso sexual y represalias, y cuantiosas indemnizaciones adicionales por todas sus reclamaciones”.
Será el tribunal quien decida si obliga a Blake, de 37 años, a entregar la información sobre su salud mental, algo que ha intentado evitar, o si desestima las dos demandas con o sin perjuicio.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La quinta temporada de The Chosen, titulada La Última Cena, se estrenará el próximo 13 de julio de 2025 en Prime Video con una emisión dividida en tres partes transmitidas durante tres semanas consecutivas. El debut en Latinoamérica incluirá los dos primeros episodios el 13 de julio, seguidos por tres episodios el 20 y otros tres el 27 de julio. Además de América Latina, esta estrategia de lanzamiento simultáneo también abarcará Canadá, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y África Subsahariana.
The Chosen: La Última Cena tuvo su debut cinematográfico el 28 de marzo en Estados Unidos y el 10 de abril a nivel internacional, donde logró un notable éxito de taquilla, acumulando cerca de 60 millones de dólares. En conjunto, los estrenos cinematográficos de la serie en los últimos tres años han recaudado casi 140 millones de dólares en 55 países. Bajo la producción, dirección y escritura de Dallas Jenkins, los episodios recientes siguen de cerca a Jesús (Jonathan Roumie) durante sus últimos días en una historia
episodios tendrá temporada
que cambió la perspectiva del mundo.
La narrativa presenta el recibimiento de Jesús como Rey en Jerusalén mientras se enfrenta a los mercaderes corruptos, lo cual desencadenará una serie de acontecimientos que impactarán en la ciudad.
También se aborda cómo los líderes religiosos se desesperan por silenciar su influencia en lo que Jesús comparte una última cena con parte de sus seguidores más cercanos. El elemento clave del conflicto se desarrollará en las sombras cuando Judas (Luke Dimyan) hace un trato que sella los destinos de ambos.
Como parte del elenco también se encuentran Shahar Isaac (Pedro), Paras Patel (Mateo), Isabel Tabish (María Magdalena), Noah James (Andrés), George H. Xanthis (Juan), Abe Bueno-Jallad (Santiago el Mayor), Vanessa Benavente (Madre María), Richard Fancy (Caifás), Paul Ben-Victor (Rey Herodes) y Andrew James Allen (Poncio Pilato).
Horizontales
1. Quia, para denotar incredulidad o negación.
3. Capital de Afganistán.
8. Versículo del Corán.
12. Incluso.
14. Persona extremada y neciamente candorosa.
15. Colina artificial formada por la superposición de ruinas de edificaciones en diferentes épocas.
16. Expresado con la boca o con la palabra a diferencia de lo escrito.
18. Agitarse o alterarse violentamente.
20. Pasar de la parte de adentro a la de afuera.
22. Vela de cera larga y gruesa.
24. Comentando palabras y dichos propios o ajenos, ampliándolos.
25. Símbolo del níquel.
26. Que garantiza por medio de aval.
28. Nombre de la séptima letra del abecedario.
29. Local en que se despachan bebidas que suelen tomarse de pie ante el mostrador.
30. Que traspasa a alguien una cosa.
31. Remueva la tierra haciendo surcos con el arado.
32. Porción de algo que se prueba.
33. Espacio de tierra limpia y firme donde se trillan las mieses.
34. Séptima nota de la escala musical.
35. Cabellos que se han vuelto blancos.
36. Decimoséptima letra del alfabeto griego.
37. Línea que respecto a otra se mantiene a una distancia constante de ella sin cortarla en ningún punto.
39. Astuto y prudente.
40. Que gozan de perfecta salud.
43. Que padecen tara física o psíquica.
45. Silla que no tiene respaldar.
46. Masa carnosa e informe que en algunos casos se produce dentro de la matriz ocasionando las apariencias de la preñez.
47. Oréade. Cada una de las ninfas que residian en los bosques y montes.
49. Ocre. Mineral que se emplea en pintura.
50. Utilizas o te sirves de algo.
51. Afección cutánea contagiosa provocada por un ácaro o arador.
52. Segunda nota de la escala musical.
Verticales
1. Confusión o desorden.
2. Atmósfera inmaterial que rodea ciertos cuerpos. 4. Primeras dos letras del abecedario
5. Prenda femenina de piel o pluma y en forma de serpiente para abrigo o adorno del cuello.
6. Instala en determinado espacio o lugar.
7. Órgano tubular que comunica la faringe con la tráquea.
8. En las iglesias patio amplio rodeado de pórticos.
9. Agraviado o lastimado.
10. Nombre de la letra L.
11. Símbolo del aluminio.
13. Golpe dado con la nalga o que se recibe en ella.
17. Ciudad francesa capital de la región de Norte-Paso de Calais.
19. Que está encendido.
21. Pieza gruesa y curva que forma la proa de la nave.
23. Pedazos largos y angostos de tela u otra cosa delgada.
25. Sustancia espesa que forma una capa sobre la leche que se deja en reposo.
26. Parte lateral de una calle destinada al paso de los peatones.
27. Verdadero.
29. Frutos comestibles del banano o platanero, alargado y curvo con una cáscara verde que amarillea cuando madura.
31. Alterados violentamente.
32. Lugar en que abunda la piedra caliza.
34. Leyenda poética de Escandinavia.
35. Letra c en plural.
37. Naturales de Paros.
38. Que sobresalta.
39. Local destinado a fines culturales.
41. Tratándose de plantas arraigar.
42. Salir en tercera persona singular en presente.
43. Espiración brusca y forzada del aire de los pulmones.
44. Esencia o naturaleza.
46. Mugido del toro y de la vaca.
48. Prefijo, denota privación o negación.
WHSYGZIJGXXEESI AKIHPVGIZAEWJSG TGTIBDGMJJOBAON RNUNÑEVIÑZMBESU KYAMLADWAUSLOIN TVDGHFXNUODLUÑM JÑOEMRUMAUQCGQX MNFLOIMWORÑBIQA ÑQLGCCDGVNGETIA FPUVFAREEFTSNPD GYYAGONILKKEALN DIIOÑVOQUOKIYMA ZMQBKAPNYYSDRSG TTGYFRONTERAKEU MYSWWOGQSVSXUDH
WHSYGZIJGXXEESI AKIHPVGIZAEWJSG TGTIBDGMJJOBAON RNUNÑEVIÑZMBESU KYAMLADWAUSLOIN TVDGHFXNUODLUÑM JÑOEMRUMAUQCGQX MNFLOIMWORÑBIQA ÑQLGCCDGVNGETIA FPUVFAREEFTSNPD GYYAGONILKKEALN DIIOÑVOQUOKIYMA ZMQBKAPNYYSDRSG TTGYFRONTERAKEU MYSWWOGQSVSXUDH NSEOJRTÑETRLUOX SMZLNSVSGOQEZLE ZVAJARDNTTJFBNK EGUUYNEHFNEFIZP ZMHTYHRTFEZNREI PUIPPOIEAIIEKCM HHKMWWTNTMIQQUM MQRWPDMXEAKJBTV QFAKGEOFLZMMTEL CELBAHCATNISLBV FMXHBXECIAEGRGK DECZUDCSALTOIGV ÑNDRSXUZGBADGKN EIBSCUINKCLOZWC ULAVBSITÑVFEAUV
Cada letra representa un número del 1 al 7.
Para resolver este numerograma, ponga debajo de cada letra el número correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior.
Como ayuda damos el valor de dos letras.
