Sector h edicion 60 octubre 2014

Page 1

Arrancaron nuestros frutos, cortaron “nuestras ramas, quemaron nuestro tronco, pero no pudieron matar nuestras raíces . ”

Sector

ne j

GANADOR

IS

ría go te

del I Premio Distrital a Medios Comunitarios y Alternativos Ca

L

GANADOR DEL CONCURSO MODELOS 2013, de la Secretaría Distrital de Movilidad Categoría: Crónica en prensa escrita

FI NA

“Mejor Ma

oticia en Per eN ió

”. co di

od

DEL XV TA I

Poema Náhuatl – Anónimo.

er mio P iodístico Pre

FINALISTA DEL CONCURSO MODELOS 2014 de la Secretaría de Movilidad.

60 AÑO 7

OCTUBRE

Hayuelos, Modelia, Capellanía, La Felicidad.

2 0 1 4

periodicosectorh@gmail.com

• Localidad de Fontibón • Bogotá D.C. • Distribución gratuita

Periódico Sector H

Categoría: Reportaje Gráfico

¡Un año aprendiendo a Convivir!

Dando continuidad a los procesos de integración, capacitación y fortalecimiento del tejido social en nuestro territorio de cobertura, el pasado jueves 18 de septiembre en el salón de conferencias de la Torre de Oficinas del Centro Comercial Hayuelos, celebramos el primer año de los Conversatorios-Talleres Líderes de Convivencia en Propiedad Horizontal, que viene realizando el periódico Sector H junto con Asocihayuelos y el Centro Comercial Hayuelos. Ha sido realmente gratificante sumar esfuerzos para poder generar estos espacios de aprendizaje dirigidos a los habitantes del Sector H, buscando promover entre ellos y al interior de nuestros conjuntos residenciales, la convivencia comunitaria, la participación y la buena vecindad, siempre apuntando a mejorar su calidad de vida. Cerca de 400 líderes comunitarios, entre administradores, miembros de comités de convivencia, consejos de administración y residentes en general de conjuntos residenciales vecinos y de otros sectores de la ciudad, han hecho parte de esta actividad que venimos desarrollando desde el mes de septiembre de 2013, el tercer jueves de cada mes, y que en la última sesión nos brindó la posibilidad de hacer con los asistentes el siguiente balance:

-. Gustavo Polo, administrador de la Unidad Residencial Fontibón. Recalcó que asiste a estas reuniones con el fin de aprender para poder transmitirle a sus vecinos conceptos sobre la importancia de la convivencia en Propiedad Horizontal. -. Germán Peña, habitante de la Zona Franca. Mencionó que la convivencia parte de cómo enseñemos a los niños al interior de nuestras familias, las cuales son el núcleo de la sociedad. -. Misael Tinjacá, administrador de Los Virreyes. Está recogiendo toda la información en estos eventos, para llevársela al consejo administrativo de su conjunto. Destacó que el saludo y el respeto son la base la convivencia. -. Teresa Leyva, presidenta del Consejo Local de Propiedad Horizontal. Hizo un llamado a despertar conciencia sobre lo que es la convivencia y resaltó la relevancia que debe tener en el Estado la propiedad horizontal. “Antes que encerrarnos por la inseguridad, el Estado tiene la obligación de brindarnos seguridad”, acotó.

-. Carlos Bolaño, residente del conjunto Mallorca. Resaltó la importancia de estar acá cada mes, unidos como vecinos y en busca de un objetivo común.

-. Jorge Alberto Soriano, residente de la Localidad. Hizo mención de que ejecuta un proyecto escuela de fútbol, en donde trabajo con niños y adultos, y en la que aprender de convivencia es base importante.

-. Edgar Franco, residente de Abadía de Los Hayuelos. Hizo mención de que el fundamento de la convivencia está en el núcleo familiar y en el compartir.

-. Fidel Vanegas, secretario de la Junta Directiva de Asocihayuelos. Lamentó que Bogotá se ha deshumanizado, por lo que es importante aprender a convivir.

-. Ruth Beltrán, secretaria de Asocihayuelos. Brindó su compromiso de seguir trabajando en pro de una buena convivencia. -. Marco Alvarado, residente de Estación Imperial. Recalcó la forma como paradójicamente la tecnología ha alejado a los seres humanos y los está alejando de la convivencia, por lo que resaltó la importancia de estos espacios, en vista de que construir en convivencia no es tarea fácil. -. Paulina Díaz, administradora del conjunto residencial Estación Imperial. Enfatizó que está trabajando para la convivencia a través de la Fundación Recreación, Educación y Trabajo (RET). -. Dabogerto González, vecino de Modelia. Mencionó que es un gusto estar en esta celebración y que a través de esta actividad ha recogido conceptos y acciones relacionados con la cooperación, la asociatividad, la buena vecindad, la convivencia y los deberes ciudadanos, lo que no solo es importante para transmitirlo a sus vecinos, sino a sus hijos, nietos y demás familiares. Agradecemos a cada persona que con su presencia y participación ha engrandecido este sueño comunitario, este modelo de convivencia, así como también a cada uno de los expositores participantes, por su perseverancia, calidad y pertinencia en cada tema, e invitamos a todos a nuestra próxima sesión que realizaremos el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. en el mismo lugar, para que sigamos aprendiendo todos a convivir en Propiedad Horizontal.

Cómo funciona la Comunicación para Entendernos

Sector Los avisos sí se leen.

¡Ordene ya el suyo!

sectorheditor@gmail.com – periódicosectorh@gmail.com. Mayores informes: T/4107897 – 3165312627.

Asista a esta actividad enfocada en la Convivencia en Propiedad Horizontal. Expositores: -.Fabiola Cortés, Coach Ontológico / Entrenadora de Vida y columnista del periódico Sector H. -.Hernán Tadeo Acero, periodista, comunicador, gestor cultural y columnista del periódico Sector H. -.Fidel Vanegas Cantor, ingeniero agrónomo, integrante del Consejo Local de Propiedad Horizontal y columnista del periódico Sector H. Fecha: Jueves 16 de octubre de 2014. HORA: 7:00 p.m. a 9:00 p.m. LUGAR: Torre de Oficinas del Centro Comercial Hayuelos. Organizan:

DIRIGIDO: A integrantes de Comités de Convivencia, administradores de propiedad horizontal y comunidad en general. Evento sin costo – Cupo limitado

Sector

Mayores informes: T/3102831348 – 3165312627 asocihayuelos@gmail.com - sectorheditor@gmail.com


2

Puntadas

Octubre de 2014

Año 7 • Número 60 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Informe de Gestión

de la Asociación de Vecinos de Baleares II y III Angélica Fernández Administradora -. Solicitamos al conjunto residencial Cabrera II, recoger los escombros dejados en la vía pública. Al no recibir respuesta, solicitamos a la Alcaldia Local su intervención. -. Finalizó el Torneo de Fútbol iniciado en 2013. -. Solicitamos a la Secretaría de Ambiente y el Jardín Botánico José Celestino Mutis evaluación de varios individuos arbóreos que estaban en mal estado; ellos desarrollaron el protocolo y los talaron. -. En atención a la solicitud hecha, el hospital de Fontibón realizó una fumigación en las zonas verdes, por la presencia de vectores y zancudos. -. Atendimos las visitas de seguimiento del contrato de administración de espacio público, información que se ha enviado a los correos de los asociados.

