Lo que fue una experiencia “única” en Cuatro Ciénegas para un grupo de turistas procedentes de Querétaro, se convirtió en una pesadilla ayer, en punto de la 1 de la tarde, luego de que el camión donde viajaban, intentó
ganarle el paso al tren y terminó embestido, dejando 23 heridos. El incidente se suscitó en el kilómetro 5 de la carretera 30, con rumbo a la salida hacia Torreón. El aparatoso accidente dejó a 23 heridos, entre ellos algunos menores,
siendo necesario el traslado de 10 hasta la Clínica 7 del IMSS en Monclova, entre ellos, una familia que llevó a una mujer con posible fractura de cráneo.
BÚSCANOS EN
DIAGNOSTICA ANALISTA JURÍDICO GABRIEL REGINO
‘Espera a Z40 y Z42 la pena de muerte’
VENCE ANORA A EMILIA
El ‘anticuento’ de hadas de Sean Baker se hace de cinco estatuillas doradas, incluida la de Mejor Película
Da Santos la batalla y Rayados logra triunfo
Al cierre de la fecha 10 del Clausura 2025, los Guerreros de Santos Laguna sumaron ayer una derrota más, en esta ocasión dándolo todo en un disputado encuentro como visitantes ante los Rayados de Monterrey que finalizó 4-2. Los albiverdes mostraron una cara muy diferente a lo que habían mostrado e incluso iniciaron abriendo el marcador con anotación de Aldo López Vargas, y retomó el empate con otro tanto de Bruno Barticciotto, sin embargo Rayados logró imponerse y remontar en el marcador con goles de Berterame, Sergio Ramos, Sergio Canales y Gerardo Arteaga.
n Javier Chavero
Los 29 capos mexicanos fueron consignados a Estados Unidos bajo la categoría de ‘enviados’ y no como extraditados, por poner en riesgo la seguridad nacional
ERNESTO ACOSTA HOLA | Saltillo
El abogado Gabriel Regino Hernández, especialista en materia penal y procesal, advirtió que los capos mexica- nos, entre ellos Miguel Ángel y Omar Treviño, el Z40 y Z42, enviados a Estados Unidos, podrían enfrentar la pena de muerte y demuestra que el Gobierno de México está dispuesto a ignorar procesos jurídicos “fast track” para complacer las demandas del vecino país.
Además, podría provocar una escalada de violencia en nuestro país por parte de los cárteles, como ocurrió en Colombia, donde la delincuencia organizada desató una campaña de terrorismo para evitar la extradición.
Regino explicó que hay diferencia entre extradición y entrega por seguridad nacional. La extradición es el proceso legal ordinario, mediante el cual un país entrega a otro estado una persona para ser juzgada, atendiendo un tratado bilateral y garantías judiciales.
Desde 1978 México y Estados Unidos tienen un tratado con la garantía de no dictar pena de muerte, lo que conlleva un proceso judicial para garantizar el derecho de defensa y prohíbe la pena de muerte, lo que está respaldado en el Artículo 15 de la Constitución Mexicana y el Artículo 8 del Tratado de Extradición. En cambio, la entrega por seguridad nacional es una figura extraordinaria basada en la Ley de Seguridad Nacional, que define como amenaza a la seguridad actos que impidan a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada y faculta la cooperación internacional para combatir amenazas transnacionales.
Con fines de lotificación
En la Contraloría Municipal de Torreón está en marcha la investigación sobre terrenos propiedad municipal que desaparecieron, durante la pasada Administración, a la sombra de colaboradores cercanos de Román Alberto Cepeda González.
Durante la semana comentamos sobre la comparecencia, obligada, y con policías y patrullas de por medio, de Francisco Torres Suárez, quien fue director de Ordenamiento Territorial y Urbanismo.
Pero nos aseguran que las indagatorias obligadamente también apuntan hacia la síndica Natalia Fernández Martínez. “La Querida Socia”, conocida de esa manera por interpretar canciones de Jenni Rivera al amenizar eventos públicos, fue secretaria del Ayuntamiento en la pasada Administración y debió estar
OLGA CEPEDA
z Fotos recientes tomadas a los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño, enviados presos a una cárcel de Estados Unidos.