NSEOJRTÑETRLUOX SMZLNSVSGOQEZLE ZVAJARDNTTJFBNK EGUUYNEHFNEFIZP ZMHTYHRTFEZNREI PUIPPOIEAIIEKCM HHKMWWTNTMIQQUM MQRWPDMXEAKJBTV QFAKGEOFLZMMTEL CELBAHCATNISLBV FMXHBXECIAEGRGK DECZUDCSALTOIGV ÑNDRSXUZGBADGKN EIBSCUINKCLOZWC ULAVBSITÑVFEAUV
Relacione: colonias, po-
ciudades, ríos, montañas, islas, lagos,
cabos, con el estado al que pertenece. Ejemplo, la solución No. 7
( 1)PLAYA AZUL ( ) EMILIANO ZAPATA, MOR. ( 8) ( 2)XAUCHEL ( ) TIJUANA, B.C. (14) ( 3)TLACUATZINGO ( ) ROSARIO, SON. ( 5) ( 4)DE LARA ( ) CHUMAYEL, YUC. (12)
( 5)18 DE FEBRERO ( ) LORETO, ZAC. (10) ( 6)EL VALLECITO ( ) CASIMIRO CASTILLO, JAL. ( 6)
( 7)METALÚRGICA ( ) TARIMORO, GTO. (15) ( 8)AMPL. LAS YESQUISTAS ( ) SALINA CRUZ, OAX. ( 2) ( 9)CAMPO LA HABANA ( ) PAPANTLA, VER. ( 4) (10)EL ALAZÁN ( ) MATAMOROS, TAMPS. ( 9) (11)EL MAGUEY ( 7) GUANACEVÍ, DGO. ( 7) (12)EL AGUACATE ( ) ACAPETAHUA, CHIS. (11) (13)ARROYO DE CAÑAS ( ) CAMPECHE, CAMP. ( 3) (14)SAN JOSÉ AGUAJAL ( ) TECALI DE HERRERA, PUE. ( 1) (15)EL TANQUE ( ) MONTERREY, N.L. (13)
RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos
Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7
Editor: Christian García
Da a conocer el Instituto Municipal de Cultura obras de teatro para el festival en memoria de la histrión
CHRISTIAN GARCÍA
Zócalo | Saltillo
Desde hace algunos años el Instituto Municipal de Cultura (IMCS) estableció el Festival de Arte Escénico Bertha Leticia Villalobos que este año llegará a una nueva edición el próximo lunes 9 de junio.
Hace algunos días la instancia cultural dio a conocer los títulos de las obras teatrales que se presentarán en la nueva edición, y que ayer reveló en sus redes sociales.
Un jurado de expertos de la Escuela Nacional de Arte Teatral –Alejandro Serrano Rodríguez, Rubén Herrera González y Jahel Palmero Alvarado–, reconoció cinco obras por “mostrar distintas teatralidades, calidad en las interpretaciones, dirección y elementos escénicos, diversidad en los temas expuestos, búsqueda nuevas propuestas y empatía con las temáticas locales”.
Las obras elegidas son La Gente a Veces se Va y no Regresa, de Cuarta Pared Teatro; Alebrijes, de Caracol de Luz; Trinidad, de Corcer Producciones; Sin Tapujos ni Calzones, de Espacio Abierto, y Abrasados, de Colectivo Teatral Pico de Pato.
Días y fechas
Según la cartelera, la inauguración del festival escénico será el lunes 9 de junio a las 19:30 horas en el Centro Cultural Teatro García Carrillo, para dar paso a la primera obra: Sin Tapujos ni Calzones, de Lucía Sánchez Robles, quien también dirige, y que cuenta con un elenco conformado
por Milena García (Eloísa), Alicia Aguilar (Esther), Lucía Sánchez (Marisela), Absurda Rodríguez (Antonia). La segunda obra que se montará es La Gente a Veces se Va y no Regresa..., el martes 10 a las 20:00 horas en el Teatro Garnica, localizado en General Andrés Saucedo 1059, Col. Topo Chico. Producida por la compañía Cuarta Pared Teatro es una obra escrita y dirigida por Rodrigo González. El miércoles 11, en cambio, será Trinididad, pieza inspirada en la película de Luis Monterrubio, tiene como director y dramaturgo a Pablo González.
Esta pieza se presentará a las 20:00 horas en el Centro Cultural Casa La Besana (Mariano Escobedo 222, Centro).
Por su parte, será la pieza Abrasados, de Luc Tartar, con traducción de Humberto Pérez Mortera, la obra a presentarse el jueves 12, con dirección de Armando Tenorio. La obra que clausurará el
Adaptará novela de fantasía oscura
Asiste:
z Inauguración Festival Municipal de Teatro Bertha Leticia Villalobos
z Centro Cultural Teatro
García Carrillo
z 19:30 horas
z Entrada libre
Cartelera
z Sin Tapujos Ni Calzones
Lunes 9, Teatro García Carrillo
z La Gente a Veces se Va y no Regresa...
Martes 10, Teatro Garnica
z Trinidad
Miércoles 11, La Besana
z Abrasados
Jueves 12, Teatro Garnica
z Alebrijes... Despeguemos
Viernes 13, Teatro Garnica
festival es Alebrijes... Despeguemos, de Jorge Luis Feria Sosa. Esto a las 20:00 horas del 13 de junio; ambas obras en el Teatro Garnica.
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
Tras más de una década dedicado a recrear en cine al universo Pandora para la franquicia Avatar, James Cameron está listo para tomarse un descanso adaptando la exitosa novela Los Diablos.
El cineasta anunció el lunes a través de Facebook que su productora Lightstorm Entertainment adquirió los derechos de la novela del escritor británico Joe Abercrombie, que se estrenó el mes pasado.
Cameron escribirá el guion junto con Abercrombie.
Los Diablos es una epopeya de fantasía oscura centrada en una fuerza especial de monstruos que fue reclutada para salvar a Europa de la plaga de elfos carnívoros.
“He amado la escritura de Joe durante años, atesorando cada nueva lectura, a lo largo del ciclo épico de los libros de La Primera Ley, especialmente Mejor Servido Frío (¡Me encanta!), y la trilogía La Era de la Locura”, dijo Cameron en un comunicado.
“Pero la frescura del mundo y los personajes de Los Diablos finalmente me animaron a comprar uno de sus
libros y colaborar con él para llevarlo a la gran pantalla. Estoy deseando profundizar en esto mientras termino Avatar: Fuego y Ceniza. Dar vida a estos personajes imborrables será un nuevo y emocionante reto para mí”. Joe Abercrombie añadió sobre Cameron: “No se me ocurre nadie mejor para llevar este extraño y maravilloso monstruo de libro a la gran pantalla”. Avatar: Fuego y Ceniza, la tercera película de James Cameron en su saga Avatar, se estrenará en los cines el 19 de diciembre. El ganador del Oscar apa-
Tiene grabado pictórico
Muestran un condón de casi 200 años en el Rijksmuseum
El Rijksmuseum de Ámsterdam exhibe desde ayer un condón realizado alrededor de 1830 probablemente con un trozo de intestino ciego de una oveja, y que lleva una estampa erótica de una monja con tres clérigos, lo que, según la pinacoteca, ofrece una visión de la sexualidad y la prostitución en el siglo 19. Este anticonceptivo tiene casi 200 años y según el Rijksmuseum cree que podría tratarse de un recuerdo de un burdel del que se conservan dos ejemplares: “La monja aparece sentada con las piernas abiertas frente a tres clérigos”.
Exponen fotografías
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La primera exposición póstuma del fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, fallecido el 23 de mayo, tiene lugar en Río de Janeiro.
La sede es el centro cultural Casa Firjan, que inauguró el 29 de mayo la exposición Trabajadores.
La muestra presenta una colección de 149 fotografías que exploran diversas realidades laborales que el artista capturó, con ojo sensible y crítico, alrededor del mundo entre 1986 y 1992.
“Ofrece al público la oportunidad de sumergirse en un universo visual impactante y reflexivo sobre el impacto del trabajo en el desarrollo de las sociedades y el papel de las transformaciones tecnológi-
cas en este proceso”, informó Firjan, siglas de la Federación de las Industrias del Estado de Río de Janeiro, en su página web.
