Periodico sector h edicion 98 diciembre 2017

Page 1

98

‌A‌Ñ‌O‌ ‌1‌0

DICIEMBRE

2 017

“El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos”.

Hayuelos, Modelia, Capellanía, Baleares, La Felicidad

Localidad de Fontibón

l

Bogotá D.C

l Distribución Gratuita

l

DEL XV TA I

ne j

GANADOR

del I Premio Distrital a Medios Comunitarios y Alternativos

Año 10 - Diciembre 2017

er mio P iodístico Pre

IS

ría go te

“Mejor Ma

oticia en Per eN ió

Ca

l

Categoría: Reportaje Gráfico

od

L

Reconocimientos a nuestro equipo periodístico SECTOR H.

FINALISTA DEL CONCURSO MODELOS 2014 de la Secretaría de Movilidad.

”. co di

GANADOR DEL CONCURSO MODELOS 2013, de la Secretaría Distrital de Movilidad Categoría: Crónica en prensa escrita

l periodicosectorh@gmail.com

FI NA

‌E‌l‌ ‌c‌o‌n‌t‌e‌n‌i‌d‌o‌ ‌d‌e‌ ‌e‌s‌t‌e‌ ‌p‌e‌r‌i‌ó‌d‌i‌c‌o‌ ‌l‌e‌ ‌p‌u‌e‌d‌e‌ ‌i‌n‌t‌e‌r‌e‌s‌a‌r‌ ‌t‌a‌m‌b‌i‌é‌n‌ ‌a‌ ‌s‌u‌ ‌v‌e‌c‌i‌n‌o‌. ‌¡‌C‌o‌m‌p‌á‌r‌t‌e‌l‌o‌!

Anónimo.

l

Periódico Sector H

¡Felicidades en Navidad y en Año Nuevo, Ventura y Prosperidad! El periódico Sector H envía un afectuoso saludo de Navidad a todos nuestros lectores, colaboradores y amigos, deseándoles muchas felicidades, paz y unión familiar. De igual manera, los mejores deseos por un 2018 con mucha ventura, salud, éxitos y prosperidad, para todos los residentes, trabajadores y visitantes de nuestro Sector H.

T

al como viene sucediendo en los últimos diciembres, durante las fiestas de Navidad y Fin de Año, en el Sector H contamos con el privilegio y la bendición de ser visitados por Papá Noel, todo un símbolo de alegría, unión familiar, reconciliación y de las mejores tradiciones de la época navideña. Durante todos estos días, estará visitándonos en el Centro Comercial Hayuelos.

Tradicional Papa Noel del Centro Comercial Hayuelos.

Visite www.periodicosectorh.com


2

Puntadas

Diciembre 2017 Año 10 l Número 98 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

Bajo Llave En vacaciones, ¿va a dejar su vivienda sola? -Recomendaciones para esta temporada Subteniente Ómar Andrés Buitrago Martínez Comandante del CAI Hayuelos

-.Al viajar, tenga a mano los números telefónicos del CAI y de su cuadrante. -.Verifique la seguridad de puertas y ventanas. -.Mientras se encuentre afuera, recomiende su residencia a una persona de confianza, ojalá a un familiar. -.No deje llaves a porteros o personas ajenas a su núcleo familiar, para que se encarguen de sus animales de compañía o de regar las plantas. Ni las deje en materas, debajo de tapetes o en algún otro lugar accesible a los delincuentes. -.Procure instalar alarmas con sensores de movimiento y comunicación remota a su celular. -.Sea discreto con la información sobre sus planes de vacaciones-. Evite publicar en las redes sociales toda la información sobre sus viajes, mientras esté por fuera de su vivienda. -.Si deja animales de compañía en su residencia, procure que tengan alimentos y agua suficientes y que sea en lugares que no representen riesgos para su bienestar.

-.Asegúrese de desconectar los aparatos eléctricos y de cerrar bien los registros de agua y gas, para evitar cualquier accidente durante su ausencia. -.Desconfíe de quien llega a su residencia con la excusa de realizar encuestas, revisiones o campañas que no sean de su conocimiento. -.No permita el ingreso de empleados de empresas públicas a su residencia, si no se ha solicitado de su parte algún mantenimiento o revisión, y llame inmediatamente al cuadrante o línea de emergencias.

Estamos todas muy contentas, mija, con la buena onda del actual comandante del CAI Hayuelos, el subteniente Ómar Andrés Buitrago, tanto que mira aquí en esta página, las importantes recomendaciones que envió al periódico Sector H para compartir con todas las que vamos a salir de casa en estas vacaciones. Yo les iba a contar para donde voy con mi esposito querido y con el resto de mi familia, pero ya que él nos lo advierte, las voy a tener que dejar con las ganas. La única pista que les doy es que ya tengo listo mi vestido de baño azul cielo y mi pava de fique. Y bueno, después de un año bastante importante para la historia de nuestra querida Colombia, creo que es oportuno y necesario darnos todas, un buen descanso. Qué bueno que podamos reunirnos en familia, a reflexionar sobre lo hecho y lo dejado de hacer, a cantar villancicos, a comer natilla y buñuelos con un buen sabajón de aguardiente hecho en casa y a brillar baldosa escuchando esas canciones viejitas y tradicionales de Los Hispanos y de la Billos. Solo me resta enviarles un caluroso saludo de Navidad y Año Nuevo a todas mis amigas y allegadas. Qué recibas muchas bendiciones en estas fiestas y que 2018 esté lleno de mucha buena energía.

-.Procure cambiar las guardas de la chapa de la puerta de manera periódica o cuando pierda algún juego de llaves. -.Cambie la rutina de los horarios de salida y regreso a su lugar de residencia. Información de la Oficina de Comunicaciones Estratégicas e la Policía Nacional.

Felicitaciones a Miguel Toquica, por ser uno de los mejores estudiantes de Bogotá en 2017 El pasado 5 de diciembre, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Educación, otorgaron el reconocimiento “Los Mejores de Bogotá, Ciudad Educadora”, en la modalidad “Mejores resultados en pruebas Saber 11 -2017”, a los mejores 104 estudiantes de la ciudad, entre ellos a Miguel Ángel Toquica Millot, estudiante de grado 11 del Colegio Villemar El Carmen e hijo de Álvaro Toquica (columnista del periódico Sector H).

Finalmente y de corazón, esperamos que la administración local de Johanita nos voltee a ver, que por fin nos resuelva la problemática tan terrible que tenemos con las tractomulas de Envía, que controlen aquí en el Sector H a tanto vendedor informal que nos invaden y ya casi ni nos dejan transitar por nuestros andenes, y que esta vez, osea en mayo, sí nos celebren la efemérides de Fontibón, ah, y eso sí, mija, que no nos vuelvan a dejar otra vez sin nuestro tradicional y querido Carnaval de Fin de Año de los Santos Inocentes. A propósito, les confieso que me yo me decidí a ir de la ciudad antes de 24, precisamente porque este año nos dejaron sin nuestro alegre y tan arraigado carnaval. ¡Entonces para qué nos quedamos, si nos programaron nada bueno!... ¡Besos, abrazos, apapachos y felicidades en el nuevo años para todas!

Clasificados Gratuitos

Enviamos una especial felicitación a Miguel Ángel, deseándole muchos éxitos en sus estudios universitarios, así como a su padre Álvaro, a toda la familia Toquica Millot y al colegio Villemar El Carmen, de la Localidad de Fontibón.

El carrusel de Andrés Miguel Andrés Alarcón El Trovador Cachaco

¡Runrunes con Chavita!

Llegó Diciembre…

A DOMICILIO, servicio técnico de cerrajería, plomería, electricidad, reparación de electrodomésticos, planchas, licuadoras, licuadoras, secadores, etc. Calle 19A #91-05, local 10, C.C. Trébolis de Capellanía.

APARTAMENTO para estrenar en Portón de Hayuelos II. 3 alcobas, 2 baños, estudio, gimnasio, zona húmeda, garaje cubierto, depósito. 8063669

Nuestro carnaval local, hoy tiene un grave trasnocho, en vez de ser en diciembre será en el 2018. Ojalá que la alcaldía, brinde solución puntual y prevalezca el derecho a esta fiesta principal.

- 3164966153

Cuadrante 4: /3002028031. Cuadrante 5: /3017533875. Cuadrante 6: /3002016575. Cuadrante 37: /30134601948.

Estación de Policía de Fontibón: /3503003141. Comandante de la Estación de Policía de Fontibón: Mayor Juan Carlos Celis Hernández.

SERVICIOS PERIODÍSTICOS. Producción de Prensa, Radio, Video, Televisión e Internet. Redacción de textos, artículos y ensayos. Comercialización de medios alternativos. Producción de entrevistas y reportajes. Corrección de Estilo. Fotografía. 4107897 - 3165312627.

