





VILLA PESQUERA ABRE DESPUÉS DE 8 AÑOS INACTIVA



VILLA PESQUERA ABRE DESPUÉS DE 8 AÑOS INACTIVA
PERIÓDICO VISIÓN | 17 al 23 de abril de 2025
DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA VILLA PESQUERA DE MAYAGÜEZ, EL SECRETARIO DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, JOSUÉ E. RIVERA CASTRO, REAFIRMÓ SU COMPROMISO CON LA INDUSTRIA PESQUERA
█ Angelica Soto Ríos periodicovision@gmail.com
La reapertura, que coincidió con la Semana de la Industria Pesquera y el Día del Pescador, busca fortalecer el desarrollo de la economía local, favorecer la seguridad alimentaria y respaldar a los trabajadores del mar.
Con una inversión total de $2.16 millones en fondos obligados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), el Departamento de Agricultura de Puerto Rico celebró este pasado sábado la reapertura de la Villa Pesquera de Mayagüez, conocida como “El Docky”.
La villa permaneció cerrada desde el paso del huracán María en 2017 y sufrió daños en su infraestructura. El proyecto de rehabilitación incluyó la reconstrucción completa del segundo nivel, escaleras y baños, además de trabajos de impermeabilización, pintura, reparación de techos, refuerzo de ventanas y puertas, así como mejoras eléctricas. Por esta razón, su inauguración busca impactar de manera positiva al sector pesquero, favoreciendo la economía local y la seguridad alimentaria.
“Reconocemos que el impacto del huracán María fue devastador para la industria, pero gracias a esta
colaboración con el gobierno federal, podemos transformar este sector, reconociendo la labor artesanal y comercial de nuestros pescadores, y esperando que esta contribuya al desarrollo económico de Puerto Rico durante todo el año. No obstante, esta reapertura también responde al compromiso de nuestra administración, liderada por la gobernadora, Jenniffer González Colón”, expresó el secretario del Departamento de Agricultura, Josué E. Rivera Castro.
Rivera Castro también subrayó que están abriendo las puertas al progreso de más de 125 pescadores que ahora cuentan con una instalación moderna, segura y lista para impulsar nuevas oportunidades.
“Los pescadores son guardianes de nuestras costas, y vamos a estar apoyándolos con asistencia técnica, incentivos, fomentando el diálogo y un esfuerzo conjunto, para que sientan que pueden tener oportunidades, progreso y una mejor calidad de vida”, destacó el secretario.
Según el administrador de la Villa Pesquera, Walter Martínez, la labor que realizan los trabajadores del mar es peligrosa, y sin la ayuda del gobierno no pueden costear ni llevar a cabo su trabajo.
“Además de que la entrega de los equipos necesarios para ir a pescar es esencial,
este proyecto también es clave para facilitar el trabajo arriesgado de los pescadores y asegurar que haya alimento en los platos de cada persona”, indicó.
Durante el evento asistieron líderes comunitarios, pescadores, oficiales electos, funcionarios y personal del Departamento de Agricultura, quienes mostraron apoyo y aseguraron su compromiso con la comunidad.
“Nosotros tenemos un compromiso serio con los obreros del mar. En mi distrito, que incluye a Cabo Rojo, San Germán y Hormigueros, estaremos evaluando los procesos, protocolos, reglamentos y leyes que deban enmendarse a su beneficio”, puntualizó el representante del Distrito 20, Emilio Carlo Acosta.
La Villa Pesquera de Mayagüez es el primer proyecto en la isla que consolida las operaciones de tres villas: El Docky, El Seco y El Maní, bajo la gestión de la Asociación Club de Pescadores Nuestra Señora del Carmen, Inc. Como resultado, permitió la creación de tres nuevos negocios incubados en operación y otros tres en proceso de apertura. Como parte de los esfuerzos por continuar fortaleciendo el campo de la pesca, Martínez agregó que se está trabajando en una propuesta para crear una escuela de pescadores en Puerto Rico.
La jornada de reflexión y oración se extiende hasta el 23 de abril con la participación de diversas iglesias locales. El municipio de Camuy
La legisladora Lilibeth ‘Lilly’ Rosas Vargas, representante por el Distrito 19 de Mayagüez y San Germán, informó la radicación del Proyecto de la Cámara 472. El proyecto busca crear la "Ley del Banco de Empleo para Jefas de Familia" adscrito a la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) del Departamento de la Familia (DF) y el disponer sobre su funcionamiento.
celebra por quinto año consecutivo los 40 Días de Ayuno y Oración, una iniciativa que busca promover la paz, la unión y la reflexión espiritual entre los camuyanos. La jornada, que comenzó el sábado 15 de marzo, se
La legisladora, quien está en su primer término, consideró pertinente la creación bajo la ADSEF, el concepto de un banco de empleo que permita a las jefas de familia de Puerto Rico tener acceso adecuado y eficaz a toda aquella información relacionada a la consecución de un empleo remunerado. “Mediante este mecanismo, se podrá mantener un registro de datos con las opciones de empleo y autoempleo
extenderá hasta el miércoles 23 de abril, con la participación de decenas de iglesias de la comunidad.
El alcalde de Camuy, Gabriel “Gaby” Hernández, anunció oficialmente el inicio del evento en un conversatorio con líderes del sector de bases de fe, donde firmó el decreto que formaliza esta celebración. “El Decreto de 40 Días de Oración es un acto voluntario dirigido a unirnos como pueblo para orar por un mejor Puerto Rico y crear un encuentro entre los feligreses de todas las iglesias de Camuy”, expresó el alcalde en entrevista con este medio. “Lo que perseguimos con este evento es celebrar como pueblo y, en anticipo de la Semana Santa, un acto de reflexión en el que por 40 días las iglesias de nuestra ciudad nos guíen en un proceso espiritual.”
Durante los 40 días, los camuyanos podrán participar de los encuentros de oración que se celebran diariamente de 6:00 a.m. a 7:00 a.m. en el estacionamiento frente al centro de gobierno municipal Eusebio “Chebito” Quijano. Estos encuentros son liderados por diferentes iglesias del
disponibles para aquellas mujeres que demuestren fehacientemente que son jefas de familia que completaron satisfactoriamente estudios, adiestramientos o capacitación en algún oficio o que cuentan con la preparación académica que las capacite para desempeñar algún trabajo”, expuso Rosas. De acuerdo a información disponible por la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, durante la última década
municipio, fortaleciendo la integración comunitaria.
Según el alcalde, la participación ciudadana ha sido constante. “Las iglesias participan activamente con sus feligreses. Los 40 Días de Oración es un acto voluntario, que como destaqué, tiene como único propósito fomentar un ambiente de unión, paz y armonía entre los camuyanos.”
El evento culminará el miércoles 23 de abril con dos
actividades especiales. En la madrugada se realizará un evento de oración, y en la noche, a partir de las 7:00 p.m., se celebrará el Gran Cierre con un concierto de alabanza en la zona de Villa Pesquera.
El espectáculo estará a cargo de los reconocidos cantantes cristianos Samuel Hernández y Abraham.
“Todos los que quieran ser parte de esta iniciativa son bienvenidos, y a quienes no han
participado los invitamos a vivir junto a nosotros la experiencia. El miércoles, 23 de abril desde las 7:00 p.m. es un buen momento para venir a la zona de Villa Pesquera y disfrutar de una noche de alabanza”, invitó Hernández.