Luiz Césio Caetano, presidente del corporativo, se dijo conmovido por el fallecimiento reciente de Salgado, el fotógrafo brasileño de mayor proyección internacional.
“Nos dejó un legado invaluable, con una perspectiva profundamente humanista que sin duda seguirá impactando a las generaciones futuras”, destacó.
“Un hombre cuya lente no sólo capturó imágenes, sino que también reveló historias, denunció injusticias y ensalzó la belleza y la fragilidad de nuestro planeta”.
La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 21 de septiembre.
reció en un video durante la presentación de la CinemaCon de Disney en abril, explicando que no pudo asistir porque estaba terminando la película en Nueva Zelanda. La cuarta cinta de Avatar se estrena el 21 de diciembre de 2029. El año pasado, James Cameron adquirió los derechos del libro Fantasmas de Hiroshima, del escritor Charles Pellegrino, cuyo tema está centrado en la historia de la bomba atómica. Abercrombie ha trabajado como guionista en proyectos como la última temporada de la serie antológica animada de Netflix, Love, Death & Robots.
Diseñan interiores Unen el frío acero con
Acero, madera de nogal, piedra natural y tejidos de alta gama se combinan en el espacio con precisión milimétrica.
El proyecto también refleja el mix de arte y tecnología como experiencia sensorial, ya que al espacio se hizo en colaboración con Bang & Olufsen, icónica firma danesa de soluciones de audio de alta gama, y Lara se avocó a interpretar su nueva línea de productos personalizables Atelier como piezas de colección dignas de una galería de arte.
“Desde el inicio del proyecto, la integración tecnológica fue clave; queríamos que el visitante no solo viera el producto, sino que lo sintiera”. Así, la capacidad de generar emociones fue la piedra angular del espacio diseñado por Lara.
VERSA 2015 HIERRO STD AA BA COPAS MENSUAL DESDE $3,613 INFORMES 844-439-13-60
SENTRA
SENTRA
CO ADVENCE AUT AC EE BA MENSUAL DESDE $4757.00 844-439-13-60
SENTRA 2018 BLANCO ADVENCE AUT AC EE BA MENSUAL DESDE $4757.00 844-439-13-60
TERRAIN 2017 GRIS PIEL GPS CAMARA 6 CIL MENSUAL DESDE $5,611 INFORMES 844-439-13-60
VERSA 2020 GRIS AUT AA EE PIEL PANTALLA MENSUAL DESDE $6,717.00 INFORMES AL 844-439-13-60
VOLKSWAGEN
SCALA 2012 BLANCO STD AA EE BA MENSUAL DESDE $2,888.00 INFORMES AL 844-439-13-60 OTROS
CAVALIER 2023
ROJO RS AUT PIEL QC MENSUAL DESDE $6432.00 INFORMES AL 844439-13-60 SUV Y PICK UP
CHEVROLET
V-DRIVE 2024 BLANCO NUEVO CERO KM STD MENSUAL DESDE $6,125 844439-13-60 CHRYSLER
TOWN & COUNRY 2012 BLANCA LTD PIEL QC CÁMARA 3 FILAS MENSUALIDAD DESDE $4,640.00 844-439-13-60
· Línea de Vida: (800) 822-3737
DODGE JOURNEY 2013, 4 CILINDROS, AUTOMATICA, 3FILAS DE ASIENTOS EN TELA 170000 KM MEXICANA, SEGUNDO DUEÑO MEXICANA,SE ENTREGA CON BAJA 2025 INFORMES CEL 844-300-07-82.
JOURNEY 2016 BLANCA SXT 4 CIL 3 FILAS TELA MENSUAL DESDE $5921.00 844-43913-60
PATHFINDER 2015
TELA 3 FILAS 6 CIL MENSUAL DESDE $4,950 844-439-1360
RAV4 2016 PLATA XLE TELA QC PANTALLA MENSUAL DESDE $6699.00 844-439-13-60
TOWN &COUNTRY
2012 BLANCO PIEL QC 3 FILAS PANTALLA MENSUAL DESDE $5,819 844-439-13-60
OTROS
RENEGADE 2021
PLATA LATITUDE AUT EE PIEL MENSUAL DESDE $7,165 844-439-13-60
MINI VAN Y VANS BMW
TOWN COUNTRY 2016 GRIS TELA PUERTAS MANUALES MENSUALIDAD DESDE $5,223.00 INFORMES 844-43913-60
· Vehículos Abandonados: (844) 414-1114
· Reporte de Lámparas: (844) 272-9588
· Grupos de Seguridad: (844) 107-5413
· Justicia Cívica: (844) 492-5190
· Control Canino: (844) 412-1300 (844) 412-6625
· Pronnif: (844) 434-1000
JOURNEY SE 2017 ROJA AUT TELA 3 FILAS 4 CIL MENSUAL DESDE $5,717.00 INFORMES AL 844-43913-60
COMPRADORES
TE COMPRAMOS
TU AUTO. COMPACTO DEL 2012 AL 2025, NO DECRETO NI REGULARIZADO, PAGO INMEDIATO. 844485-20-24 *SOMOS CONFIANZA*
*SILVA AUTOMOTRIZ*
VENTA TERRENOS Y RANCHOS
OTROS
FRACC. LOMAS DE EUROPA LOTE DE 400 M2 CON FINANCIAMIENTO DIRECTO A 5 AÑOS ZONA RESIDENCIAL ARTEAGA TEL 844-416-92-44
FRACC. SAN ISIDRO DE LAS PALOMAS 500 M2 $5,500 X M2 ENTRANDO AL FRACCIONAMIENTO VISTA A SALTILLO TEL 844416-92-44
OPORTUNIDAD
VENDO TERRENO FRACC. PUERTA DEL SOL $5,800 X M2 844-416-92-44
VENDO LOTE INDUSTRIAL LOMA ALTA 1 HEC O MAS $790 X M2 844416-92-44
VARIOS
GENSEN TALLER DE REPARACION DE MOTORES ELECTRICOS, REQUIERE AYUDANTE GENERAL, REQUISITOS HOMBRE MAYOR DE 45 AÑOS TENER EXCELENTE SALUD, LUGAR DE TRABAJO, LAGUNA DE ZEMPOALA 1052 COLONIA LA SALLE TEL 844-18002-02
IMPORTANTE EMPRESA TRANSPORTISTA DE RAMOS ARIZPE, COAHUILA, SOLICITA MECANICOS
DIESEL A Y B, QUE TENGAN EXPERIENCIA PROBADA EN DIAGNOSTICO Y REPARACION DE MOTORES CUMMINS U OTROS TRANSMISION FULLER, DIFERENCIALES ETC. HOMBRE 20 A 47 AÑOS OFRECEMOS ATRACTIVO SUELDO, BONO ANUAL, IMSS Y PRESTACIONES DE LEY, PAGAMOS EL TIEMPO EXTRA Y RESCATES, TE DESARROLLAMOS, CONTACTA A CEL 844-239-14-09 Y/O 844-161-66-67
MANDAR CURRICULUM A RODOLFO VALDES@VIBE COM MX Y/O RECLUTAMIENTO @ VIBE COM MX
SE SOLICITA CHOFER PARA 3.5 Y RABON MAYOR DE 30 AÑOS LIC FEDERAL EXPERIENCIA COMPROBABLE TEL 844-286-00-29
SOLICITO PINTORES, AYUDANTES DE PINTORES Y CARROCEROS DE REMOLQUE Y PLATAFORMA CON EXPERIENCIA EN 5A. RUEDA, CONTRATACION INMEDIATA.. INFORMES AL 811-530-48-21, 812-872-69-20 Y 844419-47-61
SERVICIOS DE HOGAR BÓILER Y ESTUFAS
ARREGLO A DOMICILIO BOILER EN 2 HORAS TIREN AGUA, NO CALIENTEN, NO PRENDAN, SARRO CALENTADORES Y ARREGLO ESTUFAS 844-43612-18 Y 844-487-1978
ELECTRICIDAD
INSTALACIONES, REPARACIONES ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF. AL 844-417-16-27 Y 844121-20-26 LAVADORAS A DOMICILIO ARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS SERVICIO EL. MISMO DIA. GARANTIZADO.844129-45-00 Y 844-72680-53
· Bienestar Coahuila: (800) 007-3705
· Protección Civil: (844) 412-3216
· Policía Ambiental: (844) 241-1000
· Atención Ciudadana: (800) 849-7122
· Bienestar: (844) 430-1555
· Reporte de Baches: (844) 160-0808
A DOMICILIO AGUA PLOMEROS EN GENERAL, SE DESTAPAN DRENAJES S/EXCAVAR Y TUBERIAS DE AGUA, BOMBAS E HIDROS PRECIOSECONOMICOS AL 844-463-15-33 Y 844-671-81-02
A DOMICILIO PLOMERO AGUA DRENAJE GAS SE DESTAPAN DRENAJES TUBERIAS SIN EXCAVAR PRECIOS ECONOMICOS TELEFONO 844-283-91-18
MAQUINAS
VENTA DE MAQUINARIA
NECESITAS INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE SU ALMACEN? OFRECEMOS RACKS INDUSTRIALES, SEMINUEVOS, LARGUEROS DE 96 Y 108 PULGADAS WATSHAAP 811-34178-89
NACIONALES
RENTA DE VAN 17
PASAJEROS CON OPERADOR, CUALQUIER DESTINO
DENTRO DE MEXICO AL 844-668-6729 Y AL 254-78-93
VALLARTA KRISTAL 20 26 JULIO TEL 811-661-29-33 Y 844-171-07-76
Únete a nuestro equipo de Seguridad
SOLICITA Guardias de seguridad Ambos sexos
Requisitos:
· Edad: 25 a 60 años
· Credencial INE vigente
· Buena presentación
· Servicio militar cumplido (en el caso de los hombres)
Interesados presentarse en:
Calle Monclova No. 1440
Colonia República Pte.
