Sector h ed 52 febrero final en baja

Page 1

Algunas personas quieren que algo ocurra, otras sueñan con que pasará, mientras otras hacen que suceda . Michael Jordan.

ne j

GANADOR

del I Premio Distrital a Medios Comunitarios y Alternativos

ría go te

“Mejor Ma

oticia en Per eN ió

”. co di

od

Ca

GANADOR DEL CONCURSO MODELOS 2013, de la Secretaría Distrital de Movilidad Categoría: Crónica en prensa escrita

Sector

52 AÑO 7

FEBRERO

Hayuelos, Modelia, Capellanía, La Felicidad.

2 0 1 4 periodicosectorh@gmail.com

• Localidad de Fontibón • Bogotá D.C. • Distribución gratuita

Periódico Sector H

¡DENUNCIE!

La DENUNCIA CIUDADANA es una de las herramientas más eficaces para combatir la INSEGURIDAD.

César Eduardo Barrios Logreira Editor

En vista de que la inseguridad urbana no se puede estimar teniendo en cuenta únicamente las cifras oficiales de la Policía, la Cámara de Comercio de Bogotá, buscando lograr una visión lo más ajustada a la realidad de la ocurrencia de hechos delictivos en la capital, incluye en los análisis publicados en su Observatorio de Seguridad, las siguientes variables:

1-. La variación porcentual

del número de delitos denunciados (atraco callejero, homicidio, hurto de vehículos, atraco a personas, asalto a residencias, asalto bancario, hurto a residencias), que corresponde a los delitos DENUNCIADOS por la ciudadanía y la estimación de su variación en el tiempo. En ciudades como Bogotá, en donde los índices de NO DENUNCIA son elevados, esta variable no es muy confiable.

3-. La percepción ciudadana (nivel

2-. La victimización (número de víctimas de hechos delincuenciales). Mide el porcentaje de NO DENUNCIA al brindar información sobre los ciudadanos víctimas de delitos, independientemente de si las autoridades se enteraron de la ocurrencia del delito o no.

de miedo o riesgo). Siendo la seguridad un factor importante de bienestar que cada ciudadano siente de manera muy particular, es indispensable medir las diferentes percepciones que sobre la seguridad tienen los ciudadanos. Así, para un ciudadano que fue víctima de un delito o que presenció uno de ellos, no valen las estadísticas oficiales ni le interesa si éstas suben o bajan; su vivencia es la que lo marcará para determinar si vive en una ciudad segura o insegura.

SOLO SI DENUNCIAMOS la delincuencia, facilitaremos una medición más real de lo que ocurre en el Sector H.

Continúa en la página 16.

Democracia y renovación en la Asamblea Ordinaria de Asocihayuelos

El pasado viernes 7 de febrero en el salón social del conjunto residencial Camino de Hayuelos, se realizó la Asamblea general Ordinaria de Delegados de la Asociación de Copropiedades de Ciudad Hayuelos –Asocihayuelos. Ver página 10.

Sector Nuevo Ciclo de Conferencias Talleres de Convivencia Dirigido a: Integrantes de Comités de Convivencia y Consejos de Administración del Sector H y de la Localidad de Fontibón. Fecha: jueves 20 de febrero. Hora: 6:00 p.m. Lugar: Sala de Reuniones de la Torre de Oficinas del Centro Comercial Hayuelos. Tercer Piso.

Mayores informes: asocihayuelos@gmail.com. T/3102831348 – 3165312627 – 3204498590.

Sector Los avisos sí se leen.

¡Ordene ya el suyo!

sectorheditor@gmail.com – periódicosectorh@gmail.com. Mayores informes: T/4107897 – 3165312627.


2

Puntadas

Planificar el país por Macrorregiones Fidel Vanegas Cantor Ingeniero Agrónomo (*)

De contrastes geográficos, ubicado en esta esquina suramericana y por todo lo que la naturaleza nos dio, nuestro país es muy hermoso y rico; por la calidad y diversidad de su población, con orígenes indígenas, africanos y europeos. En los comienzos de nuestra historia republicana, la división político administrativa fue en grandes departamentos que se aproximaban más al concepto de macrorregión, pero por diversos motivos, unos buenos y otros regulares, llegamos a la división actual en departamentos. Pensando en el país por macrorregiones y destacando las potencialidades

regionales desde lo agropecuario, industrial, cultural y turístico, entre otros, el 27 de enero de 2014, los departamentos de Cundinamarca, Meta, Boyacá, Tolima y el Distrito Capital de Bogotá, constituyeron la Región Administrativa de Planificación especial (RAPE), para “la construcción

Febrero de 2014

Año 7 • Número 52 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

colectiva y concertada de una región sólida, próspera, equitativa y sostenible”, trabajando juntos en ambiente, infraestructura, servicios públicos, competitividad empresarial, institucionalidad regional y agenda para la paz y postconflicto. Ya han pensado en la recuperación de los páramos y en la navegabilidad de los ríos Meta y Magdalena, y gracias a esta integración de voluntades y recursos, se puede pensar en potencializar los aciertos que cada uno de estos entes administrativos han tenido individualmente y que pueden servir para todos. Dentro de estas propuestas, citamos el cablea aéreo de Mariquita a Manizales, que en su momento llegó a ser el más largo del mundo y que merece ser reconstruido in situ y replicado

INVÍAS ordena la Restitución y Recuperación de la Estación Férrea de Fontibón En respuesta a la comunicación de Germán Vesga Jiménez, Consejero Local de Cultura, Arte y Patrimonio de la Localidad de Fontibón, al Instituto Nacional de Vías (INVIAS), en la que informa la situación de invasión de la Estación Férrea de Fontibón, declarada Bien de Interés Cultural y solicita permiso para pintarla, Ruth Marlen Rivera subdirectora administrativa de INVIAS respondió con fecha del 31 de octubre de 2013, informando que con fecha del

en otros lugares, como entre Bogotá y el Aeropuerto de Vanguardia en Villavicencio. Los cables aéreos son un medio de comunicación muy versátil, mejor que las carreteras porque no dañan los suelos buscando las curvas de nivel. Movidos eléctricamente, no consumen combustibles fósiles y son el medio aéreo de más bajo costo. En nuestro país ha existido este medio de comunicación hasta por gestión de los campesinos en regiones de difícil acceso. A nivel urbano ya los tenemos en Medellín, Manizales y proyectados para Bogotá. Para proyectar grandes obras, debemos pensar el país por macro regiones. (*) Especializado en Desarrollo Regional y Urbano. fvanegas21@gmail.com

24 de octubre de 2013 solicitó a su Oficina Asesora Jurídica, que INVIAS proceda a restituir y recuperar la Estación Férrea de Fontibón. Así mismo, Rivera manifestó que solicitó a la Subdirección Red terciaria y Férrea, efectuar el trámite de mantenimiento de dicha edificación, por ser esta área la encargada de preservar y reparar este tipo de edificaciones férreas propiedad del Instituto.

Fuente del Dorado II inicia 2014 con otro hurto Israel Rodríguez González Presidente Junta de Acción Comunal Barrio Fuentes del Dorado II.

El pasado 1 de febrero de 2014 se repitió la triste historia con que terminamos 2013, a causa de las visitas que se están volviendo frecuentes por parte de los ladrones y asaltantes a las residencias del barrio Fuente del Dorado II Etapa. En esta ocasión, a un vecino a quien le robaron un computador, una cámara fotográfica y otros elementos por un monto de más de $20 millones. Invitamos a los vecinos del Sector H a hacer un frente común a este flagelo. No sé si otro tema puede ser “Lo mismo que antes”, noticiero que se veía en las pantallas de los cines y de la televisión en blanco y negro. Pasó 2013 y no se cambiaron las lámparas fundidas de la Avenida Ciudad de Cali entre Calles 13 y Avenida El Dorado, no se fumigó ni desratizó el canal Cofradía o Fontibon (según el Hospital de Fontibón, es responsabilidad de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá). Recordemos siempre ser corresponsables, autorreguladores y lo más importante: solidarios en la DENUNCIA.

