BÚSCANOS EN REDES
Viernes 22 de diciembre de 2023 / Grupo Horizonte Lagunero
@Holafm891
Hola FM
holafm_
DA EL PRESIDENTE RESPALDO
HARÁN MANOLO A Y AMLO EQUIPO POR COAHUILA Fotos: Zócalo | Vanessa Chávez-Cortesía
Acompaña el Gobernador a Obrador en el arranque del proyecto Agua Saludable para La Laguna REDACCIÓN HOLA | Lerdo, Dgo.
En un ambiente de total colaboración y coordinación, el Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en el arranque de la primera fase del proyecto Agua Saludable para La Laguna, evento en el que estuvieron presentes Esteban Villegas Villarreal, Gobernador de Durango, así como Germán Martínez, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “Tuvimos un gran encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Vamos a trabajar en equipo para bien de Coahuila y de México. Muchas gracias Presidente por su respaldo en este inicio de nuestro Gobierno. Cuente con nosotros para trabajar por el bienestar de nuestra gente. Vamos juntos pa'delante”, apuntó el gobernador Manolo Jiménez. El proyecto Agua Saludable para La Laguna garantizará el abasto de agua para los habitantes de nueve municipios de la Comarca Lagunera, y en Coahuila se han hecho esfuerzos para asegurar que miles de familias sean beneficiadas. Los cinco municipios de Coahuila son: Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero, San Pedro de las Colonias y Viesca. Y cuatro municipios de Durango: Gómez palacio, Lerdo, Tlahualilo y Mapimí. El presidente López Obrador mencionó al gobernador Manolo Jiménez que apoyará al Gobierno estatal y trabajará en equipo por el bien de Coahuila y de México, y agregó que este proyecto es importante porque tiene qué ver con la salud de los habitantes de la Comarca Lagunera. “Nos da mucho gusto que, entre todos, se haya podido iniciar este proyecto que pone por delante, antes que nada, la salud”, expresó.
z El Gobernador reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con los tres órdenes de Gobierno para el bien de las familias coahuilenses.
z La planta potabilizadora surtirá, en esta etapa, sectores de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo.
Proyecto
z La Conagua informó que el proyecto podrá abastecer de agua por 30 años a la población actual y futura de esta región. z El principal objetivo es sustituir el agua subterránea contaminada, por agua superficial potabilizada.
Señaló que en la primera etapa serán mil 200 litros por segundo, y que el agua llegará dentro de una semana y media. López Obrador anunció que regresará a esta zona en marzo del próximo año, cuando el proyecto esté terminado, fecha en que serán ya 4 mil litros por segundo. Manolo Jiménez reiteró que su Gobierno está listo para colaborar con este proyecto y en todos los que vengan, y está reforzando un ambiente de amistad y total coordinación con el Presidente de México. Informó que su Administración está en constante comunicación con la Conagua, con el Alcalde de Torreón, para ver cómo y cuándo se beneficiará a los demás municipios en las siguientes etapas.
“Además del agua, hay un tema importante que son los apoyos a los municipios para que puedan cambiar sus redes de agua, que es una etapa muy importante porque gran parte del problema son las redes de distribución que están obsoletas. El proyecto de Agua Saludable contempla este apoyo a los municipios”, recordó Jiménez Salinas. Por su parte, el Gobernador de Durango, Esteban Villegas agradeció al Presidente por hacer realidad el proyecto de Agua Saludable para La Laguna. Expresó que este proyecto le cambiará la vida a la Comarca Lagunera. Mencionó que representará un antes y un después en la salud de sus habitantes y en darle una viabilidad a la gente de esta región.
INICIARÁN DEPORTACIONES DESDE PN Continúa preparación
Foto: HOLA | Mariana González
Entrena ya Franco Fagúndez con Santos
La actividad de Santos Laguna no se detiene de cara al arranque del Torneo Clausura 2024, donde visitarán a las Chivas de Guadalajara en la fecha 1. Entre las novedades del campamento Guerrero se destacó ayer la presencia del primer refuerzo Franco Fagúndez entrenando con el resto del plantel. El mediapunta uruguayo de 23 años llegó el pasado martes. n Mariana González
yer fue la “media inauguración” de la obra Agua Saludable para La Laguna, con la visita del presiente Andrés Manuel López Obrador al ejido San Jacinto, de Lerdo. Claro que el Presidente no se ensució los zapatos para llegar porque se fue en helicóptero para no toparse con los ejidatarios que quisieron protestar afuera, pero fueron alejados por el Ejército. En San Jacinto se encuentra la planta potabilizadora que habrá de surtir (no ahora, sino quién sabe cuándo) a nueve municipios de la Comarca. Como se sabe, la obra está a medias porque no están terminadas las conexiones con los sistemas municipales, de manera que sólo entregará un chorrito a un puñado de colonias de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo. El Presidente vino porque había prometido que ASL quedaría para diciembre de 2023, pero la Comisión Nacional del Agua le quedó mal, pues su cronograma marca septiembre de 2024 para terminar. López Obrador no se la quiso pasar al jefazo de la Conagua, Germán Martínez, y en su discurso dijo que regresaría en marzo a inaugurar todo el paquete. Dicen las hormigas que Germán sólo pelaba los ojos ante la instrucción presidencial porque sabe que las redes de distribución no están terminadas y si la planta potabilizadora empieza a surtir, van a meter el agua del río Nazas a tuberías llenas de agujeros y se va a desperdiciar la mitad.
