

Altos Hornos ya se acabó, dice Benavides
“Se acabó la empresa que fundó mi abuelo”, remató el director del Grupo Industrial Monclova
REDACCIÓN
Zócalo | Monclova
Altos Hornos de México “ya se acabó”, dijo tajantemente Gerardo Benavides, al salir de misa en la parroquia Santiago Apóstol. El director general del Grupo Industrial Monclova lamentó la situación de la empresa. Al terminar la misa, Benavides salió del templo y primero se negó a dar declaraciones a los medios de comunicación.
Apenas avanzó unos pasos y regresó para decir los reporteros: “AHMSA ya se acabó”, dijo en tono molesto. Desde más de dos años, Altos Hornos de México enfrenta serios problemas para su reactivación y el pago del sueldo de miles de ex obreros.

En la última comparecencia del síndico Víctor Manuel Aguilera, advirtió que los principales equipos de la acerera, están en calidad de garantía. Aseguró que de no conseguir un acuerdo para la venta de la empresa, lo que queda se “vendería al kilo”. Además de adeudar a sus mil 700 acreedores dentro del proceso de quiebra, mantiene
una plantilla laboral a la que debe más de dos años de salarios a miles de trabajadores. Lleva 30 meses sin producir y requiere entre 25 y 30 millones de pesos mensuales para mantenerse en condiciones de venta, como una unidad completa y evitar su desmantelamiento.
El Síndico comentó que la subasta de la empresa tomará al menos seis meses, lo que representa una erogación de 150 millones de pesos más, que la acerera no genera. Para sostener la operación, deberá continuar la venta de vehículos y materiales no esenciales.
La aplicación de aranceles al acero mexicano por parte del gobierno de Estados Unidos, representa otro obstáculo que podría reducir el valor de venta de AHMSA. Esto afectaría directamente los montos destinados al pago de derechos laborales de los trabajadores.
Benavides, antes de abordar su camioneta reiteró: “Se acabó la empresa que fundó mi abuelo”.
PASEAN CON ARMAS SICARIOS DEL CJNG n 1C


MARIO VALDÉS
Zócalo | Monclova
Luego de que diversos establecimientos comerciales de Monclova fueron víctimas de estafa con billetes falsos de 500 pesos, la situación ha encendido las alertas entre el sector empresarial local, pues la problemática ya es atendida por autoridades municipales, quienes confirmaron la detención de un sujeto pre-
suntamente relacionado con la distribución de esta moneda apócrifa. Arturo Valdez Pérez, integrante de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Monclova, informó que ya se encuentra en curso una investigación para determinar con precisión en qué negocios se realizaron estos pagos fraudulentos.
n Local 2A

1,000
Se desplegaron en los límites entre Coahuila y Nuevo León.
Seguridad
z Las fuerzas federales como el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Marina Armada de México, realizaron patrullajes en conjunto con la Policía Estatal.
z En rancherías, brechas y carretera se llevó en todas las regiones operativos por aire, con el objetivo de ser un apoyo para las fuerzas de seguridad.
z El blindaje incluyó el uso un helicóptero.
n Local 3A



Cómo verificarlo
z A CONTRALUZ: Busca la marca de agua con el retrato de Benito Juárez y el número 500. También observa el hilo de seguridad con el número 500 y las barras paralelas.
z AL TACTO: Siente el relieve en las imágenes centrales, los números y la imagen latente en el sector inferior. También puedes sentir la identificación en relieve en los laterales para personas no videntes.
SALDO BLANCO EN SEMANA SANTA
MARIO VALDÉS
Zócalo | Monclova
Con un despliegue operativo de más de 10 mil elementos en materia de seguridad, encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública, se logró un saldo Blanco en el periodo de Semana Santa. El Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, indicó que para lograr estos resultados se trabajó en la estrategia y planeación, la cual se llevó con base en el Modelo de Seguridad, que consta de prevención, proximidad, inteligencia y fuerza. Por su parte, el director de Protección Civil de Monclova, Pedro Alvarado, dijo que durante el periodo vacacional, se estuvieron realizando inspecciones y monitoreos constantes en balnearios y revisión de espacios naturales y hasta el momento el saldo blanco sin incidentes mayores. Durante una serie de recorridos realizados por inspectores de Protección Civil y elementos del cuerpo de Bomberos, se ha confirmado que no se registraron incidentes graves en las áreas con albercas y ríos, lo que permite a los ciudadanos disfrutar de las festividades con tranquilidad.

“Queremos que las personas y todos los visitantes en general se mantengan tranquilos, hemos estado realizando recorridos en diferentes lugares donde hay albercas y hasta ahora todo transcurre sin novedades”, afirmó Alvarado, pues recalcó que la seguridad ha sido una prioridad durante esta semana y los operativos han sido constantes para garantizar un ambiente seguro para los paseantes.
n Local 3A




PEDRO ALVARADO
Gerardo Benavides saca su cartera al salir de misa, para dar una ayuda a una mujer.
CONFESIONARIO
jjuaristi@icloud.com

GERARDO BENAVIDES
SE ACABÓ
Gerardo Benavides fue claro y contundente: AHMSA se acabó.
Y si el presidente del Grupo Industrial Monclova lo afirma, debe de ser porque tiene información privilegiada.
Al empresario debe dolerle que de la industria que fundó su abuelo, queden sólo ruinas, chatarra.
Benavides salía de misa en Santiago Apóstol cuando brevemente hizo esa declaración que dejó helados a más de tres.

JORGE ROMERO
¿RESURRECCIÓN?
En pleno Domingo de Resurrección, Jorge Romero dice que el PAN está más vivo que nunca.
El dirigente nacional hizo un recuento de lo que se ha hecho en su partido en los seis meses que está al frente del Comité Ejecutivo Nacional.
Asegura que el albiazul está está demostrando que desde la oposición en lo federal o en los estados y municipios, que gobierna, dan resultados.
Según sus datos, el PAN ha reforzado su presencia en todo el país, porque escucha a las familias y responder a lo que más les preocupa: la inseguridad, la falta de salud y la economía familiar, entre otros temas.
Evidentemente no se refiere a Coahuila, donde sólo gobiernan un municipio.
Y en Cuatro Ciénegas le están saliendo bien las cosas a Víctor Leija, por su estrecha coordinación con Manolo Jiménez.

VÍCTOR LEIJA
TRANSPARENCIA
Los panistas presumen que el ICAI les dio el 100 de calificación, porque es un partido transparente. Pero los miembros activos del PAN, más que eso, exigen resultados electorales. Ni un municipio ganado y el de Cuatro Ciénegas lo ganaron los panistas de ese municipio y Víctor Leija.
Los de Ciénegas creyeron en proyecto Ciudadano encabezado por un ciudadano de bien y un Comité Municipal Panista con dignidad, eso lo dicen los albiazules.

MANOLO JIMÉNEZ
SALDO BLANCO
El despliegue de miles de policías en todo el Estado fue lo que hizo la diferencia en Semana Santa.
Saldo blanco en el periodo vacacional es lo que le reportaron a Manolo Jiménez.
Sin accidentes carreteros, sin tragedias en balnearios, fueron días santos.
Los policías intervinieron en contadas ocasiones y algunos casos fueron testigos de alocadas celebraciones, como la de la presa Don Martín. Decenas de jóvenes que al calor las copas armaron alboroto, pero vigilados por los uniformados.
Nada que lamentar, el gobernador anunció ayer que el saldo de la Semana Santa fue blanco.
PROCESO HISTÓRICO

JOSÉ LUIS
VÁZQUEZ
Este 1 de junio, por primera vez en la historia, va a poder elegir libre, soberana y democráticamente a las personas juzgadoras, es decir, a las y los integrantes del Poder Judicial. De ese histórico proceso, ni los mismos aspirantes saben cómo será la elección, en cuestión de boletas, votos y demás. José Luis Vázquez del INE, dice cada vez que puede que las campañas ya están en curso, comenzaron el pasado 30 de marzo, pero por una decisión del Instituto, se había imposibilitado que los Poderes Públicos y los servidores de los mismos, informaran y promovieran la participación ciudadana.
Debe usted saber que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó que el INE no es la única institución que puede promover el voto y la participación, lo que significa, que los tres Poderes de la Unión sí pueden informar sobre este proceso, siempre y cuando no se promueva una candidatura en específico.
BAJO INVESTIGACIÓN

Desde la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena se confirmó que inició un procedimiento sancionador de oficio contra militantes del partido en Coahuila. No mencionaron nombres, y dicen que el procedimiento fue iniciado derivado de una serie de manifestaciones realizadas por los mismos guindas, en las que se evidencian denostaciones y calumnias”.
De acuerdo con la instancia partidista, los pleitos que traen y las acusaciones entre ellos comprometen los principios y unidad de nuestro partido.
El caso contra los morenistas de Coahuila se radicó en el expediente número CNHJ-COAH-122/2025.
Pese a que la CNHJ omitió referirse a algún militante en particular, en los últimos días, morenistas de Coahuila han expresado críticas contra el delegado de Bienestar en el estado, Américo Villarreal Santiago, hijo del gobernador de Tamaulipas.
Incluso, presentaron denuncias contra Villarreal por considerar que incurrió en los delitos de desvío de recursos y uso de programas sociales con fines electorales.
Presuntamente, esos desvíos de recursos buscan favorecer a la senadora Cecilia Guadiana, la novia de Villarreal Santiago, y del diputado local, Alberto Hurtado, ex asistente del finado ex senador Armando Guadiana Tijerina, padre de Cecilia.
Entre los que respaldaron las denuncias contra Villarreal están Alejandra Salazar, regidora de Saltillo, quien publicó un video en redes sociales en el que se exhiben camiones rotulados con las imágenes de la senadora Guadiana y del diputado Hurtado. Diego del Bosque salió a atajar las acusaciones… sin mucho éxito.
No cobramos nada, es un servicio gratuito. Recibimos a personas de todas las edades, incluso a jóvenes, y aquí es donde realmente pueden cambiar sus vidas”.
Verónica Juárez Hidalgo Vocera de Alcohólicos Anónimos
URGEN A AUTORIDADES A BRINDAR APOYO
Detonarán vicios los males mentales
Abundan anexos donde los internos son golpeados y no se les brinda rehabilitación
SILVIA MANCHA
Zócalo / Monclova
Al alertar que el aumento de las adicciones, tanto a las drogas como al alcohol, a su vez aumentará los problemas de salud mental, Juan Francisco Vielma, fundador del albergue Generando Vida, consideró que es importante que por parte de los tres niveles de gobierno se realicen acciones preventivas, como son pláticas a la población.
Así mismo, consideró que otra medida que es muy necesaria es darle seguimiento a las fundaciones que se dedican a rescatar personas con problemas de adicción.
Señaló que en cuestión de las adicciones es importante que se nombre un comité de personas que se aseguren que en los anexos de la ciudad no haya irregularidades como se ha visto en otros lugares que se fugan, los golpean, los maltratan y que no llevan una recuperación digna.
“Porque sí se les cobra mucho dinero, está bien, de eso viven, los alimentos, el pago de agua, no es que esté mal
Impacta alcoholismo a toda la familia: AA
HÉCTOR DÁVILA
Zócalo / Monclova
El alcoholismo es una enfermedad que trasciende lo individual y se ha convertido en un serio problema de salud pública, afectando no sólo a quienes lo padecen, sino también a sus familias, entornos laborales y la sociedad en general.
Para atender esta situación, Alcohólicos Anónimos (AA) ofrece un espacio de apoyo y recuperación para quienes buscan superar su dependencia al alcohol.
Verónica Juárez Hidalgo, vocera de Alcohólicos Anónimos, explicó en entrevista la importancia de atender esta enfermedad y el impacto que tiene en la vida de quienes la padecen.
“El alcoholismo es un tema de salud pública que afecta muchos aspectos de la vida de una persona. En nuestros grupos de una hora y media de duración, que están distribuidos en 29 áreas a nivel nacional, los enfermos de alcoholismo comparten sus experiencias, fortalezas y esperanzas para encontrar una nueva forma de vida”, señaló.
El programa de recuperación de Alcohólicos Anónimos se basa en los reconocidos 12 pasos, los cuales, según explicó Juárez Hidalgo, pueden resumirse en cinco ejes fundamentales: la admisión del problema, el análisis personal y la catarsis, la reconstrucción de las relaciones interpersonales, la dependencia de un factor externo –denominado “factor X”– y, finalmente, la transmisión del mensaje de recuperación a otras personas que atraviesan la misma situación.
Uno de los aspectos clave de este programa es su accesibilidad, ya que no tiene costo alguno y está abierto a hombres, mujeres e incluso adolescentes.
“No cobramos nada, es un servicio gratuito. Recibimos a personas de todas las eda-

z El consumo de drogas afecta en gran medida la estabilidad mental.
Estamos bien con los resultados gracias a que Coahuila está blindado, pero falta trabajar más en las adicciones”.
Juan Francisco Vielma Fundador del albergue Generando Vida.
pero pueden cobrar menos”, dijo. Reiteró que a raíz de las nuevas drogas va a haber mucha gente con problemas de salud mental, principalmente demencia y esquizofrenia. “Estamos bien con los resultados gracias a que Coahuila está blindado, pero falta trabajar más en las adicciones”, finalizó.


z Preocupa el aumento en adictos y enfermos mentales.

z El alcohol destruye familias y afecta en lo laboral.
18
Mil personas pertenecen a los grupos de AA
39
Años tiene Alcohólicos Anónimos en México, rescatando vidas
des, incluso a jóvenes, y aquí es donde realmente pueden cambiar sus vidas”, afirmó Juárez Hidalgo. Además, los familiares de los pacientes pueden recibir información y apoyo si así se requiere, ya que el entorno de la persona con alcoholismo juega un papel fundamental en su proceso de recuperación. Al ser cuestionada sobre los resultados obtenidos a lo largo de los años, la vocera de AA destacó que el programa ha demostrado ser efectivo.
“En México, Alcohólicos Anónimos cumple ya 39 años. Aquí tenemos alcohólicos en recuperación, porque sabemos que el alcoholismo no es curable, pero sí tratable. Todos los que acuden lo hacen de manera voluntaria, y actualmente contamos con 18 mil personas que participan de forma constante en los grupos. “Muchos de ellos han logrado transformar sus vidas”, concluyó. Con casi cuatro décadas de presencia en el país, Alcohólicos Anónimos continúa ofreciendo un espacio de recuperación y esperanza para quienes buscan superar el alcoholismo y reintegrarse a la sociedad con una nueva perspectiva de vida.

Llaman a comercios a revisar billetes
MARIO VALDÉS
Zócalo / Monclova
Arturo Valdés, integrante de la Canaco, dijo están revisando los casos reportados en diversos establecimientos y se exhortó a los propietarios de establecimientos a denunciar cualquier incidente relacionado con billetes falsos, para determinar el nivel y la magnitud de este tipo de afectaciones contra los comercios.
“Estamos trabajando de la mano con las autoridades para conocer el origen de estos billetes apócrifos y evitar que sigan circulando en la ciudad”, indicó Valdez, quien añadió que se está llevando a cabo un monitoreo constante en los comercios locales, con el fin de detectar más casos y tomar las medidas correspondientes.
La Canaco pidió a los empresarios y comerciantes que en caso de haber sido víctimas de este tipo de fraude, lo reporten de inmediato, ya que es fundamental contar con información completa para frenar esta práctica delictiva. Hasta el momento no se ha detallado cuántos establecimientos han sido afectados, pero se espera que con la colaboración ciudadana y el avance de las investigaciones, se logre esclarecer el caso y evitar mayores afectaciones a la economía local.


VIGILANCIA POR AIRE Y TIERRA
Coahuila, con saldo blanco en Semana Santa
La Policía Estatal logra junto a la Fiscalía General del Estado, corporaciones municipales y fuerzas federales, mantener segura a la ciudadanía
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Con un despliegue operativo de más de 10 mil elementos en materia de seguridad, encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública en una coordinación con la Fiscalía General del Estado de Coahuila, las corporaciones municipales y fuerzas federales, en Coahuila se logró un saldo blanco en el periodo de Semana Santa. El Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, indicó que para lograr estos resultados se trabajó en la estrategia y planeación, la cual se llevó en base al Modelo de Seguridad; que se basa en prevención, proximidad, inteligencia y fuerza.
Las fuerzas federales como el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Marina Armada de México realizaron patrullajes en conjunto con la Policía Estatal.
En rancherías, brechas y

y Nuevo León.
Una Fiscalía de puertas abiertas
carretera se llevó en todas las regiones operativos por aire, con el objetivo de ser un apoyo para las fuerzas de seguridad. El blindaje incluyó el uso un helicóptero y el despliegue de mas de mil elementos en los límites entre Coahuila
Lanza Diputada exhorto a Salud
La Fiscalía General del Estado de Coahuila mantuvo abierta sus puertas a través de sus Ministerios Públicos, Peritos y elementos de la Agencia de Investigación Criminal que se unieron al despliegue de un Coahuila Seguro.
En las diferentes regiones las Policías Municipales trabajaron codo a codo con el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) y el Sistema de Emergencias 9-11 para atender a la población en sus municipios.
Impulsan ‘Código Mariposa’ en hospitales públicos y privados
REDACCIÓN
Zócalo / Saltillo
En sesión del Congreso del Estado y mediante punto de acuerdo, la diputada María del Mar Treviño Garza exhortó a la Secretaría de Salud federal, a que, en coordinación con sus homólogas de las entidades federativas, impulsen la implementación del “Código Mariposa” en los hospitales públicos y privados que forman parte del Sistema Nacional de Salud; como medida de apoyo, sensibilización y humanización ante la pérdida gestacional, perinatal o neonatal.
Según lo dijo María del Mar, cada año, miles de mujeres en México atraviesan el duelo gestacional, perinatal o neonatal. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, anualmente mueren alrededor de 23 mil bebés antes, durante o después del parto; es decir, uno de cada cuatro embarazos termina en pérdida. Es así que, 60% de las mujeres que sufren una pérdida gestacional desarrollan ansiedad o depresión no atendida.
En muchos hospitales del país, la atención ante estos casos carece de protocolos de

Coahuila es referente a nivel nacional z Esta iniciativa ha sido implementada en hospitales generales de Coahuila, gracias al trabajo de “Inspira Coahuila”, encabezada por la señora Paola Rodríguez López, demostrando ser un referente nacional en la atención empática de estos duelos. “La pérdida de un bebé es una herida que trasciende lo individual y nos convoca, como sociedad, a tejer redes de apoyo, comprensión y acción”, concluyó María del Mar Treviño Garza.
60%
De las mujeres que sufren una pérdida gestacional desarrollan ansiedad o depresión no atendida
sensibilidad, lo que agrava el sufrimiento de las madres y sus familias. “Es crucial que médicos, enfermeras y trabajadores sociales estén capacitados para brindar un trato

Viacrucis seguro n El Viacrucis en el Cerro de las Noas en Torreón, la Procesión del Silencio en Viesca, así como los cientos de turistas en Pueblos Mágicos como Cuatro Ciénegas y Parras de la Fuente, pudieron disfrutar de un periodo vacacional de Semana Santa en orden y tranquilidad.

No bajamos la guardia: Protección Civil z Pedro Alvarado, director de Protección Civil de Monclova, dijo que ha habido una notable disminución en el movimiento de paisanos, “prácticamente se quedó vacío el flujo de personas estos días”, comentó, añadiendo que no se han reportado accidentes ni incidentes significativos durante la entrada y salida de visitantes. A pesar del cierre de la Semana Santa con saldo blanco, el Director de Protección Civil aseguró que los operativos continuarán. “No bajamos la guardia. Seguiremos haciendo recorridos y visitas a lugares con albercas para asegurarnos de que todo esté en orden”, enfatizó, y dijo que su compromiso es garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos en todas las áreas recreativas. n Mario Valdés Viene de 1A
Parques recreativos, balnearios, ríos y plazas comerciales mantenían operativos especiales de seguridad. El Gobierno de Coahuila
en coordinación con la Fiscalía General del Estado mantiene su compromiso de un estado en paz y con atención en la procuración de justicia.

23
Mil bebés fallecen cada año, en promedio, durante o después del parto
compasivo, evitando comentarios que minimicen el dolor; ya que, cada una de estas situaciones tiene un impacto emocional y psicológico profundo, que requiere un acom-
pañamiento especializado y, sobre todo, humano”; abundó la diputada. Por ello el exhorto a la cabeza del sector salud en nuestro país, la Secretaría de Salud federal, para que impulse la implementación del “Código Mariposa” en hospitales que forman parte del Sistema Nacional de Salud, constituido por dependencias y entidades de la administración pública, tanto federal como local; personas físicas o morales de los sectores social y privado, y otras organizaciones sociales o privadas que presten servicios de salud, puntualizó Treviño Garza. El “Código Mariposa”, originado en Inglaterra, busca diferenciar la atención que reciben las madres que han sufrido la pérdida de su bebé, de aquellas que han tenido un parto exitoso, proporcionán-

MARÍA DEL MAR GARZA-
doles un espacio y trato adecuados para su duelo. Su objetivo principal es humanizar la atención médica en casos de muerte gestacional, perinatal o neonatal, reconociendo el dolor de las familias y brindándoles apoyo necesario para transitar por este difícil proceso, informó Mar Treviño. Así mismo, “Salas Mariposa”, espacios dentro de los hospitales designados para brindar privacidad y un ambiente de respeto a las madres y sus familias durante el proceso, donde cuentan con la oportunidad de despedirse, abrazar, recordar y honrar esa breve pero significativa vida; así como la identificación con una mariposa morada en sus habitaciones, con el fin de evitar comentarios inapropiados o preguntas dolorosas, señaló María del Mar.
z “Código Mariposa”, brinda apoyo a las madres que pierden a sus bebés.
z El blindaje incluyó el uso de un helicóptero y el despliegue de más de mil elementos en los límites entre Coahuila y Nuevo León.
z El Gobierno de Coahuila mantiene el compromiso de preservar la paz.
z El fiscal de Seguridad de Coahuila ,Federico Fernández Montañez, se mantuvo al pendiente de la coordinación del megaoperativo. z Fuerzas de Seguridad blindaron las carreteras y vías con mayor flujo en los municipios de Coahuila.
Mil elementos de Seguridad trabajaron coordinadas para lograr en Coahuila saldo blanco en el periodo de Semana Santa.
Tan
realista como directo, Altos Hornos de México ya no “resucita”, murió hace dos años y no queda otra que aceptar la realidad y seguir adelante, superando todo daño que dejó la acerera.
Ya se le había oído decirlo al empresario, nieto del fundador de Altos Hornos de México, Gerardo Benavides Pape, que había que darle vuelta a la página y buscar nuevos horizontes.
Pero sería la reflexión que le dejó la celebración de Semana Santa, en el Día de la Resurrección de Jesucristo, que ahí afuerita de la Iglesia dejó claro que no había esperanza con AHMSA y que, o se seguía adelante, o se quedan en los laureles.
Así que por favor, a esos líderes, al Síndico negociador, de billete para él, a funcionarios del Gobierno Federal, estatal y municipal, ya no digan más estupideces, no ilusionen a la gente y los trabajadores acepten su dura realidad.
otros competidores.
Según la información de Armando de la Garza, comisionado de Turismo, son reconocimientos que destacan las experiencias de turismo. Mientras Cuatro Ciénegas entró a la categoría de Sostenibilidad, por cuidar el medio ambiente, pero compite con Santiago, Nuevo León y Xilitla, de San Luis Potosí, siendo éste último el rival a vencer. Candela está nominada en categoría de Naturaleza, por su belleza y biodiversidad, pero tiene de competencia a Pátzcuaro, Michoacán y Tlaxco, Tlaxcala.
Los dos pueblos mágicos de la Región Centro de Coahuila ya ganaron al quedar entre los finalistas, lugares excelentemente bellos.
Los visitantes a los municipios de mayor turismo disfrutaron de vacaciones en “santo” orden y tranquilidad”.
SANTA TRANQUILIDAD
La paz y tranquilidad en Coahuila se mantiene, la Semana Santa no fue la excepción ante el despliegue operativo que en coordinación realizaron la Policía Estatal, Fiscalía General del Estado, Policía Municipal y fuerzas federales, para cerrar con saldo blanco.
De lo que se puede presumir a nivel nacional, que con orgullo lo recalca el Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, que es resultado de la estrategia y planeación del Modelo de Seguridad.
Un modelo que se basa en prevención, proximidad, inteligencia y fuerza, realizando patrullajes en rancherías, brechas y carreteras en las diversas regiones, por aire y tierra. Así que los visitantes a los municipios de mayor turismo disfrutaron de vacaciones en “santo” orden y tranquilidad”.
FINALISTAS
Puede ser, habría que cruzar dedos y algo más, que Cuatro Ciénegas y Candela obtengan el Premio Mágico por Excelencias 2025, al haber quedado dentro de los finalistas en diversas categorías junto a
ALTA CALIDAD
Hay otro tipo de excelencias, sobre todo tratándose de una mujer, originaria de Monclova, que ha dedicado su vida a la procuración de justicia, especializándose en diversas materias y que decidió entrarle a la elección judicial. Raquel Zertuche Zertuche, es la monclovense que con 30 años de experiencia en el ámbito judicial en instancias de la Ciudad de México, optó por registrarse para ser candidata, pasó todos los filtros y ahora representa al Distrito 03 en Coahuila.
Raquel es una abogada de gran experiencia, con cargos en juzgados federales y estatales tanto en el Estado de México como la República, algunos de sus cargos han sido subprocuradora regional, agente del Ministerio Público, Fiscal Especial en Delitos Ambientales.
La abogada de Monclova, es de las mujeres que no olvidan su vocación de servicio, con su experiencia reafirma el compromiso de ejercer la justicia más humana y eficaz al alcance de todos.
Raquel es una excelente persona, una gran profesionista y una mujer responsable con quien demanda justicia, así que merece el apoyo para ser Jueza de Distrito Mixto, boleta amarilla la número 10. ¡Vamos con las mujeres de Monclova y la región!..
El responsable aceptó su culpabilidad, pero no reparó los daños
HÉCTOR DÁVILA
Zócalo | Monclova
A más de un año de haber sufrido un accidente vehicular que le dejó múltiples lesiones y afectaciones en su vida personal, Gilberto González denuncia que la justicia no ha sido aplicada en su caso; el responsable del incidente, identificado como Edwin Vladimir “N”, habría utilizado un estacionamiento como atajo provocando un choque que dejó al denunciante hospitalizado por dos días y con fracturas en tres huesos del pie izquierdo. El accidente ocurrió el 21 de marzo de 2024, y desde entonces, según González, el responsable no ha asumido las consecuencias de sus actos, a pesar de haber aceptado su culpabilidad ante las autoridades en el momento del siniestro.
“Perdí tres meses de trabajo, proyectos deportivos y me vi afectado académicamente, mis planes de todo un año se vinieron abajo por una imprudencia que pudo haberse evitado”, expresó Gilberto en entrevista.
A pesar de los intentos de sus padres por llegar a un acuerdo, sólo recibieron amenazas por parte del hermano del presunto responsable.
“Mi familia intentó hablar con él de forma pacífica, pero su hermano sólo respondió con prepotencia y agresiones verbales, incluso intimidando a mis padres que ya son personas mayores”, denunció. El caso fue formalmente denunciado, pero hasta el momento no se ha emitido resolución alguna.
Según el afectado, la Policía no procedió correctamente y aunque se giraron supuestas citaciones al responsable en más de tres ocasiones, éste nunca se presen-


tó ni ofreció disculpas. “Ya no busco que me pague o se haga responsable, eso debió hacerlo hace mucho, mi pie ya se recuperó y la moto fue reparada, sólo quiero que la gente conozca el tipo de persona que es para evitar que otros pasen por lo mismo”, señaló González, quien lamentó que individuos así sigan al volante sin consecuencias. De acuerdo con su testimonio, el señalado es una persona conocida en la ciudad, presuntamente con vínculos en el ámbito académico y laboral, lo que ha ge-
Remodela UANE edificios e implementa dos carreras

KEVIN CASTAÑEDA
Zócalo | Monclova
La Universidad Americana del Noreste campus Monclova realizó una renovación en sus instalaciones y planes de estudio, con la implementación de las carreras de Publicidad y Pedagogía. Luego de haber sido anfitriones de la competencia deportiva y cultural InterUANE en el mes de marzo, el plantel renovó la fachada de su primer edificio, además de instalar áreas verdes para la convivencia de su alumnado; los planes siguen en marcha, pues se planea finalizar en las próximas semanas el lado derecho del edificio donde siguen las labores y de realizar mejoras de todas las instalaciones internas.
No busco que me pague o se haga responsable, eso debió hacerlo hace mucho, mi pie ya se recuperó y la moto fue reparada, sólo quiero que la gente conozca el tipo de persona que es para evitar que otros pasen por lo mismo”. Gilberto González, Afectado.
nerado suspicacias sobre un posible encubrimiento o favoritismo.
“Es importante que la sociedad sepa que estas situaciones ocurren y que la falta de justicia también es una forma de violencia, no es sólo un accidente, es una cadena de impunidad”, concluyó. Este caso pone sobre la mesa la necesidad de fortalecer los procesos de atención a víctimas y seguimiento legal en Monclova, así como garantizar la rendición de cuentas de quienes cometen actos de imprudencia al volante.

z Áreas verdes para la convivencia de los alumnos.
La directora del plantel, la Lic. Carolina Tovar, anunció además la implementación de las carreras de Publicidad y Pedagogía, así como nuevos programas para maestría. Además, se cambió la modalidad de estudio pasando de semestral a cuatrimestral, siendo ya implementado desde septiembre del año pasado, pero a partir de agosto la mayoría de las carreras tomarán esta nueva manera de llevar sus clases, a excepción de las relacionadas al área de salud como Psicología o Nutrición; Bachillerato se mantendrá en modalidad semestral.
La universidad ofrece dos modalidades, siendo la primera Flex, para personas que trabajan y tendrán sus clases los días sábados y la modalidad presencial de lunes a viernes.

z Gilberto González, afectado por un accidente en marzo de 2024, denuncia que el responsable sigue impune más de un año después del hecho.
z Nueva fachada del primer edificio de la UANE Monclova.
z Edwin, el presunto responsable del accidente.
A buen paso...
El alcalde Carlos Villarreal revisó el avance de las obras que integran el Plan de Inversión “Prendamos Monclova” z Centro Comunitario Eliseo Mendoza Berrueto.
z Recarpeteo de la calle Roble en la colonia La Loma.
z Construcción del nuevo paseo en la colonia Primero de Mayo.
z Remodelación del C2.
z Nuevo pozo de agua potable en El Oro.
z Rehabilitación de la cancha de usos múltiples en la colonia Ampliación Tierra y Libertad.
z Remodelación del campo de fútbol “Chavín Rivera” en el sector Sur.
z Obras en Escuela Normal de Monclova.

las obras que se realizan en la ciudad.
GARANTIZA CALIDAD DE TRABAJOS
Supervisa Carlos avance de las obras en Monclova
Con Prendamos
Monclova y el apoyo del Gobierno del Estado, se fortalecen todos los sectores de la ciudad
REDACCIÓN
Zócalo / Monclova
Como parte de su compromiso por fortalecer el desarrollo urbano y mejorar la calidad de vida de miles de familias monclovenses, el alcalde Carlos Villarreal recorrió diversos sectores de la ciudad para supervisar el avance de las obras que integran el Plan de Inversión
“Prendamos Monclova”.
En equipo con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, el Gobierno Municipal impulsa proyectos estratégicos en infraestructura, espacios públicos, centros comunitarios, seguridad y servicios básicos, con el objetivo de seguir transformando cada rincón del municipio.


