PERIODICO SECTOR H

Page 1

ne j

GANADOR

del I Premio Distrital a Medios Comunitarios y Alternativos

g te

oría

“Mejor Ma

oticia en Per ió

”. co di

eN od

Sector • Año 5 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C. • Distribución gratuita

29 AÑO 5

Edición

La mujer tiene un solo camino para superar en méritos al hombre: ser cada día más mujer . Angel Ganivet.

MARZO

2 0 1 2 periodicosectorh@gmail.com

Ca

Periódico Sector H

“Preparando la Asamblea Anual Ordinaria”,

tema principal del Primer Gran Encuentro Distrital de la Propiedad Horizontal. Con una importante asistencia de más de 700 personas, entre administradores, consejeros de administración, miembros de comités de convivencia, copropietarios y personas vinculadas e interesadas en el tema de la propiedad horizontal en general, el pasado martes 14 de febrero, FUPAC PH (Fundación de damnificados del sistema UPAC = UVR) realizó en el auditorio de la sede Empresarial Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá, el Primer Gran Encuentro Distrital de la Propiedad Horizontal.

Sin duda, en el diario acontecer de las comunidades acogidas al Régimen de Propiedad Horizontal, adquiere cada día una mayor y vital importancia, el tema de “Cómo prepararse para realizar de manera exitosa la Asamblea General Ordinaria de Copropietarios”.

Continúa en la página 2

Menú Puntos de Vista

Bajo Llave

En el Mes de la Mujer: La fuerza de lo femenino.

Ver página

Al calor de un café

¿Qué pasó en el Conversatorio sobre Seguridad?

4

10

Ver página

Cartera: Sinónimo de Mujer

Ver página

12


2

Ecos

Marzo de 2012

Año 5 • Número 29 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Preparando la Asamblea Anual Ordinaria El abogado constitucionalista Luis Armando Montoya Munévar, especialista en Propiedad Horizontal -PH-, asesor jurídico del Consejo Local de PH de Fontibón, presidente de Fupac PH y columnista de nuestro periódico Sector H, presidió el magno evento en el que los asistentes recibieron magnífica capacitación sobre la forma correcta de preparar la Asamblea General Ordinaria de Copropietarios vinculados al Régimen de Propiedad Horizontal.

Viene de la página 1

César Eduardo Barrios Logreira Editor

El tema principal del Primer Gran Encuentro Distrital de la Propiedad Horizontal se denominó Preparando la Asamblea Anual Ordinaria y fue expuesto por el abogado constitucionalista Luis Armando Montoya Munévar, especialista en Propiedad Horizontal -PH-, asesor jurídico del Consejo Local de PH de Fontibón y columnista de nuestro periódico Sector H, quien de manera eminentemente académica expuso cada uno de los aspectos anunciados y que guardan especial vigencia por estos días en los que los conjuntos residenciales, edificios y copropiedades vinculadas con la Propiedad Horizontal, realizan sus asambleas generales ordinarias de copropietarios. La actividad de capacitación inició con las intervenciones de dos expositores en representación de la Cámara de Comercio de Bogotá, quienes presentaron temas relacionados con la convivencia. A su turno, los temas tratados por Montoya durante el Encuentro fueron: procedimientos y controles al preparar la asamblea ordinaria, informes presentados en la asamblea, elecciones y nombramientos, vicios y errores al preparar la asamblea y concentración de poder en desarrollo de la misma. Pero dejemos que sea el propio Luis Armando Montoya, presdiente de Fupac PH, quien nos haga el balance del Primer Gran Encuentro Distrital de la Propiedad Horizontal. -.Efectivamente, la muy importante acogida a la convocatoria extendida por Fupac PH y la Cámara de Comercio de Bogotá, marca un hito en éste tipo de convocatorias ya que lo normal, lo usual, lo acostumbrado, es encontrarse con un 50-60% de efectividad, habiendo alcanzado el 95%; pero de este afortunado encuentro destacamos que a pesar de la promiscuidad de eventos en PH, la abundancia de cursos y cursillos, la mayoría virtuales, se mantiene un profundo desconocimiento acerca de procedimientos, derechos, deberes y obligaciones bajo el Régimen de la PH. -.¿Qué se llevaron los asistentes al salir del salón? -.Por los correos electrónicos, mensajes y saludos recibidos, directos y a través de funcionarios y amigos, consideramos, gracias a Dios, que hubo un mensaje claro, contundente, completo y muy inquietante para la gran mayoría de asistentes. Podríamos resumirlo como en un gran despertar de conciencia y aprecio por el patrimonio, representado bajo el régimen de P.H. -.¿Seguirá FUPAC realizando este tipo de eventos? -.Sí, claro. De hecho ya tenemos cerca de 250 inscripciones para el Segundo Gran Encuentro de la Propiedad Horizontal. Fupac PH no podrá ser inferior a las expecta-

El anterior ejemplar del periódico Sector H fue devorado por los asistentes al evento.