-. Realizamos campañas para promover la participación y la integración de la comunidad: Dile sí a la Asociación, Disfrute un ambiente campestre sin salir de Bogotá y Tenemos calidad de vida. Así mismo adelantamos las campañas Soy Capaz de Apoyar mi Asociación y para arreglar las canecas.

Empresarial y convocamos a la Secretaría de Movilidad y a TransMilenio para que socializar lo pertinente a las rutas. -. Solicitamos hacer llamados de atención a dueños de buses y camiones que dejan estacionados en frente de los conjuntos.

César Barrios Logreira Editor

-. Asistimos a la reunión convocada por el Ministro de Defensa y la Red de Apoyo, sobre la importancia de la seguridad privada y sus alcances en las zonas urbanas. -. Asistimos a la reunion convocada por la Alcaldia de la localidad, sobre la Importancia del Reciclaje en la P.H.

-. Después de varias solicitudes a la EAAB para la limpieza del pozo donde desemboca el canal oriental de Fontibon, lo limpiaron y podaron su zona verde. -. Realizamos reuniones con el Cuadrante 15 de la Policía. -. Organizamos la Feria

-. Solicitamos la instalación de reductores de velocidad en la Calle 22, ingreso por la Carrera 87C, por los continuos problemas de los carros que ingresan a altas velocidades, poniendo en riesgo a nuestros residentes. -. Solicitamos a la UAESP la poda de los árboles del sector, para ganar mejor iluminación. -. En el parque quitamos dos rodaderos que estaban en malas condiciones y generaban un peligro para los niños. -. Aprovechamos el árbol que taló el Jardin botánico para implementar sillas. asovecinosbalearesiiyiii@gmail.com

Primer Parque Abierto en la Localidad de Fontibón En el parque Hayuelos, ubicado entre las Calles 21 y 22 y Carreras 80B y 81B (costado oriental del Centro Comercial Hayuelos), el Instituto Distrital de Recreación y Deporte acaba de instalar la primera dotación de parque abierto para el deporte y la salud de la Localidad de Fontibón. De acuerdo con la información suministrada por Fanny Melina Gutiérrez, edilesa de Fontibón, quien ha hecho la gestión de seguimiento al proceso, la implementación consta de un conjunto de elementos diseñados y fabricados con el máximo desempeño y análisis científico, con

gente de Hayuelos sí lo recoge

Sinsabor deja el Foro Local de Propiedad Horizontal de Fontibón

el fin de que las personas (niños, jóvenes, adultos y adultos mayores) puedan realizar ejercicios al aire libre para mejorar su calidad de vida y a la vez disfrutar del ocio en un entorno saludable. La recomendación final de la edilesa Fanny es a cuidad y utilizar el parque en pro de la salud y el deporte.

mascota, ya serán 14 popós a la

Con el fin de encontrar soluciones que permitan consolidar las mesas del Pacto por la Propiedad Horizontal (P.H.) que buscan garantizar la seguridad, la convivencia pacífica y la solidaridad social en la Localidad de Fontibón, la Secretaría Distrital de Gobierno y la Alcaldía Local realizaron el pasado sábado 4 de octubre, la primera de una serie de sesiones que han anunciado, en el marco del Foro Local de Propiedad Horizontal. Con la presencia de más de 250 residentes de la localidad, en la reunión se hicieron presentes por la administración local y distrital, Andrea Castro, alcaldesa local de Fontibón; Carlos Oliver Bonilla, de la Junta Administradora Local de Fontibón, delegado para el tema de P.H.; Martha Teresa Leyva, presidenta del Consejo Local de Propiedad Horizontal; Germán Bulla de la Secretaría de Gobierno; el Coronel Londoño, Comandante Operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá; Ilva Nubia Herrera, directora de la UAESP; y Luis Eduardo Ávila, representante del DADEP, quienes reiteraron que la mala convivencia, la falta de cultura ciudadana, la ocupación indebida del espacio público, el mal manejo de mascotas, ruidos y basuras, el mal uso de las zonas de parqueo, la inseguridad, la cartera moroso por concepto de administración, el desconocimiento de los procesos de reciclaje y especialmente el desconocimiento de las normas de P.H. y de las autoridades que la gobiernan, son solo algunas de las principales problemáticas que deben ser acá abordadas. Durante sus intervenciones los funcionarios resaltaron que el 55% de la población bogotana

vive en P.H., lo que representa la cifra de 4’088.328 habitantes, mientras que más del 40% del impuesto predial de la ciudad, lo tributa esta franja poblacional (en la localidad de Fontibón el 79,5% corresponde a predios en conjuntos residenciales, agrupaciones, asociaciones o conjuntos cerrados, dentro de los lineamientos de Propiedad Horizontal). Así mismo destacaron que las comunidades evolucionan, pues hace 25 años en dos manzanas vivían casi 400 personas que residían entre 40 y 50 casas y poseían 30 automóviles, mientras que ahora, en esa misma área, existen 1.000 unidades residenciales en donde habitan 4.000 personas que poseen más de 800 automóviles. Finalmente, para destacar, los programas de reciclaje, multiusuarios y comparendo ambiental presentados por Ilva Nubia Herrera, directora de la UAESP. Y cuando le correspondió a la participación a la comunidad, a los representantes de las diferentes asociaciones comunitarias, a los administradores de los conjuntos residenciales y a los habitantes en general que se hicieron presentes y estaban ávidos de intervenir, lamentablemente, por inconvenientes de tiempo y logística no previstos por la organización, no pudieron expresar en su totalidad y con el tiempo mínimo requerido para cada uno, sus dudas e inquietudes referentes a este importante tema. De acuerdo con los anuncios hechos por la administración local al cierre del evento, en las próximas semanas “convocarán a trabajar a la comunidad en todos estos temas planteados, en 5 mesas sectoriales correspondientes a Ciudad Salitre, Hayuelos, Zona Franca, Fontibón Centro y Capellanía”. Esperemos…

que hagan el favor de recoger, por

“Una chica estaba jugando con sus muñecas cuando escucha la voz de su madre: ‘Baja, la cena está lista’. La niña estaba por bajar, cuando un brazo la rodeó y le tapó la boca. Era su madre quien le dijo: ‘Shhh, yo también escuché eso’”. FIN.