Con esta quinta edición, los 40 Días de Oración se consolidan como una tradición camuyana que refuerza los valores de fe, esperanza y unidad entre sus ciudadanos.
las familias con una mujer jefa de hogar, sin esposo o pareja presente, representa la cantidad mayor de hogares bajo el nivel de pobreza con aproximadamente 69.9% en promedio. El 64.3% de las familias con un hombre jefe de hogar sin esposa presente estaban clasificados bajo pobreza durante las últimas décadas”, señaló Rosas. “Esta proporción se redujo años más tarde. El dato anterior demuestra la gran necesidad
Presidente: V.P. - Editora: Coordinadora de Ventas: Periodistas:
Féizal Marrero Rodríguez Olga R. Marty Pabón Magaly Montalvo Angélica Soto Ríos
que existe en Puerto Rico de crear diversos programas que ayuden a estas mujeres a enfrentar la adversidad económica que experimentan”. La legisladora propone además incluir información relacionada al autoempleo y el empresarismo para aquellas jefas de familia que interesen prepararse para convertirse en microempresarias. “Lo que proponemos es diseñar un concepto ágil que integre el uso de las telecomunicaciones
y la tecnología para poder brindar este servicio sin que se convierta en una carga onerosa. El utilizar los recursos humanos y tecnológicos existentes en la ADSEF y el propio Departamento de la Familia, de manera creativa y eficiente es, de hecho, una práctica gerencial sana y eficiente a tono con las mejores prácticas de administración pública. Es nuestra intención que la presente medida va a facilitar el acceso al trabajo al que tienen derecho todas las jefas de familia en Puerto Rico”, finalizó Rosas Vargas.
Búsquenos en: periodicovision.com Síguenos en Facebook
Marlyn Galiano Pérez Zoé Soto Promociones Coquí, Inc.
Cubriendo los pueblos: Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, San Germán, Sabana Grande, Lajas, Yauco, Guánica, Añasco, Rincón, Moca, Aguada, Aguadilla, Isabela, San Sebastián, Lares, Utuado, Quebradillas, Hatillo, Camuy, Arecibo, Barceloneta y Florida.
Correctora: Edición Digital: Distribución: Melany K. Mercado EN EL CENTRO, EL ALCALDE DE CAMUY, GABRIEL “GABY” HERNÁNDEZ JUNTO A SU EQUIPO DE TRABAJO, EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA QUINTA EDICIÓN DE 40 DÍAS DE ORACIÓN
PERIÓDICO VISIÓN | 17 al 23 de abril de 2025
El Municipio Autónomo de Yauco se enorgullece en anunciar la aprobación de la Resolución Núm. 85, Serie 2024-2025, mediante la cual se concede un donativo de $300 a cada integrante de la Banda Escolar de Yauco que participará próximamente en una competencia musical en el estado de West Virginia. Este respaldo económico que alcanza un total de $24,000 dólares, representa el compromiso firme de esta administración con nuestros jóvenes talentos, quienes con esfuerzo, disciplina y pasión por la música han puesto el nombre de Yauco en alto en múltiples eventos dentro y fuera de Puerto
Rico. La participación en esta competencia nacional no solo promueve el desarrollo artístico de nuestros estudiantes, sino que también fortalece su formación cívica, su sentido de pertenencia y su liderazgo comunitario.
“Desde el primer día hemos apostado al talento de nuestra juventud y seguiremos identificando recursos para apoyar iniciativas como esta, que inspiran orgullo y esperanza en toda nuestra ciudad”, expresó el alcalde Ángel Luis “Luigi” Torres Ortiz.
El donativo busca aliviar los gastos relacionados al viaje de cada estudiante, incluyendo hospedaje, alimentación y transportación, asegurando
así que ningún joven quede fuera de esta experiencia transformadora por razones económicas.
El Municipio de Yauco
agradece a los maestros, directores, padres y a toda la comunidad escolar por su compromiso y dedicación. Extendemos nuestras
felicitaciones a todos los integrantes de la Banda Escolar por este logro y les deseamos el mayor de los éxitos en su presentación en West Virginia.
¡La música de Yauco sigue sonando fuerte y clara gracias a nuestros jóvenes!
Como parte de sus visitas a los distintos cuarteles de la Policía en la región norte, la senadora Brenda Pérez Soto constató serias deficiencias estructurales en varios de estos edificios. Además, sostuvo conversaciones con personal de los cuarteles, quienes confirmaron la escasez de recursos humanos en algunas instalaciones. Ante estas preocupaciones, la senadora radicó la Resolución de Investigación 119, solicitando al Senado de
Puerto Rico, a la Comisión de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano a una investigación sobre las condiciones estructurales y el funcionamiento administrativo de los cuarteles en el norte de la Isla. Asimismo, la resolución busca esclarecer las necesidades en términos de equipo y recursos con los que cuenta actualmente la Policía para garantizar la seguridad en nuestras comunidades.
“Mi compromiso con la Policía de Puerto Rico es
firme. Estaremos trabajando mano a mano con nuestros oficiales, porque queremos una seguridad pública en toda su capacidad. Procuramos que los cuarteles estén en condiciones óptimas; es un compromiso de esta servidora, del Senado y, por supuesto, del Gobierno de Puerto Rico”, expresó la senadora Pérez Soto.
Además, la senadora anunció que el lunes, 21 de abril de 2025, estará realizando una actividad y junto con
ella estará el Comisionado de la Policía de Puerto Rico, Joseph González, en una ceremonia de reconocimiento a los jóvenes participantes del programa de la Liga Atlética Policiaca, a celebrarse en el Capitolio a las 9:00 de la mañana. Se espera la presencia del alto liderato de la Policía de Puerto Rico y que sea una actividad de gran relevancia para destacar los logros de la juventud puertorriqueña en alianza con la Policía.
█ Angelica Soto Ríos periodicovision@gmail.com
Siete vecinos radicaron una demanda en el Tribunal de Aguadilla contra la propuesta Ruta Ciclista y Peatonal de Rincón-Proyecto AC-500023, señalando que las obras han comenzado sin los permisos adecuados y sin la celebración de vistas públicas.
“Ya comenzaron a destruir el entorno, y si continúan afectarán mangles protegidos, veredas de grama y tierra, casi 300 árboles, zonas arqueológicas de valor histórico-cultural, petroglifos costeros, accesos a playas, bosques frondosos, sombras de árboles, erosión de las costas, hábitats de especies marinas y terrestres, y eventualmente el recurso turístico y económico de más importancia de la llamada Capital del Surf”, indicó el grupo de vecinos.
A pesar de que cada vecino tiene sus motivos y razones individuales para presentar la demanda, todos
coinciden en que el proyecto les afecta directamente a sus propiedades y calidad de vida. Por lo tanto, las inquietudes no se limitan a lo expuesto, sino que buscan promover una transformación que restablezca la paz y tranquilidad en el vecindario. En este contexto, los demandantes presentaron una acción legal contra la Autoridad de Carreteras, Oficina de Gerencia y Permisos, Junta de Planificación, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Municipio de Rincón, además de los ingenieros Alexandra Velázquez Delgado y Claudio Torres, con el propósito de detener las obras de forma inmediata.
La vista está pautada para el miércoles, 16 de abril, a las nueve de la mañana, en el Centro Judicial de Aguadilla.
“Queremos la paralización inmediata del proyecto Ruta Ciclista y Peatonal de Rincón debido a la falta de permisos adecuados, la suspensión de la tala de árboles, la anulación del Permiso Único Incidental,
así como la revocación de los endosos otorgados del municipio y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Además, solicitamos una orden para que la Junta de Planificación someta los documentos sobre el proyecto, como también la reforestación de árboles y áreas verdes ya intervenida, y la devolución de áreas a su estado natural previa a toda la desforestación y construcción”, expresó Annette Blasini Batista, vecina demandante.
Ante esta acción, los vecinos expresaron su esperanza de que las agencias comprendan que Rincón, al igual que toda la isla, representa un legado y patrimonio nacional que debe ser conservado.
“Rincón es un pueblo de alta sensibilidad ecológica, y la mayoría de quienes vivimos aquí o nos visitan, desde diferentes partes del mundo, somos atraídos por su belleza natural. En un momento este municipio fue promocionado como el secreto mejor guardado, pero ya todos en Puerto Rico reconocen el valor cultural, social y, sobre todo, natural de este pequeño municipio de alrededor de 15,000 habitantes, con sus majestuosas olas para surfistas y su comunidad”, resaltaron. “Por tal motivo, es fundamental proteger estos recursos”, añadieron los demandantes.