MARQUE NO www.petronoseva.com Publicidad Política Pagada

El 9 de marzo: Con el 109, ¡Por los derechos!

“Confía en la incertidumbre, te conducirá a la claridad”.

Joanna Swanger.


AlCierre

Febrero de 2014

Año 7 • Número 52 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

3

¡Bienvenida AsoFelicidad! OfrecemOs 17 añOs de Experiencia en formación y educación.

Programa de Inmersión al Inglés. CONVENIOS CON EXCELENTES COLEGIOS BILINGÜES. VeNGa Y cONOZca NUesTrO PrOYecTO eDUcaTIVO.

favor Llamarnos: T/4872108 acceso a zona verde cerrada para que sus hijos disfruten. La Asociación de Copropietarios de la Ciudadela La Felicidad -AsoFelicidad- es la nueva organización comunitaria que en el sector de La Felicidad (en el Sector H), se está terminando de consolidar con el firme propósito de servir como vocera, representante, defensora, actora y gestora de los habitantes de los conjuntos residenciales El Sendero, El Camino, La Fuente, El Manantial, La Pradera, El Bosque, La Alameda, La Arboleda, La Cascada, La Riviera, El Prado, El Jardín y La Sabana.

y embellecimiento del sector para impedir la desvalorización de las inversiones de cada familia; servir como representante de la comunidad antes las entidades públicas y privadas; capacitar a los residentes en la ley de propiedad horizontal y en mecanismos para optimizar la convivencia; e implementar cultura ciudadana y participativa para generar integración y sano aprovechamiento del tiempo libre y de los espacios comunitarios ubicados en el sector.

Al nacer, algunas de sus misiones prioritarias son gestionar la implementación de parqueaderos seguros; generar mecanismos y acuerdos con la Policía, para controlar los atracos y robos a personas y vehículos; generar cultura ciudadana para controlar la invasión a los espacios públicos, en especial por parte de los vendedores informales; brindar mantenimiento

En reunión de sus líderes comunitarios, realizada el pasado sábado 8 de febrero en la sala de reuniones de la Torre de Oficinas del Centro Comercial Hayuelos, la premisa fue una: “Esto solo lo logramos Unidos y Asociados”, para lo cual invitamos a toda la comunidad de La Felicidad, a gestionar sus afiliaciones correspondientes, en desarrollo de sus asambleas ordinarias.

PEDAGOGIA CON AMOR PARA FORMAR NIÑOS Y NIÑAS FELICES. carrera 72B No. 23G – 25 (avenida La esperanza). modelia.

Convenio de Asociación Nº 194 de 2013

“Cuando la determinación de triunfar es lo suficientemente fuerte, el fracaso jamás te alcanzará”. GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Alcaldía Local de Fontibón

Anónimo.


4

PuntosdeVista

Febrero de 2014

Año 7 • Número 52 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Más de las Convocatorias para las Asambleas Ordinarias

Modelo de Orden del Día Es fundamental que los directivos, propietarios y residentes se capaciten y conozcan la Ley 675 de 2001 y tengan en cuenta el siguiente modelo para desarrollar los tres temas mencionados en sus asambleas ordinarias de propietarios:

Arnulfo Polanco Quintero Consejero Local de Propiedad Horizontal

De acuerdo con el Régimen de Propiedad Horizontal (Ley 675 de 2001), la Asamblea General de Propietarios es el máximo órgano de dirección y administración de la persona jurídica, que surge por mandato de la ley y tiene unas funciones básicas establecidas en su artículo 38. La persona jurídica la constituyen los propietarios de unidades privadas de los edificios y conjuntos de edificios y sus representantes o delegados reunidos en quórum bajo las condiciones requeridas por la ley o el reglamento de propiedad horizontal (P.H.). Después de mencionar en la edición anterior del periódico Sector H, “1-.La Evaluación de la situación general de la persona jurídica”, como el primer punto principal que los administradores de P.H. deben tener en cuenta al convocar una asamblea general ordinaria, desarrollemos en esta edición los otros dos temas fundamentales: 2-. Nombramiento de los miembros del consejo de administración, del comité de convivencia, del revisor fiscal y de su suplente. Estos nombramientos son anuales y no requieren de coeficientes sino solo de un voto por cada unidad privada. Los miembros del consejo de administración deben conocer la Ley de P.H., el reglamento de propiedad horizontal y las demás normas complementarias; ser propietarios de unidades privadas; residir como mínimo un año en la copropiedad; y conocer el debido proceso como derecho fundamental para la imposición de sanciones por incumpliendo de obligaciones no pecuniarias. Se requiere dejar un rubro en el presupuesto para la capacitación de los consejeros. Los miembros del comité de convivencia son nombrados como mediadores de conflictos entre directivos

1- Verificación del quórum. 2- Nombramiento de los

directivos de la asamblea: presidente y secretario. Si se nombra la comisión verificadora del acta, es solamente para verificar su redacción y no es obligatoria por ley.

3- Evaluación de la situación

general de la persona jurídica y propuestas que debe llevar el administrador.

4- Nombramiento de los

miembros del consejo, comité de convivencia y revisor fiscal y su suplente.

y propietarios, por la aplicación e interpretación de la Ley 675 y del reglamento de P.H; y entre propietarios y residentes de los multifamiliares. Es fundamental que existan recursos para su capacitación. Es fundamental que el revisor fiscal sea una persona idónea como ente de control de todas las operaciones de la persona jurídica y que fiscalice la gestión del administrador y su cumplimiento de las funciones consagradas en la ley, el reglamento de propiedad horizontal y el contrato suscrito. Debe controlar el consejo, como asesor del administrador, y a los miembros del comité de convivencia, como mediador de conflictos. 3. Presentación y aprobación de los estados financieros de 2013 y del presupuesto de 2014. Es conveniente que el administrador presente al consejo de administración el proyecto de presupuesto durante el mes de diciembre de cada año, analizando especialmente los gastos que genera la administración, debido a que lo ingresos operaciones recaen exclusivamente en la cuota de administración y en su posible incremento anual.

5- Presentación y aprobación de

los estados financieros de 2013 y presupuesto de 2014.

Según la ley 675/01, el administrador es el único encargado de convocar la asamblea ordinaria, con una antelación no inferior a 15 días calendario, mediante comunicación enviada a cada uno de los propietarios de bienes privados a la última dirección registrada en la administración. La convocatoria contendrá una relación de los propietarios morosos.

Derecho de participar en las deliberaciones y de tomar decisiones En desarrollo de la asamblea ordinaria, los propietarios de bienes privados tienen el derecho de participar en sus deliberaciones y de tomar decisiones establecidas en la ley y en los reglamentos de P.H. Las decisiones económicas, como las de aprobar anualmente el presupuestos o los estados financieros, deben ser por coeficientes de copropiedad; mientras las decisiones no económicas, como nombrar los miembros del consejo o del comité de convivencia, se pueden tomar de forma individual, en donde cada voto represente un bien privado.

La ley 675 de 2001 no establece incluir los informes de ninguna estamento interno, como la administración, el consejo, el revisor fiscal o el comité de convivencia, ni tampoco los temas de proposiciones y varios o los problemas de orden personal, lo cual se presta para distorsionar el objetivo de la asamblea. Para ello se requiere nombrar un presidente de asamblea que tenga conocimiento y experiencia en propiedad horizontal.

Las Actas de las Asambleas en P.H. 4- Orden del día propuesto. 5- Nombres de presidente, secretario

Arnulfo Polanco Quintero Consejero Local de Propiedad Horizontal

De acuerdo con el artículo 47 de la Ley 675 de 2001, el secretario nombrado en cada asamblea de propietarios bajo el Régimen de Propiedad Horizontal (P.H.) debe elaborar un acta con el siguiente contenido:

1- Lugar, fecha y hora de

iniciación y terminación de la asamblea.

2- Clase: Ordinaria o

6- Nombres de los propietarios

presentes o de sus representantes o delegados. Se debe identificar la calidad de cada uno.

