Zacatecas z 2:40 AM. Choque frontal en la carretera a Zacatecas. El conductor ebrio huye y deja a su pareja herida a la altura del ejido La Angostura.
Oceanía z 2:10 AM. Conductor borracho conduce su Chevy en la colonia Oceanía. Choca con una camioneta y vuelca. Desciende y abandona a su pareja con lesiones.
Lomas de Zapalinamé z 00:55 AM. Ebrio se impacta contra la barda de una quinta en su Pontiac y abandona a su pareja, quien fue trasladada por sus medios a un hospital.
Arrestan en Arizona a dueña de Guardería ABC
Padres de los niños fallecidos y sobrevivientes de la tragedia de la Guardería ABC, denunciaron la presunta detención en Arizona de Sandra Lucía Téllez Nieves, señalada como socia de la estancia donde murieron 49 menores en 2009. A través de una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y al fiscal Alejandro Gertz Manero, exigieron su inmediata extradición a México para que enfrente la justicia.
Maratónica audiencia
Se queda en prisión
Martín ‘N’
DANIEL REVILLA Zócalo | Saltillo
Luego de una extensa audiencia que duró casi ocho horas este domingo, un juez de control dictó auto de vinculación a proceso en contra de Martín “N”, al considerar que existen elementos suficientes para presumir su participación en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. Durante la diligencia, la Fiscalía expuso detalladamente los datos de prueba que sustentan la acusación, incluyendo testimonios, peritajes y evidencias físicas. z Página 2A
Se instala hoy nuevo Tribunal ‘reformado’
Repiten cinco
magistrados de 13 que conforman la sala Superior del Poder Judicial
JESÚS CASTRO
Zócalo | Saltillo
Hoy, la justicia en Coahuila tendrá un cambio sin precedentes, debido a que rendirán protesta los primeros magistrados electos por voto popular en la historia de la entidad, cinco de ellos repetirán en el cargo que desde hace casi 200 años había dejado al Gobernador y al Congreso la elección de los titulares del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Hoy mismo, los magistrados votarán durante su primera sesión quién será el nuevo presidente del Tribunal.
También es la primera vez que la mayor parte de los jueces locales de primera instancia, 90 en esta ocasión, fueron elegidos en una elección abierta a la población, por lo que deberán rendir protesta ante el Congreso de Coahuila. De los 17 magistrados que había hasta ayer domingo como parte del Pleno, a partir de hoy sólo serán 13, nueve miembros del Tribunal Superior de Justicia del Estado más cuatro magistrados distritales. Además, desaparece el Conse-
Ingresan al Penal de Mesillas a incondicional de García Luna
ROSALÍO GONZÁLEZ
Zócalo | Saltillo
Luis Cárdenas Palomino, mano derecha del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, ingresó al penal federal de Mesillas, en Ramos Arizpe, un día antes de que fuera liberado Israel Vallarta, víctima del montaje en el Caso Cassez. En entrevista que Vallarta le dio a la periodista Elisa Alanís, dio a conocer que la semana pasada el exjefe de Investigaciones de la extinta Policía Federal fue cambiado de penal, después de permanecer desde el 2021 en El Altiplano. El penal de Mesillas se ha convertido en el nuevo reclusorio de presos de alta peligrosidad y también mediáticos, como el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, quien purga condena por homicidio y secuestro agravado.
Cárdenas Palomino, fue detenido acusado por el delito de tortura en el 2012 en contra de Mario Vallarta, hermano de Israel Vallarta y dos hombres más, a quienes habrían obligado a reconocer que eran integrantes de la banda de secuestradores “Los Zodiacos”. z Luis Cárdenas Palomino.
MARTÍN ‘N’
Página
z Gricelda Elizalde Castellanos (repite como magistrada)
z Yezka Garza
Página 2A
Ciudad 6C
El Marqués
PALACIO ROSA
palaciorosa@redzocalo.com
MIGUEL MERY AYUP
CON RUMBO Y CERTEZA
Hay gran respaldo para que Miguel Felipe Mery Ayup sea ratificado por sus pares como magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, este lunes por la noche, tras la toma de protesta ante el Congreso del Estado. Se coincide en que la ruta que ha llevado Mery Ayup es muy buena, y seguirá avanzando por el mismo rumbo. No sólo por el desempeño que tuvo durante el periodo de transición para el Poder Judicial, sino también por resultados obtenidos en su labor, donde se ha impulsado una justicia más certera, transparente y cercana a la gente, y sobre todo en total sintonía con el modelo de seguridad del gobernador Manolo Jiménez Salinas.
Este día toman protesta los 106 jueces y magistrados electos, todos ellos surgidos de la planilla verde del Poder Ejecutivo, que contó con 60% de respaldo de la ciudadanía; entre los que están quienes tomarán las riendas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, donde llegan Dulce María Fuentes Mancillas, Rebeca Villarreal Gómez y Rodolfo Rábago.
JAVIER DÍAZ
AL CIEN
Durante la noche del domingo se vio al alcalde Javier Díaz González junto a su esposa y presidenta del DIF Saltillo, Luly López Naranjo, disfrutar una velada vaquera en el Campeonato Mexicano de Monta de Toros, en el Lienzo Charro “Enrique González”. Un respiro antes de arrancar la semana que viene cargadita.
Este lunes por la mañana, el Edil saltillense estará cerrando “Colonias al 100” en Teresitas y Nuevo Teresitas, sectores que se suman a La Herradura y el Ojo de Agua; donde se ha aplicado el programa con éxito.
Durante las últimas semanas en Las Teresitas han estado trabajando de manera coordinada 14 dependencias municipales para resolver todo tipo de peticiones y problemas en la colonia. Hubo mucho trabajo de por medio.
ÁLVARO MOREIRA
CONTRA LAS OFERTAS FALSAS
Ante la proliferación de ofertas de trabajo falsas, que solo sirven para estafar a los “buscachambas”, el diputado local, Álvaro Moreira Valdés, advirtió que es necesario tomar acciones concretas para poner un alto a los cibermalandrines.
Por ello, el Legislador tricolor está pidiendo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a que, a través del Servicio Nacional del Empleo, que echen a andar estrategias para posicionar el portal oficial. Esto con la intención de que sea la primera opción para que la gente, que busca ocuparse, deje de hacerle caso a las ofertas apócrifas o engañosas.
TOMÁS GUTIÉRREZ
MANOS A LA OBRA
Agosto viene con mucho trabajo y actividades para Ramos Arizpe, por lo que el alcalde Tomás Gutiérrez Merino estará arrancando la semana poniendo en marcha los cursos de verano que organiza la Dirección del Deporte, donde hay muchos pequeños y jóvenes más que listos. También estará supervisando unas obras de recarpeteo, para poner en forma vialidades que ya pedían esquina; además de acciones de agua potable en curso.
Luego de las intensas lluvias que se registraron en la región, en el corazón industrial de Coahuila ya van ocho sectores atendidos con el recarpeteo.
‘ROBÁN’ DESCOBIJADO
ROMÁN CEPEDA
Hace unos días por aquí dimos a conocer la extraña compra que hizo Torreón, de 6 mil 500 cobijas “tipo tilma” a 10.6 millones de pesos; por lo que el alcalde Román Alberto Cepeda González pagó cada una a mil 632 pesos, cuando su costo es de 131 pesos. Así es, las pagó a doce veces su valor. Sobre el tema hay novedades. Atípicas e inexplicables, pero noticias al fin. De las cobijas adquiridas solo se entregaron 2 mil 56, y no a dos mil personas, sino a mil 28 ciudadanos, ya que cada uno recibió dos unidades. Lo curioso es que parte de la entrega se hizo ya en época de calor, según el corte oficial a junio de este año. Además que salta la duda de ¿qué pasó con las 4 mil 444 cobijas restantes? ¿Dónde están o quién se las quedó?
Porque de no haber sido necesario el gasto, que no lo era, la ciudad bien se pudo ahorrar 7.2 millones de pesos en cobijas que no se iban a ocupar.
Sí, esto huele mal… Caro y mal.
ELEFANTE BLANCO
ARMANDO COBIÁN
Es un misterio cómo va el despropósito del canal 28 de televisión abierta “Robán TV”, proyecto a cargo del director de Radio Torreón, José Armando Cobián Lafont. Ya saben, manejar una televisora y una estación de radio es lo mismo. Por allí, el periodista Luis Carlos Plata destapó uno de los primeros gastos irregulares del proyecto, que es el pago de 8.4 millones de pesos por la renta de televisores. ¿Cómo, por y para qué?
Al igual que las cobijas, eso es lo de menos, solo es para justificar el desvío de recursos a favor de Román Cepeda y sus cuarenta ladrones.
Ese canal de televisión es un proyecto que va a nacer muerto. Es un elefante blanco sin pies ni cabeza. Un barril sin fondo que será una oportunidad de negocio para la pandilla de la Avenida Allende 333.
SÓSTENES MEJÍA
CÁNCER DE LA 4T
No se guardó nada la líder del Movimiento Ciudadano en Múzquiz, Karla Mónica Escalera Mendoza, a la hora de hablar del “michi acapulqueño” y diputado plurinominal del PT, Sóstenes Mejía Berdeja.
La ex morenista no tiene buenos recuerdos del petista, pues lo calificó de “mentiroso y traidor, igual que la Floriza”. Destacó que en 2018, Mejía Berdeja despotricó abiertamente contra AMLO. Luego, una vez en Morena, el “policía acapulqueño” se dedicó a dividir a la 4T en Coahuila. No dudó en desprestigiar al finado Armando Guadiana, además que generó que varios alcaldes se voltearan a favor de sus mezquinos intereses. “Aquí en Múzquiz, Mejía negoció con los Flores Guerra la traición a Morena, logrando una división al movimiento…Donde quiera que va hace daño, solo sabe sembrar odio”. Y sí, basta con escuchar sus discursos llenos de furia, rencor, injurias y sobre todo muchas mentiras.
Asumen hoy sus cargos funcionarios electos por voto popular
JESÚS CASTRO
Zócalo | Saltillo
Rinden protesta los primeros magistrados electos por voto popular en la historia de Coahuila, cinco de ellos repetirán en el cargo. Hoy mismo, los magistrados votarán durante su primera sesión quién será el nuevo presidente del Tribunal. Posteriormente, como lo marca el Artículo 16 de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobada en julio por los legisladores locales, se instalará el Pleno en la sala de sesiones del Palacio de Justicia y, por medio del voto secreto de los 13 magistrados y magistra-
90 jueces
locales de primera instancia rendián protesta ante el Congreso de Coahuila
das, elegirán a la o al presidente del Tribunal, que durará en el cargo 3 años, con derecho a una sola reelección. Y dice el mismo artículo que “cuando la persona titular de la Presidencia tenga una ausencia definitiva durante el término de su período, el Pleno determinará libremente la renovación de ésta para cubrir el período que falte o para elegir una nueva presidencia que inicie su primer período de tres años”.
Permanecerá Martín ‘N’ en prisión
Valida jueza pruebas
Este mismo día se designará a los magistrados que ocuparán las diferentes salas por competencia, en cuya primera sesión elegirán a quien ocupará la presidencia, que durará en el cargo tres años, sin derecho a reelección. Y también se decidirá el destino de las cuatro magistraturas distritales en las sedes de Saltillo, Torreón, Monclova y Piedras Negras. Y finalmente, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, cuyos tres magistrados durarán nueve años, iniciará funciones eligiendo una presidencia que durará tres años, con derecho a reelección. Su desempeño será la vigilancia, disciplina, evaluación y contraloría de todo el personal de los juzgados, así como los demás órganos y dependencias de Poder Judicial, excepto el Tribunal Superior de Justicia.
contra agresor de exjugador de Lobos
DANIEL REVILLA Zócalo | Saltillo
La jueza validó la legalidad de la detención de Martín “N” al considerar que existen elementos suficientes para presumir su participación en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa contra el exjugador de Lobos UAdeC, Emilio Aldaco, aún hospitalizado grave. Escuchó tanto a la parte acusadora como a la defensa, esta última argumentando legítima defensa, sin embargo, la autoridad judicial desestimó esa versión por considerar que las condiciones del ataque fueron desproporcionadas y deliberadas.
Como medida cautelar, se
z La sesión se extendió por casi ocho horas ayer domingo.
impuso la prisión preventiva justificada para Martín “N”, quien permanecerá interna-
do mientras se desarrolla la investigación complementaria, y se otorgó un plazo de tres meses para que ambas partes fortalezcan sus teorías del caso y se esclarezcan los hechos.
El caso que hoy lo mantiene ante la justicia ocurrió la madrugada del 27 de julio, cuando presuntamente atacó con arma blanca a Emiliano Aldaco, de 17 años, durante una riña en la colonia Nazario Ortiz.
Según testigos, la agresión se produjo tras una discusión que escaló a las afueras de una fiesta, Emiliano recibió múltiples heridas punzocortantes, incluyendo una en el cráneo, y permanece hospitalizado en estado delicado.
Fungió como extitular de la oficina de Interpol México
Perfilan para la UIF a cercano de García Harfuch
Omar Reyes, extitular de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, hombre cercano al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, será nombrado titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de acuerdo con versiones extraoficiales.
Reyes Colmenares es considerado uno de los principales estrategas de investigación policial del grupo de García Harfuch y encabezó los principales golpes policiacos contra mafias del crimen en la Ciudad de México en el sexenio anterior. n Agencia Reforma
z Cinco de los magistrados del Poder Judicial de Coahuila que culminan funciones repetirán como magistrados y votarán para nombrar al nuevo presidente del Tribunal.
Foto: Zócalo Archivo
TIENE CARAS CONOCIDAS PODER JUDICIAL
Nacional
z Este fin de semana, el estado recibió un nuevo contingente de 300 elementos del Ejército Mexicano para reforzar la seguridad.
Realizan ‘corte de caja’
Preparan plan para pacificar a Sinaloa
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
Integrantes del Gabinete de Seguridad junto con el gobernador Rubén Rocha Moya, sostuvieron un encuentro con representantes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) delegación Sinaloa.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana señaló que en los últimos 15 días, desde la última vez que el Gabinete de Seguridad estuvo en Sinaloa, han sido detenidas 65 personas, aseguraron 116 armas de fuego, más de 24 mil cartuchos útiles, 615 cargadores, cerca de 10 toneladas de droga y se desmantelaron nueve laboratorios para la producción de metanfetaminas.
El funcionario detalló que los resultados se traducen en una afectación de cientos de millones de pesos para las organizaciones criminales.
Sostuvo que la estrategia es integral y se trabaja con las autoridades locales para recomponer el tejido social, también anunció que próximamente llegarán 100 nuevas patrullas para la Policía Estatal y se combatirá el robo de vehículos. García Harfuch resaltó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la seguridad con reforzamientos constantes, al ser una entidad prioritaria.
En su intervención, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo dijo que hay una disminución de homicidios dolosos del 25% y todos los delitos de alto impacto van a la baja.
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, comentó que el personal naval está desplegado en toda la zona costera de Sinaloa, desde Topolobampo hasta Teacapán, con más de 3 mil elementos, 157 vehículos y tres helicópteros.
Explicó que las vigilancias se ampliaron hacia Navolato, Elota, Altata y Costa Rica, además, se ha logrado abatir la inseguridad en un 10% en Mazatlán y
El reporte z 65 personas detenidas z 116 armas aseguradas z 24 mil cartuchos útiles decomisados z 615 cargadores asegurados z 10 toneladas de droga decomisadas z 9 laboratorios desmantelados
se han asegurado 2 mil 800 kilos de cocaína en la Mar.
En tanto el general Guillermo Briseño Lobera, comandante de la Tercera Región Militar, manifestó que en la entidad se ha presentado una tendencia a la baja mes con mes y, al comparar junio con julio, disminuyó el 18.4% en los homicidios, pasó de 202 a 173 y en Culiacán pasó de 139 homicidios a 113. Refirió que el robo de vehículo se ha reducido de 536 en junio a 508, lo que representa una reducción de 5.2%.
Agregó que en julio se recuperaron 359 vehículos con reporte de robo, se aseguraron 375 armas de fuego, y explicó que en el aseguramiento de metanfetaminas se tuvo un incremento de 815 kilos.
El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, expresó que la GN es la responsable de la seguridad y actualmente tienen el Plan Cero Robos, con presencia en la Maxipista, en la autopista Mazatlán-Culiacán y en la carretera federal, donde están desplegados de manera permanente 298 efectivos, 143 vehículos, dos helicópteros y 12 drones. El gobernador Rubén Rocha comentó que hay una esperanza por el apoyo de la Presidenta a través del Gabinete de Seguridad. Por su parte, el presidente de la CIRT delegación Sinaloa, Roque Mascareño, indicó que los medios de comunicación son el puente entre el Gobierno y la gente, “ustedes tienen en nosotros aliados con carácter, no de esos que solo aplauden, sino de los que construyen”.
Con poco menos de dos años para las elecciones intermedias de 2027, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, avizora dificultades para mantener la unidad del partido. Tras justificar que el cuadro guinda tiene representatividad mayoritaria, previó que las disputas internas serán insalvables de cara a las candidaturas por las 17 gubernaturas y diputaciones, presidencias municipales, regidurías y concejales.
En un comunicado en redes, Monreal mencionó que tras el nombramiento de Pablo Gómez al frente de la Comisión electoral para la redacción de la iniciativa en la materia se desatan los tiempos políticos para la renovación de los diferentes cargos de elección.
“Es una etapa que frente a las reformas que ya se han presentado y aprobado como la no reelección y la del nepotismo electoral, que a pesar de que se aplican en 2030, Morena ha decidido aplicarlas a partir de 2027. Será una etapa muy importante de disputa interna insalvable, en la que por la fuerza de Morena, por la representatividad mayoritaria, será el partido que sufra más dificultades para mantener la unidad. Ya desde ahora se presentan en la lucha anticipada por lograr ser candidatos”, advirtió.
Monreal llamó a sus correligionarios a no caer en desca-
Iglesia católica
z El líder parlamentario advirtió que la prohibición del nepotismo electoral y la reelección abrirá una etapa muy importante de “disputa interna insalvable”.
Morena no puede caer en esa lucha y en esa narrativa interna de descalificación y de diatriva interna, sería suicida que a eso acudiera”. Ricardo Monreal Coordinador de Morena en la Cámara de Diputados
lificaciones y derivas internas y, por el contrario, pidió cohesión y unidad. “Las facciones de moderados con exaltados es siempre muy riesgoso para las organizaciones políticas mayoritarias, Morena no puede caer en esa lucha y en esa narrativa interna de descalificación y deriva interna, sería suicida que eso ocurriera”, mencionó. Aseguró que el momento requiere de madurez política, disciplina y organización para respaldar al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Preocupante contenido que exalta la muerte
La Iglesia católica expresó su preocupación por la proliferación de contenido digital, de eventos y festivales que exaltan el mal y la muerte y donde, dijo, los jóvenes encuentran una extraña forma de consuelo y desarrollan empatía. A través de su editorial Desde la Fe, la Iglesia indicó que “el mundo digital y de entretenimiento en el que crecen nuestros jóvenes no puede ser invadido sólo por mensajes sin alma, símbolos vacíos o llamados que enaltecen a la muerte”.
Ante ello, invitó a generar espacios para que los jóvenes recuperen el afecto humano, la escucha cercana y se reconozcan dignos de vivir. n El Universal
Dice la Presidenta
Recuperó México la dignidad
AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México
A tres días de haber acordado una nueva prórroga para que entren en vigor aranceles de Estados Unidos a productos nacionales, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México recuperó la dignidad. “La Cuarta Transformación, además de apoyar, de reconocer, ha recuperado la dignidad del pueblo de México”, dijo en Amealco de Bonfil, Querétaro, a media hora de San Juan del Río.
“Por eso, cuando la Presidenta se sienta a hablar con cualquier otro Presidente del mundo, incluido el Presidente de los Estados Unidos, hay una fuerza que nos da el valor, la entrega y el reconocimiento, es una fuerza única, se llama pueblo de México", agregó en un acto público sin la asistencia del Gobernador, el panista Mauricio Kuri.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El Partido Acción Nacional (PAN) advirtió que en caso de que la reforma electoral impulsada desde el Ejecutivo no se construya con consensos, existirían riesgos para la democracia. Jorge Romero Herrera, líder nacional del PAN, previó que si se aprueban los cambios en la materia sin llegar a un acuerdo amplio, la estabilidad política del país, las elecciones libres y la verdadera representación de la sociedad en cargos públicos se verán amenazados. “De aprobarse cambios sin
un acuerdo amplio, se pondrían en riesgo las elecciones libres, la verdadera representación de la sociedad en los cargos públicos y la propia estabilidad política del país”, expuso en un comunicado.
z Pablo Gómez operará con dinero sucio del narco y el huachicol fiscal, advirtió Federico Döring.
Luego que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara la creación de una comisión para la operación de la reforma electoral, donde hasta ahora no es explícita una convocatoria que incluya a la Oposición, Romero cuestionó si la autoridad buscará consensos. “El país no necesita una reforma electoral para beneficiar a un partido o inclinando la balanza hacia los que piensan sólo de una manera en una sociedad, México somos una diversidad de opiniones, se necesita una reforma que fortalezca la democracia. ¿Piensan convocar a más voces, incluida la oposición, o serán los primeros en imponer nuevas reglas a su medida?", preguntó.
Elección judicial
Defiende INE quitar cargo a reprobados
El INE usó su facultad constitucional para declarar inelegibles a 45 ganadores al Poder Judicial que no tenían 8 y 9 de calificación en sus estudios de Derecho, señaló el consejero Jaime Rivera. Al revertir esa decisión, consideró, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue el que “reinterpretó” la Constitución. “Nosotros aplicamos lo que la ley dice; el Tribunal hizo una interpretación diferente de la ley. Los promedios están en la ley, no los inventó el INE. “El instituto ya no tiene nada que decir, el Tribunal, en plena jurisdicción, que decida quiénes son los que son elegibles, desde su interpretación. Nosotros aplicamos la ley. El Tribunal es el que reinterpretó la Constitución”, afirmó el consejero. n Agencia Reforma
Desde el 7 de noviembre hasta el 31 de julio, Sheinbaum ha hablado por teléfono con el presidente Donald Trump en nueve ocasiones, ya sea para felicitarlo o para negociar la entrada en vigor de aranceles. Se ha pospuesto El cobro de impuestos a productos nacionales no incluidos en el Tratado de Libre comercio se ha pospuesto en tres ocasiones, la última, el jueves pasado, por 90 días. En la entrega de recursos del Programa de infraestructura para pueblos indígenas y afromexicanos, ante pobladores otomíes, los hombres con sombreros, las mujeres con faldas bordadas y encaje, Sheinbaum insistió también en llamar la atención a su Gobierno a comportarse con honradez y sin ostentaciones. “Se demostró que el Gobierno tiene que tener la palabra honestidad como su máximo, tiene que tener la palabra honradez como un camino permanente, la frase de Juárez de no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre nos guía y nos seguirá guiando por siempre, el recurso del pueblo es sagrado", dijo.
Edición: Rolando Espinosa
Foto: Zócalo
z Claudia Sheinbaum
Foto: Zócalo
Agencias
Foto:
zocalo.com.mx/seccion/opinion
Serpientes y Escaleras
SALVADOR GARCIA SOTO
Una salida ‘decorosa’ para Pablo Gómez
Comodirector de la UIF, en los cuatro años que ocupó ese cargo, nunca investigó ni documentó ningún tema de lavado de dinero, delincuencia organizada o narcotráfico de los principales cárteles mexicanos o de algún otro personaje político o empresarial involucrado en esos temas, pero eso sí, documentó con lujo de detalles las transferencias financieras de Genaro García Luna en 2023, cuando este ya llevaba cuatro años preso en Estados Unidos, contribuyendo al enjuiciamiento y sentencia del exsecretario de Seguridad en el Gobierno del presidente Felipe Calderón. Eso define y describe bien lo que fue su gestión al frente del área de inteligencia financiera del Gobierno mexicano: un ejercicio caracterizado por la politización y el manejo ideológico de lo que debía ser un área técnica y eminentemente de vigilancia al sistema bancario y financiero del país, además de seguimiento y documentación de las rutas del dinero sucio que manejan los grupos del crimen organizado y sus redes de protección política y financiera. Por eso, no fue sorpresa que, mientras el Departamento del Tesoro, a través de su FinCen, que es el equivalente a la UIF mexicana, tenía perfectamente detectados, investigados y mapeadas las actividades de lavado de dinero para los cárteles de la droga por parte de dos bancos mexicanos, Intercam y CiBanco, además de la Casa de Bolsa Vector, propiedad del exjefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo, en la Unidad que dirigía Gómez Álvarez ni siquiera se hayan enterado y mucho menos hayan recibido información o alertas del organismo estadunidense que claramente no confiaba en el trabajo de su contraparte mexicana.
En la Secretaría de Hacienda y en Palacio Nacional se comenta que desde aquel momento se empezó a hablar de su inminente salida, sobre todo a partir de que no se enteró de lo que se estaba armando desde el Gobierno de Estados
Unidos. Y se habla también de que hubo movimientos financieros relacionados con cinco cuentas bancarias, en instituciones mexicanas, atribuidas al cártel Jalisco Nueva Generación, en las que ya se habían notado anomalías y que él no procedió a investigarlas, a pesar de que desde la oficina del FinCen se habían recibido ya varias alertas sobre esas cuentas en bancos mexicanos. Ese 25 de junio de 2025, el titular de la UIF mexicana quedó prácticamente tocado, cuando desde Washington desnudaron apenas una parte de la operación del crimen organizado para blanquear dinero ilícito, producto del tráfico de drogas como el fentanilo, a través del sistema bancario y financiero mexicanos. Su salida era cuestión de tiempo y fue anunciada el pasado sábado de improviso y a través de un comunicado del Gobierno mexicano, y es posible que su relevo haya sido parte de los acuerdos y concesiones que aceptó la presidenta Claudia Sheinbaum en las negociaciones con el Gobierno de Donald Trump para que a México le extendieran la aplicación de los aranceles generalizados por un plazo de 90 días.
