INICIA GUERRA DE ARANCELES
A pesar de las acciones implementadas por el Gobierno de México nada impide la imposición de aranceles de Estados Unidos a partir de hoy.
La Administración del presidente Donald Trump activó las tarifas en contra de las importaciones contra México y Canadá, pese a los esfuerzos “razonables” que ambos países han hecho para fortalecer sus fronteras con EU.
No alcanzaron los 29 extraditados, ni las docenas de narcolaboratorios destruidos, ni los 10 mil elementos de la Guardia Nacional enviados a la frontera; tampoco la baja de 49% en decomiso de fentanilo, la droga estandarte de la andanada de Trump.
Desde la Casa Blanca, Trump, que había retrasado la fecha de implementación original de estos gravámenes para que México y Canadá reforzarán la seguridad en sus fronteras, aseguró que ambas naciones no tienen “margen” de negociación para evitarlos. “No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana (hoy”), afirmó.
Aunque el número de inmigrantes irregulares que entran a EU se ha reducido desde que Trump amenazó con imponer estos aranceles, el republicano volvió a subrayar que, para él, los esfuerzos de los países vecinos y de China para detener el tráfico de fentanilo, un potente opiáceo responsable de miles de muertes al año en suelo estadunidense, no son suficientes. Pide serenidad
Ante la entrada en vigor de aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió ayer serenidad y calma.
Sin dar detalles, la Mandataria llamó a no generar incertidumbre y sostuvo que su Gobierno tiene listo un plan de respuesta. “Las reuniones en EU estuvieron muy bien, hay comu-
Sindicalizados a modo
En Torreón, está la versión de que a días de ser literalmente echado del Simas Rural, dependencia que durante años controló junto a su padre y homónimo, Mario Cepeda Villarreal concretó la sindicalización de 160 trabajadores que forman parte de la estructura a disposición de Román Alberto Cepeda González.
La trama es de telenovela… “Robán”, mote a cargo del diputado Attolini, habría dado el visto bueno, confiado en que le dejarían vía libre en la geren-
36 mil
millones de dólares, en 2023, el valor total de exportaciones en autopartes y accesorios
19 estados de la Unión Americana resentirán el impacto del arancel al 25 por ciento
4 entidades, en especial las más vulnerables, al ser de alto consumo de productos mexicanos: California, Texas, Florida y Arizona
$21.50
podría alcanzar el tipo de cambio peso-dólar, de acuerdo con Grupo Base
31.4% de las exportaciones de México es automotriz
5.1%
aumentaron las exportaciones automotrices mexicanas hacia EU, en 2024
10.78% cayeron las remesas en febrero 13% del valor de las exportaciones a EU en segmento agroindustrial representa la cerveza
nicación permanente con las distintas áreas, tanto seguridad como comercio, y vamos a esperar qué pasa. “Hay temple y hay tranquilidad, en el sentido de que, cualquiera que sea la decisión, tenemos plan y hay mucha unidad en México, eso es muy bueno”, sostuvo. Por la tarde se reunió con el canciller Juan Ramón de la Fuente, y los subsecretarios de Economía, Vidal Llerenas, y de
En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Tenemos Plan A, Plan B, Plan C, Plan D”. Claudia Sheinbaum Presidenta de México
Mueve Trump sus piezas sobre el tablero económico; cimbra al peso y empresas en México
Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano.
Impacto automotriz Canadá, México y China representan más del 40% de las importaciones estadunidenses. Los aranceles de Trump harían que cualquiera de las medidas comerciales que el país ha adoptado anteriormente se vean pequeñas al elevar el promedio de los porcentajes arancelarios estaduniden-
z La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) emitió ayer una guía sobre los aranceles programados para entrar en vigor hoy sobre las importaciones estadunidenses de productos originarios de México. En el aviso, publicado en el Federal Register (diario oficial), la CBP indica que los aranceles entrarán en vigencia a las 00:01 horas del martes.