Muestran su obra pictórica
Busca el Palacio de iturbide renovar el interés en el creador
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Pese a la excepcionalidad de su trabajo como artista, Miguel Covarrubias (1904-1957) no ha sido suficientemente reconocido dentro y fuera de México, a decir de Sergio Raúl Arroyo, quien observa varias
razones detrás de ello.
Tanto por tratarse de un mexicano abriéndose paso en el mundo gráfico por Estados Unidos como por los prejuicios hacia la caricatura y la ilustración como presuntos géneros menores en comparación con la pintura, pero, sobre todo, por no haber per-
tenecido a la llamada Escuela Mexicana de Pintura.
Así lo expuso el antropólogo en el Palacio de Iturbide, donde el mes pasado se inauguró la muestra titulada Miguel Covarrubias, Una Mirada sin Fronteras. "No me extraña, así sucede. Hay gente como Agustín Lazo, María Izquierdo, artistas muy importantes que siempre han estado relegados.
"Entonces, yo creo que lo que es la Escuela Mexicana de Pintura es una especie de horno crematorio de todo lo que no fue parte de ella", expresó Arroyo, cocurador de la exposición junto con Anahí Luna. "Covarrubias no quiso pertenecer deliberadamente a un movimiento nacionalista. Era un artista cosmopolita, uno que empezaba a mirar a otro lado desde México, y de pronto se fue. Ahí hay una sustancial y radical diferencia con casi todos los artistas de esa generación", apuntó, por su parte, el artista Abraham Cruzvillegas, en un conversatorio organizado alrededor de la muestra.
Contra la inclinación hacia la política que había en su familia -su padre fue parte del Gabinete de Venustiano Carranza-, Covarrubias optó por una vida en las artes plásticas, negándose a terminar la preparatoria y aprendiendo dibujo de forma autodidacta. Muy pronto pasaría de los diarios universitarios a ser el caricaturista de algunas revistas y periódicos importantes, ganándose a pulso el mote del "Chamaco".
Y aunque en el ambiente bohemio de la Ciudad de México conoció a figuras clave del arte nacional como José Clemente Orozco, el Dr. Atl y Diego Rivera, tales encuentros no le hicieron seguir la misma senda que ellos.
"En lugar de apegarse estrictamente a lo que era para él más natural, que era acercarse a la Escuela Mexicana de Pintura, empieza a tomar una cierta distancia. Me parece un acto de inteligencia verdaderamente inédito en ese momento; conociendo a los pilares de la Escuela Mexicana, Covarrubias no cede a la tentación de meterse directamente a eso", remarcó Arroyo. "Nunca se montó en el caballo revolucionario. Su trabajo, incluso como funcionario, nunca estuvo al servicio de las causas plenamente políticas y nacionalistas", añadiría más adelante.
Fue en 1923, con sólo 19 años, cuando Covarrubias llegó a Nueva York, y apenas tres años después sus trazos ya estaban en todas las publicaciones de más alto tiraje: Fortune, Vanity Fair, The New Yorker; "es el más cotizado de los dibujantes que hay en ese momento", remarcó Arroyo, refiriendo que ahí se dio cuenta "que su pequeño mundo nacional no era el centro del mundo".
Con sus "entrevistas imposibles", estampas de encuentros entre figuras como Clark Gable con el Príncipe de Gales o Josef Stalin con Elsa Schiaparelli, creó "un aquelarre de celebridades" del que todo mundo quería ser parte, enunció Cruzvillegas.
Capitales y empresas
TARIFAS SON INSOSTENIBLES: EBRARD
Cumple con la duplicación de cuotas al acero y el aluminio y reaviva tensiones comerciales con Canadá y Europa
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
El anuncio del presidente Donald Trump de la duplicación de aranceles al acero y al aluminio a 50% a partir del 4 de junio podría afectar a alrededor de 6% de las importaciones de bienes estadunidenses y añadir aproximadamente 1.1 puntos porcentuales a la tasa arancelaria efectiva promedio.
México y Canadá, cuyas exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos superan el 1.5% de su PIB, se encontrarían entre los más afectados. Esta medida también avivará las tensiones en las negociaciones comerciales, especialmente con la Unión Europea.
Estados Unidos importó 26.4 millones de toneladas de este metal en 2023, siendo así el segundo importador mundial, por detrás de la Unión Europea.
Se abastece principalmente de Canadá, con 5.95 millones de toneladas importadas en 2024,
Monto histórico
según la administración estadounidense de comercio.
Le siguen Brasil, la UE y México con 4.08, 3.89 y 3.19 millones de toneladas respectivamente, por delante de otros países como Corea del Sur, Vietnam, Japón, Taiwán y China.
Medida injusta: Ebrard
La Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard, reacción y calificó la medida del Gobierno de EU de injusta, insostenible e inconveniente.
“Entonces, ¿cómo vemos esta medida? La veo injusta, la veo insostenible y la veo inconveniente”, aseguró Marcelo Ebrard, titular de la dependencia federal. Consideró que es injusta cuando México ha cooperado con EU.
‘Rozan’ reservas los 240 mil mdd:
Al cierre de mayo, las reservas internacionales de México cerraron cerca de los 240 mil millones de dólares, un monto récord para estos activos que sirven de escudo financiero para enfrentar choques del exterior. Banco de México (Banxico) dio a conocer que en la semana que terminó el 30 de mayo, las reservas reportaron un saldo total de 239 mil 982 millones de dólares. n El Universal
Durante mayo, la marca Ram colocó en el mercado nacional un total de 3 mil 233 unidades, de las 7 mil 293 que Stellantis vendió en todo el país. El reporte enviado por la empresa a Zócalo Saltillo indica que Ram fue la marca con mejores resultados, al experimentar un crecimiento de 79% en comparación con mayo de 2024.
