Lucha familiar en Texas por quiebra de AHMSA
Acumula historia con acusaciones de desvíos, falsificación de firmas y señalamientos contra AMLO
SAN ANTONIO EXPRESS
HOLA | San Antonio, Tx.
El cómo Alonso Ancira Elizondo, expresidente del Consejo Directivo de Altos Hornos de México (AHMSA), logró su libertad, es ahora objeto de una batalla legal que se desarrolla en el Tribunal de Distrito estatal, en San Antonio, Texas. Ha sido demandado por la viuda y los hijos de su hermano –Manuel Ancira Elizondo–, subdirector general de operaciones de AHMSA y miembro de la junta hasta su fallecimiento a los 66 años, en 2019. El informe anual de la siderúrgica de 2017 incluyó a Manuel Ancira (junto con su esposa) como el mayor accionista individual.
Carola de los Ángeles García Montes de Oca y sus hijos, Manuel Arturo Ancira García y Andrés Arturo Ancira García, alegan en su demanda que Alonso Ancira orquestó un plan para robar sus acciones, valoradas en más de 50 millones de dólares, para comprar su liberación del Reclusorio Norte, en la Ciudad de México. Los tres también lo acusan de falsificar sus firmas para permitirle llegar a un acuerdo con la Fiscalía.
Ancira ha negado las acusaciones y busca que se des-
Conspiración
z En julio de 2023, los hermanos Ancira García afirman que se reunieron con su tío en San Antonio y le informaron que no habían firmado uno de los poderes notariales ni un documento que le otorgaba autoridad para actuar en nombre del patrimonio de su padre.
Los hermanos y su madre alegan que las acciones de la empresa matriz se transfirieron en marzo del año pasado a un fideicomiso para garantizar el pago de la deuda a Pemex. Presentaron una denuncia penal en México, lo demandaron por fraude, robo, conspiración y enriquecimiento injusto.
Su versión
z Ancira culpa a López Obrador de su arresto, quien convirtió la empresa de fertilizantes en un “sello distintivo de su campaña”. “La razón era simple: el señor López Obrador se oponía vehementemente a las prácticas de privatización de sus predecesores, incluyendo la privatización de AHMSA a la familia Ancira”, señala el documento judicial.
estime la demanda, argumentando que se han presentado acusaciones similares en un proceso legal pendiente desde julio de 2023 en Ciudad Victoria, Tamaulipas.
También culpa de sus problemas criminales al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien está acusado de usar el poder gubernamental para “robar” AHMSA a la familia Ancira. La saga recientemente dio
otro giro extraño con cargos criminales presentados contra los hermanos en México. Demanda en Texas Los hermanos, junto con su madre, demandaron a Ancira Elizondo en octubre en San Antonio, en relación con su arresto en España en 2019, acusado de defraudar a Pemex con la venta de Agronitrogenados.
AHMSA vendió las operaciones a una filial de Pemex
Otros negocios
z Andrés Ancira García, de 31 años, fue noticia cuando las autoridades lo arrestaron en abril en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tras llegar de San Antonio. Él y su hermano Manuel, residentes de Fair Oaks Ranch, están acusados de cometer fraude contra un empresario de Monterrey, en un acuerdo de comercialización de combustible no relacionado con la siderúrgica. El empresario presuntamente firmó un contrato y les dio a los hermanos 10 millones de dólares. Sin embargo, guardaron silencio, lo que lo llevó a presentar una denuncia penal. El año pasado se emitieron órdenes de arresto y “notificaciones rojas” de Interpol (solicitudes internacionales para localizar y detener a una persona) contra los hermanos, informó Grupo Reforma. Tras su arresto, Andrés Ancira García fue trasladado a Monterrey.
50 mdd
el valor de las acciones, señalan, robadas por Ancira Elizondo
por unos 275 millones de dólares en 2014, pero, según la demanda, Agronitrogenados fue declarada “inservible”. El Gobierno federal criticó el acuerdo, afirmando que las instalaciones estaban en desuso y calificando algunos equipos de “chatarra”. También acusó a Ancira y a Emilio Lozoya, director general de Pemex, de irregularidades al obligar a la petrolera a pagar de más por las operaciones.