FONTICAFÉ. Y muchas otras delicias. Centro Comercial Plaza 100. Carrera

andrekson57@hotmail.com

u u u u

TECNOLOGÍA de alimentos. Aprende todo en gastronomía para Navidad. Tortas, ponqués, y cupcakes. Técnicas finas en panetones, rosca de reyes, hojaldres, galletas. Jaleas, mermeladas, dulces en almíbar, encurtidos, cárnicos (jamones, pavos, pollos rellenos y perniles). 8066250 - 3185579264.

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN PERIÓDICO SECTOR H

En esta Navidad, Andrés el Cachaco les desea lo mejor y les deja este villancico, para que lo canten en familia. (cualquier parecido con la realidad debe ser una fortuita coincidencia).

u CAI Hayuelos: /4260853. Comandante del CAI Hayuelos: Subteniente Ómar Andrés Buitrago Martínez.

clasificadosectorh@gmail.com

3569930 – 3204902099.

Muchos ya están alistando, billete para pasear y todita la quincena, se la gastan pa’ viajar. Aunque con tantos impuestos, aquí nos hacen mamola, porque pa’ comprar el árbol, nos toca empeñas las bolas.

Teléfonos de Emergencias

ORDÉNELOS en

100 No. 20-59. Local 201. Centro. 4673556.

CORPORACIÓN CASA DE LA CULTURA DE FONTIBÓN CACIQUE HYNTIBA. Talleres de Formación Artística (danza, Música, Artes Plásticas, Artesanales). Calle 17A No. 99-53. Centro. 2985990 - 3168775974. DROGUERÍA MEDITERRÁNEA. Líderes en precios, calidad y ética. Calle 19 No. 88-70. Hayuelos.

Domicilios.6006783 – 6091975 - 4766882.

FERRETERÍA M. FERRETODO. Artículos para el hogar, duplicado de llaves y cerrajería. Carrera 79 No.

19-20. Local 10. La Felicidad.7347354.

SUPERMERCADO MERKÓPOLIS (Afiliado a Surtimax). Abarrotes, frutas, verduras y carnes. Domicilios. Calle 22 B No. 91-13. Hayuelos. 2677937 – 2985048. CASA DEL PATÍN ARTÍSTICO. Calle 22 No. 83-81, local 111. Baleares (esquina de Av. Cali con Ferrocarril).

3202126593.

“El ser humano está dispuesto a negar siempre aquello que no comprende”. Anónimo.


Diciembre 2017 Año 10 l Número 98 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

Karen Martínez Psicóloga

E

l cambio de año implica cierre y apertura de ciclos, y desde ya, con las canciones decembrinas tradicionales que salen en las emisoras, nos disponemos a terminar un año y a preparamos mentalmente para empezar desde enero los proyectos que tenemos represados.

Este año,

¡sí!

El tema es que muy seguramente hay metas que usted se ha puesto durante años y este 2017 no fue la excepción, es decir, un año más que pasa y nada se ha cumplido. Probablemente con los sentimientos asociados a la Navidad, los que en la gran mayoría de personas son de nostalgia, le ayuden a sentirse peor por lo que no ha hecho. Si ese es su caso, permítase sentirse mal y decepcionado de sí mismo, y dése esa licencia, ya que eso hace parte de la vida y no es tan negativo mientras usted ponga fecha de caducidad. Así que, una vez se “dé palo”, siéntese de nuevo y redefina sus metas para el próximo año, pero esta vez tenga en cuenta lo siguiente: 1. Perdónese. Si ha dilatado alguno de sus proyectos y suma un año más sin cumplir sus metas, quite la culpa, piense que somos humanos y que a pesar de nuestra perfección biológica, somos imperfectos por excelencia, seres que sentimos y nos equivocamos. 2. Revise si definitivamente no ha dado pequeños pasos para cumplir con sus proyectos. Si observa

3

De Temporada

tundentes, alcanzables y pocos. Tenga en cuenta que “el que mucho abarca, poco aprieta”. Por ejemplo: si quiere bajar de peso, no se proponga 20 kilos; empiece por 5; seguramente sus amigos y ropa lo notarán. 4. Recuerde que una gran meta está compuesta de acciones pequeñas. Para lograr bajar 5 kilos, debe hacer varias cosas, como ir al nutricionista, realizar actividad física en algunos días de la semana y suprimir los dulces, entre otros. 5. Diseñe una ruta de trabajo. No hay proyecto que se cumpla por arte de magia, por ejemplo: si duerme una noche con audífonos escuchando palabras en inglés, no espere ser bilingüe al otro día. 6. Mida. Evalúe cada tres meses su progreso. Eso le permitirá determinar si está siendo constante con sus objetivos.

¡Hermoso año nuevo 2018!, con metas realizables, donde usted experimente felicidad.

7. No socialice sus proyectos. Contar sus metas no le ayuda, ya que sin darse cuenta aparece una presión invisible que le recuerda lo que NO ha hecho, haciéndole experimentar culpa.

atentamente, es probable que haya abierto una cuenta de ahorros o suprimido la gaseosa de su dieta, en fin…, algún escalón ha subido.

8. Viva. Finalmente vivir es lo único que importa. Piense que muchas veces hay proyectos que simplemente no se han realizado porque necesitan más intentos, porque tal vez requiere mejorar el carácter, porque no ha ahorrado lo suficiente, en fin, recuerde que mientras tenga vida, hay esperanza y por ende posibilidades.

3. Reescriba sus metas, establezca objetivos reales, con-

kamartineza.1@gmail.com

¿Qué juguetes regalar en Navidad? Paola Pedraza

retirar una costumbre que se ha convertido en tradición por generaciones y más cuando se tienen niños pequeños, pero existe la posibilidad de transformarla y darle otro significado.

Psicóloga

Estando a pocos días de la nochebuena, muchos padres aún no tienen bajo sus árboles el regalo prometido, bien sea porque la situación económica de sus hogares ha cambiado o porque el tiempo no les ha permitido comprarlo. Sin embargo, ¿es éste realmente necesario? En este artículo veremos el tema de los juguetes como regalo de Navidad… En definitiva, la Navidad es una de las fechas más marcadas por el comercio y, tal vez, una de las que genera más presión psicológica a los adultos, pues para muchos, se exigen árboles llenos de regalos para nuestros pequeños. En los últimos tiempos vivimos la lógica capitalista que demanda la obligatoriedad de un regalo, de estrenar ropa, de tener una majestuosa cena navideña o unas vacaciones en una isla paradisiaca, siendo muy poco el tiempo que entre estas exigencias se le dedica a lo espiritual e incluso a compartir tiempo de cantidad y calidad con la familia. Crear esta atmósfera espiritual retomando los rituales, enfatizando en la unión familiar y reforzando lo inmaterial como lo más importante de esta época, es tal vez la forma en la que podemos enseñar a nuestros hijos otra visión de la Navidad. Lo inmaterial: “¿o sea, no vamos a dar regalos?”. Realmente es una decisión personal. Es complejo

Un Juguete a la Vez. Es común ver cómo los niños en nochebuena abren no 1, sino 4 o 5 regalos, no solo de sus padres sino de cada miembro de la familia. Incluso los pequeños, antes que pedir un solo regalo, enumeran los que quieren, sabiendo que recibirán más de uno, y eso no está mal, sólo que al final del día tienen estanterías llenas de juguetes decorando la habitación y uno solo acaparando su atención.

Un solo juguete bien seleccionado y que ojalá cuente con diversas actividades para desarrollar, enriquecerá más el aprendizaje del niño, pues le da tiempo de explorarlo y comprenderlo completamente.

Entonces, ¿qué juguete regalar? En cuanto a lo que se debe tener en cuenta para regalar, deben ser juguetes que despierten la imaginación e inviten a compartir en familia, pues somos los adultos quienes podemos apalancar el proceso de aprendizaje en el niño, con determinados juegos. Un solo juguete bien seleccionado y que ojalá cuente con diversas actividades para desarrollar, enriquecerá más el aprendizaje del niño, pues le da tiempo de explorarlo y comprenderlo completamente. Entonces, en esta Navidad, tratemos de conservar la convicción que menos es más y que en familia podemos elaborar mejores juegos que todos los juguetes que el dinero pueda comprar. ¡Felices Fiestas! paola.pedraza@psicologiaencuadritos.com

DROGUERÍA MEDITERRÁNEA Líderes en servicio, calidad y precios.

Estamos celebrando 10 AÑOS de buen servicio a esta comunidad.

Calle 19A No. 88-70. Torre 2-105.

DOMICILIOS SIN RECARGO

4766881-4288965 ¡Feliz Navidad y 3127147481 Prosperidad en 2018! “Si hay música en tu alma, se escucha en todo el universo”. Anónimo.


