Periodico sector h edicion 93 julio 2017

Page 1

93

‌A‌Ñ‌O‌ ‌1‌0

JULIO

2 017

“Si tú no construyes tus sueños, alguien más te contratará para construir los suyos”. Toni Gaskin.

Hayuelos, Modelia, Capellanía, Baleares, La Felicidad

Localidad de Fontibón

l

Bogotá D.C

l Distribución Gratuita

l

Año 10 - Julio 2017

DEL XV TA I

ne j

GANADOR

del I Premio Distrital a Medios Comunitarios y Alternativos

l

er mio P iodístico Pre

IS

ría go te

“Mejor Ma

oticia en Per eN ió

Ca

l

Categoría: Reportaje Gráfico

od

L

Reconocimientos a nuestro equipo periodístico SECTOR H.

FINALISTA DEL CONCURSO MODELOS 2014 de la Secretaría de Movilidad.

”. co di

GANADOR DEL CONCURSO MODELOS 2013, de la Secretaría Distrital de Movilidad Categoría: Crónica en prensa escrita

periodicosectorh@gmail.com

l

FI NA

‌E‌l‌ ‌c‌o‌n‌t‌e‌n‌i‌d‌o‌ ‌d‌e‌ ‌e‌s‌t‌e‌ ‌p‌e‌r‌i‌ó‌d‌i‌c‌o‌ ‌l‌e‌ ‌p‌u‌e‌d‌e‌ ‌i‌n‌t‌e‌r‌e‌s‌a‌r‌ ‌t‌a‌m‌b‌i‌é‌n‌ ‌a‌ ‌s‌u‌ ‌v‌e‌c‌i‌n‌o‌. ‌¡‌C‌o‌m‌p‌á‌r‌t‌e‌l‌o‌!

Periódico Sector H

“Si existiera un manto de dudas sobre nuestra gestión, el resultado de la no aceptación de mi renuncia por parte del Alcalde Mayor, hubiera sido otro” Entrevista con Johanna Bocanegra,

alcaldesa local de Fontibón (segunda parte).

Entrevista del Periódico Sector H con Johanna Bocanegra, alcaldesa local de Fontibón, en la que participaron: Clara Patricia Díaz (presidenta de Asocihayuelos); Nancy Pautt, Margarita Briñez y Iván Guillermo Mendoza (presidenta, tesorera y gerente de Asofelicidad, respetivamente); Fidel Vanegas (columnista de nuestro periódico e integrante del Consejo Local de Propiedad Horizontal); Andrés Pardo (columnista, representante del sector de Baleares y director del medio de comunicación Fontibón Ejemplar); y César Barrios, editor del periódico Sector H.

César Eduardo Barrios Logreira Editor

C

ontinuamos compartiendo con todos nuestros lectores, la entrevista que realizamos el pasado mes de junio con Johanna Bocanegra, alcaldesa Local de Fontibón, después de que fuera ratificada por el alcalde Peñalosa. Luego de despejar, en la edición anterior, las dudas sobre varios de los señalamientos y presuntas irregula-

ridades que se presentaron en ciertas contrataciones y procedimientos que ha adelantado su administración desde el año anterior, Johanna Bocanegra nos continúa dando claridad sobre parte de la gestión realizada por su administración en beneficio del Sector H y de toda la Localidad de Fontibón.

“Queremos invitarlos a que sean ustedes, cabezas o líderes de la organización y de esa gran federación de asociaciones comunitarias y del periódico Sector H, que perciban y transmitan ese interés de acercarnos a ustedes y al sector H”.

Ver páginas 8 y 9.

Ya llega... www.periodicosectorh.com

Espérelo próximamente


2

Puntadas

Julio 2017 Año 10 l Número 93 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

Alternativa de solución a la venta informal en Bogotá Una de las problemáticas que a diario continúa denunciando la comunidad que habita en el Sector H, es la presencia de vendedores informales en las calles de esta zona del occidente de la ciudad, sobre todo, por los impactos negativos que generan este tipo de actividades, tales como desaseo, desorden, inseguridad, invasión al espacio público y riesgos en contra de la salud de los consumidores, entre otros. Conscientes de que para solucionar esta situación no se trata simplemente de erradi-

car de las calles a los vendedores informales, sino de que el Estado ofrezca soluciones a esta problemática de carácter social, que nace de las necesidades, del desempleo imperante y de la falta de oportunidades que enfrenta ese amplio número de colombianos que a diario llegan a la capital en busca de oportunidades y de poder sobrevivir, la comunidad del Sector H recibe con bue nos ojos, propuestas como la planteada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y que presentamos a continuación:

Cursos de formación para vendedores que quieren formalizarse Oficina de Prensa de la Alcaldía Mayor de Bogotá Los vendedores que quieran dejar la informalidad y empezar una nueva vida con un trabajo estable o con su propio negocio, pueden recibir todo tipo de formación gratuita en el (IPES). Según IPES, hay 350 cupos para cursos de formación en fortalecimiento empresarial, inglés, herramientas Web, herramientas ofimáticas, talleres de orientación para el empleo, trabajo en equipo, liderazgo, comunicación asertiva y conservación de alimentos. Los vendedores interesados pueden acercarse a la Carrera 10 No. 16-82, piso 2, con fotocopia de la cédula de ciudadanía, o comunicarse al T/2976030, extensión 258, de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m., donde les brindarán más información. Plazo máximo de inscripción: lunes 31 de julio.

El propósito de la Alcaldía Mayor de Bogotá con esta convocatoria es brindar acompañamiento y formación a los vendedores informales que decidan abandonar el espacio público, al facilitar su vinculación a oportunidades laborales y comerciales. Como balance, en lo corrido de la actual administración, la Alcaldía Mayor, a través del IPES, ha vinculado a 3.511 vendedores informales a cursos de formación en marroquinería, administración de negocios, contabilidad básica, ventas, confección de lencería, manejo de máquinas de confección, auxiliar de cocina, auxiliar de panadería, elaboración de comidas rápidas y joyería artesanal, manipulación de alimentos, servicio al cliente, herramientas ofimáticas y emprendimiento, entre otros.

“De barrio en barrio”,

Canal Capital estuvo en el Sector H

La intención del Canal con estas jornadas, que se vienen adelantando cada 15 días, es dar a conocer las diferentes problemáticas, pero también las bondades, los lugares de interés y los aspectos positivos de cada una de las 20 localidades que conforman Bogotá. Así, en este caso, además de resaltar el programa que Fontibón es el principal eje articulador del desarrollo industrial de la ciudad, hizo referencia a la situación actual del Humedal Capellanía, a la importancia

Yo no sé, pero será bien difícil que, por lo menos a mi, me hagan cambiar mis preferencias por el Centro Comercial Hayuelos, en donde yo, de verdad, verdad, mija, me siento como en casa. Por finnn, después de tantas gestiones que hemos hecho con mis vecinas desde Asocihayuelos, desde el periódico Sector H e incluso el mismo Centro Comercial Hayuelos, por fin han iniciado los trabajos para arreglar el puente peatonal de la Avenida Cali, en frente precisamente de este centro comercial. Pero bueno, lo mejor es que todo esto dio sus frutos y nuestra alcaldesa Johana decidió apoyarnos para que el IDU iniciara las obras. Es que me dan escalofríos cada vez que recuerdo el par de accidentes que tuvieron amigas mías al pasar este puente. La una aún sigue coja y la otra, le toca ir todos los jueves a que le masajeen el tobillo; pero eso ya es historia patria, porque la gestión de todas unidas, ha dado sus frutos y ya iniciaron los arreglos de este paso tan concurrido y utilizado por todas nosotras. Leyendo la entrevista que nuestro periódico público con Johanita, nuestra alcaldesa, queda una esperanzada en que las cosas mejoren, que por fin nos tengan en cuenta y nos escuchen todas las necesidades que tenemos. Me gusta su actitud y compromiso. De verdad, Johanita, que esperamos que no nos defraudes y sí atiendas nuestras necesidades. Específicamente, Johanita, sí quiero aprovechar este espacio para pedirte que nos ayudes a reducir la alta invasión de vendedores informales, que sobre todo en horas de la tarde-noche, con tienen totalmente ahogadas en cada esquina, en cada calle y en cada andén del Sector H. Sabemos, como bien lo dices, que haces operativos en contra de la invasión al espacio público por lo menos cada 15 días, pero también sabemos que al ratico ellos regresan, por lo que la recomendación que te hacemos es que en la medida en que haya un mayor control y sobre todo COMPROMISO y ACTITUD SINCERA de los policías de nuestro CAI y los funcionarios públicos encargados, de seguro que lograremos superar ese dolor de cabeza.

Gracias que para la economía de la ciudad y del país tiene la zona franca de Fontibón y a que en esta Localidad hay una réplica de la Basílica de San Pedro, entre mucho más. Entre los representantes de la Localidad de Fontibón que participaron en la jornada, destacamos a la alcaldesa Johana Bocanegra; el comandante de Policía Local, mayor Óscar Achicanoy; y el trovador Andrés Alarcón, mejor conocido como Andrés canta lo que es. De igual manera, la actividad sirvió para mencionar la importancia científica y turística del centro interactivo Maloka, ubicado en esta localidad, y pre sentar a grupos artísticos y culturales, como Matices Colombianos, con sus Danza Cundinamarquesa y Cumbia Campesina.

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN PERIÓDICO SECTOR H FONTICAFÉ. Y muchas otras delicias. Centro Comercial Plaza 100. Carrera

100 No. 20-59. Local 201. Centro. 4673556.

CORPORACIÓN CASA DE LA CULTURA DE FONTIBÓN CACIQUE HYNTIBA. Talleres de Formación Artística (danza, Música, Artes Plásticas, Artesanales). Calle 17A No. 99-53. Centro. 2985990 - 3168775974. DROGUERÍA MEDITERRÁNEA. Líderes en precios, calidad y ética. Calle 19 No. 88-70. Hayuelos. Domi-

cilios. 6006783 – 6091975 - 4766882.

FERRETERÍA M. FERRETODO. Artículos para el hogar, duplicado de llaves y cerrajería. Carrera 79 No.