Se abre la puerta a que enfrenten penas prohibidas en México, como la pena de muerte, si Estados Unidos así lo decidiera”.
Gabriel Regino Abogado penalista
VÍCTIMAS APUESTAN AL OLVIDO
LUIS DURÓN Zócalo | Saltillo
z La masacre de Allende, orquestada por los hermanos Treviño Morales, dejó una gran cicatriz en los más de 20 mil habitantes de este pueblo ubicado al norte de Coahuila, quienes le apuestan al olvido mediante el silencio.
La herida es profunda y es difícil que se olvide, dice Rafael Castillo, párroco de la iglesia San Juan de Mata. Dice que entre los allenden-
Sin recurso de amparo
z El penalista coahuilense Gerardo Pérez Pérez coincidió con la interpretación de Regino Hernández sobre el envío de los 29 criminales a Estados Unidos. En una entrevista realizada por Super Channel 12 de Grupo Zócalo, aseguró que “la entrega se hace con una excusa que no tiene sostén legal, se encuentra en la Ley de Seguridad Nacional que se promulgó en el Gobierno de Calderón y se utilizó para enviar a 14 reos, entre ellos a Osiel Cárdenas Guillén”. “Los 29 delincuentes enviados pueden ser sentenciados a pena de muerte o a la cadena perpetua, y no se pueden amparar porque el acto de enviarlos ya fue consumado, los estadunidenses no van a regresar a los 29 recibidos, pone en riesgo las garantías de los mexicanos, la de seguridad jurídica, la de debido proceso y la de legalidad”, dijo Pérez Pérez.
Estamos en presencia de un proceso extraordinario fuera de todo orden, la situación de ellos es análoga a un destierro o una expulsión”.
Gerardo Pérez Abogado penalista
ses pareciera que hay un pacto de silencio. “Ya no hablan de la masacre, a pesar de que ahí están las casas, los monumentos, prefieren apostar al silencio: si no se dice pues no existió”. Pero en el fondo persiste el recuerdo de lo sucedido, las casas abandonadas, los memoriales a los desaparecidos, incluso un rancho
enterada y hasta de autorizar los movimientos. Plazas, áreas verdes y demás. Otra involucrada obligada es Olga Xóchitl Cepeda, exregidora, quien actualmente está sujeta a proceso penal por delitos de violencia y género. El comentario generalizado es que habrían dejado a Torreón sin áreas verdes, como la plaza de la colonia Eduardo Guerra. Los malpensados aseguran que los vieron sacando medidas en el bosque urbano… con fines de lotificación. ¡Ah, raza!
JOSÉ ELÍAS
GÁNEM
que perteneció a la familia Garza, del que sólo quedan paredes en pie, todo consumido por la maleza. El sacerdote atribuye este fenómeno a que esa herida de la masacre la llevarán en las entrañas, sobre todo a los que perdieron familiares porque fueron asesinados, desaparecidos o simplemente porque abandonaron el pueblo.
hace dos años presumió completar la carrera junto a su esposa y subalterna, Martha Rodríguez Romero, actual titular del Centro de Justicia Municipal, pero fueron exhibidos en redes porque sólo completaron parte de la justa. El diputado de la mascada sostiene que, fieles a las mañas, de nuevo no habrían cruzado la meta y sólo se acomodaron para la foto.
Marcación personal
El diputado Antonio Attolini Murra aplicó la máxima de “piensa mal y acertarás” y en la marcación personal que lleva a José Elías Gánem Guerrero, quien todavía cobra como secretario del Ayuntamiento, sugirió que –¡otra vez!– hizo trampa en el Maratón Lala de este domingo. Gánem, –el García Luna de “Robán”, según Attolini–
Attolini 1; Natalia 0
A propósito del Instituto Electoral de Coahuila, los consejeros votaron por unanimidad para rechazar las medidas cautelares solicitadas por Natalia Fernández Martínez en contra del diputado de Morena, Antonio Attolini Murra, por la denuncia por violencia política de género que presentó, luego de que según esto el legislador la llamó “inútil” durante una entrevista periodística. Los consejeros del IEC consideraron que no hay materia en la denuncia de “La Querida Socia” y rechazaron proceder en contra del legislador. El caso sigue vivo, pero por lo pronto, hay punto para Attolini.