7- Dirección completa de cada bien privado, identificado por torre, bloque, interior, anillo, plazoleta, etc.

8- Coeficientes de copropiedad

Extraordinaria.

3- Forma de convocatoria y

y miembros de la comisión verificadora del acta.

o porcentajes de participación representados.

quién la convoca (artículo 39, 675/01).

9- Módulos de contribución de los locales comerciales.

10- Asuntos tratados en la reunión. 11- Decisiones adoptadas donde

consten los votos a favor, en contra o en blanco. 12-.Constancias presentadas por los asambleístas.

Durante los 20 días hábiles posteriores a la asamblea, el administrador debe entregar copia del acta a quien se la solicite y exhibirla a los propietarios en las carteleras del conjunto. Si el administrador se niega, el propietario puede acudir a la respectiva alcaldía para ordenar su entrega, so pena de acarrearle una multa. Cualquier propietario, revisor fiscal o administrador puede impugnar las decisiones de la asamblea consagradas en las respectivas actas, cuando no se

“Empieza de una vez a ser quien eres, en vez de calcular quien serás”.

ajusten a las prescripciones de ley 675 de 2001 o a las del reglamento de propiedad horizontal. Esta impugnación se puede intentar dentro de los 2 meses siguientes a la fecha de comunicación o publicación de la respectiva acta. La demanda se presentará ante el juez civil de su jurisdicción, según el procedimiento consagrado en el artículo 194 del Código de Comercio. arnulfopolanco@yahoo.com

Franz Kafka.


¡DeAlta!

Febrero de 2014

Año 7 • Número 52 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

5

Observar los vientos y sembrar semillas

Issa Guevara Duarte (Bella Isis) Terapeuta Sanación Cuántica e Instructora de Yoga

Observar el viento es lo que menos hace un agricultor… Después de todo, cuando nos dedicamos a ser sembradores, no pasamos el tiempo preocupándonos por el viento. No nos preocupamos de que el viento pueda desparramar las semillas o desarraigarlas. Si se hiciera así, posiblemente nunca se llegaría a plantar nada. ¡Así es!… La mejor manera de sembrar semillas es desparramarlas en todas direcciones por sobre la tierra ya preparada, siempre y por donde podamos, y luego esperar a que aparezcan los nuevos brotes. El agricultor lo sabe por experiencia, pero no porque sea agricultor; en realidad eso es ser maestro. Se sabe, debido a las semillas espirituales, que han echado raíces en el corazón, semillas que otra gente, algunos del otro lado de la tierra, han sembrado.

Estas semillas que han brotado las llamamos amor, amistad, compromiso, lealtad, alegría, verdad, pureza, ternura, prosperidad, paz y suavidad, entre otros, y representan básicamente la vida en la dimensión espiritual; semillas que Dios plantó a través de otras personas y que cuando brotan en el corazón, se sienten deseos de comenzar a plantar también semillas de amor y verdad. Todos tenemos necesidad de encontrarnos, reunirnos y contarnos los frutos más preciados y esto redunda en bendiciones para todos. Así la humanidad se reúne alrededor del fuego del Amor Divino y comparte el pan de la verdad. Eclesiastés dice: “Echa tu pan sobre las aguas”, porque después de muchos días lo hallarás. De esta manera se debe sembrar semillas de la verdad por todas partes. Estas semillas en algún momento, pronto o cercano, darán fruto. Y algunos se preguntan: ¿y si las condiciones no parecen ser las correctas o favorables para sembrar?, ¿y si hay vientos tormentosos? En ese caso, no se debe mirar las condiciones atmosféricas, pues pueden inmovilizar o llenar de miedo. “El que al viento observa, no sembrará” y “el que mira a las nubes, no segará”. Lo que se necesita es sembrar con abnegación, generosidad y alegría; sembrar sin cesar, de la mañana a la noche; y no temer a los riesgos (indiferencia, ingratitud u hostilidad). No se debe temer a los riesgos, pues eso es observar el viento.

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN PERIÓDICO SECTOR H CORPORACIÓN CASA DE LA CULTURA DE FONTIBÓN CACIQUE HYNTIBA. Calle 17A No. 99-53. Talleres de Formación Artística (danza, Música, Artes Plásticas, Artesanales). T/2985990 - 3168775974. DROGUERÍA MEDITERRÁNEA. Calle 19 No. 88-70. Hayuelos. Líderes en precios, calidad y ética. Domicilios. T/6006783 – 6091975 - 4766882. FERRETERÍA M. FERRETODO. Carrera 79 No. 19-20. Local 10. La Felicidad. Artículos para el hogar, duplicado de llaves y cerrajería. T/7347354.

Quien faculta nuestro sembrar es Dios, la divinidad, el Absoluto; Él lo hace prosperar; Él lo protege; Él es el gran sembrador de todas las semillas…

LA CULTURA DEL CAFE. Carrera 100 N° 17A-27. Local 139. Fonticentro. El mejor café en el centro de Fontibón. T/2677039. Fontibón.

bellaisisorg@gmail.com

“No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va”.

Seneca.


6

EnCarpeta

Febrero de 2014

Año 7 • Número 52 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Selvátika: ¡Donde la naturaleza habla! Desde los primeros días del actual mes de febrero, los visitantes del Centro Comercial Hayuelos, deseosos de disfrutar de los deliciosos menús ofrecidos allí en la plazoleta de comidas del segundo piso y en la plazoleta terraza del tercer piso, se han encontrado con una nueva, fascinante y mágica sorpresa. Un verdadero entorno natural, engalanado con sonidos casi

FONY, el árbol divertido.

Así, Guido es el guía espiritual que cree que todo nace de nuestro interior; el divertido Fony está convencido de que reír es el mejor bálsamo para el alma; el positivo Sipu es el encargado de mantener la credibilidad en nosotros mismos; el ordenado Tidy tiene la misión de enseñar que con orden, cumplimiento y responsabilidad, la vida es más fácil; el sabio Acis está encargado de mostrar el conocimiento como una gran aventura; y el tecnológico Linko está convencido de que los avances de la ciencia deben ser para disfrutar de una vida más eficiente sobre la tierra.

ACIS, el árbol sabio.

CON LA PRESENCIA de varios invitados especiales, entre ellos Asocihayuelos y el periódico Sector H, el pasado jueves 30 de enero se llevó a cabo el evento inaugural de Selvátika, en la plazoleta de comidas del Centro Comercial Hayuelos.

Tú haces la diferencia:

reales, han transformado las visitas de niños, jóvenes, adultos, familias y amigos, en verdaderas y entretenidas travesías para conversar, compartir y disfrutar por todo este mágico mundo que ha sido denominado Selvátika y que está integrado por cientos de animales y árboles, entre los que sobresalen las figuras animadas de un rostro en piedra, 15 aves, un jaguar, un orangután, un chimpancé, un mapache y una familia de 6 árboles, que además hablan y están siempre dispuestos a compartir muchos consejos, todos llenos de tradición, sabiduría y de aplicación para nuestras vidas.

¡Dile SÍ a la Asociación!

NUESTRO DESEO ES tener un lugar donde el medio ambiente sea hermoso, lleno de vida, bien cuidado y protegido por todos; un espacio público con dolientes, con seguridad, limpieza, libre de indigencia y con bienestar para nuestras familias; un sector donde las vías permanezcan en buenas condiciones, el vivir en comunidad fortalezca la integración y las viviendas se valoricen cada vez más.

Antes y después… Gracias a la gestión de la Asociación de Vecinos de Baleares Sector II y III.

TÚ PUEDES SER PARTE DE ESTA GESTIÓN. Dile SÍ a la Asociación y solicita desde este momento que en el presupuesto 2014 sea incluidos los aportes correspondientes.

Continúan los huecos y cráteres en el Sector H

ALCANTARILLAS destapadas y calles y senderos peatonales destruidos, ponen en riesgo a las personas que por allí transitan, además que generan un muy mal aspecto.

