Periodico sector h edicion 74 diciembre 2015

Page 1

DICIEMBRE 2015 - Año 8 - Número 74 - Localidad de Fontibón - Bogotá D.C.

“¿Qué es la Navidad? Es la ternura del pasado, el valor para el presente y la esperanza del futuro. Es un deseo ferviente de que cada taza rebose con bendiciones ricas y eternas, y de que cada camino pueda conducir a la paz”. Agnes M. Pahro.

El contenido de este periódico le puede interesar también a tu vecino.

¡Compártelo!

Localidad de Fontibón

Bogotá D.C.

Distribución Gratuita

Año 8 - Diciembre 2015

periodicosectorh@gmail.com

¡Navidad con Sentido Ambiental!

Periódico Sector H

“A José y María les ha nacido un hijo y en su humilde ranchería arrullan a su pequeño Jesús, mientras el cielo lo celebra con una fiesta de coloridas estrellas que descienden a celebrar”.

“José, María y su pequeño hijo son el mágico árbol que germinaron en esta Navidad de inspiración colombiana”. en sus instalaciones, el Centro Comercial Hayuelos ha utilizado solo material reciclable (3.157 llantas, 5.500 tapas, 320 kilos de papel periódico, 100 estibas, 230 kilos de PET y 159 kilos de otros materiales). De igual manera, que en todas ellas resaltan los principales valores que debemos revivir en cada temporada navideña: los valores humanos, la generosidad y en especial el valor de la familia, entre muchos otros.

Como es ya tradicional, el Centro Comercial Hayuelos nos regala este año a todos sus vecinos y visitantes, una espectacular decoración navideña que en esta ocasión ha denominado Una Navidad con Sentido Ambiental. Queremos resaltar que para armar las magníficas y significativas 7 estaciones que exhibe

A todos los residentes, trabajadores y visitantes del Sector H, así como a todos nuestros lectores:

y

¡Feliz Navidad 2015 Próspero y Venturoso 2016!


2

Puntadas

Recomendaciones

CAI Hayuelos

Año 8 - Número 74 - Localidad de Fontibón - Bogotá D.C. - DICIEMBRE 2015

del

Clasificados

en la Temporada de Fin de Año Información suministrada por el Intendente Wilmar González Comandante del CAI Hayuelos

ORDENE GRATIS SUS CLASIFICADOS EN: clasificadosectorh@gmail.com

Gestiones del CAI Hayuelos Registro y solicitud de antecedentes por parte del CAI Hayuelos, en la Avenida Ciudad de Cali con Calle 20, frente al Centro Comercial Hayuelos, con el fin de prevenir hurto a vehículos y personas.

CASA comercial en Modelia, 7x24, dos pisos, opción de negocio y vivienda. 3175197296. TRATAMIENTO energético del duelo. Medicina tradicional china. Tuina y moxibustión. Sólo mujeres de todas las edades. 3016548003

Prevenga el Hurto a Vehículos y Motos -.No deje su vehículo abandonado en la vía pública o a cargo de desconocidos. Utilice parqueaderos. -.No deje las llaves de su automóvil en parqueaderos, lavaderos o estaciones de servicio, pueden duplicarlas para hurtar el vehículo. -.En los posible, utilice sistemas de alarma.

Recuperación del Espacio Público en la Calle 20 con Carrera 82, debajo del túnel que separa el centro comercial Hayuelos del almacén Jumbo, donde habitantes de la calle pasaban las noches manteniendo este sitio en mal estado, arrojando basuras y generando un foco de inseguridad para residentes y visitantes.

TERAPIA con ángeles. Asesoría emocional y espiritual. Seres de luz y amor en tu vida para obtener armonía y bienestar integral. 3005691981. SERVICIOS PERIODÍSTICOS. Producción de Prensa, Radio, Video, Televisión e Internet. Redacción de textos, artículos y ensayos. Comercialización de medios alternativos. Producción de entrevistas y reportajes. Corrección de Estilo. Fotografía. 4107897 - 3165312627.

Prevenga el Hurto a Residencias -.Al salir de viaje, ponga en conocimiento de las empresas de seguridad y vigilancia, que se va a ausentar y por cuánto tiempo, para que ellas pasen revista.

CAI Hayuelos, Campeón de Torneo de Fútbol 8 Inter CAIs

CUPCAKES,

- Verifique dejar cerrados los registros del gas y agua; y si es posible, no deje elementos eléctricos conectados. - Suministre a algunos de sus vecinos, un número telefónico en el cual lo puedan ubicar en caso de alguna novedad. - Informe a la administración de su conjunto residencial, de su salida, para que ellos desplieguen las medidas de seguridad pertinentes. - Solicite la colaboración de algún familiar o conocido que pase por su residencia a verificar que no ha ocurrido alguna novedad, dejándole una autorización escrita a la administración y a la empresa de vigilancia. - No autorice a ninguna persona para que en su ausencia, retire elementos del lugar de su residencia. -.Al contratar un empleado, verifique sus antecedentes con la patrulla del Cuadrante de Policía.

El pasado 3 de noviembre, en la cancha del Club Boyacá, culminó este torneo Inter CAIs de la Estación de Policía de Fontibón, que tiene como fin afianzar la amistad, la integración, el compañerismo y la responsabilidad entre los participantes.

tortas y ponqués para toda ocasión. Deliciosos! 4160433 – 3185809912.

DELICIOSAS TRUFAS

Por segundo año consecutivo, el campeón fue el CAI Hayuelos, al vencer en una reñida final al CAI Las Granjas, 3-2, por tiros desde el punto pénal. Por su excelente desempeño, profesionalismo deportivo y buena representación del Sector H, felicitamos a los integrantes del equipo campeón: I.T. Wilmar Rolando González, SI. Johan Guzmán Salcedo, PT. Jhovany López Penagos, PT. Juan Carlos Martínez Peña, PT. Miguel Buitrago Sánchez, PT. Brayan Montaño Vallejo, PT. Alejandro Jiménez Rodríguez, PT. Iván Cortés Useche, PT. Yairon Sierra Gutiérrez, PT. Jonathan Salas Díaz, PT. Edwin Montes Castro, PT. Juan Navarro Bandera, y PT. Ricardo López Roa, que contó con el apoyo del sector comercial (Tacaron, Cafetarron Y Covacha de la plazoleta de Hayuelos). La premiación estuvo a cargo de la Teniente Coronel Sandra Liliana Rodríguez, Comandante de la Estación De Policía Fontibón.

para todos sus eventos. Fiestas, bautizos, cumpleaños, primeras comuniones y celebraciones especiales. ¡Haga sus pedido YA! 4160321 - 3214375969

¡ Runrunes con Chavita!

Estamos todas felices con el triunfo de Santafecito en la Copa Sudamérica. Es lo mejor que le puede pasar al país, que el fútbol y la actividad deportiva se pongan de moda para que los niños y jóvenes aparten las malas mañas y se dediquen a aprovechar el tiempo libre. Y hablando del fútbol de la capital, no solo la celebración es por la gran gesta del equipo cardenal, sino por el regreso de Fortaleza a la categoría A. Ojo, Millos y Equidad, sintonícense y hágannos quedar bien, por lo menos en el ámbito nacional.

Se nos vino 2016, y desde ahora el compromiso es asistir a los encuentros ciudadanos para proponer en qué queremos que los gobernantes inviertan el dinero de nuestra ciudad y de la Localidad de Fontibón. Si no atendemos esa posibilidad que nos brinda la Constitución Nacional, después no nos estemos quejando.

Bueno, este mes si voy a ser muy breve porque voy para la cocina a terminar de preparar una natilla y a freír unos buñuelitos para atender a mis amigas que vienen ahora a visitarme. Solo me resta desearles a todas una feliz Navidad, en familia, evitando el exceso de licor y las peleas, tanto de puertas para afuera como al interior de sus casas. Mija, te lo digo: si no sabes controlar los tragos, o eres de las que se ponen pesadas, mejor tómate un juguito de tamarindo con limón y, eso sí, sacude el esqueleto todo lo que quieras.

Y me despido de todas con aquella nostálgica canción de Richie Ray y Bobby Cruz, que dice: “Yo le pido a Dios en estas navidades, mil felicidades a mis familiares; y le ruego a Dios por la humanidad, gloria en las alturas y en la tierra, paz”. ¡Feliz 2016 para todas.

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN PERIÓDICO SECTOR H CORPORACIÓN CASA DE LA CULTURA DE FONTIBÓN CACIQUE HYNTIBA. Talleres de Formación Artística (danza, Música, Artes Plásticas, Artesanales). Cl. 17A No. 99-53. T/2985990 - 3168775974.

DROGUERÍA MEDITERRÁNEA. Líderes en precios, calidad y ética. Calle 19 No. 88-70. Hayuelos. Domicilios. T/6006783 6091975 - 4766882.

