Saltillo 02 de junio de 2025

Page 1


LENTA Y DESAIRADA ELECCIÓN JUDICIAL

Vota sólo 15% de los coahuilenses; llevaría escrutinio del INE hasta 2 semanas

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

La jornada electoral del 1 de junio para elegir a jueces y magistrados del Poder Judicial Federal en Coahuila transcurrió en calma y sin incidentes mayores. Sin embargo, la participación ciudadana fue notablemente baja, alrededor de 15% del padrón acudiendo a las urnas.

Este desinterés se atribuye en gran medida a la complejidad del proceso electoral, que incluyó múltiples boletas y listas extensas de candidatos, mala organización en general y el uso de guías de votación “acordeones” lo que generó confusión entre los votantes.

A nivel nacional, la participación también fue escasa. De acuerdo con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, la participación se estima entre 12.57 y 13.32%, un dato que evidencia apatía ciudadana, y el fracaso de un modelo electoral impuesto por Morena que fue, en el fondo, un verdadero desorden.

Incapacidad

La improvisación marcó cada etapa del proceso: cambios continuos en la reglamentación, candidatos sin posibilidades reales de hacer campaña, ausencia total de debates públicos y el uso masivo e indiscriminado de acordeones que circularon por todo el país para que los votantes pudieran entender lo que marcaban.

Un proceso burdo que fue más cercano a una simulación electoral que a un ejercicio democrático serio.

La jornada dejó al descubierto la improvisación e incapacidad para organizar un proceso que verdaderamente convocara al pueblo.

Existieron múltiples denuncias contra operadores de Morena por la distribución indiscriminada de acordeones que evidencia también las claras fracturas internas; lo que pudo ser un ejercicio histórico terminó como una elección desairada, opaca y sin credibilidad.

Mientras en Coahuila las elecciones locales fluyeron con orden y sencillez, el proceso federal expuso el desaseo institucional con el que se intentó vender la “democratización” del Poder Judicial.

Los electores no sólo se enfrentaron a boletas saturadas y

12.57% a 13.32% de participación ciudadana en la jornada: INE

16

casillas no instaladas en el país: 14 en Chiapas; 1 en Michoacán y 1 en Sinaloa

2 personas

fallecidas en casillas ayer, un hombre en Saltillo y una mujer en Poza Rica

95 denuncias

por presuntos delitos electorales durante la elección al Poder Judicial

Anulan votos: acusan farsa

Ante los cálculos de baja participación, desconocimiento de los candidatos y acordeones, ciudadanos anularon votos de la elección judicial con reclamos hacia la actual administración, así como al propio proceso. Usuarios en redes sociales compartieron imágenes de sus respectivas boletas electorales que acusan de una posible farsa o simulación en el proceso.

Marchan miles contra ‘simulación política’

Ciudadanos de diversos estados, así como integrantes del movimiento Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap) acusaron que las elecciones del Poder Judicial que se realizaron este domingo en México son “una farsa”, así como una “simulación política” que pone en peligro la autonomía y la independencia judicial en el país.

50 casillas en el país fueron suspendidas

desinformación, sino a una percepción extendida: que todo estaba planeado desde el inicio y que la participación ciudadana era una formalidad vacía.

Inédita… por innecesaria Miguel Mery Ayup, magistra-

1,770 incidentes reportados al INE

do presidente del Tribunal Superior de Justicia, candidato para volver a ocupar una magistratura en Coahuila, acudió a votar en Torreón, donde dijo que esta elección es inédita, por innecesaria, con un modelo confuso que provocó una

Creo que fue un éxito (elección)… la gente tiene un montón de creatividad (sobre acordeones)…”.

Luisa María Alcalde Presidenta nacional de Morena

Todo parecía ser que el proceso era con miras no a la elección, sino a la toma de posesión de parte del partido en el Gobierno, no para elegir sino para posicionarse. Eso la gente lo notó”.

Francisco Robles Cardenal de Guadalajara

313 casillas fueron reubicadas, por ausencia de funcionarios o presencia de propaganda

Conforman próximo TSJE

z Con los votos contabilizados en el Sistema de Cómputos Distritales (SICOD) del Instituto Electoral de Coahuila, la planilla del Poder Ejecutivo se perfila para ser la triunfadora de la elección judicial local, definiendo quiénes serán los 9 magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Así van las planillas:

Procedencia Votos

z Poder Ejecutivo 105,196

z Poder Legislativo 24,087

z Poder

z Nulos 21,816

z Total 171,788

Magistrados del TSJE

z Miguel Felipe Mery Ayup z Graciela Elizalde Castellanos

z Jesús Homero Flores Mier

z María Eugenia Galindo Hernández z Yezka Garza Ramírez

z Vladimir Kaiceros Barranco

z Lourdes Rodríguez Garza

z Adriana Serna Calderón

z Valeriano Valdés Cabello Fuente: IEC, al cierre de esta edición

300 consejosdistritales iniciaron el conteo, anoche, a las 20:00 horas

baja participación ciudadana.

“Lo que estamos viviendo es muy poca participación de la gente, que es lo que se esperaba. Es una elección inédita, creo que innecesaria.

“Este es el resultado de un proceso, que incluso termina,

para desgracia de la democracia electoral del país, hasta con acordeones”, manifestó.

Con información de Agencia Reforma y Jesús Castro

Especial 6 y 7A / Ciudad 5C

El Marqués PALACIO ROSA

palaciorosa@redzocalo.com

ACORDEONES, CAOS Y APATÍA.

La elección judicial del día de ayer pasará a la historia como uno de los ejercicios más desordenados y opacos de la historia democrática de México. Con reglas cambiantes, candidaturas desdibujadas y una avalancha de listas, boletas y números, el proceso terminó convertido en un rompecabezas sin sentido para el votante común. La distribución masiva de acordeones en todo el país —y en Coahuila, donde las tribus de Morena repartieron hasta tres listas distintas— fue una muestra del descontrol interno de ese movimiento.

A pesar del desorden nacional, la jornada se desarrolló en paz y sin incidentes mayores, gracias a la conducción institucional de las autoridades locales. Sin embargo, el daño ya está hecho: la ciudadanía simplemente decidió no participar. Con apenas un 15% de participación en el estado y números aún más bajos en el resto del país, quedó claro que la gente no compró el discurso de “democratizar” al Poder Judicial. Ni lo creyeron, ni les interesó.

JOSÉ LUIS

VÁZQUEZ

DIEZ INCIDENCIAS

En Coahuila, el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, José Luis Vázquez López, dio como saldo una decena trágica.

Además de una baja convocatoria, hubo cambios de casillas a última hora, se dejó votar a una persona sin registrar, fallas eléctricas, alta presencia de acordeones y una persona que falleció a la hora que fue a sufragar

Lo bueno, según sus palabras, es que no hubo hechos violentos que lamentar. Eso ya es ganancia.

En la localidad se hicieron virales los mensajes altisonantes de votantes contra los autores de la elección de jueces y magistrados. Desde la marcada oposición al “cartel judicial”, en las boletas hubo frases de “traidores a la democracia”, con especial énfasis contra Andrés Manuel López Obrador y el líder del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a quienes les recordaron a sus respectivas y sagradas progenitoras.

A todo esto, las filas más largas del domingo se observaron en los puestos de barbacoa.

MIGUEL MERY AYUP

INÉDITA E INNECESARIA

Quizá la mejor síntesis de todo este proceso vino en palabras del magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Miguel Felipe Mery Ayup, quien tras destacar la baja afluencia de votantes calificó la elección de inédita e innecesaria.

Para el titular del Tribunal Superior de Justicia los resultados no fueron una sorpresa, por el contrario, se veían venir desde lejos, una desgracia para la democracia electoral, donde la gente acudió a votar sin saber quiénes eran el gran grueso de los candidatos.

MANOLO JIMÉNEZ

TODO EN ORDEN

Por lo que toca al Gobierno del Estado, se hizo la tarea y se mantuvo un clima de paz y armonía para que los coahuilenses —los que así lo decidieron— salieran a votar.

En Saltillo se vio emitir su sufragio al gobernador Manolo Jiménez en la casilla donde también acudió el alcalde, Javier Díaz. A decir del secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, no hubo incidentes de importancia. Hubo una rigurosa supervisión desde la Mesa de Seguridad, donde participaron instituciones federales, estatales y municipales. El blindaje funcionó como lo previsto. Sin novedad al frente.

CHEMA FRAUSTRO

JAVIER DÍAZ

REAPARECE CHEMA

Por cierto, reapareció el exalcalde José María Fraustro Siller en las urnas. Como siempre, bien acompañado por su esposa Beatriz Dávila; la diputada Beatriz Eugenia Fraustro, y demás familiares. Todos mostrando alegremente el pulgar, manifestando su apoyo a las actividades ciudadanas. Este periodo de asueto le ha caído bien al exedil sarapero.

LLEGAN REFUERZOS

Este lunes, el gobernador Manolo Jiménez Salinas estará acompañando al alcalde Javier Díaz González en la entrega de seis camiones recolectores de basura, en las instalaciones del Biblioparque Norte. Cada unidad tiene capacidad de 12 toneladas de carga, por lo que son más grandes que los comprados en los últimos años, pero además se estarán sumando al departamento de limpieza de la ciudad nuevos carritos de barrido manual y desbrozadoras, con lo que se reforzará el área a cargo de Aníbal Soberón Rodríguez.

YA EN CASA

TOMÁS GUTIÉRREZ

Hablando de refuerzos, el Alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, reveló que sus gestiones en Texas han tenido resultados concretos, pues recibió la donación de un camión y un autobús escolar. Las unidades están siendo revisadas para garantizar su correcto funcionamiento, así como adecuándolas para ser empleadas en los siguientes días.

JERICÓ ABRAMO

EN TERRITORIO

Ha tenido días muy movidos en territorio el diputado federal, Jericó Abramo Masso. Estuvo en la colonia Morelos donde, a petición de los vecinos, inició gestiones para que se coloquen reductores de velocidad y señalizaciones para seguridad de los peatones. Pero también se le vio entregando apoyos en especie y en metálico a emprendedoras de las colonias Antonio Cárdenas, Carmen Cabello y Nueva Esperanza, a fin de apuntalar los esfuerzos de las familias saltillenses. En las colonias Fundadores y Morelos atendió peticiones de ciudadanos que requerían apoyos médicos.

PEPE GÁNEM

SI VES AL VECINO RASURAR

Ante la muy probable salida de Román Cepeda para los meses de julio o agosto, otro que deberá ir preparando las maletas e intentando borrar las huellas tras de sí es el polémico secretario del Ayuntamiento de Torreón, José Elías Gánem Guerrero, pues es más que evidente que él también irá a las filas del desempleo. Con su perfil porril es impresentable, difícilmente otra persona que no sea Román Cepeda lo podría emplear, pues su única virtud es la de ser un secuaz sin escrúpulos, taimado y con un turbio pasado que le pisa los talones.

Caen en Tamaulipas restos del Starship

Señala la agrupación ecológica Conibio Global que los pedazos de la nave ponen en riesgo a las tortugas del ecosistema

AGENCIAS Zócalo | Matamoros, Tamps.

El noveno lanzamiento del cohete Starship, realizado el 27 de mayo pasado, dejó restos del propulsor de la nave en el litoral de Playa Bagdad, denunció el activista Jesús Elías Ibarra, de la agrupación Conibio Global.

El médico veterinario, quien ha documentado en esa región, desde hace ocho años, el desove de tortugas Lora, especie en peligro de extinción, alertó sobre el daño que estos materiales puedan causar a estos animales y a todo el ecosistema marino.

Explicó que el martes a las 18:30 horas, desde la Starbase ubicada al sur de Texas, Estados Unidos, y frente a Playa Bagdad, municipio de Matamoros, Tamaulipas, la aeronave despegó y al alcanzar la altitud deseada se desconectó del propulsor que pesa 200 toneladas.

“Este cayó al Golfo de México, explotando y generando millones de partículas de basura que actualmente están llegando a Playa Bagdad”, advirtió.

Fragmentos de plástico Elías Ibarra denunció que a

Nuestros ocho años de esfuerzos por salvar a la tortuga Lora, especie en peligro de extinción, están en riesgo máximo”.

Jesús Elías Ibarra Activista

lo largo de 40 kilómetros de costa encontró 12 tanques de 4 mil 500 libras que conformaban el sistema contra incendios del cohete así como millones de fragmentos de plástico duro y algunas piezas, todas etiquetadas por Space X, del magnate Elon Musk.

“Esto pone en alto riesgo a todo el ecosistema marino, genera un impacto negativo en las familias pescadoras, y representa un peligro para embarcaciones que podrían colisionar con los depósitos dispersos en el mar”, expuso el defensor del medio ambiente.

Corren riesgo crías

Detalló cómo el material po-

de Space X.

12

tanques de la nave fueron hallados

ne en riesgo a las crías de las tortugas por lo que exigió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente que realice una inmediata investigación. “En pocos días comenzarán a nacer los ejemplares y tendremos que liberarlas en playas contaminadas con basura que pueden ingerir, confundiéndola con alimento, por eso debemos llevar este evento catastrófico al ámbito de los asuntos internacionales, para que la empresa #SpaceX se haga responsable de los daños que está provocando”, reprobó.

Junto a su denuncia pública, Jesús Elías Ibarra exhibió fotografías de los restos del propulsor y los tanques, los cuales estaban identificados con etiquetas de Space X.

AGENCIAS

Zócalo | Guadalcázar, SLP

Un accidente vehicular se registró la mañana de ayer en la carretera San Luis Potosí-Cerritos, a la altura de la comunidad de Palos Altos, del municipio de Guadalcázar.

Un choque entre un autobús de pasajeros con destino a la región Huasteca y un vehículo particular Nissan con placas del estado de Chiapas dejó como saldo cuatro personas fallecidas.

personas resultaron lesionadas en el percance

La Secretaría de Seguridad

Pública Estatal informó que según los primeros reportes, el autobús transportaba a cerca de 50 personas, de las cuales aproximadamente 15 resultaron lesionadas.

“De forma coordinada, las corporaciones se movilizaron al lugar para brindar

Cierran vía z Medios locales añadieron que la carretera se cerró momentáneamente para que los cuerpos de emergencias laboraran en la atención médica a los lesionados luego del accidente.

atención prehospitalaria, rescate de personas atrapadas y labores de tránsito para la seguridad en la vía”, informó la Secretaría en un comunicado.

Detonan armas en partido de futbol Balean a 3 en deportivo de Morelos

Dos hombres armados irrumpieron en una cancha de fútbol y abrieron fuego contra los aficionados que ocuparon las gradas. Tres personas resultaron heridas, entre ellos una mujer con una herida en la rodilla.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano informó que los hechos violentos ocurridos en la unidad deportiva “La Nopalera”, en el municipio de Temixco, fue a consecuencia de la venta de alcohol en una tienda de abarrotes que no respetó la Ley Seca. Aseguró que estos hechos no tienen relación con la jornada electoral, la cual reportó con saldo blanco. n El Universal

Foto: Zócalo
Agencias
z El activista exhibió fotografías de los restos del propulsor y los tanques, los cuales estaban identificados con etiquetas
Foto: Zócalo Agencias
Chocan contra un automóvil particular Impacta autobús en SLP, mueren
z El camión transportaba alrededor de 50 personas.

Nacional

SE DIVIDE LA LAGUNA: MORENA SE LLEVA GÓMEZ PALACIO

Retienen PRI y PAN a Lerdo y Durango

La capital del estado será nuevamente gobernada por Antonio Ochoa, primer Alcalde en ganar una reelección

AGENCIAS

Zócalo | Ciudad de México

La capital de Durango se mantendrá gobernada por la alianza PAN-PRI, mientras que Gómez Palacio, ciudad industrial y la segunda más poblada de la entidad, fue arrebatada por Morena, según los avances del Programa de Resultados Preliminares (PREP).

El encargado de la elección en la entidad por Morena era Andrés López Beltrán, quien no logró el avance de su partido en el estado.

La elección transcurrió con calma y fue hasta el final que Morena denunció presuntas irregularidades, hostigamiento, allanamientos y supuestas detenciones arbitrarias. Sin embargo, las tendencias, declaraciones y ánimos la noche del domingo eran claros: la candidatura común Unidad y Grandeza mantenía Durango con la victoria de Antonio Ochoa, y Betzabé Martínez, candidata de Morena y aliados, gana Gómez Palacio.

Primero, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, declaró que el partido se había llevado 22 de 39 municipios, lo que significaría un avance de cuatro ayuntamientos más en comparación con los que gobierna en la actualidad. La propia Alcalde presumió haber ganado Gómez Palacio y omitió hacer declaraciones sobre la capital y Lerdo. Prácticamente sus declaraciones fueron secundadas por los dirigentes del PRI y PAN en Durango, Daniela Soto y Mario Salazar, respectivamente. En rueda de prensa conjunta aseguraron que ganaron la capital y Lerdo, pero no dijeron nada de Gómez Palacio.

“Estamos en condiciones favorables de ganar la gran mayoría de los municipios”, comentó Soto.

“Es una tendencia clara que refleja el cariño de la gente de Durango”, afirmó Salazar.

Antonio Ochoa, quien se convertirá en el primer alcalde de Durango en ser reelegido, aseguró que ganó la gente y el trabajo en conjunto, tras señalar que los duranguenses salieron a votar por un gobierno que da resultados.

En Gómez Palacio, la candidata morenista Betzabé Martínez aseguró que su ventaja es de 30 puntos, de acuerdo con una encuesta de salida, aunque dijo que esperará a los resultados oficiales del instituto electoral; éstos mostraban una diferencia de entre 15 y 13 puntos con los candidatos de Movimiento Ciudadano (MC) y de la alianza PRI-PAN con 25% del cómputo electoral. Mancha violencia elección en Veracruz El narcoacarreo, hechos violentos, intimidaciones, ausencia de votantes y coacción de votos salpicaron la elección veracruzana en el que Morena aventajaba en dos tercios de los municipios. El Partido Movimiento de Regeneración Nacional y su aliado el PVEM, aventajaban anoche en las principales ciudades de Veracruz e incluso llevan una clara superioridad en la joya de la corona el puer-

Así en Veracruz

Xalapa Morena Veracruz mpo. Morena Coatzacoalcos Morena Orizaba PRI

Así en Durango

Durango capital PAN-PRI Gomez Palacio Morena Ciudad Lerdo PAN-PRI

to de Veracruz, sin embargo -de mantenerse las tendenciasno lograrían aumentar el número de municipios ganados en el 2021. De acuerdo con el conteo del PREP con el 82% de las actas computadas y con dos demarcaciones faltantes, Morena y el PVEM llevarían ventaja sólo en 84 municipios, cuando en el 2021 lograron alzarse con la victoria (al lado también del PT) en 103 Ayuntamientos. De esos 84 municipios con ventaja actualmente, 60 fueron con candidatos postuladas en alianza entre Morena y PVEM, 12 con abanderados

Arrebatan capital n Morena se perfila para gobernar por primera vez el puerto de Veracruz, tras décadas de haber estado comandado por políticos del PRI y Acción Nacional.

sólo de Morena y 12 candidatos propios del PVEM. Los resultados preliminares, revelaban que el Partido del Trabajo -antiguo aliado de Morena que en estas elecciones decidieron ir en solitario tras pleitos con la dirigencia estatal morenista- llevaban una ventaja ganadora en 28 municipios. Las actas computadas le daban ventaja a Movimiento Ciudadano en un total de 40 municipios, cuando en el 2021 ganó únicamente en siete demarcaciones; de seguir estas tendencias, dicho instituto se convertiría en la segunda fuerza electoral del estado.

84

municipios de los 212 de Veracruz quedaron en manos de Morena y sus aliados, según el PREP

49% de participación ciudadana en elección de Veracruz

16

municipios de los 39 de Durango quedaron en manos de Morena, también según el PREP

44% de participación ciudadana en elección de Durango

Reportan también hombres armados en Veracruz

Analiza la CNTE liberar el Zócalo

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició anoche la discusión interna para definir si levanta su plantón del Zócalo o si continúa con las movilizaciones en la Ciudad de México.

Hasta ayer, la decisión se complicaba debido a que la Sección 22 de Oaxaca, la más nutrida, no ha definido el sentido de su voto.

Aún así, iniciaron su Asamblea Nacional Representativa (ANR) a las 22:00 horas. La indefinición retrasa también la respuesta de la CNTE a las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Perpetuar el plantón Durante el fin de semana, las secciones de Guerrero (14), Zacatecas (34), Ciudad de México (9) y de Chiapas (7) aseguraron por diferentes conductos que sus agremiados han votado por perpetuar el plantón. “No nos vamos a perder de la demanda central”, afirmó Elvira Veleces, de la sección 14. “Hacemos el llamado a los trabajadores de la educación a trasladarse a la capital del país ante la falta de voluntad política de la Presidenta para abrogar la Ley del ISSSTE 2007”, pidió a su vez la sección 7 en grupos de WhatsApp.

19,108

maestros de Oaxaca se movilizaron el 21 de mayo en la capital del país, de acuerdo con el magisterio disidente

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Veracruz, Ver.

Una serie de hechos de intimidación se reportaron en la jornada electoral de este domingo, principalmente en las zonas Centro y Norte de Veracruz, alertaron autoridades y representantes de partidos. En el municipio de Chalma, en zona de la huasteca, un vehículo fue incendiado. La unidad se encontraba en el domicilio de la señora Alberta Lara Alvarado, madre de Jorge Flores Lara, expresidente Municipal y actual subsecretario de Turismo de la entidad. Elementos de la Policía Municipal llegaron al sitio y controlaron el fuego. Operadores políticos de distintos partidos se acusaron mutuamente de actos de intimidación, entrega de dádivas y compra de votos en los últimos días, por lo que en ese municipio, a unos 142 kilómetros de Tuxpan, hacia Tantoyuca, la tensión subió de nivel, advirtieron autoridades.

En Mandinga, en el municipio de Alvarado, un camión de volteo aventó toneladas de arena a la carretera para bloquear el acceso. La situación afectó a votantes que buscaban llegar a la cabecera o a la localidad de Matoza para emitir sus votos.

Tres mil elementos n Fuentes de la Guardia Nacional desplegaron unos 3 mil elementos, en coordinación con el Ejército, en la Zona Centro y norte del estado, principalmente para atender la presencia de grupos armados.

Hombre armado

En Santiago Tuxtla, ubicado a unos 140 kilómetros del puerto veracruzano, hacia Catemaco, un sujeto fue detectado con un arma de fuego en la mano. El individuo empuñaba una pistola en la mano derecha, al parecer calibre 9 mm, en la comunidad de San Antonio de la Huerta.

Fuentes locales dijeron que el sujeto armado es escolta de un operador político que pretendía crear zozobra en la votación. Habitantes de la zona dijeron que se trata de Jesús Cadena, tío del Noé Cadena, candidato por Morena a la Alcaldía. Indicaron que en otras ocasiones se denunció la presencia de gente armada en el rancho de Cadena.

Asesinan a exregidor en Guerrero

El exregidor del PRI, exsecretario General y exsecretario de Finanzas del ayuntamiento de Chilapa, Édgar Salmerón Feliciano fue asesinado afuera de su casa en el barrio San José, en la cabecera municipal de Chilapa, la mañana de este domingo. De acuerdo con el reporte policíaco, alrededor de las 8:30 de la mañana, hombres armados atacaron a balazos a Salmerón Feliciano cuando llegaba a su domicilio. El reporte indica que Salmerón Feliciano recibió seis balazos; su cadáver fue recogido por sus familiares para evitar que personal del Servicio Médico Forense (Semefo) lo trasladara a Chilpancingo. Salmerón Feliciano formaba parte del grupo cerrado del exalcalde de Chilapa, el priista Francisco Javier García González, fue su principal operador político. García González fue alcalde de Chilapa del 2012 al 2015, un periodo donde ese municipio se hundió en la violencia, donde vivió una de sus peores crisis económicas, de seguridad y social. n El Universal

Edición: Rolando Espinosa
Foto: Zócalo Agencias
n Daniela Soto, dirigente estatal del PRI, destacó la magnitud del triunfo en la capital de Durango, con Toño Ochoa, consolidando así, dijo, el poder de la alianza PRI-PAN.
AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México
su voto.

zocalo.com.mx/seccion/opinion

JESÚS SILVA-HERZOG

Capitolio GERARDO HERNÁNDEZ

Autoritarismo y caos Los extraditados

Pasarán varios días para que sepamos cómo quedan integrados los tribunales del país. Me temo que no tendremos la certeza de que los resultados sean auténticos porque en la elección de ayer no hubo vigilancia de los contendientes, ni fueron nuestros vecinos quienes levantaron la primera cuenta. Un árbitro que fue, durante todo el proceso, un espectador más no puede ser generador de confianza. El proceso que culminó en la votación fue un impecable desastre. Ninguna decencia alteró su sentido. Del principio al fin, hemos visto un desfile de abusos sin recato. Asignación indebida de la mayoría calificada; una descarada compra de voto en el Senado; el fracaso de los comités de selección que no solamente consagraron a peones del oficialismo sino a delincuentes, la violación ostentosa de las reglas de la competencia por parte de las ministras del oficialismo, las campañas más ridículas en la historia de la humanidad, la intervención ilegal de gobiernos, partidos, sindicatos, la insuperable demagogia de la Presidenta que no dejó de decirnos que la elección de ayer nos ha convertido en el país más democrático del planeta. Una apretada cadena de barbaridades sin discontinuidad alguna. Los efectos de la reforma empezarán a sentirse muy pronto. Nos enfrentaremos a las consecuencias de un cambio tan radical como impulsivo. Se ha talado la profesión

judicial de todo el país desde su base y se ha puesto, como sustituto, la demagogia más elemental. No es fácil encontrar casos de una disrupción institucional tan brutal como la que vamos a vivir en México en los próximos meses. Me temo que no nos hemos detenido a examinar la estela de efectos esperables de la Reforma Judicial. Con buenas razones, nos hemos concentrado en su impacto democrático. Perder las bases de autonomía en el Poder Judicial le arrebata al país el contrapeso vital de la legalidad. La voz del poder, venga del Congreso o de la Presidencia será la última palabra. La Presidencia podrá ignorar todas las normas, atropellar todos los derechos, trasgredir cualquier procedimiento sin consecuencia alguna. Tendremos una judicatura obediente que dará sello de infalibilidad a la voluntad del régimen. La reforma, en efecto, sirve para concretar la captura del último espacio que contenía al poder Presidencial. Habiéndose pensado como un escarmiento, tendrá como efecto eliminar el fastidio de jueces independientes. En eso, la reforma está bien atada. Las condiciones de la independencia judicial se han eliminado puntualmente. Para ser juez hay que tener el patrocinio de los actores políticos y servirse de las redes clientelares. Para permanecer en el cargo hay que complacer a los gobernantes. Para ascender a un cargo superior, habrá que hacer pacto con los amos. La suprema corte, el tribunal de disciplina,

el tribunal electoral serán los guardianes del régimen autoritario. Como lo muestran los adelantados de esa estructura de sumisión, estarán dispuestos a construir los argumentos más imaginativos para justificar la voluntad del poder.

