

Vota sólo 15% de los coahuilenses; llevaría escrutinio del INE hasta 2 semanas
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
La jornada electoral del 1 de junio para elegir a jueces y magistrados del Poder Judicial Federal en Coahuila transcurrió en calma y sin incidentes mayores. Sin embargo, la participación ciudadana fue notablemente baja, alrededor de 15% del padrón acudiendo a las urnas.
Este desinterés se atribuye en gran medida a la complejidad del proceso electoral, que incluyó múltiples boletas y listas extensas de candidatos, mala organización en general y el uso de guías de votación “acordeones” lo que generó confusión entre los votantes. A nivel nacional, la participación también fue escasa. De acuerdo con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, la participación se estima entre 12.57 y 13.32%, un dato que evidencia apatía ciudadana, y el fracaso de un modelo electoral impuesto por Morena que fue, en el fondo, un verdadero desorden.
Incapacidad
La improvisación marcó cada etapa del proceso: cambios continuos en la reglamentación, candidatos sin posibilidades reales de hacer campaña, ausencia total de debates públicos y el uso masivo e indiscriminado de acordeones que circularon por todo el país para que los votantes pudieran entender lo que marcaban.
Un proceso burdo que fue más cercano a una simulación electoral que a un ejercicio democrático serio.
La jornada dejó al descubierto la improvisación e incapacidad para organizar un proceso que verdaderamente convocara al pueblo.
Existieron múltiples denuncias contra operadores de Morena por la distribución indiscriminada de acordeones que evidencia también las claras fracturas internas; lo que pudo ser un ejercicio histórico terminó como una elección desairada, opaca y sin credibilidad.
Mientras en Coahuila las elecciones locales fluyeron con orden y sencillez, el proceso federal expuso el desaseo institucional con el que se intentó vender la “democratización” del Poder Judicial.
Los electores no sólo se enfrentaron a boletas saturadas y
12.57% a 13.32% de participación ciudadana en la jornada: INE
casillas no instaladas en el país: 14 en Chiapas; 1 en Michoacán y 1 en Sinaloa
fallecidas en casillas ayer, un hombre en Saltillo y una mujer en Poza Rica
4 y 5B
Ante los cálculos de baja participación, desconocimiento de los candidatos y acordeones, ciudadanos anularon votos de la elección judicial con reclamos hacia la actual administración, así como al propio proceso.
Usuarios en redes sociales compartieron imágenes de sus respectivas boletas electorales que acusan de una posible farsa o simulación en el proceso.
Ciudadanos de diversos estados, así como integrantes del movimiento Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap) acusaron que las elecciones del Poder Judicial que se realizaron este domingo en México son “una farsa”, así como una “simulación política” que pone en peligro la autonomía y la independencia judicial en el país.
50 casillas en el país fueron suspendidas
desinformación, sino a una percepción extendida: que todo estaba planeado desde el inicio y que la participación ciudadana era una formalidad vacía.
Inédita… por innecesaria
Miguel Mery Ayup, magistra-
por presuntos delitos electorales durante la elección al Poder Judicial
1,770 incidentes reportados al INE
do presidente del Tribunal Superior de Justicia, candidato para volver a ocupar una magistratura en Coahuila, acudió a votar en Torreón, donde dijo que esta elección es inédita, por innecesaria, con un modelo confuso que provocó una
Creo que fue un éxito (elección)… la gente tiene un montón de creatividad (sobre acordeones)…”.
Luisa María Alcalde Presidenta nacional de Morena
Todo parecía ser que el proceso era con miras no a la elección, sino a la toma de posesión de parte del partido en el Gobierno, no para elegir sino para posicionarse. Eso la gente lo notó”.
Francisco Robles Cardenal de Guadalajara
313 casillas fueron reubicadas, por ausencia de funcionarios o presencia de propaganda
Conforman próximo TSJE
z Con los votos contabilizados en el Sistema de Cómputos Distritales (SICOD) del Instituto Electoral de Coahuila, la planilla del Poder Ejecutivo se perfila para ser la triunfadora de la elección judicial local, definiendo quiénes serán los 9 magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Así van las planillas:
z
Magistrados del TSJE
z Miguel Felipe Mery Ayup
z Graciela Elizalde Castellanos
z Jesús Homero Flores Mier
z María Eugenia Galindo Hernández
z Yezka Garza Ramírez
z Vladimir Kaiceros Barranco
z Lourdes Rodríguez Garza
z Adriana Serna Calderón
z Valeriano Valdés Cabello Fuente: IEC, al cierre de esta edición
300 consejosdistritales iniciaron el conteo, anoche, a las 20:00 horas
baja participación ciudadana.
“Lo que estamos viviendo es muy poca participación de la gente, que es lo que se esperaba. Es una elección inédita, creo que innecesaria.
“Este es el resultado de un proceso, que incluso termina,
para desgracia de la democracia electoral del país, hasta con acordeones”, manifestó.
Con información de Agencia Reforma y Jesús Castro
fjuaristi@icloud.com
COAHUILA VOTÓ EN PAZ
MANOLO JIMÉNEZ
Una jornada electoral en paz fue la que se desarrolló en Coahuila para la elección de jueces y magistrados además de que se reportaron cero incidentes gracias a la coordinación y a las reuniones en las que participó el gobernador Manolo Jiménez con las autoridades federales y municipales además de la Guardia Nacional y la Defensa, lo que ayudó a que este ejercicio se pintara de blanco… Poca afluencia, demora en apertura de una parte de las casillas y también una ciudadanía desorientada pues por primera vez se tenían 10 boletas para emitir el voto por distintos cargos, algunos incluso que ni los conocían ni entendían sus funciones… El ejercicio cívico electoral transcurrió en paz y con pocos incidentes, los menos, que puedan provocar situaciones, salvo algunos de la 4T que pretendían hacer acciones que en otros procesos les funcionaron…
LA REALIDAD DE LA ELECCIÓN JUDICIAL
El que puso los puntos claros sobre la elección del Poder Judicial fue el líder en Coahuila de UDC, Lenin Pérez Rivera, la calificó como una farsa y un derroche innecesario de más de 13 mil millones de pesos, cuando en el país no hay medicamentos, tratamientos contra el cáncer y un sistema de salud colapsado…
LENIN PÉREZ
Lenin declaró que a él como líder de un partido político acudieron candidatos a jueces y magistrados pidiéndole la ayuda de su estructura política, por lo que el resultado de la elección serán jueces, magistrados y ministros que le van a deber su posición a Morena, que es el partido que tiene la base de datos de los beneficiarios de los Programas Sociales y del reparto descarado de las acordeones por parte del gobierno federal…
Así de puntual fue Lenin, quien emitió su voto pero no se guardó nada para írsele en contra y señalar que en Acuña había poca afluencia de votantes que no se interesaron en el tema…
Sin duda que cada ocasión que Pérez Rivera sale a dar una declaración lo hace sin que le tiemble ni la voz ni la mano, por cierto que se prepara para ir él o “Beto” de Luna por la diputación del distrito I con cabecera en Acuña abanderando a UDC con la alianza PRI y PAN que es un hecho, pero eso es otra historia que contaremos más a detalle más adelante… VOTO EN LA CARBONÍFERA
El alcalde “Chano” Díaz en Sabinas y Jesús “Bebo” Z Cruz fueron quienes en la Región Carbonífera lograron movilizar más gente para la elección del Poder Judicial… Atrás quedaron muy por debajo de ellos los hermanos Tania y Antonio Flores que por poco y se les pasa ir a votar, así como el delegado “chafa” Mario López “Mayito” quien de plano no asistió a emitir su voto…
CHANO DÍAZ
Es así como las figuras del Partido Verde y del Trabajo sacaron la casta y entregaron buenas cuentas a sus respectivos partidos, lo que se viene es una seria llamada de atención por parte de Morena a tanto “calefacto” que quieren figurar solamente en las fotos pero a la hora de gastar suela y andar en territorio nada más no les dan las cuentas y prefieren la comodidad de las playas mexicanas y restaurantes de lujo, pero espérese al próximo año y serán los primeros en levantar la mano para las candidaturas…
SEMANA CLAVE EN EAGLE PASS
Esta semana que inicia es la última de la campaña del Run Off o segunda vuelta de la elección de mayor en Eagle Pass, en donde han votado poco más de 2 mil 600 ciudadanos de forma anticipada y se espera una cifra similar para el sábado que será el día decisivo…
AARÓN VALDEZ
Aarón Valdez con el apoyo del excandidato Jesús Casas así como del actual alcalde y de media docena de exalcaldes de Eagle Pass se perfila como el favorito de esta elección pero no se confía pues algunos que no quieren que Eagle Pass progrese se han encargado de fomentar una guerra sucia en la contienda…
Aarón ha hecho campaña de propuestas, de proyectos, de reuniones para convencer y recorridos constantes en subdivisiones y sectores de empresarios, comerciantes, transportistas lo cual ha ayudado a que su popularidad crezca aún más…
No se confía para llevar al próximo sábado y esta semana será decisiva y va con todo el empuje para consolidar estos casi cuatro meses de campaña… Eagle Pass es una región de mucho crecimiento, de mucho interés de inversionistas para crecer y de mucho trabajo por hacer para que todo ese desarrollo que se aproxima hacia esta frontera ocurra en orden…
Armando Fuentes Aguirre
S an Virila dice que él no hace milagros. Afirma: -Se me salen. El otro día, en medio de una tormenta, una hormiguita se apresuraba hacia su hormiguero, y le iba a caer un rayo. El frailecito hizo un movimiento de su mano, y el meteoro -para no decir otra vez “rayo”- cayó en la caja fuerte del avaro del pueblo y redujo a cenizas todo lo que había en ella. San Virila reza todas las noches pidiéndole al Señor que le quite lo milagroso. El Señor, sin embargo, no le hace el milagro, y al hermanito se le siguen saliendo los prodigios. O la gente se los atribuye. La esposa del herrero no había tenido hijos después de 15 años de casada. El marido le pidió al santo un milagro, y la mujer quedó encinta de la noche a la mañana. Más bien de la noche. Al parecer el milagro no lo hizo San Virila; lo hizo el nuevo ayudante del herrero.
-¿Lo ves, Señor? -le dijo el frailecito al Padre-. No me necesitas a mí para hacer milagros. ¡Hasta mañana!...
De acuerdo a la ENOE, nuestra entidad es la segunda mejor en formalidad laboral del país
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Gracias al trabajo en conjun to y a que en la entidad se privilegia el diálogo entre el gobierno y los sectores em presarial y obrero, Coahuila se mantiene entre los estados con mejores indicadores en el país en los temas de ocupa ción y empleo.
Lo anterior, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la cual ofrece datos mensuales y trimestrales de la fuerza de trabajo, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación de las 32 entidades federativas.
En ese rubro, Coahuila cerró 2024 con un porcentaje de 64.6 por ciento en formalidad laboral, que lo ubicó en primer lugar nacional.
En el indicador de contrato escrito, Coahuila se ubicó en la segunda posición con el mayor porcentaje de población ocupada con contrato, con un 76.5 por ciento, misma posición en la que cerró 2024. Según la ENOE, en trabajadores con acceso a las instituciones de salud, Coahuila figuró en el segundo lugar nacional con un porcentaje de 78.5 por ciento, mismo lugar en la que se ubicó en el cuarto trimestre de 2024.
En el rubro de mayor por-
z Coahuila es el segundo estado con mayor formalidad laboral, ya que el 66.9 por ciento de la población ocupada en el estado, es formal.
Prestaciones laborales
z De igual manera, en prestaciones laborales, nuestra entidad se ubica también en segundo lugar nacional con un porcentaje de 88.3 por ciento de la población ocupada.
z En el cuarto trimestre de 2024, Coahuila presentó el mismo porcentaje en prestaciones laborales que lo posicionaron en primer lugar nacional.
centaje de trabajadores que perciben un sueldo, salario o jornal por las actividades realizadas, Coahuila se ubica en el segundo lugar nacional con el 77.9 por ciento. En 2024 la entidad terminó en esta misma posición. En el caso del trabajo asala-
AGENCIAS Zócalo | San Luis Potosí
La Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí informó que en la tarde del sábado se registró el paso de un asteroide entrando a la órbita de la tierra. Por medio de redes sociales, las autoridades explicaron que en la zona de la huasteca se reportó un estruendo y el avistamiento de un objeto en el cielo.
Protección Civil del estado indicó que el reporte fue consultado en la plataforma de Defensa Planetaria de la NASA, la cual se especializa en monitoreo de objetos cercanos a la Tierra.
El meteorito que acabó con los dinosaurios pudo crear la
selva de las Amazonas Se identifican cinco asteroi des ingresando a la órbita te rrestre”, precisó El asteroide más cerca no, denominado como “2025 KS8”, puede estar “dejando re siduos a su paso”, y esto es lo que se puedo ver en el cielo de la entidad, precisó Protec ción Civil. La dependencia precisó que un avistamiento similar se registró en Querétaro y pidió a la población no alarmarse, además de informarse en las fuentes oficiales.
riado de las mujeres, Coahuila se ubica en el 5to lugar nacional con el mayor porcentaje de trabajadoras que perciben un sueldo, salario o jornal, por las actividades realizadas, con el 77.5 por ciento. En el cuarto trimestre de 2024, Coahuila se ubicó en el cuarto lugar nacional.
Asimismo, en la ENOE se publica que Coahuila, es la Segunda entidad con mayor número de trabajadores en la Industria Manufacturera; 85.2 por ciento de los ocupados se encuentran es este sector. Esta misma posición la ocupó nuestro estado al cierre d 2024.
Además, la ENOE ubica a Coahuila en el top 10 en indicadores como la de mayor número de años de estudio de la población económicamente activa (11.34 años en promedio); o en el de mayores ingresos por hora trabajada.
En la madrugada del pasado 16 de abril lo que parecía ser un meteorito iluminó los cielos de la Ciudad de México. Por su parte, científicos del país aseguraron que lo que se vio surcando los cielos no era un meteorito, sino un bólido. Y que no representó ningún peligro. Los bólidos son definidos por la NASA como “meteoros excepcionalmente brillantes que son lo suficientemente espectaculares como para ser vistos en un área muy amplia”.
Deja ataque terrorista 6 heridos en Colorado
AGENCIAS
Zócalo | Boulder
Varias personas resultaron heridas y a algunas tal vez se les prendió fuego el domin go en un centro comercial al aire libre de Boulder, Colora do, informó la Policía. Las au toridades añadieron que un hombre fue detenido como sospechoso de un atentado al que el FBI se refirió de in mediato como un “ataque te rrorista dirigido”.
El jefe de Policía de Boulder, Steve Redfearn, dijo a la pren sa que era demasiado pronto para determinar un motivo, pero que ya se entrevista a los testigos.
‘Palestina libre’
z El atentado también ocurre en momentos en que las autoridades policiales de Estados Unidos lidian con un marcado incremento de actos de violencia antisemita. La semana pasada, un hombre fue arrestado en relación con un tiroteo en el que dos empleados de la embajada israelí fueron asesinados, y el agresor gritaba “Palestina libre” mientras era llevado por la Policía.
z Al menos seis personas resultaron heridas tras la agresión ocurrida en un centro comercial al aire libre en Boulder.
“Sería irresponsable de mi parte especular sobre el motivo a estas alturas”, declaró.
El ataque tuvo lugar en un popular centro comercial al aire conocido por atraer a turistas y estudiantes universitarios. El domingo, manifestantes de un grupo voluntario llamado Run For
Their Lives se habían reunido para exigir la liberación de rehenes que permanecen en la Franja de Gaza. El grupo tiene oficinas en distintas partes del mundo que se reúnen regularmente para marchar y pedir por la liberación de rehenes. La policía de Boulder in-
dicó que el ataque dejó “varias víctimas”. Las lesiones que encontraron las autoridades eran consistentes con los informes de personas a las que se les prendió fuego, declaró Redfearn, añadiendo que las víctimas sufrieron heridas que van desde graves hasta leves.
La policía evacuó varias cuadras de la concurrida zona peatonal. Poco después del atentado, agentes policiales con perros adiestrados recorrían las calles en busca de amenazas e instruían a la población a mantenerse alejada del centro comercial.
z Este domingo, durante la tradicional celebración de la Santa Misa en la parroquia de Guadalupe, el padre Jesús Guevara Chapa compartió el evangelio e invitó a la comunidad a salir a votar.
Durante la Santa Misa dominical
JOSUÉ ACOSTA
Zócalo | Acuña
Este domingo durante la tradicional celebración de la Santa Misa en la parroquia de Guadalupe, el padre Jesús Guevara Chapa dirigió un mensaje a los feligreses en el que además de compartir el evangelio dominical, hizo un llamado a la ciudadanía para participar activamente en las elecciones del Poder Judicial.
Durante su homilía el sacerdote destacó la importancia del compromiso social y la responsabilidad cívica, señalando que votar es una manera de contribuir al bien común y de ejercer este derecho, ya que como ciu-
Exhorta:
z Llamado a la ciudadanía a ejercer su voto
z Señala que votar es una manera de contribuir al bien común
z La recomendación forma parte de la celebración de la misa
dadanos y como creyentes, deben ser parte activa en la construcción de una mejor sociedad. La invitación fue bien recibida por los asistentes, quienes al término de la celebración se mostraron reflexivos sobre la importancia de ejercer su derecho al voto, en una jornada electoral donde se elegirán diversos cargos del Poder Judicial y otras instancias de gobierno.
z Los beneficiarios agradecieron este tipo de iniciativas que permiten llevar alimento nutritivo a sus mesas, y destacaron la importancia de que estos apoyos continúen llegando de manera constante.
Huevo y leche a beneficiarios
Compromiso del Gobierno del Estado de apoyar a las familias en situación vulnerable
JOSUÉ ACOSTA
Zócalo | Acuña
Como parte de las acciones para fortalecer la seguridad alimentaria de las familias coahuilenses, el programa Mejora Coahuila llevó a cabo la entrega de apoyos alimentarios consistentes en huevo y leche a beneficiarios de diferentes sectores de la ciudad.
Francisco Carmona Saracho, coordinador de Mejora Coahuila, compartió que estos apoyos forman parte del compromiso del Gobierno del Estado de apoyar a las familias en situación vulnerable, garantizando el acceso a productos alimentarios de la canasta básica. Indicó que esta entrega se suma a las múltiples estrategias que Mejora Coahuila ha venido implementando para elevar la calidad de vida y apoyar la economía familiar, sobre todo en momentos donde los precios de los alimentos pueden representar un reto para los hogares de bajos recursos.
z La invitación fue bien recibida por los asistentes, quienes al término de la celebración se mostraron reflexivos sobre la importancia de ejercer su derecho al voto.
Encabeza las acciones el director estatal del IEEA, Jaime Bueno Zertuche
JOSUÉ ACOSTA Zócalo | Acuña
El Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) continúa fortaleciendo su compromiso con la educación en la Región Norte del estado al llevar a cabo jornadas de incorporación y reuniones de trabajo en los municipios de Hidalgo y Guerrero. Brenda Martínez Reyes, coordinadora regional del IEEA, compartió que estas actividades fueron encabezadas por el director estatal del IEEA, Jaime Bueno Zertuche, y asimismo ella asistió a las actividades en las que se impulsaron programas que permitan a jóvenes y adultos concluir su educación básica. Destacó que el objetivo es acercar los servicios educativos a más personas y ampliar la cobertura en localidades con alta necesidad educativa, reiterando que la educación es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida. Con estas acciones el IEEA reafirma su compromiso con el desarrollo integral de los coahuilenses, ofreciendo oportunidades para que más personas logren concluir sus estudios de primaria y secundaria.
z
Trabaja SNE para ampliar las oportunidades laborales
ACOSTA Zócalo | Acuña
Ante la baja cantidad de generaciones de empleo registrada durante este último año, el Servicio Nacional del Empleo se encuentra trabajando activamente en fortalecer la vinculación con el sector empresarial, con el objetivo de ampliar las oportunidades laborales disponibles para la población. Carmen Márquez Ávila, coordinadora del SNE en Acuña, compartió que no solo promueven empleos en el área operativa o de producción, sino que también se ofrecen vacantes dirigidas a profesionistas a través de la bolsa de trabajo de la misma. Indicó que de esta manera también permite a egresados universitarios y técnicos a encontrar opciones acordes a su perfil académico, donde en algunos casos las vacantes son en el país y en el extranjero, en las que los sueldos suelen ser muy atractivos.
edad del detenido, Josué “N” DETENIDO
26 años,
modelo del vehículo Pontiac Vibe decomisado
Al perder el control del auto
Para salir en libertad y recuperar su vehículo deberá pagar los daños y las multas correspondientes
HÉCTOR SIFUENTES
Zócalo | Acuña
Joven conductora causó daños en un poste de concreto propiedad de Comisión Federal de Electricidad al impactar su vehículo cuando conducía a exceso de velocidad.
La responsable está identificada como Mayra Carolina Medina Flores, de 20 años de edad, residente del fraccionamiento La Misión, quien circulaba a exceso de velocidad sobre el libramiento Sur Poniente a bordo de un vehículo Chrysler tipo 300 modelo 2010 en color gris, sin placas de circulación.
En un momento no esperado perdió el control al llegar al cruce con la calle Cerro San Agustín, en los límites del fraccionamiento San Alberto, provocando el accidente.
Aun y cuando los daños ocasionados fueron leves, es-
Fue detectado por los elementos cuando se desplazaba en su vehículo para hacer entrega de la cerveza a los compradores
HÉCTOR SIFUENTES
Zócalo | Acuña
En medio de la jornada elec toral que se llevó a cabo en el país, un hombre fue deteni do en esta ciudad por violar la “ley seca” durante las elecciones donde se prohíbe la venta de bebidas embriagantes.
El arresto se realizó por parte de los elementos de la Agencia de Investigación Criminal que hacían su recorrido de vigilancia y presencia en la ciudad.
Los hechos ocurrieron ayer por la mañana, cuando el presunto, identificado como Josué “N”, de 26 años de edad, con domicilio en la calle Mármol del fraccionamiento La Joya, vendía bebidas alcohólicas. Para realizar esta infracción el detenido utilizaba un vehículo Pontiac Vibe modelo 2005 en color blanco. Al momento de su captura al detenido se le decomisa-
ron 5 paquetes de 12 cervezas Tecate roja, 2 paquetes más de 12 cervezas Indio, así como 2 paquetes de 24 cervezas Tecate roja cada uno, dando un total de 216 latas. De acuerdo al informe, la cerveza, el vehículo y el desafiante de las autoridades quedaron a disposición del Ministerio Público del Fuero Común.
z La responsable está identificado como Mayra Carolina Medina Flores, de 20 años de edad, residente del fraccionamiento La Misión.
PERCANCE 20 años, edad de la responsable, Mayra Carolina Medina Flores
ta conductora quedó detenida para que pagara las multas a las que se hizo acreedora, así poder recuperar su vehículo de nueva cuenta.
Lo trasladan al Cereso de PN Le cumplen arresto por diversos atracos
HÉCTOR SIFUENTES
Zócalo | Acuña
Agentes de la Delegación Norte II cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Leobardo “N”, alias “El Cuchillo”, de 25 años de edad, por el delito de robo de cuantía media.
Los elementos con base en los trabajos de inteligencia lograron establecer la probable participación del indiciado en diferentes robos, principalmente a comercios.