FERRETERÍA M. FERRETODO. Artículos para el hogar, duplicado de llaves y cerrajería. Carrera 79 No. 19-20. Local 10. La Felicidad. T/7347354.

SUPERMERCADO MERKOPOLIS CASA DEL PATÍN ARTÍSTICO. FONTICAFÉ. Y muchas otras delicias… (Afiliado a Surtimax). Calle 22 No. 83-81,

Carrera 100 N° 17A-27. Local 139. Fonticentro. T/2677039. Fontibón.

Calle 22 B No. 91-13. Abarrotes, frutas, verduras y carnes. Domicilios. T/2677937 – 2985048.

“No te pases la vida juntando dinero, que morirse es gratis”. Lápices en la noche.

local 111. Baleares (esquina de Av. Cali con Ferrocarril) 3202126593.


DICIEMBRE 2015 - Año 8 - Número 74 - Localidad de Fontibón - Bogotá D.C.

Buena Mar

3

¿Pato o Águila?..., ¡tú decides!

Lolyn Abello Integrante de la Junta Directiva de Asofelicidad

mente ya no estoy en la parada de taxis. Mis clientes hacen reservación y si yo no puedo servirlos, consigo un amigo taxista águila confiable”.

E

stando en la fila para tomar un taxi que lo llevara al aeropuerto, Rodrigo vio acercarse uno de los vehículos que sobresalía por lo limpio y brillante. Al detenerse en frente suyo, pudo detallar a su conductor bien vestido, con una camisa blanca, corbata y pantalones negros muy bien planchados, quien salió del auto, dio la vuelta y le abrió la puerta trasera. Ya a bordo, el taxista le alcanzó un cartón plastificado y le dijo: “soy Willy, su chofer. Mientras pongo su maleta en el portaequipaje, me gustaría que lea mi Misión”. Después de sentarse, Rodrigo leyó: “Misión de Willy: Hacer llegar a mis clientes a su destino final de la manera más rápida, segura y económica posible, brindándoles un ambiente amigable”, quedando impactado. Mientras se acomodaba detrás del volante, Willy le ofreció café, un refresco, agua o jugo de naranja, ante lo cual Rodrigo tartamudeando y sorprendido, aceptó un refresco dietético. En seguida le ofreció también algo para leer: “tengo El Reforma, la revista Novedades o Selecciones”, a la vez que le pasaba otro cartón plastificado con las estaciones de radio y la lista de canciones que podía escuchar, y como si esto fuera poco, prendió el aire acondicionado, preguntándole si la temperatura estaba bien. Luego le dijo que estaría contento de conversar o si prefería, lo dejaría solo en sus meditaciones. “Dime, Willy -le pregunto asombrado Rodrigo-, ¿siempre has atendido a tus clientes así?”. “No, no siempre – contestó-. Solo desde hace dos años, pues antes manejaba pero me quejaba por todo, como la mayoría de taxistas, hasta que un día escuché al doctor Dyer, un gurú del desarrollo personal, autor del libro ‘Tú lo obtendrás cuando creas en ello’, quien afirmaba que si tú te levantas en la

La Paz no es colectiva; nace en el individuo y desde allí, como un sol que se expande, llega a la colectividad. mañana esperando tener un mal día, seguro lo tendrás; que debemos dejar de quejarnos y ser diferentes a nuestra competencia. No ser patos, sino águilas, pues los patos solo hacen ruido y se quejan, mientras las águilas se elevan por encima del grupo”.

Willy era fenomenal: estaba haciendo el servicio de una limusina en un taxi normal. Posiblemente haya contado esta historia a más de 50 colegas y solamente dos tomaron la idea y la desarrollaron; el resto, hacen bulla como los patos y me cuentan todas las razones por las que no pueden hacer nada de lo sugerido. Willy el taxista, tomo una diferente alternativa: él decidió dejar de hacer ruido y quejarse como los patos y volar por encima del grupo como las águilas. No importa si trabajas en una oficina, en mantenimiento, si eres maestro o un servidor público, político, ejecutivo, empleado o profesionista, ¿cómo te comportas?, ¿te dedicas a hacer ruido y a quejarte o te elevas por encima de los otros? Recuerda: es tú decisión y cada vez tienes menos tiempo para tomarla. Recibe los 7 dones: sabiduría, entendimiento, ciencia, consejo, piedad, temor de Dios y fortaleza, y úsalos para servir; empieza por tu familia. Que tus problemas sean menos, tus bendiciones más y que sólo la felicidad entre por tu puerta. Cada uno de nosotros puede alcanzar la paz, si se esfuerza para ello. La gran mayoría nos conformamos con mirar, y el que mira, deambula; mientras solo el que ve, camina. Caminar es haber entendido el porqué de nuestro estar presentes dentro de un cuerpo y un tiempo, y es querer llevar eso a cabo.

¡Feliz y eterna Navidad!

Willy estaba haciendo el servicio de una limusina en un taxi normal

“Dyer estaba realmente hablando de mí. Yo estaba todo el tiempo haciendo ruido y quejándome, por lo que decidí cambiar mi actitud y ser un águila, desde donde podía ver a mi alrededor a otros taxistas que no eran amigables, que tenían sus taxis estaban sucios y sus clientes no estaban contentos. Cambié, una cosa a la vez, y cuando mis clientes respondieron bien, hice más cambios”. “Se nota que los cambios te han pagado”, le dijo Rodrigo. “Sí, seguro que sí”, contestó Willy. “Mi primer año de águila dupliqué mis ingresos y este año posiblemente lo cuadruplique. Usted tuvo suerte de tomar mi taxi hoy. Usual-


Desde el otro lado

4

Año 8 - Número 74 - Localidad de Fontibón - Bogotá D.C. - DICIEMBRE 2015

El Éxodo (Parte 2)

Alejandro Rayran Corresponsal de Sector H en Bélgica y Europa

E

n el Éxodo parte I (página 4, edición 73), mencionamos que la Unión Europea con celeridad, debía construir y aplicar una política contundente que amortiguara la crisis de inmigrantes sirios, quienes desde 2011 afrontan una guerra con actores ilegales en su tierra. Este comentario lo hicimos porque existía la posibilidad que el conflicto se encrudeciera en el futuro, y así fue. No habíamos terminado de distribuir el periódico cuando el pasado 13 de noviembre, el ataque del grupo terrorista Estado Islámico en París, agravó la situación en Siria, Europa y el mundo. Después del atentado, las portadas de todos los medios de comunicación del mundo se han concentrado en el dolor de los franceses por la pérdida de sus conciudadanos, en los ataques aéreos galos a las tierras sirias y en las “jugadas” políticas de las medianas potencias regionales para solucionar la inestabilidad política en Siria, olvidando a los miles de humanos que continúan en las fronteras, con todo su dolor por la pérdida de familiares y amigos. Con una guerra cruda y sin salida, muchos sirios decidieron partir a Europa para conseguir asilo y repatriar luego a sus familias, pero ahora, después de superar obstáculos y engañar a la muerte en sus diferentes travesías, les informan que sus familiares en Siria son víctimas de las bombas arrojadas por la armada francesa. Una tragedia que al parecer nunca va a acabar. La crisis siria constituye el mayor desplazamiento en el mundo; ya son 7,6 millones de personas que han sido desalojadas dentro del país y otros 4 millones más se han registrado en estados vecinos como Líbano, Jordania, Turquía, Iraq y Egipto. A lo anterior se suma que 10 millones de sirios no comen, la mitad de los hospitales están destruidos o averiados y el aprovisionamiento de agua cayó al 50%. Francia, Rusia y Estados Unidos de América (E.U.A.),

Migración de sirios de Al Yarmuk, ciudad bombardeada por Francia, Rusia, Estados Unidos de América y otros países de Occidente y Medio Oriente, al suponer que allí se concentran los líderes del Estado Islámico.

