
z La FGE tiene 48 horas para determinar la situación jurídica de los
Arrastran a víctima 12 cuadras
z La FGE tiene 48 horas para determinar la situación jurídica de los
Arrastran a víctima 12 cuadras
REDACCIÓN HOLA | Torreón
Una mujer murió arrollada por el conductor de un taxi, la madrugada de ayer en Torreón. El chofer la arrastró por varias cuadras debajo del coche.
Según los informes, cerca de la 1:00 de la madrugada, Diana de la Cerda Pérez, de 44 años, se encontraba al exterior de la Clínica 16 del IMSS, ubicada sobre el bulevar Revolución. De pronto, Diana observó cómo un individuo que viaja-
ba a bordo de un taxi Chevrolet Beat de la línea Taxímetro Express, presuntamente robaba la batería de su vehículo estacionado. Por ello, la mujer intentó evitar lo sucedido colocándose en la parte frontal del auto, solicitando apoyo de autoridades.
El conductor, que se encontraba en estado de ebriedad, aceleró la marcha y la arrolló. El cuerpo de la mujer quedó atrapado bajo el vehículo y fue arrastrado por 12 cuadras hasta el Diagonal Reforma y avenida Benito Juárez.
z La Guardia Nacional de Texas y el CBP alistaban ayer detalles para la visita hoy del vicepresidente de EU, J. D. Vance, a Eagle Pass, Texas, frente a Piedras Negras.
Justifica EU imposiciones a México
AGENCIAS HOLA | Ciudad de México
La Casa Blanca publicó, poco antes del inicio de los aranceles del 25% a México y Canadá, un documento titulado Hoja de Hechos: el presidente Donald J. Trump procede con aranceles a importaciones desde Canadá y México, con el cual se busca desde Estados Unidos justificar los gravámenes a sus dos vecinos norteamericanos.
En dicho documento, y entre otras razones, la Casa Blanca afirma que existe una relación “intolerable” entre el Gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y grupos de narcotráfico.
“Las organizaciones mexicanas de narcotraficantes, los principales traficantes de fentanilo del mundo, operan sin trabas debido a una relación intolerable con el Gobierno de México”.
Según el comunicado oficial, aunque el Presidente es-
z En el marco del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, y durante la ceremonia con la que arrancó la estrategia Puntos Violeta en 20 tiendas Oxxo de Torreón, el gobernador Manolo Jiménez Salinas reiteró su compromiso con todas las mujeres de Coahuila, al enfatizar que su Gobierno es aliado de ellas.
Dará vicepresidente discurso frente a PN z Hoy, las operaciones del Puente Internacional 1 Piedras Negras-Eagle Pass serán suspendidas por cuatro horas, debido a la visita del vicepresidente J. D. Vance. La vocería local de CBP confirmó el cierre programado al mediodía y hasta las 16:00 horas. z El segundo hombre al mando del Gobierno de EU arribaría en un avión al aeropuerto de Del Rio y volaría en helicóptero a Eagle Pass. En el Shelby Park, frente al río Bravo, encabezará un evento con diferentes agencias estatales y federales.
tadunidense dio “amplia oportunidad” para reducir la actividad por parte de los cárteles y el trasiego de drogas, “han fallado en atender adecuadamente la situación”.
Agenda completa tuvo el gobernador Manolo Jiménez Salinas en Torreón.
Ahora sí estuvo el alcalde, Román Alberto Cepeda González, “Robán”, como lo llama el diputado por Morena, Antonio Attolini Murra.
Manolo encabezó la entrega del Corredor Matamoros, que contribuye al rescate del Centro Histórico de la Perla de La Laguna, y después estuvo acompañado por el general Eufemio Alberto Ibarra Flores, comandante de la 11 Región Militar, en la reunión
Ven un golpe irracional a la dinámica económica de la región; México responderá hasta el domingo
AGENCIAS
HOLA | Ciudad de México / Detroit, Mich.
La industria automotriz puede soportar sólo unas pocas semanas de aranceles del 25% del presidente Donald Trump contra México y Canadá, hasta que los costos para los fabricantes de automóviles y los proveedores aumenten de forma astronómica.
Esto resultará en precios más altos para el consumidor y correrá el riesgo de pérdidas masivas de empleos, dijeron ayer expertos, tanto en la Unión Americana como en nuestro país.