BuenaMar

Octubre de 2014

Año 7 • Número 60 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

3

Las Universidades ahora imparten la

Catedra de la Felicidad

Fabiola Cortés Coach Ontológico / Entrenadora de Vida

La sociedad actual busca diversos planteamientos que puedan reconectar al ser humano con su sentido de vida, superando el paradigma del “éxito simplemente por el éxito”, y las universidades como centros formativos y educativos, comienzan a enfocar sus iniciativas hacia el rescate de un anhelo esencial de la existencia humana: la felicidad. La Universidad de Harvard ha sido pionera en la cátedra “Mayor felicidad”, que siendo materia electiva, se convirtió en la de más estudiantes inscritos, en esta clase dictada por el profesor Tal Ben-Shahar, “el gurú de la felicidad”, quien enseña que todos podemos ser más felices de lo que somos, más allá de la genética y las condiciones sociales, siendo una cuestión de aprendizaje que se puede lograr con ejercicios y disciplina, como si se tratara de las matemáticas. Ben-Shahar decidió dedicarse a esta disciplina porque cuando era estudian-

te universitario y a pesar de ser exitoso, sentía que no era feliz. “Esto es porque el éxito no lleva a la felicidad, en cambio, la felicidad sí lleva al éxito, tanto personal como profesional. La mayoría de la gente cree que el hacernos exitosos nos hará más felices: que nos den un aumento, ganarnos la lotería, que nos asciendan, ser más famosos, pero no es así, esto nos lleva a una felicidad a corto plazo. Hay investigaciones que señalan que en dos o tres meses regresamos al punto donde estábamos inicialmente”. Dicha iniciativa llamó la atención del CESA (Colegio de Estudios Superiores de Administración), institución educativa colombiana que al hacer un análisis de sus futuros profesionales concluyó que no se puede llegar a ser un buen empresario sin tener fortaleza interna ni salud espiritual. Debido a ello, desde 2011 su comité académico aprobó la nueva materia “The Happy Business”, primera electiva de esta temática que se ofrece en las universidades colombianas como respuesta a los desafíos del mundo actual que reconoce que a

partir del liderazgo y la felicidad de las personas, resulta más viable la construcción y desarrollo de familias, empresas y sociedades. Un año después, la Universidad Sergio Arboleda incluyó esta cátedra para los estudiantes de la Escuela Internacional de Administración y Márketing y para el presente año la Universidad Tecnológica de Bolívar ya tiene disponible este curso. Hoy en día, cuando la felicidad salió del ámbito de los anhelos íntimos y se convirtió en un asunto de discusión pública, iniciativas internacionales de países como Bután y organizaciones como la ONU que considera que la felicidad debe ser política pública de todos los países, proclamó el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad, con el fin de reconocer la importancia que el bienestar de las personas tiene en la sociedad, al igual que otras iniciativas como las del economista Richard Layard, quien afirma: “No puedo pensar en ninguna meta más noble que perseguir la mayor felicidad de todos” y propone incluso que la felicidad sea un

¿Qué es la Fundación Pisando Fuer te? Es una organización privada y sin ánimo de lucro, conformada desde hacer 3 años por jóvenes del barrio Carlos Lleras de la Localidad de Fontibón, quienes a través de actividades culturales y deportivas incentivan a la comunidad a tomar conciencia social. Está enfocada en demostrar que un mejor país comienza por el mejor comportamiento de cada ciudadano.

Entre las múltiples actividades desarrolladas durante sus 3 años de funcionamiento, la Fundación Pisando Fuerte, que dirige Camilo Suárez, ha liderado en la Localidad de Fontibón las jornadas ecológicas de recuperación y apropiación del humedal Meandro del Say y de los parques del Agua y el Fuego, con talleres de pintura, pintura de los parques y presentaciones de bandas

nativas de rock y rap, con el fin especialmente de contrarrestar su inseguridad. Así mismo, en apoyo al Hospital de Fontibón realizó un recorrido por los lugares más importantes e históricos de la localidad, actividad que buscó que la comunidad conociera su localidad y se apropiara de sus espacios. También realizó la Segunda Toma Cultural de Fontibón para Fontibón, que incluyó una

Andrés Ramírez. fcortes@rutaestrategica.com

Y en desarrollo de los cabildos juveniles de la localidad de Fontibón, la Fundación fue vocera de los jóvenes de la UPZ 110 Ciudad Salitre Occidental, presentando ante la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte el proyecto “Jóvenes con Voluntad, Jóvenes sin Drogas”, que enfocado en mejorar las problemáticas juveniles, permitió la intervinieron a 75 jóvenes residentes de Carlos Lleras, Modelia y Ciudad Salitre, además de crear 3 escuelas de Kung Fu, fútbol y taek wondo, logrando un impacto social importante ante la percepción y opinión de la comunidad hacia los jóvenes. Mayores Informes: Fundación Pisando Fuerte. Calle 20 No. 97A-14. T/3017919109 fundacionpisandofuerte@hotmail.com

CORPORACIÓN CASA DE LA CULTURA DE FONTIBÓN CACIQUE HYNTIBA. Calle 17A No. 99-53. Talleres de Formación Artística (danza, Música, Artes Plásticas, Artesanales). T/2985990 - 3168775974.

A DOMICILIO, inglés, conversación, cursos individuales, grupos, preparatorios, entrevistas, bachillerato y universidad, viajeros al exterior, nivelaciones, niños, colegios bilingües, 6816397 - 3004376638.

DROGUERÍA MEDITERRÁNEA. Calle 19 No. 8870. Hayuelos. Líderes en precios, calidad y ética. Domicilios. T/6006783 – 6091975 - 4766882.

ESTAMPADO en vinilo textil. Personalizamos sus prendas favoritas y sus camisetas originales. Capellanía - Hayuelos. (4937013 – 3208966656.

SERVICIOS PERIODÍSTICOS. Producción de Prensa, Radio, Video, Televisión e Internet. Redacción de textos, artículos y ensayos. Comercialización de medios alternativos. Producción de entrevistas y reportajes. Corrección de Estilo. Fotografía. 4107897 - 3165312627.