La crisis siria constituye el mayor desplazamiento en el mundo; ya son 7,6 millones de personas que han sido desalojadas dentro del país y otros 4 millones más se han registrado en estados vecinos. entre otros países de Occidente y Medio Oriente, al parecer, están decididos a invertir en armas para enfrentar al Estado Islámico y seguir financiando los grupos terroristas ilegales que ellos mismos crearon; sin embargo, sus mandatarios no tienen asignado presupuesto para ayudar a las personas que ya han afectado y seguirán afectando con sus bombardeos. Oxfam (confederación internacional que realiza labores humanitarias en 90 países, “para combatir la pobreza y el sufrimiento”), al calcular la contribución equiparable en términos de apoyo financiero a la ayuda humanitaria en Siria, y en función del tamaño de la economía de cada país, ha afirmado que Arabia Saudita contribuye con el 6%, Qatar con 17% y Emiratos Árabes Unidos, con 38%, cuando sus economías les permitirían invertir 98%, 186% y 121%, respectivamente. Francia tan solo invierte el 22%, Rusia el 1% y E.U.A. el 71%, cifra bastante reducida en comparación a su tamaño de economía e inver-

sión a grupos armados ilegales en el Medio Oriente. Por otro lado, dentro del mismo análisis, evidencia cuántas plazas habilitan los países ricos para recibir inmigrantes. El resultado es más sorprendente y desalentador: Francia solo el 5%, E.U.A. 8% y Rusia 0%. Muestra de que la guerra sirve más para generar riqueza y créditos que para ayudar a las personas que ellos mismo han afectado en este conflicto armado. La Unión Europea aún no tiene una salida clara a la crisis de los inmigrantes, como tampoco existe unidad en la propuesta de ir a la guerra en Siria, iniciativa impulsada por Francia y auspiciada por E.U.A. y Rusia. Posterior al atentado en París, la inestabilidad en los países europeos se ha profundizado, por ejemplo, los parlamentarios franceses tuvieron una bochornosa pelea en el congreso, acusándose sobre la responsabilidad política de las explosiones, como también acusaron a Bélgica de ser la culpable de los actos terroristas. En Alemania, continúan emergiendo grupos xenófobos y aumenta el pesimismo de una pronta salida a la crisis de inmigrantes.

Refugiados sirios bajo el control de la Policía griega, a su llegada a Europa.

Hasta el momento, no se evidencia una salida que beneficie a los civiles y respete la soberanía de los estados. @AlejandroRayran - alejotaz_15@hotmail.com

Puntos de Vista

País pobre y derrochador iniciativa por primera vez. Además, si se hace con los proyectos de la administración saliente, costaría unos $ 50 billones de pesos, más, si tenemos en cuenta que la historia de la contratación oficial registra sobrecostos enormes: el metro de Medellín, al parecer, le ha costado a los colombianos más de 9 veces de lo presupuestado, resultando ser el más caro del mundo.

Carlos Bolaños Periodista local

En el mes de la alegría, la fraternidad, el amor y toda la fantasía plena de luces y colores, no deberíamos tratar temas diferentes, pero ante la fuerte devaluación y posible cascada de impuestos que se ven venir para atender la destorcida de la economía, por no haber ahorrado en la época de bonanza mineroenergética y de dólar barato, los ciudadanos debemos imponernos una fuerte austeridad en el gasto y pedirle al gobierno que haga lo mismo. Si miramos lo distrital, debemos solicitarle respetuosamente al alcalde electo analizar profundamente el anuncio de cambiar los actuales estudios para la construcción del Metro, en los que se han gastado miles de millones de pesos, si partimos de 1943, cuando el alcalde Sanz de Santamaría presentó la

Los ciudadanos de a pie debemos pedir que proyectos como el metro se institucionalicen, igual que TransMilenio, como única manera de no correr el riesgo de que el alcalde de turno cambie los planes y se presente el histórico derroche de recursos, sin el cual ya tendríamos el proyecto multimodal funcionando completamente: cable, tren de Cercanías, etc. Lo segundo, la mejor fórmula es darlo en concesión a un país que sepa del negocio, como Japón, China, Emiratos Árabes, Francia, Vietnam o Canadá, entre otros, y si fuere necesario, pedirlo recogiendo firmas. En esa forma le puede salir totalmente gratis a Bogotá, como le sale a Inglaterra el Eurotúnel. Con esos dólares frenaríamos el empobrecimiento generado por la devaluación, el alza del dólar y la caída de las exportaciones, entre otros. Los privados lo harían con muchísimo menos dinero y en menor tiempo: 3 o 4 años, como acaba de suceder con el de Panamá. Muchos gobernantes nacionales, alcaldes y candidatos lo han propuesto por ese sistema durante estos 70 años de mamadera de gallo; el último, David Luna Sánchez. Hay que evitar errores, como los cometidos con el proyecto Solobus, con TransMilenio y especialmente con las losas, con los puentes sin orejas, con otros

Mientras perdure aquello de que cada alcalde manda en su año, seguiremos con la sinfonía de obras inconclusas y el derroche de recursos. que se cayeron y al haber acabado con los troles, que era un transporte silencioso e incontaminante. Lamentable que los recursos no se aprovechen en la debida forma en un país como el nuestro, cuya mayor falla es la falta de una buena formación política, donde se ha tratado de desarrollar la cultura ciudadana y construir sobre lo construido, continuando con todo lo bueno que cada administración ha logrado implementar y haciendo los ajustes necesarios. Pueda ser que el alcalde electo Peñalosa reconsidere sus decisiones, ya libre del acaloramiento que se presenta en las campañas electorales, y evite ver desastres donde puede brillar el éxito. De todas maneras, disfrutemos este diciembre sanamente y visitemos aquellos lugares que nos muestran cosas novedosas, producto de la creatividad de gente ingeniosa que convierte en obras lo que otros vemos como basura. Es el caso de Hayuelos Centro Comercial, que durante todo el año tiene algo novedoso y estímulos para los clientes y visitantes. No les contamos lo que tienen para esta temporada navideña, para que no deje de sorprendernos. Feliz Navidad y Próspero Año para todos nuestros lectores. carlosjosebol@hotmail.com

“Los pájaros nacidos en jaula creen que volar es una enfermedad”. Alejandro Jodorowsky.


DICIEMBRE 2015 - Año 8 - Número 74 - Localidad de Fontibón - Bogotá D.C.

Mirando hacia 2016

Fuente del Dorado II

Israel Rodríguez Presidente de la Junta de Acción Comunal de Fuente del Dorado II

9-.Recuperación de humedales y senderos ambientales. La Empresa de Acueducto y alcantarillado de Bogotá (EAAB), el Jardín Botánico José Celestino Mutis, la Secretaría Distrital de Ambiente y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), deberán iniciar un proceso de erradicación manual de la planta más invasora que está afectando el humedal de Capellanía, como es el Retamos Espinoso, que acaba con la flora nativa. Es de aprovechar que las anteriores entidades, junto con el hospital de Fontibón, retiren más de 30 perros ferales que acaban también con fauna nativa de dicho espacio.

1-.Programa de vías de cuarta generación, que adelanta el gobierno nacional. Estaremos atentos a la obras que beneficiarán a la Localidad de Fontibón, como la construcción de las Avenidas Calle 13 y Longitudinal de Occidente (ALO). 2-.Sistema de tranvía entre municipios vecinos, programa de Bogotá Región. El tan cacareado Tren de Cercanías, obra entre los gobiernos nacional, departamental y distrital.

10-.Recordamos que para hacer pesebres está prohibido el musgo y los quiches. Denunciemos a los infractores con la Policía Ambiental. T/6602875 o al 123.

3-.Ampliación del Aeropuerto El Dorado. Puesta en funcionamiento de la moderna torre de control que permitirá vigilancia y control de 360 grados, pero lo malo es que también se aumenta el despegue y aterrizaje de aeronaves. 4-.Inicio de la Cumbre Mundial Sobre el Calentamiento Global en París (Francia). Concientizándonos de la importancia de la separación de basuras en la fuente, en Fuente del Dorado II seguimos apoyando el programa Basura Cero, el que los lunes en la mañana nos recoge el material potencialmente reciclable, entregado en una bolsa blanca o transparente. 5-.Si tenemos reparaciones locativas, demoliciones por cambio de pisos, techos, alfombras o tapetes, entre otros, debemos llamar al 110 para que Aguas Bogotá recoja estos materiales de desecho. Si evitamos que estos materiales lleguen al relleno sanitario de doña Juana, contribuimos en disminuir la producción de líquidos lixiviados y gas metano, que generan el calentamiento global. 6-.La administración distrital, en alianza con la Policía Nacional, iniciará la intervención de los espacios de

5

miedo o Zonas Calientes, por lo que estaremos atentos que Codensa instale en Bogotá las 33.000 lámparas de alumbrado público con tecnología LED que prometió hace 4 años en los consejos de seguridad. Seguiremos insistiendo en la creación de frentes de seguridad empresarial y la ubicación de CAIs itinerantes sobre la Avenida Ciudad de Cali, alarmas de pánico y cámaras compatibles con el centro de atención inmediata de la Policía Nacional. 7-.Aspectos ambientales a nivel distrital. No más construcciones sobre los cerros y humedales, ni edificios superiores a 20 pisos. En lo local estaremos atentos al Plan de Ordenamiento.

11-.Y por último y no menos importante: se juega por primera en Bogotá una final de la Copa Suramericana, por lo que estamos atentos a que el mejor equipo de Colombia salga campeón de esta copa y de la liga colombiana. Qué mejor regalo de navidad y año nuevo que el campeón de estos torneos sea nuestro Santafecito del Alma. 12-.Agradezco de todo corazón la oportunidad de opinión que nos permite el mejor medio periodístico comunitario: SECTOR H, a los colaboradores, a la mesa de redacción y a las autoridades que nos apoyan y siguen colaborando, para que nuestras opiniones y sugerencias tengan eco y se resuelvan en forma positiva.