Su llegada a coordinar una “comisión para la Reforma Electoral”, confirma que lo de Pablo Gómez siempre ha sido la política y no necesariamente las cuestiones técnicas ni financieras. Su historia como militante y dirigente de la izquierda histórica en México se dio por las vías estudiantiles, por su participación en el movimiento del 68, que lo llevó a militar en el Partido Comunista Mexicano y luego en el Frente Democrático Nacional, y su consecuencia, que fue el PRD, del que llegó a ser dirigente nacional.
Paradójicamente, la salida decorosa que le otorga la presidenta Sheinbaum —con quien coincide en sus orígenes políticos estudiantiles—, lo llevaría a coordinar una reforma al sistema electoral mexicano con la que Morena busca eliminar la figura de la representación proporcional,
Itinerario Político RICARDO ALEMÁN
¡Canalladas de Morena; dos retratos hablados!
Eladjetivo “canalla” significa ruindad, vileza, bribonería, bajeza, infamia y felonía. Y para desgracia de los ciudadanos mexicanos, desde que llegó al poder el partido oficial, Morena, hemos sido víctimas precisamente de incontables canalladas de sus gobiernos. Sí, millones de mexicanos víctimas de la ruindad, la vileza, bribonería, bajeza, infamia y felonía de los tres órdenes de Gobierno -federal, estatales y municipales-, y de los Tres Poderes de la Unión; -Ejecutivo, Legislativo y Judicial-, que en los hechos se han convertidos en verdaderas cuevas del crimen organizado. Un Estado, como el Estado mexicano, atrapado por mafias criminales que lo mismo se alzan como “narcopresidentes, “narcogobernadores”, que “narcolegisladores” y, por supuesto, “narcojueces”.
Y viene a cuento el tema porque los pasados viernes 1 y sábado 2 del naciente mes de agosto del 2025, los mexicanos pudimos atestiguar ejemplos de impensables canalladas del Gobierno de “la señora Presidenta” Sheinbaum. Sí, a lo largo y ancho del país pudimos comprobar la ruindad, vileza, bribonería, bajeza, infamia y felonía de un Gobierno que, sin pudor y sin vergüenza, nos enseña lo que será el “nuevo Sistema Judicial Mexicano” y “la nueva política de transparencia”. Gobiernos que -a golpe de timón-, convierten a criminales en figuras públicas y futuros legisladores y que confirman que “la transparencia” de las felonías oficiales nunca será una realidad. Y es que, en efecto, en días pasados vimos estampas cuya nitidez retrata a la perfección el tamaño de las canalladas a las que están dispuestos a llegar los
herencia de la histórica reforma política de 1977, del priista Jesús Reyes Heroles, que fue gracias a la cual Pablo Gómez y muchos de sus compañeros del Partido Comunista, pudieron salir de la clandestinidad y llegar a ser diputados del Congreso mexicano en aquel año por la vía plurinominal. Hoy, el colmo de la incongruencia, él mismo será el verdugo de esa reforma y de la representación proporcional que abrió a la pluralidad al sistema político mexicano y permitió a las minorías políticas llegar a ocupar espacios en el Congreso, mismos que hoy Sheinbaum quieren cerrar para consolidar a Morena como el nuevo partido hegemónico de México.
Porque a diferencia de la propuesta de Reforma Electoral que hizo para el expresidente López Obrador, y que nunca pasó por falta de mayoría, en aquel documento que Pablo elaboró junto con Horacio Duarte, hoy secretario de Gobierno del Edomex, se proponía ampliar y mantener el sistema de representación proporcional puro, para que todas las diputaciones se asignaran con base en la votación nacional de cada partido y de sus listas de candidatos. Pero ahora en la propuesta de Sheinbaum se ha planteado la posibilidad de desaparecer totalmente la vía plurinominal con todo y sus 200 diputaciones actuales.
Así que Pablo Gómez, a sus 81 años de edad, volverá a las lides políticas en las que siempre se ha movido y de las que ha vivido prácticamente desde que salió de la UNAM. Su paso por la UIF fue tan mediocre como politizado e ideológico, porque sólo se dedicaba a investigar a opositores al régimen mientras el crimen organizado y sus tentáculos se infiltraban en el sistema financiero. Veremos si con la “reforma electoral” que ahora le encargarán hace una mejor labor, porque de lo contrario su retiro se aproximaría en medio de la mediocridad y la ineptidud en sus últimos cargos. ... Escalera Doble mandaron los dados. La semana promete.
gobiernos del partido oficial, Morena, no sólo para beneficiar a sus aliados, sino para ocultar sus crímenes y a sus criminales. Verdaderos retratos hablados de “la justicia a contentillo” con la liberación de un presunto criminal, como Israel Vallarta y, por otro lado, la confirmación de que el “lopezobradorismo” aniquiló al Instituto Nacional de Transparencia, el INAI, no por corrupción y menos por ineficacia, sino para que los pillos de Morena pudieran robar a manos llenas, sin que nadie pueda acceder a los datos oficiales de los ladrones y de lo robado.
Pero vamos por partes.
Resulta que el viernes 1 de agosto del 2025, el Gobierno federal anunció -con “bombo y platillos”-, que luego de un proceso judicial de 20 años, el secuestrador, Israel Vallarta, fue liberado por órdenes de la jueza Vieyra Valdés Mariana, empleada Judicial al servicio de Palacio; la misma que por consigna condenó a 90 años de prisión a una hermana de Xóchitl Gálvez. La jueza decidió que no existían pruebas contra el secuestrador Vallarta, a pesar de que la exsecretaria de Gobernación y exministra
Capitolio GERARDO HERNÁNDEZ
gerardo.espacio4@gmail.com / X: @espacio4mx
Podredumbre
Elcaso del pedófilo Jeffrey Epstein tiene al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la picota. La retractación del Gobierno de publicar documentos inéditos sobre la red de tráfico sexual y la lista de clientes (políticos y empresarios) del magnate financiero divide incluso a los simpatizantes del líder norteamericano. Epstein se suicidó en agosto de 2019 en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York (MCC, por sus siglas en inglés) en condiciones sospechosas. Los guardias encargados de monitorearlo cada media hora se durmieron y alteraron los registros. Dos años después, el MCC fue clausurado. Trump niega haber sido informado por la fiscal general, Pam Bondi, de figurar en los archivos de Epstein, lo cual no lo incrimina. Días antes dijo lo contrario. El tema es explosivo y amenaza minar la base electoral del Presidente y su influencia entre los republicanos. Máxime porque Trump ha barajado la posibilidad de indultar a Ghislaine Maxwell, pareja y cómplice de Epstein, condenada a 20 años de prisión. La isla del pederasta en el Caribe era visitada, según informes judiciales, por el expresidente Bill Clinton, el príncipe Andrés de Inglaterra y el exgobernador de Nuevo México, Bill Richardson, quien habría recibido donativos de Epstein para su campaña. El Presidente de Estados Unidos utiliza su mejor arma para defenderse y desviar la atención: su lengua. La prensa —dice— debería hablar de Clinton, quien supuestamente realizó 28 viajes a la isla; y él, ninguno. Clinton niega la versión, pero está documentado que utilizaba el avión privado de Epstein, a quien recibió varias veces en la Casa Blanca durante su mandato. Trump y Epstein fueron amigos por más de
una década. Antes romper con el magnate financiero —“por ser un depravado”— lo definió como “un tipo fantástico. [...] Es muy divertido estar con él. Incluso se dice que le gustan las mujeres hermosas como a mí, y muchas de ellas son más jóvenes”, declaró a la revista New York en 2002 (BBC News Mundo, 04.01.24). En medio del revuelo político, The Wall Street Journal descubrió que en 2003 Trump dedicó una carta a Epstein (calificada de “obscena”) para un álbum con motivo su 50 aniversario, acompañada con la silueta de una mujer desnuda y la frase: “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro maravilloso secreto”. El material forma parte de las investigaciones del Departamento de Justicia contra Epstein. Trump demandó al diario, propiedad de Rupert Murdoch, por difamación. El escándalo Watergate, que al principio parecía inocuo, escaló por la atención de los medios de comunicación al allanamiento del Partido Demócrata en junio de 1972, y provocó la renuncia del presidente Richard Nixon. Trump, nacido en Queens, y Epstein, en Brooklyn, ya eran millonarios cuando se conocieron. Compartían aficiones, en particular por las mujeres, según se desprende de las declaraciones de Trump a la revista New York y de las sentencias por la violación de la periodista Jean Carroll y el trato para silenciar la actriz porno Stormy Daniels, por las cuales recibió sentencia. Más allá del desenlace de los archivos de Epstein, el caso exhibe la podredumbre en las más altas esferas del poder económico y político, donde ocurren los crímenes más execrables con la protección de un sistema de justicia siempre a su servicio. El final de Epstein ya se conoce; falta saber cuál será el de Trump.
de la Suprema Corte, Olga Sánchez Cordero, en su momento le dijo a Carlos Loret que el secuestrador Vallarta seguía preso no sólo por una causa judicial -de secuestro-, sino por lo menos por otros tres testimonios del mismo delito. Lo ridículo del tema es que Vallarta salió de prisión perfectamente adiestrado para convertirse en figura mediática que dio entrevistas a los medios más vendidos al régimen, al tiempo que se lanzó contra Carlos Loret y hasta llegó al extremo de amenazar con buscar una senaduría. Está claro que se trató de otro distractor ordenado desde Palacio, para desviar la atención sobre las trapacerías del “narcogobierno” federal que pierde popularidad de manera acelerada. Y es que a los responsables de Palacio y de Palenque cada día les cuesta más trabajo -más dinero y más aliados-, alejar la atención mediática de sus felonías. Por si fuera apoco, el segundo escándalo apareció en la primera plana del diario El Universal, del sábado 2 de agosto del 2025, en donde investigaciones periodísticas concluyeron que las solicitudes de acceso a la información -sobre
JERGE
las felonías cometidas por los pillos de Morena en el poder-, no son atendidas en más del 99.6% de los casos. Dicho de otro modo, resulta que las raterías de los gobiernos de Morena quedan y quedarán impunes en un 99.6 % de los casos, lo que significa que los ciudadanos no sabemos, no conocemos y no sabremos el tamaño de las raterías de los gobiernos de Morena, en casi el cien por ciento de los casos. Lo que sabemos, sin embargo, es que el Poder Judicial y la impartición de justicia serán utilizado a contentillo, mientras que se ocultan todas las raterías de los gobiernos de Morena. Y por eso la pregunta obligada. ¿Ya entendieron el tamaño de la tragedia en la que vivimos? Al tiempo.
En el camino. Por cierto, hoy queda claro que la separación de Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera, la (UIF) de Hacienda, fue una exigencia de Donald Trump a “la señora Presidenta”. Por eso, muy pronto conoceremos las raterías y complicidades de la pandilla criminal de “Los Gómez”. Al tiempo.
Nayib Bukele, dictador
Elproblema con los aspirantes a dictador es que rara vez resisten la tentación de perpetuarse en el poder. La hoja de ruta se ha repetido una y otra vez, sobre todo en ese terreno tristemente fértil que es América Latina. Un gobernante popular, con la promesa de cambio, comienza poco a poco a enamorarse menos de las libertades de su pueblo y más de su propio poder. Aprieta las riendas a los contrapesos. Erosiona las instituciones. Acaba con la división de poderes. Y, finalmente, modifica las estructuras legales para asegurar su permanencia en la cima.
El Salvador de Nayib Bukele es hoy una dictadura. Ya lo era antes del paso final que ha dado el Presidente salvadoreño y su partido, al modificar la Constitución para que Bukele pueda reelegirse cuantas veces le plazca. Pero ahora no queda ninguna duda. Bukele ha construido este momento con la precisión que otorga la voluntad de poder absoluto. Fue minando libertades, arrinconando a opositores, silenciando periodistas y adueñándose de las estructuras que podían impedirle el golpe de gracia. También, como otros dictadores antes que él, construyó una narrativa.
Otros hombres providenciales prometieron a sus pueblos acabar con la corrupción de los regímenes anteriores o con la añeja desigualdad (ambas, no sobra decirlo, son agravios completamente válidos en América Latina). La promesa de Bukele ha sido un pacto fáustico: a cambio del poder absoluto, ha liberado a los salvadoreños del yugo de las
maras. Al pueblo de El Salvador no le ha importado —al menos por ahora— el costo que esto implica para los derechos humanos y las libertades políticas y sociales. “Que se quede el tiempo que quiera mientras El Salvador siga siendo seguro”, me dijo hace poco un amigo salvadore- ño radicado en Los Ángeles. Esta complacencia con las pretensiones dictatoriales es comprensible. Los logros de Bukele en materia de seguridad son innegables, y la libertad que implica poder caminar por las calles sin miedo no se puede subestimar. Pero la historia existe, y sus lecciones también. Así como Nayib Bukele ha seguido una hoja de ruta familiar para construir su dictadura, la historia también revela lo que vendrá. Ninguna dictadura ha nacido siendo impopular (o prácticamente ninguna). Todas comienzan con un líder carismático y una promesa de redención. “Solo yo puedo arreglarlo”, ha dicho Donald Trump en más de una ocasión. Lo mismo decía Hugo Chávez sobre la corrupción de los partidos venezolanos que le antecedieron. Para desgracia de los aplaudidores de la propensión autoritaria, la historia registra demasiadas tragedias. Esa misma Venezuela que Chávez prometió liberar de la corrupción bipartidista (el mismo fenómeno que le abrió la puerta a Bukele en El Salvador, por cierto) ha terminado siendo un Estado mafioso, donde la cúpula del poder convive con el crimen organizado y la estructura militar está profundamente corrompida. Todo, mientras el pue-
blo sufre y huye del país en cifras inéditas. El país más rico de América Latina es hoy una desgracia para prácticamente todos sus habitantes, salvo para la oligarquía dictatorial que lo gobierna.
Como buen maestro de la mercadotecnia, Bukele ha defendido su búsqueda de la reelección indefinida argumentando que otros países también la permiten. Previsiblemente, ha convertido también esta causa en una bandera de soberanía.
Ambos argumentos son perversos.
Bukele sabe que no hay comparación posible entre el ejercicio del poder en un régimen parlamentario como el alemán y un sistema presidencialista represor como el que se ha instaurado en El Salvador. También sabe que defender la democracia no significa decirle a los países pobres lo que deben hacer, sino exigir a todos los líderes —ricos o pobres— el mismo respeto por los estándares democráticos. Y bajo esos estándares, la reelección indefinida en El Salvador, dadas las condiciones actuales, representa una amenaza real para la democracia, no un símbolo de soberanía.
Por ahora, seguramente habrá una mayoría en El Salvador que celebre la unción eterna de su joven líder. Pero, si la historia tiene razón, aquí estaremos dentro de algunos años para narrar el desencanto y la caída del enésimo proyecto dictatorial latinoamericano. Llegará, pero no sin antes haber sometido al valiente pueblo salvadoreño — que tanto ha sufrido ya desde hace décadas— a tristezas previsibles. Quizá algún día aprendamos.
Buenas noticias (no nuevas noticias)
Nohay duda de que el incremento sistemático al salario mínimo fue una de las mejores decisiones de AMLO. Los resultados de la ENIGH prueban que ese ha sido el motor principal de reducción de la desigualdad por ingreso entre los hogares mexicanos, respaldada a su vez por las remesas y por la transferencia de recursos que han apoyado a siete de cada diez familias de manera sostenida. Nadie sensato debería escatimar el reconocimiento al Gobierno de la 4T por esos resultados. Sin embargo, también sería prudente reconocer que esas decisiones se fueron forjando desde mucho antes. Cuando López Obrador las hizo suyas, ya contaban con estudios acabados y un amplio consenso nacional. Las transferencias focalizadas a través de programas sociales destinados a las familias cuyos ingresos propios eran insuficientes para acceder a la canasta básica, se discutieron mucho desde el siglo previo, mientras que el incremento al salario mínimo como ariete contra la desigualdad se volvió un debate nacional, al menos, desde el 2014. Tengo presentes las deliberaciones convocadas por El Colegio de México al final de los ochentas, respecto el Programa Nacional de Solidaridad. El debate giraba desde entonces en torno de la pertinencia de llevar a cabo transferencias generales o de focalizarlas en las personas más pobres. Los criterios para evaluar esos programas surgieron ya en aquellos años (con estudios como los que publicaron John Scott o Santiago Levy) a favor de las transferencias progresivas que contribuían a disminuir las brechas de ingreso entre individuos; y castigar los regresivos, cuyos recursos se redistribuían sin distingo entre personas pobres y no pobres. No se necesita un gran esfuerzo de memoria para recordar que en 2004 se promulgó la Ley General de Desarrollo Social que reguló la focalización de esas transferencias y ordenó, entre otras cosas, la publicación de padrones de beneficiarios y la creación del Coneval. Y también se prohibió, por cierto, usar esos dineros con fines partidistas. ¿Cuántas veces escuchamos? “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político...”. Y ya desde el 2013, Ricardo Becerra (quien fungía entonces como subsecretario de Economía del DF, cuyo titular era Salomón Chertorivski), propuso un debate nacional sobre la importancia del incremento del salario mínimo como condición para combatir la desigualdad de ingreso en el país. Miguel Ángel Mancera hizo suya esa propuesta y convocó, en mayo de 2014, a un grupo de expertos para hacer posible ese incremento gradual del salario mínimo que, en su momento, contó también con el respaldo, entre otros, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM. Más tarde, en 2015, el Consejo Económico y Social de la Ciudad de México publicó: Del Salario Mínimo al Salario Digno, con textos escritos por Becerra y Chertorivski y por Mariano Sánchez, Enrique Provencio, Graciela Bensusán o Luisa María Alcalde, entre otras voces comprometidas con el tema.
GARCI
Lunes 4 de agosto de 2025
Francisco Juaristi Septién Fundador
Francisco Juaristi Santos Presidente y Director General
José David Juaristi Santos Vicepresidente Sergio Cisneros Director Editorial
Rosalío González Jefe de Información
Arturo Moreno Contador General Carlos Peña Contralor
Gregorio García Gerente de Producción
XVIII Número de edición: 6245 Periódico diario con inicio de operaciones el día 13 de junio de 2008. Editor responsable: Sergio Cisneros. Número de Certificado de Reserva otorgado por el
11976. Domicilio de la publicación: Blvr. Venustiano Carranza # 5280, Col. Rancho de Peña de la ciudad de Saltillo, Coahuila. Impreso y distribuido por: Zócalo de Saltillo,
S. A. de C. V., de la ciudad de Saltillo, Coahuila. www.zocalo.com.mx
SERGIO SARMIENTO
JAQUE MATE
Twitter: @SergioSarmiento
“La vida no es más que una competencia para ser el criminal antes que la víctima”.
Para empezar, es inaceptable que una persona sea recluida en una cárcel sin sentencia durante casi 20 años. El caso de Israel Vallarta debería ser una lección para los políticos del régimen que insisten en mantener la prisión preventiva oficiosa. Preocupa más, sin embargo, que la absolución se dé sin prestar atención a las víctimas. Cuando Florence Cassez fue liberada, López Obrador comentó el 24 de enero de 2013: “La Suprema Corte debió atraer el asunto y hacer la investigación de fondo, pero no dejarla en libertad sólo por fallas en el procedimiento, cuando los familiares de los afectados, de las víctimas, están hablando de que ella participó en todo lo relacionado con el secuestro. Creo que fue una barbaridad lo que hicieron”. AMLO acusó al entonces presiden-
Bertrand Russell
te Peña Nieto de estar detrás del fallo.
La absolución de Vallarta, el 31 de julio, por Mariana Vieyra Valdés, juez tercera de distrito en materia penal del estado de México, cita la sentencia de la Suprema Corte en el proceso de Cassez: “El alto tribunal del país, determinó que existió un proceso de escenificación ajena a la realidad, lo que se tradujo en un efecto corruptor del proceso” (p. 265). La Agencia Federal de Investigación provocó un “efecto agravante” por la difusión de la escenificación en las “cadenas de televisión”, lo cual “no solo violentó. el principio de presunción de inocencia, sino además de forma grave los derechos humanos de las víctimas del delito” (p. 266).
La juez Vieyra decidió que en el caso Vallarta debe aplicarse el principio de “cosa juz-
gada refleja”, o sea, los mismos criterios que en el de Cassez, aunque reconoce que “no hay identidad de sujetos” (p. 295). La absolución se basa así en el supuesto de que la escenificación anula las pruebas. Hay dudas sobre si se puede aplicar el principio de “cosa juzgada refleja” en este proceso, en el que hay otras víctimas y se acusa a Vallarta de ser el líder de la banda de secuestradores; pero, además, el montaje de televisión no se presentó nunca como prueba. La ley obliga a fiscales y jueces a considerar todas las pruebas, incluyendo los testimonios que no hayan sido contaminados. Seis víctimas de secuestro testificaron contra Vallarta. Cristina “R” y su hijo menor declararon no solo haber sido secuestrados, sino violados. No vieron la escenificación antes de declarar porque estaban siendo trasladados a la AFI cuando se difundió. Cristina identificó a Cassez por voz, ya que presuntamente esta alimentaba a los secuestrados, pero a Vallarta por rostro, porque lo vio en las violaciones que sufrió. Estos testimonios no pueden simplemente descartarse por una falta en el procedimiento. Vallarta se autoinculpó como líder de la banda de se-
Dioses impolutos
¿Hay algún desdoro en que los
motores principales de los resultados mostrados por la Enigh hayan sido concebidos antes de la entrada de AMLO a la Presidencia? Por supuesto que no. Los gobernantes no son, ni deben ser, demiurgos: dioses impolutos que conciben todo y armonizan todo. Lo que deben hacer es tomar buenas decisiones, escuchando a los demás. Si alguna lección cabe retomar de estas memorias es precisamente esa: que la polarización absurda y enconada nos debilita a todos. Nadie en su sano juicio desea que México fracase y aquí hay un ejemplo afortunado: el presidente López Obrador hizo, en ese caso, lo correcto: escuchó a otros, hizo suyas ideas y experiencias previas y tomó decisiones acertadas. Ojalá, por el bien de todos, este caso alumbre a otros.
cuestradores, pero después dijo que fue torturado. Suponiendo que sea cierto, esto no excluye el testimonio de Cassez ante el ministerio público en presencia del cónsul francés, en el que señaló, entre otras cosas, que no entendía por qué se compraba tanto alimento para la finca de Las Chinitas, donde estaban varios secuestrados, si solo ella y Vallarta vivían allí. El caso ha tenido desde hace años interpretaciones políticas. Si bien López Obrador acusó a Peña Nieto de haber intervenido en la liberación de Cassez, ahora la 4T defiende la absolución de Vallarta porque golpea a Genaro García Luna, quien montó la escenificación para la televisión. Yo coincido con el López Obrador de 2013, sí, el que afirmaba que esta falta no debería borrar las demás pruebas ni los testimonios de las víctimas.
La juez Mariana Vieyra Valdés apenas asumió el cargo de juez de distrito en septiembre de 2024. El 14 de marzo de 2025 dictó sentencia de 89 años contra Malinali Gálvez, hermana de Xóchitl Gálvez, por secuestro. Apareció en los acordeones oficialistas y fue electa en la elección judicial del 1 de junio.
z Se utilizó un dron para localizar el cuerpo del joven, de 18 años, en un paraje montañoso de acceso limitado.
Rescatan cadáver en helicóptero
Cae de 150 metros de altura senderista en Santa Catarina
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Santa Catarina, NL
La mañana del ayer, Protección Civil de Nuevo León informó sobre el hallazgo y recuperación del cuerpo de un joven que cayó desde una altura aproximada de 150 metros en el paraje conocido como La Rayita, ubicado del lado de la autopista de cuota hacia Saltillo, a la altura del kilómetro 94-95.
La llamada de auxilio se recibió a las 06:47 horas, dando inicio a un operativo de rescate que se prolongó por varias horas debido a la complejidad del terreno.
El cuerpo del joven, de 18 años, fue localizado en un área de acceso sumamente limitado, por lo que fue necesario un helicóptero de Protección Civil estatal, con maniobras de línea larga para extraerlo.
Caen dos heridos
Repele Marina agresión y mata a sicario en Sinaloa
Un enfrentamiento armado entre civiles y elementos de la Secretaría de Marina dejó un agresor muerto, dos detenidos y un importante arsenal asegurado, en el municipio de San Ignacio, Sinaloa. El ataque se registró la mañana de ayer y fue repelido por los marinos, según informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. El funcionario federal detalló que fueron aseguradas 8 armas largas, 7 granadas y un lanzagranadas. Los nombres de los detenidos no fueron revelados, ni tampoco si están vinculados a algún grupo criminal; el operativo se realizó con sobrevuelos de helicópteros en la zona. Asesinado en su casa La violencia también se vivió en balaceras a tres casas en distintas colonias: uno de los tiroteos dejó un hombre sin vida a la entrada de su domicilio, en el fraccionamiento Portalegre, en Culiacán.
Tragedia carretera Pierde la vida prensado entre dos tráileres
Un automovilista murió prensado dentro de su vehículo tras quedar atrapado entre dos tráileres, luego de un choque ocurrido la madrugada de ayer en la autopista a Laredo, a la altura del kilómetro 98, en Vallecillo, Nuevo León. La víctima viajaba en un Nissan Platina blanco, que fue impactado por detrás por un tráiler con razón social HG Transportaciones y proyectado contra la caja de otro camión.
n Agencia Reforma
Foto: Zócalo
A las 12:24 horas comenzaron las acciones aéreas, logrando el vuelo de extracción a las 12:56 horas y concluyendo la operación a las 13:05 horas, momento en que la aeronave se retiró de la zona tras completar el procedimiento. En la escena participaron elementos de diversas corporaciones, que además PC Nuevo León, tuvo dos unidades de la Policía Municipal, una de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y otra de la Fiscalía General de Justicia del Estado. Durante el operativo, se trabajó de forma coordinada con la Policía Ministerial, quienes utilizaron un dron para ubicar con precisión el cuerpo en el paraje montañoso. Tras el rescate, las autoridades iniciaron la investigación para esclarecer las circunstancias del incidente.