Así como en finanzas se habla de indicadores como el Dow Jones, el PIB y otros, “la gran apuesta es tomar los índices de felicidad de los países como un factor clave del desarrollo de los pueblos”.

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN PERIÓDICO SECTOR H

ORDENE GRATIS SUS CLASIFICADOS EN clasificadosectorh@gmail.com

ME OFREZCO como técnico en sistemas y administración de sala de Internet. Colegios y universidades, capacitación de usuarios, configuración de equipos, amplia experiencia. 3125800023.

Iniciativas nacionales como las mencionadas, promueven un pensamiento esperanzador en el que muchos otros actores políticos, religiosos y más instituciones educativas puedan vincularse, haciendo parte de esta construcción social que busca responder a los planteamientos de la sociedad actual de lograr conectar al ser humano con su sentido de vida y para que alcance esa felicidad tan anhelada.

feria microempresarial y otra de trabajo, además de presentaciones artísticas.

Clasificados

LICENCIAS y cursos de conducción, asesorías relacionadas con trámites de tránsito, examen médico, duplicados, recategorizaciones. América Losada. 3216680121 - 3142744628 – 4028745.

parámetro para medir el progreso de los países.

2015

2015

FERRETERÍA M. FERRETODO. Carrera 79 No. 1920. Local 10. La Felicidad. Artículos para el hogar, duplicado de llaves y cerrajería. T/7347354. LA CULTURA DEL CAFE. Carrera 100 N° 17A27. Local 139. Fonticentro. El mejor café en el centro de Fontibón. T/2677039. Fontibón. SUPERMERCADO MERKOPOLIS (Afiliado a Surtimax). Calle 22 B No. 91-13. Abarrotes, frutas, verduras y carnes. Domicilios. T/2677937 – 2985048.

“El fénix rompecorazones se mantenía jugando con fuego, sin importarle mucho si se quemaba, porque sabía muy bien que si lo hacía, iba a renacer de sus cenizas”. FIN.


4

PuntosdeVista

Octubre de 2014

Año 7 • Número 60 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Reforma Política, Clientelismo y Corrupción La “política del tamal y cuatro años de hambre” es lo que impulsa el gobierno nacional y el clientelismo ramplón, en contra del desarrollo del país. dádivas en época electoral y hace ofrecimientos por doquier, que al final se quedan en las eternas promesas electoreras, y la gente sigue sin trabajo, sin servicios públicos, sin educación, sin salud, sin derechos y sin dignidad.

Felipe Jiménez Politólogo

Sin duda, uno de los problemas más profundos de nuestro país es la corrupción y de cierta forma, nosotros como electores tenemos un alto grado de culpabilidad porque en la mayoría de los casos, la falta de conciencia con nuestro país, hace que votemos por “el tamal, la lechona o porque el doctor le dará un puestico a un familiar”. Así es como tristemente se ha manejado la política en Colombia, con una clase tradicional (liberal y conservadora con todos sus matices) que reparte

Esa misma clase política, que es la responsable de todos los males que tiene hoy este país, tiene el 95% del Congreso (legislativo), además de la Presidencia de la República (ejecutivo), y con todo ese poder sigue presentando reformas y aprobando leyes lesivas contra los colombianos. Reforma tributaria, a la educación, a la justicia, a la salud, todas enmarcadas en privatización y en dar exenciones a las multinacionales, y como si fuera poco, una reforma política que trata de esconder a aquellos que ganan las elecciones con ayudas presupuestales “no” santas, provenien-

tes de negocios ilícitos y a corruptos, clientelistas y mercaderes de la política. La propuesta del gobierno es que los partidos lancen sus listas cerradas (solo se elige el partido), mecánica que esconde a quienes hacen parte de su grupo (parapolíticos, personajes investigados y demás) y que se convierte claramente en una forma “viva” de esconder a los corruptos Por otra parte, en las condiciones actuales y con una participación electoral de máximo el 55% del total de votantes se puede inferir que Colombia es una democracia de papel, en donde políticos y electores tienen la responsabilidad. La fácil para el gobierno no es dar garantías y acceso a derechos para ganar legitimidad y fortalecer la democracia, sino por el contrario, imponer el voto obligatorio.

Suponemos que les tocará raspar mucho la olla presupuestal, dar mermelada (puestos y contratos) y una gran cantidad de prebendas como más “tamales, lechonas y aguardiente”, de esos mismos que reparten una vez cada cuatro años. La “política del tamal y cuatro años de hambre” es lo que impulsa el gobierno nacional y el clientelismo ramplón, en contra del desarrollo del país. El llamado es a estar atentos sobre este tipo de reformas antidemocráticas. Los únicos responsables de solucionar lo que está sucediendo en nuestro país somos los colombianos; mientras tanto, nos seguirán diciendo que no es pobre quien se gana $7 mil al día, y que “somos uno de los países más felices del mundo”. felipegneyahoo.com

¿Cómo va la Concertación para la Paz? Por ser este tema trascendental para Colombia y dado los avances logrados en La Habana, a pesar de los opositores, consideramos importante volver a tratarlo. Fidel Vanegas Cantor, ingeniero Agrónomo, especialista en Desarrollo Regional y Urbano.

Punto de Agenda EL PROBLEMA AGRARIO

Acuerdos Destacables -.Fondo de Tierras y Subsidio Integral para los beneficiarios seleccionados por las comunidades. Durante 7 años serán inembargables y volverán al fondo, si no se explotan.

La solución depende los recursos que asigne -.Incentivos a municipios para exenciones de el Estado y de la organización de los impuesto predial a beneficiarios de tierras y a pequeños productores. campesinos. -.Inversiones en infraestructura, educación, salud, vivienda y agua potable. Primero en las zonas más pobres y de cultivos ilegales.

-.Plan Nacional para la Comercialización de la Producción Campesina. CULTIVOS ILICITOS Requiere de verdaderas fuentes alternativas de ingreso para los campesinos, con mercadeo asegurado y sin competencias de los TLC.

-.Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, como capítulo de la Reforma Integral Rural. -.El gobierno y las FARC estimularán a la los campesinos por renunciar a los cultivos ilegales. -.El gobierno y las FARC adelantarán el Plan de Desminado, en zonas de cultivos ilícitos y otras. -.Planes de sustitución concertados con las comunidades. -.Estímulos para la sustitución de cultivos con formalización de tierras, empleo y hasta mercados.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA Depende de reformas legales y hasta constitucionales que van a tener oposición en el Congreso.

-.Sistema Integral de Seguridad para el ejercicio de la política. -.Movimiento político con las FARC desarmadas tendrán sus esquemas de seguridad. -.Comité de impulso a las investigaciones por delitos políticos. -.El Estatuto para la Oposición será creado por propuesta de partidos, movimientos sociales, academia y expertos.