19-20. Local 10. La Felicidad. 7347354.

SUPERMERCADO MERKÓPOLIS (Afiliado a Surtimax). Abarrotes, frutas, verduras y carnes. Domicilios. Calle 22 B No. 91-13. Hayuelos. 2677937 – 2985048. CASA DEL PATÍN ARTÍSTICO. Calle 22 No. 83-81, local 111. Baleares (esquina de Av. Cali con Ferrocarril).

3202126593.

Estuve visitando el centro comercial nuevo, el de la Felicidad, y muy bonito y todo, pero yo me quedo con mi Centro Comercial Hayuelos. Es que acá se siente una en casa, y más con todas esas actividades maravillosas con las que don Guillermo y su grupo de trabajo nos siguen sorprendiendo. Es que no sé, es más familiar y cada vez que voy, me encuentro con mis amigas y conocidas; además que ya conoce una sus almacenes preferidos. E ir a Hayuelos a cine con mis nietos, es una de las actividades que más me gusta hacer los fines de semana.

Ah, y no sobra decirlo, que nosotras por nuestra parte, nos comprometemos a no comprarles a quienes no sean formales. Así que ya veremos, Johanita, como nos ayudas con esto. Por esta vez, solo te pedimos esto, para no acosarte tanto…

Johanna Bocanegra, alcaldesa local de Fontibón, durante la entrevista presentada por Canal Capital, en desarrollo de su jornada “De barrio en barrio” en el Sector H.

En desarrollo de su programa “De barrio en barrio”, el pasado jueves 29 de junio, el Canal Capital se tomó la Localidad de Fontibón, generando su transmisión desde la Plazoleta Oasis del Centro Comercial Hayuelos y diversos puntos de este sector de la ciudad.

¡Runrunes con Chavita!

Clasificados Gratuitos ORDÉNELOS en

REALIZO ‌ t‌r‌a‌n‌s‌f‌e‌r‌ ‌d‌e‌ ‌v‌i‌d‌e‌o‌s‌ ‌d‌e‌ ‌c‌a‌s‌e‌t‌e‌s‌ ‌d‌e‌ ‌c‌i‌n‌t‌a‌s‌ ‌B‌e‌t‌a‌m‌a‌x‌,‌ ‌V‌H‌S‌ ‌o‌ ‌d‌e‌ ‌f‌i‌l‌m‌a‌d‌o‌r‌a‌ ‌8‌ ‌m‌.‌m‌.‌ ‌o‌ ‌m‌i‌n‌i‌ ‌a‌ ‌f‌o‌r‌m‌a‌t‌o‌ ‌D‌V‌D‌,‌ ‌p‌a‌r‌a‌ ‌q‌u‌e‌ ‌l‌a‌s‌ ‌v‌u‌e‌l‌v‌a‌n‌ ‌a‌ ‌d‌i‌s‌f‌r‌u‌t‌a‌r‌.‌ 4295573 3102635263.

A‌ DOMICILIO,‌ ‌s‌e‌r ‌v‌i‌c‌i‌o‌ ‌t‌é‌c‌n‌i‌c‌o‌ ‌e‌s‌p‌e‌c‌i‌a‌l‌i‌z‌a‌d‌o‌,‌ ‌r‌e‌p‌a‌r‌a‌c‌i‌ó‌n‌,‌ ‌m‌a‌n‌t‌e‌n‌i‌m‌i‌e‌n‌t‌o‌ ‌y‌ ‌c‌o‌n‌f‌i‌g‌u‌r‌a‌c‌i‌ó‌n‌ ‌d‌e‌ ‌c‌p‌u‌,‌ ‌p‌o‌r ‌t‌á‌t‌i‌l‌e‌s‌,‌ ‌i‌m‌p‌r‌e‌s‌o‌r‌a‌s‌,‌ ‌t‌a‌b‌l‌e‌t‌s‌ ‌y‌ ‌s‌m‌a‌r ‌t‌p‌h‌o‌n‌e‌.‌ ‌A‌c‌t‌u‌a‌l‌i‌z‌a‌c‌i‌ó‌n‌ ‌d‌e‌ ‌p‌r‌o‌g‌r‌a‌m‌a‌s‌,‌ ‌i‌n‌s‌t‌a‌l‌a‌c‌i‌o‌n‌e‌s‌,‌ ‌l‌i‌m‌p‌i‌e‌z‌a‌,‌

‌ SERVICIOS PERIODÍSTICOS.‌ ‌P‌r‌o‌d‌u‌c‌c‌i‌ó‌n‌ ‌d‌e‌ ‌P‌r‌e‌n‌s‌a‌,‌ ‌R‌a‌d‌i‌o‌,‌ ‌V‌i‌d‌e‌o‌,‌ ‌T‌e‌l‌e‌v‌i‌s‌i‌ó‌n‌ ‌e‌ ‌I‌n‌t‌e‌r‌n‌e‌t‌.‌ ‌R‌e‌d‌a‌c‌c‌i‌ó‌n‌ ‌d‌e‌ ‌t‌e‌x ‌t‌o‌s‌,‌ ‌a‌r ‌t‌í‌c‌u‌l‌o‌s‌ ‌y‌ ‌e‌n‌s‌a‌y‌o‌s‌.‌ ‌C‌o‌m‌e‌r‌c‌i‌a‌l‌i‌z‌a‌c‌i‌ó‌n‌ ‌d‌e‌ ‌m‌e‌d‌i‌o‌s‌ ‌a‌l‌t‌e‌r‌n‌a‌t‌i‌v‌o‌s‌.‌ ‌P‌r‌o‌d‌u‌c‌c‌i‌ó‌n‌ ‌d‌e‌ ‌e‌n‌t‌r‌e‌v‌i‌s‌t‌a‌s‌ y‌ r‌e‌p‌o‌r‌t‌a‌j‌e‌s‌.‌ C‌o‌r‌r‌e‌c‌c‌i‌ó‌n‌ ‌d‌e‌ ‌E‌s‌t‌i‌l‌o‌.‌ ‌F‌o‌t‌o‌g‌r‌a‌f‌í‌a‌.‌ 4107897 -

‌e‌l‌i‌m‌i‌n‌a‌c‌i‌ó‌n‌ ‌d‌e‌ ‌v‌i‌r‌u‌s‌.‌ 3103342263.

3165312627.

clasificadosectorh@gmail.com

BOLSA LABORAL Envíenos su anuncio con foto a BOLSA LABORAL, y lo publicaremos de forma GRATUITA.- clasificadosectorh@gmail.com -

MELISSA GRANADOS FONSECA TECNÓLOGA EN GESTIÓN DE SERVICIOS PARA AEROLÍNEAS y profesional en Lenguas Modernas. Con gran sentido de honestidad, responsabilidad, facilidad para trabajar en equipo, siguiendo los parámetros institucionales que aseguren el cumplimiento de los objetivos trazados por la organización.

3143275384 – melissa.g_2012@outlook.com

“Sonríe, aunque sólo sea una sonrisa triste, porque más triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreír”. Anónimo.


Julio 2017 Año 10 l Número 93 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

Paola Pedraza

Al Tablero

Regreso a Clases

Psicóloga

Probablemente los días de vacaciones han llegado a su fin para muchos padres y esto a su vez puede ser el aviso para los pequeños, acerca de su regreso a clases. Es en este momento donde surgen las preguntas: ¿cómo retomar la rutina después de estos días de descanso? y ¿cómo ayudar a los pequeños a retomarla de una manera sencilla y agradable?

3

nos o planeadores en el caso de los adultos, generará cierta ilusión de estrenar y plasmar sus responsabilidades en estos artículos. l Rutinas. Es importante, por lo menos

una par de semanas antes de ingresar a la escuela, retomar la rutina tal cual se realizará durante este periodo escolar, para ir calentando motores. Como mencionamos anteriormente, el nivel de tensión se incrementa al retomar la rutina y esto puede generar algunos síntomas como dificultad para dormir, (insomnio o somnolencia), irritabilidad, pérdida de apetito y dolor de cabeza; en algunos casos de estrés infantil, pueden presentarse lágrimas, pataletas o no querer salir de casa para ir a la escuela.

Es importante entender que el cambio de rutina genera tensión en adultos y niños; no solo por el cambio en los hábitos adquiridos, sino porque el tiempo compartido en familia no será el mismo, en algunos casos. Esto lleva así a que el regreso a clases o al trabajo se torne complejo. Sin embargo, podemos alentarnos y alentar a nuestros hijos, teniendo presentes los siguientes aspectos:

El cambio de rutina genera tensión en adultos y niños; no solo

por el cambio en los hábitos adquiridos, sino porque el tiempo compartido en familia no será el mismo.

l Actitud. Tener una cara larga no

ayudará a retomar actividades fácilmente, ni de una manera agradable, un ejemplo cargado de buena actitud hacia las responsabilidades contagiará a nuestros pequeños y los invitará a actuar de forma similar.

en cuenta nosotros mismos y ayudar a comprender a los pequeños, que el trabajo es el sustento de nuestros hogares y que cumplir con esta responsabilidad demanda ciertos sacrificios. De igual

l Comprensión. Es importante tener

Los avisos

manera, podemos ayudarlos a ver la importancia de ir a la escuela para su futuro desarrollo personal y profesional. l Nuevas Experiencias. Animarlos a te-

ner presente que llegarán nuevas oportunidades para conocer personas y vivir nuevas aventuras.

Es importante ser comprensivos, pues si en el caso de los adultos cuesta retomar la rutina sabiendo su necesidad, supongan cuan difícil es para un niño que aún no dimensiona la totalidad de la responsabilidad (en ciertas edades), de manera que la ansiedad de separación del primer día de clases es una situación normal y sólo cuando persiste más de seis meses, deberá evaluar si amerita un diagnóstico y tratamiento.

l Oportunidad para ir de compras. Comprar cuader-

¡Animo y buen retorno a la rutina! paola.pedraza@strongmommy.co www.strongmommy.co

sí se leen.