La captura del poder judicial significa la muerte de la Constitución porque esa ley no podrá ser muro contra la arbitrariedad.

Pero debemos esperar otra serie de consecuencias. La reforma apuesta por la desprofesionalización de la justicia. El redactor estaba convencido de que conducir un proceso judicial, interpretar razonablemente la ley, resolver controversias y cuidar derechos es un asunto sencillo para el que no es necesaria la experiencia ni el estudio. Unos años en la universidad bastan. Ese es el segundo golpe al Poder Judicial: la desprofesionalización.

La justicia no estará más cerca sino más lejos; no será más ágil sino más torpe. Y la vulnerabilidad de los funcionarios judiciales, atados ahora a su base electoral y a sus patrocinadores políticos hará alianza con el desgobierno que se expande todos los días en el territorio nacional.

La Reforma Judicial no solamente nos convierte en un régimen autocrático, será también padrino de la nueva anarquía. Con ella se consolidarán los espacios que viven al margen del Estado, bajo el dominio del crimen. Es por eso buen resumen del régimen en formación: una autocracia bordeada por la anarquía.

Itinerario Político RICARDO ALEMÁN

‘¡Repudio total, al fraude electoral!’

No, no se trata de recordar el viejo eslogan que, por años, gritaron en las calles y en los mítines los militantes de la vieja izquierda mexicana.

No, en realidad el “repudio total, al fraude electoral”, es lo ocurrido a lo largo y ancho del país en la primera elección judicial de la historia.

Una realidad que quedó plasmada en cientos de imágenes de centros electorales vacíos, en todos los rincones del país; sin personas en espera para votar y con urnas con muy pocas boletas.

Incluso, distintas organizaciones sociales y medios de comunicación se dieron a la

tarea de recopilar evidencias de la fallida elección y de las muchas maneras en que los gobiernos del partido Morena hicieron trampa mediante acarreo clientelar, a través del voto corporativo y de la entrega de miles de “acordeones” para inducir el voto. Y es que, por ejemplo, en el extremo de la deshonestidad, el propio expresidente, López Obrador debió llevar su “acordeón” para saber cómo y por quién votar. A su vez, el hijo menor de AMLO, debió ser auxiliado por su madre para saber cómo y por quién votar. Incluso, el esposo de la Presidenta, una vez frente a la

CALDERÓN

En un país con auténtico Estado de derecho y un sistema de justicia independiente, la detención de políticos y delincuentes de cuello blanco no sería la excepción, sino la regla. Tomás Yarrington (Tamaulipas) es el segundo exgobernador extraditado a México por Estados Unidos, donde se declaró culpable de lavado de dinero y pasó siete años entre rejas. La Fiscalía General de la República lo acusa de delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Javier Duarte (Veracruz) y Roberto Borge (Quintana Roo), extraditados por Guatemala y Panamá en 2017 y 2018, permanecen en prisión. Estados Unidos entregó en 2022 a César Duarte, exgobernador de Chihuahua, artífice de la Operación Safiro junto con el entonces líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones (actual senador). La conspiración, urdida durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, permitió desviar 650 millones de pesos del erario a las campañas políticas del PRI. Coahuila reprodujo el esquema en la Administración de Rubén Moreira. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) siguió el caso Safiro con puntualidad. Duarte era protegido de la cúpula del PRI, pero cuando Javier Corral (PAN) le ganó la Gubernatura a su delfín (Enrique Serrano) las tornas se volvieron. De acuerdo con MMCI, Duarte “[...] fue acusado de malversación de recursos públicos y desvío de fondos públicos, lo que resultó en el endeudamiento del estado [...] por más de 48 mil millones de pesos. A la acusación inicial se agregaron el desvío de 120 millones de pesos a la Unión Regional Ganadera [...] y Financiera de la División del Norte, de la cual era accionista y socio, y el desvío de 250 millones de pesos para campañas políticas del PRI. [...] El exgobernador cuenta con 11 órdenes de aprehensión en su contra”. MMCI describe la Operación Safiro como “uno los casos más emblemáticos de desvío de recursos coordinados entre siete estados de la República donde se desviaron alrededor de 650 millones de pesos [...]. En este caso, una de las fiscalías involucradas, la de Chihuahua, tomó seriamente su tarea y comenzó procesos penales contra más de diez personas. Además, logró obtener ocho sentencias condenatorias en contra de personas involucradas en los actos de corrupción. [...] Si bien la Fiscalía de Chihuahua realizó bien su trabajo durante

boleta electoral, sacó su celular, realizó una llamada y, de esa manera, habría recibido instrucciones de cómo y por quién sufragar. En zonas deprimidas de estados como México, Nuevo León, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca y Veracruz –por citar sólo seis casos–, se reportó el pago de hasta cuatro mil pesos a quienes repartían “acordeones” en las filas de acarreados para votar. Y el caso extremo fue el de Quintana Roo, en donde la trampa alcanzó niveles de genialidad. En efecto, el Comité Estatal de Morena diseñó una oblea comestible, en la que se imprimió el “acordeón” para inducir el voto. Es decir, que luego de votar, los empleados públicos debían comerse la oblea, para no dejar huella de la trampa. Otro caso de escándalo, por ejemplo, se produjo en todos los gobiernos bajo la influencia de Morena y sus partidos aliados, ya que los empleados municipales, estatales y federales fueron obligados a entre-

los primeros años, es necesario que no abandone este caso para sancionar a las personas presuntamente involucradas”. Sin embargo, el optimismo duró poco. Acción Nacional conservó el estado, pero la gobernadora María Eugenia Campos invirtió los papeles: liberó a Duarte y persiguió a Corral. La inquina de Campos empezó en 2020, cuando Corral la acusó de cobrar en la nómina secreta de Duarte. Ella lo negó. Sin embargo, el juez Samuel Mendoza la vinculó a proceso, cuando era candidata, apoyado en 34 recibos con su firma, certificados tres años después de darse a conocer (Infobae, 05.04.21). Chihuahua irá a las urnas el año próximo. Si la senadora Andrea Chávez (Morena) gana la Gubernatura, como anticipan las encuestas, pondrá a Campos contra la pared y Duarte podría volver a prisión. Chávez ha denunciado “ataques sistemáticos” del Gobierno de Chihuahua, comunicadores y figuras públicas del PAN por la campaña de salud gratuita que realiza en el estado. “Es curioso porque, viendo a estos personajes, uno descubre que son los mismos que hacían negocios con Genaro García Luna, hoy preso (en Estados Unidos) por narcotráfico” (Infobae, 26.03.25). Duarte aprovecha la protección de Campos para explotar presas ilegales y pozos clandestinos en su rancho “El Saucito”, mientras el estado afronta una sequía severa. El exgobernador logró detener temporalmente la demolición de represas por un amparo exprés. Así funciona la justicia todavía.

gar copia de hasta 20 credenciales de elector, de parientes, amigos y vecinos, de lo contrario serían despedidos. Un fraude a la vieja escuela. Aun así, y salvo los contingentes de acarreados, el voto condicionado y corporativo de servidores públicos y adultos mayores, la mayoría de los potenciales electores le dieron la espalda al fraudulento proceso para elegir jueces magistrados y ministros que, en los hechos, no convenció a nadie. Es decir, que le guste o no al poder autoritario de Morena, la sociedad mexicana repudió la farsa electoral del 1 de junio del 2025; una farsa que aun así, servirá para avalar la muerte del Poder Judicial, de la democracia y de la República toda. Y es que, más allá del número real de asistentes a las urnas; de los votos anulados y los votos reales, “el teatro electoral” servirá para imponer un nuevo Poder Judicial a modo, que estará al servicio del interés presidencial y que acabará con joyas fundamentales de la democracia; como la división de poderes, los contrapesos al poder presidencial y libertades como la de expresión. Sí, un proceso que, en los hechos, no es otra cosa que el mayor salto al vacío del autoritarismo, a la tiranía y, en suma, significa la muerte de la democracia y de la República. Una trampa y un fraude que “no se tragaron” millones de ciudadanos, a pesar del despilfarro de dinero público, de las mentiras oficiales, del fraude electoral; del engaño público y de una fallida narrativa que no convenció a nadie. Sin embargo, en su mañanera del 2 de junio del 2025, la “señora Presidenta” negará el fraude electoral, engañará como es su costumbre y dirá que la elección fue todo un éxito y que, casualmente, ganaron todos aquellos candidatos impuestos por Palacio y por Palenque, a pesar de que la realidad es que millones de mexicanos gritaron un sonoro: “¡Repudio total, al fraude electoral!”. Al tiempo.

La traición democrática

Esta vez no escribo desde la reflexión, sino desde la consternación. Lo hago porque estamos asistiendo a la ominosa traición de una lucha en la que yo mismo he participado por décadas.

El Gobierno ha utilizado la muy ardua tarea de construir confianza en el voto (que no se logró sino hasta el final del siglo pasado) para consolidar un régimen de lealtades, favores y privilegios. Han alterado el significado de la voluntad ciudadana y el concepto de ciudadanía que maduró añejado en la esperanza, para convertir las elecciones judiciales en un plebiscito manipulado.

He escuchado y leído a los militantes y a los advenedizos del régimen defender la importancia del voto que se emitió ayer.

Confunden la gimnasia con la magnesia: el voto es el resultado de la conciencia con que cada ciudadano contribuye a tomar decisiones, informado y convencido tras una deliberación franca de ideas, proyectos y opciones. Ese no fue el voto que atestiguamos.

Lo que sucedió este 1 de junio fue el acarreo, la compra y la coacción masiva de voluntades para convalidar decisiones tomadas desde la cúpula del poder.

Ni siquiera las focas y las urracas a sueldo han podido alegar que quienes asistieron a las urnas ayer lo hicieron con pleno conocimiento

de lo que estaban haciendo. Su argumento ha sido otro: había que salir a votar en respaldo del régimen. Y los números creados no hablan de la calidad del Poder Judicial que tendremos sino del músculo del Gobierno y sus partidos. Por eso echaron la casa por la ventana para mover gente y repartieron acordeones para evitar yerros. Muy pocos sabían bien a bien a qué iban, pero cientos de miles fueron porque alguien los acarreó, los amenazó o los compró. Insisto: nadie en su sano juicio, nadie sin intereses, puede decir que las y los ciudadanos votaron después de haber reflexionado sobre los cargos, las trayectorias y las propuestas de quienes estaban en las boletas.

El pueblo como masa movilizada y disciplinada no hace la democracia. Por el contrario, es un sustantivo colectivo que anula la singularidad de cada individuo y cancela la potencia democrática de las y los ciudadanos dotados de derechos, de información y de conciencia propia sobre la relevancia de convivir con respeto a la civilidad.

La sola idea del pueblo como un número y como una voz única (el pueblo-uno) corrompe las raíces de la democracia. En esa palabra no hay nadie en particular.

Eres pueblo si te sumas y respondes con disciplina a las palancas de un partido y sigues las consignas que te

ordenan.

El pueblo es bueno cuando jala parejo, cuando llena las plazas, cuando corea los lemas y cuando se mueve como una masa.

El ciudadano, en cambio, es titular de derechos y responsable de sus obligaciones. Tiene nombre y apellido, está en los registros fiscales y laborales, tiene acceso a un médico, una cama y un tratamiento en los hospitales públicos, un pupitre en las escuelas y las universidades, tiene una pensión ganada con trabajo, tiene derecho a hacer valer sus derechos.

Y nada de eso depende de su voto o de su obediencia, porque también tiene derecho a la disidencia, a la libertad de expresión, al acceso a la información y a la participación política que le venga en gana, con la única restricción del respeto absoluto a los derechos de los demás.

El domingo no hubo ciudadanos ni democracia. Ambas palabras se usaron (y se siguen usando con hipocresía) para disfrazar el uso de los recursos públicos y el abuso de la autoridad en aras de la concentración del poder.

A nuestra compleja transición consensuada y votada entre el último tercio del siglo 20 y el primer lustro de este, ha seguido la traición a la democracia con este plebiscito orquestado y garantizado de antemano.

Ya sabemos lo que sigue: palabrería y cinismo.

Lunes 2 de junio de 2025

González Jefe de Información

Arturo Moreno Contador General Carlos Peña Contralor Gregorio García Gerente de Producción

Año:

Hace unos días se estrenó la película Lilo & Stitch. Se trata del live action del clásico número 42 de las producciones de Walt Disney. Pasaron más de 20 años desde la llegada de la homónima película animada a la gran pantalla: era junio de 2002 y, en ese entonces, yo tenía poco más de 20 años. Fue amor a primera vista. A pesar de haber sido, desde muy chiquita, una gran aficionada de todas las obras de Walt Disney, desde que me encontré con la pequeña niña hawaiana Lilo y el alienígena Stitch, no he tenido ninguna duda: esa película se ha convertido en mi favorita. Creo que la mayoría de las personas que están leyendo estas líneas han tenido la suerte de ver la caricatura original y saben de qué estamos hablando. Para quien no ha tenido todavía la oportunidad de conocer tanto la película animada de 2002, como la recién estrenada live action, les recomiendo que no se las pierdan. Muchas veces me he cuestionado por qué amo tanto esta película y a ese pequeño extraterrestre azul, muy esponjoso y a veces tierno, pero en realidad muy malo, por haber sido construido genéticamente para destruir todo lo que se encuentre.

aquellas personas que cuidamos y nos cuidan. La familia es nuestro espacio seguro, donde damos y recibimos apoyo.

Lilo & Stitch se encuentran justo cuando ambos más lo necesitan, aunque quizás de la manera menos esperada. En ambos había algo que estaba roto.

www.sergiosarmiento.com

“En México un grupo ha confiscado todos los poderes. Las instituciones están secuestradas. No hay democracia ni estado de derecho”.

Andrés Manuel López Obrador, 7 noviembre 2009

Antes de la elección dediqué por lo menos seis o siete horas a estudiar los currículos y las propuestas de los candidatos a juzgadores. No era fácil hacerlo y me queda claro que no cualquier persona tenía la capacidad o el tiempo para hacerlo. Al final, sin embargo, sólo pude hacer mis acordeones para la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial y la sala superior del Tribunal Electoral. Ayer fui a mi centro de votación a las 9 de la mañana, una hora después de la apertura. El lugar estaba vacío, no tuve que esperar nada. Pregunté y me dijeron que era el tercero en votar. Llené las boletas sobre los cargos que había investigado. Las demás las anulé (espero) inscribiendo sobre ellas el lema “No los conozco”. No todo el mundo pasó

por los problemas que yo tuve para seleccionar a los candidatos. En la casilla 4835 de la colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, la señora Herlinda, una persona de la tercera edad, le dijo a una reportera de Animal Político: “Yo estoy con Morena y sé que todo es leal en lo que está haciendo nuestra Presidenta”.

Cuando la reportera le preguntó cómo se había informado para votar, ella respondió: “Por medio de una persona que nos está diciendo cómo votemos”.

El tuitero Mr. Cívico difundió un video de personas muy humildes en Cocucho, Michoacán, a quienes les repartían listas para que supieran por quién votar. “Una reportera fue perseguida por evidenciarlo”.

No tengo duda de que mi esfuerzo solitario por elegir

También Lilo es una niña solitaria que vive bajo los cuidados de su hermana después de perder a sus papás en un accidente. Estamos muy lejos del mundo encantado de hermosas princesas e historias de amor con final feliz. Sin embargo, Lilo & Stitch también es una gran historia de amor. Lejos de los ideales del amor romántico a los que la literatura, la música, el teatro y el cine nos acostumbraron, aquí estamos hablando de un amor mucho más grande y poderoso, que puede sanar a las personas, aliviar corazones rotos por sufrir una pérdida importante y permitirnos ser mejores seres humanos.

Es el amor que gira alrededor del concepto de “ohana”, una palabra hawaiana que significa “familia”. La familia no son solamente las personas con las que tenemos una conexión biológica, sino que incluye a todas

a los mejores y más independientes juzgadores no pesará nada en una elección que se definirá por acordeones y acarreos. La presidenta Sheinbaum votó en la calle de Moneda y al salir, en medio de vítores y gritos de “¡Presidenta!”, exclamó “¡Viva la democracia!”. Más tarde, en el festejo del día de la Marina, declaró: “Se hará valer el estado de derecho donde nadie, ni siquiera los más poderosos, estarán por encima de la ley”. Y añadió: “Quien diga que hay autoritarismo en México está mintiendo”. En los lugares que yo pude ver en la Ciudad de México la afluencia de votantes fue escasa. En una casilla en Tizapán, San Ángel, a las 17:40 habían votado 163 ciudadanos de mil 290 registrados, 12.6% del total. Supongo, sin embargo, que en los pueblos más pobres, donde hay un mayor conocimiento jurídico, se habrá registrado una participación mayor. Los resultados de la elección no se conocerán hasta dentro de 10 días. No ha habido ni PREP ni conteo rápido. Todas las boletas de una casilla se colocaban mezcladas en una misma urna. Los vecinos no contaron los votos. Un grupo de personas contratados por el INE los

Lilo & Stitch nos muestran cual es la gran fuerza del amor: su capacidad de transformarnos para que podamos llegar a construir nuestra mejor versión. Pero también nos enseñan que el amor no aparece de la nada: el amor se aprende y se enseña, a través de nuestros comportamientos y de lo que hacemos a lo largo de nuestras vidas. No hay excusas. No se vale decir “soy así” como justificación para no tratar de ser o hacer algo diferente. Stitch es el gran ejemplo. Es un experimento genético creado para ser malo. Su capacidad de destrucción es enorme. Nunca conoció el amor en su vida. Llegó a la Tierra al tratar de escapar de su planeta de origen, donde lo quieren detener por su peligrosidad, y se acerca a Lilo con la finalidad de esconderse de la Federación Galáctica que lo está buscando. Por otro lado, la pequeña Lilo sólo desea tener un amigo, alguien que no se burle de ella como hacen las otras niñas de su pueblo y que se quede con ella y no la abandone. Lilo conoció el amor de su familia, pero lo perdió: quizás es muy pequeña para entender el dolor de la pérdida de sus padres, pero es suficientemente grande para poderlo sentir.

Lilo & Stitch se encuentran justo cuando ambos más lo necesitan, aunque quizás de la manera menos esperada. En ambos había algo muy importante que estaba roto, y justo por esa razón Lilo bautizó a su pequeño amigo azul con este nombre: “Stitch”. En inglés, stitch significa “puntada” o “costura”, para indicar el movimiento que puede unir dos piezas de tela u otro tipo de material para arreglar algo o formar algo nuevo.

El amor es justamente esa puntada que permite arreglar algo que está roto para formar algo nuevo. Como le muestra Lilo a Stitch, el amor es el ingrediente mágico que puede hacernos cambiar a todas las personas, para ser (y hacer) mejor.

contará en los centros distritales. Hay muchas razones para la desconfianza. Pero no necesitamos esperar el recuento para saber que los candidatos de Morena y del Gobierno habrán sido los elegidos del pueblo sabio. Es el mismo pueblo que, tras reflexionar con responsabilidad, decidió eliminar los efectos generales de las suspensiones y amparos, para que no lo beneficien. Es falso, por supuesto, que la elección de juzgadores haga más democrático a nuestro país. Es un paso más en la reconstrucción de un régimen de partido único.

Los políticos que se quejaban de que “un grupo ha confiscado todos los poderes” y creado un país en el que “no hay democracia ni estado de derecho”, hoy consideran un avance tener un régimen que ha confiscado todos los poderes y ha hecho desaparecer la democracia y el estado de derecho.

7 mil millones ¿Cuánto costó la elección? El INE pidió 13 mil millones de pesos, pero el Gobierno sólo le dio 6 mil 219 millones y después una ampliación de 800 millones. O sea, 7 mil millones. Pero esto no incluye los costos de la compra y la movilización de votos.

XOLO

‘Este es un país libre y democrático’

Reaparece AMLO; llega con acordeón

Tras ocho meses de retiro, el expresidente Andrés Manuel López Obrador reapareció para votar en la elección judicial, de la que fue el principal impulsor al final de su sexenio. AMLO llegó a su casilla en el municipio de Palenque, Chiapas, alrededor de las 9:50 horas, y llevó su propio acordeón para seleccionar entre una larga lista de aspirantes que aparecían en las boletas. Tras sufragar, López Obrador dio un mensaje en el que destacó que los comicios para elegir a jueces, magistrados y ministros, son históricos. “Nunca en la historia de nuestro país el pueblo de manera directa había decidido y había tenido el derecho a elegir a jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial. Es la primera vez en la historia. Por eso, quise participar en esta histórica elección”, dijo. “Lo segundo, que me da mucho gusto vivir en un país libre y democrático”, dijo. Y aprovechó para compartir que Claudia Sheinbaum es “la mejor Presidenta del mundo”.

Disputan Batres y Aguilar presidencia

Marcan proceso con un elevado abstencionismo

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

En la votación de este domingo hubo una constante: el abstencionismo.

El amago de la oposición, la intimidación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el desinterés y la falta de información, fueron un eco de amenazas y expectativas que provocaron que la mayoría de la ciudadanía desistiera de participar en las primeras elecciones judiciales del país. De las urnas saldrán 881 juzgadores federales, entre ellos, los 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 386 jueces de Distrito y 464 magistrados federales que resolverán casos de interés general, como la extradición de un narcotraficante o la concesión de amparos contra obras públicas que puedan vulnerar derechos de comunidades indígenas.

A las 23:00 horas de ayer, el Instituto Nacional Electoral dio un balance y un estimado del porcentaje de participación ciudadana en los comicios para renovar el Poder Judicial de la Federación (PJF). La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que la participación ciudadana rondó entre el 12.57% a 13.32% del total del padrón electoral.

En tanto que Claudia Espino, secretaria técnica del INE, reportó un total de mil 770

DESANGELADA EN LA ‘HISTÓRICA

Elegir a magistrados y ministros del Poder Judicial atrajo en su mayoría a la ‘tercera edad’ y los jóvenes fueron los grandes ausentes

MARU VALENCIA

Zócalo | Saltillo

Saltillo amaneció en aparente normalidad: la misa, el futbol llanero, largas filas esperando la barbacoa; hubiera sido cualquier domingo si no fuera porque este 1 de junio se llevó a cabo una elección considerada histórica para el país, que no logró captar más del 15% del electorado, y sin embargo moldeará las riendas del Poder Judicial a nivel nacional. A las 6:20 de la mañana se entonó el Himno Nacional Mexicano en las respectivas sedes del Instituto Nacional Electoral (INE), y de ahí, salieron los paquetes electorales a cada una de las 2 mil 122 casillas que se instalaron en Coahuila, y de las cuales al menos una cuarta parte llegaron a los distritos 4 y 7 de Saltillo, donde algunas de las casillas se abrieron más tarde que otras porque al último momento, los ciudadanos convocados decidieron no asistir. Se repartieron más de 3 millones de boletas para que votaran las más de 336 mil personas que integran el listado nominal, pero como dijo doña Guille, funcionaria de casilla, “a lo mucho vendrá el 10%, y eso si nos va bien”.

Incertidumbre, con todo y ‘acordeón’ La confusión fue inevitable: los ciudadanos, en su mayoría adultos mayores, pedían ayuda para llenar sus boletas, pero los capacitadores del INE sólo podían guiarlos de forma general; y tener que introducir las 10 papeletas en una sola urna, desconcertó a más de uno.

522

candidatos disputaron cargos judiciales en este proceso considerado histórico

10

boletas fueron repartidas al electorado, que reflejó su confusión y desconcierto en este proceso

25 a 40

minutos tardaron adultos mayores en promedio para poder emitir su voto este domingo

10

días tardará el proceso de conteo para obtener resultados preliminares de esta votación

Anulan sus votos

Gobierno federal.

A través de Facebook y X, hay ciudadanos de Coahuila que ante publicaciones mostrando su rechazo a la elección judicial para renovar el Poder Judicial federal, tomaron fotos a la manera como marcaron sus boletas este domingo.

Costo por voto z Al dividir los mil 511 millones de pesos adicionales que recibió el INE para la elección judicial extraordinaria, entre 13 millones de votos, el resultado es que cada voto tuvo un costo de 116.23 pesos.

incidentes durante la jornada electoral judicial del domingo. De los más relevantes, 500 fueron relacionados con la interferencia para impedir la realización de la jornada “sin causa justificada”. Las incidencias fueron desde riesgo en casillas hasta el mal tiempo por el clima; de todas las reportadas, 80.4% fueron atendidas. Al encabezar la ceremonia del 83 aniversario de la Armada de México, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se hará valer el principio juarista de “al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie”.

“Se hará valer el estado de derecho, donde nadie ni siquiera los más poderosos estarán por encima de la ley”, dijo la Mandataria.

‘A ver si no me enchilo’ Las contendientes que van a la cabeza para obtener la presidencia de la Corte son las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, afines a la 4T.

“A ver si no me enchilo”, advirtió esta última en el interior del restaurante Carnitas El Tarasco.

Incluso con acordeón impreso o digital en mano, “pa’ no errarle”, la interminable fila de nombres de candidatos desesperó a varios, y al cabo de 25 minutos tratando de “atinarle al melate”, optaron por tachar todo y salir del lugar.

A unos minutos del cierre de casillas, en las redes sociales coahuilenses compartieron haber acudido a las urnas y anulado sus votos con diferentes tipos de frases, la mayoría altisonantes, en contra de los candidatos y autoridades del

Algunos escribieron simplemente “malditos” sobre las listas de candidaturas, pero otros pusieron “López y Sheinbaum. Traidores de la democracia y el estado de derecho”, aunque también algunos le recordaron su progenitora al presidente del senado,

z La primera elección para designar al nuevo Poder Judicial fue desairada ayer por la mayoría de los ciudadanos.

Almuerza con su equipo después de haber introducido nueve boletas en la urna de la casilla 1957B, para elegir por voto popular y de forma inédita en México a jueces, ministros y magistrados.