Comentarios Para cumplir se requieren más de $40 billones y las reformas tributarias no son fáciles en el parlamento, sometidas a los gremios de terratenientes y otros poderosos. Colocar en términos de Unidades Agrícolas Familiares, para evitar malos manejos. Lo más recomendable es el impulso a las Zonas de Reserva Campesina, demostrando sus ventajas y desvirtuando su estigmatización. Cancelar los Tratados de Libre Comercio (TLC) que han colocado en desventaja a nuestros campesinos frente a la competencia extranjera. Con los criterios actuales de represión a los cultivos ilícitos, los gananciosos han sido los Estados Unidos de América y los demás vendedores de la parafernalia armamentista. Por esto, en foros internacionales, César Gaviria, Fernando Cardozo (Brasil) y Ernesto Zedillo (México) han ganado terreno para cambiar la postura frente al problema. También se deben tener en cuenta los buenos usos ancestrales de las plantas de uso ahora ilícito y las universidades deben investigar más al respecto. La importancia de este tema radica en que en el pasado muchos de los exguerrilleros ya amnistiados fueron víctimas de atentados por los sectores de extrema derecha que se oponen a la paz. También se legaliza la participación ciudadana y se financian proyectos de movimientos sociales.

Punto crítico pendiente de acuerdo ¿Los guerrilleros van a ir a la cárcel?, ¿los responsables de secuestros y rebelión pueden llegar al Parlamento? La extrema derecha puede complicar estas salidas, sin tener en cuenta lo que ha ocurrido en otras partes del mundo, donde los procesos de paz precedidos de comisiones de la verdad, perdón y reconciliación llegaron a feliz término. La paz debe ser una preocupación de todos los colombianos que debemos estar dispuestos a respaldarla. No más pensando en todo lo que invertimos en la guerra, además de la vida de soldados, campesinos e insurgentes. También, más de $70 billones al año que mejor irán a programas de educación, salud, deporte y recreación para bienestar de todos los colombianos. Fuente: Revista Semana No. 1691. El Tiempo del 25-9-14.

fvanegas21@gmail.com

“Tan pronto salió de su capullo, la mariposa pretenciosa olvidó todo su pasado, y ahora, cuando las orugas curiosas se le acercan para preguntarle si duele convertirse en mariposa, ella las ignora porque no le gusta que la vean hablando con esas orugas gordas y feas”. FIN.





8

Bajo Techo

Octubre de 2014

Año 7 • Número 60 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

La Conciliación Es un mecanismo alterno de solución de conflictos por medio del cual dos o más personas buscan por sí mismas resolver sus controversias con la ayuda de un tercero neutral y calificado llamado conciliador. Arnulfo Polanco Quintero Consejero Local de Propiedad Horizontal Operador de Justicia en Equidad

La Constitución Política de Colombia la establece (artículo 116, parágrafo 4) y la desarrollan las leyes 23-91, 446-98 y 640-01. Las actas firmadas por las partes y el conciliador prestan mérito ejecutivo y hacen tránsito a cosa juzgada.

Principios -. Autonomía de las partes. Es fundamental para la conciliación. -. Celeridad. La conciliación es una forma de solucionar los conflictos de manera rápida y eficaz. -. Informalidad. La conciliación no requiere de procedimientos especialmente en equidad. -. Confidencialidad de lo tratado en la audiencia. Se debe guardar. -. Gratuidad. Es gratuita en los consultorios jurídicos de las universidades que tienen facultades en derecho, en entidades públicas y la conciliación en equidad, pero con algún costo autorizado en los centros de conciliación. -. Idoneidad. Los conciliadores en derecho deben ser abogados titulados capacitados en mecanismos alternos de solución de conflictos e inscritos en un centro de conciliación. Los conciliadores en equidad debe estar capacitados en mecanismos alternos de solución de conflictos y nombrados por la autoridad judicial competente. -. Las ventajas de la conciliación que tiene efectos legales. Es eficiente, económica y mejora las relaciones con los demás, donde las

La Conciliación en Equidad Es una figura comunitaria que busca la resolución pacífica de los conflictos que se presentan en la sociedad e implica la intervención de un tercero neutral y miembro de la comunidad denominado conciliador en equidad. Interpreta el conflicto como una oportunidad para crecer como persona sujeto de derechos y obligaciones, que busca el reconocimiento de los propios errores, reconstruyendo el tejido social y mejorando la convivencia. La audiencia de conciliación es una sesión de orden pedagógico, fundamentada en el respeto y la tolerancia de las partes, las cuales construyen las decisiones ganando y cediendo sus pretensiones. Las partes pueden solicitar el servicio al conciliador en equidad más cercano, quien analizará que el conflicto sea conciliable, transigible o desistible, estableciendo una reglas de juego construidas con las partes. Dentro de la audiencia el conciliador propone unas fórmulas de arreglo, si las partes no las proponen. Los acuerdos se plasman en un acta que contiene la fecha, el lugar y la hora de la sesión, nombres completos de las partes y el conciliador, el conflicto, los acuerdos, la forma de cumplirlos, los efectos que presta el acta y las firmas de las partes y el conciliador con su respetivo nombramiento. partes ceden para ganar y no para perder.

Clasificación -. Judicial. Se realiza dentro de un proceso judicial. -. Extrajudicial. Se realiza antes o por fuera de un proceso judicial. Se subdivide en Conciliación en Equidad prestada por conciliadores en equidad capacitados y nombrados por la autoridad competente y Conciliación en Derecho prestada por conciliadores de los

centros de conciliación o de autoridades en cumplimiento de funciones conciliatorias. Los jueces de paz serán elegidos en Bogotá el 30 de noviembre de 2014. En primera instancia utilizan la conciliación en equidad, si las partes no llegan a acuerdos, el juez de paz continua con el proceso y puede fallar en equidad y las partes apelar el fallo ante los jueces de reconsideración.

LA CONCILIACIÓN TIENE como objeto recuperar el valor de la palabra y mejorar la convivencia, fortalecer los principios y valores sociales y comunitarios, reconstruir el tejido social y las relaciones de vecindad, valorar a la otra parte como ser social, generar procesos de reconciliación que terminen con perdón y rescatar valores éticos como el diálogo y el respeto.