4

En Carpeta

Diciembre 2017 Año 10 l Número 98 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

Otra manera de interpretar un escándalo mediático La historia de Alonso Orjuela se convirtió en un ejemplo de emprendimiento, visión y compromi-

so, que rompió los patrones de pobreza a los cuales la mayoría de la población rural colombiana se encuentra expuesta.

Fabiola Cortés Coach de vida

El emporio de empresas que dejó constituido es la fuente de trabajo de casi 1.500 trabajadores directos y sus familias, así como de una gran red de proveedores y nuevas empresas que se han favorecido por los frutos del campo que comercializa su firma.

E

l pasado 20 de octubre se cumplió un año de la muerte de Alonso Orjuela Pardo, dueño y fundador de la cadena de supermercados Surtifruver de la Sabana.

Con el objetivo en mente de hacer un homenaje al empresario, comparto también algunas fotos que revelan la verdadera personalidad alegre y optimista de Jhonny Alonso Orjuela Pardo y aprovecho para agradecer la oportunidad que este medio de comunicación brinda a la comunidad para que por medio de las letras escritas por sus columnistas, podamos seguir construyendo día a día y edición tras edición, la mejor versión de la sociedad que queremos y podemos llegar a ser.

Mediante su diligente actuar, la Fiscalía General de la nación ha venido revelando eficientemente pruebas en las que se han visto involucrados diferentes actores, como el inicialmente señalado Mauricio Parra, con quien Alonso negoció un cultivo de arándanos, que al no obtener los resultados esperados y por algunas otras desavenencias, decidió dar por terminado. En esta misma investigación, la Fiscalía ha encontrado indicios que involucran a otras personas muy cercanas a él, a quienes no se podrán señalar como culpables, hasta que no obtengan pruebas determinantes. Así, en los últimos días se ha venido desencadenando un escándalo mediático con este caso, comenzando a tomar

a leer y que publicamos en la edición 85 de septiembre de 2016). Por lo anterior, hago un llamado a todos nuestros lectores, a no perder de vista -en medio del torrente de información que diariamente nos invade- esos logros que algunas personas alcanzan, que son innovadores y que nos edifican como sociedad. Por todo ello, recordemos el legado que Alonso Orjuela nos dejó representado en sus almacenes de cadena ampliamente reconocidos por los bogotanos, por ser un innegable caso de éxito empresarial en el que su historia se convirtió en un ejemplo de emprendimiento, visión y compromiso, que rompió los patrones de pobreza a los cuales la mayoría de la población rural colombiana se encuentra expuesta.

tintes novelescos y empezando a desdibujar la imagen del “Ser humano detrás del empresario” (artículo que los invito

coach@fabiolacortes.com www.fabiolacortes.com

La Otra Orilla

El origen de la guerra contra las drogas -Ganadores y perdedores Alejandro Rayrán Cortés

Corresponsal de Bélgica y Europa para periódico Sector H (*) Los pasados 17, 20 y 21 de noviembre, el vicepresidente de Colombia, Óscar Naranjo, y la canciller María Ángela Holguín, fueron recibidos por las autoridades de Washington para abordar temas como la lucha contra el narcotráfico, la situación de Venezuela y el ingreso de Colombia a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), dando como resultado que el subsecretario de Estado de Estados Unidos de América (USA), William Brownfield, calificó nuevamente a Colombia como el mejor aliado en todo el hemisferio por mantener una guerra contra las drogas. Sin embargo, luego de 47 años que lleva esta guerra, beneficiando los intereses de USA y aumentado los problemas sociales y las víctimas en Latinoamérica, las autoridades de estos países y sus sociedades deben replantearse la forma como abordan el tema: o continúan con las armas o abordan esta materia desde un enfoque de salud pública y legalización. La lucha contra las drogas fue ideologizada por el evangélico Harry Anslinger, quien en 1923 afirmaba que la marihuana era mala y debía ser prohibida porque “desinhibe a los negros, quienes bajo efectos de la droga violan a nuestras mujeres blancas”. Para los años 70 esta línea de pensamiento racista fue fortalecida por el presidente Richard Nixon, quien lanzó una dura guerra contra las drogas, afirmando que afrontaba esta lucha, por el bienestar de los jóvenes y las familias estadounidenses. Sin embargo, el objetivo de esta guerra fue otro. En un comienzo, el objetivo fue reducir los movimientos sociales antiguerra y criminalizar a los negros en USA, tal como lo afirmó en 2016 John Ehrlichman, exasesor de Nixon: “La

El encarcelamiento y la mano dura no es la única solución, también existe la legalización y el tratamiento del consumo de drogas como un problema de salud pública. campaña de Nixon de 1968 y la Casa Blanca, tenían dos enemigos: la izquierda antiguerra y los negros (…). Sabíamos que no podíamos hacerlos ilegales por ser negros o estar en contra de la guerra, pero al hacer que el público asociara a los negros con la heroína y a los hippies con la marihuana, y luego criminalizar ambas sustancias fuertemente, podíamos fragmentar sus comunidades (…). ¿Sabíamos que estábamos mintiendo sobre las drogas? Sí”. Unos años más tarde, el propósito de la guerra contra las drogas sirvió para que Washington pudiera incidir en política interna de los diferentes países. La guerra contra las drogas, cuya estrategia es contrarrestarla encarcelando a los consumidores, no ha dado el resultado esperado, ya que éstos aún siguen aumentando y los carteles narcotraficantes fortaleciéndose. USA sigue manteniendo esta táctica y aumentando su presupuesto en la lucha contra las drogas por las siguientes tres razones: 1-. El prohibicionismo de las drogas ha cumplido su rol interno de criminalizar a la población negra. Actualmente, si bien los negros son solamente el 12% de los usuarios de drogas en la sociedad estadounidense,

éstos representan el 38% de los arrestos por estos delitos. 2-. Porque la lucha contra las drogas alimenta la industria armamentística estadounidense, pues según un informe al Congreso de 2009 de la Oficina de Contabilidad del Gobierno, más del 90% de las armas de fuego incautadas en México a grupos narcotraficantes provienen de USA. 3-. Le ha permitido a USA interferir en política interna de otros países, como con el Plan Colombia, que condicionó dinero de la lucha contra las drogas, con la privatización de las empresas nacionales.

Manzanas de Fontibón no legalizadas Buenas tarde. Mi nombre es Paula Bolívar. Soy comunicadora social y periodista en formación. Haciendo una investigación en la localidad de Fontibón encontramos una problemática, la cual es que las manzanas ubicadas en el sector de Fontibón

Ahora bien, mientras USA se beneficia de esta lucha, los países latinoamericanos son quienes ponen los muertos. De 2006 a 2010 se perdieron en México más de 30 mil vidas y en Colombia entre 1993 y 2013, 20 mil personas (Revista Semana). Es así que Colombia y los países latinoamericanos deben repensar esta estrategia para reducir el consumo de drogas, los conflictos sociales que conlleva y no fortalecer una política racista. El encarcelamiento y la mano dura no es la única solución, también existe la legalización y el tratamiento del consumo de drogas como un problema de salud pública, opción que ha sido aplicada en Suiza, Canadá y Portugal, dejando excelentes resultados. Por ejemplo, en Portugal el Ministerio de Salud estima que unos 25 mil portugueses utilizan heroína, una baja cifra en comparación con los 100 mil ciudadanos que la usaban cuando se comenzó a aplicar esta política. (*) Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales. Magíster en Ciencia Política orientación en Relaciones Internacionales con especialidad en Diplomacia y Resolución de Conflictos. @AlejandroRayran

Correo entre las Carreras 108 y 109 y las Calles 23D y 24F, no han sido legalizadas en el plano de loteo de Planeación Distrital. Queríamos saber si ustedes como medio comunitario de esta localidad, podrían publicar en su página esta denuncia y de esta manera poder hacer un seguimiento para encontrar soluciones y que las entidades distritales atiendan esta petición. Gracias por la atención prestada. “Imposible separar la paz de la libertad, porque nadie puede tener paz si no es libre”. Anónimo.


