Periódico Visión E-1799 • 24 al 30 de abril de 2025

Page 1


LEVANTA PREOCUPACIÓN POR PROBLEMA DE AGUAS RESIDUALES EN AGUADA

la fuente, que solicitó no divulgar su identidad.

En el municipio de Aguada, un residente levantó su preocupación por un problema que, según indicó, lleva años sin atenderse. Se trata de un caño de aguas residuales que discurre por el Desvío Sur, en la Avenida Nativo Alers, detrás de la Plaza del Mercado. El cuerpo de agua atraviesa una zona donde ubican residencias y comercios locales, lo que, a su juicio, representa un riesgo para el bienestar de la comunidad.

“Esto es un problema que lleva muchos años y no puede seguir sucediendo. He visto en carne propia cómo afecta, por lo que aquí necesitamos la canalización urgente”, señaló

Según el residente, la presencia continua de aguas residuales ha generado malos olores, criaderos de mosquitos, posibles casos de dengue, así como la desvalorización de propiedades e infraestructura en el casco urbano.

“He visto hasta perros muertos y niños jugando cerca del caño, que transmite malos olores y atrae mosquitos. A mi hermano y a su hija ya les ha dado dengue más de dos veces”, relató.

Otra de sus preocupaciones es que algunos residentes parezcan acostumbrarse a convivir con el caño de aguas residuales. “Tengo entendido que muchas personas se han quejado, y al ver que anteriormente no se ha hecho

nada, me preocupa que les dé igual y se acostumbren a vivir con el caño”, expresó.

Asimismo, recalcó que confía en que, una vez estos reclamos lleguen al municipio de Aguada, su alcalde, el ingeniero Christian Cortés Feliciano, tomará acción concreta. No obstante, el mandatario municipal indicó a Periódico Visión que ya está al tanto del problema y de las inquietudes de los residentes.

“Con relación a este tema, los vecinos nos indican que se había radicado una querella a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) sobre el flujo de aguas residuales, concretamente en el Desvío Sur. Al contactar a la AAA, no había constancia de querellas, por lo que se radicó formalmente una nueva

y le daremos seguimiento a la misma”, comentó el alcalde en declaraciones escritas.

Con la esperanza de que el problema se atienda con prontitud y urgencia, el ciudadano espera ver el caño lo más limpio y libre de agua residual. “Me gustaría verlo bien canalizado, limpio, clarito y libre de contaminantes, para evitar riesgos a la salud y que aumente la calidad del entorno”, indicó.

De igual manera, subrayó la importancia de inculcar desde temprana edad el valor de proteger y conservar los cuerpos de agua. “Hay que enseñarles a las personas desde temprana edad que los cuerpos de aguas se respetan, deben mantenerse limpios y libres de contaminantes”, destacó.

FOTOS POR ANGELICA SOTO RÍOS

LEGISLADORES DENUNCIAN OPOSICIÓN ANTE

SE ESPERA ESTABLECER UNA ESCUELA EN EL HISTÓRICO ANTIGUO ASILO DE MAYAGÜEZ.

La entidad LEAP Social Enterprise anunció a través de las redes sociales que abrirá una escuela en el municipio de Mayagüez, destinada a recibir estudiantes desde kínder hasta noveno grado. Sin embargo, la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Legislatura Municipal de Mayagüez expresó, mediante un comunicado enviado a

Periódico Visión, su oposición al proceso que aprobó el Proyecto de Ordenanza Núm.16, el cual viabiliza el arrendamiento del Antiguo Asilo de Ancianos para establecer allí la escuela chárter.

El edificio, que lleva años en desuso, fue construido en 1895 para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y forma parte del patrimonio arquitectónico e histórico de la Sultana del Oeste. Por esta razón, los legisladores que buscan preservar su

integridad han denunciado que el proceso para disponer de la estructura se realizó sin la debida transparencia, dejando varias interrogantes.

“Queremos dejar claro que no nos oponemos al modelo educativo tipo chárter.

Lo que denunciamos es el proceso apresurado, sin vistas públicas, sin análisis profundo, y sin permitir el diálogo con la ciudadanía ni los sectores involucrados. Una decisión de esta naturaleza requiere consenso, apertura y responsabilidad”, expresaron

en declaraciones escritas.

Según indicaron, la sesión se llevó a cabo un sábado, lo que consideran como inusual. En el comunicado se menciona que la delegación del PNP votó unánimemente en contra del proyecto, al igual que un legislador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y algunos miembros del Partido Popular Democrático (PPD).

“La medida pasó con nueve votos, el mínimo requerido. Tres legisladores del partido mayoritario, el PPD, no lo

FESTIVAL NACIONAL DE LA TIERRA PROMETE SER UN ÉXITO

Aguadilla, PR. El equipo organizador se prepara para una edición más de un proyecto en el cual se ha puesto una gran ilusión. Se trata del Festival Nacional de la Tierra. Festividad en su tercera edición se llevará a cabo el fin de semana del 25 al 27 de abril de 2025 en el

legendario parque Colón de Aguadilla. Este año la oferta de pabellones educativos, expositores, kioscos y artesanías será mucho mayor que en ediciones previas. Como de costumbre el primer día del evento (viernes 25 de abril) a partir de las 8:00am se reciben las

escuelas en los predios de la cancha bajo techo, donde recibirán talleres educativos, así como la experiencia de interactuar con los animales de granja. Estás actividades están a cumplimiento con las horas de contacto verde requeridas a los estudiantes del sistema educativo del

país.

Tanto el sábado 26 como el domingo 27 la oferta es extraordinaria para todos los integrantes de la familia. Adultos, niños, jóvenes y hasta personas de la tercera edad tendrán bonitas atracciones. Como cuestión de hecho el último

Presidente: V.P. - Editora: Coordinadora de Ventas: Periodistas:

Féizal Marrero Rodríguez

Olga R. Marty Pabón Magaly Montalvo

Sheila G. Matos Ramos

Correctora: Edición Digital: Distribución: Melany K. Mercado

Marlyn Galiano Pérez Zoé Soto Promociones Coquí, Inc.

respaldaron, ya que dos votaron en contra y uno se abstuvo, lo que equivalió como otro voto en contra”, indicó el legislador municipal del PNP, Norman Ramírez.

La entidad sin fines de lucro le confirmó a este medio que el acuerdo aprobado establece un canon de arrendamiento de un dólar ($1.00) anual, por 15 años, a cambio de una inversión estimada en $8.6 millones para la rehabilitación del edificio.

“No vemos la necesidad de que el municipio entregue una estructura por un dólar anual a una compañía externa, cuando podría tener un uso distinto que preserve su estructura y beneficie al pueblo”, comentó Ramírez.

Por su parte, LEAP Social Enterprise indicó que el 31 de enero de este año, el Departamento de Educación le aprobó su solicitud para operar nuevas escuelas públicas.

