

Martes 7 de Enero de 2025 / Grupo


Martes 7 de Enero de 2025 / Grupo
Vota sólo 15% de los coahuilenses; llevaría escrutinio del INE hasta 2 semanas
REDACCIÓN
HOLA | Torreón
La jornada electoral del 1 de junio para elegir a jueces y magistrados del Poder Judicial Federal en Coahuila transcurrió en calma y sin incidentes mayores. Sin embargo, la participación ciudadana fue notablemente baja, alrededor de 15% del padrón acudiendo a las urnas.
Este desinterés se atribuye en gran medida a la complejidad del proceso electoral, que incluyó múltiples boletas y listas extensas de candidatos, mala organización en general y el uso de guías de votación “acordeones” lo que generó confusión entre los votantes.
A nivel nacional, la participación también fue escasa. De acuerdo con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, la participación se estima entre 12.57 y 13.32%, un dato que evidencia apatía ciudadana, y el fracaso de un modelo electoral impuesto por Morena que fue, en el fondo, un verdadero desorden.
Incapacidad
La improvisación marcó cada etapa del proceso: cambios continuos en la reglamentación, candidatos sin posibilidades reales de hacer campaña, ausencia total de debates públicos y el uso masivo e indiscriminado de acordeones que circularon por todo el país para que los votantes pudieran entender lo que marcaban.
Un proceso burdo que fue más cercano a una simulación electoral que a un ejercicio democrático serio.
La jornada dejó al descubierto la improvisación e incapacidad para organizar un proceso que verdaderamente convocara al pueblo.
Existieron múltiples denuncias contra operadores de Morena por la distribución indiscriminada de acordeones que evidencia también las claras fracturas internas; lo que pudo ser un ejercicio histórico terminó como una elección desairada, opaca y sin credibilidad.
Mientras en Coahuila las elecciones locales fluyeron con orden y sencillez, el proceso federal expuso el desaseo institucional con el que se intentó vender la “democratización” del Poder Judicial.
Los electores no sólo se enfrentaron a boletas saturadas y
12.57% a 13.32% de participación ciudadana en la jornada: INE
no instaladas en el país: 14 en Chiapas; 1 en Michoacán y 1 en Sinaloa
fallecidas en casillas ayer, un hombre en Saltillo y una mujer en Poza Rica
denuncias por presuntos delitos electorales durante la elección al Poder Judicial
Ante los cálculos de baja participación, desconocimiento de los candidatos y acordeones, ciudadanos anularon votos de la elección judicial con reclamos hacia la actual administración, así como al propio proceso.
Usuarios en redes sociales compartieron imágenes de sus respectivas boletas electorales que acusan de una posible farsa o simulación en el proceso.
Ciudadanos de diversos estados, así como integrantes del movimiento Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap) acusaron que las elecciones del Poder Judicial que se realizaron este domingo en México son “una farsa”, así como una “simulación política” que pone en peligro la autonomía y la independencia judicial en el país.
en el país fueron suspendidas
desinformación, sino a una percepción extendida: que todo estaba planeado desde el inicio y que la participación ciudadana era una formalidad vacía.
Inédita… por innecesaria Miguel Mery Ayup, magistra-
La soberbia no sumó votos. Llegaron con aires de conquista y promesas de carro completo, pero salieron cabizbajos y con las manos vacías. Desde hace meses, Andrés Manuel López Beltrán —el heredero de la corona de la “cuatroté”— despachó desde Durango capital, convencido de que arrasarían 3-0 en los principales municipios: Durango, Gómez Palacio y Lerdo. Pero ni con todo el aparato federal encima, ni con la operación orquestada desde las altas esferas, la estrategia funcionó. Durango capital y Lerdo se-
guirán en manos de la alianza del gobernador Esteban Villegas, y por márgenes cómodos. La realidad electoral se impuso a la supuesta marea guinda, y deja a “Andy” con la corona abollada. Fue sintomático
Los malos resultados para Morena en Durango se pudieron detectar desde antes del cierre de las casillas. La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dio rueda de prensa para presentar postura por los resultados. Habló maravillas, largo y tendido, de cómo les fue en las elecciones municipales de Vera-
1,770 incidentes reportados al INE
do presidente del Tribunal Superior de Justicia, candidato para volver a ocupar una magistratura en Coahuila, acudió a votar en Torreón, donde dijo que esta elección es inédita, por innecesaria, con un modelo confuso que provocó una
Creo que fue un éxito (elección)… la gente tiene un montón de creatividad (sobre acordeones)…”.
