


Viernes 15 de marzo de 2024 / Grupo Horizonte Lagunero


z Desde Ramos Arizpe, el Gobernador dijo que se trabaja para cuidar a quienes visitan Coahuila.
Coordinan tres niveles de Gobierno
Viernes 15 de marzo de 2024 / Grupo Horizonte Lagunero
z Desde Ramos Arizpe, el Gobernador dijo que se trabaja para cuidar a quienes visitan Coahuila.
Coordinan tres niveles de Gobierno
REDACCIÓN
HOLA | Saltillo
El gobernador Manolo Jiménez Salinas, acompañado por Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno, y por alcaldes de la Región Sureste, puso en marcha el operativo Semana Santa Segura 2024, el cual tiene como objetivo brindar seguridad, asistencia e información a las personas que visitan Coahuila, tanto en sus traslados como en su estancia en el estado.
Durante la primera Sesión del Consejo Estatal de Tu -
rismo, en la que además se presentaron los 10 proyectos prioritarios del Plan Estratégico de Promoción Turística, la Estrategia Turística de Semana Santa 2024, y el operativo de seguridad, el Mandatario estatal destacó que los ejes de trabajo contemplados en este último son el garantizar seguridad, ofrecer información y asistencia, apoyar el programa Héroes Paisanos para atender a los mexicanos que residen en EU y que en esta temporada acostumbran visitar Coahuila y el país.
Inconsistencias financieras
KATHIA TORRES HOLA | Torreón
El proyecto Agua Saludable para La Laguna (ASL) tiene cifras contradictorias sobre su avance físico y su presupuesto, de acuerdo con un análisis sobre sus finanzas y contratos realizado por Horizonte Lagunero.
Este análisis encontró que hay 571 millones de pesos que según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya se gastaron, pero no aparecen justificados en ningún contrato.
La Conagua reporta al 31 de enero un gasto de 8 mil 488 millones de pesos, pero según el portal federal CompraNet, donde aparecen los contratos
de obra pública, consultado por última vez el 12 de marzo, sólo 7 mil 917 millones están justificados con contratos.
En total, CompraNet reporta 38 contratos adjudicados entre octubre de 2020 y enero de 2024.
La Conagua no ha explicado en qué se ha gastado esa diferencia de más de 500 millones de pesos.
La obra de Agua Saludable consiste en llevar agua del río Nazas para consumo a los municipios de La Laguna a través de una presa derivadora, un acueducto y una planta potabilizadora, además de modernizar los sistemas municipales de distribución.
TATIANA CLOUTHIER
Anuestras hormigas laguneras les llamó poderosamente la atención la ausencia de dos personajes ayer jueves en Torreón, esto durante la visita de la coordinadora de voceros de doña Claudia Sheinbaum, Tatiana Clouthier, quien atendió a la prensa en un salón privado de la ciudad.
Al lado de la “tía Tatis” estaba la candidata al Senado, Cecilia Guadiana, pero no su compañero de fórmula y ahora segundo en orden al bat, Luis Fernando Salazar, de quien se rumoró que sigue
con el corazón maltratado por tremenda bajada recibida en sus aspiraciones políticas. Más allá de ese distanciamiento también fue notoria la ausencia del líder estatal de Morena, Diego del Bosque, algo que incluso le llamó la atención a Tatiana Clouthier, quien a pregunta expresa de la prensa lagunera también dijo desconocer los motivos por los que el jefe morenista coahuilense no estaba presente.
RAYMUNDO VALADEZ
¿Pues qué traen?
Quien anda tocando puertas, ventanas y hasta paredes es el ac-
Hola
CRIMEN DE CATHERINE, UN PARTEAGUAS
Violaciones, golpes, abusos y toda clase de violencia y omisión de la autoridad fueron denunciados a través de Tele Saltillo
ROSALÍO GONZÁLEZ
Zócalo | Saltillo
A mi nietecita la golpea su padre, ya denuncié y no le hacen nada. A mi hija la violaron desde los 6 años y en la Pronnif me piden llegar a un acuerdo con su violador. A mí me acaba de correr mi esposo de la casa y tengo cáncer. Mi pareja me dijo que me tiraría a las vías del tren. En el Empoderamiento me piden llegar golpeada para recibir mi denuncia.
Estas son afirmaciones reales de víctimas con nombre y apellido que, tras enterarse del feminicidio de Catherine a manos de su expareja sentimental, Daniel Alejandro, decidieron levantar la voz y destapar la cloaca de la violencia intrafamiliar que en Saltillo queda impune la mayoría de las veces.
Brotan así las historias de los golpes, las amenazas de muerte, las denuncias no atendidas, las familias rotas, el chantaje económico, la agresión sicológica y un sinfín de métodos con los que operan los agresores, en su mayoría hombres.