En nombre de la Junta de Acción Comunal de Fuente del Dorado II Etapa, Feliz Navidad y Próspero Año 2016, 8-.Prohibición de uso de pólvora a nivel nacional. lleno de ventura y mucha salud. Desde lo local estaremos atentos para que los niños no se vean afectados. Denunciemos a los infractores de este delito ambiental al 123 de la Policía Nacional.

isra954@yahoo.com jacfuentedeldorado2@gmail.com


Bajo Techo

6

Año 8 - Número 74 - Localidad de Fontibón - Bogotá D.C. - DICIEMBRE 2015

¿Quién podrá defender a los ciudadanos

de las compañías constructoras?

(Primera Parte)

Javier Galván Vicepresidente de la Veeduría Ciudadana de La Felicidad

L

Seguramente, muchos de ustedes han sobrevivido a las dificultades presentadas cuando se mudaron para disfrutar de un apartamento que adquirieron con los recursos económicos fruto de su trabajo y esfuerzo.

o primero es aclarar que el valor que los compradores pagamos al adquirir un apartamento, no solo incluye la unidad residencial, sino también las zonas y bienes comunes. Adicionalmente, los compradores deberíamos poder disfrutar desde el primer instante de áreas de esparcimiento como parques, alamedas y equipamiento público. En el caso de los bienes comunes, la Ley 675 de 2001 en su artículo 24 ordena a las constructoras hacer entrega a satisfacción, una vez se complete el 51% de apartamentos entregados a los propietarios; sin embargo, casi ninguna constructora lo cumple. Lo ordenado en esta ley es lógico, pues si un comprador paga y recibe un apartamento, debería poder disfrutarlo en su totalidad y esto incluye los bienes comunes. Actualmente en Bogotá, muchos propietarios reciben los apartamentos y son sometidos a vivir en medio de las obras, sufriendo problemas de seguridad y salud. Lo

primero causado por la deficiente gestión realizada por los administradores provisionales nombrados y contratados por las constructoras, que tienen como consigna causar el mínimo gasto posible, así eso implique colocar en riesgo la seguridad de los habitantes. La mayoría de ro-

bos a apartamentos ocurren precisamente durante esta transición; y segundo, respecto a los problemas de salud, quienes han vivido en un edificio en obra conocen la incomodidad y los problemas causados por la proliferación de polvo que emana del cemento y otros materiales de construcción. Adicionalmente, los propietarios son sometidos a altos niveles de ruido, que en muchos casos se extienden fuera de horarios razonables. Más preocupante aun, es que las constructoras ordenan la habitación de los edificios sin cumplir las normas mínimas de seguridad. La Ley 400 de 1997 y el Decreto 926 de 2010 (Código de Construcción Sis-

morresistente NRS-10) ordenan que deben estar en servicio los sistemas de detección y extinción de fuego y los sistemas de evacuación de los edificios. Esto es muy importante si se considera que en muchas áreas de Bogotá se están construyendo edificios de 15 pisos. El Código NSR10 (capítulo I) ordena además a las constructoras llevar a cabo y registrar el proceso de control de calidad y supervisión técnica de obra. Sin embargo, las deficiencias que se presentan son evidencia de que no se hace o que el control efectuado es deficiente. Las constructoras deben solicitar a la autoridad distrital el permiso de ocupación. Para obtenerlo, es necesario declarar que las condiciones para habitar un edificio están dadas en lo que respecta a seguridad y salud y que además se ha cumplido lo establecido en el diseño aprobado y registrado en la licencia de construcción. Sin embargo, muchas constructoras autorizan la entrega de apartamentos y, por lo tanto, la ocupación de los edificios, sin cumplir este requerimiento. En otros casos obtienen el permiso de ocupación sin cumplir los requisitos, pues la autoridad distrital no tiene capacidad ni autoridad técnica para determinar si se ha cumplido. javier.galvan.v@gmail.com

En Carpeta

¿Por qué no tenemos tren?

Carlos Bolaños Periodista Local

Las imposiciones de organismos internacionales y las sumisas actitudes de los gobernantes, la burocracia clientelista y politiquera, la poca visión y sentido de patria, quebraron tan magnifico patrimonio.

“Recomendaciones diabólicas sobre los ferrocarriles nacionales”, hacen parte del cúmulo de apreciaciones subjetivas que en 1950 el Banco Mundial oficiosamente le comunicó al gobierno colombiano en el informe Bases de un Programa de Fomento para Colombia o Informe Currie, cuya finalidad era embarcar al estado, encadenándolo en créditos de deuda externa, con el sambenito de la “indispensable modernización” de esta atrasada republica tropical sudamericana. Y se le comunicó a nuestros calentanos y sumisos gobernantes que lo existente en materia de ferrocarriles, no servía y que, por tanto, había que modificar los sistemas y variar los usos, so pena de quedar muy rezagados de la civilización que se avecinaba, con el objetivo principal de imponer el transporte por carretera, para venderles más carros a los colombianos. Otras Causas. Manipulaciones patronales y oportunismo sindical. Las traviesas: “Dada la pésima calidad de las 22.000 traviesas recibidas, me permito comunicar que el 80% de las mismas se halla almacenada en bodega, ya que sería antieconómico su uso en vías”. Nefastos gerentes como Marco Tulio Lora, quien creo a Transmodal, una empresa de camiones paralela a los ferrocarriles, para hacerles competencia. Las Empresas Públicas de Me-

que nosotros solo pudimos atender y remediar, en parte por encontrar un ministro displicente (Salcedo Collante), sin ánimo de colaboración y una administración entrabada por la burocracia excesiva controlada por intereses personalistas”. Pretelt de la Vega (Miembro de la Junta Directiva de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia). Apreciaciones, recopiladas por Roberto Cárdenas Ulloa y Boris Alberto Gutiérrez en su libro Cómo destruyen a Colombia, nos demuestran que todas estos actos de corrupción no son delirios febriles o temas de películas de conspiración y ficción, sino que tristemente fueron reales y aun hoy forman parte de nuestra nación por la indolencia de los gobernantes y llevaron a la postración a este medio de transporte funcional y útil en todo el mundo, pero desdeñado por Colombia. dellín se quejaban de la contradictoria actitud del gobierno nacional, que mientras en público rechazaba las presiones del Banco Mundial, en silencio aceptaba todo tipo de injerencias, como ha ocurrido siempre, en esta clase de negociaciones en las que el prestamista dice la última palabra e impone condiciones.

CONCLUSIONES. Las imposiciones de organismos internacionales y las sumisas actitudes de los gobernantes, la burocracia clientelista y politiquera, la poca visión y sentido de patria, quebraron tan magnifico patrimonio. Actitudes que aun hoy persisten por la corrupción de los gobernantes.

Quejas contra un Ministro displicente. Carta al presidente Post data. Imaginemos los tres puertos del Atlántico comuAlfonso López Michelsen (enero 24/78): “solo enumeraré al- nicados por vías férreas, con igual número de puertos en el gunos de los contratiempos surgidos en las últimas juntas, Pacifico. ¿Cuantas ventajas podrían aportar?... teniendo en cuenta que existe todo un programa sombrío trenturisticodeoccidentehyntiba@hotmail.com “Leer perjudica gravemente la ignorancia”. Anónimo.


DICIEMBRE 2015 - Año 8 - Número 74 - Localidad de Fontibón - Bogotá D.C.


Año 8 - Número 74 - Localidad de Fontibón - Bogotá D.C. - DICIEMBRE 2015


DICIEMBRE 2015 - Año 8 - Número 74 - Localidad de Fontibón - Bogotá D.C.


10

Asofelicidad

Año 8 - Número 74 - Localidad de Fontibón - Bogotá D.C. - DICIEMBRE 2015

Aprobada modificación a Plan Parcial La Felicidad El Plan Parcial La Felicidad tiene un área neta urbanizable de 87 hectáreas y contempla 17.372 viviendas nuevas, las cuales beneficiarán a cerca de 60 mil personas. De éstas, 2.720 son Viviendas de Interés Social (VIS), 400 son Viviendas de Interés Prioritario (VIP) y 14.252 son de estrato 4. Iván Guillermo Mendoza y Reinaldo Robayo Integrantes de la Junta Directiva de Asofelicidad

U

bicado entre las avenidas Boyacá, Centenario (Calle 13), La Esperanza y el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, el Plan Parcial La Felicidad fue adoptado en 2008 y podrá continuar su desarrollo urbanístico y arquitectónico, luego que el promotor del proyecto construya la malla vial arterial y las obras de señalización y semaforización de las zonas definidas en el acta de compromisos que hace parte del concepto emitido por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM). Esta posibilidad quedó plasmada en el Decreto Distrital 147 de 2008, mediante el cual se adoptó el plan parcial, en el que se dejó la posibilidad de hacer obras de malla vial arterial a cambio de derechos de edificabilidad. En su momento, el citado decreto condicionó que sólo se podía continuar con la ejecución de las cuatro etapas faltantes (son siete en total) sí se contaba con las vías de malla vial arterial dentro de su ámbito. Es así como el promotor del proyecto (Pedro Gómez y Cía.) solicitó en 2014 el concepto de estudio de tránsito a la SDM. Posteriormente, con el aval de dicha entidad y a finales del mismo año, se solicitó el trámite de modificación o ajuste al plan parcial ante la Secretaría Distrital de Planeación (SDP). Finalmente, el 2 de octubre por fin se firmó el Decreto 386 de 2015, por el cual se modifica el Plan Parcial La Felicidad, ubicado en la localidad de Fontibón, y se dictan otras disposiciones. ¿Pero esto qué significa para quienes vivimos en La Felicidad?