“En el caso de Mayagüez, la alianza se concibió como un proyecto en coordinación con la administración municipal. Como parte del proceso para determinar la mejor ubicación, se consideraron varias escuelas y propiedades en desuso. Sin embargo, fueron descartadas

día se lleva a cabo el desfile

Nacional de la tierra a partir de las 11 a.m partiendo de la Plaza Plácida Acevedo hasta el Parque Colón de Aguadilla. Pura distancia relativamente corta donde contaremos con tractores, bueyes, motoras, vehículos, batuteras y mucho más. Les invitamos a que formen parte

porque algunas ya estaban utilizadas, se encontraban en un avanzado estado de deterioro o no cumplían con los requerimientos de espacios necesarios para el proyecto”, puntualizó en declaraciones escritas la CEO, Dra. Gloria Bonilla Santiago.

“Se consideró el histórico Antiguo Asilo porque resultaba un lugar atractivo y visible para la creación de la escuela que se posiciona, además de un centro educativo, como un eje de desarrollo económico que contribuirá a la creación de empleos e iniciativas sociales. Reconocemos el valor de esta estructura, por lo que solamente se contempla la rehabilitación y remozamiento del espacio, conservando todos los elementos originales. Este proceso de rehabilitación iniciará, próximamente, y se proyecta que esté culminando antes de agosto”, agregó Bonilla Santiago.

Ante las preocupaciones sobre el arrendamiento del edificio, la delegación del PNP recomendó la reevaluación. “Solo pedimos una nueva evaluación, que incluya vistas públicas, para aclarar dudas generadas y permitir la participación ciudadana”, destacó Ramírez. El Periódico Visión intentó comunicarse con algunas de las partes para obtener más información, pero no obtuvo respuesta.

de todas estas actividades en un evento cuya prioridad es la educación, también el fomentar la agricultura, así como el preservar nuestros valores culturales. Para mayor información no duden en comunicarse con el 787 554 7986 mcmediamanagementpr@ gmail.com

Búsquenos en: periodicovision.com Síguenos en Facebook

Cubriendo los pueblos: Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, San Germán, Sabana Grande, Lajas, Yauco, Guánica, Añasco, Rincón, Moca, Aguada, Aguadilla, Isabela, San Sebastián, Lares, Utuado, Quebradillas, Hatillo, Camuy, Arecibo, Barceloneta y Florida.

█ ANGELICA SOTO RÍOS periodicovision@gmail.com

UN PASO FIRME HACIA LA INNOVACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD CON LA

INSTALACIÓN DE SEMÁFOROS SOLARES EN YAUCO

Con gran orgullo y satisfacción, el Gobierno Municipal de Yauco anuncia el inicio de una obra trascendental que reafirma su compromiso con la seguridad, la innovación y el bienestar de todos los yaucanos. En colaboración con el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), se ha comenzado la instalación de modernos semáforos solares a lo largo de la Carretera PR128.

Con una inversión, que asciende a $374,000, este proyecto permitirá establecer seis semáforos completamente operados con energía solar, posicionando a Yauco como el segundo municipio en toda la isla en

operar el 100% de su sistema de semáforos con energía renovable.

Esta iniciativa no solo mejora la eficiencia energética del municipio, sino que también refuerza la seguridad de conductores, peatones y familias, especialmente en situaciones de emergencia o interrupciones del servicio eléctrico.

“El inicio de esta obra representa mucho más que una mejora en infraestructura.

Es un paso firme hacia la ciudad moderna, resiliente y sostenible que aspiramos construir. Los semáforos solares no solo garantizan seguridad vial continua, incluso en apagones, sino que también reflejan nuestro compromiso con la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente,” expresó el alcalde de Yauco, Ángel Luis “Luigi” Torres Ortiz.

“Seguiremos trabajando con empeño y dedicación

para posicionar a Yauco como un modelo de innovación, seguridad y sostenibilidad para todo Puerto Rico, impulsando iniciativas que generen impacto real en la calidad de vida de nuestra gente.”, concluyó. Con esta iniciativa, la Ciudad del Café continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo sostenible y la resiliencia urbana, apostando a un futuro más seguro, eficiente y responsable.

UTUADO RECICLA: INICIATIVA DE EDUCACIÓN Y CONCIENCIA

Este jueves 25 de abril, la Plaza Pública de Utuado se convertirá en el epicentro de una jornada dedicada al reciclaje y la educación ambiental, con el evento “Utuado Recicla”. La actividad, que comenzará desde las 9:00 a.m., busca no solo recolectar materiales reciclables, sino también concienciar a la población sobre la importancia de cambiar hábitos de consumo y manejo de residuos.

Organizado por la iniciativa municipal Utuado Siempre Verde, el evento invita a los residentes a llevar cartón, plásticos, papel, ropa y textiles limpios y secos. Además, se ofrecerán charlas y talleres educativos sobre temas como el reciclaje de composta y los efectos ambientales del fast fashion.

“El mes de abril es el mes del planeta Tierra, y desde marzo hemos estado visitando escuelas, educando y creando iniciativas para los más chicos”, explicó Gustavo García Caban, director de

reciclaje y coordinador del evento. “La actividad del 25 surge para impactar una mayor parte de la población de Utuado, para que vean directamente cómo funciona el proceso de reciclaje”. Educación y acción comunitaria

Durante el evento se realizarán dos talleres principales. El primero será dirigido por Gabriela Soriano del Servicio de Extensión Agrícola, y abordará el reciclaje de composta. “Muchos países hacen composta en sus hogares. Muchas personas piensan que es complicado, pero Gabriela nos explicará cómo hacerlo de manera sencilla”, señaló García Caban.

El segundo taller tratará el fenómeno del fast fashion, un modelo de consumo que genera toneladas de desechos textiles. En respuesta a la creciente preocupación ciudadana, la organización PRTextiles estará presente con una mesa informativa para educar sobre el reciclaje de ropa, zapatos y otros textiles. “Hicimos contacto con PRTextiles luego de notar inquietudes sobre cómo desechar adecuadamente ropa de cama y otros textiles. Estamos en miras de instalar un contenedor fijo en Utuado”, indicó el funcionario.

Más allá del evento

La actividad forma parte de un esfuerzo más amplio

para integrar el reciclaje como parte de la vida cotidiana en Utuado. “Hace unas semanas comenzamos el reciclaje puerta a puerta en la comunidad San Martín, orientando a los residentes sobre el uso correcto de nuevos contenedores”, compartió García Caban. “Además de recibir materiales en nuestro centro de acopio, hacemos rutas de recogido de cartón y plástico en todo el municipio”.

En cuanto a los materiales que se recibirán, se enfatiza que deben estar limpios. “Una botella con aceite o una caja de pizza contaminan el resto del material. Por eso es crucial que los ciudadanos comprendan cómo separar correctamente”, advirtió.

El evento también contará con la participación de la

Universidad de Puerto Rico en Utuado, la organización 2Gen, el Centro de Envejecientes del municipio y otras entidades locales.

Una visión a largo plazo García Caban destacó que este esfuerzo busca trascender más allá de una sola actividad. “Queremos reclutar voluntarios que sigan llevando el mensaje a las comunidades, y convertir esto en una práctica semanal. A largo plazo, queremos que en cada actividad del municipio estemos presentes para recoger y reciclar”.