Antonio Camalich, director de Ventas de Stellantis México, comentó: “La fortaleza de Stellantis está cimentada en su amplio portafolio de productos. Nuestras Ram 700 y Ram 1200 siguen siendo muy solicitadas por su confiabilidad y resistencia”. Las otras marcas de Stellantis tuvieron las siguientes cifras: Peugeot, mil 707 unidades; Jeep, mil 221; Dodge, 688 y Alfa Romero, 25 unidades. n Jesús Jiménez
Indicó que el viernes acudirá a Washington para reunirse con funcionarios de comercio de EU y abogará porque se excluya a México de la medida. Sin embargo, el secretario de Economía descartó la aplicación de medidas espejo.
Afectación generalizada Trump argumentó que los aranceles previos no bastaron. A pesar de que sostuvieron los precios en el mercado interno, las acereras y fundidoras aún no operan con niveles suficientes para sostener su capacidad instalada ni cubrir la demanda proyectada por el Pentágono. Según el documento firmado, “las industrias aún no desarrollan ni mantienen las tasas de utilización necesarias para una salud sostenible”.
Nos parecen injustos (los aranceles) porque México ha cooperado con Estados Unidos en muchas cosas. Un 50% es insostenible porque Estados Unidos importa 25% del acero que necesita…”.
Marcelo Ebrard Secretario de Economíar
Los nuevos aranceles afectarán a casi todos los países exportadores, con una excepción clave: el Reino Unido.
La Casa Blanca no ha publicado detalles, pero parece probable que se refiera a un aumento de los aranceles existentes sobre estos metales, introducidos en marzo.
Con base en las listas de productos afectados por los aumentos arancelarios anteriores, se prevé que los nuevos aranceles podrían afectar a alrededor de 6% de todas las importaciones de bienes estadunidenses.
Con información de Agencias
Se expande en Coahuila
EFE Zócalo | París
México tendrá el peor crecimiento económico en América Latina pues se prevé que el PIB evite la recesión... con un avance de sólo 0.4%, pronosticó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En su informe Perspectivas Económicas del segundo trimestre, la OCDE advierte que los efectos de los aranceles de Donald Trump y un bajo dinamismo interno limitarán la recuperación de México.
“El crecimiento se desacelerará en un contexto de alta incertidumbre. Se proyecta que la economía se expandirá 0.4% en 2025, antes de repuntar 1.1% en 2026”, se lee en el reporte.
En diciembre, la OCDE estimó un crecimiento para México de 1.2% para 2025 y de 1.6% para 2026. El bajo crecimiento se explica, en parte, por factores externos como las políticas arancelarias de Estados Unidos que afectan la competitividad de las exportaciones mexicanas y “ahuyentan” las inversiones.
La OCDE recuerda que la economía mexicana está particularmente expuesta a los riesgos externos, ya que 75% de las exportaciones depende del mercado estadunidense.
La OCDE también destaca que el bajo desempleo y la reducción de la inflación impulsarán el consumo, mientras que Banxico debería continuar con su ciclo de flexibilización prudente y gradual para asegurar su objetivo de 3% para la inflación general. 2025
Zócalo | Piedras Negras
La popular cadena de cafeterías canadiense Tim Hortons continúa consolidando su presencia en México con un total de 147 sucursales, con la próxima apertura de 36 unidades, 4 de ellas en Coahuila. En su página en internet, el consorcio confirma que estas cuatro nuevas sucursales en la entidad estarán situadas en Piedras Negras, Ciudad Acuña, Parras de la Fuente y Torreón.
La de Piedras Negras estaría ubicada en la colonia Mirador, por lo que muy probablemente sea en una plaza comercial que se sitúa sobre el bulevar Eliseo Mendoza Berrueto.
De acuerdo con el portal de Tim Hortons, la correspondiente a Ciudad Acuña se instalaría sobre el libramiento Emilio Mendoza Cisneros, en la colonia Ampliación Las Américas, donde se encuentra el centro comercial Plaza Bella. Las otras dos tiendas para Coahuila serían en Mieleras,
z La cadena sigue depositando su confianza en Coahuila, y ahora tendrá presencia en la zona fronteriza con EU.
municipio de Torreón, y una más en Parras de la Fuente, aunque la cadena no ha especificado hasta el momento cuál sería su ubicación. Tim Hortons tiene una gran presencia en Coahuila con ocho sucursales en Torreón, mientras que en Saltillo tiene seis tiendas, así como otra en el municipio de Ramos Arizpe. La llegada a Coahuila de la cadena se gestó en 2023 con
Miguel Ángel Riquelme como gobernador y el extinto Claudio Bres como secretario de Economía, con una inversión en aquel entonces de más de 160 millones de pesos. La cadena fue creada por Tim Horton, un exjugador destacado de hockey sobre hielo en Ontario, Canadá, en 1964, y cuenta con más de 50 años ofreciendo café, panecillos recién horneados, sándwiches y otros productos.
Esperan reactivación del sector ante las bajas cifras de los últimos meses
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
La carrera 21K Coahuila, que tendrá lugar este domingo 8 de junio, ya se refleja en un repunte notable en las reservaciones para hospedaje, que a este momento se ubican en 35% y se espera que alcancen 60% en los próximos días, lo que significará una derrama económica cercana a los 6 millones de pesos tan sólo para la actividad hotelera.
“Son de esos grupos que nos ayudan mucho a crecer un fin de semana… ya con la derrama en la cadena de valor, asciende a los 8 millones de pesos; entran las gasolineras, tiendas de conveniencia, súpers, todo”, dijo el empresario Héctor Horacio Dávila.
Tras lamentar la falta de promoción turística del destino, ya de cara hacia las vacaciones de verano, reconoció que esta clase de eventos deportivos representan un respiro para el sector, que registra una caída en la ocupación general en los últimos meses.
El empresario se refirió también al impacto del entorno económico que se vive actualmente, por la incertidumbre generada por las presiones comerciales de Estados Unidos. “El año pasado cerramos en 64% y ahorita
Despierta interés
un convenio de colaboración entre el sector hotelero y el
Son de esos grupos que nos ayudan mucho a crecer un fin de semana… ya con la derrama en la cadena de valor, asciende a los 8 millones de pesos; entran las gasolineras, tiendas de conveniencia, súpers, todo”.
Héctor Horacio Dávila Empresario hotelero
andamos por el 40%... Ya bajó, nos preocupa”, dijo.
Dávila Rodríguez apuntó que el gremio espera que la próxima construcción del tren que conectará Saltillo con la frontera norte se vea reflejada en una mayor derrama económica para la región.
A través de la representación de Coahuila en la Ciudad de México, se dio a conocer que países como España, Argentina y posiblemente Uruguay, están interesados en replicar la ruta Vinos y Dinos que tiene el estado.
Hilda Flores Escalera, titular de la representación de Coahuila en la capital del país, dijo que por instrucciones del gobernador Manolo Jiménez Salinas ha estado impulsando la visita de embajadores de diferentes países a Coahuila, los cuales, al estar aquí, se dan cuenta de experiencias de éxito que pueden replicar.
Entre los que se interesaron en conocer cómo funciona Vinos y Dinos están el embajador de España en México, la de Argentina, e incluso, les están hablando también de Uruguay para un proyecto vinícola importante de inversión y cooperación.
n Jesús Castro
Índice de Flotación
DARÍO CELIS ESTRADA
Twitter: @dariocelise
40%
ocupación promedio del sector hotelero; en 2024 tuvo un promedio de 60 por ciento
Lista, tercera rifa
Nuevamente un vehículo último modelo será rifado entre los usuarios de los servicios hoteleros en la entidad, para lo que los empresarios que integran la Asociación de Hoteles y Moteles de Coahuila entregarán un boleto por noche de hospedaje en sus establecimientos.