Durante la jornada, el Alcalde visitó el Centro Comunitario Eliseo Mendoza Berrueto, donde se realizan trabajos de rehabilitación que beneficiarán directamente a más de 10 mil ciudadanos.

z Aunque la cancha ya fue limpiada, el montículo de escombro permanece en un costado, generando preocupación entre los vecinos. Asean cancha; falta sólo retirar escombros
HÉCTOR DÁVILA
Zócalo / Monclova
A casi tres semanas de que vecinos de la colonia Deportivo denunciaron la acumulación de basura y escombros en la cancha ubicada sobre la calle Sacramento, autoridades municipales finalmente realizaron labores de limpieza en el área.
Sin embargo, aunque el espacio deportivo ya luce más despejado y libre de residuos orgánicos y basura común, en el sitio aún permanece un considerable montículo de escombros que fue dejado a un costado de la cancha tras los trabajos realizados.
“Ya se ve más limpio, pe-
Limpian y deshierban banquetas de la Juárez
KEVIN CASTAÑEDA
Zócalo / Monclova
Una cuadrilla de Servicios
Primarios se presentó a realizar labores de limpieza en las banquetas por la calle Juárez, para retirar basura, tierra y maleza. Se cubrió desde la Avenida Ildefonso Fuentes hasta llegar a la altura del puente Cal y Canto. Fidencio Picasso García coordinó a siete trabajadores que arrancaron desde las 07:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde; en la vereda se limpiaron alrededor de 4 metros de tierra y una gran cantidad de maleza; de basura la cantidad recabada fue pequeña. No se tuvo ningún inconveniente con el tráfico, pues se dispuso de la colocación de conos para realizar el trabajo sin problema.
También supervisó el recarpeteo de la calle Roble en la colonia La Loma y la construcción del nuevo paseo en la colonia Primero de Mayo. En materia de seguridad, constató los avances en la remodelación del área que alojará el Centro de Control y Comando (C2) en el edificio de Seguridad Pública, una obra clave para fortalecer la vigilancia y la capacidad de respuesta en Monclova. Asimismo, recorrió el ejido El Oro para revisar la obra del nuevo pozo de agua potable; y en la colonia Ampliación Tierra y Libertad supervisó la rehabilitación de la cancha de usos múltiples. En el Sur de la ciudad, visitó la remodelación del campo de futbol “Chavín Rivera” y, finalmente, en la Escuela Normal de Monclova, verificó las mejoras en su entorno urbano.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su visión de avanzar con paso firme en el desarrollo de Monclova, trabajando en unidad con el Gobierno del Estado para llevar a la ciudad al siguiente nivel.
‘Girando por el Norte’
Invitan a pedalear y disfrutar el cine
KEVIN CASTAÑEDA
Zócalo / Monclova
El proyecto de cine sustentable “Cine Totó”, estará presente en nuestra ciudad gracias al Ayuntamiento de Monclova en coordinación con la Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila y el departamento de Arte y Cultura.
Como parte de su gira “Girando por el Norte”, el evento ofrece un cine al aire libre
donde su proyección funciona con la energía generada al pedalear bicicletas; tendrá lugar una sola función especial el próximo martes 22 de abril a las 7:30 de la tarde en la cancha Palmeras, Calle 20 entre Calles 7 y 9, colonia Emiliano Zapata.
“Una forma divertida, diferente y ecológica de ver películas; ven con tu familia, trae tu silla y sé parte de esta experiencia única”, anuncian a través de sus redes sociales.


z


ro el montón de tierra y piedras sigue ahí, no podemos dejar que los niños jueguen tranquilos con eso al lado”, comentó una vecina del sector, quien agradeció el trabajo de las autoridades, pero los llamó a concluirse las labores adecuadamente, esto debido a que el cúmulo de escombro representa un riesgo para los menores que frecuentan la cancha. Los vecinos, aunque reconocen el avance en la limpieza, siguen a la espera de una solución total al problema; piden a las autoridades municipales que retiren el material restante y que el mantenimiento del área sea constante para evitar futuras acumulaciones. Celebrarán el
Por el Día Internacional del Libro, la Casa de las Artes invita al evento “Del Libro que Amo”, este próximo 23 de abril a las 5:00 de la tarde. Se celebrará el poder transformador de la lectura, donde los asistentes lleven su libro favorito y compartan en voz alta una frase, párrafo o pasaje que haya marcado su vida.
“Porque los libros nos conectan, nos inspiran y crean comunidad”, escribe en su publicación la página de Arte y Cultura 2025 - 2027. Al término de la actividad los presentes tendrán la oportunidad de llevarse un libro de autores/as coahuilenses como obsequio en reconocimiento y apoyo al talento local. n Kevin Castañeda
z El alcalde Carlos Villarreal mantiene bajo supervisión constante
z El alcalde Carlos Villarreal recorrió diversos sectores de Monclova para supervisar el avance de las obras realizadas por el Municipio.
z Monclova avanza con el trabajo en conjunto de Municipio y Estado.
z Se limpió maleza, tierra y basura.
Los trabajos cubrieron las banquetas de la Avenida Juárez.
z El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro.
‘Jesús nos abre las puertas del cielo’
Comparte Sacerdote mensaje con llamado a la esperanza y a la fe en tiempos inciertos
MARIO VALDÉS
Zócalo / Monclova
En el marco de la celebración del Domingo de Resurrección, el mensaje del Sacerdote durante la homilía dominical resonó profundamente entre los feligreses, quienes se reunieron para conmemorar el triunfo de Jesús sobre la muerte, la vigilia pascual, que dio inicio a las festividades, fue un momento clave donde se simbolizó el paso de la oscuridad a la luz, reflejando cómo Cristo puede iluminar nuestras vidas en los momentos más oscuros. El sacerdote comenzó su reflexión recordando las dificultades que muchos enfrentan en su día a día; “El mundo se te viene abajo cuando pierdes el empleo”, afirmó, haciendo eco de las realidades que muchos viven: enfermedades, pérdidas y problemas que pueden sumirnos en la

tristeza y vulnerabilidad, sin embargo, subrayó que en medio de estas adversidades, Cristo se presenta como la solución y la luz que guía nuestro camino. Durante su homilía, el sacerdote Néstor Martínez relató el encuentro de María Magdalena con el sepulcro vacío; “ella llegó al sepulcro acompañada por otras mujeres, un recordatorio de que en tiempos difíciles no estamos solos”, explicó.
Al descubrir que la piedra había sido removida, María Magdalena experimentó sorpresa y temor, una reacción natural ante lo desconocido, sin embargo, este momento marcó el inicio del proceso hacia la vida eterna

para todos los creyentes.
“Hoy celebramos a Jesucristo resucitado con alegría y gozo, recordando que somos hijos de Dios”, concluyó el sacerdote, este mensaje resuena como un llamado a la esperanza y a la fe en tiempos inciertos, invitando a todos a abrazar la luz de la resurrección y compartirla con quienes nos rodean.


Tiempo de sanar a oprimidos
Durante la misa del Domingo de Pascua, el obispo Hilario González García señaló que es el tiempo de resucitar con Jesús para tener vida eterna y de colaborar en la sanación de aquellos que están oprimidos por el diablo y sus seducciones.
“Y seamos buenos testigos de cuanto Jesús ha hecho para nuestro bien. Unidos a Cristo resucitado, busquemos los bienes de arriba donde está Cristo. En Cristo está escondida nuestra verdadera vida y esta vida en Cristo se da a conocer en nuestro testimonio de palabra y de acciones, que refleja que nuestro corazón aspira a los bienes del cielo”.
“Los invito para que en esta octava de Pascua meditemos estos pasajes de la Escritura. Ahí somos invitados a hacer nuestras esas experiencias y así consolidar nuestra fe recién renovada en esta Semana Santa”. Añadió que ahora tenemos una esperanza que no defrauda con Jesucristo muerto y resucitado para salvación de la humanidad, una esperanza que guía a una vida plena de sentido con el

testimonio de la fe. “Así como hay esta Semana Santa de la Pasión, la Muerte y la Resurrección, hay esta gran semana, este gran domingo de festejar la Resurrección. También démonos tiempo en esta semana, que todavía para muchos es de vacación, de descanso, para estar con Jesús ahora resucitado, ahora apareciéndosenos para enseñarnos cómo vivir el Evangelio”. Pidió hacer el bien a nuestros semejantes y procurar sanar las situaciones de dolor y necesidad de las personas, como peregrinos de esperanza para alcanzar la vida eterna. n Redacción

Riesgo para automovilistas Circula armatoste en la Zona Centro de Monclova
Alrededor del mediodía se observó en la Zona Centro una unidad tracto camión circulando por la calle Miguel Hidalgo; el paso de este tipo de vehículos de carga pesada se encuentra prohíbido en esa parte de la ciudad. n Kevin Castañeda

HÉCTOR DÁVILA
Zócalo / Monclova
Gabriela Cárdenas De la Torre, docente de la Escuela Normal de Monclova, destacó la alta calidad educativa de la institución que ha ganado reconocimiento a nivel nacional.
“Somos un referente a nivel nacional”, afirmó Cárdenas De la Torre. Esta escuela es considerada una de las mejores del país en términos de calidad educativa, según la Dirección General de Educación para el Magisterio, que la incluye en el ranking de las mejores escuelas normales del país.
Además, los logros de los alumnos de la Escuela Normal de Monclova en exámenes nacionales, avalan su excelencia.
“Tenemos uno de los primeros lugares en el examen de Usicamm, con un porcentaje de aprobación muy alto, superior al 90%”, destacó la docente. La prueba de Usicamm, fundamental para aquellos que desean obtener una plaza docente, demuestra la alta preparación de los egresados. De hecho, recientemente, va-
rios estudiantes de la escuela lograron posiciones destacadas, como el segundo, tercero, cuarto y quinto lugar en el examen nacional de Usicamm. Aunque la infraestructura de la institución no es tan antigua —la escuela tiene apenas seis años—, su enfoque está en ofrecer una educación de excelencia, respaldada por un cuerpo docente altamente capacitado.
“Si bien la infraestructura no puede compararse con escuelas de más de 60 años, la calidad educativa es lo que realmente distingue a la Escuela Normal de Monclova”, explicó Cárdenas De la Torre. Los profesores de esta institución no sólo cuentan con una licenciatura, sino que muchos poseen dos o tres licenciaturas, además de maestrías y doctorados. Esto, junto con su juventud y dinamismo, les permite desarrollar proyectos innovadores y mantener a los estudiantes motivados y comprometidos con su formación.
z Feligreses celebraron el Domingo de Resurreción.
z Néstor Martínez, sacerdote.
z Obispo Hilario González.
z Gabriela Cárdenas De la Torre, docente de la Escuela Normal de Monclova.
Seguridad
ANTES, CASI ATROPELLA A DOS NIÑOS
Cae ebria con hijas al Cariño de la Montaña
Fue el padre de familia quien evitó una tragedia; la conductora arremetió contra quienes apoyaron en el rescate
NÉSTOR MEDELLÍN
Zócalo | Lamadrid
Lo que era una alegre tarde de Domingo de Resurrección para una familia en el Cariño de la Montaña, se volvió minutos de terror la tarde de ayer, luego de que una conductora presuntamente bajo los influjos del alcohol hizo un mala maniobra con su camioneta y cayó al caudal del Río con sus hijas a bordo.
Los hechos se registraron minutos antes de las 18:00 horas del domingo, cuando una camioneta Jepp color blanco, cayó al río repentinamente, con la conductora y sus hijos en el interior, donde fueron rescatados rápidamente por el padre de familia y otras personas.
Por si fuera poco, a ntes de caer al cauce del Río, dos niños ajenos a la familia estuvieron a punto de ser atropellados por la misma

z El hombre rescató a su esposa y a sus hijas del Jeep dentro del agua.
conductora, llevándose al final sólo el susto del evento, donde por fortuna la situación no pasó a mayores y sólo quedó en pérdida en daños materiales del vehículo.
Finalmente, el incidente terminó en pocos minutos al ser rescatada la fami-

por paramédicos.
discapacitado
fiesta, ¡por bailador!
NÉSTOR MEDELLÍN
Zócalo | Monclova
Por bailar con varias invitadas y ganarse la atención de los presentes, un hombre con discapacidad fue agredido verbal y físicamente por dos cobardes sujetos en una fiesta celebrada la noche del sábado y madrugada del domingo, en la colonia Ramos Arizpe.
lia antes de que pudieran ahogarse, sin embargo, los presentes que ayudaban en el rescate de los afectados, quedaron con un mal sabor de boca, tras recibir sólo reclamos de la familia, que se tornó agresiva con los espectadores.
Embisten a ciclista en el Montessori
ANA LILIA CRUZ
Zócalo | Monclova
Un ciclista de 35 años, terminó lesionado al ser embestido por una camioneta de paquetería que se dio a la fuga.
El accidente se suscitó alrededor de las 07:00 horas de ayer, sobre la Avenida Montessori.

z La ingesta de alcohol y la imprudencia estuvo a punto de ocasionar una tragedia en Domingo de Resurrección.

z La unidad fue sacada del agua.

z La bicicleta quedó destrozada en el lugar.

Asusta víbora en restaurante
Una víbora pollera de aproximadamente 60 centímetros de largo, alertó a los elementos de Protección Civil y Bomberos de Monclova, luego de causar terror entre los comensales y empleados de un restaurante de la colonia Tecnológico. Fue la tarde de ayer, cerca de las 16:00 horas, cuando los comensales vieron con terror entrar al reptil, desplazándose por toda la orilla, por lo que el personal realizó un reporte a los Bomberos, quienes se trasladaron al negocio y aseguraron al reptil. n Néstor Medellín

Riña en la ‘Ramos’ deja un lesionado
Un hombre resultó con lesiones leves luego de verse involucrado en una fuerte riña registrada durante la madrugada de este domingo, en las calles de la colonia Ramos Arizpe. Los hechos ocurrieron alrededor de las 02:00 horas sobre la Calle 25, entre las Calles 3 y 5, donde se reportó una riña campal que movilizó a elementos de seguridad y a socorristas del Grupo de Rescate y Urgencias y Monclova (GRUM). A su llegada, los paramédicos brindaron atención a un hombre que presentaba diversas contusiones, pero tras una revisión médica en el sitio, se descartó la necesidad de trasladarlo a un hospital. n Delia Tijerina
Edwin “N”., de 28 años de edad, quien perdió su pierna derecha hace tiempo en un fuerte accidente vial, fue golpeado brutalmente especialmente en la cabeza, por dos de los invitados identificados como “El Chespi” y “El Güero”, quienes no soportaron ver cómo era aplaudido por los presentes cuando bailaba en la pista. El reporte de riña se registró después de las 00:30 horas del domingo, en un domicilio de la Calle 25 y 3 de la colonia Ramos Arizpe, a donde arri baron autoridades munici pales y cuerpos de rescate del ARUMPH, para brindarle al le sionado los primeros auxilios al presentar golpes y sangra do en la cabeza.
De acuerdo a la información, la presunta responsable de provocar las heridas al joven ciclista, fue una camioneta de paquetería en color blanco,
da, quedó destrozada sobre la Avenida Montessori y el ciclista identificado como Jesús Alejandro Rodríguez Flores, de 35 años, fue atendido por paramédicos de la benemérita Cruz Roja y trasladado a la Clínica 85 del IMSS, en Ciudad Frontera. Los oficiales de Control de Accidentes apoyados por los elementos de Tránsito, buscaron la unidad vehicular involucrada, sin embargo, no fue localizada.

Por otra parte, elementos de Seguridad Pública Munici pal recorrieron las calles para tratar de localizar a los respon sables y al no dar con los agre sores, recomendaron al joven Edwin acudir a las instalacio nes del Ministerio Público para poner la denuncia correspon diente ante brutal ataque.

por parte

Auxilian automovilistas a conductor
Barrido en sector
Sur; detienen a 8
Un total de ocho personas, entre ellas dos menores de edad, fueron detenidos durante un operativo de seguridad implementado en la zona Sur de la ciudad, específicamente en la colonia Colinas de Santiago. El operativo, conocido como “Barrido”, fue realizado por elementos de la Policía Municipal con el objetivo de reforzar la seguridad en sectores con alta incidencia delictiva. Las autoridades informaron que los detenidos fueron asegurados por distintas faltas administrativas y conductas sospechosas. n Delia Tijerina
Choca y vuelca frente a Trinity
DELIA TIJERINA Zócalo | Monclova
La madrugada de ayer, guardias de seguridad de la empresa Trinity reportaron un aparatoso accidente automovilístico ocurrido justo frente a sus instalaciones ubicadas sobre la Avenida Industrial. El incidente ocurrió alrede-
dor de las 04:00 horas, cuando un vehículo sedán color guindo, presuntamente perdió el control, se impactó contra un arbotante y terminó volcado con las llantas hacia arriba. De acuerdo con versiones en el lugar, el conductor fue auxiliado por un ciudadano que pasaba por la zona, quien se encargó de trasladarlo por sus propios medios a un hospital para su valoración médica. El accidente generó la movilización de elementos de Control de Accidentes, así como de paramédicos, quienes al arribar al sitio confirmaron que no había personas lesionadas en el lugar.
Edición: Alicia Salas Diseño: Carlos E. Flores Romo
z El vehículo quedó con las llantas al cielo tras volcar.
z Edwin fue atendido
z El hombre de 35 años recibió atención médica
de los paramédicos de la benemérita Cruz Roja.
Baja afluencia en balnearios
De 500 visitantes que tenían en años anteriores en Semana Santa, hoy apenas rebasan los 100
HÉCTOR DÁVILA
Zócalo | Monclova
La Semana Santa dejó en evidencia una disminución considerable en la cantidad de visitantes a los balnearios de Monclova, fenómeno que persiste desde el inicio de la pandemia de Covid-19. En entrevista con Noé Armendáriz Silva, propietario de un popular balneario ubicado en la calle Álamo de la colonia Héroes del 47, compartió cómo el desplome en el número de visitantes se ha hecho más notorio desde el inicio de la crisis sanitaria.
“Desde la semana pasada que reabrimos el balneario ha habido muy poca gente, nos ha afectado un poquito los problemas que hemos enfrentado desde el Covid”, comentó Armendáriz. Si bien la Semana Santa en años anteriores era un periodo de alta demanda con un flujo de hasta 500 personas en su establecimiento, hoy los números son drásticamente más bajos. “En años pasados teníamos completamente lleno desde el inicio de la Semana Santa hasta los 15 días siguientes, ahora, tenemos un promedio de 50 a 100 personas máximo”, explicó Armendáriz. El entrevistado también resaltó, que este tipo de negocios se han visto obligados a
adaptarse para ofrecer opciones cercanas y seguras a los habitantes de Monclova.

NOÉ ARMENDÁRIZ
“La gente busca salir de Monclova, sobre todo aquellos que tienen los recursos, muchos prefieren irse a lugares más lejanos como la presa o Cuatro Ciénegas, pero nosotros ofrecemos una buena opción para aquellos que se quedan en la ciudad”, agregó. El balneario Álamo Beach, situado en una ubicación estratégica, permite a los turistas disfrutar de un día de esparcimiento sin tener que enfrentarse a los riesgos asociados con viajar largas distancias. A pesar de la baja afluencia de visitantes, el negocio se mantiene comprometido con la seguridad y el bienestar de sus clientes,



siguiendo estrictos estándares de Salubridad y Protección Civil. “Tenemos buenas condiciones en el lugar, agua en condiciones óptimas de acuerdo con los estándares que nos marca Salud y Protección Civil”, aseguró Armendáriz, quien resaltó que los precios accesibles y las buenas condiciones que ofrecen siguen siendo un atractivo para aquellos que optan por quedarse en Monclova en las vacaciones.
A pesar de los desafíos, Armendáriz se mantiene optimista, esperando que la situación mejore conforme la gente regrese de sus viajes y busque alternativas locales para disfrutar de los últimos días de descanso.

espacios atractivos que tiene Monclova.
‘No es un destino turístico’
Mínima ocupación
KEVIN CASTAÑEDA
Zócalo | Monclova
Monclova registró durante la Semana Mayor apenas un 20 a 25% de ocupación hotelera a diferencia de los destinos de placer como Cuatro Ciénegas, Candela o Múzquiz, que presentaron lleno total.
“Monclova realmente no es un destino turístico, es un destino prácticamente de negocios y hay que recordar que los destinos de placer se nutren de los destinos de negocios”, dijo Armando de la Garza, comisionado de Turismo en la Cámara de Comercio.
De la Garza opinó que se deben de promover los espacios con los que cuenta la ciudad, como son los parques Xochipilli que son de calidad mundial, el EcoParque, en donde se están presentando más eventos y el Cristo de la Bartola, que es el atractivo turístico más fotografiado, se-
gún Instagram. “Recordemos que por cada peso que gasta un turista que pernocta, el sector hotelero nada más se lleva veinticinco centavos, lo mismo el sector restaurantero y el otro 50% se va repartiendo entre propinas, gasolina, comida, bebidas, lo que compren en tiendas; el tema en el turismo es que tu debes hacer que ese 50% que se lleva el sector hotelero - restaurantero y el otro 50% adicional, también se gaste, se deben generar estrategias, si no nomás se gasta en los primeros sectores y el resto se pierde”, dijo el entrevistado. Las vacaciones tuvieron un impacto importante en el sector turístico, notificando la visita de 950 mil personas en todo el Estado, en la Región Centro se contabilizaron entre 45 a 60 mil personas, con una derrama económica de mil millones de pesos.