En Carpeta

¿Capaces o incapaces? Victoria Carrillo García Estudiante de Comunicación Social

Fácil es especular y crear una campaña que busque contribuir a la reconciliación de nuestra sociedad, tras aproximadamente 50 años de conflicto armado en el país, supuestamente generando un cambio de mentalidad; lo difícil es ver resultados y cambios positivos. Ponerse en los zapatos del otro es ilusorio, irreal y ficticio, así como compartir una pena es muy fácil, pero, ¿cómo las solucionamos? Ya no se trata de perdonar, sino de solucionar. Las grandes empresas del país que se han vinculado a esta campaña también pueden ser capaces de compartir sus recursos económicos con quienes más lo necesitan, en ese aire de perdón y solidaridad. Sabemos que el país tiene problemas y que necesita de un cambio realmente significativo, pero con empaques blancos, hashtags bonitos y publicaciones que hacen ver todo muy bien, nada va a cambiar. Bueno es buscar la transformación del país, pero todo se genera con actos. La paz solo se encuentra con justicia y se genera a través del cambio de cada uno de nosotros, desde los detalles más mínimos. Somos los promotores de la

paz, sin necesidad de hacer tanto espectáculo. “Tomando la mano del otro y caminando hacia la paz”, como dice la canción, todo va a seguir igual. Ver una vida desde las tarimas y grandes cargos ejecutivos, imaginar y soñar es muy fácil. Nuestra realidad, tristemente es otra. ¿Hemos visto un solo día de paz? Siempre es lo mismo y lo más triste de todo -me atrevo a decir- es que con esta tonta campaña nada va a cambiar. Nosotros somos capaces de perdonar, pero no queremos; no sirve para nada, no se trata de olvidar, se trata de ver nuevas soluciones, nuevas propuestas y ver que quienes más daño han causado, estén pagando lo que deben. Claro que anhelamos la paz, pero sabemos que va más allá de una propuesta. No se trata de ser negativos, sino realistas. Con tantas cosas bonitas no llegaremos a nada. Somos nosotros los constructores de esta tan anhelada paz que nunca hemos tenido.

Reportería Ciudadana

¡Árboles que siguen sin ser talados! Israel Rodríguez González Presidente de la Junta de Acción Comunal de Fuentes del Dorado II etapa.

A pesar de que hace un año se realizó la visita técnica y la posterior aprobación del Jardín Botánico José Celestino Mutis para la tala de dos araucarias y una acacia negra que amenazan con caer y que están ubicadas en la Avenida Ciudad de Cali No. 22F-13, barrio Fuente del Dorado II etapa, a la fecha no se han llevado a cabo.

¡Más rutas del SITP para el Sector H! Víctor Eduardo Cárdenas

Las rutas de los buses azules del Sistema Integral de Transporte Público sobre la Avenida Ciudad de Cali están muy concentradas, especialmente los alimentadores. Esperamos que alguna sea modificada para que pase por la Avenida 22. Lo mismo una futura que parta de la Carrera 100 y pase por las Avenidas 22, La Esperanza, Boyacá, Pepe Sierra y llegue a Unicentro.

“Cuando llegó el lunes a la oficina, se encontró encima de su escritorio con un sobre dirigido a él que resultó siendo la carta de despido, y además, con una llavecita de bronce con la que pudo abrir los grilletes que lo aprisionaban”. FIN.


Pluma&Papel

Octubre de 2014

Año 7 • Número 60 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

9

Nocturno en tiempo de Crónica - El nuevo libro de Javier Aguilera Hernán Acero Suárez Periodista, Comunicador y gestor cultural

Como resultado de un estudio juicioso pero sobretodo de una vivencia única en la que Javier Aguilera es protagonista, sale a la luz un libro que comienza con la historia contada desde los inicios de 1900, en donde su abuelo, siendo corneta de órdenes en la Guerra de los Mil Días, comenzaba también a tocar la bandola, contribuyendo con las músicas de los aires andinos colombianos. Vivencias en las que Aguilera desde niño comenzó a hacer parte de su quehacer como baterista, haciendo un magnífico aporte entre otros al jazz colombiano, género incipiente en esos años en los que comenzó a tocar este gran maestro y que sirvieron para abrir el camino y darle oportunidad a lo que hoy podemos escuchar en el jazz de nuestro país. Porque hoy podemos decir que existe un jazz propio, gracias a estos aportes. Nocturno en Mi Bemol Mayor, Crónicas

cluso lánguida. Me gusta que Aguilera haya escogido este nombre para su libro porque nos permite observar otras posibilidades de lo nocturno. ¡Claro!, hay momentos tristes. La partida de los amigos, por ejemplo, siempre será triste. Pero también hay episodios delirantes que le van a arrancar al lector más de una sonrisa. La noche es todo. Es como decía Goethe, la mitad de la vida y la mitad más interesante”. DURANTE EL EVENTO de lanzamiento del libro, el maestro Aguilera con el periodista Juan Carlos Garay.

del Amanecer Musical Colombiano es el título con el que se presenta el nuevo libro del músico y escritor, que en definitiva se constituye en un documento de interés permanente para los aficionados y no aficionados a la música. Tal como lo describe Juan Carlos Garay, connotado periodista cultural y también escritor, en el prólogo que consigna para abrir la publicación: “Con el nombre de nocturno se designaba en el siglo XIX a un tipo de composición breve, muy sentimental y a veces in-

Esta nueva creación literaria juega entre la autobiografía y la crónica, que se entremezclan de tal manera que envuelven plenamente a quien se asoma a las primeras páginas para conducirlo por varios pasajes de los acontecimientos que enmarcaron la historia de la música en este país de talentos. El escrito es un dechado de referentes y referidos que han quedado inscritos por derecho propio en el alma misma de la semblanza musical y de la vida nocturna de aquellos años de finales del siglo anterior. Aquí desfilan un sinnúmero de nombres que forjaron al

PORTADA DEL LIBRO Nocturno en Mi Bemol Mayor, Crónicas del Amanecer Musical Colombiano del maestro Javier Aguilera.

lado de Aguilera, lo que hoy se escucha y que nos permite disfrutar de tantas y tantas composiciones e interpretaciones en varios géneros, con el sello y el sabor de lo nuestro. ‘Música es el arte de combinar el sonido con el billete’. Jimmy Salcedo heraceros58@yahoo.es

Dinámica Cultural Local

¿Qué nos indica esta placa? Germán Vesga Jiménez Consejero Local de Cultura

¿Puede Usted Creerlo? En la localidad de Fontibón se encuentra esta construcción que data de los años 60. Fue elaborada como réplica de la Basílica de San Pedro en Roma, por el maestro y gran muralista Ignacio Castillo Cervantes, como sitio de gran valor estético y sorprendente atractivo. Podemos aprovecharlo como un espacio cultural donde se den cita la poesía, la música, el teatro, las artes plásticas, la danza y el cine foro. Un recinto abierto a todos los artistas que quieran mostrar su trabajo y al público en general. Está ubicada en la Calle 22 H Bis No. 98 A 75. Es nuestro propósito realizar una exposición abierta y permanente cuyo único requisito será el deseo de mostrar la producción local. Para ello, invitamos a la comunidad a los diferentes talleres de capacitación en artes y manualidades.