Además, adelantó que en mayo se realizarán limpiezas de costas y competencias de reciclaje en las escuelas. “Queremos que entiendan que reciclar no es difícil. Lo importante es comenzar poco a poco. La mayoría de los

vertederos están al límite. Si todos aportamos, podemos generar un cambio”. También reflexionó sobre la importancia de la educación ambiental desde temprana edad. “Recuerdo que de pequeño no le daba importancia al tema, pero ahora sé que el cambio climático y la contaminación son reales, y es nuestra responsabilidad actuar. Hay que pensar en qué planeta le dejaremos a las próximas generaciones”.

Según PRTextiles, en Puerto Rico se desechan anualmente cerca de 400 millones de libras de ropa y textiles, de los cuales solo un 15% se recicla o dona, lo que deja un 85% que termina en los vertederos. “Por eso es vital que se ofrezcan alternativas de reciclaje para estos materiales y que los ciudadanos sepan cómo hacerlo correctamente”, concluyó García Caban.

VISIÓN | 24 al 30 de abril de 2025

CIUDADANÍA PUEDE RADICAR QUERELLAS Y RECONOCER ACTOS SOBRESALIENTES EN LA POLICÍA DE PUERTO RICO

Presentar una querella contra un agente de la Policía puede parecer intimidante para muchos ciudadanos, especialmente cuando no conocen sus derechos o los canales disponibles para hacerlo de forma segura. Sin embargo, existen procesos establecidos y organismos como el Comité de Interacción Ciudadana, creados precisamente para velar por la transparencia y la rendición de cuentas dentro de la fuerza policiaca.

Durante una entrevista con este medio, el Teniente Noel Rosado Butler, director del Negociado de Investigaciones Administrativas en Arecibo, y el Tnte. Coronel Jaimen

Mont Bruton, destacaron la importancia de que la ciudadanía conozca cómo puede ejercer sus derechos, ya sea para denunciar conductas indebidas o reconocer acciones ejemplares por parte de los agentes del orden público.

¿Qué se puede querellar?

Las querellas administrativas pueden presentarse por diversas razones, tales como negligencia, conducta impropia, hostigamiento sexual, discrimen o cualquier acto que el ciudadano entienda como inapropiado. Estas denuncias se canalizan a través de formularios como PPR-311.1, disponibles en todas las comandancias de la Policía y en su sitio web oficial. Una vez radicad la querella, la Superintendencia Auxiliar de Responsabilidad Profesional realiza un análisis del caso.

Dependiendo de la naturaleza de la denuncia, se asigna al negociado correspondiente: Asuntos Internos, Antidiscrimen, o Investigaciones Administrativas, entre otros.

“Nuestra superintendencia tiene como misión garantizar que todas las investigaciones, sin excepción, se lleven a cabo. Incluso las denuncias anónimas son investigadas formalmente y se documentan en un sistema de seguimiento interno”, aseguró el teniente Rosado Butler. Comité de Interacción Ciudadana

El Comité de Interacción Ciudadana, según explicó el Tnte. Coronel Mont Bruton, tiene la función de evaluar los planes de trabajo de la Policía, revisar reglamentos y políticas, analizar procesos de investigación administrativa,

evaluar la efectividad de las unidades tácticas y asesorar el plan de reclutamiento, entre otras funciones.

El comité está compuesto por representantes de diversos sectores, incluyendo personas víctimas del crimen, comunidad LGBTQ+, representantes de la tercera edad, jóvenes, profesionales de la salud mental, personas con discapacidad, líderes comunitarios de base de fe, comerciantes y residentes extranjeros en Puerto Rico.

Actualmente, hay una convocatoria abierta para integrar el comité en la región

de Arecibo. Las personas interesadas pueden visitar la Comandancia de Arecibo para más información y detalles del proceso.

Reconocimiento a actos sobresalientes

Más allá de querellas, también existe un mecanismo formal para que los ciudadanos reconozcan actos sobresalientes de los agentes de la Policía. Esto se hace a través del formulario PPR-311.2, el cual puede ser enviado al correo

Reconocimientosaempleados@ pr.gov.

“Sería bueno que todo

ciudadano que tenga una interacción positiva con un miembro de la Policía sepa que puede reconocer esa ejecutoria. Esto promueve una cultura de agradecimiento y apoya a los policías que día a día dan lo mejor de sí”, expresó Rosado Butler.

El formulario es evaluado por la Oficina del Comisionado de la Policía, y los reconocimientos se publican en la página oficial de la Policía de Puerto Rico como parte de sus esfuerzos de transparencia institucional.

“Queremos garantizarle al público que las querellas serán atendidas con la premura y seriedad que amerita, y que serán adjudicadas de acuerdo a los hechos y la evidencia”, concluyó el Tnte. Coronel Jaimen Mont Bruton.

A LA IZQUIERDA TNTE. CORONEL JAIME BRUTON, AL LA DERECHA EL TENIENTE NOEL ROSADO BUTLER, EN ENTREVISTA DESDE LA COMANDANCIA DE ARECIBO

CONOCE CÓMO ANTES SE VIVÍA

LA SEMANA SANTA

Una semana después de recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, el Padre Daniel Hernández Vélez, de la Parroquia San Germán de Auxerre, compartió cómo en el pasado se vivía la tradición de la Semana Santa. Como indicó el párroco, esta conmemoración se celebra desde los inicios del cristianismo, y en sus comienzos, la Pascua era la celebración litúrgica principal.

“La Cuaresma era un tiempo de preparación para la Pascua y estaba vinculada al bautismo. También era un periodo de reconciliación para los pecadores públicos, ya que así podían participar plenamente de la Pascua, que celebra el triunfo de Cristo sobre la muerte y el pecado”, explicó.

Según el Padre Hernández Vélez, durante esta semana las personas vivían en mayor recogimiento: guardaban silencio, evitaban hablar en voz alta o gritar, y se abstenían de trabajar. De igual manera, había mayor conciencia sobre las prácticas penitenciales, como el ayuno y la abstinencia de carne. Incluso, los medios de comunicación adaptaban su programación para reflejar el sentido de lo que se conmemora.

“No podemos olvidar que entre las prácticas devocionales más importantes de Semana Santa se destacaban las procesiones del Santo Entierro, la de

la Soledad y el Santo Encuentro, que ponen de manifiesto nuestra condición de caminantes peregrinos y reflejan una vivencia de fe. Además, antes, las personas mostraban una mayor disposición para el sacrificio”, sostuvo.

Asimismo, el párroco mencionó que, en el pasado, la sociedad era mayormente cristiana y la vivencia de esta semana tenía un carácter más comunitario, familiar y social. Sin embargo, consideró que con la influencia de las redes sociales se ha ido perdiendo el sentido colectivo, lo que ha llevado a que muchas personas vivan este tiempo de forma más individual, desconectada de su dimensión espiritual.

“Hoy día a la gente le cuesta ser una comunidad, porque estamos en nuestros mundos de las redes sociales. Aunque la tecnología puede

ser una ventaja para acercarse cuando no se puede estar presente físicamente, no sustituye la experiencia vivida en comunidad. Sin ese encuentro, es posible que se vea afectado el sentido de celebrar la Semana Santa como colectividad”, comentó.