AGENCIAS HOLA | Ciudad de México
La relación entre México y Estados Unidos, en momentos donde es más necesaria la diplomacia, se resquebraja ante la forma en cómo Morena y el Gobierno federal encaran a legisladores republicanos, advierte la senadora Lilly Téllez. Una de las voces más críticas en torno a la forma en cómo se maneja la situación que mantiene en vilo a millones de mexicanos en la Unión Americana, recordó en su cuenta de Instagram una imagen de diputados de la 4T portando una manta retando e insultando a Donald Trump, forma que, desde su perspectiva, no abona para lograr el entendimiento entre ambas naciones. “¿Cómo vamos a tener una buena relación si se la mientan de esa manera al Gobierno de EU?”, expresa la senadora. Sumado a las expresiones injerencistas de Gerardo Fernández Noroña, son los propios mexicanos quienes pagan los “platos rotos”.
2 mil
ciudades, aproximadamente, registraron ayer manifestaciones de rechazo a redadas
SIEMBRAN 20 MIL ÁRBOLES EN EL ESTADO CON ‘VERDE VERDE COAHUILA’
Casa infestada
ROMÁN CEPEDA
No fue un operativo cualquiera. El aseguramiento de 61 máquinas tragamonedas realizado por la Policía Estatal, la Agencia de Investigación Criminal, y hasta la Marina, en el sector Alianza Poniente de Torreón, podría ser apenas la punta del iceberg. Porque si bien el comunicado oficial habla de decomisos, lo que no dice –pero en voz baja muchos comentan– es que la investigación apunta hacia las entrañas del Ayuntamiento. Y no en sentido figurado: según versiones, el rastro de estas maquinitas tiene orígenes en Sonora y llega directo a dos despachos estratégicos de la Alcaldía. Uno es el de José Elías Gánem Guerrero, secretario del Ayuntamiento; el otro, el de Pablo Fernández, director de Inspección y Verificación. Los dos, integrantes del primer círculo del alcalde Román Alberto Cepeda González. Los
dos, según versiones, estarían en la mira de la Fiscalía, que ya no investiga sólo máquinas ilegales, sino presuntas redes de protección y omisión institucional.
FEDERICO FERNÁNDEZ
Duro golpe
Por cierto, el aseguramiento de 61 máquinas tragamonedas en el sector Alianza Poniente de Torreón no es un golpe menor. La operación, ejecutada por la Policía Estatal, la Agencia de Investigación Criminal y respaldada por la Marina, tiene mérito propio y merece ser reconocida como una acción contundente contra esos minicasinos que operan fuera de la ley y que, peor aún, terminan sirviendo como fuente de financiamiento para redes delictivas. En este contexto, es justo destacar el papel de la Fiscalía General del Estado, a cargo de Federico Fernández Montañez, y de la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila: actuaron con decisión y sin miramientos. Como es.
Sábado verde
A Hugo Dávila Prado, coordinador de Mejora Coahuila, también le tocan los sábados en campo, y en es-
ta ocasión sembrando árboles… y presencia política. Representó al gobernador Manolo Jiménez en Torreón durante la Megarreforestación 2025. Con reforestación, entrega de obras, agenda intensa y operadores en movimiento, el mensaje es claro: Manolo no suelta Torreón. Y si el plan es darle color al estado, Hugo ya anda pintando de verde hasta los fines de semana.
JESÚS DE LA GARZA
Centro olvidado
El Consejo Municipal de Ordenamiento y Desarrollo Urbano aprobó el Programa Parcial del Centro Histórico. Bien por el Implan, a cargo de Jesús de la Garza Acosta, que hizo su parte, pero no deja de ser paradójico que, después de casi tres décadas de haber decretado el polígono histórico de Torreón, y 20 años desde la última actualización, hasta ahora se empiece a hablar –otra vez– de regeneración urbana, movilidad digna, rescate patrimonial y contención climática. El documento pasará ahora a revisión estatal y después al Cabildo. Ojalá esta vez no se quede en el papel. El Centro no aguanta más promesas de escritorio.
Domingo 15 de Junio de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero
Hola FM holafm_ @Holafm891
BÚSCANOS EN REDES
HUGO DÁVILA
z Elementos del PAR y la AIC participaron en el decomiso, apoyados por la Marina.
z Llamó Lilly Téllez a la diplomacia para ayudar a mexicanos en la Unión Americana.
Foto: Zócalo Agencias