CONTÁCTENOS -.Visita de grupos: Rafael Rodríguez. T/3118873335. - Participación en Exposición: Germán Vesga J. T/3134915181. escueladepapel@hotmail.com “¿Que pido del Arte?... Pido que asombre, que perdure, que seduzca, que convenza. La tarea del artista es incomodar a los seres humanos”. Lucían Freud.

monio cultural colombiano”. (Justificación MinCultura). La ley 1185 de 2008 establece las competencias y obligaciones con relación a los bienes de interés cultural y de patrimonio cultural.

Pasado un tiempo, el Plan Nacional de Rescate de las Estaciones del Ferrocarril (PNREF) se pone en acción. Muchos ingenuos creerían que es el comienzo inmediato de la recuperación de la estación de tren de Fontibón, pues no, es simplemente un contrato de consultora, cuyo objeto reza: “Contratar acciones necesarias para la documentación y diagnóstico de las estaciones de pasajeros del ferrocarril declarados BIC del ámbito nacional”. Cansados de sentir que todos los proyectos propuestos se van en años de estudios, alargues y adiciones, nos causa suspicacias y molestias. Este proyecto fue adjudicado mediante el concurso de méritos MC CM 011 y contrato de consultoría 2183-14 adjudicado a Claudia Hernández ARQ SAS, con un plazo de ejecución de 183 días. Fecha, firma del contrato y comienzo de ejecución del contrato: junio 26 de 2014, con un costo de $314’778.904. Entre los miles de párrafos y condiciones, la justificación es clara pero solo después de años de estar aprobada la ley, caen en cuenta de su obligación: “Los objetivos de la política estatal en relación con el patrimonio cultural de la Nación son la salvaguar-

dia, protección, recuperación, conservación, sostenibilidad y divulgación del mismo, con el propósito de que sirva de testimonio de la identidad cultural nacional, tanto en el presente como en el futuro. De acuerdo con la Ley General de Cultura, Ley 397 del 7 de agosto de 1997, el Ministerio de Cultura es el organismo encargado de formular, coordinar, ejecutar y vigilar la política del Estado en materia de cultura, siendo el patrimonio de carácter urbano y arquitectónico, uno de los principales valores del patri-

Entre otras, una obligación del contratista dice: “Realizar la verificación tipológica, la elaboración del preinventario mueble, la elaboración y/o complementación del inventario inmueble, el seguimiento al estado de conservación, la definición del área afectada y la zona de influencia, y la definición de la necesidad de formular un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), de estaciones de pasajeros de ferrocarril y Bienes de Interés Cultural del ámbito Nacional (BIC NAL) localizadas en el territorio colombiano”. Departamentos cubiertos: 8, municipios involucrados: 31, estaciones incluidas: 58. Entre el PNREF, dependencia de MinCultura e INVIAS, propietaria de las estaciones, existe el acuerdo interadministrativo No 2142 DE 2011, con el objetivo de aunar esfuerzos técnicos, administrativos, jurídicos y financieros para desarrollar estrategias, planes y programas para el rescate. trenturisticodeoccidentehyntiba@hotmail.com

“A pesar de que los de la mudanza se habían llevado todo, cuando regresó a su antigua casa para verificar que estuviera lista para la venta, se encontró con que la casa todavía estaba llena de recuerdos”. FIN.


10

Editorial

Llegó la hora de

sumar esfuerzos

Octubre de 2014

Año 7 • Número 60 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

“Un niño necesita desarrollar la creatividad, no aprender a digitar un celular; un niño necesita aprender a dialogar cara a cara, no a enviar emoticones; un niño debe aprender a jugar en la naturaleza, no a convertirse en un robot pegado a las teclas; un niño necesita actividad física, no estar sentado con el chat en la mano; un niño debe aprender a expresar emociones y a dialogar, no a enviar caritas tristes y felices”. Miguel Ángel Núñez.

En el Concurso Modelos que organiza la SDM, el Periódico SECTOR H recibe nuevo premio En sus siete años de existencia, para el periódico Sector H siempre ha sido prioritario poder contribuir con todo tipo de tareas que lleven beneficios a sus lectores y en general a todas las comunidades, más aún cuando se trata de sumarse a causas que buscan alcanzar nobles ideales. Partiendo de procesos comunitarios incipientes, en los que conjuntos residenciales e incluso residentes, de manera individual elevaban sus quejas ante las autoridades competentes (tanto a nivel local como distrital) para que fueran atendidas y resueltas sus dificultades y problemáticas relacionadas con inseguridad, invasión al espacio público, mal manejo de basuras y desechos, mala convivencia, deterioro de las vías y las zonas verdes, entre muchas más, sin que consiguieran finalmente ni respuestas ni resultados positivos, con los años han surgido en particular en nuestra capital, verdaderas iniciativas de organización comunitaria, que apeadas en la disciplina y perseverancia de sus líderes, han forjado asociaciones prestantes y suficientemente reconocidas ya hasta a nivel internacional, como Asosalitre, y de allí, muchas más que cada día siguen sus pasos.

Conscientes de la importancia de poder contribuir a que ese evidente ejemplo de organización comunitaria sea replicado a todo nivel, en el periódico Sector H hemos aunado esfuerzos con los periódicos comunitarios Ciudad Salitre de Asosalitre y Nueva Ciudad, para organizar y realizar el próximo sábado 25 de octubre a las 9 de la mañana en Maloka, el Primer Encuentro de Asociaciones Comunitarias del Occidente de la Ciudad. Los presidentes de Asosalitre, Asocihayuelos, Asobaleares, Asofelicidad, Asobel, Asolleras y ABC Sauzalito, además de otros dos miembros de cada una de estas asociaciones, se sentarán a intercambiar experiencias y establecer mecanismos que amplíen y fortalezcan ese tejido social, que redunda en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de este amplio sector de la ciudad. Si hasta ahora, con disciplina y organización, los procesos comunitarios adelantados por dichas Asociaciones, cada uno por su lado, se han consolidado y reportan frutos, ¿se imaginan ustedes, amables lectores, los alcances de una gran Asociación Comunitaria de Asociaciones Comunitarias?... ¡Pues eso está por verse y ha llegado la hora de hacerlos realidad!