La industria reaccionó a la medida de Trump a la medianoche de aplicar aranceles del 25% (los impuestos que se pagan sobre los productos cuando cruzan fronteras internacionales) a los bienes que ingresan a Estados Unidos desde Canadá y México
Los aranceles significan que la industria tiene semanas para averiguar cómo mitigar cualquier interrupción de la producción y absorber cualquier aumento de costos antes de que las cosas realmente se descontrolen.
La industria no tiene los márgenes de ganancia para absorber por completo 25% adicional en costos, la mayo-
20 mil vehículos por día podrían dejarse de fabricar
30 mil
piezas forman parte de un vehículo, y muchas de ellas cruzan las fronteras varias veces antes de salir de la línea de montaje
500 mil empleos podrían perderse en toda América del Norte, si persisten los aranceles
30 mmdd anuales en sobrecosto para la industria automotriz, podrían significar las medidas unilaterales de EU
5 mil dólares podría aumentar el costo de un automóvil nuevo en EU
Actuemos con temple e inteligencia: Manolo z El gobernador Manolo Jiménez Salinas señaló que, ante el anuncio de las medidas de aranceles expuestas por las autoridades de Estados Unidos, el Gobierno de Coahuila reafirma el compromiso de trabajar de manera coordinada con el Gobierno federal de México y la Iniciativa Privada para seguir tendiendo puentes y cerrar filas para trabajar por el bienestar de la gente.
Descarta Stellantis producir aquí la RAM 1500 eléctrica z Stellantis ha decidido que la RAM 1500 EV, que armaría en Derramadero, se vaya a una de las plantas en Detroit., pero trasladará a la nueva planta al sur de Saltillo, la producción de las RAM 1500 a diésel y gasolina.
ría de los cuales deberán trasladarse a los consumidores, dijo Sam Abuelsamid, vicepresidente de investigación de mercado en Telemetry Insights. Anoche, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su Gobierno no entiende por qué EU decidió aplicar aranceles a los productos mexicanos, a pesar de las negociaciones bilaterales y el diálogo de alto nivel que mantuvieron los equipos de ambos países. Hasta 33% menos
La aplicación provocará que los fabricantes de automóviles en América del Norte reduzcan su producción en un tercio, es decir, que se dejarían de fabricar unos 20 mil vehículos cada día, de acuerdo con S&P Global Mobility.
del Consejo de Seguridad y Desarrollo (Consede). Ahí también estuvieron la diputada Luz Elena Morales, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; el magistrado Miguel Felipe Mery, presidente del Tribunal Superior de Justicia; el fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, y el secretario de Desarrollo Regional de La Laguna, Eduardo Olmos.
En la gira de trabajo por Torreón, el gobernador Manolo Jiménez también encabezó la instalación de 20 puntos violeta en tiendas de autoservicio, un
programa que su Gobierno desarrolla con el corporativo Femsa, que busca poner al servicio de las mujeres en situación de riesgo, lugares seguros, para resguardarse y dar aviso a las autoridades. Por cierto, no es común la participación del Obispo de Torreón, Luis Martín Barraza Beltrán, en eventos oficiales. Este martes estuvo con el Gobernador en la inauguración del Corredor Matamoros.
Por cierto, al que se vio muy apapachado durante la agenda del gobernador Manolo Jiménez, fue al coordinador del programa
Mejora en Torreón, Hugo Dávila Prado. Estuvo en los eventos y se pudo conocer que fue invitado por el Gobernador a la comida que le ofrecieron empresarios y dirigentes de cámaras empresariales de Torreón y La Laguna. El gesto de este martes coincide con los eventos de la semana pasada, cuando Hugo Dávila estuvo como representante del gobernador Manolo Jiménez en distintos eventos del empresariado lagunero.
El trato con la consejera electoral Leticia Bravo Ostos es simple: si le ayudan a que su esposo, Ernesto Alfonso Ro-
sales Arcaute, se integre como miembro del Consejo de Participación Ciudadana (CPC), ella se encarga de que, quien le haga ese favor, sea el próximo presidente del Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila. Delicado, por decir lo menos, el ofrecimiento de la consejera electoral, justo cuando están en juego tres consejerías del CPC. El detalle es que Bravo Ostos no tiene vela en ese entierro, pues los nombramientos en el IEC son cosa del INE, no de ella. Lo grave es que la consejera condiciona el supuesto influyentismo para tratar de colar a su esposo en el sistema que, hasta donde se sabe, se encarga de combatir la corrupción.