Abandonan descuartizado en Centro de Monterrey
Viven neoleoneses jornada violenta: balaceras a casas dejan 2 muertos más
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey, NL
Restos humanos dentro de bolsas negras fueron hallados la mañana de ayer frente al antiguo Teatro de la Anda, en el Centro de Monterrey, lo que movilizó a cuerpos policiacos y periciales.
Los hechos se reportaron sobre la calle Porfirio Díaz, entre la calzada Madero y Reforma, junto del antiguo edificio del Teatro de la Anda.
Se inspeccionaron tres bolsas de basura con partes humanas aún no identificadas. Al lugar arribaron peritos de la Agencia Estatal de Investigaciones para recabar evidencias y trasladar los restos al anfiteatro estatal.
Dos acribillados
Horas antes, dos hombres fueron ejecutados afuera de un domicilio en Galeana, tras un ataque directo perpetrado por al menos tres pistoleros a bordo de una camioneta blanca. SANGRIENTO HALLAZGO
z Peritos de la Agencia Estatal de Investigaciones recabaron evidencias y trasladaron los restos al anfiteatro estatal.
4 heridos
saldo de dos tiroteos a viviendas en Monterrey
Las víctimas, identificadas como Jaime Bazaldúa López, de 70 años, y Luis Páez, de 40, murieron tras ser trasladadas al Hospital General del municipio. Además, un ataque a balazos afuera de una casa dejó a cuatro personas heridas, entre ellas un menor de edad, en la
colonia Residencial Santo Domingo, en San Nicolás. Los agresores dispararon contra quienes convivían afuera del domicilio, y los lesionados fueron trasladados a hospitales locales, dos de ellos en estado delicado. Las agresiones ocurrieron en distintos puntos del área metropolitana y sur del estado, en un lapso de menos de 24 horas. Autoridades ministeriales abrieron investigaciones por los tres hechos, sin que hasta ahora se reporten personas detenidas.
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Trunca respuesta en La Laguna
Impide hombre drogado que Bomberos apaguen incendio
En La Laguna , durante un llamado de emergencia, elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos fueron agredidos por un hombre que estaba drogado. Los hechos se registraron en un domicilio del ejido 20 de Noviembre del municipio de San Pedro de las Colonias.
“Acudimos en la máquina número 18 y en el camión cisterna número 102, a cargo de Flama 1 y 2. Al llegar nos percatamos que había un incendio en un corral, sin embargo, el propietario nos niega el acceso de una manera violenta, ya que se encontraba bajo los efectos de sustancias tóxicas”, informó la corporación.
n Agencias
Desata persecución en ejido Zaragoza
Agreden
a polícia
de Torreón por negarse a recibir ‘mordida’
Cumple 3 años tragedia en mina de El Pinabete
Sigue pendiente el memorial prometido para honrar la memoria de los fallecidos
IMANOL CASTELLANOS
Zócalo | Sabinas
La madrugada del sábado, una oficial de Tránsito fue agredida y amenazada por un hombre y dos mujeres cuando intentó detener un vehículo en el ejido Zaragoza, en Torreón. Los tripulantes, en estado de ebriedad, ofrecieron dinero a los agentes y, al ser rechazado el soborno, comenzaron a insultarlos y agredirlos físicamente.
La Policía Municipal detuvo a los agresores, identificados como Zaira Lizbeth “N”, Joselyn Edith “N” y Jerzon Owen “N”, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público por lesiones y amenazas. La oficial resultó con rasguños y golpes, mismos que quedaron asentados en un certificado médico y en su denuncia formal.
Ayer se cumplieron tres años de la tragedia que conmocionó a la Región Carbonífera de Coahuila: la inundación repentina en la mina El Pinabete, que terminó con 10 valientes mineros que arriesgaron su vida en el fondo de la tierra para llevar sustento a sus familias.
Fue la tarde de un 3 de agosto del 2022 cuando una noticia recorrió la Región Carbonífera rápidamente, 10 mineros quedaron atrapados 60 metros bajo la tierra luego de que el complejo El Pinabete se derrumbara debido a la inundación de la mina.
La operación de rescate fue un proceso de los más largo y complejo que duró 918 días, con la participación de personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Sedena, Protección Civil y Fiscalía de Coahuila, donde la búsqueda y recuperación de los cuerpos fue un trabajo titánico que requirió la colaboración de muchas personas y organizaciones.
Sin cicatrizar
Fue el pasado mes de febrero del año en curso que se logró la recuperación e identificación de los restos del último minero en ser rescatado, sin embargo el siniestro de El Pinabete es una herida que no terminará de cicatrizar nunca.
La tragedia de la mina El Pinabete es un recordatorio de
918
días duró el rescate de los mineros
la valentía y el sacrificio de los mineros que arriesgan su vida cada día para llevar sustento a sus familias. Sus nombres y sus historias permanecerán en la memoria de la comunidad, y su legado servirá como un recordatorio de la importancia de la seguridad y la protección de los trabajadores en la industria minera. La memoria de Sergio Ga-
60 metros bajo tierra quedaron los mineros
briel Cruz Gaytán, Jorge Luis Martínez Valdez, José Rogelio Moreno Morales, José Luis Mireles Argüijo, Margarito Rodríguez Palomares, Jaime Montelongo Pérez, José Rogelio Moreno Leija, Ramiro Torres Rodríguez, Mario Alberto Cabriales Uresti y Hugo Tijerina Amaya permanecerá viva en el corazón de sus seres queridos y de la comunidad.
z Cerca de mil días duró la recuperación de los restos de los 10 mineros.
z La tragedia de El Pinabete quedará marcada en la historia de tragedias de la Región Carbonífera y el país entero.
z Al día de hoy, los restos de los mineros fueron recuperados y entregados a sus familias.
Fotos: Zócalo Archivo
Motín en cárcel de Veracruz: 8 muertos
Denuncian a organización criminal Grupo Sombra como responsable de la revuelta
EL UNIVERSAL
Zócalo | Tuxpan, Ver.
Durante un violento motín ocurrido durante el fin de semana en el penal del puerto de Tuxpan, en el norte de Veracruz, se registró un saldo de ocho reos muertos y 10 más heridos.
Internos denunciaron agresiones y extorsiones por parte de la organización criminal Grupo Sombra.
La revuelta inició durante la tarde del sábado y se extendió durante toda la noche y madrugada de ayer, tiempo en el que los inconformes quemaron diversos materiales al interior y exterior de la penitenciaría.
Las columnas de humo podían apreciarse desde varios kilómetros a la redonda y los propios internos comenzaron a difundir videos desde el interior, en los que denunciaron que integrantes del Grupo Sombra mantenían sometida a
la población penitenciaria.
Incluso, aseguraron que desde ese lugar se ordenó el reciente asesinato de la profesora jubilada y taxista, Irma Hernández.
Confiesan en video
Horas después de iniciada la revuelta, dieron a conocer un video en el que cuatro presuntos seguidores de dicha organización criminal confesaron sus actividades.
Desde el primer momento del amotinamiento, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y de la Policía Estatal arribaron al lugar; acordonaron
Dejan 7 lesionados en Guanajuato Rafaguean sicarios bar y ultiman a un cliente
Entre gritos de auxilio y dolor, siete personas con heridas de arma de fuego salieron del bar La Monarca tras ser víctimas de un ataque armado en el que un cliente murió, en la colonia San Antonio, de Celaya, Guanajuato; un grupo armado ingresó al bar en el Hotel Monarca, en la calle Benito Juárez, lesionó además a dos mujeres y seis hombres y después se dieron a la fuga. El Morelia, Michoacán, otro ataque al exterior de un bar llamado Sala de Desamor dejó sin vida a un hombre de entre 25 y 30 años. n El Universal
z Una adolescente que sobrevivió fue rescatada por un grupo de campesinos; sus abuelos fallecieron.
Hay un menor desaparecido Cae auto a aguas negras y mueren dos en Hidalgo
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Pachuca, Hgo.
la zona y cerraron vialidades.
Hasta las 9:00 horas de ayer las fuerzas castrenses y policiales lograron recuperar el control total del Centro de Readaptación Social, extinguieron el fuego e hicieron el recuento de los daños.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que tras el ingreso de los agentes se contabilizaron siete personas privadas de la libertad fallecidas.
La volcadura de un automóvil al canal Requena, en la comunidad de Achichilco, municipio de Tezontepec de Aldama, Hidalgo, dejó como saldo dos personas sin vida, un niño de 8 años desaparecido y una adolescente rescatada con vida por un grupo de campesinos.
Según la menor sobreviviente, viajaba con sus abuelos y su hermano, de 8 años, desde el municipio de Chapantongo hacia Tezontepec, cuando el vehículo cayó al canal. La adolescente fue rescatada algunos metros adelante
del punto donde el automóvil se precipitó al agua. Relató que permaneció al menos tres horas aferrada a un árbol, mientras intentaba sostener a su hermano con una mano; sin embargo, la fuerza de la corriente lo arrastró. Campesinos que se encontraban en la zona escucharon los gritos de auxilio y acudieron al rescate. Cuerpos de emergencia lograron rescatar los cuerpos sin vida de los abuelos de la menor, un hombre y una mujer, y se continuó la búsqueda del otro menor desaparecido con apoyo de municipios vecinos y la Comisión Estatal de Búsqueda.
z Se trata de uno de los motines más sangrientos en el estado; en 2018, otro en el penal de La Toma dejó seis policías y un civil muertos y 22 heridos.
Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo
Agencias
z Netanyahu dijo que la política de Israel de mantener el status quo en el complejo “no ha cambiado y no cambiará”.
Reza funcionario israelí en mezquita
Provoca rabia ministro con alabanza prohibida
AGENCIAS
Zócalo | Jerusalén, Isr.
El ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha de Israel, Itamar Ben-Gvir, visitó ayer el complejo de la mezquita Al-Aqsa en Jerusalén y dijo que rezó allí, desafiando las normas que cubren uno de los sitios más sensibles de Medio Oriente. En virtud de un delicado acuerdo de “statu quo” que data de hace décadas con las autoridades musulmanas, el
complejo de Al-Aqsa es administrado por una fundación religiosa jordana y los judíos pueden visitarlo pero no rezar allí. Benjamin Netanyahu dijo en una declaración que la política de Israel de mantener el status quo en el complejo “no ha cambiado y no cambiará”. El ministerio de Relaciones Exteriores, por su parte, calificó la acción de una flagrante violación del derecho internacional y una provocación inaceptable.
Arrestan a socia de Guardería ABC en EU
Denuncian padres de los sobrevivientes no haber sido notificados de la detención
EFE
Zócalo | Eloy, Ar.
Padres de los 49 bebés fallecidos y sobrevivientes del incendio de la Guardería ABC en 2009, informaron ayer de la presunta detención en Estados Unidos de Sandra Téllez, socia de la estancia infantil, y exigieron su extradición inmediata a México.
En una carta dirigida a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, el Grupo Manos Unidas por Nuestros Niños, conformado por familiares de las víctimas de aquel suceso, afirmó haberse enterado de "manera extraoficial" de la detención de Sandra Lucía
Téllez Nieves, en Eloy, Arizona. "Le pedimos al Estado mexicano haga lo necesario para que la (ciudadana) Sandra Lucía Téllez Nieves sea deportada y extraditada a nuestro país y sea puesta a disposición de las autoridades mexicanas", pidió la organización.
Ficha roja
La captura, según contaron, se habría logrado gracias a una ficha roja emitida por Interpol, sin embargo, los familiares denunciaron no haber sido notificados formalmente por parte de las autoridades mexicanas. "Independientemente de que la autoridad haya efectuado el arresto en el estado de Arizona, las autoridades mexicanas debieron haber sido notificadas de inmediato de tal situación y a nosotras como ofendidas y víctimas indirectas de la tragedia ninguna autoridad nos ha informado de nada y ese silencio resulta altamente sospechoso", reclamaron.
Según los padres, una firma de abogados estadunidense estaría solicitando asilo político para Téllez Nieves, alegando que la mujer es perseguida política "cuando en realidad es responsable de ho-
Condena z En 2016 Téllez fue sentenciada a 28 años de cárcel, pero tras varias apelaciones y amparos su condena fue reducida a 5 años y 7 meses de cárcel. 49
bebés murieron en la tragedia del 2009
micidio culposo de 49 niños y niñas y de lesiones culposas en más de 106 niños y niñas", acotaron.
Téllez Nieves es señalada como socia dueña de la Guardería ABC. En 2016 fue sentenciada a 28 años de cárcel, pero tras varias apelaciones y amparos su condena fue reducida a 5 años y 7 meses de cárcel. Cuenta con una orden de reaprehensión vigente desde febrero de 2022. El 5 de junio de 2009 en Hermosillo, capital del norteño estado de Sonora, un incendio que comenzó en una bodega de la Secretaría de Hacienda del Gobierno estatal se propagó hacia la Guardería ABC, subrogada por el Institituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Viajaban 150 africanos en embarcación
Deja 27 migrantes fallecidos naufragio en costa de Yemen
Al menos 27 migrantes murieron y más de un centenar fueron declarados desaparecidos tras el naufragio de una embarcación en aguas de Yemen, anunciaron este domingo a la Afp dos fuentes de seguridad en la provincia de Abyan (sur).
“En este momento, se confirmó la muerte de 27 personas, sus cuerpos fueron recuperados”, indicó una de sus fuentes, y precisó que las investigaciones “siguen en curso”.
Según la otra fuente, que también dio cuenta de 27 muertos, “150 personas estaban a bordo de la embarcación que naufragó”.
“El barco se dirigía hacia las costas de la provincia (de Abyan)”, indicó una fuente de la policía de Abyan a la Afp. n Agencias
Lanza nube de ceniza de 6 kilómetros
Detona sismo en península rusa erupción de otro volcán
Menos de una semana después de que un masivo terremoto de magnitud 8.8 provocara alertas de tsunami en todo el océano Pacífico, un volcán en el extremo oriental de Rusia arrojó el domingo cenizas calientes a kilómetros de altura, marcando la primera vez en cientos de años que esa formación geológica entraba en erupción.
El volcán Krasheninnikov, ubicado en la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, envió cenizas a 6 kilómetros (3,7 millas) de altura, según informó el personal de la Reserva Kronotsky. Los medios estatales rusos publicaron imágenes de la erupción volcánica, ocurrida en la reserva Kronotsky, que mostraban densas nubes de ceniza elevándose sobre el volcán.
“La columna se extiende desde el volcán hacia el este, rumbo al océano Pacífico “, escribió el Ministerio de Emergencias de Kamchatka en Telegram durante la erupción.
Agencias
z Téllez Nieves es señalada como socia dueña de la Guardería ABC.
Foto: Zócalo |
Cortesía
Foto: Zócalo
Bebe desengrasante y termina niño grave
El líquido se encontraba en un bote de yogurt
DANIEL REVILLA
Zócalo | Saltillo
Una lamentable tragedia se registró la tarde de ayer en la colonia Bellavista, luego de que un menor de apenas un año y seis meses de edad resultara gravemente intoxicado al ingerir por accidente desengrasante, el cual había sido colocado en un bote de yogurt. De acuerdo con el testimonio proporcionado por TRAGEDIA
la madre del menor, identificada como Tania, los hechos ocurrieron alrededor de las 13:00 horas, cuando notó que su pequeño hijo Iker comen-
zaba a escupir espuma por la boca y a vomitar una sustancia amarillenta. De inmediato, se percató que el recipiente en el que
momentos antes había colocado desengrasante, un bote vacío de yogurt, se encontraba completamente vacío y parte del químico se hallaba derramado en el suelo. La ropa del menor también estaba impregnada con el producto, lo que confirmaba la exposición directa al agente corrosivo. Tania relató que el desengrasante fue proporcionado por una vecina, a quien acudió a pedir ayuda mientras su padre realizaba reparaciones de plomería en su domicilio, ubicado sobre la calle Francisco Javier Mina.
1 año
y seis meses, edad del menor hospitalizado
En medio del desorden generado por los trabajos, el químico fue dejado al alcance del pequeño, sin prever las consecuencias fatales que ello implicaría.
Sin perder tiempo, la madre trasladó por sus propios medios al menor a la clínica 1 del IMSS, donde los médicos que lo recibieron informaron que Iker presentaba lesiones ulcerosas en lengua y faringe, además de vómito con sangre, lo cual incrementa la gravedad del cuadro clínico. Ante los síntomas que presentaba el menor se ordenó una endoscopía para evaluar el alcance de los daños internos, aunque su estado de salud fue clasificado como delicado. Los médicos continúan monitoreando al menor con atención especializada, mientras su familia permanece en vigilia, aferrada a la esperanza de su pronta recuperación.
z Tras ignorar la señal de ceder
Ignora Alto Derriba poste y daña 3 autos en la República
ÉRICK BRIONES
Zócalo | Saltillo
Tres vehículos dañados y un poste derribado dejó un choque en la colonia República, luego de que un conductor no respetara el señalamiento de alto.
De acuerdo al testimonio de los oficiales de Tránsito, el conductor de un Renault Stepway circulaba por Baja California hacia el oriente con vía preferencial y en el cruce con la calle Torreón, el conductor de un Nissan Versa que iba al sur, no respetó el sañalamieto de alto y el ceda el paso y causó un choque.
Escandaloso choque
Tras el percance, el Renault chocado se proyectó hacia un poste de concreto, el cual quedó derribado; mientras que el del presunto responsable giró hasta chocar contra una camioneta MG ZS estacionada, dejando daños en ambas unidades.
Automovilistas solicitaron ayuda a través de los grupos de seguridad de WhatsApp a las 15:00 horas, movilizándose los elementos municipales, quienes descartaron heridas en los involucrados.
Se contabilizaron tres vehículos afectados y se pidió el apoyo de una grúa, para de estar forma liberar la vialidad con el fin de poder llegar a un acuerdo para la reparación de daños.
15:00 horas
hora en que se solicitó ayuda en el cruce de Campeche y Torreón
z
proyectado contra la columna de un comercio.
Foto: Zócalo Daniel Revilla
el paso, un Nissan Versa chocó con un Renault que impactó con un poste.
Fotos: Zócalo Érick Briones
z Se ordenó una endoscopía para evaluar el alcance de los daños internos.
Deportes
¡SARAPE, HUMILLADO Y CASI ELIMINADO!
Los errores y el mal relevo terminan por dejar a Saltillo sin margen de error
RICARDO ALEMÁN
Zócalo | Saltillo
Se despiden del Madero con derrota. Saraperos cayó 12-9 ante Tecolotes, que además de barrerlos, los dejaron contra las cuerdas, pues ahora Saltillo no tiene otra opción más que barrer a Algodoneros y que Charros pierda sus tres duelos al hilo ante Dorados. Saraperos, que tuvo el pase a Playoffs en sus propias manos, fue hundido tras una seguidilla de cinco derrotas al hilo, dejándolos en situación de dependencia, pues ya no sólo es ganar, ahora necesitan de la combinación de resultados.
Fueron 35 carreras las que permitió Saraperos en su tercia de encuentros ante Tecolotes. El pitcheo nunca pudo dominar a los bates binacionales, además, la serpentina de Saltillo fue recetada con siete cuadrangulares en la serie. Kurt Heyer fue el abridor de Saraperos, pero nada le salió. El estadunidense retiró sólo un inning, en el cual permitió cinco imparables, seis carreras (sólo tres limpias) y cargó con la derrota. La defensiva tampoco lo respaldó. Nada les sale
z Saraperos fue humillado de principio a fin por la ofensiva de Tecolotes, en el estadio Madero.
De todos no se hace uno
n Kurt Heyer – 6 carreras*
n Conner Menez – 1 carrera
n Manny Barreda – 2 carreras
n Samuel Zazueta – 1 carrera n Jesús Cruz – 2 carreras
¿Qué necesitan? n Con dos juegos de diferencia con Charros, Saraperos requiere de dos victorias ante Algodoneros, pero que también Jalisco caiga en dos ocasiones ante Dorados, forzando el empate, que le daría a la Nave Verde la ventaja por el dominio en la serie anual.
Desde el primer suspiro del juego, las cosas no se dieron para Saraperos. Tres imparables al hilo permitió Kurt Heyer, pero, a partir de ese momento, con el 2-0 encima, la defensiva se encargó de echar todo a perder con errores de Fernando Villegas, Alex Mejía y Missael Rivera, terminando la primera entrada con el 5-0. Una entrada más tarde, Ángel Reyes entró a relevar a Kurt Heyer después de que permitió par de sencillos, pero, a pesar de que retiró el segundo episodio, un rodado de Harold Ramírez impulsó el 6-0. Todo estaba en contra de Saraperos, pero en el mismo segundo inning, Alex Mejía conectó un jonrón solitario y, además, Roberto Ramos, con casa llena, vació las almohadillas al dar un doble remolcador, acercando a Saltillo 6-4. El sueño de remontar estaba vivo, pero de nuevo el relevo falló. Conner Menez dio
AGENCIAS Zócalo | Cd. de México
Mejía (4), F. Macías (6), K. Lamas (5); LAR: J. Martínez (8), J. Camargo (10)
*De las seis carreras, sólo tres fueron limpias
tres bases por bolas en su actuación, que terminó sellada por un sencillo remolcador de una carrera de Francisco Arcia (7-4). Al quite ingresó el abridor Manny Barreda.
Fue en el cuarto inning que Saraperos recortó distancias con un fly de sacrificio de Fernando Villegas, pero nada duró el gusto, pues José Martínez se enredó con un pitcheo de Barreda para conectar jonrón de dos carreras, 9-5.
Pero el Dragón del Norte no lo iba a dejar tan fácil y,
LEAGUES CUP | JORNADA
en la quinta entrada, Fabricio Macías, con dos hombres en los senderos, conectó su sexto jonrón de la campaña, haciendo soñar de nuevo a la afición con la remontada tras el 9-8. Aunque Saraperos estuvo cerca, el relevo no estuvo fino. Johan Camargo conectó un vuelacerca ante los envíos de Samuel Zazueta en el séptimo inning y, ya en el octavo episodio, Yadiel Hernández y el propio Camargo remolcaron una carrera cada quien, con imparables, tomando ventaja de cuatro carreras (12-8).
El ciclismo mexicano celebró un momento histórico ayer con la consagración de Isaac del Toro como campeón del Circuito de Getxo-Memorial Hermanos Otxoa 2025, una de las clásicas más tradicionales del calendario español. El joven de 21 años, oriundo de Ensenada, Baja California, no sólo logró una destacada victoria, sino que también se convirtió en el primer ciclis-
ta mexicano y latinoamericano en ganar esta carrera. Además, Del Toro consiguió su octava victoria en la temporada
La competencia, que se disputa en la localidad de Getxo, en el País Vasco, constó de 172.2 kilómetros con un trazado quebrado y exigente, ideal para corredores explosivos y con gran capacidad en la montaña.
Fue apoyado
Fue precisamente en ese tramo final donde Isaac del Toro mostró su clase y determi-
Keven Lamas lo intentó y acercó a Saraperos en la novena entrada. Con dos outs, se enredó con un pitcheo cómodo para conectar un jonrón solitario por todo el jardín izquierdo, pero sólo sirviendo para poner el 12-9 definitivo. Hoy Saraperos necesita volver a la senda del triunfo ante Algodoneros, en Laguna, de caer hoy estarán sentenciando casi su eliminación de la temporada 2025 de la LMB.
nación. Con el apoyo clave del español Juan Ayuso, quien le brindó una gran asistencia en plena subida, el mexicano lanzó un ataque decisivo a 16 kilómetros de la meta, logrando despegarse en solitario del grupo perseguidor. La dupla del UAE fue demoledora. Del Toro lanzó su ofen-
siva definitiva antes de la última dificultad del día, el Muro de Arkotxa, y cruzó la meta en solitario con una ventaja de 20 segundos. Ayuso se encargó de resistir los ataques del grupo perseguidor y acabó segundo. Pese al excelente momento que atraviesa, Del Toro no podrá disputar más Grandes
Vueltas en lo que resta de la temporada 2025 con su equipo, debido a una regulación que limita la participación de ciclistas menores de 25 años en múltiples carreras de tres semanas dentro de un mismo año, razón por la que el mexicano no participará en La Vuelta a España 2025.
Edición: Ricardo Alemán Coedición: Jacobo Urbano
z El de Ensenada, Baja California, Isaac del Toro, se convirtió en el primer mexicano y latino en ganar el Circuito de Getxo.
Foto: Zócalo EFE
victorias en la temporada tiene Isaac del Toro
¡Pedalean al podio!
Un centenar de ciclistas compite en el Gran Fondo del Desierto Saltillo-Parras 2025
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
El Gran Fondo del Desierto Saltillo Parras 2025 entregó las coronas dentro de las distancias de 160 y 80 kilómetros. El evento organizado por el equipo Power Motion, bajo la dirección Luis Miguel Hernández, celebró su segunda edición con la participación de 100 ciclistas de Coahuila. Con punto de salida en Bike Tera-Fee, Miguel, en com- pañía de Édgar Puentes, director del Imcufide, dieron el banderazo de salida a los competidores del grupo grande con destino a Parras de la Fuente.
Los ganadores
Tras una jornada bajo el fuerte sol y cruzando la meta en Casa Madero, José Manuel Luna, de Parras, se quedó con el primer lugar de los 160K en la raVIVEN
z Al menos 100 ciclistas llevaron al límite su cuerpo en el Gran Fondo del Desierto Saltillo-Parras.
160K Varonil
1.- José Luna - Parras
2.- Luis Esquivel - Parras 3.- Jona Villanueva - Saltillo
160K Femenil
1.-Diana Valdés - Saltillo
2.-Verónica Salazar- Torreón
3.-Martha Westrup - Saltillo
ma Varonil; mientras que, en la rama Femenil, Diana Valdés, de Saltillo, se quedó con el triunfo en el mismo grupo. En los 80K, en la rama Varonil, la victoria fue para Tomás Morales, de Parras, y en la rama Femenil, la corona fue
80K Varonil
1.-Tomás Morales- Parras
2.- Isaac de la Garza - Saltillo
3.- David García - Saltillo
80K Femenil
1.- María García - Saltillo
2.- Leticia Valdés - Saltillo
3.- Camila Dávila - Saltillo
para María Imelda, de Saltillo. Luego del esfuerzo en la ruta, como en cada evento de Power Motion, se hizo la convivencia en la cual los ciclistas recuperaron energía con buena música, una rica comida y degustación de vinos.
z Halcones de Saltillo sigue con buenos dividendos tras dos duelos de pretemporada.