Fundamentalmente significa que por fin se van a desarrollar los lotes adyacentes a nuestros conjuntos, van a entrar nuevas vías que nos conectarán con la ciudad. De seguro se generarán complicaciones como trancones y paso de vehículos para las obras, entre otros, sin embargo, nos vamos a centrar en un aspecto fundamental: el desarrollo. El reinicio de obras del plan parcial, como comentamos en la socialización de enero 30, permite que en las unidades de gestión faltantes (los lotes vecinos) se empiecen a construir nuevos proyectos de apartamentos, que en últimas terminan generando valorización a los actuales. Por otro lado, también se empezarán a desarrollar nuevas vías; una de ellas, y tal vez la más esperada, es el pontón sobre la Calle 19A, que comunicará con el sector de Hayuelos, lo cual significa acceso al supermercado, a los locales comerciales y como hemos planteado en distintos momentos, a parqueaderos que permitan descongestionar las vías estrechas y que hoy generan conflictos entre algunos conjuntos. Otra gran ventaja será la ampliación de la Avenida Calle 13, que tendrá como efecto que se descongestione el tráfico vehicular a la bajada del puente sobre

la Avenida Boyacá, alivianando el peso del tráfico para llegar a nuestros hogares. Esto también implica una solución al problema generado por el paradero del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que implica un conflicto a la entrada y salida de La Felicidad, sobre la Calle 13. Hay una situación que nos viene preocupando a todos y que no deja dormir a más de uno de la Veeduría: los trancones que se puedan generar cuando los nuevos vecinos lleguen a vivir a La Felicidad. Pues hay una salvaguarda en el decreto que no permite entregar el primer apartamento hasta que las avenidas Agoberto Mejía y Ferrocarril no se hayan construido, por lo tanto, mientras Pedro Gómez cumpla lo contemplado en el Decreto 386, no debemos preocuparnos. “Aprobando esta iniciativa se definen unas obras, fases y tiempos de ejecución que van asociados al licenciamiento de construcción, así damos luz verde para que hagan el urbanismo. Además, se generan las condiciones para que el promotor pueda hacer los convenios de ejecución de obras con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), entidad encargada de verificar que éstas cumplan con las especificaciones”.

En desarrollo de la gestión asociada con la Secretaría Distrital del Hábitat, se acuerda con el promotor del plan parcial la construcción de 400 VIS, brindando mayor posibilidad a que personas de bajos ingresos tengan acceso a vivienda en un proyecto de buenos estándares urbanísticos. Este proceso de modificación contó con la participación de Asofelicidad, quien solicitó de manera urgente el desarrollo de las vías y la ejecución del parque de escala zonal, los cuales hoy se ratifican con el Decreto Distrital 386 de 2015. “Este es el punto de partida para ir generando un marco normativo distrital que brinde efectivamente la posibilidad que a cambio de los derechos de edificabilidad, los promotores ejecuten obras de malla vial arterial”. El Plan Parcial La Felicidad es un concepto urbanístico y arquitectónico compartido por el sector público y privado, que ratifica la necesidad de desarrollar proyectos sostenibles y organizados que hagan frente al desarrollo no planificado y desmedido que se ha adelantado en la ciudad de Bogotá. Se constituye en una propuesta viable y reproducible que nace del uso racional del suelo, la planeación y el rigor arquitectónico, elementos que serán indispensables en la formación de la ciudad futura, si se pretende convertir a Bogotá en una ciudad sostenible y con proyección. redsocial.lafelicidad@hotmail.com ASOFELICIDAD (Nit: 900818814-5). Es la asociación de copropietarios y vecinos de la ciudadela La Felicidad, legalmente constituida, que propende en desarrollar lazos de buena vecindad e integración entre la comunidad, mediante actividades cívicas, culturales, recreativas, deportivas, sociales, ecológicas, juveniles y toda actividad encaminada a protección de los derechos, beneficios socioeconómicos e intereses comunes de la ciudadela, preservando el entorno y el patrimonio común; crear sentido de pertenencia; y generar y mantener valores de convivencia y cultura ciudadana.

Graduada la Brigada de Emergencias de La Felicidad Iván Guillermo Mendoza y Reinaldo Robayo Integrantes de la Junta Directiva de Asofelicidad

L

a preparación ante amenazas que ponen en riesgo nuestras vidas y las de otras personas es algo que se considera importante pero para lo cual no siempre se saca el tiempo para formarse. Asofelicidad, en aras de tener una primera herramienta comunitaria para la gestión del riesgo, asumió la convocatoria y responsabilidad de conformar la primera Brigada de La Felicidad, para lo cual, realizó dos convocatorias dirigidas a residentes del sector. Así, durante septiembre y octubre, 18 residentes de los conjuntos La Alameda, La Fuente, La Sabana, La Cumbre, La Riviera y El Sendero asistieron a la formación sobre Gestión del Riesgo, Adaptación al Cambio Climático y Primeros Auxilios, cerrando esta etapa el 14 de noviembre, cuando la Alcaldía Local de Fontibón y La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, graduaron 21 brigadas de emergencia de Fontibón, conformadas por 400 jóvenes y adultos, aproximadamente, una de ellas y con mucho orgullo, la Brigada de La Felicidad, que el pasado 30 de noviembre adelantó el Primer Simulacro de Evacuación de La

Dieciocho residentes de los conjuntos La Alameda, La Fuente, La Sabana, La Cumbre, La Riviera y El Sendero de La Felicidad recibieron el grado en Gestión del Riesgo, Adaptación al Cambio Climático y Primeros Auxilios, que dictó la Alcaldía Local de Fontibón y La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, con el apoyo y convocatoria de Asofelicidad. Gracias a dicha capacitación, los 18 vecinos entran a formar parte de la Brigada de Emergencias de la Felicidad.

Felicidad, en el conjunto residencial de La Alameda.

lo que hace que debamos articularnos al Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (SDGR – CC), por lo que son necesarios los simulacros de evacuación en cada uno de los conjuntos de la Ciudadela La Felicidad, para obtener cultura y conciencia de los riesgos, incluyendo niños, jóvenes, adultos, personas con discapacidad y mascotas. Así, todo conjunto residencial debe tener graficado su plano con direcciones, ruta de evacuación, puntos de encuentro, hidrantes, camillas, identificación del puesto de mando unificado (PMU) y primeros auxilios, entre otros, para lo cual, la administración de cada conjunto residencial debe tener el censo de quiénes habitan, incluidas las mascotas.

El administrador y los consejeros deben participar muy efectivamente en los simulacros con toda la comunidad. Por otra parte, debemos exigir a los establecimientos públicos, como restaurantes y supermercados, las rutas de evacuación, señalizaciones, extintores y puntos de encuentro, entre otros. De igual manera, cada hogar, además de enseñar a todos y especialmente a los niños a llamar al 123 cuando sea necesario pedir ayuda, debe tener extintor actualizado, kit de primeros auxilios, un maletín con linterna, pito, guantes de látex, vendas, agua, medicamentos (si alguien los usa), documentos de identificación y llaves del inmueble, entre otros.

También se instaló el Mapa Comunitario de Riesgos y Rutas de Evacuación, en la reja de ingreso del conjunto residencial La Sabana, al lado de los locales comerciales, que da cuenta de los riesgos en el sector, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro de cada conjunto.

Estos simulacros serán organizados por iniciativa de los brigadistas recién graduados, con el apoyo de la Alcaldía Local de Fontibón, pidiendo ayuda a las instituciones correspondientes, como Cruz Roja, IDIGER y bomberos, entre otras.

Sabemos que Bogotá está en amenaza media de remoción de masas e inundaciones, entre otras, y lo más grave es que tiene deficiencias en la calidad de las construcciones e infraestructuras,

Fuente: Taller por la Cruz Roja en Gestión de Riesgos y Alcaldía Local de Fontibón.

El pasado lunes 30 de noviembre, la recientemente conformada Brigada de Emergencias de La Felicidad realizó de manera exitosa el Primer Simulacro de Evacuación de La Felicidad, en el conjunto residencial La Alameda.

redsocial.lafelicidad@hotmail.com

“En todo caso, no fueron las Farc quienes se robaron Caprecom, Foncolpuertos, Inurbe, ISS, Incora, Idema, Inderena, Dian,, etc.”. Ilse K.