Pluma & Papel

Diciembre 2017 Año 10 l Número 98 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

Humano, muy humano, en el equilibrio sagrado de la vida

Hernán Acero Suárez

Periodista, comunicador y gestor cultural

D

ecíamos en la edición anterior que los humanos somos en su mayoría seres anónimos sometidos a la iniquidad, y nos pasa por no conocernos y haber refundido los verdaderos conceptos de valores y principios que nos llevan a salvaguardar el equilibrio sagrado de la vida.

palpitar del corazón cada mañana al despertar. La felicidad es un estado, no es un destino. Claro está, que son muchos los que han sido desposeídos y no cuentan con la oportunidad de educarse o de tener un trabajo. La escuela o la universidad están negadas para ellos, y para ellos, la felicidad estaría en aprender a leer y a escribir. Estudiar para alcanzar sus sueños. Se le ve en los ojos cuando lo dicen: “quisiera ir a la escuela”. Pero el reto también se hace presente, gracias a la determinación para hacer algo y conseguirlo, ese algo que mejore nuestras vidas. La verdadera victoria está en el mérito del esfuerzo. La competición con los demás siempre la habrá, pero tú eres en sí, tu único rival. Para ello, también debemos saber que la fuerza de la virtud se abraza a la humildad y a la compasión. Las personas discapacitadas son miradas con lástima; las menospreciamos. De otro lado, a las personas que están enfermas las rechazamos, por considerar que contaminan. La enfermedad se repudia por la ignorancia que nos aplasta. Creemos que somos “normales y completos”, cuando en realidad estamos ciegos, sordos y cojos, y que no nos puede pasar.

Padecemos la miseria que nos agobia por dentro y por fuera. Unos, en la arrogancia y otros, en la precariedad. Primero, porque somos esclavos de las pasiones mundanas, lo que genera una violencia brutal contra nosotros mismos. Sufrimos y nos preguntamos por qué. ¿Por qué a mí, por qué? Desconocemos que todo es causa y efecto de nuestros propios pensamientos y acciones. Segundo, porque la riqueza de unos pocos se basa en la miseria de la mayoría. Nos dejamos explotar porque nos vendemos barato, disculpándonos en la necesidad. No nos dignificamos. Hay que tener en cuenta que el trabajo debe ser digno y con una remuneración justa que cubra nuestras necesidades básicas. El patrón sabe que desconocemos nuestros derechos y nos explota sin misericordia alguna. Los testimonios son muchos. Para no ir tan lejos, Yann Arthus Bertrand en su documental HUMAN, así nos lo deja saber.

milia, en ver llegar a los hijos de regreso a casa, en el solo hecho de respirar y sentir el palpitar del corazón cada mañana al despertar.

El clima del mundo viene cambiando, no solo en los comportamientos de la naturaleza, que son un reflejo del sentir humano. Cada tsunami en la tierra es un movimiento telúrico en el interior de nosotros mismos. Todo está conectado y todo cambia. La naturaleza no soporta los

excesos. Las cosas son simples pero hacemos tormentas de cada cosa. La felicidad está en la lluvia que cae, no en la cantidad de cosas materiales que se poseen; la felicidad se manifiesta en tener una familia, en ver llegar a los hijos de regreso a casa, en el solo hecho de respirar y sentir el

La felicidad se manifiesta en tener una fa-

Me pregunto, por qué una persona mata a otra. Y me contesto sin titubear: porque es presa de la turbulencia de sus emociones. No tiene control sobre sí misma. Es esclava de su iniquidad. Y la guerra es ese monstruo gigante que alberga toda la violencia que hay en cada uno de nosotros. No sabemos de perdón y hablamos de perdonar. Hemos olvidado la compasión y la misericordia. Y no sabemos que nos flagelamos a nosotros mismos en cada acto equivocado que se comete. ¡¿Por qué hay tanto odio en el mundo?! Anteponemos el dinero a cualquier otra acción. Sin embargo, el reclamo es el mismo en cada persona con la que hablo: amor. Necesitamos conocer el amor; saber qué es, realmente. Entre tanto no lo resolvamos, seguiremos confundidos y despistados. Es necesario que comprendamos el por qué estamos aquí. Y contestarnos a la pregunta: ¿cuál es el propósito real de nuestra vida?

En la Mira

Mentiritas: Las

dimensiones del bulo

Álvaro Toquica

Coordinador general, Observatorio ciudadano de Fontibón – OC9 (*) Encontramos las raíces del bulo o noticia falsa (“hoax”, en inglés), a muy pequeña escala, cuando una persona pretende hacer creer a alguien su mentira, apoyado en argumentos engañosos que descargan en otro la responsabilidad de sus actos u omisiones, desviando la verdad de su cauce, con mensajes falsos que tienen el claro propósito de obtener una ventaja.

“¡El tráfico estaba imposible!”, dice quien llega tarde, tratando de enredar con su verdad a medias a quienes lo esperaban a tiempo para una reunión, aún a sabiendas de que la verdad está del lado de su costumbre de no honrar sus compromisos. Dice igualmente otro ciudadano en tiempo preelectoral: “el gobierno no ha hecho nada”, con el ánimo de impresionar al receptor con la idea de que el candidato que él vende, es la alternativa más viable a esa ausencia de poder. Para masificar el efecto, suelen ser altamente efectivas las palestras y los medios en los que circula a placer información de bajo talante, que pone en la mente de las personas ideas falsas, incompletas y segadas que tienen la clara intención de influir en ellos, al sembrar nociones que favorecen intereses particulares. El término “bulo”, definido por la Real Academia de la Lengua como “noticia falsa propalada con algún fin”, se populariza en la medida en que fue relacionado con engaños masivos por medios electrónicos ligados a Internet, en donde cadenas de oración, falsas alarmas o denuncias buscan ser distribuidas generosamente para colectar datos de contacto, contaminar equipos de cómputo o colonizar las mentes de los usuarios. El bulo que ataca la mente y el corazón es frecuentemente una versión tecnológica de la demagogia que deja tan impresionado al receptor, que solo suele despertar de su sopor tiempo después, como sucedió con buena parte de los votantes del Brexit, del Sí y el No, de los electores de Donald Trump o de otros aspirantes a puestos públicos. Recientemente intercambiaba ideas con un amigo sobre un texto que tenía como firma “Docente de Bogotá”, y en

5

Para masificar el efecto, suelen ser alta-

mente efectivas las palestras y los medios en los que circula a placer información de bajo talante, que pone en la mente de las personas ideas falsas, incompletas y segadas que tienen la clara intención de influir en ellos, al sembrar nociones que favorecen intereses particulares.

medio del corto y respetuoso debate surgieron argumentos a favor del gran valor que confiere al texto, el hecho de que su autoría esté manifiesta. Este mencionado firmante denominado “Docente de Bogotá” puede ser cualquier persona, quizá un “no docente” de fuera de Bogotá, que de manera irresponsable desea sumar más ruido al debate sobre la educación en el país, a cambio de enriquecerlo con nuevas propuestas que contribuyan a la construcción de caminos de solución. Aun así, vimos que un texto sin autoría puede complacer al lector, si acaso éste alimenta su postura personal sobre algún asunto, pero es un material sin validez, que no puede ser usado satisfactoriamente como argumento, ya que proviene de una fuente de dudoso origen. Vale la pena anotar que no soy periodista y que uso solo mi sentido común para hacer este corto análisis y que además sustento mi reflexión en la experiencia que como todo ser humano tengo al respecto de las palabras verdaderas y mentirosas. Si fuera abogado, podría ligar sin esfuerzo en un estrado, “fraude” al significado del término, debido a los efectos sociales y económicos que en ocasiones tienen estas noticias falsas, y demostraría, posiblemente sin dificultad, que su finalidad es la de favorecer intereses particulares, utilizando la manipulación masiva. Al inicio de esta corta reflexión, encontrarán mi nombre y apellido. (*) Diseñador industrial y Especialista en Desarrollo Social ocfontibon@hotmail.com

heraceros58@yahoo.es

Encuentro local de padres de Fontibón

El pasado 29 de noviembre, se llevó a cabo el Encuentro Local de Padres de la Localidad de Fontibón, en las instalaciones del nuevo centro educativo de La Felicidad. Con la facilitación de la dirección local de Educación de la localidad, en cabeza de Martha Herrera, y el soporte permanente de Farid Prado, funcionario de la entidad, un pequeño equipo conformado por padres de los centros educativos Villemar El Carmen, Antonio Van Uden y Carlo Federicci, desarrolló un espacio de intercambio de saberes alrededor de tres temáticas: Modelo educativo, Barreras de convivencia y Medio ambiente (relación escuela - medio ambiente). Tres ponencias sirvieron de soporte al evento: la primera, a cargo de Francisco Javier Amado, rector del Colegio Antonio Van Uden, sobre el tema de Modelos educativos; la segunda, sobre el tema de Barreras de convivencia, a cargo de Laura de los Ríos, servidora de la Secretaría Distrital de Educación; y la de cierre, a cargo de Álvaro Toquica, padre de familia integrante del Consejo Consultivo Distrital de Políticas Públicas, sobre la Relación escuela – medio ambiente.

“Mientras tú sepas quien eres, no tienes nada que demostrar”. Anónimo.