Según un documento publicado en la página oficial del municipio de Rincón, el proyecto propone la construcción de un carril exclusivo para peatones y ciclistas, con un largo aproximado de 3.4 kilómetros. Se menciona que fue subastado a un costo de $10, 806, 117.00 y que su ejecución comenzó en febrero de 2024. En declaraciones escritas, el alcalde Carlos D. López Bonilla llegó a señalar que “este es un proyecto pensado y estudiado.”
PERIÓDICO VISIÓN | 17 al 23 de abril de 2025
Rondas preventivas, aumento en los turnos de trabajo de los agentes de la Policía Municipal y vigilancia en la zona costera son algunas de las medidas del plan de seguridad para la Semana Santa de Hatillo. Así lo anunció el alcalde del pueblo, Carlos Román Román. El plan se extiende desde el próximo miércoles, 16 hasta el domingo, 20 de abril.
“Tanto la Policía Municipal como la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME) activaron sus respectivos planes de seguridad para esta Semana Santa. Los mismos buscan garantizar la seguridad de los ciudadanos y se centran en rondas al igual que en vigilancias preventivas a través del pueblo, en especial en las zonas costeras”,
anunció Román Román. “Les informo además que como medida preventiva se contrató una compañía privada para atender emergencias médicas ya que esperamos que cientos de personas lleguen a Hatillo a disfrutar de nuestras playas y oferta turística en las hospedería ubicadas en el pueblo durante este fin de semana”.
El plan de trabajo de Semana Santa se caracteriza, según explicó el alcalde, por fortalecer la vigilancia en los lugares más concurridos durante estos días que son las playas y las Iglesias. “Nuestro interés es que las personas disfruten de los atractivos turísticos de nuestro pueblo así como de los espacios para la reflexión de forma segura. Por ello, el plan de trabajo se centra en responder de forma ágil y eficaz cualquier
situación que ocurra”, aseguró Román Román.
Con relación a los servicios administrativos el alcalde Román Román recordó que las oficinas en el municipio permanecerán en receso de Semana Santa hasta el domingo, 20 de abril. El lunes, 21 retomarán los ofrecimientos a partir de las 8:00 a.m. Sin embargo, informó que las dependencias municipales que brindan servicios esenciales como Policía Municipal, OMME, Centro de Envejecientes y Obras Públicas laborarán conforme sus respectivos planes de trabajo.
El ejecutivo municipal exhortó a la ciudadanía en general a ser prudentes y a la reflexión en familia durante esta Semana Santa. “Invito a las familias a la prudencia, a la moderación y a vivir en el
espíritu de la consagración. Especialmente en esta Semana Santa les exhorto reflexionar sobre el significado de este tiempo cuaresmal. Es
una oportunidad para renovar el espíritu y vivir en armonía”, destacó Román Román.
Además informó que para reportar cualquier emergencia pueden comunicarse con el Sistema de Emergencias 9-1-1 y con la Policía Municipal de Hatillo al 787-898-3900.
Como parte del compromiso continuo de proteger el bolsillo del consumidor puertorriqueño, y ante una de las semanas donde tradicionalmente aumenta el gasto en pescaderías y productos del mar, el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), bajo la dirección de la secretaria Lcda. Valerie Rodríguez Erazo, anunció el refuerzo de un operativo de inspección en pescaderías y establecimientos relacionados en toda la isla.
El operativo tiene como objetivo asegurar prácticas comerciales justas, prevenir abusos en los precios y garantizar que los productos ofrecidos al consumidor cumplan con los estándares de calidad, higiene y transparencia requeridos por
ley. Entre los aspectos que estarán siendo verificados se encuentran:
• El uso correcto de pesas y balanzas debidamente certificadas, para asegurar que el peso cobrado corresponda al peso real entregado.
• La publicación visible y clara de precios en vitrinas, tablillas y productos, según establece la reglamentación.
• Que los precios reflejados sean justos y no respondan a aumentos injustificados o especulativos por la alta demanda de la temporada.
• Las condiciones de almacenamiento, refrigeración e higiene, garantizando la seguridad del alimento ofrecido.
• La adecuada rotulación, etiquetado y cumplimiento
general con los reglamentos aplicables.
“El consumidor puertorriqueño merece respeto, claridad y justicia en cada transacción. Mi compromiso es fiscalizar firmemente, hacer cumplir la ley y asegurar que nadie abuse del pueblo, especialmente en momentos donde cada centavo cuenta”, afirmó la Lcda. Valerie Rodríguez Erazo.
Inspectores del DACO estarán activos durante toda la semana en pescaderías locales, supermercados y otros comercios donde se venden productos del mar, cubriendo áreas clave alrededor de la isla.
Ave. José de Diego, Pda 22, Centro Gubernamental Minillas, Edificio Torre Norte, Piso 7, San Juan, PR 00940
Llamado al consumidor
El DACO exhorta a la ciudadanía a ejercer su rol con conciencia: verificar precios, comparar, exigir recibos y reportar cualquier irregularidad. La colaboración del pueblo es clave para lograr un mercado justo y transparente. En caso de que un inspector determine que un establecimiento está incurriendo en alguna práctica contraria a las disposiciones establecidas en las leyes y reglamentos administrados por DACO, este procederá a informar al comerciante sobre las violaciones detectadas y velará por el cumplimiento del debido proceso de ley. Esto incluye la entrega de toda la documentación pertnente y la noficación correspondiente, asegurando
que el comerciante tenga pleno conocimiento de sus derechos y los pasos a seguir. Este procedimiento busca garantzar equidad en la aplicación de la normatva y promover un entorno comercial justo, en cumplimiento con las disposiciones legales vigentes. El DACO exhorta a los comerciantes a verificar siempre la identicación de cualquier persona que se presente en su establecimiento en nombre
de la agencia y a reportar de inmediato cualquier incidente sospechoso. Para hacer un reporte oficial, pueden comunicarse con el DACO a través de su sistema de confidencias en hgps:// www.daco.pr.gov/servicios/ reportalo/ o llamando al 787722-7555.
Para más información, pueden visitar www.daco. pr.gov o seguir nuestras redes oficiales.
PERIÓDICO VISIÓN | 17 al 23 de abril de 2025
Promover estilos de vida saludables es parte de la agenda de trabajo del alcalde
de Moca, Efraín “Franco” Barreto. Es por esto que desde que inició las riendas
de la administración municipal implementó varias iniciativas que proveen a la ciudadanía
actividades para fortalecer la salud física y emocional.
Entre estas se destacan los ejercicios bailables y las clínicas deportivas. “El realizar ejercicios tiene múltiples beneficios tanto físicos como emocionales. Es vital que los gobiernos promovamos iniciativas que permitan a las personas practicar algún tipo de ejercicio. A través de las clínicas y ejercicios bailables que ofrece la administración municipal fomentamos precisamente el bienestar en la ciudadanía.
Según informó el alcalde los ejercicios bailables se realizan cuatro días a la semana.
Dos en la plaza pública del pueblo y dos en el Paseo
Artesanal. De igual forma a través de las comunidades se realizan periódicamente clínicas deportivas. Entre las más recientes se encuentran voleibol y baloncesto para niños y jóvenes. Todas las iniciativas son gratis y están abiertas al público en general.
“Poco a poco aumentaremos el ofrecimiento de las clínicas y ejercicios. Esperamos incluir otras disciplinas, entre ellas béisbol y extender estos servicios gratuitos a las comunidades. Con ello promovemos en las personas llevar estilos
La Administración Municipal de Hormigueros y su alcalde
Pedro J. García Figueroa anunciaron la adquisición y entrega de 71 baterías portátiles con paneles
solares, con una inversión de $99,329.00, como parte de las acciones emprendidas para mitigar la crisis energética que afecta a nuestra ciudadanía. Esta inversión se realizó por un fondo de emergencia recibido del gobierno central, en respuesta a los efectos provocados por el paso de la Tormenta Ernesto por Puerto Rico.
La entrega se llevó a cabo en el salón de reuniones de la remodelada escuela Miguel A. Rivera en el Barrio Jagüitas de mencionado municipio del oeste del país. La escuela propiedad del ayuntamiento municipal también cuenta con una moderna biblioteca electrónica y la sala de exhibición permanente del
cantautor Roberto “Bobby” Cruz.
