10 PESOS
Sábado 23 de diciembre del 2023 | Año XLIX | Número 17,397 | 4 secciones | www.zocalo.com.mx
INICIA COAHUILA CON DEPORTACIONES
n Página 2A
ATIENDE INE EN PERIODO VACACIONAL
n Página 3A
Álex Villaseñor: de Monclova para Netflix
FESTEJAN OFICIALES CUMPLEAÑOS A UN NIÑO n Página 5A
También retiran inspección aduanal en Acuña, con lo que destraban el flujo de productos entre ambos países
Deportados en 2 pasos Fotos: Zócalo | Staff | Cortesía
A COAHUILA LO UNE SU INFANCIA: MANOLO
Reabre EU el paso a trenes, pérdidas suman 580 mdd
ELEAZAR IBARRA Zócalo | Piedras Negras
Tras prácticamente cinco días de cierre, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés), informó que a partir de las 13:00 horas de ayer se reanudaron las operaciones de la aduana del ferrocarril de Eagle Pass, con lo que ayer fueron reabiertos dos cruces ferroviarios en la frontera con Texas. Los dos pasos ferroviarios entre México y Estados Unidos, El Paso e Eagle Pass, permanecieron cerrados desde el pasado 18 de diciembre, situación que provocó un estimado de pérdidas superior entre los 500 y 580 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de organismos empresariales en México como la Coparmex, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y transnacionales ferroviarias como Union Pacific. Con la reapertura se movilizarían al menos 3 mil vagones por día, con lo que se busca reestablecer el abasto y flujo de mercancías de exportación-importación y de productos como papel, vidrio, cerveza, automotriz y otro tipo de componentes industriales, materiales y autopartes, y alimentos y granos como soya y maíz, principalmente.
Detuvo EU a 242 mil sólo en noviembre Las autoridades migratorias estadunidenses detuvieron a más
z Las autoridades indicaron que más de 3 mil vagones cruzarán diariamente por los puentes del ferrocarril reactivados en Eagle Pass y El Paso.
400 mil
indocumentados cruzaron por PN a una semana de concluir el 2023
55 mil
migrantes se estima que cruzaron por esta frontera en las últimas seis semanas
de 242 mil migrantes y solicitantes de asilo en la frontera sur en noviembre, según cifras publicadas este viernes por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). De hecho, noviembre fue el tercer mes con más detenciones de migrantes en la frontera en los últimos 14 meses, a la par de que la mayoría de las personas arrestadas, más de 19 mil, intentaron cruzar hacia EU. Página 1B
Con información de: Agencia Reforma, EFE y El Universal
z A través de dos vuelos Magnicharter, con capacidad para 130 personas, y la salida de siete autobuses con capacidad de 50 personas, más de 600 indocumentados fueron trasladados hacia la estación migratoria en Villahermosa, Tabasco, en donde serán enviados a sus países de origen.
Usan 2 vuelos y autobuses
Repatria PN a 600 migrantes en un día
REDACCIÓN Zócalo | Piedras Negras
El blindaje fronterizo de Piedras Negras mostró una nueva fase con el inicio este viernes de las repatriaciones vía aérea y terrestre, con las que más de 600 extranjeros fueron deportados con vuelos y salidas de autobuses a una estación migratoria del INM. Estas acciones fueron supervisadas por la comisionada de la relación bilateral-Coahuila-Texas, Sonia Villarreal Pérez , el comandante de la 47 Zona Militar, general Fidel Mondragón Rivero, así como la Alcaldesa de Piedras Negras, Norma Treviño Galindo. La comisionada Villarreal Pérez, señaló que en el sector Del Río el 98% del flujo migratorio se presenta en la frontera de Piedras Negras-Eagle Pass.
z Ayer iniciaron con la repatriación en esta frontera con un operativo de tres órdenes de Gobierno. “Estas acciones forman parte de los operativos establecidos y acordados previamente por el Gobernador de Coahuila, el INM, la Sedena, autoridades federales de EU, y estatales de Texas, con el objetivo de disminuir el flujo migratorio”, detalló.
TERMINAN CLASES DE COCINA IMPARTIDAS POR LA CASA DE LA CULTURA n 7A Subirán también cigarros y refrescos
Se expanden dos empresas en este año
Aplicará Hacienda gasolinazo en 2024
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público actualizó ayer las cuotas del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) de cigarros, gasolinas y refrescos para 2024, con lo que su precio aumentará a partir del 1 de enero. En información publicada en el DOF, se recordó que la actualización del IEPS está en línea con la inflación registrada en el país en los últimos meses. Así, la cuota del IEPS a cigarros, gasolinas y refrescos subirá 4.32% para el próximo año, según datos del Inegi. El especialista en energía, Ramsés Pech, explicó que dicho aumento en el IEPS se traduce en 25 centavos de peso para la Magna, 29.59 centavos para la Premium y 28.09 centavos para el diésel. En cuanto al aumento de los cigarros, una cajetilla ele-
Amplían a 44.5 mil empleos generados por maquiladoras ALMA PROA Zócalo | Acuña
Madruguete navideño ARTÍCULO COSTO EN 2024 ACTUAL CIGARROS $69.00 $82.00 (20) REFRESCO $32.00 $35.00 (2 LT.) MAGNA *$21.44 $21.69 PREMIUM *$23.94 $24.25 DIÉSEL *$22.91 $23.20
* COSTO DE GASOLINAS DEL 22 DE DICIEMBRE
vará su precio hasta $12.33 más, mientras que las bebidas saborizadas o refrescos, registrarán un incremento de $1.57 pesos por litro. Esto es, que un refresco de 2 litros con valor de 32 pesos se elevará su costo en 2024 a los 35 pesos. En 2024, la SHCP prevé una recaudación de casi 688 mil 83.6 millones de pesos por IEPS, de los que 66% se estima ingrese al erario, aunque hasta el cierre del tercer trimestre de 2023, el Gobierno reportó $29 mil 150.8 millones menos de lo programado por Hacienda.
MANCHESTER CITY ES CAMPEÓN DEL MUNDO Deportes El clima en la región Hoy MÁX 23° MIN 9°
Una importante inversión fue la que se realizó por parte de las empresas del ramo maquilador durante el presente año para concretar lo que fueron proyectos de ampliación, situación que permitió incrementar el número de empleos formales en el municipio de Acuña, así lo expresó Cuauhtémoc Hernández Castilla, director de la Asociación de Maquiladoras Acuña-Del Río. Fueron dos empresas las que realizaron grandes ampliaciones, lo que permitió generar un promedio de 800 a 900 empleos nuevos en la localidad, por lo que al cierre del mes de noviembre la cifra oficial de trabajadores de la industria maquiladora afiliados al Seguro Social se ubicó en los 44 mil 500, mientras que el número de trabajadores afiliados por el comercio y diversos es de 9 mil trabajadores.
z Las maquiladoras continúan apostando a la mano de obra acuñense, la cual es reconocida a nivel mundial.
Hernández Castilla, manifestó que en los últimos años se ha observado un repunte en lo referente a la generación de empleos, lo que se traduce en un buen augurio para las autoridades, ya que esto significa que las empresas han logrado superar tanto la crisis que se generó a razón de la pandemia de Covid-19, como por las huelgas que se han registrado en los Estados Unidos.