Halcones golea a Guerreros
Mantienen el vuelo
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
Los Halcones de Saltillo vencieron en duelo amistoso 6-1 a los Guerreros de Nuevo León. El pasado fin de semana, el plantel saltillense de la TDP tuvo su segundo compromiso de la pretemporada, el cual se celebró en el nido, ubicado en el estadio Olímpico de Saltillo. Con goles de Óscar Paredes, Yurem Flores, Adrián Castillo, Sebastián Moreno, y un doblete de Héctor González, dominando de principio a fin el juego, el equipo del pueblo cada vez más está listo para el torneo 25-26 de la TDP. Previamente, los emplumados estuvieron en Torreón,
Coahuila enfrentando a las Fuerzas Básicas de Santos Laguna, dejando el marcador del compromiso con empate de 3-3.
El staff Por otro lado, el club recientemente dio a conocer a quiénes integrarán el equipo técnico, renombrando como director técnico a Julio César Jurado y como auxiliar a Carlos Flores, quienes en la campaña pasada dieron buenos resultados con el trabajo hecho. Asimismo, el club ha estado presentando a los jugadores que reforzarán al equipo en el próximo Apertura, del cual esperan conocer el calendario oficial.
z Decenas de aficionados de los Broncos se reunieron para tomarse la fotografía anual.
Toman fans la foto anual
Da Broncos el kickoff
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
Los Broncos Country pintaron de naranja y azul la explanada de la Plaza Tlaxcala con la foto anual rumbo a la Temporada 2025. La NFL ya inició su pretemporada y los aficionados de los diferentes clubes, ya comenzaron el apoyo a su equipo. Ayer, Saltillo se convirtió en una de las 10 sedes donde la familia Broncos Country tiene presencia en México, reuniendo a varias familias que aman y portan con orgullo los colores del club de Denver.
La reunión La cita fue a las 11:00 horas en la plaza ubicada en la Zona Centro de la capital coahuilense, a la cual los aficionados llegaron con su mejor prenda, banderas, diferentes suvenires y mucha emoción por ver nuevamente a su equipo en acción.
Esta foto se celebró de manera simultánea en Ciudad de México, Chihuahua, Guadalajara, Hermosillo, Mérida, Monterrey, Puebla, Querétaro y Saltillo, reuniendo a los fieles fanáticos en escenarios emblemáticos de su ciudad.
z Las señoritas dieron lo mejor sobre la
El Mr. Coahuila 2025
Lucen sus músculos
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
El Mr. Coahuila 2025 tiene nuevos líderes y en octubre representarán al estado en la edición 73 del Mr. México. La asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness de Coahuila, dirigida por Alejandro de León, celebró una edición más del certamen más importante del norte del país. El paraninfo del Ateneo Fuente fue el escenario en el cual posaron los competidores con sus grandes cuerpos, siendo uno de ellos el del lagunero Josimar Galván, quien se quedó con la corona absoluta de Mr. Coahuila.
Las mujeres En la rama Femenil, la elegancia y escultura de la saltillense Andrea Morales, fue la que conquistó a los jueces, quienes otorgaron el trofeo estatal y, más tarde el trofeo de primer lugar en el Bikini Wellens en el Noreste Abierto Nacional. Cerrando la competencia con la lagunera Ana Karen Aguilar, quien se quedó con los títulos en la categoría Bikini juvenil, Bikini hasta 1.62 y la corona absoluta de Bikini 2025. Será del 2 al 5 de octubre, que los coahuilenses vuelvan a subir a la tarima, esta vez buscando estar entre los mejores atletas en la edición 73 del Mr. México 2025.
Foto: Zócalo
Cortesía
tarima en el Mr. Coahuila 2025.
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo
¡Histórica participación!
México firma su mejor actuación en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos 2025
AGENCIAS Zócalo | Cd. de México
La representación de México logró su mejor actuación en un Campeonato del Mundo de Deportes Acuáticos, esto en la edición 2025 disputada en Singapur, donde se obtuvieron ocho preseas, siete de ellas en la modalidad de clavados y una en nado sincronizado.
La presea de bronce obtenida por Randal Willars en plataforma 10 metros en el último día de competencia sentenció una actuación histórica para México en el campeonato mundial con los clavados, colocándose como la gran carta de referencia.
En total, México logró ocho medallas. Con este número se superaron las siete preseas totales logradas en Fukuoka, Japón, en el 2023.
Los más lauredos
Las historias de éxito de la delegación mexicana tuvieron como el gran héroe a Osmar Olvera, quien derrotó a los chinos en el trampolín 3 me-
tros varonil para adjudicarse el oro.
Osmar, además, se convirtió en el mexicano más laureado del certamen con cuatro preseas, incluyendo el único oro, el cual lo convirtió apenas en el segundo clavadista mexicano que gana un oro mundial en la historia; la anterior fue Paola Espinosa, en Roma 2009
A él se suma la presea de las gemelas Mía y Lía Cueva quienes, con 14 años, se llevaron el bronce en trampolín 3 metros sincronizado femenil.
Si se considera únicamente los clavados, México fue la tercera potencia del torneo con siete medallas, por detrás de China con 16, nueve de ellas
Las medallas
ORO
z Osmar Olvera - trampolín 3 metros varonil.
PLATA
z Equipo mixto de 3 y 10 metros - Osmar Olvera, Juan Celaya, Alejandra Estudillo y Gaby Agúndez.
z Osmar Olvera - trampolín 1 metro varonil.
z Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya - trampolín 3 metros sincronizado varonil.
z Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo - plataforma 10 metros sincronizado femenil.
BRONCE
z Lía y Mía Cueva - trampolín 3 m sincronizado femenil.
z Randal Willars - plataforma 10 m varonil. zDiego Villalobos - rutina técnica en solitario.
doradas, y Australia, que aunque logró tres totales sumó dos primeros lugares. El rendimiento del equipo nacional es una muestra cla-
ra del trabajo rumbo al futuro. Con varios atletas jóvenes brillando en Singapur, México perfila desde ya a sus figuras rumbo a Los Ángeles 2028.
En la media cancha
Enésimo recordatorio
Es este el enésimo recordatorio del crecimiento de la MLS y el estancamiento de la Liga MX… con todo y la evidente ventaja que implica la condición de local, los resultados de los últimos tiempos siguen confirmando el emparejamiento entre ambas ligas
Se ha jugado la primera Jornada de la Leagues Cup y el saldo para los equipos mexicanos vuelve a ser negativo. Dieciocho partidos disputados en esa fecha inicial, todos ellos “entre Ligas”, y dicho saldo es elocuente: cinco partidos ganados por representantes de la Liga MX, cinco empates y OCHO triunfos de los exponentes de la MLS. Treinta y un goles anotados por los equipos mexicanos, y CUARENTA por el lado de los estadunidenses.
El viernes, la segunda jornada empezó con dos victorias de la MLS, aunque después el Mazatlán y el Toluca emparejaron las cosas.
Un saldo a favor de los estadunidenses, sobre todo por la increíble goleada recibida y la vergonzosa actuación ofrecida por el Cruz Azul, de antemano uno de los principales candidatos al título en este torneo, y ahora borradas de un plumazo sus pretensiones.
Una histórica zarandeada en Seattle, de la que puede destacarse el brillante y contundente futbol desplegado por el conjunto local, pero sobre todo mencionarse la falta de respuestas y la desastrosa cara mostrada por una escuadra celeste supuestamente muy poderosa.
Si de reacomodar a los favoritos se trata, la primera exhibición de los Tigres y del Pachuca los colocaba en la cúspide de los equipos mexicanos (¿y después de la segunda?), con todo el mérito de los otros tres que lograron ganar en su presentación: el Necaxa, los Bravos y el Puebla, que ayer perdió.
En la contraparte, las decepcionantes presentaciones del América y el Monterrey, y la susodicha vergüenza del Cruz Azul.
El caso es que esta Leagues Cup en su edición de 2025 (torneo cuya segunda jornada culminó ayer, y que para el próximo jueves dejará definidos a los cuatro calificados de cada Liga) ha servido para confirmar el sostenido y sistemático crecimiento de la MLS. Y todavía hay quienes dicen que este torneo y estos partidos no les sirven para nada a los equipos mexicanos.
Si no te sirven como fogueo, como roce futbolístico, partidos en los que enfrentas a rivales que te han superado y siguen superándote. ¿entonces cuáles?
Es este el enésimo recordatorio del crecimiento de la MLS y el estancamiento de la Liga MX.
Con todo y la evidente ventaja que implica la condición de local, los resultados de los últimos tiempos siguen confirmando el emparejamiento entre ambas ligas.
Algo habrán hecho bien allá, y muy mal acá, para que esa paridad de fuerzas se haya producido.
¿Se darán cuenta quienes deberían darse?
z Osmar Olvera fue el gran héroe de México en el Mundial, logrando la única presea de oro de la justa.
z Lía y Mía Cueva, de 14 años, son un claro ejemplo de que el futuro en los clavados está en buenas manos.
Fotos: Zócalo
Cortesía
Ciudad
Sufre por indiferencia humana
La carpita lucha por su espacio
Zócalo | Saltillo
Un sol imponente abraza la Región Sureste. Es verano, es domingo y, como dicta la tradición, es día familiar, momento de disfrutar y convivir.
“¡Vamos al agua!”, se escucha decir con entusiasmo. Alistamos el short, las sandalias, la toalla y un cambio de ropa extra para lanzarnos rumbo a Arteaga.
Ya sea Bella Unión, el arroyo de Los Chorros o cualquier rincón con agua, el objetivo es claro: refrescarse y pasarla bien. La mamá llevó un lonchecito para compartir, y antes de salir se compraron frituras y refrescos en la tiendita. Todo marcha perfecto.
Indiferencia colectiva
Pero la falta de conciencia ambiental aparece en forma de una envoltura de papas dejada “sin querer” junto al cauce… o de esos vasos de unicel usados que nadie se molestó en recoger. “No pasa nada, fue un descuido”, decimos.
Lo preocupante es que esa indiferencia es colectiva. Y sin detenernos a reflexionar, contribuimos a la contaminación de ecosistemas que no son nuestros, pero sí de alguien más. Porque mientras nosotros nos vamos, los verdaderos habitantes se quedan… y enfrentan las consecuencias.
Sufre las consecuencias
La carpita es uno de ellos: un pez endémico de la sierra Zapalinamé que lucha por sobrevivir en un hábitat cada vez más alterado por el hombre. A esto se suman especies invasoras que llegaron precisamente por intervención del hombre.
Sólo resiste…
z Aunque se ha planteado limitar el acceso para proteger a esta especie única en el mundo, aún es común ver turistas dándose un “chapuzón” en Los Chorros, sin imaginar que, bajo esas aguas, alguien más está resistiendo.
Ante urgencia, reparan ejidatarios caminos
Rellenan surcos con tierra y otros materiales a su alcance para emparejar las vías
DIANA RODRÍGUEZ
Zócalo | Saltillo
Al no tener acciones inmediatas de las autoridades, y ante la urgencia de regresar a sus actividades cotidianas para mantener a sus familias, habitantes de ejidos de Saltillo comenzaron a reparar los caminos que fueron afectados por las lluvias.
Rellenan surcos
Durante el fin de semana, pobladores de la comunidad
Santa Victoria rellenaron los surcos que dejaron intransitable el camino, utilizando tierra y otros materiales a su alcance. Esta vía se encuentra a 102 kilómetros de distancia al adentrarse en la sierra ubica-
da en la carretera a Zacatecas y que conecta a ejidos como Notillas, Astillero y Palmas Altas. Otra de las rutas que fue reparada por los ejidatarios, es la que va hacia la comunidad de El Ranchito, que se encuentra a 130 kilómetros de z Con lo que tienen a su alcance, ejidatarios reparan las vías con el fin de recuperar sus actividades.
distancia de la salida sur de la capital. En esta vía la lluvia dejó severas afectaciones, por lo que fue necesario utilizar los tractores para juntar tierra y esparcirla con el objetivo de emparejar el camino.
Lo confunde con yogur Grave niño al tragar desengrasante
DANIEL REVILLA
Zócalo | Saltillo
Una lamentable tragedia se registró la tarde de ayer en la colonia Bellavista, luego de que un menor de un año y 6 meses se intoxicara al ingerir por accidente desengrasante, que fue
colocado en un bote de yogur. De acuerdo con Tania, madre del menor, notó que Íker escupía espuma por la boca y vomitaba una sustancia amarillenta, de inmediato, se percató que el recipiente en el que colocó desengrasante, un bote vacío de yo-
gur, se encontraba vacío y parte del químico derramado en el suelo y en la ropa del menor. El químico fue dejado al alcance del pequeño, sin prever las consecuencias. Sin perder tiempo, la madre trasladó al menor a la Clínica 1 del IMSS, donde fue atendido.
Solución z Autoridades municipales y estatales realizaron visitas a las zonas con el objetivo de documentar la situación y darles una solución.
En estado grave z Ante los síntomas, se ordenó una endoscopía para evaluar el alcance de los daños, aunque su estado de salud es delicado. z La Fiscalía del Estado tomó conocimiento, e informó a la Procuraduría de los Niños, las Niñas y la Familia sobre la situación para las investigaciones.
Atropella y mata transporte a mujer de la tercera edad en Arteaga n Seguridad 7C
Acciones del alcalde Javier Díaz
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
En lo que va de la Administración del alcalde Javier Díaz González, el Gobierno de Saltillo ha sembrado 9 mil árboles y plantas de ornato por todos los sectores de la ciudad. A través de la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, y en coordinación con diversas instituciones educativas, empresas privadas, negocios, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil, se ha reforestado en distintos espacios de Saltillo, como plazas públicas, áreas verdes, camellones de vialidades, banquetas, entre muchos otros. “Uno de nuestros principales objetivos es ofrecer una ciu-
dad viva en todos los espacios públicos, además de mejorar la calidad de vida e impulsar el amor a la naturaleza”, aseguró el alcalde Javier Díaz González. El Edil destacó que estas acciones de reforestación forman también parte de los programas municipales Colonias al 100, Activa Tu Parque y Aquí Andamos, a fin de cubrir los sectores sur, oriente, poniente, Distrito Centro y norte de la ciudad.
Acciones Dentro de las recientes acciones en Saltillo se encuentra la iniciativa del gobernador Manolo Jiménez Salinas con la jornada de Reforestación Verde Coahuila 2025, así como el trabajo realizado en las áreas verdes y plazas de la colonia
z Interviene Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable plazas, áreas verdes y camellones de la ciudad. Hacienda Narro, que fueron parte de las Jornadas por la Paz a nivel nacional.
Además de lo realizado en conjunto con la empresa Martinrea en la colonia El Toreo, lugar donde se reforestaron sus diversas plazas públicas en favor de las familias del sector. Asimismo, en colaboración con General Motors, se reforestaron las áreas verdes de Paseo de la Reforma con 100 árboles de las especies Trueno y Fresno. También, en las próximas semanas la empresa John Deere donará 20 encinos siempre verdes, los cuales serán plantados en el bulevar Jesús Valdés Sánchez, lo cual contribuirá al embellecimiento de la zona y al fortalecimiento de la biodiversidad urbana. Además de las distintas acciones en los bulevares Isidro López Zertuche, Antonio Cár-
Especies z Emmanuel Olache Valdés, director de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, informó que entre las especies de arbolado sembrado en la ciudad se encuentran ciruelos, encino, fresno, trueno, sombrilla, duraznillo, mora, arce, lila, san pedro, cedro, palo blanco, árboles frutales, así como palmas, y otros más. Mientras que de plantas de ornato de polinizadoras se encuentran lavanda, ajillo, lantana, romero, cinería, buganvilia, cenizo, rosa laurel y suculentas, entre muchas más.
Edición: Irma Mendoza / Coedición: Liz Hernández
denas, Nazario S. Ortiz Garza, Emilio Arizpe de la Maza, Jesús Valdés Sánchez, Venustiano Carranza, así como la calzada Francisco I. Madero, la calzada Antonio Narro, así como las entradas sur y norte de Saltillo.
PAOLA CASAS
Fotos: Zócalo
Hugo Ibarra
Fotos: Zócalo |
Cortesía
z Al sur del país las cifras apenas empiezan a recuperarse luego de que en Chiapas el número de ingresos era muy limitado.
Otros buscan residencia permanente
Cae flujo migratorio en Coahuila 77%
INFONOR
Zócalo | Saltillo
Como consecuencia del cada vez más difícil panorama para los migrantes que desean llegar a Estados Unidos, el flujo de personas en éxodo registrado en Coahuila ha disminuido hasta en 77% y la población extranjera que ha llegado a la entidad ha optado por buscar residencia permanente en la Región Sureste y sumarse a la fuerza laboral y económica de la zona.
Así lo dio a conocer Alberto Xicoténcatl Carrasco, director
de la Casa del Migrante en Saltillo, quien dijo que de tener hace un año más de 200 personas en el albergue que dirige, actualmente sólo hay 45. Lo mismo sucede en las casas del migrante del sur del país, registran una importante reducción de desplazamientos.
“Ha disminuido en un tercio las personas migrantes que transitan por Coahuila, sobre todo por las detenciones que siguen habiendo pero sigue el cruce de familias con niños menores de 10 años, pensamos que a mediano plazo esto va a recuperarse”, indicó.
YA FUERON ATENDIDOS
Recibió DIF Saltillo 2 casos de incesto
La dependencia local activó los protocolos determinados
INFONOR Zócalo | Saltillo
El DIF Municipal de Saltillo ha recibido en este año dos reportes por casos de incesto mismos que fueron canalizados de manera inmediata a las autoridades competentes, informó Leonardo Figueroa quien comentó que las familias con estructuras sólidas saben cuidar más a sus hijos.
El coordinador de Salud Mental del DIF Saltillo comentó que las estadísticas han señalado, por décadas, que los agresores de menores son generalmente cercanos a la familia o quienes incluso están dentro del hogar.
“En México tenemos una estadística a nivel nacional que indica este planteamien-
to que las propias agresiones sexuales suceden dentro de las casas de quienes son agredidos y por familiares cercanos”, indico. En este sentido, el funcionario municipal destacó que afor-
Definición
tunadamente hay familias que tienen estructuras bastante sólidas, “las construyen desde la filosofía o religión como marcadores sociales o morales donde hay muchas personas que saben cuidar a sus familias”.
z El incesto se refiere a la actividad sexual realizada entre personas de una misma familia y que legalmente no pueden casarse.
El incesto, por tanto, es un tipo de abuso sexual, es una actividad repetitiva y gradual, que va de meses a años antes de la revelación del secreto, ocurre en todas las clases sociales y raciales y se ha establecido que los agresores son predominantemente del sexo masculino y las víctimas corresponden al sexo femenino.
A recordar…
z La Fiscalía de la Mujer y la Niñez dio a conocer la atención de casos de incesto en Coahuila que fueron atendidos y de los cuales se abrieron carpetas de investigación, luego de que estos casos se dieran principalmente entre hermanos.
“Los casos que llegan realmente son pocos, en el DIF hemos atendido dos con los cuales de inmediato se activa el protocolo para derivarlos y se tomen decisiones pertinentes por parte de la la Fiscalía o la Pronnif”, dijo al recordar que son éstas, las instancias responsables de marcar las líneas de trabajo para que esto no se presente.
Amargan la existencia Imaginación genera preocupación y angustia inexistentes
ERNESTO ACOSTA
Zócalo | Saltillo
El padre Vicente Eliamar Vega recordó las palabras de Santa Teresa, quien aconsejaba “ama rrar a la loca de la casa”, es de cir, a la imaginación, porque genera preocupaciones y an gustias de cosas que ni existen.
“¿Cuántas veces no nos ha pasado que nos centramos tanto en los defectos, en los errores, en los problemas, en las dificultades, en el pasado, en el futuro, en las angustias, que nos ensimismamos y caemos en angustias frecuentemente, muchas veces de situaciones que ni siquiera están en la realidad?”.
En la vida diaria hay quienes piensan en dificultades y adversidades que no son tangibles, que no son visibles, que no existen, pero amargan la existencia.
“Santa Teresa de Jesús por eso decía que hay que amarrar a la loca de la casa. No piense
z Hoy en día hay una corriente que promueve la idea de autosuficiencia y las personas llegan a olvidarse de la Palabra de Dios
en nadie que habite con usted, estamos hablando de la imaginación: a ella, la imaginación, le decía Teresa, de loca de la casa.
“¿Por qué? Porque si no le ponemos límites nos extravía. ‘¿Y si esto? ¿Y si lo otro? ¿Y si aquello? ¿Y sí entonces? A quienes piensan así, les digo: ‘al final agrégale ¿Y si no?” Al final del día, dijo, tenemos el aquí y el ahora para vivir, y si bien es cierto hay situaciones que van a suceder inevitablemente.
z Los agresores de menores son generalmente cercanos a la familia o quienes incluso están dentro del hogar.
Foto:
Zócalo |
Archivo
CERTIFICADOS POR UN AÑO
Ratifica Salud como potable red de Agsal
Cumple operadora con las condiciones sanitarias desde su producción hídrica
ARTURO ESTRADA
Zócalo | Saltillo
Por octavo año consecutivo, Aguas de Saltillo logró certificar la potabilidad de su producción, por parte de la Secretaría de Salud.
El subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Iván Alejandro Moscoso González, validó a la operadora por haber cumplido con las condiciones sanitarias del sistema y de la calidad bacteriológica y físico química del agua, para uso y consumo humano.
Ardua revisión
Personal de la Secretaría de Salud realizó la verificación de la infraestructura de 94 pozos profundos, 31 casetas de cloración y 99 tanques de almacenamiento. De igual forma, se efectuó el análisis del agua en 15 puntos clave de muestra, donde se revisaron los niveles de color, olor y sabor, turbiedad, arsénico, cadmio y sulfatos, entre otros.
Una de las acciones básicas para garantizar la salud
z Han sido certificados 94 pozos.
Blindados
El certificado tiene vigencia por un año:
z Quedará cancelado si se detectan reportes y problemas con la calidad de agua suministrada.
z Con esto se garantiza la calidad de las extracciones correspondientes a los tanques, la red de distribución y pozos de las zonas de captación Loma Alta, Zapalinamé, San Lorenzo, Terneras, Agua Nueva, Carneros y en la zona urbana.
de la comunidad ha sido la supervisión que se realiza en Coahuila de la calidad del agua. A nivel estatal, en la red de distribución para uso y consumo humano, se realizan cerca de 15 mil determinaciones de cloro residual libre al año, así como muestreos bacteriológicos, con la finalidad de detectar y evitar el riesgo de enfermedades infecciosas
Arman
planes para el futuro
Prometen accesibilidad con Archivo ‘más digital’
JESÚS CASTRO
Zócalo | Saltillo
Iván Vartan Muñoz, director del Archivo General del Estado, emprendió un plan de reorganización de los acervos históricos más consultados para hacerlos fácilmente accesibles a través de plataformas digitales. A casi dos meses de tomar posesión, el doctor Iván Vartan Muñoz Cotea, director del Archivo, dijo que ya encontró áreas de oportunidad que atender.
‘Cirugía’ desde dentro Tras el diagnóstico que se realiz, indicó, se encontró que existe una página de internet donde están alojados algunos catálogos de los fondos históricos del Archivo, pero la idea es crear otra plataforma como la que tienen el Archivo Municipal de Saltillo, donde él mismo trabajó por más de 20 años.
“Queremos modernizarlo para que, a través de alguna plataforma, se pueda acceder a todos los fondos que tenemos y, por qué no, poder emular lo que se ha venido haciendo durante más de 10 años en el Archivo Municipal, también traerlo acá para beneficio de los investigadores no sólo de Saltillo, de la enti-
Reorganizar algunos de los acervos históricos que son los más consultados por la ciudadanía, para poder tenerlos más accesibles a través de plataformas digitales; son proyectos que requieren tiempo”.
Iván Vartan Muñoz Cotea Director del Archivo del Estado
dad o del país, sino de todas partes”, declaró el director. Se le preguntó si está en sus planes la creación de un medio de difusión físico como la Gazeta de Saltillo, que editaba en el Archivo Municipal, para difundir la información del Archivo del Estado.
Aseveró que sí cabe esa posibilidad pero, por ahora, se centrarán en familiarizar a la ciudadanía con los canales de divulgación de estos documentos, los cuales datan del siglo 17. “Es un proyecto que tenemos en puerta, paso a paso vamos a ir viendo la mejor forma de echarlo a andar”, agregó Muñoz Cotea, manifestando que para ello está trazando objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Sigue siendo un éxito
Disfrutan saltillenses de la Ruta Recreativa
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Durante la Ruta Recreativa de este domingo, personal de las áreas del Gobierno Municipal de Saltillo ofrecieron una serie de actividades que fueron bien recibidas por parte de los paseantes de esta edición.
En seguimiento a la instrucción del alcalde Javier Díaz González y para cumplir con los objetivos de la Ruta Recreativa, estas actividades buscan fomentar la convivencia familiar y la activación física.
Espacio seguro
Personal operativo de diferentes agrupamientos de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, realizó acciones de proximidad entre la población con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración con la población.
gastrointestinales, como parasitosis y cólera. Según datos del Inegi, Coahuila se mantiene entre los primeros 10 lugares a nivel nacional en eficiencia de cloración, al alcanzar 96%, porcentaje por arriba de la meta nacional.
Invitados z Se reiteró la invitación a la población para que asista a la Ruta Recreativa todos los domingos sobre el bulevar Venustiano Carranza, en su horario de verano de 6:30 a 11:30 de la mañana.