"Esta inversión representa nuestro compromiso con la seguridad y bienestar de cada habitante de Hormigueros.
La entrega de estas baterías portátiles fue una muestra concreta de nuestro esfuerzo por garantizar que, incluso en tiempos de crisis, nuestras comunidades tuvieran acceso a soluciones energéticas eficientes y sostenibles", mencionó el alcalde en parte de su mensaje.
Asimismo, el alcalde agregó: "Trabajamos para responder a las necesidades de nuestros ciudadanos. Este proyecto trata de mitigar la carga ante la crisis energética, sino que también sentó un
de vida más saludables”, adelantó Barreto. “Además estos encuentros permiten la sana confraternización y convivencia”. Entre los beneficios de practicar ejercicios se encuentran mejorar el estado de ánimo, disminución del estrés y la ansiedad. También contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades mientras en los más pequeños contribuye en mejorar el desarrollo óseo y muscular así como en mejorar la autoestima. Para más información sobre los ejercicios bailables y las clínicas deportivas pueden comunicarse con el personal del municipio de Moca al 787877-1280.
precedente de solidaridad y compromiso con el desarrollo y la resiliencia de nuestra región."
El compromiso del alcalde con sus constituyentes y comunidades se reflejó en cada una de las acciones implementadas en las pasadas emergencias, buscando siempre la mejor calidad de vida y la implementación de soluciones que permitieran enfrentar los desafíos actuales y futuros.
“En Hormigueros hay un compromiso inquebrantable con la familia. Continuaremos trabajando con sensibilidad y dedicación para traer soluciones reales a las necesidades de nuestra gente”, finalizó el primer mandatario municipal.
donde el turismo es nuestra fuente principal económica”, expresó el alcalde.
Isabela, conocida como el “Jardín del Noroeste” y proclamada por muchos como “la más bella de Puerto Rico”, se prepara para recibir la temporada alta con un enfoque claro: proteger a sus visitantes, conservar sus recursos naturales y fortalecer su motor económico, el turismo.
El municipio ha puesto en marcha el plan “Verano Responsable en Isabela”, una estrategia integral de prevención, seguridad, limpieza y logística liderada por el alcalde Miguel “Ricky” Méndez. Este plan tiene como meta ofrecer una experiencia turística segura y placentera tanto para visitantes como para residentes.
“Confío en que este verano será uno exitoso, no solamente porque vamos a reforzar nuestra campaña de turismo, sino porque vamos a darle un giro importante a la perspectiva de que Isabela es un pueblo tranquilo, hermoso,
el Departamento de Parques y Recreo del Estado.
“Es un honor gestionar un proyecto de vida que se ha gestado por más de una década, no solo para Isabela, sino para otras costas del país”, sostuvo el alcalde.
Además, se reforzó la vigilancia con el apoyo de agencias estatales y federales como la Policía Estatal, la Policía Municipal, FURA, la Patrulla Fronteriza y el DRNA. El plan cuenta con 200 agentes estatales, patrullaje aéreo y monitoreo nocturno de vehículos sospechosos. También se ha habilitado vigilancia especial para personas con discapacidad funcional, ya que Isabela cuenta con playas accesibles.
“Tenemos que trabajar unidos para un mismo fin. Estamos comprometidos con nuestras costas”, expresó el teniente Marcano, quien confirmó la disponibilidad de la unidad aérea y el SWAT.
Emergencias, manejo de desechos y reciclaje
Seguridad en las costas: prioridad del municipio
Isabela se ha ganado su sitial como destino turístico gracias a sus playas, su gastronomía y su oferta cultural. Sin embargo, uno de los mayores retos ha sido atender la seguridad en la Playa Jobos.
“Por años, la Playa Jobos ha tenido el estigma de ser la playa con mayor número de ahogamientos en el país. Esto contrasta grandemente con su belleza natural y la invitación del océano a sus aguas cristalinas, pero también resalta lo terrible que puede ser entrar al mar sin conocer las corrientes y mareas”, afirmó Méndez.
Como parte de los esfuerzos, el municipio implementó desde diciembre un proyecto piloto de salvavidas en Jobos, operativo todos los días de 10 a.m. a 6 p.m., con personal capacitado para rescatar vidas, recopilar estadísticas y reforzar futuras iniciativas. Este servicio es costeado por
sectores como Hoyos. “Exhortamos a todos a llevarse su basura. Tenemos que proteger nuestros recursos naturales por nosotros y por las próximas generaciones”, añadió personal del DRNA, que también habilitó la línea 787-882-1605 ext. 5827
para canalizar situaciones relacionadas a los recursos. El plan se enmarca bajo el lema de un “Verano Responsable”, que no solo busca atraer visitantes, sino educar sobre prácticas seguras y sostenibles en uno de los municipios más
visitados de la isla. “Hemos hecho colaboración con autoridades locales y federales para poder tener una respuesta rápida, de suceder algún evento que no queramos”, recalcó el alcalde. Con todas estas acciones, Isabela espera seguir consolidándose como el mejor destino para el turismo interno en Puerto Rico, garantizando seguridad, conciencia ambiental y disfrute para todos.
El sistema de Manejo de Emergencias municipal operará 24/7 durante el verano, exhortando a los visitantes a no dejar a menores sin supervisión y a utilizar trajes de baño llamativos que faciliten un posible rescate. El componente ambiental es esencial en el plan. La limpieza y reciclaje estará a cargo del programa municipal dirigido por James Reef, quien lidera los esfuerzos junto a organizaciones como Surfrider, la UPR Aguadilla y COCOPR.
“Nos hemos esmerado para tener el pueblo limpio y queremos ser ejemplo”, resaltó Méndez.
El recogido de desperdicios, coordinado con el Departamento de Recursos Naturales (DRNA), se realizará todos los lunes y viernes, alcanzando hasta 200 libras semanales de basura. Además, se instalaron estaciones de reciclaje de cartón, plástico y aluminio en
PERIÓDICO VISIÓN | 17 al 23 de abril de 2025
periodicovision@gmail.com
En el centro cultural Manuel Quevedo Báez en el pueblo del “Petate’, Sabana Grande, se celebró con éxito la primera Feria del Libro el pasado sábado. A esta se dieron cita entusiastas de la lectura de los pueblos de Lajas, Cabo Rojo, Yauco, San Germán y Mayagüez entre otros. La profesora Sonia Rodríguez Rosado, dedicó la primera Feria del Libro póstumamente a al Dr. Manuel Quevedo Báez. El Dr. Quevedo Báez nació en Sabana Grande en 1865. Terminó su carrera como doctor en medicina en el Hospital General de Madrid en 1894.
Siete estudiantes subgraduados de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) se destacaron recientemente en una de las conferencias más importantes a nivel nacional para investigadores emergentes en las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), la Emerging Researchers National (ERN) Conference in STEM 2025, celebrada del 4 al 8 de abril en Atlanta, Georgia. Durante el evento, que reunió a cientos de estudiantes e investigadores de todo Estados Unidos y sus territorios, los jóvenes presentaron los resultados de sus proyectos científicos desarrollados en el recinto aguadillano. Su participación no solo reafirma la excelencia
Fue miembro del Colegio de Medicina de Madrid. En Puerto Rico se desempeñó como médico en Mayagüez, Barceloneta y Utuado. Dirigió el consultorio de la Sociedad de Auxilio Mutuo y Beneficencia, fundó junto a otros galenos la Academia de Medicina de Puerto Rico, fue nombrado presidente del Tribunal Examinador de Médicos, Perteneció a la Comisión de la Policía Insular y fue director de Higiene Escolar en el municipio de San Juan. Escribió para el periódico El Mundo, la revista Puerto Rico Ilustrado y Antena. Fue reconocido precursor de la historia de la medicina cuando publicó su libro “historia de la Medicina y cirugía en Puerto Rico. Falleció el 22 de
noviembre de 1955 en San Juan.