-.De manera breve, ¿cuál es el decálogo que resume lo que debe saber una persona sobre cómo preparar y realizar una Asamblea Ordinaria? -.Bueno, consideramos que al establecer un decálogo lograremos en buena parte advertirle al ciudadano preocupado en que debe fijar su atención, claro, sin que con ello se quiera significar que puede descuidar el resto de aspectos. Definitivamente en el tema de la Propiedad Horizontal, se recoge un conjunto de derechos, obligaciones, responsabilidades y límites concentrados en un buen reglamento de propiedad horizontal, actualizado y que refleje las necesidades de cada particular copropiedad. En ese orden de ideas, configuraríamos el decálogo en los siguientes términos:

1 Toma de conciencia del

patrimonio que representa. 2 Desarrollar sentido de pertenencia. 3 Ejercitar derechos constitucionales.

En consecuencia, Fupac PH ha lanzado lo que hemos denominado la URNA CRISTAL TRICLAVE CIE, en la que las columnas de fortaleza son la Capacitación, la Idoneidad y la Eficiencia, significando que si logramos importantes niveles de Capacitación seria, jurídica y académicamente desarrollada, alcanzaremos en cierta medida la profesionalización de los cargos en la propiedad horizontal, asegurando la Idoneidad, de la que se adolecen casi en un 98% quienes por no conocer de las responsabilidades, aceptan cargos; o quienes por encontrarse dormidos a la hora de los nombramientos, resultan “escogidos”; o quienes de buena voluntad pero sin preparación se disponen a prestarle un servicio deficiente a la comunidad; o, lo peor, quienes conociendo del desconocimiento de la inmensa mayoría, consideran el ambiente propicio para avanzar en sus habilidades de comerciantes y/o mercaderes de oportunidades, en beneficio de particulares y detrimento general. -.¿Qué hay que hacer para hacer parte de la Urna Cristal Triclave CIE?

Más de 700 personas, entre administradores, consejeros de administración, miembros de comités de convivencia, copropietarios y personas vinculadas e interesadas en el tema de la propiedad horizontal en general, asistieron al Primer Gran Encuentro Distrital de la Propiedad Horizontal. tivas de conocimiento y capacitación que los ciudadanos preocupados mantienen vivas, en razón al volumen de atropellos y vulneración de los derechos fundamentales que se infringen en la hoy tortuosa relación copropietario y órganos de dirección, consabida de vicios, errores, omisiones, agresiones, desconocimiento y muchas arbitrariedades en aprovechamiento de la ignorancia de los administrados.

serio, responsable y respetuoso de la normatividad.

4 Conocimiento del Régimen de Propiedad Horizontal.

5 Promover al interior de la

copropiedad la democracia participativa.

6 Capacitación. 7 Coadyuvar con los órganos de dirección.

8 Denunciar hechos adversos a los intereses comunitarios.

9 Asistirse de especialistas y expertos en el tema.

10 Integración de la copropiedad con el Distrito.

-.En el ambiente y al final del evento, dejó usted el tema de la Urna Cristal Triclave CIE. ¿En qué consiste? -.Bueno, como resultado de estudios, muestras y análisis estadísticos adelantados en todo el país, Fupac PH obtiene resultados que le permiten confirmar con diáfana claridad, que las deficiencias de acción y omisión presentadas a nivel de los órganos de dirección que integran la Propiedad Horizontal son consecuencia del desconocimiento normativo especifico de derechos y deberes constitucionales; de la falta de orientación, conocimiento e información jurídica legal y fundamentada en un importante 90%, que adolece de jurídico y legal criterio, interés, conocimiento y decisiones constitucionales, dentro de un marco jurídico

-.Es muy sencillo. Partimos de la base que la misma se ha diseñado y dirigido a todos los propietarios de un patrimonio representado en un bien inmueble que se encuentre sujeto al Régimen de Propiedad Horizontal en Colombia, que en consecuencia, todo aquel copropietario honesto que sea parte integral de un órgano de dirección de una copropiedad, debe capacitarse, y lo podrá hacer con Fupac PH, siempre que disponga del tiempo, aptitud y actitud, y se inscriba en debida y oportuna forma a través de www.fupacasa.com, en donde encontrará un link denominado “para personas naturales”. Allí Fupac PH recibirá su información, la evaluará y procederá a integrarlo a un grupo homogéneo de capacitación. En otro lado, a través de la Urna Cristal Triclave CIE, aspiramos a suplir las necesidades que la copropiedad tiene respecto a la contratación de personal calificado, con miras al desempeño de cargos de dirección y representación y/o fiscalización de la copropiedad. De esta manera, Fupac PH busca contribuir a la profesionalización de los servicios que se requieren al interior de la copropiedad en el Régimen de la PH, destinadas tanto a vivienda como a vivienda y comercio o mixtas y centros comerciales, en cada ciudad del país, porque la paz y la convivencia no se logran con grandes discursos y proclives eventos, o con manuales dotados de rigorismos jurídicos que el común no entiende; se logra con la formación básica a partir de la célula primaria, que en este caso es el conjunto residencial, el edificio o el centro comercial. ¡Bienvenidos! Ya lo pueden hacer, ya se pueden inscribir. juridica@fupacasa.com www.fupac.com.co

“El problema, cuando se busca a la mujer perfecta, es que ella probablememte está buscando al hombre perfecto”.