ses “a niveles no vistos desde la década de 1940”, dijo Chad Bown, investigador principal del Instituto Peterson de Economía Internacional. En el caso de Canadá y México, la mayor parte del comercio con EU ha tenido aranceles cero desde la década de 1980, dijo, y los acuerdos de libre comercio para automóviles se remontan incluso a la década de 1960. Ante la alta actividad expor-
Afectados en México z Las entidades exportadoras más afectadas por la imposición de aranceles serán Ciudad de México, Chihuahua, Baja California, Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, Coahuila, Estado de México, Puebla y Querétaro. Irá escalando golpe z El impacto de estos aranceles no solamente se reflejará en los bolsillos de los consumidores, sino también en la inflación y el mercado laboral. En regiones donde el comercio con México es vital, podrían generarse problemas económicos y sociales de gran magnitud.
Despedaza tratados z Los tratados de libre comercio que facilitan el flujo de mercancías y alivian la carga arancelaria, como los firmados en 1994, en su momento por Carlos Salinas de Gortari, Bill Clinton y Jean Chrétien; después, renegociado por insistencia del propio Trump y firmado además por Enrique Peña Nieto y Justin Trudeau, generando uno de los más sólidos del mundo, quedan reducidos a simple papel con las decisiones unilaterales del magnate republicano.
Las 4 principales z Las principales cuatro partidas que EU importa desde México: computadoras y unidades de procesamiento, automóviles, partes de motores de vehículos y vehículos a motor para transporte.
tadora que tienen, varios estados serán los más afectados en el país con la aplicación de aranceles al país, advierte un análisis de HR Ratings. “Los estados que podrían resultar afectados por la imposición de aranceles al sector automotriz serían Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Puebla y Nuevo León, ya que 57.4% de los vehículos de exportación y autopartes es producido en dichas entidades”, anota.
EXIGEN VECINOS DE RINCÓN LA MERCED A ROMÁN SERVICIOS BÁSICOS
cia general del Sistema, pero ni el alcalde ni “Mayín”, como se conoce al heredero del “Profe”, contaban con que la designación de José Antonio Gutiérrez Jardón vendría a Torreón directamente desde Saltillo. La duda es qué pasará con los 160 sindicalizados al cuarto para las 12.
De fiesta
A propósito de los Cepeda, el fin de semana hubo fiesta. Estuvieron todos, menos el jerarca y más emproblemado del grupo, “El Profe” Mario Cepeda Ramírez, quien se mantiene ausente de los eventos
sociales, en casa y con el monitor digital puesto. El proceso penal en su contra por lesiones en materia de género continúa.
La que sí estuvo en la fiesta, y como protagonista, pues su pareja fue el festejado, fue la exregidora Olga Xóchitl Cepeda.
A lo mejor por el “outfit”, pero ni por error Olga Xóchitl dejó ver el brazalete.
¿La fama a la cabeza?
El que avanza en la talacha del territorio electoral en Torreón es el diputado Felipe Gonzá-
lez Miranda… pero con un pequeño detalle: al parecer se le subió la fama a la cabeza y sus propios colaboradores lo exhibieron en grupos de mensajería y en redes sociales, por desplantes de arrogancia. Uno de ellos, Francisco Vázquez, uno de sus coordinadores de zona que hasta hace poco era su incondicional, se sintió desplazado y no tardó en darlo a conocer. Un pendiente más para Felipe, si pretende mantener el ritmo como coordinador de sector.
Laguneros y saltillenses
Éxito total, la presentación del libro Ir a La Habana, del cubano Leonardo Padura, el pasado fin de semana en Torreón, a iniciativa del exdiputado y secretario de Desarrollo Regional de La Laguna, Eduardo Olmos Castro. En el ámbito cultural, el logro no tiene comparación: Padura destaca en la literatura iberoamericana, al grado de que en el diario español El País suple los domingos el espacio de don Mario Vargas Llosa. En lo político, Lalo Olmos se las sabe de todas todas, y en un mismo evento reunió a laguneros y saltillenses.
Martes 7 de Enero de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero
Hola FM
Martes 4 de Marzo de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero
AGENCIAS HOLA | Ciudad de México