La autodenominada “Ministra del Pueblo” había anunciado su felicidad por la concurrencia del voto y aseguró que el Poder Judicial se encamina hacia el progreso de la mano de las decisiones del pueblo. Por su parte Yasmín Esqui-

vel, dijo que es más importante el proyecto de transformación de la justicia en México, que la presidencia de la Suprema Corte. Al arribar a la casilla de votación en la colonia Insurgentes, para emitir su sufragio, Esquivel Mossa manifestó que esperaba una votación copiosa en esta primera elección judicial y al mismo tiempo llamó a la ciudadanía a acudir a las urnas. “Más allá de quien vaya a obtener la presidencia, lo im-

portante es el proyecto, el proyecto de cambio, de transformación, una justicia de puertas abiertas, es lo que quiere la ciudadanía, una justicia real, auténtica, sin corrupción, sin privilegios, eso es de lo que se trata, el proyecto, más que el que lo vaya a presidir”, expresó. Critican, pero votan En una jornada marcada por la controversia sobre la elección de integrantes del Poder

z La mayoría de los electores que participaron fueron adultos mayores, en un proceso
z Yasmín Esquivel, dijo que es más importante el proyecto de transformación de la justicia en México, que la presidencia de la Suprema Corte.
Fotos: Zócalo Agencia Reforma

DESANGELADA VOTACIÓN

‘HISTÓRICA ELECCIÓN’

proceso donde se destacó el abstencionismo.

Gerardo Fernández Noroña, o insultaron al diputado federal Antonio Castro. A nivel nacional, las redes sociales también se cargaron de los votos anulados usados como mensajes para el Gobierno federal, como una exigencia de la necesidad de atender con seriedad un proceso que determinará el rumbo de la justicia en México. Asimismo, en las redes también se exhibieron consignas dirigidas a sectores de la población inconformes con el Gobierno federal, como quienes piden derogar la reforma del ISSSTE o quienes aprove-

Judicial, varios gobernadores de oposición ejercieron su voto ayer, al tiempo que recordaron su desacuerdo con la reforma impulsada por la cuarta transformación.

De los ocho mandatarios de partidos como el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, algunos optaron por participar en el proceso, mientras otros, como el Gobernador de Nuevo León, desairaron la elección.

La Gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos (PAN) emitió su voto en la capital, al considerar que es peor sólo ser espectador.

Fotos: Zócalo Jerson Cardozo Gerardo Ávila Armando Aguirre Sebastián López |Adrián Fuentes Hugo Ibarra

Cargos judiciales a elegir

z Tribunal Superior de Justicia de Coahuila

z Tribunales de Distrito de Coahuila

z Tribunal de Disciplina Judicial de Coahuila 18

z Juzgadores de Primera Instancia de Coahuila 270

*(La mayor parte de aspirantes se repiten en las tres planillas)

z Tribunal de Disciplina Judicial

z Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF 15

z Sala Regional del

Cumplen casillas

En Coahuila se instalaron 2 mil 122 casillas distribuidas en los 8 distritos electorales: z 274 casillas fueron instaladas en el Distrito 1, de Piedras Negras z 281 casillas se instalaron en el Distrito 2, en San Pedro z 298 casillas operaron en el caso de Monclova y el Distrito 3 z 533 casillas se instalaron para los distritos 4 y 7, en Saltillo z 494 casillas recibieron a los votantes en Torreón, en los distritos 5 y 6 z 242 casillas fueron instaladas en Ramos Arizpe para el Distrito 8

charon para lanzar vivas a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación .

Votación confusa

A las 2 de la tarde ya estaban instaladas el 100% de las casillas, de acuerdo con el INE, pero los que no estuvieron listos fueron los electores: los jóvenes brillaron por su ausencia en esta histórica pero desangelada elección.

A las 2 de la tarde, la casilla 950 de la colonia Morelos seguía llena; madres, padres, niños y adultos de todas las edades, soportaron la lluvia y luego el sol con tal de votar, y aunque ya llevaban una hora formados en la fila, les faltaba otro tanto para llegar. Y es que, se estaban tardando más de 40 minutos en terminar. En punto de las 6 de la tarde, los funcionarios de casilla dieron por terminada la jornada y comenzaron a recoger todo para retirarse, sin contar los votos uno por uno como suele ser en las elecciones regulares.

z El reporte del INE no contempló tendencias de votación.

“No me hace muy feliz esto del proceso de la reforma judicial. ¡Para nada me hace feliz!”, acotó a periodistas locales. En tanto, el Gobernador de Durango (PRI) Esteban Villegas, ejerció su voto en las urnas para las elecciones de Alcaldía y del Poder Judicial, considerándolo un derecho. Sobre la polémica de una presunta militarización de la elección, derivada de un oficio que solicitaba la presencia de militares vestidos de civil en consejos electorales, Villegas Villarreal calificó la situación como “una ocurrencia de algún comandante”. El Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri (PAN) votó en la elección y destacó que la jornada transcurrió de manera pacífica, aunque con una participación ciudadana limitada. En Guanajuato, la Gobernadora Libia García Muñoz Ledo (PAN) acudió a votar en la colonia San Pablo, acompañada de su esposo. A pesar de expresar su desacuerdo con la reforma al Poder Judicial, enfatizó la importancia de participar. “No compartimos esta reforma, pero bueno, ya que está la reforma, creo que lo importante es venir y elegir a los mejores, hacer un ejercicio de reflexión sobre aquellos que tienen trayectoria, carrera judicial”, indicó.

Espero que México entre en un proceso de reflexión; que verdaderamente diputados y senadores vean lo que surgió con este modelo, para que se replantee. Si el objetivo es que la gente elija a jueces y magistrados, tienen que conocerlos”.

Miguel Mery Ayup | Presidente del TSJE

Urge a replantear proceso

Cuestiona Mery ‘votar a ciegas’

Es una locura, es una aberración y somos el ridículo internacional con estas elecciones. (…) No podemos avalar esta farsa de la renovación de un Poder Judicial amañado, donde está involucrado el crimen organizado y con candidatos a modo del Gobierno”.

Marcelo Torres Cofiño Diputado

Esto fue un proceso complicado, con largas filas y boletas difíciles de entender”. Miguel Riquelme Senador

Pasarán por lo menos 10 días para que la ciudadanía conozca los resultados. ¿Gatopardismo o verdadera transformación? Sólo el tiempo lo dirá.

Con información de Jesús Castro

¿Qué sigue ahora?

z Según lo establecido para este proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, el escrutinio y cómputo de los votos se realizará en los consejos distritales de acuerdo con un calendario, y los resultados se irán transmitiendo en los distintos canales de difusión del INE:

z De 1 al 3 de junio: Conteo de votos para candidatos a ministros y ministras de la SCJN z 3 y 4 de junio: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial z 4 y 5 de junio: Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF z 5 y 6 de junio: Magistraturas de las salas regionales del TEPJF z 6 al 8 de junio: Magistraturas de Circuito z 7 al 10 de junio: Juezas y jueces de Distrito z 12 de junio: Validarán los resultados de los Consejos Distritales z 15 de junio: Cómputos nacionales de las seis elecciones, declaración de validez y entrega de constancias de mayoría a los candidatos ganadores

JESÚS CASTRO

Zócalo | Saltillo

El magistrado presidente del Poder Judicial en Coahuila, Miguel Mery Ayup, advirtió la complejidad de un proceso donde el ciudadano votó por candidatos sin el respaldo de partidos políticos, y sin la posibilidad de conocer a fondo a cada uno de los perfiles necesarios para las distintas salas y tribunales, prácticamente una elección “a ciegas”, que calificó como “inédita” e “innecesaria”. Lamentó que ante el desconocimiento fue evidente la

Exigen

proliferación de “acordeones” para que los votantes puedan identificar a los candidatos, un resultado de todo un gran proceso, que incluso termina para desgracia de la democracia electoral en el país. “Aquí no hay partidos políticos, hay candidatos. Pero, es tan complicado conocer todos los perfiles de ministras y ministros. ¿Qué será la Sala Regional? ¿A quién van a elegir en la Sala Regional? ¿Qué será el Tribunal Disciplinario? ¿Qué será la Sala Superior?”, cuestionó el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

reflexión nacional

Reviran legisladores: ‘esto fue una farsa’

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Los legisladores federales de Coahuila rechazaron el desarrollo de la elección judicial este 1 de junio y calificaron como una farsa, una pantomima y una elección sumamente confusa las votaciones de este pasado domingo.

El senador Miguel Ángel Riquelme Solís, reconoció la complejidad del proceso electoral, especialmente en la selección de candidatos a nivel federal, pero enfatizó que en Coahuila hay mucho en juego y es una obligación ciudadana confiar en el Poder Judicial local para la seguridad y el dinamismo económico del estado. El senador Marcelo Torres Cofiño reiteró su descrédito a este proceso electoral, y

(La elección) del Poder Judicial es una gran pantomima, no nos vamos a prestar a eso”.

Guillermo Anaya Senador

lamentó que haya irregularidades como la infiltración del crimen organizado entre los candidatos, tanto como los aspirantes “afines” y con el espaldarazo del Gobierno federal. Asimismo, el diputado Guillermo Anaya, también acompañó el proceso electoral que se realizó en La Laguna por la elección de Durango, pero reiteró que sobre la elección judicial no participaría “en la farsa”.

Verdadera odisea z Votar fue una verdadera odisea, incluso para los que llevaron acordeón: 522 nombres repartidos en 10 boletas para seleccionar a 39 aspirantes desconocidos.

Tardan hasta 40 minutos

Un ‘calvario’ electoral para adultos mayores

ERNESTO ACOSTA

Zócalo | Saltillo

Elegir jueces y magistrados, federales y estatales, así como ministros, resultó un calvario para el ciudadano común que no utilizó “acordeón”. Decidir entre 522 aspirantes, casi el 100% desconocidos, desmotivó la participación y desalentó al momento de votar.

En promedio, las personas tardaban entre 20 y 25 minutos, incluso llevando línea para votar, pues se les dificultaba identificar los cargos y luego dar con los nombres en las planillas de aspirantes, algu-

nos tardaron como tiempo máximo hasta 40 minutos entre las 10 boletas que les fueron entregadas. Es cierto, hubo quienes tardaban menos de seis minutos, lo que parecería imposible. Quizá sólo cruzaban “a lo loco” o se limitaban a votar en los cargos que competen al estado e ignoraban los cargos federales.

Tratar de leer todas las listas de planillas y aspirantes resultaba tedioso. Tratar de recordar trayectorias y cargos anteriores, en un laberinto de nombres y apellidos resulta imposible.

z Dos agresores perdieron la vida y no se reporta ningún policía herido. Foto: Zócalo

Ultiman a 2 agresores

Enfrentamiento en Zacatecas

EL UNIVERSAL

Zócalo | Zacatecas, Zac.

La mañana de ayer se registró una agresión armada en contra de elementos de la Policía Estatal por parte del crimen organizado, entre los municipios de Cuauhtémoc y Luis Moya, en Zacatecas. De manera extraoficial se habla de dos agresores muertos. Elementos de las Fuerzas de Seguridad de los tres órdenes de Gobierno desplega-

ron un operativo en esa municipalidad, derivado de una agresión de civiles armados en contra de los efectivos.

Se precisa que el hecho tuvo lugar sobre la carretera estatal 210, entre la comunidad de San Pedro Piedra Gorda, perteneciente al municipio de Cuauhtémoc, y la localidad de Esteban Castorena, en Luis Moya, donde policías estatales fueron agredidos por sujetos que se trasladaban a bordo de una camioneta negra.

y rescatistas encontraron en su interior al conductor, que

Reportan carambola Muere trailero calcinado en la Mty-Nuevo Laredo

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Monterrey, NL.

Un choque múltiple entre tres tráileres, donde una de las unidades se incendió, provocó la muerte de uno de los conductores sobre la autopista Monterrey-Nuevo Laredo, en Anáhuac, Nuevo León. De acuerdo con informes de Protección Civil del Estado, el siniestro fue reportado a las

8:00 horas en el kilómetro 157, en donde se unen esta vía y la carretera libre. Acudieron rescatistas y bomberos luego de que elementos de la Guardia Nacional informaron del accidente en donde participaron tres tráileres, con dirección hacia Nuevo Laredo. Según se dijo se trató de una carambola, en la que una de las unidades se incendió por completo.

Arde en Guanajuato anexo: 12 muertos

Fallecen calcinados dentro del centro de rehabilitación; trasladan 6 graves a varios hospitales

EL UNIVERSAL

Zócalo | San José Iturbide, Gto.

La madrugada de ayer 12 personas murieron y al menos seis más resultaron con lesiones de gravedad en un incendio en el centro de rehabilitación contra las adicciones

Volver a Vivir 24 Horas, A.C., ubicado en la colonia Loma de Buenavista, en el municipio de San José de Iturbide, Guanajuato.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo confirmó que el incendio se generó al interior del anexo, y expresó solidaridad con las familias de las víctimas.

El siniestro se reportó al Sistema de Emergencias 911, por parte de conductores que transitaban por la carretera San José de Iturbide a Doctor Mora, y observaron las llamas y humo en el inmueble.

Elementos de Bomberos y Protección Civil acudieron a combatir la conflagración, en donde encontraron a 12 personas fallecidas por las quemaduras, mientras socorristas de Cruz Roja trasladaron a los lesionados a un hospital.

De acuerdo con los reportes previos, las personas internas en proceso de rehabilitación se encontraban encerradas en el momento en que comenzó el fuego.

Peritos y agentes investigadores de la Fiscalía General del Estado procesaron la escena y levantaron los cuerpos de las víctimas, entre ellas de varios jóvenes, al Servicio Médico Forense.

Las autoridades trabajan en dos líneas de investigación preliminares para determinar qué originó el incendio y hasta el momento no se ha descartado ninguna de ellas. INDAGAN

z Lamentablemente 12 personas que se encontraban ahí internadas perdieron la vida, ya que no pudieron salir a tiempo, seis más resultaron gravemente lesionadas, confirmó la Fiscalía General del Estado.

La primera, un cortocircuito donde se analiza si una falla eléctrica pudo haber provocado el fuego, dado que el inmueble presentaba condiciones deficientes en su infraestructura. Y la segunda, un incendio provocado, ya que existen versiones que apuntan a una posible acción intencional generada desde el interior del anexo, aunque esto aún no ha sido confirmado. Además, se investiga si el

centro contaba con las condiciones mínimas de seguridad, como salidas de emergencia funcionales, extintores y protocolos en caso de siniestros. Versiones preliminares señalan que el lugar no estaba regularizado ni certificado ante autoridades de Salud o Protección Civil. Mientras continúan las investigaciones, las familias afectadas están recibiendo apoyo por parte de las áreas especializadas de atención a víctimas.

z Bomberos
murió calcinado.
Foto: Zócalo
Fotos: Zócalo
Agencias

z El ataque ocurre el mismo día que Zelensky manda una delegación ucraniana a pláticas de paz con Rusia en Turquía.

Destruye Ucrania flotillas aéreas

AGENCIAS

Zócalo | Kiev, Ucr.

Un ataque con drones ucranios destruyó más de 40 aviones rusos en lo profundo del territorio ruso, dijo un funcionario de seguridad ucranio a medios ayer, mientras Rusia bombardeaba Ucrania con misiles y drones un día antes de que ambas partes se reúnan para una nueva ronda de conversaciones de paz directas en Estambul.

El funcionario, que habló bajo condición de anonimato para revelar detalles operativos, dijo que el ataque tomó más de un año y medio en ejecutarse y fue supervisado personalmente por el Presidente ucranio Volodymir Zelensky.

Para la operación se transportaron drones en camiones cargados con contenedores hasta lo profundo del territorio ruso, dijo. Los drones supuestamente alcanzaron 41 aviones estacionados en varios aeródromos el domingo por la tarde, incluidos aviones A-50, Tu-95

HIERE A 6 EN BOULDER, COLORADO

Lanza molotovs hacia manifestantes judíos

Detiene la FBI al presunto autor de la agresión, la cual calificaron de terrorismo selectivo

AGENCIAS

Zócalo | Boulder, Col.

41

aviones rusos fueron destruidos

y Tu-22M, indicó el funcionario. Moscú ha utilizado previamente los bombarderos de largo alcance Tupolev Tu-95 y Tu-22 para lanzar misiles a Ucrania, mientras que los A-50 se utilizan para coordinar objetivos y detectar defensas aéreas y misiles guiados.

Confirma el Kremlin

El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó los ataques, que abarcaron cinco aeropuertos. Los drones FPV dañaron aeronaves y provocaron incendios en bases aéreas en la región de Irkutsk. El ataque ocurrió el mismo día en que Zelensky anunció que Ucrania enviará una delegación a Estambul para una nueva ronda de conversaciones de paz directas con Rusia.

Disparan durante fiesta en casa

Matan en Carolina del Norte a uno en tiroteo

Una persona murió y al menos otras 11 resultaron heridas en un tiroteo masivo durante una fiesta en una residencia del oeste de Carolina del Norte, informaron autoridades el domingo.

El tiroteo ocurrió alrededor de las 12:45 horas en Hickory, indicó el departamento de policía del condado Catawba.

Una víctima se encuentra en estado crítico y otras 10 en estado grave en el hospital, según la agencia.

La Oficina de Investigación del Estado de Carolina del Norte y el Departamento de Policía de Hickory investigan el tiroteo. El FBI también está asistiendo. n Agencias

z El lugar del derrumbe en Cirebon es peligroso y “no cumple las normas de seguridad para los trabajadores”, publicó en Instagram el Gobernador de Java Occidental, Dedi Mulyadi.

Quedan sepultados en Indonesia

Deja

Un derrumbe de rocas en una cantera de Cirebon, en la provincia de Java Occidental, causó 19 muertos, ocho heridos y seis desaparecidos, según informó ayer la policía local.

La agencia indonesia de búsqueda y rescate Basarnas dijo que las autoridades continuaban la búsqueda de personas atrapadas entre los escombros tras el derrumbe. La policía dijo que había nombrado a dos sospechosos por violación de la legislación medioambiental y por no proporcionar equipos de seguridad y por negligencia.

El Ministerio de Energía y Recursos Minerales declaró que in-

vestigaría la causa del derrumbe y llevaría a cabo una evaluación para identificar otros posibles desprendimientos.

Movimiento de suelo

La regencia de Cirebon es propensa al movimiento del suelo, especialmente cuando las precipitaciones son superiores a lo normal, mientras que la zona del derrumbe tiene una pendiente acantilada, dijo en el comunicado el jefe de la agencia geológica del ministerio, Muhammad Wafid. Wafid dijo que el método de socavación utilizado en la zona de minería a cielo abierto y la pronunciada pendiente también pueden haber desempeñado un papel en el colapso.

Seis personas resultaron heridas ayer cuando un hombre de 45 años gritó “Palestina libre” y lanzó artefactos incendiarios contra una multitud en Boulder, Colorado, donde se celebraba una manifestación para recordar a los rehenes israelíes que permanecen en Gaza, informaron las autoridades.

El agente especial del FBI a cargo de la Oficina de Campo de Denver, Mark Michalek, dijo que había seis víctimas, de edades comprendidas entre los 67 y los 88 años, que fueron trasladadas a hospitales.

“Como resultado de estos hechos preliminares, está claro que se trata de un acto de violencia selectivo y el FBI lo está investigando como un acto de terrorismo”, declaró. Michalek identificó al sospechoso como Mohamed Soliman, de 45 años. Solimon fue hospitalizado poco después del ataque.

Crimen de odio

El director del FBI, Kash Patel, también describió el incidente como un «ataque terrorista selectivo», y el fiscal general de Colorado, Phil Weiser, dijo que parecía ser «un crimen de odio dado el grupo contra el que iba dirigido».

El jefe de policía de Boulder, Stephen Redfearn, dijo que no creía que hubiera na-

z El agresor, un musulmán ciudadano de Egipto, habría ingresado al país y conseguido una visa durante la Administración de Joe Biden.

die más implicado. El incidente se produce en medio de un aumento de las tensiones en Estados Unidos por la guerra de Israel en Gaza, que ha provocado un aumento de los delitos de odio antisemita, así como medidas de los conservadores partidarios de Israel, encabezados por el presidente Donald Trump, para tachar de antisemitas las protestas propalestinas.

Horripilante

escena

z Brooke Coffman, una joven de 19 años de la Universidad de Colorado que presenció el incidente de Boulder, dijo que vio a cuatro mujeres tumbadas o sentadas en el suelo con quemaduras en las piernas. z Una de ellas parecía haber sufrido quemaduras graves en la mayor parte del cuerpo y alguien la había envuelto en una bandera, dijo. z Describió que vio a un hombre, que supuso que era el atacante, de pie en el patio, sin camiseta, con una botella de cristal con un líquido transparente en la mano y gritando.

Su Administración ha detenido sin cargos a manifestantes contra la guerra y ha cortado la financiación a universidades estadunidenses de élite que han permitido este tipo de manifestaciones.

AGENCIAS Zócalo | Cirebon, Ind.
Fotos: Zócalo
Agencias

un narcomensaje.

VIOLENCIA EN SINALOA

Dejan cabeza y matan a menores

También fue hallado sin vida un policía estatal desaparecido en Navolato

AGENCIAS

Zócalo | Culiacán, Sin.

Culiacán vivió un domingo marcado por la violencia, en plena jornada electoral; en la mañana se reportó el hallazgo de la cabeza de un hombre sobre una banqueta en el bulevar Leyva Solano, en la colonia Mazatlán, acompañada de una cartulina con mensaje intimidatorio.

Más tarde, fue localizado el cuerpo de un joven sin identificar en un canal del fraccionamiento Capistrano y en Navolato se encontró el cadáver del policía estatal Martín “N”, de 27 años, desaparecido desde el viernes.

Descubren explosivos Además, en la colonia Popular fueron hallados seis explosivos artesanales, lo que obligó a acordonar la zona.

En paralelo, se registraron tres asesinatos de menores de

edad en distintos hechos violentos. El más reciente fue el de Santiago “N”, de 17 años, ejecutado a balazos frente a un parque infantil en el fraccionamiento Antonio Nakayama. La noche anterior, Bladimir “N”, también de 17, fue rematado dentro de una clínica privada hasta el área de quirófanos. Horas antes, en la colonia Costera, un ataque armado dejó sin vida a Mario “N”, de 14 años, y a otro joven de 25 años. Pese al contexto violento, el gobernador Rubén Rocha Moya aseguró a la población que los hechos no debían desalentar la participación electoral y confirmó el despliegue de fuerzas estatales y federales. El funcionario informó que la mayoría de las casillas fueron instaladas sin incidentes, aunque él mismo no pudo votar por retrasos en la apertura de su centro de votación. En lo que va del año, Sinaloa suma 23 policías asesinados, de acuerdo al registro informado por Causa en Común; asimismo, los ataques a menores de edad muestran el creciente ensañamiento por parte de grupos criminales.

Hieren a dos agentes en enfrentamiento

Ultiman a comandante en Apatzingán

AGENCIAS

Zócalo | Apatzingán, Mich.

Un comandante de la Policía Municipal de Apatzingán, identificado como Alfredo Ismael Chávez, fue asesinado en un ataque armado, en una agresión que ocurrió el sábado en la colonia Lázaro Cárdenas, cuando un grupo de oficiales realizaba recorridos de vigilancia y fue interceptado por hombres armados, lo que desencadenó una persecución que terminó con la patrulla estrellada y múltiples impactos de bala.

También resultaron heridos dos agentes, Ángel Francisco Vargas y Margarita Adame, quienes fueron trasladados a hospitales; aunque de forma extraoficial se reportó la muerte de Vargas por la gravedad de

z Cuando los uniformados circulaban fueron interceptados por un grupo armado que abrió fuego en su contra.

sus heridas, sin que esta se haya confirmado por autoridades. Los agresores lograron huir, y no hay personas detenidas hasta el momento. Tras el hecho, el Ayuntamiento emi-

tió un comunicado con condolencias, sin confirmar los decesos. Fueron asegurados 6 vehículos en comunidades cercanas, tres con blindaje y otros tres con reporte de robo.

Foto: Zócalo Agencias
z Una cabeza de un hombre fue encontrada sobre una banqueta acompañada de
Foto: Zócalo

Capturan al ‘Metro 47’, ligado a homicidios de Grupo Fugitivo

Elementos de la Defensa Nacional despliegan un fuerte operativo en Reynosa

AGENCIAS

Zócalo | Reynosa, Tamps.

Un fuerte operativo realizado la mañana de ayer en Reynosa, Tamaulipas, por fuerzas federales y militares, culminó con la detención de un presunto líder criminal conocido como “El Jimmy” o “Metro 47”, señalado como jefe operativo del grupo delictivo “Los Metros”, una célula del cártel del Golfo; autoridades no han dado detalles oficiales del operativo. El detenido estaría directamente relacionado con la desaparición y asesinato de los cinco integrantes del Grupo Fugitivo, crimen que ha generado conmoción en la frontera tamaulipeca.

La captura se efectuó en el fraccionamiento Punta Mita, al sur de Reynosa, donde vecinos reportaron desde las 6:00 horas la presencia de unidades blindadas y elementos armados del Ejército y Guardia Nacional.

Varios sectores, como Las Ceibas, Punta Norte y la avenida El Pasito, fueron acordonados por los militares, donde catearon viviendas. Horas más tarde, trascendió que el detenido fue trasladado en

una aeronave tipo Hércules a la Ciudad de México y presuntamente puesto a disposición de autoridades especializadas en delincuencia organizada. Identificado por las autoridades como uno de los prin-

z Familiares de aseguran que tres arrestados por las muertes de los músicos son inocentes.

Exigen liberar a detenidos

Familiares de tres de los nueve detenidos por el secuestro y asesinato de los músicos del Grupo Fugitivo bloquearon ayer el puente internacional Benito Juárez en Reynosa, Tamaulipas, para exigir su liberación y denunciar abusos por parte de la Fiscalía estatal. Aseguran que los detenidos no tienen relación con los hechos y que fueron arrestados sin orden judicial; además de que hubo agresión física y uno de ellos tiene discapacidad intelectual. Después de 30 minutos de protesta, los manifestantes se dirigieron a la sede de la Fiscalía para continuar la manifestación.

cipales generadores de violencia en la zona norte estatal, “El Jimmy” también estaría implicado en delitos como secuestro, desaparición forzada y homicidios, y su detención representa un golpe al cártel del Golfo.

Se presume que la entrega de “El Metro 47” fue negociada al interior del grupo criminal para desviar la presión mediática por el caso del grupo musical, según versiones no oficiales.

Crimen en NL

Hallan a hombre baleado

AGENCIA REFORMA Zócalo | El Carmen, NL

Un hombre fue asesinado a tiros la madrugada del sábado dentro de su domicilio, en el municipio de El Carmen, Nuevo León.

La víctima, identificada como José Cruz Zamarripa, de 59 años, fue encontrada tirada en el área de las escaleras de su casa, en la calle Miguel Villarreal, del fraccionamiento El Jaral, quinto sector.