HÉCTOR DÁVILA Zócalo | Monclova
Tal como lo anticipó su organizador Jorge Cárdenas, la más reciente edición del evento automovilístico “Sábado de Pikas”, celebrada el pasado 19 de abril, superó todas las expectativas aprovechando el periodo vacacional de Semana Santa; la convocatoria fue aún mayor logrando reunir a más de 150 personas, entre familias, jóvenes y apasionados del automovilismo. “El ambiente estuvo increíble, llegó muchísima más gente de la que esperábamos y eso nos motiva a seguir mejorando cada semana”, expresó Cárdenas, visiblemente satisfecho por el éxito del
z La pista vibró con la energía de más de 20 autos participantes durante el ‘Sábado de Pikas’.
evento. La presencia de nuevos pilotos y vehículos también marcó la diferencia, en esta ocasión participaron más de 20 autos, ofreciendo un espectáculo lleno de adrenalina y emoción que mantuvo cautivos a los asistentes durante toda la tarde y parte de la noche. Además del show automovilístico, los visitantes pudieron disfrutar de música, comida y un ambiente cien por ciento familiar, lo que convirtió esta jornada en una verdadera celebración para la comunidad.
z Notable baja en visitantes registran los balnearios de Monclova.
z Armando de la Garza, comisionado de Turismo en la Cámara de Comercio, pidió promover los
ZÓCALO
Frontera
Sucesos,
Policía y Comunidad
Éxito total en el Pueblo Mágico
Rodeo de Candela; ¡adrenalina pura!
REDACCIÓN
Zócalo | Candela
Dentro de las festividades y eventos de Candela, se llevó a cabo un tradicional rodeo que mantuvo a la multitud al borde de sus asientos.
El alcalde Fernando Juárez y su señora esposa, Esmeralda Flores de Juárez, encabezaron el evento desde la primera fila, disfrutando del espectáculo de los valientes jinetes y grandes toros que entretuvieron a chicos y grandes. El rodeo fue un éxito total, con una gran participación de jinetes y toros que demostraron su habilidad y valentía en la arena.
La adrenalina se vivió a flor
de piel, mientras los asistentes aplaudían y gritaban de emoción. La familia Juárez se mostró emocionada y orgullosa de la tradición y cultura que se vive en Candela. El rodeo fue un evento para toda la familia, con actividades y entretenimiento para todos los gustos. La comunidad candelense y los turistas disfrutaron de una tarde emocionante y divertida. El Gobierno Municipal agradece a todos los participantes y organizadores del rodeo, por hacer de este evento un éxito. Esperamos que esta sea una tradición anual, que siga creciendo y beneficiando a nuestra comunidad.
MEJORAN SERVICIOS MÉDICOS




Unen esfuerzos en atención a mujeres
Facilitan el acceso a servicios esenciales para las usuarias y los trabajadores
MARIO VALDÉS
Zócalo | Frontera
En un esfuerzo por mejorar la atención y el bienestar de las mujeres en situación de vulnerabilidad, el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres ubicado en Frontera, Coahuila, ha estrechado la colaboración con los servicios médicos, prehospitalarios y de laboratorio con las Farmacias
OVAMED; este acuerdo busca optimizar la coordinación entre ambas instituciones, facilitando el acceso a servicios esenciales para las usuarias y los trabajadores del centro.
El doctor Omar Valdez destacó que esta alianza no sólo mejora la relación entre los servicios médicos y el centro de justicia, sino que también permite que se disponga de atención oportuna para quienes acuden a solicitar ayuda. “Estamos comprometidos

OVAMED, representa un paso significativo hacia la creación de un entorno más seguro y saludable para las mujeres en Frontera.
con el bienestar de la comunidad, especialmente en lo que respecta a la salud de las mujeres y sus familias”, afirmó Valdez; como parte del inicio de esta colaboración, se entregó un kit de primeros auxilios al centro, que incluye artículos y medicamentos básicos para brindar atención inmediata en caso de emergencias. Diana Verástegui, coordinadora de los Ministerios Públicos del Centro de Justicia
Proyecto de limpieza y abatización
y Empoderamiento para las Mujeres, enfatizó la importancia de contar con servicios médicos cercanos.
“Esta colaboración representa un gran respaldo, no sólo para los trabajadores del centro, sino también para las mujeres que vienen a reportar situaciones de violencia o a buscar apoyo, tener acceso a atención médica especializada es fundamental en estos casos”, subrayó Verástegui.
Llaman en San Buena a prevenir el Dengue
REDACCIÓN
Zócalo | San Buenaventura
El Ayuntamiento de San Buenaventura a través de Salud Municipal, informa que el próximo martes 22 de abril dará inicio la campaña de descacharrización en la colonia 16 de Abril.
La jornada comenzará a partir de las 9:00 de la mañana con el llamado a todas las familias a limpiar sus patios y eliminar objetos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos.
Como parte del programa
“Descacharrización en tu Colonia”, impulsado por el municipio en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. 4, se invita a la ciudadanía a estar atentos para apoyar con estas acciones.
El objetivo de esta campaña, explicaron las autoridades municipales, es promover una limpieza consciente de los ho-

z Fumigación en todas las colonias del municipio a partir de mañana, informaron las autoridades.
gares, y al día siguiente, personal de la Jurisdicción Sanitaria No. 4 pasará en la camioneta de abatización y fumigación para reforzar las medidas de prevención.
La directora de Salud Municipal en este municipio, maestra Rosa María Hipólito, destacó: “Este esfuerzo conjunto busca prevenir enfermedades transmitidas por el mosquito,
Por su parte, Claudia Carrasco, coordinadora administrativa para el apoyo de Niños, Niñas y Adolescentes del mismo centro, agregó que este tipo de alianzas son cruciales para garantizar una atención integral.
“El respaldo que nos brindan estas farmacias asegura que tanto nuestros trabajadores como los usuarios reciban la atención especializada necesaria”, comentó Carrasco.

z La jornada comenzará a partir de las 9:00 de la mañana con el llamado a todas las familias a limpiar sus patios.
como el Dengue, Zika y Chikungunya; el municipio hace un llamado a toda la ciudadanía a sumarse activamente a esta campaña para cuidar la salud de todas y todos”.

z Ante la proximidad del 30 de abril, la alcaldesa Sari Pérez anunció un festejo lleno de alegría para quienes son el presente y el futuro del municipio.
¡Festejo en grande a los niños de Frontera!
REDACCIÓN
Zócalo | Ciudad Frontera
Con gran entusiasmo, la alcaldesa Sari Pérez Cantú anunció que ya se encuentra todo listo para celebrar el Día de la Niña y el Niño este próximo 29 de abril. Aunque aún se afinan algunos detalles del evento, el municipio ya trabaja intensamente en la organización de una jornada llena de magia, sonrisas y mucha diversión. “El presente y futuro está en nuestras niñas y niños, y no hay nada que nos emocione más que verlos felices. Para esta administración, ellos son el centro de todo”, expresó la Alcaldesa. En cada área del Gobierno Municipal se están afinando los últimos detalles para crear un evento seguro, ordenado y lleno de actividades recreativas y culturales, reafirmando que la niñez merece lo mejor. Este festejo es una gran oportunidad para reconocer el valor, la energía y la esperanza que representan nuestras infancias. “Trabajamos todos los días por un presente digno para ellos, con espacios adecuados, apoyo educativo, atención médica y muchas oportunidades para que crezcan libres y felices”, reiteró Sari Pérez Cantú. Cada acción cuenta cuando se trata del bien de nuestras niñas y niños, por eso el Gobierno Municipal continúa impulsando programas y políticas públicas que ponen a la infancia en primer lugar, y el festejo del 29 de abril será un reflejo de ese compromiso firme y lleno de cariño para seguir llevando a nuestros pequeños al siguiente nivel. “¡Se viene un día inolvidable para quienes pintan de color nuestro mundo! Con los niños y niñas, Frontera tiene orden y rumbo”, concluyó.
z La colaboración entre el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres y Farmacias

ESTARÁN OCULTAS EN CARRETERAS, BRECHAS Y CAMINOS EJIDALES
Instala cámaras Lamadrid

Repuntan visitas
Destino ideal de senderistas
Lamadrid se está convirtiendo en el destino ideal para los amantes del senderismo en la Región Centro, logrando registrar una gran afluencia de visitantes gracias a la organización del Grupo Divetsu; con el que más de 80 personas se unieron en días pasados para explorar los hermosos parques naturales de la región, culminando su recorrido en el impresionante paraje conocido como La Cascada.
La alcaldesa Magdalena Ortiz Pizarro destacó la im-
portancia de estas actividades en el fomento del turismo y la conexión con la naturaleza.
“Estamos trabajando en el desarrollo de nuevas actividades, en coordinación con grupos de senderismo”, comentó Ortiz Pizarro. El fin de semana pasado, al menos dos grupos participaron en esta experiencia al aire libre: uno compuesto por más de 80 personas y otro que reunió a más de 30 entusiastas, ambos grupos recorrieron las veredas hacia puntos clave.
El monitoreo se realizará desde el C2, para fortalecer la seguridad del municipio
MARIO VALDÉS
Zócalo | Lamadrid
En el municipio de Lamadrid, ubicado a un costado de la carretera 30 en la Región Centro, se iniciará la instalación de 5 cámaras de videovigilancia que serán monitoreadas por la Policía Estatal, como parte de las estrategias de seguridad aplicadas en toda la Región Centro.
La alcaldesa Magdalena Ortiz Pizarro, anunció que, aunque el proyecto contempla un total de diez cámaras, en una primera etapa se colocarán cinco en puntos estratégicos identificados como entradas y salidas del municipio.
Ortiz Pizarro destacó que la ubicación exacta de las cámaras no será revelada por razones de seguridad; sin embargo, aseguró que estas estarán situadas en accesos clave, como carreteras, brechas y caminos ejidales.
“El objetivo es implementar medidas preventivas que faciliten las investigaciones y asegurar una videovigilancia permanente”, comentó la Alcaldesa.


z Dentro del municipio de Lamadrid se instalarán inicialmente 5 cámaras de un total de 10, las cuales estarán conectadas al C2 regional, como parte de la estrategia de seguridad aplicada a Coahuila, dijo la Alcaldesa.
El monitoreo será llevado a cabo desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C2) que se está instalando en toda la región, pues con esta iniciativa se busca fortalecer la presencia y respuesta de las autoridades ante cualquier eventualidad. La Alcaldesa también mencionó que la corporación de Seguridad Pública está trabajando de manera ordenada y cuenta con más elementos del personal requerido para garantizar la seguridad en Lamadrid.

z Lamadrid se une a las estrategias de seguridad aplicadas en todo el Estado, por iniciativa del gobernador Manolo Jiménez, con el fin de reforzar la seguridad de sus habitantes.

z Las pantallas permiten visualizar en tiempo real en 360 grados.
KEVIN CASTAÑEDA
Zócalo | Cuatro Ciénegas
Hace días se realizó la instalación de pantallas en la Comandancia de Cuatro Ciénegas, brindando una imagen en tiempo real de las diez cámaras de vigilancia colocadas en puntos estratégicos de la ciudad. Las cámaras fueron instaladas desde hace un mes, cubriendo la entrada por Sacramento, las salida de Ocampo y Torreón; dos están en el Centro de la ciudad, desde el Hotel Marielena y la Presidencia, en el bulevar Lázaro Cárdenas y las colonias 26 de Marzo y Las Magdalenas. Carlos Zapata, juez calificador, quien también está asignado a vigilar las imáge-
nes transmitidas, explica el funcionamiento del sistema. “Podemos grabar un mes y en automático se va borrando, pero nosotros podemos descargar los videos y guardarlos por si hay algún detalle, desde aquí en la Comandancia puedo girar la cámara 360 grados y dar un acercamiento de 200 metros, la cámara tiene una resolución de 4k y ya vieron que no importa la distancia, se puede ver sin problema hasta las placas de los vehículos que circulan”, explicó. El sistema funciona a través de Wi-Fi, siendo resistentes a las áridas condiciones de la zona y se espera que la administración municipal coloque más cámaras para mayor seguridad de los ciudadanos.


Piden vecinos reparar alumbrado
En tinieblas plaza de la colonia Americana
Zócalo | Frontera
Vecinos de la colonia Americana piden a las autoridades municipales que los ayuden con la reparación del alumbrado público, pues aseguran que tanto la Plaza Principal como las calles, están muy oscuras y temen que los ladrones hagan de las suyas.
Enrique López Zavala, habitante de este sector, dio a conocer que aparentemente se están realizando algunos trabajos de rehabilitación en la plaza de la colonia, donde se han retirado algunas luminarias, lo que ha provocado que el lugar esté muy oscuro.
Dijo que es necesario que
las autoridades trabajen intensamente para que no los dejen tanto tiempo sin luz, o que envíen unidades de policía para que vigilen el lugar y así evitar que los amantes de lo ajeno hagan de las suyas. “Lo que pasa es que toda la colonia está muy oscura, hay calles que las lámparas están apagadas y no sabemos si es por los mismos trabajos que se están haciendo o se roban el cable los vándalos para aprovechar que hay mucha oscuridad y entran a las casas a robar”, señaló.
Por ello, pidió a las autoridades municipales que los ayuden a solucionar pronto esta situación, pues ellos tienen temor de sufrir robos.
REPORTAN SATURACIÓN Y MALOS OLORES
Atiende Leija crisis en laguna de oxidación
Por las lluvias pasadas registró un desborde, afectando a las familias vecinas
MARIO VALDÉS
Zócalo | Cuatro Ciénegas
La laguna de oxidación ubicada detrás de la colonia Las Magdalenas, ha enfrentado serios problemas en los últimos días a raíz de las intensas lluvias que se registraron la semana pasada; la situación se tornó crítica momentáneamente, con reportes de olores desagradables y una sobresaturación en el sistema, que incluso provocó desbordamientos hacia los costados de la laguna, debido a que parte del canal de desahogo se encontraba obstruido.
El alcalde Víctor Leija Vega informó que esta problemática fue señalada por los residentes de la zona, quienes han manifestado su preocupación por el impacto que estos olores y la saturación de la laguna están generando en su calidad de vida, misma situación que ya fue atendida por el Ayuntamiento que en-

z Con estas acciones, la administración municipal busca restaurar la normalidad en la zona y asegurar que los problemas derivados de la laguna no afecten más a la comunidad.
Los vecinos externaron su queja por los malos olores que emanan del lugar”.
Víctor Leija Alcalde de Cuatro Ciénegas

cabeza Víctor Leija. “Ya comenzamos con los trabajos con maquinaria y esperamos en los próximos días tener una laguna con un nivel adecuado para po-
Controlan costo de gas LP en San Buena
MARIO VALDÉS
Zócalo | San Buenaventura
Luego de que la comunidad de San Buenaventura ha expresado su descontento tras el impedimento de ingreso a una pipa
de la empresa Gas San Carlos, que abastece a la localidad, los ciudadanos han manifestado su inconformidad. Las autoridades estatales de Protección Civil explicaron que el hecho de restringir el acceso
a la pipa, se basa en los lineamientos y reglamentos que regulan el abastecimiento de gas en las diferentes regiones. Fernando Orta, coordinador regional de Protección Civil, aclaró que este es un asunto

administrativo y no operativo. “El ingreso de empresas externas a municipios donde no tienen jurisdicción, está prohibido, para mantener un control sobre los costos y el manejo de precios”, afirmó Orta.
der mitigar este problema, la gente de este sector reporta constantemente que los olores les afectan y estamos trabajando para solucionarlo, sólo les pedimos un poco de paciencia”, comentó el Alcalde.
Leija también destacó que se espera que estas labores queden concluidas pronto para garantizar un ambiente más saludable para los habitantes.
Además, el departamento de agua potable estará atento a cualquier situación que pueda afectar el servicio durante las próximas semanas.

z La ciudadania emitió las quejas por no dejar que la pipa de Gas San Carlos preste servicios.

YESENIA CABALLERO
z Quitaron arbotantes de la plaza. z Las calles se ven muy oscuras.
Inaugura Laura Jiménez Liga ‘Norberto Sahagún’
Realiza entrega de premios a Primera y Segunda fuerza
REDACCIÓN
Zócalo | Múzquiz
Con entusiasmo, espíritu deportivo y un ambiente familiar, se llevó a cabo la inauguración y ceremonia de premiación de la Liga de Futbol “Norberto Sahagún”, en sus categorías de Primera y Segunda Fuerza. El evento tu-
Reportan brote de piojos en escuela de CC
MARIO VALDÉS
Zócalo | Cuatro Ciénegas
En respuesta a una solicitud urgente de directivos de una escuela primaria local, la Jurisdicción Sanitaria 05, encabezada por el doctor Luis Mario de la Garza, comenzará a implementar medidas para atender varios casos de pediculosis (piojos) detectados entre algunos de los estudiantes antes del inicio del asueto por Semana Santa. El doctor De la Garza confirmó que, por motivos de seguridad y confidencialidad, no se revelará el nombre del plantel afectado, sin embargo, aseguró que el problema será atendido con celeridad.
“En recientes días recibimos esta solicitud y ya estamos atendiendo ese asunto, es el único caso que hemos tenido hasta ahora, pero por la temporada es común que se incre-
Equipos participan en el torneo
vo lugar en el campo Western Ranch y reunió a jugadores, autoridades locales y familias de la comunidad. En esta edición participan 27 equipos, lo que consolida a esta liga como una de las más representativas y de mayor crecimiento en la región. La entrega de reconoci -

z Por petición de una escuela primaria de la localidad se atenderán varios casos de pediculosis, por parte de la Jurisdicción Sanitaria 05 de Cuatro Ciénegas.
menten este tipo de situaciones”, afirmó. Además de la atención a los casos de piojos, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria anunció que se llevará a cabo una fumigación en sectores públicos y en hogares donde se han reportado problemas con garrapatas, esta medida tiene como objetivo prevenir brotes de rickettsiosis, una enfermedad transmitida por estos parásitos.
“En otros años ha habido casos y trataremos de evitar este tipo de brotes, hemos visto y detectado grupos de perros callejeros en la zona, por lo que es necesario actuar de manera preventiva”, puntualizó De la Garza.
mientos fue encabezada por la alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez, quien felicitó a los jugadores por su dedicación y reafirmó el compromiso de su administración con el impulso al deporte, la sana convivencia y el desarrollo de la juventud. La acompañó el ingeniero Héctor Miguel García Falcón, quien también compartió un mensaje de aliento para los participantes. También estuvieron presentes Roberto González, presidente de la liga; Apolinar El-

z La Alcaldesa fue partícipe de la inauguración de la Liga de Futbol.
guézabal y Carlos Ortega, en funciones de apoyo, así como miembros del comité organizador, quienes agradecieron el respaldo institucional y reiteraron su compromiso con el fortalecimiento del futbol
amateur en el municipio. La jornada concluyó con un emotivo reconocimiento a los equipos más destacados de la temporada, en un ambiente de celebración, unidad y orgullo comunitario.
Piden a viajeros prevenir accidentes
MARIO VALDÉS
Frontera
Zócalo |
Con el regreso inminente de paisanos y viajeros que optan por la carretera en los próximos días, Abraham Palacios, director de Protección Civil de Frontera, emitió un importante llamado a la ciudadanía para atender las medidas de seguridad y así reducir los índices de accidentes en las carreteras.
Palacios subrayó la necesidad de que todos los automovilistas revisen sus vehículos antes de emprender el viaje, por lo que para resguardar estos días, seguirán los operativos de vigilancia y presencia principalmente en la carretera 30 y en el Libramiento Carlos Salinas de Gortari.
“Es fundamental checar el estado mecánico del vehículo, prestando especial atención a las llantas y las luces, un vehículo en óptimas condiciones es clave para evitar contratiempos en el camino”, afirmó.


z Con este mensaje, Protección Civil busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la seguridad en las carreteras y fomentar una cultura de responsabilidad entre los conductores.
Además, el director hizo hincapié en la importancia de la prevención al visitar lugares con cuerpos de agua.
“Es vital tener precaución y no meterse en zonas desconocidas, ya que la profundidad puede ser engañosa, la seguridad debe ser siempre la prioridad”, advirtió. Para protegerse del sol durante las actividades al aire libre, Palacios recomendó utilizar bloqueador solar, así
como ropa adecuada como camisetas de manga larga, gorras o sombreros; también sugirió que los menores y personas mayores tomen precauciones adicionales para evitar golpes de calor.
“Queremos que todos disfruten su regreso a casa y sus vacaciones con seguridad. Siguiendo estas recomendaciones, podemos contribuir a un viaje más seguro y placentero”, concluyó Abraham Palacios.

Deportes

el Play-In en casa
Zócalo |
El golazo tempranero del juvenil Iker Finbres apagó por completo la ilusión de León, equipo que luego de tocar el cielo en el Clausura 2025 de la Liga MX, terminó la temporada regular en un mar de dudas. Con una intención clara y contundencia frente a la portería rival, Monterrey aprovechó sus oportunidades para regresar a casa con un triunfo (0-2) de territorio esmeralda.
La mala noche de Eduardo Berizzo y sus dirigidos comenzó muy temprano, teniendo que ver la caída de su meta ante una extraordinaria definición de Iker Finbres, que con un potente disparo se llevó las palmas de los asistentes (9`).
Las combinaciones del equipo de Monterrey, sumando al pobre funcionamiento defensivo de los locales, fue factor para ver el segundo de la visita, gracias a un disparo del colombiano Nelson Deossa (52`).
DEJA ‘BALBINATOR’

TENDIDOS A LOS TECOLOTES
¡Primero del año!

Con un imparable de Fuenmayor al izquierdo, impulsó la carrera del primer triunfo de Acereros en la Temporada 2025
YAZMÍN VARGAS Zócalo / Monclova

Austin Warner debutó con los Acereros en la LMB, aunque dejó el juego ganado, salió sin decisión tras cinco entradas de trabajo, mientras que Rubén Alaniz se apuntó su primera victoria, cargando con el duro revés, Beau Burrows. Hoy los Acereros descansan y este martes iniciarán serie frente a los Saraperos de Saltillo en el Francisco I. Madero. EL UNIVERSAL
El segundo gol contra León fue fulminante y no permitió una reacción, dejando como imagen de la frustración a James Rodríguez, quien vio la tarjeta roja (69`). Sin su mejor hombre en la cancha, León sufrió y se tuvo que replegar para evitar más daño, dejando ante los noventa minutos un mal sabor de boca.

Balbino Fuenmayor rompió una mala jornada con el imparable que mandó al plato la carrera que le dio la primera victoria a los Acereros, que se imponen por pizarra de 5 carreras por 4 para evitar la limpia frente a los Tecolotes de los Dos Laredos, en el tercer juego de la serie. Fue una emocionante noche para la novena monclovense, que se recuperó de un tres por cero con cuadrangular de Rodolfo Amador y Juan Mora, para luego dejar tendidos a los emplumados en el último llamado, con sencillo de “Balbinator” que se puso la capa de héroe. Los Tecos se fueron al frente en el segundo episodio, donde Nick Senzel inició un ataque de 5 imparables con cua-
drangular solitario, mientras Yadier Hernández y Cade Gota produjeron otro par con sencillos.
Al cierre de la misma entrada, Acereros respondió de inmediato, con un “espalda con espalda”, Rodolfo Amador conectó cuadrangular por todo el jardín derecho, llevándose por delante a Aldrem Corredor, Juan Mora lo siguió con jonrón solitario por todo el jardín izquierdo, empatando la pizarra.
En las acciones de la quinta entrada, Magneuris Sierra se embasó en error del pitcher que bajó a cubrir la primera base ante un rodado que atacó Ramírez, pero sacó un


AP Zócalo | Houston
Fernando Tatis Jr. bateó un jonrón solitario para romper el empate y anotó todas las carreras con las que los Padres de San Diego evitaron una barrida al vencer 3-2 a los Astros de Houston ayer, pero pagaron un precio alto, al perder a Luis Arráez, quien quedó noqueado en el diamante tras una colisión. Tatis envió el primer lanzamiento que vio de Tayler Scott (1-2) a 427 pies del jardín central para darle a los Padres una ventaja de 3-2 en la séptima entrada. El dominicano anotó desde segunda
con un error del hondureño Mauricio Dubón en la primera base, y abrió la tercera con un triple antes de llegar a la registradora con un sencillo productor de Gavin Sheets. El venezolano Luis Arráez fue retirado del campo y trasladado a hospital para una evaluación después de una colisión con Dubón en la primera entrada en primera base. El rostro de Arráez aparentemente impactó con el brazo o el codo de Dubón y el bateador designado de los Padres permaneció tendido inmóvil en terreno de foul a un costado de la primera base durante varios minutos.
tiro muy alto convirtiéndose en error que avanzó al acerero hasta la segunda colchoneta, Jecksson Flores lo avanzó al tercer cojín, mientras que Addison Russell sacó un elevado al central para remolcarlo con la carrera del despegue. En la apertura de la séptima entrada, un viejo conocido de la afición, Francisco Córdoba,
Derrota ante San Luis lo manda al octavo Hicieron maldad al Pachuca
conectó cuadrangular solitario ante los envíos de Jameson Mcgrane, para darle el empate a los Dos Laredos, que en el octavo inning dejaron la casa llena ante el relevo de Chávez Fernander, que consiguió finalmente colgar el cero. Para la apertura del noveno inning, el taponero Rubén Alaniz mantuvo el empate en la pizarra, dando oportunidad a La Furia de buscar la victoria en la baja. Luego de ponches a Aldo Núñez y Magneuris Sierra, Jecksson Flores recibió base por bolas, Addison Russell lo avanzó hasta tercera con sencillo, llegando a la caja de bateo Balbino Fuenmayor, que aprovechó una recta al plato para sacar un imparable entre short y tercera base produciendo la carrera del triunfo.
Ciudad de México.- Pachuca fue víctima de sus propios errores y estará obligado a disputar el Play-In del Clausura 2025 luego de perder ante Atlético de San Luis en la Jornada 17.
Las fallas, tanto en defensa como en ataque, liquidaron a los Tuzos durante su visita al Estadio Alfonso Lastras, donde cayeron 2-1 ante la escuadra potosina y así vieron diluidas sus esperanzas de obtener un boleto directo a la Liguilla.
Con la derrota, los Tuzos se quedaron con 28 puntos en la octava posición del CL25, por lo que disputarán el primer partido del Play-In contra Rayados en suelo regio, buscando el pase a los Cuartos de Final. n Reforma

Warriors Resisten la ventaja
Houston.- Stephen Curry anotó 31 puntos y los Golden State Warriors construyeron una amplia ventaja que mantuvieron para vencer a los Houston Rockets 95-85 ayer en el primer partido de la serie. Los Warriors, séptimos preclasificados, lideraban por 23 puntos en el tercer cuarto, pero Houston redujeron la ventaja a cuatro puntos a falta de dos minutos y medio con un triple de Fred VanVleet. Esta vez, Moses Moody encestó un triple para iniciar una racha de 7-0 que puso el marcador en 91-80 y provocó que los aficionados salieran corriendo. n AP RESULTADOS
Edición: Ricardo Flores Pecina
LMB Juego 3
z Luis Arraéz colisionó con Mauricio Dubon en primera base.
(9) FC JUÁREZ VS PUMAS (10) Estadio Olímpico Benito Juárez
(7) RAYADOS VS PACHUCA (8) Estadio BBVA
z Monterrey venció a La Fiera a domicilio, con goles de Finbres y Deossa.

Muere Black Terry
Ciudad de México.- El veterano luchador Black Terry falleció a la edad de 72 años.
La noticia la dio a conocer Grupo Internacional Revolución (IWRG), donde hasta la fecha
Esteban Mares Castañeda, su nombre real, se mantenía activo como luchador y profesor en la Arena Naucalpan.
Black Terry debutó en la lucha libre en febrero de 1975. Sus primeras maromas dentro de los cuadriláteros fueron con el personaje enmascarado de la Gacela y dos años después perdería la tapa ante el Signo. Se le contabilizan por lo menos 40 batallas de apuesta en su carrera, teniendo como grandes rivales al Santo, Rocky Santana, Cerebro Negro, entre otros. n Reforma
Panorama Deportivo
MEME DEL DÍA
Frase del día
Considero que se ha confiado mucho en Javier (Hernández), ha tenido participación mayormente en todos los partidos. Que recuerde éste es el único partido (vs Atlas) que no ha participado, nada más. Confianza y minutos los ha tenido”, señaló Espinoza tras finalizado el encuentro”. Gerardo Espinoza, DT de Chivas.
ACEREROS EN LA INAUGURACIÓN


JORNADA DEPORTIVA

ACEREROS EL RESTO DE LA TEMPORADA


Extinguen a Orioles a palos
Noelvi Marte y Jorge Mateo encaminaron una de las peores palizas sobre la novena de Baltimore
AP Zócalo | Baltimore
El dominicano Noelvi Marte bateó el primer grand slam de su carrera frente a su compatriota Jorge Mateo, infielder de los Orioles, y empujó siete carreras. Austin Wynn empujó un máximo de carrera de seis y los Rojos de Cincinnati avergonzaron a Baltimore con la victoria 24-2 el domingo.
Marte terminó con cinco hits, incluyendo su jonrón frente a Mateo, quien ingresó en el octavo episodio para darle un respiro al bullpen de Baltimore. Wynn añadió un jonrón de tres carreras frente al catcher dominicano Gary Sánchez en la novena en un juego en el que los Rojos sumaron 25 hits.
Austin Hays terminó de 6-4 para completar su primera serie ante su exequipo 14-8, con cinco empujadas.El dominicano Elly de la Cruz conectó un jonrón solitario frente al tribulado abridor de Baltimroe

Charlie Morton (0-5), quien permitió siete carreras en dos entradas y un tercio, su salida más corta desde septiem-
Arrebata victoria a Verstappen Piastri conquista Arabia y toma cima de Fórmula 1
Ciudad de México.-Oscar Piastri es el nuevo mandamás de la F1.
El piloto australiano de McLaren se quedó con el triunfo en el Gran Premio de Arabia Saudita y se convirtió en el nuevo líder en el Campeonato de Pilotos.
Max Verstappen, quien cometió un error en la vuelta 1, no pudo darle alcance a Piastri y se tuvo que conformar con la segunda posición.
El podio lo completó el Ferrari de Charles Leclerc, quien arrancó en la cuarta posición y soportó la reacción de Lando Norris, quien fue cuarto.
El japonés Yuki Tsunoda se vio perjudicado con un toque con Pierre Gasly y quedó fuera en la vuelta 1. n AP

bre 2023.
Taylor Rogers (1-0) trabajó la quinta en un juego del bullpen para los Rojos y Randy Wy-

nne lanzó tres episodios para su primer salvamento. Por los Rojos, los dominicanos Elly de la Cruz de 4-1 con una anotada y una empujada, Noelvi Marte de 7-5 con tres anotadas y siete remolcadas.Por los Orioles, el mexicano Ramón Urías de 4-0. El dominicano Ramón Laureano de 4-1.
Se sacrifica Freeman por los Dodgers Arlington.- Freddie Freeman rompió un empate a ceros con un elevado de sacrificio en la octava y seis relevistas de los Dodgers completaron una blanqueada después de que el abridor Tyler Glasnow saliera del partido debido a calambres en la quinta entrada en la victoria de Los Ángeles por 1-0 sobre los Rangers de Texas el domingo. El japonés Shohei Ohtani regresó a la alineación de los Dodgers después de ausentarse de los primeros dos juegos de la serie luego de ser activado de la lista de paternidad tras el nacimiento de su primer hijo en el Sur de California. Ohtani se fue de 3-0 con una base por bolas que ayudó a producir la única carrera del partido.