¡Ordene ya el suyo! ‌s‌e‌c‌t‌o‌r‌h‌e‌d‌i‌t‌o‌r‌@‌g‌m‌a‌i‌l‌.‌c‌o‌m‌ ‌ -‌ ‌p‌e‌r‌i‌o‌d‌i‌c‌o‌s‌e‌c‌t‌o‌r‌h‌@‌g‌m‌a‌i‌l‌.‌c‌o‌m

‌‌  ‌M‌a‌y‌o‌r‌e‌s‌ ‌i‌n‌f‌o‌r‌m‌e‌s‌:  ‌4‌1‌0‌7‌8‌9‌7‌ ‌3‌1‌6‌5‌3‌1‌2‌6‌2‌7‌.

DROGUERÍA MEDITERRÁNEA Líderes en servicio, calidad y precios.

Estamos celebrando 10 AÑOS de buen servicio a esta comunidad.

Calle 19A No. 88-70. Torre 2-105.

DOMICILIOS SIN RECARGO

4766881-4288965 3127147481

Presentando este volante, reclame un obsequio. Cantidad limitada.

“Una alegría compartida se transforma en doble alegría; una pena compartida, en media pena”. Anónimo.


4

La Otra Orilla

Julio 2017 Año 10 l Número 93 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

La estrategia de Europa para mantener una relación estable con Donald Trump Aunque EUA y Europa tengan

Trump de manera estratégica. Un ejemplo de ello es la invitación que Macron le hizo al multimillonario estadounidense para que lo acompañara a la fiesta nacional francesa el 14 de julio. Asimismo, este frente común intenta unificar a la Unión Europea que tanto ha estado dividida por asuntos de la crisis económica y los refugiados, y que ha sido tema en las campañas electorales tanto de Emmanuel Macron como de Ángela Merkel.

diferencias en algunos temas, los une el aventurismo militar en el extranjero y el sometimiento de las naciones en otras regiones del mundo.

Alejandro Rayran

Corresponsal de Bélgica y Europa para Sector H.

L

as primeras reuniones oficiales entre los mandatarios europeos y el presidente estadounidense Donald Trump se realizaron en junio de este año con los encuentros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el G7. Este primer acercamiento diplomático fue trascendental debido a que los dirigentes del viejo continente ratificaron que la relación política y económica con el presidente de los Estados Unidos de América (EUA), durante los próximos cuatro años, estará rodeada de tropiezos, señalamientos y turbulencias. A causa de estas dos primeras reuniones, a los diferentes comunicados de Washington acusando a las compañías alemanas, belgas y neerlandesas de tramposas y al retiro de EUA del Tratado de París, que combate el cambio climático; la canciller alemana Ángela Merkel construye un frente común en Europa para tratar de manejar de la mejor manera las relaciones con Donald Trump durante su periodo de mandato.

Emmanuel Macron y Donald Trump, presidentes de Francia y Estados Unidos de América, respectivamente, actuales protagonistas de la geopolítica mundial.

Es por esto que el pasado 30 de junio, Merkel convocó a los mandatarios de Francia, Reino Unido, Italia, España, Holanda y Noruega a una reunión para cohesionar a los países europeos y asegurarse de que éstos hablaran con una sola voz en la Cumbre del G-20, ya que se prevén diferencias en temas ambientales y de comercio. Este frente común se destaca en esta coyuntura política porque revive la unión del eje Berlín-París, base de la construcción de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero y que resultó en la Unión Europea. La idea de este trabajo conjunto entre Alemania y Francia consiste en que mientras Ángela Merkel esboza la política general de Europa y hace su vocería, el presidente francés Emmanuel Macron tendrá la función de acercar a Donald

Puntos De Vista

Para el posconflicto Fidel Vanegas Cantor

Igualmente, este frente busca abordar con delicadeza tanto los asuntos en los que existe un fuerte distanciamiento entre EUA y los países europeos, por ejemplo, el cambio climático, como también tratar de establecer acuerdos en asuntos en los que estas naciones comparten parcialmente puntos de vista, como en el tema del comercio internacional, el cual se materializa en que si bien Donald Trump prefiere hacer acuerdos comerciales bilaterales y los europeos se inclinan hacia los multilaterales, eso no significa que los líderes de estos países estén en contra del modelo neoliberal y el sector financiero. Finalmente, este movimiento de Alemania devela que las potencias europeas no quieren asumir un rol de contrabalancear a EUA y lo que buscan, a pesar de las diferencias, es mantener la puerta abierta del diálogo con Washington para continuar trabajando en temas en los que comparten cien por ciento su enfoque, como en la solución armada al conflicto sirio, lo cual se evidencia con el acuerdo entre Donald Trump y Emmanuel Macron para atacar militarmente y de manera conjunta a Siria, si el gobierno de Basher al–Assad usa armas químicas. @AlejandroRayran

todos tenemos que aportar

Ingeniero Agrónomo (*)

EL HECHO: El 27 de Junio en Mesetas, Meta, con la entrega de 7.132 armas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) culminan este proceso, superando más de 6 décadas de guerra que hemos padecido los colombianos. En las 26 Zonas Veredales quedan 6.800 excombatientes, hombres y mujeres, que ahora le apuestan al mejor vivir de los colombianos por las vías legales. Los enemigos de la paz se han venido en contra del proceso, incluso hablando mal del país en foros internacionales y confundiendo a muchos de sus seguidores con mentiras y supuestos engañosos. Es erróneo pensar que este problema es de la exguerrillerada, del gobierno actual o de los campesinos; no, todos estamos comprometidos. LOS INSURGENTES AMNISTIADOS: Deben seguir los propósitos de los acuerdos de paz, con el desminado, la erradicación de cultivos ilícitos, el emprendimiento de explotaciones agropecuarias sustitutas para la seguridad y soberanía alimentaria, y la defensa de los recursos naturales. Si su opción no es la de permanecer en el campo, deben acogerse a las capacitaciones y el emprendimiento de sus preferencias. GOBIERNO COMO ESTADO: Igual, debe dar cumplimiento a los Acuerdos de Paz. Sus acciones han sido lentas en las zonas veredales, pues allí ya han debido emprenderse capacitaciones. Lo Agropecuario, orgánico y sostenible es la opción factible y posible. Dada la próxima escasez de petróleo propio, debemos convertir a nuestro país en una potencia de producción limpia y saludable a nivel de exportaciones y como meta del turismo ecológico. El Estado está comprometido también, con la entrega de más de 3 millones de hectáreas para los campesinos, ya sea por resarcimiento a los despojados o a los sin tierra, pues su inequitativa tenencia sigue siendo el problema fundamental, corroborado por el último censo agropecuario. LAS FUERZAS ARMADAS: En condiciones de paz, ya no deben recibir los grandes presupuestos de décadas pasadas, sino adaptarse a prestar otros servicios. Así

Tal como define el Acuerdo Final, las Farc constituyeron la organización de economía social y solidaria denominada Economías Sociales del Común (ECOMÚN), con el propósito de promover el proceso de reincorporación económica colectiva de sus miembros, en tránsito hacia la legalidad.

como la Fuerza Aérea con SATENA sirve a áreas periféricas, del mismo modo las Fuerzas Navales y Marítimas deben servir para la comunicación en los ríos y litorales patrios. No es descabellada la propuesta de que exguerrilleros trabajen medio tiempo como parceleros o carabineros, siendo una opción para contrarrestar el propósito de las bandas criminales (Bacrim) de copar los espacios dejados por la guerrilla. LA ACADEMIA: En esta oportunidad ya se han vinculado universidades públicas, privadas y otros entes educativos para apoyar el Proceso de Paz, pero falta espacio para muchos más. LA SOCIEDAD CIVIL: Es decir, todos los colombianos que apreciamos la paz, porque sufrimos los rigores de la violencia o padecemos con el dolor de los que la sufrieron. Todos debemos manifestar nuestro respaldo a este proceso, que nos puede llevar a un mejor vivir. LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA: Son conocidos los logros de esta orientación económica en países como Israel, los países nórdicos o de orientación socialista como China. En nuestro país tenemos cooperativas, mutuales, fondos de empleados y cajas manejando subsidios familiares, pero todos estos entes han sufrido el asedio de los intereses ca-

pitalistas con el apoyo de la legislación estatal. Para el caso de los amnistiados, ya hubo capacitación para 37 cooperativistas de las Economías Sociales del Común (ECOMUN, la primera empresa cooperativa de las Farc), que tienen la misión de replicar lo aprendido hacia las zonas verdales. Desde 2017 se creó Convergencia Alternativa Social y Solidaria por la Paz, con la participación de CINCOP (Central de Integración y Capacitación Cooperativa), FENCECOOP (Federación de Cooperativas del Magisterio), CORFEINCO (Asociación Mutual Iniciada con Trabajadores del INCORA), la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, ULTRAHUILCA (Cooperativa de Trabajadores del Huila), CODEMA (Cooperativa del Magisterio), FENACOA (Federación Nacional Cooperativa Agropecuaria), CASA MAIZ y otras 20 organizaciones sociales y solidarias. En esta organización hemos tenido la oportunidad de participar, en nombre de la asociación mutual CORFEINCO, con otros compañeros, apoyando sus objetivos. (*) Especialista en Desarrollo Rural fvanegas21@gmail.com

“Por tratar de parecer lo que no somos, dejamos de ser lo que somos”. Ernst Jünger.