Por lo anterior, el agente del Ministerio Público del Fuero Común en coordinación con los elementos investigadores consiguieron reunir indicios que se integraron a la carpeta de investigación, la cual fue presentada ante
z Ya está en prisión Leobardo “N”, alias “El Cuchillo”, de 25 años de edad, por el delito de robo de cuantía media, quien fue detenido por el grupo de aprehensiones de la AIC.
el juez de Control con la finalidad de obtener el mandamiento judicial.
z Al llegar al cruce con la calle Cerro San Agustín, la responsable perdió el control, provocando el accidente.
z El responsable fue identificado como Jesús “N”, de 18 años de edad, quien quedó detenido por parte de Seguridad Pública.
Deja solo daños
HÉCTOR SIFUENTES
Zócalo | Acuña
Elementos del Mando Coordinado de Acuña tomaron conocimiento de una salida de camino provocada por un conductor de 18 años de edad. El accidente ocurrió sobre el libramiento Sur Poniente, en los límites de la colonia de nueva creación Valle Poniente, la madrugada del domingo.
El responsable fue identificado como Jesús “N”, de 18 años de edad, quien quedó detenido por parte de esta corporación para que responda por los hechos registrados. Al lugar del accidente arribó una ambulancia de la Cruz Roja a cargo del socorrista Raymundo Rodríguez para la valoración del conductor responsable, quien no requirió traslado a algún hospital.
z El responsable fue identificado como Ismael Padilla Rodríguez, de 26 años, conductor de este vehículo Chevrolet tipo Malibú modelo 2008.
Al circular a exceso de velocidad
HÉCTOR SIFUENTES
Zócalo | Acuña
Conductor que circulaba a exceso de velocidad en un vehículo con placas del estado de Texas, terminó su noche de diversión al impactar su unidad contra una barda perimetral de concreto. Los hechos sucedieron en los primeros minutos del domingo sobre la calle Salamanca, en los límites del fraccionamiento El Paraíso. El responsable fue identificado como Ismael Padilla Rodríguez, de 26 años de edad, conductor de un vehículo Chevrolet tipo Malibú modelo 2008 en color negro.
z La vivienda afectada se encuentra ubicada en el cruce de las calles Tarimoro y Salamanca, del fraccionamiento citado.
Dicha unidad terminó con su parte frontal dañada, mientras que la vivienda afectada se encuentra ubicada en el
de las
rimoro y Salamanca, del fraccionamiento citado.
z Mario Alberto Vásquez
Aprehenden detectives a delincuente sexual
ELEAZAR IBARRA Zócalo | Eagle Pass
Por incumplir con las condiciones que establece el programa de Registro de Delincuentes Sexuales de Texas, Mario Alberto Vásquez de 51 años de edad, fue detenido por detectives del Departamento de Policía de Eagle Pass. La investigación de la autoridad policial determinó que Vásquez no había cumplido con sus obligaciones judiciales de informar durante varios meses, y como resultado, los detectives asignados al programa emitieron la orden de aprehensión en su contra. Los agentes detuvieron a este sujeto el pasado 31 de mayo inicialmente por un agente del Departamento de Seguridad Pública de Texas y lo trasladó a la estación de Policía donde se le notificó la orden; se le procesó y quedó en custodia esperando su comparecencia ante un magistrado. A consecuencia de las crecientes necesidades de hacer cumplir la ley, el departamento de Policía ha asignado a dos investigadores adicionales para el Programa de Registro de Delincuentes Sexuales con los que busca continuar garantizando rigurosamente que todos los delincuentes sexuales registrados que viven en esta comunidad, cumplan con los mandatos judiciales. De no ser así, se tomarán las medidas legales correspondientes conforme lo determinen las autoridades judiciales.
Votaciones anticipadas se reanudan este lunes y martes
ELEAZAR IBARRA
Zócalo | Eagle Pass
Durante la jornada especial de votación, el sábado, solamente 393 personas salieron a las casillas instaladas en el gimnasio Cruz Antonio Muñoz, para dejar su voto para los aspirantes a la posición de mayor de Eagle Pass.
La actividad dio inicio a las 9 de la mañana y concluyó a la 1 de la tarde, registrándose una muy baja participación ciudadana. Los registros de votos, según la organización de la elección estuvieron de la siguiente manera.
El martes votaron 566 personas; el miércoles 469; posteriormente el jueves 577, el
z Registran poca afluencia de votantes en la fase por anticipado.
viernes lo hicieron 630 y el sá bado,393 para totalizar 2,635.
Las votaciones seguirán este lunes y martes; posteriormente se tomará un receso para reanudarlas el sábado 7 de junio cuando finalmente por la noche se de a conocer
y Aarón Valdez. A partir de esa noche y una vez decretado el triunfo en quien recaiga, Rolando Salinas dejará su lugar, concluyendo así su administración de 4 años.
Detienen en EP a dos personas ‘pendientes’
Una era buscada por la Policía de Stephenville y otra en Haltom city
ELEAZAR IBARRA Zócalo | Eagle Pass
En casos por separado, agentes del departamento de Aduanas y Protección Fronteriza detuvieron a dos personas quienes al momento de llegar al puente internacional numero 2, resultaron con ordenes de arresto emitidas por autoridades de dos diferentes
ciudades de Texas. Una de ellas es Jafet Martínez de 22 años de edad, al que
A 36 años de haberse integrado al departamento de Policía
ELEAZAR IBARRA
Zócalo | Eagle Pass
Tras una impecable carrera de 36 años, marcada por una inquebrantable dedicación y servicio, el capitán Héctor Manuel Blanco decidió retirarse del Departamento de Policía.
‘El incansable compromiso, liderazgo y vasto conocimiento del capitán Blanco han dejado un impacto duradero en nuestro departamento y comunidad. Su presencia será profundamente echada de menos, pero su legado seguirá inspirando’. En nombre del departamento, la directora Amy González agradeció al capitán por los años de honorable servicio que deja huella sin duda en la estación policial.
El mayor Rolando Salinas, por su parte reconoció del capitán Blanco su lealtad y servicio que dedicó a la comunidad.
Tanto el alcalde como la jefa policial desearon lo mejor en los futuros emprendimientos del ahora quien fuera uno de los elementos fundamentales para dirigir investigaciones y esclarecer casos relevantes.
según el reporte, la Policía de Haltom city, lo buscaba por un caso de lesiones provoca das durante un asalto come tido hacia otra persona. Así mismo, Lorena Aguirre, de 22 años, también fue apre hendida en el citado cruce du rante el fin de semana porque mientras se le identificaba en el sistema, éste arrojó una or den activa por el departamen to de policía de Stepehville por cargos de obstrucción a la policía. Ambos fueron tomados en
Para saber z Las votaciones seguirán este lunes y martes; posteriormente se tomará un receso para reanudarlas el sábado 7 de junio.
ron al Centro de Detenciones Tom Bowles mientras se programa su traslado a las regiones donde se les busca.
La afluencia fue poca al arrancar las votaciones
JOSUÉ
ACOSTA
| Acuña
Zócalo
El domingo la jornada electoral en la ciudad presentó ligeros retrasos en la apertura de algunas casillas, mientras que en otros puntos se reportó un retraso de hasta 45 minutos, principalmente debido a la falta de funcionarios de casilla, lo cual complicó el arranque puntual de la votación. En la casilla del seccional 0025, ubicada en la escuela primaria “5 de Mayo”, se habilitó a partir de las 8:20 de la mañana debido al retraso de los funcionarios de casilla y se registró una afluencia ligera, pero con el transcurso de las horas la afluencia de los ciudadanos fue incrementando.
Por su parte, en la casilla del seccional 0016, ubicada en la plaza “Benjamín Canales”, se registró muy baja afluencia durante la apertura de la misma, además se presentó un retardo de cerca de una hora, por lo cual los primeros ciudadanos emitieron su voto hasta las 9:10 de la mañana.
Otra de las casillas que se habilitó con retardo fue la sec-
z La casilla
z En la seccional 0022 se registró poco interés por parte de los ciudadanos en ser de los primeros en emitir su voto.
cional 0022, instalada en la escuela secundaria “26 de Junio de 1908”, la cual fue abierta a
z Así lució la casilla ubicada en el seccional 0010 de la “escuela de cartón”, donde había más funcionarios que electores.
excepción de Altos de Santa Teresa
En las filas se apreciaba de 2 a 10 votantes
ALMA PROA
Zócalo | Acuña
El común denominador en lo que fue la elección del Poder Judicial, fue la ausencia de los electores en las casillas que se instalaron en el municipio de Acuña, lo que se puede inter pretar como un claro recha zo a una elección impuesta a capricho del expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. De dos a 10 votantes como máximo fueron los que se observaron en la fila de los secciónales más importantes o con mayor número de electores, tal es el caso del seccional 0010 ubicado en la escuela primaria “Venustiano Carranza” o “escuela de cartón”, donde había más funcionarios de casilla que electores.
z
z Cortas filas fueron las que se presentaron durante las primeras horas en las que los ciudadanos esperaban emitir su voto.
partir de las 9:25 de la mañana y también se registró poco interés por parte de los ciuda-
danos en ser de los primeros en emitir su voto. De acuerdo con el monito-
En la plaza pública “Benjamín Canales”
de
Mayoría
z En la mayoría de las casillas iniciaron entre 8:30 y 9:30 de la mañana las votaciones.
z Fallaron los funcionarios y se tuvo que ingresar a votantes al proceso.
reo realizado en las casillas, la afluencia ciudadana también fue baja durante las primeras horas de la jornada, lo que refleja una participación lenta en comparación con procesos anteriores.
z Un máximo de 10 electores se observaron en la casilla de la escuela secundaria “Antonio Gutiérrez Garza”.
La misma situación se presentó en los secciónales 0031 ubicado en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y en el seccional 0019 perteneciente a la escuela secundaria “Antonio Gutiérrez Garza”. Tal vez la excepción a la regla fue lo acontecido en el seccional 0041 ubicado en el fraccionamiento Altos de Santa Teresa, en el cual sí se llegaron a observar largas filas de ciudadanos que acudieron a ejercer su derecho al voto.
z Pese a estar en desacuerdo, el alcalde Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor acudió a emitir su sufragio.
ALMA PROA Zócalo | Acuña
Pese a estar en desacuerdo con el proceso de elección del Poder Judicial, el alcalde Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor acudió a la casilla 16 ubicada en la plaza pública “Benjamín Canales” a cumplir con un deber ciudadano en este proceso inédito en la historia del país.
z El munícipe acuñense se tomó su tiempo para analizar las propuestas de los nombres que figuraban en las boletas.
El alcalde señaló que si bien es cierto se tiene que dar un cambio de fondo en el Poder Judicial, este no es el método adecuado para elegir a quienes se encargarán de administrar justicia, ya que la elección no garantiza que quienes resulten electos sean los mejores perfiles.
Señaló que entre la incertidumbre que se ha generado a razón de este proceso se destaca la presencia de factores ajenos, como el hecho de que algunos de los aspirantes tengan algún nexo o conexión con el crimen o delincuencia organizada, los cuales pudieron haberse infiltrado por la falta de un proceso de selección adecuado.
El munícipe acuñense manifestó que el perfil idóneo para ocupar un cargo de esta naturaleza es contar con conocimientos técnicos, jurídicos, ser ciudadanos honorables, con trayectoria intachable y con un modo honesto de vivir.
PROA Zócalo | Acuña
Autoridades de los tres niveles de Gobierno llevaron a cabo la implementación de rondines de vigilancia para garantizar la tranquilidad y el orden durante lo que fue el desarrollo de la jornada electoral. El alcalde Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor manifestó que en base al re-
z Las corporaciones policiacas realizaron rondines de vigilancia por los diversos sectores de la ciudad.
porte que se dio a conocer, los incidentes que se le reportaron se relacionan con la apertura tardía de las casillas y la falta de participación ciudadana. Detalló que las corporaciones que participaron en es-
te operativo realizaron rondines de vigilancia en las áreas donde se instalaron las casillas, donde hicieron una pausa de aproximadamente 5 minutos para observar el panorama para posteriormente continuar con su recorrido.
PAN se declara ganador de la capital de Durango y de Boca del Río, Veracruz
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
El Partido Acción Nacional (PAN) se declaró como ganador de la alcaldía de Durango, capital del estado, y de Boca del Río, Veracruz, durante las elecciones locales de este domingo. En conferencia de prensa, Jorge Romero, presidente nacional del PAN, dijo que su candidato en la alcaldía de Durango, Antonio Ochoa, ganó “contundentemente” la elección en ese municipio, por lo que gobernará otros tres años la capital del estado. Mientras que los conteos preliminares del PAN indicaron que la ganadora en el municipio de Boca del Río, en Veracruz, es su candidata Maryjose Gamboa. Romero hizo estas declaraciones con base en los conteos preliminares de su partido e informó que sus resultados en otras alcaldías están en proceso. El panista adelantó que la elección municiapl en el puerto de Veracruz está “profundamente cerrada” por lo que aguardarán los resultados. Este domingo, Veracruz y
municipales, 212 a sindicaturas y 630 regidurías.
Durango tuvieron comicios para renovar alcaldías, estos coincidieron con la elección judicial a nivel federal y en 19 entidades. En Veracruz, unos 6 mi-
llones de ciudadanos fueron convocados a participar en estas elecciones que forman parte del proceso electoral local ordinario 2024-2025 coordinado por el Instituto Nacional
El incendio fue provocado al interior, pero las personas no lograron salir porque las puertas estaban cerradas
AGENCIAS
Zócalo | Guanajuato
Un incendio en el interior del centro de rehabilitación Volver a Vivir 24 Horas cobró la vida de 12 personas que estaban internas, al menos otras tres lesionadas reciben atención médica.
El incendio, de acuerdo con información extraoficial, fue provocado en el interior, pero las personas que se encontraban en el lugar no lograron salir porque las puertas estaban cerradas.
De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 23:30 horas del sábado, vecinos del libramiento norte de
z Cuerpos de socorristas llegaron para atender a los lesionados.
Investigación
z La Fiscalía General del Estado informó que inició una investigación para determinar las causas del incendio y si hay responsabilidad.
ese municipio comenzaron a reportar al sistema de emergencias 911 una columna de humo que salía del centro de rehabilitación.
Al lugar llegaron cuerpos de emergencia no sólo de San José Iturbide, sino que se pidió el apoyo del municipio vecino de San Luis de la Paz, además de autoridades estatales. En el lugar estuvo la Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), Seguridad Pública Municipal y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense.
Electoral (INE) y el Organismo Público Local Electoral (OPLE). En Veracruz están en juego un total de mil 54 cargos públicos locales, de los cuales 212 corresponden a presidencias
Las elecciones se llevaron a cabo en un clima de tensión debido a los recientes casos de violencia político-electoral que han azotado al estado.
Desde el inicio del periodo de campañas el pasado 29 de abril, el proceso electoral en Veracruz transcurrió entre homicidios, atentados y balaceras que, hasta el momento, han dejado dos candidatos muertos, ambos de Morena, y múltiples víctimas colaterales. Al menos 123 personas candidatas pidieron medidas de protección, siendo los abanderados del PT los que presentaron más solicitudes.
En Durango, alrededor de un millón 400 mil ciudadanos fueron convocados a votar.
El integrante del grupo político del exgobernador de Hidalgo es señalado por su posible participación en el esquema de desvíos que alcanzó los dos mil 500 millones de pesos.
AGENCIAS Zócalo | Pachuca
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, informó que autoridades de Estados Unidos identificaron la adquisición de un inmueble en Miami y de un automóvil de alta gama por parte de César Román Mora Velázquez, excontralor estatal durante el sexenio de Omar Fayad Meneses (2016-2022).
Esas operaciones y la revisión posterior sobre estadía y su condición legal, son las que derivaron en que el pasado 29 de mayo fuera detenido, con fines de deportación. En México, enfrentará cargos por su posible responsabilidad en un esquema de desvíos que ascendió a dos mil 500 millones de pesos, movilizados del erario hidalguense a través de empresas fachada y servicios simulados.
AGENCIAS Zócalo | Acapulco
Un vendedor de comida fue atacado por turistas a un costado del hotel Krystal Beach, frente al Parque Papagayo, a unos metros de la Costera Miguel Alemán, en Acapulco.
La tarde del sábado trascendió que en una riña entre un vendedor de comida ambulante y un turista, en Acapulco, Guerrero, salieron a relucir armas blancas y que el vendedor había herido al turista, mismo que fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja. Sin embargo, por la noche las autoridades de seguridad informaron que la persona que resultó herida era en realidad el vendedor ambulante de alimentos y que después de una discusión con turistas, éstos lo agredieron a golpes y con un arma blanca.
Agenda Política FRANCISCO TREVIÑO GRANADOS franciscotrevinog@gmail.com / Facebook: @ftrevinogranados
QUE NO DEBEMOS OLVIDAR: María Maruca PEÑA RAMOS, Educadora. Promotora de la educación preescolar en Coahuila. Nació en Saltillo el 16 de diciembre de 1916. Estudió la primaria en el Colegio La Purísima terminándola en la escuela Anexa a la Normal. Alumna de la Academia de Kindergarten en 1927, institución que preparó a las primeras educadoras en el Estado; estudió también música, ballet y pintura. Graduada como educadora en 1934. Realizó estudios comerciales en la Academia Venustiano Carranza. Prestó servicios gratuitos como educadora en instituciones particulares. En 1938 fundó el jardín de niños Apolonio M. Avilés iniciando su carrera en favor de la educación preescolar. Fundadora de 75 jardines de niños en el Estado con el apoyo oficial y de los padres de familia. Labor similar desarrolló en Jalisco, Oaxaca y Durango. Logró la regularización profesional de las educadoras no tituladas (1963-1964). Sinodal en exámenes profesionales. Asistió a cursos, conferencias, congresos y mesas redondas en todo el país, fortaleciendo su preparación educativa. Logró la sede en Saltillo del Congreso Nacional de Educación Preescolar. En Austin, Tx., Nueva York; Londres, París, Roma y Jerusalén participó en actividades relacionadas con sistemas pedagógicos. Promovió la fundación del Laboratorio de Psicología y Psicopedagogía a nivel preescolar. Su acción se proyectó al área rural así como a instituciones de beneficencia y asistencia de comunidades indígenas. Sria. General de la delegación de Educadoras del SNTE. Participó activamente en tareas políticas y sindicales dentro del PRI. Fue nombrada en 1975 por la comunidad saltillense Mujer del año. Merecedora de la medalla Manuel M. Altamirano por 50 años de servicio. El ilustre maestro don Federico Berrueto Ramón escribió el siguiente testimonio: “Maruca, algún día Coahuila reconocerá tu labor en beneficio de la niñez preescolar”. Falleció en Saltillo el 15 de julio de 1998.
LA DECENCIA ES UN COSMÉTICO INCOLOR EN EL QUE UNA MUJER MAQUILLA EL ALMA. SE DIJO y se conoció por mucho tiempo que el exrector de la U.A. de C. José Ma. FRAUSTRO SILLER era quien movía las piezas para la rectoría de esta Institución. Ahora no se sabe ni donde esta y el hoyo financiero donde se encuentra.+ EN EL año de 1960 una nave espacial lanzado desde el Cabo Cañaveral, perdió su curso y cayó en Cuba donde mató una vaca. El Gobierno Cubano hizo sepultar al animal
con todos los honores del caso y le dio el nombre “agresión imperialista”.+ HUBO PROTESTAS por parte de los maestros “chambeadores” de la Coordinadora Magisterial (CNTE), ya que no aceptaron que les rebajaran el pasado día 24 de mayo por ser viernes de Consejo Técnico en todo el país y no hay clases !Que descaro! FRASE: NO PIERDAS TIEMPO EN QUE DIRÁN MUCHAS ALMAS SE HAN PERDIDO, BUSCANDO INCONSISTENCIA.
EL HOMBRE A LOS VEINTE AÑOS DE EDAD, LES HECHA LOS PERROS A LAS MUJERES, A LOS TREINTA PIROPOS; Y A LOS 60 BENDICIONES.
ORGULLO DE COAHUILA: Mariano LÓPEZ MERCADO. Licenciado en derecho, político. Nació en Torreón el 19 de noviembre de 1937. La primaria la realizó en el CIZ, la secundaria y preparatoria en el Instituto Mexicano Universitario en la ciudad de México. Abogado por la UNAM en 1956 Asistió como presidente de la Delegación de Derecho de la UNAM al Segundo Congreso Nacional de Estudiantes de Derecho. Diputado al Congreso del Estado (1961-1964), por el III distrito electoral. Durante 1964-1965 fue asesor jurídico de los Comités Regionales Campesinos. De 1966 a 1970 cubrió diversas representaciones políticas del PRI al que perteneció desde su juventud. Primer regidor del ayuntamiento de Torreón (1970-1972); recaudador de rentas (1973-1975). Consejero del Banco Agrario de La Laguna (1975) y de la empresa Abastecedora de Agua de Torreón. Oficial mayor del Gobierno del Estado (1975-1978); presidente del Comité Municipal del PRI en 1979, y del Estatal en 1991. Presidente municipal sustituto de Múzquiz (1982-1984); subsecretario de Gobierno (1987-1990). Presidente municipal de Torreón (1994-1995). Además de las actividades políticas, prestó sus servicios a instituciones como la Cruz Roja Mexicana de la que fue consejero, al ITRLL, a diversos grupos campesinos y al IFE, entre otros. Falleció en Saltillo el 19 de julio de 2004.
LA LEALTAD REFLEJA EL CARÁCTER Y LA CONDICIÓN DE LAS PERSONAS. EL GOBIERNO del Estado por medio de sus secretarías debe de tomar nota de resaltar las riquezas naturales de los municipios de Múzquiz, en su área de “Boquillas del Carmen” en donde hace puente con el vecino país y por allá están establecidas los Mascogos y los Kikapúes. En Cuatro Ciénegas hay una riqueza natural que es una muestra para muchos estados y existen grupos que han buscado co-
mo explotarlas. + LA VELOCIDAD de un estornudo puede llegar hasta 200 km/h varios millones de bacterias pueden ser expulsadas y permanecer en el aire durante cierto tiempo. Puede ser peligroso porque en ellas se encuentran virus que transmiten enfermedades como la neumonía o la tuberculosis.+ HOY CUMPLEN
AÑOS: Óscar NÁJERA DAVIS, Sergio RAMOS VALDEZ, Mirtala BARRERA TAMEZ, Nohemí DURAN REYES, y José Antonio CAMPOS ONTIVEROS-en Acuña-.+ EL PASADO 25 de Mayo de 2015 sucedió un tornado en Acuña que acabó con cientos de casas y dejó inundadas varias colonias. Fueron cientos de damnificados de esta terrible tragedia en esta frontera de Coahuila.+ FRASE: TODOS NUESTROS SUEÑOS PUEDEN HACERSE REALIDAD, SI TENEMOS LA VALENTÍA DE PERSEGUIRLOS.