El Licenciado Michael Rivera Irizarry, presidente de la junta de directores del Centro Cultural, le dio la bienvenida a un nutrido grupo de escritores de libros de: cuentos, poemas, ficción, espirituales, superación y deportes entre otros. El alcalde de Sabana Grande, Honorable Marcos G Valentín, leyó la proclama municipal manifestando su agradecimiento a los autores presente, asistentes y organizadores del evento. También informó que continuará auspiciado la lectura, no solo para la ciudad, sino para los pueblos limítrofes. Entre los anfitriones se encontraba Patric López, escritor. También asistió
académica y el compromiso investigativo del estudiantado, sino que también evidencia el crecimiento sostenido de la investigación subgraduada en la UPR Aguadilla, así como su proyección en escenarios de gran prestigio nacional. La delegación universitaria estuvo compuesta por dos grupos de investigación.
Débora Torres Centeno, Stephanie González Avilés, Zaidlys Hernández Vargas y Elyam Méndez Hernández trabajan bajo la mentoría de la Dra. Juliana Pérez Laspiur, profesora del Departamento de Ciencias Naturales. Mientras, Judielys Nieves Quiles, Barbara Guevara Feliciano y Sharielys Torres Pérez realizan sus investigaciones junto a la Dra. Keishla Rodríguez Martir, también del mismo
departamento.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el logro de Débora Torres Centeno, quien obtuvo el primer lugar en la categoría de Microbiología en la modalidad de presentación de afiche, destacándose entre participantes de instituciones de todo el país.
“Este logro es una muestra del potencial de nuestros estudiantes y del impacto que puede tener una mentoría comprometida. Verlos presentarse con seguridad y calidad ante una audiencia nacional es verdaderamente inspirador”, expresó la Dra. Juliana Pérez Laspiur, mentora del grupo y profesora investigadora.
La participación de los estudiantes fue posible gracias
la conductora y periodista del programa televisivo en Florida “Nuestro Mundo y Más” Ely Reyes.
Varios de los autores que presentaron sus libros fueron: Paulinette Quirindongo, Héctor Marrero, Olga Bracero y Dihalia Fuentes (en foto), Nelly Gómez, Christian Candelas, Ligia Arce, Maryorie Vega, María Bonilla y Magie Medina entre otros. Se ofrecieron talleres y charlas con el fin de motivar a futuros escritores y brindales consejos para su preparación en este arte. La Editorial “Pulpo” brindó la charla “Cómo publicar tu libro”, la profesora Mariam Vega Suarez dirigió la ronda de lectura, “Cuentos y Aventuras”, por los futuros escritores de la escuela Blanca Malaret, la
doctora Inés Arroyo ofreció la charla, “Leyendo y bailando.
Paulinette Quirindongo, brindo el taller, “Terminaste de escribir un libro”, ¿Y ahora qué?. Además, la doctora Soraya Lagares y la profesora Brumi Rodríguez declamaron poemas del libro “Versos y
sueños”. La actividad cerro con interpretaciones musicales de J&M voz y guitara. La Feria estuvo concurrida, tan así que el Centro Cultural se hizo en ocasiones pequeño para la cantidad de público que asistió.
al respaldo de programas institucionales que promueven el desarrollo académico y profesional desde el nivel subgraduado. Se reconoce el apoyo del Programa MSEIP Connect, dirigido por el Dr. Jesús Lee-Borges; el Programa MSEIP Solaris, liderado por la Dra. Nancy Cardona; y el Programa AREA,
coordinado por la Dra. Juliana Pérez Laspiur, los cuales subvencionaron la experiencia y proveyeron los recursos necesarios para los proyectos. Para la rectora de la UPR Aguadilla, Dra. Sonia Rivera González, esta participación marca un hito importante para la institución. “Estos logros demuestran que en la UPR
Aguadilla no solo formamos profesionales, sino también investigadores comprometidos con la búsqueda del conocimiento. Nos llena de orgullo ver cómo nuestros estudiantes se abren paso y representan con excelencia a nuestra institución en escenarios de alto calibre”, afirmó.
En mi país las visitas a bibliotecas públicas y universitarias eran ocasionales porque mantenía mi propia biblioteca, pero ya en el exterior, estas visitas fueron una necesidad debido al poco espacio de los apartamentos.
Afortunadamente encontré en Mayagüez , entre otras, la Biblioteca Juvenil, siendo un asiduo visitante. Quien primero recibe al visitante es la señora Venus, quien conoce a fondo el catálogo y brinda una rápida orientación sobre lo que solicitas. También están los asistentes, entre ellos, Brandon y Priscila. Ella tiene un dominio completo de todos
los recursos informáticos de la biblioteca y en particular su ayuda es imprescindible en lo referente a celulares, tabletas, laptops y desktops. Bajo la sabia administración de Waleska Vargas, los programas de niños y jóvenes se han reforzado con los destinados a las personas mayores. En enero 2025, participamos en un taller sobre celulares, dictado
por Josseant Flores Cruz, con temas como la ciberseguridad, por ejemplo, en los pagos confiables, y el uso de Geminis, una Inteligencia Artificial. Desde abril, todos los jueves, el curso de inglés conversacional con Marieli López Suarez y los martes, ¡Manos a la tierra! Taller familiar para el cultivo en casa por Michael López. Todos y cada uno de
los facilitadores poseen una profunda sabiduría vivencial de la vida, la naturaleza, el medio ambiente y social, en otras palabras, integran y transmiten conocimientos, experiencias y una comprensión profunda de la vida. Para conocer los programas y eventos bibliotecajuvenilmayaguez.org
█ Angelica Soto Ríos periodicovision@gmail.com
La temporada de anidamiento de tinglares, que normalmente inicia en marzo y se extiende hasta julio, ha comenzado en los últimos tres años desde finales de febrero, lo que refleja un comportamiento inusual, según indicó el director de Tortugueros del Sur, Guillermo Plaza Rodríguez. Como explicó, los tinglares
son la tortuga marina más grande y pesada. Aunque pueden anidar en todas las costas de Puerto Rico, es más común en la zona norte y oeste.
Ante este contexto, recientemente se reportó el hallazgo de una tinglar sin vida en Dorado, que había llegado a desovar, pero no logró regresar al mar tras enredarse con hilo de pesca y sufrir el desagarro de su intestino por un anzuelo. También se
registró otro caso en Añasco, donde otra tortuga quedó atrapada en boyas, pero fue rescatada por agentes de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción. Estos hechos han generado preocupación por las amenazas que ponen en peligro a la especie, y se espera que las personas tomen mayor consciencia de sus acciones.
“Hay que ser más consciente, especialmente sobre las líneas de pesca y los anzuelos. Si una tortuga se enreda, hay que hacer hasta lo imposible para liberarlas. Recuerden que no se puede dejar abandonada”, señaló el director de Tortugueros del Sur.
Otro de los problemas principales que afecta a la tortuga marina es la contaminación lumínica, que provoca su desorientación y dificulta su regreso al mar.
Por lo tanto, Plaza Rodríguez recomendó sustituir las luces blancas por rojas en las zonas costeras.
El tinglar es una especie en peligro de extinción que está protegida por leyes federales y estatales, pero a pesar de esto, se ha observado que su población ha disminuido.
“En reuniones con WIDECAST, una red de grupos tortugueros a nivel del Caribe, hemos visto en los estudios que el número de tinglares ha descendido de manera alarmante. Por lo tanto, solicitamos a la ciudadanía que, en caso de encontrar una tortuga, se comuniquen de inmediato con el grupo tortuguero más cercano”, destacó Plaza Rodríguez.
La importancia de estas especies radica en el control de la sobrepoblación de medusas, ya que alimentarse
En una noche marcada por la unidad, la fe y la solidaridad, la ciudad de Mayagüez se convirtió en un altar de oración por la República Dominicana, tras la trágica noticia ocurrida en el Jet Set de Santo Domingo. La “Noche de Adoración”, organizada por Matos Events y presentada por el Municipio de Mayagüez junto a su alcalde Jorge Ramos, reunió a cientos de personas en la Plaza Pública, proclamando a Mayagüez como Ciudad de Dios.
La apertura estuvo a cargo de The Professional School of Worship, quienes elevaron alabanzas que prepararon el corazón del pueblo para un momento espiritual sin precedentes.