Julio 2017 Año 10 l Número 93 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

En Carpeta

Desprecio por la Educación Carlos Bolaños Periodista local

En todos los gobiernos, los paros en Colombia son la constante, especialmente los que tienen que hacer los maestros y estudiantes del sector público (cosa que los privados no pueden hacer por no tener las mismas garantías, ya que sus contratos laborales son de 10 meses, en la mayoría de casos: de febrero a noviembre). El paro del Magisterio este año estuvo más acompañado por estudiantes, padres de familia y de gran parte de la ciudadanía, quien año tras año toma más conciencia de la necesidad de defender y fortalecer la educación pública, cada vez más amenazada con la privatización. El tema es tan visible, que la revista Semana publicó un análisis titulado “Guerra abierta contra la educación pública”, que muestra que el programa SER PILO PAGA (SPP-, otro camino rápido hacia la privatización de la educación) fue diseñado y presentado por la Universidad de los Andes a la por ese entonces ministra de Educación Gina Parody, quien lo acogió y sacó adelante sin consultarlo ni socializarlo con la comunidad académica. Los resultados hablan por sí solos: entre 2015 y 2017, el 96% de los recursos han ido al sector privado, al parecer inducido por la propaganda oficial, que tácitamente dice que las mejores universidades son aquellas de donde escogen a ministros, a integrantes de ternas para magistrados o a las altas cortes, como un claro desprecio por los egresados de las 32 universidades públicas, no merecedores de una simple postulación. Si nos preguntáramos por los resultados de quienes han administrado el país, ¿qué se podría decir ante la situación tan lamentable de empobrecimiento, desigualdad e impunidad en que vivimos? El balance sería otro si se aplicara el principio de igualdad al momento de conformar los cuadros

“Un país que destruye la escuela pública, no

lo hace por dinero, porque le falten recursos o su costo sea excesivo. Un país que desmonta la educación las artes o las culturas, está ya gobernado por aquellos que tienen algo que perder con la difusión del saber“. Gabriella Giudici.

Otro de los problemas constantes de todos los gobiernos es nombrar ministro de Educación a políticos totalmente ajenos a la problemática del sector público. La actual ministra, señora Yaneth Giha Tovar, es muy inteligente, indudablemente muy preparada en otros campos, pero su biografía muestra que la mayor parte de su actividad profesional la ha pasado como asesora en diferentes ramas del Ministerio de Defensa. Seguramente por eso en las entrevistas muestra un carácter típicamente castrense, lo que no va con la docencia actual.

directivos del alto gobierno: mitad de altos funcionarios egresados del sector privado, mitad público. Es cierto que las universidades privadas son muy importantes, pero no hay que olvidar que la Universidad Nacional, una y otra vez, sigue siendo clasificada como la mejor de Colombia, al estar cumpliendo 150 años de fundación, en medio de fuertes restricciones económicas, políticas y de otros factores. Y en ella y las otras oficiales se pueden sostener 3 o 4 estudiantes, con el mismo dinero que se sostiene uno solo en la segunda mejor universidad, que es la de los Andes, la que ha recibido $49 billones por el programa SPP. Los marchitamientos de los recursos para la educación pública se originan en la expedición de la ley 30/92 y se agravan con la aprobación del acto legislativo 01 de 2001 (por la bancada gobiernista. ¿Qué gobierno no las ha tenido?), que recortó recursos a la educación, salud, agua potable y saneamiento básico.

La lucha de los maestros y los paros que se ven forzados a hacer, cada vez más prolongados por los gobiernos, hace parecer que es política de estado, para desprestigiar al gremio y justificar la privatización de la educación. La verdad es que hay servicios básicos que no se pueden privatizar, como la justicia, la educación y la salud, aunque ésta ya se entregó a los privados, con todas las garantías para convertirla en uno de los más lucrativos negocios para ellos. Otro problema de los maestros públicos y privados es que en elecciones se dividen, lanzan listas, pero no son apoyados por sus colegas. Si se unieran y pensaran en su futuro, podrían mejorar de verdad. Mientras sigan votando por las derechas o las izquierdas, aparentemente antagónicas, agrupadas en distintos partidos o absteniéndose de votar, la situación no les cambiará. Ese gremio unido puede tener una buena representación en el poder legislativo a nivel nacional, regional y local, e influir poderosamente en la elección de presidente, gobernadores y alcaldes. carlosjosebol@hotmail.com

El pueblo soberano y la

democracia ateniense Las mentiras y la falta de

conocimiento histórico han permitido que satanicen los movimientos políticos sociales que reconocen las garantías para una vida digna y que han sido la base de la construcción de estados fuertes en el transcurrir de los tiempos.

en el pueblo, lo que significa que del pueblo y sus ciudadanos es de quien emanan todos los poderes públicos, los cuales serán ejercidos por medio de representantes o en forma directa”.

Presidente del Consejo Local de Cultura, Arte y Patrimonio

Por el desinterés, se ha permitido que los nombrados representantes no tengan un control y hallan asumido como todopoderosos, sin tener a quien entregar cuentas, olvidando a quien representan y permitiendo la repartición del Estado a su antojo. En la denominada democracia, se constituyeron entes de control para el efectivo cumplimiento de normas y propósitos del Estado, pero estas fueron asaltadas y tomadas por el clientelismo, atento a servir al mejor postor.

“dotores”, ha permitido que una clase manipuladora, bien sea por su poder social o económico, maneje el gobierno por años y con el cuento que son ellos los pilares de la democracia y los salvadores del pueblo, lo han engañado. Y aquí viene el cuento de la democracia ateniense: está pensada por ellos y para ellos, favoreciéndose para mantenerse en el poder y permitiendo a su conveniencia el ejercicio del “poder soberano y democrático” del pueblo, para hacerles creer que son libres.

“El concepto de soberanía puede entenderse de distintas maneras, según el enfoque elegido. Dentro del ámbito de la política, la soberanía está asociada al hecho de ejercer la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma, sino que delega dicho poder en sus representantes. La soberanía popular es aquella que reside única y exclusivamente

La democracia ateniense era ejercida por los ciudadanos, que eran los patricios y propietarios, y excluían a las mujeres, los esclavos y los extranjeros. Como vemos, algo que a través de la historia hemos admirado como base de una sociedad y gobierno justo, equitativo e incluyente, fueron normas ideadas por la clase dominante para su beneficio, mientras en nuestra realidad, la ignorancia y el “respeto reverencial” a

Un síntoma de democracia es el ejercicio del voto, pero cuando está amarrado al puesto de trabajo, los servicios sociales y las prebendas politiqueras, el ciudadano no es libre de elegir a conciencia. Acostumbrados a manipular a los electores con su poder económico, están seguros que no perderán, pero la situación caótica ha llegado a tal extremo que la población a nivel mundial está cansada, sorprendiendo a las más eruditas

Germán Vesga

5

encuestas, eligiendo de manera sorprendente y contradiciendo las manipulaciones. Ante la mayoritaria voluntad popular de cambio, hay que estar atentos pues el único recurso para quebrar la voluntad electoral será la corrupción del voto mediante pingües prebendas electoreras (un tamal; un pedazo de carne, dos papas saladas y una cerveza; promesas falsas; desinformación; dinero en efectivo; etc.). Las mentiras y la falta de conocimiento histórico han permitido que satanicen los movimientos políticos sociales que reconocen las garantías para una vida digna y que han sido la base de la construcción de estados fuertes en el transcurrir de los tiempos. “El mayor mal del mundo contemporáneo es el proyecto neoliberal que en 30 años privatizó y confiscó el capital social de las naciones, minimizó la labor del Estado como protector del trabajo y las familias, y garante del equilibrio social y se esforzó por dejar en manos del lucro insensible un mundo donde ya la desigualdad era ley”. William Ospina (cita de anterior artículo ya publicado, pero pertinente). “En Colombia, la clase política ha hecho del fraude electoral uno de los instrumentos más modernos para hacerse a las palancas del poder y mantenerse allí. Y desde allí, corrompen todo”. trenturisticodeoccidentehyntiba@hotmail.com

Observatorio Ciudadano de Fontibón en la UPZ 110 Ciudad Salitre En el marco de su programa Jornadas Pedagógicas de Articulación, el Observatorio Ciudadano de Fontibón (OC9) realizó el pasado 22 de junio en el salón social del conjunto residencial Toscana, ubicado en la UPZ Ciudad Salitre Occidental, el encuentro denominado Construcción de ciudad y ciudadanía, que contó con la presencia y participación de varios residentes de este sector de la Localidad de Fontibón. La jornada, que estuvo presidida por su director, Álvaro Toquica, y su integrante Édgar Granados, contó además con la participación de la Alcaldía de Fontibón, la Secretaría de

Movilidad y de Andrés Pardo, abogado y director del medio de comunicación Fontibón Ejemplar, quien expuso ante los asistentes, aspectos para aprender a manejar el Derecho de Petición, como una herramienta básica con que cuenta todo ciudadano para ejercer control social.

Sesión del Observatorio Ciudadano de Fontibón realizada el pasado 22 de junio en el salón social del conjunto residencial Toscana (UPZ 110 Ciudad Salitre Occidental).

El Observatorio Ciudadano de Fontibón es un espacio de gobernanza, un equipo de trabajo ciudadano asistido por la Veeduría Distrital, que mediante diversos mecanismos y la formación ciudadana, busca generar espacios de confianza entre los ciudadanos y sus gobernantes.

“No es que nos falte valor para emprender las cosas porque sean difíciles, sino que son difíciles precisamente porque nos falta valor para emprenderlas”. Séneca.




8

Informe Especial

Julio 2017 Año 10 l Número 93 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

Viene de la página 1.

Entrevista con Johanna Bocanegra, alcaldesa local de Fontibón (segunda parte)

entonces habría que pensar en un CAI fijo. Aunque el CAI de La Felicidad es un sueño, es un proyecto, es posible, pues existe una problemática evidente ahí del desplazamiento de los uniformados entre La Felicidad y Hayuelos.

César Eduardo Barrios Logreira Editor

Periódico Sector H.

Periódico Sector H.