Tras un reporte de disparos, autoridades al llegar notaron basura acumulada en el exterior de la vivienda y la puerta principal abierta; adentro encontraron al hombre con heridas de bala en la cabeza, ya sin signos vitales.

de Rayones, en Nuevo León; el accidente ocurrió ayer cerca de las 13:00 horas, en el kilómetro 26 de la carretera Montemorelos-Rayones; según Protección

Foto: Zócalo Agencias
z La víctima tenía heridas de arma de fuego en la cabeza.
Foto:
z Trascendió que el detenido fue trasladado en una aeronave tipo Hércules a la Ciudad de México.

Deportes

Queda Sarape con la escoba en las manos

RICARDO ALEMÁN

Zócalo | Saltillo

Saraperos intentó, pero no logró concretar la barrida ante unos Charros que lo dejaron todo para darle, al menos, una alegría a su gente, venciendo a Saltillo con pizarra de 4-2. Con la victoria, los de Jalisco mantienen viva su esperanza de entrar a la Postemporada. El peor error de Saraperos ayer fue sacar al abridor Kurt Heyer, que se fue después de retirar 4.0 innings en blanco, para darle juego a Ángel Reyes, que sufrió y cargó con la derrota al relevar 1.2 entradas, permitiendo tres carreras.

El carreraje

Fue en la quinta entrada que el cero se rompió en el estadio Panamericano. José Peraza se enredó con un envío cómodo para batear un jonrón solitario, pero el gusto duró muy poco para Saltillo, pues Charros respondió con un rally de tres carreras en el sexto rollo. Un elevado de sacrificio de Alex Mejía en el séptimo inning para impulsar a Missael Rivera acercó a Saltillo con el 3-2, pero Jalisco, de nuevo, en la misma entrada, con una bola ocupada, Allen Córdoba timbró con el 4-2 definitivo, evitando la barrida y subiendo escalones en la Zona Norte.

Recibe a Osos

Evita Jalisco barrida Tiene Dinos su revancha en el Madero

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

PONEN FIN A LA SEQUÍA DE 11 AÑOS

¡Llega la séptima con goleada azul!

La Máquina, de Vicente Sánchez, le da un repaso a Vancouver para conquistar la Conca

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

Llegó la séptima para el Cruz Azul. La Máquina alzó el título de la Concachampions tras derrotar 5-0 a un Vancouver que pareció desaparecido y fue humillado por unos capitalinos que acabaron con la malaria de 11 años sin conquistar el título de esta competencia.

Los celestes consiguieron el título de la Copa de Campeones de la Concacaf, el pase al Mundial de Clubes del 2029, el boleto a la Copa Intercontinental de este año y, además, el premio de 4 millones de dólares.

De esta forma, el Cruz Azul llegó a siete campeonatos en el máximo torneo de clubes de la Concacaf e igualó a las Águilas, pero, además, La Máquina consiguió su pase al Mundial de Clubes de 2029.

Dura humillación

Fue apenas al minuto 8 que Nacho Rivero, capitán de Cruz Azul, aprovechó de forma perfecta un balón frente al guardameta del conjunto de la MLS para definir cruzado y así darle la ventaja en el marcador a La Máquina. Veinte minutos más tarde, Lorenzo Faravelli aumentó la ventaja de Cruz Azul después de aprovechar un error del rival y sacar un potente dere-

Primer mexicano con maglia blanca

Cierra Del Toro con un Giro histórico para los aztecas

AGENCIAS Zócalo | Cd. de México

Todos los caminos llevan a Roma, capital italiana en donde se acabó el Giro de Italia 2025. Isaac del Toro culminó una histórica temporada al finalizar en el segundo lugar general y quedarse con la maglia blanca que acredita al mejor ciclista joven del año.

La Etapa 21 fue un mero trámite y sirvió como celebración por el final de las tres temporadas en que los competidores se exigen al máximo; el mexicano de 21 años terminó la última carrera sin

contratiempos y se mantuvo a 3:56 minutos de Simon Yates.

Lo dio todo Isaac del Toro finalizó su primera participación en el Giro de Italia, pero lo más importante es que dejó huella y saltó a la fama del ciclismo internacional. “Torito” terminó como subcampeón absoluto y se quedó con la maglia blanca, que lo pone como el líder de los jóvenes en la presente edición. Después del amargo sábado, donde el mexicano perdió la maglia rosa, ayer se corrió la última Etapa, la 21, llegando a Roma y prácticamente fue un

Concachampions Gran Final VS 5-0

CRUZ AZUL - VANCOUVER

chazo desde fuera del área que fue imposible de detener para el portero Yohei Takaoka. El 3-0 llegó al minuto 37, y fue nada más y nada menos que Ángel Sepúlveda, que aumentó la ventaja para La Máquina definiendo dentro del área chica un gran centro que le puso Rodolfo Rotondi. Antes de que terminara el primer tiempo, el polaco Mateuzs Bogusz se unió a la fiesta de goles con el 4-0 en el marcador sacando un disparo cruzado para enviar el balón al fondo después de un rebote que quedó al filo del área. Ya en la segunda mitad, al minuto 50, Ángel Sepúlveda consiguió su doblete y sentenció el encuentro con el 5-0 tras un contragolpe letal que acabó con un centro de Jorge Sánchez para que “Sepu”, de

Cobran venganza n Vancouver eliminó a Pumas y Rayados en su paso para llegar a la Final, pero ayer, Cruz Azul los hizo pagar.

cabeza, marcara el tanto final. El equipo de La Noria le cortó a Vancouver Whitecaps una racha de 15 partidos sin perder. Con un estadio Olímpico universitario repleto de camisetas azules, la afición se hizo sentir en el recinto del Pedregal. El fin de una era Cruz Azul terminó así con una era. El fin de Vicente Sánchez como técnico celeste. Se va del equipo, pero les deja más que un campeonato. Vicente Sánchez y su cuerpo técnico lo sabían. Su futuro, aunque no se ha hecho oficial, ya no estará más en el equipo, y por eso querían irse por la puerta grande. Dejar su nombre en la historia club y quizás, a partir de hoy, pensar en otros proyectos.

recorrido de rutina en el que Del Toro no tuvo posibilidades de seguir peleando.

Siempre recordado

Y es que Isaac se ha convertido en el mejor ciclista mexicano en la historia, luego de sus seis podios en la vuelta italiana. Inolvidable su triunfo en la Eta-

pa 17, cuatro segundos lugares y un tercero.

“Me siento orgulloso de mí, he visto que puedo conseguir grandes cosas. Para la próxima espero disfrutarlo más, y trabajaré muy duro para conseguirlo. Me gustaría volver para ganar”, dijo Isaac del Toro. Al final el podio estuvo con-

Dinos de Saltillo recibirá en el Monday Night a los Osos de Monterrey en la Semana 5 de la LFA. Hoy, a las 20:00 horas, la escuadra jurásica vuelve al Francisco I. Madero para las acciones del Clásico Norteño, recibiendo a los actuales líderes de la Liga. Cabe recordar que la Semana 4 dio mucho de qué hablar en el emparrillado, pero, a pesar de que los de Coahuila dieron un gran espectáculo ante Raptors, fue uno de los equipos que mantuvo su puesto en la tabla.

Contra el líder

Instalados en el cuarto puesto, producto de 2 victorias y 2 derrotas, esta noche la Ola Morada enfrentará a Osos, quienes llegan a Saltillo con una racha de cuatro victorias, lo cual desplazó al campeón, Caudillos de Chihuahua, al tercer puesto.

En lo que será el segundo Clásico norteño de la campaña, Dinos sale al encuentro con la “espinita” de quedarse con el triunfo en casa, ya que en la Semana 1, los regios dominaron el encuentro en tierras regias con marcador 23-9.

Después de este duelo sólo restan tres semanas de la campaña regular y, si Dinos quiere estar presente en la Postemporada, deberá ganarle a Gallos Negros, Mexicas y Reyes, porque la pelea por los boletos comienza a ponerse más intensa en la LFA.

LFA Semana 5

Es un histórico n Isaac del Toro cerró como subcampeón del Giro de Italia en su primera participación. n ‘Torito’ se quedó con la maglia blanca, prenda que se le da al mejor joven del Giro. n El de Ensenada, Baja California, estuvo 11 etapas seguidas portando la maglia rosa. El mejor mexa n Isaac del Toro acumuló seis podios en este Giro; tuvo cuatro segundos lugares y un tercer lugar, sin dejar de lado su triunfo en la Etapa 17, siendo el mexicano más ganador en la historia.

formado por Yates, Del Toro y Richard Carapaz, de Ecuador En una llegada espectacular a la meta, el neerlandés Olav Kooij se quedó con la última Etapa del Giro de Italia.

Edición: Gerardo Alvarado
Coedición: Ricardo Alemán
z Isaac del Toro es el primer mexicano en ceñir la maglia blanca del Giro.
z Una fiesta de goles vivió el estadio Olímpico Universitario con los cinco tantos azulinos.
z Cruz Azul humilló de principio a fin a Vancouver y levantó su séptimo título de Conca.
z Dinos se enfrentará a Osos en la Semana 5 de la LFA en el estadio Francisco I. Madero.
z Saraperos de Saltillo no pudo lograr la barrida y cayó en el tercero de la serie ante Charros.
Foto: Zócalo
Archivo Foto: Zócalo
Cortesía

Derrotan a su mejor ‘cliente’

Valkirias, aplastante

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

Valkirias Lingerie de Saltillo

debutó con triunfo en casa en la segunda temporada de Liffen venciendo 33-0 a las Wolfpack de Monterrey. Las de Saltillo dominaron de principio a fin en el Biblioparque Sur para quedarse con el Clásico Norteño.

Las encargadas de conseguir la victoria para el cuadro al mando de Darío del Bosque fueron las acciones de Caro Sandoval, Valeria Contreras, Yovanna Escobedo, quie- nes, gracias a los pases de Ángela Veloz, pudieron poner el marcador de 33-0.

Muy superiores

Con el marcador a favor, Val-

z La fase

Acaba la regular Alista Afais encuentros de Playoffs

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

El torneo Prejuvenil Luz Elena Morales de la Afais ya tiene definido a los equipos que estarán presentes en la Postemporada 2025.

Ayer el estadio Antonio “Yaqui” Heredia presenció las últimas series de la campaña regular, en la que los equipos de los 14 clubes pelearon por la última victoria de la temporada que les diera un boleto a los Playoffs.

Los resultados

En la serie dominical, los Pumas se quedaron con la victoria frente a Pieles Rojas, poniendo el marcador final de 28-0 en la categoría PeeWee, 13-12 en Midget y haciendo lo mismo con el 18-14 en la Jr. Bantam.

Otro de los compromisos fue el de Lobos contra Cargadores, donde los de la jauría triunfaron 26-12 en PeeWee, 6-0 en Midget y cedieron la victoria en Jr. Bantam por apretado marcador de 6-0.

Después de esta jornada, en la próxima junta ordinaria los clubes serán notificados de cuáles equipos son los que estarán presentes en la Postemporada, así como sus próximos rivales en el emparrillado.

Hay que esperar

z En la próxima junta ordinaria, la Afais dará a conocer a los invitados y duelos de Postemporada.

¡Celebran corriendo!

Ferremayoreo festeja

su 48 aniversario con la primera edición del 1, 5 y 10K Ferre Runners

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

Resultados Liffen - Semana 3

WOLFPACK - VALKIRIAS 0-33

kirias suma su cuarta victoria ante el cuadro regiomontano en los cuatro cotejos disputados en la Liffen, pero su segundo triunfo en lo que va del circuito nacional femenil de 2025, manteniendo su segundo puesto en la tabla. El próximo juego para el cuadro de Coahuila será el próximo 14 de junio ante Bandidas de Monterrey, mismo que se convierte en el último cotejo en casa y, para el cual, pronto darán a conocer el horario oficial de las acciones.

Ferremayoreo de Saltillo celebró su 48 aniversario con la primera edición de la justa atlética 1, 5 y 10K Ferre Runners. La sucursal Sarape del negocio saltillense, ayer por la mañana se convirtió en sede de la fiesta deportiva en la que 300 corredores fueron testigos del dominio de los atletas locales y extranjeros.

El primer disparo de salida fue a las 7:30 horas para el contingente de los 10K, en donde los kenianos Alfred Kipserem, en la rama Varonil y Rose Jepkorir, en la Femenil, se llevaron el triunfo.

Los de Saltillo

Media hora después fue el turno de los corredores del 5K, distancia en la que Gabriel de la Cruz y Daniela Cortés se quedaron con la corona de la edición en su respectiva rama, deteniendo su reloj con buenos tiempos.

Luego de que los competidores grandes cruzaran el arco de meta, tocó el turno para los más pequeños, pues se

realizó la competencia en el 1K, en la que José Bautista se quedó con el primer lugar. Al terminar la actividad deportiva, se llevó a cabo la ceremonia de premiación y la tradicional rifa de premios, la cual estuvo regalando diferentes productos de la tienda durante la jornada.

Foto: Zócalo Cortesía
z Alfred Kipserem se llevó la corona de campeón en el 10K tras vencer a Édgar Quintero.
z Las Valkirias dominaron de principio a fin y se quedaron con el Clásico Norteño ante Wolfpack.
regular del torneo Prejuvenil de la Afais terminó y ahora sigue la Postemporada.
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo

¡Corona en Madrid!

La mexicana Alegna González logra la mejor marca mundial del año subiendo a lo más alto del podio

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

En pleno arranque del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, Alegna González volvió a dar muestra de que su paso es firme. La marchista mexicana se consagró en los 10 kilómetros del Premio Internacional Madrid Marcha Silbö Telecom. Alegna finalizó el recorrido de 10 kilómetros con un tiempo de 43:06. La mexicana conquistó la mítica Gran Vía y, una vez que subió a lo más alto del podio, dejó claro lo mucho que disfruta esta competencia.

Le funcionó

Luego de su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde obtuvo dos quintos lugares, Alegna ha tenido un regreso progresivo. La marchista tenía la intención

z Alegna González se cuelga la presea de oro en el Gran Premio de Marcha de Madrid.

No cualquiera

z Alegna González terminó con un tiempo de 43:06, siendo la mejor marca mundial de todo el 2025.

de subir su distancia a los 35 km; sin embargo, una lesión la obligó a cambiar de planes. El pasado 26 de abril, Alegna abrió temporada al ganar los 5K de The Penn Relays, en

Philadelphia, para posteriormente enfocarse en el Premio Internacional de Marcha, en Madrid, el cual fue de lo mejor para ella.

La idea es que la marchista mexicana compita en el Gran Premio Cantonés, en La Coruña, ya en la distancia de los 20 kilómetros, la última prueba antes del Campeonato Mundial de Atletismo, el cual se celebrará del 13 al 21 de septiembre, en Tokio.

Choca intencionalmente a Russell Pierde Max los estribos

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

Max Verstappen y Red Bull siguen sufriendo, ya sea por el rendimiento del RB21 o por malas estrategias, algo que quedó evidenciado durante el GP de España, ocasionando que el neerlandés fuera sancionado por provocar un choque con George Russell, de Mercedes. Lo que había empezado de buena manera para la escudería austriaca y el piloto neerlandés en el circuito de Cataluña, terminó como una pesadilla, ya que, pese a haber iniciado en el tercer lu-

gar, finalizó en el décimo sitio debido a una sanción.

Así el choque El principal problema se presentó en la vuelta 64 del GP de España, cuando Red Bull le solicitó a Max Verstappen devolver la posición a George Russell, algo a lo que se negó, pues no consideraba que fuera lo correcto.

Cerca de la curva cinco, el piloto de Red Bull disminuyó la velocidad, pareciendo que regresaba la posición, pero cuando el integrante de Mercedes lo rebasó, este aprovechó para ocasionar una colisión e impactarlo por el costado.

Salvan a Ochoa del descenso

El AVS Futebol SAD de Guillermo Ochoa continuará jugando una temporada más en la Primeira Liga de Portugal, luego de ganar 5-2 su serie de Playoff para evitar el descenso frente al Vizela de la Segunda División.

En el AVS, Memo Ochoa no fue considerado ni siquiera para estar dentro de la convocatoria del DT José Mota, luego de haber sido suplente en la Ida.

El mexicano no fue convocado n Agencias

z Max Verstappen explotó y chocó de forma intencionada a George Russell en el GP de España.
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Cortesía

Ciudad

Viven con temor Lluvias dan respiro a zonas vulnerables

Página 2C

Gestiones no avanzan

Atorado proyecto para Los Chorros

Las gestiones para la rectificación de la carretera 57, en su tramo Los Chorros, se encuentran suspendidas, así lo reconoció la Alcaldesa de Arteaga, Karen Sánchez Maldonado.

La Edil informó que en lo que va de su Administración, de enero a la fecha, no ha sostenido una sola reunión con personal de Caminos y Puentes Federales, para verificar el avance del proyecto.

“Durante esta Administración no hemos tenido reunión con Capufe en ese tema, lo que hemos platicado es el tema principalmente del apoyo por parte de Seguridad Pública en los tramos carreteros, que somos nosotros los que llegamos a los accidentes en lo que llega posteriormente Capufe, esa es la colaboración que tenemos con ellos por parte de la Administración actual”.

No hay nada formal A pesar de que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunciara entre sus 100 Acciones de Gobierno la modernización del llamado “tra-

A recordar… z Desde la Administración municipal anterior, a cargo de Rodrigo Durán, se anunció un proyecto de rectificación del kilómetro 231 sobre la carretera 57, en el tramo conocido como Los Chorros, el cual incluye la construcción de otro túnel y reducir la pendiente.

mo de la muerte” en esta vía, la Alcaldesa de Arteaga refirió que no hay nada concreto. “Todavía no es nada formal que se haya concretado para poder decir que ya se trabaja en el tema, esperaremos hasta que ya esté el proyecto como tal, la autorización y el presupuesto asignado”.

Esperaremos hasta que ya esté el proyecto como tal, la autorización y el presupuesto asignado”.

Karen Sánchez Maldonado

Alcaldesa de Arteaga

Efectos negativos

z Se indica que el uso de teléfonos inteligentes es una práctica extendida, una herramienta esencial para la comunicación, el entretenimiento, la productividad y el acceso a la información, sin embargo, el uso frecuente puede generar efectos negativos.

La adicción a la tecnología altera el estado de ánimo, genera tristeza, enojo, ansiedad y estrés si no se tiene el celular a la mano o se les olvidó al salir de casa, de manera que afecta la concentración y la salud mental.

27%

dice que le resultaría imposible o muy difícil dejar de hacerlo

40%

acepta checarlo en momentos inadecuados

SEÑALA ESTUDIO DE LA UADEC

31%

admite que interfiere en sus responsabilidades diarias

Fuera de control uso del celular: daña relaciones

Las personas checan el celular entre 10 y 50 veces al día, incluso más

ERNESTO ACOSTA

Zócalo | Saltillo

Una investigación realizada en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, de la Universidad Autónoma de Coahuila, reveló que las personas checan el celular entre 10 y 50 veces al día, incluso más, y 27% dice que le resultaría imposible o muy difícil dejar de hacerlo.

El estudio “Uso del celular y su impacto en la vida diaria”, en el que participaron 71 personas de diferentes edades, revela que 40% acepta checarlo en momentos inadecuados, como reuniones, conversaciones importantes o comidas, y 31% admite que interfiere en sus responsabilidades diarias, como el trabajo, estudio o tareas domésticas.

Afecta dependencia El 56% reconoce que la depen-

z La desconexión a los dispositivos aumenta la vulnerabilidad emocional.

Revisiones al día… 20% lo revisa menos de 10 veces 31%, entre 10 y 20 veces 31%, entre 20 y 50 veces 18%, más de 50 veces

dencia afecta sus relaciones interpersonales, por la incapacidad de controlar el uso del dispositivo.

Desconexión

El uso excesivo del celular puede estar asociado con una dependencia tecnológica, lo que se conoce como “nomofobia”.

En este contexto, la incapacidad de acceder a los dispositivos móviles podría verse como una desconexión de una fuente de validación social, lo que aumenta la vulnerabilidad emocional.

Socialización

El uso excesivo se normaliza y se vuelve un hábito, de manera que las personas le restan importancia a las horas que le dedican al celular cada día, incluso ignoran a las personas por concentrarse en el celular y se daña la socialización.

Desconocen trabajadores a delegado especial del SNTISSSTE n Página 4C

Tanto en la zona urbana como rural de Saltillo

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

El alcalde Javier Díaz González anunció que como parte del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, FISM, este año se invertirán 155 millones de pesos en 115 obras sociales, tanto en la zona urbana como rural de Saltillo, en beneficio directo de las y los ciudadanos.

Además de ello, indicó, habrá importantes inversiones para movilidad y rescate de espacios públicos, con Activa tu Parque, así como el Paso Vehicular de Misión Cerritos, la modernización de diversos cruceros en la ciudad, el programa Aquí Vamos Gratis, pavimentación en todos los sectores de Saltillo y mantenimiento urbano de las prin-

Más acciones z Además de este paquete de obras sociales, se realizarán importantes acciones de infraestructura, como el Paso Vehicular de Misión Cerritos, los ajustes en diversos cruceros de la ciudad, las remodelaciones de espacios públicos de Activa tu Parque, pavimentación en todos los sectores de la ciudad y mantenimiento urbano, entre otras.

cipales vialidades, entre otras.

Consejo de Planeación de Desarrollo

Así lo dio a conocer el Presidente Municipal después de tomar protesta a las y los integrantes del Consejo de Planeación de Desarrollo Municipal, Copladem, órgano de participación ciudadana y consulta que asegura una planeación y programación del desarrollo municipal, integrado por la Iniciativa Privada, sociedad

civil, academia y funcionarios del Gobierno municipal. “A través de este Fondo tenemos la oportunidad de transformar realidades y mejorar la calidad de vida de las y los saltillenses con obras sociales, esto de la mano con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien ha demostrado con hechos que cuando hay visión, trabajo y voluntad política, podemos apuntar a un nuevo futuro y llevar a Saltillo a otro nivel”, dijo.

Mejoramiento de techos z Asimismo, se informó que con el mejoramiento de techos se beneficiará a habitantes de la zona rural en ejidos como San José de la Joya, Puebla, El Mulato de Abajo, El Mesón, Santa Rita, Santa Teresa de los Muchachos, Buñuelos, Santa Victoria, y Guadalupe Victoria, entre otros. “Vamos a seguirle dando con todo para que al final del camino podamos decir con orgullo: fuimos parte de un proyecto bien planeado y ejecutado que benefició a miles de saltillenses”, refirió el alcalde Javier Díaz.

Colonias beneficiadas Javier Díaz mencionó que el recurso de 155 millones de pesos se utilizará para invertir en obras y acciones como drenaje, agua potable,

techos, electrificación, comedores públicos, protección con gavión, pavimentación, canchas, espacios deportivos, techumbres, colector pluvial y banquetas.

Edición: Irma Mendoza / Coedición: Liz Hernández
z El alcalde Javier Díaz tomó protesta al Consejo de Planeación de Desarrollo Municipal, Copladem.
Foto: Zócalo | Cortesía
LUIS DURÓN
Zócalo | Saltillo
Fotos: Zócalo | Adrián
z Aún con el anuncio de la Presidenta, no hay nada en concreto.

Perdona lluvia a zonas afectadas

Habitantes viven con el temor de que se repita la tragedia

LUIS DURÓN

Zócalo | Saltillo

Mientras en la zona sur y oriente de la ciudad se presentó una fuerte lluvia la tarde de ayer, los habitantes de la zona poniente tuvieron un respiro, esta vez los perdonó.

Ni una sola gota de agua cayó en las colonias ubicadas al poniente de Saltillo, en donde la tarde del viernes se presentaron las precipitaciones que dejaron graves afectaciones en Colinas del Sol, donde varias familias perdieron su patrimonio.

Familias afectadas

Ayer aún se observaban las huellas de la tragedia que afectó al menos a 20 familias,

Un respiro…

z A pesar de que hubo lluvia intensa en el sur, el oriente y el Centro de la capital, no se registraron afectaciones por las precipitaciones, nada similar a lo sucedido el viernes, donde el agua arrasó y desbordó un arroyo.

quienes todavía levantan lo poco que les quedó.

Viven con temor Atemorizados ante cualquier

atisbo de lluvia, los habitantes de Colinas del Sol pensaron que se repetiría la tragedia; nubes negras se observaban para el sur de la ciudad, don-

de sí hubo una intensa precipitación, pero fueron perdonados por la lluvia. En un recorrido realizado por el poniente de Saltillo, se

pudo constatar que todo sector más allá de las vías del ferrocarril lucía seco; la lluvia no llegó para aquella zona para su tranquilidad.

Busca IMSS reactivarla

Aún falta cultura de la donación

La semana pasada, el IMSS en Coahuila tuvo éxito con la procuración multiorgánica que se realizó en la Clínica 2 del instituto, sin embargo, en trasplantes hay un retroceso, debido a que por falta de personal especializado se suspendieron los cirugías de córneas. El delegado del organismo, Valeriano de la Rosa, señaló que las clínicas del estado son más procuradoras de órganos, pues únicamente se realizan procedimientos de trasplante renal en la Clínica 71 de Torreón y se busca reactivar los de córnea, las cuales dejaron de hacerse por la falta de personal especializado, ya que se jubilaron y terminaron su ciclo en el instituto. El funcionario consideró que a pesar de este logro, donde un hospital de Coahuila pudo contribuir a prolongar la vida de un paciente y mejorar su vida, aún falta cultura para que la población dé el sí a la donación cuando un ser querido fallece.

“Son pocas (las procuraciones de órganos), realmente, aunque cada vez la cultura de la donación pues va permeando más en la población, realmente sigue siendo poca, valdrá la pena convertirnos en donadores intensionados”, añadió.

n Diana Rodríguez

Fotos: Zócalo
Gerardo Ávila
z Ni una sola gota de agua cayó en las colonias ubicadas al poniente de Saltillo, en especial a las afectadas por las lluvias del viernes pasado.

Infancias, con menos esperanza de vida

Padecimientos de tipo degenerativo, como la obesidad, provocarían este histórico efecto

ERNESTO ACOSTA

Zócalo | Saltillo

Jesús Ángel Padilla Gámez, director de la Facultad de Medicina, de la Universidad Autónoma de Coahuila, advirtió que, por primera vez en la historia de la humanidad, los niños de ahora vivirán menos que sus padres.

“El sobrepeso y la obesidad son la pandemia del siglo 21; es un trastorno crónico-degenerativo, general, progresivo y potencialmente mortal, que se hace acompañar de las principales causas de muerte de nuestro país y del mundo. En términos generales, 5 de las 10 primeras causas de muerte están vinculadas directa o indirectamente con esta patología”.

