Seguridad, empleo, obras sociales
LIDERA COAHUILA EN INDICADORES CLAVE
En el Gobierno de Manolo Jiménez Salinas se ha detonado una serie de proyectos, programas y obras que impactan de manera positiva en la calidad de vida de las familias coahuilenses, en temas como seguridad, educación, agroalimentario, salud, empleo, infraestructura, atracción de inversiones, obras sociales, entre muchos otros.
“El trabajo en equipo siempre da los mejores resultados, aquí trabajamos de la mano con la ciudadanía, la academia, los 38 municipios, la Federación, el Ejército Mexicano, y todas las instituciones unidas, teniendo como punto de encuentro que a Coahuila le vaya bien”, señaló el Gobernador.
En ese sentido, Coahuila destaca a nivel nacional en indicadores de sectores y áreas
clave, lo que lo posiciona como uno de los estados más competitivos del país. En el rubro de seguridad, nuestro estado es el segundo más seguro de todo México; somos el segundo estado con la mayor percepción de seguridad de las mujeres; nuestra entidad es la segunda con menor tasa de homicidios dolosos.
REQUIERE DE UN TRASPLANTE 60% DE DIABÉTICOS
Encabezan lista de espera para un órgano
DIANA RODRÍGUEZ
HOLA | Torreón
Entre los más de 20 mil pacientes en México que están a la espera de la donación de un órgano, una gran mayoría padece una enfermedad crónico degenerativa.
Hugo Mendoza Sosa, coordinador de donación de órganos en HGZ 2 del IMSS, explicó que, entre estos padecimientos, la diabetes es la principal, pues se estima que 60% entre quienes enfrentan un diagnóstico, puede llegar a requerir un trasplante. “La diabetes es la primera enfermedad, la cual ocasiona deterioro de los órganos. Ello trae como consecuencia la retinopatía diabética, el deterioro de la córnea en sí, nuestro estado tiene un alto índice de
pacientes con diabetes y por ende, muchos de los pacientes llegan a perder la visión por este mismo mal control que se tiene”, detalló sobre las secuelas en los años subsecuentes si no se mantiene un control.
Conteo
Durante el 2024, el estado cerró con 90 casos de Diabetes Tipo I y 23 mil 221 con Diabetes Tipo II, mientras que este año suman 63 personas diag-
En el PAN de Torreón el horno no está para bollos. El próximo domingo habrá elecciones internas y la disputa es entre dos: el regidor Sergio Lara y el exdelegado federal Néstor Villarreal. Lo curioso está en la planilla de Villarreal: la mayoría de sus integrantes enfrenta proceso de expulsión, no por pleitos internos ni revanchas políticas, sino porque en 2024 se pasaron a Morena pa-
nosticadas con Diabetes Tipo I y 16 mil 141 con Diabetes Tipo II, lo que habla de la prevalencia de la enfermedad entre los coahuilenses.
Con respecto a la lista de espera para un trasplante, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud en Coahuila, mil 803 personas necesitan la donación de un riñón y 665 de una córnea, que son los órganos que más se deterioran en pacientes con diabetes.
Logra Torreón discada más grande del mundo
La ciudad de Torreón hizo historia al obtener el Récord Guinness por la elaboración de la Discada Más Grande del Mundo, un evento que reunió a miles de laguneros en el Centro de Convenciones y que se convirtió en una auténtica fiesta de sabor, unidad y tradición. El Municipio recibió de manera oficial la distinción internacional luego de superar las expectativas en organización.
n Redacción
ra apoyar a Shamir Fernández Hernández en la contienda por la Alcaldía. Por si fuera poco, Villarreal presume el respaldo de José Ángel Pérez Hernández, quien, aunque fue Alcalde de Torreón, lleva años sin vínculos reales con el PAN ni con los panistas. Así que la fórmula no podría ser más contradictoria: candidatos con pie y medio fuera del partido y un padrino político que ya no pinta dentro del blanquiazul. En resumen: todo mal.