Por segundo año consecutivo, en esta ocasión en la categoría Reportaje Gráfico, el periódico Sector H obtuvo uno de los premios que en el marco de la Seguridad Vial, otorgó la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), el pasado viernes 3 de octubre a los mejores trabajos periodísticos publicados en medios de comunicación alternativa en el último año, que sirvan de modelo y reflejen actuaciones adecuadas de las personas en el sistema vial de Bogotá y que garanticen sus vidas y de los otros actores viales, ya sean peatones, ciclistas, motociclistas, conductores o pasajeros. Con el reportaje gráfico “Por unas vías más seguras”, publicado en la página 4 de la edición 59, el periódico Sector H obtuvo esta mención especial, al resaltar la implementación de señales de tránsito, demarcaciones en el asfalto y tachas, que han permitido regular positivamente el desplazamiento de los actores viales, específicamente en el cruce del costado sur de la Carrera 82 entre Calles 21 y 22, en el Sector H, sitio donde venía ocurriendo una alta accidentalidad. Hacemos un reconocimiento especial a Paola Gómez, Norma Hurtado, Germán Romero, Florángela Herrera Reyes y Andrea Jáuregui, todos ellos funcionarios de la Secretaría Distrital de Movilidad, por el apoyo ofrecido a través de esta actividad, a los medios alternativos de comunicación de la ciudad.

PUBLIQUE sus artículos, escritos y noticias. INFORME sus quejas, inquietudes, denuncias y sugerencias. PROPONGA los temas que quiere que abordemos. César Barrios Logreira Edición y Comercialización

sectorheditor@gmail.com T/3165312627 - 4107897 EDICIÓN COORDINACIÓN

PERIODÍSTICA Y COMERCIAL César Eduardo Barrios Logreira sectorheditor@gmail.com

Sector

DIRECCIÓN

Participantes de Consejo Editorial

Informativo mensual independiente de la comunidad del SECTOR H

La Felicidad, Hayuelos Oriental y Occidental, Capellanía, Modelia, Tarragona, Mallorca, Baleares, Modelia Imperial, Estación Imperial, La Esperanza, Santa Cecilia y demás barrios, sectores y conjuntos residenciales circunvecinos.

Fidel Vanegas, secretario de la Junta Directiva de Asocihayuelos y columnista. Norman Cataño Rodas, líder comunitario y fotoperiodista. Édgar Granados, líder comunitario y articulista. Clara Patricia Díaz, presidenta de la Junta Directiva de Asocihayuelos. Arnulfo Polanco, consejero local de Propiedad Horizontal y columnista. Iván Guillermo Mendoza, presidente de la Junta

Directiva de Asofelicidad. Wilson Cubides, vocal de Asofelicidad. Darío Jiménez, vecino del sector. Angélica Fernández, administradora de Asobaleares. Germán Vesga, líder comunitario y articulista. Hernán Tadeo Acero, comunicador social y columnista. Felipe Jiménez, líder comunitario y columnista. Héctor Hugo Sánchez, residente de la Localidad. CORRECCION DE ESTILO

David Barrios Arboleda

REPORTERÍA GRÁFICA

Norman Cataño Rodas William Betancourt

COMERCIALIZACIÓN

Clara Patricia Díaz Édgar Granados César Barrios Logreira

HISTORIETA Ofelia Ayuso

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Arean Molina Caicedo areanmolina@gmail.com

IMPRESIÓN Editorial El Globo DISTRIBUCIÓN Édgar Granados

“Durante el par de segundos que soltó el volante y descuidó la mirada de la autopista para sacarse el celular del bolsillo, ¡Baaaaammmm!... Y nunca supo quien lo llamaba”. FIN.

60 AÑO 7

OCTUBRE

2 0 1 4

PERIÓDICO SECTOR H • T/4107897 – 3165312627. • periodicosectorh@gmail.com • sectorheditor@gmail.com • Bogotá, D. C. Colombia.



12

¡aRecreo!

¡Apunta y

Acierta!

Octubre de 2014

Año 7 • Número 60 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Envíanos tus respuestas a estas 4 preguntas junto con tu dirección física, a periodicosectorh@gmail.com y participa en la entrega de boletas dobles para ver una película en las salas de cine de Cinépolis del Centro Comercial Hayuelos.

Sector

¡Y las mujeres no se quedaron atrás!

Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, y le respondieron: Ubuntu, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz, si todos los demás están tristes?

1-. ¿Qué puesto obtuvo el equipo colombiano?

de las mejores 3-. Algunas jugadoras colombianas son:

2-. ¿A qué torneos internacionales clasificó este equipo?

a) Mundial de Brasil 2015 y Panamericanos de Río de Janeiro 2017.

Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas. Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos. Después se sentaron juntos a disfrutar del premio.

Después de la excelente participación de la Selección Colombia Femenina en la Copa América Ecuador 2014, aquí están las preguntas:

a) Campeón. b) Subcampeón. c) Tercer lugar.

¡Ubuntu!

a) Sandra Sepúlveda, Vicky Dávila y Natalia Gaitán. b) Daniel Montoya, Yorely Rincón y Tatiana Ariza. c) Yorely Rincón, Lady Andrade y Mariana Pajón.

técnico 4-. Eldedirector la Selección

Ubuntu en la cultura Xhosa significa: “Yo soy porque nosotros somos”.

a)-. Carlos Piscis Restrepo.

Lunes 13 de octubre: Día de las Etnias.

Colombia es:

b)-. José Néstor Peckerman. c)-. Fabián Felipe Taborda.

b) Mundial de Canadá 2015, Panamericanos de Toronto 2015 y Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016.

RESPUESTAS Edición 59. -.¡Regocijo y orgullo por nuestros deportistas! 1-. e)-.Nairo Quintana y Luis Herrera. 2-. c)-.Freddy Rincón, Adolfo Valencia, Falcao García, James Rodríguez, Freddy Guarín, Pablo Armero, Cristian Zapata, Iván Ramiro Córdoba, Nelson Rivas y David Ospina. 3-.c)-.15,31 metros. 4-. b)-.BMX.

c) Mundial de Canadá 2015, Juegos Olímpicos Caracas 2016 y Panamericanos de Toronto 2016.

Lizbeth Flechas, residente en Portal de Modelia I; Juan Antonio Rodríguez, en Bosque de Hayuelos; María González Jiménez, en Lantana; Geinder Sedano Prado, en Prado Grande; y Vanessa Alejandra García González, en Zona Franca Casa 84.

Viernes 31 de octubre: Día de los Niños.

GANADORES Edición 59:

“Cuando la determinación de triunfar es lo suficientemente fuerte, el fracaso jamás te alcanzará”.

Anónimo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.