ENTRE CÓNYUGES: TE CONOZCO PERFECTAMENTE QUERIDA Y SE QUE NUNCA ME ABANDONARAS, SÓLO LO DICES PARA HACERME PASAR MOMENTOS DE FELICIDAD. UNA DE las promesas que hizo la Presidenta Claudia SHEINBAUM era que ahora el INFONAVIT iba a construir un millón de viviendas. Pero estas no se aprecian por ningún lado.+ EL ASTRONAUTA Danés del siglo XVI, Tycho Brahe, perdió parte de la nariz en un duelo. Y como era un hombre rico y no quería quedarse así el resto de su vida, hizo fabricar una nariz compuesta de oro, plata, cobre y cera la cual uso durante 30 años, y con la cual fue enterrado a los 54 años de edad.+ AL QUE dejaron “chiflando en la loma” fue al exgobernador de Veracruz Cuitláhuac GARCÍA, quien después del “supuesto” papel que hizo, esperaba como premio un cargo de servicio exterior como los estaba “premiando” al expresidente López OBRADOR, haciéndolos a cónsules o embajadores. A propósito, ¿Qué paso con la periodista Isabel ARVIDE, que fue enviada como Embajadora a Turquía y la última vez que se supo algo de ella, era que andaba por Estambul.+ UN AMIGO a otro:¿pero cómo es posible que no sepas lo que es un volcán?.-No, no sé, lo que es un volcán.-es una cosa grandota, gorda, que echa humo.-¡Ah sí! yo también tengo suegra.+ LA ENCUESTA Nacional del INEGI, da a Saltillo una buena calificación en lo referente a empleo y ocupación, con los cual el alcalde Ja- vier DÍAZ hizo la promesa de continuar adelante para aumentar las perspectivas hacia el futuro.+
MIENTRAS ESTÉS VIVO SIÉNTETE VIVO, NO VIVAS DE FOTOS AMARILLAS, NO DEJES QUE SE OXIDE EL HIERRO QUE HAY EN TI. HACE FALTA en nuestro país un partido político de jóvenes, en donde converjan de distintas ideologías políticas, pero que representen a la juventud. Se espera que a últimas fechas se inscriban en el Instituto Nacional Electoral, un partido que tenga la representación juvenil.+ AL PRINCIPIO del matrimonio el hombre hace compañía a su mujer, la cuida y el perro ladra. Después es el que le hace compañía y la cuida y el marido es que ladra.+ A PROPÓSITO de la Instalación del Mercadito “Mejora” que ahora dirige Ga- briel ELIZONDO PÉREZ, tuvo su inicio hace tiempo y lo puso en funciones el Profesor Sergio RESÉNDIZ BOONE, quien a través de los pequeños propietarios de frutas, verduras y demás. + FRASE: LA VIDA NO ES UN PROBLEMA QUE HAY QUE RESOLVER, SINO UN REGALO QUE HAY QUE DISFRUTAR. franciscotrevinog@gmail.com Facebook: @ftrevinogranado
ACORDEONES, CAOS Y APATÍA
La elección judicial del día de ayer pasará a la historia como uno de los ejercicios más desordenados y opacos de la historia democrática de México. Con reglas cambiantes, candidaturas desdibujadas y una avalancha de listas, boletas y números, el proceso terminó convertido en un rompecabezas sin sentido para el votante común. La distribución masiva de acordeones en todo el país —y en Coahuila, donde las tribus de Morena repartieron hasta tres listas distintas— fue una muestra del descontrol interno de ese movimiento.
A pesar del desorden nacional, la jornada se desarrolló en paz y sin incidentes mayores, gracias a la conducción institucional de las autoridades locales. Sin embargo, el daño ya está hecho: la ciudadanía simplemente decidió no participar. Con apenas un 15% de participación en el estado y números aún más bajos en el resto del país, quedó claro que la gente no compró el discurso de “democratizar” al Poder Judicial. Ni lo creyeron, ni les interesó.
DIEZ INCIDENCIAS
En Coahuila, el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, José Luis Vázquez López, dio como saldo una decena trágica. Además de una baja convocatoria, hubo cambios de casillas a última hora, se dejó votar a una persona sin registrar, fallas eléctricas, alta presencia de acordeones y una persona que falleció a la hora que fue a sufragar.
JOSÉ LUIS VÁZQUEZ...
Lo bueno, según sus palabras, es que no hubo hechos violentos que lamentar. Eso ya es ganancia.
En la localidad se hicieron virales los mensajes altisonantes de votantes contra los autores de la elección de jueces y magistrados.
Desde la marcada oposición al “cartel judicial”, en las boletas hubo frases de “traidores a la democracia”, con especial énfasis contra Andrés Manuel López Obrador y el líder del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a quienes les recordaron a sus respectivas y sagradas progenitoras.
A todo esto, las filas más largas del domingo se observaron en los puestos de barbacoa.
INÉDITA E INNECESARIA
MIGUEL MERY AYUP...
Quizá la mejor síntesis de todo este proceso vino en palabras del magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Miguel Felipe Mery Ayup, quien tras destacar la baja afluencia de votantes calificó la elección de inédita e innecesaria. Para el titular del Tribunal Superior de Justicia los resultados no fueron una sorpresa, por el contrario, se veían venir desde lejos, una desgracia para la democracia electoral, donde la gente acudió a votar sin saber quiénes eran el gran grueso de los candidatos.
TODO EN ORDEN
MANOLO JIMÉNEZ...
Por lo que toca al Gobierno del Estado, se hizo la tarea y se mantuvo un clima de paz y armonía para que los coahuilenses —los que así lo decidieron— salieran a votar. En Saltillo se vio emitir su sufragio al gobernador Manolo Jiménez en la casilla donde también acudió el alcalde, Javier Díaz. A decir del secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, no hubo incidentes de importancia. Hubo una rigurosa supervisión desde la Mesa de Seguridad, donde participaron instituciones federales, estatales y municipales. El blindaje funcionó como lo previsto. Sin novedad al frente. REAPARECE CHEMA
CHEMA FRAUSTRO...
Por cierto, reapareció el exalcalde José María Fraustro Siller en las urnas. Como siempre, bien acompañado por su esposa Beatriz Dávila; la diputada Beatriz Eugenia Fraustro, y demás familiares. Todos mostrando alegremente el pulgar, manifestando su apoyo a las actividades ciudadanas. Este periodo de asueto le ha caído bien al exedil sarapero.
LLEGAN REFUERZOS
Este lunes, el gobernador Manolo Jiménez Salinas estará acompañando al alcalde Javier Díaz González en la entrega de seis camiones recolectores de basura, en las instalaciones del Biblioparque Norte.
JAVIER DÍAZ... TOMÁS GUTIÉRREZ...
Cada unidad tiene capacidad de 12 toneladas de carga, por lo que son más grandes que los comprados en los últimos años, pero además se estarán sumando al departamento de limpieza de la ciudad nuevos carritos de barrido manual y desbrozadoras, con lo que se reforzará el área a cargo de Aníbal Soberón Rodríguez.
YA EN CASA
Hablando de refuerzos, el alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, reveló que sus gestiones en Texas han tenido resultados concretos, pues recibió la donación de un camión y un autobús escolar. Las unidades están siendo revisadas para garantizar su correcto funcionamiento, así como adecuándolas para ser empleadas en los siguientes días.
EN TERRITORIO
Ha tenido días muy movidos en territorio el diputado federal, Jericó Abramo Masso. Estuvo en la colonia Morelos donde, a petición de los vecinos, inició gestiones para que se coloquen reductores de velocidad y señalizaciones para seguridad de los peatones. Pero también se le vio entregando apoyos en especie y en metálico a emprendedoras de las colonias Antonio Cárdenas, Carmen Cabello y Nueva Esperanza, a fin de apuntalar los esfuerzos de las familias saltillenses. En las colonias Fundadores y Morelos atendió peticiones de ciudadanos que requerían apoyos médicos.
SI VES AL VECINO RASURAR
Ante la muy probable salida de Román Cepeda para los meses de julio o agosto, otro que deberá ir preparando las maletas e intentando borrar las huellas tras de sí es el polémico secretario del Ayuntamiento de Torreón, José Elías Gánem Guerrero, pues es más que evidente que él también irá a las filas del desempleo. Con su perfil porril es impresentable, difícilmente otra persona que no sea Román Cepeda lo podría emplear, pues su única virtud es la de ser un secuaz sin escrúpulos, taimado y con un turbio pasado que le pisa los talones.
Editor: Óscar Hernández / Coedición: Carlos Laborico
Retrasos en apertura mantuvo largas filas durante el día
ALFONSO VILLA
Zócalo | Sabinas
Aunque las 143 casillas previstas fueron instaladas en los municipios de Juárez, Progreso, Sabinas, San Juan de Sabinas y Múzquiz, algunas registraron retra sos en su apertura debido a la inasis tencia de miembros de las mesas direc tivas. El presidente del comité distrital 05 del IEC, Héctor Flores Fuentes, infor mó que en varios casos sólo se presen tó el presidente de casilla, y no el se cretario, quien es clave para el acceso a la lista nominal. Las actividades se nor malizaron horas más tarde. 10:45 a.m., se reportaba poca afluencia de votantes, y de acuerdo con estima ciones del INE, sólo el 20% del padrón participaría en esta elección para jueces y magistrados.
z Isadora Rodríguez llevó a cabo su voto. boletas en la urna.
trato recibido por parte del personal
Laura
voto para participar en la jornada electoral para el Poder Judicial, la tarde del domingo, acompañada de su familia.
Asignación z 143 casillas todas ellas con la documentación electoral.
z Instaladas en los municipios de Juárez, Progreso, Sabinas, San Juan de Sabinas y Melchor Múzquiz correspondiente al distrito 5.
Candidata a magistrada participa en elección La candidata a magistrada, Isadora Rodríguez, emitió su voto a las 10:00 horas en la casilla 0697 del Colegio Modelo. Invitó a la ciudadanía a sumarse a esta jornada cívica y destacó el buen
Alcaldesa de Múzquiz emite su voto La alcaldesa de Múzquiz, Laura Jiménez Gutiérrez, acudió a votar en la casilla 455, ubicada en la escuela Benito Juárez, poco antes de las 5 de la tarde. Acompañada de su familia, calificó esta jorvoto para construir un “Coahuila Se guro y Mejor”.
z El área fue resguardada por autoridades policiacas.
Candidato a juez laboral, también votó Acompañado de sus hijas, el candidato a juez laboral, Ramiro González Muñiz, sufragó en la casilla 691, ubicada en la UANE de la colonia Fundadores. Destacó la importancia de esta primera elección directa del Poder Judicial en el país.
En 5 Manantiales
Baja afluencia registran en la elección
Con muy baja participación de la ciu dadanía en la región de los 5 manantia les para una jornada electoral, casillas prácticamente vacías y sin las habitua les largas filas que suelen acompañar a las votaciones ordinarias, como le es pa ra gobernadores, o alcaldías de Coahuila. n Página 3E
z No hemos tuvieron reportes de incidentes graves.
z Poca afluencia de los votantes.
z INE estimo que el 20 por ciento del padrón son los que saldrían a votar.
CÉSAR FERNÁNDEZ
Zócalo | Muzquiz
Una joven mujer, que parecía una fuerte depresión por no convivir con sus familiares, decidió acabar con su existencia durante la madrugada del domingo, en el interior de su domicilio, ubicado en el barrio El Bajío. Fue poco antes de las 07:00 horas del domingo que se realizó el reporte de una mujer sin vida, en el interior de la calle privada González en el mencionado barrio, por lo que se movilizaron autoridades policiacas para su investigación.
La mujer que acabó con su existencia ahorcada en una de las habitaciones de su hogar, fue identificada como Perla Yeraldi Dávila Palao, de apenas 28 años de edad, la cual fue localizada por su propia pareja la mañana del domingo. Elementos del Mando Coordinador del municipio acordonaron el área, mientras que detectives de la Agencia de Investigación Criminal y peritos de la Fiscalía ingresaron al domicilio para realizar las diligencias correspondientes en el lugar.
La pareja de Perla Yeraldi, comentó a las autoridades que su mujer presentaba una fuerte depresión, debido a que sus padres y hermanos, así como otros familiares, pretendían no tener contacto con ella, motivo por el cual aparentemente terminó con su existencia.
z Ella es la mujer que acabó con su existencia en el barrio El Bajío
años tenía la víctima ción iniciaron las diligencias de este suicidio.
Tras realizar las diligencias en el lugar peritos de la Fiscalía solicitaron la presencia de una funeraria para realizar el levantamiento del cuerpo y trasladarlo a su anfiteatro, donde el médico legista realizó la necropsia de ley, que estableció la causa de muerte.
CÉSAR FERNÁNDEZ
Zócalo | Nueva Rosita
z La recomendación es a evitar exponerse de manera prolongada a los rayos ultravioleta.
IMANOL CASTELLANOS
Zócalo | Sabinas
Ayer la Dirección de Protec ción Civil lanzó un llamado urgente a la población para que tome precauciones ante los altos niveles de radiación ultravioleta (UV), que alcanza rán su punto máximo duran te la jornada. Sebastián Arellano Jaime, director de Protección Civil en este municipio, exhortó a la ciudadanía a evitar la ex posición directa al sol espe cialmente en el horario de las 10:00 a las 16:00 horas, perio do en el que los rayos solares son más intensos y peligrosos para la salud.
Protección Civil recordó que la exposición prolongada al sol sin la debida protección puede causar daños en la piel, golpes de calor y aumentar el riesgo de enfermedades como el cáncer de piel.
También recomendaron
tar exponerse a la luz ultravio leta y mantenerse hidratados. Finalmente, la dependencia invitó a mantenerse informados a través de los canales oficiales para recibir actualizaciones sobre las condiciones climáticas.
Con golpes en diversas partes del cuerpo, y en el área de urgencias del hospital general, terminaron dos jóvenes que fueron atacados por otros sujetos, luego de participar en una riña. De acuerdo a la información que se proporcionó con la autoridad, fue la madrugada del domingo que ingresaron dos personas lesionadas al área de urgencias del mencionado hospital. Los lesionados terminaron con heridas en diferentes partes del cuerpo, y fueron atendidos en su domicilio en la colonia Sarabia, por paramédicos de Bomberos de esta localidad.
Participan en riña y van al hospital z
Tras ocho meses de retiro, el expresidente Andrés Manuel López Obrador reapareció para votar en la elección judicial, de la que fue el principal impulsor al final de su sexenio. AMLO llegó a su casilla en el municipio de Palenque, Chiapas, alrededor de las 9:50 horas, y llevó su propio acordeón para seleccionar entre una larga lista de aspirantes que aparecían en las boletas. Tras sufragar, López Obrador dio un mensaje en el que destacó que los comicios para elegir a jueces, magistrados y ministros, son históricos. “Nunca en la historia de nuestro país el pueblo de manera directa había decidido y había tenido el derecho a elegir a jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial. Es la primera vez en la historia. Por eso, quise participar en esta histórica elección”, dijo. “Lo segundo, que me da mucho gusto vivir en un país libre y democrático”, dijo. Y aprovechó para compartir que Claudia Sheinbaum es “la mejor Presidenta del mundo”.
Disputan Batres y Aguilar presidencia
AGENCIA REFORMA
Zócalo Ciudad de México
En la votación de este domingo hubo una constante: el abstencionismo.
El amago de la oposición, la intimidación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el desinterés y la falta de información, fueron un eco de amenazas y expectativas que provocaron que la mayoría de la ciudadanía desistiera de participar en las primeras elecciones judiciales del país. De las urnas saldrán 881 juzgadores federales, entre ellos, los 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 386 jueces de Distrito y 464 magistrados federales que resolverán casos de interés general, como la extradición de un narcotraficante o la concesión de amparos contra obras públicas que puedan vulnerar derechos de comunidades indígenas.
A las 23:00 horas de ayer, el Instituto Nacional Electoral dio un balance y un estimado del porcentaje de participación ciudadana en los comicios para renovar el Poder Judicial de la Federación (PJF).
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que la participación ciudadana rondó entre el 12.57% a 13.32% del total del padrón electoral.
En tanto que Claudia Espino, secretaria técnica del INE, reportó un total de mil 770
Elegir a magistrados y ministros del Poder Judicial atrajo en su mayoría a la ‘tercera edad’ y los jóvenes fueron los grandes ausentes
MARU VALENCIA
Zócalo Saltillo
Saltillo amaneció en aparente normalidad: la misa, el futbol llanero, largas filas esperando la barbacoa; hubiera sido cualquier domingo si no fuera porque este 1 de junio se llevó a cabo una elección considerada histórica para el país, que no logró captar más del 15% del electorado, y sin embargo moldeará las riendas del Poder Judicial a nivel nacional. A las 6:20 de la mañana se entonó el Himno Nacional Mexicano en las respectivas sedes del Instituto Nacional Electoral (INE), y de ahí, salieron los paquetes electorales a cada una de las 2 mil 122 casillas que se instalaron en Coahuila, y de las cuales al menos una cuarta parte llegaron a los distritos 4 y 7 de Saltillo, donde algunas de las casillas se abrieron más tarde que otras porque al último momento, los ciudadanos convocados decidieron no asistir. Se repartieron más de 3 millones de boletas para que votaran las más de 336 mil personas que integran el listado nominal, pero como dijo doña Guille, funcionaria de casilla, “a lo mucho vendrá el 10%, y eso si nos va bien”.
Incertidumbre, con todo y ‘acordeón’ La confusión fue inevitable: los ciudadanos, en su mayoría adultos mayores, pedían ayuda para llenar sus boletas, pero los capacitadores del INE sólo podían guiarlos de forma general; y tener que introducir las 10 papeletas en una sola urna, desconcertó a más de uno.
Costo por voto z Al dividir los mil 511 millones de pesos adicionales que recibió el INE para la elección judicial extraordinaria, entre 13 millones de votos, el resultado es que cada voto tuvo un costo de 116.23 pesos.
incidentes durante la jornada electoral judicial del domingo. De los más relevantes, 500 fueron relacionados con la interferencia para impedir la realización de la jornada “sin causa justificada”. Las incidencias fueron desde riesgo en casillas hasta el mal tiempo por el clima; de todas las reportadas, 80.4% fueron atendidas. Al encabezar la ceremonia del 83 aniversario de la Armada de México, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se hará valer el principio juarista de “al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie”. “Se hará valer el estado de derecho, donde nadie ni siquiera los más poderosos estarán por encima de la ley”, dijo la Mandataria.
‘A ver si no me enchilo’ Las contendientes que van a la cabeza para obtener la presidencia de la Corte son las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, afines a la 4T. “A ver si no me enchilo”, advirtió esta última en el interior del restaurante Carnitas El Tarasco.
Incluso con acordeón impreso o digital en mano, “pa’ no errarle”, la interminable fila de nombres de candidatos desesperó a varios, y al cabo de 25 minutos tratando de “atinarle al melate”, optaron por tachar todo y salir del lugar.
522
candidatos disputaron cargos judiciales en este proceso considerado histórico
10
boletas fueron repartidas al electorado, que reflejó su confusión y desconcierto en este proceso
minutos tardaron adultos mayores en promedio para poder emitir su voto este domingo
10
días tardará el proceso de conteo para obtener resultados preliminares de esta votación
Anulan sus votos A unos minutos del cierre de casillas, en las redes sociales coahuilenses compartieron haber acudido a las urnas y anulado sus votos con diferentes tipos de frases, la mayoría altisonantes, en contra de los candidatos y autoridades del
Gobierno federal.
A través de Facebook y X, hay ciudadanos de Coahuila que ante publicaciones mostrando su rechazo a la elección judicial para renovar el Poder Judicial federal, tomaron fotos a la manera como marcaron sus boletas este domingo. Algunos escribieron simplemente “malditos” sobre las listas de candidaturas, pero otros pusieron “López y Sheinbaum. Traidores de la democracia y el estado de derecho”, aunque también algunos le recordaron su progenitora al presidente del senado,
la mayoría de los ciudadanos.
Almuerza con su equipo después de haber introducido nueve boletas en la urna de la casilla 1957B, para elegir por voto popular y de forma inédita en México a jueces, ministros y magistrados. La autodenominada “Ministra del Pueblo” había anunciado su felicidad por la concurrencia del voto y aseguró que el Poder Judicial se encamina hacia el progreso de la mano de las decisiones del pueblo. Por su parte Yasmín Esqui-
vel, dijo que es más importante el proyecto de transformación de la justicia en México, que la presidencia de la Suprema Corte. Al arribar a la casilla de votación en la colonia Insurgentes, para emitir su sufragio, Esquivel Mossa manifestó que esperaba una votación copiosa en esta primera elección judicial y al mismo tiempo llamó a la ciudadanía a acudir a las urnas. “Más allá de quien vaya a obtener la presidencia, lo im-
portante es el proyecto, el proyecto de cambio, de transformación, una justicia de puertas abiertas, es lo que quiere la ciudadanía, una justicia real, auténtica, sin corrupción, sin privilegios, eso es de lo que se trata, el proyecto, más que el que lo vaya a presidir”, expresó. Critican, pero votan En una jornada marcada por la controversia sobre la elección de integrantes del Poder
Gerardo Fernández Noroña, o insultaron al diputado federal Antonio Castro.
A nivel nacional, las redes sociales también se cargaron de los votos anulados usados como mensajes para el Gobierno federal, como una exigencia de la necesidad de atender con seriedad un proceso que determinará el rumbo de la justicia en México. Asimismo, en las redes también se exhibieron consignas dirigidas a sectores de la población inconformes con el Gobierno federal, como quienes piden derogar la reforma del ISSSTE o quienes aprove-
Judicial, varios gobernadores de oposición ejercieron su voto ayer, al tiempo que recordaron su desacuerdo con la reforma impulsada por la cuarta transformación.
De los ocho mandatarios de partidos como el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, algunos optaron por participar en el proceso, mientras otros, como el Gobernador de Nuevo León, desairaron la elección. La Gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos (PAN) emitió su voto en la capital, al considerar que es peor sólo ser espectador. “No me hace muy feliz esto del proceso de la reforma judicial. ¡Para nada me hace feliz!”, acotó a periodistas locales. En tanto, el Gobernador de Durango (PRI) Esteban Villegas, ejerció su voto en las urnas para las elecciones de Alcaldía y del Poder Judicial, considerándolo un derecho. Sobre la polémica de una presunta militarización de la elección, derivada de un oficio que solicitaba la presencia de militares vestidos de civil en consejos electorales, Villegas Villarreal calificó la situación como “una ocurrencia de algún comandante”. El Gobernador de Queréta-
Cargos judiciales a elegir Aspirantes
z Tribunal Superior de Justicia de Coahuila 54
z Tribunales de Distrito de Coahuila 12
z Tribunal de Disciplina Judicial de Coahuila 18 z Juzgadores de Primera Instancia de Coahuila 270
*(La mayor parte de aspirantes se repiten en las tres planillas) z Tribunal de Disciplina Judicial 38 z Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF 15 z Sala Regional del Tribunal Electoral del PJF 19 z Juezas y jueces de Distrito 21 z Circuito Judicial 26 z Suprema Corte de Justicia de la Nación 49 TOTAL: 522
Cumplen casillas
En Coahuila se instalaron 2 mil 122 casillas distribuidas en los 8 distritos electorales: z 274 casillas fueron instaladas en el Distrito 1, de Piedras Negras z 281 casillas se instalaron en el Distrito 2, en San Pedro z 298 casillas operaron en el caso de Monclova y el Distrito 3 z 533 casillas se instalaron para los distritos 4 y 7, en Saltillo z 494 casillas recibieron a los votantes en Torreón, en los distritos 5 y 6 z 242 casillas fueron instaladas en Ramos Arizpe para el Distrito 8
charon para lanzar vivas a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación . Votación confusa
A las 2 de la tarde ya estaban instaladas el 100% de las casillas, de acuerdo con el INE, pero los que no estuvieron listos fueron los electores: los jóvenes brillaron por su ausencia en esta histórica pero desangelada elección.