De acuerdo con el vicepresidente del gremio, Héctor Horacio Dávila, aunque ya se cuenta con el recurso disponible con el apoyo del Gobierno del Estado, todavía no se defi-
ne la marca del vehículo, aunque no se descarta la posibilidad de optar por alguno de los modelos que se fabrican en la región, siempre que esté dentro del presupuesto. Cabe recordar que en el más reciente sorteo fue una saltillense, usuaria frecuente del hotel Hacienda El Morillo, la ganadora de este premio, entonces de la marca Renault. Alianza con Canacintra Con el fin de compartir fortalezas, la Canacintra Coahuila Sureste firmó una alianza estratégica con la Asociación de Hoteles y Moteles de Coahuila, con lo que se espera colaborar para impulsar el desarrollo regional. Además del fomento al consumo local, a partir de esta alianza unirán esfuerzos en materia de capacitación y gestiones.
La relación comercial entre México y Estados Unidos, enmarcada por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), enfrenta un desafío enorme: sólo 50% de las exportaciones mexicanas a territorio estadunidense cumple actualmente con las reglas de origen establecidas en el acuerdo.
Esta situación implica que la mitad de los productos exportados están sujetos a un arancel de 25%, lo que reduce su competitividad en el mercado más importante para México.
Según el informe Perspectivas Económicas 2025 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se espera que el cumplimiento de las reglas del T-MEC aumente gradualmente hasta alcanzar 75% en 2026.
Este avance dependerá de la implementación de medidas como la emisión de cer-
tificaciones de origen, que permitirían a más productos mexicanos beneficiarse de la exención arancelaria. Sin embargo, sectores clave como el automotor, el acero y el aluminio seguirán enfrentando un arancel de 25% durante 2025 y 2026. Aunque el contenido estadunidense en los productos automotrices estará exento, el resto de la cadena de valor mexicana continuará bajo presión. Esta situación representa un obstáculo para la industria manufacturera nacional, que depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos.
La organización presidida por Mathias Cormann también advierte que la incertidumbre comercial, sumada al debilitamiento del crecimiento económico global, seguirá afectando negativamente las exportaciones mexicanas. A pesar de ello, el organismo ajustó ligeramente al alza
su pronóstico de crecimiento para México en 2025, de 0.3% a 0.4%, y proyecta un crecimiento de 1.1% para 2026. Estos niveles, aunque positivos, reflejan un entorno económico moderado.
El consumo interno se verá respaldado por un bajo nivel de desempleo y una inflación en descenso, mientras que la inversión pública y privada se mantendrá contenida debido al proceso de consolidación fiscal y la persistente incertidumbre.
La OCDE sugiere que un plan fiscal de mediano plazo podría reducir el déficit y liberar recursos para inversiones estratégicas, como en educación, que impulsen la productividad a largo plazo.
El cumplimiento con el T-MEC no sólo es una cuestión de política comercial, sino una estrategia clave para fortalecer la economía mexicana. Aumentar el porcentaje de exportaciones que cum-
Mientras que la mayor parte de las grandes empresas sigue políticas ambientales, este rubro significa todavía un gran reto para las micro, pequeñas y medianas empresas, sobre todo por la falta de información, consideró Javier Calderón, titular del Comité de Economía Circular de la Canacintra Coahuila Sureste. “Lo que hemos estado generando es un ‘eco estrés’, todo mundo estamos conscientes de que estamos dañando el planeta, pero no sabemos lo que me toca a mí, lo que tenemos que hacer… las micro y pequeñas empresas tienen interés en hacer algo, pero la pregunta es cómo le hago”, externó en entrevista en Despega con Chuchuy, de Tele Saltillo. En este sentido, Arturo Reveles Márquez, presidente la Canacintra Coahuila Sureste, habló sobre el primer congreso Sustentabilidad 360 organizado por este gremio, previsto para el 5 de junio en las instalaciones de la Uane. Ya se han registrado 20 empresas con 71 participantes. Entre las firmas inscritas, se cuentan La Moderna, BorgWarner, Tupy, ZF y otras. En el evento, las empresas podrán acercarse a información, herramientas y buenas prácticas enfocadas a la administración de residuos y emisiones contaminantes. Calderón reconoció que la Región Sureste, eminentemente económica, ha tenido empresas de buen nivel, con un alto grado de responsabilidad con el medio ambiente, aunque todavía falta mucho por hacer. El ejecutivo habló de la importancia de comenzar a ver al consumo responsable dentro de la economía circular. Mediante este congreso se incluye un conversatorio en donde participarán especialistas de talla nacional e internacional para poner sobre la mesa el tema medioambiental desde diferentes ángulos.
plen con el Tratado podría traducirse en mayores ingresos, más empleos y una mejor posición en las cadenas de valor regionales. La tarea no es menor, pero los beneficios potenciales justifican el esfuerzo.
XINFRA REALIZÓ UNA colocación bursátil por 5 mil 149 millones de pesos que refuerza su estrategia de expansión en infraestructura energética. La adquisición de la planta Huinalá en Nuevo León, con capacidad de 142 MW, fortalece su portafolio en una región clave. Esta tercera emisión desde 2022 confirma el interés del mercado en proyectos de largo plazo. Con una capitalización de 13 mil 580 millones de pesos, Xinfra se posiciona como un actor relevante en el sector energético mexicano.
CEMEX PROYECTA invertir mil 151 millones de dólares en lo que resta de 2025, priorizando mantenimiento y expansión operativa. Sólo en el primer trimestre la cementera, que ahora dirige Jaime Muguiro Domínguez, destinó 249 millones de dólares, con Estados Unidos y México como principales receptores. Aunque el plan está sujeto a condiciones de mercado, refleja un enfoque en eficiencia y
sostenibilidad. El “Proyecto de Vanguardia” busca optimizar operaciones y retorno para accionistas, mientras la utilidad neta creció 187% anual.
BITSO AMPLIÓ su oferta financiera al habilitar transferencias en dólares entre México, Argentina y Estados Unidos, con comisiones competitivas desde 2.99 dólares. Esta funcionalidad permite a los usuarios realizar depósitos y retiros vía ACH o Wire, con acreditaciones en uno a tres días. La medida busca facilitar el acceso a servicios financieros transfronterizos, especialmente en economías con alta demanda de dólares. Además, refuerza el papel de las criptoplataformas como alternativas eficientes frente a la banca tradicional.
VOLARIS, QUE ENCABEZA Enrique Beltranena, y Hainan Airlines establecieron una alianza para fortalecer la conectividad aérea entre México y China. A través de un acuerdo de código compartido, pasajeros chinos podrán acceder a más de 50 destinos mexicanos desde Tijuana o Ciudad de México. Esta colaboración, sujeta a aprobación regulatoria, busca iniciar operaciones en el segundo semestre de 2025.
Refuerza su presencia cadena chihuahuense con sendas tiendas en cada ciudad
JESÚS JIMÉNEZ
Zócalo | Saltillo
Está a punto de concluir la construcción de dos nuevas tiendas Alsuper en Saltillo y Ramos Arizpe, que vendrán a representar las unidades 12 y 13 en la Región Sureste de Futurama, cadena chihuahuense de autoservicio, y las números 21 y 22 en Coahuila. Se trata de la sucursal Maravillas en Saltillo, que se ubica en la esquina del bulevar Carlos Abedrop y la calle Luis González Obregón, y que vendrá a quedar enclavada en un área de alta densidad poblacional, al lado norte del fraccionamiento La Rosaleda y en pleno corazón de la importante zona hospitalaria.
En Ramos Arizpe, por su parte, la cadena va por su segunda tienda, la cual se ubi-
En expansión
EL ECONOMISTA
Zócalo | Ciudad de México
Afore Coppel ha sido la de peor rendimiento para los trabajadores en los últimos cinco años, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Según el Informe del primer trimestre de la Consar al Congreso de la Unión, Afore Coppel tuvo un rendimiento nominal de 6.6% en promedio anual desde diciembre del 2019 a marzo del 2025, el más bajo entre las 10 Afores que hay en el país. Mientras que las Afores con mejor rendimiento en ese periodo fueron Profuturo y SURA, con 8.1% ambas en promedio anual, seguidas por Invercap, Inbursa y Principal, con un rendimiento de 7.9% las tres.