REFORMA Zócalo | Las Vegas
John Cena es el nuevo rey de los títulos en la World Wrestling Entertainment (WWE). El ‘Rapero Mayor’ se consagró por décimo séptima ocasión en la historia para superar los 16 reinados de Ric Flair al derrotar a Cody Rhodes en la lucha estelar por el Campeonato Indiscutido de la WWE en la segun-
da noche de Wrestlemania 41 en Las Vegas. Cena salió al cuadrilátero para su última lucha en el magno evento de la empresa con una toalla que tenía la frase “La última vez es ahora”. El ‘Marine’ metió en problemas a la ‘Pesadilla Americana’ desde el comienzo de la contienda y justo cuando Rhodes parecía tener todo a su favor, apareció Travis Scott para echarle una mano a
John. Scott, pese a recibir un ‘Cross Rhodes’, aprovechó el momento para sacar al referí del ring y darle a Cena el cinturón del campeonato e intentó golpear a Rhodes, pero fue frenado y Cody tuvo la oportunidad de golpearlo, aunque decidió no hacerlo y John le terminó dando un golpe bajo para conectarlo con el cinturón y llevarlo a la cuenta de tres.

z Con estos tres puntos, el Real Madrid llegó a 69 puntos, por los 73 del líder FC Barcelona.
SIGUEN TRAS EL BARSA
Da Valverde vida al Madrid
Con un golazo le dio la victoria por la mínima diferencia frente al Athletic
REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El Real Madrid sufrió, pero tuvo que esperar a un derechazo de Federico Valverde en tiempo de compensación para poder gritar el gol que le dio el triunfo 1-0 ante el Athletic de Bilbao y así vencer el parado defensivo de los visitantes. Se jugaba el minuto 90+3 cuando el volante uruguayo se encontró con flojo despeje de Mikel Vesga y sin pensarlo golpeó la pelota con pierna derecha y la mandó lejos del alcance del meta Unai Simón. Durante los 90 minutos, el cuadro merengue batalló para llegar con claridad al arco vasco y cuando parecía que se confirmaría el empate sin goles en el Santiago Bernabéu, Valverde provocó la felicidad de la afición. Carlo Ancelotti realizó varios ajustes en su cuadro, con la intención de romper el planteamiento defensivo con el que Ernesto Valverde plantó a su equipo.

Emblema de Boca Murió Hugo
‘Loco’ Gatti
REFORMA
Zócalo | Buenos Aires
El ex arquero argentino Hugo Orlando Gatti, mejor conocido como el ‘Loco’, falleció a los 80 años.
Gatti se encontraba internado dos meses en el Hospital Agudos I. Pirovano por un cuadro de neumonía y una insuficiencia renal, los cuales se derivaron al pescar un virus hospitalario luego de ser operado de una fractura de cadera en frebrero del presente año. El ‘Loco’ jugó toda su carrera en el futbol argentino y fue mundialista en la Copa del Mundo de Inglaterra 1966 como tercer arquero, además de tener la distinción de ser el guardameta con más penales atajados en la historia de la Primera División con 26 y el que más partidos disputó en la categoría con 765. Su debut fue con Atlanta, pero tiene la particularidad de haber jugado para los dos máximos rivales del balompié albiceleste: River Plate y Boca Juniors, siendo uno de los máximos referentes del cuadro xeneize al ser el segundo jugador con más partidos en el club con 417, sumado a que ganó tres títulos de Liga, dos Copa Libertadores y una Copa Intercontinental.
En la segunda parte parecía que por fin llegaba el gol, pero el VAR entró en acción y señaló un fuera de lugar, por lo que el tanto de Vinícius Jr. tuvo que ser invalidado. El meta Thibaut Courtois tuvo poco trabajo, aunque cuando se le necesitó respondió.



z Donovan Mitchel abrió por séptima vez una serie de Playoffs con
Enfrían al Calor
Donovan Mitchell encestó 30 puntos, Ty Jerome aportó 16 de sus 28 unidades en el cuarto período y los Caveliers de Cleveland derrotaron 121-100 al Heat de Miami ayer por la noche, en el primer juego de la serie de 1ra. ronda de playoffs de la Conferencia Este.
Fue la séptima vez en la que Mitchell consigue al menos 30 puntos en el primer juego de una serie, empatando a Michael Jordan, quien tuvo dos rachas de siete juegos con esos números en su carrera.
Bam Adebayo terminó con 24 tantos y Tyler Herro agregó 21 por el Heat, que es el primer equipo clasificado 10mo que avanza a los playoffs saliendo del torneo play-in.
Darius Garland añadió 27 para los Cavaliers, que recibirán el 2do de la serie el miércoles por la noche. Garland y Jerome cada uno encestó cinco triples por Cleveland y los Cavaliers acertaron 18 de 43 desde larga distancia.
Los Cavaliers se separaron definitivamente con una racha de 13-4 que incluyó 10 puntos consecutivos de Jerome, quien jugó un partido de playoffs por primera vez. Jerome atinó 6 de 7 desde el campo y acertó sus tres triples en el último cuarto.

z Sin problemas Celtics venció al Magic en el primero de la serie.
Abre con histórica masacre
Propinan la quinta paliza más abultada de los Playoffs al aplastar ayer a los Grizzlies
AP Zócalo | Oklahoma


El Oklahoma City Thunder superó 131-80 a los Memphis Grizzlies en el Juego 1 de la serie de primera ronda de la Conferencia Oeste el domingo, el quinto margen de victoria más grande en la historia de los playoffs de la NBA. Jalen Williams firmó 20 puntos y Chet Holmgren tuvo 19 unidades y 10 rebotes. Oklahoma City, que terminó la temporada regular con la mejor marca de la liga de 68-14, se vio todo el encuentro como el equipo que mereció ser el primer sembrado. Ha habido dos encuentros con un margen de 58 puntos: Denver venciendo 121-63 a New Orleans el 27 de abril del 2009 y los Minneapolis Lakers superando a los St. Louis Hawks 133-75 el 19 de

marzo de 1956. Los Angeles Lakers vencieron 126-70 a Golden State el 21 de abril de 1973 y los Chicago Bulls superaron 120-66 a los Milwaukee Bucks el 30 de
abril del 2015. Y ahora, un juego de 51 unidades -- y en el que el Thunder tuvo asegurada la victoria desde el segundo periodo. El Juego 2 es el martes.
Derrick White anotó 30 puntos, Jayson Tatum tuvo 17 unidades y terminó el partido después de una peligrosa caída, y los Boston Celtics vencieron el domingo 103-86 al Orlando Magic en el Juego 1 de su serie de primera ronda de playoffs.
Payton Pritchard agregó 19 puntos desde el banquillo para Boston, que recibe el Juego 2 el miércoles por la noche. Jaylen Brown jugó 31 minutos y anotó 16 puntos con 6 de 14 tiros de campo después de perderse los últimos tres partidos de la temporada regular debido a un problema persistente en la rodilla.
Con Boston ganando 89-73 con 8:28 por jugar, Tatum se acercó para una clavada y fue golpeado con fuerza por Kentavious Caldwell-Pope mientras intentaba bloquearlo. Tatum aterrizó sobre su lado derecho.

AP Zócalo | Cleveland
AP Zócalo | Boston
z Jalen Williams fue el mejor hombre del Thunder.


z Pese a haber sido eliminado, América ya tiene boleto para la próxima edición de la “Concachampions”.
A la ‘Conca’ Cuatro equipos con un boleto
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
La Copa de Campeones de CONCACAF está en fase de semifinales y solamente un equipo de la Liga MX jugará la final, ya que Cruz Azul y Tigres se enfrentarán en semifinales y del otro lado de la llave están dos equipos de la MLS como Vancouver Whitecaps y el Inter Miami. Sin embargo, aunque esta edición aún no termina, ya hay varios equipos mexicanos confirmados para el próximo año. Dos de ellos son América y Monterrey, quienes jugaron la final del Apertura 2024 en aquella noche recordada como la consagración del tricampeonato azulcrema. Tan- to las Águilas como la Pandilla jugaron esta edición de la Concachampions, pero fueron eliminados por el Cruz Azul y Vancouver respectivamente. Los otros equipos confirmados son Toluca y Cruz Azul, que en la última jornada del Clausura 2025 jugaron por un millón de dólares como parte del premio al mejor equipo del año futbolístico. De hecho, ese es el motivo por el cual están clasificados a la Copa de Campeones de la CONCACAF la edición que viene.
CLASIFICADOS z América z Monterrey z Toluca z Cruz Azul
Ataca “Turco” al Play-In
El entrenador del Toluca arremetió contra el sistema de competencia, en el cual clasifican 10 equipos
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
La temporada regular del torneo Clausura 2025 de la Liga MX terminó y el súper líder fue el Toluca, que terminó con 37 puntos en el primer lugar, producto de 11 partidos ganados, 4 empates y solamente 2 derrotas. Sin embargo, al terminar el partido contra Cruz Azul, el director técnico de los Diablos, Antonio “Turco” Mohamed, arremetió contra el sistema de competencia del futbol mexicano. En conferencia de prensa, el estratega argentino criticó la cantidad de equipos que clasifican a la fase final, la ausencia de ascenso y descenso señaló la ventaja que supone no tener días de descanso y mantener el ritmo para aquellos que jueguen el Play-In y, además, aseguró que la Liga MX se parece cada día más a la MLS. “Para mi tienen que pasar 7 equipos nada más. El súper

z El Toluca de Mohamed cerró el torneo como superlíder, esperará al segundo ganador del Play-In para conocer su rival de Cuartos de Final.
líder va a la semifinal y los otros seis compiten. No apuesto por 10 equipos, 12 equipos, realmente cada día nos parecemos más para el lado del

norte. No hay descenso, no hay nada, todo es muy parecido. Yo pienso otra cosa, tienen que clasificar seis o de última ocho equipos, no 10, y esperar
Confirma Jardine
No apuesto por 10 equipos, 12 equipos, realmente cada día nos parecemos más para el lado del norte (MLS)”.
Antonio Mohamed, DT del Toluca.
15 días, el que juega el Play-In tiene más ritmo. Nosotros tenemos que esperar 18 días para volver a jugar. No es serio, pero bueno, seguramente lo habrán pensado con detalle”, declaró Mohamed.
¿Toluca, máximo favorito?
Asimismo, el “Turco” habló sobre la confianza que tiene sobre su equipo de cara a la Liguilla, aunque reconoce que hay otros rivales fuertes como América y Cruz Azul. “Hay muchos aspirantes. América, Cruz Azul, son equipos que vienen trabajando hace mucho tiempo de la misma manera, pero bueno, nosotros vamos a estar ahí. Tenemos la posibilidad de cerrar en casa y antes de llegar a la final nos tienen que ganar, entonces eso es una ventaja para nosotros, sabiendo que con los empates pasamos”, declaró.
Lesión de Malagón ‘no preocupa’
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de la goleada del América ante Mazatlán el sábado, la fiesta azulcrema terminó por verse ligeramente afectada por una mala noticia en el medio tiempo. Antes de irse al descanso, Luis Malagón se lastimó el tobillo izquierdo en una acción que no parecía tan peligrosa, pero que sí fue costosa.
El director técnico del América, André Jardine, confirmó la noticia que encienden las alarmas en el seno azulcrema.
“Hoy no valía la pena arriesgar a nadie y (Luis) Malagón [sufrió] un esguince de tobillo, pero creo que no preocupa”, declaró el entrenador brasileño en conferencia de prensa pospartido. n El Universal
REFORMA Zócalo | Guadalajara
GUADALAJARA.- Oficialmente, Brian Lozano dejó de ser futbolista del Atlas. Tras haber concluido el Clausura 2025 para los Rojinegros, el ‘Huevo’ Lozano se despidió de la afición tapatía luego de haber acordado, en común acuerdo, rescindir su contrato laboral el pasado 28 de marzo. Fue a través de su cuenta de Instagram donde dio el adiós a La Fiel.
“Hola Rojinegros, paso a despedirme de cada uno de

z “Al club lo hace la gente siempre. Gracias”, escribió el futbolista.
Se despide ‘Huevo’ del Atlas ustedes. Como bien saben, tomamos la decisión de no seguir en el club. Hoy me despido con mucha tristeza y mucho dolor por lo sucedido, pero quiero que sepan que dejé hasta la última gota de sudor para poder recuperar y volver hacer lo que más amo que es jugar al futbol”, escribió el futbolista uruguayo.
Los golea Xolos en última fecha Cierra Santos humillado
REFORMA Zócalo | Torreón
Xolos de Tijuana aprovechó el peor torneo en la historia de Santos Laguna, para vencerlo 4-0 como visitante y cerrar así la Fase Regular con tres victorias, aunque sin posibilidades de acceder al Play-In.
Con su doblete, el colombiano Raúl Zúñiga llegó a 12 goles y empata en el liderato de goleo a Paulinho, del Toluca, y Uros Durdevic, del Toluca.
Con una escuadra lagunera sin mostrar ni siquiera carácter, el equipo fronterizo
definió la victoria en el primer tiempo, con remates con la cabeza de Frank Boya y Kevin Castañeda, tras cobros a balón parado. La tercera y cuarta anotación fueron del colombiano Raúl Zúñiga. A pesar de que Xolos cerraron bien la Fase Regular, la victoria no les alcanzó para llegar a zona de Play-In, se quedaron con 19 puntos, a 2 de la Fase Final. Por su parte, Santos terminó con 7 unidades, en el fondo de la clasificación general, para consumar así su peor año en Primera División.

z
Santos termina como último de la clasificación.
¡Corren con Furia!
Un total de mil participantes tuvo la primera edición de la Carrera Furiazul, organizada por Acereros de Monclova
YAZMÍN VARGAS
Zócalo | Monclova
Con gran éxito se celebró en Domingo de Resurrección la primera edición de la Carrera Furiazul de los Acereros de Monclova, que tuvo una participación de mil corredores, caminantes y trotadores de diferentes edades y categorías en las distancias de 5 y 10 Kilómetros, posicionándose como una de las carreras recreativas de mayor participación.
Los Acereros de Monclova han implementado una estrategia de acercamiento con la afición durante la campaña 2025, entre las diferentes estrategias organizaron la primera edición de la carrera, que puede convertirse en toda una tradición dentro del marco de bienvenida a la temporada del beisbol.
La carrera fue totalmente recreativa, esto abrió la oportunidad de que participaran familias completas, niños, jóvenes y especialmente los adultos, así como corredores profesionales; tuvo dos distancias, de diez kilómetros que inició en el monumento a Pape en punto de las 07:00 de la mañana, recorriendo por el bulevar Pape hasta el bulevar Benito Juárez que condujo el contingente hasta la Avenida Acereros, arribando a la meta que se posicionó en el interior del Estadio.
Mientras que la distancia más corta fue la de cinco kilómetros, que superó los 600 participantes, partiendo desde el Museo Pape siguiendo el mismo recorrido sobre el bulevar Pape hasta el bulevar Benito Juárez, que los llevó a la Avenida Acereros hasta arribar a la meta.
Los corredores y trotadores vivieron una gran fiesta y al final del recorrido fueron recibidos por jugadores de los Acereros de Monclova, desta-


z Celebraron con éxito la primera edición de la carrera Furiazul.

z Atletas maratonistas se sumaron a la carrera recreativa.
cando la presencia de Wilmer Ríos, Balbino Fuenmayor, Rodolfo Amador, Jecksson Flores, Aldrem Corredor, Aldo Núñez, Rolando Mora, Brayan Corral y Braulio Cavero.



z Los jugadores le dieron la bienvenida a los corredores.




z Al finalizar la competencia, se celebró una carrera de botargas.
En las principales categorías Anaid y Eliot se llevan bandera a cuadros
YAZMÍN VARGAS Zócalo | Monclova
Anaid Luna y Eliot Sánchez se llevaron la primera edición de la Carrera Furiazul, que celebró el Club Acereros de Monclova; al finalizar el recorrido los mil atletas, se premió a los tres primeros lugares generales de cada rama y categoría, además de realizar una rifa de regalos entre todos los participantes. El primer atleta en llegar a la meta fue Jesús Enrique Gudiño, en la distancia de cinco kilómetros de la rama varonil, seguido de Efraín Orduña, mientras que Rodrigo Arturo llegó en el tercer lugar general; mientras que en la rama femenil, Diana Jazmín Palacios llegó en primer lugar, seguida de Yolitzín Caldero y Mariana Itzá Galindo.
En la distancia de diez kilómetros, Eliot Sánchez se llevó el primer lugar de la rama varonil, César Emmanuel Maldo-


nado finalizó en segundo lugar, seguido de Cristian Ríos Ferrer; mientras que en la rama femenil, Anaid Luna fue la que obtuvo el primer lugar general, seguida de Karina González, mientras que Diana Mezta ocupó el tercer lugar general. Al finalizar la carrera se hi-
zo la entrega de premiación a los tres primeros lugares generales, así como también se realizó una rifa de regalos en la que se entregaron grandes premios, como pantallas de 39 y 65 pulgadas, así como también una bicicleta y una motocicleta, además de varios souvenirs de los Acereros.

z Wilmer Ríos fue el único jugador de Acereros que participó en la carrera.
z Los primeros en llegar fueron los de cinco kilómetros.
z Las dos distancias tuvieron sus primeros tres lugares generales.
z Al finalizar la carrera, los participantes se tomaron la foto del recuerdo con los jugadores.
z Fernando Fuentes se llevó la motocicleta en la rifa de regalos.
z Eliot Sánchez, César Maldonado y Cristian Ríos, fueron los primeros lugares de la rama varonil en los diez kilómetros.
z La mascota de la UTRCC se llevó el primer lugar de la competencia de botargas.
z Diana Palacios, Yolitzín Calderón y Mariana Galindo, fueron los tres primeros lugares de los 5 kilómetros.
z Ana Mezta, además de ocupar el tercer lugar general en la rama femenil, se llevó la pantalla de 65 pulgadas.
CON DONALD TRUMP
Acumulan bolsas de EU baja de 17%
Gran parte de las pérdidas se dieron en el último mes, tras las imposiciones arancelarias
REFORMA
Zócalo | México
La turbulencia provocada por las medidas arancelarias de la actual Administración federal en Estados Unidos se traduce en pérdidas para los mercados accionarios, que presentan caídas de doble dígito. A tres meses de que comenzó el segundo Mandato de Donald Trump, desde el pasado 20 de enero a la fecha, el índice tecnológico Nasdaq acumula una caída de 17.03 por ciento, seguido del Standard Poor’s 500 y del industrial Dow Jones, que acumularon bajas de 11.91 y 9.99 por ciento, respectivamente. Gran parte de las pérdidas se dieron en el último mes, tras las imposiciones arancelarias que amenazan con una ralentización económica generalizada. El pasado 2 de abril, Trump anunció altos aranceles recíprocos que van del 10 por ciento al 145 por ciento a productos de China, a lo que las autoridades asiáticas respondieron con una imposición similar de 125 por ciento.
Las empresas tecnológicas han sido las más afectadas con la incertidumbre debido a dependen en gran medida de proveedores en China. Por ejemplo, Apple tiene la mayor parte de

z Las empresas tecnológicas han sido las más afectadas con la incertidumbre, debido a dependen en gran medida de proveedores en China.
Desconfianza
* Es probable que la alta volatilidad persista hasta que haya más claridad y coherencia en la agenda política y aunque es difícil predecir cuándo ocurrirá eso, las perspectivas a medio plazo siguen siendo favorables.
* Contrario a lo que pasa en EU, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, acumula una ganancia de 6.16 por ciento, lo que le permitió superar recientemente el nivel de los 53 mil enteros al ubicarse en 53 mil 18.57 unidades.
su ensamblaje de teléfonos en el país asiático. Sus acciones acumulan una caída de 19.56 por ciento al pasar de 244.87 dólares a mediados de enero a los actuales
Los reciben con porras
Pasean con armas sicarios del CJNG
REFORMA
Zócalo | Morelia
Como si fuera un tradicional desfile de Semana Santa, un convoy de presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) recorrió este fin de semana las calles de una comunidad en Ciudad Hidalgo, al oriente de Michoacán.
De acuerdo con videos y testimonios de habitantes, los hombres fueron recibidos con porras de los pobladores, quienes realizaban actividades por el Sábado Santo. Los supuestos narcotraficantes iban encapuchados, con chalecos en los que tenían escritas las siglas CJNG, así como con armas largas.
Los vehículos se pasearon sobre la carretera que va de la localidad de Huajúmbaro a Bocaneo, a unos 70 kilómetros de Morelia, la capital del estado.
Durante el trayecto lento, los sujetos recibieron alcohol, gritos de apoyo y también fueron mojados con agua por quienes, en su mayoría por jóvenes, también les aventaron cubetas con el líquido de otros automovilistas que pasaban por la vía principal de la localidad. “¡Eh, eh, eh!”, les gritaron los jóvenes a los encapuchados, al mismo tiempo que les daban botellas de alcohol.
La banda Orgullo Tarasco compartió en redes sociales un video en vivo en el que se veía cómo tocaban justo en la zona en la que cruza la comunidad de Huajúmbaro. Apenas el pasado sábado, el Ayuntamiento de Hidalgo, gobernador por la Alcaldesa Jeobana Alcántar Baca (PRI-PAN-PRD), quien no se ha pronunciado pú-


Inquietan ‘sus instintos’
Luego de que el Presidente Donald Trump revirtió el curso sobre aranceles y anunció que busca negociaciones comerciales, ofreció una explicación simple de cómo tomaría decisiones en las próximas semanas. “Instintivamente, más que nada”, declaró.
Presume cártel despojo y donativos en TikTok
REFORMA
Zócalo | México
Investigado por autoridades por actos de extorsión y despojo de casas en el Estado de México, el grupo delictivo de Los 300, alardea del poder de convocatoria que tiene a través de videos en TikTok.
196.98 dólares, lo que representa una baja de 719 mil 407 millones de dólares en su capitalización de mercado.
Philippe Waechter, jefe de Investigación Económica de la gestora de activos Ostrum AM, indicó en un reporte de análisis que históricamente los choques arancelarios han tenido efectos nocivos sobre la economía y el empleo, por lo que la recuperación suele ser lenta pues los procesos productivos se ven fracturados o severamente interrumpidos.
El especialista destacó que la pérdida de confianza por parte de los inversionistas se refleja en una estrategia clara de evitar activos denominados en dólares y en activos más variables como los mercados accionarios.
En tanto, Jason Draho, jefe de activos de UBS, indicó que la incertidumbre no sólo está provocada por los aranceles, si-

blicamente sobre estos videos, informó que se deslindaba del evento en donde tocaría el grupo “Los Farmerz”.
El grupo al que hizo referencia la Edil tiene en su repertorio canciones sobre Nemesio Oseguera “El Mencho”, líder del CJNG, y Ricardo Ruiz, “Doble R”, uno de los capos de la organización criminal.
Narcopasarelas

Integrantes del crimen organizado han desfilado en diversas comunidades del País donde, en su mayoría, han sido recibidos con gritos y porras:
2021 NOVIEMBRE Desfilan narcos en calles de Michoacán con un “monstruo” y rafaguean autos y vivienda. En un video publicado en el entonces Twitter se observa al convoy de supuestos sicarios a bordo de camionetas.
2022 SEPTIEMBRE Hombres con vestimenta militar, luciendo armas de alto poder y a bordo de lujosas camionetas, así como también montando caballos, participan en un desfile en el municipio de Zirándaro, en los límites de Guerrero con Michoacán.



2024 ENERO Integrantes del Cártel de Sinaloa desfilan en Chiapas, ahora en la vía que va del municipio de Bella Vista al de Siltepec, en la Sierra de Chiapas, entre chiflidos y gritos de “¡queremos libertad!”, “¡queremos paz!” de pobladores. Algunos llevaban globos morados y amarillos.
2023 SEPTIEMBRE Entre gritos de ¡Puro Sinaloa!, aplausos y chiflidos, pobladores que mantenían un bloqueo vieron desfilar a integrantes del Cártel de Sinaloa, a bordo de camionetas en la vía que va de la localidad San Gregorio Chamic a Frontera Comalapa, Chiapas, frente a Guatemala.


“Casi no lo puedes escribir, es realmente más un instinto que cualquier otra cosa”, planteó, en un ejemplo de cómo le encanta mantener a todos en vilo respecto a su próximo movimiento. Trump no sólo ha flexionado expansivamente los poderes de la Presidencia declarando emergencias y destrozando normas políticas, sino que también ha evitado los procedimientos deliberativos tradicionales para tomar decisiones. El resultado es que más aspectos de la vida en el país y el mundo están sujetos a los deseos, estados de ánimo y caprichos del Mandatario que nunca antes. (Reforma)
no también por el marco político de este segundo mandato de Donald Trump. Consideró que una suspensión temporal de algunos aranceles es bienvenida, pero no será suficiente para que los inversores recuperen la confianza.
Jurisprudencia
Amparan cableado
aéreo de empresas
REFORMA Zócalo | México
Jueces federales están obligados a suspender las órdenes de Ayuntamientos para bajar el cableado aéreo de las empresas de telecomunicaciones, radiodifusión o de transmisión de electricidad, debido a una jurisprudencia del Pleno Regional Especializado en Competencia Económica y Telecomunicaciones. El pasado 28 de febrero, este órgano, integrado por los titulares de Tribunales Colegiados de Circuito en Materia Administrativa, estableció que los juzgadores deben conceder las suspensiones para que las empresas no queden obligadas a retirar sus cables mientras se tramitan los amparos respectivos. Es decir, la jurisprudencia no declara que los gobiernos locales están impedidos para dictar este tipo de órdenes, sino que únicamente se refiere al otorgamiento de suspensiones, las cuales protegen a las empresas durante el tiempo que toma litigar los amparos en los que impugnan los reglamentos. La orden aplica para los reglamentos municipales de todo el País en donde se establece el retiro progresivo del cableado aéreo por uno subterráneo. Este Pleno, creado en 2023 a través de un acuerdo general, resolvió una contradicción entre tribunales colegiados de
Incluso, sus integrantes divulgan grabaciones donde aseguran que donan medicamentos y regalan comida a la población afuera de hospitales.
También entregan víveres a las personas que lo requieran o ayudan con pipas de agua para apagar incendios. La mayoría de las publicaciones están acompañadas con canciones que hacen apología del narcotráfico, de cárteles o enaltecen el uso de armas de fuego. Sergio Padilla, profesor investigador en el Colegio Mexiquense, planteó que la difusión de actividades en TikTok refleja que la agrupación que opera principalmente en Ecatepec reta a los gobiernos, además de que busca legitimarse y ganar más adeptos vendiendo la marca de Los 300. En algunos casos se ha registrado que un detenido es presentado ante el Ministerio Público de Coacalco porque la organización ha hecho intentos de rescate y por la complicidad de policías de Ecatepec. Apenas el 11 de abril, integrantes del grupo intentaron chocar a un conductor para extorsionarlo, práctica conocida como “montachoques”.

circuito que revisaron amparos contra reglamentos de los municipios de Guadalupe, Nuevo León, y Orizaba, Veracruz.
“Si bien los reglamentos persiguen fines de orden público y de interés social, es un hecho notorio que la erradicación del cableado aéreo por el subterráneo implica para las personas propietarias de infraestructura de radiodifusión y/o telecomunicaciones, cumplir con una obligación que antes no tenían y que conlleva una erogación importante, de manera que les asiste una apariencia del buen derecho”, afirmó.
La aprobación la realizaron los magistrados Carlos Alberto Zerpa y Silvia Cerón, y en contra estuvo su homólogo Francisco García Sandoval.
“Permitir que convivan los tendidos aéreos y los subterráneos no causa un perjuicio a la sociedad en mayor medida del que podría ocasionarse a las peticionarias de amparo, porque sólo se difiere en el tiempo la obligación de erradicar el cableado aéreo”.
El órgano reconoció que eliminar este tipo de cables es una medida que persigue fines válidos, pero no se pronunció sobre el tema de fondo de la disputa en la que empresas del sector acusan desde hace años a los municipios de invadir atribuciones federales al pretender regular el cableado para telecomunicaciones o electricidad.
Edición: Alicia Salas | Diseño: Yadira Leija González
z La orden aplica para los reglamentos municipales de todo el País.
El Marqués PALACIO ROSA
palaciorosa@redzocalo.com

MANOLO JIMÉNEZ...
SALDO BLANCO EN COAHUILA
Como ha dicho hasta el cansancio el gobernador Manolo Jiménez, “aunque las comparaciones son odiosas”, hace falta hacerlas para apreciar cuando se dice que en esta Semana Santa Coahuila tuvo saldo blanco. Basta con ver los encabezados de periódicos en el resto del país para estar de acuerdo. A continuación, algunos cuantos: “Mueren 3 durante enfrentamiento en Oaxaca”, “En atentado contra diputada, asesinan a su sobrino”, “Desaparece periodista Migue Ángel Anaya en Veracruz”, “Deja violencia en Acapulco 21 muertos en Semana Santa”, “Matan a 4 miembros de una familia en Guerrero”, “Grupo armado secuestra a trapecista de circo en Nuevo León”, “Doble feminicidio en Chiapas”, “Jornada violenta en Sinaloa: hallan cuerpos decapitados”, o “355 asesinatos durante Semana Santa en México”.
Lo anterior es una muestra de la violencia desatada sólo este fin de semana en el resto de los estados; actos delictivos que no suceden en Coahuila. Aquí la estrategia de seguridad propició unas vacaciones pacíficas, divertidas, placenteras, sanas y libres de violencia, con llenos en hoteles, restaurantes y sitios turísticos.
LA HERENCIA DE AMLO

OMAR GARCÍA HARFUCH
Y lo que sucede en el resto del país, no es otra cosa que la herencia que le dejó el expresidente Andrés Manuel López Obrador a la presidenta Claudia Sheinbaum, por una fallida estrategia de “abrazos no balazos”, con la que no pudo pacificar ni su propio estado natal. El actual secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha intentado combatir el desastre que AMLO dejó en Tabasco, interviniendo con la nueva estrategia el estado, deteniendo 542 generadores de violencia, sólo en lo que va del año, y ni así detiene la barbarie desatada. Y aunque los obradoristas se la pasen criticando gobiernos pasados, ya no tienen excusas, porque llevan más de un sexenio en el poder, controlando las gubernaturas y municipios de casi todo el país, y aun así no marcan la diferencia, sino todo lo contrario, como en los gobiernos morenistas de Tabasco, Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero o Oaxaca, de los más violentos del país.