A las 2 de la tarde, la casilla 950 de la colonia Morelos seguía llena; madres, padres, niños y adultos de todas las edades, soportaron la lluvia y luego el sol con tal de votar, y aunque ya llevaban una hora formados en la fila, les faltaba otro tanto para llegar. Y es que, se estaban tardando más de 40 minutos en terminar. En punto de las 6 de la tarde, los funcionarios de casilla dieron por terminada la jornada y comenzaron a recoger todo para retirarse, sin contar los votos uno por uno como suele ser en las elecciones regulares.
z El reporte del INE no contempló tendencias de votación.
ro, Mauricio Kuri (PAN) votó en la elección y destacó que la jornada transcurrió de manera pacífica, aunque con una participación ciudadana limitada. En Guanajuato, la Gobernadora Libia García Muñoz Ledo (PAN) acudió a votar en la colonia San Pablo, acompañada de su esposo. A pesar de expresar su desacuerdo con la reforma al Poder Judicial, enfatizó la importancia de participar. “No compartimos esta reforma, pero bueno, ya que está la reforma, creo que lo importante es venir y elegir a los mejores, hacer un ejercicio de reflexión sobre aquellos que tienen trayectoria, carrera judicial”, indicó.
Espero que México entre en un proceso de reflexión; que verdaderamente diputados y senadores vean lo que surgió con este modelo, para que se replantee. Si el objetivo es que la gente elija a jueces y magistrados, tienen que conocerlos”. Miguel Mery Ayup | Presidente del TSJE
Urge a replantear proceso
Es una locura, es una aberración y somos el ridículo internacional con estas elecciones. (…) No podemos avalar esta farsa de la renovación de un Poder Judicial amañado, donde está involucrado el crimen organizado y con candidatos a modo del Gobierno”.
Marcelo Torres Cofiño Diputado
Esto fue un proceso complicado, con largas filas y boletas difíciles de entender”. Miguel Riquelme Senador
Pasarán por lo menos 10 días para que la ciudadanía conozca los resultados. ¿Gatopardismo o verdadera transformación? Sólo el tiempo lo dirá.
Con información de Jesús Castro
¿Qué sigue ahora? z Según lo establecido para este proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, el escrutinio y cómputo de los votos se realizará en los consejos distritales de acuerdo con un calendario, y los resultados se irán transmitiendo en los distintos canales de difusión del INE:
z De 1 al 3 de junio: Conteo de votos para candidatos a ministros y ministras de la SCJN z 3 y 4 de junio: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial z 4 y 5 de junio: Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF z 5 y 6 de junio: Magistraturas de las salas regionales del TEPJF z 6 al 8 de junio: Magistraturas de Circuito z 7 al 10 de junio: Juezas y jueces de Distrito z 12 de junio: Validarán los resultados de los Consejos Distritales z 15 de junio: Cómputos nacionales de las seis elecciones, declaración de validez y entrega de constancias de mayoría a los candidatos ganadores
JESÚS CASTRO
Zócalo | Saltillo
El magistrado presidente del Poder Judicial en Coahuila, Miguel Mery Ayup, advirtió la complejidad de un proceso donde el ciudadano votó por candidatos sin el respaldo de partidos políticos, y sin la posibilidad de conocer a fondo a cada uno de los perfiles necesarios para las distintas salas y tribunales, prácticamente una elección “a ciegas”, que calificó como “inédita” e “innecesaria”. Lamentó que ante el desconocimiento fue evidente la
proliferación de “acordeones” para que los votantes puedan identificar a los candidatos, un resultado de todo un gran proceso, que incluso termina para desgracia de la democracia electoral en el país. “Aquí no hay partidos políticos, hay candidatos. Pero, es tan complicado conocer todos los perfiles de ministras y ministros. ¿Qué será la Sala Regional? ¿A quién van a elegir en la Sala Regional? ¿Qué será el Tribunal Disciplinario? ¿Qué será la Sala Superior?”, cuestionó el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Exigen
reflexión nacional
Reviran legisladores: ‘esto fue una farsa’
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Los legisladores federales de Coahuila rechazaron el desarrollo de la elección judicial este 1 de junio y calificaron como una farsa, una pantomima y una elección sumamente confusa las votaciones de este pasado domingo.
El senador Miguel Ángel Riquelme Solís, reconoció la complejidad del proceso electoral, especialmente en la selección de candidatos a nivel federal, pero enfatizó que en Coahuila hay mucho en juego y es una obligación ciudadana confiar en el Poder Judicial local para la seguridad y el dinamismo económico del estado.
El senador Marcelo Torres Cofiño reiteró su descrédito a este proceso electoral, y
(La elección) del Poder Judicial es una gran pantomima, no nos vamos a prestar a eso”.
Anaya Senador
lamentó que haya irregularidades como la infiltración del crimen organizado entre los candidatos, tanto como los aspirantes “afines” y con el espaldarazo del Gobierno federal. Asimismo, el diputado Guillermo Anaya, también acompañó el proceso electoral que se realizó en La Laguna por la elección de Durango, pero reiteró que sobre la elección judicial no participaría “en la farsa”.
Tardan hasta 40 minutos
ERNESTO ACOSTA Zócalo | Saltillo
Elegir jueces y magistrados, federales y estatales, así como ministros, resultó un calvario para el ciudadano común que no utilizó “acordeón”. Decidir entre 522 aspirantes, casi el 100% desconocidos, desmotivó la participación y desalentó al momento de votar. En promedio, las personas tardaban entre 20 y 25 minutos, incluso llevando línea para votar, pues se les dificultaba identificar los cargos y luego dar con los nombres en las planillas de aspirantes, algunos tardaron como tiempo máximo hasta 40 minutos entre las 10 boletas que les fueron entregadas. Es cierto, hubo quienes tardaban menos de seis minutos, lo que parecería imposible. Quizá sólo cruzaban “a lo loco” o se limitaban a votar en los cargos que competen al estado e ignoraban los cargos federales. Tratar de leer todas las listas de planillas y aspirantes resultaba tedioso. Tratar de recordar trayectorias y cargos anteriores, en un laberinto de nombres y apellidos resulta imposible. Verdadera odisea z Votar
Frase del día: “Mi corazón: Tu nido. Muerde en él, esperanza”.
Autor: Ángel González (1925-2008)
Oficio: Poeta español.
Sellamaba Pascual Nieves Palomares. Amigo mío de juventud, vivía en un pequeño pueblo del centro de mi natal Coahuila. De vez en cuando nos invitaba a pasar algunos días en su terruño, y disfrutábamos entonces de una sabrosa vianda preparada por su señora madre, llamada patagorría (la sabrosa vianda, no la señora madre), un rico caldo con añadidura de vísceras de chivo. Sucedió que Pascual se fue “al otro lado”, y después de un par de años regresó convertido en Donald S. Pigeonhouses. (La S era de Snows). Venía en un carrazo Studebaker kilométrico,
de tercera o cuarta mano, pero que él hacía ver de primera a base de lavarlo y encerarlo cotidianamente. El mismo día de su retorno guardó el coche, y aunque le pedíamos que nos paseara en él se negaba a sacarlo. “Es que luego los perros le muerden los pipotillos”, aducía. Los pipotillos eran los dispositivos por donde se echaba aire a las llantas. El amigo Pascual -Donald- lucía con orgullo una chaqueta de lana, gruesa, color verde olivo, con capucha y una inscripción que decía “U.S. Army”. Hacía un calor de 35 grados, pero él llevaba a todos lados su preciada prenda. Una noche, en
No, no se trata de recordar el viejo eslogan que, por años, gritaron en las calles y en los mítines los militantes de la vieja izquierda mexicana.
No, en realidad el “repudio total, al fraude electoral”, es lo ocurrido a lo largo y ancho del país en la primera elección judicial de la historia.
Una realidad que quedó plasmada en cientos de imágenes de centros electorales vacíos, en todos los rincones del país; sin personas en espera para votar y con urnas con muy pocas boletas.
Incluso, distintas organizaciones sociales y medios de comunicación se dieron a la tarea de recopilar evidencias de la fallida elección y de las muchas maneras en que los gobiernos del Partido Morena hicieron trampa mediante acarreo clientelar, a través del voto corporativo y de la entrega de miles de “acordeones” para inducir el voto.
Y es que, por ejemplo, en el extremo de la deshonestidad, el propio expresidente, López Obrador debió llevar su “acordeón” para saber cómo y por quién votar.
A su vez, el hijo menor de AMLO, debió ser auxiliado por su madre para saber cómo y por quién votar.
Incluso, el esposo de la presidenta, una vez frente a la boleta electoral, sacó su celular, realizó una llamada
y, de esa manera, habría recibido instrucciones de cómo y por quién sufragar. En zonas deprimidas de estados como México, Nuevo León, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca y Veracruz –por citar sólo seis casos–, se reportó el pago de hasta cuatro mil pesos a quienes repartían “acordeones” en las filas de acarreados para votar. Y el caso extremo fue el de Quintana Roo, en donde la trampa alcanzó niveles de genialidad. En efecto, el Comité Estatal de Morena diseñó una oblea comestible, en la que se imprimió el “acordeón” para inducir el voto. Es decir, que luego de votar, los empleados públicos debían comerse la oblea, para no dejar huella de la trampa. Otro caso de escándalo, por ejemplo, se produjo en todos los gobiernos bajo la influencia de Morena y sus partidos aliados, ya que los empleados municipales, estatales y federales fueron obligados a entregar copia de hasta 20 credenciales de elector, de parientes, amigos y vecinos, de lo contrario serían despedidos. Un fraude a la vieja escuela.
Aun así, y salvo los contingentes de acarreados, el voto condicionado y corporativo de servidores públicos y adultos mayores, la mayoría de los potenciales electores le dieron la espalda al fraudulento proceso para elegir
la cantina del lugar, luego de dos o tres tequilas, nos hizo una confesión que al mismo tiempo nos causó risa y sorpresa: no había hecho la primera comunión. Eso significaba que nunca había estado con mujer, pese a andar ya por los 25 años. Nos propusimos ser sus padrinos, y lo llevamos con todo y chaqueta a la casa de mala nota del poblacho. Entre todos reunimos el monto de la tarifa que cobraba una de las mujeres del local, algo entrada ya en años y carnes pero que se veía sobradamente dueña de lo que ahora se llama expertise. Le informamos acerca de la inocencia de nuestro amigo, y se lo encargamos mucho. Ella nos dijo que no nos preocupáramos: sabía cómo actuar en esos casos, aunque, aclaró, tenía poco tiempo en la profesión. A mí, la verdad, me pareció una de las fundadoras, pero me guardé mi comenta-
rio. Se llevó a nuestro nervioso ahijado al cuarto; pedimos nosotros unas cervezas y nos dispusimos a esperar. Transcurrieron cuatro cervezas y apareció la mujerona. “Misión cumplida -declaró-. Dos veces”. Fuimos al cuarto. Nuestro amigo estaba tendido en la cama; derrengado; mal cubierto por la percudida sábana; la cabeza caída fuera del lecho; lasos los miembros; perdida la mirada; como muerto. La frondosa y destrísima mujer le había sacado todos los alientos de la vida. Sintió él nuestra presencia, y con voz de agonizante nos pidió: “Llévenle la chaqueta a mi mamá”. En ese lamentoso estado quedó nuestro país después de la jornada electoral de ayer; luego de que la 4T -sin ánimos de compararla con la dama del relato- dejó a la República sin Poder Judicial, y por tanto sin el equilibrio de poderes necesario para que un
gobierno sujete sus acciones a los dictados de la ley y respete las garantías y derechos de los ciudadanos. Ya veremos cómo a esta elección con muchos pies y ninguna cabeza seguirán la charlatanería y la simulación, inveterata consuetudo -costumbre establecida- en los plebiscitos y consultas populares de Morena. El vocerío oficialista dirá que el proceso fue un clamoroso éxito; que el mundo se maravillará ante el inédito experimento democrático llevado a cabo en México, y que esta revolución pacífica traerá consigo un sistema de justicia nunca antes conocido en nación alguna del planeta. Algunos estados se salvaron del desastre, pero en lo federal no solo retrocedimos: también fuimos hacia atrás. Malos tiempos llegaron. Y se anuncian, como en el Potrero dicen, otros todavía más piores. FIN.
jueces magistrados y ministros que, en los hechos, no convenció a nadie.
Es decir, que le guste o no al poder autoritario de Morena, la sociedad mexicana repudió la farsa electoral del 1 de junio del 2025; una farsa que aun así, servirá para avalar la muerte del Poder Judicial, de la democracia y de la República toda.
Y es que, más allá del número real de asistentes a las urnas; de los votos anulados y los votos reales, “el teatro electoral” servirá para imponer un nuevo Poder Judicial a modo, que estará al servi-
En un país con auténtico Estado de derecho y un sistema de justicia independiente, la detención de políticos y delincuentes de cuello blanco no sería la excepción, sino la regla. Tomás Yarrington (Tamaulipas) es el segundo exgobernador extraditado a México por Estados Unidos, donde se declaró culpable de lavado de dinero y pasó siete años entre rejas. La Fiscalía General de la República lo acusa de delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Javier Duarte (Veracruz) y Roberto Borge (Quintana Roo), extraditados por Guatemala y Panamá en 2017 y 2018, permanecen en prisión. Estados Unidos entregó
en 2022 a César Duarte, exgobernador de Chihuahua, artífice de la Operación Safiro junto con el entonces líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones (actual senador). La conspiración, urdida durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, permitió desviar 650 millones de pesos del erario a las campañas políticas del PRI. Coahuila reprodujo el esquema en la administración de Rubén Moreira. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) siguió el caso Safiro con puntualidad. Duarte era protegido de la cúpula del PRI, pero cuando Javier Corral (PAN) le ganó la gubernatura a su delfín (Enrique Serrano) las tornas se volvieron. De acuerdo con MM-
CI, Duarte “[...] fue acusado de malversación de recursos públicos y desvío de fondos públicos, lo que resultó en el endeudamiento del estado [...] por más de 48 mil millones de pesos. A la acusación inicial se agregaron el desvío de 120 millones de pesos a la Unión Regional Ganadera [...] y Financiera de la División del Norte, de la cual era accionista y socio, y el desvío de 250 millones de pesos para campañas políticas del PRI. [...] El exgobernador cuenta con 11 órdenes de aprehensión en su contra”.
MMCI describe la Operación Safiro como “uno los casos más emblemáticos de desvío de recursos coordinados entre siete estados de la república donde se desviaron
cio del interés presidencial y que acabará con joyas fundamentales de la democracia; como la división de poderes, los contrapesos al poder presidencial y libertades como la de expresión. Sí, un proceso que, en los hechos, no es otra cosa que el mayor salto al vacío del autoritarismo, a la tiranía y, en suma, significa la muerte de la democracia y de la República.
Una trampa y un fraude que “no se tragaron” millones de ciudadanos, a pesar del despilfarro de dinero público, de las mentiras oficia-
alrededor de 650 millones de pesos [...]. En este caso, una de las fiscalías involucradas, la de Chihuahua, tomó seriamente su tarea y comenzó procesos penales contra más de diez personas. Además, logró obtener ocho sentencias condenatorias en contra de personas involucradas en los actos de corrupción. [...] Si bien la Fiscalía de Chihuahua realizó bien su trabajo durante los primeros años, es necesario que no abandone este caso para sancionar a las personas presuntamente involucradas”. Sin embargo, el optimismo duró poco. Acción Nacional conservó el estado, pero la gobernadora María Eugenia Campos invirtió los papeles: liberó a Duarte y persiguió a Corral. La inquina de Campos empezó en 2020, cuando Corral la acusó de cobrar en la nómina secreta de Duarte. Ella lo negó. Sin embargo, el juez Samuel Mendoza la vinculó a proceso, cuando era candidata, apoyado en 34 recibos con su firma, certificados tres
les, del fraude electoral; del engaño público y de una fallida narrativa que no convenció a nadie.
Sin embargo, en su mañanera del 2 de junio del 2025, la “señora presidenta” negará el fraude electoral, engañará como es su costumbre y dirá que la elección fue todo un éxito y que, casualmente, ganaron todos aquellos candidatos impuestos por Palacio y por Palenque, a pesar de que la realidad es que millones de mexicanos gritaron un sonoro: “¡Repudio total, al fraude electoral!”. Al tiempo.
años después de darse a conocer (Infobae, 05.04.21).
Chihuahua irá a las urnas el año próximo. Si la senadora Andrea Chávez (Morena) gana la gubernatura, como anticipan las encuestas, pondrá a Campos contra la pared y Duarte podría volver a prisión. Chávez ha denunciado “ataques sistemáticos” del Gobierno de Chihuahua, comunicadores y figuras públicas del PAN por la campaña de salud gratuita que realiza en el estado. “Es curioso porque, viendo a estos personajes, uno descubre que son los mismos que hacían negocios con Genaro García Luna, hoy preso (en Estados Unidos) por narcotráfico” (Infobae, 26.03.25). Duarte aprovecha la protección de Campos para explotar presas ilegales y pozos clandestinos en su rancho “El Saucito”, mientras el estado afronta una sequía severa. El exgobernador logró detener temporalmente la demolición de represas por un amparo exprés. Así funciona la justicia todavía.
Haceunos días se estrenó la película “Lilo & Stitch”. Se trata del live action del clásico número 42 de las producciones de Walt Disney. Pasaron más de 20 años desde la llegada de la homónima película animada a la gran pantalla: Era junio de 2002 y, en ese entonces, yo tenía poco más de 20 años.
Fue amor a primera vista. A pesar de haber sido, desde muy chiquita, una gran aficionada de todas las obras de Walt Disney, desde que me encontré con la pequeña niña hawaiana Lilo y el alienígena Stitch no he tenido ninguna duda: Esa película se ha convertido en mi favorita.
Creo que la mayoría de las personas que están leyendo estas líneas han tenido la suerte de ver la caricatura original y saben de qué estamos hablando. Para quien no ha tenido todavía la oportunidad de conocer tanto la película animada de 2002 como la recién estrenada live action, les recomiendo que no se las pierdan.
Muchas veces me he cuestionado por qué amo tanto esta película y a ese pequeño extraterrestre azul, muy esponjoso y a veces tierno, pero en realidad muy malo, por haber sido construido genéticamente para destruir todo lo que se encuentre. También Lilo es una niña solitaria que vive bajo los cuidados de su hermana después de perder
no tratar de ser o hacer algo diferente. Stitch es el gran ejemplo. Es un experimento genético creado para ser malo. Su capacidad de destrucción es enorme. Nunca conoció el amor en su vida. Llegó a la Tierra al tratar de escapar de su planeta de origen, donde lo quieren detener por su peligrosidad, y se acerca a Lilo con la finalidad de esconderse de la Federación Galáctica que lo está buscando. Por otro lado, la pequeña Lilo solo desea tener un amigo, alguien que no se burle de ella como hacen las otras niñas de su pueblo y que se quede con ella y no la abandone. Lilo conoció el amor de su familia, pero lo perdió: Quizás es muy pequeña para entender el dolor de la pérdida de sus padres, pero es suficientemente grande para poderlo sentir. Lilo y Stitch se encuentran justo cuando ambos más lo necesitan, aunque quizás de la manera menos esperada. En ambos había algo muy importante que estaba roto, y justo por esa razón Lilo bautizó a su pequeño amigo azul con este nombre: “Stitch”. En inglés, stitch significa “puntada” o “costura”, para indicar el movimiento que puede unir dos piezas de tela u otro tipo de material para arreglar algo o formar algo nuevo. El amor es justamente esa puntada que permite arreglar algo que está roto para formar algo nuevo. Como le muestra Lilo a Stitch, el amor es el ingrediente mágico que puede hacernos cambiar a todas las personas, para ser (y hacer) mejor. Porque, como bien dice Lilo, en realidad Stitch no es malo, simplemente a veces hace cosas malas. Y una vez más, el amor es la solución. Dialogando
a sus papás en un accidente. Estamos muy lejos del mundo encantado de hermosas princesas e historias de amor con final feliz. Sin embargo, “Lilo & Stitch” también es una gran historia de amor. Lejos de los ideales del amor romántico a los que la literatura, la música, el teatro y el cine nos acostumbraron, aquí estamos hablando de un amor mucho más grande y poderoso, que puede sanar a las personas, aliviar corazones rotos por sufrir una pérdida importante y permitirnos ser mejores seres humanos. Es el amor que gira alrededor del concepto de “ohana”, una palabra hawaiana que significa “familia”. La familia no son solamente las personas con las que tenemos una conexión biológica, sino que incluye a todas aquellas personas que cuidamos y nos cuidan. La familia es nuestro espacio seguro, donde damos y recibimos apoyo. Lilo y Stitch nos muestran cuál es la gran fuerza del amor: Su capacidad de transformarnos para que podamos llegar a construir nuestra mejor versión. Pero también nos enseñan que el amor no aparece de la nada: El amor se aprende y se enseña, a través de nuestros comportamientos y de lo que hacemos a lo largo de nuestras vidas. No hay excusas. No se vale decir “Soy así” como justificación para
Pasarán varios días para que sepamos cómo quedan integrados los tribunales del país. Me temo que no tendremos la certeza de que los resultados sean auténticos porque en la elección de ayer no hubo vigilancia de los contendientes, ni fueron nuestros vecinos quienes levantaron la primera cuenta. Un árbitro que fue, durante todo el proceso, un espectador más no puede ser generador de confianza. El proceso que culminó en la votación fue un impecable desastre. Ninguna decencia alteró su sentido. Del principio al fin, hemos visto un desfile de abusos sin recato. Asignación indebida de la mayoría calificada; una descarada compra de voto en el Senado; el fracaso de los comités de selección que no solamen-
Francisco Juaristi Juaristi
Francisco Juaristi Septién Fundadores
Francisco Juaristi Santos Director General
José David Juaristi Santos
Director General Adjunto
Sandra Cisneros Villarreal Editora
Alejandro Chávez Sánchez
Gerente Administrativo
te consagraron a peones del oficialismo sino a delincuentes, la violación ostentosa de las reglas de la competencia por parte de las ministras del oficialismo, las campañas más ridículas en la historia de la humanidad, la intervención ilegal de gobiernos, partidos, sindicatos, la insuperable demagogia de la Presidenta que no dejó de decirnos que la elección de ayer nos ha convertido en el país más democrático del planeta. Una apretada cadena de barbaridades sin discontinuidad alguna. Los efectos de la reforma empezarán a sentirse muy pronto. Nos enfrentaremos a las consecuencias de un cambio tan radical como impulsivo. Se ha talado la profesión judicial de todo el país desde su base
y se ha puesto, como sustituto, la demagogia más elemental. No es fácil encontrar casos de una disrupción institucional tan brutal como la que vamos a vivir en México en los próximos meses. Me temo que no nos hemos detenido a examinar la estela de efectos esperables de la reforma judicial. Con buenas razones, nos hemos concentrado en su impacto democrático. Perder las bases de autonomía en el poder judicial le arrebata al país el contrapeso vital de la legalidad. La voz del poder, venga del congreso o de la Presidencia será la última palabra. La Presidencia podrá ignorar todas las normas, atropellar todos los derechos, trasgredir cualquier procedimiento sin consecuencia alguna. Tendremos una judicatura obediente que dará sello de infalibilidad a la voluntad del régimen. La reforma, en efecto, sirve para concretar la captura del último espacio que contenía al poder Presidencial. Habién-
Jaque Mate SERGIO SARMIENTO
Twitter:@sergiosarmiento
Antes de la elección dediqué por lo menos seis o siete horas a estudiar los currículos y las propuestas de los candidatos a juzgadores. No era fácil hacerlo y me queda claro que no cualquier persona tenía la capacidad o el tiempo para hacerlo. Al final, sin embargo, solo pude hacer mis acordeones para la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial y la sala superior del Tribunal Electoral. Ayer fui a mi centro de votación a las 9 de la mañana, una hora después de la apertura. El lugar estaba vacío, no tuve que esperar nada. Pregunté y me dijeron que era el tercero en votar. Llené las boletas sobre los cargos que había investigado. Las demás las anulé (espero) inscribiendo sobre ellas el lema “No los conozco”. No todo el mundo pasó por los problemas que yo tuve para seleccionar a los candidatos. En la casilla
dose pensado como un escarmiento, tendrá como efecto eliminar el fastidio de jueces independientes. En eso, la reforma está bien atada. Las condiciones de la independencia judicial se han eliminado puntualmente. Para ser juez hay que tener el patrocinio de los actores políticos y servirse de las redes clientelares. Para permanecer en el cargo hay que complacer a los gobernantes. Para ascender a un cargo superior, habrá que hacer pacto con los amos. La suprema corte, el tribunal de disciplina, el tribunal electoral serán los guardianes del régimen autoritario. Como lo muestran los adelantados de esa estructura de sumisión, estarán dispuestos a construir los argumentos más imaginativos para justificar la voluntad del poder. La captura del poder judicial significa la muerte de la constitución porque esa ley no podrá ser muro contra la arbitrariedad. Pero debemos esperar otra serie de consecuencias. La reforma apuesta por la despro-
4835 de la colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, la señora Herlinda, una persona de la tercera edad, le dijo a una reportera de Animal Político: “Yo estoy con Morena y sé que todo es leal en lo que está haciendo nuestra presidenta.” Cuando la reportera le preguntó cómo se había informado para votar, ella respondió: “Por medio de una persona que nos está diciendo cómo votemos”. El tuitero Mr. Cívico difundió un video de personas muy humildes en Cocucho, Michoacán, a quienes les repartían listas para que supieran por quién votar. “Una reportera fue perseguida por evidenciarlo”. No tengo duda de que mi esfuerzo solitario por elegir a los mejores y más independientes juzgadores no pesará nada en una elección que se definirá por acordeones y acarreos. La Presidenta Sheinbaum
votó en la calle de Moneda y al salir, en medio de vítores y gritos de “¡Presidenta!”, exclamó “¡Viva la democracia!”. Más tarde, en el festejo del día de la Marina, declaró: “Se hará valer el estado de derecho donde nadie, ni siquiera los más poderosos, estarán por encima de la ley”. Y añadió: “Quien diga que hay autoritarismo en México está mintiendo”. En los lugares que yo pude ver en la Ciudad de México la afluencia de votantes fue escasa. En una casilla en Tizapán, San Ángel, a las 17:40 habían votado 163 ciudadanos de 1,290 registrados, 12.6 por ciento del total. Supongo, sin embargo, que en los pueblos más pobres, donde hay un mayor conocimiento jurídico, se habrá registrado una participación mayor. Los resultados de la elección no se conocerán hasta dentro de 10 días. No ha habido ni PREP ni conteo rápido. Todas las boletas de una casilla se colocaban mezcladas en una misma urna. Los vecinos no contaron los votos. Un grupo de personas contratados por el INE los contará en los centros distritales. Hay muchas razones para la desconfianza.