Édgar Granados Líder comunitario

La movilidad y la seguridad en el Sector H continúan siendo afectadas por la gran cantidad de huecos y daños a la malla vial, que sigue sin ser reparados por las autoridades competentes. A pesar de ser tramos de vías que fueron priorizados por la comunidad del sector en desarrollo de los cabildos ciudadanos realizados en el mes de agosto de 2012 por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Alcaldía Local de Fontibón, a lo que se suman las diferentes promesas de fechas de inicio dadas al respecto por las autoridades locales, los trabajos continúan sin tan siquiera iniciarse y, por ende, la problemática de seguridad y movilidad generada por ello, es cada día más traumática. Esperamos respuestas de las autoridades competentes. redsocialhayuelos1@gmail.com

“El fracaso comienza cuando cesa el esfuerzo”.

Anónimo.


Maxipaquete

a precio especial

1 Crispeta mediana, 2 gaseosas medianas (32 onzas) y 2 Perros Calientes, o 2 Nachos o 1 Perro Caliente y 1 Nacho. Reclámalo en la dulcería en la caja marcada.

por $25.000 solo El combo Maxipaquete debe redimirse el mismo día de la compra en la caja designada para dicho fin. No es acumulable con otras promociones.

CinepolisColombia @CinepolisCO www.cinepolis.com.co




10

PorelSector

Febrero de 2014

Año 7 • Número 52 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Viene de página 1.

Democracia y renovación

en la Asamblea Ordinaria de Asocihayuelos Invitamos a todos los conjuntos residenciales de la zona, a que tomen la decisión en sus asambleas de sumarse a este trabajo comunitario, para que ENTRE TODOS saquemos adelante nuestro Sector H. César Eduardo barrios Logreira Editor periódico Sector H

En un marco democrático y participativo, el pasado viernes 7 de febrero en el salón social del conjunto residencial Camino de Hayuelos, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de Delegados de la Asociación de Copropiedades de Ciudad Hayuelos –Asocihayuelos.

La nueva Junta Directiva de Asocihayuelos para la nueva vigencia, quedó conformada por Adela Pérez (del conjunto residencial Prado Grande), Clara Patricia Díaz (Capellanía Real), Ernestina Castro (Parque Los Hayuelos), Sandra Barrera (Camino de Hayuelos), José Parmenio Rojas (Estación Imperial), Fidel Vanegas (Camino de Hayuelos) y Wálter Narváez (miembro honorario). En desarrollo de la Asamblea fue nombrada Clara Patricia Díaz como nueva presidenta de la Asociación, Wálter Narváez como vicepresidente y los demás integrantes como vocales.

La Asamblea inició con la presencia de 21 delegados delos 38 debidamente registrados (quórum estatutario del 55%), quienes eligieron a Wálter Narváez para presidir la reunión y a Clara Patricia Díaz, como secretaria.

Sobre el Proyecto de Destinación de los Excedentes generados por la Asociación en el último año, la asamblea aprobó su asignación equitativa para apoyar los programas existentes, así: recreación, aprovechamiento del tiempo libre y deportes (25%), capacitación (25%), seguridad (25%) y mantenimiento y embellecimiento (25%). De igual manera se informó que los excedentes del año anterior fueron invertidos en la compra de los tableros de ajedrez para realizar las jornadas simultáneas y en realizar el mantenimiento y embellecimiento de varios andenes ubicados en frente de los conjuntos residenciales afiliados. La recomendación de la asamblea fue reforzar la recuperación de cartera para poder disponer de manera más directa y oportuna de los dineros excedentes.

En desarrollo del orden del día, fueron presentados los informes de gestión de la junta directiva y del revisor fiscal 2013-2014, presentado y aprobados los estados financieros del mismo periodo, discutido y aprobado el proyecto de presupuesto para la nueva vigencia y elegida la nueva junta directiva y el nuevo revisor fiscal de la Asociación, a la vez que los asistentes tuvieron la posibilidad de expresar sus inquietudes sobre las diversas problemáticas que se vienen presentando en el Sector H, así como también de proponer las respectivas alternativas de solución. Así, se hizo mención del proceso existente contra la firma Envía, con relación a su obligación de entregarle el predio de un parque a la Alcaldía Local de Fontibón, quien hasta la fecha no se lo ha recibido porque el área ofrecida no corresponde a lo que corresponde. En el tema ambiental, Asocihayuelos viene haciendo los seguimientos a los cortes de césped que debe realizar el Distrito cada 45 días, así como también la gestión de acompañamiento a la autoridad competente, con relación al proceso de mantenimiento y poda de los árboles ubicados en el Sector H.

En cuanto a la inseguridad, que sigue siendo uno de los mayores problemas del sector, se hizo un llamado para que la comunidad denuncie, en vista de que en reciente reunión la alcaldesa de Fontibón informó que la falta de denuncia por parte de la comunidad, hace ver a la Localidad de Fontibón como la tercera más segura del Distrito Capital, visión que fue aquí plenamente rechazada por los asistentes.

Proposiciones y varios Al final de la reunión, la Asamblea le dio luz verde a las siguientes propuestas: -. Los delegados de la Asociación ante diversas entidades, deben rendir informes escritos sobre su gestión y representatividad. En particular, quien represente a Asocihayuelos ante el Consejo Local de Propiedad Horizontal. -. Alexander Tibaquirá, exmiembro de la Junta directiva de Asocihayuelos, fue elegido miembro honorario de la Asociación.

NUEVA REVISORA FISCAL DE ASOCIHAYUELOS. Fue elegida Martha Claudia Gallego Cardona y como revisor fiscal suplente, Jorge Luis Murcia, quien hasta esta fecha actuó como revisor fiscal de la Asociación y a quien la asamblea le expresó un especial agradecimiento y reconocimiento por su labor.

-.LOS ASISTENTES a la asamblea le expresaron un especial reconocimiento y agradecimiento a Wilson Cubides, por su importante desempeño y por todos sus logros alcanzados como presidente de Asocihayuelos, en los últimos años y hasta esta fecha.

-. El grupo conformado por Fabiola Cortés, líder comunitaria, coaching y expositora de los talleres de Convivencia que se vienen desarrollando con el apoyo de la Asociación; Arnulfo Polanco, consejero local de Propiedad Horizontal y expositor también de dichos talleres; Norman Cataño, fotoperiodista del periódico Sector H y César Barrios Logreira, miembro honorario y representante del periódico Sector H, ofrecieron conformar un grupo asesor y de apoyo permanente a la nueva junta directiva de Asocihayuelos.

“Tal vez nuestro problema está en que pensamos una cosa, sentimos otra y terminamos diciendo algo que ni pensamos ni sentimos”.

Anónimo.


LA SEGuRIDAD HuMAnA LoGRó

La tasa más baja de homicidios de los últimos 30 años en Bogotá

Gracias a la estrategia de Seguridad Humana, el desarme ciudadano y el trabajo articulado entre la Administración Distrital, la Policía Metropolitana y la ciudadanía, Bogotá terminó el 2013 con una tasa promedio de homicidios de 16,36 personas por cada 100 mil habitantes, la más baja de las últimas tres décadas. Con respecto al año 2012, la capital colombiana redujo en un 75% el atraco a sucursales bancarias, 32,8% el hurto a residencias y 13.4%

el robo a vehículos. A la fecha (*), la reducción de homicidios, se situa un 20% por debajo del 2013. El Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana (PICSC) como hoja de ruta de La Seguridad Humana es un referente exitoso, por eso, Bogotá está incluida en el Comité Directivo de la Red Global de Ciudades Seguras y, lo más importante,

es una ciudad que garantiza el cuidado y la protección de su recurso más valioso, la vida de sus ciudadanos y ciudadanas. Bogotá Humana seguirá avanzando en seguridad pública para defender la integridad de las personas y la calidad de vida. Con el apoyo de sus habitantes y la implementación del Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana, se logrará que en Bogotá no se pierda ninguna vida.