200 empleos directos, y entre 250 y 300 indirectos.
Su apertura se tiene contemplada para la primera quincena de julio, según informaron a la sección Negocios de Zócalo Saltillo contratistas que laboran en ambas obras.
Extraoficialmente se tiene el dato de que Grupo Futurama tiene proyectada una tienda más al norte de Saltillo, en
z En Ramos Arizpe, la sucursal Gustavo Díaz Ordaz se construye a un costado del bulevar Díaz Ordaz, vía de acceso a la zona poniente de la vecina localidad. ca a un costado del bulevar Gustavo Díaz Ordaz, una importante avenida que significa la principal conexión con la zona poniente de la vecina ciudad, donde se ubican numerosas colonias y fraccionamientos, por lo que se trata de una ubicación estratégica. Ambas unidades tienen contemplado el esquema de servicio de 24 horas, además de que generarán entre 180 y
Invierte 2 mmdd
BLOOMBERG
Zócalo | Ciudad de México
La transformación del hombre más rico de México en el magnate petrolero más importante del país se produjo de forma lenta, casi sutil. Carlos Slim adquirió una participación en Talos Energy antes de transferirla a la filial mexicana de la empresa. En 2023, concretó un acuerdo por 530 millones de dólares para comprar dos yacimientos petrolíferos a otro multimillonario. Después, puso en marcha un plan de mil 200 millones para explotar un yacimiento de gas en el Golfo de México.
En conjunto, Slim ha desembolsado más de 2 mil millones de dólares para convertirse en el socio privado más importante de Petróleos Mexicanos y, en realidad, uno de los pocos inversionistas dispuestos a hacer negocios con el monopolio petrolero, fuertemente endeudado y con problemas operativos. Slim construyó su imperio de 94 mil millones a partir de la privatización de una empresa de telecomunicaciones
monto aproximado de la fortuna total de Carlos Slim
dominante, y hay cierta poesía en la idea de que este hombre de 85 años, recorra en el ocaso de su carrera un camino similar al que lo catapultó a la cima de la riqueza mundial. Por medio de su empresa Grupo Carso, Slim tiene una participación minoritaria en el yacimiento marino Zama, que se prevé representará el 10% de la producción petrolera de México, y se ha asociado con Pemex para explotar el proyecto de gas en aguas profundas de Lakach. Aunque la extracción de hidrocarburos es un terreno relativamente nuevo para él, ha incorporado ejecutivos e ingenieros experimentados mediante adquisiciones. Sin embargo, ni siquiera la capacidad financiera del magnate podría ser suficiente para que Pemex salga de una deuda de 100 mil millones de dólares.
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
Con el objetivo de ampliar la conectividad aérea entre México y China, Volaris dio a conocer una nueva alianza con Hainan Airlines, una de las principales aerolíneas chinas. Con esta alianza, los pasajeros de Hainan Airlines podrán adquirir boletos hacia más de 50 destinos en México, utilizando como punto de conexión el Aeropuerto Internacional de Tijuana o el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con Volaris, todo bajo un solo código de reservación. Hainan Airlines opera más
Alsuper sigue creciendo en Coahuila, y sobre todo en la Región Sureste. SALTILLO z Valle de las Flores z Francisco Coss z José María Lafragua z Venustiano Carranza z Seminario Antonio Narro z Valle Dorado-Lourdes z Antonio Cárdenas y Emilio Arizpe z Fresh Market-Eulalio Gutiérrez z Mirasierra z Colonia Satelite RAMOS ARIZPE z Alsuper Plus (Jaime Benavides y Manuel Acuña) EN CONSTRUCCIÓN z Las Maravillas (Saltillo) z Díaz Ordaz (Ramos Arizpe)
Eulalio Gutiérrez y Los Valdés, que se convertiría en competencia directa de la tienda Soriana Campestre.
En promedio, todo el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) tuvo un rendimiento nominal promedio anual de 7.7% en los últimos cinco años. Por debajo de ese promedio estuvieron desde luego la ya mencionada Coppel, Azteca (6.7%), Banamex (7.4%) y PensionISSSTE (7.5 por ciento). Los instrumentos que mayor rendimiento han dado a las Afores desde diciembre del 2019 son los internacionales, con un rendimiento nominal de 2.15%; los Udibonos y Certificados Bursátiles de Indemnización Carretera (1.87%), y otros bonos del Gobierno mexicano (0.73 por ciento). Los rendimientos positivos de dichas inversiones generan plusvalías a las Afores de los trabajadores.
z Las Afores tienen la obligación de invertir y obtener los mayores rendimientos para los trabajadores.
nacionales e internacionales, tras implementar
de mil 700 rutas nacionales e internacionales que cubren Asia, Europa, América del Nor- te, Oceanía y África. “Nos enorgullece anunciar esta alianza con Hainan Airlines, una aerolínea de gran prestigio internacional. Su sólida presencia en China abre un amplio abanico de oportunidades para el turismo y los negocios entre Asia y México”, afirmó Enrique Beltranena, director general de Volaris, en un comunicado. Ambas aerolíneas planean implementar un acuerdo de código compartido, el cual está sujeto a la aprobación regulatoria correspondiente, con el objetivo de iniciar operaciones durante el segundo semestre de 2025. Inicialmente, los vuelos estarán disponibles a través de los canales de venta de Hainan Airlines.
Primer trimestre de 2025
El consumo de alimento para mascota mantiene un ritmo de crecimiento en México, ya que de enero a marzo de este año se registró un aumento de las ventas, sobre todo de la comida procesada, de acuerdo con el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab).
“A pesar de los desafíos comunes en la cadena agroalimentaria, la industria ha sabido adaptarse. En el primer trimestre de 2025 observamos un crecimiento aproximado de 6% para la categoría, con una diferencia marginal del 0.2% entre valor y volumen, reflejo de que pasó de ser emergente a consolidada en los hogares mexicanos”, expuso el vicepresidente de Grupo Amascota de Conafab, Daniel Cosío.
De acuerdo con la Conafab, en 2024 el volumen de ventas fue de aproximadamente un millón 383 mil toneladas de alimento para animales de compañía, con un valor de 3 mil 590 millones de dólares. n El Universal
| Agencias
Foto: Zócalo
z La vocera Karoline Leavitt dijo que los socios de EU están a tiempo de llegar a “acuerdos”.
AGENCIAS
Zócalo | Washington, DC
La Casa Blanca confirmó este martes que Estados Unidos envió una carta a sus socios comerciales a modo de “recordatorio amistoso” para indicarles que se acerca la fecha en la que a principios de julio expira el plazo dado por Washington para la activación de sus mal llamados “aranceles recíprocos”.
“El representante de comercio de Estados Unidos (Jamieson Greer) envió esta carta a todos nuestros socios comerciales sólo para darles un recordatorio amistoso de que se acerca la fecha límite”, afirmó en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Según indicó, tanto Greer como los secretarios del Tesoro y de Comercio, Scott Bessent y Howard Lutnick, están hablando sobre los aranceles con muchos de los socios principales de Washington.
“Esta carta era simplemente para recordar a estos países que la fecha límite se está acercando y que el Presidente espera buenos acuerdos. Estamos en camino de lograrlos”, añadió Leavitt.
La portavoz instó a no interpretar el envío de esa misiva como una señal de que Trump no está satisfecho con el ritmo del diálogo comercial.
“El Presidente ha sido muy directo con nuestros socios comerciales en sus conversaciones con ellos, al señalarles la necesidad de llegar a acuerdos con Estados Unidos”, expresó.