fesionalización de la justicia. El redactor estaba convencido de que conducir un proceso judicial, interpretar razonablemente la ley, resolver controversias y cuidar derechos es un asunto sencillo para el que no es necesaria la experiencia ni el estudio. Unos años en la universidad bastan. Ese es el segundo golpe al poder judicial: la desprofesionalización. La justicia no estará más cerca sino más lejos; no será más ágil sino más torpe. Y la vulnerabilidad de los funcionarios judiciales, atados ahora a su base electoral y a sus patrocinadores políticos hará alianza con el desgobierno que se expande todos los días en el territorio nacional. La reforma judicial no solamente nos convierte en un régimen autocrático, será también padrino de la nueva anarquía. Con ella se consolidarán los espacios que viven al margen del Estado, bajo el dominio del crimen. Es por eso buen resumen del régimen en formación: Una autocracia bordeada por la anarquía.
Pero no necesitamos esperar el recuento para saber que los candidatos de Morena y del gobierno habrán sido los elegidos del pueblo sabio. Es el mismo pueblo que, tras reflexionar con responsabilidad, decidió eliminar los efectos generales de las suspensiones y amparos, para que no lo beneficien. Es falso, por supuesto, que la elección de juzgadores haga más democrático a nuestro país. Es un paso más en la reconstrucción de un régimen de partido único. Los políticos que se quejaban de que “un grupo ha confiscado todos los poderes” y creado un país en el que “no hay democracia ni estado de derecho”, hoy consideran un avance tener un régimen que ha confiscado todos los poderes y ha hecho desaparecer la democracia y el estado de derecho.
7 mil millones ¿Cuánto costó la elección? El INE pidió 13 mil millones de pesos, pero el gobierno solo le dio 6,219 millones y después una ampliación de 800 millones. O sea, 7 mil millones. Pero esto no incluye los costos de la compra y la movilización de votos.
Misión de inteligencia
alcanzó cuatro recintos militares en regiones distantes como Siberia y Murmansk
AGENCIAS
Zócalo | Kiev
Las fuerzas armadas de Ucrania lanzaron un ataque “a gran escala” contra distintos aeropuertos militares en territorio ruso, llegando incluso por primera vez a alcanzar con drones una base en el este de Siberia, a más de 4.000 kilómetros de su frontera, informó este domingo una fuente de los servicios de seguridad ucranianos. Los ucranianos reivindicaron cuatro ataques, todos ellos reconocidos por la parte rusa.
“Los servicios de seguridad ucranianos llevaron a cabo una operación destinada a destruir bombarderos enemigos lejos del frente, en Rusia”, declaró la fuente, que aseguró que más de 40 aviones fueron alcanzados, y que en la base aérea de Belaya, uno de los objetivos, se declaró un incendio. De confirmarse, se trataría del mayor ataque de este tipo lanzado por Ucrania y sería un duro revés para el ré-
z Un dron ucraniano ataca posiciones invasoras en Zaporiyia.
gimen ruso. Videos e imágenes no verificados publicados en redes sociales mostraban a bombarderos estratégicos rusos, que tienen capacidades nucleares, en llamas o incendiados en Belaya, en la región de Ir-
AGENCIAS
Zócalo | Moscú
Al menos siete personas mu rieron y 30 resultaron heridas en la región rusa de Briansk cuando un puente vial se de rrumbó y provocó el descarri lamiento de un tren la noche del sábado cerca de la fronte ra con Ucrania, informó el go bernador regional. El derrumbe de un puen te sobre la vía férrea dejó siete muertos. Treinta víctimas, incluidos dos niños, fueron trasladadas a centros médicos de la región de Briansk. Dos de los heridos, incluido un niño, están en condición grave”, escribió en Telegram el gobernador regional, Alexander Bogomaz. El accidente del tren N.86 entre Klimov, en la región sudoccidental de Bélgorod, a Moscú, ocurrió a las 22:44 horas a la altura de Phishino-Vygonichi, informó Ferrocarriles de Moscú.
Las autoridades sospechan de un ataque terrorista.
7
personas
fallecieron y otras 30 sufrieron lesiones en la región rusa de Briansk
Hombre incendia metro de Seúl; deja 23 hospitalizados
AGENCIAS
Zócalo | Seúl
Al menos 23 personas han sido hospitalizadas y otras 129 han recibido atención médica in situ tras ser alcanzadas por las llamas de un incendio en un tren del metro de Seúl, la capital de Corea del Sur, que ha ocasionado daños por valor de unos 210 mil euros, ha informado la agencia surcoreana de noticias Yonhap. Las llamas han destruido por completo parte de un coche y han ocasionado daños en al menos otros dos, elevando el valor estimado total de los daños a 330 millones de wones, según fuentes de Metro de Seúl. La misma compañía ha de-
400
usuarios lograron escapar por el túnel
129
personas heridos fueron atendidas por paramédicos
z Un hombre ruso entra en uno de los camiones de drones de Ucrania. Momentos después, el mecanismo de autodestrucción del camión se enciende y explota.
kutsk (Siberia). Según fuentes ucranianas, los bombarderos atacados eran Tu-95 y Tu-22, que Rusia utiliza para lanzar misiles de largo alcance contra Ucrania. Blogueros de guerra prorruso confirmaron los ataques.
A miles de kilómetros de la frontera
En tanto, el gobernador de Irkutsk, Igor Kobzev, reconoció un ataque contra una unidad militar en el distrito de Usolsky, el primero de este tipo desde el comienzo de la guerra
Ataque con misil mata a 12 ucranianos z Doce soldados murieron y más de sesenta resultaron heridos este domingo (01.06.2025) en un ataque ruso con misil contra una unidad de entrenamiento militar ubicado en la región de Dnipropetrovsk, informaron las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas ucranianas en un comunicado. Las autoridades ya investigan las circunstancias en que se produjo el bombardeo.
desatada por Rusia. Según la autoridad, los drones fueron lanzados desde un camión. “La fuente desde la que fueron lanzados los drones ya ha sido bloqueada. Lo importante es no caer en pánico. No hay amenaza para los civiles”, dijo.
z Según el relato de los testigos de Sanad, tanques y drones comenzaron a disparar contra la población palestina que se dirigía a recibir paquetes de ayuda humanitaria en el puesto.
Mata Israel a 31 gazatíes que iban a centro de ayuda de EU
AGENCIAS
Zócalo | Gaza
Al menos 31 palestinos murieron y otros 200 resultaron heridos después de que las tropas israelíes abrieron fuego contra las personas que se dirigían a un puesto de distribución de ayuda organizado por la cuestionada nueva fundación humanitaria concebida por Estados Unidos e
Israel en el oeste de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. También se dio a conocer en las últimas horas un segundo incidente en otro centro de ayuda de esta fundación, esta vez en el eje de Netzarim, en el centro de la Franja de Gaza, que se saldó con un muerto y 14 heridos, según fuentes médicas a la cadena Al Jazeera, sin dar más detalles al respecto.
z Se espera que la Policía emita una solicitud formal de orden de arresto ante la Fiscalía contra el sospechoso, cuya identidad no ha trascendido por el momento.
clarado que pretende presentar acciones legales contra el presunto causante del incendio, que se encuentra ya bajo custodia policial a la espera de prestar declaración. El sospechoso presuntamente prendió fuego a varias prendas de ropa con un soplete tipo encendedor y un recipiente con combustible dentro de un tren del metro, según la Policía.
200 heridos dejó el ataque a balazos
La oficina del Gobierno de Gaza proporcionó el sábado su primer balance oficial del primer incidente y avisó que las cifras podrían subir en las próximas horas debido a la gravedad de las heridas de algunas víctimas.
Hijo de Bolsonaro se ‘destapa’ como candidato presidencial
Uno de los hijos de Jair Bolsonaro aseguró que buscará la Presidencia en 2026 si su padre se lo
AGENCIAS Zócalo | Brasilia
El diputado brasileño Eduardo Bolsonaro divulgó este domingo un mensaje en el que abre la puerta a ser candidato presidencial para las elecciones de 2026, en las que su padre, el expresidente Jair Bolsonaro, no podrá participar, pues ha sido inhabilitado por la justicia. “No me presento aquí como candidato a uno u otro cargo”, sino “como alguien dispuesto a ayudar al país a reencontrarse, a levantar la cabeza y a creer en sí mismo”, dice el hijo del líder de la ultraderecha en un video publicado en sus redes sociales. El mensaje fue divulgado dos días después de que la revista Veja publicara una entrevista con el diputado, quien admitió que aspirará a la Presidencia en 2026 si su padre se lo pide.
ZÓCALO ACUÑA
¡Queremos leerte! Escríbenos a deportespn@zocalo.com.mx
TERMINA DEL TORO CON LA ‘MAGLIA BLANCA’
El ciclista mexicano ya es un orgullo nacional luego de su histórica participación en Italia
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
Isaac del Toro finalizó su pri mera participación en el Giro de Italia, pero lo más impor tante es que dejó huella y sal tó a la fama del ciclismo inter nacional.
Del Toro terminó como sub campeón absoluto y se quedó con la Maglia Blanca, que lo pone como el líder de los jó venes en la presente edición.
Después del amargo sába do, donde el mexicano perdió la Maglia Rosa, este domingo se corrió la última etapa, la 21, llegando a Roma y prácticamente fue un recorrido de rutina en el que Del Toro no tuvo posibilidades de seguir peleando.
lo más importante es que dejó huella y saltó a la fama del ciclismo internacional.
un tercero.
Mundial de Clubes 2029, también a la Copa Intercontinental 2025.
Aplasta a Vancouver Gana Cruz Azul la
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
Cruz Azul se proclamó campeón de la Concachampions, tras arrollar 5-0 al Vancouver Whitecaps, en un duelo muy fácil para el cuadro mexicano.
Este fue el séptimo título de la Máquina en la justa continental, igualando al América como los clubes más ganadores de la Concacaf.
Aunque este título no alivia el dolor de la eliminación en la Liga a manos del equipo azulcrema, la satisfacción brindada ayer por la noche en el Estadio Olímpico Universitario a la afición celeste fue un bálsamo y un motivo de orgullo para aplaudir a su equipo.
Desde el primer minuto, la Máquina se plantó bien en la cancha, manejando bien sus desdobles y antes de los 10 minutos, sus hombres de ofensiva soltaron la pierna.
El primero de la noche llegó vía Ignacio Rivero, al minuto 8, luego de un excelente ro-
bo de Rodolfo Rotondi quien sacó de balance a la defensa de los canadienses.
Para el 20', Rotondi dejó el esférico en el área , pero Ángel Sepúlveda falló.
Sin bajarle a la intensidad, llegó el segundo de la Máquina, Lorenzo Faravelli con un disparo de media distancia venció al arquero Yohei Takaoka al 28'. El tercero en la frente del Whitecaps lo firmó al 37', Ángel Sepúlveda tras un pase de Rotondi quien vivió una noche de ensueño. Antes de finalizar la primera parte, se escuchó el olé, olé, olé desde la tribuna y el 4-0 fue cortesía de Mateusz Bogusz al 45'. Apenas arrancó el complemento y al 50', Sepúlveda puso el 5-0 y con ello le dio forma su doblete. El conjunto de Vancouver, que echó al Inter Miami, Rayados y Pumas, no fue ni la sombra del cuadro que complicó a sus anteriores rivales y que les pintó cara.
AGENCIAS Zócalo | Ciudad de México
Oscar Piastri defendió con uñas y dientes el liderato del Campeonato de Pilotos. Enfocado en la victoria y consciente de que McLaren estaba un paso por delante del resto, el australiano dominó el Gran Premio de España, alcanzó las 186 unidades y ya tiene 5
triunfos en la temporada. Lando Norris se quedó cerca de arrebatarle la cima a su compañero, no obstante, la segunda plaza le sirvió para mantenerse sublíder con 178 puntos. Charles Leclerc aprovechó la oportunidad y subió al último escalón del podio con el Ferrari, sacando de sus casillas a Max Verstappen.
El británico Simon Yates fue el que subió a lo más alto del podio y se quedó con el
campeonato en este 2025. Y es que Isaac se ha convertido en el mejor ciclista mexicano en la historia, luego de sus 6 podios en la vuelta italiana. Inolvidable su triunfo en la Etapa 17, 4 segundos lugares y
Al final el podio estuvo conformado por Yates, Del Toro y Richard Carapaz, de Ecuador. n una llegada espectacular a la meta, el neerlandés Olav Kooij se quedó con la etapa.
z Desde la Ciudad de México un gran pelotón de ciclistas le rindieron homenaje con una rodada que terminó en fiesta.
La siguiente competencia de ciclismo es el icónico Tour de France, el cual se corre desde el 5 de julio al 27 del mismo mes. Sin embargo, luce complicado que el mexicano esté presente, pues normalmente los ciclistas que están en el Giro de Italia suelen ser descartados por sus equipos.
En caso de no correr en Francia, Del Toro podría reaparecer en la Vuelta a España, otra gran competencia para demostrar su calidad del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Una vez finalizada la Vuelta a España, los ciclistas dirigirían su atención a el Mundial de Ciclismo de Ruta que se corre de 21 al 28 de septiembre. Estas tres competencias son las más destacadas del mundo ciclista, pero hay otras que pueden durar una semana y ahí también podría participar Isaac. (Con información de Agencias)
AGENCIAS Zócalo | Ciudad de México
Elly De La Cruz, jugador estrella de los Rojos de Cincinnati, jugó con gran pesar el domingo, mostró un gran profesionalismo tras enterarse del fallecimiento de su hermana, Genelis.
De La Cruz conectó un jonrón de dos carreras y anotó dos en la derrota de su equipo por 7-3 ante los Cachorros de Chicago. El mánager Terry Francona dijo que el campocorto, de 23 años, insistió en jugar en el último partido de la serie del fin de semana y que el equipo lo apoyaría. "Se enorgullece mucho de estar disponible", dijo Francona. "Chicos como él, Carlos Santana en Cleveland, eran muy parecidos, y para un chico tan joven, esa es una cualidad admirable". El pelotero nacido en República Dominicana se negó
a hablar con los medios acerca de ese momento, los Rojos también se negaron a ofrecer detalles sobre la situación, alegando la voluntad de De La Cruz. "Nos importa mucho jugar y ganar, pero con la prisa se nos recuerda lo que es realmente importante. Así que creo que todos mantuvimos la cabeza bien puesta en él hoy, simplemente tratando de cuidarlo", dijo Francona. De La Cruz conectó un sencillo en la primera entrada y un elevado en la cuarta. Conectó su duodécimo jonrón en la sexta y recibió una base por bolas y anotó con un elevado de sacrificio de Tyler Stephenson en la novena.
Germán Nieto llega a 22 tantos y se mantiene como líder goleador
JAVIER CUÉLLAR
Zócalo | Piedras Negras
Con goles de Gilberto Fuentes y Germán Nieto, el equipo de Autos De la Torre (ADLT) de del Torneo Apertura 2025 de la Liga Premier de Futbol de Veteranos, donde se mantiene en zona de clasificación a los play in entre los chico primeros lugares. Nieto con su anotación de este fin de semana llegó a 22 y se mantiene con líder goleador de este Apertura 2025, mientras que el equipo de la
co primeros lugares en la tabla. Sergio Guerrero fue quien timbró por parte del River que se queda con 16 unidades en lo que va del torneo.
Tania gana en penales a Alijadores En otro resultado, el partido entre Abarrotes Tania y los
tanda de los penales la suer te favoreció al primero de es tos equipos que ganó por 6-5 (7-6 global).
Luis Moreno, por abarrotes, y Miguel Silva, por Alijadores, fueron los que anotaron den tro del tiempo reglamentario para el 1-1. Con el resultado, la escuadra de Abarrotes Tania llegó
z Javier Moreno, Noé Rodríguez y Raymundo “Rayo” Rangel, autores de los tres goles del triunfo de Ángeles.
JAVIER CUÉLLAR
Zócalo | Piedras Negras
Los Ángeles de Cid Sport volvieron a ganar el sábado al vencer por tres goles contra uno al Loma Bonita FC en plena recta final del Torneo Apertura 2025 de la Liga Premier de Futbol de Veteranos, donde mantienen vivas sus esperanzas de entrar a la repesca.
Javier Moreno, Noé Rodríguez y Raymundo “Rayo” Rangel fueron los autores de los tres goles del triunfo del cuadro angelito que llegó a 15 puntos con cuatro juegos ganados, uno empatado, ocho perdidos y un juego ganado en penales. Por su parte José Luis Menchaca fue quien descontó por el Loma Bonita FC que se quedó con 19 unidades.
Hules 1-0 al Unión Cumbres
En otro resultado, los bicampeones de Hules y Empaques derrotaron por la mínima diferencia de un gol contra cero al Unión Cumbres y se mantienen como líderes invictos con 40 puntos y una marca de 12-0 y dos juegos ganados en penales. “Chucky” Rodríguez fue el autor del único tanto del partido por parte del equipo de Don Mayo Ríos. Para el Unión Cumbres ésta fue su séptima derrota de la temporada, por lo que se mantienen con 19 unidades.
z José Juan “Charro” Trujillo y Luis Fernando “Tala” Villarreal en el triunfo del sublíder del Deportivo La Morza.
Golea La Morza al Unión Cumbres en la Premier
JAVIER CUÉLLAR
Zócalo | Piedras Negras
El Deportivo La Morza se reafirmó el sábado como sublíder en plena recta final del Torneo Apertura 2025 de la Liga Premier de Futbol de Veteranos de Piedras Negras, al golear por 5-0 al Unión Cumbres. José Juan “Charro” Trujillo se despachó con tres de los cinco tantos del triunfo del equipo de “El Cuba” Ramírez, mientras que Luis Fernando “Tala” Villarreal cooperó con los dos restantes para el 5-0 definitivo.
El Deportivo La Morza llegó a 31 puntos con nueve juegos ganados, dos perdidos, dos empates y uno ganado en penales, por lo que se mantiene en zona de clasificación, en un segundo lugar. Por su parte el Unión Cumbres se mantiene con 19 unidades en la media tabla de este Apertura 2025.
Basquetbol Femenil de Segunda Triunfo para Valquirias sobre las Demoledoras
REDACCIÓN
Zócalo | Acuña
La quinteta de las Valquirias se apuntó una victoria más en la presente campaña del Basquetbol Municipal en la categoría de Segunda Fuerza después de vencer a las Demoledoras con pizarra de 28 puntos contra 22.
La cancha “B” del gimnasio municipal “José Antonio Campos Ontiveros” fue escenario de este partido que se decidió hasta la parte complementaria.
En la primera mitad las Valquirias sacaron ventaja de solamente un punto 12 a 11, pero fue en el tercer cuarto en el que con un parcial de 8 a 4 ex-
tendieron la distancia. En los últimos diez minutos supieron aguantar la presión de las Demoledoras para mantener la ventaja y llevarse la victoria con la que se mantienen peleando un lugar en los primeros planos del standing. Julieta Fernández encabezó el ataque encestando 9 puntos, seguida de Karla Delgado que agregó seis, en tanto que por las Demoledoras, Sherlyn Aráiz encestó nueve y Camila de la Cruz ocho, pero no les alcanzó para evitar la derrota.
Le peleó solo durante la primera mitad del encuentro, mientras que en la segunda parte fue Aeropuerto muy superior, llevándose el triunfo 5 goles a uno
REDACCIÓN
Zócalo | Acuña
El representativo del Aero puerto acumuló tres puntos más el día de ayer después de golear 5 por 1 al Río Bra vo dentro de la jornada 7 del Apertura 2025 del Futbol Mu nicipal de Primera Fuerza. Este encuentro logró lle varse a cabo en el campo Río Grande “C” que alcanzó a re cuperarse de las condiciones en las que estaba por las llu vias que cayeron en días an teriores.
figurando en los primeros planos del standing.
El Aeropuerto fue el encar gado de abrir el marcador mediante un golazo de tiro libre de Julio César Chávez y minutos más adelante aumentó la diferencia con otro gol de larga distancia en el que se contó con la colaboración del arquero contrario. Justo antes de irse al descanso de medio tiempo el Río Bravo acortó la diferencia con una anotación de David Casillas, pero en la parte complementaria el Aeropuerto fue muy superior y con tres anotaciones más sentenciaría el encuentro y se llevaría los tres puntos con los que se mantienen en el tercer puesto de la
REDACCIÓN
Zócalo | Acuña
La quinteta de Génesis Dream se apuntó una victoria más en la presente campaña de Basquetbol Femenil en la categoría de Tercera Fuerza después de vencer a las Lobitas con marcador de 28 puntos contra 18.
La cancha “A” del gimnasio municipal “José Antonio Campos Ontiveros” fue escenario de un partido en el que Génesis tomó una ventaja considerable antes de irse al descanso de medio tiempo.
