
Vergonzoso y repugnante: Musk
Vergonzoso y repugnante: Musk
El presidente Donald Trump firmó un decreto que ordena elevar los aranceles al acero y aluminio al 50%, medida que entra hoy en vigor. El incremento arancelario pasó del 25 al 50% sobre las importaciones de esos metales, así como de sus productos derivados, al considerar que estos materiales continúan llegando en condiciones que “amenazan la seguridad nacional” de Estados Unidos. Los más afectados: México y Canadá.
Miércoles 4 de Junio de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero
Supera al doble cifra promedio a nivel nacional por condiciones en el estado
AGENCIA REFORMA
HOLA | Ciudad de México
En 2024, la economía informal en México anotó su avance más elevado en tres años, al aumentar 4.4% anual. Un año antes, en 2023, el crecimiento fue de 1.9%, mientras que en 2021 el indicador avanzó 12.9%, justo después de la pandemia de Covid-19, reportó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las cifras corresponden a las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (Meitef).
De las 32 entidades, en 15, la economía informal –sector informal y otras modalidades de informalidad– observó un incremento anual mayor al promedio nacional.
En este aspecto lideraron Durango, con 8.5%; Zacatecas, con 8.1%; Oaxaca, con 7.4%; y Nuevo León, con 7.3 por ciento. En el Estado de México, el aumento fue de 4.6% y en la Ciudad de México de 4.5%, en los dos casos (al igual que en Nuevo León) tasas de crecimiento superiores a las de 2023. En las otras 17 entidades federativas, las tasas resultaron inferiores o cercanas a 4.4% del nacional.
El año pasado, la economía informal en el País reportó una tasa de crecimiento que superó en 2.5 puntos porcentuales al registro del 2023.
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA INFORMAL
(Variación % anual)
Y repuntan robos
z La Zona Metropolitana de La Laguna, sobre todo del lado de Durango, ha experimentado un incremento en delitos de alto impacto, particularmente el robo con violencia y el robo de negocio, durante los primeros cuatro meses de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.
tados se lograron variaciones positivas y en tres negativas. bre a diciembre de 2024, la economía informal observó un aumento de 4.2% anual, de acuerdo con los datos pre sentados por el Inegi. En 19 estados, la tasa fue mayor a ese 4.2% y en 13 menor. La economía informal de México se integra por el sector informal, el cual incluye la
Fuente: Inegi / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares. Así como otras modalidades de la informalidad: aquellas en las cuales las y los trabajadores que laboran en unidades económicas formales no cuentan con seguridad social ni prestaciones sociales, tales como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido, entre otras.
Reunión Regional Noreste Seguimos blindando límites interestatales: Manolo
Con la finalidad de continuar reforzando la colaboración, la comunicación, la coordinación y las acciones conjuntas, los gobernadores Manolo Jiménez Salinas, Samuel García y Américo Villarreal, de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, respectivamente, encabezaron la tercera Reunión Regional Noreste de Seguridad Pública, que tuvo como sede Ciudad Victoria.
“… Le dimos seguimiento a los acuerdos establecidos para fortalecer la seguridad en nuestros límites interestatales y la frontera con Estados Unidos. Seguimos trabajando con voluntad, coordinación y haciendo todo lo necesario para blindar Coahuila”, señaló el Mandatario estatal.
z Redacción
Perfila INE silla para Aguilar Fractura presidencia de la Corte intereses de 4T tras la elección
AGENCIAS HOLA | Ciudad de México
El escenario judicial luego de las elecciones del domingo no es el esperado para la futura ministra Lenia Batres. La magistrada esperaba ganar el voto popular para presidir la Corte, pero el oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz dio la sorpresa y conquistó el primer puesto. Luego, la togada apostó a llegar a dicha posición por una distribución de género, pero la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, confirmó ayer por la tarde que ese puesto se distribuirá por cantidad de votos y no por género, como lo establece el Artículo 94 de la normativa federal.
“El Artículo 94 es muy claro: la asignación de cargos inicia con mujeres para darle oportunidad de que sean cinco las que integren la Suprema Corte. Eso no significa que en la presidencia esté estable-
z La votación en estados como Oaxaca, Guerrero y Tabasco, inclinaron la balanza en favor de Aguilar.
cido que también se inicie con una mujer”. De acuerdo con fuentes al interior, Batres apunta por este revés electoral contra Palacio Nacional y a gobernadores.
ROMÁN CEPEDA
En el Gobierno de Román Alberto Cepeda ya ni siquiera disimulan. El desfalco es sistemático y hasta cínico. En cinco meses, el Ayuntamiento de Torreón transfirió 34.4 millones de pesos a una supuesta “proveedora de servicios contables” que no firmó contratos, tampoco entregó evidencia de trabajo alguno, pero sí cobró facturas validadas por
el SAT. ¿Su verdadero logro? Estar ligada al tesorero muni- cipal, Óscar Luján. La investigación periodística publicada por Luis Carlos Plata en Grupo Zócalo y Horizonte Lagunero no deja lugar a dudas: la empresa es una fachada, el dinero público fluye sin control y la complicidad se respira desde la oficina principal de la Presidencia Municipal. Mientras tanto, desde el entorno del Alcalde ya se habla de “problemas de salud”. Más que generar compasión, huele a coartada para la inminente salida.
Sálvese quien pueda
En el Ayuntamiento de Torreón más de uno está en modo “sálvense quien pueda”, y quien precisamente anda en ello, se comenta, es nada más y nada menos que el jefe de Gabinete, Ariel Martínez Mendoza, quien, a la sombra del caos en el Ayuntamiento, tiende puentes en un intento de sobrevivencia…
Ante la incertidumbre, aseguran los malpensados, el joven Ariel hasta preocupado anda para responder por créditos personales que recién le autorizaron.
Con el triunfo de Morena en Gómez Palacio, las alertas se encendieron en materia de seguridad pública, ante el riesgo –nada menor– de que el relajamiento policiaco que ha caracterizado a varios gobiernos morenistas se replique al otro lado del Nazas. Por eso, las autoridades torreonenses ya se pusieron en guardia. Alfredo Flores Originales, director de la Policía Municipal, y el comandante Andrés Torres, al frente del Grupo de Reacción Torreón, no esperan a que la bronca cruce el río: están más
que firmes y listos para contener cualquier desborde.
Duda
fastidiosa…
¿Será cierto que Yohan Uribe, para más señas director de Comunicación Social del Ayuntamiento de Torreón, se pone de nervios cada vez que el –todavía– alcalde Román Alberto Cepeda sale y apapacha al director de Radio Torreón, Armando Cobián, a quien incluso acaba de encargar el proyecto de la televisora municipal? Las versiones apuntan a que Uribe estaría buscando una tabla de salvación para abandonar el barco.