Aunque no cita directamente a Trump, el organismo ve efectos graves de nueva política comercial
EFE
Zócalo | París
La OCDE ha reducido sus expectativas de crecimiento de la economía estadunidense a 1.6% este año y a 1.5% para 2026, lo que significa ocho y seis décimas menos, respectivamente, que lo que anticipaba en diciembre antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Aunque por razones diplomáticas no cite expresamente a Trump, el análisis de la guerra comercial que ha desatado el Presidente estadunidense y de sus continuos bandazos en una aparente estrategia para desconcertar a sus rivales y hacerlos capitular es demoledor.
“El fuerte aumento de los tipos efectivos de los aranceles a las importaciones a Estados Unidos y el nivel elevado de la acción pública debilitarán el consumo de los hogares y la inversión de las empresas”, afirma.
En su informe semestral de Perspectivas publicado este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) corrige sus cifras también de forma sustancial respecto a las del documento interino que presentó a mediados de marzo, cuando todavía esperaba que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos subiera 2.2% en 2025 y 1.6% en 2026.
Subida arancelaria
‘sin precedentes’ La OCDE insiste en el carácter “sin precedentes” de esa subida de los aranceles, que han pasado desde que el actual Presidente inició su segundo mandato el 20 de enero de alrededor de 2.5%, a casi 16% de media a mediados de mayo
z Los dispositivos de Motorola serán los primeros en usar la plataforma de Perplexity en su sistema Moto AI.
Motorola, su estreno
Zócalo | Ciudad de México
La Inteligencia Artificial (IA) en smartphones Android es una realidad. Empresas como Samsung, Motorola y Xiaomi presumen plataformas en sus dispositivos de alta gama y el ganador es Google porque estos equipos integran versiones adaptadas de Google Gemini, pero la compañía de Alphabet no puede cantar victoria.
La startup Perplexity saltó a la palestra en la fiesta de la IA como un motor de búsqueda impulsado por esta tecnología, pero en abril pasado anunció que los celulares Motorola integrarán su plataforma mediante Moto AI, el sistema de Inteligencia Artificial de Motorola como Galaxy AI de Samsung y Xiaomi HyperAI de Xiaomi.
“Hemos trabajado estrechamente con Motorola para garantizar que Perplexity esté optimizado para sus últimos dispositivos, incluida la innovadora serie Razr. La aplicación
-utilizado como referencia para las proyecciones-, es decir algo que no había ocurrido en más de 80 años.
Una de las primeras vías por las que esos aranceles ya se están transmitiendo a la economía de los particulares y de las empresas es la inflación, que sólo por ese motivo tuvo un repunte de tres décimas en marzo, y que se está amplificando desde entonces. Los autores del informe destacan que Estados Unidos va a constituir una excepción dentro del G20 en la evolución de la in-
Brecha
Valor z Perplexity está en conversaciones avanzadas para recaudar 500 millones de dólares que lo acerca a una valoración de 14 mil millones de dólares, informó Bloomberg.
Perplexity vendrá preinstalada en todos los nuevos dispositivos Motorola, con lo que nuestras funciones de búsqueda estarán disponibles de inmediato”, indicó Perplexity.
A este golpe para Google se suma el reporte de Bloomberg, que sugiere que Samsung planea invertir en Perplexity y así llevar su tecnología a los dispositivos de la serie Samsung Galaxy S. “Las dos empresas están en conversaciones para preinstalar la aplicación y el asistente de Perplexity en los próximos dispositivos Samsung, según personas conocedoras del asunto”, aseguró Bloomberg.
flación, ya que en lugar de descender este año va a aumentar hasta 3.9% de aquí a finales de 2025 (32% de media anual) y en 2026 seguirá por encima del objetivo (2.8% de media).
Déficit público, otro problema Otro de los problemas económicos señalados por la OCDE en Estados Unidos es el del déficit público, que si ya ha estado los dos últimos años en torno al 7.5% del PIB y se mantendrá a ese nivel en 2025, subirá hasta 8.1% en 2026, cuando la deuda al final de ese ejercicio superará el umbral simbólico de 100% del PIB.
Aunque admite que los ingresos por los nuevos aranceles y el menor gasto por el recorte de la plantilla de funcionarios permitirán disminuirlo algo, pone el acento en que ese efecto quedará ampliamente anulado por la ralentización de los ingresos en paralelo al crecimiento y por la prolongación de las rebajas fiscales. En este nuevo contexto inflacionario, la reducción de tipos de interés que había empezado en el tercer trimestre de 2024, no será posible durante este año.
Una nueva escalada en la guerra comercial en la que Donald Trump decidiera aumentar en otros 10 puntos porcentuales los aranceles le costaría a la economía mundial más de un punto de Producto Interno Bruto (PIB) al cabo de dos años y hasta 1.6 puntos a Estados Unidos, según la OCDE. El economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Álvaro Pereira, dio estas cifras este martes durante la presentación a la prensa de su informe de Perspectivas, que reduce de forma casi generalizada las expectativas para sus países miembros y para los grandes emergentes. El secretario general, Mathias Cormann, amplificó la advertencia señalando que incluso con la revisión a la baja de las expectativas “hay riesgos significativos” de que el resultado final sea peor “por la incertidumbre política”. Y añadió que los más perjudicados serían Estados Unidos y sus dos grandes socios comerciales, México y Canadá.
mira Condiciones laborales en automotriz, clave
EXPANSIÓN
Zócalo | Ciudad de México
La revisión del T-MEC llegará antes de lo previsto y con una prioridad clara sobre la mesa: las condiciones laborales en la industria automotriz mexicana. Este componente se perfila como uno de los temas más sensibles del proceso. Y la presión no provendrá únicamente de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, sino también de los sindicatos estadunidenses, que han convertido al tratado en una herramienta para impulsar transformaciones estructurales en el modelo laboral mexicano. Cuando el T-MEC sustituyó al TLCAN en 2020, no sólo reconfiguró reglas comerciales, también trajo una transformación de fondo en la manera en que se abordan los derechos laborales. A través del capítulo 23, el Tratado obliga a las tres partes a respetar los principios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo, como la libertad de asociación, la negociación colectiva y la eliminación del trabajo forzoso y del trabajo infantil. Pero lo más innovador -y polémicofue el Anexo 23-A, que impone compromisos específicos a México para garantizar que los trabajadores puedan elegir libremente a sus representantes sindicales y votar democráticamente sus contratos colectivos. El nuevo esquema pretendía equilibrar el terreno de juego. Para lograrlo, se incluyó también un Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, que
z En Estados Unidos van a seguir insistiendo en que los trabajadores de la industria automotriz mexicana tengan salarios similares a los de sus colegas estadunidenses.
16
dólares por hora, salario promedio en el sector automotor en EU, por 3 en México
permite a Washington intervenir directamente en casos donde se sospeche la negación de derechos laborales en una empresa mexicana. La industria automotriz no es un objetivo aleatorio. Es el corazón exportador de México y una pieza estratégica del T-MEC. Las reglas de origen del tratado establecen que, para gozar de acceso preferencial, los vehículos deben tener entre un 40 y 45% de contenido producido por trabajadores que ganen al menos 16 dólares por hora. En la práctica, el resultado ha sido ambiguo. Si bien algunas elecciones sindicales se han realizado bajo nuevas re-
glas y ciertos contratos colectivos han sido renegociados, las brechas salariales persisten. “Estos temas los puso sobre la mesa en 2018 y 2019. Poco a poquito han avanzado, pero no se ha logrado. Lo que sí creo, que va a pasar ahora en esta renegociación del T-MEC, es que Estados Unidos va a insistir en cerrar la brecha salarial con México”, señala Éric Ramírez, director para América Latina y el Caribe de la consultora Urban Science. Y la brecha es profunda. Mientras en Estados Unidos el salario promedio en la industria automotriz ronda los 16 dólares por hora, en México sigue anclado cerca de los 3 dólares. Esta diferencia ha alimentado el discurso proteccionista de sindicatos como el United Auto Workers (UAW) y de legisladores estadunidenses, que reclaman más acciones para impedir lo que consideran una “competencia desleal”.