Después de ganar el primer periodo por la mínima diferencia cerró con una corrida de 12-4 el segundo parcial para irse al entretiempo con ventaja de nueve unidades. En la parte complementa-
z El Aeropuerto goleó ayer al Río Bravo para mantener su buen paso en el presente A2025 del Futbol Municipal de Primera División.
tabla general. Jorge Orozco, César Mijares mediante la vía del penal y Pa blo Gallegos en la última ju gada del encuentro anotaron los otros tres goles para el Ae ropuerto. Por su parte, el Río Bravo tuvo varias oportunidades de atacantes no fueron capaces aceptar la derrota.
z Génesis Dream derrotó a Lobitas dentro del Basquetbol Municipal Femenil de Tercera Fuerza.
ria ambos equipos encestaron cinco puntos en el tercer cuarto y en los últimos diez minutos Génesis aguantó la presión y la ventaja sobre unas Lobitas que hicieron su máximo esfuerzo por acortar la diferencia.
REDACCIÓN Zócalo | Acuña
El pugilista local Francisco Esquivel entrará el día de hoy en su última etapa de preparación de cara a su combate de este próximo sábado en el municipio de Cadereyta, Nuevo León. “El Toro” bajo el mando de Eva Silva medirá sus fuerzas ante Josué “El Psicosis” Castella-
que encestando 13 puntos, seguida de Dania Adame que colaboró con seis, en tanto que por las Lobitas, Alexa Cárdenas y Génesis Hernández anotaron seis puntos cada una.
nos en un combate que ha sido programado a 6 asaltos dentro de los 65 kilogramos.
Este pleito se realizará en la Plaza de Toros del municipio ya mencionado y será parte de la décima edición de la función “Libra X Libra”. No será nada sencilla la pelea para el pugilista acuñense, ya que enfrente tendrá a uno de los mejores prospectos que existen .
En Softbol de los Burócratas
REDACCIÓN Zócalo | Acuña
La actividad de la campaña de Primavera 2025 del Softbol Burócrata estará continuando el día de hoy con una triple cartelera a partir de las 17:30 horas en el diamante del Parque Periodista. Los encargados de abrir las acciones serán las novenas del Magisterio y los Piñateros en un choque que ha sido considerado como de los más atractivos del día, ya que ambos hasta el momento han hecho bastante bien las cosas en lo que va de la temporada. Posteriormente, en el mismo escenario pero un par de horas más tarde, los Halcones recibirán la visita de Texas en un frente en el que tampoco la balan-
Juegos para hoy 17:30 Magisterio vs Piñateros 19:30 Halcones vs Texas 21:00 Bravos vs Ángeles
za se inclina a favor de ninguno. Los dos necesitan de la victoria para ascender posiciones en el standing y mantenerse dentro de la zona de calificación. Y para cerrar la actividad de hoy, a partir de las 21:00 horas los Bravos se medirán ante los Ángeles en un frente donde los primeros no deberán de tener mayores complicaciones para sacar un buen resultado, pero tampoco se descarta una posible campanada de parte de los Ángeles que van en busca de cortar el mal arranque de campaña que han tenido. z Jorge Orozco fue el autor de uno de los goles en la victoria del Aeropuerto.
z Con tres encuentros se abrirá hoy la actividad semanal del Softbol Buró-
MIGUEL VILLALPANDO JAVALERA
Zócalo | Piedras Negras
Con gran asistencia de fami lias, jugadores y autoridades, se llevó a cabo con éxito la ceremonia de premiación de las ligas municipales de Piedras Negras, organizada por el Departamento de Fo mento Deportivo, encabeza do por el maestro Abraham Lira, quien tiene el respaldo absoluto de Jacobo Rodrí guez, alcalde de esta ciudad.
Durante el evento se en tregaron trofeos y medallas a los equipos campeones y subcampeones en disciplinas como futbol 7, 9 y 11, tochito bandera y voleibol, en diferentes categorías infantiles, juveniles y libres. El evento se distinguió por su excelente organización y el gran ambiente vivido por todos los asistentes.
con muy buena asistencia del público.
ALGUNOS CAMPEONES DESTACADOS FUERON: RAMA DEPORTIVA CAMPEÓN SUBCAMPEÓN
Futbol 7 Femenil Libre Diablas Infona Futbol 7 Varonil Libre La Cáscara Blackstone City
Futbol Infantil 2013-2014 CEFOR Águilas Lobos
Futbol 11 C. 2011/2012 Cachorros Fénix
Entre las autoridades presentes se contó con la licenciada Cynthia Villarreal; el director de Deportes, maestro Abraham Lira; el exjugador profesional del Club América, “More” Mosqueda; la regidora de Deportes y los profesores Ricardo Aguilar y
Tochito Infantil Venaditos Jaguares
Tochito Juvenil Jaguares Venados
Voleibol P. Fuerza Femenil Elite Pink
Voleibol S. Fuerza Femenil Centellas Amazonas
Rodolfo Ramírez, integrantes del departamento de Fomento Deportivo.
venes presentes, reconociendo su esfuerzo, disciplina y compromiso con el deporte, invitándolos a seguir entrenando con pasión y a continuar representando dignamente a sus escuelas y equipos.
JAVIER CUÉLLAR
Zócalo | Saltillo
En Colima se jugó este fin de semana la segunda jornada de futbol en el marco de la Olimpiada Nacional Juvenil 2025 donde equipos coahuilenses vienen participando. Tal es el caso de la selección Coahuila de la categoría varonil Sub-15 que perdió ante Jalisco en la última jugada del partido, que finalizó 2-1.
La anotación para los coahuilenses fue obra de Rafael Flores, quien ya acumula 3 goles en 2 partidos. El equipo cerrará la fase de grupos enfrentando a Baja California, en un encuentro clave para asegurar su pase a las semifinales del torneo. Por otro lado, en la categoría femenil Sub-13, el partido fue suspendido al medio tiempo debido a una fuerte lluvia, cuando el marcador favorecía a Coahuila 3-0. Las acciones fueron reprogramadas para reanudarse a primera hora de este sábado; posteriormente las coahuilenses se enfrentarán a Jalisco en un duelo decisivo por el liderato del grupo y el pase a semifinales en la tercera jornada del torneo.
Los padres y hermanos fueron muy sorprendidos al enterarse que esperan mellizos
JORGE GALINDO
Zócalo | Acuña
En la comodidad del parque “Braulio Fernández” fue que la familia de Sammy y Ely Estrada junto a sus amigos revelaron el género del be-
bé que con muchas ansias buscaron y esperan, la emoción de los padres no se pudo contener al enterarse que recibirán a un varón y una niña. Los pequeños hermanos Sofy y Sammy Jr, también estuvieron muy contentos por la llegada de sus hermanitos. Posteriormente se reunieron junto a sus amigos y familiares para celebrar este alegre acontecimiento el cual fue muy emotivo para los anfitriones e invitados.
z Los padres Sammy, Ely y sus hijos Sammy Jr. y Sofy muy contentos al enterarse que esperan a un varón y una niña.
Sus padres estuvieron muy contentos por el cumpleaños de su hijo
JORGE GALINDO
Zócalo | Acuña
La tarde del pasado 30 de mayo celebraron el cumpleaños de Jorgito Castro Gutiérrez, fiesta la cual no pasó por alto para sus padres y familiares cercanos. La fiesta se llevó a cabo en la comodidad de su domicilio, tuvo como temática “Vaqueros” donde disfrutó de juegos, postres y alegres momentos junto a su familia y pequeños invitados. Sus padres Jorge Castro y Dayana Gutiérrez fueron los encargados de hacer posible esta divertida celebración, donde las charlas fueron largas y las risas no faltaron.
z Jorgito fue colmado con felicitaciones en su fiesta de cumpleaños.
Los buenos deseos de parte de los presentes no pasaron desapercibidos
JORGE GALINDO Zócalo | Acuña
z Los presentes disfrutaron de juegos y alegres momentos.
A través de una alegre reunión a lado de su familia y amigos, la señora Ivonne Torres fue festejada por cumplir 60 vueltas al sol, aconte-
cimiento el cual resultó de lo más agradable. Durante la fiesta disfrutaron de música, postres y juegos de mesa como “La Lotería” prolongando la celebración hasta ya entrada la noche. Uno de los mejores momentos fue cuando cantaron “Las Mañanitas” en su honor, donde Ivonne aprovechó unos minutos para agradecer a los invitados por acompañarla y volver su cumpleaños uno muy alegre.
Su madre estuvo muy contenta por la llegada de un año más en su vida
JORGE GALINDO
Zócalo | Acuña
La tarde del pasado 27 de mayo celebraron el cuarto aniversario de existencia del niño Adrián Ramírez, a través de una colorida fiesta de cumpleaños, la cual se llevó a cabo en la comodidad de su domicilio.
Su madre Karla Carrillo fue quien organizó esta alegre reunión la cual fue todo un éxito, sus invitados disfrutaron los ricos platillos, postres y las largas risas no pasaron desapercibidas.
Al caer la tarde aprovecharon para reunirse a cantar “Las Mañanitas” y posteriormente seguir disfrutando una tarde muy agradable y llena de sorpresas para el pequeño Adrián.
z Su fiesta tuvo como temática “Spiderman”, su superhéroe favorito.
z Su madre Karla compartió la alegría de Adrián.
z Jorge dio la bienvenida a un año más con el que suma 8 velas al pastel. ¡Feliz cumpleaños! Arriba Jorge a un año
Celebraron con una alegre fiesta
JORGE GALINDO Zócalo | Acuña
La llegada del octavo cumpleaños del niño Jorge Ramiro López Escamilla resultó de lo más alegre, lleno de sorpresas y divertidos juegos, que lo volvieron un cumpleaños muy especial.
Su madre Abigaíl Escamilla fue quien organizó esta alegre reunión para que sus invitados disfrutaran junto a su hijo los ricos platillos, postres y divertidos juegos.
Uno de los momentos más alegres fue cuando todos se reunieron para cantar “Las Mañanitas” y posteriormente seguir celebrando en familia.
Belina De la Cruz
Asegura líder de U2 no saber aún por qué decidió ser tan abierto en su documental
JUAN CARLOS GARCÍA
nte el reflector o de-
Atrás de éste, leyendo el teleprompter o recordando líneas que conoce de memoria, improvisando o acatando las órdenes del director, el común denominador en el documental-concierto-stand up de Bono es que se expone como pocas veces.
Se llama Bono: Stories of Surrender y se estrena mañana en Apple TV+, donde el líder de U2 analiza y exhibe casi quirúrgicamente las enseñanzas de sus padres, sus temores como cantante, su cirugía de corazón, los inicios de su banda y sus miedos y creencias.
La pregunta obligada, ¿por qué ser tan abierto y mostrarse como nunca lo había hecho?
“Es la pregunta que me hago a mí mismo. Es la pregunta que los miembros de U2 me hicieron y que mi familia me hizo: ‘¿Por qué harías eso?’.
“Porque el rock and roll depende mucho de artificios. Depende de actitud, de pavonearse, de levantar la barbilla, de ponerse en guardia, y yo era muy bueno en eso”, respondió el ídolo irlandés, de 65 años, sin titubear y sorprendido por el cuestionamiento.
En enlace virtual desde Cannes, el intérprete de One” y “Bad” justificó la experiencia de filmar en el neoyorquino Beacon Theatre, en donde, además de tener una audiencia privilegiada y elegida mediante varios filtros, reinterpretó algunos de los éxitos de su carrera y compartió bastantes anécdotas sobre negociaciones de conciertos e incluso de su legendario manager, Paul McGuinness.
“También creo que lo que hizo grande a U2, con el paso de los años, desde el inicio, es que teníamos esa sensación de confiar en nuestra ingenuidad. (Este trabajo) También es una invitación al bullying del recreo en la escuela, pero es parte de mi definición de arte. “Para John Lennon, su definición de arte era ‘abrirse las entrañas y dejar que los corazones se desangraran ante el público’, y es así como empieza el filme, con una operación de corazón. Es sólo mi definición del arte, y sí, algunas personas me pisarán mas fuerte con el pie cuando esté caído en el suelo, pero está bien: está bien ser ridículo por tu arte, o verte ridículo por tu arte”. Dirigido por Andrew Dominik, este trabajo, en blanco y negro y con arreglos musicales a cargo del
El filme fue rodado con público en un teatro al estilo de un documental-conciertostand up.
En el rock and roll buscamos la luz en la oscuridad y buscamos este tipo de destellos en la oscuridad para brillar, para hacernos notar, y en el cine es lo mismo.
Bono
cantante
cantautor, activista y empresario, resulta ser una intervención corporal, emocional y mental que pocos esperan. ¿Por qué quiso hacerlo siendo tan famoso? ¿Lo necesitaba o era un capricho? Estas y muchas preguntas más se contestó Paul Hew-
son, alias Bono, en el rodaje de la película recién presentada en el Festival de Cannes. “Las razones son las correctas y las incorrectas: hay una parte de mí que dice que sí, luego que no. Algunas dicen que debía ser anónimo, y otras, sin tener esta luz sobre mí mismo. ¿Qué más voy a hacer conmigo como celebridad? Es absurdo ser celebridad, pero es una moneda de cambio y la quiero usar sabiamente”. Al público le da por cantar y corear sin cesar lo que su ídolo hace, mientras todos guardan en la mente lo que más les impactó. Bono se desvistió, se exhibió, se manifestó sin corazas ni caparazones para dar un mensaje positivo sobre sí mismo y razonar cómo ve la vida, además de compartir su posición ante Dios, la fe, las creencias y las abundancias de pensamiento. Su espíritu rige. “No es hacer las paces con los de alrededor; es hacer la paz conmigo mismo, aunque no me fue tan bien. Con mi alrededor ha sido sin esfuerzo, siempre he sentido amor por quien soy, por mi fe, por mi religión; no soy tan religioso en la manera obvia, pero nunca sentí que tuviera que ser alguien más para rezar, sino ser yo mismo. Si estaba bebiendo o metiéndome en problemas, me encontré muy cerca de Dios y fui a la iglesia”, dijo, sereno. Bono, la estrella de la música que a algunos les podría parecer inalcanzable, pero que aquí parece lo más cercano a un ídolo terrenal, enfatizó su filosofía actual sobre el ‘Gran Ente’ que gobierna al mundo y a los universos: Dios. “Nunca me he sentido alejado de Dios, sólo un par de veces, y una fue al inicio de este filme, donde sentí que se me iba el aire después de una cirugía del corazón. Sentía que no podía respirar, me dio terror porque soy cantante y dependo del aire. Fue un gran momen to y me obligó a comulgar conmigo mismo para entenderme”.
En Chihuahua analizan multarlos Los Tucanes de Tijuana otra vez bajo la lupa
AGENCIAS Zócalo | Ciudad de México
z La semana pasada, la colombiana y el español lanzaron su primera canción juntos luego de 20 años y este jueves estrenaron el video que acompaña el tema, el tercero que hacen juntos.
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
Tras 20 años, Shakira y Alejandro Sanz volvieron a cantar juntos. La semana pasada, la colombiana y el español lanzaron el tema «Bésame», el cual forma parte del nuevo álbum del cantante ¿Y ahora qué?, y este jueves publicaron el video que acompaña la canción. A través de su cuenta de Instagram, Sanz compartió un fragmento del video, el cual muestra varias imágenes en
blanco y negro de los cantantes interpretando el tema. «Ya podéis VER BÉSAME. Disponible en todas las plataformas de video. También lo encontraréis anclado en todos los corazones que nos escuchan. GRACIAS. Repartamos besos por el mundo entero», escribió el español. La semana pasada, Sanz anunció que lanzará ¿Y ahora qué?, el 14° álbum de su carrera, que incluye una canción junto a Shakira. En ese momento, el español
compartió en sus redes sociales un breve adelanto del tema, en el que se escucha la voz de la colombiana y un fragmento de la letra. Con “Bésame” ya son tres las colaboraciones que Shakira y Alejandro Sanz han hecho. La primera fue “La tortura” (2005) y la segunda fue “Te lo agradezco, pero no” (2006). Tras el lanzamiento de “Bésame”, Sanz contó en una entrevista con Billboard en Español cómo surgió la colaboración con la barranquillera.
Lo que debía ser una noche de fiesta y música para Los Tucanes de Tijuana, terminó por convertirse en polémica; y es que tras su presentación en el Palenque de la Feria de Santa Rita en Chihuahua, las autoridades municipales analizan una posible sanción económica contra la agrupación. La banda ofreció un concierto la noche de este pasado 31 de mayo, y aunque arrancaron el show con temas populares como ‘‘La Chona” y “El tucanazo”; la situación cambió cuando decidieron interpretar “Águila Blanca”, “El borrego” y “La tierra del corrido”; tres canciones que, por considerar que hacen apología al delito, están estrictamente
prohibidos en el estado. Ahora, el gobierno municipal inició un procedimiento formal a través de un acta circunstanciada con la que establecerán el tipo de falta que se cometió, así como la multa que se les impondrá.
Hasta el momento, y de acuerdo con medios locales, las autoridades ya hicieron efectiva hizo la garantía de 700 mil pesos que el equipo de Los Tucanes había dejado precisamente para responder ante este tipo de infracciones. Los Tucanes de Tijuana ya habían sidomultados, con 900 mil pesos, por las autoridades Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua, confirmó este domingo que el dinero se retendrá en la tesorería mientras se determina el monto final de la penalización.
O.D. LARAPRESS SOLUCIÓN 4217997 ANTERIOR
( 1)IXTLAHUACA ( ) VILLAFLORES, CHIS. ( 5)
( 2)PRESA DEL VARAL ( ) FRESNILLO, ZAC. ( 9)
( 3)CHOCOTILLO ( ) CANDELARIA, CAMP. (13)
( 4)EL TÁSCATE ( ) CHÍNIPAS, CHIH. (10)
( 5)SAN LORENZO COACALCO ( ) METEPEC, MÉX. ( 2)
( 6)ESTACIÓN OJUELOS ( ) LA BARCA, JAL. (11)
( 7)TEODORO A. DEHESA ( ) POANAS, DGO. ( 3)
( 8)LA DINAMITA ( ) SAN LUIS DE LA PAZ, GTO.(12)
( 9)EL POTOSÍ ( ) QUERÉTARO, QRO. ( 8) (10)EL SALITRILLO ( ) ENSENADA, B.C. (15) (11)AMP.ADOLFO RUÍZ CORTÍNES( 7) COLIPA, VER. ( 7) (12)EL ABREVADERO ( )SANTO DOMINGO XAGACÍA,OAX( 1) (13)LACHICUEL ( ) TEZIUTLÁN, PUE. ( 6)
(14)EL CHINAL ( ) MATLAPA, S.L.P. ( 4) (15)LA PROVIDENCIA ( ) ARAMBERRI, N.L. (14)
RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7
Relaciones: Colonias, poblados, ciudades, ríos, montañas, islas, lagos, volcanes, cabos, con el estado al que pertenece. Ejemplo, la solución No. 7
Horizontales
27. Pequeña isla de los Países Bajos.
28. Rezan.
1. Siglas en inglés de la memoria de acceso aleatorio.
4. Prenda de abrigo sin mangas.
8. Gastar poco a poco una cosa.
12. Nombre de la letra f.
29. Producto que se usa para abrillantar muebles y suelos.
30. Imponerse un precepto.
1. Siglas en inglés de la memoria de acceso aleatorio.
13. Establecerse en un pueblo o lugar.
15. Extremo inferior y más grueso de la entena.
34. Araña en inglés.
36. Perro.
37. Nave con motor.
4. Prenda de abrigo sin mangas.
16. Poder jurisdicción o facultad que se tiene sobre algo.
17. Nombre de la letra n.
18. Derechos o en líneas rectas
39. Ganso doméstico.
40. Figura con forma de pájaro, hecha con papel doblado varias veces
8. Gastar poco a poco una cosa.
19. Corteza de encina.
20. Refregar con arena.
41. Apócope de santo.
42. Golpe dado con un azadón.
12. Nombre de la letra f.
22. Mortero hecho de cal arena y agua que se emplea en las obras de albañilería.
24. Elemento compositivo que significa nueve.
44. Persona falta de juicio.
45. Raro o no común.
46. Uno de los cuatro palos de la baraja española.
47. Señal internacional de socorro.
13. Establecerse en un pueblo o lugar.
15. Extremo inferior y más grueso de la entena.
16. Poder jurisdicción o facultad que se tiene sobre
Verticales
1. Prescripción facultativa.
25. Modorra o embotamiento de la sensibilidad.
26. Metido en un saco.
17. Nombre de la letra n.
2. Entregarse al trabajo con solicitud congojosa.
3. Batir leche con clara de huevo, azúcar y canela hasta ponerla como merengue
28. Cuero de cabra que sirve para contener líquidos como vino o aceite.
18. Derechos o en líneas rectas
29. Templo o adoratorio de los indígenas prehispánicos en Mesoamérica
4. Quia, para denotar incredulidad o negación
5. Atrae el aire exterior a los pulmones.
6. Los más malos.
30. Gato.
31. Datar. Sentar las cuentas de la data.
19. Corteza de encina.
32. Montaña cubierta de nieves perpetuas.
7. Apéndice sensorial par de la cabeza de los artrópodos.
33. Personas de extraordinaria pequeñez.
20. Refregar con arena.
8. Se dice de una cosa que va por el aire pero casi tocando el suelo.
35. Espacio que hay entre las moléculas de los cuerpos.
Tercera persona singular presente indicativo de ser
Símbolo del aluminio
33. Cada uno de los órganos o apéndices pares que utilizan algunos animales para volar. Altar en que se ofrecen sacrificios. Pronombre demostrativo singular femenino.
Cada letra representa un número del 1 al 7. Para resolver este numerograma, ponga debajo de cada letra el número correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior. Como ayuda damos el valor de dos letras:
32. Perteneciente o relativo a la vía.
31. Ciudad del condado de Genesee en Míchigan.
29. sinónimo de papa
27. Terreno sembrado de cebada.
25. Respirar fuertemente y con algún ruido.
24. Colmar o llenar una medida.
22. Pertenecientes o relativos al coro.
21. Que asegura o da por cierto algo.
19. Plantas solanáceas originarias de las Antillas que llega a alcanzar 2 m de altura, de tallo velloso, grandes ojash lanceoladas flores de color rojo o amarillo
18. Receptáculos de piedra que se construyen en las fuentes para que sirvan de abrevadero de lavadero o para otros sos.u
16. Fastidiosas o molestas.
13. Señal internacional de socorro.
12. Respetar las ideas creencias o prácticas de los ásdem cuando son diferentes o contrarias a las propias.
10. Cartas que en cada palo de la baraja de naipes anllev el número uno.
9. Personas tímidas o indecisas.
8. Primeras dos letras del abecedario
6. Edificios para habitar.
5. Pasar muchas veces una cosa sobre otra con fuerza.
4. Partes salientes formadas a los lados del cuerpo rpo los huesos superiores de la pelvis.
3. Prefijo, denota privación o negación
2. Mujer acusada de un delito.
1. Que tiene abnegación.
Verticales
42. Osario.
41. Tanto o tan grande.
40. Fatua y como pasmada.
9. Salida o aparición del Sol o de otro astro por el horizonte. 10. Adjetivo demostrativo plural femenino.
39. Pronombre demostrativo femenino singular que design está cerca de la persona con quien se habla.
11. Labor o tejido de mallas.
37. Causar aturdimiento.
37. En los juegos de billar y trucos extremo más grueso de los tacos.
38. Agujero que atraviesa de parte a parte algunas cosas.
22. Mortero hecho de cal arena y agua que se emplea obras de albañilería.
14. Cajita donde se guarda una reliquia.
40. Conjunto de dos personas o dos cosas de una misma especie.
36. Indica la persona, animal o cosa única y masculina a la que se refiere la persona que habla
18. Mujer noble o distinguida.
21. Tercera persona singular presente indicativo de haber
35. Personas que se han unido y coligado para alcanzar un mismo fin.
43. Carta de la baraja que lleva el número uno de cada palo
24. Elemento compositivo que significa nueve.
23. Haberle proporcionado todo lo necesario
34. "En" en inglés.