SAMUEL GARCÍA
IMITA SAMUEL MAÑAS DE ROMÁN
Es una lástima que el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, en vez de seguir el ejemplo de su homólogo coahuilense, más bien parece que le copió las mañas al Alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda. El sábado, un grupo de ciudadanos del colectivo La Voz de los Usuarios se manifestó frente al Palacio de Gobierno neolonés, manifestándose contra el alza en las tarifas del trasporte colectivo, bloqueando la circulación en avenida Constitución, para exigir la intervención de García Sepúlveda, quien, por cierto, anda de vacaciones en Disney. Y desde allá, en lugar de solicitar entablar el diálogo, Samuelito ordenó envió de elementos policiacos de Fuerza Civil, que sitiaron el Centro de Monterrey, para luego atacar a los manifestantes cuando se negaron a desalojar, deteniendo de manera violenta a Luis “N”, a quien los uniformados golpearon brutalmente. Samuel Cepeda, le dicen ahora al Góber regio.

JAVIER DÍAZ
LISTO PARA EL REGRESO
Al concluir el asueto por los llamados días santos de la Semana Mayor y aunque todavía no termina el período vacacional para estudiantes, el alcalde Javier Díaz ya tiene todo listo para el regreso de miles de familias que vuelven a cierta normalidad esta semana de Pascua, sobre todo quienes vuelven a sus respectivos trabajos este lunes.
Desde ayer comenzó el arribo de automovilistas a la ciudad, donde fueron recibidos por los operativos de seguridad, sobre todo en la carretera a Monterrey, pero también en la 57 y la entrada por la 52, procedentes de Zacatecas.
Y tras una semana tranquila con muy poco tráfico, también ya se tienen preparados los elementos policiacos y de tránsito para controlar las vialidades de Saltillo, sobre todo porque se aprovecharán estos días para comenzar o continuar algunas de las modificaciones o intervenciones anunciadas por Díaz González en algunos cruceros de la ciudad.

ALBERTO HURTADO
MENOS GRILLA Y MÁS TRABAJO
Esta semana el diputado local Alberto Hurtado también le hizo al azadón y anduvo limpiando maleza de plazas públicas, comiendo gorditas de huevo con frijoles, y encallándose las manos, que hasta lo hicieron respingar, “pero andaba de necio, que quería dedicarme a la política”. Y así, cantando aquello que dice “por qué no fui tu amigo nada más, porque tuve que entregarte el corazón”, se le vio cortando hierba, consciente de que el resto de los morenos en Coahuila prefieren la grilla, dando de qué hablar, no por su trabajo sino por las denuncias que se lanzan unos a otros. Esta semana anduvo en las colonias Doctores, La Madrid y 15 de Abril, limpiando plazas, llevando mercadito y con el camioncito de la salud. Así chambeando, Alberto no ha tenido que denunciar, atacar, contestar o pelearse ni con políticos de la 4T, ni con los de otros partidos, menos con periodistas, para hacerse notar.

GABRIELA VALENCIA
ESPERA PRIMERA SENTENCIA
Para nadie fue una sorpresa que Gabriela Valencia fue elegida nueva magistrada del Tribunal Electoral de Coahuila por una mayoría de votos de senadores morenistas. Sin duda que fue porque vieron su buen trabajo y trayectoria como abogada y doctora en Derecho, pero también porque sus redes sociales están inundadas de morenismo y obradorismo. En su discurso al tomar posesión del cargo, la magistrada dijo comprometerse a construir una democracia más amplia, inclusiva y participativa. Por eso algunos políticos del estado están en espera de que dicte su primera sentencia, para ver qué tanta vena guinda trae en las venas. Valencia Luévano cumplió la semana en el Tribunal Electoral, le fueron turnados sus primeros casos, y ya intervino en su primera sesión el pasado 15 de abril, aunque fuera sólo para hacer un reconocimiento por lo bien hecho de la sentencia a votar ese día. Ahora a esperar si dice algo más en su próxima intervención y ver cómo resuelve su primera ponencia, para conocerla más.
Enfrentan 7 estados mayor riesgo por aranceles de EU
Persiste un sentimiento de cautela e incertidumbre para los mercados globales
EL UNIVERSAL Zócalo | México
Chihuahua, Nuevo León, Baja California, Jalisco, Tamaulipas, Coahuila y Sonora figuran entre los estados más afectados del país por la política comercial proteccionista de Donald Trump, al concentrar casi 80% del valor de las exportaciones a Estados Unidos, según cifras preliminares de la Secretaría de Economía.
En abril se registró el mayor movimiento en los gravámenes impuestos durante la segunda administración de Trump, marcando una nueva era para el comercio mundial con el ahora histórico ‘Día de la Liberación’, comentó Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex.
Pese al aplazamiento de las tarifas anunciado por el gobierno de EU, persiste un sentimiento de cautela e incertidumbre para los mercados globales, recordando que las prórrogas son catalogadas como temporales y sujetas a las negociaciones con el país vecino, agregó la especialista.
México no fue incluido en los aranceles recíprocos anunciados por Trump, lo que fue tomado como una buena noticia, pero el mandatario estadounidense sigue utilizando los aranceles como estrategia de presión, como sucedió recientemente con el adeudo de agua del país o la controversia respecto a las exportaciones de jitomate.
Este ambiente de incertidumbre afecta la actividad económica de México, en particular de esas siete entidades que concentran buena parte de las ventas destinadas al mercado de la Unión Americana.
Retos económicos
En opinión de Quiroz, el panorama actual para el comercio mundial enfrenta los riesgos de un menor crecimiento económico, así como de un escalamiento en la imposición de aranceles de Estados Unidos hacia China y con más de 180 países. También se prevé la continuidad en las tensiones geopolíticas.
En el caso específico con México, se mantiene una tarifa de 25.0% para el sector automotriz (en caso de no cumplir con las especificaciones del T-MEC); 25.0% para las importaciones de acero y aluminio, así como la reciente advertencia arancelaria, por un supuesto incumplimiento en el tratado de repartición de agua, así como el imponer una cuota compensatoria de 20.91% a las compras que hace Estados Unidos de jitomate mexicano.
Bajo este contexto, el entor-

En primer lugar, se encuentra Chihuahua, cuyas ventas totales al exterior sumaron 75.4 mil millones de dólares el año pasado conforme a información del Inegi, de las cuales se estima que más de 80% se destinó a territorio estadounidense.
Entre las actividades más intensivas en exportaciones de la entidad se encuentra la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con el 45%, así como la fabricación de equipo de transporte con una cuarta parte de las ventas totales. Le sigue Nuevo León, con exportaciones por 57.3 mil millones de dólares en 2024, de las cuales se estima que cerca de 90% va a Estados Unidos. Los sectores con mayor participación en el total de sus ventas son los relacionados con el equipo de transporte, que contribuyeron con una tercera parte; accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, 18%; y maquinaria y equipo, 13%.
En tercer lugar, figura Baja California, cuyas ventas a Estados Unidos representaron casi 85% de los 55.6 mil millones re-
Por entidad z Las exportaciones de Tamaulipas sumaron 26.6 mil millones de dólares de las cuales 72% se destinaron a Estados Unidos.
z Coahuila exportó 67.6 mil millones, y alrededor de 30% tuvo como fin al vecino país del norte.
z Sonora, de un total de 28.5 mil millones, 40% se envió a la Unión Americana.
portados. Una tercera parte de sus ventas totales corresponde a la fabricación de equipos de cómputo y comunicación; una quinta parte a equipo de transporte, y 18% a otras industrias manufactureras. En el caso de Jalisco, sus exportaciones sumaron 27.2 mil millones de dólares, de las cuales se estima que alrededor de 90% correspondieron al principal socio comercial del país. Poco más de la mitad de la venta total al exterior fue equipo electrónico; 14%, equipo de transporte, mientras que 10% correspondió a la industria de bebidas y tabaco.

no comercial se ve marcado por un notable sentimiento de incertidumbre, atribuido a las recurrentes advertencias arancelarias de Estados Unidos. Frente a la amenaza de los aranceles, será necesario que este año cada vez más empresas y productos en México cumplan con los requerimientos del T-MEC, pues hasta febrero de 2025 se estimaba que apenas 45% de los bienes exportados de México a Estados Unidos cumplían con los requerimientos del tratado. El resto está sujeto ahora a un arancel de al menos 25%, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base.
Guerra arancelaria ocasionará
que más
empresas en EU vayan a quiebra
EL UNIVERSAL
Zócalo | México
La idea del presidente Donald Trump de lograr que más empresas regresen a instalarse a suelo norteamericano para detonar la economía de Estados Unidos podría ser contraproducente para su propio mercado.
La guerra arancelaria entre China y EU podría ocasionar que muchas compañías, principalmente las norteamericanas se vayan a la quiebra. Además, la imposición de aranceles también
interrumpirá cientos de cadenas de suministro lo que pegará a cientos de empresas a nivel global, entre ellas, a las mexicanas. Ramón Bernardo Martínez Juárez, profesor de negocios de la Escuela Bancaria y Comercial destacó que una de las principales preocupaciones del sector empresarial norteamericano es que muchos sectores dependen de las cadenas de suministro, tanto de productos mexicanos como de otros países, sumado a la mano de obra que les permite tener costos competitivos.
La dependencia, dijo, de productos, servicios y mano de obra pudieran eventualmente llevar a una posible situación de bancarrota a muchas empresas estadounidenses. “Pudiéramos encontrar empresas que encuentren situaciones económicas complicadas que las lleven a la quiebra”, resaltó en entrevista.
Martínez Juárez señaló que ante una coyuntura política y económica como la que actualmente se vive, las empresas tendrán que adaptarse o evolucionar.
Dan promoción al Tren Maya con IA
La empresa adjudicada deberá difundir estrategias para promover paquetes turísticos integrando los servicios de hoteles, parques y museos
EL UNIVERSAL
Zócalo | México
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alista la contratación de un servicio de desarrollo e implementación de estrategias comerciales, contenidos publicitarios para redes sociales, plataformas web y aplicaciones móviles, usando inteligencia artificial para promover los hoteles y parques del Tren Maya, y el Aeropuerto Internacional de Tulum.
En la licitación LA-07-H0C007H0C999-N-31-2025 se indica que la empresa adjudicada por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., (GAFSACOMM), deberá incorporar chatbot con Inteligencia Artificial, que se vincule a WhatsApp y en línea, a través de la página web.
Además, se deberán crear

Llegan vagones
Un convoy de siete tráileres trasladó ayer vagones del Tren Maya por la autopista Xalapa-Veracruz. n El Universal
reels, historias, infografías, imágenes y videos, así como materiales audiovisuales para contenido para redes sociales, como Facebook, X, Instagram, YouTube, TikTok y páginas web comerciales.
Se indica que las unidades contempladas para este servicio son los siete hoteles del Tren Maya, el Parque La Plancha, Parque Nuevo Uxmal, y el

consentimiento. Cárteles del narco
Exige PAN respuesta clara a Ecuador
Zócalo | México
El diputado panista Héctor Saúl Téllez llamó al Gobierno de México a emitir una respuesta clara a las acusaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador sobre supuestos nexos con los cárteles del narcotráfico.
El pasado 17 de abril, en el país sudamericano se informó de una alerta sobre “traslados de sicarios desde México y otros países a Ecuador para realizar atentados terroristas contra el Presidente de la República y su equipo de trabajo”.
Téllez consideró que la respuesta del Ejecutivo debe aclarar que no hay nexos con criminales, ni consentimiento para que supuestos sicarios salgan hacia ese país.
“De lo contrario ya no sólo el Gobierno de Estados Unidos cataloga a México como un narcogobierno, sino que la
‘Ni un paso atrás’
especulación de las Fuerzas Armadas ecuatorianas dejan leer entre líneas la supuesta alianza que existe entre el Gobierno y los cárteles mexicanos; por lo tanto, la escueta respuesta de la Secretaría de Relaciones Exteriores no es suficiente, la respuesta debe ser más contundente para frenar las especulaciones”, dijo en entrevista.
Ante la acusación, la Secretaría de Relaciones Exteriores rechazó “tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y filtraciones de documentos oficiales, que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.
Erubiel Alonso, vicecoordinador del PRI en San Lázaro, desaprobó la conducción bilateral de México con otros países y acusó la falta de estrategia del Gobierno federal para establecer relaciones, por lo que llamó a atenderla con prontitud.
Museo de los Ferrocarriles, los tres en Yucatán; Parque El Jaguar, en Quintana Roo; así como el Museo Paleontológico Quinametzin en el Estado de México, y el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum.
“Inclusión de chatbots con inteligencia artificial (vinculación a WhatsApp y en línea, a través de la página web).
En tres estados
En el anexo técnico se advierte que el licitante adjudicado deberá considerar todo tipo de gasto aplicable para la elaboración, diseño y desarrollo de los entregables contenidos en este anexo técnico, contemplando para tal fin los recursos humanos, físicos, licencias y cualquier otro aplicable, con la finalidad de que los entregables sean presentados al grupo en tiempo y forma, conforme la calendarización prevista y previo acuerdo con la Dirección de Planeación Estratégica y de Negocios. Señala que además, el licitante adjudicado deberá contar con el personal profesional y técnico especializado en las áreas competentes para desarrollar los entregables contenidos en este anexo técnico en tiempo y forma, por lo que deberá presentar las evidencias correspondientes.
Además, se destaca que el uso de equipo de cómputo, fotográfico, de video, audio, licencias, programas y
“Proponer e implementar una estrategia digital y de redes sociales (Facebook, X, Instagram, YouTube, TikTok, y considerando páginas web comerciales del grupo y aplicación para dispositivos móviles”.
También se indica que la empresa adjudicada deberá difundir estrategias para promover paquetes turísticos integrando los servicios de hoteles, parques y museos.
cualquier otro necesario (en lo tocante a su adquisición o arrendamiento) para el desarrollo de los entregables del presente anexo técnico, así como viáticos para el levantamiento de material audiovisual (fotografía, vídeo u otros), correrán a cuenta del licitante adjudicado. “El gasto en refacciones para el desarrollo de los entregables anteriormente descritos (en caso de ser aplicable) correrá a cuenta del licitante adjudicado”, establece.
El documento señala que el licitante adjudicado deberá considerar todo tipo de gasto aplicable para la elaboración, diseño y desarrollo de los entregables contenidos en este anexo técnico, contemplando para tal fin los recursos humanos, físicos, licencias y cualquier otro aplicable, con la finalidad de que los entregables sean presentados al grupo en tiempo y forma, conforme la calendarización prevista y previo acuerdo con la Dirección de Planeación Estratégica y de Negocios.
Contrato sin concurso z En la licitación LA-07-H0C007H0C999-N-31-2025 se indica que la empresa adjudicada por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM) deberá incorporar chatbot con inteligencia artificial.
Batallan buscadoras por los donativos
REFORMA Zócalo | México
Integrantes de colectivos de búsqueda de distintas entidades, entre ellas Estado de México, Nuevo León o Baja California, iniciaron la recaudación de fondos en línea para seguir realizando los rastreos de sus desaparecidos ante los recortes presupuestales locales y de la Federación.
En Estado de México, Joanna Alvear busca los donativos en la plataforma GoFundMe, para buscar a su hija Lilith Saori Arreola Alvear, que desapareció el 2 de enero de 2023 en playa Zicatela, en Puerto Escondido, Oaxaca.
“¿Me podrías ayudar a seguir buscando a mi Lilith?”, pide.
“Fue a pasar el Año Nuevo con su pareja y dos personas más, declararon que entró en un ataque de pánico y salió corriendo del hotel hacia la playa y la perdieron de vista. Cabe señalar que sus declaraciones son distintas y a dos años y dos meses sigo buscando con mis propios recursos. Lamentablemente vivo en el Estado de México y tengo que viajar seguido para exigir qué se esclarezca su desaparición y yo pueda volver a abrazarla”.
A miles de kilómetros, en el estado fronterizo de Baja California, Lida Patricia Orozco Rea lidera la búsqueda de su hijo, pero también la de más de 100 desaparecidos de su comunidad en el puerto de San Felipe. Es fundadora del colectivo “Mi Madre Sigue con la Lucha

Birzavit Roman”, creado tras la desaparición de su hijo en diciembre de 2022, y los fondos son por su anhelo de un vehículo todoterreno que permita desafiar el desierto en pos de una respuesta que el Estado, hasta ahora, no termina de darles.
“Salimos el mes pasado a búsquedas, encontramos cuatro positivos, que es cuatro osamentas. El clima es fuerte, el calor quema en los zapatos, pero es más el dolor de madre por encontrar a mi hijo. Sé que no es fácil encontrarlo o quizás no lo encuentre a mi hijo, pero sé que encontraré otros cuerpos y llevaré felicidad a muchas familias”, expuso en su solicitud.
“Odiamos que nuestra comunidad esté sufriendo y tenemos que pedir ayuda. Lamentablemente, somos un pequeño pueblo de pescado-
res y no tenemos los fondos para adquirir el vehículo”, añadió. En Nuevo León, las madres de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (FUNDENL) convierten el arte en un grito silencioso, recaudando fondos para seguir arando la tierra en busca de sus seres queridos.
En alianza con el proyecto artístico-activista BACKYARD, lanzaron una campaña para recaudar fondos que les permitan continuar con sus búsquedas en campo y con la visibilización de la crisis de desapariciones en México.
“Tu donación ayuda a seguir rastreando, visibilizando y exigiendo justicia. Súmate a su lucha por la verdad y la esperanza. Cada aporte es un paso más hacia la memoria y la justicia”, se lee en la campaña organizada por Olga Laura López Uribe.
z Integrantes de colectivos de búsqueda iniciaron la recaudación de fondos en línea para seguir su labor, ante los recortes presupuestales. Mantiene SEP erradicación de comida chatarra
EL UNIVERSAL
Zócalo | México
La Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que no habrá ni un paso atrás en la prohibición de comida chatarra en las escuelas de todo el país, porque la ley no se negocia. En un comunicado, aseguró que se están cumpliendo los lineamientos de erradicar la comida chatarra al interior de las escuelas. De acuerdo con la Ley Gene-
ral de Educación y a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud desde el pasado 30 de septiembre ya no se puede vender comida chatarra ni refrescos ni bebidas azucaradas al interior de las escuelas. La dependencia enfatizó que no regresarán los productos ultra procesados y la comida de chatarra, a los planteles porque dentro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el eje
articulador Vida saludable apuesta por formar una nueva cultura alimenticia entre las niñas, niños, jóvenes y adolescentes.
Expresó que la gran apuesta es por la educación para formar a la generación de mexicanos más fuerte, saludable y feliz en la historia de México.
“En esta tarea de tener una nueva cultura alimenticia, las y los maestros, los directores y las directoras, han sido clave para que se respeten estos

z Pese a la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas, los niños pueden comprar dulces en los alrededores de los planteles.
lineamientos; además nuestros grandes aliados siempre serán los padres y madres de familia”, dijo.
Hace unos días, Hugo López-Gatell, quien se desempeñó como subsecretario de Salud en la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), criticó al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, por la supuesta inclusión de empresarios en la estrategia para eliminar la comida chatarra de las escuelas. Incluso, lo comparó con funcionarios de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.
Critica López-Gatell
REFORMA
z El panista Héctor Saúl Téllez consideró que la respuesta del Ejecutivo debe aclarar que no hay nexos con criminales, ni
Transmite TV mexicana spot antiinmigrante
El Gobierno mexicano detectó la transmisión del spot en el País desde marzo, lo que derivó en una revisión del marco legal
AGENCIAS
Zócalo | México
A un costo de 200 millones de dólares, la campaña publicitaria del gobierno de Estados Unidos contra la migración inunda la televisión pública mexicana, en horario estelar, pese a que la ley prohíbe difundir publicidad que “estigmatice”.
De acuerdo con el sitio web de noticias Semafor, establecido en 2022 por Ben Smith, exeditor en jefe de BuzzFeed News y columnista de medios como The New York Times, y Justin B. Smith, exdirector ejecutivo de Bloomberg Media Group, la campaña de anuncios antiinmigrantes que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) del gobierno de Estados Unidos lanzó a nivel internacional desde febrero, y que en los últimos días llena los espacios de TV, de radio y medios digitales en México —sobre todo YouTube y TikTok— cuenta con un presupuesto de 200 mdd, y no se otorgó por licitación.
De acuerdo con Semafor, el DHS pasó por alto un proceso de licitación completamente competitivo para otorgar a dos empresas vinculadas a los republicanos la primera parte de su campaña de publicidad para disuadir a potenciales migrantes en nuestro país.
La dependencia informó en febrero que había llevado a cabo un proceso competitivo de adquisición para la campaña. Pero en un documento publicado en una base de datos federal, revisado por agencias internacionales, el DHS alegó que la declaratoria de emergencia nacional en la frontera entre Estados Unidos y México por parte del presidente estadounidense Donald Trump constituye “una urgencia inusual y apremiante”, circunstancia que permite a las agencias federales eludir el proceso competitivo habitual.
Una de las empresas que obtuvo el contrato es People Who Think, LLC, de Jay Connaughton, un consultor político con sede en Louisiana que se desempeñó como asesor de medios para la campaña presidencial de Trump en 2016.
La otra empresa seleccionada fue Safe America Media,

z Campaña publicitaria ‘multimillonaria’ contra los migrantes lanzada por el Gobierno de EU, comenzó a transmitirse en la televisión mexicana.
Advertencias
“Permítanme transmitir un mensaje del presidente (Donald) Trump al mundo: Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses”
“Seré clara: Si vienen a nuestro país e infringen nuestras leyes, los perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos’”
“Esos días ya pasaron. Con el Presidente Trump, defendemos a las familias estadounidenses y restauramos su seguridad. Si intentas entrar ilegalmente, te atraparán. Serás eliminado y nunca volverás”
Kristi Noem | Secretaria de Seguridad Nacional.
LLC, la cual se estableció en Delaware apenas unos días antes que se iniciara el “proceso competitivo de adquisición” y cuya dirección es propiedad del consultor político republicano Mike McElwain. A Safe America Media ya se le han otorgado 16 millones de dólares para la compra de anuncios. Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EU, adelantó en febrero que la campaña publicitaria tendría dos años de duración y que se lanzaría no sólo a nivel de Estados Unidos, sino internacionalmente, incluyendo “anuncios en televisión, radio y medios digitales”. En Estados Unidos, la campaña publicitaria incluye los anuncios que promueven la “autodeportación” de los migrantes que se encuentran irregularmente en el país, a través de la aplicación CBP One, que en la administración del presidente demócrata Joe Biden se utilizaba para iniciar la solicitud de asilo en Estados Unidos. En los anuncios en Méxi-
co, subtitulados en español, Noem advierte: “Si considera entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni lo piense. Déjenme ser clara: si entra a nuestro país y viola nuestras leyes, los cazaremos. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”.
Al final del spot de 30 segundos, la secretaria federal puntualiza que Donald Trump está “cumpliendo su promesa de hacer seguro a Estados Unidos de nuevo”.
Según fuentes federales, el Gobierno mexicano detectó la transmisión del spot en el País desde marzo, lo que derivó en una revisión del marco legal.
Aunque las fuentes señalan que en 2014 fue abolida una prohibición expresa para que gobiernos extranjeros difundan propaganda en México, se entró en comunicación con la televisora que transmite el spot y se advirtió que el contenido contravenía las leyes mexicanas en materia de discriminación.
Sin embargo, los spots se siguieron transmitiendo.
¿Qué dice la ley?
El Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión de México advierte que la autorización para difundir materiales grabados en el extranjero se otorgará siempre y cuando no discriminen, transmitan información que cause alarma o pánico en el público, o efectúen transmisiones contrarias a la seguridad del Estado, a la integridad nacional y a la paz.
z En el artículo 28 del reglamento se indica que las autorizaciones para la transmisión por televisión de materiales grabados procedentes del extranjero se otorgarán, en su caso, cuando no atenten contra los valores nacionales ni contra los símbolos patrios.
z El artículo 34 advierte que queda prohibido a los concesionarios, permisionarios, locutores, cronistas, comentaristas, artistas, anunciantes, agencias de publicidad, publicistas y demás personas que participen en la preparación o realización de programas y propaganda comercial por radio y televisión efectuar transmisiones contrarias a la seguridad del Estado, a la integridad nacional, a la paz o al orden público.
“Todo aquello que sea denigrante u ofensivo para el culto de los héroes o para las creencias religiosas, así como lo que, directa o indirectamente, discrimine cualesquiera razas”, o que haga “apología de la violencia, del crimen o de vicios (…) cause alarma o pánico en el público” queda prohibido.
z En el artículo 41 se indica asimismo que los comerciales filmados o aprobados para la televisión, nacionales o extranjeros, deberán ser aptos para todo público.
Al respecto, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión advierte que la publicidad que se difunda deberá evitar transmisiones contrarias a los principios de paz, no discriminación y de respeto a la dignidad de todas las personas.
z El artículo 245 estipula que la publicidad no deberá de presentar conductas o situaciones en las que la falta de un producto o servicio sea motivo de discriminación de cualquier índole.