Por su parte, la Dirección de Salud Pública Municipal instaló su módulo de detección de diabetes e hipertensión, así como orientaciones nutricionales; además de vacunación y desparasitación gratuitas para las mascotas. Además, como es costumbre en cada edición, cientos de personas aprovecharon el bulevar para trotar o caminar, o bien, andar en bicicleta o patines, y hay quienes van acompañados por su mascota.
z En el lugar también se ofreció atención médica y otros servicios.
z Las familias acuden también a pasear a sus mascotas.
z Vartan Muñoz tomó protesta apenas el 16 de junio.
Foto:
Zócalo
| Jerson Cardozo
50 años de dar esperanza
Son cinco décadas de tender la mano a quienes han tocado fondo y encuentran una segunda oportunidad
SALVADOR MARTÍNEZ
Zócalo | Saltillo
Fundado el 6 de agosto de 1975, el Grupo República nació con el respaldo del sacerdote Ignacio Larrañaga, quien prestó un local dentro de su iglesia para iniciar las primeras reuniones. A lo largo de las décadas, el grupo ha cambiado de sede en varias ocasiones –de la iglesia a la privada Coyoacán, luego a Valdés Sánchez– hasta establecerse desde hace 25 años en su actual ubicación: Abasolo norte 2246. Actualmente, este grupo cuenta con una membresía activa de 50 personas que sesionan diariamente en dos horarios, de 6 a 7:30 de la tarde y de 8 a 9:30 de la noche, los siete días de la semana. Bajo la estructura de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, el grupo trabaja para mantenerse sobrio y llevar el mensaje a quienes aún padecen los estragos del alcoholismo y otras adicciones.
Programa preventivo El evento conmemorativo tiene un enfoque informativo y preventivo. “Ahí se puede enterar el público en general qué es lo que hace Alcohólicos Anónimos, cómo trabaja, qué sí hace y qué no hace. Cualquier persona puede acudir, aunque no tenga el problema, también es un programa preventivo”, explicaron los organizadores.
Presencia en México
A nivel nacional, Alcohólicos Anónimos tiene una presencia sólida desde hace más de 80 años. La Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (CMSGAA) –fundada a finales de los 60–ha sido reconocida por la Oficina Mundial de Servicios de A.A. como la estructura oficial en el país. En la actualidad, México cuenta con más de 14 mil grupos activos y alrededor de 110 mil miembros en recuperación, lo que lo convierte en la segunda estructura más grande del mundo, sólo después de Estados Unidos.
Doce Pasos
El movimiento ha sido clave para la recuperación de miles de personas que sufren trastornos por consumo de alcohol, y su modelo se basa en los conocidos Doce Pasos, una serie de principios espirituales y prácticos que ayudan a los individuos a restaurar su vida. Las Doce Tradiciones también garantizan que los grupos, como el Grupo República, operen con autonomía y sin fines de lucro. En los últimos años, la comunidad ha dado pasos importantes hacia la modernización. La Central Mexicana lanzó una aplicación oficial para dispositivos móviles, donde los usuarios pueden localizar grupos verificados, consultar literatura básica y escuchar testimonios. También ha reforzado su presencia en redes sociales y medios digitales, especialmente durante campañas nacionales.
Sí es posible A cinco décadas de distancia de su fundación, el Grupo República representa no sólo un refugio para quienes luchan con el alcoholismo, sino también un símbolo de resiliencia comunitaria.
z Hoy en día, este grupo cuenta con una membresía activa de 50 personas, que sesionan diariamente.
Por una vida útil y feliz
z Uno de los integrantes del grupo, un joven de 27 años, compartió su experiencia: “Yo llegué cuando me di cuenta de que la manera en la que vivía no me había llevado realmente a nada, sólo al fracaso. Cuando se me pasa el mensaje decido tomarlo, asisto a mi primera reunión y poco a poco me doy cuenta de lo maravilloso que es este bendito programa”.
En sus palabras, se refleja lo esencial de Alcohólicos Anónimos, personas que han tocado fondo y encuentran una segunda oportunidad en una comunidad solidaria, sin juicios, sin jerarquías.
“Me di cuenta de que es una comunidad de hombres y mujeres que se mantiene a sí misma, no está afiliada a ninguna religión, a ningún partido político, no hay reglas, no hay requisitos. Lo que nos une es ese deseo de alcanzar la sobriedad y vivir una vida útil y feliz”, añadió.
En este grupo no importa quién eras, lo que importa es quién decides ser a partir de hoy”.
Óscar Miembro AA
Junta informativa
El camino… z Implica aceptación, voluntad, trabajo espiritual, reparación de daños y servicio a otros.
‘Lo que importa es quién decides ser’
PAOLA CASAS
Zócalo | Saltillo
En un emotivo encuentro lleno de reflexión, gratitud y conciencia, el Grupo de Alcohólicos Anónimos República celebró medio siglo de historia en Saltillo, con una junta informativa, donde se recordó el valor de la comunidad y el poder transformador de la palabra compartida.
Reunión conmemorativa
La reunión conmemorativa se realizó ayer en el Instituto Tecnológico de Saltillo y fue presidida por Jesús, uno de los organizadores del evento, quien hizo un breve recorrido por la historia del grupo que, desde hace cinco décadas, se sostiene con recursos propios y sin distinción de clase social, raza, ni contexto sociocultural. En sus palabras, recordó que este espacio fue creado para acompañar a quienes enfrentan la enfermedad del alcoholismo y reconocen su necesidad de apoyo.
También asistieron José Guadalupe Martínez Valero, en representación del Alcalde de Saltillo, Javier Díaz, así como Érick Monreal, en nombre de Miguel Ángel Garza Félix, comisionado de Seguridad del Municipio.
Un día a la vez
Durante la junta, Óscar, uno de los miembros del grupo, subrayó que el alcoholismo no distingue estrato social y que el valor de la comunidad está precisamente en su capacidad de unir a personas de distintos contextos bajo un mismo objetivo: vivir sobrios un día a la vez.
“En este grupo no importa quién eras, lo que importa es quién decides ser a partir de hoy”, compartió. También enfatizó que el respeto al anonimato ha sido clave para crear un entorno seguro.
Los 12 pasos Por su parte, Arturo explicó en cinco apartados cómo funciona el programa de los 12 pasos, método central que guía a quienes buscan superar la adicción. Señaló que el camino implica aceptación, voluntad, trabajo espiritual, reparación de daños y servicio a otros.
Durante su intervención, la licenciada Norma Pérez, directora del Centro de Integración Juvenil, habló sobre el impacto físico y emocional que tiene el alcoholismo en la salud de quien lo padece.
Señaló que muchas veces se trata de una enfermedad silenciosa que arrastra consi-
Mensaje
z El acto concluyó con un mensaje colectivo: que la voz de quienes han vencido al alcoholismo siga sonando fuerte, como faro para quienes aún viven en la oscuridad de la adicción.
go problemas familiares, laborales y sociales.
“Por eso, estos grupos son vitales, porque brindan estructura, confianza y una red de apoyo constante para quienes no encuentran la salida”, dijo.
Un refugio en busca de sanación
Desde sus inicios, el Grupo República ha sostenido sus actividades con aportaciones voluntarias de sus integrantes. No reciben subsidios ni apoyo externo. Durante cinco décadas han mantenido sus puertas abiertas, ofreciendo un refugio a personas en búsqueda de sanación, comprensión y sentido. Para quienes conocen de
cerca la historia del Grupo República, no se trata sólo de una celebración por años transcurridos, sino de vidas transformadas. Cada junta, cada historia, cada recaída superada se suma al largo camino de recuperación de miles que han transitado por este lugar. Con este aniversario, los integrantes reafirmaron su compromiso con los principios de Alcohólicos Anónimos: mantenerse sobrios ayudando a otros a lograrlo, en un proceso donde todos aprenden, todos sanan y nadie queda solo. Medio siglo después, el Grupo República sigue cumpliendo con su propósito: tender la mano a quien esté dispuesto a aceptar ayuda.
Fotos:
Zócalo | Adrián Fuentes
Fotos: Zócalo | Hugo Ibarra
z Con programas y acciones contuntendes, consolida la Administración de Tomás Gutiérrez, en sintonía con el Gobernador del Estado, Manolo Jiménez, una ciudad fuerte y segura.
INFRAESTRUCTURA, AGUA, SALUD, SEGURIDAD Y PARTICIPACIÓN
RAMOS ARIZPE, EL PROYECTO MÁS IMPORTANTE: TOMÁS
Obras que marcan un antes y un después en la vida de las y los habitantes de la ciudad
REDACCIÓN
Zócalo | Ramos Arizpe
En Ramos Arizpe, los proyectos que se planearon van avanzando. Las obras públicas no son sólo calles nuevas, pozos profundos o edificios recién pintados. Son señales claras de que algo se transforma. Que hay una visión, una intención de fondo, una meta por alcanzar. Y, en Ramos Arizpe, eso se nota. Desde el inicio de su Gobierno, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino ha apostado por una estrategia de desarrollo que no se quede en lo superficial: que toque la vida diaria de la gente. Acompañado por su principal aliado, el gobernador Manolo Jiménez Salinas, ha puesto en marcha un plan de infraestructura que no sólo construye, sino que conecta, protege y escucha. Proyectos que se transforman en obras con sentido. Así se está escribiendo la historia de esta nueva etapa para Ramos Arizpe.
Más que obras, decisiones con rumbo Estas cinco acciones, en vialidades, seguridad, agua, salud y participación, no son puntos sueltos. Son parte de una estrategia integral que coloca a Ramos Arizpe como un municipio que no sólo se mueve, sino que avanza.
Y en ese camino, como ha dicho el propio Alcalde, el apoyo del gobernador Manolo Jiménez ha sido determinante: “Vamos al siguiente nivel, porque Coahuila está avanzando con fuerza, y Ramos no se va a quedar atrás”.
AGUA QUE SÍ LLEGA… Y LLEGA BIEN
En un estado donde el agua es cada vez más escasa, asegurar el abasto es una prioridad absoluta.
n La Empresa Municipal de Agua y Saneamiento (EMAS) ha llevado a cabo una transformación profunda en el sistema hídrico de Ramos Arizpe.
Más de 17 millones de pesos invertidos este año en obras de agua potable, drenaje y mantenimiento a pozos; destacan dos nuevos proyectos: n El pozo Minerva, con 300 metros de profundidad, en proceso de equipamiento n Y el pozo Analco 3, ya en fase de perforación n Además, 20 pozos fueron rehabilitados con nueva infraestructura eléctrica, y ahora operan con mayor eficiencia. No es magia: es planeación, inversión y voluntad.
SALUD QUE NO DEPENDE DEL BOLSILLO En Ramos Arizpe, ir al médico ya no será un lujo para nadie, pues la construcción de clínicas municipales gratuitas avanza en dos puntos estratégicos: n La colonia Analco y Plaza Pistaches. n Una tercera sede está por confirmarse. Cada unidad tendrá capacidad para atender hasta 13 mil personas, ofreciendo servicios como: n Consultas generales n Medicamentos n Odontología n Lentes gratuitos n Estudios de laboratorio n Telemedicina n Y todo sin costo. Porque, como bien lo ha dicho Tomás Gutiérrez: “La salud no es un privilegio. Es un derecho, y lo vamos a garantizar”.
Acciones
CALLES QUE SON RENOVADAS
Pero para quien lleva años esquivando baches o evitando rutas inseguras, una vialidad rehabilitada es sinónimo de tranquilidad. Bajo el programa Tramos de Recarpeteo, el Municipio ha intervenido ya más de una decena de áreas en arterias que lo necesitaban.
n Bulevar Arnoldo Saucedo Ayala, en Manantiales. n Bulevar Manuel Acuña. n Bulevar Gustavo Díaz Ordaz, en Loma Linda. n Calle Valle Poniente. n Calzada Óscar Flores Tapia, y otras más en colonias como Fidel Velázquez, El Capitán, Analco y Valle Poniente.
PROTEGER LO QUE MÁS IMPORTA
Si hay un eje que ha dado un giro importante en Ramos Arizpe, es la seguridad. n No sólo por el trabajo diario de las corporaciones, sino porque ahora se cuenta con herramientas de última generación.
n Con más de 350 cámaras de videovigilancia en proceso de instalación, el nuevo sistema de seguridad pública estará conectado a un moderno C2 (Centro de Comando y Control), con funciones como reconocimiento facial, monitoreo en tiempo real, botones de pánico, drones y cámaras en patrullas y uniformes.
CUANDO EL CAMPO
DECIDE POR SÍ MISMO
Un modelo distinto nacido desde la raíz: Tú Decides. n Un programa que lleva la planeación al terreno, donde las y los habitantes de comunidades rurales proponen y eligen qué obra necesitan.
n El ejido San Martín de las Vacas es un ejemplo, pues se amplió el sistema fotovoltaico del pozo de agua, así como con paneles solares, tarjeta electrónica, y cercado perimetral.
z Las cajas de la Presidencia Municipal estarán abiertas para atender a quienes acudan a ponerse al corriente en sus contribuciones.
Invita Presidencia a acercarse
Aún vigente estímulo para el pago del ISAI
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
La tesorera del Gobierno municipal de Saltillo, Lissette Álvarez Cuéllar, dio a conocer que continúan vigentes los estímulos fiscales en los recargos generados por el Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISAI), por lo que exhortó a los contribuyentes para que aprovechen este beneficio.
Álvarez Cuéllar comentó que, dentro del dictamen de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos, que aprobó el pleno del Cabildo hace unas semanas, se contempló que este beneficio tuviera una vigencia durante los meses de julio y agosto.
Misión
Durante el mes de julio, también se otorgaron estímulos fiscales en otros conceptos:
n Por ejemplo, el predial, acción bien recibida por la ciudadanía de Saltillo. n Es importante cumplir con las obligaciones fiscales, pues a través de esos recursos, el Gobierno municipal de Saltillo puede ofrecer servicios públicos de calidad a la ciudadanía, realizar obra pública y fortalecer las tareas de seguridad.
50% de descuento en los recargos por año generados
Así funciona Los contribuyentes interesados en este estímulo pueden acercarse a las cajas de la Presidencia Municipal para conocer los beneficios, los cuales van desde el cobro de un peso por cada año de recargos generados, o bien, desde 20% y hasta 50% de descuento en los recargos por año generados. Estos incentivos, comentó la funcionaria municipal, responden a una instrucción del alcalde Javier Díaz González, que consiste en apoyar la economía de los contribuyentes y se pongan al corriente en sus compromisos fiscales.
ATIENDEN PUNTOS ESTRATÉGICOS
Mantiene Estado blindaje durante las vacaciones
Siguen favorables los indicadores de seguridad en toda la entidad
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Con el fin de cuidar a la población, mantener el turismo de la entidad y que los connacionales tengan un viaje seguro por la entidad, el gobernador Manolo Jiménez Salinas instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública a incrementar los patrullajes para preventivos en las diferentes regiones.
La Policía Estatal, en coordinación con la Fiscalía General del Estado han reforzaron los filtros carreteros y el arco de seguridad ubicado en límite de Ramos Arizpe y Nuevo León.
Siempre al tanto
Los patrullajes con las corporaciones municipales y fuerzas federales se realizan en estrategias focales a diversas zonas.
Ejército Mexicano, Marina Armada de México y Fuerzas Federales realizan recorridos tanto en carreteras federales como estatales, así como en brechas con una estrecha coordinación con la autoridad estatal.
En los lugares turísticos
como los pueblos mágicos, la Policía Estatal está capacitada para brindar información so-
bre carreteras y lugares de descanso automovilístico a las y los turistas.
z En coordinación, Coahuila se mantiene seguro y blindado.
Fotos:
Zócalo | Cortesía
Seguridad
En calles de Arteaga
Mata transporte a adulta mayor
ÉRICK BRIONES
Zócalo | Arteaga
Una mujer de la tercera edad murió atropellada por un transporte en calles de Arteaga. De acuerdo con las investigaciones, el chofer de un transporte de personal de la línea IBSOM, circulaba por el bulevar Enrique Garza hacia el norte y al dar vuelta para incorporarse al bulevar Valdés Sánchez, atropelló a Delfina Bustos, de 73 años, que cruzaba la calle, dejándola inconsciente.
Testigos que se encontraban paseando en la Alameda de Arteaga, pidieron ayuda de los oficiales adscritos a un filtro de seguridad en la Alameda, quienes solicitaron la presencia de los paramédicos. Socorristas del Cuerpo de Bomberos acudieron a brin-
Termina su paseo
z El cuerpo de la mujer quedó sobre la vía.
darle los primeros auxilios, pero sólo confirmaron que ya no presentaba signos vitales. El chofer fue detenido por los oficiales de la Policía Municipal y puesto a disposición del Ministerio Público para deslindar responsabilidades. Elementos de la Fiscalía del Estado realizaron las diligencias y al finalizar ordenaron levantamiento del cuerpo.
Atacan abejas a familia
ÉRICK BRIONES
Zócalo | Saltillo
Un domingo familiar dejó cuatro personas, incluyendo dos menores, con heridas tras ser picados por abejas en el ejido La Vega; uno de ellos se encuentra grave. Los integrantes de una familia disfrutaban su estancia en el ejido ubicado en la carretera libre a Torreón, cerca del kilómetro 8, cuando repentinamente un ejambre de abjeas atacó a dos niños, uno de ellos, de 13 años. Familiares, de 18 y 51 años, acudieron en su auxilio, pero al intentar espantar al enjambre, también fueron picados. Al lograr huir, el resto de la familia los abordó a un vehícu-
Reubicación
z Los oficiales de la Policía Ambiental acudieron a tomar conocimiento para reubicar el enjambre.
lo particular y los llevaron a las Estación 6 del Cuerpo de Bomberos en la salida a la carretera a Torreón, para solicitar ayuda. En el lugar, los bomberos socorrieron a los heridos, y una vez que los estabilizaron solicitaron el apoyo de paramédicos de la Cruz Roja y de SAMU para su traslado. Paramédicos trasladaron a un adulto al Hospital General; a los dos menores al Hospital Materno Infantil, y a una persona al hospital del ISSSTE.
MÁS VALE AQUÍ CORRIÓ…
Chocan ebrios y abandonan a sus parejas
Al menos 3 conductores aplicaron la medida, al presuntamente conducir en estado inconveniente y huir
ÉRICK BRIONES
Zócalo | Saltillo
Tras chocar, un hombre se fue del lugar pero lo hizo solo, abandonando a su pareja, luego de impactarse de manera frontal en la carretera libre a Zacatecas, en donde, además de la mujer, hubo más personas heridas. De acuerdo con las autoridades estatales, el conductor de un Chevrolet Aveo, que viajaba en compañía de su pareja, circulaba hacia Saltillo presuntamente en estado de ebriedad, y chocó de frente contra el conductor de un Kia Soul, a la altura del kilómetro 337, cerca del ejido La Angostura.
Tras el percance, ambos vehículos quedaron en medio de la vialidad y, al ser un tramo sin alumbrado, el conductor aprovechó la oscuridad para huir a pie y dejar abandonada a su pareja.
Automovilistas se detuvieron para socorrer a los involucrados y solicitaron el apoyo a través del Sistema de Emergencias 911 a las 2:40 horas, pero antes de que llegaran las autoridades, el conductor de un Fiat, que manejaba presuntamente en estado de ebriedad, chocó la camioneta Kia al no haber abanderamiento.
Paramédicos de la Cruz Roja llegaron con dos ambulancias para brindar los primeros auxilios a cuatro personas, pero sólo la mujer que iba en el Aveo requirió ser trasladada al Hospital General.
La lleva a dar la vuelta ¡y vuelca!
Luego de salir de una fiesta en estado de ebriedad, un hombre invitó a su pareja a dar una vuelta y terminó volcando en la colonia Oceanía, en donde el conductor, para no ser detenido, poco le importó la caballerosidad y huyó del lugar, dejando a la mujer abandonada.
De acuerdo con vecinos, el conductor de un Chevrolet Chevy, que iba en compañía de Leslie Franco, de 22 años, salió de una fiesta, tomó la calle Tahití, giró a la izquierda para incorporarse al bulevar
z En la carretera a Zacatecas resultaron cuatro personas lesionadas, pero sólo la mujer, pareja del responsable, fue trasladada a un hospital.
Correlón ebrio choca en barda y la deja enfiestada
Un hombre abandonó a su pareja tras chocar contra la barda de una Quinta en la colonia Lomas de Zapalinamé.
De acuerdo con testigos, el conductor de un Pontiac Sunfire que iba en compañía de una mujer, conducía por la calle 13 al norte presuntamente en estado de ebriedad y a exceso de velocidad, cuando al llegar al cruce con la calle De Garduño, no detuvo su marcha y chocó contra el establecimiento. Tras el percance, el conductor huyó a pie del lugar, dejando lesionada a su pareja y destrozado su vehículo, por lo que el velador de la Quinta solicitó ayuda a través del Sistema de Emergencias 911 a las 00:50 horas. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron a brindarle los primeros auxilios a la mujer, quien no sufrió heridas graves, por lo que fue llevada por sus propios medios a un hospital.
Oceanía, pero al hacerlo perdió el control del volante y chocó contra una camioneta RAM estacionada. Tras el percance, el Chevy quedó con las llantas hacia arriba en me-
dio de la calle, y el joven, al lograr salir por la puerta, huyó a pie, dejando a su pareja dentro del vehículo. Vecinos salieron a auxiliar a Leslie y solicitaron ayuda.
ÉRICK BRIONES
Zócalo | Saltillo
Un acelerado motociclista embistió a un peatón, quien quedó gravemente herido cuando cruzaba la calle en la colonia Chamizal.
Según testigos, el hombre, que se encontraba presuntamente en estado de ebriedad, pretendió cruzar la calle Pe-
dro Ampudia, entre Ignacio Ramón e Ignacio Arriaga, pero fue atropellado por un motociclista, que iba hacia el sur a exceso de velocidad. Tras el percance, el peatón salió proyectado al pavimento, quedando inconsciente en medio de la calle, mientras que el motociclista terminó a un costado, por lo que vecinos del sector solicitaron ayuda a
z Al parecer el peatón se encontraba bajo los influjos del alcohol.
través del Sistema de Emergencias 911, a las 21:50 horas del sábado. Paramédicos de la Cruz Ro-
Fotos: Zócalo
Érick Briones
Colonia Chamizal
ja acudieron a brindarle los primeros auxilios y, tras detectarle diversas heridas que ponían en riesgo su vida, fue
trasladado al Hospital General. El conductor de la motocicleta fue detenido por oficiales de Tránsito.
Fotos: Zócalo Érick Briones
Fotos: Zócalo | Érick Briones
z Según testigos, el camión intentó incorporarse a Valdés Sánchez, pero en el movimiento atropelló a la mujer.
No hay espiritualidad sin Dios ni fe: Iglesia
Advierte Vega Bárrales que tratar de encontrar al Padre desde yoga o prácticas modernas va en contra del cristianismo
ERNESTO ACOSTA
Zócalo | Saltillo
El padre Vicente Eliamar Vega Carrales alertó contra la práctica del yoga, sectas y movimientos como la “Nueva Era”, por ser contrarios a Dios y, en los hechos, “significa la búsqueda de otra espiritualidad, pero sin un dios”.
“Yoga significa camino; aunque se diga que no, formalmente es la búsqueda de otra religión. Si hay alguien que se dice cristiano, le es incompatible el yoga. ‘Es que sólo los
Todo lo que es símbolo tiene un significado detrás. Aunque haya gente que no le quiera dar importancia o diga que sólo por moda o adorno conserva un símbolo tipo amuleto o cuestiones de esta naturaleza, ya a un simple nivel humano es cómo confiar en algo que ni siquiera tiene vida ni inteligencia, como para que me resuelva las cosas”.
Vicente Eliamar
Vega Carrales Padre
y engaños detrás de estol El verdadero camino
El padre explicó que todos tenemos la necesidad de sanar algo en nuestra vida, pero la respuesta se encuentra en la fe en Dios.
z El yoga ha influenciado el desarrollo de algunas prácticas budistas, mientras que el budismo ha influenciado la interpretación y la práctica del yoga en ciertos contextos.
ejercicios, sólo es una cuestión gimnástica’. No, porque en cada ejercicio lleva de por sí una visión del mundo, lo que se llama una cosmología o cosmo-
gonía, una visión del mundo y una visión incluso de Dios que no es la del cristianismo”.
Añadió que se puede consultar el libro Tinieblas Tibeta-
nas, del padre Federico Highton, que estuvo de misionero en El Tibet y conoció el budismo y el yoga desde adentro, donde expone los riesgos
“En este sentido, en las sectas de Nueva Era y demás, se pretende una supuesta espiritualidad, pero sin Dios, y ese es el gran riesgo. Entonces, yo diría: busquen a Dios de a de veras, a Dios de a de Veras y él vendrá a restaurar”, indicó.
Orígenes
El yoga tiene raíces en el hinduismo y está ligado a una cosmovisión panteísta, donde todo es considerado parte de la misma realidad divina: z El yoga se centra en la unión del cuerpo y la mente a través de diversas técnicas como posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación. z El budismo, por su parte, es una tradición espiritual que busca la liberación del sufrimiento a través de la comprensión de la realidad y la práctica de la atención plena. z La Iglesia Católica, a través de documentos como la Carta a los obispos de la Iglesia católica sobre algunos aspectos de la meditación cristiana (1989), ha recomendado prudencia y discernimiento en lo que se refiere a la mezcla de prácticas orientales con la meditación cristiana.
Son contrarios a Dios: Padre
Amuletos y símbolos, una ‘atracción fatal’
ERNESTO ACOSTA
Zócalo | Saltillo
La Iglesia católica advirtió sobre el uso de amuletos, pues pueden usarse para causar daño o atraer la influencia demoníaca. El padre Vicente Eliamar Vega Carrales recomienda deshacerse de esos objetos, por ser contrarios a la fe. Aunque lo consideren un adorno, su presencia no es buena. Por ejemplo, dijo, es como traer una camiseta con una grosería en español en la espalda; si la persona va a China con ella, no deja de ser una majadería. “Y en algunos casos, sobretodo hay ciertos de estos símbolos que, entrecomillas, trabajan para producir el mal o una pretendida protección espiritual que no necesariamente depende de Dios, y entonces esto pudiera dar lugar a situaciones no deseables del orden espiritual y, en algunos casos, hasta influencia del enemigo”.