33. Piedras consagradas.
27. Pequeña isla de los Países Bajos.
32. Diriges.
31. Extraordinario, increíble o fuera de lo común
30. Cada una de las doce partes en que se divide el año
28. Rezan.
28. Engalanar con adornos.
29. Maletas.
Enfermedad tropical caracterizada por lesiones entariaspigm en la piel de color blancuzco rojizo o azul oscuro.
Deidades femeninas.
Manejar y oprimir algo repetidamente a fin de que es ablande o
Surgir o aparecer.
Extremo inferior y más grueso de la entena.
Personas que tocan la gaita.
Espiración brusca y forzada del aire de los pulmones.
Tablas pequeñas con un agujero en uno de sus osextrem por donde el pintor mete el dedo pulgar y sobre las que tiene ordenados
Primera sílaba de México
Que están llenos de lodo
Símbolo del sodio
Se usa para pedir la repetición de un número l.musica
Defectos o manchas que disminuyen el valor de algo o de
intertropicales cuyo aceite que no se enrancia se mpleae en relojería
Parte proporcional. Árbol de la familia de las Moringáceas que crece en países
29. Producto que se usa para abrillantar muebles
con forma de pájaro, hecha con papel doblado varias
Horizontales 1. Losas o piedras consagradas que suelen contener iquiasrel de algún santo. 4. Familia de gases utilizados en la industria de la efrigeración.r
41. Apócope de santo.
O.D. LARAPRESS SOLUCIÓN 4217998 ANTERIOR
( 1)VANEGAS DE JUÁREZ ( ) HUETAMO, MICH. ( 3)
42. Golpe dado con un azadón.
ADIVINANZAS
( 2)SAN PASCUAL ( ) ASCENSIÓN, CHIH. ( 6)
( 3)EL VADO ( ) GUSTAVO A. MADERO, CDMX.(14)
( 4)EL AMATEGUAJE ( ) JUÁREZ, CHIS. ( 4) ( 5)MONTE DE ORO ( ) VANEGAS, S.L.P. ( 5)
44. Persona falta de juicio.
( 6)LA HACIENDITA ( ) SAN AGUSTÍN CHAYUCO, OAX( 2)
45.
( 7)CAÑÓN DE LOS PILARES ( ) TECHALUTA MONTENEGRO,JAL( 9)
( 8)EL TICUICHE ( ) ALTO LUCERO DE GTZ, VER.(10) ( 9)BARRANCA ESPÍRITU SANTO ( ) CRUILLAS, TAMPS. ( 8) (10)INDECO ( ) TEPECHITLÁN, ZAC. (11) (11)PALENQUE ( 7) GUAYMAS, SON. ( 7)
(12)ALLENDE 1RA SECCIÓN ( ) COZUMEL, Q.ROO (13)
(13)RINCÓN DE LA SIERRA ( ) EL MARQUÉS, QRO. ( 1)
(14)SAN AGUSTÍN CHAYUCO ( ) CERRALVO, N.L. (15)
* EN VERANO * ÉRAMOS * VERDES * EN OTOÑO * MARRONCILLAS * AHORA * EL VIENTO * NOS LEVA *DE UN * LADO *A OTRO *SIN VIDA * LAS HOJAS
46. Uno de los cuatro palos de la baraja española.
47. Señal internacional de socorro.
(15)AGUA DORADA ( ) VENUSTIANO CARRANZA, PUE(12) RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7
Esta institución mundial reconoce a las mujeres que han reinventado y siguen innovando la moda nacional
Lydia Lavín
Es conocida por su enorme pasión por México y por su trabajo consciente con artesanas de todo el País. Sus prendas, muy identificables por los bordados tradicionales en diseños contemporáneos, se encuentran en sus cinco tiendas, lo que la ha coronado como una exitosa empresaria. Tiene 45 años como maestra fundadora de las licenciaturas en Diseño Textil y Moda en la Ibero. Es además, investigadora y autora de seis libros para el Museo del Traje Mexicano.
brenda Jaet
Estudió Comunicación y Asesoría de Imagen, pero siempre tuvo el corazón en la moda. La vida le permitió combinar esas pasiones al trabajar en televisión como conductora y especializarse en temas de moda y estilo de vida. Hoy trabaja en diversos medios y tiene un podcast llamado Caprichos, lo que la convierte en una voz calificada en la industria. Ha sido directora de moda de Dubai Fashion Mexico, Israel Fashion Mexico y Fashion Polo Mexico, promoviendo el talento nacional.
tanya Moss
Es una mujer que ha trascendido como diseñadora de joyería en México. Diseñadora gráfica de formación, con especialización en Diseño en Computación, esta creativa eligió a la mariposa como su emblema y con ella representa la libertad, la evolución y la belleza de los materiales que utiliza en sus creaciones. Cada pieza de su marca homónima está ideada para ser ligera, versátil y un regalo inolvidable. Cuenta con 38 puntos de venta, entre ellos, sus 14 boutiques en la República.
niobe y aLicia López ostoLaza
Son dos hermanas que han dejado una huella significativa en la industria de la moda en México a través de su boutique Frattina. Fundada hace más de 40 años en la Avenida Masaryk. Frattina se ha consolidado como un referente de alta costura, ofreciendo diseños de renombrados creadores internacionales como Carolina Herrera y Oscar de la Renta. Su enfoque en la atención personalizada y su dedicación a empoderar a las mujeres han sido pilares en su trayectoria, posicionándose como figuras influyentes de la moda en México.
ceLina deL ViLLar Fue descubierta en un almacén, en el que la invitaron a ser modelo, lo que cambió su vida para siempre. A partir de entonces se convirtió en la favorita de marcas y revistas. Incursionó como actriz en la telenovela dulce desafío Le llegó el amor con el cantante y actor Benny Ibarra, con quien se casó. Al convertirse en mamá decidió dedicase a su familia. Sin embargo, la vida la sorprendería porque, llegada la madurez, la industria la recibió con los brazos abiertos con mucho trabajo.
siLVia GaLVán ( † ) Inició su negocio en 1985, con un estudio en San Pedro Garza García, Monterrey, con el afán de ofrecer un diseño integral de imagen, con un equipo de profesionales altamente calificados. Pero nadie imaginaría que su idea y gran profesionalismo la convertirían en una de las empresarias más relevantes en nuestro país. Cambiarte el look, delinear unas cejas, volverte rubia o aprender a maquillarte nunca fue más fácil y efectivo, gracias a sus ocho Studios y una metodología comprobada que la hicieron famosa.
Lisette trepaud
Socia fundadora de Trepaud&Co, ha sido una publirrelacionista de altos vuelos que se ha especializado en la moda. Su gran acierto fue exaltar su talento y exquisito gusto en un proyecto llamado Acapulco Fashion. Por esa plataforma fue fichada por la marca Nextel, ocupando la dirección de Relaciones Públicas, cuyas funciones incluían llevar a cabo desfiles con marcas de lujo. Con ello, además de convertirse en la musa del diseñador Óscar de la Renta, se destacó por sus eventos impecables con pasarelas espectaculares y un extraordinario estilo al vestir.
Fernando Toledo
Creativas, fuertes, guerreras, talentosas y además bellas y elegantes. Así son estas damas plasmadas en la exposición organizada por el Fashion Group en el Museo del Perfume, y curada por Lucy Lara, en donde se muestra a estas distinguidas mujeres que han sostenido, y lo siguen haciendo, los pilares de la industria. Paola Hinojos, presidenta de esta organización que cumple 61 años en México, auxiliada por el fotógrafo Ricardo Encinas, el estilismo de Ness de Luna y el maquillaje y peinado de Bride Lab by Ana Uribe, presentan estos retratos que dan fe de esta lista de mujeres imperdibles en el ámbito creativo y quienes siguen en constante movimiento.
Martha cristiana Actriz y modelo mexicana que ha tenido una larga e influyente trayectoria en la moda. Comenzó a destacar en concursos de belleza como Miss Puebla y Señorita México, luego se convirtió en una de las modelos mexicanas más populares en la década de los 90, participando en diversas campañas publicitarias y desfiles, incluyendo uno para Óscar de la Renta. Su belleza y elegancia la llevaron a ser protagonista de las portadas de revistas de moda como Vogue, Hola y Elle. D e la mo D a l as estrellas
Lucy Lara Consiguió su primer trabajo en Christian Dior Knitwear y Cocktail en México, después de lo cual trabajó como diseñadora en otras marcas. Participó en el lanzamiento de la campaña Soy totalmente Palacio. Sin embargo, su golpe de suerte fue cuando sus artículos de moda llegaron al entonces director de Vogue, ahí comenzó un idilio con el periodismo, que la llevaría a dirigir las mejores revistas. Paralelamente, se convirtió en autora Best Seller de libros que exaltan el poder femenino.
beatriz caLLes
En 1969 inicio su carrera en la oficina de prensa del Secretariado Internacional de la Lana. Décadas después, ya independiente, parecía que no había desfile en el cual no estuviera, elegía modelos, hacía el styling, organizaba las salidas y los elementos para que los diseñadores y marcas lucieran al máximo. Se convirtió en empresaria al crear, junto con Paola y Pamela Wong, una colección júnior para la Comercial Mexicana, y fue socia fundadora de la plataforma Mexico Bridal Fashion.
anna Fusoni
Es una destacada promotora de la moda mexicana, reconocida por impulsar el talento joven y profesionalizar la industria en el país. Inició su carrera tras ganar el Prix de Paris de Vogue y trabajar en su sede en Nueva York. En México, dirigió revistas como Claudia y fundó Notimoda, pionera en periodismo de moda. Fue creadora de ModaPremio, concurso clave para diseñadores emergentes, y co-creadora de la primera pasarela digital en México. Su labor ha sido ampliamente reconocida, consolidándose como una figura clave en la evolución de la moda nacional siempre apoyando nuevos talentos.
Kena Moreno Figura emblemática en el periodismo y la moda mexicana. Inició su carrera a los 17 años y en 1963 fundó la revista Kena, la primera publicación femenina totalmente mexicana. Su visión editorial ayudó a cambiar la visión de la mujer mexicana en los medios. Ha sido reconocida por su labor en causas sociales, como la fundación de los Centros de Integración Juvenil en 1969. Fue directora del Fashion Group International México, en 2002 - 2003, y ha sido galardonada con diversos premios.
KLein
Estudió
La actriz cumplió 63 años
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
Victoria Ruffo celebró ayer su cumpleaños con la firme convicción que no le tiene miedo al paso del tiempo ni las marcas de expresión que traen consigo la edad, pues es mayor el temor que le produce una operación por lo que, entre sus planes, no está el de someterse a ningún procedimiento estético que ralentice el paso de la edad.
Este 31 de mayo, la actriz de telenovelas cumplió 63 años y, aunque se presentó en el teatro Silvia Pinal, para cumplir con sus compromisos laborales, también hubo tiempo para que fuera festejada por la producción y el elenco de “Las Leonas”. “La Ruffo” también tuvo un acercamiento con la prensa, a través de la que agradeció de sus fans de otros países que, sin importar las distan-
cias geográficas, se las ingeniaron para enviarle presentes de cumpleaños, como ramos de flores y un pastel. La que se le adelantó, como ella misma contó fue Vicky, una de sus hijas con Omar Fayad que, desde el día anterior, la recibió en casa con globos por todos lados y un pastel de cumpleaños; los próximos en felicitarla fueron su primogénito, José duardo Derbez, su hijo Anuar y, por supuesto, su esposo. z
Boom de compras
El mercado de los bienes raíces de España, específicamente el de Madrid, ha estado conquistando a los inversionistas mexicanos.
n Página 4H
Atenderá a Región Sureste
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
“Tengo entendido que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene planeado hacer una o dos subestaciones más y eso va a ayudar mucho al sector productivo”, señaló el desarrollador industrial Jorge del Bosque de la Peña. Existe una fuerte demanda de energía eléctrica en esta zona, con una población creciente y la llegada de inversiones del sector productivo, por lo que “se requiere que la Iniciativa Privada y la Comisión Federal de Electricidad inviertan en infraestructura para poder estar competitivos”, dijo el empresario socio del 360 Industrial Park.
“Hay una demanda muy importante de energía eléctrica y si no la tenemos, no podemos ser competitivos, no podemos recibir empresas, o sería recibir empresas relacionadas con logística, con otras cosas que no la requieran”, dijo. Habló sobre los avances en el parque 360, en donde sí se
cuenta con factibilidades en materia eléctrica. Ya con 24 empresas establecidas, este año se han venido concluyendo proyectos o naves gestionados desde el año pasado. Actualmente trabajan en una nave especulativa de 10 mil metros y por arrancar dos más con llave en mano, ya firmadas. “Sigue la dinámica aquí en la Región Sureste… con sus problemáticas, hay retos que hay que resolver, como el agua, la energía eléctrica… cuando una ciudad llega a los 800, 900 mil habitantes, ya es difícil pararla, hay un reto muy importante por delante”, externó. z Jorge del Bosque, empresario constructor y desarrollador.
RECIBEN 40% MENOS
Cabezas de exportación reciben tratamiento especial (y más inversión) para su envío a EU
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Para los ganaderos mexicanos que exportan a Estados Unidos vender sus unidades en el mercado nacional significa perder casi la mitad de su ingresoÁlvaroesperado.Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, explicó que los precios que se pagan por ganado bovino en México son 40% menores que los que se pagan en Estados Unidos por becerros que requieren menos engorda y casi un año menos de crianza. “Hoy por hoy, si hacemos un comparativo a lo que se está pagando en el mercado de consumo nacional con el de exportación, estamos hablando de 40% menos”, afirmó el representante ganadero. Debido al impacto de la sequía desde 2023, aunado a los cortes, tipos y genética de carne que se prefieren en Estados Unidos, el precio de compra de ganado se ha triplicado, por lo que actualmente se
dólares la libra de res se paga en EU desde 2023, debido a la sequía
paga hasta en 6 dólares la libra de res. Es decir, por un kilo, que incluye 2.2 libras, se pagarían cerca de 260 pesos, a un tipo de cambio de 19.20 pesos. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, en México, el kilo de carne en canal se vendió, al cierre de la cuarta semana de mayo, a un máximo de 117 pesos en el caso de los toros y de 98 pesos en las vacas.
México es el país que más autos compró a China en el primer trimestre del 2025.
Para Bustillos, el reto principal es que mientras que a Estados Unidos se mandan becerros que terminarán de crecer en aquel país, las unidades que se venden en el mercado mexicano son de mayor tamaño y a un menor precio. Ejemplificó que mientras un canal de 370 kilos se vende en 2 mil 200 dólares en México, equivalentes a poco más de 42 mil pesos, por un becerro de 100 kilos menos se pagarían mil 750 dólares, aproximadamente 33 mil 600 pesos, en Estados Unidos, es decir, 350 dólares menos en la venta, pero por una unidad que puede tomar 330 días llegar al tamaño de lo que se comercializa en el país.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey, NL
En el primer trimestre del año, México se convirtió en el mayor comprador del mundo de autos hechos en China, de acuerdo con cifras de la Asociación de Vehículos de Pasajeros de China (CPCA).
En el periodo citado importó 138 mil 643 vehículos y se trata de unidades exportadas a México tanto por marcas chinas como por aquellas firmas como General Motors, Ford, Chrysler, Kia y Peugeot que tienen plantas en el país asiático.
De acuerdo con Jorge Guajardo, exembajador de México en China y socio del a consultora DGA Group, había una tendencia creciente de exportaciones de autos desde China hacia México, que se aceleró tras la imposición de aranceles que algunas naciones empezaron a poner, como es el caso de Rusia, que desde marzo les aplica el 50 por ciento.
“México es el principal des-
tino de la exportación de carros chinos, más de 50% de eso carros son de GM, no son carros de marcas chinas, un buen porcentaje son de Ford, de Kia y de otras marcas que están mandando mucho. “¿Qué sucede? Que estas marcas instalaron fábricas para el mercado chino, donde tenían una posición muy favorable, y en los últimos tres años perdieron la mitad de su mercado, pasaron de tener 64% del mercado chino, las marcas occidentales y las que no
son chinas, a 32 por ciento.
“Esto pasó porque las compañías chinas les ganaron, les comieron el mercado BYD, JAC, Saic, etcétera, y se quedaron con plantas muy grandes en China, y ahora están usando esa capacidad para exportar”, describió.
Es así que en este año México desbancó a Rusia como el principal destino de vehículos chinos, el cual pasó al tercer sito.
n Peligra el liderazgo automotor mexicano | 3H
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Brasil es el segundo mayor mercado proveedor de pollo para México, por lo que es urgente que se regionalice la sanidad avícola para mantener la importación del productos desde las zonas libres de influenza y no afectar el abasto en territorio nacional, alertó el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne). El 17 de mayo pasado, la Secretaría de Agricultura (Sader) suspendió la importación de productos avícolas de Brasil por un foco de gripe aviaria; sin embargo, esto podría causar un aumento de precios.
“(La regionalización sanitaria) permitiría restringir únicamente las zonas afectadas, manteniendo el comercio con regiones libres de la enfermedad, y así evitar un desabasto generalizado que impacte directamente en el bienestar de los consumidores”, expresó el organismo.
Al cierre de 2024, México importó un millón 3 mil 954
toneladas de pollo, principalmente de Estados Unidos y Brasil, lo que significó un aumento de 1.3% anual, según datos del Comecarne.
Dicha cifra representó poco más de 20% del consumo total de los mexicanos el año pasado, que se ubicó en 4.9 millones de toneladas.
Para Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), aplicar medidas restrictivas al pollo brasileño le dará mayor competitividad a las importaciones de EU, con lo que México tendrá que adquirirlo a un precio de alta demanda. z Temen se mantengan altos precios del pollo.
Foto: Zócalo Agencias
z Cada vez más establecimientos buscan instalar celdas solares para optimizar el uso de energía y evitar el pago de facturas cada vez más pesadas.
Más conciencia en Saltillo
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
Alrededor de 30% de los restaurantes en la Región Sureste de Coahuila cuenta ya con paneles solares, logrando reducir considerablemente el costo del consumo de energía eléctrica, el cual es cada vez mayor con climas más extremos.
La actual temporada de calor ya se empieza a ver reflejada en la factura que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) envía a los diferentes establecimientos comerciales, incluidos los que ofrecen alimentos preparados.
“Sí se siente, como en la parte doméstica, cuando prendes climas, el consumo se generaliza y todo lo que no esté preparado con capacidades de voltaje, termina por botar”, dijo Isidoro García Reyes, presidente de la Canirac Saltillo.
Dijo que cada vez son más los establecimientos que han optado por la instalación de paneles solares para contrarrestar este impacto, sin embargo, no todos tienen la posibilidad ante la falta de factibilidad en las instalaciones de la CFE.
“Hemos visto que al momento en que ponemos los paneles solares, eso nos ha ayudado demasiado a reducir consumos, a ser un poco más independientes y a usar energía limpia”, recalcó García Reyes.
El consumo de energía eléctrica conforma uno de los gastos fijos más importantes dentro los procesos productivos y en los negocios de todo tipo. Contar con celdas solares llega a cubrir hasta 90% del gasto energético mensual, con lo que además de ser más eficientes, contribuyen a la reducción de la huella de carbón.
Sectores sensibles
Un nuevo servicio ferroviario intermodal de alta velocidad comenzó a operar entre México y Estados Unidos como resultado de una alianza estratégica entre tres gigantes del transporte: Grupo México Transportes (Ferromex), J.B. Hunt Transport Services y BNSF Railway.
El servicio, denominado Quantum de México, busca ofrecer a las empresas mexicanas una opción logística más eficiente, confiable y sustentable para sus operaciones transfronterizas.
El servicio operará en rutas clave que conectan a Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey con centros logísticos estratégicos de Estados Unidos, como Chicago, Dallas-Fort Worth y la costa oeste. El cruce fronterizo de Eagle Pass, ya utilizado por las tres compañías desde 2024, será el punto de enlace principal entre ambas redes. n Expansión
Índice de Flotación
DARÍO CELIS ESTRADA
@dariocelise
De acuerdo con la Condusef, en el rubro de autos hay más fallas
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
Contar con un seguro de auto es obligatorio en México. En el Artículo 46 del Reglamento de Tránsito de la CDMX se establece que todos los conductores deben tener una póliza vigente.
La multa por no cumplir este requisito es de 20, 30 o 40 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente. En 2025, dicho pago podría ir de los $1,131.40, a los $4,525.60. Según datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, actualmente se contabilizan 67 aseguradoras. De las que ofrecen cobertura para autos, hay algunas que reciben múltiples quejas al año por su servicio.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) es la institución encargada de recibir quejas por los servicios prestados de una aseguradora de autos.
De manera periódica, la dependencia publica un informe con el total de quejas recibidas y los motivos de los reclamos. En total, de enero a diciembre de 2024 se contabilizaron 16 mil 777. Siguiendo con la información, las entidades en las que se presentaron más reclamaciones fueron CDMX con 4 mil 260 reportes; Jalisco, con mil 333; Nuevo León, con 817; Sinaloa, con 779; Chihuahua, con 764; Puebla, con 742; Guanajuato, con 526; Baja California, con 515; Yucatán, con 506
Agencias
Foto: Zócalo
M
éxico es un territorio tan hermoso como vasto, y en esto radica en que también somos un país en el que podemos encontrar una diversidad de desastres naturales que ponen en jaque al sector de la construcción. El Informe del Mercado Global de Seguros y Cauciones de Construcción 2025, publicado por Aon, revela un panorama complejo, pero lleno de oportunidades, donde la gestión de riesgos y la innovación en seguros se vuelven piezas clave para el desarrollo de infraestructura resiliente. Los fenómenos meteorológicos extremos están redefiniendo las reglas del juego. En México, eventos como el huracán “Otis” en 2023, que causó daños estimados en más de 15 mil millones de pesos, y el terremoto de 2017 que dejó más de 200 muertos y miles de edificios dañados, son recordatorios contundentes de la vulnerabilidad del país ante desastres naturales.
Según el Servicio Sismoló-
gico Nacional, México experimenta en promedio más de 90 sismos perceptibles al año, lo que influye directamente en las primas y condiciones de los seguros de construcción. Esta exposición ha llevado a las aseguradoras a adoptar estrategias de suscripción más conservadoras. En este contexto, la empresa que dirige Franco Di Lucca ha observado una disminución de proyectos con límites de seguro superiores a 100 millones de dólares. En México, los proyectos con límites inferiores a 50 millones de dólares son absorbidos por aseguradoras locales, mientras que los que superan ese umbral requieren capacidad facultativa, es decir, recurrir a aseguradoras internacionales o al mercado de reaseguros. Pese a los desafíos, el informe destaca un renovado optimismo. América Latina ha experimentado un auge en proyectos de infraestructura y energías renovables tras la pandemia. Se estima un creci-
z En total, de enero a diciembre de 2024 se contabilizaron 16 mil 777 quejas contra aseguradoras, de acuerdo con cifras de la Condusef.
