Laguna 02 de marzo de 2024

Page 1

Trazan presidenciales sus primeros pasos

Plantea dos caminos

z La candidata por Morena, Claudia Sheinbaum, inició su campaña en el Zócalo capitalino asegurando que seguirá el legado de Andrés Manuel López Obrador.

z “Tengo claro que nos tocará juntos y juntas guardar el legado de un hombre que está hoy en Palacio Nacional, que ha cambiado para bien la historia de nuestro país”, dijo frente a decenas de miles de personas.

z La candidata dijo a los asistentes que el próximo 2 de junio México puede tomar uno de los dos caminos disponibles: “que siga la transformación o que regrese la corrupción”.

Firma con sangre

z Con su sangre, la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez, firmó ante un notario público su compromiso de no quitar los programas sociales en caso de ganar la elección presidencial y que la pensión de adultos mayores sea a los 60 años.

z En un mitin en el estadio Sergio León Chávez, en Irapuato, la aspirante hizo un juramento: “Doy fe pública de este compromiso, ante ustedes, ciudadanas y ciudadanos, y los beneficiarios de programas sociales; yo, Xóchitl Gálvez, cuando asuma el cargo de Presidenta, no se eliminarán los programas sociales”.

Confía en dar la vuelta

z Previo a su evento masivo en Lagos de Moreno, Jalisco, el candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, presentó su “fosfobús” en el que recorrerá el país durante los 90 días que dura la campaña.

z En el evento estuvo acompañado por Dante Delgado y Pablo Lemus, pero brilló por su ausencia el Gobernador jalisciense, Enrique Alfaro.

z”Hoy inicio mi campaña y le voy a dar la vuelta a la contienda. Vamos a atajar el peor problema que tiene México: la violencia e impunidad”.

Coinciden Riquelme y Ma. Bárbara

‘Vive Coahuila un proceso histórico’

REDACCIÓN

HOLA | Saltillo

Al concluir el primer día de campaña dentro del proceso electoral federal, los aspirantes al Senado de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, (PRI-PANPRD), Miguel Riquelme Solís y María Bárbara Cepeda, se reunieron en eventos por separado con habitantes de las colonias Morelos, Lourdes y Loma Linda, correspondientes a los distritos 7 y 4, en Saltillo. En el marco del arranque de tres meses de campaña en la que recorrerán las diferentes regiones del estado para presentar sus propuestas, Riquelme y María Bárbara destacaron la importancia del proceso electoral federal, en el que está en juego conservar lo que ya tiene Coahuila, pero

z Destacaron la ventaja que ya lleva esta entidad.

se requiere avanzar en mejorar las condiciones de vida de los coahuilenses en aspectos como la salud, lo cual es un derecho constitucional, pero además que se sigan captando empleos y se mantengan las condiciones de seguridad que demandan las y los coahuilenses para estar en paz.

PROHÍBE LA CDMX

Suman triunfos consecutivos

FOCO ROJO EN EL RIEGO PARA AGRICULTURA

APRIETA SEQUÍA A LAS PRESAS DE COAHUILA

Pronóstico de temperaturas históricas prevé consumo excesivo de agua en próximos meses

DIANA MARTÍNEZ HOLA | Saltillo

Dos de las cinco principales presas de Coahuila están por colapsar. En promedio, el almacenamiento de los cinco embalses está al 27%, de acuerdo a las estadísticas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La sequía que prevalece en el estado mantiene a las presas por debajo de su capacidad. Hasta el último reporte, el 28 de febrero, las presas tenían almacenados 833 hectómetros cúbicos de agua, cuando su capacidad es de 2 mil 985 hectómetros cúbicos.

De prolongarse la sequía, el agua superficial del estado estará comprometida, pues las lluvias representan la principal forma de recarga. En promedio, en enero únicamente cayeron 6.1 milímetros de lluvia en el estado.