Fuentes: Instituto Nacional de Medicina Legal, CEACSC – Secretaría de Gobierno, DIJIN – SIJIN - MEBOG- Policía Nacional. *Corte a 22 de enero de 2014

SECRETARÍA DE GOBIERNO


12

PrimeraEdad

Febrero de 2014

Año 7 • Número 52 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Colombianos excepcionales Tienen en común experiencias internacionales que se convirtieron en el punto de inflexión de sus vidas, los hizo diferentes, les otorgó un sentido de pertenencia universal y los catapultó a la cima de sus carreras. Diana Carolina Puerto C. Consultora en temas de Educación Internacional

En los últimos meses he estado revisando con atención las biografías de varios colombianos excepcionales, unos muy famosos como Mario Hernández, Fernando Botero, John Leguízamo, Ruven Afanador y otros menos conocidos pero no por ello menos admirables: Orlando Ayala, bogotano que creció en un barrio marginal y ahora trabaja al lado de Bill Gates; Raúl Cuero, oriundo de Buenaventura que hoy trabaja para la NASA; Roberto Pinilla, una leyenda de la bolsa que empezó como mensajero de banco y hoy es dueño de Correval; John Gómez Restrepo, rempacador de papel higiénico en las tiendas de Medellín y luego fundador de Productos Familia. Todos ellos tienen en común varias cosas. La curiosidad y tozudez, entre muchas otras cualidades, que los llevó más allá de sus posibilidades. Sin embargo, lo que me llama particularmente la atención es que fueron experiencias internacionales las que se convirtieron en el punto de inflexión de sus vidas, los hizo diferentes, les otorgó un sentido de pertenencia universal y los catapultó a la cima de sus carreras. Sus historias son más que inspiradoras.

Mario Hernández Es probablemente la única empresa colombiana que se da el lujo de, por ejemplo, competir con Louis Vuitton en Venezuela. Lo que mucha gente no sabe es que su fundador es huérfano de padre, oriundo de Capitanejo (Santander) y desplazado por la violencia; que estuvo cerca la quiebra varias veces cuando el país estaba en plena recesión, que le robaron todo el dinero de una nómina completa y, luego, todas las máquinas de la planta de producción, cuando apenas empezaba y su negocio se llamaba Cuerolandia. Pero ninguna crisis es eterna y logró salir a flote agremiándose con otros empresarios del cuero. En alguna reunión de tal asociación se propuso contactar a Bally, la más importante fábrica de zapatos de Europa, para pedir la franquicia y confeccionar el calzado de esa marca en la Zona Andina. Cuando Mario Hernández y sus colegas viajaron a Schönenberg a conocer la fábrica, no podían creer lo que veían. Sólo la sección de suelas tenía más de 10.000 metros cuadrados, en el departamento de producción había toda clase de materiales y los operarios reconocían el calibre de los cueros, sólo con tocarlos. Ese viaje fue el punto de partida de muchos más a Europa, los que le dieron la dimensión, los estándares de calidad, el cambio de nombre y la comprensión de lo que significa el mercado de lujo en el mundo. Así Mario moldeó lo que hoy es la firma de artículos de cuero de lujo número uno en Latinoamérica.

Raúl Cuero Siempre recibe las mismas preguntas en todas las entrevistas: “¿cómo logró hacerse científico e intelectual, a pesar de su origen pobre, geográfico y racial?, ¿cómo se hace para desafiar al destino cuando se crece con padres analfabetas, pobres y negros, para luego terminar trabajando en la NASA? Pues bien, de niño su bisabuela Petrona lo contagio de su amor por las plantas, con quien recogía hierbas para remedios caseros ante la precaria atención médica de aquellos días en Buenaventura. Cuero fue el primero de diez hermanos en graduarse de bachiller y de ahí se fue a probar suerte en Cali. Unos años después, Percy Lilly, un profesor estadounidense, quedó bastante sorprendido por los resultados de Cuero en un experimento con una planta leñosa (muérdago). Lilly lo recomendó para una beca en los Estados Unidos de América (EUA) para terminar sus estudios de pregrado. El resto lo hizo su talento y disciplina. Cuero es biólogo de la Universidad de Heidelber en EUA y el mejor alumno de toda la historia de ese centro; master en Patología vegetal en la Universidad de Columbus, en Ohio; Ph.D. en Microbiología de la Universidad de Strathclyde, en el Reino Unido; investigador del Departamento de Agricultura de EUA y del Sistema universitario A&M en el campus de la universidad de Prairie View, Texas; colaborador científico de la NASA en astrobiología y biogénesis –la NASA le otorgó el premio de tecnología Tech Brief, para el que ha sido nominado en otras tres ocasiones por sus invenciones. Un héroe científico para una zona del país en la que el prejuicio nacional les permite a sus habitantes ser sólo futbolistas o músicos.

La Seguridad en el Sector H Victoria Carrillo Estudiante de Comunicación Social y Periodismo.

Según planos, desde la Avenida La Esperanza hasta la Calle 13, comprende el sector H, en donde la seguridad ha mejorado; no obstante, siguen habiendo robos, sobre todo en horas de la noche y en lugares oscuros y solitarios, como en la Avenida Ciudad de Cali con la Avenida del Ferrocarril. Los casos presentados son, por ejemplo, los robos de jóvenes que se desplazan en bicicleta en horas del día. Otro caso al que debemos estar atentos y que ya algunos conocemos es la presencia de un grupo de personas que abordan pidiendo una requisa y asegurando ser de la Dirección de In-

Consultorio

vestigación Criminal e Interpol (DIJIN), diciendo que hace poco ocurrió un atraco; en este momento hacen subir a la persona a un carro para proceder con el robo. Algunos de otros casos conocidos son “romper el vidrio de un carro con una bujía”, robos a personas que retiran dinero en los bancos o cajeros del sector,

para lo cual se recomienda pedir apoyo al Cuadrante de Policía correspondiente. Según Carlos Castro, director de celaduría del barrio Capellanía, “por colaboración de la Policía, en diciembre no hubo mucha novedad. Por otra parte, contamos con celaduría que maneja turnos de 12 horas y con 32 cámaras de video ubicadas estratégicamente para apoyar la vigilancia día y noche”. Melva Pineda, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Capellanía, cuenta también que “la seguridad ha mejorado en un 90% gracias a las herramientas implementadas y al centro de monitoreo que permite grabar las 24 horas del día y por 18 días, tomando registro de robos y novedades para enviar a la Policía”. vicky_k2g@hotmail.com

Óscar Acevedo Monroy es ingeniero químico y nos escribe consultando sobre el procedimiento que debe seguir para acceder a estudios en el exterior. -.Oscar, gracias por escribirnos. Antes que todo, ten en mente que el segundo idioma es un requisito indispensable para realizar un postgrado en el exterior, incluso en España, más aún si se quiere acceder a una beca (“las becas no son para quienes las necesitan sino para los que las merecen”). Mientras fortaleces tu inglés para presentar el TOEFL, te recomiendo que inicies filtrando tu búsqueda. Averigua primero -con tu decano de pregrado, profesores o un expertodos o tres países pioneros en el área de la ingeniería química que quieres estudiar. Consulta los rankings sobre las mejores universidades de tales países. No esperes que nadie te diga qué estudiar. La oferta mundial es muy amplia y el único que conoce verdaderamente tus gustos profesionales eres tú. También puedes revisar en la edición de diciembre del periódico Sector H, el listado de entidades internacionales que otorgan becas de postgrados. Una vez encuentres un programa que te llame la atención, revisa el listado de requisitos para aplicar y prepara tu documentación (recuerda que este proceso lleva tiempo ya que muchos de ellos deben ser traducidos oficialmente y apostillados en nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores). Cuando recibas la carta oficial de admisión, consulta con la universidad las posibilidades existentes para que concurses por una beca total o parcial para la matrícula. La manutención puedes sufragarla con recursos propios o con Colfuturo, la entidad que otorga becas-créditos a colombianos que ya hayan sido aceptados en una universidad en el exterior. Para finalizar, ten en cuenta que este es un proceso costoso y es mejor tener ahorros que endeudarse por el monto total. Entre más joven te vayas, mejor -algunas becas de maestría tienen como límite de edad 32 años y 38 para doctorado. Además, es mucho más económico viajar joven cuando aún estás sólo. La logística de un viaje con la familia es compleja y costosa puesto que los gastos de manutención en países desarrollados son altos. dianapuerto@gmail.com

“Se necesita tristeza para conocer la felicidad, ruido para apreciar el silencio y ausencia para valorar la presencia”.