8

Puntos De Vista

Diciembre 2017 Año 10 l Número 98 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

Balance agridulce: A un año de firmada la paz Hace apenas unos años, las noticias de masacres, secuestros y desplazamientos salían de las montañas de Colombia. Ahora, estas vienen hasta de las grandes ciudades y de países más desarrollados. Fidel Vanegas Cantor Ingeniero Agrónomo

P

or una paradoja insólita, una gran cantidad de colombianos no se siente conforme con el proceso de paz, lo cual se manifestó en el plebiscito del año pasado donde triunfó el NO. Aunque posteriormente se supo de las manipulaciones a la opinión pública, el resultado no deja de ser sorprendente.

Lo logrado en el año legislativo u Ley de Amnistía e Indulto. Para excombatientes acusados de rebelión, incluyendo graves crímenes de guerra, pero deben acudir a la Justicia Especial de Paz. También para militares investigados por delitos menores. u Jurisdicción Especial Para La Paz (JEP). Ya se aprobó la ley para los autores del conflicto y el próximo año se aprobará su funcionamiento. Los excombatientes, aun estando en este proceso, pueden participar en política. u Participación de voceros de las Farc en el Congreso. De 6 voceros, para convertir en realidad lo acordado en La Habana. u Estatuto de la Oposición. Fue propuesto desde la Constitución de 1991, pero después de muchos intentos fracasados, vino a ser realidad ahora. Quienes queden de segundos en las elecciones para poder ejecutivo, harán parte de las corporaciones públicas. Los partidos

La joven es la población más afectada, por que ha recibido o heredado un país sucumbido en un gran menoscabo, sin oportunidades y con un futuro imposible para una pensión.

declarados en oposición tienen derecho a réplica y a ciertas formas de financiación por el Estado. u Reincorporación política de las Farc. Reglas para el funcionamiento del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC). Entre 2018 y 2026, tendrá aseguradas 5 curules en el Senado y 5 en la Cámara de Representantes. También tiene derecho a recursos por el promedio de lo que se le da a otros partidos y 3.210 millones para su sustento anual y el de un centro de pensamiento. u Regalías para la construcción de la Paz. El sistema general de regalías destina el 7% para las zonas más afectadas por el conflicto. Un punto crítico es la destinación ahora de un billón de pesos que eran para ciencia y tecnología, para vías terciarias en las regiones citadas. u Ley de Innovación Agropecuaria. Prestación de servicio de investigación, innovación y extensión, es decir, asistencia técnica especialmente para los pequeños productores. Este programa incluye a los reincorporados de las FARC que se queden en el campo y también nuevos beneficios para la sustitución de cultivos de uso ilícito.

Proyectos que no pasaron en el Congreso u La Reforma Política. Con esto los legisladores negaron la posibilidad de corregir los manejos perversos de las

Un milagro

electoral

Andrés Pardo

Abogado y líder comunitario (*) Cada cuatro años tenemos la oportunidad de escoger un rumbo para nuestro país, ciudad o departamento. Aunque la gente no lo crea. La pereza y las excusas “todos son los mismos” y “éste me prometió”, entre otras, predominan. El país parece estar en arena movediza, derechito pal’ estanco, con pleno conocimiento de 45 millones de colombianos. Nos firman en mármol pero cada vez hay más impuestos, mayor inseguridad, atrocidades, corrupción, blablablá y nada cambia.

u Estímulo a la Reforestación. Era importante para contrarrestar efectos del cambio climático. u Catastro Multipropósito. Ayudaría a determinar y ordenar la tenencia de la tierra. u Sometimiento de las bandas criminales a la justicia. Proyecto crítico que ha de ser propuesto en otra legislatura. Los proyectos aprobados contaron con la oposición del Centro Democrático, de algunos conservadores y últimamente de Cambio Radical, el partido de Vargas Lleras, quien le dio la espalda al gobierno por manejos politiqueros de su campaña presidencial. Los últimos días de la legislación fueron traumáticos por el ausentismo en amenaza de saboteo, para terminar en chantaje a cambio de la asistencia. En las Zonas de Reincorporación avanzan unos pocos proyectos productivos exitosos en porcicultura, avicultura, piscicultura y cultivos de pancoger, pero no los suficientes para aportar significativamente al mantenimiento de los reinsertados. Con Joshua Mitrotti tuvimos la oportunidad de exponerle que fue una falla de los acuerdos, no haber previsto destinación de tierra para los excombatientes. Según lo manifestado por él, está previsto dar solución a este caso. Fuentes: Revista Semana, El Tiempo y otros fvanegas21@gmail.com

¿por qué apoyar a aquellos con problemas de corrupción, agresiones familiares o personales?, ¿no se supone que deberían ser ejemplo y con una conducta intachable? Eso hace parte de ser honorable. ¿Y en la localidad? La localidad quiere ser un fortín electoral para las elecciones de Congreso de la República. Personajes que renunciarán al Concejo de Bogotá, como un Hosman Martínez o un Antonio Sanguino, que dejan sus periodos a medias; o un Fernando López que salió por la puerta de atrás del Concejo hace varios años, por el carrusel de la contratación, y hoy aspira a Cámara de Representantes. Siendo objetivos, apoyarlos daría vergüenza, si se mira bien sus escándalos de corrupción, venta de ETB (patrimonio de Bogotá), agresiones físicas, carrusel de la contratación y hasta enredos con Odebrecht. Personajes Influyentes para lograr un resultado; así lo nieguen todo, internet no se guarda nada. Conciencia por un verdadero cambio. No niego hacer campaña para Senado y Cámara de Representantes, pero apoyando a gente joven con un trabajo serio, pensando en el presente y futuro de nuestro país, como lo son los niños y jóvenes, sin escándalos, ni mañas. Tratando de obtener con trabajo igualdad y oportunidades para las generaciones venideras. En la presidencia seré hermético, con la premisa de querer un cambio y siendo necesario refundar la patria.

La población más quejosa y sollozante hace parte de la abstención en el ejercicio del sufragio. Otro gran porcentaje vota por personajes «muy poco honorables», rodeados de noticias negativas, investigaciones, denuncias, chismes y ruido, como las que lleva un río... En este país del sagrado rostro, los pillos salen bien librados e indemnizados. Y con un nuevo aval para volver a hacer de las suyas por la falta de retentiva y recuerdo por las diabluras de quienes deberían quemarse en elecciones. Pero “los colombianos no tienen memoria, ¿habrá sido una frase creada y citada por los políticos colombianos para darse ánimo por algún tropiezo?

corporaciones legislativas.

Imagen del programa Los puros criollos de Señal Colombia.

Se debe trabajar en pensar varias cosas: ¿Por qué renunciar a un cargo de 4 años solo cumpliendo la mitad para aspirar a otro?, ¿hay cargos electorales que sirven de “escampadero”?, ¿no es faltarle al respeto al elector, que lo delegó para unos fines de cuatro años en beneficio general y no particular?,

La joven es la población más afectada, por que ha recibido o heredado un país sucumbido en un gran menoscabo, sin oportunidades y con un futuro imposible para una pensión. Aquellos que proyectan algo distinto y hacen política son juzgados como viejos sin todavía haber llegado. Lo dijeron el Papa Francisco, Jaime Garzón y otros más, al manifestar que la apropiación del joven por un país debe ser fundamental para su rumbo. (*) Director de Fontibón Ejemplar azlitigiolegal@gmail.com Facebook.com/fontibonejemplar

“Las personas hermosas son raras; no se distinguen por la cara sino por el alma”. Anónimo.


9 Al Cierre Concejo Distrital aprobó artículo propuesto por Diciembre 2017 Año 10 l Número 98 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

medios comunitarios para democratizar la pauta de Bogotá alternativa de Bogotá, para ser incluido en el Proyecto de Acuerdo 636 de 2017, “por el cual se expide el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018 y se dictan otras disposiciones (Capítulo V. De la ejecución de Gastos)”, es el siguiente:

Información y fotografía

suministradas por Rodrigo Acosta Presidente de la Central de Comunicación Comunitaria y Alternativa (CCC). Los pasados 9 y 10 de diciembre, el Concejo de Bogotá aprobó el Proyecto de Acuerdo del Presupuesto de Gastos e Inversiones de Bogotá para la vigencia de 2018, que incluye el artículo propuesto por los medios de comunicación comunitaria, independiente y alternativa de la capital y que tiene que ver con la democratización de los gastos de divulgación y de publicaciones que otorga la administración distrital a los diferentes medios de comunicación capitalinos.

Sesión del Concejo de Bogotá en la que fue aprobado el Proyecto de Acuerdo del Presupuesto de Gastos e Inversiones de Bogotá para la vigencia de 2018, que incluye el artículo propuesto por los medios comunitarios, independientes y alternativos de la capital, relacionado con la democratización de los gastos de divulgación de la administración distrital.

y los planes de medios, de difusión y de publicación de la administración distrital, otorguen una participación a los medios de comunicación comunitaria, independiente y alternativa de la ciudad, ya sean impresos, audiovisuales, sonoros o de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).