Luisa María Alcalde Presidenta nacional de Morena
Todo parecía ser que el proceso era con miras no a la elección, sino a la toma de posesión de parte del partido en el Gobierno, no para elegir sino para posicionarse. Eso la gente lo notó”.
Francisco Robles Cardenal de Guadalajara
fueron reubicadas, por ausencia de funcionarios o presencia de propaganda
Conforman próximo TSJE
z Con los votos contabilizados en el Sistema de Cómputos Distritales (SICOD) del Instituto Electoral de Coahuila, la planilla del Poder Ejecutivo se perfila para ser la triunfadora de la elección judicial local, definiendo quiénes serán los 9 magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Así van las planillas:
Procedencia Votos
z Poder Ejecutivo 105,196
z Poder
z Poder
z Nulos 21,816
z Total 171,788
Magistrados del TSJE z Miguel Felipe Mery Ayup
z Graciela Elizalde Castellanos
z Jesús Homero Flores Mier
z María Eugenia Galindo Hernández
z Yezka Garza Ramírez
z Vladimir Kaiceros Barranco
z Lourdes Rodríguez Garza
z Adriana Serna Calderón
z Valeriano Valdés Cabello
Fuente: IEC, al cierre de esta edición
300 consejosdistritales iniciaron el conteo, anoche, a las 20:00 horas
baja participación ciudadana.
“Lo que estamos viviendo es muy poca participación de la gente, que es lo que se esperaba. Es una elección inédita, creo que innecesaria.
“Este es el resultado de un proceso, que incluso termina,
para desgracia de la democracia electoral del país, hasta con acordeones”, manifestó.
Con información de Agencia Reforma y Jesús Castro
cruz, pero cuando llegó el momento de hablar de Durango, bajó la voz y dijo que su partido estaba en la pelea… Fuera de Gómez Palacio, Morena sólo ganó en municipios pequeños, como ya mencionamos, se quedó sin la capital del estado, y sin el impulso de Lerdo para La Laguna… Y eso que esta entidad era prioridad para la ‘cuatroté’. Simulación fallida
Y respecto a la elección judicial, lo que debió ser un ejercicio de participación ejemplar terminó en una simulación burda, improvisada y carente de legitimidad. Morena jamás explicó con claridad qué se votaba, ni
por qué. En Coahuila, el desorden fue total: operadores locales se repartieron el padrón como si fuera botín; cada grupo con su propio “acordeón” y estrategia distinta. El resultado: una jornada judicial que pocos entendieron y menos aún, atendieron. Muy malas cuentas van a rendir con la cúpula, operadores guindas encabezados por el senador Luis Fernando Salazar; la diputada Cintia Cuevas y su esposo, Fernando Hernández, encargado de las brigadas, y los morenistas que tienen copada las secciones 35 y 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para empezar, los dirigentes Arturo Díaz e Isela Licerio.
¿Se despide?
En las esquinas de la #PlazaMayor hablan sobre una expresión del todavía Alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, durante una reunión con colaboradores. Fue más bien una queja velada sobre el desempeño de su equipo. “Mucha gente me falló, en lugar de quitarme problemas, me dieron más”, habría dicho. Sobre a quién se refirió, se pueden citar muchos ejemplos: Gánem, Perales, Luján, Navarro, Romero y hasta “La Querida Socia”, pero más allá de eso, llama la atención el tono de despedida que dejó implícito en el comentario.