Anónimo.


¡aRecreo! 13

Febrero de 2014

Año 7 • Número 52 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

¡Fuerza Tigre!

¡Colombia entera está contigo!

¡Fuerza Tigre!

La lesión de Ramadel Falcao García, considerado por muchos el mejor delantero del mundo y por supuesto la estrella y pieza clave de nuestra Selección de Fútbol de Colombia, que se apresta a participar en el Mundial de Fútbol Brasil 2014 en el próximo mes de junio, ha suscitado cientos de voces de apoyo expresadas desde diferentes rincones del mundo entero, de todo el país, de la capital y por supuesto de nuestro Sector H. ¡Fuerza Tigre!

¡Los colombianos nos sumamos a tu firme esperanza de llegar en condiciones para jugar el Mundial Brasil 2014 y de alcanzar una excelente figuración, gracias a tus goles

Breves

¡A reir!

En la facultad de Medicina, el profesor se dirige a un alumno y le pregunta:

-. ¿Cuántos riñones tenemos? -. ¡Cuatro!, responde el alumno. -. ¿Cuatro?, replica el profesor, arrogante, de esos que sienten placer en pisotear los errores de los alumnos. -. Traiga un fardo de pasto, pues tenemos un asno en la sala, le ordena el profesor a su auxiliar. -. ¡Y para mí un cafecito!, replicó el alumno al auxiliar del maestro.

El profesor se enojó y expulsó al

alumno de la sala. El alumno era, por cierto, el humorista Aparicio Torelly Aporelly (18951971), más conocido como el Barón de Itararé.

Al salir de la sala, todavía el alumno tuvo la audacia de corregir al furioso maestro:

-. Usted me preguntó cuántos riñones “tenemos”. Tenemos cuatro: dos míos y dos suyos. “Tenemos” es una expresión usada para el plural. Que tenga un buen provecho y disfrute del pasto.

La vida exige mucho más comprensión que conocimiento. A veces las personas, por tener un poco más de conocimiento o “creer” que lo tienen, se sienten con derecho de subestimar a los demás.

Adoquines, andenes y árboles arreglados y embellecidos por Asocihayuelos Información suministrada por Ernestina Castro Integrante de la junta directiva de Asocihayuelos

Con el fin de mejorar y contribuir con el embellecimiento del Sector H, entre los días 9 y 18 del pasado mes de diciembre, Asocihayuelos adelantó una serie de obras, con recursos propios (Costos totales, entre Mano de obra y materiales: $1.200.000), en los frentes y las inmediaciones de sus conjuntos afiliados.

pies de 50 árboles de los conjuntos residenciales Abadía de Hayuelos, Alegro de Capellanía, Camino de Hayuelos, Camino de Modelia, Capellanía Real, Estación Imperial, Parque los Hayuelos, Asoproves, Prado de Capellanía, Parque de Ostende y Sabana Verde II.

Así, bajo el liderazgo de Ernestina Castro y Wálter Narváez, miembros de su junta directiva, Asocihayuelos realizó las obras de remoción, adecuación y reinstalación de adoquines dañados o sueltos, y de pintura de andenes y de

Así mismo, la Asociación realizó el arreglo de los adoquines del parque que se encuentra ubicado entre el conjunto residencial Senderos de Hayuelos (Avenida Ciudad de Cali) y el puente peatonal del Centro Comercial Hayuelos.

Escuelas de patinaje en el sector H Con el ánimo de continuar con su proceso de integración comunitaria, de propender por una sana recreación, por una buena utilización del tiempo libre y los parques del sector, Inconpar, con el apoyo del periódico sector H, continúa realizando cada fin de semana, sus escuelas de patinaje en los parques ubicados en la Calle 18 entre Carreras 88 y 90. Mayores informes: Édgar Granados. T/3103397465 - redsocialhayuelos1@gmail.com - inconpar@gmail.com La Integración fortalece la Convivencia a través de la Participación.

“La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace están en armonía”.

Mahatma Gandhi.


14

Editorial

Febrero de 2014

Año 7 • Número 52 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Al periodista Siglo XXI, ¿qué le queda por hacer?

“Desde que se creó la imprenta, la “libertad de prensa” es la voluntad del dueño de la imprenta”. (Rafael Correa, presidente de Ecuador)

El 9 de febrero de cada año se celebra en Colombia el ya tradicional Día del Periodista, en conmemoración a que en esta fecha, en 1791, el periodista Manuel del Socorro Rodríguez comenzó a circular el semanario “Papel Periódico de Santafé de Bogotá”. Y a propósito de esta celebración, es oportuno reflexionar sobre el momento por el que está pasando el periodismo en el mundo, sobre las formas como es ejercido hoy y sobre su proceso de adaptación ante dos realidades fundamentales ante las que se está viendo enfrentado:

Y ante estos dos escenarios, la pregunta que surge es: Al periodista Siglo XXI, ¿qué le queda entonces por hacer?

Partiendo del hecho de que en cualquiera de los casos la gente todavía quiere información, le queda la investigación, la profundización y la complementación mediante infografías o contextualizaciones que le permitan a los receptores de la noticia en sí, enmarcar el hecho con una visión más amplia, analizando consecuencias y previendo efectos colaterales, entre mucho más. En una frase: le queda optimizar los contenidos, encontrando la forma de conciliar su calidad y profesionalismo (lo que no posee el ciudadano común), con la tecnología.

1-. El periodismo ciudadano. La

alta tecnología le ha provisto al ciudadano común y corriente, de herramientas fundamentales que le permiten desde cualquier lugar del mundo, comunicar en directo y a prácticamente todos los rincones habitados de la tierra, un hecho del que es testigo presencial. Gracias a los teléfonos inteligentes, los iphone y ipad de tecnología satelital y toda la gama de dispositivos y computadores portátiles, con transmisión de datos, navegación web, cámaras de video y fotografía con cada vez más alta calidad y definición, con servicios de Internet por Wi-Fi, con conexión a las redes sociales y software para enviar y recibir mensajes de texto y mensajes de voz al instante, son ideales y suficientes, no solo para transmitir un hecho noticioso aumentando significativamente la rapidez con la que se manejaba la información hasta el siglo pasado, sino para, de igual manera, implementar fases en el desarrollo de la noticia. Contar el hecho a manera de flash in-

formativo, apoyar con fotografías y reforzar con la presentación de imágenes en video de lo que está ocurriendo o de una entrevista con los protagonistas, está hoy al alcance de la mano de cualquier ciudadano.

2-. Las redes sociales. Con más de

960 millones de usuarios en Facebook y 500 millones en Twitter, las redes sociales se posicionan en el mundo como un nuevo método de recepción de información, que sin duda gana a lo precedente por rapidez y eficacia. De igual manera y para tener en cuenta en todo proceso de información, el hecho de que son las audiencias mismas de estas redes sociales, quienes están imponiendo los temas en las agendas de los medios de comunicación, por medio de los memes (suceso o hecho que se populariza y propaga a través de Internet) y los contenidos virales, lo que nos permite concluir, que las redes sociales también están cambiando la forma de hacer periodismo.

EDICIÓN COORDINACIÓN

Sector

PERIODÍSTICA Y COMERCIAL César Eduardo Barrios Logreira sectorheditor@gmail.com

DIRECCIÓN

Informativo mensual independiente de la comunidad del SECTOR H

La Felicidad, Hayuelos Oriental y Occidental, Capellanía, Modelia, Tarragona, Mallorca, Baleares, Modelia Imperial, Estación Imperial, La Esperanza, Santa Cecilia y demás barrios, sectores y conjuntos residenciales circunvecinos.