Así, después de un olvido de 24 meses por parte de la administración distrital, se obtuvo la base para forjar y restablecer el pautaje del Distrito con los medios los medios comunitarios de Bogotá, pues el artículo en mención obliga a que todas las entidades, los programas, proyectos

Es importante aclarar que el proceso se generó en vista de que el proyecto inicial presentado por el gobierno de Bogotá no contemplaba articulo alguno o alusión a

favor de los medios comunitarios, ante lo cual, la Central de Comunicación Comunitaria (CCC) y un equipo de emisoras comunitarias y otros medios de comunicación, se dieron a la tarea de iniciar un diálogo con los concejales del cabildo distrital, que culminó felizmente con la inclusión de esta iniciativa. El texto de la propuesta presentada en consenso por dichos medios de comunicación comunitaria, independiente y

ARTÍCULO ADITIVO: Sobre los gastos de divulgación: La administración distrital de Bogotá a nivel central, descentralizado y de las localidades, darán participación en los programas, proyectos y planes de divulgación, comunicación y publicaciones, a los medios de comunicación comunitarios y alternativos legalmente inscritos en el Instituto de la Participación y Acción Comunal IDPAC, en un porcentaje no inferior al 33% de lo presupuestado por cada entidad para dichos programas, proyectos y planes. A la vez que agradecemos muy especialmente al Concejo de Bogotá, hacemos un llamado a la administración distrital y a las alcaldías locales, para que dén cumplimiento a la ratificación de este derecho que le permite hoy a la ciudadanía escuchar, ver y leer otras voces, las de las mayorías ciudadanas que provienen de los medios de comunicación comunitaria, independiente y alternativa de Bogotá.

Asofelicidad

Informe de Gestión de septiembre y octubre/17. Información suministrada por Iván Guillermo Mendoza, gerente de Asofelicidad.

-.Celebración del Día de los niños. Con el fin de integrar a la comunidad de La felicidad, Asofelicidad celebró el Día de los Niños, el pasado domingo 29 de octubre, con actividades recreativas en los sectores de Los 3 Elefantes y la Calle 13. La jornada contó con los siguientes apoyos: -.Almacenes Éxito de Los 3 Elefantes y de Multiplaza, representado en recreación dirigida, refrigerios, sorpresas y premios para los asistentes. -.Seguridad Horus brindó el servicio de vigilancia durante todo el día. A ellos, un reconocimiento especial. -.Concurso de Fotografía “Disfraces en La Felicidad”. Con el fin de aumentar los contactos en redes sociales para generar acercamiento con los vecinos de La Felicidad, Asofelicidad realizó esta actividad, que contó con la participación de resdientes de los conjuntos La Arboleda, La Alameda, el Manantial, El Sendero, La Fuente, El Prado y El Refugio. Con “me gusta” en la página de Facebook de Asofelicidad, fueron escogidos los ganadores, quienes recibieron los siguientes premios: -.Ganador: Andrés Felipe Rivera, conjunto La Fuente. Premio: $200.000 en tarjetas de regalo de Falabella Multiplaza. -.Segundo lugar: Óscar Gómez, conjunto La Arboleda. Premio: $100.000 en tarjetas de regalo de Falabella Multiplaza. Como resultado, Asofelicidad pasó de 254 amigos en Facebook, a un poco más de 1.000. -.Apoyo a conjuntos afiliados. En el Día de los Niños, Asofelicidad apoyó a los conjuntos El Prado, La Riviera y La Cascada, poniendo a su disposición el sonido de la Asociación, para la realización de dicha celebración. Nueva estrategia de seguridad. Con la presencia de la Alcaldía Local, el comandante de la Estación de Policía de Fontibón y los gerentes y supervisores de las empresas de seguridad que operan en La Felicidad, Asofelicidad realizó una reunión para buscar nuevas estrategias en seguridad y organizar y coordinar un frente de seguridad vinculado con la Policía. Dentro de las sugerencias recogidas se determinó habilitar equipos Avantel en las porterías de los conjuntos residenciales; crear un directorio para la red de apoyo a la Policía; entregar imanes a los residentes del sector con los datos del CAI y de los cuadrantes de Policía; establecer una red de seguridad en Whatsapp; generar las campañas “No consumo a vendedores informales”, desde Asofelicidad y “Control y retiro de vendedores informales”, desde las empresas de seguridad, con el fin de enfatizar el cuidado del espacio público;

realizar un estudio de seguridad del sector aledaño a los conjuntos; solicitar el enlace de las cámaras perimetrales de los conjuntos del sector con la red de la Policía; y habilitar cámaras de 360 grados de cobertura. -.Capacitación de Bomberos sobre Prevención de Emergencias. Asofelicidad realizó esta jornada de capacitación el 23 de octubre, para saber cómo reaccionar en caso de una emergencia, con representantes del Cuerpo de Bomberos de Fontibón y dirigida a residentes de los conjuntos La Arboleda, El Remanso, El Refugio, La Alameda, La Fuente, La Cumbre y El Prado. -.Promoción y participación en Simulacro Distrital de Emergencias. Con un alto grado de compromiso de los administradores William Velásquez de los conjuntos La Cumbre y La Sierra, y Carlos Velasco del conjunto El Remanso, Asofelicidad convocó y acompañó el propuesto simulacro de emergencias en La Felicidad, que contó con la presencia de delegados de IDIGER. Para destacar, la numerosa participación y el compromiso de residentes del sector. -.Gestión de parqueaderos. Durante septiembre, Asofelicidad adelantó la recolección de información relacionada con la demanda de parqueaderos en La Felicidad, con el fin de encontrar la solución más acertada a esta problemática que sigue generando conflictos entre vecinos, ante las largas filas de vehículos parqueados en ambas aceras, que deben sortear los residentes que buscan a diario acceder a sus propiedades. Por ahora se ha establecido diálogo al respecto con las administraciones de los centros comerciales Multiplaza y Meridiano. -.Control a vendedores ambulantes nocturnos. Después de la recuperación de espacio público lograda por Asofelicidad, se siguen presentando diferentes intentos de retomar las ventas nocturnas en La Felicidad en las horas de la noche, por lo cual en diferentes momentos la Asociación ha realizado operativos en apoyo a la Policía. Es necesario que los vecinos del sector comprendan la importancia de no comprar a vendedores informales, por ejemplo, en horas del mediodía, cuando ante la creciente demanda, crece la oferta de venta de almuerzos. Participación en Consejo Directivo del Colegio La Felicidad. Dentro del proceso de control y participación en las decisiones que permanentemente se realizan en el Colegio La Felicidad, Asofelicidad logró vincularse al Consejo Directivo, en el espacio asignado al sector productivo y de organizaciones del sector. Informe Consejo Alameda. Asofelicidad se reunió con el consejo de administración del conjunto La Alameda para dar respuesta a varias inquietudes que preocupan a sus residentes, como soluciones a las problemáticas de movilidad o a las diversas situaciones que se pueden presentar en torno al Colegio de La Felicidad y que afectan la valorización de los conjuntos. Gestión con Aguas de Bogotá para promover el sistema de Tarifa Multiusuarios. Asofelicidad solicitó al coordinador de gestión local de Aguas de Bogotá, la implementación de este sistema en el sector, para reducir el costo del servicio de aseo que cada uno de los residentes paga. “El odio no disminuye con el odio. El odio disminuye con el amor”. Anónimo.


10

Editorial

Diciembre 2017 Año 10 l Número 98 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

El Niño Colombiano

C

oincidiendo con el inicio de la celebración de la Novena de Aguinaldos, pedimos al Niño que nos dé “la prudencia que hace verdaderos sabios”, pero que muy pocas veces ponemos en práctica. Nos enternecemos cuando nos muestran el humilde pesebre donde nació y derramó sus tiernas lágrimas y cuando nos relatan la generosidad de los Reyes Magos. Entonces corremos a comprar los regalos para nuestros familiares y amistades -Y a propósito, ¿qué pasó con el oro que llevó Melchor?, ¿quién lo cogió?...-. Oyendo con un poquito de cuidado la historia de su nacimiento y niñez, encontramos similitudes y diferencias con los niños colombianos de estrato 1 que habitan hogares campesinos o barrios marginales de pueblos y ciudades, cuyas viviendas son construidas en bareque, piso en tierra, techo de palmicha o plástico y paredes de cartón. Fogón en tres piedras, leña como combustible, cama de esteras o de juncos en el piso. En una palabra, muy parecida al pesebre donde el Niño nació. Nuestros niños son nacidos especialmente en zonas de conflicto o en barrios habitados por desplazados o “turistas internos”, llamados así por aventajados seguidores de Antístenes, fundador de la Escuela del Cinismo en la Antigua Grecia (siglo IV A.C.), cuya característica “es la falta de vergüenza a la hora de mentir o defender acciones

que son condenables”. Nacidos en la pobreza absoluta, les toca trabajar como al Niño que ayudó a su padre en las labores de carpintería, “aunque sin traumatizarse”. No se tiene noticia de que haya ido a la escuela, ni que tuviera Sisbén. Hoy la ley, haciendo justicia, protege la niñez, pero no pocas veces se cae en exageraciones al no exigirles un mínimo de responsabilidad y creatividad, y enseñarles a hacer algo útil para su formación, que les sirva en la vida y los haga felices. Han caído en la trampa de la tecnología y tal vez por eso tenemos niños silenciosos, taciturnos, con sus pensamientos perdidos en el espacio y despreocupados por su presentación personal o el cuidado de su habitación.

