Continúa venta de boletos; juez suspende corridas
Definen en el ‘ruedo’ legal temporada en Plaza México
REDACCIÓN Zócalo | Saltillo
Tras darse a conocer la suspensión provisional de las corridas de toros en la Monumental Plaza de Toros México, Mario Zulaica, director del coso, pidió tranquilidad a todos los aficionados y aseguró que la empresa está agotando todos los recursos para tomar las acciones
necesarias y contundentes contra quien resulte responsable. “Hay que esperar 48 horas para conocer esta resolución. Es una sorpresa que una juez, después de haber tenido una resolución por parte de la instancia más alta de este país, como lo es la Suprema Corte, quiera revisar un caso en una situación que ya está sentenciado”. Al momento las taquillas
de la monumental siguen abiertas, por lo que aficionados a la tauromaquia confían en que se podrían llevar a cabo las corridas programadas para el domingo y lunes. La compañía ha recurrido al Poder Judicial ante la suspensión provisional dictada por la jueza Sandra de Jesús Zúñiga que impide la celebración de corridas de toros en la
alcaldía Benito Juárez. Asimismo, Zulaica se dijo sorprendido por la situación y señaló que no pueden creer que exista un sesgo tan importante contra la actividad taurina, que “es una actividad lícita. Unos activistas que porque creen que tienen un acta constitutiva nos pueden cerrar y eso no está en materia del cumplimiento de la ley para los amparos en México”. @ZocaloWebMedia
Deportes z El director de la Plaza de Toros México aseguró que aún no se confirma si las corridas del 4 y 5 de febrero se podrán realizar.
@PeriodicoZocalo
Periodico Zócalo
zocalosaltillo
$10.00
Jueves 1 de febrero de 2024 | Año XVI | Número 5705 | 36 páginas | 4 secciones | www.zocalo.com.mx
‘VAMOS A PRIVILEGIAR EL DIÁLOGO EN LA UADEC’
SERÁ RECTOR PIMENTEL
Obtiene candidato de unidad casi 70% de los votos emitidos MARU VALENCIA Zócalo | Saltillo
La Universidad Autónoma de Coahuila ya eligió: Octavio Pimentel Martínez será nombrado el rector número 19 de la máxima casa de estudios. Con una gran participación, el ingeniero egresado de la Facultad de Sistemas de la UAdeC sucederá a Salvador Hernández Vélez para ocupar la Rectoría durante el periodo 2024-2027. Fueron 32 mil 2 alumnos y docentes los que participaron en el proceso de elección, de los cuales, 24 mil 371 votaron por el candidato de unidad, lo que representa un triunfo con 69.63 por ciento. Tras el conteo final de los votos emitidos en las 69 unidades académicas ubicadas en el estado, Víctor Manuel Sánchez Valdés, secretario ex oficio de la Comisión Electoral, acompañado por Hernández Vélez, informó en punto de las 23:06 horas que Octavio Pimentel había obtenido más sufragios que la opción para nuevas elecciones. El virtual rector ganó 45 escuelas y perdió 22, la mayoría de estas últimas en la Unidad Saltillo. Fue el Consejo Directivo el encargado de contar los votos y enviarlos a la Comisión Electoral General, instalada en las oficinas de la Rectoría, a donde llegó el próximo rector
Quiero agradecer y decirles que la campaña ya se acabó, démosle la vuelta a la página… ahora a cumplir las propuestas y a llevar a la Universidad al siguiente nivel”. Octavio Pimentel / Virtual rector de la UAdeC
para recibir el acta de mayoría. “Quiero agradecer y decirles que la campaña ya se acabó, démosle la vuelta a la página, a lo que pasó en campaña, ahora a cumplir las propuestas y a llevar a la Universidad al siguiente nivel, a construir, a privilegiar el diálogo con todos los universitarios, a construir una mejor Universidad día con día, porque todos somos Lobos”, expresó Octavio
Pimentel. El Consejo Universitario determinará la fecha y el lugar para la toma de protesta, y aunque tiene siete días hábiles para realizarla, se prevé que lo haga mañana. “Vamos a trabajar por la unidad de la Universidad, porque todos somos Lobos”. Mientras tanto, el plantón ubicado en el bulevar Venustiano Carranza continúa con
69
casillas instaladas en unidades académicas en 19 de los 38 municipios del estado
un pequeño campamento de unas 50 personas que, en su mayoría, no pertenecen a la UAdeC, ya que ellos mismos han manifestado ser egresados o estudiantes de otras instituciones. A pesar de que las autoridades universitarias han buscado el diálogo en varias ocasiones, los manifestantes amenazan con continuar el bloqueo.
El padrón electoral fue de 39 mil 800 alumnos y 3 mil 700 docentes.
32,002 votos emitidos por la comunidad universitaria
24,371 votos a favor de Pimentel Martínez
TIRA CORTE REFORMA ELÉCTRICA DE AMLO n NACIONAL Huyen de violencia
Disparará migración matrícula escolar
LUIS DURÓN DIANA RODRÍGUEZ Zócalo | Saltillo
En Saltillo se registran diversos fenómenos migratorios que disparan la población y la necesidad de aumentar la oferta de servicios, entre los cuales se encuentran los educativos. Uno de estos son las personas desplazadas por la violencia, las cuales llegan a la ciudad huyendo de los grupos criminales que operan sobre todo en comunidades de Oaxaca, Michoacán y Chiapas. “Efectivamente, estamos hablando del desplazamiento forzado interno, nos parece sumamente grave porque hasta este momento no hay una política pública que pueda atender a esta gente”, comentó el director de la Casa del Migrante, Alberto Xicoténcatl. n Ciudad
Sufre la región ‘efecto dominó’
Ciudad 4C
Golpea a industriales inseguridad carretera
EDITH MENDOZA Zócalo | Saltillo
MÁS CLÍNICAS, ESPECIALISTAS Y GUARDERÍAS CON EL IMSS: MANOLO
INVITA ALCALDE A PARTICIPAR EN CABILDO INFANTIL Ciudad
MESSI VS GIGNAC EN LEAGUES CUP
Son constantes los asaltos a transportistas en carreteras federales, lo que también impacta a los productores que operan en la Región Sureste de Coahuila, por lo que el gremio industrial urgió a las autoridades correspondientes a atender esta situación que afecta la competitividad del país. Aunque la frontera del estado ha sido calificada por diversos organismos como la más segura en el país, muchos productores están ligados a la cadena de proveeduría de otras entidades, con lo que tienen que hacer frente a esta problemática, que también se refleja en mayores costos logísticos. “Nuestras empresas tienen que mandar insumos hacia el otro lado. Gracias a Dios, nosotros tenemos frontera por Coahuila. Nuestras empresas, llámese Mabe, Whirlpool, Kimberly, están exportando por Coahuila, no tienen que
z El principal problema se enfrenta al trasladar productos desde la Región Sureste de Coahuila hacia el centro y sur del país.
usar la carretera a Laredo, pero los que tienen que viajar al centro y sur del país, les complica mucho”, dijo Eduardo Garza Martínez, presidente de Canacintra Coahuila-Sureste. n Negocios