Actualmente, la Iglesia enfrenta el reto de mantener la espiritualidad en un contexto marcado por la inmediatez y la búsqueda de resultados rápidos. Según el Padre Daniel Hernández Vélez, este ritmo de vida ha debilitado en muchos la esperanza. Por esta razón, aseguró que procura adaptar la forma en que comunica el mensaje sobre la importancia de este tiempo, con el fin de que prevalezcan el amor, la fe y la esperanza.

“Es importante tomar conciencia del amor de Cristo y caminar convencidos de que la vida tiene un propósito. Por eso, aconsejo sacar tiempo para la oración, crear espacios de silencio, leer textos espirituales, rezar el viacrucis, practicar obras de caridad, buscar la reconciliación y confesarse. Todo esto ayuda a sintonizar mejor con Dios y a mantener viva la espiritualidad”, indicó.

Además, destacó que contemplar el sentido de la Semana Santa todos los días del año puede iluminar cada aspecto de la vida cotidiana.

█ ANGELICA SOTO RÍOS periodicovision@gmail.com
PADRE DANIEL HERNÁNDEZ VÉLEZ DE LA PARROQUIA SAN GERMÁN DE AUXERRE

EDAD DORADA 08

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA ATENDER

A UNA PERSONA CON DEMENCIA

Por: Jacqueline Santiago Santos

El Programa Contigo Cuidador, en colaboración con la Fundación Triple-S, presentó Consideraciones de Cuidado en el Hogar Para un Paciente con Demencia, una enriquecedora charla liderada por la Dra. Ana Gratacós, presidenta de Dementia Friends de Puerto Rico, donde se abordaron temas cruciales sobre el cuidado de personas con demencia. En esta sesión, Gratacós compartió conocimientos sobre qué es la demencia, los desafíos comunes en el cuidado de pacientes, así como recomendaciones prácticas y formas de apoyo emocional y social para los cuidadores.

La charla reunió a un nutrido grupo de participantes, incluyendo cuidadores formales e informales, cuidadores empleados de Triple S, invitados especiales y miembros de la legislatura de Puerto Rico.

La demencia es un síndrome que se caracteriza por el deterioro de la función cognitiva, afectando la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, el aprendizaje, el lenguaje y el juicio. Afecta principalmente a las personas de edad, pero no todas las personas la contraerán conforme envejecen.

“La demencia, una condición que afecta la memoria, el comportamiento y las habilidades cognitivas, representa un desafío significativo tanto para los pacientes como para sus cuidadores. El cuidado de estas personas requiere no solo dedicación y paciencia,

sino también un conocimiento profundo de sus necesidades, para poder desarrollar estrategias que garanticen su bienestar y calidad de vida”, comentó Ana Gratacós durante su intervención.

Por su parte, Lydia Figueroa, directora ejecutiva de la Fundación Triple-S, resaltó que en Puerto Rico existen más de 500,000 cuidadores, tanto formales como informales, que enfrentan enormes retos diarios. “Los desafíos más comunes que enfrentan a diario incluyen los cambios en el comportamiento de los pacientes, las dificultades para comunicarse, y la pérdida progresiva de habilidades físicas y cognitivas,” indicó Figueroa.

Uno de los aspectos más destacados del taller fueron las recomendaciones prácticas para mejorar el cuidado de una persona con demencia, tales como:

Mantén horarios consistentes: Establece horarios regulares para

actividades clave como comidas, baño, descanso y ejercicio. Esto ayuda a reducir

la confusión y la ansiedad.

Incluye actividades significativas: Planifica actividades que sean importantes para la persona, como escuchar música, pasear o cuidar plantas. Estas actividades pueden estimular la mente y mejorar el estado de ánimo.

Simplifica las tareas: Divide las actividades en pasos pequeños y manejables. Por ejemplo, en lugar de decir "prepárate para salir", divide la tarea en "ponte los zapatos" y "coge el abrigo".

Adapta la rutina a sus necesidades: Observa qué momentos del día son mejores para realizar actividades más exigentes y ajusta la rutina según su nivel de energía.

Sé flexible: Aunque la consistencia es importante, también es esencial adaptarse a los cambios en el estado de ánimo o la salud de la persona. Usa recordatorios visuales: Etiquetas, calendarios o notas pueden ser útiles para reforzar

una rutina.

El cuidado de personas con demencia, según Gratacós, demanda una gran cantidad de paciencia, empatía y preparación. La carga física y emocional que soportan los cuidadores es monumental, y es por ello que el Programa Contigo Cuidador se dedica a ofrecer información

EDAD DORADA

24 al 30 de abril de 2025 | PERIÓDICO VISIÓN

valiosa y recursos a través de su plataforma digital y talleres tanto virtuales como presenciales. Los próximos talleres serán ¿Cómo mantengo la salud emocional de una persona encamada? el 23 de abril, y Preparando meriendas nutritivas para el adulto mayor el 28 de mayo, en el

edificio de Triple-S, ubicado en la Avenida Roosevelt. Este evento es abierto al público y libre de costo. Para registrarse y conocer más detalles sobre este y otros talleres, visita https://advantage.grupotriples. com/cuidadores/.

*Fuente: https://estadisticas. pr/files/Memoriales/Memorial_ Explicativo_R_del_S_716.pdf

PERIÓDICO VISIÓN | 24 al 30 de abril de 2025

DE IZQUIERDA A DERECHA; ALEXIS FELICIANO MONTIJO, LUIS X. RAMOS, JOSEPH J. TORRES, JESÚS G. AVILÉS, JUAN TORRES GUZMÁN Y JUAN F. RIVERA

La organización Míster Puerto Rico Petite & Tall (MPRPT) celebró con su primera actividad oficial del año en el Teatro José A. Monrozeau del municipio de Hatillo, en donde se llevó a cabo la tradicional ceremonia de imposición de banda de los 12 candidatos que aspiran a convertirse en los nuevos embajadores de la belleza y elegancia masculina de Puerto Rico.

Los aspirantes, seleccionados por su presencia escénica, carisma y compromiso social,

competirán por la oportunidad de representar a la Isla a nivel internacional en cuatro reconocidos certámenes: Man of the World, Mister International, Mister Grand y Mister Petite. MPRPT es la única organización en la Isla que ha logrado conquistar varios títulos internacionales de forma consecutiva para Puerto Rico, posicionando a la Isla como referente en el mundo de los certámenes masculinos.

Durante el evento, los asistentes también disfrutaron de un desfile de moda que

ASPIRAN A CONVERTIRSE EN EMBAJADORES DE LA BELLEZA Y ELEGANCIA MASCULINA 2025

resaltó la creatividad y el talento local. La pasarela presentó piezas exclusivas de jóvenes diseñadores como Lisa Astor, Marlene y Castros Ramos, Wandeliz Yace Pérez, Yarianis Soto, Pedro López, Pedro Chico, Zenymar Mercado y Shawnaly Cruz, en colaboración con Egos Agency & Academy y MPRPT. Los directores nacionales de la organización, Chayanne Villafañe y Pedro Chico, expresaron su satisfacción con el grupo de candidatos de este año. “La participación será excelente. Estamos felices y orgullosos de tener un grupo espectacular, porque en los certámenes no se trata de tener volumen, sino calidad”, afirmaron. Por su parte, agregaron: “MPRPT ha demostrado que en Puerto Rico existe

una cantera de hombres talentosos, responsables, disciplinados y preparados para representar a nuestro país con orgullo y distinción en cualquier parte del mundo”. Los candidatos que competirán por los títulos son:

•Mister Caguas – Juan F.