L
a visita fue la primera vez que Manolo Jiménez Salinas se encontró con López Obrador en calidad de Gobernador, pero en sus declaraciones fue terso pues ahorita no se va a meter en pleitos con el Presidente cuando tiene encima la oleada de
migrantes en el estado. Pero López Obrador no fue tan terso y en su discurso les lanzó dardos a los gobiernos de Coahuila y Durango, diciendo que, a diferencia de Nuevo León con el acueducto de El Cuchillo, aquí los gobernadores no le ayudaron. Seguramente Manolo la dejó pasar porque a final de cuentas él no era Gobernador cuando se hizo la obra. Pero Esteban Villegas, de Durango, sí debió sentir el puyazo, sobre todo porque en su discurso le lanzó tantos elogios al Presidente que hasta parecía militante de Morena.
C
oahuila estuvo en la primera camada de estados donde Morena defiCECILIA nió sus fórmulas GUADIANA para el Senado, y no fue novedad que Luis Fernando Salazar haya encabezado las preferencias entre los hombres por encima de Reyes Flores y José Ángel Pérez, pero la sorpresa fue que Cecilia Guadiana quedó en la posición de las mujeres. Sorpresivo porque esto significa que la exdelegada del Gobierno federal en el estado, Claudia Garza, no pudo capitalizar la operación de los programas sociales para elevar su nivel de conocimiento, o bien que hubo una negociación en favor de Cecilia, quien apenas comenzaba una carrera política fuera de la sombra de su padre, el senador Armando Guadiana. Las hormigas dicen que Luis Fernando va en primer lugar de la fórmula, lo que le garantiza llegar al Senado aún quedando en segundo lugar frente al bloque opositor, y regresar al escaño que calentó entre 2012 y 2018, cuando era panista.
‘Premian’ a NL; castigan a Coahuila
Llegaron al estado -10% participaciones durante noviembre ROSALÍO GONZÁLEZ HOLA | Saltillo
Según el reporte mensual de la Secretaría de Hacienda, Nuevo León recibió participaciones “copeteadas” con un 22.5% extra durante noviembre, mientras Coahuila fue castigada con 10% menos de recursos en el mismo mes, junto con otros estados como Zacatecas, y San Luis Potosí. Los recursos corresponden al Ramo 28, partida federal que se transfiere a las entidades para uso libre mediante el Fondo General de Participaciones, que durante el mes de noviembre en el caso de Coahuila fueron de 2 mil 170 millones de pesos. De acuerdo con el reporte mensual de Hacienda, la entidad tenía programado recibir 217 millones de pesos más, pero esta disminución pudo deberse a una baja de la actividad económica en el Estado durante este último trimestre del año. De los 32 estados, solamente 10 entidades han recibido más recursos federales de lo programado en el Ramo 28, es el caso de Nuevo León, Baja California Sur, Durango, Nayarit, Querétaro y Quintana Roo. Las cifras de Hacienda y
Oootro golpe...
Millones de pesos recibidos de participaciones en noviembre: z 1,726 de Fondo General z 69 de Fomento Municipal z 41.7 de Fondo de Fiscalización z 42 de IEPS z 39 de Gasolinas Estatal z 13.8 de Recaudación Federal z 63 de Impuesto sobre Automóviles Nuevos z 32 de Incentivo económico z 1.8 de Fondo de Compensación
Crédito Público arrojan que, de enero a noviembre, las entidades no recibieron 62 mil 625 millones de pesos de lo programado en los cálculos de la Secretaría. Daniela Balbino, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), explicó que la entrega de participaciones federales del Ramo 28 tiene que ver con la actividad económica que genera cada entidad.