carros de alta gama. Finalmente, próspero 2018, que logremos vencer todos los obstáculos para implementar los acuerdos de Paz, porque qué ambiente tan maravilloso el que últimamente hemos tenido, no teniendo que desayunar, almorzar y comer con esas horribles noticias de atentados, masacres, crímenes atroces y atentados contra la biodiversidad. Nuestros descendientes merecen vivir en Paz. Quienes hemos sobrevivido a tres violencias, vivimos sin rencores y saludables porque aprendimos a perdonar y a manejar el recuerdo sin afectarnos, a pesar de que no hubo reparación, ni verdad, ni justicia. Y seguimos repitiendo: merecemos morir en Paz.

Bueno, diciembre es un mes especial, de alegría, de cielo azul y de reconciliación, que debía estar dedicado a los niños, especialmente a los desplazados, perseguidos y maltratados por las distintas violencias y por aquellos que matan hora tras hora con la peor de las enfermedades: el hambre y la desnutrición, y por gente desalmada que les roban los recursos.

carlosjosebol@hotmail.com Colaboración especial de Carlos Bolaños Periodista local de Fontibón

Frase del mes

Para todos nuestros lectores y amigos, una Feliz Navidad, celebrada con moderación, sin pérdidas de vidas de inocentes, especialmente de niños por balas perdidas, ni quemados por el uso irresponsable de la pólvora, ni víctimas de accidentes de tránsito, donde los muertos se los atribuyen a los taxis llamados cariñosamente “zapaticos” y no a la irresponsabilidad de conductores borrachos con

Publique sus artículos,‌‌e‌s‌c‌r‌i‌t‌o‌s‌ ‌y‌ ‌n‌o‌t‌i‌c‌i‌a‌s‌. Informe sus quejas,‌ ‌i‌n‌q‌u‌i‌e‌t‌u‌d‌e‌s‌,‌ ‌d‌e‌n‌u‌n‌c‌i‌a‌s‌ ‌y‌ ‌s‌u‌g‌e‌r‌e‌n‌c‌i‌a‌s‌. ‌C‌é‌s‌a‌r‌ ‌B‌a‌r‌r‌i‌o‌s‌ ‌L‌o‌g‌r‌e‌i‌r‌a ‌E‌d‌i‌c‌i‌ó‌n‌ ‌y‌ ‌C‌o‌m‌e‌r‌c‌i‌a‌l‌i‌z‌a‌c‌i‌ó‌n ‌s‌e‌c‌t‌o‌r‌h‌e‌d‌i‌t‌o‌r‌@‌g‌m‌a‌i‌l‌.‌c‌o‌m ‌3‌1‌6‌5‌3‌1‌2‌6‌2‌7‌ ‌-‌ ‌4‌1‌0‌7‌8‌9‌7‌.

Proponga‌ ‌l‌o‌s‌ ‌t‌e‌m‌a‌s‌ ‌q‌u‌e‌ ‌q‌u‌i‌e‌r‌e‌ ‌q‌u‌e‌ ‌a‌b‌o‌r‌d‌e‌m‌o‌s‌.

PAUTE CON NOSOTROS. E‌D‌I‌C‌I‌Ó‌N ‌C‌O‌O‌R‌D‌I‌N‌A‌C‌I‌Ó‌N‌ ‌P‌E‌R‌I‌O‌D‌Í‌S‌T‌I‌C‌A‌ ‌Y‌ ‌C‌O‌M‌E‌R‌C‌I‌A‌L César Eduardo Barrios Logreira sectorheditor@gmail.com DIRECCIÓN PARTICIPANTES DE CONSEJO EDITORIAL Fabiola Cortés, líder comunitaria y columnista.

Informativo mensual independiente y

Fidel Vanegas Cantor, integrante de la Junta Directiva de Asofelicidad y columnista.

‌alternativo de la comunidad del S‌E‌C‌T‌O‌R‌ ‌H

Karen Martínez, columnista. Alejandro Rayran, columnista. Iván Guillermo Mendoza, gerente de Asofelicidad y columnista.

Hayuelos Oriental y Occidental,

Milena Ospina, líder comunitaria.

Capellanía, La Felicidad, Modelia,

Clara Patricia Díaz, presidenta de Asocihayuelos.

Tarragona, Mallorca, Baleares, Modelia Imperial, Estación Imperial, La Esperanza, Santa Cecilia y demás barrios, sectores y conjuntos residenciales circunvecinos.

“Nace la esperanza, nace el amor; hay gozo en la Tierra, nació el Niño Dios”. Anónimo.

‌R‌E‌P‌O‌R‌T‌E‌R‌Í‌A‌ ‌G‌R‌Á‌F‌I‌C‌A ‌H‌e‌r‌n‌á‌n‌ ‌C‌a‌m‌a‌c‌h‌o

‌C‌O‌M‌E‌R‌C‌I‌A‌L‌I‌Z‌A‌C‌I‌Ó‌N ‌C‌l‌a‌r‌a‌ ‌P‌a‌t‌r‌i‌c‌i‌a‌ ‌D‌í‌a‌z ‌C‌é‌s‌a‌r‌ ‌B‌a‌r‌r‌i‌o‌s‌ ‌L‌o‌g‌r‌e‌i‌r‌a

COMERCIALIZACIÓN Clara Patricia Díaz Édgar Granados César Barrios Logreira

2 0 1 7

‌O‌f‌e‌l‌i‌a‌ ‌A‌y‌u‌s‌o

‌D‌I‌S‌E‌Ñ‌O‌ ‌Y‌ ‌D‌I‌A‌G‌R‌A‌M‌A‌C‌I‌Ó‌N ‌H‌u‌g‌o‌ ‌A‌.‌ ‌R‌a‌m‌o‌s‌ ‌C‌h‌.

PERIÓDICO SECTOR H

‌I‌M‌P‌R‌E‌S‌I‌Ó‌N

‌E‌d‌i‌t‌o‌r‌i‌a‌l‌ ‌L‌a‌ ‌R‌e‌p‌ú‌b‌l‌i‌c‌a‌ ‌S‌A‌S

Gladys Ospina, residente de la Localidad de Fontibón.

DISTRIBUCIÓN

Carlos Bolaños, periodista local y columnista. Jair Latorre, artista local.

‌  4‌1‌0‌7‌8‌9‌7‌ ‌–‌ ‌3‌1‌6‌5‌3‌1‌2‌6‌2‌7‌. •‌ ‌ ‌p‌e‌r‌i‌o‌d‌i‌c‌o‌s‌e‌c‌t‌o‌r‌h‌@‌g‌m‌a‌i‌l‌.‌c‌o‌m

Édgar Granados

•‌ ‌ ‌s‌e‌c‌t‌o‌r‌h‌e‌d‌i‌t‌o‌r‌@‌g‌m‌a‌i‌l‌.‌c‌o‌m

Álvaro Toquica, director del Observatorio Ciudadano de Fontibón y columnista. Hernán Acero, comunicador, periodista, líder comunitario y columnista.

98 DICIEMBRE

‌ H‌I‌S‌T‌O‌R‌I‌E‌T‌A

Miguel Andrés Alarcón, trovador y columnista. Felipe Jiménez, líder comunitario y columnista.

‌A‌Ñ‌O‌ ‌1‌0

‌L‌A‌S‌ ‌O‌P‌I‌N‌I‌O‌N‌E‌S‌ ‌E‌X‌P‌R‌E‌S‌A‌D‌A‌S‌ ‌ E‌N‌ ‌E‌L‌ ‌P‌E‌R‌I‌Ó‌D‌I‌C‌O‌ ‌S‌E‌C‌T‌O‌R‌ ‌H‌ ‌S‌O‌L‌O‌ ‌C‌O‌M‌P‌R‌O‌M‌E‌T‌E‌N‌ ‌A‌ ‌S‌U‌S‌ ‌A‌U‌T‌O‌R‌E‌S‌.

•‌ ‌ B‌o‌g‌o‌t‌á‌,‌ ‌D‌.‌ ‌C‌.‌ ‌C‌o‌l‌o‌m‌b‌i‌a‌.