DICIEMBRE 2015 - Año 8 - Número 74 - Localidad de Fontibón - Bogotá D.C.

Asocihayuelos

11

Informe de Gestión Gestiones realizadas por Asocihayuelos en las últimas semanas: -.Solicitud de visita técnica al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), para la reparación de los andenes aledaños al Canal Hayuelos, que presentan hundimientos que generan inseguridad y peligros a los transeúntes. -.Solicitud de corrección, reemplazo o instalación de alumbrado público en diferentes puntos del sector H, a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), ante la creciente situación de inseguridad (atracos y accidentes).

-.La Subdivisión de Silvicultura, Flora y Fauna Silvestre de la Secretaría Distrital de Ambiente, en respuesta a la solicitud de Asocihayuelos de realizar la tala de individuos arbóreos en el sector occidental de Hayuelos, por encontrarse totalmente secos y generando peligro para la comunidad por posible volcamiento, realizó visita técnica el 4 de septiembre de 2015, desde la Diagonal 17B con Carrera 89 hasta la Carrera 90 y sobre la Carrera 90 hasta la Calle 19, y a lo largo del separador vehicular hasta la Carrera 88, encontrando 16 individuos de la especie Acacia Japonesa, sobre los cuales recomienda su tala.

-.Solicitud de colocación de reductores de velocidad en el sector, especial en la Carrera 91 con Calle 19A, la Carrera 88 entre Calles 19A y 22 y la Carrera 91 con calle 20A, a la Secretaría Distrital de Movilidad, ante los continuos accidentes de vehículos y motos. -.En cuanto a la queja sobre los daños causados a la zona verde ubicada en la Carrera 88 al costado occidental del conjunto residencial Senderos de Capellanía, la Alcaldía Local de Fontibón informa que la incluirá en el cronograma de operativos de control de espacio público realizados mensualmente en conjunto con la Policía Nacional, así como inició el correspondiente trámite preliminar por presunta infracción al Régimen de Espacio Público. -.Con relación a las obras de la malla vial de la Carrera 88 con Calles 18, 19A y 21, la Alcaldía Local de Fontibón informa que ya fueron terminadas por el contratista y subsanadas las observaciones hechas por la interventoría. Con relación al segmento vial de la Carrera 88 con Avenida El Ferrocarril, aclara que no hace parte de la obra contratada por parte del Fondo de Desarrollo Local.

-.En asocio con el Hospital de Fontibón y el periódico Sector H, Asocihayuelos invitó a los residentes del sector a participar en las jornadas denominadas Mañanas de Actividad Física con Asocihayuelos, para ser dictadas los días miércoles y jueves, por instructores profesionales especializados. Se espera que las personas interesadas, se comuniquen con Asocihayuelos.

“Cuando una mujer diga: ´Haz lo que quieras´, ¡no lo hagas!; quédate quieto, no respondas, no respires, no parpadees y hazte el muerto”. Anónimo.


12 E

¡Guau!

l pasado miércoles 2 de diciembre, la plenaria del Senado de la República aprobó en último debate, el proyecto de ley 172 que castiga a quienes maltraten animales. De acuerdo con la iniciativa, quienes por cualquier medio maltraten a un animal doméstico, amansado, silvestre vertebrado o exótico vertebrado y le cause la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud o integridad física, tendrán prisión de 1 a 3 años y multas que llegan hasta los $38’640.000.

Año 8 - Número 74 - Localidad de Fontibón - Bogotá D.C. - DICIEMBRE 2015

¡Por fin!:

Prisión y multas para

quienes maltraten animales De acuerdo con la nueva Ley Contra el Maltrato Animal, los animales deben ser tratados como seres que sienten y no como objetos.

Con la nueva norma, de autoría del representante a la Cámara Juan Carlos Losada y que tuvo como ponente al senador Juan Manuel Galán, se busca penalizar el maltrato animal en Colombia, aumentar las sanciones existentes y conseguir que los animales pasen de ser considerados simples objetos en nuestra legislación, a ser considerados seres sintientes que deben recibir especial protección contra el sufrimiento injustificado causado directa o indirectamente por los humanos.

Las personas que maltraten animales pagarán penas de hasta 3 años de cárcel y sanciones por más de $30 millones.

Cabe aclarar que quedaron incluidas las excepciones que actualmente contempla el estatuto de protección animal, ley vigente desde 1989, por lo que sigue sin aplicarse sanciones en actividades consideradas económicas como la ganadería, y en aquellas que según la Corte Constitucional son tradición cultural, como las corridas de toros, las peleas de gallos, las corralejas y el coleo. A este respecto, las diferentes entidades defensores de animales

han manifestado que es precisamente en contra de estas prácticas, que comenzarán a trabajar a partir de la fecha. Por otra parte, gracias a la proposición de la senadora Claudia López, quedaría prohibido el uso de recursos públicos en actividades en las que exista maltrato animal. La iniciativa aprobada por el Congreso no necesitaría conciliación, razón por la cual la norma pasaría directamente a sanción presidencial.

Tribunal Internacional estudiará casos de maltrato animal de las corralejas de Colombia Y

precisamente, dentro del proceso que a partir de la fecha busca también contrarrestar las excepciones que quedan por fuera de esta nueva Ley Contra el Maltrato Animal, como son las corridas de toros, las peleas de gallos, el coleo y en particular las corralejas, el pasado sábado 5 de diciembre el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza reunido en París, aceptó estudiar los dos sonados casos de maltrato y violación a los derechos de los animales ocurridas en las Corralejas de Colombia en 2015, como fueron, el apuñalamiento y linchamiento de un toro por una despiadada turba alicorada en Turbaco (Bolívar), el 4 de enero y el desmembramiento inmisericorde de un caballo vivo en una vía pública en la corraleja de San Luis en Buenavista (Sucre), el 18 de enero.

su líder Andrea Padilla, sobre lo cual el tribunal internacional, con base en la Declaración de los Derechos de la Naturaleza, norma que reconoce derechos a los animales y establece obligaciones de los humanos hacia ellos, sesionará en los próximos días, además que brindará la posibilidad de recibir nueva pruebas, no sólo sobre las dos masacres específicas, sino en contra de otros espectáculos crueles con animales que ocurran en general en las corralejas en Colombia. Con esta denuncia presentada a nivel internacional, la sociedad colombiana quiere expresar que rechaza y repudia todo acto de violencia y barbarie en contra de los animales, que se presentan en desarrollo de dichas festividades, las cuales antes que expresar tradiciones o manifestaciones culturales, esconden intereses económicos individuales que se lucran con la explotación y el dolor de estos seres sintientes, que por el contrario, merecen el pleno apoyo y la protección de todos aquellos que nos preciamos por “ser humanos”.

Los encargados de presentar la acción legal en nombre de Colombia fueron el Grupo de Acciones Públicas de la Universidad Javeriana, el colectivo Abogados por los Animales y Anima Naturalis Internacional (ONG internacional encargada de velar por los derechos de los animales), en cabeza de “Ser pobre y de derecha, es como ser puta y pagar el polvo”. Anónimo.


DICIEMBRE 2015 - Año 8 - Número 74 - Localidad de Fontibón - Bogotá D.C.

¡a Recreo!

La Copa Sudamericana

Regalos por tus respuestas

13

3-.¿Qué países de Sudamérica no han ganado aun este torneo? a)-.Uruguay, Ecuador, Chile y Venezuela. b)-. Chile, Perú, Bolivia y Venezuela. c)-. Brasil, Perú, Bolivia y Venezuela. d)-. Uruguay, Paraguay, Bolivia y Venezuela.

Dirigido a toda la familia. Envíanos tus respuestas a estas preguntas, junto con tu dirección física, a periodicosectorh@gmail.com y participa en la entrega de boletas dobles obsequiadas por el periódico Sector H, para ver una película en las salas de cine de Cinépolis del Centro Comercial Hayuelos.

1-.Aparte de los integrantes del actual Independiente Santa Fe, ¿qué jugadores colombianos han sido campeones de la Copa Sudamericana de Fútbol?

4-.Además de Independiente Santa Fe, ¿qué otros equipos colombianos han llegado a la instancia de semifinales de la Copa Sudamericana?

a)-. Jossimar Mosquera con Arsenal de Argentina en 2007, y Fabián Vargas con Boca Juniors de Argentina en 2004. b)-. Miguel Calero, Andrés Chitiva y Aquivaldo Mosquera con Pachuca de México en 2006. c)-. Teófilo Gutiérrez y Éder Álvarez Balanta con River Plate de Argentina en 2014. d)-. Rodrigo Saraz con Cienciano de Perú en 2003. e)-. Todos los anteriores.

a)-. Junior y Atlético Nacional. b)-. Deportivo Cali. c)-. Millonarios y Atlético Nacional. d)-. Tolima y Caldas. e)-. América y Atlético Nacional. 5-.¿Cuál es el único club que ha ganado más de un título de Copa Sudamericana?