Son determinantes para desarrollar diabetes, hipertensión, eventos vasculares cerebrales, cáncer e infartos al miocardio, la causa número uno de muer-

z En los consultorios municipales cuentan con un módulo que sigue realizando pruebas de detección.

Salud Pública ‘Vuelve’ Covid en cualquier época del año

DIANA RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

El Covid-19 se ha convertido en una enfermedad respiratoria endémica que puede presentar brotes en cualquier temporada del año y no sólo durante la época invernal.

“La temperatura no es un indicador para que no exista el Covid, sino es la trasmisión de persona a persona por medio respiratorio, de gotas nasales”, señaló Rubén Rodríguez Lindsay, director de Salud Pública en el municipio de Saltillo.

Comentó que, a pesar de la aparición de nuevas variantes, como la recientemente identificada en Estados Unidos, los síntomas ya no son tan fuertes ni mortales, debido a que la mayor parte de la población se ha vacunado, al menos una vez, sin embargo, la vacunación sigue siendo la recomendación.

Las cifras

En la primera mitad del año, en Coahuila suman 63 contagios y sólo una defunción por Covid: z Durante el 2024, cerró con 266 contagios de Covid-19 y la mortalidad se mantuvo en un 13% con un total de 22 fallecimientos.

Ya va a estar existiendo en nuestra población, cada vez va a haber nuevas mutaciones diferentes y nuevas cepas que son menos virulentas, entre más mutaciones hay menos virulento y menos peligroso para nosotros”.

Rubén Rodríguez Lindsay Director de Salud Pública

z La obesidad ya está reconocida como una enfermedad, la cual ha “detenido” la evolución humana.

te en nuestro país. La obesidad, en sí misma, ya está reconocida como una enfermedad.

Consecuencia evolutiva En la evolución histórica de la humanidad, indicó el especialista, la expectativa de vida ha venido aumentando gracias al

desarrollo científico y tecnológico de la medicina, a excepción de guerras o pandemias. “A raíz de las altas tasas de obesidad, se ha detenido esta evolución histórica, impactando en la esperanza de vida al nacer, de tal forma que se prevé que los niños de ahora, se-

rán, por primera vez, quienes mueran en etapas más tempranas que los padres”. Añadió que las personas, en forma egoísta, entienden el desarrollo científico y tecnológico como comodidad y esta se interpreta como facilidad de acceso e inmovilidad.

Consecuencias

Los avances tecnológicos y las nuevas facilidades causan un retroceso en el cuerpo: z Jesús Ángel Padilla Gámez indicó que todo lo que, a raíz del avance tecnológico, “que todo nos lo pone automático o de control remoto o con el mínimo esfuerzo, ha hecho que nuestro cuerpo empiece a involucionar”. z Un ejemplo de ello es que, anteriormente, la especie humana tenía cuatro molares, luego tres, y el tercero ya no sale automáticamente, lo tiene que extraer el odontólogo con la muela del juicio; ahora hay personas con sólo dos molares porque ya no se mastica con fuerza.

Antes se consideraba una desviación del patrón estético o una aberración en las conductas alimentarias. Hoy sabemos que la obesidad es un factor importante, precipitante, condicionante, favorecedor del desarrollo de las comorbilidades”.

José Ángel Padilla Gómez

Fotos: Zócalo
Hugo Ibarra
Cortesía
Foto: Zócalo
Cortesía

Desconocen trabajadores a delegado del SNTISSSTE

DIANA RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

“Desconocemos al delegado

especial Isaac Pérez Emiliano”, es la protesta realizada por trabajadores agremiados a la Sección XI del SNTISSSTE en Coahuila, quienes pidieron la intervención de la doctora Norma Rodríguez, presidenta del sindicato a nivel nacional. Con una lona que colocaron en el puente peatonal afuera del Hospital de Alta Especialidad ISSSTE, los agremiados mostraron su descon-

Tráfico de influencias

n Desde que fue designado como delegado especial, la base trabajadora no está conforme con el desempeño de Isaac Pérez, pues aseguran que sólo beneficia a sus allegados, principalmente, los que se encuentran en Torreón.

tento contra el funcionario. Las quejas contra el delegado especial llevan varias semanas circulando en redes sociales, pues lo señalan de supues-

tos actos de corrupción, venta de plazas, acoso laboral, entre otras situaciones, que afectan a los trabajadores del sindicato del ISSSTE en el estado.

CARLOS GAYTÁN DÁVILA

La señorita Alcalá

Defigura menudita, estructura delgada, pero fuerte y de recia personalidad, la señorita Alcalá decidió seguir la carrera que descubriera Florence Nightingale cuando regresó de la Guerra de Crimea como una heroína, donde atendió a los heridos de dicha conflagración. O Refugio Esteves Reyes, conocida como “Madre Cuca”, pionera en la atención a heridos durante la Revolución Mexicana. O de Lolita Tamaño, pionera de la enfermería que tuvo Saltillo. Guardando todas las proporciones, la señorita Alcalá no fue a los campos de batalla a salvar vidas, pero sí se dedicó por más de 30 años a atender al prójimo en cuerpo y alma. Para ella no había, ni hay, ni habrá otro quehacer como la enfermería. “Su campo de guerra” fueron los hospitales uno y dos del Instituto Mexicano del Seguro Social de Saltillo, donde, con vehemencia, dedicó los mejores años de su vida para cumplir con una misión a la que pocas o pocos han sido escogidos, y tanto apego tuvo por su profesión que prefirió no casarse ni tener hijos, para que no hubiera impedimento alguno para cumplir con su misión humanitaria. De regular estatura y delgada, de mirar candoroso y escudriñadora, Urbana Alcalá Ayala es la personificación de la buena enfermera, su candor y su entrega en el oficio, que descubrió la inglesa-italiana Florense Nightingale, le hicieron ocupar un sitial muy importante entre sus compañeros desde la carrera hasta su desempeño en bien de la humanidad. No sé cuántos reconocimientos tuvo, pero de lo que sí estoy seguro es que recibió la aceptación de médicos, enfermeras y personal administrativo y manual de las instituciones donde laboró. Terminada la secundaria buscó un buen colegio para continuar con su preparación. Ella quería ser maestra, pero desafortunadamente no pasó el examen de admisión, y siguiendo los consejos de una famosa vecina, Belén, muy popular en el Saltillo de no hace muchos ayeres, es que se inscribió en la Escuela de Enfermería, de la cual era director y maestro don Santiago Valdés Galindo. Desde el principio se adentró en los conocimientos de las ciencias básicas (anatomía, fisiología, etc.), las habilidades técnicas para la atención del paciente, el conocimiento de la terminología médica, la ética profesional, y el conocimiento de las leyes y regulaciones rela-

cionadas con la atención médica. Además, en la aplicación de los principios de la práctica clínica, la atención y la comunicación efectiva con los pacientes y el equipo de salud.

Había dos carreras en dicha escuela, la de partera y enfermera, ella optó por la última. Sus maestros, algunos de los que posteriormente fueron sus superiores en el área hospitalaria y de atención al público, fueron Juan Gallart, Gonzalo Valdés, Felipe González Puente, Carlos Cárdenas, entre otros.

Varios cargos fueron los que ocupó, desde poner vacunas, hasta atención a pacientes en terapia e instrumentista en el área de cirugía. Guarda muy gratos recuerdos de sus compañeros enfermeros o médicos. Anécdotas las tiene por cientos como para llenar un libro. Se enfrentó a muchos problemas, sobre todo por la agresividad de algunos enfermos y sus familiares, que llegaron hasta tocarla, pero ella no guarda rencor, sino comprensión, porque como dice, “pónganse en el lugar de ellos”.

Le pregunté estúpidamente: ¿Las enfermeras y los doctores, sufren cuando se les muere un paciente?, su respuesta fue tajante, pues claro, “el propósito es que no se te muera nadie y sufres y lloras en silencio ante su partida, pero además no encuentras cómo decirles la verdad a los familiares. Es muy doloroso, dramático y muy fuerte”. La señorita Alcalá tuvo que “hacer sala de espera” un año, durante los días hábiles en el sindicato de trabajadores del Seguro Social, cuando era el líder el doctor Carielo, hasta que por fin se condolieron y le dieron un puesto, primero en la Clínica Hospital 1 del IMSS en Saltillo. Se cumplía por fin su deseo de servir a los demás sin cortapisas, sin trabas, ni limitaciones. Creo, sin temor a equivocarme, que en la señorita Alcalá hay un ángel, muy querida y respetada por sus padres don Pedro Alcalá y doña Celia Ayala, y entre sus 10 hermanos, así como la gente que la trató y la sigue frecuentando. Recientemente la señorita Alcalá cumplió 70 años y fue festejada cariñosamente por sus allegados. ¡Gracias “Vanita”! por tu incansable esfuerzo para marcar la diferencia en la vida de los demás. Gracias por tu dedicación a la sanación y el consuelo, especialmente durante tiempos difíciles, y gracias por dedicar una buena parte de tu vida a esa labor tan humana. Y gracias por seguir sirviendo a tu familia.

Fotos: Zócalo Jerson Cardozo

Ejerce Saltillo un voto inconforme y dudoso

Derrocha renovación

al Poder Judicial un ambiente temeroso entre denuncias y quejas por violar la ley electoral

MARU VALENCIA

Zócalo | Saltillo

Alrededor de 50 personas se dieron cita en la Plaza de Armas para denunciar la compra de votos y la repartición de acordeones en la elección al Poder Judicial, a la que llamaron una farsa y un insulto para la ciudadanía. Los manifestantes, en su mayoría adultos mayores y algunos pertenecientes a México Unido, aseguraron que en las colonias de Saltillo, lideresas de distintos partidos políticos ofrecieron entre 100 y 500 pesos para que votaran por sus candidatos.

Reunidos afuera del Palacio de Gobierno, los ciudadanos afirmaron que la elección es una simulación, y que lo más grave fue la intromisión de candidatos ligados a grupos criminales.

z Un grupo de ciudadanos, conformado en su mayoría por adultos mayores, se hizo presente en la Plaza de Armas, donde reprocharon que el proceso “no tiene fundamento alguno”.

Necesitamos manifestarnos por las violaciones que están haciendo; a la gente las tienen compradas con unos cuantos pesos, pero vete a las tiendas y está todo súper caro. No hay medicinas en los hospitales, en los seguros, ya no tenemos al Poder Judicial, ya no vamos a tener el INE”.

Es una protesta por este atraco que se está haciendo al Poder Judicial, está totalmente infundada esta supuesta elección”.

Manifestantes

z Estas boletas serán llevadas a los comités distritales federales, donde serán contabilizadas, pero anuladas.

Tunden a AMLO y Noroña

Anulan voto con ‘protesta escrita’

JESÚS CASTRO

Zócalo | Saltillo

A unos minutos del cierre de casillas, en las redes sociales coahuilenses compartieron haber acudido a las urnas y anulado sus votos con diferentes tipos de frases , gran mayoría contra el Gobierno federal. Algunos escribieron “malditos” sobre las listas de candidaturas, otros lanzaron comentarios despectivos directamente contra el expresidente AMLO, la actual Mandataria, Claudia Sheinbaum, y el Gabinete morenista federal y local.

Lo que sigue No se trata de las únicas boletas anuladas de esa manera, pues también circulan en Coahuila papeletas anuladas de la elección local, las cuales se sumarán al número de vo-

z Un ciudadano escribió en la boleta de ministros para la SCJN la palabra “malditos”.

tos anulados por otros motivos o errores no voluntarios, cuya cifra se dará a conocer en diez días o más, cuando concluya el conteo de las 25 millones de boletas en el estado.

z Los puestos domingueros no se vieron afectados, de hecho, la afluencia fue la misma de cada domingo.

Opta ciudadanía por el menudito

Reúne ‘barbacha’ a más personas

ERNESTO ACOSTA

Zócalo | Saltillo

La elección lució desangelada durante las primeras horas de la mañana, en cambio, los puestos de barbacoa y menudo lucían con filas de la exigente clientela de siempre.

En la casilla instalada en la Escuela Primaria Narciso Mendoza, en la esquina de Juan Navarro y Diego Rodríguez, no había fila para votar; al interior, había pocas personas

en proceso de votación y algunas mamparas estaban vacías. En la misma acera de la escuela se instala sábado y domingo un puesto de barbacoa y menudo con varios años de servicio. Ahí, la fila superaba las 20 personas, entre las 8 y 10 de la mañana Asimismo, a lo largo de Juan Navarro y el bulevar Morelos, en estos puestos domingueros, la afluencia de clientes era mayor que quienes acudían a las casillas a ejercer el voto.

Desespera a los mayores

Votar sin “acordeón” fue un suplicio para los electores; fue el caso de una señora de más de 55 años, quien acudió con intención de votar a la casilla instalada en la secundaria ubicada en la esquina de Juan Navarro y Fray Landín, en Fundadores. En fila, la mujer tardó menos de 10 minutos; al ingresar cotejaron la credencial del INE con la lista nominal de electores, luego, se le marcó el pulgar con tinta indeleble y le entregaron las 10 boletas. Al recibirlas, dijo que eran muchas y preguntó si podía llevarlas a casa y regresar más tarde a depositarlas, petición que fue negada y, molesta, la mujer las devolvió al funcionario de casilla y abandonó rápidamente el lugar, aunque le ofrecían ayudarle para agilizar el proceso, lo que ignoró. n Ernesto Acosta

Exigen

Durante la jornada electoral, ciudadanos de Saltillo compartieron sus impresiones sobre el proceso y sus expectativas respecto a quienes resulten electos.

Las opiniones reflejan un clima de participación con matices de incertidumbre, pero también de exigencia hacia una representación legítima y transparente.

Que cumplan lo que prometieron y hagan las cosas bien, nada más”.

Eduardo

Apliquen las leyes como deben ser”.

Que todo sea legal. Esa es la palabra”. Eleazar

La jornada fue entendible, pero un poco tediosa. Que los futuros funcionarios trabajen bien y conforme a las leyes”.

Fidel Que tomen decisiones basadas en las necesidades del pueblo y que trabajen sin corrupción”.

Jorge

Fotos: Zócalo Salvador Martinez
SALVADOR MARTÍNEZ
Zócalo | Saltillo
Vicente
Fotos: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Hugo
Ibarra
Abandona mujer sus boletas
Fotos: Zócalo
Hugo Ibarra

Coahuila, entre líderes de ocupación y empleo

De acuerdo a la ENOE, la entidad ocupa el segundo lugar en formalidad laboral

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Gracias al trabajo en conjunto y a que en la entidad se privilegia el diálogo entre el Gobierno y los sectores empresarial y obrero, Coahuila se mantiene entre los estados con mejores indicadores en el país en los temas de ocupación y empleo. Lo anterior, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la cual ofrece datos mensuales y trimestrales de la fuerza de trabajo, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación de las 32 entidades federativas.

En ese sentido y de acuerdo a la ENOE, Coahuila es el segundo estado con mayor formalidad laboral, ya que el 66.9% de la población ocupada en el estado, es formal.

En ese rubro, Coahuila cerró 2024 con un porcentaje de 64.6% en formalidad laboral, que lo ubicó en primer lugar nacional.

En números positivos

En prestaciones laborales, la entidad se ubica también en segundo lugar nacional con un porcentaje de 88.3% de la población ocupada. En el cuarto trimestre de 2024, Coahuila presentó el mismo porcentaje en prestaciones laborales que lo posiciona-

a nivel nacional.

Logro tras logro

Coahuila se coloca en el top de entidades con los mejores indicadores, entre ellos, destacan…

z Formalidad laboral

z Prestaciones

z Población ocupada con contrato

z Acceso a instituciones de salud

z Población ocupada dentro de la industria manufacturera

z Trabajo asalariado de mujeres

78.5% en trabajadores con acceso a las instituciones de salud

ron en primer lugar nacional. En el indicador de contrato escrito, Coahuila se ubicó en la segunda posición con el mayor porcentaje de población ocupada con contrato, con un 76.5%, misma posición en la que cerró 2024.

Según la ENOE, en trabajadores con acceso a las instituciones de salud, Coahuila figuró en el segundo lugar nacional con un porcentaje de 78.5%, mismo lugar en la que se ubicó en el cuarto trimestre de 2024. En el rubro de mayor porcentaje de trabajadores que perciben un sueldo, salario o jornal por las actividades realizadas, Coahuila se ubica en el segundo lugar nacional con el 77.9 por ciento. En 2024 la en-

z Se trata de un compromiso más cumplido durante esta gestión.

Relevante

z La ENOE ubica a Coahuila en el top 10 en indicadores como la de mayor número de años de estudio de la población económicamente activa (11.34 años en promedio), o en el de mayores ingresos por hora trabajada.

66.9% de la población ocupada en el estado es formal

tidad terminó en esta misma posición. En el caso del trabajo asalariado de las mujeres, Coahuila se ubica en el quinto lugar nacional con el mayor porcentaje de trabajadoras que perciben un sueldo, salario o jornal, por las actividades realizadas, con el 77.5 por ciento. En el cuarto trimestre de 2024, Coahuila se ubicó en el cuarto

lugar nacional. Un estado ejemplo Asimismo, en la ENOE se publica que Coahuila, es la segunda entidad con mayor número de trabajadores en la industria manufacturera; 85.2% de los ocupados se encuentran es este sector. Esta misma posición la ocupó nuestro estado al cierre d 2024.

z Coahuila sigue dando resultados positivos y siendo un ejemplo

Seguridad

Lo hallan putrefacto

Muere solo en casa

BRENDA BASALDÚA

Zócalo | Saltillo

El cuerpo de un sexagenario fue encontrado en estado de putrefacción dentro de su casa, en la colonia Provivienda, donde se registró una importante movilización policial. A las 16:00 horas de ayer, se reportó al Sistema de Emergencias que Benigno Juárez Torres, de 64 años, se encon-

traba inconsciente en el domicilio marcado con el número 775, de la calle 2 de Abril. El deceso del hombre fue confirmado por las autoridades y la Policía Municipal aseguró la zona, mientras que acudió el grupo de Homicidios Violentos, de la Fiscalía General del Estado. Extraoficialmente, se informó que la víctima vivía solo, ya que no contaba con fa-

z Familiares se llevaron una gran sorpresa al visitar a Candelario. Toma fatal decisión

Familia lo visita y lo encuentran muerto

BRENDA BASALDÚA

Zócalo | Saltillo

Una escena desgarradora fue la que encontraron los familiares de un hombre, a quien acudieron a visitar en una casa de la colonia Cerro del Pueblo, donde lo hallaron sin vida, colgado de un cable.

Alrededor de las 14:00 horas de ayer, se solicitó una ambulancia en la calle Hernán Cortés, ya que Candelario Ríos Armendáriz, de 45 años, se encontraba inconsciente.

De acuerdo con testigos, sus familiares acudieron a buscarlo, pero lo encontraron pendido de un cable, y aunque le realizaron maniobras de RCP, este no respondió a ningún estímulo.

Elementos del grupo de Homicidios Violentos de la Fiscalía General del Estado, tomaron conocimiento de los hechos, realizaron los pe-

Probables causas

z Personal de Bomberos y paramédicos de Cruz Roja llegaron para auxiliarlo, pero sólo confirmaron el deceso del hombre, quien extraoficialmente se informó que padecía de problemas emocionales.

Busca ayuda z Línea de la Vida (Depresión y adicciones): 800 822 3737 800 911 2000 z DIF Saltillo: 844 412 1264 z Emergencias: 911 z Cohesión Humana Saltillo: 844 403 9833 z Alianza Nacional de Salud Mental: 800-950-6264

ritajes y ordenaron el levantamiento del cuerpo.

Colonia La Morita Imprudente se lleva moto

Por realizar un retorno indebido y sin precaución, un taxista ocasionó un accidente vial en la colonia La Morita. Como presunto responsable fue señalado Osvaldo Jara Martínez, de 34 años, quien conducía un taxi Chevrolet Aveo, con matrícula B562DAP, quien explicó que circulaba de norte a sur por la calle Libertad e intentó retornar sin percatarse de la presencia de un motociclista. El vehículo le quitó el derecho de paso al conductor de la motocicleta Suzuki, Adrián Granados, de 23 años, quien se estrelló contra la parte lateral del vehículo. El afectado recibió una valoración de paramédicos, aunque no fue necesario que lo trasladaran a un hospital. n Augusto Rodríguez

z El deceso del hombre fue confirmado por las autoridades en la colonia Provivienda.

miliares cercanos, además de que padecía problemas cardiacos y estos pudieron influir en su deceso.

Los agentes ministeriales realizaron las diligencias correspondientes en el lugar, en tanto se llevaron a cabo

CIRCULABA EBRIO Y SIN CASCO

los peritajes y el cuerpo fue trasladado al Semefo, donde le practicaron la necropsia correspondiente.

Impacta biker en puente y muere

El hombre perdió el control de su unidad y se estrelló a alta velocidad contra el muro

AUGUSTO RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

Un motociclista perdió la vida al estrellarse contra un puente vehicular del perifé- rico Luis Echeverría Álvarez. La muerte fue instantánea, ya que no portaba cinturón de seguridad. Los hechos ocurrieron alrededor de las 6:30 horas, cuando Jorge Rodríguez Sosa, de 37 años, circulaba con dirección de norte a sur en una motocicleta Kawasaki, por los carriles laterales de la vialidad.

El hombre perdió el control de su unidad y se estrelló a alta velocidad contra el muro y la barrera de contención del paso a desnivel ubicado en el cruce con el bulevar Otilio González, provocando que saliera proyectado varios metros.

Sufre graves heridas

Al no portar casco de seguridad, el motociclista sufrió una herida de consideración en la cabeza, por lo que automovilistas de inmediato solicitaron una ambulancia al Sistema de Emergencias 911.

Paramédicos de la Cruz Roja se movilizaron al lugar para auxiliar al hombre, quien yacía inconsciente en el pavimento, sin embargo, al realizarle una valoración confirmaron que no tenía signos vitales.

Peritajes

z Personal de Tránsito Municipal tomó conocimiento del accidente y cerró la circulación de los carriles laterales de la arteria, mientras elementos de la Fiscalía General del Estado llevaban a cabo los peritajes, tras los cuales trascendió que el hombre presentaba aliento alcohólico. Una vez que concluyeron las diligencias de las autoridades se ordenó el levantamiento del cuerpo y su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Acudía a ejercer su voto Pierde anciano la vida

AUGUSTO RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

Un adulto mayor perdió la vida al interior de una casilla electoral del fraccionamiento Simón Bolivar, tras sufrir una caída al acudir a ejercer su voto, la mañana de ayer. Los hechos ocurrieron en la casilla 0897, del Distrito 04, instalada en el edificio del Centro de Atención e Integración Familiar (CAIF), en la calle Evaristo Madero.

Hechos

Alrededor de las 11:00 horas, Ricardo García Mandujano, de 75 años, acudió a ejercer su voto y, de acuerdo con testigos perdió pisada al subir unas escaleras. El hombre cayó desde su

z El hombre acudió a votar, pero perdió pisada al

caer sufrió un fuerte golpe en la cabeza que lo mató. propia altura y se golpeó en la cabeza, quedando inconsciente en el suelo, reportando los presentes lo sucedido al Sistema de Emergencias 911. Paramédicos se movilizaron al lugar para brindarle primeros auxilios al septuagenario, sin embargo, al realizar-

y

le una valoración determinaron que no tenía signos vitales. El área fue asegurada por elementos de la Policía Municipal y la Guardia Nacional, por lo que las actividades en esa casilla de electoral fueron suspendidas y esta fue reubicada.

años tenía Ricardo García
Fotos: Zócalo |
Brenda Basaldúa
z El motociclista no portaba casco; luego de chocar sufrió un fuerte golpe en la ca y murió en el lugar.
Fotos: Zócalo Augusto Rodríguez
Foto: Zócalo Augusto Rodríguez
subir unas escaleras,
al
Fotos: Zócalo | Brenda Basaldúa
Fotos: Zócalo |

Fortalecen en RA sistema de agua

Da el Ayuntamiento atención y mantenimiento a infraestructura

hídrica

REDACCIÓN

Zócalo | Ramos Arizpe

El Gobierno Municipal de Ramos Arizpe, a través de la Empresa Municipal de Agua y Saneamiento (EMAS), avanza en su compromiso de brindar un mejor servicio a las familias de la ciudad, a través de acciones concretas de mantenimiento, atención ciudadana y modernización de la infraestructura hidráulica.

Durante la última semana, personal operativo realizó numerosas atenciones en distintos sectores de la ciudad, incluyendo reparación de fugas en calle y banqueta, desazolve

z Se continúa trabajando de manera permanente para mejorar el servicio y mantener una comunicación cercana con la comunidad.

de drenajes y limpieza de tomas domiciliarias, reforzando la presencia de cuadrillas en colonias y fraccionamientos.

Atención permanente

Con la puesta en marcha de una nueva brigada perma-

nente de mantenimiento, EMAS ahora trabaja los siete días de la semana, incluyendo domingos, para atender reportes ciudadanos en tiempo real, mejorando la capacidad de respuesta en campo y cumpliendo con la instruc-

Acciones

Como parte del programa Alcalde en tu Colonia… z EMAS participó con un módulo de atención, contratación y cobro en la colonia Blanca Esthela, acercando los servicios a las y los ciudadanos.

z Entre las obras en curso, destaca la rehabilitación del drenaje en la calle Zaragoza, donde se avanza de manera continua con la instalación de nueva tubería y construcción de infraestructura complementaria.

z Asimismo, se están realizando trabajos de mejora en la distribución de agua potable en la colonia Fidel Velázquez, con la instalación estratégica de válvulas y la renovación de componentes claves para un servicio más eficiente.

z Se terminó el aforo del nuevo pozo en La Minerva que beneficiará al poniente de la ciudad.

ción del Alcalde de fortalecer la atención directa a la población. Además, se habilitó el nuevo sitio web institucional www.emasramosarizpe.com. mx, a través del cual la ciuda-

danía podrá consultar información relevante como tarifas autorizadas, normatividad vigente, resultados financieros y avances operativos, en apego al principio de transparencia y rendición de cuentas.

Impulsa TG su desarrollo Benefician a

deportistas jóvenes con gran apoyo

REDACCIÓN

Zócalo | Ramos Arizpe

Tomás Gutiérrez Merino realizó una nueva entrega de apoyos económicos a escuelas deportivas locales, principalmente de porristas, refrendando su firme compromiso con el desarrollo integral de la juventud y el impulso al talento deportivo de la ciudad. En esta ocasión se respaldaron delegaciones deportivas que representarán a Ramos Arizpe en justas de alto nivel, como el nacional de convención del PDMU de Pentathlon, el campeonato D&D Champions de Copbrands, el torneo Tour Week Where Start Shine, en Mazatlán, y la Spirit Fame Cheer and Dance, entre otras. Además, se brindó respaldo a un representante en la copa Agora de basquetbol en Saltillo.