Clasificados PROFESIONALES y SERVICIOS, ORDENE SUS

EDUCACIÓN

Clara Patricia Díaz, integrante de la Junta Directiva de Asocihayuelos y coordinadora de la página de Seguridad. Ernestina Castro, integrante de la Junta Directiva de Asocihayuelos. Arnulfo Polanco, consejero local de

SALUD AURICULOTERAPIA con valoración a través de Bioescanner. Flor Marina Duque. 3132522534 - 4223169.

SERVICIOS

DOY clases de inglés, español y francés a niños, jóvenes y adultos. (2652388 - 3177020949. OFREZCO clases de yoga a nivel grupal y personalizado con énfasis en desarrollo personal, armonía y salud. Adultos. bellaisisorg@gmail. com. 3138602693. SERVICIOS inmobiliarios de arriendos y ventas. INMOBILIARIA NUEVA CIUDAD. 4100301.

ALICIA Losada, sicóloga, sexóloga, terapeuta, especialista en educación para la salud. Consulta, evaluación, diagnóstico y terapias de tratamiento. De 8 a.m. a 8 p.m. 5499872 – 3132474129.

CLASIFICADOS DE MANERA GRATUITA EN clasificadosectorh@gmail.com.

PROPIEDAD RAIZ

Participantes de Consejo Editorial

Y le queda también, implementar una metodología periodística adecuada, una redacción depurada, un buen y apropiado uso del lenguaje y, lo principal: la adaptación de su trabajo a las redes sociales, aprovechando la oportunidad que dan éstas de llegar a grandes audiencias.

Estamos en un momento en el que con nuestro trabajo periodístico diario tenemos que reivindicar la necesidad del oficio del periodista, demostrando que sigue siendo un oficio útil, vigente, necesario e interesante, y entendiendo que el papel del periodismo, a pesar de ser hoy más reducido, sigue siendo fundamental y entonces con la evidente ventaja de ser ahora más específico.

Propiedad Horizontal y columnista. Darío Jiménez, líder comunitario. Germán Vesga Jiménez, consejero local de Cultura. Norman Cataño, fotoperiodista local. Édgar Granados, líder comunitario. Felipe Jiménez, líder comunitario y columnista. REPORTERÍA GRÁFICA

Norman Cataño Rodas William Betancourt

¿Qué elegiremos los colombianos en 2014? -. Domingo 2 de marzo. Los habitantes de Bogotá decidiremos si Gustavo Petro sigue (refrendación) o no (revocatoria), como Alcalde Mayor de Bogotá. Por primera vez en la historia de la capital, sus habitantes tienen esta importante misión. -. Domingo 9 de marzo. Se realizarán las elecciones legislativas, en las que elegiremos los congresistas colombianos para el periodo 2014-2018: 102 senadores y 166 representantes a la Cámara de Representantes, así como también los representantes al Parlamento Andino. Para votar en esta elección estarán habilitados en todo el mundo 32’795.962 colombianos (17’043.963 mujeres y 15’751.999 hombres). De igual manera, en Bogotá el potencial electoral es de 5’188.174 (2’792.136 mujeres y 2’396.038 hombres). -. Domingo 25 de mayo. Tendrán lugar las elecciones presidenciales en su primera vuelta, para el periodo comprendido entre el 7 de agosto de 2014 y el 7 de agosto de 2018. Para quien tenga dudas sobre el puesto de votación en donde puede votar, podrá consultar en www.registraduria.gov.co.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Arean Molina Caicedo areanmolina@gmail.com

IMPRESIÓN Editorial El Globo DISTRIBUCIÓN Édgar Granados

COMERCIALIZACIÓN

Clara Patricia Díaz César Barrios Logreira

FOTOGRAFÍA para bodas. Para que las emociones de tu boda se conserven en cada fotografía. http:// jeancyr.wix.com/celebraciones. 3118121391 – 4298245. IMPRESIÓN digital. Imprimimos todo lo que su negocio necesita para proyectarse, desde tarjetas personales hasta stand feriales. Calidad, materiales garantizados, brindamos asesoría directa. Capellanía. Domicilios. zonaplott@gmail.com. 3208966656.

BLACKOUTS, Panel japonés, enrollables, sheer, entre otras cortinas. www.vorhangdecoraciones.com. 3132669601 - 3013609075.

PARA aficionados o para emprender un negocio. Aprenda, venda, elabore y/o decore cupcakes, cake pop, gelatina en 3D, minitortas y figuras en masmelos. 3103363769 – 8066250.

COMPUTADORES. Soporte técnico para hogares y oficinas. A domicilio. Solución de problemas de virus, mejoramos la velocidad de su equipo, instalación de programas y partes, actualización de equipos. Mario Sánchez Ibáñez. 2709116 - 6310050 - 311-812-9208.

SERVICIOS PERIODÍSTICOS. Producción de Prensa, Radio, Video, Televisión e Internet. Redacción de textos, artículos y ensayos. Comercialización de medios alternativos. Producción de entrevistas y reportajes. Corrección de Estilo. Fotografía. 4107897 - 3165312627.

“No hay suficiente oscuridad en el mundo que pueda apagar una vela”.

52 AÑO 7

HISTORIETA Ofelia Ayuso

FEBRERO

2 0 1 4

PERIÓDICO SECTOR H • T/4802727 3165312627 – 3124972634 • periodicosectorh@gmail.com • sectorheditor@gmail.com • Bogotá, D. C. Colombia.

PUBLIQUE sus artículos, escritos y noticias. INFORME sus quejas, inquietudes, denuncias y sugerencias. PROPONGA los temas que quiere que abordemos.

César Barrios Logreira Edición y Comercialización

sectorheditor@gmail.com T/3165312627 - 4107897

Siddhartha Gautama.


Febrero de 2014

Año 7 • Número 52 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Fabiola Cortés Coach Ontológico / Entrenadora de Vida

Las agresiones físicas y verbales, al igual que las muertes violentas por conflictos de convivencia, en una sociedad cuya principal opción de vivienda es habitar en edificios y en conjuntos de propiedad horizontal que cada vez acercan más físicamente a las personas y les impiden su intimidad, aumentan día a día debido a la intolerancia y a la carencia de habilidades para resolver las diferencias personales de forma pacífica. Es por esto que la normatividad colombiana promueve organismos como los Comités de Convivencia, cuya finalidad es facilitar la solución de las controversias o los conflictos que surgen con ocasión de la vida y convivencia entre propietarios, residentes, administradores, miembros de consejos de administración y revisor fiscal, para fortalecer las relaciones de vecindad. Estos comités son conformados por tres o más personas, en número impar, elegidos por la asamblea de propietarios realizada en el primer trimestre del año. Y en estos precisos momentos, bien vale la pena que todos quienes hacemos parte de la propiedad horizontal, le digamos SÍ al comité de convivencia de nuestro conjunto residencial, pero ¿cómo?...

1

Reconociendo su importancia como organismo conciliador de los conflictos y sintiéndonos

BuenaMar 15

¡Digámosle “sí”

a los Comités de Convivencia! responsables de su conformación para 2014.

2

Sabiendo que sus miembros deben contar con habilidades especiales reconocidas por la comunidad, tales como el ejemplo de vida, la comunicación asertiva, la negociación y el liderazgo.

3

Haciendo una autoevaluación de nuestros talentos y habilidades para el manejo de los conflictos que se nos presentan a diario y, en caso de reconocernos como hábiles en el tema, acudir a nuestro sentido de pertenencia y de cooperación para proponernos como sus integrantes.

4

En caso de que nuestra autoevaluación no sea sobresaliente, se hace necesario observar a nuestros vecinos con la mayor imparcialidad y objetividad para reconocer en ellos los talentos y habilidades mencionadas y solicitar su permiso para proponerlos.

LA NORMATIVIDAD COLOMBIANA promueve organismos como los Comités de Convivencia, cuya finalidad es facilitar la solución de las controversias o los conflictos que surgen con ocasión de la vida y convivencia entre propietarios, residentes, administradores, miembros de consejos de administración y revisor fiscal, para fortalecer las relaciones de vecindad.