La evangelista Kimmey Rashkey, en su intervención, dirigió una oración poderosa, colocando sus
manos sobre el corazón de la bandera de República Dominicana. Con profunda emoción declaró:
“Allí hay luto, allí hay dolor, pero el Jesús que está en la Plaza de Mayagüez es el mismo que llega allí para abrazar y para consolar. Para dar en medio del dolor, para tocarles en medio de esa adversidad.”
Desde Mayagüez, ciudad de Dios, proclamó amor y consuelo sobre esta tierra hermana que tanto se ama y se abraza desde Puerto Rico.
Durante el evento, Lynette Matos y Javier Granell, de Matos Events, invitaron al Cónsul de República Dominicana en Puerto Rico, Israel Terrero, quien estuvo presente junto a líderes dominicanos residentes en la ciudad. Conmovido, el Cónsul expresó: “El alma de la República
está destrozada, y no es para menos. Pero aún en medio del dolor, ese espíritu de hermandad—gente haciendo fila, donando sangre—nos mostró que no estamos solos. Tenemos naciones hermanas que acudieron en nuestra ayuda, como Puerto Rico, que envió su equipo élite a la zona cero. No tenemos palabras suficientes para expresar la magnitud de nuestro agradecimiento. Mi gratitud va también a Javier Granell y Lynette Matos por habernos invitado a esta gran obra. Perdimos líderes deportivos, ingenieros, banqueros, profesionales, doctores, obreros, gente buena que buscaba un momento de alegría y encontró esta tragedia. Pero el pueblo dominicano sabrá levantarse como el ave fénix y volar surcando los cielos, diciéndole al
de ellas, regula la cantidad de estos animales en el océano. “Diariamente, un tinglar puede consumir una cantidad de medusas equivalente a su propio peso, lo que contribuye a mantener un balance en los ecosistemas marinos”, explicó el director. El grupo tortuguero hace un llamado a la ciudadanía para ayudar con los esfuerzos de conservación, exhortando a la comunidad a mantener su distancia en caso de encontrarse con una tortuga y a colaborar identificando huellas o nidos de tinglares en las distintas playas de la isla. A través de su página de Facebook, Tortugueros del Sur publica información esencial sobre cómo reportar cualquier hallazgo.
mundo que somos una nación indoblegable.
Uno de los momentos más conmovedores de la noche llegó durante la presentación del
cantautor cristiano Samuel Hernández, quien interrumpió su concierto para tomar la mano del cónsul Terrero y orar por la República Dominicana, elevando un clamor junto a todo el pueblo presente. El evento también incluyó la participación de las empresarias del Centro
Empresarial para la Mujer en un bazar profesional, demostrando el respaldo integral de la comunidad. La presencia del alcalde Jorge Ramos y la representante del Distrito 19, Lilly Rosas, reafirmó el compromiso de la ciudad con la unidad, la fe y la solidaridad en momentos difíciles.
PERIÓDICO VISIÓN | 17 al 23 de abril de 2025
En tiempos donde el futuro de la agricultura se entrelaza con los grandes retos del presente —el cambio climático, la seguridad alimentaria, la migración laboral— es necesario preguntarnos: ¿qué papel puede jugar Puerto Rico en esta transformación? Una de las respuestas más esperanzadoras la encontramos en la agrobiotecnología. Este sector ha demostrado que es posible alinear el conocimiento científico con desarrollo
económico y bienestar social. Según un estudio reciente comisionado por PRABIA, la industria generó en 2023 más de $284 millones en actividad económica, aportó $9.3 millones en impuestos y mantiene sobre 2,900 empleos, con un salario promedio de $62,894 —tres veces más alto que el ingreso promedio de la región sur del país. Pero el impacto va más allá
de los números. En una zona históricamente vulnerable, esta industria ha promovido oportunidades concretas de progreso: colaboraciones con universidades, programas de becas, ferias agrícolas y campamentos educativos. Inversiones en talento, conocimiento y comunidad. Desde PRABIA, no vemos estas cifras como una meta cumplida, sino como una
Las recientes expresiones de la gobernadora, al desconocer el paradero de los $200 millones asignados por el exgobernador Pedro
Pierluisi para la reconstrucción del puerto de Mayagüez, incluyendo el dragado de la bahía, son sumamente preocupantes. No se trata de cualquier obra, sino de una inversión estratégica para el desarrollo económico de todo el oeste del país. El dragado del puerto es una necesidad urgente. Sin él, no pueden llegar embarcaciones de gran calado, limitando el comercio, el turismo y el potencial logístico de la
región. Mayagüez, que fue en el pasado un eje clave del transporte marítimo, hoy se encuentra en el olvido por falta de voluntad política. Esta inacción continúa marginando a toda una región con gran potencial.
El oeste cuenta con atractivos turísticos, instituciones académicas, industrias emergentes y una fuerza laboral capacitada. Pero sin un puerto funcional, se pierden oportunidades
valiosas de exportación, de abaratamiento de costos para los comerciantes y de creación de empleos bien remunerados. Además, rehabilitar el muelle permitiría diversificar las rutas marítimas del país y aumentar nuestra resiliencia ante emergencias.
El dragado no es un capricho, es una inversión en competitividad, equidad regional y futuro económico. El desarrollo del país no puede seguir concentrado en el
El aumento en los aranceles tendrá posiblemente un impacto aumentativo en la inflación, siendo esta la fuerza impulsora del aumento de precios con reducción en el poder adquisitivo del dólar y afectando el consumo diario y una reducción en el valor de los ahorros.
Tengamos presente que en las cooperativas de ahorro y crédito (CAC) la relación entre la inflación y la rentabilidad, aunque la mayoría de las CAC están relativamente protegidos contra la inflación, existen vulnerabilidades significativas en algunos casos que podrían amenazar la estabilidad financiera.
Digo esto porque se debe tener presente, y esto es muy importante, que los ingresos y gastos de las CAC tiendan a compensarse ante la inflación. Mantener este modelo de negocio y gestión de riesgos limita su vulnerabilidad ante la inflación, lo que podría resultar en rentabilidad significativa.
Dado el impacto de la inflación las CAC deben considerar la estabilidad
financiera con enfoque más matizado al establecer políticas en sus tasas activas y pasivas para combatir la inflación, dado que el impacto de la inflación en los ingresos y gastos varía considerablemente entre los niveles de activos según los informes estadísticos presentado por COSSEC (Anejo 13 del informe estadístico).
Comprender cómo interactúan las diferentes herramientas financieras con la inflación puede ayudar a tomar mejores decisiones sobre la gestión del dinero durante estos períodos.
Para proteger los ahorros contra la inflación, se recomienda a los socios/clientes buscar cuentas que ofrezcan un rendimiento anual superior a la tasa de inflación actual y considerar la diversificación hacia inversiones con potencial de crecimiento con prudencia por el alto riesgo de este último producto.
Las cuentas de ahorro (digamos los certificados de ahorro - CD) de alto rendimiento pueden ofrecer mejores opciones, ya que sus
tasas de interés más altas compensan parcialmente la pérdida de poder adquisitivo. Los certificados de depósito pueden garantizar una tasa de interés fija, pero pueden resultar en una rentabilidad menor en comparación con otras opciones. Diversificar en inversiones, como acciones, bonos y bienes raíces (cuidado, es un mercado de alto riesgo), puede ayudar a equilibrar los riesgos de inflación. Adecuar la planificación financiera en ahorros puede minimizar los efectos de la inflación. La banca comercial mantiene un coste financiero (intereses sobre depósitos) al cierre de T3-24 de 1.42%, mientras las CAC presenta 1.45% cierre 2024. El promedio a los últimos dos años es 1.45% y 1.35% respectivamente. Para los últimos diez años el coste financiero para la banca comercial es de 0.62% y para las CAC es de 0.92%. El aumento significativo para los últimos dos años responde al aumento en la tasa declarada por la Reserva Federal. De hecho, el crecimiento de las cuentas de certificados de
base desde la cual seguir construyendo. Creemos que Puerto Rico puede ser líder en innovación agrícola en el Caribe y las Américas. Para lograrlo, necesitamos políticas públicas que prioricen la investigación, la infraestructura confiable y la formación de capital humano especializado. En este contexto, PRABIA no es un fin en sí mismo, es un puente que conecta
área metropolitana, mientras el oeste —con todo su potencial— sigue esperando por promesas incumplidas. Es inaceptable que se desconozca el destino de fondos ya asignados. Estos recursos fueron destinados con un propósito claro y deben ser utilizados de forma transparente y efectiva. Mayagüez y la región oeste no pueden ser víctimas del olvido institucional ni de la improvisación gubernamental. Hago un llamado urgente
ahorro al cierre de 2024 de las CAC es de 21.9%, mientras las otras cuentas de ahorro han disminuido en 2.94%. La emigración a las cuentas de certificados de ahorro es significativa. La banca comercial ha disminuido en sus cuentas no transaccionales en 4.25%. Posiblemente capturadas por las CAC y casas de inversiones.