2-.¿Quién fue el máximo goleador de la Copa Sudamericana 2015? a)-.Miller Bolaños de Emelec de Ecuador. b)-.Ramón Ábila de Huracán de Argentina. c)-.Wilson Morelo de Santa Fe de Colombia. d)-.José Núñez de Olimpia de Paraguay. e)-. Todos los anteriores.

Los mejores

dibujos de El Oso Por enviarnos los mejores dibujos relacionados con el cuento El Oso, publicado en la edición anterior del periódico Sector H, los ganadores de boletas dobles obsequiadas por el periódico Sector H, para ver una película en las salas de cine de Cinépolis del Centro Comercial Hayuelos, son:

a)-. Sao Paulo de Brasil. b)-. Boca Juniors de Argentina. c)-. River Plate de Argentina. d)-. Universidad de Chile.

6-.¿Qué jugadores de Independiente Santa Fe no hicieron ni un gol en la Copa Sudamericana 2015? a)-. Luis Manuel Seijas y Ómar Pérez. b)-. Juan Daniel Roa y Francisco Meza. c)-. Daniel Angulo y Luis Manuel Seijas. d)-. Omar Pérez y Miguel Borja. e)-. Baldomero Perlaza y Yerry Mina.

sorio, dra Solarte O María Alejan dad. ee de 11 años d

“Para sacar a los delincuentes de las calles, primero hay que sacarlos del gobierno”. Anónimo.

s de edad.

is, de 15 año

rs Valentina Ta


14

Editorial

Año 8 - Número 74 - Localidad de Fontibón - Bogotá D.C. - DICIEMBRE 2015

El daño que España le hizo a Colombia no alcanza a pagarlo

con los tesoros del Galeón

E

l tono jocoso que utilizó el presidente Juan Manuel Santos para describir su encuentro con el Rey Juan Carlos de España en la posesión del nuevo presidente argentino, su “anécdota”, como la llamó, me pareció ofensiva con Colombia, dado que España pretende reclamar los tesoros del Galeón San José por llevar su bandera y haber sido hundido en una acción militar por los ingleses hace 300 años; pero al parecer, el presidente olvidó que éste cargaba oro, piedras preciosas y objetos precolombinos extraídos de nuestras tierras y que tras todo ese cargamento, hay una historia de sufrimiento. Me pareció ofensivo por varias cosas: no hemos encontrado los recibos con los que legalmente pagaron los tesoros y es difícil preguntar a los indígenas porque los masacraron y acabaron, no solo con sus vidas, sino con el patrimonio histórico, social y religioso que habían desarrollado nuestras culturas prehispánicas antes del “descubrimiento”. Culturas ricas en costumbres, tradiciones, historia, religión, infraestructura, en su magnífica y apasionante cosmovisión; culturas que al visitarlas nos dejan con la boca abierta y solo podemos maravillarnos con sus logros, muchos casi inimaginables inclusive para nosotros, seres del siglo XXI. Me pareció ofensivo porque el rey bromea con el tema y me parece que no es tan superficial el asunto. Quiere reclamar el oro pero no la sangre,

quiere reclamar el oro pero no la responsabilidad histórica de habernos mandado lo más bajo de su sociedad para abusar de nuestras mujeres, robar y destruir, porque colonizar y traer familias que construyeran una sociedad del nuevo mundo, que buscara el desarrollo de este paradisíaco territorio, nunca fue opción. España nos legó lo peor de sus costumbres y comportamientos. No somos subdesarrollados, desordenados, pobres y ventajosos por ser colombianos, somos así por el legado español, ese legado que incidió en el criollo, el aborigen, el afro y sus descendientes, desarrollando mecanismos de defensa para sobrevivir al continuo abuso; esa es “la malicia indígena”, que no es otra cosa que el afán por sobrevivir. Y desafortunadamente esa es la imagen que vendemos al mundo y por la que estamos mal y nos rechazan en muchos países, pero cuando le digan “sudaca” en forma despectiva a los que van a buscar una mejor vida en la madre patria, es bueno que les recuerden que siguen siendo del primer mundo gracias a la pobreza que dejaron en nuestras tierras y que merecemos más que una mirada por encima del hombro, porque ellos no son superiores, somos su fiel copia, somos lo que nos legaron. Por lo anterior, considero que el asunto del Galeón San José no es asunto de anécdotas gracio-

EDICIÓN COORDINACIÓN PERIODÍSTICA Y COMERCIAL César Eduardo Barrios Logreira sectorheditor@gmail.com DIRECCIÓN PARTICIPANTES DE CONSEJO EDITORIAL Clara Patricia Díaz, presidenta de Asocihayuelos. Norman Cataño Rodas, fotoperiodista. Iván Guillermo Mendoza, presidente de Asofelicidad. Hernán Tadeo Acero, comunicador social y columnista.

Lolyn Abello, integrante de la junta directiva de Asofelicidad. Reinaldo Robayo, integrante de la junta directiva de Asofelicidad. Fidel Vanegas, integrante del Consejo Local de Propiedad Horizontal y columnista. Juan David Pabón, director del periódico Fontibón Somos Todos. Alejandra Agudelo, líder comunitaria de La Felicidad

sas, es cuestión de nacionalismo y compromiso que los colombianos deben asumir para hacerse respetar por otros y empezar a respetarse a sí mismos. Estamos en manos de una clase política corrupta y trepadora, en manos de unos antivalores que nos llevan a enriquecernos rápido y sin trabajar, en manos de los mismos principios que nos dejaron los españoles hace 500 años, y es por eso que nosotros los colombianos, los orgullosos herederos de esta tierra llena de maravillas, debemos abandonar las tradiciones impuestas, luchar y crear nuestra propia cultura de amor por lo nuestro, por respetar nuestra gente y lo que somos. Dejemos ese imaginario cultural del vivo que pasa sobre el otro. Estos momentos que nos recuerdan lo que tuvimos y lo que somos, nos llaman a cambiar para mejorar y a defender lo nuestro. Es que para cerrar con broche de oro, aparece un senador “joven” que debía representar el cambio, que propone “institucionalizar medio día libre en conmemoración del descubrimiento del Galeón”, como si no fuéramos el país con más festivos del mundo. Entonces pienso en sí es un desgaste innecesario esta argumentación sobre el Galeón, porque pensando en lo que somos me atrevo a pensar en que cuando aparezca el naufragio, medio país ya habrá buceado y extraído los tesoros, osea que no será mucho lo que se pueda sacar y mucho menos lo que quedará cuando se lo repartan los honorables gobernantes que encontrarán, sin duda, alguna ley que les permita adueñarse de algo. Pero eso es lo que somos y tenemos por el momento. No pierdo la esperanza de legarle un mejor país a mis hijos, aunque no soy muy positiva, debo reconocerlo; pero con todo y la desilusión que me produce este país a veces, creo que hacer respetar lo que somos es una parte importante para empezar a cambiar. Silvia Alarcón (Comunicadora Social).

REPORTERÍA GRÁFICA Norman Cataño Rodas COMERCIALIZACIÓN Clara Patricia Díaz César Barrios Logreira HISTORIETA Ofelia Ayuso DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN William Betancourt Arias IMPRESIÓN Editorial La Patria - Manizales.

LAS OPINIONES EXPRESADAS EN EL PERIÓDICO SECTOR H SOLO COMPROMETEN A SUS AUTORES.

Aliados:

- PUBLIQUE sus artículos, escritos y noticias. - INFORME sus quejas, inquietudes, denuncias y sugerencias. - PROPONGA los temas que quiere que abordemos.

César Barrios Logreira Edición y Comercialización

sectorheditor@gmail.com T/3165312627 - 4107897.

“Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra”. James Russell Lowell.

PAUTE

CON NOSOTROS.


Pluma&Papel El cambio no es climático

DICIEMBRE 2015 - Año 8 - Número 74 - Localidad de Fontibón - Bogotá D.C. Hernán Acero Suárez Periodista, comunicador y gestor cultural

Quizás estemos a tiempo de salvar lo que queda, pero para eso, tenemos que tener la consciencia de saber que nosotros mismos somos parte del planeta tierra y que no es ésta una posesión nuestra. Nosotros le pertenecemos a la madre tierra y no es la tierra la que nos pertenece, como si fuese otro artículo más que podemos reemplazar en el supermercado.