Comunes z Algunos amuletos son El Ojo Turco, la Mano de Fátima, El Atrapasueños, cuarzos a manera de amuletos, ojos trenzados con un listón rojo y herraduras, que los creyentes deben rechazar. z De un amuleto, explicó el religioso, por su sola presencia y confianza en él, se pretende obtener un beneficio, protección o curación. z “Pobre de San Martín, lo mezclan con estas cosas; hay medallas de San Benito que
El camino por excelencia es Cristo Jesús, él así lo dijo: ‘Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre si no es por mí’”.
La Nueva Era entraña muchos riesgos de un daño a nivel humano, particularmente sicológico o desarrollo de actitudes sectarias con una serie de daños, como puede ser el aislamiento de su familia, explotación económica y cuestiones de esta naturaleza”.
Vicente Eliamar
Vega Carrales Padre
te las venden en lugares para protegerte, como que están ‘trabajadas’, eso no conviene. Hay que comprar simplemente la medalla y luego pedir la bendición”, indicó.
flash!
Editor: Aurelio Pérez Rocha
Retorna Merlina para enterrar todo
Llega segunda temporada de la exitosa serie con más misterio, humor negro y caos emocional
AURELIO PÉREZ ROCHA
Zócalo | Saltillo
¿Dormir? Qué vulgar. A la 1:00 a.m. de este miércoles, cuando las criaturas decentes duermen y las almas decaídas se reúnen en sus rincones favoritos del insomnio, Merlina Addams vuelve a Netflix. Sí, nuestra antiheroína favorita regresa con la segunda temporada de su serie, lista para confirmar que no hay nada más aterrador que la adolescencia… salvo tal vez la familia. Jenna Ortega vuelve a encarnar a la lúgubre adolescente en esta entrega que se divide en dos volúmenes. El primero, compuesto por cuatro episodios, llega a la plataforma la madrugada del 6 de agosto; el segundo, el 3 de septiembre. Lo que significa que agosto será más oscuro que de costumbre. Y no por el clima. Con la elegancia fúnebre de Tim Burton al mando, esta temporada promete más que una secuela: será una deformación emocional. Merlina regresa a la Academia Nunca Más con la gracia de una lápida recién pulida. Pero esta vez, no solo se enfrentará a monstruos reales o imaginarios, sino a algo más peligroso: sus propios sentimientos. Un misterio sobrenatural la arrastra nuevamente a las sombras, mientras su relación con Enid, su colorida compañera de cuarto, comienza a revelar grietas en su helado
corazón.
“No suele ser vulnerable”, dijo Ortega durante la presentación de la serie a la prensa. “Pero Enid ya es su familia. No necesita explicarlo. Simplemente lo es”.
Como si eso no bastara, un nuevo director llega al colegio: Dort, interpretado por Steve Buscemi, un fanático de Nevermore con un aire de Edgar Allan Poe y cero química con Merlina.
“Le di una figura de acción de Poe para inspirarlo”, reveló Burton. Y así nació otro ente incomprendido. La abuela Hester Frump (Joanna Lumley) también hace su aparición, y digamos que es tan sutil como una explosión de murciélagos.
“Ve en Merlina lo que Morticia perdió: chispa, audacia, peligro”, comentó la actriz. La relación madre-hija se complica aún más. Morticia, interpre-
Fallece fan tras caer de balcón
tada por Catherine Zeta-Jones, intenta proteger a su hija de repetir sus errores. Pero ¿cómo se protege a alguien que se alimenta del caos?
“El vínculo con Merlina es amoroso, pero lleno de tensión”, dice Zeta-Jones. “Morticia no la ve como un reflejo, sino como una advertencia”.
La serie, que se convirtió en la producción en inglés más vista de Netflix tras su estreno en 2022 (con más de mil millones de horas vistas), no se duerme en el ataúd. Los creadores Alfred Gough y Miles Millar prometen evitar la maldición de la segunda temporada a toda costa. “Nadie tenía expectativas más altas que nosotros”, confesó Millar.
En cuanto a la dirección, Burton vuelve a algunos de los episodios mientras que el elenco incluye a Emma Myers, Hunter Doohan, Catherine Zeta-Jones, Luis Guzmán, Isaac Ordonez, y Steve Buscemi, además de invitados especiales como Christopher Lloyd, Lady Gaga y Thandiwe Newton.
Pero más allá de las celebridades, es el alma gótica del show lo que permanece intacto.
“Las mejores historias mezclan luz y oscuridad”, dice Burton. Y Merlina lo hace con precisión quirúrgica: mezcla muerte, comedia, dolor y sarcasmo como si fueran ingredientes de una poción adolescente.
Así que ya sabes: la madrugada del miércoles, la Academia Nunca Más vuelve a abrir sus puertas. Llena tu copa (de café, o algo más oscuro), apaga las luces, y prepárate para volver a un mundo donde la normalidad es la verdadera monstruosidad.
Tragedia en concierto de Oasis
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Un fan de Oasis murió trágicamente la noche del sábado tras caer desde una grada superior durante el concierto de reunión de Liam y Noel Gallagher en el Estadio de Wembley, Londres. Según el Daily Mail, el hombre, de unos 40 años, estaba sentado en la parte alta del recinto cuando cayó desde una altura de aproximadamente 52 metros. A pesar de los esfuerzos de los paramédicos y la policía, fue declarado muerto en el lugar.
“La persona fue encontrada con heridas compatibles con una caída. Lamentablemente, falleció en el sitio”, informó la
Policía Metropolitana. Un testigo que se encontraba en una grada inferior relató: “Pensé que era un abrigo cayendo,
pero luego vi al hombre en el cemento. Fue horrible”.
El incidente ocurrió alrededor de las 22:19 horas. Las autoridades piden a los asistentes que puedan haber presenciado o grabado el hecho que se comuniquen al 101, refiriendo el número 7985/02AUG. Dada la multitud presente, se cree que varios podrían aportar información clave.
Oasis, que inició su gira con entradas agotadas el mes pasado, tenía programado otro show ayer en el mismo recinto. Por la mañana, la banda expresó: “Estamos conmocionados y entristecidos por el fallecimiento de un fan. Nuestras condolencias a su familia y amigos”.
Buscan los Aguilar boicotear entrevista de Micha a Nodal
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
Hace algunas semanas, Adela Micha viajó a Houston para entrevistar a Christian Nodal y se dijo que el material cambiaría la perspectiva que tiene todo México sobre el cantante de Sonora.
Hasta la fecha, la entrevista no ha sido publicada por lo que algunos rumores comenzaron a sugerir que el cantante pidió editar el material, ya que se había arrepentido de lo que dijo. Sin embargo, está surgiendo una nueva versión, pues según Inés Moreno es Ángela Aguilar quien prohibió su publicación debido a que el cantante habló muy bien de su expareja, Cazzu.
La periodista de Univision explicó que: “Adela Micha lo había hecho sentir en confianza, él, Pepe y Ángela eligieron muy cuidadosamente a quién tenían qué concederle una entrevista en la que Christian se abriera y dijera muchas cosas de las que el pueblo estaba esperando conocer”.
Adela Micha lo había hecho sentir en confianza, él, Pepe y Ángela eligieron muy cuidadosamente a quién tenían qué concederle una entrevista en la que Christian se abriera y dijera muchas cosas de las que el pueblo estaba esperando conocer”.
Inés Moreno Periodista
La periodista recordó que después de la entrevista, empezaban a decir: “va a tener que pedirle el público perdón de rodillas a Christian”. Al parecer: “hubo cosas que dijo que se le salieron cosas a favor de la mamá de su hija”, comentó Moreno.
De acuerdo con Inés Moreno, la familia Aguilar pidió revisar la entrevista: “en el momento de checar toda la familia se dieron cuenta que no era lo que esperaba Christian Nodal”.
Opinan que lo manipula
No les gustó lo que dijo Acusan a Ninel de usar a Abelito
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
Aunque Ninel Conde inició La Casa de los Famosos México 3 con toda la actitud, hay quienes ya deducen que la actriz anda de manipuladora y hasta revivieron un video donde Lorena Herrera la deja mal parada. La comunicadora Claudia de Icaza indicó que la luminaria estaría manipulando al influencer “El Abelito”, quien está brillando en el reality. “Ninel Conde sacando a la Ninel que lleva dentro y he percibido siempre. Astuta, tramposa, soberbia, egocéntrica y vulgar. Astutamente se le pegó al personaje carismático (no hay pierde). Se hace ‘amiga’ de quien se deja manipu-
lar para que vaya y pelee sus batallas”, externó la periodista. Asimismo, el youtuber Javier Ceriani dijo que está reviviendo un episodio del programa Siempre Reinas, donde Lorena Herrera despotricó contra “El Bombón Asesino”. En el episodio, Lucía Méndez preguntó a Herrera: “Por qué no quieres a Ninel Conde, ¿tuviste algún problema con ella?” Y la rubia respondió: “Mejor quiero que me digas quién la quiere… oye, no soy la única. ¿a ti te cae bien?”, y posteriormente afirmó: “Te cae gorda nada más de verla… y si alguien te cae gorda nada más de verla, es porque tiene mala vibra”, sostuvo ante sus compañeras.
z La cantante ha hecho buena mancuerna con el influencer zacatecano, y ambos han generado momentos del gusto del público.
z La dupla británica tenía programado otro show anoche en el lugar.
z La charla del cantante sonorense con la periodista mexicana ha sido objeto de gran controversia desde que se anunció.
z Prepárate para una noche de insomnio, muerte emocional y mucho delineador negro.
z Jenna Ortega retoma el papel que la catapultó a la fama.
Fotos: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo Captura de pantalla YouTube
Foto: Zócalo Agencias
No teme ser juzgada
Declina Altair ser madre
Zócalo
Altair Jarabo se suma a la lista de mujeres famosas que han hablado abiertamente sobre su decisión de no tener hijos. A sus 38 años, y casada desde 2021 con el empresario Frédéric García, casi 20 años mayor, la reconocida villana de las telenovelas respondió sin rodeos cuando la prensa le preguntó si planeaba ser madre en un futuro cercano. Jarabo explicó que la maternidad debe ser una elección consciente y no una imposición social. “Creo que la maternidad y la paternidad, incluso con amor, recursos y una pareja presente, son difíciles. No se puede traer a alguien al mundo solo por cumplir un rol que la sociedad espera. Si una persona reconoce que no tiene vocación de padre o madre, celebro que no lo sea”, expresó.
Altair se definió como promotora de una paternidad deseada, estudiada y planificada. Rechaza la idea de que la maternidad sea un requisito para que una mujer se sienta realizada, y celebra cuando
alguien decide ser honesto consigo mismo antes de comprometerse con una responsabilidad tan grande. “Las mujeres no deberían renunciar a sus sueños por cumplir un rol social que no las representa”, señaló.
Actualmente, Altair se declara feliz, enamorada y plena junto a su esposo, quien la apoya y promueve en cada uno de sus proyectos. Este pensamiento es compartido por otras figuras del espectáculo. Dalilah Polanco, de 47 años, ha dicho que nun-
ca quiso ser madre y celebra poder dormir tranquila, algo que, asegura, cambiaría si tuviera hijos. En La Casa de los Famosos México reafirmó su convicción de que la maternidad no es para todos.
Angelique Boyer también ha sido clara: no está en sus planes ser madre, en parte por su preocupación por problemas globales como la sobrepoblación. Algo similar expresó Kate del Castillo, quien ha reiterado en diversas ocasiones que nunca ha sentido el deseo de tener hijos.
mes, la demanda será desechada.
Posponen
de nuevo audiencia
Podrían desestimar demanda contra Lyle
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
Mientras el actor Pablo Lyle cumple una condena de cinco años en una prisión de Miami, EU, la demanda civil que enfrenta ha dado un nuevo giro. En 2024, Lyle fue demandado por la familia de Juan Ricardo Hernández, el hombre que falleció tras un incidente automovilístico. El caso se ha mantenido activo desde entonces y este pasado fin de semana se presentaría ante la corte. Sin embargo, y de acuerdo con información de Televisa Espectáculos, el proceso podría cerrarse antes de que se dicte una resolución, ya que la audiencia fue pospuesta por segunda vez, ya que ninguna de las partes cuenta con
representantes legales.
El medio explicó que el actor no ha encontrado un abogado que lo represente, mientras que el de los Hernández renunció al caso recientemente, lo que ha provocado un retraso adicional.
“La audiencia programada para este 31 de julio del 2025 fue pospuesta nuevamente debido a la falta de representación legal de Lyle, quien no cuenta con un abogado para este proceso”, citaron.
Ahora, la familia está obligada a tomar acciones lo más rápido posible, de lo contrario, la demanda será desechada.
“Tiene un lapso, no mayor a 20 días, para reactivarla, de lo contrario, automáticamente se desestimará el caso”, agregaron.
Esperan Claudia Martín y Carlos Said a su primer bebé
Claudia Martín y Carlos Said están viviendo un momento especial: esperan a su primer hijo, a poco más de un mes de haberse casado. La actriz compartió la noticia en Instagram con una sesión de fotos junto a su esposo, mostrando su embarazo y escribiendo: “El fruto de nuestro amor. Estamos muy felices de recibirte”.
Amigos del medio celebraron con ellos, incluyendo a Ana Martín, Eduardo Santamarina y Sandra Itzel, quien comentó: “Qué felicidad verte plena”.
La pareja se conoció en
Televisa en 2019, pero fue en 2025, durante las grabaciones de Juegos de Amor y Poder, que inició su historia. Se casaron por el civil el 20 de junio.
z Tras el escándalo, la compañía vetó de por vida al cantante
Lo bajan de vuelo Acusa Larregui a aerolínea francesa de racismo y abuso
AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México
El cantante León Larregui volvió a ser tendencia tras denunciar en redes a la aerolínea Air France por presunto racismo y maltrato, luego de que lo obligaran a abandonar un vuelo el 31 de julio. “Air France es cac* y racista”, escribió el vocalista de Zoé en X, desatando reacciones entre sus seguidores. Según Larregui, lo bajaron del avión “solo por quejarse de unas cosas” y no le ofrecieron solución ni alternativa para volar. “Me dijeron, siendo platino en Air France: ‘Jamás te vas a poder subir a un avión nuestro’. ¡Una mesera del aire me dice esto!”, agregó, junto a la frase sarcástica: “Mi amor, con tal de no ver tu horrible cara, acepto”. El conflicto escaló cuando contó que un empleado llamó a la Guardia Nacional tras un altercado verbal, pero que los
agentes “lo protegieron”. En uno de sus tuits, ahora borrados, amenazó: “Reté al mariquet*s a darnos un tiro... eventualmente le voy a romper la cara”. Aunque el artista eliminó varios mensajes, sus seguidores rescataron otros como “Don’t use Air France” y “Air France ladrones”.
En redes circula un video donde se ve a Larregui visiblemente alterado y ebrio, insultando al personal mientras es escoltado fuera del avión. Se le escucha gritar “¡Pinch* looser cabrn!”, “¡Pinch p*ndejo!” y hacer una seña obscena.
Ante la polémica, Air France respondió invitándolo a presentar una queja formal para investigar el caso.
“Hola, lamentamos leer esto. Para llevar a cabo una investigación a profundidad, le invitamos a presentar una queja”, indicaron, adjuntando el enlace correspondiente.
z La actriz se casó en 2021 con el empresario Frédéric García.
z Si el proceso no avanza en este
mexicano.
EL UNIVERSAL
| Ciudad de México
Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo
Agencias
n Agencias
Anuncian embarazo
Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo
Agencias
protagonizaría
Negocia participación
Podría Robbie estar en remake de Burton
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Margot Robbie está en conversaciones preliminares para unirse al esperado remake dirigido por Tim Burton de la clásica película de terror y ciencia ficción de 1958, El Ataque de la Mujer de 50 Pies, que Warner Bros. prepara para su próximo proyecto.
De concretarse el acuerdo, Robbie no solo protagonizaría la cinta, sino que también produciría la película junto a sus socios en LuckyChap, Tom Ackerley y Josey McNamara, según el medio internacional Variety. El Ataque de la Mujer de 50 Pies sigue a una adinerada heredera que, tras un encuentro con extraterrestres, se convierte en un gigante y busca vengarse de su marido infiel, un concepto que Burton planea revitalizar con su característico estilo oscuro y fantástico. En febrero pasado se reveló que Burton estaría a cargo de dirigir y producir el filme junto a Andrew Mittman y Tommy Harper, con Kai Dolbashian como productor ejecutivo. Gillian Flynn, guionista
de Perdida, escribió un primer borrador, pero se retiró por otros compromisos, por lo que la producción está en búsqueda de un nuevo guion. Este proyecto representa una colaboración entre dos exitosos socios de Warner Bros. Tras el éxito rotundo de Barbie (2023), que recaudó mil 450 millones de dólares y se convirtió en la película más taquillera en la historia del estudio, Warner Bros. firmó un acuerdo multianual con LuckyChap para futuras producciones.
Robbie, tres veces nominada al Oscar, también protagonizará próximamente Cumbres Borrascosas, adaptación del clásico de Emily Brontë dirigida por Emerald Fennell, que llegará a cines en febrero.
Además, LuckyChap está desarrollando una película basada en Ocean’s Eleven, con Lee Isaac Chung en conversaciones para dirigir.
En 2024, Warner Bros. también celebró el éxito de Beetlejuice Beetlejuice, la esperada secuela del clásico de Burton, que recaudó 452 millones de dólares a nivel mundial a casi 40 años de su original.
z La actriz es señalada de intimidar a creadora de contenido.
Revelan peticiones invasivas
Acusan
AGENCIAS
a Lively de acoso
Zócalo | Ciudad de México
Blake Lively fue acusada de intimidación y acoso por la creadora de contenido Lauren Neidigh, conocida en YouTube como LethalLauren904, quien solicitó una orden de protección en contra de la actriz.
La acusadora reveló peticiones invasivas relacionadas a varias citaciones que realizó el equipo legal de la esposa de Ryan Reynolds para que se presentara en la batalla judicial con Justin Baldoni, coprotagonista en la cinta Romper el Círculo. “La citación se dirigió a creadores que expresaron opiniones desfavorables sobre ella en línea”, escribió Neidigh en su carta al juez. “No se basó en evidencia alguna. Sirvió para intimidar, acosar, coartar la libertad de expresión protegida por la Constitución y amenazar la seguridad y privacidad de terceros”, indicó la youtuber, según Us Weekly. De acuerdo con la youtuber, las citaciones estuvieron
Tarda Tobey cinco años en responder a divorcio
AGENCIAS Zócalo | Ciudad de México
Tobey Maguire finalmente respondió a la petición de divorcio presentada por su exesposa, Jennifer Meyer, casi cinco años después de que ella acudiera a los tribunales. De acuerdo con documentos obtenidos por TMZ, el actor de Spider-Man solicitó la custodia legal y física compartida de su hijo menor, Otis, de 15 años. En cuanto a su hija mayor, Ruby, de 18 años, ya no entra en el litigio por haber alcanzado la mayoría de edad. Maguire, de 50 años, también pidió que cualquier asun-
to relacionado con la manutención conyugal o infantil se resuelva mediante mediación privada, señal de que la pareja busca mantener el proceso de forma civilizada y discreta. Maguire y Meyer comenzaron su relación en 2003, se casaron en 2007 y anunciaron su separación en 2016. “Nuestra prioridad es criar a nuestros hijos con amor, respeto y amistad duraderos”, expresaron en ese entonces en un comunicado conjunto.
Aunque Meyer presentó la demanda formal en 2020, ambos han mantenido una relación cordial y cercana desde su separación. En mayo pasa-
do se les vio juntos celebrando la graduación de su hija Ruby. En entrevistas pasadas, Jennifer ha expresado que ve a Tobey como su “mejor amigo” y que estaría dispuesta a todo por él llegando a describirlo en 2022 como su “hermano” y el “mejor exesposo que alguien podría tener”.
acompañadas de la petición de su información bancaria, lo cual calificó como un intento de “intimidación” dirigido a quienes han criticado a Lively. Aunque las citaciones fueron retiradas esta semana, Neidigh alega que el hecho de que Lively no descarte volver a emitirlas deja una “carga indebida” sobre los creadores de contenido. Por ello, pidió una orden de protección contra la actriz y además solicitó sanciones. Otras figuras de redes sociales como McKenzie Folks y Kassidy O’Connell también fueron citadas. Lively no descartó a personalidades de mayor perfil como el bloguero Perez Hilton. Este episodio legal se suma al ya complejo enfrentamiento entre Lively y Justin Baldoni. En diciembre de 2024, la actriz de Gossip Girl presentó una denuncia por acoso sexual contra Baldoni, quien negó las acusaciones y presentó una contrademanda por difamación, la cual fue desestimada en junio.
z La ex del actor presentó la demanda de divorcio en 2020.
z La estrella
El Ataque de la Mujer de 50 Pies.
Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo Agencias
Crucigramaral
Horizontales
1. Película fotográfica enrollada en forma cilíndrica.
5. Tegumento extendido sobre todo el cuerpo del animal que en los vertebrados está formado por una capa extema o epidermis y otra intema o dermis.
9. República europea cuya capital es Zagreb.
12. Vasija con cuello y boca anchos y una o dos asas.
13. Personas tardas o pausadas en el movimiento o en la acción.
14. Perdían la vida.
15. Concedes.
17. Interjección usada por los carreteros para guiar las caballerías hacia la izquierda.
18. Siglas de Serial Attached SCSL
19. Pelo de cepillo o de brocha de materia animal o artificial.
21. Quia, para denotar incredulidad o negación.
22. Igualdad en la superficie o la altura de las cosas.
23. Aspira con vehemencia al conocimiento posesión o disfiute de algo.
24. Título que se daba al emperador de Rusia y al soberano de Bulgaria.
25. Símbolo del aluminio.
26. Miras algo.
27. Antigua medida de longitud que equivalía aproximadamente a un metro.
28. Decimoséptima letra del alfabeto griego
29. Segunda letra del alfabeto fenicio.
30. Cebada que se emplea en la fabricación de la cerveza.
32. Tener en segunda persona singular en imperativo.
33. Forma que en dativo o acusativo designa en España y ocasionalmente en América a las personas a las que se dirige quien habla o escribe.
34. Acompaña o embellece con coros una composición musical.
35. Palo aguzado y endurecido al fuego que usaban los indios americanos para labrar la tierra.
36. Cada uno de los dioses de la casa u hogar.
37. Artículo determinado femenino en plural.
39. Partes laterales de las calles destinadas al paso de los peatones.
41. Frasco cilíndrico de barro vidriado que sirve para contener ginebra.
43. Donemos o entreguemos.
44. Quitaron la vida. 45. Partes que sobresalen del cuerpo de una vasija o cesta y sirven para asirlas. 46. Grupos de estudiantes que forman un conjunto musical.
Verticales
1. Partes proporcionales.
2. Gansos domésticos.
3. Lirio. 4. Sexta nota de la escala musical.
5. Natural de Paros. 6. Asistiría a algún lugar.
7. Espacio de tierra limpia y firme donde se trillan las mieses.
8. Arojaron o aventaron algo.
9. Se usa para representar la voz propia de la gallina chueca.
10. Segunda nota de la escala musical.
11. Elevaciones que se forman al perturbar la superficie de un líquido.
12. Natural de Jordania.
16. Que entregues algo.
18. Sustancia perftimada que se disuelve en el agua para el baño.
19. Dejar de desempeñar algún empleo o cargo.
20. Cuerda o faja que sirve para sujetar algunas cosas.
21. Dirige el ganado hacia alguna parte.
22. Expresión destemplada o injuriosa con ademanes groseros.
23. Tardanzas en el cumplimiento de una obligación o pago.
31. Leer en primera persona singular del pretérito.
32. Tener y padecer la tos.
34. Subidos de precio.
35. Cabellos que se han vuelto blancos.
36. Argumento breve sobre el asunto de la obra que precede a ciertas composiciones literarias.
37. Todo lo que causa disgusto y hastío por prolijo o impertinente.
Para resolver este numerograma, ponga debajo de cada letra el número correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior.
(15)PLAYA COPALITO ( ) CIUDAD DEL MAÍZ, S.L.P. ( 4)
RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7
Editor: Aurelio Pérez Rocha
SU
GRÁFICA
TAMBIÉN FUE VANGUARDIA Irrumpe Felguérez en papel y forma
Exhibe Munae 40 obras donadas por la viuda del célebre artista
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La obra gráfica de Manuel Felguérez (1928-2020), tan relevante como su pintura y escultura, se presenta en el Museo Nacional de la Estampa (Munae) a través de 40 piezas donadas en 2021 por su viuda, Mercedes Oteyza, un año después del fallecimiento del artista zacatecano. La colección está compuesta por tres carpetas gráficas y 35 estampas individuales que dan cuenta de más de tres décadas de producción, entre 1986 y 2019. Esta donación fue posible gracias a la relación de Felguérez con Tiempo Extra Editores, taller de grabado dirigido por el pintor y editor Emilio Payán, actual director del Munae.
Bajo el título Irrupción, la muestra, abierta al público desde este fin de semana, conmemora los cinco años de la muerte del artista, ocurrida el 7 de junio de 2020. La curadora Lilia Prado explica que eligió ese nombre porque la obra de Felguérez “irrumpe y sorprende, rompe con lo esperado”. Lejos de considerar la gráfica como un medio secundario, el artista la concibió como un laboratorio autónomo de ideas, una forma de pensamiento plástico que le permitió reinventarse constantemente.
Aunque abarca cuatro décadas, la exposición no se organiza como una retrospectiva tradicional. Esto responde a la voluntad del propio Felguérez, quien rechazaba las muestras cronológicas y prefería que su obra proyectara una energía hacia el futuro, tal como expresó a Pilar García, curadora del MUAC, durante la preparación de Trayectorias (2019), su última exposición en vida.