Muy salsas
En términos beisboleros aplicados a la política, quien juega con el librito es Hugo Dávila Prado: vio la oportunidad y la aprovechó. Llegó con el equipo de Mejora al Centro
de Convenciones de Torreón para sumarse al récord Guinness de la Discada más Grande del Mundo. Mejora Torreón puso las salsas para acompañar el guiso que probó la multitud. El evento salió sabroso y cumplió las expectativas. Más allá de alcanzar la marca, la jugada fue hacer ruido, abonar al turismo y proyectar una de las tradiciones culinarias laguneras para el mundo. Bien jugado.
Duro revés
No fue un buen domingo de elecciones para el diputado federal Guillermo Anaya. Sus candidatos perdieron en ocho de los nueve comités municipales que se renovaron. En algunos, como Piedras Negras, se desfondó. En la misma jornada se
Sheinbaum, histórica rendición de cuentas
REDACCIÓN
HOLA | Saltillo
En tan sólo cuatro fines de semana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió el país de norte a sur, reuniéndose con más de medio millón de mexicanas y mexicanos en 30 estados, como parte de una histórica e inédita gira de rendición de cuentas. Del 5 al 7 de septiembre, arrancó su viaje junto a 150 mil personas de Guanajuato (15 mil), Aguascalientes (20 mil), Zacatecas (15 mil), Durango (12 mil), Sonora (14 mil), Nuevo León (25 mil), Coahuila (10 mil), Tamaulipas (10 mil) y Veracruz (29 mil).
En tanto que, del 12 al 13 de septiembre, llenó plazas y espacios públicos con 100 mil hombres y mujeres de todas las edades en Puebla (25 mil), Tlaxcala (13 mil), Hidalgo (10 mil), San Luis Potosí (12 mil), Querétaro (7 mil), Michoacán (10 mil) y Estado de México (23 mil), quienes le demostraron su apoyo y cariño. De igual forma, del 19 al 21 de septiembre, la Presidenta recorrió el sur del país y fue recibida por 156 mil personas, visitando Guerrero (18 mil), Oaxaca (30 mil), Chiapas (40
eligieron propuestas para el Consejo Estatal y el Nacional, y la cosa no fue distinta. El grupo cercano al coordinador de la bancada panista en el Congreso estatal, Gerardo Aguado, y a la presidenta del Comité Estatal, Elisa Maldonado, literalmente arrasó… Y todavía falta la segunda parte de la elección, dentro de una semana.
Colaboración incómoda
Hay un sector de Morena al que le incomoda la relación institucional de la presidenta Claudia Sheinbaum con gobernadores de otros partidos. En cada gira lo dejan claro con gritos y abucheos contra los mandatarios estatales, al estilo más barato. Ocurrió
mil), Tabasco (25 mil), Campeche (7 mil), Yucatán (9 mil) y Quintana Roo (27 mil).
Finalmente, del 26 al 28 de septiembre, dio cierre a un recorrido lleno de emociones, ante 132 mil personas, de Chihuahua (13 mil), Baja California (10 mil), Baja California Sur (10 mil), Sinaloa (30 mil), Nayarit (35 mil), Jalisco (14 mil) y Colima (20 mil).
Con esta gira, la Presidenta consolidó un nuevo modelo de cercanía al pueblo, para informar las acciones realizadas en el primer año de su Gobierno, el cual concluirá en el magno Zócalo de la Ciudad de México el próximo 5 de octubre a las 11 de la mañana.
en Saltillo con Manolo Jiménez, quien respondió con serenidad: “¡Viva Coahuila!”, “¡Viva la presidenta Sheinbaum!”. Se repitió en Durango con Esteban Villegas, en Monterrey con Samuel García y este domingo en Guadalajara con Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano. Ahí, la doctora frenó el desorden con un amago: “Si siguen esos gritos, nos vamos todos”.
El trasfondo es claro: Sheinbaum se ve obligada a colocarse entre la militancia que se aferra a viejas prácticas y los gobernadores que necesita como aliados. Y en el balance, la Presidenta parece encontrar más disposición de colaboración en los mandatarios ajenos que en los de casa, porque los suyos están muy quemados.
Martes 7 de Enero de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero Hola
Lunes 29 de Septiembre de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero
JOSÉ PÉREZ
HUGO DÁVILA
GUILLERMO ANAYA CLAUDIA SHEINBAUM
Modelo de cercanía con mexicanos
z La Presidenta reunió a 10 mil en su visita a Coahuila.
n Redacción