z La diputada Gladys Cortés Genchi salió ilesa del ataque.
Ataque armado Ejecutan en Guerrero a sobrino de diputada
REFORMA Zócalo | Chilpancingo
El sobrino de la diputada local Gladys Cortés Genchi (PVEM) fue asesinado ayer en un ataque armado en la comunidad Tecomate Pescadería, en el municipio de San Marcos, en la región de la Costa Chica de Guerrero, en el que la legisladora resultó ilesa.
“Agradezco las muestras de preocupación, yo estoy bien, estoy con mi familia”, posteó Cortés Genchi en su perfil de Meta a las 23:14 horas del sábado.
El crimen del joven Jared Cortés se habría suscitado el día que la pevemista asistió a la localidad de Tecomate a un evento llamado Festival del Caldo.
“Hasta donde sabemos el atentado fue contra un familiar de ella (Gladys Cortés)”, expuso en un mensaje de WhatsApp el líder estatal del PVEM, el también legislador local Alejandro Carabias Icaza. Tras la ejecución de Cortés, en la zona de desplegó un operativo de seguridad por parte de fuerzas federales, estatales y ministeriales, quienes realizaron las diligencias por el caso.
Apenas el pasado 11 de abril, cuatro personas fueron asesinadas a balazos en el municipio de San Marcos, en la región de la Costa Chica de Guerrero.
Hombres encapuchados irrumpieron alrededor de las 19:00 horas en un domicilio de la Colonia Jardín, en la cabecera municipal, y dispararon contra las víctimas, de acuerdo con los reportes. Dos días antes, el 9 de abril, se registró un enfrentamiento armado que dejó un saldo de 11 muertos en la comunidad de Rancho Nuevo, en el municipio de Tecoanapa, también en la Costa Chica.
EL UNIVERSAL Zócalo | México
En los últimos tres años los delitos sexuales rompieron récord en México y no se han podido bajar: abuso, acoso y hostigamiento, violación simple, violación equiparada, incesto y otros. De 2019 a 2021 se documentaron 53 mil a 69 mil carpetas de investigación, y a partir de 2022 se reportan 82 mil carpetas de investigación; 89 mil en 2023 y 83 mil en 2024, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) sostiene que los delitos sexuales son una cultura de abuso de los cuerpos de las personas, principalmente niñas y
de los casos reciben sentencia por este tipo de delitos. En cifras
mujeres. “Los hombres se sienten con el derecho de abusar, tocar, aduciendo que las mujeres lo provocan. Se tiene que generar una cultura de respeto, por un lado, y por otro lado los delitos sexuales deben ser sancionados. Tenemos muy pocas sentencias, entre 6% y 12%”, refiere la integrante del observatorio. Con respecto a las carpetas de investigación, señala que los casos de violación se clasificaban con otros delitos menores.

z El delito de abuso sexual entre 2019 y 2021 rondaba en 23 mil 661 y 27 mil 718 carpetas de investigación
z Entre 2022 y 2024 se disparó de 33 mil 359 a 35 mil 916
z El delito por acoso sexual entre 2019 y 2021 registraba 4 mil 221 a 7 mil 60 investigaciones
z En los últimos tres años pasó de 10 mil 977 a 13 mil 819 carpetas de investigación.
“Entonces, todavía sigue siendo un desafío realmente como se están acreditando los diversos delitos sexuales como el acoso sexual o viola-
ción, porque las autoridades a veces no lo consideran”, dice Estrada. Destaca que los delitos sexuales son los menos denun-
ciados porque siempre permea un cuestionamiento de la conducta de las mujeres, sobre que son ellas quienes provocan y, a la vez, la autoridad tiene prejuicios al considerarlas mentirosas.
Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios (RNR), indica que las estadísticas del SESNSP revelan que la violencia sexual contra las mujeres y las niñas sigue en aumento, es una señal de alerta que exige acción inmediata, efectiva por parte del Estado y de la sociedad.
Enfatiza que el Estado debe crear políticas públicas efectivas para abordar la raíz del problema, en tanto que la sociedad tiene que romper con la cultura de normalización de los delitos sexuales y dejar de responsabilizar a las víctimas.
“Se requiere de políticas públicas integrales con presupuestos garantes de educación sexual, conciencia sobre el consentimiento y el respeto de los cuerpos de las mujeres [y niñas], así como una justicia efectiva e integral para las víctimas”, subraya Figueroa Morales.
Negocios

Causarían lesiones
Emiten
alerta
por riesgo en asientos para infantes
La Profeco emitió este domingo una alerta de seguridad para 37 unidades de asientos infantiles para automóvil debido a un error en el etiquetado del peso máximo de anclaje, lo que aumenta el riesgo de lesiones. En un comunicado, la Procuraduría Federal del Consumidor explicó que la alerta se realiza en conjunto con la empresa Child Safety and Mobility de México sobre los asientos para auto One4life Slim, de la marca Britax. n EFE
Sufren transportistas inseguridad carretera
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
Transportistas con operaciones en la Región Sureste de Coahuila estiman pérdidas incalculables por los asaltos a los que se enfrentan en carreteras al interior del país, en medio de la inacción de parte de las autoridades correspondientes.
“Efectivamente, hay mucho asalto ya por todos lados, la policía la verdad no apoya, más bien, evita el problema y hace como si estuviera trabajando en tu reporte de robo o asalto, pero al final no hay respuesta, simplemente dicen que no se localizó la unidad o la persona y que seguirán buscando”, lamentó el directivo de una empresa que pidió el anonimato. En teoría, la Guardia Nacional es la dependencia encargada de la seguridad en las carreteras federales, sin
Efectivamente, hay mucho asalto ya por todos lados, la policía la verdad no apoya, más bien, evita el problema…”.
Directivo de empresa Anónimo
embargo, miembros de la industria logística han expuesto en numerosas ocasiones la falta de vigilancia. El Sistema Nacional de Seguridad Pública presume una baja en los robos a transportistas, sin embargo, a nivel nacional empresas del ramo señalan las complicaciones para levantar y ratificar una denuncia; además, por las represalias que llegan a sufrir por parte de los delincuentes, acuden menos a las autoridades, con lo que la cifra negra sigue creciendo.
PRESENTAN MAYOR VULNERABILIDAD
EN EL PLAN NACIONAL DE DESARRROLLO
Golpean aranceles a líderes exportadores
Hay informalidad, pero no solución
AGENCIA REFORMA
Zócalo | CDMX
Coahuila y otras entidades fronterizas aportan cerca de 80% de las ventas de mercancías a Estados Unidos
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
En el País existen 32.2 millones de personas laborando en la informalidad, según el Plan Nacional de Desarrollo (PND), y pesar del problema que esto representa en el documento no se establecen mecanismos claros para reducirla.
Gran desafío
Crece informalidad: sin solución alguna
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
En el país existen 32.2 millones de personas laborando en la informalidad, según el Plan Nacional de Desarrollo (PND), y a pesar del problema que esto representa en el documento no se establecen mecanismos claros para reducirla. En el Plan se advierte que entre 2018 y 2024 la informalidad laboral disminuyó apenas 1.9 puntos porcentuales, al pasar de 56.5 a 54.6 por ciento. “(Ser informal) Implica condiciones de trabajo precarias y menor estabilidad en los ingresos laborales. Aunque los ingresos laborales promedio han aumentado, persiste una brecha significativa entre los trabajadores formales e informales, lo que demuestra la necesidad de continuar promoviendo la formalización del empleo y una mayor equidad salarial”,
reconoce el PND. Áxel Eduardo González, coordinador de Datos en México, ¿Cómo Vamos?, destacó que en el PND se establece una meta ambiciosa para reducir la informalidad, la cual se ve difícil si se considera que esta condición laboral sólo se ha reducido 5 puntos porcentuales en 20 años. “El escenario base o de donde se parte es que en 2024 la informalidad laboral es de 54.6% y la meta para 2030 es que el porcentaje de la población en la informalidad sea 48.9 por ciento. Es una meta ambiciosa”, señaló.
Detalló que en 2005 la informalidad ascendió a 59 por ciento.
“En el Plan Nacional de Desarrollo se plantea la informalidad como uno de los principales problemas del mercado laboral, pero faltan medidas específicas y políticas públicas enfocadas a atender el te-
Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Jalisco, Tamaulipas y Sonora figuran entre los estados más afectados del país por la política comercial proteccionista de Donald Trump, al concentrar casi 80% del valor de las exportaciones a Estados Unidos, según cifras preliminares de la Secretaría de Economía.
En el Plan se advierte que entre 2018 y 2024 la informalidad laboral disminuyó apenas 1.9 puntos porcentuales, al pasar de 56.5 a 54.6 por ciento.
“(Ser informal) Implica condiciones de trabajo precarias y menor estabilidad en los ingresos laborales. Aunque los ingresos laborales promedio han aumentado, persiste una brecha significativa entre los trabajadores formales e informales, lo que demuestra la necesidad de continuar promoviendo la formalización del empleo y una mayor equidad salarial”, reconoce el PND.
En abril se registró el mayor movimiento en los gravámenes impuestos durante la segunda Administración de Trump, marcando una nueva era para el comercio mundial con el ahora histórico Día de la Liberación, comentó Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex.

lar de esas siete entidades que concentran buena parte de las ventas destinadas al mercado de la Unión Americana.
Líderes exportadoras
Este ambiente de incertidumbre afecta la actividad económica de México, en particu-
Axel Eduardo González, coordinador de Datos en México, ¿cómo vamos?, destacó que en el PND se establece una meta ambiciosa para reducir la informalidad, la cual se ve difícil si se considera que esta condición laboral sólo se ha reducido 5 puntos porcentuales en 20 años.
z Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), coincidió en que en el PND no se ataca de fondo la informalidad.
“El escenario base o de donde se parte es que en 2024 la informalidad laboral es de 54.6 por ciento y la meta para 2030 es que el porcentaje de la población en la informalidad sea 48.9 por ciento. Es una meta ambiciosa”, señaló. Detalló que en 2005 la informalidad ascendió a 59 por ciento.
En primer lugar, se encuentra Chihuahua, cuyas ventas totales al exterior sumaron 75.4 mil millones de dólares el año pasado conforme a información del Inegi, de las cuales se estima que más de 80% se destinó a territorio estadounidense.
En segundo lugar se ubi-
“En el Plan Nacional de Desarrollo se plantea la informalidad como uno de los principales problemas del mercado laboral, pero faltan medidas
tribuyeron con una tercera par te; accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, 18%; y maquinaria y equipo, 13 por ciento. En cuarto lugar figura Baja California, cuyas ventas a Estados Unidos representaron casi 85% de los 55.6 mil millones reportados. Una tercera parte de sus ventas totales corresponde a la fabricación de equipos de cómputo y comunicación; una quinta parte a equipo de transporte, y 18% a otras industrias manufactureras. Y en el caso de Jalisco, sus exportaciones sumaron 27.2 mil millones de dólares.
específicas y políticas públicas enfocadas a atender el tema”, subrayó.
A su vez, Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), coincidió en que en el PND no se ataca de fondo la informalidad. “El costo de pertenecer al sector formal es muy elevado, entre aportaciones a la seguridad social, vivienda, pago de impuestos, eso hace que sea muy costoso pertenecer al sector formal.

z En un análisis, S&P Global Ratings identifica los sectores económicos más afectados por las tarifas de EU: transporte (que incluye máquinas y equipamiento, vehículos de motor y semirremolques), equipo eléctrico y meta
En los últimos años, ha sido mínima la reducción de la informalidad en el sector laboral nacional.

es el segundo estado con más exportaciones, principalmente a EU, las cuales alcanzaron un monto
Fuente: Inegi / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

z Entre 2018 y 2024 la informalidad bajó de 56.5 a 54.6 por ciento.
ma”, subrayó. A su vez, Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), coincidió en que en el PND no se ataca de fondo el tema de la informalidad.
“El costo de pertenecer al sector formal es muy elevado, entre aportaciones a la seguridad social, vivienda, pago de impuestos, eso hace que sea muy costoso pertenecer al sector formal. La seguridad social eleva en un tercio el costo del trabajo, por las aportaciones que se realizan”, comentó.
Foto: Zócalo
Afecta incertidumbre
Auguran un ‘atorón’ en negociación de salarios
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey, NL
Ante la actual desaceleración económica y la incertidumbre en materia de comercio exterior, especialistas laborales consideran que las negociaciones contractuales entre empleadores y sindicatos será complicada, sobre todo en aquellas empresas que forman parte de los sectores exportador y manufactura. Jesús Rubio, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, aseguró en entrevista que todos los meses se realizan negociaciones contractuales, pero que en este año podrían alargarse estos procesos por parte de las empresas. Los aumentos salariales podrían rondar 5%, consideró. Esto se daría por la inflación, por salarios y prestaciones, así como por la desaceleración económica y los aranceles, manifestó el especialista.
Expuso que el proceso inflacionario que ha venido ha-
5%
nivel promedio que alcanzarían las alzas salariales de nuevos contratos
cia la baja dificulta también que pueda haber alzas salariales significativas. “Las empresas tratan de aumentar el salario yendo con la inflación futura, que en este caso se espera que sea hacia la baja, cercana a la meta máxima del Banco de México (Banxico), esto sería de entre 4 y 4.5 por ciento.
“Mientras que, generalmente, los sindicatos tratan de negociar con las inflaciones pasadas y eso es una disyuntiva para las empresas y los trabajadores”, expuso Rubio. Las negociaciones contractuales pueden durar de tres a seis meses, agregó el investigador, ya que al interior del sindicato realizan sus reuniones previas.
Edición: Gabriel Martínez
z Coahuila
de 67.6 mil millones de dólares en 2024.
El reto
Económico y Financiero de Grupo Base.
có Coahuila, que exportó 67.6 mil millones. Según la Secreta
Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo
Agencias
Acusan inacción
Baja marginal

z Festividades como el Día de las Madres y el Día del Maestro generan altas ventas para los restauranteros.
‘Efecto utilidades’
Esperan restaurantes más ventas por 10 mdp
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
El sector restaurantero cuenta los días para la entrega de utilidades del mes de mayo, cuando se espera que, al promedio de sus ventas, se sumen 10 millones de pesos, una bocanada para sus negocios. “En mayo se tiene un alza, normalmente con las festividades como el 10 de mayo sí se genera un buen mes, se genera un buen nivel de ventas. A las ventas normales, sí estaríamos hablando de unos 10 millones de pesos adicionales, derivado de las utilidades”, señaló Isidoro García Reyes, presidente de la Canirac Saltillo.
Como sector productivo, los restauranteros también participan en esta derrama con base en sus resultados del año previo recién presentados en la declaración anual. “Serían más o menos 22.5 millones de pesos a repartir”, indicó.
Priva conciliación
utilidades aproximadas que podría entregar el propio sector restaurantero
Durante mayo, festividades como el Día de las Madres y el Día del Maestro se convierten en conjunto en una de las mejores temporadas para los restauranteros a lo largo del año. Cabe recordar que el reparto de utilidades es un derecho constitucional que tiene el trabajador a participar en las ganancias que obtiene una empresa o patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado, de acuerdo con su declaración fiscal.
La fecha límite para la entrega de este concepto a los trabajadores activos en empresas morales es el 31 de mayo.
Sin quejas ante Profeco derivadas en cuaresma
La primera semana de vacaciones de cuarema ha transcurrido sin quejas formalizadas ante la Profeco por la venta de alimentos, bienes o servicios.
De acuerdo con la delegación local de la Procuraduría, en estos días, aunque se han presentado algunas situaciones, toda han quedado conciliadas en muy poco tiempo.
“Los módulos ayudan a conciliar o asesorar ahí en el momento para que la gente ya no tenga inconvenientes. Todo solucionado al momento”, señaló Galio Vega, titular de la dependencia. En esta temporada vacacional, mediante los operativos especiales, Profeco vigila en particular a prestadores de servicios turísticos, pero también a restaurantes y distribuidores de pescados y mariscos, con el fin de evitar abusos en los precios. n Edith Mendoza
¿Y el dinero?
Fallan al exportar … y pagan de más
Mala clasificación de mercancías eleva los aranceles a pagar, señalan especialistas
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey, NL
Debido al desconocimiento, clasificación errónea o mala interpretación de las reglas de origen, muchas empresas están pagando más -incluso el arancel de 25%- cuando el costo podría ser menor o incluso de cero, de acuerdo con un análisis de Prodensa.
El documento, que realizó la firma de atracción de inversiones de empresas en conjunto con Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions, así como otros analistas, enumera los diversos errores que comenten las compañías, lo que les ha implicado no sólo mayor desembolso por aranceles sino afectación en su logística y tiempos.
Cita el caso de una empresa alemana que importó microcontroladores médicos con un código arancelario incorrecto.
“Las consecuencias incluyeron: retrasos en el lanzamiento, varios días de costos de almacenamiento adicionales, (pago de) derechos (de comercio exterior) más altos reclasificados bajo una categoría con aranceles más altos y multas administrativas por declaración incorrecta”, detalla el análisis.
La compañía explica que muchas empresas pagan aranceles más altos de lo necesario porque realizan la clasificación del producto de manera incorrecta o malinterpretan las normas, especialmente las que han ajustado recientemente sus cadenas de suministro debido a estrategias de nearshoring.
Además de señalar los errores, el análisis expone los mitos sobre las reglas de origen y ofrece recomendaciones.
En el esquema de financiamiento que la CFE usará para la construcción de sus nuevas centrales de generación se omitió el origen de los recursos. INVERSIÓN ESTIMADA (Millones de dólares)
Francisco Pérez Ríos Salamanca ll
Mazatlán
Altamira
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) licitará siete nuevas centrales de generación eléctrica, pero expertos cuestionan la falta de claridad sobre el origen de los recursos.
La Secretaría de Energía (Sener) dijo que será a través de recursos propios y financiamiento sin dar más detalle.
“Los recursos son públicos, vienen del presupuesto, de la Comisión Federal de Electricidad, y también de mecanismos que se permiten con la normatividad existente de financiamiento, que no es deuda, no incrementan el techo de endeudamiento, pero sí son mecanismos de financiamiento que permiten la elaboración y la recuperación con la generación de energía eléctrica.
“O sea, no son financiamientos privados, es financiamiento interno de la Comisión Federal de Electricidad y presupuesto de la Comisión Federal de Electricidad”, dijo al momento de su anuncio la titular de la Sener, Luz Elena González.
Carlos Flores, experto en temas de energía, señaló que la CFE tendrá que recurrir a mecanismos para solventar los compromisos de inversión.
“Lo más seguro que pueda
Puerto Peñasco lV
Los Cabos
Puerto Peñasco lll

z
centrales de genera-
fueron anunciadas por la CFE.
suceder, dado los malos resultados de la compañía en los últimos años, es que vaya tener que recurrir a mayores subsidios por parte del Gobierno federal o apalancamientos mayores”, sostuvo. Jerónimo Ramos, socio de Pérez-Llorca en el área de Proyectos, Energía e Infraestructura, destacó que de manera preliminar y contrario a lo que dijo el Gobierno, sí se recurriría a deuda y otra parte financiado

z Análisis de Prodensa muestra que una errónea interpretación de las reglas de origen lleva a las empresas a pagar más tarifas.

z Algunos requisitos cambian según el país al que se intente exportar.
Entre los errores más comunes que realizan las empresas al clasificar su mercancía de exportación está la de no comprender las características o la composición del producto. Además, no cuentan con criterios claros, lo que lleva a clasificar un mismo producto de manera distinta por distintos brókers.
Otro es el uso de nombres comerciales en lugar de especificaciones técnicas, lo que provoca una clasificación errónea, señala el documento de
Prodensa que dio a conocer la semana pasada.
Los mitos
Además, el documento de la empresa señala que uno de los principales mitos que se tienen sobre las reglas de origen es que aplican a un producto que se ensambla en un país, pero no todos los procesos que se realizan cumplen con los requisitos, por lo que se requiere una transformación sustancial del artículo.
De igual manera, añadió, las empresas consideran que el certificado de origen es todo lo que se necesita para exportarse a Estados Unidos o Canadá desde México.
Sin embargo, si el producto no cumple con los requisitos técnicos, como es el que se establece como contenido de valor regional, la aduana puede rechazar el pedimento.
Finalmente, establece que todos los acuerdos comerciales que ha firmado México tienen las mismas reglas de origen, pero cada uno cuenta con sus requisitos y en el caso del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el contenido regional es más alto, por ejemplo, en automóviles aplica 75 por ciento.

Fuente: CFE
con presupuesto federal, a través del ramo 23 o asignaciones vía Sener.
Sin embargo, otra parte importante podría ser de la colocación de la CFE de bonos verdes.
“Del anuncio de inversión que hizo CFE, que es de unos 625 mil millones de pesos, es muy relevante notar que prácticamente una tercera parte, con información preliminar, de ese monto se compone de presupuesto federal, y eso es a través del ramo 23, por ejemplo, asignaciones de la Secretaría de Energía.
“Y otra parte que vendrá básicamente de endeudamiento de CFE, estamos de unos 80 mil millones de pesos, un monto muy importante, y lo que esperamos es ver programas de colocación de deuda de CFE, que seguramente serán mediante bonos verdes, Cetes, y todo esto en un contexto de financiamiento sostenible. CFE tiene buenas posibilidades y las bases para financiarse en términos atractivos”, explicó en entrevista.
Llegan más marcas México, un mercado atractivo para motos
AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México
México es uno de los principales mercados para TVS Motor Company, un fabricante de motocicletas y vehículos de tres ruedas de origen indio que se asoció con Suzuki. “Para la empresa, México es un país relevante en Latinoamérica, con una red de 100 agencias, 100 distribuidores y más de 300 centros de servicio autorizados. “Su papel es preponderante junto con Colombia, Argentina y Brasil”, expuso en entrevista Erick Cantú, director de TVS Motor México. A pesar de la incertidumbre económica que puede afectar la decisión de compra de los consumidores, TVC prevé que ante la alta demanda que hay en el país proyecta sus ventas se disparen este año. “Tenemos presupuestado
crecer 80%, es un avance agresivo y el mercado de motos en México lo permite porque se ha desarrollado de manera importante, sobre todo en los últimos 6 años”, manifestó. El portafolio de TVC busca atender cualquier requerimiento, aunque su enfoque está en la venta de unidades para entregas de última milla.
“Llegamos a muchos mercados, a quienes quieren vivir de la moto y a quienes quieren moverse de forma cotidiana y flotillas para empresas de mensajería”, expresó.
En los últimos años, TVC ha reportado un incremento en el precio promedio de sus unidades de 55%, al pasar de 18 mil a 28 mil pesos. Este aumento se debe a factores como el encarecimiento del acero, así como la evolución del producto que ahora cuenta con mejores detalles y acabados.
z Para la marca india TVS Motor Company, en México hay un mercado que se ha desarrollado mucho en los últimos seis años.
Siete nuevas
ción
800 DÓLARES
Pausa DHL ciertos envíos hacia EU
Desde este lunes estará en vigor la medida, sólo para las entregas a particulares
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
La empresa alemana de logística internacional DHL anunció que a partir de este lunes 21 de abril pausará temporalmente los envíos de negocios a consumidores (B2C) en Estados Unidos cuyo valor declarado supere 800 dólares.
La compañía explicó que a partir del pasado 5 de abril, todos los envíos al territorio estadunidense con un valor declarado en aduana superior a 800 dólares requiere un trámite de entrada formal, con lo que se reduce el umbral anterior de 2 mil 500 dólares debido a las nuevas regulaciones aduaneras de EU.
“Este cambio ha provocado un aumento repentino en los trámites aduaneros formales, que gestionamos las 24 horas”, informó la compañía a través de su sitio oficial.
“Si bien trabajamos diligentemente para ampliar y gestionar este aumento, los envíos superiores a 800 dólares, independientemente de su origen, podrían experimentar retrasos de varios días”, agregó.
“Para gestionar esto, a partir del lunes 21 de abril de 2025 y hasta nuevo aviso, suspenderemos temporalmente los envíos B2C a particulares en EU cuyo valor declarado supere 800 dólares”, señaló DHL.
Sin impacto, operaciones entre empresas Los envíos B2B (empresa a em-

z La firma alemana explicó que la medida que tomó se deriva de nuevas regulaciones aduaneras puestas en vigor por EU.

2,500
dólares era el anterior umbral que aplicaba DHL para los envíos hacia EU
presa) a compañías estadunidenses con un valor declarable superior a 800 dólares no se verán afectados por la suspensión temporal, aunque sí podrían sufrir retrasos, mencionó.
“Esta es una medida temporal y compartiremos actualizaciones a medida que la situación evolucione”, dijo DHL.

Transporte
una demanda de 400 mil buses eléctricos
Zócalo | Ciudad de México
En México, la edad promedio de los camiones y autobuses que prestan el servicio de transporte público ronda los 20 años, por lo que el país requiere alrededor de 400 mil autobuses eléctricos para prestar ese servicio en los próximos 20 años, de acuerdo con la empresa MegaFlux.
En entrevista, Roberto Gottfried, director general de MegaFlux, comentó que en India hay cuatro fabricantes nacionales de autobuses eléctricos y, en ese país, el Gobierno se comprometió a licitar la compra de 20 mil autobuses eléctricos al año para electrificar la flota de transporte público.
“Eso pasa cuando el Gobierno se compromete con una transición energética. Yo diría que en México se requieren 400 mil autobuses eléctricos en 20 años, unos 20 mil al año, como en India”, indicó.
“Operar un autobús eléctrico es más económico que uno de hidrocarburo, como gas natural, porque en los 10 años que va a durar el camión o autobús, va a salir más barato que de uno de combustión. Ahí es donde se justifica que los autobuses eléctricos son más caros porque se van amortizando con los ahorros de combustible”.
unidades anuales produce Dina en su planta Sahagún; pueden ser hasta 6 mil Voces de la Región ENRIQUE MARTÍNEZ Y MORALES
2 mil
La compañía recientemente presentó el primer autobús eléctrico de manufactura nacional para prestar el servicio de transporte eléctrico en ciudades medianas. El autobús eléctrico que diseñó MegaFlux se llama Taruk y tiene capacidad para transportar a 60 pasajeros, por lo que es ideal para ciudades medias. Recientemente, el autobús recibió la certificación ‘Hecho en México’ por parte del secretario de Economía, Marcelo Ebrard. El autobús es resultado de una colaboración entre MegaFlux y Dina. La primera se encarga de proveer el tren motriz, los motores eléctricos, los arneses, los bancos de baterías y algunos herrajes, mientras que Dina construye el chasis, la carrocería y hace el ensamble final en una planta en Ciudad Sahagún. Dina cuenta con una capacidad de producción de 2 mil autobuses al año, pero puede escalar el volumen a 6 mil unidades anuales, de ser necesario.
PTobias Meyer, director ejecutivo de DHL Group, aseguró la semana pasada que tanto empresas como fabricantes comienzan a mostrar signos de agotamiento ante los constantes cambios en las políticas arancelarias de Donald Trump.
DHL dijo la semana pasada en respuesta a preguntas de Reuters que continuaría procesando envíos desde Hong Kong a Estados Unidos “de acuerdo con las normas y regulaciones aduaneras aplicables” y que “trabajaría con nuestros clientes para ayudarlos a comprender y adaptarse a los cambios planificados para el 2 de mayo”.
Esto ocurrió después de que Hongkong Post dijera que había suspendido los servicios de correo para mercancías enviadas por mar a Estados Unidos, acusando a Estados Unidos de “intimidación” después de que Washington cancelara las disposiciones comerciales libres de aranceles para paquetes de China y Hong Kong.
México
Cae 24% producción de camarón
EL ECONOMISTA
Zócalo | Ciudad de México
Durante los últimos cinco años, la producción promedio de las embarcaciones de camarón en México ha disminuido 24% y las pérdidas han sido de alrededor de 13 mil 600 toneladas.
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, la producción ha sido afectada principalmente por la pesca ilegal en periodos de reproducción; altos costos de combustible; restricciones comerciales al principal mercado de exportación y disminución de precios en el mercado internacional.
Un problema serio que padece la pesquería de camarón en México es la presencia de embarcaciones clonadas o duplicadas; sin nombre, sin matrícula y/o sin permiso de pesca o concesión.
Esas embarcaciones generalmente descargan en sitios de desembarque no autorizados, por lo que no se sabe cuando incurren en captura
ara finales de marzo, la Junta de Gobierno del Banco de México anunció una nueva reducción de 50 puntos base a la tasa de interés de referencia para colocarla en 9 por ciento. Considerando que hace dos años la misma andaba en 11.25%, la baja es considerable, aunque sigue estando todavía muy por encima de los niveles de 4% en los que andaba en febrero del 21 o del 3% en los que llegó a estar a mediados de 2014. Como el único mandato por ley que tiene nuestro banco central es mantener a raya la inflación, las tasas estuvieron subiendo para controlarla. Pero ¿cómo es que una tasa de interés alta ayuda a reducir el nivel de precios? Como el tipo de interés no es otra cosa que el costo del dinero, y al ser un precio más, alguien podría pensar que el efecto sería el contrario. La tasa de interés al alza reduce los precios en dos vías principalmente. La primera es a través del consumo. Con intereses altos la gente tiende a utilizar menos la tarjeta de crédito o a pedir menos prestado, ya sea al sector financiero formal o al informal, en el que las tasas pueden llegar hasta los tres dígitos.
Con un menor consumo se dejan de comprar bienes y servicios. Y con una menor demanda de ellos y una oferta fija, su precio tiende a bajar, o cuando menos a no subir. La segunda es vía la inversión. Con tasas de interés altas, los actores económicos prefieren mantener sus ahorros y sus capitales en cuentas bancarias que les pagan rendimientos altos y libres de riesgo. Esto también fortalece al peso, ya que los inversionis-

tas extranjeros venden sus dólares para depositarlos en estos portafolios convertidos a moneda nacional. Con una menor inversión se dejan de comprar materiales y equipo de producción, y se deja de contratar personal. La economía se enfría y el nivel de precios se mantiene bajo. Pero cuidado, en el largo plazo esta situación puede reducir la producción de bienes y servicios, limitando su oferta y generando inflación. Ambos, el consumo y la inversión, junto con el gasto de Gobierno y las exportaciones netas, son los componentes del Producto Interno Bruto de un país. De su buen desempeño depende el crecimiento económico.
Con la incertidumbre internacional generada por el Mandatario del vecino del norte con el tema de los aranceles, tenemos en México un consumo cauteloso, la inversión pausada y las exportaciones en riesgo. El gasto de Gobierno es insuficiente por sí solo, por eso ya los analistas financieros hablan de un crecimiento nulo para este año, o incluso negativo. En este contexto es una buena noticia el anuncio de una disminución en la tasa de interés de referencia, con el objetivo de incentivar el consumo y la inversión. En las crisis siempre hay oportunidades. Con los mercados financieros en modo montaña rusa y las tasas a la baja, es momento de echar a la volar la imaginación e invertir en proyectos innovadores. En Coahuila hay seguridad, altos niveles de competitividad, paz social y laboral, infraestructura productiva, mano de obra de otro nivel y se respeta el estado de derecho. ¡Bienvenidas las inversiones!