-.Continuemos con la participación de las personas e instituciones que nos acompañan…

Nancy Pautt, Margarita Briñez e Iván Guillermo Mendoza, presidenta, tesorera y gerente de Asofelicidad, respectivamente. -.Le contamos, alcaldesa, que desde Asofelicidad pasamos un requerimiento en febrero de 2016 a la alcaldía local, y lo volvimos a pasar en abril, y solo recibimos respuestas vanas, lo que nos dio a pensar que de pronto las personas que estaban allí no supieron cómo manejarlo. Lo decimos con total autoridad y conocimiento, porque cuando se presentan situaciones tan complejas como éstas, lo que tenía que hacer inmediatamente el funcionario era avisar a Movilidad, al IDU y a Planeación para revisar cómo se instalaba una mesa de trabajo con la alcaldía local, para poder trabajar nuestras problemáticas planteadas. Sentimos ese vacío durante un año y hasta ahora. En cuanto al colegio en La Felicidad, alcaldesa, nos llamaron de la Secretaría de Educación a avisarnos que van a abrirlo en menos de un mes, y es cuando recordamos que hace año y medio planteamos las dificultades, por lo que va a tocar exponérselas directamente al alcalde Mayor cuando venga a inaugurarlo, situación que se hubiera podido prever desde hace año y medio, cuando el director del IDU, el secretario de Movilidad y la persona de Planeación conocieron el problema. En Asofelicidad queremos dejar en claro que la directora local de Educación actuó negligentemente, hasta el punto que nos tocó pasar un derecho de petición a la Personería, que no nos ha contestado. Por todo esto hacemos referencia al a debilidad institucional. La falta de conexión entre la información de los funcionarios que estaban antes y los que entraron, es un tema que a nosotros como La Felicidad hoy nos perjudica. Sabemos que el alcalde Peñalosa conoce en qué va en este momento el Plan Parcial La Felicidad, que hay un convenio que se tiene que ejecutar, que se debe firmar un pacto con IDU para que la firma constructora pueda empezar a hacer su proceso de desarrollo de vías y de malla vial arterial (Avenidas El Ferrocarril de Occidente y Agoberto Mejía), pero aunque él lo conoce, ya estamos en junio y aun no hay desarrollo. Si hubiese la firma de ese convenio, hoy tendríamos un pontón entre Hayuelos y La Felicidad, y de pronto el desarrollo inicial de la Avenida Agoberto Mejía, para poder generar esa entrada que nos urge.

-. (Alcaldesa) Efectivamente, la mesa de trabajo que yo propongo es para ponernos al día y al tanto de los adelantos que se hayan gestado, precisamente porque la administración ha sido ajena a las problemáticas. Para mí es importante escuchar a las entidades y saber cuáles han sido los adelantos. Digamos que eso es parte del andamiaje estatal, que todos somos conscientes y que la administración tiene que cumplir un protocolo y más cuando se trata de desarrollos urbanísticos y planes parciales. Es positivo que cada una de las entidades nos cuente cuál fue el ejercicio y en ese orden de ideas, quitar esa sensación de que existe una especie de abandono, porque claramente no es así, sino al contrario. Que las soluciones sean complejas, es otra cosa. Por ejemplo, la movilidad es una solución compleja, y demanda un gran esfuerzo de la administración, como el caso de los parqueaderos en La Felicidad, que es aún más complejo. Quiero destacar que ustedes han ido planteando problemática-solución, problemática-solución, porque soy una convencida que quienes conocen las mejores soluciones son las mismas comunidades que tienen el problema. Entonces,

Entrevista del Sector H: Clara Patricia Díaz (presidenta de Asocihayuelos), Nancy Pautt, Margarita Briñez y Iván Guillermo Mendoza (presidenta, tesorera y gerente de Asofelicidad, respetivamente), Fidel Vanegas (columnista de nuestro periódico e integrante del Consejo Local de Propiedad Horizontal), Andrés Pardo (columnista, representante del sector de Baleares y director del medio de comunicación Fontibón Ejemplar) y César Barrios (editor del periódico Sector H); con Johanna Bocanegra, alcaldesa local de Fontibón. para mí esa mesa es como un imperativo al inmediato plazo y yo creo que en la agenda de nuestra reunión de hoy esa reunión debe quedar como un punto fundamental. A partir de eso, yo me comprometo con la convocatoria y la podríamos hacer lo más pronto posible, y adicionalmente con el tema de las cámaras, decirles que efectivamente están en un avance importante. Tenemos que hablar con la Comisión Nacional y la Secretaría de Seguridad para ello. -.Ya que el colegio comienza a operar, alcaldesa, ¿podríamos incluir de una vez allí en La Felicidad lo del programa de los Entornos Seguros en los colegios?

-. (Alcaldesa) Claro que sí. Es más, la invitación que queremos hacer a todos ustedes es a que efectivamente, de todos los programas y proyectos de la alcaldía, ustedes tengan la mejor impresión. Desde la Alcaldía de Fontibón nos hemos esforzado mucho en romper ese imaginario del alejamiento de la administración en algunos sectores de la Localidad. Por ejemplo en Salitre hicimos el cierre del Festival Empoderarte, y lo hicimos con el ánimo de que no se sienta que solamente trabajamos hacia el lado de Fontibón Centro. Por eso, ese tipo de editoriales, como el publicado en el periódico Sector H el pasado mes de mayo, no tienen sentido, en la medida en que no ayudan a romper ese imaginario. No obstante, somos respetuosos de esa libertad de prensa, pero consideramos que para que no haya esos dos pensamientos tan disímiles: nosotros creyendo que estábamos haciendo un gran esfuerzo por incluir y el sector aun considerando que la administración no lo hace, para romper con eso, queremos invitarlos a que sean ustedes cabezas o líderes de la organización y de esa gran asociación, del nivel asociativo de conjuntos, del sector comercial, residencial y de medios de comunicación. Queremos que ustedes como líderes sientan, perciban y transmitan ese interés de acercarnos a ustedes y al sector H. En el tema cultural hay programas que van para toda la localidad, y ustedes con los salones sociales nos pueden indicar cómo nosotros podemos llevarles y desarrollar formación y oferta cultural con ustedes. A Hayuelos trajimos una comparsa dentro del marco de un proyecto ambiental, y vinimos acá porque los consideramos como parte de la localidad. Por eso es importante comunicarnos y que ustedes sientan y perciban nuestro interés. -.Respecto al tema de seguridad, alcaldesa, es muy sentida la necesidad de un CAI móvil de la Policía en La Felicidad, pues no tenemos nada de Policía que esté siempre rondando nuestro sector.

-.Por lo anteriormente mencionado, alcaldesa, es que desde el periódico Sector H le proponemos acercarnos y que a través de las asociaciones y de nuestros medios de comunicación, podamos conocer todas esas actividades que nos propone. Y que nos utilicen para las convocatorias, para dar a conocer los balances y para siempre dar respuestas a través del periódico, a todas las quejas y dudas de la comunidad. Por otra parte, con todo lo que usted nos cuenta y esos programas que dice que podemos desarrollar en nuestro sector, quisiéramos que sean realidad para dejar sin piso ese llamado comunitario de que nosotros también somos Fontibón, lo cual es quizás el principal planteamiento de esta entrevista.

Fidel Vanegas, integrante del Consejo Local de Propiedad Horizontal. -.Mi inquietud, alcaldesa, es que pareciera que su actividad está muy centrada hacia las juntas de acción comunal y poco a la propiedad horizontal. En la administración pasada trabajamos muy bien desde el Concejo Local de Propiedad Horizontal y en este periodo, se nombraron los integrantes nuevos pero hasta la fecha no nos han convocado. Creemos que desde este Consejo podemos transmitir todas las inquietudes que tienen que ver con la propiedad horizontal. Mi otra sugerencia es que utilicen los periódicos locales como medios de comunicación, lo cual es esencial, porque –por ejemplo- sobre el evento cultural que nos mencionó que se hizo en este sector, nadie se enteró. Por otra parte, como ingeniero agrónomo me gustan mucho los temas ambientales. La estadística dice que en Colombia sólo se recicla el 17% de lo que es reciclable, mientras que en países como Holanda, hasta el 80%. Queremos invitarla a visitar un sitio muy especial que se llama La Granja Coraflor, que queda en Subachoque, para que como consecuencia, despertemos en la comunidad fontibonense el tema del reciclaje.

-. (Alcaldesa) El tema del reciclaje me parece hermoso y por supuesto acepto la invitación. Agendémonos y visitemos el lugar, porque éste es uno de los temas que más me apasiona. El Consejo de Propiedad Horizontal está repensándose, es más, se volvió a reglamentar. El anterior nombrado tiene que volverse a designar, porque hay unas cifras que no me gustan, que indican que para propiedad horizontal hubo como 18 a 20 personas inscritas, lo que es un nivel de representatividad muy bajo, por lo que no es un ejercicio que medianamente le vea una participación realmente representativa. Debería haber una asistencia de 200 personas, por lo menos. Por ello, el IDPAC lo repensó, volvió a expedir la reglamentación y hay que volver a elegir en la localidad, así como los representantes a nivel distrital.

-. (Alcaldesa) Ya no están permitiendo instalar más CAI móviles, pues ya no son una posibilidad para la Policía, “Hay que ser ligero como el ave, y no como la pluma”. Paul Valery.


Julio 2017 Año 10 l Número 93 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

Informe Especial

Clara Patricia Díaz, presidenta de Asocihayuelos.

Andrés Pardo, columnista de Sector H y director de Fontibón Ejemplar.

-.De verdad que muchas gracias, alcaldesa, por asistir a esta reunión. Queríamos decirle que desde las asociaciones hemos sentido que no nos están utilizando como puente de comunicación para llegar a las comunidades que representamos. Nos decías, que ustedes han tratado de hacer acercamientos a través de las administraciones de los conjuntos de este sector, pero que les han cerrado las puertas y no les dejan colocar allí pendones o volantes. A mi me causa mucha inquietud eso porque cuando ustedes se han acercado para convocar a través de nuestras asociaciones, siempre les hemos ayudado. Acá en Hayuelos, pueden contar con nosotros. Somos conscientes de la dificultad que ello representa, por lo que te ofrecemos todo el apoyo. Nosotros nos sentimos parte de esta localidad, pero nos damos cuenta que la comunicación oficial de la Alcaldía no llega, o llega tarde, o llega siempre un día después. No hay una comunicación directa, suficiente y eficaz acá en Modelia, en Hayuelos y en La Felicidad. Entonces, te pedimos que nos hagan más partícipes. Mi pregunta es: ¿qué apoyo hay de las alcaldías locales hacia las asociaciones comunitarias o cómo podemos nosotros como asociación comunitaria, integrarnos directamente con la actual Alcaldía de Fontibón?, porque si bien somos una asociación, es como si fuéramos una junta de acción comunal; tenemos personería jurídica y cumplimos con los requisitos de ley.