Admiro profundamente el sacrificio, la voluntad, la entrega y la determinación de quienes practican el deporte. Además de excelentes atletas, son grandes personas, y merecen todo nuestro apoyo porque realizan una honorable labor que sirve de ejemplo para todos los ciudadanos. Apostar por ustedes es apostarle a Ramos Arizpe”.

Tomás Gutiérrez Merino Alcalde

Entregan estímulo económico

Reconocen labor policial

Los policías reconocidos del mes de marzo y abril, Isidro Valdés y Abel Suárez, recibieron un estímulo económico por parte del Alcalde, Tomás Gutiérrez Merino, quien destacó la labor de los elementos policíacos y reiteró su compromiso de seguir trabajando para fortalecer la seguridad en Ramos Arizpe. “Queremos reconocer y valorar el esfuerzo y la dedicación de nuestros policías, quienes día a día trabajan para mantener la paz y la tranquilidad en nuestra ciudad”, señaló. El Cabildo de la Administración 2025-2027 aprobó este otorgamiento mensual a policías que se destaquen por el desempeño de sus labores, también por antigüedad.

Fotos: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo Cortesía z Los apoyos fueron entregados a escuelas de deporte.
Foto: Zócalo Cortesía n Redacción

Revelan en CCXP 2025

Saldrá Demon Slayer

a tele

abierta para los mexicanos

Durante el tercer día de actividades en CCXP 2025, convención dedicada a los fans de la cultura geek, Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba arrancó con el panel organizado por Aniplex. El anuncio más importante fue que la exitosa serie llegará muy pronto a la televisión abierta en México con doblaje en español latino, ampliando así su alcance a una nueva generación de espectadores. La presencia estelar del actor japonés Natsuki Hanae, voz original de Tanjiro Kamado, emocionó a los asistentes. Hanae compartió anécdotas sobre la interpretación de Tanjiro, especialmente durante el arco de la determinación inquebrantable.

n Agencia Reforma

SE ESTRENA JURASSIC WORLD HOY

Rugen dinosaurios en México gracias a Scarlett Johansson

Habla el elenco de la película sobre la más reciente entrega de la franquicia de Steven Spielberg

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Superar a Pedro Pascal y compañía con su panel de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos era una tarea jurásica, pero Universal Pictures lo logró (aunque por un margen muy pequeño) con la llegada triunfal de Scarlett Johansson abordo de un jeep blanco sobre el escenario principal de la CCXP México 2025 para presentar Jurassic World: Renace.

La neoyorquina no contuvo su emoción cuando las 2 mil personas que abarrotaron el Thunder Stage la recibieron con gritos, porras y bastones rojos que regalaron a los asistentes. Con nerviosismo, pero con toda la elegancia del mundo, la actriz se unió al resto de sus compañeros de reparto, que ya la esperaban en escena. Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, el mexicano Manuel García-Rulfo y el director Garet Edwards abrazaron eufóricos a su compañera e incluso se solidarizaron con ella cuando, al tratar de subir a una de las sillas del panel, se dio cuenta de que su vestido corto podía ser muy revelador, por lo que todos optaron por hacer su presentación de pie. Johansson, además de agradecer la entrega de los mexicanos, habló sobre la pasión que siente sobre la franquicia lanzada originalmente en 1993 por Steven Spielberg, a quien considera un mentor y amigo.

“La primera película la vi cuando tenía apenas 9 años, y fue una parte muy importante para mí en mi etapa formativa, así que es un sueño hecho realidad estar en esta franquicia”, aseguró la actriz estadunidense, de 40 años. Edwards fue de los más emocionados por la respuesta de la audiencia, y recordó cuando su primera película, la ciencia ficción de culto Monsters, la filmó en locaciones de México, un país que desde entonces se quedó grabado en

Llega serie a Azteca 7 este lunes

su memoria.

“Mi primera cinta la filmé aquí en México, y cuando Universal me dijo que a dónde quería llevar la franquicia de Jurassic World, les dije de inmediato que a México. Por eso ustedes son los primeros en ver una escena completa de la película”, dijo el cineasta. Dicho momento exclusivo, para el cual pidieron al público que guardaran sus celulares en bolsas especiales negras, muestra a todos los personajes del filme, liderados por Zo-

Echa Sara Maldonado suerte en Lotería del Crimen

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Sara Maldonado se siente como si se hubiera sacado la lotería de verdad. La actriz veracruzana recién terminó las grabaciones de la nueva temporada de la serie Lotería del Crimen, que llegará a TV abierta por Azteca 7 hoy a las 22:30 horas, y cuyas tres primeras temporadas ya están disponibles en Disney+. “Llegar a la cuarta temporada con un proyecto así, todos somos muy afortunados de estar en el gusto de la gente y, aparte de eso, para todos los que no han visto las anteriores

temporadas están en Disney+. Digamos justamente que ‘me saqué la lotería’”, expresó la actriz de 45 años. Sara se integró con el personaje de la detective Ariel Aragón en la segunda temporada de esta serie, dirigida por el destacado cineasta mexicano Carlos Carrera. Inspirada en casos reales, aunque también presentan historias ficticias, Lotería del Crimen es un programa de formato policiaco al estilo de las series de Estados Unidos. “Esta temporada viene más cargada de acción y para eso tuvimos entrenamientos de escenas de tiro, don-

de la adrenalina por el uso de armas fue muy emocionante, pero al mismo tiempo a mí personalmente me genera mucho miedo. Son dos fuerzas que vivo cuando agarro un arma, aunque las que usamos son de salva”, indicó la actriz. “En cuestión de personalidad y carácter, van a ver a Ariel diferente, y ¿qué me sucede a mí también? Es que me siento un poco más sensible y afectada por los casos que vamos resolviendo, algunos de estos son basados en historias reales”, agregó. Sara se mantiene en la línea de que es un reflejo de cómo son los policías en México

Disfruta

Sydney

La actriz Sydney Sweeney reveló detalles de su vida personal al confirmar que finalizó su compromiso con el productor Jonathan Davino, quien fue su pareja desde 2018.

“Estoy aprendiendo mucho sobre mí misma, pasando más tiempo con mis amigos. Y me encanta”, compartió la famosa de 27 años, quien dijo estar enfocada en sí misma y no tener prisa por comenzar otra relación, en una entrevista a The Times. La estrella de The White Lotus explicó que tras su ruptura ha dedicado más tiempo a su bienestar, así como a su carrera actoral.

ra Bennett (Johansson) abordo de un barco pesquero que está siendo atacado por un Spinosaurus y un Mosasaurus, entre otras criaturas.

“La película es una pinche locura”, aseguró Edwards en español. “Nos fuimos en este viaje juntos, fuimos a estas islas tropicales lejanas, y todos estos talentos confiaron en mí. David Koepp, el guionista de la primera película, regresa en esta entrega. Me dio el guion y yo no quería que me gustara, quería odiarlo y rechazarlo y no hacerla, pero el guion fue tan bueno que me obligó a querer hacer esta película hasta el final”. “Verán que en la cinta todas las apuestas están altísimas, hay peligros en todo momento y tratamos de transmitir ese terror. Esa vibra que tuvimos los cuatro meses que duró la filmación, esperamos haberla transmitido en pantalla, ese horror del megaproblema en el que se meten los personajes”, añadió la también actriz de Her.

Celebra Clint Eastwood sus 95 años con nuevo filme

El actor y director de cine Clint Eastwood celebró su cumpleaños 95 anunciando que se encuentra en preproducción de su nueva película. “No hay razón por la que un hombre no pueda mejorar con la edad”, dijo Eastwood. “Y hoy tengo mucha más experiencia. Claro, hay directores que pierden su toque a cierta edad, pero yo no soy uno de ellos”, dijo.

y de ahí ni ella ni nadie del reparto se sale. “A los mexicanos nos caracteriza el humor, la chispa y el folclor, y eso es parte de Lotería del Crimen. Es una serie policiaca que sucede en CDMX y que ahora se puede

ver por Disney+”, expresó contenta. Reconoció que hay capítulos que por su temática tan cruda le afectan emocionalmente y, compartió, para desestresarse y dejar en el foro a la detective practica yoga y ejercicio.

Agencia Reforma
La actriz canceló su boda hace algunas semanas.
z Los protagonistas de la nueva entrega jurásica visitaron México en la convención geek CCXP 2025.
z Scarlet Johansson da vida a la cazadora Zora Bennett.
z Las primeras temporadas de la serie pueden verse en Disney+.
AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México
Foto: Zócalo
Agencia
Reforma
Foto: Zócalo
Archivo
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma

Se adaptan a su público

Evoluciona Reik conforme el mundo avanza hacia el futuro

Celebra la banda de pop dos décadas de trayectoria iniciada con su hit Yo Quisiera

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

A lo largo de su carrera, los integrantes de Reik han sabido adaptarse a los cambios y exigencias en cuanto a producción y creación, pero lo que no ha variado es su rechazo a exponer su vida en redes sociales para conseguir atención.

Jesús, Julio y Bibi, quienes festejaron 20 años de carrera la semana pasada y estrenan el sencillo Es Tan Corta la Vida, colaboración con Yami Safdie, analizaron cómo el universo digital los ha enseñado a buscar un equilibrio en su forma de ser.

Comenzaron con el Hi5 y

MySpace en plena revolución del Napster, y aunque han editado vinilos, se concentraron en el CD, para luego dar paso a sus cuentas de Twitter (ahora X) y, después, Facebook e Instagram, cuando viven sumergidos en plataformas como Spotify y YouTube.

“Nos ha tocado crecer consistentemente. Nos ha tocado aprender, colaborar con las personas más talentosas, y nos ha tocado ver la industria de la música transformarse un montón de veces a lo largo de relativamente poco tiempo.

“El internet, las plataformas, ha sido bien interesante ir adaptándonos al cambio de cómo se consume la música, de los alcances. Ves a colegas que en tres años hacen cosas increíbles y tienen una claridad que nosotros apenas estamos teniendo”, contó Jesús.

Reik acaba de lanzar el EP TQ, por la abreviación de “te

quiero” en consonancia con las nuevas generaciones y las expresiones coloquiales en redes: “No somos nada de vivir de las redes sociales y de ese lenguaje, no somos los primeros en bajar apps: somos la peor pesadilla de cada una de las personas que hemos contratado para redes sociales. “Hemos contratado individuos, compañías grandes, no somos gente del internet. Cada uno tiene un genuino interés en algo y preguntamos cómo hacer tal cosa, pero no nos interesa presumir ni enseñar cómo vivimos”, destacó . Por esto, los intérpretes de éxitos como Ya me Enteré, Inolvidable y Un Año aclararon que han buscado un equilibrio respecto a su vida como músicos y personajes públicos y su deseo de no depender de la tecnología para ser aceptados ni expuestos.

“No uso ninguna abreviatu-

El

su

ra porque mayormente no las entiendo, y a las que entiendo, me da pena que a mis 42 (años) las pueda seguir usando. Por eso, si quisiera decir ‘wtf’, que es ‘what the fuck?’, diría ‘¡no mames!’ o ‘¿qué pedo?’, pero completo”, bromeó Bibi, guitarrista y baterista.

Esta

Fallece Valerie Mahaffey, de

Esposas Desesperadas

La actriz Valerie Mahaffey, reconocida por su trabajo en series como Big Sky y Desperate Housewives, murió el viernes en Los Angeles a los 71 años tras una prolongada lucha contra el cáncer, informó su esposo, Joseph Kell: “He perdido al amor de mi vida, y Estados Unidos ha perdido a una de sus actrices más entrañables. La extrañaremos”, expresó Kell. Mahaffey recibió el Emmy a Mejor Actriz de Comedia de Reparto en 1992 por interpretar a Eve en Northern Exposure.

n Agencia Reforma

disponible en ViX.

Participa en serie

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Este año le tocó ser parte de la historia de la expropiación del petróleo, ser parte del mundo cómico de Acapulco, y una de las víctimas de las Mujeres Asesinas, lo que tiene al actor Mauro González muy satisfecho, pues tuvo oportunidad de ser parte del capítulo

Pilar, que es parte de la nueva temporada de la serie Mujeres Asesinas, disponible en ViX, que es protagonizado por Angelique Boyer, a quien admira por su espíritu aguerrido. “Siempre se portó muy generosa conmigo, y muy aguerrida en las escenas. El primer acercamiento que tuve con Angelique fue para ensayar una escena de pelea, donde justo es nuestro encuentro a nivel físico, y ella muy aguerrida me decía: ‘Tú péga-

me, no pasa nada’, en el sentido de que teníamos protecciones y no me preocupara por el contacto físico, y eso me dio mucha confianza”, compartió. “Esto fue un muy buen ejercicio de química para poder llegar al nivel que tuvimos de confianza en las demás escenas. Empezamos por la parte más difícil, para luego filmar lo más sencillo. Siendo ella la reina del melodrama en las telenovelas, compartir con ella escenas fue inolvidable”. Pertenecer al universo de esta serie que tiene tres temporadas en el servicio de streaming de Televisa fue una experiencia enriquecedora para González, ya que tuvo oportunidad de acercarse a un público amante del melodrama. “Me siento muy contento de ser parte de este proyecto que ya tiene una historia bastante larga en la televisión”, dijo.

z El capítulo es parte del programa Mujeres Asesinas
z
trío pop sólo muestra
música en redes, no su vida personal.
Tenía 71 años
Foto: Zócalo Archivo
nueva producción contiene también la canción que le da título al EP, además de Nada Nadie Nunca, Duelo Porque Duele, Mientes y Pienso en Ti. Con la coautoría, en las distintas piezas, de Ale Zéguer, Pambo, Nicole Zignago y Alex Luna.

Realiza su TUDUM

Revela Netflix avances de sus proyectos 2025

Adelanta partes de One Piece, Un Misterio de Knives Out, Happy Gilmore y Stranger Things, entre otros

EL UNIVERSAL

Zócalo | Ciudad de México

Uno de los momentos más esperados para los amantes de las películas y las series se llevó a cabo la noche de este sábado desde el Kia Forum de Los Ángeles. Netflix anunció los proyectos que pronto se podrán ver en su plataforma durante el TUDUM 2025. Entre los primeros anuncios que se hicieron está la tercera y última temporada de El Juego del Calamar, que estará cada vez más extrema con las pruebas que deberán superar sus nuevos participantes. Los fans podrán conocer el desenlace a partir del 27 de junio. El 12 de diciembre de 2025, la película Un Misterio de Knives Out traerá al rudo detecti-

ve Benoit Blanc (Daniel Craig) para resolver un nuevo caso de asesinato, con sospechosos intrigantes. Los presentes en este evento pudieron conocerlos gracias a la presentación del primer teaser. Una de las apariciones que más emocionó al público fue la presentación del doctor Tony Tony Chopper, una especie de venado enano y el nuevo personaje en la historia de One Piece, cuya segunda entrega llegará a la plataforma de Netflix en 2026. Será la actriz estadunidense Mikaela Hoover quien dará voz y las capturas faciales a este ser. Si hay un director que siempre sorprende con su propuesta artística, ese sin duda es el mexicano Guillermo del Toro, quien en noviembre de este año dará a conocer su versión de Frankenstein. Por ello, se presentó el tráiler de esta emocionante película, que tiene como protagonistas a Jacob Elordi, Oscar Isaac, Mia Goth y Andrew Garfield. Otro de los anuncios de la

noche fue la llegada de la segunda parte de Happy Gilmore, después de casi 30 años de la historia original. Para ello estuvieron presentes Adam Sandler, Julie Bowen y Christopher McDonald.

Para los que no han tenido suficiente de Stranger Things, una quinta parte ha sido anunciada después de una década de su estreno. Finn Wolfhard, Caleb McLaughlin y Joe Keery compartieron algunos recuerdos de sus inicios en la serie y lo que implicaba a nivel técnico hacerlo; incluso Millie Bobby Brown y Gaten Matarazzo se hicieron presentes a través de un video.

Aunque ya se sabía que la segunda temporada de Merlina estará disponible en la plataforma en dos partes —6 de agosto y 3 de septiembre— no podían dejarla fuera de esta celebración, mostrando un avance de esta historia.

Como no podía ser de otra forma, la fabulosa Lady Gaga realizó una presentación basada en esta gótica serie.

Apoya

al escenario

Habla Saúl Hernández del suceso en Multiforo Alicia

AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México

Con las primeras elecciones del Poder Judicial como trasfondo, Caifanes invitó a reflexionar sobre el voto ciudadano y evidenciar, ante 10 mil asistentes que llenaron el Auditorio Nacional, la situación que vive México. El menú incluyó, además del contundente llamado a cuidar a la juventud nacional, una selección de los éxitos de la banda de rock a cargo de Saúl Hernández, Rodrigo Baills, Marco Rentería, Alfonso André y Diego Herrera. A las 21:15 horas aparecieron en escena para arrancar con paso firme, encandilando con Hasta Morir y La Célula Que Explota. Justo antes de entonar Ayer me Dijo un Ave, de su último álbum, El Nervio del Volcán (1994), cayó la primera condena del líder y vocalista.

La banda, formada en 1987, repartió los clásicos de su discografía, esos que han formado parte de la banda sonora de generaciones, como Viento o Perdí Mi Ojo de Venado, todos coreados con ímpetu y

energía. Manteniendo el tono social, Hernández demandó atender a jóvenes con baja autoestima y depresión, y vino Inés, de sus nuevos sencillos. Como acto final, el cantante también se posicionó en contra del operativo de la Guardia Nacional que en ese momento estaba desalojando el Multiforo Alicia, lugar emblemático para la escena underground de la música en la CDMX, en la presentación del español Fermín Muguruza. “Queremos dedicar esta canción al movimiento subterráneo, a los poquitos espacios donde pueden tocar los grupos y los lugares donde pueden decir su discurso. El Foro Alicia hoy fue cerrado injustamente, no importa quién fue, pero entró la Guardia Nacional y con la gente adentro simplemente lo clausuraron. “Estamos totalmente en contra: quien haya mandado cerrar el Foro Alicia, que vaya y chingue a su puta madre. No se vale. Vamos a seguir haciendo crecer el rock and roll en esta Ciudad, vamos a levantarlo”, señaló Hernández, para dar paso a Antes de que Nos Olviden.

z Tony Tony Chopper, personaje de One Piece, hizo su aparición y anunció la segunda temporada de la serie.
z El líder de Caifanes dio un mensaje político al público que fue a oírlo.
Foto: Zócalo Archivo
Foto: Zócalo Agencia Reforma

Crucigramaral

Horizontales

l. Palos aguzados y endurecidos al fuego que usaban los indios americanos para labrar la tierra.

4. Estado en latín en su forma de ablativo singular masculino.

8. Sexta nota de la escala musical.

10. Aspirar con vehemencia a algo.

12. Canal para tomar el agua y conducirla a donde es aprovechada.

13. Símbolo del sodio.

15. Arteria que nace del ventrículo izquierdo del corazón de las aves y de los mamíferos y es la mayor del cuerpo.

16. Porción de algo que se prueba.

17. Hembra del oso.

19. Moneda de Rumania.

20. Siglas de Beginner’s All-pmpose Symbolic Instruction Code.

21. Cesta de boca estrecha que llevan los pescadores para echar la pesca.

23. Que se asemeja al azúcar.

25. Símbolo del cobalto.

27. Refieren un hecho.

28. Hoyo que se forma en la tierra, generalmente cavándola.

32. Pusiera una cosa fuera del lugar donde estaba metida u oculta.

33. Perteneciente o relativa al útero.

35. Decimoséptima letra del alfabeto griego.

36. Jornalero que acompaña al ganado de tránsito.

38. Falta de fuerzas.

42. Tirar con fuerza para traer algo.

43. Mire algo.

45. Hilo cuyas hebras están dobladas.

46. Exponer un manjar a la acción del fuego o del calor para hacerlo comestible.

47. Capital de Liechtenstein.

49. Doné, entregué.

50. Uno y uno.

51. Mestizos que sólo hablan español.

53. Forma que en dativo o acusativo designa en España y ocasionalmente en América a las personas a las que se dirige quien habla o escribe.

54. Perteneciente o relativo a los riñones.

55. Escuchada.

Verticales

l. Regla o precepto.

2. Prefijo que indica dirección, tendencia, proximidad, contacto, encarecimiento

3. Exista o acontezca algo.

4. Cosas creadas especialmente las dotadas de vida

5. Grabar dibujos en la piel humana.

6. Altar en que se ofrecen sacrificios.

7. Símbolo del tantalio.

8. Hablar o escribir en latín.

9. Persona que se ocupa en trabajos humildes y penosos. 11. Estrella luminosa centro de nuestro sistema planetario.

12. Vivienda pequeña.

14. Parte que sobresale del cuerpo de una vasija o cesta y sirve para asirlas.

16. Cada uno de los moluscos testáceos de la clase de los Gasterópodos.

18. Carta de la baraja que lleva el número uno de cada palo.

20. Dar balidos.

22. Arrastrar. 24. Letra c en plural.

26. Tener odio.

28. Que está lleno o cubierto de una cosa.

29. Pagas o rentas vencidas y no cobradas.

30. Observándolas.

31. Y en inglés.

34. Cosa con forma de huevo.

37. Aprisco o vallado.

39. Símbolo del aluminio

40. Gana y necesidad de beber.

41. Que hace nido.

44. Incluso.

47. Acuden a un lugar.

48. Elemento compositivo que significa runnal.

51. Forma que, en dativo, designa a alguien o algo mencionado en el discurso, distinto de quien lo enuncia y del destinatario.

52. Respuesta afirmativa a una pregunta.

Olaf

Periquita

Relacione: colonias, poblados, ciudades, ríos, montañas, islas, lagos, volcanes, cabos, con el estado al que pertenece. Ejemplo, la solución No. 7

Robotman

SuDoKu -533 No. 5336220

Popeye MITOLOGÍA PONTO

Palabrigramaral

MSSUQRFCOGPWBÑI SFWXLFGPRANÑZNG GJNDMBOYDRHBZLO OJWIINCINIIMÑUÑ HZHKTOVVEYOPDWE DDIOOASCGECSJÑD BRAMLEDANXWCEHS XRKYOOSIEEOYAÑS HHQYGFSEQNAÑBXJ MESTIRPPLYÑKSOU ANIRAMIAEVVLFHA XLBPWLIEACOVCAC QASEUZAÑGÑEXPCJ FDOELPESRADSQRU TEVPPXLNAPLPYÑN

Cada letra representa un número del 1 al 7.

Para resolver este numerograma, ponga debajo de cada letra el número correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior.

Como ayuda damos el valor de dos letras.

YWALRYRUUVQOQZB VPRWBOLIODPDKSZ FGEBITBLPINGKOW FZRPIÑBFARICAWJ JGRMRFUMIRRQXZL NFACROTEPNESOEY TUCBMPHUOPRNWLY OCUBACAHCRGUEUK CJRFQOAIZHGYNGU OCZLJQTUAKIDCDV PIKQDAHQÑDWLYHC IXÑFURQNFYSPETV LTESPERANZAOMQZ LIXÑPRWLXUÑKÑGK ARSVAEMLHCPCMAL

MITOLOGÍA

ANTERIOR

MSSUQRFCOGPWBÑI SFWXLFGPRANÑZNG GJNDMBOYDRHBZLO OJWIINCINIIMÑUÑ HZHKTOVVEYOPDWE DDIOOASCGECSJÑD BRAMLEDANXWCEHS XRKYOOSIEEOYAÑS HHQYGFSEQNAÑBXJ MESTIRPPLYÑKSOU ANIRAMIAEVVLFHA XLBPWLIEACOVCAC QASEUZAÑGÑEXPCJ FDOELPESRADSQRU TEVPPXLNAPLPYÑN YWALRYRUUVQOQZB VPRWBOLIODPDKSZ FGEBITBLPINGKOW FZRPIÑBFARICAWJ JGRMRFUMIRRQXZL NFACROTEPNESOEY TUCBMPHUOPRNWLY OCUBACAHCRGUEUK CJRFQOAIZHGYNGU OCZLJQTUAKIDCDV PIKQDAHQÑDWLYHC IXÑFURQNFYSPETV LTESPERANZAOMQZ LIXÑPRWLXUÑKÑGK ARSVAEMLHCPCMAL

O.D. LARAPRESS SOLUCIÓN

( 1)IZHUAPA ( ) LAS MARGARITAS, CHIS. ( 1) ( 2)PIÑONAL ( ) TUXCACUESCO, JAL. ( 6) ( 3)MONTEBELLO ( ) SAN BLAS, NAY. ( 2) ( 4)LAS IGUALAMITAS ( ) IRIMBO, MICH. (14) ( 5)CAMPESTRE LA LUZ ( ) ZOQUITLÁN, PUE. ( 9)

( 6)LOS TAMARINDOS ( ) CUAUHTÉMOC, CHIH. (13)

( 7)SAN JACINTO ( ) TAMALÍN, VER. ( 3) ( 8)POTRERO NUEVO ( ) PETATLÁN, GRO. ( 8) ( 9)EL AZAFRÁN ( ) GUSTAVO A. MADERO, CDMX.( 5) (10)LINDAVISTA SUR ( ) CHAPULHUACÁN, HGO. (11) (11)JARDINES DE MIRAMAR ( 7) SUSTICACÁN, ZAC. ( 7) (12)SAN ANTONIO PACHUQUILLA ( ) ROSARIO, SON. (15) (13)ARROYO VERDE ( ) ALMOLOYA ALQUISIRAS, MÉX(10) (14)EL CHINILLAR ( ) SANTIAGO NILTEPEC, OAX. (12) (15)HUERTO LOS TURINES ( ) VICTORIA, TAMPS. ( 4)

RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7

CONMEMORAN CENTENARIO

Regresa en viva voz la poesía de Castellanos

Recibe Casa La Besana

lectura de la obra de la escritora mexicana en voz de Ana Laura Santamaría

CHRISTIAN GARCÍA

Zócalo | Saltillo

La vida de la poeta, ensayista y novelista Rosario Castellanos está llena de tristeza pero también de belleza, siendo esta última “la forma en la que conocemos una parte de la eternidad”, como lo dijo Ana Laura Santamaría, quien durante el fin de semana dio vida a algunos de los poemas de Castellanos, esto con el fin de rendir un homenaje a la escritora por los 100 años de su nacimiento celebrado el 25 de mayo.

