@PeriodicoZocalo
Periodico Zócalo
Martes 13 de febrero de 2024 | Año XXIV | Número 9254 | 5 secciones | www.zocalo.com.mx
zocalomonclova
10 PESOS
ALISTAN ESTRATEGIAS
Ayudarán a obreros a conseguir trabajo Gobierno del Estado, empresarios y trabajadores participan en el proyecto REDACCIÓN Zócalo | Saltillo
Acereros empiezan a tomar forma n Deportes 1B
En Estados Unidos
Proponen exterminar al CJNG n Nacional 1C
El diputado federal Tereso Medina señaló que el Gobierno del Estado, empresarios y trabajadores se encuentran colaborando para la puesta en marcha de una estrategia que permitirá cubrir la demanda de trabajadores en la entidad. El objetivo es apoyar a los coahuilenses y principalmente a los habitantes de la Región Centro, de los cuales miles de personas perdieron su fuente de ingresos debido a la crisis provocada por la caída de Altos Hornos de México. El legislador y dirigente de la CTM explicó que con la estrategia de movilidad laboral pretenden resolver la gran demanda de fuerza laboral en la Región Sureste, donde son requeridos más de 15 mil trabajadores. “Para marzo estaríamos en condiciones de tener los primeros compañeros por aquí pensando en poder dar respuesta a un tema que coyunturalmente la Región Centro está viviendo
z Autoridades y sindicatos preparan una estrategia para apoyar a los trabajadores de Altos Hornos.
Firmarán pacto sectores laborales El próximo viernes se llevará a cabo la firma de un pacto laboral con el objetivo de fortalecer el sector, anunció el Gobernador del Estado, Manolo Jiménez Salinas.
El acuerdo, que reunirá a representantes del sector empresarial, sindicatos, trabajadores y los tres niveles de gobierno, así como a los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, tiene como finalidad
renovar y fortalecer la colaboración entre estos actores clave. Jiménez Salinas enfatizó que este pacto contribuirá al mantenimiento de la alta competitividad de la entidad.
por el tema de la crisis de AHMSA, y en ese sentido vamos a hacer un estudio para ver cuántos trabajadores tenemos y poder reinsertarlos en el mundo laboral de la Región Sureste”, señaló el legislador.
“Lo estamos construyendo juntos entre empresarios gobierno y trabajadores, porque tenemos que actuar de manera responsable y dar las mejores estrategias para poder incluir o dar respuesta a la demanda que
existe. Por derecho propio primero los monclovenses podrán venir a la región sureste como un área donde puedan tener condiciones para poder prestar sus servicios en esta región”, agregó el diputado federal.
EN LA MISMA CASA, HERMANOS SE SUICIDAN Compromiso con la salud
n
Seguridad 9A
Nacional 2C
Arranca Manolo gran programa para los 14 hospitales generales
z Organizadores de la marcha ofrecieron una conferencia de prensa para invitar a la población a participar en ella.
Defenderán a instituciones
Para todo Coahuila
40
35
25
millones de pesos en mantenimiento de equipo médico
millones en infraestructura e impermeabilización
millones de pesos en infraestructura general
Avanzan pláticas con Sindicato de Burócratas
Preparan marcha por la democracia JUAN RAMÓN GARZA Zócalo | Monclova
El próximo 18 de febrero se celebrará en Monclova la “Marcha por nuestra Democracia”, a través de la que ciudadanos defenderán a instituciones como el Instituto Nacional Electoral y la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a la Cámara de Diputados re-
n Local 5A
formas en perjuicio de ese tipo de organismos descentralizados y autónomos. Fernando Valdés, presidente de la Asociación Poder Ciudadano, una de las seis que organizan esta marcha a nivel nacional, informó que la de Monclova iniciará a las 10:30 de la mañana desde la fuente conocida como “Las Garzas” y terminará en la plaza Alonso de León. n Local 2A
Encuesta realizada por Extensión Universitaria
Consumen universitarios sustancias adictivas REDACCIÓN Zócalo | Monclova
Al menos el 30 % de la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Coahuila es consumidora de algún tipo de sustancia de la que podría derivarse alguna adicción, según señaló Karla Valdés García, coordinadora General de Vinculación e Innovación de la UAdeC. Según los resultados de una encuesta realizada por la Coordinación de Extensión Universitaria a los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios, aproximadamente 10 mil universitarios, de los casi 35 mil, son consumidores de
alguna droga. Karla Valdés detalló que las principales sustancias que son ingeridas por la comunidad universitaria destacan las legales, como el alcohol y el tabaco, en dicho orden, cuyo consumo incrementa conforme avanza la edad de los jóvenes. No obstante, señaló que estos son sólo los resultados de la información proporcionada por los estudiantes, quienes difícilmente reconocerían el consumo de otras sustancias ilícitas, como la marihuana y el cristal, drogas con alta demanda en el estado los últimos años. n Local 2A
El clima en la región Hoy MÁX 22° MIN 9°
Adicciones z Según el Centro de Integración Juvenil, hasta 2022, en Coahuila la atención por consumo de drogas en jóvenes entre 10 y 19 años se concentraba por alcohol (77.3 %) y tabaco (72.99 %). z En cuanto a las drogas ilegales, el 69.07 % fue por su consumo de marihuana y el 34.64 % por cristal.
Mañana MÁX 26° MIN 13°