“En la medida en que hay control sobre los recursos públicos, hay también empoderamiento de los ciudadanos. En la medida en que los ciudadanos hacen veeduría y control social de las entidades que se dedican al control de los recursos públicos y del comportamiento de los funcionarios públicos, y ellos hacen su trabajo, a nosotros nos obligan a actuar con mayor responsabilidad y compromiso”.

-. (Alcaldesa) Sin duda, las asociaciones puedan tener un trato similar al de las juntas de acción comunal. Para nosotros es absolutamente claro que aquí en el sector H no hay juntas de acción de comunal, pero que sí existen asociaciones comunitarias que congregan a un amplio margen de la propiedad horizontal y que han ya agremiando a los conjuntos residenciales y eso tiene una legitimidad como la de las juntas de acción comunal. Con el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC), haremos la verificación de cómo les podemos dar un trato especial que nos permita llegar con oferta institucional, para hacer con las comunidades que están congregadas en las asociaciones, un trabajo similar al que se hace con las juntas de acción comunal. -.Otro tema es la acción popular que hay en contra de la firma Envía por el deterioro e invasión permanente de sus tractomulas a las vías en nuestro sector. Sobre esto, seguimos sin recibir una respuesta clara. Tenemos una vía (Carrera 88 entre Calles 16 y 19) que no ha sido arreglada y que ellos dañaron. Proponemos que nos podamos sentar y conformar una mesa de trabajo para continuar trabajando en encontrar soluciones.

-. (Alcaldesa) Sí, conozco el tema, así como la dificultad con la vía, incluso que parquean a lado y lado en donde no pueden ni pasar los carros. Tengo fotos, hay información y nosotros sabemos que hay un problema de la entrega de la vía por parte de Envía, que realmente no se ha llevado a cabo por el desarrollador, así como tampoco el parque aledaño. Esta situación está afectando a los conjuntos y estamos gestionando para que el desarrollador cumpla y se pueda hacer la entrega correspondiente. El proceso se ha dilatado pero ahí estamos trabajando y para eso hemos conformado una mesa de trabajo, a la cual los vamos a invitar a ustedes que son quienes tienen el conocimiento y el seguimiento del tema. -.La administración del centro comercial Hayuelos quería reparar el puente peatonal ubicado sobre la Avenida Ciudad de Cali, pero no se los permitieron porque eso es competencia del IDU. Y el puente sigue deteriorándose día tras día.

-. (Alcaldesa) El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU),

9

-.Básicamente, digamos que los parques biosaludables fueron un éxito en la administración anterior y esta administración decidió seguir con ellos. Inclusive, tengo entendido que los van a mejorar. En ese sentido consideramos importante, alcaldesa, que tengas en cuenta nuestros sectores de Baleares 2 y 3. La comunidad los solicita como una forma de apropiarse de los espacios.

Johanna Bocanegra, alcaldesa local de Fontibón. de acuerdo con el contrato 909 de 2017 con Construcciones AP SAS, inició ya las obras de conservación de 9 puentes peatonales, entre ellos el ubicado sobre la Avenida Ciudad de Cali con Calle 20 (Centro Comercial Hayuelos). Las obras de conservación incluyen superestructura, subestructura y accesos. -.Por otra parte, a nosotros nos cobraron ya la valorización del puente vehicular proyectado en el cruce de la Avenida Ciudad de Cali con la Avenida El Ferrocarril, que siguen sin construir. Siempre se ha hablado sobre esta obra pero seguimos sin tener claridad. Primero dijeron que era parte del proyecto del tren de cercanías, luego que el dinero cobrado por valorización sobre esta obra, nos lo iban a reintegrar, pero tampoco tenemos certeza de ello. ¿Al fin lo van a construir?

-. (Alcaldesa) De acuerdo con el contrato IDU de Consultoría 952 de 2017 con HMV Consultorías SAS, ya arrancaron con la actualización, complementación y ajustes de los estudios y diseños de detalle que den mejor solución a esa intersección a desnivel, con el fin de proporcionar una alternativa que mejore la movilidad en el sector, reduciendo los tiempos de desplazamiento y mejorando la seguridad vial para conductores y peatones. Se harán los estudios integrales (técnicos, ambientales y sociales), que hagan realidad este proyecto, cuyo valor en esa etapa es de $1.398’231.011. Más información sobre los adelantos del proyecto en el Punto CREA, T/3790666. Y lo que tiene que ver con el tema del cobro de valorización de este puente, ese dinero lo iban a devolver, pero el Concejo de Bogotá no lo permitió; digamos que fueron los concejales quienes lo evitaron, pero eso fue desde la administración anterior. -.Un último tema. Los vendedores ambulantes, que no viven en el sector, pero que sí invaden, de acuerdo con lo publicado en la revista Dinero, tienen franquicias con las que venden comidas pero también los espacios públicos en los que se ubican, lo cual es increíble. Aquí en Hayuelos ese tema se nos ha incrementado, así como también en Modelia y en La Felicidad.

“El proceso de la acción popular en contra de la firma Envía por el deterioro a las vías del sector de Hayuelos se ha dilatado, pero ahí estamos trabajando y para eso hemos conformado una mesa de trabajo, a la cual los invitamos a ustedes de Asocihayuelos, que son quienes tienen el conocimiento y el seguimiento del tema”.

-. (Alcaldesa) Efectivamente, vamos a fortalecer los operativos allí, porque nosotros los realizamos todo el tiempo en todo Fontibón, pero pues digamos que no podemos luchar y acabar con todos los vendedores ambulantes, porque ellos recogen, se van pero al momentico ya vuelven, y en la medida en que la gente apoye este comercio informal, ahí no hay mucho que se pueda hacer, y sabemos que eso genera inseguridad y más problemáticas. Por eso es que tenemos que trabajar con la gente. -.Hace un par de semanas, unos señores con uniforme de Codensa se robaron las luminarias del parque que queda al lado del puente peatonal y el conjunto residencial Milano.

-. (Alcaldesa) Solicitaremos información sobre la luz del parque que sustrajeron para ver en qué va esa investigación.

-. (Alcaldesa) Los parques ya no se llaman biosaludables sino Gimnasios al Aire Libre. Y tenemos previsto instalar en diferentes puntos. Finalmente, en este sector H de la Localidad de Fontibón, queremos llegar con gimnasios al aire libre, con mobiliario urbano y actividades de deporte, arte y cultura dirigidas a los niños. Podemos sentarnos y programar actividades y programas, para llegar a este sector. -.En nuestro sector, los pasos de los peatones por las obras adelantadas de ampliación de la Avenida El Ferrocarril, en frente de Capellanía, han generado inconvenientes. Las personas con tacones o de traje se ven vulneradas a diario por la falta de prevención de esa obra en ese tema y solicitan un paso más seguro, sobre todo en época de lluvias. Por otra parte, hemos visto que se vienen cambiando las luminarias del sector por luces LED. Ojalá contemos con esa iluminación en el 100% de nuestro sector.

-. (Alcaldesa) Tomamos nota de esta situación, porque la temporada invernal genera inconvenientes y disminuye los rendimientos en la ejecución de las obras. La implementación de la iluminación halógena es una de las campañas de la actual administración para tratar de combatir la inseguridad, por lo que ya la hemos contratado para nuestra localidad. Es una iluminación impresionante, luz día, blanca, y la seguiremos implementando en diferentes sectores de la localidad. -.A pesar de que no hacen parte de las estadísticas, hemos recibido quejas de muchas personas que están siendo robadas en los medios de transporte, y no con armas en mano sino por medio del cosquilleo. Queremos saber si hay algún plan de acción por parte de la Alcaldía, porque las personas más afectadas son las que residen en esta zona, cuando se congestionan los buses y se llenan, situación que invita a los ladrones a hacer de las suyas.

-. (Alcaldesa) Vamos a exponer esta situación ante las autoridades de Policía para ver cómo atendemos esa situación específicamente y contrarrestamos esa modalidad delictiva.

Periódico Sector H. -.Muchas gracias, alcaldesa Johanna y Diego (jefe de prensa de la Alcaldía Local), por haber atendido nuestra invitación, por aceptar que seamos un puente entre la comunidad de este sector de la Localidad de Fontibón y la administración local que usted preside, para trabajar unidos en beneficio del sector H. Como medio de comunicación, estamos prestos a servir para transmitir toda la información que ustedes requieran. Y nuevamente, la recomendación de que utilice a las asociaciones y a las comunidades organizadas para llegar de una manera más efectiva a todos nuestros vecinos.

-. (Alcaldesa) A todos ustedes, que Dios los bendiga, me encantó verlos y mil gracias. “La unión, la integración, la solidaridad y todos estos procesos de asociación como el que están llevando ustedes, generarán una mayor apropiación de las personas en el territorio, por esa razón, primero, felicitarlos…”.

“El horizonte está en los ojos y no en la realidad”. Angel Ganivet.


10

Editorial

Julio 2017 Año 10 l Número 93 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

“Protesta pacífica”

Los ciudadanos seguimos reemplazando el argumento con la voz en alto, el insulto y las posturas rígidas en las luchas sociales, mientras que el gobierno se muestra insuficiente para poner en orden los dineros de la nación y reticente a la hora de escuchar los requerimientos de la ciudadanía.

Se hace visible una necesidad creciente de construir renovados escenarios de diálogo social, en el que los ciudadanos, el gobierno y demás actores sociales participen en la construcción colectiva de las políticas públicas y hagan presencia permanente en los ambientes de planeación, programación, contratación y control. La pirámide social tendría de esta forma un peso más alto en su base, donde habitamos el 91% de los ciudadanos y una conexión más fuerte con ese 1% de la punta de la pirámide, hogar de quienes actualmente ostentan el poder político y económico.