En 2024 fueron 10 aseguradoras con mayor número de reclamaciones.
Nombre Reclamos
z El Águila 2,556
z Mapfre 1,894
z Afirme 1,824
z GNP 1,497
z Seguros Banorte 1,412
z Chubb 1,378
z HDI Seguros 1,026
z BBVA Seguros 926
z Quálitas 686
z Axa 500
y en el resto se ponderan 6 mil 54.
Motivos más frecuente Pero las quejas no fueron en vano. Según el informe de la Conducef, la insatisfacción con el tiempo en que las aseguradoras se tardan en efectuar el pago y su improcedencia, encabezan la lista de las reclamaciones. De manera detallada, la dependencia emitió el siguiente
Afirma Bernstein
listado:
Negativa en el pago de la indemnización, con 34 por ciento.
Inconformidad con el tiempo para el pago de la indemnización, con 19 por ciento. Inconformidad con el tiempo para el pago de la indemnización, con 14 por ciento. Inconformidad con la reparación del bien afectado, con 11 por ciento. Inconformidad con el monto de la indemnización, con 8 por ciento. El resto de los motivos de quejas suma 14 por ciento. En la parte contraria, de enero a diciembre de 2024, las siguientes tres aseguradoras fueron las mejor evaluadas por resolver a favor del usuario: Mapfre, con 32%; Afirme, con 24%, y El Águila, con 19 por ciento. Dentro del top 10 les siguen Chubb, con 14%; Axa, con 13%; BBVA Seguros, con 11%; Seguros Banorte, con 10%; y Quálitas, HDI Seguros y GNP, con 7 por ciento.
Royal Caribbean ocupa el primer lugar entre las marcas globales de cruceros en satisfacción del cliente, superando a sus rivales en todos los segmentos del mercado, según analistas de Bernstein. Los hallazgos provienen de un análisis de más de 200 mil reseñas de pasajeros en la plataforma Cruise Critic de Tripadvisor, que abarca 955 barcos.
En el segmento convencional, el más grande por capacidad y de amplio atractivo, Royal Caribbean obtuvo la calificación más alta, con una puntuación promedio de 3.8 de 5 en más de 43 mil reseñas. n Investing
Además, el uso de tecnologías avanzadas, como modelos de datos predictivos y soluciones alternativas de transferencia de riesgos, está ayudando a mitigar la volatilidad del mercado.
miento del mercado de seguros de construcción en la región de alrededor de 3% entre 2024 y 2028. En México, iniciativas como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la expansión de parques solares en Sonora y la modernización de puertos y aeropuertos reflejan esta tendencia. Estos proyectos, impulsados por inversiones públicas y privadas, han generado una mayor demanda de seguros especializados, especialmente aquellos vinculados a la resiliencia climática.
Las aseguradoras están desarrollando productos que no sólo cubren daños, sino que también promueven prácticas sostenibles, como la construcción ecológica y el uso de materiales de bajo impacto ambiental.
Las aseguradoras valoran cada vez más la implementación de protocolos de seguridad, controles in situ y garantías de calidad como condiciones para ofrecer coberturas competitivas.
GRUPO AEROPORTUARIO DEL PACÍFICO (GAP), que capitanea Raúl Revuelta, refinanció su deuda mediante una nueva línea de crédito con Banamex por 3 mil 375 millones de pesos a cinco años. Esta operación permitió liquidar préstamos previos con Banamex y BBVA por un monto equivalente. La tasa pactada es variable, basada en la TIIE a 28 días más 54 puntos base, sin comisiones. Esta estrategia fortalece su posición financiera y optimiza el costo de capital, clave para mantener la operación y expansión de aeropuertos en México y Jamaica.
YA EMPIEZAN A salir los números de un posible impuesto de 3.5 % a las remesas desde Estados Unidos, y es que podría reducir en 5.6% los flujos hacia México, con una pérdida estimada de 2 mil 600 millones de dólares anuales. Esta medida afectaría a cerca de 40 millones de migrantes y debilitaría el ingreso de millones de hogares. Además, podría incentivar el uso de canales informales, distorsionar
patrones migratorios y generar desequilibrios económicos.
LA ASOCIACIÓN MEXICANA de Data Centers (Mexdc), presidida por Amet Novillo, celebra dos años representando a más de 126 empresas del ecosistema digital. Actualmente, México opera con 235 megawatts (MW) en centros de datos, con 74 en construcción y una proyección de mil 516 para 2030. Se estima una inversión directa de 18 mil 142 millones de dólares y más de 96 mil empleos generados. La asociación ha firmado convenios con gobiernos, universidades y organismos internacionales, consolidando su papel en la infraestructura digital del país.
EL PRESIDENTE Donald Trump anunció que los aranceles al acero podrían subir de 25 % al 50% la próxima semana. La medida busca proteger a la industria siderúrgica estadunidense frente a la competencia extranjera. Este incremento podría afectar a exportadores clave como México, Brasil y Canadá, elevando costos en sectores como la construcción y la automotriz. La decisión se enmarca en un contexto de nacionalismo económico y acuerdos recientes como la inversión de Nippon Steel en U.S. Steel.
emym@enriquemartinez.org.mx / @enriquemym
Las personas somos seres complejos. Y no sólo en lo emocional, sino también en lo biológico. Partiendo de organismos simples, la evolución a través de millones de años y circunstancias favorables en el planeta, llevó a constituirnos en lo que actualmente somos: la especie más compleja que habita el planeta.
Solemos trasladar esa misma complejidad a muchas facetas de nuestras vidas: al trabajo, a las relaciones personales, a la toma de decisiones. Sin embargo, a veces no nos damos cuenta de que las soluciones simples son las más eficientes, aun en situaciones complicadas.
A mediados del siglo pasado, cuando el automóvil era ya el medio de transporte por excelencia, la industria automotriz comenzó a detectar una amenaza que ponía en riesgo su éxito: el pronunciado incremento de muertes por accidentes viales. Cantidades ingentes de dinero se invirtieron tratando de incrementar la seguridad de los vehículos en nuevas tecnologías: salpicaderos acolchados, materiales más resistentes, sistemas de frenos mejorados, motores gobernados, adaptaciones para mejorar la visibilidad, por mencionar algunos. Nada funcionó.
En esos momentos apareció en escena Robert McNamara como alto ejecutivo de Ford Motor Company, empresa de la que posteriormente se convertiría en su primer presi-
dente no miembro de la familia fundadora. Posteriormente, McNamara llegaría a ser secretario de la Defensa durante el episodio de la guerra de Estados Unidos contra Vietnam, y más tarde asumiría la dirección del Banco Mundial. McNamara, además de genio militar, era reconocido por su practicidad en la resolución de conflictos. Con su talento ideó una solución sencilla que reduciría en cinco veces las muertes por accidentes de tráfico, invirtiendo algo así como 25 dólares por vehículo: el cinturón de seguridad. Otro ejemplo. En la vorágine de la carrera por la conquista del espacio, los astronautas norteamericanos se toparon con el problema en los simuladores de que no podrían hacer apuntes fuera de la atmósfera porque la tinta de las plumas funciona bajo el principio de la ley de la gravedad. La NASA invirtió grandes cantidades de recursos diseñando un bolígrafo que expulsara la tinta a presión para subsanar el problema. Los soviéticos fueron más prácticos y utilizaron un lápiz. Ante una disyuntiva, no decidir es en sí una decisión y a veces es la mejor. Cuando tengamos un problema o un conflicto, antes de enredarnos la mente construyendo árboles de decisión complejos, recordemos a McNamara o a las soviéticos, volvamos al origen y pensemos en las soluciones más simples. Muchas veces la inventiva y el ingenio son nuestros mejores aliados.
z La nueva fecha del emplazamiento a huelga de la aerolínea es el 10 de junio, anunció la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA).
Sobrecargos
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
‘NO
Se une el país a China, India y Brasil como las nuevas ‘potencias’ en el armado de vehículos
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
Al superar a Corea del Sur y Alemania, México se convirtió en 2024 en el quinto fabricante mundial de vehículos, de acuerdo con la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, analistas consideran que la nueva política arancelaria estadunidense puede afectar su posición en el ranking global.
En total, el año pasado se fabricaron 4.2 millones de vehículos ligeros en el territorio nacional, 5% más que en 2023, mientras que Corea del Sur fabricó 4.1 millones de unidades y Alemania 4 millones.
Así, México se unió a China, India y Brasil como uno de los pocos países en donde se incrementó la producción automotriz en 2024.
En Norteamérica, los países vecinos presentaron una disminución de su producción automotriz. Estados Unidos fabricó 10.5 millones de unidades, 1% menos que en 2023, y Canadá ensambló 1.3 millones, es decir una caída de 14 por ciento. Alberto Bustamante, director general de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa), explicó que el crecimiento de la producción automotriz del país durante el año pasado se debió a la demanda en la Unión Americana, ya que el país exporta 81% de la producción automotriz al merca-
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) decidió aplazar 10 días el entallamiento a huelga en Aeroméxico como parte del proceso de revisión salarial. Por lo tanto, será el próximo 10 de junio cuando se decida si los sobrecargos van a la huelga o no.
En los próximos días se retomarán las mesas de negociación y audiencias de conciliación entre ambas partes. ASSA rechazó la propuesta de 4.3% de aumento salarial con 283 votos en contra y se informó a la asamblea que, debido al proceso electoral judicial, la autoridad no contaba con los mecanismos necesarios para validar el movimiento y que sería necesario el mover la fecha de paro de labores.
sus clientes. Asimismo, reiteró su compromiso para mantener un diálogo abierto y transparente para alcanzar acuerdos en beneficio de los sobrecargos que le permitan a la empresa seguir brindando la opción de trabajo más competitiva del sector.
4.5% propuesta más reciente presentada por Aeroméxico y rechazada por el sindicato
Aeroméxico presentó una segunda propuesta de más del 4.5% de aumento salarial, el cual tampoco fue aceptado con 263 votos en contra, detalló ASSA, en un comunicado.
Por su parte, Aeroméxico informó que los vuelos se mantienen conforme a lo programado y sin afectación para
La ASSA ha dicho que la planta de sobrecargos busca recuperar el déficit de poder adquisitivo acumulado del 2020 a 2024 que equivale al 12.12% ante una inflación acumulada de 29.89 por ciento. “La lucha de los sobrecargos va más allá de un aumento, el propósito es recuperar el rezago salarial con relación al incremento de costo de vida, así como el aumento desfasado del salario mínimo”, sostuvieron. Además, informaron que 60% de los trabajadores que conforman el Contrato B, (de un total de 3 mil 200) únicamente alcanzan 1.8 salarios mínimos, “lo que no les permite tener acceso a la vivienda, ser sujetos de créditos o tener alcance de nómina para pagar el seguro de vida sindical necesario por una posible invalidez propia del riesgo de trabajo”.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey, NL
Al consumarse ayer las elecciones populares para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, México podría socavar la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) por la incertidumbre que generan los cambios, coincidieron diversos especialistas. Natalia Campos, coordinadora de Sociedad del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), señaló que el estado de derecho es una de las variables que se consideran en la medición de la competitividad, por lo que prevén una afectación en las decisiones de inversión tras los cambios en el Poder Judicial. “Lo que se ha anticipado es que se puede perder la autonomía en las decisiones de los jueces y esto preocupa a las empresas en los escenarios de potenciales disputas legales que puedan tener, la falta de independencia y la falta de
z De acuerdo con especialista, la producción de autos en México se mantendría en el rango de 4 millones anuales, aunque la capacidad es de 5.8 millones.
81% de la producción nacional de autos es enviado al mercado de Estados Unidos
do estadunidense.
Invasión china
El escalamiento de posiciones de México se debe en parte a la crisis que atraviesa la industria en Alemania y otros países.
“Actualmente hay una crisis porque los coches chinos están en todo el mundo y, específicamente en Europa, la demanda de vehículos subió, pero los consumidores compraron más vehículos chinos que alemanes”, comentó Bustamante.
“De hecho, Alemania puso aranceles a los vehículos chinos porque cayó su producción. Volkswagen tiene en la mira cerrar varias plantas en Alemania y todo esto es efecto de los coches chinos.
“En Corea también. En Japón, Nissan está en crisis, pero los japoneses son más fuertes en producción automotriz”, dijo.
En 2019, antes de la pan-
demia, Alemania ensambló 4.6 millones de autos, pero en 2023 bajó a 4.1 millones y en 2024 a 4 millones. Es una caída de 13% respecto a 2019, según cifras de OICA. Por el contrario, Corea del Sur sí ha incrementado paulatinamente su producción automotriz, pasando de 3.9 millones de unidades en 2019 a 4.2 millones en 2023, pero el año pasado disminuyó a 4.1 millones de vehículos. México fabricó 4 millones de vehículos en 2019, se mantuvo en ese nivel en 2023 y el año pasado subió a 4.2 millones.
Bustamante previó que México sostendrá la producción de vehículos en alrededor de 4 millones de unidades, pese a la incertidumbre que ocasionan los aranceles de Estados Unidos, debido a la demanda en otros países.
Gerardo Gómez, gerente para México de J.D. Power, dijo que el país cuenta con una capacidad instalada para fabricar 5.8 millones de vehículos al año, por lo que se podría implementar hasta un tercer turno en todas las plantas. Sin embargo, las estrategias de las armadoras cambian conforme se mueve el mercado.
“Hace cinco años, la pandemia fue un detonador para hacer cosas diferentes, pero cuando se reactivó todo y volvió a agarrar su paso, y se empezó a surtir la demanda de unidades, siendo México tan eficiente, las armadoras volvieron a invertir por la mano de obra accesible y pudimos capitalizar todo.
“Era cuestión de tiempo rebasar esos 4 millones de unidades, por el tamaño de país, de población, que es joven comparada con Alemania o Corea”, consideró Gómez.
z El estado de derecho es vital para las inversiones porque da certeza jurídica, advirtió la especialista Gabriela Siller.
criterio técnico. “Puede tener efectos negativos para las empresas y esto puede sin duda afectar también las decisiones de inversión”, sostuvo Campos. Como ejemplo citó a Venezuela, en donde consideró que las “reglas de juego” cambian constantemente y las empresas prefieren no correr el riesgo de estar en ese país. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, coincidió en que el estado de derecho es vital para las inversiones porque da certeza jurídica.
Previó que el impacto por los efectos de la reforma judicial no será inmediato.
“Creo que va a depender de cómo queden los resultados de estas elecciones, de quiénes quedan, el perfil que tienen, cómo lo recibe el merca-
do y además de cómo se vayan dando, cómo se vayan solucionando ciertos problemas. “Puede ser que las empresas quieran detener inversiones hasta ver cómo va a funcionar en la práctica”, comentó. El tema de las elecciones judiciales ha hecho ruido en el exterior y prueba de ello es que el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) señaló la semana pasada que la reforma judicial representa un cambio significativo que propicia incertidumbre. “A largo plazo, estos cambios podrían socavar la confianza de los inversionistas, debilitar el cumplimiento de los contratos y complicar los mecanismos de resolución de disputas, cruciales para la relación económica de América del Norte”, destacó.
Foto: Zócalo Agencia Reforma
z En primer trimestre se redujo la llegada de extranjeros vía aérea.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La llegada de turistas extranjeros a México vía aérea está disminuyendo, en medio de la guerra comercial desatada por Donald Trump, la inflación en Estados Unidos y la falta de asientos de avión.
Por el contrario, crece el arribo de turistas fronterizos, principalmente a través de la frontera norte del país.
En el primer trimestre del año, los turistas aéreos cayeron 3.2% anual, con 6.6 millones, según cifras del Inegi.
En tanto, la llegada de turistas fronterizos creció 21.2% anual en el periodo, a 4.4 millones de extranjeros.
Julio Chávez Ventura, director del Fideicomiso de Promoción Turística de Chihuahua, dijo que los cruces fronterizos crecen mes con mes a partir de que se desató la incertidumbre comercial con EU.
“Lo estamos atribuyendo precisamente a que hay muchos norteamericanos que tienen que pasar a Ciudad Juárez a tomar decisiones rápido en estos momentos.
“Todo relacionado con la maquila y toda la producción que se tiene de este lado de la frontera; entonces tienen que decidir si acelerar o detener la producción”, expuso Chávez.
4.4
millones de extranjeros arribaron al país por la frontera norte
Buscan tranquilidad en país ibérico ante factores como la inseguridad y la inestabilidad política y jurídica
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey, NL
El mercado de los bienes raíces de España, específicamente el de Madrid, ha estado conquistando a los inversionistas mexicanos. Más de la mitad de la inversión latinoamericana de los últimos cinco años ha sido de México, aseguró Carlos González, de la consultora inmobiliaria Inversión Madrid.
“Se estima que en 2024, aproximadamente 4% del total de la inversión extranjera provino de Latinoamérica, de esa cifra, 75% se destinó a Madrid”, detalló.
Por países, México y Brasil encabezaron la inversión, seguidos por Argentina y Venezuela.
“En los últimos cinco años, México ha concentrado 57% de la inversión latinoamericana en el mercado inmobiliario español”, destacó.
Aunque la mayoría de los compradores, tanto particulares como empresas, provenían de CDMX, ahora se ha diversificado el mercado.
“En los últimos años se ha observado un notable incremento del interés desde Monterrey y Guadalajara”, agregó González.
Explicó las causas que han generado el apetito inmobiliario de los diferentes países de América Latina.
“Los primeros que llegaron fueron los venezolanos, por razones obvias; luego argentinos, por su eterna crisis económica y una inflación desmedida; seguidos por peruanos en una situación parecida”, abundó.
Añadió que también algunos chilenos llegaron como inversionistas cuando intentaron
z
Más responsabilidades
z La adquisición de un inmueble en España por parte de un inversionista extranjero es un proceso sencillo y bien regulado.
cambiar la Constitución y había incertidumbre social.
“En los últimos años (se dio) un 'boom' de (compradores) mexicanos ante la creciente inseguridad y la inestabilidad social, política y jurídica de México”, explicó el experto.
En Madrid, refirió, las cinco zonas más demandadas son Recoletos, Jerónimos, Almagro, Justicia y Trafalgar.
“En estos barrios el precio medio se sitúa entre 8 mil y 10 mil euros por metro cuadrado (entre 177 mil y 222 mil pesos), en viviendas prime reformadas puede superar los 15 mil
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
de 16 mil 777 pesos.
Zócalo | Ciudad de México
Banco de México (Banxico) hizo una serie de modificaciones a su estructura interna a fin de poder cumplir con nuevas responsabilidades ante el Fondo de Pensiones, y para ampliar y reforzar las ya existentes en materia del fondo petrolero, ciberseguridad y de comunicación social.
Dentro de la Dirección de Administración de Riesgos funcionará una nueva subgerencia de valuación, riesgos financieros y cumplimiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar. A su interior, funcionará una gerencia de valuación de activos y medición de riesgos financieros y una subgerencia de valuación de activos y medición de riesgos financieros en carteras internas y otra para carteras externas.
Dicho fondo es un fideicomiso público administrado por Banxico. Permitirá garantizar a los trabajadores mexicanos que
se integraron a la vida laboral después de la reforma de 1997, al menos una pensión mensual garantizada de 16 mil 777 pesos. Otro cambio en la estructura orgánica de Banxico es que la dirección general de Contraloría y Administración de Riesgos contará con una contraloría interna del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, así como una subgerencia de contraloría interna. Por su parte, en la dirección de Ciberseguridad, se autorizó la operación de una gerencia de política e innovación, un centro de inteligencia y respuesta, una gerencia de seguimiento y a su interior dos subgerencias de seguimiento externo e interno. En la gerencia de comunicación se aprobó una subgerencia de comunicación interna, otra de comunicación social, una más de diseño y administración de campañas y una subgerencia de publicaciones y ediciones institucionales.
La amenaza y aplicación de aranceles fue insuficiente para que empresas busquen quedar exentas de tarifas a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De enero a marzo, las mercancías con la etiqueta “made in Mexico” que cruzaron a la Unión Americana estuvieron valoradas en 129 mil millones de dólares, de las cuales 52.4% ingresó sin cumplir el T-MEC. Esta cifra significa un incremento en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando 47.5% de los artículos entró sin el amparo del Tratado, indican cifras de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, por sus siglas en inglés). Hasta febrero pasado, los bienes que ingresaban a la Unión Americana fuera del T-MEC y otros tratados pagaban los aranceles denominados de Nación Más Favorecida, eran bajos en general, y en varios casos cercanos o iguales a cero. Este estatus se eliminó con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y, a partir de marzo, Estados Unidos empezó a cobrar 25% de arancel a todos los productos que incumplen el T-MEC, cuyas reglas establecen un determinado porcentaje de materia
euros por metro cuadrado (330 mil pesos, aproximadamente)”, añadió.
La adquisición de un inmueble en España por parte de un inversionista extranjero es un proceso sencillo y bien regulado, afirmó.
“No existen diferencias por país de origen y el único requisito imprescindible es obtener el NIE (Número de Identificación de Extranjero)”, indicó.
Este trámite, agregó, puede gestionarse desde el extranjero a través del Consulado español o mediante representación legal.
En los últimos cinco años, México ha concentrado 57% de la inversión latinoamericana en el mercado inmobiliario español”.
Carlos González Experto inmobiliario
8 mil euros, precio promedio del metro cuadrado en barrios más “sencillos”
15 mil
euros, precio promedio del metro cuadrado en viviendas prime reformadas
En cuanto al financiamiento, González dijo que los bancos españoles sí conceden hipotecas a los no residentes, aunque con condiciones más limitadas. “Suelen financiar hasta 70% de la tasación de la propiedad, con plazos máximos de 25 años”, expresó.
z Según la Comisión de Comercio Internacional de EU, de enero a marzo ingresaron mercancías mexicanas por 129 mil millones de dólares. prima, partes y piezas hechas en la región. A pesar de esto, en el primer trimestre de 2025 e incluso durante marzo, se incrementó el porcentaje de las mercancías que cruzaron la frontera sin cumplir el tratado, dijo el experto en comercio exterior y consultor del Observatorio de Verificación y Vigilancia de Mercado (OVVM), Víctor Pacheco. Desde su punto de vista, esto tiene que ver con varios factores, ya que es complejo cumplir el trámite para demostrar que el bien de exportación fue hecho en México. Por esto, para algunos productores era prácticamente lo mismo enviar el artículo con los beneficios del arancel de Nación Más Favorecida, debido a que muchas mercancías estaban exentas de pago y “hasta cierto punto era innecesario cumplir con el T-MEC”, pero con las nuevas reglas ahora sí deben pagar. Gobierno tiene otros datos Aunque las cifras de la USITC
indican que menos de la mitad de las exportaciones mexicanas se apega al Tratado, el Gobierno mexicano asegura que 90% de los productos cumple con las reglas. “Nuestro tratado tiene hoy la condición de que casi 90% del total de nuestro comercio con Estados Unidos no tiene arancel”, dijo la semana pasada el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard. La información de la USITC y el OVVM revela que entre los artículos que desaprovecharon el T-MEC, con tasas de 90% o más de incumplimiento, se encuentran los instrumentos médicos, teléfonos, dispositivos de telecomunicaciones, asientos, cerveza, refrigeradores, alcohol etílico, aguardientes, partes para máquinas de oficina y construcciones metálicas, así como hierro, acero, joyas y metales preciosos. En cambio, los bienes que más aprovecharon el Tratado, con tasas máximas de incumplimiento de 10%, son las conservas, vegetales, azúcar, hortalizas, calzado, cacao, grasas, aceites, lácteos y el huevo.