Mientras que dos municipios de la entidad se mantienen en la categoría de Sequía Extrema, y seis en la categoría de Sequía Severa, de acuerdo a la información del Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN).

Difícil panorama

En tanto que, la temporada de mayor demanda de agua se aproxima con pronósticos desalentadores.

Se esperan temperaturas históricas que disparen el consumo de agua, pronosticó la meteoróloga de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), Juana María Mendoza.

“De que haya olas de calor como las del año pasado, es muy probable que sí haya; para el verano sí se espera que se registre ‘La Niña’, que trae poca lluvia aquí (durante la primavera)”, detalló.

Aunque las presas no son la principal fuente de agua para consumo humano en el estado,

833 hectómetros cúbicos de agua, lo almacenado en las presas del estado

6.1 milímetros de lluvia cayeron durante enero

son de gran importancia.

El agua de algunos embalses se utiliza para abastecer a distintas comunidades; también para generar energía eléctrica, pero sobre todo para el riego en la agricultura.

La presa Venustiano Carranza, mejor conocida como “Don Martín”, ubicada en el municipio de Juárez, permanece al 19% de su capacidad; su almacenamiento actual es de 461 hectómetros cúbicos de agua.

La Fragua, ubicada en Jiménez, está al 60% de su volumen, con 28.526 hectómetros cúbico de agua.

En tanto que la presa La Amistad, situada en Acuña, apenas llega al 17% de almacenamiento, tiene sólo 302 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa un nivel histórico a consecuencia de las pocas lluvias.

Las presas San Miguel y El Centenario, se encuentran al 96 y 84% de capacidad, respec-

2 municipios se mantienen bajo categoría de Sequía Extrema

19% de su capacidad registra la presa “Don Martín”

tivamente, con un almacenamiento de 20 hectómetros cúbicos de agua cada una.

Mientras que, la presa ubicada en Ramos Arizpe, Palo Blanco, de mucho menor tamaño y capacidad, se observa por debajo de su nivel, pese a las lluvias que cayeron a mediados de febrero.

Opción lejana

La esperanza de que el nivel del agua se incremente en las presas se ve lejano, la mejor oportunidad será a finales del verano, cuando el fenómeno de “a Niña” propicie huracanes que puedan llegar al estado y recabar los embalses.

“Solo que en verano por ‘La Niña’ es probable que haya más huracanes, y los huracanes sí nos traen un poco de lluvia, sobre todo los del Atlántico. Es probable que para finales de agosto y septiembre ya veamos un poquito más de lluvia”, agregó.

FUMAR EN LOS TENDIDOS DE LA PLAZA MÉXICO
¡Preciado regreso de Harold!

MARIANA GONZÁLEZ

HOLA | Torreón

El delantero Harold Preciado regresó a la titularidad y les dio el gol del triunfo a los Guerreros del Santos Laguna ante el Querétaro, en su visita al estadio Corregidora, como parte de la fecha 10 del torneo Clausura 2024. Para este encuentro, el estratega Nacho Ambriz decidió poner en su 11 titular al central Hugo Rodríguez y al atacante y campeón de goleo, quien re-

0-1 VS QUERÉTARO - SANTOS gresó a la actividad tras superar una lesión. El partido comenzó parejo para ambas escuadras, con unos albiverdes mostrando más solidez en la defensa e intentando buscar los espacios para generar peligro en el arco defendido por Guillermo

Allison. Las alarmas se encendieron para los de la Comarca Lagunera cuando Bruno Amione presentó molestias en la rodilla y a pesar de que el defensa intentó continuar, después de unos minutos, abandonó el terreno de juego. Para el 76’, Harold Preciado abrió la cuenta para los Guerreros, luego de aprovechar un tiro de esquina y empujar el balón entre las redes de Allison.

Horizonte
Hola FM holafm_ @Holafm891 BÚSCANOS EN REDES
Sábado 2 de Marzo de 2024 / Grupo
Lagunero
La anotación sirve
anímico.
z
como envión

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.