13.6 mil
toneladas de camarón se han perdido en los últimos cinco años
de especies en época de veda o si recurren a artes de pesca, métodos y técnicas de captura no autorizadas.
Además, llegan a los mercados productos sin documentación que acredite su procedencia legal o con documentación apócrifa o transportan especies en temporada de veda. Durante la temporada 20232024, la producción nacional de camarón fue de 49 mil 214 toneladas, con un valor de 3 mil 921 millones de pesos.
Según el reporte “expectativas agroalimentarias agosto 2024” del Servicio de Información Agroalimentaria y Pes-
Pasivos por 2.6 mmdp Es CAME la Sofipo más endeudada con bancos
La crisis de solvencia que enfrenta la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME) no sólo ha afectado a sus ahorradores -quienes reportan problemas para acceder a sus recursos-, sino también a sus acreedores, entre ellos bancos comerciales, de desarrollo y otros organismos.
Según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de diciembre de 2024, CAME -encabezada por Pablo
quera de la Secretaría de Agricultura, en 2023 se tuvo una producción de 244 mil 43 toneladas y en 2024 fueron 244 mil 179.
En 2024, las exportaciones de ese crustáceo fueron de 10 mil 536 toneladas, con un valor de 112 millones de dólares. Los principales estados exportadores son: Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Nayarit, Campeche, Baja California Sur, Baja California, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo. Sin embargo, en México se produce más camarón mediante acuacultura, que por la pesca. Cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de 2022 reflejan que 7 millones 53 mil 348 toneladas u 80% de producción fueron mediante acuacultura, y un millón 737 mil 940, es decir 20%, fue mediante la pesca.

Varela- acumulaba una deuda de préstamos bancarios y de otros organismos por 2 mil 679 millones de pesos. Esta cifra representaba 43% del total de pasivos por financiamiento bancario en el sector de Sofipos. n El Economista
Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo
Agencias
z La mayoría de la producción de camarón en México se da mediante la acuacultura, con alrededor de 80 por ciento.
EL UNIVERSAL
Foto: Zócalo
Agencias
z Debido a la transición energética, el Gobierno se comprometió a licitar la compra de 20 mil autobuses eléctricos anuales.
Foto: Zócalo
Agencias
Dialogando con Diké IRENE SPIGNO
Twitter: @IreneSpigno Facebook:@IreneSpigno

Si no luchas por ello, no te importa de verdad…
Enel mundo jurídico, no hay derechos sin obligaciones. Es algo que se enseña desde las primeras semanas de la carrera en Derecho. En realidad, los seres humanos lo aprendemos ya en las primeras semanas de vida. Sin embargo, muchas veces se nos olvida y solo tenemos pretensiones, exigiendo a los demás —que sea el Estado, las instituciones o simplemente otras personas— que nos den lo que creemos que nos corresponde, sin poner nada de nuestra parte. A veces, aunque seamos adultos, nos portamos como si fuéramos bebés, vivimos co-
mo si no tuviéramos también alguna responsabilidad en el ejercicio de nuestros derechos. Queridas personas lectoras, estoy segura de que ya tienen la respuesta a la pregunta que estoy a punto de hacerles. Si les preguntara: ¿de quién es la responsabilidad de luchar para que nuestros sueños y deseos se hagan realidad?, tengo la firme convicción de que la gran mayoría de ustedes me contestaría: cada quien es responsable de sus propios sueños. A pesar de que, una vez más, tenemos muy clara la teoría, seguramente todavía tenemos varios bloqueos u
zocalo.com.mx/seccion/opinion
DE POLÍTICA Y COSAS PEORES ARMANDO FUENTES AGUIRRE
Azúcar...
Secelebraba en el hipódromo la carrera más importante del año. El dueño del caballo llamado “Flamazo” quería ganarla a toda costa, de modo que consiguió que en un laboratorio le sintetizaran una potente dosis de esteroides en unos cubitos que parecían de azúcar. Momentos antes de la carrera se los empezó a administrar al animal. Sucedió que un inspector vio aquello, y se acercó rápidamente. “¿Qué le está dando al caballo?” -le preguntó con severidad al hombre. “Azúcar -respondió éste. Le encanta el azúcar”. El inspector, desconfiado, le ordenó: “A ver, deme uno”. El dueño del caballo le dio un cubito; el inspector se lo llevó a la boca y lo consumió. “Pues sí -dijo-. En verdad parece azúcar. Para comprobarlo deme otro”. El del caballo le
dio otro cubito y el inspector lo degustó. “De veras -volvió a decir-. Sabe a azúcar. Deme uno más para confirmarlo”. El dueño del caballo le dio otro cubito, que el inspector comió igualmente. “Está bien -se dio por vencido-. Ya no me cabe duda de que es azúcar. Disculpe las molestias”. Y diciendo eso se alejó. A toda prisa el dueño del caballo le acabó de dar los cubitos que quedaban y luego, con una palmadita, le dijo, feliz: “¡Ahora sí a correr, amigo! ¡El único que te puede ganar es el inspector!”... Nueve meses del año no hay hombres en aquel pequeño poblado campesino. En las polvosas calles se ven mujeres y niños, ancianos, nada más. Desde que tienen edad para buscar la vida -¿para buscar la muerte?- los hombres se van “al otro lado”. Unos logran pasar Fran

MIRADOR
Armando Fuentes Aguirre
En aquellos discípulos dijo el filósofo a su tiempo: -Es bueno tener fe. Es bueno creer en Dios. Pero es muy malo ondear nuestras creencias como bandera amenazante y proclamar nuestra fue como pregón de charlatán. Eso hemos de dejarlo para los merolicos de las religiones, que cansan lo mismo a los hombres que al Señor. -¿Qué debemos hacer entonces, maestro -le preguntaron los discípulos- para dar testimonio de nuestra fe? -Hagan que se traduzca en obras buenas. La verdadera fe no necesita de palabras para mostrarse al mundo. Es pacífica, mansa y silenciosa. Y a sabemos que la fe sin las obras está muerta. Las muchas palabras, en vez de vivificarla, la matan aún más. Dejen que las obras manifiesten su amor al Dios en el que creen. Al ver esas obras buenas los demás también creerán. Los discípulos supieron que su maestro tenía razón y fueron a predicar sin palabras. Es decir, fueron a hacer el bien. ¡Hasta mañana!
obstáculos que nos impiden, en nuestras vidas, conseguir lo que queremos. Tal vez sea algo que no dependa completamente de nosotros y quizá esto nos deje con las manos atadas. En este caso, sugiero que reflexionemos un poco más a profundidad para revisar si, en efecto, no tenemos ningún tipo de control sobre esta situación o si eventualmente tenemos alguna otra alternativa que pueda llevarnos más cerca del resultado que anhelamos.
En otros casos, la imposibilidad de superar los obstáculos que nos separan de nuestros sueños puede ser señal de que estamos recorriendo el camino equivocado. Quizá tengamos muy claro el destino al que queremos llegar, pero estamos en una ruta errónea. O tal vez podemos habernos equivocado en la identificación de nuestro sueño. Es decir, estamos convenci-
dos de que nuestro sueño tiene ciertas características, quizá porque son las que nos resultan más familiares o incluso más fáciles de alcanzar (porque justo las tenemos en frente), y no nos damos cuenta de que, en realidad y desde un principio, nuestro objetivo era otro, y desviamos nuestra concentración en algo que veíamos como importante, pero que al final no lo era.
Pienso, por ejemplo, en aquellas personas que se quieren casar o formar una familia a toda costa, sin importar con quién, y muchas veces sin importar su propia felicidad o paz. Simplemente, en estos casos, el objetivo real no es construir un proyecto de vida junto a otra persona, sino buscar la felicidad en un estatus. La sociedad nos ha enseñado que la receta de la felicidad reside en estar en pareja, como si la soltería fuera, en cambio, el lugar de la tristeza eterna.

y hallar trabajo. Otros perecen ahogados en el río o el desierto. Unos logran volver cuando la temporada acaba. Otros no vuelven ya, víctimas de los mil y mil riesgos que afronta el migrante. Cada año hay en aquel pequeño poblado campesino una nueva cosecha de viudas y de huérfanos. Es lo único que ahí se cosecha. Las parcelas están abandonadas, pues quienes deberían trabajar en ellas son los que van a cultivar los campos de California o Texas. El poblado se llama “Lázaro Cárdenas”. Lleva el nombre de aquel que hizo la Reforma Agraria y repartió la tierra... Llegó el viajero a un pueblo de mala muerte. Subió a un auto de alquiler y le dijo al taxista: “Lléveme al mejor hotel”. “No puedo” -respondió el individuo-. “¿Por qué?” -se sorprendió el viajero-. Contestó el taxista: “Porque va a decir usted que soy un mentiroso”... La señora con ocho meses de embarazo, dos niños en los brazos y a cuyas faldas se prendían diez hijitos más, decía algo a su marido, que estaba bebiendo una cerveza y viendo en la tele el partido de futbol. Después de oír a su señora declaró el cínico sujeto: “Acuérdate bien, Sufricia: yo nunca te dije que nunca te faltaría de comer. Yo lo que te prometí es que siempre te tendría con la barriga llena”... La muchacha se quejaba con una amiga: “Mi esposo es un bruto, me hace la vida imposible. Desde que vivo con él sufro mucho. Ya hasta he enflaquecido”. “¿Y no piensas dejarlo?” -preguntó la amiga-. “Sí -respondió la muchacha-, pero hasta que llegue a los 55 kilos”... No acaban las desventuras conyugales de doña Macalota, la esposa de don Chinguetas, marido tarambana. Hace unas noches la señora llegó a su domicilio después de jugar pádel en el Club Silvestre, y sorprendió a su marido en el lecho conyugal entrepernado con una morena de ardiente traza y voluptuosas formas que ni siquiera se inmutó al ver a doña Macalota, pues tenía muy practicado su oficio y jamás perdía la calma. Llena de justificado enojo la esposa le preguntó a su infiel consorte: “¡Chinguetas! ¿Por qué te encuentro así?”. Respondió tranquilamente el lúbrico sujeto: “Porque traes tenis y no te oí llegar”. FIN.
MANGANITAS
Por A.F.A.
Bajarán los precios de algunos artículos...”. Lo creeré cuando lo vea, y si algo se hace barato pediré que salga el dato en “Aunque usted no lo crea”.
Esta enseñanza social nos puede llevar a buscar la felicidad en el lugar equivocado, conduciéndonos a aceptar inclusive situaciones en las que no recibimos la importancia que merecemos con tanto de no estar en una situación de soledad. Podríamos hacer una infinidad de ejemplos. Sin embargo, lo que seguramente la mayoría de las personas compartimos es el enojo, la tristeza o la frustración que sentimos cuando vivimos situaciones que nos hacen sentir no valorados, porque nos tratan de una manera muy distinta a como pensamos que merecemos ser tratados, o porque nosotros mismos, en esa misma situación, nos hubiéramos comportado de manera distinta. Muy probablemente, en estos momentos, pensamos que lo más correcto es reclamarles a los demás, exigiéndoles que nos den lo que consideramos merecer.

gerardo.espacio4@gmail.com X: @espacio4mx

Casi nueve de cada 10 desapariciones en México ocurrieron entre 2006 (“cuando el Gobierno de Felipe Calderón implementó la militarización de la seguridad pública como estrategia de combate al crimen organizado”) y agosto pasado. Así lo indica Amnistía Internacional (AI) en un informe disponible en su sitio web. La estadística refleja la “grave crisis de desapariciones vinculadas al contexto de la violencia que ha enfrentado el país en las últimas décadas”. Máxime si se toma en cuenta que, de 127 mil 69 casos reportados ante el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), 13 mil 967 corresponden al periodo 1952-2005; las demás (113,102) son consecuencia de la guerra contra el narco. AI destaca “el papel fundamental” de los más de 200 colectivos dedicados a la localización de personas en todo el país, mayormente compuestos por familiares y mujeres, agrupados en el Movimiento por Nuestros Desaparecidos. El trabajo de las autoridades es deficiente, pues no encuentran a los desaparecidos, brindan un acompañamiento inapropiado y las herramientas e información que proporcionan son insuficientes, dice el movimiento formado por más de 10 millones de personas alrededor del mundo. El Gobierno tampoco garantiza la seguridad y protección de las buscadoras ni atiende sus necesidades de salud, económicas y psicológicas. En México la presión social se responde con normas e instituciones que la mayoría de las veces no funcionan por falta de voluntad y de presupuesto. Son los casos de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, el Sistema Nacional de Búsqueda y el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas, además de mecanismos y comisiones. Empero, las desapariciones, en vez de disminuir, han aumentado. Amnistía In-
ternacional ha recibido reportes de mujeres buscadoras que presentan trastornos físicos, emocionales y enfermedades crónico-degenerativas derivados del agotamiento por años de búsqueda infructuosa, la pérdida de empleo, la incomprensión de sus familiares y el desamparo del Gobierno. El colectivo Hasta Encontrarte, constituido en 2021 en Guanajuato, el estado más violento del país, ha localizado 21 fosas clandestinas y a 216 personas. Amnistía presenta el testimonio de Karla Martínez. “Buscar a alguien es peligroso. Me han perseguido y me han disparado. Es aterrador sentir que las mismas personas que se llevaron a mi hermano (en 2020) podrían venir por mí también. Me siento completamente insegura y vulnerable donde esté”. Bibiana Mendoza y Verónica Durás, las otras líderes del grupo, también “han recibido amenazas, han sido reprimidas y criminalizadas durante protestas, y han sido disparadas durante sus labores de búsqueda”, señala Amnistía. Catorce personas buscadoras han sido asesinadas entre 2021 y abril pasado; 11 eran mujeres (Fundación para la Justicia). El caso más reciente es el de Teresa González Murillo, del colectivo Luz de Esperanza de Guadalajara. Según la fiscalía de Jalisco, el crimen se cometió para robarla, como si eso le restara gravedad. El problema está fuera de control y no puede ser ignorado más tiempo por las autoridades federales y locales. En 2013, los países con mayor número de desapariciones forzadas eran Iraq (12,460), Argentina (3,449) y Guatemala (3,155). En las tres décadas previas, el promedio anual en México era de 327 (ONU). Las cifras actuales son de espanto. Ser la primera Presidenta obliga a Claudia Sheinbaum a afrontar la crisis de desapariciones con decisión, como no lo hicieron sus predecesores. Entre otras razones, por ser la primera Presidenta y porque las principales víctimas son mujeres.
Jaque mate SERGIO SARMIENTO
Twitter:@sergiosarmiento
Prohibir corridos
Estoy convencido de que muchos de los políticos que están prohibiendo corridos nunca los han escuchado. Es normal. El ánimo prohibicionista rara vez se basa en un conocimiento real de lo prohibido. Dudo que los jueces que prohibieron el Ulysses de James Joyce en 1922 lo hayan leído. La censura es un acto de repudio a la inteligencia. Por eso es la primera solución que proponen tantos políticos cuando se enfrentan a un problema.
“A mí me gustan los corridos porque son los hechos reales de nuestro pueblo”, apuntaban los Tigres del Norte en una introducción a su clásico “Jefe de jefes” de 1997. La canción misma dice: “Soy el jefe de jefes / Me respetan a todos niveles. Muchos creen que me busca el gobierno / Otros dicen que es pura mentira / Desde arriba nomás me divierto / Pues me gusta que así se confundan.”.
En 2017 el gobierno municipal de Chihuahua, encabezado por la actual gobernadora panista Maru Campos, aplicó a los Tigres del Norte una multa de medio millón de pesos por interpretar este y otros corridos y clausuró el palenque en el que se habían presentado.
“No podemos permitir que ahora como están las cosas

”Entre más se prohíben las cosas, más populares se vuelven”.
Mark Twain, Notebook, 1895
como la inseguridad se veneren [sic] a estos personajes del narcotráfico con canciones”.
Las prohibiciones se han extendido cada vez más. En este momento 10 estados con gobernadores de distintos partidos han prohibido la interpretación pública de “narcocorridos”: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Jalisco, Querétaro y Quintana Roo. El cantante Luis R. Conríquez aceptó la orden de la autoridad de no interpretar algunos de sus corridos en la Feria del Caballo de Texcoco el 11 de abril, pero el público respondió furioso con actos vandálicos.
Curiosamente, Conríquez ha enfrentado ahora un castigo por obedecer la prohibición: ha sido vetado de la feria de Metepec del próximo mayo.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado: “Yo no soy partidaria de las prohibiciones. Desde mi punto de vista es mejor la educación, la
Las casetas de cobro: pagar y callar
Los países, como las personas, tienen mil maneras de verse. Tienden -por aquello de la autocomplacencia- a elegir su mejor cara y deducen que, puesto que el espejito de la vanidad les sugiere ese rostro seductor y sonriente, resolutivo y encantador, que así los ve todo mundo y casi nunca es así. Los Gobiernos, tan proclives a la autoexaltación, suelen hablar de sus logros como si en realidad fuésemos el mejor país del mundo y ante la pasividad ciudadana (nadie se queja, salvo algún periodista) creen que hay una aceptación tácita del nivel de desempeño. Pero, más allá de una mirada autorreferencial, los sistemas administrativos, que son la esencia del Gobierno, dicen más de ellos que todos los discursos y todas las mañaneras juntas. En mi opinión, lo que mejor refleja la esencia profunda del Gobierno mexicano no es
la impunidad (del 93%) ni la cobertura del sistema de salud (la PEA somos 60 millones y 23 millones tienen IMSS). Ambos son sistemas sobrecargados y con pocos recursos. Lo que mejor retrata a la Administración son las casetas de cobro de las autopistas. De forma sintética, diríamos que son un espacio casi irreformable, de palmaria ineficiencia y de alta recaudación. Todo el modelo de gestión está pensado para que el Gobierno garantice su cobro. No importa que el automovilista, el camionero o el transportista tengan que hacer largas colas, que haya pocos servicios y limitadas áreas de descanso; lo único que está claro es que los usuarios tendrán que pagar. Han pasado años, Gobiernos van y vienen, pero lo único que han sabido hacer es actualizar la tarifa. Algunos han cambiado el color de los letreros, pero el sistema sigue siendo pésimo porque no es-
BAJO RESERVA
Periodistas del universal


formación, y que la propia sociedad vaya haciendo a un lado estos contenidos musicales que la prohibición per se. Claro que se llega a extremos que son delitos, como ocurrió en un evento donde salió un video de un narcotraficante como si fuera algo bueno”.
Esta posición sirvió pa -
ra detener la prohibición de los narcocorridos en Tamaulipas, la cual tenía el respaldo de los tres partidos del gobierno y del PAN y el PRI; solo Movimiento Ciudadano se abstenía. La censura de expresiones artísticas tiene una larga tradición, pero rara vez ha servi-

tá enfocado al cliente. La tecnología disponible, que en muchos países ha resuelto las largas colas, particularmente en los periodos de altísima afluencia, en México se usa de manera discontinua y en muchos casos selectiva. Cuando llegas a una caseta, como la de la muy frecuentada autopista México-Toluca (que por cier-
to tiene casi 40 años y no han logrado hacer de ella una vía eficiente), la llegada a la zona de peaje es lo más parecido a una atracción de feria. No hay nada en ella que permita despertar orgullo de que en México la tecnología se aplica para mejorar la experiencia del usuario. Debo reconocer que (por
La estrella de Trump llega a la
Quienes este fin de semana pudieron seguir por televisión partidos de la liga mexicana de futbol, pudieron observar spots en inglés y con subtítulos en español donde el rostro telegénico de la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, advierte: “Si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense. Déjenme ser clara: si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos”. Este anuncio de la “cazadora” funcionaria del gobierno del presidente Donald Trump, nos hacen notar es uno más de la estrategia mediática de la administración trumpista desplegada en redes sociales y medios tradicionales, quien lo mismo sale a caballo uniformada patrullando la frontera que en operativos antinmigrantes, incluso portando armas largas y equipo táctico. Así, la estrella que habla ma-
ravillas del gobierno del presidente Trump y que se presenta como una implacable agente de la ley en sus redes sociales, llega a las pantallas y plataformas de México. Dante Delgado sigue partiendo el queso en MC Nos comentan que en MC la operación de las elecciones locales en el estado de Veracruz ha recaído en manos de Dante Delgado quien se encuentra en aquel estado recuperándose de salud, y quien se supone había dejado el poder en ma- nos de Jorge Álvarez Máynez en diciembre pasado. Aseguran emecistas que el líder moral naranja operó las candidaturas locales veracruzanas, que en próximos días arrancarán campaña en todos los municipios del estado en el que el partido naranja ha decidido centrar sus baterías en atacar a la familia Yunes y sus nexos con Morena. Nos cuentan que don Dante, desde su convalecencia sigue palomeando listas a al-
do para acallar una realidad o silenciar a un artista. El marqués de Sade fue encarcelado y sus obras prohibidas, pero hoy se le considera un clásico de la literatura. Simone de Beauvoir, autora de El segundo sexo, lo describió como un “gran moralista”. No coincido con ella, pero lo importante es que tanto ella como cualquier lector han podido leer sus obras y juzgar por sí mismos. El expresidente López Obrador usaba la frase “Prohibido prohibir” mientras promulgaba una prohibición tras otra, desde el vapeo hasta la práctica del golf en el campo de Las Parotas de Huatulco. Celebraba, por otra parte, al revolucionario Pancho Villa, a pesar de que este asesinó a inocentes y violó a mujeres. El 14 de agosto de 2023 la Secretaría de Cultura del gobierno federal festejó que “el mito del Centauro del Norte comenzó a escribirse a punta de corridos”.
Se entiende. Los corridos son una expresión del sentir popular. La censura no puede acallar la realidad, pero sí viola la libertad de los artistas para expresar lo que sienten y del público para escuchar lo que desee.
El cuentoTampoco Donald Trump piensa que los tribunales deben salir “con el cuento de que la ley es la ley”. Se está negando a aceptar los fallos de los jueces en las deportaciones y en otras actuaciones. Es la marca de distinción de los gobernantes autoritarios: pensar que sus decretos valen más que cualquier ley. www.sergiosarmiento.com
lo menos) la propaganda oficial se abstiene de proclamar que tenemos mejores carreteras que en Alemania, porque no solamente no es cierto, sino que en Alemania se pagan con los impuestos. Aquí en México pagamos impuestos y además pagamos peaje de autopistas que tienen 50, 60 o 70 años y que han sido ya ampliamente amortizadas. Pero las vías de comunicación siguen siendo para el Gobierno una fuente de financiamiento noble y poco complicada. El mexicano está acostumbrado a pagar, por tanto, no siente que cada viaje a Cuernavaca sea un impuesto injustificado. Tampoco estamos acostumbrados al buen servicio y salvo en los periodos vacacionales donde vemos las terribles colas, recordamos que tenemos una Administración pública que está pensando en muchas cosas menos en resolver los problemas de la gente, o ser más eficiente en su procedimiento. Si fuesen gestionadas por ingenieros, hace mucho que alguno de ellos hubiese rugido: ¡no le podemos hacer esto a la gente cuando les cobramos tanto! Los políticos repiten: el pueblo “es mucha pieza”; pero asumen que está hecho para esperar, pagar y callar.
televisión mexicana
caldes de los 212 ayuntamientos de entre las cuales no ha aparecido hasta el momento un nombre fuerte para pelear algún triunfo. Andy logra la mitad su meta Miembros de Morena nos adelantan que la campaña de afiliación de este partido va viento en popa y que, a cuatro meses de arrancar con este proyecto suman ya 5 millones de afiliaciones, la mitad de la meta que fijó el secretario de Organización, Andrés López Beltrán. Nos cuentan que, a unos días de empezar el quinto mes del año, Morena tiene ya confirmados cinco de los diez millones de afiliados prometidos. Sin embargo, aseguran que el partido tiene en la mira sumar al mayor número de mexicanos a sus filas y que los 10 millones no son su techo, sino su piso, y su referente tiene que ver con los casi 36 millones de votos que consiguió la presidenta, Claudia Shein-
baum en la elección presidencial de 2024. Blindan nombre del nuevo Compranet Nos comentan que quienes no perdieron tiempo, y conscientes de que el Senado aprobaría desaparecer Compranet, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y blindaron el nombre de la nueva plataforma de compras y licitaciones públicas “Compras MX”. A finales de febrero, nos informan, la dependencia federal solicitó al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el registro de esta marca y casi casi de inmediato, para evitar cualquier riesgo se le fue entregado. Nos detallan que parte de este registro urgente fue porque hay empresas virtuales con nombres similares a la nueva plataforma que estaban listas para adjudicarse el nombre. Al parecer, en la nueva Secretaría Anticorrupción consideraron que es mejor prevenir que lamentar.
Camacho
SE ACUSAN RUSIA Y UCRANIA
Siguen ataques pese a tregua
Reportan 46 ofensivas rusas y 901 ataques en Domingo de Pascua
REFORMA
Zócalo | Kiev, Ucrania Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente ayer de violar la tregua de Pascua declarada por el Presidente ruso, Vladimir Putin.
El Mandatario anunció sorpresivamente el sábado una “tregua humanitaria” de 30 horas por la Pascua, un cese de los combates que hubiera sido significativo en más de tres años de conflicto.
Desde el inicio de la tregua, el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, que se comprometió a respetarla, acusó a Rusia de continuar los ataques y ayer el Mandatario reportó nuevas ofensivas.
El Ministerio de Defensa ruso dijo que Ucrania había roto el alto el fuego más de mil veces, infligiendo daños a la infraestructura y causando algunas muertes de civiles.
El Ministerio dijo que las fuerzas ucranianas habían disparado contra posiciones rusas 444 veces, mientras que

había contabilizado más de 900 ataques de drones ucranianos, incluidos ataques en Crimea y en las zonas fronterizas rusas de las regiones de Briansk, Kursk y Belgorod. “Como resultado, hay muertos y heridos entre la población civil, así como daños en instalaciones civiles”, dijo el ministerio.
El Ministerio dijo que estos ataques “fueron repelidos”.
Zelensky acusó a Rusia de lanzar “operaciones” en Pokrovsk y Siversk, en el frente oriental, y afirmó que el Ejército ruso “sigue utilizando ar-
mamento pesado”.
“Para la mañana de Pascua podemos decir que el Ejército ruso intenta crear la impresión de un alto el fuego, mientras en algunas áreas continúan los intentos aislados de avanzar y causar bajas en Ucrania”, señaló Zelensky.
En total, reportó 46 ofensivas rusas y 901 ataques ayer.
El Mandatario ucraniano reiteró su propuesta de establecer “un cese el fuego total, incondicional y justo que se extienda como mínimo durante 30 días”.
La orden de Putin de sus-

pender los combates el fin de semana de Pascua entre las 18:00 horas y hasta la medianoche del domingo, llegó tras meses de fallidos intentos del Presidente estadounidense, Donald Trump, de mediar una tregua entre Moscú y Kiev. Cinco horas antes de su vencimiento, la agencia de noticias TASS citó al portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien afirmó que no había ninguna orden de Putin para extender el alto el fuego. En Kiev muchos de sus habitantes expresaron sus dudas de que Rusia respete la tregua.

