

REDACCIÓN
Coahuila, tierra fértil para inversiones
HOLA | Torreón
Como parte del impulso al desarrollo económico de todas las regiones de Coahuila, el gobernador Manolo Jiménez Salinas visitó las instala-
REDACCIÓN
Coahuila, tierra fértil para inversiones
HOLA | Torreón
Como parte del impulso al desarrollo económico de todas las regiones de Coahuila, el gobernador Manolo Jiménez Salinas visitó las instala-
ciones de Milwaukee Tool en Torreón, donde señaló que desde su Administración seguirá trabajando para continuar atrayendo más empresas y generando más empleos. Durante la reunión con los directivos, destacó que Coahui-
la es tierra fértil para las inversiones, gracias a sus principales fortalezas: seguridad, estado de derecho, estabilidad laboral, mano de obra calificada y un Gobierno que apoya con incentivos, como condiciones de certeza para crecer.
Jugará Irarragorri sólo con Guerreros; en tribunales sigue decisión sobre evasión de impuestos
AGENCIAS
HOLA | Ciudad de México
La presión de la LigaMX finalmente surte efecto en Grupo Orlegi, y ayer confirmó la firma que encabeza Alejandro Irarragorri, que pondrán a la venta al Club Atlas de Guadalajara, por ende, seguirán administrando a Santos Laguna y así evitar la multipropiedad. Esto sucede a la par de la presión que existe sobre el Club Santos, por parte del SAT, para responder por el faltante de más de 17 millones de pesos, que son reclamados desde hace un par de años a la institución, y por lo cual incluso en abril al propio Irarragorri se le declaró “prófugo de la justicia”. Y es que el juicio penal que se desahogaría en agosto de 2024 se retrasó por una huelga del Poder Judicial en Torreón. Se pasó a febrero del 2025, pero se pospuso por un problema de salud del juez y posteriormente en marzo la diligencia digital se suspendió porque se estimó que era mejor presencial. Al dueño de Santos y Atlas envió a sus abogaos a comparecer, razón por la cual se determinó como “prófugo”. Después de ello, la institución albiverde indicó en un comu-
El mes pasado, se difundió que la FGR investiga a cinco futbolistas y exfutbolistas del Club por defraudación fiscal que, en conjunto, asciende a 7.4 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) no pagado. Las carpetas de investigación ya fueron iniciadas de manera individual con base en denuncias de la Procuraduría Fiscal de la Federación.
Esta noche z Jornada 2 z Santos Laguna vs Toluca z Estadio Corona z 21:05 horas
nicado, que la diferencia con el SAT era con Santos como organización y no directamente con el empresario. De acuerdo con el columnista Alberto Aguilar, en su colaboración para diversos medios a nivel nacional, Orlegui recién logró una resolución del Tribunal Fiscal en la que se desestima 70% de los conceptos en lo que el SAT validó sus auditorías en las que detectó las anomalías.
“Falta salvar un colegiado y quizá SCJN. Obviamente es complejo establecer tiempos. Lo que sí es que, la parte acusada confía en que la sentencia
130
podría alcanzar la venta del Atlas, de acuerdo con el valor de mercado de los clubes en México y la infraestructura con la que cuenta
siente precedente para el resto de las auditorías”, expresó el columnista.
Simulaciones
En la mayoría de los casos son consecuencia de los pagos simulados de salarios por los que Alejandro Irarragorri, presidente de Grupo Orlegui, es investigado.
De acuerdo con informes hacendarios, Jesús Antonio Molina Granados, también exjugador de América y Chivas, ya retirado, es indagado por un supuesto fraude al fisco de 2.3 millones de pesos de ISR no pagado.
z Advierte el legislador omisión, colusión y posibles nexos con el crimen organizado por parte del integrante del PT.
ERNESTO ACOSTA SOSA HOLA | Saltillo
El PAN denunciará esta semana al diputado federal Ricardo Mejía Berdeja, ante la Fiscalía General de la República (FGE), por los delitos de omisión, colusión y posibles nexos con el crimen organizado, informó el diputado Gerardo Aguado Gómez.