Aliados

Sector

“Estamos en este mundo para vivir en armonía. Quienes lo saben, no luchan entre sí”. Anónimo.


Milena Cuítiva

tes que desean vivir y compartir con los de su especie, que también anhelan la libertad y que como nosotros, aman, se alegran, lloran y extrañan.

Fundación AnimaNaturalis

D

iciembre, mes de las luces y los abrazos, de nostalgia y reflexión. Muchos de nosotros aprovechamos estas fechas para reencontrarnos con los nuestros y compartir el pan y el vino, conmemorando con cálidos momentos esta celebración que recuerda un acontecimiento importante para la religión Católica. Los corazones se llenan de sensibilidad y buscamos hacer las paces con aquellos con quienes hemos peleado o hemos ofendido, y tratamos de hacer buenas acciones y llenarnos de amor con cada uno de nuestros actos. Qué bueno sería que dentro de estas manifestaciones de respeto hacia el prójimo, lográramos incluir también a los animales, deteniéndonos a pensar un segundo en ellos y logrando entender que mientras estamos en nuestra acogedora novena, unos están gritando con total desespero en un matadero, otros están siendo torturados en un laboratorio y un gran número está

11

GUAU

Diciembre 2017 Año 10 l Número 98 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

Cada año, la cifra de animales sacrificados para consumo humano en las celebraciones de Navidad puede alcanzar los 15 millones de individuos, entre pavos, cerdos, conejos, pollos, gallinas y bovinos.

Expresemos el amor y solidaridad para todos los animales en estas

festividades y que continúen estas tradiciones, pero respetando la vida y eligiendo alimentos saludables y libres de crueldad.

siendo explotado en circos, corridas de toros, peleas de gallos, mientras algunos de los más allegados a nosotros, están siendo abandonados en las carreteras, bajo excusas pobres, y otros, comercializados para darlos como regalos en estas fechas. En esta Navidad, donde incluimos muchas

metas y deseos en nuestra lista de propósitos, pongamos tan sólo uno que busque aliviar el dolor del otro y ojalá este otro sea de otra especie. Prendamos una vela por aquellos que sufren a causa de la esclavitud y la cosificación, no manchemos la cena de nochebuena con la sangre de seres inocen-

Por este motivo, AnimaNaturalis Internacional y Sabyi Alimentos vegetales se han unido para promover y fortalecer el consumo de alimentos libres de crueldad con los animales durante esta temporada, y ofrecerán una cena vegana el próximo 15 de diciembre en las sedes de Sabyi en Bogotá. Para más información, puedes escribir a milena@animanaturalis.org. El producto de esta actividad será destinado al trabajo que actualmente desarrolla AnimaNaturalis Internacional en Colombia, por la defensa de los derechos de todos los animales. milena@animanaturalis.org

Envíanos los datos y la información sobre los animales de compañía que conozcas y que hayan sido rescatados de la calle o de malos tratos humanos.

Animales de compañía en adopción

A través de este espacio, les ayudamos a buscar una nueva oportunidad de ser adoptados por una buena familia. Ni estos animalitos ni la publicación de esta información, tienen precio.

Comedia y Trajedia

Y nos quedamos sin Carnaval de Fontibón 2017 Un evento con más de nueve años de realización ininterrumpida, este año será recordado con nostalgia.

Germán Vesga

Presidente del Consejo de Arte, Cultura y Patrimonio de Fontibón

El principal culpable: los ciudadanos que por su desidia y desinterés esperaban la llegada de la fecha para recibir todo en bandeja de plata, desconociendo el proceso de seguimiento y control necesario ante otros intereses clientelistas, politiqueros y, sobre todo, el desconocimiento cultural, artístico y patrimonial por parte de los administradores locales. Es inconcebible que funcionarios tengan un nivel de

ignorancia que les hace desconocer lo que es un evento artístico y de creación, que tiene como actores la danza, el teatro, la música, las artes plásticas y las demás manifestaciones propias que requieren de planeación y tiempo para

su preparación y ejecución. Peor aún, su falta de eficiencia que raya con la ineptitud, pues les basta investigar por redes lo que a nivel mundial implica desarrollar esta propuesta. Los carnavales mayores y menores en cualquier parte del mundo tienen una preparación y trabajo de un año en distintas actividades que conducen a su feliz culminación, siendo necesario que con sentido cultural se plantee la adecuada planeación y ejecución por parte de las autoridades locales, con la participación de la comunidad. Este año, por la incapacidad administrativa, no lograron concertar con los actores culturales y menos, publicar en página con suficiente tiempo los proyectos para su contratación. Total, un evento que no era la primera vez que se realizaba, forzosamente se aplaza para el siguiente año y queda pendiente buscar la fecha adecuada. Reitero la responsabilidad de la ciudadanía interesada, que a través del tiempo fueron permitiendo debilitar y aceptando las justificaciones de la administración, en clara violación de los derechos culturales, consentimos el triste final. Por supuesto, la primera responsabilidad es de la administración, que debe tener la experticia para dar cumplimiento y en segundo lugar, la veeduría ciudadana interesada en hacer valer sus derechos y desconfiar de los empleados públicos. trenturisticodeoccidentehyntiba@hotmail.com

“La mejor manera de predecir el futuro es creándolo”. Anónimo.


12

¡A Recreo!

Diciembre 2017 Año 10 l Número 98 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

ASOCIHAYUELOS

LES DESEA A TODOS, UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PRÓSPERO AÑO 2018 Y los invita a que en el 2018 ayudemos a reactivar la Asociación, que es patrimonio de nuestro sector, y el puente y vocero entre la comunidad y las entidades distritales y locales. /3102831348 asocihayuelos2017@gmail.com

FOTO DEL MES

Cuentos Breves

“Knock”

“El último hombre sobre la tierra estaba sentado solo en una habitación. De repente, tocan a la puerta”.

El Juicio Cuenta una antigua leyenda que en la Edad Media un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de asesinato. El culpable era una persona muy influyente del reino, y por eso desde el primer momento se procuró hallar un chivo expiatorio para encubrirlo. El hombre fue llevado a juicio y comprendió que tendría escasas oportunidades de escapar a la horca. El juez, aunque también estaba confabulado, se cuidó de mantener todas las apariencias de un juicio justo. Por eso le dijo al acusado: “Conociendo tu fama de hombre justo, voy a dejar tu suerte en manos de Dios: escribiré en dos papeles separados las palabras ‘culpable’ e ‘inocente’. Tú escogerás, y será la Providencia la que decida tu destino”. Por supuesto, el perverso funcionario había preparado dos papeles con la misma leyenda: “Culpable”. La víctima, aun sin conocer los detalles, se dio cuenta de que el sistema era una trampa. Cuando el juez lo conminó a toma uno de los papeles, el hombre respiró profundamente y permaneció en silencio unos segundos con los ojos cerrados. Cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y, con una sonrisa, tomó uno de los papeles, se lo metió a la boca y lo engulló rápidamente. Sorprendidos e indignados, los presentes le reprocharon: -.Pero, ¿qué ha hecho? ¿Ahora cómo diablos vamos a saber el veredicto? -.Es muy sencillo -replicó el hombre-. Es cuestión de leer el papel que queda, y sabremos lo que decía el que me tragué.

Papá Noel y el Sector H

Q

ué satisfactorio es ver a Papá Noel leyendo nuestro periódico y, en particular, enterándose de todas las necesidades del Sector H.

De corazón, esperamos que “nos lleve completica la razón” y todas esas necesidades en temas como seguridad, movilidad, malla vial y mantenimiento del espacio público, sean debidamente suplidas en 2018 por el Altísimo, como regalo y bendición para toda la comunidad de este sector de la ciudad.

Con refunfuños y una bronca muy mal disimulada, debieron liberar al acusado y jamás volvieron a molestarlo.

Los avisos sí se leen.

¡Ordene ya el suyo! ‌s‌e‌c‌t‌o‌r‌h‌e‌d‌i‌t‌o‌r‌@‌g‌m‌a‌i‌l‌.‌c‌o‌m‌

‌M‌a‌y‌o‌r‌e‌s‌ ‌i‌n‌f‌o‌r‌m‌e‌s‌:‌

 ‌4‌1‌0‌7‌8‌9‌7‌ ‌3‌1‌6‌5‌3‌1‌2‌6‌2‌7‌. l ‌

‌p‌e‌r‌i‌o‌d‌i‌c‌o‌s‌e‌c‌t‌o‌r‌h‌@‌g‌m‌a‌i‌l‌.‌c‌o‌m

“El camino espiritual es simplemente el camino de nuestras vidas. Todo el mundo está en el camino espiritual, pero la mayoría no lo saben”. Anónimo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.