Rivera Hernández

•Mister Camuy – Joseph J. Torres Rivera

•Mister Guayama – Kelvin J. López Reyes

•Mister Hatillo – Héctor L. Alcaide Castellano

•Mister Mayagüez – Jesús G. Avilés Román

•Mister Moca – Alexis Feliciano Montijo

•Mister Morovis – Elvis M. Rivera Rivera

•Mister Ponce – Juan Alberto Rivera Colón

•Mister Quebradillas – Luis X. Ramos Feliciano

ESTUDIANTES DE LA UPR EN AGUADILLA DESTACAN EN CONVENCIÓN

Veinticinco estudiantes del capítulo estudiantil del American Chemical Society (ACS) de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla se destacaron en el ACS Spring Meeting and Expo 2025, celebrado en San Diego, California. Este evento, uno de los más relevantes en el ámbito de la química a nivel mundial, reunió a profesionales, académicos y estudiantes con el propósito de compartir avances científicos y promover la colaboración interdisciplinaria.

Durante el evento, los estudiantes presentaron sus investigaciones subgraduadas y un póster capitular que resume los logros y proyectos del capítulo durante el año académico. Además, el comité de “Green Chemistry” presentó la demostración “Fill it Up! & Guess the Volume with Fermentation”, que integró principios de la química verde y promovió objetivos de

INTERNACIONAL DE QUÍMICA EN SAN DIEGO

desarrollo sostenible.

La participación del capítulo fue reconocida en la ceremonia de los ACS Student Committees Awards 2025, donde obtuvieron los premios "Outstanding Chapter Award" y "Green Chemistry Award" por su liderazgo y compromiso con la educación científica, como resultado del trabajo de la presidenta saliente Karoline Z. Concepción Rodríguez y su directiva. Los galardones fueron recibidos por el presidente actual del capítulo, Jerric I. Durán García, quien expresó: “Este viaje fue una oportunidad enriquecedora para presentar nuestras investigaciones, establecer conexiones y reafirmar nuestro compromiso con la ciencia.”

La directora del Departamento de Ciencias Naturales, Dra. Brenda J. Ramos Santana, destacó el impacto de este tipo de experiencias: “La educación

sin paredes nos permite llevar el aprendizaje a un nivel superior. La participación en estos foros transforma a nuestros estudiantes, fortaleciendo su desarrollo profesional, madurez académica y capacidad para el trabajo en equipo, al tiempo que refuerza la relevancia de sus estudios en su formación como futuros profesionales.”

La rectora de la UPRAguadilla, Dra. Sonia Rivera González, subrayó la importancia de la proyección internacional: “Eventos como este están alineados con nuestra visión institucional de ofrecer una educación de excelencia que forme profesionales capaces de integrarse activamente en comunidades científicas internacionales. Nos llena de orgullo ver a nuestros estudiantes representar a Puerto Rico con tanta excelencia, conocimiento y liderazgo.”

•Mister Salinas – Luis M. Peña Textidor

•Mister San Germán –

Josean Rodríguez Torres

•Mister San Juan – Juan Torres Guzmán

Con este evento inaugural, MPRPT da inicio a una temporada que promete exaltar lo mejor del talento masculino. En los próximos

meses, los candidatos participarán en talleres de formación, actividades de impacto social, retos fotográficos, competencias preliminares y pruebas de talento, rumbo a la gran gala final en la que se coronarán a los cuatro nuevos representantes internacionales.

DE IZQUIERDA A DERECHA; ELVIS M. RIVERA, KELVIN J. LÓPEZ, JOSEAN RODRÍGUEZ, JUAN ALBERTO RIVERA, LUIS M. PEÑA Y HÉCTOR L. ALCAIDE

la rectora de la universidad, Dra. Sonia Rivera González, y la profesora de Ciencias Naturales, Tamara Y. Félix Massa.

También participó la profesora Tamara Y. Félix Massa, del Departamento de Ciencias Naturales de UPRAg, quien presentó una investigación en la sesión de afiches de nivel graduado.

Los estudiantes estuvieron acompañados por la asesora del capítulo, Dra. Brenda J. Ramos Santana; el asesor auxiliar, Dr. Rafael A. Estremera Andújar; el mentor, Dr. Carlos A. Nives Marrero;

La delegación incluyó a: Adrián O. Pérez González, Alanis Dávila Santiago, Alexis J. Rodríguez Ramos, Alondra N. Torres Raíces, Alondra Viera Tavárez, Arlinda N. Méndez Serrano, Kiara C. Méndez Serrano, Carlos J. Del Valle López, Chabeli M. Torres, Clarisa N. Martínez Lisboa, Diego C. Soto Ramos, Favián D. Acevedo Caro, Héctor I. Vargas Tavárez, Indira N. Rivera López, Jadiel

O. González Justiniano, Javier E. Santiago Martell, Jerric I. Duran García, Karina N. Ortiz Acevedo, Karoline Z. Concepción Rodríguez, Kerelyn J. Concepción Rodríguez, Nahara Yupe Muñiz, Nilmarys Medina Ramírez, Samuel A. Ríos Vélez, Yadiel E. Centeno Morales y Yarelis Vélez Vargas.

La participación reafirma el compromiso de la UPR en Aguadilla con la investigación científica, la internacionalización y el desarrollo académico de su estudiantado.

PUNTOS DE VISTA 12

PERIÓDICO VISIÓN | 24 al 30 de abril de 2025

DR. EDGAR LEÓN

En una era donde la tendencia global apunta hacia administraciones gubernamentales más ágiles, tecnológicamente avanzadas e interconectadas, Puerto Rico parece moverse en dirección contraria, expandiendo una burocracia que sofoca tanto el servicio público como el

desarrollo económico de la isla.

Mientras muchas naciones avanzan hacia modelos de gobierno más reducidos y eficientes, donde los datos fluyen libremente entre departamentos permitiendo una respuesta rápida a las necesidades ciudadanas, Puerto Rico continúa atrapado en un ciclo de centralización que sólo ha conseguido alargar los tiempos de espera para servicios básicos. Esta estructura pesada no sólo entorpece la gestión pública, sino que desvía recursos que deberían destinarse directamente al beneficio de la

DRA. MARÍA SOTELO PORTO

Introducción: En el manual Perfil sociodemográfico de la Población de Adultos Mayores: Puerto Rico y el Mundo (2024) resalta el aumento continuo de la población de adultos mayores en PR y sus principales características. Reflexionemos sus características, sus consecuencias y cómo afectará el futuro de los próximos adultos mayores. No olvidemos que el gobierno tiene ante sí

la responsabilidad diligenciar gestiones, y nosotros tenemos la responsabilidad de exigir al gobierno que nos informe y explique sobre el manejo de recursos y resultados obtenidos.