La muestra, montada en el recinto de la Plaza de San-
z Las obras se exhiben como una irrupción visual y conceptual del artista.
ta Veracruz, junto a la Alameda Central, está organizada en tres núcleos temáticos: geometría constructiva, geometría orgánica, y materia y gestualidad. Reúne técnicas como aguafuerte, aguatinta al azúcar, serigrafía, litografía, ácido directo, mezzotinta, esgrafiado y tush, y ofrece un recorrido que va desde la geometría pura –círculo, triángulo, cuadrado– hasta las formas libres y expresivas, con un lenguaje visual que explora las tensiones entre orden, caos, materia y color. La curadora destaca el carácter experimental de Felguérez, evidente en obras como La Máquina Estética (1975-77), uno de los primeros proyectos de arte apoyado en tecnologías digitales. Las carpetas que forman parte del acervo donado incluyen Autobiografía de la Creación (1992), con cinco serigrafías y una escultu-
Reconocen su labor contra la violencia
ra en papel basada en un poema de Francisco Serrano, editada en el Taller Jesusa; Juego de Sombras (2000), tres estampas producidas por el Museo José Guadalupe Posada, y Ciudad en Movimiento (2010), integrada por 12 estampas en litografía y grabado, impresas en el Taller Intaglio. Además, Felguérez colaboró con otros talleres como Panik, Ediciones Multiarte, Museograbado y Taller Jesusa, ampliando su exploración técnica y estética. Durante el montaje, la curadora visitó el estudio del artista, que permanece intacto desde su muerte por Covid-19 a los 91 años. De esa visita y de la colección personal de Oteyza provienen también los últimos dos óleos realizados por Felguérez, tres esculturas, un ensamble, y su mesa de trabajo con pinceles, espátulas y herramientas originales.
Nombran a Aguayo Investigador Emérito
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El académico y analista Sergio Aguayo fue distinguido como Investigador Nacional Emérito, el nivel más alto dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Con una obra académica y periodística que ha buscado desentrañar las causas y las soluciones de la violencia en México, Aguayo (La Ribera, Jalisco, 1977) es también un prominente activista por los derechos humanos.
Desde 1977 se ha desempeñado como profesor investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, donde también coordina el Seminario sobre Violencia y Paz.
Como uno de los pioneros en los estudios de seguridad nacional en México, Aguayo ha abordado el fenómeno de la violencia desde una perspectiva geopolítica y desde el papel de la sociedad civil organizada.
Entre sus libros más importantes se encuentra el es-
z El analista es uno de los pioneros en los estudios de seguridad en México
tudio “Reconquistando” La Laguna. Los Zetas, el Estado y la Sociedad Organizada. 20072014, publicado en 2020, en coautoría con Jacobo Dayán y Javier Garza Ramos; La Charola. Una Historia de los Servicios de Inteligencia en México (2015), y De Tlatelolco a Ayotzinapa. Las Violencias del Estado (2015).
Columnista de Reforma, Aguayo obtuvo una importante victoria para la libertad de
Ópera del Met está en apuros
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
En marzo, la Ópera del Met de Nueva York, celebraba recibir lo que sería su mayor donación en la historia: 15 millones de dólares. La institución ya sabía qué iba a hacer con esa gran suma, construiría un bar exclusivo en el sótano de su edificio y nombrarlo en honor a su generoso benefactor: Matthew Christopher Pietras. Sin embargo, unas alertas de fraude y la repentina muerte de Pietras ahora ponen en una situación difícil a la ópera, que tuvo que tomar recursos de su fondo de donaciones tras ver que su mayor donación no procederá. Esta no era la primera donación que el señor Pietras ha- cía a la Ópera. La relación de filántropo y beneficiario comenzó en 2018 y 2019, reporta Arnet News. Las primeras donaciones fueron de entre 5 mil dólares y 6 mil 499. En la pandemia fue más generoso, pues dio un salto a sumas de 50 mil y 99 mil 999 dólares. Invitaba a numerosos grupos de amigos en las noches de estreno y no sólo cubría el costo de su boleto personal, sino también el de las 20 o 30 personas que lo acompañaban. La situación era similar con la Frick Collection. Igual comenzó con pequeñas donaciones en 2018 y 2019 de mil 750 dólares y 5 mil dólares, pero de 2020 a 2023 sus donaciones casi llegaban a los 100 mil dólares. Y aplicó el mismo modus operandi que en la Ópera, pues con la institución de arte era famoso por asistir a sus galas (al menos fue a 14) y llevar a una gran
comitiva consigo. Su generosidad ahí le valió que su nombre fuera tallado en uno de los muros del museo de la Frick Collection.
La cuestión es que Pietras no podía costear su filantropía y mucho menos su estilo de vida de jet privados, vuelos en helicóptero, cortes de cabello mensuales de 500 dólares, cirugías plásticas, lujosos viajes y abrigos de piel con su salario de asistente. Pero Pietras no era asistente de cualquier persona, sino de Courtney Sale Ross, viuda del fundador de Time Warner, ahora conocida popularmente como la empresa de entretenimiento Warner Bros. Su otro empleador era Greg Soros, artista e hijo del multimillonario George Soros. El nivel de confianza que le tenían tanto Ross como Soros le dio acceso a Pietras a información sensible como documentos, control sobre sus agendas y tarjetas bancarias. Lo que reportan medios como Air Mail y New York Magazine, es que Pietras robaba dinero a sus empleadores e incluso se hacía pasar por Soros y así hacer posible su estilo de vida y sus labores como filántropo. No se ha hecho pública la causa de muerte de Pietras, algunos dicen que se suicidó, otros reporten que tenía una enfermedad en el corazón, pero lo único que se sabe es que su fallecimiento ocurrió justo cuando su estilo de vida empezaba a ser sospechoso, pues los movimientos para hacer su donación de 15 millones de dólares a la Opera del Met fueron considerados como fraudulentos por los bancos.
expresión en México en 2022, cuando la Suprema Corte de Justicia falló a su favor en un juicio por daño moral promovido por Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila y expresidente nacional del PRI. Aguayo obtiene la distinción de Investigador Nacional Emérito junto con otro centenar de destacados académicos que fueron seleccionados ayer por el Consejo General del SNII.
Se revelaron los diseños de Central Crossing, el último proyecto del despacho Foster + Partners en Hong Kong. Ubicado en el número 118 de la calle Wellington, entre las avenidas Graham, Gage y Cochrane, este nuevo desarrollo de uso mixto representa una oportunidad para construir en un terreno estratégico en el corazón de aquella ciudad, conocido por sus coloridos mercados callejeros. El predio es el punto focal
del triángulo formado por tres atracciones históricas clave del distrito: Tai Kwun, PMQ y el Mercado Central. Central Crossing constará de una torre de oficinas y otra de hotel, ambas ubicadas para integrarse con la trama urbana histórica de la ciudad. Visualmente, ambas torres se dividirán en dos mitades, lo que les conferirá una apariencia única.
z Matthew Christopher Pietras falleció en mayo pasado.
Foto: Zócalo
Tomada de Instagram
Revelan propuesta arquitectónica
Fotos:
Foto: Zócalo
VERSA 2015 HIERRO STD AA BA COPAS MENSUAL DESDE $3,613 INFORMES 844-439-13-60 VOLKSWAGEN
SCALA 2012 BLANCO STD AA EE BA MENSUAL DESDE $2,888.00 INFORMES AL 844-439-13-60 OTROS
SPORTAGE GT 2018 NEGRA AUT AA EE BA PIEL QC MENSUAL DESDE $5,786 INFOR-
COMPRADORES
TE COMPRAMOS TU AUTO. PICK UP SUV 2012 AL 2025, NO DECRETO NI REGULARIZADO, PAGO INMEDIATO. 844-485-20-24 *SEGURIDAD Y CONFIANZA*
*SILVA AUTOMOTRIZ*
RENEGADE
VENTA CASAS NORTE
CASA EN COL. LA PALMA 3 RECAMARAS, COCHERA TECHADA, BARATA $1,400,000.00 POR ELHOSPITALDELISSSTE INFORMES 844-280-9978
BA MENSUAL DESDE $6,329 INFORMES AL 844-439-1360
CASA EN FRACCIONAMIENTO LA NOGALERA ARTEAGA
$2,600,000.00 INFORMES CEL 844-280-9978 Y 844-416-15-15
JOURNEY SE 2017 ROJA AUT TELA 3 FILAS 4 CIL MENSUAL DESDE $5,717.00 INFORMES AL 844-439-13-60
· Línea de Vida: (800) 822-3737
· Vehículos Abandonados: (844) 414-1114
· Reporte de Lámparas: (844) 272-9588
· Grupos de Seguridad: (844) 107-5413
· Justicia Cívica: (844) 492-5190
· Control Canino: (844) 412-1300 (844) 412-6625
CASA ZONA CENTRO PRIVADA COAHUILA GRANDE 4 RECAMARAS, 3 BAÑOS $2,900,000.00 TEL: CEL 844-280-99-78 SUR
POBLADO FRAUSTRO
129 HA FRENTE A CARRETERA 57 CON POZO DE AGUA $12,000,000.00 PARA FRACCIONAMIENTO O GASOLINERA INFORMES 844-28099-78
RESIDENCIA EN VENTA COL. SAN LORENZO. TERRENO DE 3,258 M2 CON 60 M2 DE FRENTE Y 611 M2 DE CONSTRUCCION. USO DE SUELO. HABITACIONAL UNIFAMILIAR CUS0.19 DENSIDADBAJA $19,900,000.00 TERRENO EXCEPCIONALMENTE AMPLIO MAS DE 3,200 M2 RARA EN LA ZONA, IDEAL PARA PAISAJISMO, AMPLIACIONES O INSTALACIONES ESPECIALES. AMPLIOS JARDINES, COCHERA TECHADA, CUARTO DE MAQUINAS, CASETA DE VIGILANCIA
TODOS LOS SERVICIOS DISPONIBLES INFORMES AL 811776-30-45 ORIENTE
ARTEAGA EN ARTEAGA COAH. MAGNIFICO TERRENO BALDÍO DE 1,000 M2 BIEN UBICADO, TRIPLE ESQUINA. INFORMES CEL 844280-99-78 Y 844-41615-15 OTROS NORTE
VENDO PERMISO DE RESTAURANT - BAR “LA ISLA” CON 30% DE DESCUENTO, INFORMES 844-104-52-33
RENTA CASAS
NORTE
CENTRO CASA Y RESTAURANT CENTRICO CALLE GENERAL CEPEDA TERRENO 360 CONSTRUCCION 340 M2, 4 RECAMARAS, FRENTE A PLAZA SAN FRANCISCO $ 6,500,000.00 CEL 844280-99-78, Y 844-41615-15
TERRENOS Y RANCHOS NORTE
SECTOR PADRES SANTOS O LA VEGA SALIDA A TORREON CLN CONSTRUCCION INF. 844-58920-27
$20,000 CPA X 12 MESES EMPRESAS DE COMEDORES INDUSTRIALES E INGENIEROS FORANEOS, 12 PERSONAS, 844-892-62-23 ROSY
SUR RENTO CASA 2 RECAMARAS PARA OFICINA O FAMILIA PEQUEÑA SOCRATES 229 COLONIA VALLE DORADO INF 844-280-02-50
LOCALES Y BODEGAS SUR EXCELENTE LOCAL EN RENTA EN COL VALLE DORADO AL LADO DE COBAC 844-280-02-50
Blvd V. Carranza Esq. con Blvd. Ortiz de Montellano
OTROS
EDIFICIO 2 NIVELES EN RENTA CENTRICO PARA NEGOCIO U OFICINA CALLE HIDALGO $14 MIL CADA NIVEL INF AL 844-280-99-78 Y 844416-15-15
SERVICIOS INMOBILIARIOS AVALÚOS
NO VENDAS A CIEGAS: SE HACEN AVALUOS ECONÓMICOS PARA TRAMITES JUZGADO Y/O VENTA DESDE $2,000.00; INFORMES AL TELEFONO (S) CELULAR 844280-99-78 OFICINA 844-416-15-15
VARIOS VARIOS
EMPRESA CONSTRUCTORA SOLICITA AUXILIAR CONTABLE, REQUISISTOS MANEJO SAT, SUA, IDSE, PORTAL INFONAVIT E IMSS, CON DISPONIBILIDAD PARA DIVERSAS ACTIVIDADES, BUENA PRESENTACION Y QUE CONDUZCA, INFORMES AL WHATSAPP 844310-22-31
EMPRESA CONSTRUCTORA SOLICITA OPERADORES DE MOTO, CARGADOR, RETRO, VIBRO Y BULL. MANDAR CV AL 844-310-22-31
EMPRESA CONTRUCTORA SOLICITA VELADOR NOS UBICAMOS EN BLVD. CEDROS 2429, COL. NUEVO MIRASIERRA, INFORMES AL 844431-13-26
POR EXPANSION SOLICITAMOS, JEFE DE ALMACEN, MONTACARGUISTA, AUXILIAR DE ALMACEN, CHOFER, *OFRECEMOS SALARIO SEMANAL, PRESTACIONES DE LEY, BONO DE PERMANENCIA, BONO DE PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA, BONO NAVIDEÑO, BONO ESCOLAR, SEGURO DE VIDA, GASTOS MEDICOS, CAJA DE AHORRO, ALIMENTOS LOS DIAS LUNES, EN CASO DE VIVIR EN COLONIAS MIRASIERRA, FUNDADORES, TERESITAS Y AREAS ALEDAÑAS SE OFRECE TRANSPORTE, CONTACTANOS CORREO RH @z A zSUPERCENTRO COM TEL 844-30004-25
SE SOLICITA PERSONA PARA TRABAJAR EN RANCHO,MASCULINO, DIVERSAS ACTIVIDADES COMO DESHIERBAR, REGAR NOGALES ENTRE OTRAS. INFORMES AL 844-431-13-26 O 844-310-22-31
AGENTES DE VENTAS
EMPRESA IMPORTANTE SOLICITA VENDEDORA TELEMARKETING. $3000.00 SUELDO BASE MAS COMISION PRESENTARSE EN LAGUNA DE TAMIAHUA 1021 COLONIA LA SALLE INFORMES AL 844410-70-55 O ENVIAR CURRICULUM A ventas@carvil.com.mxTEESPERAMOS A LA ENTREVISTA BOLSADETRABAJO
AUX DE LOGISTICA FUNCIONES SUPERVISION, TRABAJO EN CAMPO, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE REPARACIONES, COMPRAS DE REFACCIONES Y COTIZACIONES. CONTROL Y SALVAGUARDA DE ACTIVOS FIJOS. APOYO EN ACTIVIDADES FUNDAMENTALES PARA LA OPERACION. VUELTAS Y ENCOMIENDAS. NOCION DE HERRAMIENTAS Y TEMAS MECANICOS. REQUISISTOS EDAD DE 25 A 50 AÑOS, PREPARATORIA TRUNCA, MASCULINO, DISPONIBILIDAD DE HORARIO, LICENCIA DE MANEJO, PROACTIVO, TENER INICIATIVA Y HONESTO. SE OFRECE SUELDO BASE $3000.00 BONO DE PUNTUALIDAD 250 BONO DE ASISTENCIA 250 PRESTACIONES DE LEY COCHE PARA VUELTAS CRECIMIENTO LABORAL. LUGAR DE TRABAJO ARTEAGA COAHUILA. HORARIO DE 8 30 A 6 PM L. A V. HORARIO DE 8 30 1 PM S. INF AL 715-308-43-29
SERVICIOS DE HOGAR BÓILER Y ESTUFAS
ARREGLO A DOMICILIO BOILER EN 2 HORAS TIREN AGUA, NO CALIENTEN, NO PRENDAN, SARRO CALENTADORES Y ARREGLO ESTUFAS 844-436-1218Y 844-487-19-78 ELECTRICIDAD
INSTALACIONES, REPARACIONES ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF. AL 844-417-16-27 Y 844121-20-26 FUMIGACIONES
SERVICIO INTEGRAL GARANTIZADO FUMIGACIONES Y SANITIZACIONES AL 844-213-2228
LAVADORAS
A DOMICILIO ARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS, SERVICIO EL MISMO DIA GARANTIzADO. 844-129-45-00 Y 844726-80-53
PLOMERíA
A DOMICILIO AGUA PLOMEROS EN GENERAL, SE DESTAPAN DRENAJES S/EXCAVAR Y TUBERIAS DE AGUA, BOMBAS E HIDROS PRECIOSECONOMICOS AL 844-463-15-33 Y 844-671-81-02
A DOMICILIO PLOMERO AGUA DRENAJE GAS SE DESTAPAN DRENAJES TUBERIAS SIN EXCAVAR PRECIOS ECONOMICOS TELEFONO 844-28391-18
REFRIGERADORES Y CLIMAS
REPARACION DE REFRIGERADORES, LAVADORAS, PANTALLAS Y MICROS. SERVICIO A DOMICILIO EL MISMO DIA TEL. 844141-38-92 Y CELULAR 844-128-48-34
VIAJES
NACIONALES
RENTA DE VAN 17 PASAJEROS CON OPERADOR, CUALQUIER DESTINO DENTRO DE MEXICO AL 844-668-67-29 Y AL 254-78-93
VIDEO JUEGOS A COMISION, BUENAS GANANCIAS. 844870-35-38
Publicarán una serie de libros
Darán impulso a la Ruta Puuc
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La Fundación Iniciativa Yucatán promueve una visión de conjunto de la Ruta Puuc, que involucra a las zonas arqueológicas de Uxmal, Kabáh, Labná y Sayil, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996.
“La ruta tiene una interconexión más allá del patrimonio construido y de los caminos blancos que en maya se llaman Sacbé o de las edificaciones y los arcos de entrada a las ciudades: hay un conjunto de elementos que le dan coherencia a la ruta.
“Desde luego (emparenta a estas urbes) su relación con la naturaleza, la fauna –con la presencia imperante del jaguar– y una serie de elementos naturales alrededor, además de la arquitectura”, explica Ricardo Bello Bolio, director en México de esta fundación de carácter binacio-
nal, presidida en Estados Unidos por Zenón Medina-Cetina. Además, dice, el vocablo maya Puuc refiere a una zona de loma, un terreno sin continuidad en el que se desarrollaron estas ciudades. Por lo pronto, alistan la instalación de placas que indiquen el estatus de Patrimonio Mundial de Kabáh, Labná y Sayil. “Pensamos que esto se resolverá relativamente pronto en su concreción física, por-
que la gestión ya la hemos hecho. Está de acuerdo la UNESCO, está de acuerdo el INAH y lo que procederá ahora será concretarlo físicamente”, indica Bello Bolio. La Fundación Iniciativa Yucatán prepara también, con el campus Mérida de la Escuela Nacional de Estudios superiores de la UNAM, la publicación de libros de divulgación científica sobre la flora, la fauna, la entomología y las
especies marinas costeras de Yucatán.
“Esos cuatro libros serían coeditados por la fundación y por la UNAM, y los recursos que de ahí obtengan servirían para otros proyectos”, apunta el exrector de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
La fundación, cuyos proyectos prevén orientarse en la conservación y restauración de la Ruta Puuc, se propone también el desarrollo social de la zona, así como la generación de conocimiento.
“En el ámbito académico, los proyectos no pueden tener un enfoque simplemente interdisciplinar”, puntualiza Bello Bolio, “tratamos de que pueda haber un enfoque de ciencia de convergencia, que permita a los investigadores no solamente compartir conocimientos y enfoques, sino entre todos crear métodos, procesos nuevos para explicar la realidad a través de la convergencia”.
Primeros pasos
Iniciativa Yucatán contempla 19 proyectos estratégicos, de los cuales tendrán prioridad siete:
z Desarrollo de un sistema de vigilancia y seguridad dentro de la Zona Arqueológica de Uxmal. z Impulso de un sistema de movilidad integrado, ecológico e incluyente. z Investigación, recuperación, revalorización y aprovechamiento del Sacbé Uxmal-Kabah. z Registro, restauración, revalorización y recorrido en la muralla perimetral de la ciudad prehispánica de Uxmal. z Sostenibilidad y uso racional del sistema hidráulico del sitio. z Amigos del Museo Arqueológico del Puuc, para proyectos de museografía y voluntariado. z Desarrollo de un sistema de realidad virtual y aumentada en la zona arqueológica.
z Se instalarán placas que indiquen el estatus de Patrimonio Mundial.
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Impulsa nearshoring a Coahuila y el norte
Reciben más empresas que buscan llegar al mercado de Estados Unidos
EL ECONOMISTA
Zócalo | Ciudad de México
Los aranceles han impulsado más los precios de los autos en México que en Estados Unidos, de acuerdo con los registros oficiales de ambos países. Para cruzar la frontera norte, los vehículos y autopartes pagan un arancel de 25% sobre el contenido que no sea estadunidense, mientras que los productos clasificados como derivados de acero y aluminio tienen una tasa de 50% y, a partir del 1 de agosto, aplica también 50% a las mercancías fabricadas con cobre.
n Página 4H
Cae la aportación fiscal de minería
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Las aportaciones fiscales de la industria minera a las finanzas públicas cayeron el año pasado a su menor nivel desde 2020, debido al panorama de incertidumbre que atraviesa el sector, señaló la Cámara Minera de México (Camimex).
Las aportaciones totales por derechos e impuestos que pagó la minería ascendieron a 45 mil 354 millones de pesos en 2024, una caída anual de 8.27%, arrojan datos de la Camimex. Por Impuesto Sobre la Renta (ISR), la industria minera pagó 36 mil 288 millones de pesos en 2024, una cifra 4.2% menor que la registrada un año antes. Además, por derechos superficiales se aportaron a las finanzas públicas 2 mil 840 millones de pesos, una baja anual de 1.26 por ciento.
La mayor caída se reportó en nuevos derechos, con sólo 6 mil 227 millones de pesos, 28.3% menos que en 2023. La aportación total de la industria minera en 2024 sólo fue superior a los 30 mil 374 millo-
z Señala Camimex que trabas a la actividad minera impiden aportar más recursos al fisco.
nes de pesos que se registraron en 2020, expuso la Cámara. Los pagos por nuevos derechos el año pasado, es decir, por nuevas concesiones para exploración y explotación de yacimientos de minerales, fueron sólo superiores a los 3 mil 593 millones de pesos de 2020.
“Es importante indicar que las aportaciones fiscales del sector minero están directamente relacionadas con su capacidad de crecimiento, por lo que mientras su desempeño se vea obstaculizado, sus contribuciones al presupuesto público se seguirán viendo afectadas”, destacó Camimex
Como parte de la Región Norte del país, Coahuila ha sido uno de los estados más beneficiados por el intercambio comercial y la llegada de empresas que buscan relocalizarse para acercar sus cadenas de suministro hacia Estados Unidos.
De acuerdo con Román David Zárate, economista en el equipo de comercio e integración internacional del grupo de investigación sobre desarrollo del Banco Mundial, en los últimos 20 o 25 años del comercio se ha aprendido que se han generado ganadores y perdedores en el país, delimitados a partir de la distribución de las industrias.
Información del Inegi muestra que los estados que integran la cadena Centro- Bajío y Occidente, concentran por ejemplo, más de una tercera parte de la producción total del equipo de transporte, donde destaca el sector automotor. Los estados incluidos en esta cadena son Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí.
Al participar en el seminario organizado por el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) y el Centro de Estudios México-Estados
Si bien actualmente hay incertidumbre sobre las políticas comerciales de nuestro principal socio comercial, es de esperarse que continúe la integración en las cadenas de producción regionales”.
Alejandrina Salcedo Funcionaria de Banxico
Unidos de la Escuela de Política y Estrategia Global (GPS) de la Universidad de California en San Diego, Zárate refirió que durante el último tri-
mestre del año, en el norte se vio una desaceleración menos marcada que en el sur y matizó que “posiblemente estuvo relacionada con el mayor dinamismo del sector de la construcción, relativo a la relocalización”.
En tanto, la directora de Investigación Económica del Banco de México (Banxico), Alejandrina Salcedo, subrayó que seguirán atentos al comportamiento de las regiones con las particularidades de cada una.
La economista de Banxico confió que la integración de las cadenas de producción regional continuará pese a la incertidumbre generada por las políticas comerciales del principal socio comercial de México.
Las políticas comerciales impulsadas por la administración de Donald Trump hicieron mella en el desempeño de las principales automotrices durante el segundo trimestre de 2025. Los aranceles al acero, aluminio y a los vehículos importados representaron un lastre financiero para empresas estadunidenses, europeas y asiáticas con operaciones en América del Norte. En junio, el Gobierno duplicó las tarifas al acero y al aluminio, lo que se tradujo en mayores costos de producción incluso para fabricantes con fuerte presencia en EU. Las automotrices no sólo vieron mermada su rentabilidad, sino que debieron revisar a la baja sus
el
proyecciones para la segunda mitad del año. Es el caso de Stellantis, que tras los resultados del segundo trimestre, espera el mayor impacto por la imposición de aranceles en el segundo se-
mestre del año, los cuales podrían costarle mil 200 millones de euros (mil 391 millones de dólares). Para todo el año, el daño arancelario fue estimado por Stellantis en mil 739 mdd.
Ve GM panorama complicado Para General Motors (GM) el golpe arancelario en el trimestre fue de mil 100 millones de dólares (mdd) en sus ganancias, las cuales cayeron 35.4% para finalizar en 2 mil 390 mdd. Además, las perspectivas en los próximos meses son poco alentadoras, ya que el mayor fabricante automotriz de Estados Unidos perfiló que las ganancias del tercer trimestre del año resentirán aún más las políticas de Trump. A principios de este año, la automotriz estimó que los aranceles a los vehículos importados hacia Estados Unidos representarán pérdidas de entre 4 mil y 5 mil mdd en el año. Tras el cierre del segundo trimestre, la empresa mantuvo estas expectativas.