Álvaro Hernando Toquica Bravo

Director del Observatorio Ciudadano de Fonñ. tibón (OC9) (*) Observamos que persiste aún el modelo emanado de la doble revolución de la segunda mitad del siglo XVIII en Europa, en el que parece hacerse “necesario” un enfrentamiento permanente entre los ciudadanos y sus gobernantes; un camino lleno de palabras desobligantes, cacerolas, piedras, agresiones, protestas callejeras y bloqueos de tráfico, de un lado, y de discursos demagógicos, bolillos y chorros de agua a presión, del otro. Este tipo de escenarios resultan apropiados para considerar que el término “protesta pacífica” está bien asociado a la obstrucción de vías principales, al perjuicio de los comerciantes y usuarios del transporte público, y que es propio del estado el reaccionar de forma contundente de la mano del Escuadrón Móvil AntiDisturbios (ESMAD), para reponer el orden. En el proceso de maduración de nuestra democracia, encontramos fácilmente algunos de los componentes de esta dislocada realidad, como un gobierno que no acoge aun con toda gratitud al ciudadano que piensa y un ciudadano insatisfecho que no siente confianza en sus gobernantes. Analicemos algunos datos relevantes sobre este ambiente de insatisfacción y desconfianza. Según datos de la encuesta de cultura política (Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE-, 2015), el 92% de los ciudadanos no confía en los funcionarios públicos, el 93% considera que no se facilita el acceso a la información pública, el 93% desconoce la rendición pública de cuentas permanente del gobierno y un tristemente significativo 94%, no ha participado en espacios de control de políticas públicas. Es de resaltar en este entorno desfavorable para la democracia, los bajos niveles de participación ciudadana cualificada y el ambiente generalizado de corrupción con los dineros públicos. Los ciudadanos nos mostramos débiles a la hora de ejercer un verdadero control social y seguimos reemplazando el argumento con la voz en alto,

Informativo mensual independiente y

‌alternativo de la comunidad del S‌E‌C‌T‌O‌R‌ ‌H Hayuelos Oriental y Occidental, Capellanía, La Felicidad, Modelia, Tarragona, Mallorca, Baleares, Modelia Imperial, Estación Imperial, La Esperanza, Santa Cecilia y demás barrios, sectores y conjuntos residenciales circunvecinos.

Un gobierno realmente plural y abierto, y un ciudadano cuya participación resulte incidente, serán un nuevo escalón en la construcción de una verdadera democracia, que manifestó en los textos de la Constitución Política de Colombia de 1991, su deseo de hacerse más participativa y corresponder a los intereses de las mayorías.

Se hace visible una necesidad creciente de construir renovados escenarios de diálogo social, en el que los ciudadanos, el gobierno y demás actores sociales participen en la construcción colectiva de las políticas públicas y hagan presencia permanente en los ambientes de planeación, programación, contratación y control. el insulto y las posturas rígidas en las luchas sociales, mientras que el gobierno se muestra insuficiente para poner en orden los dineros de la nación y reticente a la hora de escuchar los requerimientos de la ciudadanía.

NOTA DEL EDITOR. Por un error involuntario en el artículo Jornadas Pedagógicas de Articulación, publicado en la página 4 de nuestra edición anterior, presentamos un significado equivocado de dos siglas. El verdadero significado de POAI es Plan Operativo Anual de Inversiones y de DTS es Documento Técnico de Soporte. Ofrecemos excusas a nuestros lectores. (*) Diseñador Industrial - Especialista en Desarrollo Social. ocfontibon@hotmail.com

Consejo Editorial del Periódico Sector H En esta ocasión, queremos resaltar muy especialmente, la amplia participación y el invaluable apoyo de todas las personas que mes a mes asisten al Consejo Editorial del Periódico Sector H. Líderes sociales, representantes de organizaciones comunitarias y vecinos comunes y corrientes del Sector H, se suman edición tras edición a nuestro equipo editorial, aportando ideas y sugerencias, compartiendo denuncias, quejas y puntos de vista; o publicando sus opiniones, aportes e informaciones. A todos ellos, muchas gracias por ser la esencia y razón de ser de nuestro medio comunitario, por todo su apoyo y contribuciones y sobre todo por creer en este proceso comunicativo.

Aprovechamos para reiterar la invitación permanente a todas aquellas personas que deseen sumarse a este espacio participativo y asistir a nuestro consejo, a que se comuniquen con nosotros a periodicosectorh@gmail.com. En la fotografía, nuestro último consejo editorial, realizado el pasado miércoles 5 de julio en uno de los salones sociales del Centro Empresarial y Comercial Hayuelos.

E‌D‌I‌C‌I‌Ó‌N ‌C‌O‌O‌R‌D‌I‌N‌A‌C‌I‌Ó‌N‌ ‌P‌E‌R‌I‌O‌D‌Í‌S‌T‌I‌C‌A‌ ‌Y‌ ‌C‌O‌M‌E‌R‌C‌I‌A‌L César Eduardo Barrios Logreira sectorheditor@gmail.com

‌R‌E‌P‌O‌R‌T‌E‌R‌Í‌A‌ ‌G‌R‌Á‌F‌I‌C‌A

DIRECCIÓN PARTICIPANTES DE CONSEJO EDITORIAL

‌C‌l‌a‌r‌a‌ ‌P‌a‌t‌r‌i‌c‌i‌a‌ ‌D‌í‌a‌z ‌C‌é‌s‌a‌r‌ ‌B‌a‌r‌r‌i‌o‌s‌ ‌L‌o‌g‌r‌e‌i‌r‌a

Clara Patricia Díaz, presidenta de Asocihayuelos. Paola Pedraza, psicóloga y columnista. Angie Sánchez, estudiante pasante. Flor Ángela Sánchez, residente del sector. Fidel Vanegas Cantor, integrante de la Junta Directiva de Asofelicidad y columnista. Hernán Acero, comunicador social y columnista. Iván Guillermo Mendoza, presidente de Asofelicidad. Felipe Jiménez, politólogo, líder comunitario y columnista. Carlo Martínez, integrante del Consejo de Medios de Comunicación de Fontibón. Édgar Granados, líder comunitario e integrante del Observatorio Ciudadano de Fontibón. Álvaro Toquica, director del Observatorio Ciudadano de Fontibón. Jair Latorre, artista local.

‌H‌e‌r‌n‌á‌n‌ ‌C‌a‌m‌a‌c‌h‌o

‌C‌O‌M‌E‌R‌C‌I‌A‌L‌I‌Z‌A‌C‌I‌Ó‌N ‌H‌I‌S‌T‌O‌R‌I‌E‌T‌A ‌O‌f‌e‌l‌i‌a‌ ‌A‌y‌u‌s‌o

‌D‌I‌S‌E‌Ñ‌O‌ ‌Y‌ ‌D‌I‌A‌G‌R‌A‌M‌A‌C‌I‌Ó‌N ‌H‌u‌g‌o‌ ‌A‌.‌ ‌R‌a‌m‌o‌s‌ ‌C‌h‌.

‌I‌M‌P‌R‌E‌S‌I‌Ó‌N

‌E‌d‌i‌t‌o‌r‌i‌a‌l‌ ‌L‌a‌ ‌R‌e‌p‌ú‌b‌l‌i‌c‌a‌ ‌S‌A‌S ‌L‌A‌S‌ ‌O‌P‌I‌N‌I‌O‌N‌E‌S‌ ‌E‌X‌P‌R‌E‌S‌A‌D‌A‌S‌ ‌ E‌N‌ ‌E‌L‌ ‌P‌E‌R‌I‌Ó‌D‌I‌C‌O‌ ‌S‌E‌C‌T‌O‌R‌ ‌H‌ ‌S‌O‌L‌O‌ ‌C‌O‌M‌P‌R‌O‌M‌E‌T‌E‌N‌ ‌A‌ ‌S‌U‌S‌ ‌A‌U‌T‌O‌R‌E‌S‌.

‌A‌Ñ‌O‌ ‌1‌0

93 JULIO

2 0 1 7

PERIÓDICO SECTOR H ‌  4‌1‌0‌7‌8‌9‌7‌ ‌–‌ ‌3‌1‌6‌5‌3‌1‌2‌6‌2‌7‌. •‌ ‌ ‌p‌e‌r‌i‌o‌d‌i‌c‌o‌s‌e‌c‌t‌o‌r‌h‌@‌g‌m‌a‌i‌l‌.‌c‌o‌m •‌ ‌ ‌s‌e‌c‌t‌o‌r‌h‌e‌d‌i‌t‌o‌r‌@‌g‌m‌a‌i‌l‌.‌c‌o‌m •‌ ‌ B‌o‌g‌o‌t‌á‌,‌ ‌D‌.‌ ‌C‌.‌ ‌C‌o‌l‌o‌m‌b‌i‌a‌.

Aliados

Sector ‌C‌é‌s‌a‌r‌ ‌B‌a‌r‌r‌i‌o‌s‌ ‌L‌o‌g‌r‌e‌i‌r‌a ‌E‌d‌i‌c‌i‌ó‌n‌ ‌y‌ ‌C‌o‌m‌e‌r‌c‌i‌a‌l‌i‌z‌a‌c‌i‌ó‌n ‌s‌e‌c‌t‌o‌r‌h‌e‌d‌i‌t‌o‌r‌@‌g‌m‌a‌i‌l‌.‌c‌o‌m

‌‌ ‌3‌1‌6‌5‌3‌1‌2‌6‌2‌7‌ ‌-‌ ‌4‌1‌0‌7‌8‌9‌7‌.

Publique sus artículos, ‌e‌s‌c‌r‌i‌t‌o‌s‌ ‌y‌ ‌

‌n‌o‌t‌i‌c‌i‌a‌s‌.

Informe sus quejas, ‌i‌n‌q‌u‌i‌e‌t‌u‌d‌e‌s‌,‌ ‌ ‌d‌e‌n‌u‌n‌c‌i‌a‌s‌ ‌y‌ ‌s‌u‌g‌e‌r‌e‌n‌c‌i‌a‌s‌. ‌ ‌l‌o‌s‌ ‌t‌e‌m‌a‌s‌ ‌q‌u‌e‌ ‌q‌u‌i‌e‌r‌e‌ ‌q‌u‌e‌ Proponga ‌a‌b‌o‌r‌d‌e‌m‌o‌s‌.

PAUTE CON NOSOTROS.

“Como no sabían que era imposible, lo hicieron”. Anónimo.


Julio 2017 l Número 93

Pluma & Papel 11

Nueva palabra en boga:

Aprendibilidad.