P

arece que fue ayer cuando estábamos recibiendo el año 2015 y ya lo estamos despidiendo. “El tiempo vuela”, dice la gente. Es correcto. El tiempo vuela y nadie parece percatarse, pues como si nada, dejamos que las cosas pasen sin hacer algo por lo que debemos solucionar, dejando que se arreglen por sí solas. Por ejemplo, todos hablamos del cambio climático, del cuidado al planeta, de reciclar, pero muy pocos, muy pocos, se han comprometido a hacer un verdadero cambio en sus costumbres para aportar una eficaz solución. Desde que el científico estadounidense Charles Kelling advirtiera en 1958 sobre los cambios en el ambiente, llegando a la primera conferencia propuesta en 1972 por la Organización de Naciones Unidas (Conferencia de Estocolmo), pasando por el Protocolo de Kioto (1997), hasta la que se realizara en diciembre de este año en París, como Cumbre COP21, hay que decir que no ha pasado nada. Han sido reuniones sin un compromiso real de las naciones participantes y sobre todo de las más industrializadas, que han hecho caso omiso a todos los acuerdos pactados. Los líderes mundiales solo aparecen allí para mostrarse y aparentar una posición de preocupación, pero sin ninguna responsabilidad. A las naciones industrializadas, llamadas del primer mundo e incluida China, que es una de las que más contamina, no les impor-

15

ta reducir las emanaciones de gases, porque se verían perjudicados en la producción industrial que las sostiene. De otro lado, los ciudadanos del mundo están empezando a fijar una posición y se reúnen alrededor de los edificios en donde se realizan estas conferencias cumbre, para exigir a los gobernantes que cumplan; esta vez en Vancouver, Ottawa, Ciudad de México, París, en más de 175 países y también en Bogotá, se realizaron manifestaciones con grandes marchas, para sentar en una sola voz el rechazo que tenemos por la falta de compromiso de estas naciones para cumplir con los acuerdos. Pero cómo van a querer bajar las emisiones de gas que vienen de sus chimeneas, si de esa manera su industria reduciría la producción de artículos y productos inservibles que nos embuten a través de la publicidad para mantener

sujeta a una sociedad consumista que devora todo lo que se le ofrece en las tiendas y supermercados y con las que se avasalla al ser humano para mantenerlo doblegado al servicio de los intereses económicos de esa marcas. ¿Una prueba? Las interminables filas a la puerta de las tiendas de dispositivos móviles cuando se anuncia el lanzamiento del último modelo de Smarphone, por ejemplo. Eso por un lado, y por el otro, el ciudadano de a pie que tampoco contribuye a practicar el reciclaje desde sus hogares, alegando que en el carro recolector se revuelve todo. Y dejamos que otros lo hagan. No hay una consciencia clara del peligro que estamos corriendo rumbo a nuestra extinción. Una extinción que al producirse se hará con dolor y sufrimiento, porque serán las enfermedades las que se encarguen de diseminar al género humano.

No pensemos que será tan solo una ola de calor o de frío la que menguara a la población humana del planeta, y que si así fuera, esa ola duraría varios días produciendo desvarío en las débiles mentes del hombre y en sus endebles cuerpos físicos. Dolor y sufrimiento que se expresara en la desesperación de estar vivo en esos momentos. El cambio climático traerá consigo la catástrofe de los sismos, de los tsunamis y del descongelamiento de los polos, que ya se ve; inundaciones e incendios forestales de proporciones mayúsculas y otros efectos que caerán como látigo sobre la piel del humano. Y lo más disímil es que miramos todo esto con una indiferencia tal, como si esto nunca fuera a pasar. Les invito a ver documentales en youtube que registran estas espeluznantes imágenes. Con lo que digo aquí, es tan sencillo que se puede entrever que el cambio no es climático; el cambio es individual, porque cada persona en este planeta tiene la obligación de cuidarlo. heraceros58@yahoo.es Hernán T. Comunica / Facebook

Agenda Cultural Maloka celebra sus 18 años con todos los bogotanos Con la celebración de los 18 años de Maloka, ícono de ciencia, tecnología e innovación de Colombia y América Latina, los bogotanos y turistas visitantes que por esta época del año llegan a la capital del país, están participando y disfrutando de la actual excelente agenda de actividades. La fiesta del cumpleaños de Maloka se inició el pasado lunes 7 de diciembre, con múltiples juegos didácticos, experiencias interactivas, proyección de películas, observación astronómica, presentación de coro navideño y la noche de estrellas y luces de la alegría navideña, en la que los asistentes disfrutaron y admiraron los faroles elaboradores por artesanos procedentes del municipio de Quimbaya (Quindío).

Luego llegó la Semana de la Alegría, entre el 9 y el 13 de diciembre, en la que a través de conversatorios y talleres, los asistentes pudieron comprender la importancia para la salud, de estar alegres y felices. Así mismo, otra de las atracciones fue la actividad Arte al Piso, en la que se realizó un performance de pintura en vivo en las calles, que permitió integrar un poco más las artes a la cultura urbana. Y hasta el 31 de diciembre, en desarrollo de la Navidad Verde, Maloka invita a los bogotanos a integrarse en familia a los talleres programados para que conozcan las nuevas técnicas de sembrar y cultivar especies representativas de los jardines urbanos y comprendan la importancia de los mismos como espacios de conservación del patrimonio natural.

Vacaciones de Película. Como el cumpleaños de Maloka busca hacer agradable y atractivos los días de vacaciones de los capitalinos y turistas, ha incluido dos interesante películas de estreno: -.El jueves 17 de diciembre arranca Star Wars en 3D, proyección que muestra la caída del Imperio Galáctico y la aparición de un guerrero que llega al poder y amenaza la paz de las galaxias. -.Y la temporada 2016 se inicia el 1º. de diciembre con la película Un Gran Dragón, que indudablemente se convertirá en la más atractiva para los colombianos. Un gran dinosaurio que narra la historia de hace millones de años, cuando un asteroide de seis millas de ancho destruyó los dinosaurios de la tierra.

Observación astronómica – charla. Noche de Estrellas. Observemos las constelaciones y aprendamos sobre el universo. Compartamos una noche de telescopios, cartas celestes y charlas estelares. Invitados: Asociación Colombiana de estudios Astronómicos (ACDA). Sábado 19 de diciembre, 5:40 p.m. en el Aula Café y la Plazoleta.

Biblioteca Pública La Giralda. Lunes: 2:00 p.m. a 5:00 p.m; Martes a Sábados: 8:00 a.m. a 5:00 p.m; Domingo y festivos: No hay servicio. Carrera 104B No. 22J-15. Barrio La Giralda. 3790169. Ext. 6070. www.biblored.gov.co

“La normalidad es una ilusión; lo que es normal para la araña, es un caos para la mosca”. Morticia Adams.


16

SANTA FE

Año 8 - Número 74 - Localidad de Fontibón - Bogotá D.C. - DICIEMBRE 2015

SANTA FE CAMPEÓN

Copa Sudamericana 2015

Chebal

El impulso de Toranzo para su disparo desde el punto penal, trajo a mi mente, en una milésima de segundo, todos aquellos recuerdos y frustraciones que durante 37 años mantuvieron a mi Santafecito en medio de ese sufrimiento que siempre nos reclama la historia, de burlas y de lunes cabizbajos, teniendo que ver, casi que por regla, solo a los demás celebrar. Cuando los santafereños creímos que aquel 15 de julio de 2012 –en el instante mismo en el que por fin logramos ganar la sufrida séptima estrella contra Pasto- habíamos tocado el cielo con las manos y “moriríamos ya tranquilos”, este puñado de héroes, comandados por un presidente que sabiamente ha sabido alternar tanto a directores técnicos como a jugadores, nos han demostrado que, como la vida misma, cada logro obtenido trae consigo un nuevo techo, una nueva meta, y que con convicción, trabajo, disciplina y, en nuestro caso particular, con la tradicional garra santafereña y con esa maravillosa dosis de fe santa o SANTA FE, todo es posible. Y sí, cuando el balón disparado por el jugador de la camiseta 18 de Huracán siguió su curso, rozando el guante de Rufai Zapata y sacudiendo el horizontal del arco sur, lo siguiente fue ese rugido infinito, que confundido en medio del júbilo, el llanto, la pólvora y de ese grito enorme y altivo que retumbó en El Campín, en Bogotá y en toda Colombia, demostraba que el león estaba allí presente, mostrándole sus colmillos al destino, para permitirnos al unísono gritar “Campeón”. Dios quiera que esta emoción indescriptible siga por siempre sin caber en cada corazón albirrojo, siendo presagio de que la gloria se ha afincado en Independiente Santa Fe, desatando una seguidilla infinita de títulos, trofeos y alegrías. Por lo pronto, somos los mejores, somos Campeones de la Copa Suramericana.

Gracias padre mío,

por heredarme esta enfermedad, de la que no quiero curarme…

“No sé, ni me importa, si Santa Fe volverá a ser campeón de algo, pero este 12 de diciembre, la vida saldó esa vieja deuda de tantos infortunios”. Federico Díaz Granados.

“Cada vez que no saludan ni se despiden de la manera adecuada, simplemente me recuerda que no es lo mismo tener estudios que tener educación”. Anónimo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.