Es interesante observar que la variabilidad del coste financiero de las CAC se ha reducido significativamente comparado con la banca comercial de 0.41% a 0.27%.
Aun así, sigue siendo tasas atractivas.
Es importante elegir cuentas de ahorro adecuadas como los money market y CD que son ofrecidas por las CAC. Tradicionalmente estas cuentas ofrecen una seguridad y fácil acceso con tasas de interés competitivas. Por ejemplo, los CD asegura una tasa de interés fija por un plazo determinado, asegurando rendimientos estables en cambio de dejar dinero inmovilizado hasta la fecha de vencimiento.
A medida que cambian
industria, academia, gobierno y comunidades. Un facilitador de diálogo, desarrollo y visión compartida. Si bien la agrobiotecnología transforma semillas, también transforma futuros. Y en Puerto Rico, ya está dando fruto. El autor es presidente de la Asociación de la Industria de Biotecnología Agrícola de Puerto Rico (PRABIA).
a la gobernadora y a las agencias pertinentes: informen al país qué ha pasado con los $200 millones asignados, y activen de inmediato los trabajos de dragado y rehabilitación del muelle de Mayagüez. Esta no es solo una obra de infraestructura, es una herramienta de justicia económica para una región que ha dado tanto a Puerto Rico. El oeste merece atención, inversión y respeto. El momento de actuar es ahora.
las tasas de inflación y las condiciones económicas, es crucial evaluar las opciones de inversión y realizar los ajustes necesarios. El socio/ cliente debe prestar atención a las tasas de interés pasivas para identificar qué inversiones generan rendimientos positivos después de considerar la inflación y las CAC son una garantía de estas inversiones confiables.
Para mitigar los efectos de la inflación en los ahorros, es crucial una planificación financiera adecuada. Elegir el tipo correcto de cuenta de ahorro es fundamental. Sabemos que las cuentas de ahorros tradicionales ofrecen seguridad con tasas de interés más bajas.
Lo mismo sucede con los certificados de depósito (CD) que ofrecen tasas fijas atractivas, aunque puede ser desventajoso si las tasas de interés aumentan. Por lo que el factor importante en esta cuenta es el análisis de tiempo.
Las CAC proporcionan tasas más competitivas. Me refiero a acciones preferenciales, obligaciones de capital, etc. emitidas por las CAC.
Ahora, como hemos dicho, adecuar los costes financieros con el interés ponderado es importante para enfrentar la inflación. Por otro lado, es interesante que las CAC nos presenta un interés ponderado sobre préstamos en 7.42% y la banca comercial nos presenta 6.15% al 2024. Tengamos presenta que las características de la cartera de crédito de cada institución financiera deben ayudar a determinar la definición de la tasa activa a ofrecer al socio/ clientes. El campo de actuación de las CAC es mucho más amplio que la banca comercial, por lo que amplía a su vez el campo de riesgo. Definitivamente con la implementación de los nuevos aranceles se observará un aumento generalizado en los precios, impulsado principalmente por la inflación, que reduce el poder adquisitivo del dólar. Este fenómeno no solo afecta las compras cotidianas, sino que también disminuye el valor de los ahorros, complicando el logro de metas financieras a largo plazo.
PERIÓDICO VISIÓN | 17 al 23 de abril de 2025
LCDO. SEBASTIÁN NEGRÓN REICHARD, SECRETARIO DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO Y COMERCIO DE PR (DDEC) CONVERSA CON PEQUEÑAS COMERCIANTES PARTICIPANTES DEL PROGRAMA SEEDS DE FRIENDS OF PUERTO RICO
DE IZQUIERDA A DERECHA: EMILIO CORDERO, GERENTE DE ETHREE SOLUTIONS; ANGELIQUE SINA, PRESIDENTA Y FUNDADORA DE FRIENDS OF PUERTO RICO; LCDO. SEBASTIÁN NEGRÓN REICHARD, SECRETARIO DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO Y COMERCIO DE PR (DDEC); Y PEDRO HERNÁNDEZ BELLO, GERENTE GENERAL DE RADIO GRITO
Friends of Puerto Rico, organización sin fines de lucro enfocada en la movilización de recursos para acelerar la transformación de las comunidades en la isla mediante el empoderamiento económico y la educación, anunció hoy el lanzamiento del proyecto RESPOND en Aguadilla. Se trata de un programa del Departamento de Comercio Federal, que a través de la Administración de Desarrollo Económico (EDA, por sus siglas en inglés), tiene como objetivo fortalecer los negocios existentes en el oeste de Puerto Rico, mejorar su presencia digital y crear 275 nuevos empleos, impactando a 500 pequeños negocios en la región. Angelique Sina, presidenta y fundadora de Friends of Puerto Rico, expresó que “para Friends of Puerto Rico es un orgullo implementar por primera vez en el municipio de Aguadilla un programa
de esta envergadura de la EDA. El fortalecimiento de los pequeños y medianos negocios del área oeste es esencial para transformar nuestras comunidades desde una perspectiva de desarrollo económico que viabilice la innovación, la generación de empleos y un crecimiento sostenible”. El lanzamiento del proyecto
RESPOND se llevó a cabo en el contexto de la celebración del conversatorio “FutureReady Puerto Rico: A Digital Workforce Economy”; una mesa redonda que reunió a 30 expertos en desarrollo económico, innovación digital y talento humano. El conversatorio fue liderado por Angelique Sina, presidenta y fundadora de Friends of Puerto Rico; el licenciado Sebastián Negrón Reichard, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC); y Laura Maristany, principal oficial ejecutiva de Katch Skills. Como parte del conversatorio se discutieron estrategias para capacitar a la fuerza laboral en habilidades digitales de alta demanda, fomentar el emprendimiento con herramientas tecnológicas, y fortalecer la resiliencia económica de las pequeñas empresas mediante infraestructura digital.
ANGELIQUE SINA, PRESIDENTA Y FUNDADORA DE FRIENDS OF PUERTO RICO
IZQUIERDA A DERECHA ;
Este 2025 marca un logro histórico para Puerto Rico y la agencia de publicidad de la Cruz Ogilvy: por primera vez tres equipos de la misma agencia participarán simultáneamente en Young Lions en Cannes. Por tercer año consecutivo, de la Cruz Ogilvy enviará representación de jóvenes de la agencia a competir bajo las categorías de: Impreso, Digital y Medios, representando la nueva ola de talento de la industria publicitaria de la Isla. Este logro consolida a De la Cruz Ogilvy como líder en la creatividad publicitaria y demuestra el talento excepcional de su equipo, que este año ha logrado expandir su presencia en una de las competencias más prestigiosas de la industria.
Los equipos que representarán a Puerto Rico en
Cannes son: categoría Impreso:
José E. Morales García, Copywriter y Tanya De Jesús Rodríguez, Copywriter; en la categoría Digital: Sergio Tirado Angleró, Content Producer y Axel Santiago Rivera, Content Creator; y en la categoría Medios: Isabella Sandoval Villarreal, Jr. Graphic Designer y Nahiria Rivera Dieppa, Digital Connections Coordinator.