La japonesa Nissan también reflejó en el segundo trimestre -o primero de su año fiscal- el impacto de los aranceles. El golpe arancelario ascendió a 69 mil millones de yenes (468.1 millones de dólares), incluso pese al acuerdo entre Estados Unidos y Japón, que fijó en arancel al país asiático en 15 por ciento. Las proyecciones de la automotriz sobre el impacto de los aranceles a su negocio se mantuvieron en 450 mil millones de yenes para este año (3 mil 52 mdd). El trimestre para Nissan estuvo marcado por su plan a dos años para recuperar rentabilidad, y que lleva por nombre Re:Nissan. Una de las medidas es la reducción de su número de plantas, que pasarán de 17, a 10. Entre ellas se encuentra Civac, en Morelos, México.
Edición: Gabriel Martínez
Aquí está Darío Celis n 2H / Coahuila, noveno en ingresos familiares en 2024 n 2H
EL CEO Zócalo | Ciudad de México
z En
caso de General Motors, sufrió un golpe arancelario de mil 100 mdd en el segundo trimestre.
Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo
Agencias Suma
Base de manufactura
Busca China aumentar inversiones en México
México en un destino natural para la relocalización de inversiones que buscan mayor certidumbre ante la fragmentación global del comercio. Así es como también lo ven las empresas de China, según la gerente de Comunicación y Medios de la Cámara Comercio y Tecnología Mexico-China, Diana Gamboa. Según datos de la Secretaría de Economía, actualmente hay poco más de mil empresas chinas registradas formalmente en México bajo el régimen de inversión extranjera directa. Sin embargo, en la Cámara de Comercio y Tecnología México- China, estiman que la cifra real podría ser de entre 4 mil y 5 mil si se incluyen oficinas de representación, distribuidores o intermediarios comerciales.
n El Economista
Rápido y sencillo
Exploran
más
canales
para la renta de autos
En momentos en que existe una aplicación para celulares prácticamente para todo, ya es posible rentar un auto sin necesidad de acudir a una agencia o sucursal física que se dedique a ese negocio.
Drivana, una aplicación mexicana, ofrece este servicio desde hace dos años y su objetivo es rentar autos de particulares, ya sea por día, semanas o meses.
La diferencia de esta plataforma es que no es dueña de la flota de vehículos, como Avis, Hertz, Budget, Alamo o Enterprise Rent A Car, sino que los autos disponibles para alquiler tienen dueño particular que los pone en renta.
Edson Arteaga, CEO de Drivana, dijo que es una alternativa a la renta de un auto con una arrendadora.
“A los dueños de autos les damos la oportunidad de convertir un pasivo en activo y en fuente generadora de ingresos, para que cualquier dueño de un auto o flotilla pueda emprender y empezar a monetizar a través de este modelo”, explicó.
Los autos disponibles en renta tienen menos de 10 años de antigüedad, sin restricciones para circular, al día en sus verificaciones, condiciones mecánicas y estéticas, y cuentan con seguro particular.
Además, los autos cuentan
Índice de Flotación
con un seguro adicional, operado por GNP, el cual se activa durante el tiempo de la renta para cubrir específicamente daños o incidentes relacionados con el alquiler. El seguro de GNP no tiene costo para el dueño del auto, pues Drivana cubre una parte y el usuario que renta, cubre la otra.
Para alquilar el vehículo, la aplicación se encarga de verificar la seguridad de los documentos requeridos como licencia e identificación oficial, hace un filtrado y autoriza a los usuarios para poder rentar dentro de la plataforma. La plataforma dispone de 3 mil autos en CDMX, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Mérida, Cancún, Playa del Carmen y Tulum. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos, de los 350 mil vehículos que se alquilan en el país, 12% son autos para renta diaria o por semana.
PROMEDIA
Coahuila, noveno en ingresos familiares
Revela encuesta de Inegi mejor situación económica en la frontera norte
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
La desigualdad de ingresos en México no se evidencia sólo por género, condición étnico-racial o edad, también se presentan a escala geográfica y algunas entidades tienen ingresos significativamente superiores a otras.
En el caso de Coahuila, en 2024 las familias registraron un ingreso promedio mensual de 29 mil 217 pesos, con lo que se ubicó en el sitio 9 a nivel nacional, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (Enigh), revelada en días pasados por el Inegi. Al corte de 2024, Nuevo
León fue la entidad con el ingreso medio familiar más alto: 39 mil 11 pesos mensuales. Esto es, casi tres veces más que el ingreso medio de los hogares en Chiapas, donde la cifra fue de 13 mil 965 pesos al mes. Otras de las entidades que presentaron un alto ingreso promedio por hogar son la Ciudad de México, Baja California Sur, Baja California, Querétaro y Sonora, con lo que se observa una tendencia importante de mayores ingresos en los estados que comparten frontera con Estados Unidos.
Deciles II y III, con más recursos Por otra parte, la Enigh 2024 reveló que los hogares del decil II y III, que siguen siendo considerados de menores ingresos, fueron los que en dos años, esto es de 2022 al 2024, vieron un mayor incremento
DARÍO CELIS ESTRADA
@dariocelise
El negocio detrás del aplauso
L a industria del entretenimiento en vivo en México vive una etapa de expansión sin precedentes.
La reciente adquisición de 24% adicional de Ocesa por parte de Live Nation, por más de 12 mil millones de pesos, confirma el atractivo del mercado mexicano para los gigantes globales.
Esta operación no sólo fortalece la presencia de Live Nation en el país, sino que asegura la permanencia de Alejandro Soberón como CEO de Ocesa hasta el año 2032, garantizando continuidad en el liderazgo local. Desde 2019, la asistencia a conciertos en México se ha triplicado. Este crecimiento responde a una combinación de factores: una audiencia entusiasta, recintos de primer nivel y una cadena de valor profesional que ha convertido al país en una parada obligada para las giras internacionales. Hoy, México es el tercer mercado más grande del
mundo en entretenimiento en vivo, superando expectativas y consolidando su posición como epicentro cultural. La alianza entre Live Nation y Ocesa ha sido clave en esta transformación. La infraestructura, logística y experiencia acumulada por ambas empresas han permitido que México reciba giras de artistas como Shakira, Olivia Rodrigo, Lady Gaga e Imagine Dragons, entre muchos otros. El caso de Bad Bunny es especialmente revelador: más de 2.2 millones de personas intentaron conseguir boletos para su gira en México, generando una demanda 15 veces mayor a la oferta disponible. Este tipo de movilización refleja una nueva forma de conexión entre artistas y público, más intensa, inmediata y digital. Más allá del espectáculo, el entretenimiento en vivo tiene un impacto económico profundo: genera más de 55
14.2%
incremento de los ingresos de los hogares del decil I
en sus ingresos monetarios. La encuesta elaborada por el Inegi indicó que el año pasado, los hogares del decil II tuvieron un ingreso corriente promedio trimestral de 28 mil 297 pesos, lo que representó un crecimiento real de 14.2% real respecto a hace dos años. En tanto, los hogares del decil III tuvieron un ingreso promedio trimestral de 36 mil 845 pesos, lo que significó también un crecimiento de 14.2% real en comparación con 2022. En contraste, los hogares cuyos ingresos crecieron menos fueron los pertenecientes al decil X, en donde en 2024 los recursos de las familias sumaron 236 mil 95 pesos trimestrales, un incremento de 6.4% real en comparación bianual.
En promedio, los hogares más pobres (del decil I al V) presentaron un incremento en sus ingresos monetarios mayor que los demás deciles: los más pobres tuvieron un incremento de 13.8%, mientras que los últimos deciles (del VI al X) de 10.9% real. Si la comparación se realiza con 2018, se observa que los hogares donde más crecieron los ingresos fueron los del decil I.
Mientras que en 2018 los hogares del primer decil tenían ingresos monetarios corrientes trimestrales de 12 mil 359 pesos, el año pasado estos ingresos fueron de 16 mil 795 pesos, es decir, crecieron 35.9 por ciento.
En contraste, el decil que vio un menor incremento de sus ingresos en el sexenio pasado fue el X, donde se encuentran los hogares más ricos del país.
Con información de El Economista
Encuesta Banorte Pensionados priorizan el gasto en alimentos
En México, las personas que reciben una pensión destinan 32.3% de su gasto a alimentos, según lo muestran los resultados de la Encuesta de Egresos de las y los Pensionados realizada por Pensiones Banorte.
El sondeo sobre los hábitos de gasto de este grupo de personas reveló que reservan 22.3% de los recursos a servicios, 15.4% a salud, 8.9% a transporte y 6.4% a vivienda. Además, el 14.7% restante se gasta en vestimenta, educación, deuda, recreación y otros gastos.
n El Universal
mil millones de pesos anuales y emplea a más de 50 mil personas. En plazas como la CDMX, conciertos emblemáticos han dejado ingresos superiores a los 30 millones de pesos en sectores como comercio, turismo, transporte y gastronomía. Es una industria que no sólo entretiene, sino que dinamiza la economía local. La operación entre Live Nation y CIE también fortalece la posición financiera de esta última, permitiéndole amortizar deuda y financiar nuevas inversiones. En un contexto global de incertidumbre, esta apuesta por México confirma la solidez del país como destino estratégico para el entretenimiento. El crecimiento del sector no se limita a cifras. También refleja una transformación en la forma en que el público vive el entretenimiento: festivales masivos, giras históricas y tecnología que redefine la experiencia del espectador. México no sólo participa en
esta evolución global del entretenimiento: la lidera.
LA ENERGÉTICA ESPAÑOLA Cox Energy da un salto cuantitativo en México al adquirir 15 plantas de Iberdrola, lo que multiplicará por seis su capacidad instalada en el país. La operación, valuada en 4 mil 200 millones de dólares, refuerza su apuesta por el mercado mexicano, donde, la división dirigida en el país por José Antonio Hurtado de Mendoza, planea nuevas inversiones. Iberdrola, por su parte, reorienta su estrategia hacia Estados Unidos y Reino Unido, tras enfrentar restricciones legales en México. Aunque el Gobierno niega tensiones, el contexto político sigue influyendo en el sector energético.
PUERTO VALLARTA SE prepara para recibir más turismo con la expansión de su aeropuerto internacional, que duplicará su capacidad operativa. El Nuevo Edificio Terminal, con más de 74 mil metros cuadrados y una inversión de 9 mil millones de pesos, refuerza su papel como puerta de entrada al Pacífico mexicano. Actualmente conecta con 56 destinos y es uno de los cinco aeropuertos con mayor tráfico
internacional. La obra consolida su posición como eje clave del corredor turístico Puerto Vallarta-Riviera Nayarit. EL LIDERAZGO DE Walmart México y Centroamérica cambia tras la renuncia inmediata de Ignacio Caride, en medio de una baja en resultados financieros y presión bursátil. Cristian Barrientos Pozo asume como director interino, aportando experiencia previa en la región y en canales digitales. La acción se recupera parcialmente tras tocar su nivel más bajo en cinco años. La transición será supervisada por Guilherme Loureiro, mientras la compañía ajusta su estrategia ante un entorno de consumo moderado.
CON LA COMPRA de Imperial, Arca Continental continúa su expansión en Estados Unidos, fortaleciendo su presencia en el negocio de micromercados y máquinas expendedoras. La empresa mexicana, franquiciataria de Canteen en varios estados, no reveló el monto de la operación, pero la incluyó en su plan de inversión anual de 950 millones de dólares. La acción cerró con una baja marginal en la Bolsa Mexicana.
Foto: Zócalo Agencias
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
z En Drivana, dueños de vehículos los pueden poner en renta.
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo
Agencias
Voces de la Región ENRIQUE MARTÍNEZ Y MORALES
Con dinero baila el perro
“ Con dinero baila el perro”, reza el conocido adagio popular. “Poderoso caballero es don dinero”, dice otro. En un mundo materialista y consumista, se ha tendido a sobredimensionar la capacidad de los recursos económicos como estimulante.
Muchas empresas utilizan la remuneración como incentivo. Entre mejor desempeño se tenga, ya sea en ventas, resultados o utilidades, mayor es el pago que reciben los empleados ¿Pero es el dinero realmente tan importante como motivante?
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts llevaron a cabo experimentos para comprobar dicha teoría, que a simple vista pareciera irrefutable. Encontraron que, para actividades mecánicas o manuales, efectivamente existe una correlación positiva entre el incentivo económico y el desempeño.
Sin embargo, también descubrieron que para actividades que requieren la participación del intelecto y la creatividad, condicionar el desempeño a la percepción económica afecta negativamente el resultado.
Los investigadores lograron inferir que cuando las metas planteadas son complicadas y el salario de los empleados depende de su productividad, estos no explotan al máximo su creatividad, al estar preocupados por su seguridad económica. La única forma de liberarles su mente es otorgar buenos sueldos sin condiciones de cumplimiento.
Entonces, si el incentivo de pago por desempeño es perverso, ¿cómo motivar a los empleados ejecutivos? El mismo estudio presenta tres factores que conducen a obtener mejores resultados y todos tienen que ver con la satisfacción personal.
El primero es la autonomía o deseo de ser autodirigido. Cuando se les permite trabajar a los empleados a su manera, sin limitaciones en formas, equipos u horarios, los resultados en innovación son sorprendentes. Las oficinas de las compañías de software más exitosas se asemejan más a salones de fiestas que a centros de trabajo.
Tras la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a varios de sus socios comerciales, incluyendo a China y México, junto con otras medidas restrictivas a componentes críticos para la industria tecnológica como el cobre, metales y componentes para chips, el fabricante chino de smartphones Oppo ve más oportunidades que amenazas. “La guerra comercial es entre Estados Unidos y China, no con México. Para nosotros representa una oportunidad para crecer en América Latina”, explica Eduardo Morones, CEO de Oppo México. Compartió cómo la marca ha encontrado una vía de crecimiento manteniéndose cerca de los consumidores con alianzas deportivas, mientras navega en un entorno desafiante, ante el impacto de la amenaza de aranceles contra México y China. Además, celebró un efecto positivo colateral: el combate al mercado gris. Hoy, Oppo cuenta con un market share de 13 a 14%, compitiendo por el segundo o tercer lugar nacional, en alianza con operadores como Telcel, AT&T y canales de retail como Elektra, Liverpool o Coppel. n El CEO
El segundo es la pericia o el dominio sobre una actividad. ¿Por qué la gente se especializa en un hobby, en un instrumento musical, en un deporte o en una actividad de beneficencia en sus tiempos libres, aun cuando no le represente un beneficio económico? Porque es divertido, porque es retador y porque ser genera satisfacción. Son incontables las organizaciones y empresas, sobre todo las “on-line”, que realizan actividades de alta especialización tecnológica de forma gratuita, como muchas de las aplicaciones que instalamos en nuestros equipos. Sus diseñadores lo hacen por la satisfacción de demostrar ser expertos en la materia y aportar algo a la humanidad. El tercero es el propósito. Las compañías que tienen un propósito superior y no la maximización de utilidades como objetivo obtienen mejores resultados laborales. Todos queremos participar en la construcción de un mundo mejor. El perro no baila con dinero, ni siquiera con una amenaza. Una caricia, una palabra de motivación o hasta una sonrisa, sobre todo si son sinceras, son el mejor estímulo que puede tener.
Buscan azucareros evitar cuota de EU
Cada cinco años se negocia con el vecino país un tope de exportación, así como precios máximos
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
Representantes de la industria mexicana planean reunirse en Estados Unidos en los próximos meses para renegociar el acuerdo que evite una cuota compensatoria de 85% al azúcar nacional, dio a conocer la presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (Cniaa), Claudia Fernández.
El mes pasado, el Departamento de Comercio de Estados Unidos aplicó una cuota compensatoria de 17% a las exportaciones mexicanas de jitomate, al decidir retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México. Cada cinco años, la industria mexicana renueva con la Unión Americana un acuerdo de suspensión, para exportar el endulzante, al fijar el precio y
es de 200 mil toneladas.
4.8
millones de toneladas, producción de azúcar que se espera para el ciclo 2024-2025
porcentaje de azúcar refinada y cruda a enviar en un ciclo. El objetivo es evitar la investigación por supuesto “dumping”, es decir, la venta de un producto por debajo del precio real de mercado. Sin embargo, la negociación tendrá dificultades por-
que la industria estadunidense se siente “empoderada para sacar ventajas”, en momentos en que el presidente de EU, Donald Trump, obtiene convenios “como más le conviene”. En el más reciente acuerdo de suspensión quinquenal, recordó que fue conveniente que 70% de las exportaciones del cupo que se otorgó correspondiera a azúcar cruda y 30% a refinada, pero se espera que Estados Unidos busque reducir el porcentaje de esta última, para agregarle valor al endulzante.
z Hoy en día la cuota de exportación autorizada por EU a la industria azucarera mexicana
Foto: Zócalo Agencias
Encarecen más autos en México que en EU
Nuevas reglas de origen en T-MEC impulsan importaciones de vehículos procedentes de países fuera del Tratado
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
Los aranceles han impulsado más los precios de los autos en México que en Estados Unidos, de acuerdo con los registros oficiales de ambos países. Para cruzar la frontera norte, los vehículos y autopartes pagan un arancel de 25% sobre el contenido que no sea estadunidense, mientras que los productos clasificados como derivados de acero y aluminio tienen una tasa de 50% y, a partir del 1 de agosto, aplica también 50% a las mercancías fabricadas con cobre.
El impacto de los nuevos aranceles se refleja en costos de producción y precios al consumidor, ya que las autopartes cruzan las fronteras de México, Estados Unidos y Canadá hasta siete u ocho veces antes del ensamblaje final de un vehículo, advirtió la Industria Nacional de Autopartes (INA).
En particular, indicó, las nuevas disposiciones arancelarias impactan a los fabricantes mexicanos de autopartes que emplean acero y aluminio como insumos esenciales para componentes críticos. Alertó que el aumento en costos derivado de las nuevas tarifas afecta el cumplimiento de tiempos de entrega bajo esquemas de producción just in time, comprometiendo la continuidad operativa de toda la cadena automotriz norteamericana.
Al presentar la expo INA Paace Automechanika México, el director general de la INA, Gabriel Padilla, dijo que la industria automotriz y de autopartes debe buscar los mecanismos en el mercado mexicano para mitigar los aranceles, mediante una disminución en los costos de producción y mayor eficiencia.
Al monitorear las 55 principales ciudades del país, el
Revelan cifras
z Los nuevos aranceles ha provocado un alza en los costos de producción y precios al consumidor, ya que las autopartes cruzan las fronteras de México, Estados Unidos y Canadá hasta siete u ocho veces antes del ensamblaje final de un vehículo.
Inegi encontró que los vehículos se encarecieron en promedio 1.5% en junio y fue el mayor incremento en un año.
En tanto, los registros del Departamento del Trabajo muestran que los coches nuevos en Estados Unidos subieron 0.6% en junio, igual en mayo y menos que en abril.
Reglas dañan más a México
En sus primeros cuatro años de aplicación, la regla de origen para fabricación de vehículos en el Tratado entre
México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), negociada por Donald Trump en su periodo inicial en la Casa Blanca para regresar la manufactura a EU, ha tenido mayor impacto económico en sus socios.
El segundo reporte de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, por sus siglas en inglés), sobre el impacto económico de la regla de origen, encontró que este mecanismo aumentó los costos de producción, elevó el precio de los vehículos y tuvo un
Se venden ya más motos que automóviles en el país
EXPANSIÓN
Zócalo | Ciudad de México
La venta de motocicletas este año rondará entre 1.5 y 1.6 millones de unidades, una cifra superior a los 1.4 millones de automóviles que, se estima, se venderán en el mismo periodo. De cumplirse estas expectativas, sería el segundo año en que los vehículos de dos ruedas igualan o superan a los de cuatro, de acuerdo con datos de la consultora IDF.
Las cifras son resultado del enfriamiento en el mercado de autos nuevos, consecuencia de las previsiones a la baja de la economía mexicana para este año, lo que ha mermado la disposición de las familias para adquirir bienes duraderos. En 2022 fue el otro año en que las motocicletas ganaron terreno frente a los vehículos de cuatro ruedas. En ese entonces, la escasez de automóviles nuevos ocasionada por la pandemia de Covid-19 provocó listas de espera de hasta siete u ocho meses, lo que llevó a que las y los mexicanos vieran en las motocicletas una alternativa idónea de movilidad.
Hoy el panorama luce distin-
1.5
millones de unidades, sería ya el promedio anual de ventas de motocicletas en México
to, pues el factor económico ha entrado en juego y las expectativas para el corto y mediano plazo apuntan a que las motocicletas ya no bajen de 1.5 millones de unidades vendidas cada año. “Este año 2025 parece que las motocicletas llevan un ritmo muy similar al de los autos. Es decir, se van a vender alrededor de 1.5 millones de vehículos nuevos, mientras que para las motocicletas también se ve muy probable que alcancen los 1.5 o incluso 1.6 millones… Estamos hablando de que a lo mejor se vende una motocicleta por cada auto, o quizás 1.1 motocicletas en un año”, comenta Evaristo García, CEO de IDF.
Un mercado que se reconfigura
Hasta antes de la contingencia sanitaria, en el país no se vendían más de un millón de unidades cada año, pero tras el Covid-19 el mercado comenzó a
Hay muchísimas motocicletas. Por un tema económico, son más baratas (que los autos); también influye el tráfico. Es más sencillo manejar una motocicleta en las grandes ciudades que un auto, entonces el mercado se está ajustando”.
Evaristo García CEO de IDF
acomodarse de manera diferente, y hoy luce radicalmente distinto a como era tiempo atrás.
“Ya estar vendiendo un millón y medio de motocicletas por año, o un millón 600 mil, estamos hablando de una cifra muy significativa y, sobre todo, diferente de cómo era hace 5 o 10 años”, añade García.
El auge de las motocicletas también se refleja en el mercado de posventa. De acuerdo con cifras de la plataforma de compra en línea eBay, el gasto en refacciones por parte de automovilistas rondó los 3 mil 156 pesos durante el último año, lo que re-
Los supuestos que llevaron a incrementar la regla de origen no tuvieron un efecto claro positivo y, ante la revisión que viene del T-MEC, ha habido voces que buscan incrementar o restringir más las reglas de origen automotriz…”.
AMIA Asociación automotriz
el PIB y el empleo agregado de Estados Unidos atribuidos a las reglas de origen, fueron inferiores a 0.01 por ciento. "Por lo tanto, los efectos en toda la economía han sido casi nulos desde la entrada en vigor del T-MEC, en consonancia con los pequeños efectos en la industria automotriz estadounidense y el tamaño de esta en relación con la economía”, indicó la Comisión de Comercio Internacional.
30.2 mil
vehículos fabricados en México y Canadá dejó de importar EU durante el año pasado
14.3 mil
unidades nuevas armadas en países fuera del T-MEC fueron importadas por EU en 2024
efecto mínimo en la generación de empleos entre los fabricantes de coches, así como en el Producto Interno Bruto (PIB) estadunidense. También ocasionó una menor importación de autos procedentes de Canadá y México. El informe detalla que, en 2024, se dejaron de importar 30 mil 234 vehículos de México y 7 mil 356 de Canadá, debido a que los autos fabricados en ambos países enfrentaron mayores costos de producción al sustituir componentes por partes fabricadas en América del Norte.
Por el contrario, las importaciones de autos en Estados Unidos de países fuera del T-MEC aumentaron en 14 mil 314 unidades, ya que estos vehículos no estuvieron sujetos a los requisitos de contenido regional, lo que contradice el espíritu del tratado. “Al evaluar la economía en su conjunto, los cambios en
Armadoras perjudicadas La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) comentó que “el informe confirma lo que en algún momento se dijo, que el incremento en las reglas de origen realmente no tuvo un impacto palpable en la economía estadunidense, a diferencia de lo que argumentó Estados Unidos.
"Sin embargo, sí generaron el alza de costos de producción de autos en Estados Unidos y en precios al consumidor, lo cual va en sentido contrario a lo que se argumentó para subir las reglas de origen".
El impacto en el empleo en la producción de vehículos y en las utilidades de las armadoras en Estados Unidos fue hacia la baja, agregó la asociación que tiene de presidente a Rogelio Garza.
“Los supuestos que llevaron a incrementar la regla de origen no tuvieron un efecto claro positivo y, ante la revisión que viene del T-MEC, ha habido voces que buscan incrementar o restringir más las reglas de origen automotriz y nos parece que este informe, que mide los primeros cuatro años de operación del T-MEC, deja ver la importancia de no caer en ese tipo de supuestos porque con datos duros se puede ver que no es el camino", afirmó AMIA.
El informe de la USITC detalla que el costo promedio para la fabricación de un auto subió 200 dólares por unidad, mientras el año pasado EU importó cerca de 211 mil motores menos de sus socios comerciales debido a las nuevas reglas.
z Desde 2022 y debido a la pandemia de Covid, la venta de motos comenzó a robar cada vez más mercado a la comercialización de automóviles.
presentó un incremento de 8%, mientras que los motociclistas destinaron 3,504 pesos, un aumento de 17 por ciento. Según el estudio más reciente de la plataforma, cada vez están llegando nuevos públicos en busca de este tipo de refacciones, ya que 35% de los compradores es nuevo. Desde la perspectiva de Paolo Levoni, gerente general de expansión de mercados internacionales de eBay, estos resultados demuestran el auge y la conveniencia de las motocicletas en el país de forma palpable.
Retos en infraestructura y regulación Si bien este fenómeno abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio -como que las aseguradoras de autos comiencen a ofrecer servicios para motocicletas o que las agencias y centros de refacciones incluyan productos para ese tipo de uni-
dades-, también han aumentado las preocupaciones en torno a su creciente penetración. Aunque poco a poco las motocicletas han ido ganando terreno en espacios que antes no eran tan habituales, como los centros comerciales, donde ya cuentan con lugares específicos para su estacionamiento, las principales preocupaciones radican en la infraestructura vial, que está diseñada para vehículos de cuatro ruedas. Pero esto es sólo una parte del problema. “Implican retos muy importantes que no tenemos cubiertos en lo que corresponde a infraestructura, regulación, normatividad referenciada, emisiones contaminantes, elementos de seguridad y todo lo que tiene que ver con reglamentación y circulación, que no está presente aún”, añade Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).