“La solución no es tan fácil como decirles a las víctimas que se salgan de su casa, por favor, recomienden ir a sicoterapia”, pidió una mujer de manera anónima en el Centro de Mensajes de Tele Saltillo.
“Yo pude salir de la violencia y no mirar atrás, tomé a mi hijo y me fui con lo que andábamos; le doy muchas gracias a Dios que con su ayuda tomé valor para hacerlo. Dios bendiga a esas niñas y que a su mamá la tenga en santa gloria”, expresó otra mujer.
Al respecto, la doctora Rosa María Salazar, directora de la Fundación Luz y Esperanza, especializada en apoyo a las mujeres violentadas, manifiesta que las denuncias al por mayor se deben a que “se dio una sicosis entre las mujeres por la forma en cómo fue el feminicidio (de Catherine), por un ataque de celos, ese es el gran riesgo de las mujeres que padecen violencia, ven al hombre celoso como algo normal y no se dan cuenta de que corren el riesgo del feminicidio”.
Necesario un perfil sicológico
De los celos a la celotipia: el mal manejo de las emociones puede apagar el sentido común y llevarnos a cometer crímenes atroces, sin pensar en nada, en nadie, ni en las consecuencias de los actos.
Karla Patricia Valdés, sicóloga investigadora de la Universidad Autónoma de Coahuila, explica que la celotipia es un trastorno delirante irreversible y multifactorial que hace pensar al paciente que su pareja es infiel, y afecta más a hombres que a mujeres después de los 30 años.
“Estos celos se pueden volver patológicos, y desafortunadamente pueden hacer que una persona, en el afán de no perder a la pareja, llegue a atentar contra su propia vida”, explica.
“Algunas mujeres están pasando situaciones similares, y entonces ellas tienen miedo de que también puedan ser víctimas de feminicidio, les entra la sicosis, lo hemos visto en otros momentos, el grave problema es que no se acercan a solicitar atención, y si se les negó, deben insistir para llegar a un lugar donde se les pueda atender”, puntualizó Salazar. Algunas víctimas narran el terror sicológico con el que viven cuando todos los días les dicen “te voy a matar”.
“Yo pasé por violencia con mi expareja, él me decía que me aventaría a las vías del tren, ya que vivíamos cerca de ahí. Al final me armé de valor y salí huyendo después de una muy mala noche, donde me hizo de todo; fui a dar al Empoderamiento y nunca me ayudaron, aun habiendo evidencias”,
cuenta otra víctima.
Sobre las denuncias, hay mujeres a las que se les pide llegar golpeadas para recibirles la declaración, y a otras les dan órdenes judiciales que la justicia nunca ejecuta. “Yo fui a denunciar al Centro de Empoderamiento para las Mujeres, y le mandaron una orden de restricción a mi victimario, se tenía que salir de la casa, él nunca se salió y cada que se ponía agresivo llamaba a la policía y nunca llegaba, fui a decirles que seguía agresivo y me dijeron que iría una patrulla a sacarlo de la casa. Hace casi un año y nadie ha venido a sacarlo, él se burla”, comparte una víctima más.
“Yo intenté demandar y casi me dijeron que necesitaba ir golpeada para que pudieran hacer algo, así es como te desanimas de demandar”, contó otra mujer.
tivista lagunero Raymundo Valadez, quien ante la prensa de Torreón jura y perjura ser el único representante de la comunidad LGBTTQ+ con afinidad priista, de tal forma que, en caso de obtener la reelección, Román Alberto Cepeda debería de incluirlo en su planilla de regidores.
Al buen Raymundo ya le dan portazos disimulados desde la Presidencia Municipal y desde el propio Comité Municipal del PRI en Torreón, pero parece no entender la indirecta (más bien directa) de que no es bien recibido por sus ánimos protagónicos y volatilidad mediática.
También se le olvida que don Román Cepeda va en
alianza con la UDC y el PRD, partidos que fácilmente podrían postular a un representante de la comunidad LGBTTQ+ para cumplir con la cuota.
ALBERTO HURTADO
Yquien anda tratando de explicar lo inexplicable es el diputado local de Morena, Alberto Hurtado, quien esta semana se armó una gira de medios para justificar su propuesta de iniciativa para dar pena de muerte a violadores y asesinos.
Hurtado, ahora sin la protección de don Arman -
do Guadiana, buscó el reflector fácil con una propuesta polémica y que le salió contraproducente; aunque en sus intervenciones a medios ha señalado que su meta no era que fuera aprobada, sino que se detonara una discusión en torno al tema de la violencia contra las mujeres.
También explicó que el deslinde que le hizo su compañero de bancada en el Congreso, Antonio Attolini, no divide al partido en el estado y no significa ningún problema, aunque en los pasillos del mismo Congreso estatal cuentan que ni se voltean a ver y se saludan, pues más a fuerza que de ganas.