Población y expectativa de vida: Indica el manual que para el año 2030 la población de adultos mayores en PR será un 56.2 % constituido por mujeres, mientras que los hombres será un 43.8 %. Alude que la expectativa de vida de estos será de 81.9 años, en la cual las mujeres tendrá un expectativa de vida de 85.3 años, mientras que los hombres de 78.7 años.

Fuentes de ingreso, fuerza laboral y residencia: El manual puntualiza que

población.

El presupuesto gubernamental se concentra cada vez más en mantener una red de funcionarios y posiciones administrativas que parecen existir más para perpetuar el sistema que para servir al ciudadano. Esta distribución desproporcionada de recursos ha creado una administración donde el medio se ha convertido en el fin, olvidando su propósito fundamental: el servicio público.

La centralización excesiva del poder y la toma de decisiones ha generado un efecto asfixiante sobre la economía puertorriqueña. La

viven por debajo del umbral oficial de pobreza, cuyas principales fuentes de ingreso fueron el seguro social (80.7 %), seguido del Programa de Asistencia Nutricional (46.0 %) y Pensiones de Retiro (30.4 %); en el año 2022 sólo el 12.4 % pertenecía a la fuerza laboral, mientras que el 87.6 % no ejercían un empleo; el 51.64 % reside en la zona rural, con accesos muy limitados a servicios como salud, transportación y nutrición, entre otros.

Salud: Las principales condiciones de salud fueron artritis, diabetes, depresión, enfermedades del corazón, asma, ataques del corazón; mientras que los factores de riesgo fueron la inactividad física, sobrepeso y obesidad, tabaco y alcohol.

innovación y el emprendimiento se ven constantemente obstaculizados por procesos burocráticos interminables que desalientan la inversión y el desarrollo. Esta estructura rígida ha demostrado ser terreno fértil para la corrupción, donde algunos funcionarios reciben compensaciones desproporcionadas mientras los indicadores de bienestar social continúan en declive. Es imperativo reconocer que esta situación no es simplemente producto de ineficiencias aisladas, sino de una cultura institucional que resiste el cambio y se aferra a modelos obsoletos de gestión pública. La ignorancia colectiva

Las características de las capacidades físicas fueron dificultad para caminar, dificultad para ver, realizar encargos solo, concentrarse o recordar, escuchar, vestirse o bañarse. A esto, se le añade que el 44.3 % tenían algún tipo de impedimento.

Conclusión: Ese perfil demuestra la situación de pobreza en los adultos mayores en PR. Pobreza acentuada por la falta de accesibilidad a recursos y servicios que atiendan su salud. También, demuestra que dicha población va aumentar, y que las más afectadas serán las mujeres, por eso, la expresión “la vejez tiene cara de mujer”. A tales efectos, se requiere intervenciones que aminoren el problema.

Sugerencias: No olvidemos

sobre alternativas más eficientes, combinada con el deseo de mantener estructuras de control centralizado, ha sumido a la isla en un ciclo de incompetencia administrativa que perpetúa la pobreza. La tecnología ofrece soluciones inmediatas para muchos de estos problemas. La implementación urgente de sistemas digitales interconectados permitiría reducir drásticamente los tiempos de espera, eliminar redundancias administrativas y crear transparencia en la gestión de recursos públicos. Plataformas de gobierno electrónico, análisis de datos y automatización de procesos

que Mayagüez reflejó en el año 2022, que el 45.6 % de la población vivía en situación de pobreza. Por lo tanto, sugiero al gobierno municipal y estatal trazar acciones para generar empleos adaptados para este sector; que TIM tenga rutas diurnas y nocturnas en aquellas áreas bien distantes dentro de las zonas rurales, para que tenga acceso a servicios médicos, a hospitales y a farmacias; establecer comedores públicos; contratar mayor cantidad de amas de llaves; facilitar la adquisición de equipos de asistencia tecnológica; mejorar las aceras y otras áreas para una mayor accesibilidad para las personas con impedimentos; a los dueños de propiedades clasificadas como estorbos públicos, brindarles ayudas

POR: MANOLO RODRIGUEZ

La mayoría de las veces cuando oímos el termino de “papa ausente” pensamos en los que no están presente en la vida de sus hijos únicamente. Pero nada más lejos de la verdad cuando pensamos eso. Quiero hacer la salvedad que cuando digo padre ausente incluyo a ambos progenitores

entiéndase mamá y papá. En la psicología se denomina padre ausente al padre o madre que no participa de la crianza de los hijos, aunque estén presente en la vida familiar. Hay muchas maneras consciente como inconscientemente de ser ese padre ausente. Trataré de abarcar brevemente los casos más comunes que vemos sobre esto. Come expuse anteriormente se puede ser un padre ausente aun estando presente día a día en el círculo familiar. En estos días donde todo es tan rápido y cada vez más complicado se pueden ver madres y padres

ausentes porque ocupan la mayoría del tiempo en el trabajo. Esta es la manera más común y la excusa que más escuchamos de las personas que incurren en esta práctica. Estos padres están ausentes y posiblemente ni saben que están cayendo en esta práctica por los múltiples compromisos que tienen. Usualmente este tipo de padres trata de compensar el tiempo que no les dedican a los hijos brindándoles cosas materiales. Por otro lado, y cada vez más común están los padres en que uno de los dos está fuera del país por diferentes razones. Pero la razón más común

es la emigración en busca de un mejor trabajo para de esta manera brindarle una mejor calidad de vida a los hijos. Estos padres, aunque estén pendientes a las cosas que ellos hacen y los llamen frecuentemente no dejan de ser padres ausentes, aunque pretendan estar presentes de la manera que puedan. Estar presente en la vida de los hijos en estos casos es cada vez es más fácil por los adelantos tecnológicos con los que contamos actualmente, Pero esto no compensa el trato de tú a tú tan necesario en las primeras etapas de crecimiento

rutinarios podrían transformar radicalmente la experiencia del ciudadano con las instituciones públicas. El verdadero progreso para Puerto Rico no vendrá de expandir estructuras gubernamentales ya sobrecargadas, sino de reimaginar fundamentalmente la relación entre el gobierno y los ciudadanos. Un modelo descentralizado, potenciado por la tecnología y orientado al servicio, no sólo mejoraría la eficiencia administrativa sino que liberaría el potencial económico de la isla, actualmente atrapado en las redes de una burocracia excesiva.

económicas con el propósito de convertirlas en hospicios; recuperar terrenos y edificios de escuelas públicas para establecer centros de servicios; redactar con mayor frecuencia propuestas federales a tono con las prioridades de la población de adultos mayores. Implicaciones: El gobierno tiene que atender con prioridad y diligencia las necesidades de los adultos mayores. No hacerlo con premura, podría contribuir a aumentar el nivel de pobreza, el deterioro de la salud, y acentuar la marginación y el maltrato. Urge la necesidad de tener servidores públicos que generen nuevas ideas para atender viejos problemas, que no han sido resueltos con el uso constante de viejas y obsoletas soluciones.