Es la capacidad que tiene una persona para reciclarse, para reinventarse, para renovar su conocimiento. Hernán Acero Suárez

Periodista, comunicador y gestor cultural En uno de esos intercambios de mensajes por whatsapp, un amigo me hizo caer en cuenta de ciertas permisibilidades que no contempla la Real Academia Española de la Lengua (RAE) y que sin embargo lo ponen a uno a dudar. Son esas palabras que por su desuso, dejan abierta la puerta para la equivocación a la hora de escribirlas. Como bien sabemos, este medio de comunicación, hoy tan común entre nosotros, obliga a la inmediatez de las respuestas y no da lugar al uso correcto de la ortografía, que además muchos desconocen por completo. Es una pesadilla. Nuestro idioma, tan rico en figuras gramaticales, se ha visto lacerado por esa inmediatez. Aun así y para fortuna de las inteligencias inquietas, sigue el reto de aprender y de hacer mejor las cosas. El asunto es desaprender y volver a aprender -discusión que se me diera no hace mucho, pero hoy no expondré aquí- para aumentar la capacidad humana de gozar el don de la inteligencia y que nos permite también corregir conceptos y ser mucho más audaces a la hora de adquirir nuevos conocimientos. ¿A qué voy? Deseo poner en estas líneas un término que define lo que es hoy ese reto y que no aparece en el diccionario de la RAE -a propósito de las permisibilidades-. Se trata de un término que señala el requerimiento de las iniciativas que se deben adquirir para ser mucho más competitivos en el mercado laborar. Las empresas miran las habilidades blandas de su personal y, entre ellas, una en especial, que se empieza a destacar muy fuertemente: “la aprendibilidad”. El concepto es muy simple. Es la capacidad que tiene una persona para reciclarse, para reinventarse, para renovar su conocimiento. Hoy las empresas sienten fascinación por aquellas personas que pasan con facilidad de un conocimiento a otro. El aprender no estará ahora motivado por la ignorancia, sino por la necesidad del desarrollo personal.

que deberán incluir las nuevas generaciones e incluso los que ya están inmersos en el mercado laboral, como apunta en una nota reciente para la Revista Semana, Jesús Gómez, psicólogo experto en Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Según él, estos son los siete pasos para implementarla: Buscar metas concretas, específicas y temporales para motivarse a sí mismo en la consecución de nuevos objetivos. Identificar cuáles son las carencias del currículum, el punto débil. De este modo, el profesional puede corregir dicha debilidad en su formación y prepararse para un mercado laboral competitivo. Seguir la vocación como un motor de desarrollo existencial. Ser feliz aprendiendo y disfrutando. Convertir la lectura en un hábito de entretenimiento. Una fórmula para tener una mayor riqueza de vocabulario y para estimular la mente y la creatividad. El pensamiento positivo es paralelo al aprendizaje: eleva el nivel de motivación y compromiso con la superación personal. Observar las actitudes de aquellos profesionales que son unos referentes en su campo para interiorizar algunos de esos comportamientos. La inteligencia emocional es clave para el éxito de los profesionales del siglo XXI. Por tanto, el desarrollo de la empatía, el fomento de la amabilidad, la resolución de conflictos, las técnicas de negociación, la comunicación asertiva y el liderazgo son cualidades que suman al entorno de trabajo. Aprendibilidad o learnability (en inglés), es desde ya una forma de vida que nos impulsará a ser más competitivos en lo corporativo y en lo personal. Y es que no hay nada más fascinante que aprender en el día a día, en las ciencias, en las disciplinas y en la cultura general del mundo que nos rodea.

La ‘aprendibilidad’ es otra de las capacidades

heraceros58@yahoo.es

FUENTES DEL DORADO II

El Retamo Espinoso: Peligro para el Humedal de Capellanía Israel Rodríguez

Junta de Acción Comunal de Fuentes del Dorado II

El retamo espinoso viene invadiendo los páramos, acabando con los frailejones, que son los que nos proveen el agua en la zona ambiental de Sumapaz y en zonas de reserva ambiental como Monserrate, Guadalupe y el parque Entre Nubes, además en los canales de aguas lluvias, caso especial de nuestro hu-

medal de Capellanía, ubicado en la Localidad de Fontibón. Esta planta es una especie invasora altamente agresiva no sólo por sus características espinas que de forma amenazante alejan a la población circundante y a la fauna doméstica, sino porque, además, se apodera rápidamente de grandes extensiones de terrenos. Es originario de las sabanas secas del centro de Europa y fue introducido en Bogotá hacia los años 50. Es una amenaza para las especies nativas que, por su lento crecimiento, se ven suprimidas ante el fácil desarrollo de sus competidoras. Con el desplazamiento de las plantas nativas, también se da el de la fauna asociada, transformando el paisaje en extensos motorrales emmarañados. El retamo espinoso y liso está invadiendo la flora y la capa vegetal del Humedal Capellanía. Hacemos un llamado URGENTE para su erradicación manual. “La puerta mejor cerrada es aquella que puede dejarse abierta”. Proverbio chino.


12

GUAU

Milena Cuitiva

Fundación Anima Naturalis Los perros y gatos son animales sintientes, inteligentes, sociables, con alto grado de empatía, expresivos, muy receptivos y con habilidades de aprender, obedecer, pensar y resolver problemas. Además, al ser tan dependientes del humano y debido a los lazos fuertes que creamos con ellos, han llegado a convertirse en integrantes importantes de nuestras familias.

Julio 2017 Año 10 l Número 93 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

Costumbre

cruel

¡Vivamos la vida sin pasar

por encima de los animales!

Hoy, estos animales, considerados los mejores amigos del hombre, están siendo masacrados en Yulin, China. Cada 21 de junio, en el solsticio de verano, realizan allí el polémico Festival de Carne de Perro, fiesta en la que cientos de canes son asesinados. Se dice que el festival es falsamente defendido como una tradición, cuando en realidad fue iniciado en 2010 por comerciantes de carne de perro, para detener la caída de sus ventas. La mayoría de la población china no consume esta carne, pero la ingesta minoritaria en algunas regiones del país, como zonas del sur o próximas a la frontera con la península de Corea, aún mueve un mercado en el que entre 10 y 20 millones de estos animales son sacrificados cada año. En las primeras ediciones del festival llegaron a sacrificar hasta 15.000, pero la cifra se ha reducido a unos 3.000 en los últimos años, gracias a las campañas de grupos animalistas que realizan manifestaciones en los accesos a Yulin, para impedir el paso de camiones que transportan perros o gatos para el festival, muchos de ellos animales de compañía secuestrados en diferentes ciudades del país. Según la organización china Duo Duo Project y la británica Humane Society International, que participaron en años pasados en las protestas contra el festival, el gobierno

continuando con este cruel festival que cobra la vida de miles de perros cada junio. Realmente se avanzaría en este tema si el 40% de la población que apoya el festival y está de acuerdo con este consumo, entendiera que ninguna tradición puede estar por encima de la razón ni alejada de los cambios que como sociedades evolucionadas, debemos ir presentando. Según el periódico El Tiempo, para Li Yongwei, un habitante de Yulin, no tiene nada raro: “¿Cuál es la diferencia entre perro, pollo, ternera o cerdo?”, pregunta. “Forma parte de la cultura local”. Si bien, esta razón no justifica en absoluto el horripilante festival de Yulin, sí cuestiona la ética que usamos a la hora de valorar la vida de los demás animales. Vacas, terneros, cerdos, gallinas, pollos, peces, cabras, pavos y demás animales considerados de consumo, a diario se encuentran en la misma angustia y desolación que padecen los perros en el festival de Yulin. Dolor, placer, sufrimiento, tristeza, depresión, alegría, soledad, miedo y ansiedad son sentimientos que nos identifican a todos los animales humanos y de otras especies como seres poseedores de un sistema nervioso central, capaces de percibir el mundo exterior y de ser conscientes de nuestro alrededor.

Perros listos para ser sacrificados en el Festival de Carne de Perro de Yulin (China).

local de Yulin prohibió a partir del 15 de junio de 2017, la venta de carne de perro en restaurantes, mercados y otros comercios. Pero, al parecer, esta prohibición no tuve el efecto que se esperaba y el miércoles 21 de junio fue inaugurado el festival, con puestos llenos de estofado de perro y con una población determinada a defender sus costumbres frente a la amenaza de la prohibición, la cual no ha sido acatada,

El triste panorama que se vive cada año en China, se respira a diario en los mataderos de Bogotá y del mundo entero. Cada compra de carne en la fama de nuestro barrio, cada trozo de animal que servimos a la hora del almuerzo, influye en cada uno de esos seres que gritan segundo a segundo por sus vidas. Apoyemos los procesos que se estén adelantando en contra del Festival de consumo de Carne de Perro de Yulin y empecemos a liberarnos de costumbres crueles que en pleno siglo 21 no las necesitamos. mi.le.2507@hotmail.com

Animales de compañía en adopción Estos animalitos han sido rescatados de la calle o de malos tratos humanos y ahora buscan una nueva oportunidad de ser adoptados por una buena familia. No tienen precio.

MAYA. Perrita de pelo largo y 2 años de edad, esterilizada. (3153189721.

Perrita hembra barcina de 5 meses de edad, esterilizada. (3142401365.

LOLA. Perrita de 3 años de edad, amorosa y juguetona. Raza única, talla grande, esterilizada, vacunada y desparasitada. Le gusta vivir con otros perritos. No es agresiva con gatos. (3114506351.

Perrito macho beige de 4 meses de edad, esterilizado. (3165286183.

Perrita hembra amarilla de 2 años de edad, esterilizada. (3125471079 - 6976538.

¿Sabías que para los perros, los nombres que les damos no son importantes? Para ellos, un nombre corresponde más al olor o a la energía que proyecta cada perro o una persona.

Es así que los perros se identifican también entre ellos, por su olor y energía. Seguro que pensaste mucho el nombre que le pondrías a tu perro, pero ¿sabías que ellos nunca comprenden que su nombre significa “yo”?

Mi mamá me llama Reinaldo cuando me regaña.

“El talento es algo corriente. No escasea la inteligencia, sino la constancia”. Doris Lessing.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.