Bajo el nombre de Rosario Castellanos: Otro Modo de Ser, Santamaría se presentó en el Centro Cultural Casa La Besana dentro del marco del proyecto Escena de Dos Ciudades, durante el viernes 30 y sábado 31 de julio, con un proyecto que ofrece “un recorrido por algunos de los poemas más emblemáticos de la autora, explorando el sentido, la sonoridad y el ritmo de su escritura”, lo cual deja plenamente demostrado Santamaría, quien actúa de una forma intensa cada uno de los poemas de Castellanos.

Gran parte del ejercicio teatral se concentra en su voz, la cual dota de una interpretación personal y única a cada texto, y en el que se destaca la modulación de la también directora para envolver al público en un mundo en el que los sueños, los mares y sus espumas, los oleajes y la noche se encuentran dentro de una habitación invisible conformada solamente por una lámpara y un sofá.

El primer poema en leerse es Lamentación de Dido “en el que la poeta para expresar una experiencia personal recurre a la figura clásica Dido, reina de Cartago, quien, según la descripción de Virgilio en la Eneida, desesperada por la partida de Eneas, se suicida arrojándose a la pira fu-

Cura mexicana exposición

Abre Met Nueva York salas de arte antiguo del mundo

El Museo Metropolitano (Met) de Nueva York reabrió el sábado las nuevas galerías dedicadas a las artes de África, la América antigua y Oceanía -que contienen más de mil 800 obrastras una millonaria renovación del ala que lleva el nombre de Michael C. Rockefeller.

Los visitantes podrán apreciar, en los 3 mil 700 metros cuadrados de este espacio remodelado desde los altos tótems ancestrales de Papúa Occidental tallados en árboles de manglar, las múltiples figuras de oro y plata de distintos países.

Habla

sobre desalojo

Se pasaron de lanza: Mor sobre el

Multiforo Alicia

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

Exponen en el gigante asiático

en un melancólico paseo por un parque parisino. A este se le suma la voz de Bárbara Gutiérrez, quien entona dos canciones al inicio y al final de la obra.

Otros poemas leídos en Rosario Castellanos: Otro Modo de Ser son Nostalgia, La Distancia del Amigo, Valium 10, Consejo de Celestina, Lo Cotidiano, Advertencia al que Llega, Amanecer, Canción de Cuna, Presencia y Meditación en el Umbral.

Dialogan las culturas maya y china sobre su relación con la naturaleza

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

El simbolismo del árbol de la ceiba en la cultura maya protagoniza la exposición Mayas: Ceiba y Cosmos que alberga desde este jueves el Museo Henan de la ciudad de Zhengzhou, en China. Integrada por más de 200 piezas, destacan en la muestra figurillas de la isla de Jaina, en Campeche; incensarios de Palenque, vasos, braseros, cajetes y platos policromados, rostros con tocados y deformación craneana, característicos de la región, un trono con glifos del sitio el Tortuguero y atlantes de Chichén Itzá, así como las reproducciones de la máscara de Calakmul y de un pectoral. Curada por el antropólogo Alejandro González Villarruel, la antropóloga Natalia Gabayet González y el arqueólogo José Luis Rojas Martínez, la exposición aborda el prota-

z La muestra celebra la importancia del árbol de la ceiba para los mayas. neraria”, apunta el programa de mano de la obra que se ha presentado en otros escenarios como el de la UNAM. A la parca, pero suficiente escenografía, de Otro Modo de Ser, se suman dos elementos que llevan la atmósfera de la obra: la iluminación y sobre todo la música, cuya producción sonora está a cargo de Patricio Garza, quien con su teclado convierte al escenario en una habitación nocturna como un océano tranquilo o

Ana Francis Mor, secretaria de Cultura de la CDMX, aseguró que el desalojo del Multiforo Alicia durante un concierto del artista vasco Fermín Muguruza, realizado la noche del viernes por el Ejército y la policía, fue una acción “pasada de lanza”. “Evidentemente fue una mala operación, por decir lo menos. Las averiguaciones están en función de quien dio la orden, la orden tan equivocada, tan absurda. No sólo porque así no se debe de hacer con ningún espacio cultural independiente, sino porque también el Alicia, caramba, es icónico. No se puede comprender la cultura de la Ciudad de México sin el Alicia. Fue una acción absolutamente equivocada, pasada de lanza”, afirmó la funcionaria en entrevista.

gonismo de la ceiba en las artes escultóricas y pictóricas de los mayas de todas las épocas, como un árbol que, por su estructura, une al inframundo a partir de sus raíces, al mundo medio con su tronco y al cielo, a través de su follaje en las alturas. La exhibición está organizada en cuatro ejes temáticos: el cielo: entidades y movimientos; la tierra: el mundo intermedio de los mayas; el

Xibalbá, espejo acuático de los mundos, y el calendario, la marca ritual del tiempo, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un comunicado. “El discurso de la exposición inicia con las fuentes históricas coloniales, continúa con las interpretaciones arqueológicas y, finalmente, para sustentar la continuidad de ciertas concepciones, resalta los aportes etnográficos.

En comunicados oficiales de dependencias como Secretaría de Gobernación, la Jefatura de Gobierno y funcionarios como la secretaria de Cultura Federal, Claudia Curiel, se ha lamentado lo ocurrido, aunque evitan mencionar de forma explícita que el Ejército estuvo involucrado, si acaso se mencionan policías y elementos federales. Ante la pregunta sobre si hay instrucciones para no decir la palabra “ejército”, Ana Francis Mor lo niega.

“La Secretaría de Seguridad nos va a informar cuál fue, digamos, la equivocación de la línea de mando. Por lo pronto, como ya informó el secretario Pablo (Vázquez Camacho), los mandos están separados de su cargo”, agregó. Sobre cuál fue el motivo del desalojo, la funcionaria dice que por parte del Gobierno “no hay ninguna razón” para que cierre el Alicia.

Inaugura nueva muestra

Los Espacios que Habitamos es el título de la nueva exposición del Palacio Postal donde, a través de obras de la colección Pago en Especie y Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se aborda el cruce existente entre arte visual y arquitectura. Artistas como José Chávez Morado, Paloma Torres, Pedro Friedeberg, Trini, Jan Hendrix, Gritón, Ireri de la Peña, Feliciano Béjar y Pamela Echeverría brindan diversas perspectivas desde el arte contemporáneo sobre fenómenos urbanos como la migración, la movilidad, la desigualdad de oportunidades,

la cotidianidad barrial, la vida doméstica, paisajes urbanos que coexisten con la naturaleza y la complejidad de la vida citadina. El mensaje es que la cultura es para todos, es un derecho.

z Ana Laura Santamaría es la actual directora de la Cátedra Alfonso Reyes.
z El icónico espacio cultural sufrió clausura durante un concierto.
Foto: Zócalo EFE
Foto: Zócalo Archivo
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo Archivo
Foto: Zócalo
Armando
Aguirre

SCALA 2012 BLAN-

CO STD AA EE BA MENSUAL DESDE $2,888.00 INFORMES AL 844-439-13-60 OTROS

CAVALIER 2023 ROJO RS AUT PIEL QC MENSUAL DESDE $6719.00 INFORMES AL 844439-13-60 SUV Y PICK UP CHEVROLET

MENSUAL DESDE $4757.00 844-439-13-60

TERRAIN 2017 GRIS PIEL GPS CAMARA 6 CIL MENSUAL DESDE $5,611 INFORMES 844-439-13-60

VERSA 2015 HIERRO STD AA BA COPAS MENSUAL DESDE $3,613 INFORMES 844-439-13-60

VERSA 2020 GRIS AUT AA EE PIEL PANTALLA MENSUAL DESDE

$6,717.00 INFORMES AL 844-439-13-60

V-DRIVE 2024 BLANCO NUEVO CERO KM STD MENSUAL DESDE $6,125 844-43913-60 CHRYSLER

TOWN & COUNRY 2012 BLANCA LTD PIEL QC CÁMARA 3 FILAS MENSUALIDAD DESDE $4,640.00 844-439-13-60 JEEP

JEEP LIBERTY 2010, AUTOMATICA, NEGRA, VIDRIOS Y SEGUROS ELECTRICOS, AIRE ACONDICIONADO, MOTOR 6 CILINDROS, 4 X 2 , TODO LE FUNCIONA, TAPICERIA BIEN CUIDADA, PAPELES EN REGLA C/BAJA,. 844311-04-71 MAZDA

GRAND CHEROKEE

2023 GRAFITO 6 CIL PIEL QC MENSUAL DESDE $10,750 844439-13-60

GRAND CHEROKEE 2023 GRAFITO 6 CIL PIEL QC MENSUAL DESDE $10,750 844439-13-60

DODGE

DODGE JOURNEY 2013, 4 CILINDROS, AUTOMATICA, 3FILAS DE ASIENTOS EN TELA 170000 KM MEXICANA, SEGUNDO DUEÑO MEXICANA,SE ENTREGA CON BAJA 2025 INFORMES CEL 844-300-07-82.

EXPEDITION 2003 BLANCA AUT PIEL DVD 3 FILAS

JOURNEY SE 2017 ROJA AUT TELA 3 FILAS 4 CIL MENSUAL DESDE $5,717.00 INFORMES AL 844-43913-60

COMPRADORES

BONITA RESIDENCIA FRACCIONAMIENTO SORRENTO PRIVADO 3 RECAMARAS C/U CON BAÑO$3,900,000 INFORMES 844-280-9978 ORIENTE

CENTRICO PARA NEGOCIO U OFICINA CALLE HIDALGO $8,000,000.00 INF AL 844-280-9978 Y 844-416-15-15

TOWN &COUNTRY 2012 BLANCO PIEL QC 3 FILAS PANTALLA MENSUAL DESDE $5,819 844439-13-60 OTROS

2016 GRIS TELA PUERTAS MANUALES MENSUALIDAD DESDE $5,223.00 INFORMES 844-43913-60

TE COMPRAMOS TU AUTO. COMPACTO DEL 2012 AL 2025, NO DECRETO NI REGULARIZADO, PAGO INMEDIATO. 844-485-20-24 *SOMOS CONFIANZA* *SILVA AUTOMOTRIZ* VENTA CASAS NORTE

BONITA CASA COL. ANAHUAC AMPLIA

3 RECAMARS 2 BAÑOS 2 PISOS

$950,000.00 INFORMA 844-280-99-78 CENTRO

CASA Y RESTAURANT CENTRICO CALLE GENERAL CEPEDA TERRENO 360 CONSTRUCCION 340 M2, 4 RECAMARAS, FRENTE A PLAZA SAN FRANCISCO $ 7,000,000.00 CEL 844280-99-78, Y 844-41615-15

CASA EN COL. LA PALMA 3 RECAMARAS, COCHERA TECHADA, BARATA

$1,400,000.00 POR EL HOSPITAL DEL ISSSTE INFORMES 844-280-99-78

CASA EN FRACCIONAMIENTO LA NOGALERA ARTEAGA

$2,600,000.00 INFORMES CEL 844-280-9978 Y 844-416-15-15

TERRENOS Y RANCHOS SUR

SESION DE DERECHOS FRACC EL DORADO FRENTE A AV. PRINCIPAL 430 MTS

CASA ZONA CENTRO PRIVADA COAHUILA GRANDE 4 RECAMARAS, 3 BAÑOS $2,900,000.00 TEL: CEL 844-280-9978 SUR BONITA CASA UNA PLANTA EN FRACC. PARQUES DE LA CAÑADA 3 RECAMARAS CON DOS Y 1/2 BAÑOS COCHERA 2 AUTOS $4,000,000 INFORMES 844280-99-78

$775,000.00 INFORMES: TEL: CEL 844280-99-78 ARTEAGA EN ARTEAGA COAH. MAGNIFICO TERRENO BALDÍO DE 1,000 M2 BIEN UBICADO, TRIPLE ESQUINA. INFORMES CEL 844280-99-78 Y 844-41615-15 OTROS

FRACC. LOMAS DE EUROPA LOTE DE 400 M2 CON FINANCIAMIENTO DIRECTO A 5 AÑOS ZONA RESIDENCIAL ARTEAGA TEL 844-41692-44

FRACC. SAN ISIDRO DE LAS PALOMAS 500 M2 $5,500 X M2 ENTRANDO AL FRACCIONAMIENTO VISTA A SALTILLO TEL 844-416-92-44

OPORTUNIDAD VENDO TERRENO FRACC. PUERTA DEL SOL $5,800 X M2 844-416-92-44

VENDO LOTE INDUSTRIAL LOMA ALTA 1 HEC O MAS $790 X M2 844-416-92-44

SUR
VOLKSWAGEN
NISSAN DODGE HONDA

SERVICIOS DE HOGAR ELECTRICIDAD

INSTALACIONES, REPARACIONES ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF. AL 844-417-16-27 Y 844121-20-26

Únete a nuestro equipo de Seguridad

A DOMICILIO ARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS SERVICIO EL. MISMO DIA. GARANTIZADO.844129-45-00 Y 844-72680-53

MAQUINAS VENTADEMAQUINARIA

NECESITASINCREMENTAR LA CAPACIDAD DE SU ALMACEN? OFRECEMOS RACKS INDUSTRIALES, SEMINUEVOS, LARGUEROS DE 96 Y 108 PULGADAS WATSHAAP 811-341-78-89

A DOMICILIO AGUA PLOMEROS EN GENERAL, SE DESTAPAN DRENAJES S/EXCAVAR Y TUBERIAS DE AGUA, BOMBAS E HIDROS PRECIOS-ECONOMICOS AL 844-463-15-33 Y 844-671-81-02 A DOMICILIO PLOMERO AGUA DRENAJE GAS SE DESTAPAN DRENAJES TUBERIAS SIN EXCAVAR PRECIOS ECONOMICOS TELEFONO 844-283-91-18

SOLICITA

Guardias de seguridad

Ambos sexos

Requisitos:

· Edad: 25 a 60 años

· Credencial INE vigente

· Buena presentación

· Servicio militar cumplido (en el caso de los hombres)

Interesados presentarse en:

Calle Monclova No. 1440

Colonia República Pte.

VIAJES NACIONALES VALLARTA KRISTAL 20 26 JULIO TEL 811661-29-33 Y 844-17107-76

VARIOS OTROS

SERVICIOS MASSAI INFORMA A LOSTRABAJADORES QUE LABORARO DURANTE EL EJERCICIO 2024 POR UN PERIODO DE AL MENOS 60 DIAS PODRAN SOLICITAR SUS UTILIDADES APARTIR DEL 20 DE MAYO 2025 HORARIO 8 AM A 4 PM

LAVADORAS PLOMERíA

Tendrá visita de Vivian Gornick

Inicia la Feria del Libro de Madrid entre los vientos y altas temperaturas primaverales

Libreros y editores auguran una buena edición de la Feria del Libro de Madrid, que ayer contó con una afluencia masiva de público, largas colas para conseguir firmas de autores y un buen ritmo de ventas.

Pese a la confusión inicial generada por los

cierres parciales del viernes y sábado a causa de las previsiones meteorológicas, de calor y viento, este domingo la feria congregó a miles de personas y entre los profesionales predominaban las buenas expectativas.

z Las pinturas están en un museo y deberán de regresar a su sitio original.

Está en España Buscan estrategias para mover mural románico

EFE Zócalo | Madrid, Esp.

El presidente catalán, Salvador Illa, afirmó este viernes que hay que encontrar la mejor fórmula “técnica” para cumplir la sentencia que obliga al Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) a restituir las pinturas murales al Monasterio de Sijena (Huesca), en España, sin dañar las obras. En declaraciones desde Seúl en su primer día de visita a Corea del Sur, tras cuatro días de viaje oficial a Japón, Illa se referió a la decisión del Tribunal Supremo de confirmar la sentencia de la Audiencia de Huesca que ratifica la propiedad aragonesa de las pinturas murales del Monasterio de Sijena. Illa explicó que ya ha hablado con los responsables del MNAC, que le han mostrado su “preocupación” por “cómo dar cumplimiento a esta sentencia preservando la integri-

dad y la conservación de estas obras”.

“En el ámbito de la ejecución de esta sentencia, hemos de ver cómo darle cumplimiento, pero preservando también la conservación de estas obras. Aquí es donde en este momento se concentran las energías. Este es un debate técnico”, recalcó. Illa garantizó que “desde un punto de vista técnico” la Generalitat de Cataluña intentará “acompañar” la ejecución de la sentencia.

“La sentencia es la que es, nos gustará más o nos gustará menos. Ahora bien, la sentencia dice que hay que trasladar unas obras”, constató el funcionario.

Ahora, según Illa, hay que “ver cómo técnicamente esto se puede hacer preservando la integridad y la conservación de estas obras que durante tantos años el MNAC ha conservado de una forma espléndida”.

Foto: Zócalo EFE
Foto: Zócalo
EFE

Negocios

Boom de compras

‘Conquistan’ inmuebles de España a mexicanos

El mercado de los bienes raíces de España, específicamente el de Madrid, ha estado conquistando a los inversionistas mexicanos.

Atenderá a Región Sureste

EDITH MENDOZA

Zócalo | Saltillo

“Tengo entendido que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene planeado hacer una o dos subestaciones más y eso va a ayudar mucho al sector productivo”, señaló el desarrollador industrial Jorge del Bosque de la Peña. Existe una fuerte demanda de energía eléctrica en esta zona, con una población creciente y la llegada de inversiones del sector productivo, por lo que “se requiere que la Iniciativa Privada y la Comisión Federal de Electricidad inviertan en infraestructura para poder estar competitivos”, dijo el empresario socio del 360 Industrial Park.

“Hay una demanda muy importante de energía eléctrica y si no la tenemos, no podemos ser competitivos, no podemos recibir empresas, o sería recibir empresas relacionadas con logística, con otras cosas que no la requieran”, dijo.

Habló sobre los avances en el parque 360, en donde sí se

z Jorge del Bosque, empresario constructor y desarrollador.

cuenta con factibilidades en materia eléctrica.

Ya con 24 empresas establecidas, este año se han venido concluyendo proyectos o naves gestionados desde el año pasado. Actualmente trabajan en una nave especulativa de 10 mil metros y por arrancar dos más con llave en mano, ya firmadas.

“Sigue la dinámica aquí en la Región Sureste… con sus problemáticas, hay retos que hay que resolver, como el agua, la energía eléctrica… cuando una ciudad llega a los 800, 900 mil habitantes, ya es difícil pararla, hay un reto muy importante por delante”, externó.

RUGE DRAGÓN

RECIBEN 40% MENOS

Pierden ganaderos por venta interna

Cabezas de exportación reciben tratamiento especial (y más inversión) para su envío a EU

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Para los ganaderos mexicanos que exportan a Estados Unidos vender sus unidades en el mercado nacional significa perder casi la mitad de su ingresoÁlvaroesperado.Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, explicó que los precios que se pagan por ganado bovino en México son 40% menores que los que se pagan en Estados Unidos por becerros que requieren menos engorda y casi un año menos de crianza. “Hoy por hoy, si hacemos un comparativo a lo que se está pagando en el mercado de consumo nacional con el de exportación, estamos hablando de 40% menos”, afirmó el representante ganadero.

Debido al impacto de la sequía desde 2023, aunado a los cortes, tipos y genética de carne que se prefieren en Estados Unidos, el precio de compra de ganado se ha triplicado, por lo que actualmente se

paga hasta en 6 dólares la libra de res. Es decir, por un kilo, que incluye 2.2 libras, se pagarían cerca de 260 pesos, a un tipo de cambio de 19.20 pesos. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, en México, el kilo de carne en canal se vendió, al cierre de la cuarta semana de mayo, a un máximo de 117 pesos en el caso de los toros y de 98 pesos en las vacas.

México es el país que más autos compró a China en el primer trimestre del 2025.

Para Bustillos, el reto principal es que mientras que a Estados Unidos se mandan becerros que terminarán de crecer en aquel país, las unidades que se venden en el mercado mexicano son de mayor tamaño y a un menor precio. Ejemplificó que mientras un canal de 370 kilos se vende en 2 mil 200 dólares en México, equivalentes a poco más de 42 mil pesos, por un becerro de 100 kilos menos se pagarían mil 750 dólares, aproximadamente 33 mil 600 pesos, en Estados Unidos, es decir, 350 dólares menos en la venta, pero por una unidad que puede tomar 330 días llegar al tamaño de lo que se comercializa en el país.

En el primer trimestre del año, México se convirtió en el mayor comprador del mundo de autos hechos en China, de acuerdo con cifras de la Asociación de Vehículos de Pasajeros de China (CPCA).

En el periodo citado importó 138 mil 643 vehículos y se trata de unidades exportadas a México tanto por marcas chinas como por aquellas firmas como General Motors, Ford, Chrysler, Kia y Peugeot que tienen plantas en el país asiático.

De acuerdo con Jorge Guajardo, exembajador de México en China y socio del a consultora DGA Group, había una tendencia creciente de exportaciones de autos desde China hacia México, que se aceleró tras la imposición de aranceles que algunas naciones empezaron a poner, como es el caso de Rusia, que desde marzo les aplica el 50 por ciento. “México es el principal des-

tino de la exportación de carros chinos, más de 50% de eso carros son de GM, no son carros de marcas chinas, un buen porcentaje son de Ford, de Kia y de otras marcas que están mandando mucho. “¿Qué sucede? Que estas marcas instalaron fábricas para el mercado chino, donde tenían una posición muy favorable, y en los últimos tres años perdieron la mitad de su mercado, pasaron de tener 64% del mercado chino, las marcas occidentales y las que no

son chinas, a 32 por ciento. “Esto pasó porque las compañías chinas les ganaron, les comieron el mercado BYD, JAC, Saic, etcétera, y se quedaron con plantas muy grandes en China, y ahora están usando esa capacidad para exportar”, describió. Es así que en este año México desbancó a Rusia como el principal destino de vehículos chinos, el cual pasó al tercer sito.

n Peligra el liderazgo automotor mexicano | 3H

AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México

Brasil es el segundo mayor mercado proveedor de pollo para México, por lo que es urgente que se regionalice la sanidad avícola para mantener la importación del productos desde las zonas libres de influenza y no afectar el abasto en territorio nacional, alertó el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne). El 17 de mayo pasado, la Secretaría de Agricultura (Sader) suspendió la importación de productos avícolas de Brasil por un foco de gripe aviaria; sin embargo, esto podría causar un aumento de precios. “(La regionalización sanitaria) permitiría restringir únicamente las zonas afectadas, manteniendo el comercio con regiones libres de la enfermedad, y así evitar un desabasto generalizado que impacte directamente en el bienestar de los consumidores”, expresó el organismo. Al cierre de 2024, México importó un millón 3 mil 954

toneladas de pollo, principalmente de Estados Unidos y Brasil, lo que significó un aumento de 1.3% anual, según datos del Comecarne.

Dicha cifra representó poco más de 20% del consumo total de los mexicanos el año pasado, que se ubicó en 4.9 millones de toneladas.

Para Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), aplicar medidas restrictivas al pollo brasileño le dará mayor competitividad a las importaciones de EU, con lo que México tendrá que adquirirlo a un precio de alta demanda. z Temen se mantengan altos precios del pollo.

Edición: Gabriel Martínez
Fuente: CPCA
Impacto interno
Foto: Zócalo Agencias
Foto: Zócalo Archivo
z Los precios que se pagan por ganado bovino en México son 40% menores que los de Estados Unidos por becerros que requieren menos engorda y casi un año menos de crianza.
Foto:
dólares la libra de res se paga en EU desde 2023, debido a la sequía

z Cada vez más establecimientos buscan instalar celdas solares para optimizar el uso de energía y evitar el pago de facturas cada vez más pesadas.

Más conciencia en Saltillo

Con paneles solares 30% de restaurantes

Zócalo | Saltillo

Alrededor de 30% de los restaurantes en la Región Sureste de Coahuila cuenta ya con paneles solares, logrando reducir considerablemente el costo del consumo de energía eléctrica, el cual es cada vez mayor con climas más extremos.

La actual temporada de calor ya se empieza a ver reflejada en la factura que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) envía a los diferentes establecimientos comerciales, incluidos los que ofrecen alimentos preparados.

“Sí se siente, como en la parte doméstica, cuando prendes climas, el consumo se generaliza y todo lo que no esté preparado con capacidades de voltaje, termina por botar”, dijo Isidoro García Reyes, presidente de la Canirac Saltillo.

Dijo que cada vez son más los establecimientos que han optado por la instalación de paneles solares para contrarrestar este impacto, sin embargo, no todos tienen la posibilidad ante la falta de factibilidad en las instalaciones de la CFE.

“Hemos visto que al momento en que ponemos los paneles solares, eso nos ha ayudado demasiado a reducir consumos, a ser un poco más independientes y a usar energía limpia”, recalcó García Reyes. El consumo de energía eléctrica conforma uno de los gastos fijos más importantes dentro los procesos productivos y en los negocios de todo tipo. Contar con celdas solares llega a cubrir hasta 90% del gasto energético mensual, con lo que además de ser más eficientes, contribuyen a la reducción de la huella de carbón.

Sectores sensibles

Lanza Ferromex servicio intermodal rápido con EU

Un nuevo servicio ferroviario intermodal de alta velocidad comenzó a operar entre México y Estados Unidos como resultado de una alianza estratégica entre tres gigantes del transporte: Grupo México Transportes (Ferromex), J.B. Hunt Transport Services y BNSF Railway.

El servicio, denominado Quantum de México, busca ofrecer a las empresas mexicanas una opción logística más eficiente, confiable y sustentable para sus operaciones transfronterizas.

El servicio operará en rutas clave que conectan a Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey con centros logísticos estratégicos de Estados Unidos, como Chicago, Dallas-Fort Worth y la costa oeste. El cruce fronterizo de Eagle Pass, ya utilizado por las tres compañías desde 2024, será el punto de enlace principal entre ambas redes. n  Expansión

Índice de Flotación

DARÍO CELIS ESTRADA

@dariocelise

En aumento, quejas contra aseguradoras

De acuerdo con la Condusef, en el rubro de autos hay más fallas

EL UNIVERSAL

Zócalo | Ciudad de México

Contar con un seguro de auto es obligatorio en México. En el Artículo 46 del Reglamento de Tránsito de la CDMX se establece que todos los conductores deben tener una póliza vigente.

La multa por no cumplir este requisito es de 20, 30 o 40 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente. En 2025, dicho pago podría ir de los $1,131.40, a los $4,525.60. Según datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, actualmente se contabilizan 67 aseguradoras. De las que ofrecen cobertura para autos, hay algunas que reciben múltiples quejas al año por su servicio.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) es la institución encargada de recibir quejas por los servicios prestados de una aseguradora de autos.