“Lo vamos a denunciar por las omisiones o por la colusión que tiene con el crimen organizado, sobre todo cuando fue subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno federal, en donde hubo 200 mil homicidios. Él es el rostro de la estrategia de abrazos y no balazos que fracasó por parte del Gobierno federal de López Obrador.
“Se incrementó el huachicoleo, se incrementó la extorsión y el secuestro en nuestro país y, además, este personaje está vinculado a gente de dudosa procedencia, como lo fue en su caso Salvador Llamas, que era su operador financiero”.
Este personaje, indicó, obtenía recursos de procedencia ilícita, lo que está comprobado, además de que se le vincula fuertemente con Pepe Galeano, un criminal del estado de Guerrero.
El diputado Antonio Attolini Murra aseguró que Ricardo Mejía Berdeja no representa a la cuarta transformación, “y mucho menos a Morena”, por lo que deberá responder a los señalamientos del legislador panista Gerardo Aguado Gómez sobre ser permisivo con el crimen organizado durante su función como subsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Attolini ubicó a Mejía Berdeja en su justa dimensión: la de un diputado del PT, con responsabilidades propias. Consideró que es “un error pensar que la estrategia de seguridad se concentraba en una sola persona” y marcó distancia de cualquier intento por personalizar en Mejía la política de seguridad del anterior Gobierno federal.
Mejía Berdeja y la narcopolítica
RICARDO MEJÍA
Sin contemplaciones, el señalamiento del diputado Gerardo Aguado Gómez en contra de Ricardo Mejía Berdeja. Lo acusó, con documentos y gráficas en mano, de permitir el florecimiento del narcotráfico –narcopolítica, la llamó– durante su función como subsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
“El Quillo” anticipó que la estrategia de entonces, de “abrazos, no balazos”, dejó más de 200 mil muertos y el
país en llamas, por lo que está obligado a responder. Los señalamientos, aseguró, no quedarán en la tribuna del Congreso Estatal; anticipó que los convertirá en denuncias ante la Fiscalía General de la República, la Auditoría Superior de la Federación e incluso dará parte al Gobierno de Estados Unidos para que indaguen cualquier financiamiento ilegal a las campañas políticas del legislador del PT.
Coordinación que funciona
“El Quillo” aseguró que Mejía no entiende que está en Coahuila, donde las instituciones funcionan y la coordinación entre corporaciones policiales del Estado, el Ejér-
cito, Marina y Guardia Nacional funcionan, dan resultados y ponen la seguridad de Coahuila de ejemplo. Según Gerardo Aguado, Mejía por momentos cree que está haciendo política “en su natal Guerrero”, donde fue candidato a la Alcaldía de Acapulco y en donde la narcopolítica es cosa de diario. Que se ubique, pues, le dijo.
Mejía no es Morena
A propósito del escarceo que se viene por el posicionamiento de Gerardo Aguado en tribuna y los señalamientos en contra de Mejía, el diputado de Morena, Antonio Attolini Murra, consideró oportuno y muy conveniente que el legislador federal aclare el punto y se defienda o haga lo nece-
sario para responder al coordinador de los legisladores locales del PAN. Si se defiende o no, insistió Attolini, será asunto de Mejía, pero lo que consideró necesario aclarar es que el expolicía acapulqueño no representa a la cuatroté, en general, y mucho menos a Morena, en particular. “El es diputado del PT y como tal deberá responder”, consideró. En síntesis, a decir por Attolini, lo que Mejía Berdeja diga o deje de decir, no corresponde a los intereses del partido guinda, y mucho menos al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum o “del segundo piso de la cuarta transformación”.
¡Vaya liderazgo! Vaya caso, el Gobierno de Ro-
mán Alberto Cepeda González se llevó la primera recomendación con perspectiva de género en Coahuila y la segunda en todo el país. La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) emitió una recomendación directa al Ayuntamiento de Torreón por las violaciones de derechos humanos registradas durante la marcha del 8 de marzo de 2024. La recomendación a Torreón procede de una queja de la Asamblea de Mujeres que Luchan por Mujeres, organización que documentó 32 presuntas agresiones contra las manifestantes. Como resultado de esta recomendación, el Ayuntamiento de Torreón debe reconocer las agresiones ocurridas.