y en la adolescencia. Este trato es importante para que se cree el vínculo de padre-hijo que se fortalece en ese periodo de crecimiento. Estos son los casos más comunes de padres que están ausentes por la forma de vida tan ajetreada que muchas personas han adoptado para poder cumplir con los compromisos económicos que enfrentan. Pero a diferencia de los dos anteriores están los padres que están ausentes de manera consiente. Estos no toman la responsabilidad que les corresponde en la crianza de sus hijos. Estos pueden estar como en el primer ejemplo que expuse dentro del núcleo familiar pero ausentes de la vida de sus hijos completamente. Muchas veces están tan ocupados en ser buenos proveedores que se olvidan del rol importante que deben ejercer como padres. Pero, estos se ven más cuando rompen con la pareja y deciden romper también las relaciones con los hijos procreados en dicha relación. Este tipo de acción le puede crear a los menores baja autoestima, trastornos psicológicos, problemas en sus relaciones sentimentales futuras entre otras muchas cosas. GOBIERNO

CLASIFICADOS

NEGOCIOS 14

PERIÓDICO VISIÓN | 24 al 30 de abril de 2025

COLABORACIÓN PARA QUE LOS VEHÍCULOS

UTILICEN COMBUSTIBLE SINTÉTICO

Suzuki Motor Corporation, Subaru Corporation, DAIHATSU MOTOR CO., LTD., Toyota Motor Corporation y Mazda Motor Corporation anunciaron que proporcionarán vehículos de pasajeros y de transporte de servicios que utilizan una mezcla de combustible que contiene combustible sintético durante la Expo 2025 Osaka, Kansai, Japón (en lo sucesivo «la Expo») para el transporte de invitados y partes relacionadas dentro del recinto.

Con el apoyo del Fondo de Innovación Verde de la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales (NEDO), ENEOS proporcionará combustible sintético producido en una

planta de demostración terminada en septiembre de 2024 dentro de su Laboratorio Central de Investigación Técnica. Este combustible se suministrará a vehículos para el transporte de invitados proporcionados por Toyota y Mazda, así como a vehículos para otro tipo de transporte proporcionados por Suzuki, Subaru y Daihatsu. Suzuki, Subaru, Daihatsu, Toyota y Mazda han confirmado de antemano que el combustible sintético que se utilizará es similar a la gasolina. Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpia fabricadas a partir de hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2 que pueden reducir las emisiones de CO2 a lo largo del ciclo

de vida de sus productos. Como combustibles líquidos, pueden utilizar la infraestructura existente y contribuir así a reducir las emisiones de CO2 de los motores de combustión interna.

Al utilizar los vehículos para el transporte de invitados y relacionados en la Expo, ENEOS, Suzuki, Subaru, Daihatsu, Toyota y Mazda promoverán la idea de que los vehículos equipados con motores que funcionan con combustible sintético son una opción de movilidad clave en el camino hacia la neutralidad de carbono. Además, contribuirá a lograr la misión de sostenibilidad de la Expo, tal como se establece en la Visión Verde de la EXPO 2025.

EL MCS WELLNESS CHALLENGE 2025 VA A TODO VAPOR RUMBO A LA CARRERA DEL PUENTE TEODORO MOSCOSO

El MCS Wellness Challenge 2025, la iniciativa de bienestar integral de MCS—el principal plan de salud en Puerto Rico—está en pleno auge mientras se intensifican los preparativos rumbo a su evento cumbre: la Carrera del Puente Teodoro Moscoso, a celebrarse el domingo, 4 de mayo. Esta iniciativa, que busca inspirar hábitos saludables en empleados, afiliados y la comunidad general, ha sumado fuerza con nuevas alianzas del sector privado y una serie de eventos internos que ya están en marcha.

Como parte de este impulso, MCS ha establecido alianzas con importantes empresas en Puerto Rico: Telemundo, Hecho en Puerto Rico, Liberty, Econo, Abbott, Plaza Carolina, Farmacias Caridad, Menonita, Texaco y Wapa. Estas organizaciones se han unido al reto y están celebrando eventos de bienestar para motivar a sus empleados a participar

activamente del MCS Wellness Challenge 2025.

“Nos emociona ver cómo el reto ha cobrado vida en tantas organizaciones del país. Esta energía colectiva demuestra que cuando se trata de salud, todos podemos ser agentes de cambio. El conteo regresivo para la Carrera del Puente Teodoro Moscoso ya comenzó”, comentó Pedro Zorrilla, vicepresidente ejecutivo de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas de MCS.

El MCS Wellness Challenge 2025 promueve acciones concretas como agendar citas médicas, realizar pruebas preventivas, aumentar la actividad física y mejorar los hábitos de alimentación. Además, resalta la importancia del apoyo comunitario y la conexión social.

La Carrera del Puente Teodoro Moscoso, que marca el punto culminante del reto, ofrecerá por primera vez una modalidad de caminata de 2K,

además de la tradicional carrera de 10K. Ambas opciones están diseñadas para fomentar la inclusión y motivar a personas de todas las edades y niveles de condición física.

¡Súmate al reto! MCS invita a todos a unirse al MCS Wellness Challenge 2025 compartiendo su progreso y metas de bienestar en redes sociales, etiquetando a @MCSPuertoRico y utilizando el hashtag #MCSWellnessChallenge. Además, MCS estará ofreciendo contenido exclusivo con consejos de nutrición, rutinas de ejercicio y estrategias de bienestar a lo largo del año para apoyar a los participantes en su camino hacia una salud completa.

Para más información sobre el MCS Wellness Challenge 2025 visite www.mcs.com. pr, además de las redes sociales en Facebook (@ MCSPuertoRico) e Instagram (@MCSHealthcarePuertoRico).

EL MAYAGÜEZ MEDICAL CENTER ADMINISTRA EL HOSPITAL SAN ANTONIO

El Grupo Hospitalario Manatí, Mayagüez, Bayamón Medical Center, Puerto Rico Women and Children's Hospital y CT Radiology Complex Imaging Center anunciaron con orgullo el contrato de administración del Hospital San Antonio de Mayagüez, que ahora se transformo en una nueva sede del Mayagüez Medical Center.

A partir del 15 de abril, la administración del Hospital San Antonio estuvo a cargo

Mayagüez Medical Center, lo que garantiza continuidad, experiencia y calidad en el manejo de los servicios de salud.

Con esta nueva etapa, el antiguo Hospital San Antonio amplio los servicios de salud para atender a la población del Oeste, acercando más servicios de salud especializados al centro del pueblo de Mayagüez. Esta adquisición reafirmo el compromiso del Grupo

Hospitalario con la salud y el bienestar de los mayagüezanos y de los pueblos limítrofes. Además, consolida a nuestra institución como la red de cuidado hospitalario más completa del área Oeste.

“La transformación de este espacio en una extensión del Mayagüez Medical Center, nos permite acercar aún más nuestros servicios a la comunidad, facilitando el acceso a los mejores

especialistas y a tecnologías innovadoras en el corazón del pueblo de Mayagüez”, expresó el Lcdo. Jaime Maestre Grau, presidente del Grupo Hospitalario. El nuevo centro continuará evolucionando para convertirse en un pilar de salud accesible, confiable y moderno para toda la región. Para más información, comuníquese al 787-6529200.