5

Teniendo presente que los gestores comunitarios Asocihayuelos, el Centro Comercial Hayuelos, el periódico Sector H y otros, están comprometidos con promover la convivencia del sector a través de la integración, participación y capacitación de los comités de convivencia.

6

Ser conscientes que vivimos en comunidad y que nuestras decisiones y actuaciones no solo afectan nuestra intimidad sino a nuestro entorno y convivencia.

“Con estas reflexiones en mente y pensando en todo lo que ganamos como comunidad cuando realmente nos comprometemos con un objetivo común, los invito a decirle SÍ a los comités de convivencia” fabiolacortes@proyecciónhumana.co

“La sabiduría suprema es tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen”.

William Faulkner.


16

BajoLlave

Febrero de 2014

Año 7 • Número 52 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Viene de la página 1

¡DENUNCIE! Los datos sobre las circunstancias de tiempo, modo y lugar que se pueden recolectar a partir de las DENUNCIAS, ayudan a las autoridades competentes, a adelantar estrategias de prevención. César Eduardo Barrios Logreira Editor

De acuerdo con la información del Observatorio de Seguridad de la Cámara de Comercio de Bogotá, por regla general, la percepción y la victimización guardan una correlación muy estrecha: si los índices de victimización son altos, entonces la percepción es muy negativa; y, por el contrario, la estadística oficial que se basa solo en los delitos denunciados, no necesariamente guarda relación con la percepción y la victimización. Con base en este planteamiento, si el índice de NO DENUNCIA es muy alto (como ocurre en Bogotá), los indicadores estadísticos oficiales estarán siempre alejados de la realidad, ya que muchos de los hechos ocurridos no figuran en las estadísticas oficiales. En consecuencia y de acuerdo con la

afirmación de Ruth Melo, coordinadora de Seguridad y Convivencia de la Alcaldía Local de Fontibón, en reunión realizada por Asocihayuelos el pasado 29 de enero, para hacer seguimiento de la difícil situación de inseguridad que se presenta en el Sector H, “uno de los principales compromisos que debe adquirir la comunidad del Sector H para bajar los niveles delincuenciales, es DENUNCIAR”. Según Melo, “así haya percepción ciudadana de inseguridad o los recursos estatales necesarios, si la poca denuncia de las personas hace reflejar que aquí los casos de inseguridad no son tan frecuentes, la Policía y las autoridades competentes no incrementarán en el Sector H los operativos, ni solicitarán más personal o equipos para la Policía que aquí opera, ni le asignarán más dotación, ni mucho menos dividirán los cuadrantes de Policía existentes o crearán uno nuevo”.

EL CORONEL CARLOS MANTILLA (derecha), actual Comandante de la Estación de Policía de Fontibón, resaltó la importancia de estas reuniones y enfatizó que “la comunidad son los ojos de la Policía en las calles”. Para comunicarse directamente con él publicamos sus datos: T/3102007563. carlos.mantilla@correo.policia.gov.co.

Por todo lo anterior y en vista de que pareciera en algunos casos que la falta de apropiación de las autoridades competentes de su responsabilidad en la problemática de la inseguridad urbana es culpa más de la ciudadanía, o viéndolo desde el otro lado, que la seguridad es más responsabilidad de la ciudadanía que de las autoridades gubernamentales y de Policía, es un deber ciudadano DENUNCIAR, para que ahí sí se vea reflejada la realidad, para que mediante la concordancia entre lo que sucede y lo que muestran las estadísticas, sea posible que las autoridades competentes,

sin más aplazamientos, ni disculpas, ni evasivas, asuman su deber constitucional en la solución de esta problemática. ¿Dónde denunciar?

En estaciones de Policía (*), Unidades de Reacción Inmediata -URI (**) o casas de justicia.

(*) Estación de Policía de Fontibón: Carrera 98 No. 16B-50. T/26767574184710. (**) URI en la Localidad de Engativá: Carrera 78 A No. 77 A – 62. T/4303318.

Nuevo intento por mejorar la Seguridad en el Sector H El pasado miércoles 29 de enero, en el salón de reuniones de la Torre de Oficinas del Centro Comercial Hayuelos, Asocihayuelos realizó una reunión de seguimiento a la problemática de la inseguridad en el Sector H, que contó con la participación de la alcaldesa local, Andrea Castro Latorre; el comandante de la Estación de Policía, Coronel Carlos Mantilla; la coordinadora local de Seguridad y Convivencia, Ruth Melo; el director de Seguridad del Centro Comercial Hayuelos, Rienzo de la Cruz; los integrantes de la junta directiva de Asocihayuelos: Clara Patricia Díaz, Ernestina Castro, Wálter Narváez y Fidel Vanegas, y de varios administradores y líderes comunitarios. En la reunión, la alcaldesa y la coordinadora de Seguridad expresaron su preocupación por el subregistro o el no registro oficial de algunos hechos delincuenciales que ocurren en el Sector H, pero que al no ser denunciados por la comunidad, tampoco son tenidos en cuenta en las estadísticas oficiales. De igual manera, se refirieron a que la Policía de la localidad de Fontibón no tiene ni el personal ni los equipos suficientes para ofrecer un mejor servicio. Por su parte, el coronel Carlos Mantilla, comandante Estación de Policía de Fontibón, se comprometió a hacerle seguimiento a las quejas recibidas, mientras la comunidad del sector representada por Clara Patricia Díaz, integrante de la junta directiva de Asocihayuelos, manifestó la alta preocupación que existe por los permanentes cambios del personal de Policía, lo que contrario

informales que se ubican en el sector, a cambio de que les permitan permanecer con sus puestos informales en el espacio público. La alcaldesa local reconoció que la rotación de agentes de Policía afecta los procesos, mientras Ruth Melo, por una parte pidió datos o los números de las placas de aquellos agentes a quienes la comunidad vea comprándoles a los vendedores informales y, por otra, reconoció que los operativos adelantados para retirar a los vendedores de los espacios públicos no han sido eficaces, por lo que propuso que sea la comunidad quien directamente se apropie de ellos.

DURANTE LA REUNIÓN: Andrea Castro Latorre, alcaldesa local de Fontibón; Ruth Melo, coordinadora local de Seguridad y Convivencia; Rienzo de la Cruz, director de Seguridad del Centro Comercial Hayuelos y anfitrión; y Clara Patricia Díaz, integrante de la Junta Directiva de Asocihayuelos.

al principio del programa de Cuadrantes, no permite que la comunidad se conozca realmente con los agentes policiales asignados a su sector. El líder comunitario e integrante de la junta directiva de Asocihayuelos, Walter Narváez, exigió a las autoridades competentes el cumplimiento del Decreto 456 de 2013, que controla la presencia de vendedores informales en los espacios públicos y regula su aprovechamiento económico.

Así mismo, varios de los asistentes denunciaron que se está presentando consumo de licor, en especial por parte de menores de edad, en la plazoleta ubicada en el costado sur del centro comercial Hayuelos; que cuando llaman a la Policía, ante algún caso que amerita su presencia, los agentes no llegan o tardan demasiado en arribar; y que se han detectado casos en los que los agentes de Policía compran o reciben regalos de los vendedores

“Como te trate la gente, eso es su karma; como reacciones tú, es el tuyo”.

Finalmente, Ruth Melo recalcó en la importancia de que la comunidad cumpla con su compromiso de denunciar oportunamente, para recibir más atención, personal o lo que requiera, pero de acuerdo con las necesidades reales que se reflejan solo al denunciar. Así mismo recomendó la realización de una nueva reunión de la comunidad con el subteniente Edison Florián, actual comandante del CAI Hayuelos, para que dé explicaciones de los operativos que no se realizan, de la falta de presencia de la Policía en varios sectores y de las razones por las cuales no acuden oportunamente a los llamados comunitarios. Al cierre de esta edición se realizó esta reunión, sobre la cual informaremos en nuestra próxima publicación.

Wayne Dyer.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.