“Ya han incumplido su promesa. Por desgracia, hoy en día no podemos confiar en Rusia”, afirmó Olga Grachova, una comerciante de 38 años. En Moscú, Yevgueni Pavlov, de 58 años, expresó que no cree que Rusia deba dar respiro a Ucrania.
“No hay necesidad de darles un respiro. Si presionamos, significa que debemos presionar hasta el final”, declaró. En un informe militar difundido por Zelenski, se indicó que las fuerzas rusas no respetaron el alto al fuego, pues su ofensiva incluyó 673 ataques con drones en las últimas horas. Asimismo, que se registraron 67 asaltos en diversos frentes, particularmente en Pokrovsk. “Hasta esta hora, desde el inicio del día, el Ejército ruso ha violado más de 2 mil veces el alto al fuego de Putin. Ya se han registrado 67 asaltos rusos contra nuestras posiciones en distintos frentes, siendo el más intenso en Pokrovsk. Se han contabilizado 1,355 ataques rusos, de los cuales 713 fueron con armamento pesado y 673 con drones FPV utilizados por los rusos.
“Prácticamente en todas las
direcciones principales del frente, Rusia no respetó su propia promesa de silencio. Ni siquiera le bastó a Rusia casi todo el día para responder a nuestra propuesta ucraniana de una tregua total, a partir de ahora, desde la Pascua, y por 30 días”, señaló el parte atribuido al Comandante en Jefe Syrskyi a las 20:00 de este domingo de Pascua, hora de Kiev.
Espera Trump alcanzar la paz
REFORMA
Zócalo | Washington
El Presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer que espera un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania “esta semana”, y anticipó “grandes negocios con Estados Unidos” para ambas partes si se firma una tregua en el conflicto que comenzó en 2022.
“Se espera que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo esta semana”, publicó Trump en su red social Truth Social, sin dar más detalles sobre algún avance en las conversaciones de paz.
“Entonces ambos comenzarán a hacer grandes negocios con los Estados Unidos de América, que están prosperando, ¡y harán una fortuna!” Washington amenazó la semana pasada con retirarse de estas si no hay progresos para terminar con el conflicto, desatado en febrero de 2022 con la invasión rusa de Ucrania.
El Departamento de Estado de EU afirmó que acogería con satisfacción una extensión del alto el fuego anunciada por Rusia con motivo de la festividad de la Pascua, antes de que el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, informara que no había orden del Presidente ruso, Vladimir Putin, para extender la tregua.

z “Se espera que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo esta semana”, publicó Trump en su red social Truth Social, sin dar más detalles sobre algún avance en las conversaciones de paz.
z El Mandatario Putin anunció sorpresivamente el sábado una “tregua humanitaria” de 30 horas por la Pascua, un cese de los combates que hubiera sido significativo en más de tres años de conflicto.

BABY SHOWER
Alessa nace en mayo


Fue una tarde muy especial
PAULINA HERNÁNDEZ
Zócalo / Monclova
En unos días, Marifer Linaje se estrenará como mamá de una princesa, la cual llevará por nombre Alessa, motivo por el cual en días recientes se llevó a cabo un baby shower. El evento fue organizado
por su mamá, Maru Ramírez, quien recibió a las invitadas y les agradeció por su compañía. Familia y amistades de la futura mamá, no perdieron oportunidad para felicitarla y brindarle consejos sobre la maternidad. Para esta ocasión tan importante se preparó una rica merienda, la cual disfrutaron todas las asistentes.
Marifer y su esposo, Diego Gutiérrez, esperan con mucho amor a Alessa y será en el mes de mayo cuando la conozcan.



Edición: Paulina Hernández / Diseño: Patricia Briones
z Marifer se estrenará como mamá muy pronto.
z Marifer acompañada de sus mejores amigas.
z Su mamá, Maru Ramírez, fue la organizadora.
z Laura Koehrman y Martha Ramírez.
z Else, María Teresa y Ana María Ramírez.
Alimentos ricos en omega-3
Efecto antienvejecimiento

¿Sabías que lo que comes puede ser el mejor secreto para una piel joven y luminosa?
AGENCIAS
Zócalo / Monclova
Los alimentos ricos en omega-3 son mucho más que parte de una dieta saludable: son verdaderos aliados para mantener tu piel joven, glowy y llena de vida. Así que últimamente has notado que tu cutis se ve opaco, con líneas finas o un poquito más seca de lo normal, puede que lo que te falte no sea otra crema o tratamiento costoso, sino incluir estos alimentos a tu rutina.
Lo mejor es que estos nutrientes no vienen sólo en suplementos o cápsulas, los en-
cuentras en platillos y recetas deliciosos y prácticos que puedes incorporar fácilmente a tus comidas. ¡Toma nota!
¿POR QUÉ EL OMEGA-3 ES CLAVE PARA UNA PIEL
JOVEN?
Antes de ir directo al súper, necesitas saber por qué el omega-3 es tan importante para la piel. Este tipo de grasa saludable es antiinflamatoria, lo que significa que ayuda a calmar irritaciones, rojeces y brotes. También mejora la hidratación natural de la piel al reforzar su barrera protectora, lo cual es vital para evitar la resequedad, las líneas finas y la sensación tirante. Además, ayuda a proteger la piel del daño causado por los rayos UV y la contaminación, que son dos de los principales factores del envejecimiento prematuro.

te en el desayuno, también son una bomba de nutrientes. La chía es de las fuentes vegetales más altas en ácido alfa-linolénico (ALA), una forma de omega-3 que el cuerpo convierte en EPA y DHA.
¿Lo mejor? Son súper fáciles de incluir: agrégalas a tu smoothie, yogur, agua saborizada o prepáralas en forma de pudín con leche vegetal.
NUECES
Las nueces son ese snack crunchy que te salva entre comidas, y además, tu piel lo ama. Una porción diaria (como un puñito) aporta una buena dosis de omega-3 y vitamina E, que juntas combaten el envejecimiento prematuro y mejoran la textura de la piel.
¿Pro tip? Agrégalas a tus ensaladas, bowls, granola o simplemente cómelas solas. Verás cómo tu cutis se va viendo menos apagado y mucho más radiante con el paso del tiempo.
ATÚN
El atún es otro de los alimentos ricos en omega-3 que ayudan a mejorar la elasticidad de la piel y la mantiene más hidratada. También es práctico, fácil de encontrar y súper versátil.
Puedes consumirlos en ensaladas, tostadas, wraps o sushi casero. Eso sí, modera su consumo a máximo 2 veces por semana para evitar exceso de mercurio, especialmente si estás embarazada o lactando.
ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN
ALIMENTOS ALTOS EN OMEGA-3 CON EFECTO ANTIAGING
SALMÓN
El salmón está cargado de EPA y DHA, dos tipos de omega-3 que realmente nutren la piel desde adentro. ¿Lo mejor? También contiene astaxantina, un antioxidante súper poderoso que combate los signos visibles del envejecimiento, como las arrugas y la pérdida de firmeza.
Cómelo al horno, en sushi, en bowls o incluso en tostadas con aguacate. Intenta incluirlo en tus comidas 2 o 3 veces por semana para notar una piel más elástica, luminosa y con ese toque glass skin que amamos.
CHÍA
Estas mini semillas no sólo son un excelente acompañan-
Aunque no es tan alto en omega-3 como los pescados, el aceite de oliva sí contiene pequeñas cantidades, además de ser rico en antioxidantes y grasas monoinsaturadas que protegen la piel del daño oxidativo. ¡Es ideal para usarlo crudo sobre ensaladas, verduras asadas o pan tostado!
SARDINAS
Las sardinas quizás no sean la opción más popular, pero son una joya escondida del mundo beauty. Son una de las fuentes más potentes de omega-3, además de contener vitamina B12, D y calcio. Todo esto ayuda a regenerar la piel, fortalecer las uñas y mejorar la firmeza. ¿No sabes cómo comerlas?
Inténtalas en tostadas con jitomate y albahaca, en ensaladas o como parte de un platillo mediterráneo. Tu piel (y tu cabello) te lo van a agradecer.
SEMILLAS DE LINO
El lino o linaza es otro tesoro vegetal lleno de este nutriente. Ayuda a suavizar la piel, disminuir la inflamación y reducir las líneas de expresión causadas por la resequedad. Eso sí: es mejor consumirlo molido para que tu cuerpo lo aproveche al máximo.
Agrégalo a smoothies, hot cakes, bowls de avena o incluso a masas para hornear. Su sabor es neutro, pero su efecto en tu piel es todo menos básico.
EDAMAME
Este snack japonés no sólo es delicioso y fácil de preparar, también contiene omega-3 vegetal y antioxidantes que protegen las células de la piel del daño y el envejecimiento.
Cómelo con un poco de sal marina, en ensaladas, arroces o sopas. Además, es perfecto para una colación rica en proteína que también beneficia a tu piel.
MARISCOS (OSTRAS, MEJILLONES, ALMEJAS)
Si amas los mariscos, te tenemos buenas noticias: son ricos en omega-3 y también en zinc, un mineral clave para la regeneración celular y la producción de colágeno. Esto se traduce en una piel más firme, con menos arrugas y mejor textura. Puedes disfrutarlos en ceviches, pastas o al vapor con limón.
HUEVOS ENRIQUECIDOS CON OMEGA-3
Los huevos enriquecidos con omega-3 provienen de gallinas alimentadas con semillas como chía o lino. ¿El resultado? Un súper alimento con luteína (otro antioxidante top para la piel), colina y, claro, ácidos grasos esenciales. Puedes comerlos en desayunos, bowls, wraps o incluso hervidos como snack.
Ya lo sabes: el secreto para una piel radiante, firme y de apariencia más joven no sólo está en los productos que aplicas, sino también en lo que comes todos los días. Los alimentos ricos en omega-3 no sólo nutren tu piel desde adentro, también mejoran su barrera natural, reducen arrugas y le dan ese brillo sano que todas queremos.

z Los edamames, las vainas verdes de la soja, tienen propiedades antienvejecimiento debido a su alto contenido en antioxidantes y isoflavonas
Regalos y buenos deseos
Fiesta de Nachito

La temática de la fiesta fue Lego
PATRICIA BRIONES
Zócalo / Monclova
Con una divertida fiesta de Lego, fue como Saúl Ignacio Guajardo Acosta celebró en grande y junto a quienes más lo quieren su séptimo cumpleaños. Sus papás, Guillermo Guajardo y Yahaira Acosta no dejaron pasar ni un sólo detalle, esmerándose para que todo luciera perfecto.
Durante la tarde, los presentes disfrutaron de una rica merienda; así mismo, los más pequeños quebraron gustosos la piñata para después pasar a recoger su bolsita con golosinas.
Al final, la familia, agradeció a todos por sus múltiples muestras de cariño con Nachito.





z Eréndida Vázquez y Guillermo Guajardo, abuelitos.
z Con sus papás, Guillermo Guajardo y Yahaira Acosta, y sus hermanos Sebastián y Santiago.
z Nachito compartió su cumpleaños con sus amiguitos.
z Cinthia Guajardo y Édgar Hernández, padrinos.


flash!

CONMEMORAN ‘DÍA INTERNACIONAL DE JOSÉ JOSÉ’
Entre cantos y tragos celebran a José José
En el Parque de la China, en Clavería, donde se encuentra la estatua de “El Príncipe de la Canción”
EL UNIVERSAL
Zócalo | CDMX
En Domingo de Resurrección, cientos de personas se reunieron en la colonia Clavería, en la Ciudad de México, para conmemorar el “Día Internacional de José José”.
En el Parque de la China, en Clavería donde se encuentra la estatua de “El Príncipe de la Canción”, seguidores se dieron cita junto con LPs, cassettes y playeras del intérprete de “El Triste”.
En el parque de esta colonia al norponiente de la capital de la República, donde nació José José, docenas de familias completas e imitadores interpretaron canciones como “Payaso”, “Seré”, “Almohada”, “Me vas a echar de menos”, entre otras. “Me vas a echar de menos cuando te sientas sola en brazos de otro amor y sepas que aún existo y que vivo mi vida o, a lo mejor, ya no. “Y me estarás llamando cada 20 de abril y dirán que no hay nadie, que estoy lejos de aquí y te pondrás muy triste pensando en lo que hiciste y no podrás fingir”, dice la letra de la canción.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Raquel Salazar, vecina de Clavería, señaló que sigue siendo “lo máximo” que

de

z En el Parque de la China, en Clavería se encuentra la estatua de “El Príncipe de la Canción”.
vayan a homenajear al príncipe de la canción. Entre lágrimas aseguró que ella lo conoció desde que era joven y “de ahí para adelante”. Apuntó que “su música y sus canciones le abren a uno el corazón”.
Señaló que procura ir todos los años y que siempre es “maravilloso” ir para allá. Finalmente, agregó que aunque su esposo ya falleció, pero le encantaba “conocimos a José José y... algo muy hermoso”.
¿Por qué el 20 de abril?
z La elección de esta fecha no está ligada al nacimiento ni al fallecimiento del intérprete, sino a una de sus canciones más reconocidas: Me vas a echar de menos. En ella, una línea en particular ha motivado esta conmemoración: “ Y me estarás llamando cada veinte de abril…”
z Desde entonces, ese día se ha convertido en símbolo del recuerdo, la nostalgia y la conexión emocional con el artista.
z Celebración en el Parque de La China.
Ex vocalista de Savage Garden
AGENCIA REFORMA Zócalo | CDMX
El ex vocalista de la banda Savage Garden, Darren Hayes, reveló que estuvo a punto de morir debido a una caída que le rompió la mandíbula. El músico compartió que incluso perdió el conocimiento, pues se rompió la mandíbula por la mitad, además de que se le rompieron 9 dientes. “Perdí el conocimiento, me desmayé poco después de levantarme de la cama y me desplomé tres veces, perdiendo el conocimiento cada vez. El traumatismo fue tan grave que me partió la mandíbula izquierda por la mitad. Desperté en un charco de sangre, con un dolor terrible en el lado izquierdo de la cabeza y con nueve dientes destrozados”, explicó. Dayes aprovechó para agradecer a todo el equipo de doctores que lo ayudó y además están investigando qué fue lo que le provocó la caída. “Tengo muchísima suerte de que me encontraran y me llevaran a urgencias del increíble equipo de St. John’s Providence en Santa Mónica, donde actuaron con rapidez. Podría haber muerto si hubiera caído en otra posición. Estoy recibiendo cuidados increíbles. Tengo un cardiólogo y un cirujano oral increíbles. Estamos tratando de averiguar cómo y por qué me he estado desmayando”, declaró.

z El cantante compartió que estará fuera de los reflectores por un tiempo, pues estará tomando rehabilitación y además reemplazará los dientes rotos.
De la serie ‘Malcolm el de en medio’
EL UNIVERSAL
Zócalo | CDMX
El actor Frankie Muniz viajó a nuestro país y, al aterrizar, en Sonora, Hermosillo, cayó en la cuenta del gran cariño que el público mexicano tiene, todavía hoy, por la serie que protagonizó a inicios de los años 2 mil “Malcolm el de en medio”, a tal grado que considera que, mundialmente, somos los fans más leales del show.
El actor estadounidense está de gira, junto a DesertCon, una de las convenciones más importantes al norte de México, por lo que cientos de fans de “Malcolm el de en medio” se dieron cita en las instalaciones del Expo Forum, en la que se convirtió en el invitado especial de este año.
El actor que dio vida a Malcolm Wilkerson, el hijo mediano de Hall y Louis, durante seis años, quedó sorprendido por la gran calidez con que nuestros conciudadanos recibieron su llegada.
En sus redes y con una gran sonrisa que enmarcaba su rostro, Muniz grabó a todos los seguidores que estaba a la espera de reunirse con él, para obtener un autógrafo o una instantánea junto a él, admirándose de la euforia que sigue causando la serie que grabó hace más de 20 años.
“¡Y me encanta México!, dejé Charlotte (Carolina del Norte), supertemprano esta mañana después de la carre-

ra de anoche en Rockingham para llegar a Hermosillo, México, para conocer gente increíble, es loco para mí cuánta gente aquí todavía quiere tanto a ‘Malcolm en el medio’, ¡no puedo esperar a que todos vean los nuevos episodios!”, escribió. Además, durante la conferencia, confió a sus fans que el acogimiento que obtuvo lo hizo comprender que, a pesar de que él y el elenco siguen recibiendo muestras de cariño mundiales, es en México donde se encuentran sus más fervientes fans. “He viajado a México muchas veces desde que el programa terminó, hace 20 años, y a donde quiera que vaya siempre se me acerca la gente… pero especialmente en México, aman ‘Malcolm’, aman el programa, yo diría que la audiencia mexicana es nuestra fan número uno en todo el mundo”. Hace unos días comenzaron las grabaciones del regreso de “Malcolm”, el cual retratara la vida de este, a la edad adulta y la interacción con su hija Leah, que hereda de su padre la asertividad e intelectualidad. El elenco original formará parte de esta producción de Disney, todos a excepción de Erik Per Sullivan, quien daba vida a Dewey.
De ‘La
Rosa de Guadalupe’
‘Ángela Aguilar pidió su despido’; Productor
EL UNIVERSAL Zócalo | CDMX
En 18 años, el programa “La Rosa de Guadalupe” ha atravesado fuertes polémicas por las historias que presenta, pero ninguna como la ocasionada por “Fan de su relación”, capítulo inspirado en la rela- ción entre los cantantes Ángela Aguilar y Christian Nodal. En el episodio se narra la relación entre Angélica y Tristán, dos jóvenes que, por la negativa de sus familias, se ven obligados a separarse. Pero luego de que él empieza a formar una familia con Juli (su nueva novia), Angélica se da a la tarea de reconquistarlo y Tristán termina con la madre de su bebé.

z Eduin Caz.
El parecido con los nombres, la situación y que el capítulo salió al aire mientras el escándalo de los artistas aún estaba muy fresco llamó la atención no sólo del público, sino de los protagonistas -en la vida real-; incluso, uno de ellos pidió que despidieran a su productor, Miguel Ángel Herros. En una reciente entrevista que Herros ofreció a la conductora Shanik Berman, confesó que Ángela estaba tan molesta que manifestó su deseo de que el creador quedara fuera de Televisa. “Se hizo lo de Ángela Aguilar que dijo, voy a hablar con Herros para que lo corran”, confesó.

z En una entrevista que Herros ofreció, confesó que Ángela estaba tan molesta que manifestó su deseo de que el creador quedara fuera de Televisa.
Aunque, al final, nadie de la familia se comunicó con la empresa, sí hubo varias publicaciones que criticaron al programa. Herros también aclaró que lo que se ve en la emisión es ficción, y a pesar de que a veces toman como inspiración hechos de la vida real, jamás lo han hecho con la intención de molestar a alguien.
Eduin Caz no cantó corridos
UNIVERSAL Zócalo | CDMX
Para Grupo Firme los corridos son cosa del pasado y por ello, durante su presentación en la Feria de San Marcos, la agrupación se negó a interpretar estos temas a pesar de la insistencia de sus fans. Firme inauguró la temporada de conciertos en el Palenque de la feria, con un espectáculo que lo mismo emocionó al público que incomodó a los
músicos, pues fueron presionados para cantar “Se fue La Pantera”, tema que decidieron eliminar de su repertorio. Todo ocurrió este pasado 19 de abril, tras el show de casi tres horas de la banda. Los asistentes comenzaron a corear: “otra, otra” y una vez que Jhonny Caz aseguró que se quedarían en el escenario para complacerlos, se empezó a escuchar: “la del pantera”, una y otra vez. El video, que ya circula en redes sociales, también muestra la reacción de Eduin Caz, quien no tardó en rechazar la petición y pidió la comprensión de sus seguidores.
Edición: Jesús Calderón
EL
z Cientos
personas se reunieron la tarde de ayer en la colonia Clavería, en la Ciudad de México, para conmemorar el “Día Internacional de José José”.
z El actor Frankie Muniz.
Frankie Muniz reconoce a fans en México

z Exhibirán más de 80 artículos, piezas de vestuario y demás materiales de producción de las películas. En Nueva York
Abren exposición sobre ‘Misión Imposible’
AGENCIA REFORMA
Zócalo | CDMX
Más de 80 artículos, piezas de vestuario y demás materiales de producción de las películas de la saga Misión Imposible conforman la exhibición “Story and Spectacle”.
La muestra que honra la franquicia estelarizada por Tom Cruise se podrá visitar en el Museum of the Moving Image en Nueva York hasta el 14 de diciembre.
Con especial ojo en las secuencias de acción, Story and Spectacle cuenta con secciones consagradas a cada una de los ocho largometrajes, el último de los cuales, Senten-
cia Final, se estrenará en cines el próximo mes. “La exposición destaca el excepcional compromiso de la estrella y productor Tom Cruise con el trabajo práctico de especialistas de acción y explora cómo la saga combina ingenio técnico, disciplina personal y compromiso artístico, todo al servicio de la narración, el desarrollo de personajes y la actuación”, destaca la institución.
Antes de su llegada a salas de todo el mundo, Sentencia Final tendrá su premier en el Festival de Cine de Cannes el 14 de mayo con presencia de Cruise y el director Christopher McQuarrie.
Yuri se cae en concierto
La cantante sufrió una caída en su show mientras caminaba sobre la pasarela
AGENCIA
Zócalo | CDMX
Durante su más reciente presentación como parte de la gira Icónica, la cantante Yuri sufrió una caída sobre el escenario mientras se dirigía a la pasarela central del recinto. El momento fue captado por los asistentes y rápidamente se volvió viral en redes sociales. ¿Cómo ocurrió la caída de Yuri en Tamaulipas?
El accidente sucedió cuando Yuri, acompañada por un integrante del staff, caminaba por la pasarela mientras se dirigía a una nueva sección del concierto dedicada a los años ochenta. En el video difundido en redes sociales, se le es-

z Yuri se cayó durante una presentación en Tamaulipas.
cucha decir:
“Vamos a los ochentas”, justo antes de perder el equilibrio y caer al piso. El micrófono golpeó el suelo, lo que también quedó registrado en el audio del evento. A pesar del impacto, la artista no sufrió lesiones gra-

ves y retomó su presentación de inmediato. Una gira que repasa sus 40 años de carrera Icónica es el nombre de la gira con la que Yuri celebra más de cuatro décadas en los escenarios. El espectáculo hace un recorrido por los grandes éxitos de su carrera, desde sus inicios en los años setenta y ochenta, hasta sus colaboraciones más recientes con artistas del regional mexicano. La cantante ha incluido en su repertorio temas como: Detrás de mi ventana
La maldita primavera
El apagón
Invencible (con Majo Aguilar)
Cuando baja la marea Yuri en televisión y nuevos lanzamientos
Además de su gira, Yuri se mantiene activa en televisión como parte del elenco de Juego de Voces 2, programa donde compite junto a su hija Camilia y otros artistas.
En paralelo, la cantante lanzó un álbum de duetos con intérpretes del regional mexicano. El proyecto ha sido bien recibido y ha incluido colaboraciones con Christian Nodal, Ángela Aguilar y Carín León.

z La actriz Thalí García. Thalí García revela su lucha contra el cáncer de piel
EL UNIVERSAL
Zócalo | CDMX
Aunque en una primera instancia, la actriz Thalí García quería dar conocer que fue diagnosticada de cáncer de piel y así crear conciencia de esta enfermedad, surgieron otros retos en su vida que la hizo llevar su proceso en silencio. Sin embargo, la figura de “El Señor de los Cielos” ya abrió este capítulo de su vida mediante un canal donde dio a conocer una condición de la que se sabe poco pero que puede ser mortal, explicó. “21 de noviembre de 2024: Hay batallas que se viven en silencio. En su momento tenía la intención de compartirles mi proceso, creía que contarles lo que me estaba sucediendo era poner como un pequeño granito de arena”, escribió la actriz sobre esa fecha, quien a la par de sus cirugías vivió el asesinato de su exesposo Gabriel Romero. “No tenía cabeza para pensar en nada más, la depresión no me dejó retomar con facilidad mis redes. En diciembre mi patología salió limpia. La cirugía fue un éxito gracias a Dios, pero la tristeza por la ausencia de Gabriel era tan grande que no hubo ni momento ni ganas de celebrar mi salud”, agregó la actriz, quien invitó a siempre a revisar tu cuerpo.
Clasificados




Se vende suburban blanca 2017. Equipada en piel, automatica, con clima. Informes Cel. 866-117-87-69. 866-124-51-98. (59268 : 09-Apr : 01-May)

Venta de CRV 2015, 189,000km, Excelentes condiciones, $248.000. Tel. 866-124-63-20. (59269 : 09-Apr : 24-Apr)

Compro carros, camionetas, combis para chatarra de $5,000$10,000, 866-650-59-87. (59278 : 20-Apr : 05-May)


¿Quieres comprar, vender, rentar casa o terreno? Llámanos: (866)100-09-11. www.crececasasyterrenos.com (59267 : 07-Apr : 21-May) Empresa ICC Conmutadores solicita: torneros. Sueldo base y prestaciones de ley. Presentarse con solicitud de empleo en Carretera 57 km 9.5 Estancias de Santa Ana, Monclova Coahuila. Informes al tel. 866-633-84-66. (59276 : 10-May)









¡Muchas felicidades!
Romina apaga dos velitas
Fue consentida por sus invitados
PAULINA HERNÁNDEZ
Zócalo / Monclova
El matrimonio formado por Mariana Alejandra Flores Martín y Alexis Galarza López organizó una divertida fiesta para celebrar el segundo cumpleaños de su hija Romina.
Fue en conocido salón de la ciudad donde recibieron a sus familiares y amigos, quienes no dejaron de felicitar a Romina y de entregarle regalos de sus personajes favoritos: La Familia Bebefinn. Los niños presentes disfrutaron cada momento de la tarde, pues quebraron la piñata, cantaron Las Mañanitas y recibieron la tradicional bolsita con variadas golosinas.




z Pedro Flores y Angélica Martín, abuelitos.
z Romina disfrutó su segundo cumpleaños.
Foto: Zócalo / Jesús Riojas
z En brazos de sus papás, Mariana Flores y Alexis Galarza.
z La acompañaron su abuelo, Gerardo Galarza y sus tíos Andrey y Marcos Juárez.