DEPORTES

EDDIE ROSARIO 10 (12 ENERO 2025)

FOTO HÉCTOR MARRERO MATÍAS

“Una de cal y otra de arena” para el guardabosque de los Dodgers de los Ángeles, Eddie Rosario (Foto Héctor Marrero Matías). Fue subido a las Mayores cuando, Shohei Ohtani, salió de la alineación para estar con su esposa

mientras esperaban la llegada de su hija. Rosario estuvo en el terreno en los encuentros del 18 y 19 de abril frente a los Ranger de Texas donde conectó un incogible en cuatro turnos. Pero los Dodgers anunciaron el regreso de Ohtani, y Rosario

NOTICIAS DE LOS JUGADORES DE LOS INDIOS EN GRANDES LIGAS

POR HÉCTOR MARRERO MATÍAS

fue designado para asignación. El puertorriqueño venía de una gran campaña en las menores con Oklahoma City Comets en la Triple A. Donde promediaba para .339 con 25 hits en 59 turnos y un OPS de .948. Aun así, pronto recibiremos buenas noticias ya que, para mí, es un buen candidato en el mercado. El lanzador de los Nacionales de Washington, Jorge López, cumplió tres días de suspensión y pagó una multa no revelada por lanzar a la cabeza del bateador de los Piratas de Pittsburgh, Andrew McCutchen, el pasado miércoles (16). El lanzamiento registró 92 millas. Debido al incidente, López y McCutchen discutieron lo que provocó que se vaciaran las bancas. El lanzador boricua había alcanzado a Bryan

UNIVERSAL PROMOTIONS REGRESA A MAYAGÜEZ

Universal Promotions regresará al área oeste con boxeo de campeonato en “UP Boxing Series: No Mercy”, a llevarse a cabo el sábado, 10 de mayo en el Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez.

“Para nosotros es un gran placer presentar esta cartelera en el Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez”, dijo el promotor, Javier Bustillo. “Olajuwon (Acosta) es un peleador desarrollado completamente en Mayagüez, y esta es la gran oportunidad

que estaba esperando. La WBA nos aprobó el cinturón Continental de América en el peso súper mosca. Traemos a un gran peleador como lo es (Joahnys) Argilagos, quien es un talentoso boxeador cubano, dos veces campeón mundial aficionado y ex olímpico. El 10 de mayo en Mayagüez, veremos un combate de calidad mundial”.

En el pleito estelar de la noche, el querendón del residencial Roosevelt en Mayagüez, Olajuwon “The White Monkey” Acosta (13-

0, 9KO’s), tendrá el reto más importante de su carrera, esto cuando se mida al peleador cubano, ex doble campeón mundial aficionado, Joahnys Argilagos (9-1-1, 4KO’s), a 10 asaltos para disputar el vacante campeonato Continental de América en el peso súper mosca (115 libras).

“Estoy emocionado y agradecido por la oportunidad que Universal Promotions me esta dando”, dijo Acosta. “Vengo bien preparado para brillar ante mi gente. Es un sueño pelear ante mi gente en

Reynolds propinándole un bolazo. Los árbitros decidieron que el lanzamiento a la cabeza a McCutchen, había sido intencional, por ello la suspensión y multa. El dirigente de los Nacionales, David Martínez también fue multado y suspendido a un juego.

El lanzador reserva de la “Tribu”, José Berrios, arribó a las 100 victorias en las Mayores colocándose como séptimo en el exclusivo grupo de boricuas en ganar dicha cifra o más, detrás de Joel Piñeiro (104-96) y cuarto en abanicados detrás de Jake Arrieta (1,433) con 1,364 hasta su última salida. Un incidente se escenificó el sábado 19 cuando el serpentinero acusó al receptor de los Marineros, Cal Raleigh de notificar a sus

el Palacio, en un combate tan importante. Sabemos la calidad de Argilagos, pero estamos preparados para estos retos. El campeonato se va a quedar en Mayagüez”.

En el pleito simiestelar, Edgardo “Gardy” Rolón (91, 3KO’s) pondrá fin a una inactividad de 17 meses, esto para medirse ante Félix Parrilla (10-0, 8KO’s) en combate pactado a ocho asaltos en la división pluma (126 libras).

“Estamos entusiasmados con esta gran oportunidad de pelear el 10 de mayo en Mayagüez”, mencionó Rolón.

“Me siento muy bien y listo para cualquier reto. Parrilla es un gran peleador, pero estamos trabajando para eso. Vamos

compañeros de equipo el tipo de lanzamientos que realizaba cuando estaba corriendo en segunda base. Hubo un cruce de palabras, pero no pasó a mayores. El receptor lo negó, Berrios en entrevista lo sostuvo.

En un gran arranque en años con el madero, Martin “Machete” Maldonado, receptor de los Padres de San Diego ha consumido 31 turnos con 2 anotadas, 7 inatrapables, 1 jonrón, 2 impulsadas para un promedio de .226, al momento del cierre de esta edición. El viernes 18 jugó en Houston donde le dedicaron un emotivo video donde mostraba su pasión y alegría con la novena a la cual perteneció. Una forma de decir ¡Gracias!

Richie Palacios debutó el jueves con los Tampa Bay

frente a los New York Yankees dándole bien a la bola en cuatro turnos con tres hits, uno de ellos fue un doble y se robó una base. Palacios regresó luego de estar en la lista de lesionado de 10 días por una factura en su dedo anular derecho.

Héctor Marrero Matías, es periodista acreditado, investigador y escritor de la historia de los Indios de Mayagüez. Ha publicado dos libros: Historia del Béisbol en Mayagüez y Roster, Estadísticas y Líderes de todos los Tiempos de los Indios de Mayagüez.

Creador de la página de Facebook y el programa de radio Indios de Corazón. Es periodista independiente, no está vinculado a ninguna liga o equipo de béisbol.

a dar un gran espectáculo en Mayagüez”.

En otro combate estelar, el peso gallo (118 libras), Karlo Rodríguez (8-0-1, 5KO’s), expondrá su invicto ante un oponente por determinar.

Además en acción: Edwin Rodríguez, Bradley Olmeda,

entre otros. Los boletos para “UP Boxing Series: No Mercy”, a llevarse a cabo el sábado, 10 de mayo en el Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez, están a la venta en Ticketera.

"HAGAMOS BRILLAR ESTAS CHICAS EN ORLANDO OTRA VEZ"

El equipo de voleibol 16U de Camuy SVA representará a Puerto Rico en el torneo AAU que se celebrará del 25 al 28 de junio en Orlando, Florida. Tras ganar el primer lugar en su categoría el año pasado, las jugadoras buscan apoyo económico para poder participar nuevamente y dejar en alto a su isla con orgullo boricua.

Si desea mas informacion o desea ayudar, se estan recaudando fondos atravez de este enlace de GoFund me: https://www.gofundme. com/f/help-camuy-girlsshine-in-orlando

Darrell Rivera, Michael Vélez, Johniel Ramos, Gabriel Planell, Leroy Padilla,

NUEVO Aceite Extra Virgen

100% Aroma, Sabor y Calidad del Aceite Extra Virgen GOYA ahora en Spray. Ideal para marinar, freír, hornear y cocinar en la estufa o parrilla.

El Spray para cocinar más saludable para ti.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.