“Es un orgullo ver a nuestro equipo hacer historia en Cannes. Este logro no solo resalta el talento y la dedicación de nuestros creativos, sino que también posiciona a Puerto Rico en el mapa de la publicidad global,” expresó Carlos Thompson, Presidente DLC Group.
Esta es la primera vez que una sola agencia logra una representación completa en todas las categorías de
Young Lions, reafirmando el compromiso de De la Cruz Ogilvy con la creatividad y la innovación en el ámbito publicitario.
"Este logro es un reflejo del talento, la pasión y la dedicación de nuestros jóvenes creativos y reafirma nuestro compromiso como agencia con la creatividad y la innovación. Estamos seguros de que esta nueva generación de publicistas dejará su huella en Cannes." – Sebastián Bullorini, Director Creativo de De la Cruz Ogilvy.
Con esta participación histórica, De la Cruz Ogilvy continúa abriendo caminos y demostrando que la creatividad de nuestros jóvenes no tiene límites. Para conocer más sobre la agencia de la Cruz Ogilvy, puede visitar www. delacruz.com.
RDZ Parfums, la primera casa de fragancias nicho puertorriqueña con sede en Filadelfia, lanza Playa Crash Boat, una fragancia inspirada en la icónica playa de Aguadilla. Esta creación rinde homenaje a la frescura del océano y a la calidez de los atardeceres puertorriqueños, capturando la esencia del mar y la belleza natural de la isla. Fundada por Alex Rodríguez, RDZ Parfums comenzó como un pequeño emprendimiento y hoy cuenta con nueve fragancias que celebran la cultura y las tradiciones de Puerto Rico. Playa Crash Boat abre con una mezcla refrescante de sal marina y cítricos, evocando el vigor del océano y el espíritu libre de un día en la playa. Las notas acuáticas y de algas marinas
completan una experiencia sensorial única.
La inspiración detrás de esta fragancia proviene de la historia de Crash Boat, un lugar emblemático que pasó de ser un muelle militar a un destino turístico vibrante. Alex Rodríguez comenta: “Seguiré representando a Puerto Rico a través de nuestras fragancias en todo el mundo”.
Con cada perfume, RDZ Parfums conecta a los consumidores con recuerdos y emociones que celebran la riqueza cultural de Puerto Rico. Playa Crash Boat es la misma fragancia que anteriormente fue lanzada bajo el nombre de Crash Boat. El cambio de nombre se realizó con el objetivo que los consumidores pudieran conectar más profundamente con la esencia de la fragancia,
evocando no solo la historia de este emblemático lugar, sino también la vibrante atmósfera de la playa que inspira la creación.
Para más información sobre Playa Crash Boat y otras fragancias de RDZ Parfums, visite https://rdzparfums.com/
A cientos de millas de Hatillo, el joven Yariel Cruz Méndez no solo representa con orgullo a su pueblo, sino que también construye una destacada trayectoria en el deporte escolar de Estados Unidos. Becado en el prestigioso colegio Blue
Ridge School en Virginia, Yariel ha logrado coronarse campeón estatal en football y en track & field en 2024, colocándose entre los atletas más sobresalientes del nivel high school en todo el estado.
“Me tomé la decisión de irme ya que me becaron”, cuenta Yariel, quien inicialmente se destacó en el baloncesto en Puerto Rico. Su talento lo llevó a explorar otras disciplinas y hoy, se posiciona #3 en todo el estado de Virginia en los 200 metros, lo que le abre la puerta a una posible clasificación para las nacionales en Carolina del Norte, donde competirán los mejores corredores de high school en Estados Unidos.
“Es un orgullo representar mi pueblo, donde viven mis padres, y mi pueblo de Puerto Rico. Quiero ser un ejemplo a seguir”, expresó.
El cambio no ha sido fácil. “Estar lejos de mis padres ha sido lo más difícil. Siempre he estado con ellos para todo”, reconoce Yariel, quien sin embargo
Tal como proclamó una vez un tango, de que 20 años no son nada, la fanaticada isabelina del Baseball Clase
A culminó una larga espera de dos décadas, para ver regresar a la novena de Los Gallitos, al Campeonato de la pelota dominguera.
El apoderado, deportista y emprendedor Yamil Liceaga,
junto con el coapoderado, Lcdo. Eggy Medina, asumieron el reto de traer de vuelta al terreno de juego a Los Gallitos, para el torneo que comienza el próximo verano.
De las primeras buenas noticias que Liceaga comunicó a la leal fanaticada es que, con el decidido apoyo del alcalde
se mantiene enfocado en sus entrenamientos, que comienzan desde las 5:00 a.m. y se repiten por la tarde. Ser campeón estatal en dos disciplinas distintas no es poca cosa. “Esto no tiene palabras. Significa que todo el trabajo duro está dando resultados, con la ayuda de Dios y el apoyo de mis padres”, afirma. “Somos 120 atletas rankeados en Virginia, y estar ahora mismo #3 en 200m es algo especial”, añade.
Curiosamente, Yariel llegó a Estados Unidos becado por baloncesto. “Pero comencé a practicar ambos deportes — track y football— y ahora los amo. Estoy trabajando fuerte en los dos para ver por dónde se puede dar mi futuro”, explica.
Aunque aún está decidiendo por cuál deporte inclinarse profesionalmente, Yariel tiene claro que su educación no es negociable. “Mi meta como atleta es estar saludable y llegar lo más lejos posible, pero también quiero estudiar para ser médico veterinario”, asegura.
Entre sus opciones para estudios universitarios considera tanto universidades en Estados Unidos como la posibilidad de estudiar en Puerto Rico, si se le da la oportunidad de entrar a la selección de atletismo de la Isla.
Cruz le aconseja a otros jovenes atletas: “Tienen que estudiar, eso no es opcional. No se dejen
decir que no vas a llegar lejos. Tú eres dueño de tu futuro y siempre tengan la mente abierta. Mi deporte era el baloncesto y ahora mi futuro puede estar en football o track”.
Con esfuerzo, fe y pasión por sus raíces, Yariel Cruz sigue dejando huellas desde la diáspora. Desde Hatillo hasta todo Puerto Rico, su historia inspira y enorgullece.
defensores con el guante en el diamante y los bosques”, señaló entre carcajadas el apoderado.
Ricky Méndez, el renovado
Estadio Félix Mantilla será la sede del equipo en sus juegos locales.
“El huracán María fue implacable con el parque. Pero con ánimo de resiliencia, ahora desde ese mismo estadio, vamos a ser implacables con el madero, certeros en el picheo, y ágiles
También comunicó Liceaga que el novel talento que vestirá las franelas verdes y amarillas, será capitaneado por el dirigente Josean Corchado, quien militó en el Baseball profesional con los Criollos de Caguas.
El ex “big leaguer” de los Atléticos de Oakland, respondió sin pensarlo dos veces al llamado de Liceaga. Ambos vaticinan que esta primera temporada, traerá enormes y gratas sorpresas para el pueblo de Isabela.
“Aquí hay madera de
campeones y venimos con el hambre de triunfar. ¡Que se preparen! Porque estamos montando un trabuco que no dará tregua, para alcanzar victoria tras victoria”, afirmó Liceaga.
El líder comunitario convertido ahora en empresario, señaló que acarició este sueño año tras año, hasta que todas las piezas cayeron propicias en su lugar, para dar el paso adelante.
“No podía fallarme a mí mismo, porque yo sigo el baseball desde niño. Pero cada vez que se ponía el tema en grupos sociales, comercios y hasta en círculos
gubernamentales, percibía la ansiedad de los isabelinos, de volver a demostrar su cría deportiva. ¡Y así va a suceder”, comentó con evidente entusiasmo Liceaga. Más de 70 equipos representativos de medio centenar de municipios, formarán parte de la Temporada 87 del Torneo de Béisbol Clase A Elfrén Bernier, la cual inicia en junio. El torneo cuenta con las divisiones Atlantico, compuesta por las regiones Metro, Norte, Toa y Sureste, y la Caribe, integrada las regiones Suroeste, Sur, Central y Centro Sur.