De manera periódica, la dependencia publica un informe con el total de quejas recibidas y los motivos de los reclamos. En total, de enero a diciembre de 2024 se contabilizaron 16 mil 777. Siguiendo con la información, las entidades en las que se presentaron más reclamaciones fueron CDMX con 4 mil 260 reportes; Jalisco, con mil 333; Nuevo León, con 817; Sinaloa, con 779; Chihuahua, con 764; Puebla, con 742; Guanajuato, con 526; Baja California, con 515; Yucatán, con 506

Agencias

Foto: Zócalo

Seguros ante desastres crecientes

éxico es un territorio tan hermoso como vasto, y en esto radica en que también somos un país en el que podemos encontrar una diversidad de desastres naturales que ponen en jaque al sector de la construcción.

El Informe del Mercado Global de Seguros y Cauciones de Construcción 2025, publicado por Aon, revela un panorama complejo, pero lleno de oportunidades, donde la gestión de riesgos y la innovación en seguros se vuelven piezas clave para el desarrollo de infraestructura resiliente.

Los fenómenos meteorológicos extremos están redefiniendo las reglas del juego. En México, eventos como el huracán “Otis” en 2023, que causó daños estimados en más de 15 mil millones de pesos, y el terremoto de 2017 que dejó más de 200 muertos y miles de edificios dañados, son recordatorios contundentes de la vulnerabilidad del país ante desastres naturales.

Según el Servicio Sismoló-

gico Nacional, México experimenta en promedio más de 90 sismos perceptibles al año, lo que influye directamente en las primas y condiciones de los seguros de construcción. Esta exposición ha llevado a las aseguradoras a adoptar estrategias de suscripción más conservadoras. En este contexto, la empresa que dirige Franco Di Lucca ha observado una disminución de proyectos con límites de seguro superiores a 100 millones de dólares. En México, los proyectos con límites inferiores a 50 millones de dólares son absorbidos por aseguradoras locales, mientras que los que superan ese umbral requieren capacidad facultativa, es decir, recurrir a aseguradoras internacionales o al mercado de reaseguros. Pese a los desafíos, el informe destaca un renovado optimismo. América Latina ha experimentado un auge en proyectos de infraestructura y energías renovables tras la pandemia. Se estima un creci-

z En total, de enero a diciembre de 2024 se contabilizaron 16 mil 777 quejas contra aseguradoras, de acuerdo con cifras de la Condusef.

Ventaneadas

En 2024 fueron 10 aseguradoras con mayor número de reclamaciones.

Nombre Reclamos

z El Águila 2,556

z Mapfre 1,894

z Afirme 1,824

z GNP 1,497

z Seguros Banorte 1,412

z Chubb 1,378

z HDI Seguros 1,026

z BBVA Seguros 926

z Quálitas 686

z Axa 500

y en el resto se ponderan 6 mil 54.

Motivos más frecuente

Pero las quejas no fueron en vano. Según el informe de la Conducef, la insatisfacción con el tiempo en que las aseguradoras se tardan en efectuar el pago y su improcedencia, encabezan la lista de las reclamaciones. De manera detallada, la dependencia emitió el siguiente

Afirma Bernstein

listado:

Negativa en el pago de la indemnización, con 34 por ciento.

Inconformidad con el tiempo para el pago de la indemnización, con 19 por ciento. Inconformidad con el tiempo para el pago de la indemnización, con 14 por ciento.

Inconformidad con la reparación del bien afectado, con 11 por ciento. Inconformidad con el monto de la indemnización, con 8 por ciento. El resto de los motivos de quejas suma 14 por ciento. En la parte contraria, de enero a diciembre de 2024, las siguientes tres aseguradoras fueron las mejor evaluadas por resolver a favor del usuario: Mapfre, con 32%; Afirme, con 24%, y El Águila, con 19 por ciento. Dentro del top 10 les siguen Chubb, con 14%; Axa, con 13%; BBVA Seguros, con 11%; Seguros Banorte, con 10%; y Quálitas, HDI Seguros y GNP, con 7 por ciento.

Royal Caribbean, la mejor marca global en cruceros

Royal Caribbean ocupa el primer lugar entre las marcas globales de cruceros en satisfacción del cliente, superando a sus rivales en todos los segmentos del mercado, según analistas de Bernstein. Los hallazgos provienen de un análisis de más de 200 mil reseñas de pasajeros en la plataforma Cruise Critic de Tripadvisor, que abarca 955 barcos. En el segmento convencional, el más grande por capacidad y de amplio atractivo, Royal Caribbean obtuvo la calificación más alta, con una puntuación promedio de 3.8 de 5 en más de 43 mil reseñas. n  Investing

Además, el uso de tecnologías avanzadas, como modelos de datos predictivos y soluciones alternativas de transferencia de riesgos, está ayudando a mitigar la volatilidad del mercado.

miento del mercado de seguros de construcción en la región de alrededor de 3% entre 2024 y 2028. En México, iniciativas como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la expansión de parques solares en Sonora y la modernización de puertos y aeropuertos reflejan esta tendencia. Estos proyectos, impulsados por inversiones públicas y privadas, han generado una mayor demanda de seguros especializados, especialmente aquellos vinculados a la resiliencia climática.

Las aseguradoras están desarrollando productos que no sólo cubren daños, sino que también promueven prácticas sostenibles, como la construcción ecológica y el uso de materiales de bajo impacto ambiental.

Las aseguradoras valoran cada vez más la implementación de protocolos de seguridad, controles in situ y garantías de calidad como condiciones para ofrecer coberturas competitivas.

GRUPO AEROPORTUARIO DEL PACÍFICO (GAP), que capitanea Raúl Revuelta, refinanció su deuda mediante una nueva línea de crédito con Banamex por 3 mil 375 millones de pesos a cinco años. Esta operación permitió liquidar préstamos previos con Banamex y BBVA por un monto equivalente. La tasa pactada es variable, basada en la TIIE a 28 días más 54 puntos base, sin comisiones. Esta estrategia fortalece su posición financiera y optimiza el costo de capital, clave para mantener la operación y expansión de aeropuertos en México y Jamaica.

YA EMPIEZAN A  salir los números de un posible impuesto de 3.5 % a las remesas desde Estados Unidos, y es que podría reducir en 5.6% los flujos hacia México, con una pérdida estimada de 2 mil 600 millones de dólares anuales. Esta medida afectaría a cerca de 40 millones de migrantes y debilitaría el ingreso de millones de hogares. Además, podría incentivar el uso de canales informales, distorsionar

patrones migratorios y generar desequilibrios económicos.

LA ASOCIACIÓN MEXICANA  de Data Centers (Mexdc), presidida por Amet Novillo, celebra dos años representando a más de 126 empresas del ecosistema digital. Actualmente, México opera con 235 megawatts (MW) en centros de datos, con 74 en construcción y una proyección de mil 516 para 2030. Se estima una inversión directa de 18 mil 142 millones de dólares y más de 96 mil empleos generados. La asociación ha firmado convenios con gobiernos, universidades y organismos internacionales, consolidando su papel en la infraestructura digital del país.

EL PRESIDENTE Donald Trump anunció que los aranceles al acero podrían subir de 25 % al 50% la próxima semana. La medida busca proteger a la industria siderúrgica estadunidense frente a la competencia extranjera. Este incremento podría afectar a exportadores clave como México, Brasil y Canadá, elevando costos en sectores como la construcción y la automotriz. La decisión se enmarca en un contexto de nacionalismo económico y acuerdos recientes como la inversión de Nippon Steel en U.S. Steel.

Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo

Voces de la Región

MARTÍNEZ Y MORALES

emym@enriquemartinez.org.mx / @enriquemym

Pensar en lo simple

Las personas somos seres complejos. Y no sólo en lo emocional, sino también en lo biológico. Partiendo de organismos simples, la evolución a través de millones de años y circunstancias favorables en el planeta, llevó a constituirnos en lo que actualmente somos: la especie más compleja que habita el planeta.

Solemos trasladar esa misma complejidad a muchas facetas de nuestras vidas: al trabajo, a las relaciones personales, a la toma de decisiones. Sin embargo, a veces no nos damos cuenta de que las soluciones simples son las más eficientes, aun en situaciones complicadas.

A mediados del siglo pasado, cuando el automóvil era ya el medio de transporte por excelencia, la industria automotriz comenzó a detectar una amenaza que ponía en riesgo su éxito: el pronunciado incremento de muertes por accidentes viales. Cantidades ingentes de dinero se invirtieron tratando de incrementar la seguridad de los vehículos en nuevas tecnologías: salpicaderos acolchados, materiales más resistentes, sistemas de frenos mejorados, motores gobernados, adaptaciones para mejorar la visibilidad, por mencionar algunos. Nada funcionó.

En esos momentos apareció en escena Robert McNamara como alto ejecutivo de Ford Motor Company, empresa de la que posteriormente se convertiría en su primer presi-

dente no miembro de la familia fundadora. Posteriormente, McNamara llegaría a ser secretario de la Defensa durante el episodio de la guerra de Estados Unidos contra Vietnam, y más tarde asumiría la dirección del Banco Mundial. McNamara, además de genio militar, era reconocido por su practicidad en la resolución de conflictos. Con su talento ideó una solución sencilla que reduciría en cinco veces las muertes por accidentes de tráfico, invirtiendo algo así como 25 dólares por vehículo: el cinturón de seguridad. Otro ejemplo. En la vorágine de la carrera por la conquista del espacio, los astronautas norteamericanos se toparon con el problema en los simuladores de que no podrían hacer apuntes fuera de la atmósfera porque la tinta de las plumas funciona bajo el principio de la ley de la gravedad. La NASA invirtió grandes cantidades de recursos diseñando un bolígrafo que expulsara la tinta a presión para subsanar el problema. Los soviéticos fueron más prácticos y utilizaron un lápiz. Ante una disyuntiva, no decidir es en sí una decisión y a veces es la mejor. Cuando tengamos un problema o un conflicto, antes de enredarnos la mente construyendo árboles de decisión complejos, recordemos a McNamara o a las soviéticos, volvamos al origen y pensemos en las soluciones más simples. Muchas veces la inventiva y el ingenio son nuestros mejores aliados.

z La nueva fecha del emplazamiento a huelga de la aerolínea es el 10 de junio, anunció la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA).

Sobrecargos

en Aeroméxico

‘NO HAY QUINTO MALO…’

Peligra el liderazgo automotor mexicano

Se une el país a China, India y Brasil como las nuevas ‘potencias’ en el armado de vehículos

EL

Al superar a Corea del Sur y Alemania, México se convirtió en 2024 en el quinto fabricante mundial de vehículos, de acuerdo con la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, analistas consideran que la nueva política arancelaria estadunidense puede afectar su posición en el ranking global.

En total, el año pasado se fabricaron 4.2 millones de vehículos ligeros en el territorio nacional, 5% más que en 2023, mientras que Corea del Sur fabricó 4.1 millones de unidades y Alemania 4 millones.

Así, México se unió a China, India y Brasil como uno de los pocos países en donde se incrementó la producción automotriz en 2024.

En Norteamérica, los países vecinos presentaron una disminución de su producción automotriz. Estados Unidos fabricó 10.5 millones de unidades, 1% menos que en 2023, y Canadá ensambló 1.3 millones, es decir una caída de 14 por ciento. Alberto Bustamante, director general de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa), explicó que el crecimiento de la producción automotriz del país durante el año pasado se debió a la demanda en la Unión Americana, ya que el país exporta 81% de la producción automotriz al merca-

z De acuerdo con especialista, la producción de autos en México se mantendría en el rango de 4 millones anuales, aunque la capacidad es de 5.8 millones.

81% de la producción nacional de autos es enviado al mercado de Estados Unidos

do estadunidense.

Invasión china

El escalamiento de posiciones de México se debe en parte a la crisis que atraviesa la industria en Alemania y otros países.

“Actualmente hay una crisis porque los coches chinos están en todo el mundo y, específicamente en Europa, la demanda de vehículos subió, pero los consumidores compraron más vehículos chinos que alemanes”, comentó Bustamante.

“De hecho, Alemania puso aranceles a los vehículos chinos porque cayó su producción. Volkswagen tiene en la mira cerrar varias plantas en Alemania y todo esto es efecto de los coches chinos.

“En Corea también. En Japón, Nissan está en crisis, pero los japoneses son más fuertes en producción automotriz”, dijo. En 2019, antes de la pan-

demia, Alemania ensambló 4.6 millones de autos, pero en 2023 bajó a 4.1 millones y en 2024 a 4 millones. Es una caída de 13% respecto a 2019, según cifras de OICA.

Por el contrario, Corea del Sur sí ha incrementado paulatinamente su producción automotriz, pasando de 3.9 millones de unidades en 2019 a 4.2 millones en 2023, pero el año pasado disminuyó a 4.1 millones de vehículos.

México fabricó 4 millones de vehículos en 2019, se mantuvo en ese nivel en 2023 y el año pasado subió a 4.2 millones. Bustamante previó que México sostendrá la producción de vehículos en alrededor de 4 millones de unidades, pese a la incertidumbre que ocasionan los aranceles de Estados Unidos, debido a la demanda en otros países.

Gerardo Gómez, gerente para México de J.D. Power, dijo que el país cuenta con una capacidad instalada para fabricar 5.8 millones de vehículos al año, por lo que se podría implementar hasta un tercer turno en todas las plantas. Sin embargo, las estrategias de las armadoras cambian conforme se mueve el mercado.

“Hace cinco años, la pandemia fue un detonador para hacer cosas diferentes, pero cuando se reactivó todo y volvió a agarrar su paso, y se empezó a surtir la demanda de unidades, siendo México tan eficiente, las armadoras volvieron a invertir por la mano de obra accesible y pudimos capitalizar todo.

“Era cuestión de tiempo rebasar esos 4 millones de unidades, por el tamaño de país, de población, que es joven comparada con Alemania o Corea”, consideró Gómez.

AGENCIAS

Zócalo | Ciudad de México

La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) decidió aplazar 10 días el entallamiento a huelga en Aeroméxico como parte del proceso de revisión salarial. Por lo tanto, será el próximo 10 de junio cuando se decida si los sobrecargos van a la huelga o no.

En los próximos días se retomarán las mesas de negociación y audiencias de conciliación entre ambas partes.

sus clientes. Asimismo, reiteró su compromiso para mantener un diálogo abierto y transparente para alcanzar acuerdos en beneficio de los sobrecargos que le permitan a la empresa seguir brindando la opción de trabajo más competitiva del sector.

4.5%

propuesta más reciente presentada por Aeroméxico y rechazada por el sindicato

ASSA rechazó la propuesta de 4.3% de aumento salarial con 283 votos en contra y se informó a la asamblea que, debido al proceso electoral judicial, la autoridad no contaba con los mecanismos necesarios para validar el movimiento y que sería necesario el mover la fecha de paro de labores.

Aeroméxico presentó una segunda propuesta de más del 4.5% de aumento salarial, el cual tampoco fue aceptado con 263 votos en contra, detalló ASSA, en un comunicado. Por su parte, Aeroméxico informó que los vuelos se mantienen conforme a lo programado y sin afectación para

La ASSA ha dicho que la planta de sobrecargos busca recuperar el déficit de poder adquisitivo acumulado del 2020 a 2024 que equivale al 12.12% ante una inflación acumulada de 29.89 por ciento. “La lucha de los sobrecargos va más allá de un aumento, el propósito es recuperar el rezago salarial con relación al incremento de costo de vida, así como el aumento desfasado del salario mínimo”, sostuvieron. Además, informaron que 60% de los trabajadores que conforman el Contrato B, (de un total de 3 mil 200) únicamente alcanzan 1.8 salarios mínimos, “lo que no les permite tener acceso a la vivienda, ser sujetos de créditos o tener alcance de nómina para pagar el seguro de vida sindical necesario por una posible invalidez propia del riesgo de trabajo”.

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Monterrey, NL

Al consumarse ayer las elecciones populares para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, México podría socavar la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) por la incertidumbre que generan los cambios, coincidieron diversos especialistas.

Natalia Campos, coordinadora de Sociedad del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), señaló que el estado de derecho es una de las variables que se consideran en la medición de la competitividad, por lo que prevén una afectación en las decisiones de inversión tras los cambios en el Poder Judicial. “Lo que se ha anticipado es que se puede perder la autonomía en las decisiones de los jueces y esto preocupa a las empresas en los escenarios de potenciales disputas legales que puedan tener, la falta de independencia y la falta de

z El estado de derecho es vital para las inversiones porque da certeza jurídica, advirtió la especialista Gabriela Siller.

criterio técnico. “Puede tener efectos negativos para las empresas y esto puede sin duda afectar también las decisiones de inversión”, sostuvo Campos. Como ejemplo citó a Venezuela, en donde consideró que las “reglas de juego” cambian constantemente y las empresas prefieren no correr el riesgo de estar en ese país. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, coincidió en que el estado de derecho es vital para las inversiones porque da certeza jurídica.

Previó que el impacto por los efectos de la reforma judicial no será inmediato.

“Creo que va a depender de cómo queden los resultados de estas elecciones, de quiénes quedan, el perfil que tienen, cómo lo recibe el merca-

do y además de cómo se vayan dando, cómo se vayan solucionando ciertos problemas. “Puede ser que las empresas quieran detener inversiones hasta ver cómo va a funcionar en la práctica”, comentó. El tema de las elecciones judiciales ha hecho ruido en el exterior y prueba de ello es que el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) señaló la semana pasada que la reforma judicial representa un cambio significativo que propicia incertidumbre.

“A largo plazo, estos cambios podrían socavar la confianza de los inversionistas, debilitar el cumplimiento de los contratos y complicar los mecanismos de resolución de disputas, cruciales para la relación económica de América del Norte”, destacó.

Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo
Agencias
z Con 4.2 millones de unidades armadas, México fue el quinto mayor fabricante de vehículos en 2024, según la OICA.
Fotos: Zócalo Agencia Reforma

Reforma

Foto: Zócalo Agencia

z En primer trimestre se redujo la llegada de extranjeros vía aérea.

Turismo aéreo cae, pero sube el fronterizo

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

La llegada de turistas extranjeros a México vía aérea está disminuyendo, en medio de la guerra comercial desatada por Donald Trump, la inflación en Estados Unidos y la falta de asientos de avión.

Por el contrario, crece el arribo de turistas fronterizos, principalmente a través de la frontera norte del país.

En el primer trimestre del año, los turistas aéreos cayeron 3.2% anual, con 6.6 millones, según cifras del Inegi.

En tanto, la llegada de turistas fronterizos creció 21.2% anual en el periodo, a 4.4 millones de extranjeros.

Julio Chávez Ventura, director del Fideicomiso de Promoción Turística de Chihuahua, dijo que los cruces fronterizos crecen mes con mes a partir de que se desató la incertidumbre comercial con EU.

“Lo estamos atribuyendo precisamente a que hay muchos norteamericanos que tienen que pasar a Ciudad Juárez a tomar decisiones rápido en estos momentos.

“Todo relacionado con la maquila y toda la producción que se tiene de este lado de la frontera; entonces tienen que decidir si acelerar o detener la producción”, expuso Chávez.

4.4

millones de extranjeros arribaron al país por la frontera norte

‘Conquistan’ inmuebles de España a mexicanos

Buscan tranquilidad en país ibérico ante factores como la inseguridad y la inestabilidad política y jurídica

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Monterrey, NL

El mercado de los bienes raíces de España, específicamente el de Madrid, ha estado conquistando a los inversionistas mexicanos.

Más de la mitad de la inversión latinoamericana de los últimos cinco años ha sido de México, aseguró Carlos González, de la consultora inmobiliaria Inversión Madrid.

“Se estima que en 2024, aproximadamente 4% del total de la inversión extranjera provino de Latinoamérica, de esa cifra, 75% se destinó a Madrid”, detalló.

Por países, México y Brasil encabezaron la inversión, seguidos por Argentina y Venezuela.

“En los últimos cinco años, México ha concentrado 57% de la inversión latinoamericana en el mercado inmobiliario español”, destacó.

Aunque la mayoría de los compradores, tanto particulares como empresas, provenían de CDMX, ahora se ha diversificado el mercado.

“En los últimos años se ha observado un notable incremento del interés desde Monterrey y Guadalajara”, agregó González.

Explicó las causas que han generado el apetito inmobiliario de los diferentes países de América Latina.

“Los primeros que llegaron fueron los venezolanos, por razones obvias; luego argentinos, por su eterna crisis económica y una inflación desmedida; seguidos por peruanos en una situación parecida”, abundó.

Añadió que también algunos chilenos llegaron como inversionistas cuando intentaron

z Administrado por Banxico, el Fondo de Pensiones permitirá garantizar a los trabajadores una pensión mensual mínima de 16 mil 777 pesos.

Más responsabilidades

Crea Banxico área para el Fondo de Pensiones

Banco de México (Banxico) hizo una serie de modificaciones a su estructura interna a fin de poder cumplir con nuevas responsabilidades ante el Fondo de Pensiones, y para ampliar y reforzar las ya existentes en materia del fondo petrolero, ciberseguridad y de comunicación social.

Dentro de la Dirección de Administración de Riesgos funcionará una nueva subgerencia de valuación, riesgos financieros y cumplimiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar. A su interior, funcionará una gerencia de valuación de activos y medición de riesgos financieros y una subgerencia de valuación de activos y medición de riesgos financieros en carteras internas y otra para carteras externas.

Dicho fondo es un fideicomiso público administrado por Banxico. Permitirá garantizar a los trabajadores mexicanos que

z La adquisición de un inmueble en España por parte de un inversionista extranjero es un proceso sencillo y bien regulado.

cambiar la Constitución y había incertidumbre social.

“En los últimos años (se dio) un 'boom' de (compradores) mexicanos ante la creciente inseguridad y la inestabilidad social, política y jurídica de México”, explicó el experto.

En Madrid, refirió, las cinco zonas más demandadas son Recoletos, Jerónimos, Almagro, Justicia y Trafalgar.

“En estos barrios el precio medio se sitúa entre 8 mil y 10 mil euros por metro cuadrado (entre 177 mil y 222 mil pesos), en viviendas prime reformadas puede superar los 15 mil

Aumentan exportaciones que incumplen el T-MEC

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

La amenaza y aplicación de aranceles fue insuficiente para que empresas busquen quedar exentas de tarifas a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

se integraron a la vida laboral después de la reforma de 1997, al menos una pensión mensual garantizada de 16 mil 777 pesos. Otro cambio en la estructura orgánica de Banxico es que la dirección general de Contraloría y Administración de Riesgos contará con una contraloría interna del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, así como una subgerencia de contraloría interna. Por su parte, en la dirección de Ciberseguridad, se autorizó la operación de una gerencia de política e innovación, un centro de inteligencia y respuesta, una gerencia de seguimiento y a su interior dos subgerencias de seguimiento externo e interno. En la gerencia de comunicación se aprobó una subgerencia de comunicación interna, otra de comunicación social, una más de diseño y administración de campañas y una subgerencia de publicaciones y ediciones institucionales.

De enero a marzo, las mercancías con la etiqueta “made in Mexico” que cruzaron a la Unión Americana estuvieron valoradas en 129 mil millones de dólares, de las cuales 52.4% ingresó sin cumplir el T-MEC. Esta cifra significa un incremento en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando 47.5% de los artículos entró sin el amparo del Tratado, indican cifras de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, por sus siglas en inglés).

Hasta febrero pasado, los bienes que ingresaban a la Unión Americana fuera del T-MEC y otros tratados pagaban los aranceles denominados de Nación Más Favorecida, eran bajos en general, y en varios casos cercanos o iguales a cero. Este estatus se eliminó con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y, a partir de marzo, Estados Unidos empezó a cobrar 25% de arancel a todos los productos que incumplen el T-MEC, cuyas reglas establecen un determinado porcentaje de materia

euros por metro cuadrado (330 mil pesos, aproximadamente)”, añadió.

La adquisición de un inmueble en España por parte de un inversionista extranjero es un proceso sencillo y bien regulado, afirmó.

“No existen diferencias por país de origen y el único requisito imprescindible es obtener el NIE (Número de Identificación de Extranjero)”, indicó.

Este trámite, agregó, puede gestionarse desde el extranjero a través del Consulado español o mediante representación legal.

En los últimos cinco años, México ha concentrado 57% de la inversión latinoamericana en el mercado inmobiliario español”.

Carlos González Experto inmobiliario

8 mil euros, precio promedio del metro cuadrado en barrios más “sencillos”

15 mil euros, precio promedio del metro cuadrado en viviendas prime reformadas

En cuanto al financiamiento, González dijo que los bancos españoles sí conceden hipotecas a los no residentes, aunque con condiciones más limitadas. “Suelen financiar hasta 70% de la tasación de la propiedad, con plazos máximos de 25 años”, expresó.

indican que menos de la mitad de las exportaciones mexicanas se apega al Tratado, el Gobierno mexicano asegura que 90% de los productos cumple con las reglas. “Nuestro tratado tiene hoy la condición de que casi 90% del total de nuestro comercio con Estados Unidos no tiene arancel”, dijo la semana pasada el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard. La información de la USITC y el OVVM revela que entre los artículos que desaprovecharon el T-MEC, con tasas de 90% o más de incumplimiento, se encuentran los instrumentos médicos, teléfonos, dispositivos de telecomunicaciones, asientos, cerveza, refrigeradores, alcohol etílico, aguardientes, partes para máquinas de oficina y construcciones metálicas, así como hierro, acero, joyas y metales preciosos.

En cambio, los bienes que más aprovecharon el Tratado, con tasas máximas de incumplimiento de 10%, son las conservas, vegetales, azúcar, hortalizas, calzado, cacao, grasas, aceites, lácteos y el huevo.

z Según la Comisión de Comercio Internacional de EU, de enero a marzo ingresaron mercancías mexicanas por 129 mil millones de dólares. prima, partes y piezas hechas en la región. A pesar de esto, en el primer trimestre de 2025 e incluso durante marzo, se incrementó el porcentaje de las mercancías que cruzaron la frontera sin cumplir el tratado, dijo el experto en comercio exterior y consultor del Observatorio de Verificación y Vigilancia de Mercado (OVVM), Víctor Pacheco. Desde su punto de vista, esto tiene que ver con varios factores, ya que es complejo cumplir el trámite para demostrar que el bien de exportación fue hecho en México. Por esto, para algunos productores era prácticamente lo mismo enviar el artículo con los beneficios del arancel de Nación Más Favorecida, debido a que muchas mercancías estaban exentas de pago y “hasta cierto punto era innecesario cumplir con el T-MEC”, pero con las nuevas reglas ahora sí deben pagar. Gobierno tiene otros datos Aunque las cifras de la USITC

Foto: Zócalo
Agencias
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
Foto: Zócalo Agencias
z Las cinco zonas más demandadas en la capital española son Recoletos, Jerónimos, Almagro, Justicia y Trafalgar.
Fotos: Zócalo
Agencias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.