Peter Ustinov.


Marzo de 2012

Año 5 • Número 29 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

ParaDestacar

3

Clasificados SERVICIOS ABOGADA especializada en pensiones. Experiencia de más de 20 años en pensiones. 3415656 – luzbarragan30@yahoo.com. 3164112471. ARREGLOS y decoraciones florales. Ocasiones especiales, eventos sociales y empresariales. Luz Mary B. de Hernández. luzmarybdh@ hotmail.com. 3138297414 - 3124088483. COMPUTADORES. Soporte técnico para hogares y oficinas. A domicilio. Solución de problemas de virus, mejoramos la velocidad de su equipo, instalación de programas y partes, actualización de equipos. Mario Sánchez Ibáñez. 6310050 - 311-812-9208. SERVICIOS PERIODÍSTICOS. Producción de Prensa, Radio, Video, Televisión e Internet. Redacción de textos, artículos y ensayos. Comercialización de medios alternativos. Producción de entrevistas y reportajes. Co4802727 rrección de Estilo. Fotografía. - 3165312627.

garaje doble. 154 mts.2. $1’900.000, incluida administración. La Pradera. Apto. 2-304. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en madera, estudio, garaje sencillo. 70 mts.2. $1’200.000, incluida administración. La Pradera. Apto. 4-601. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en madera, estudio, garaje sencillo. 64 mts.2. $1’100.000, incluida administración. La Arboleda. Apto. 8-601. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en madera, estudio, garaje sencillo. 80 mts.2. $1’200.000, incluida administración. Prado Grande II. Apto. 13-102. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en alfombra, garaje sencillo. 64 mts.2. $850.000, incluida administración. La Arboleda. Apto. 4-404. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en madera, estudio, garaje sencillo. 74 mts.2. $1’200.000, incluida administración. El Jardín. Apto. 2-1003. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en madera, estudio, garaje doble. 89 mts.2. $1’600.000, incluida administración.

PROPIEDAD RAIZ NUEVA CIUDAD LTDA. SERVICIOS INMOBILIARIOS. Carrera 69 No. 24A-69 LOCAL 1. 4100301- 4106092- 4106023 – 3133950962.

Remanso de Los Hayuelos. Apto. 8-119. 2 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en madera, garaje sencillo. 47 mts.2. $750.000, incluida administración.

ARRIENDOS SECTOR H Alborada. Apto. 5-518. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en cerámica, garaje comunal. 58 mts.2. $600.000, incluida administración. Cabrera VI. Casa 43. 4 habitaciones, 3 baños, sala comedor, cocina, pisos con alfombra y cerámica, estudio, cuarto y baño de servicio,

novainmobiliariafincaraiz@gmail.com

Senderos de Capellanía. Apto. 2-503. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en madera, garaje sencillo. 70 mts.2. $1’500.000, incluida administración. Santa Clara de Hayuelos. Apto. 6-413. 2 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en cerámica, estudio, garaje sencillo. 58 mts.2. $850.000, incluida administración.

CULTURA

y ciudad) y cuyo tema sea un personaje que los escritores consideren inolvidable, vivo o muerto, de la historia, de la cultura o del área que el autor considere oportuno. Hay también una categoría especial para niños hasta de 15 años de edad.

Concurso de Cuento PREMIOS

“El Personaje inolvidable”

El periódico Sector H, Redes Kreativas, Periodismo Sin Afán y la Fundación Cultural Libros y Letras convocan al I Concurso de Cuento “El Personaje inolvidable”. Hasta el sábado 14 de abril de 2012, los concursantes deberán enviar un cuento a sectorheditor@gmail.com, cuya extensión máxima sea de dos páginas, adjuntando los datos biográficos y referenciales (direcciones-e y física, números telefónicos

- Primer puesto: $500.000 pesos en libros y publicación en el periódico Sector H, en la revista Libros & Letras y en www.periodismosinafan.com. - Categoría Infantil. Primer puesto: Un paquete de libros infantiles. - Los demás premios los estaremos informando oportunamente.

LUGAR DE PREMIACIÓN: Feria del Libro de Bogotá -2012.

Las personas en el Distrito Capital de Bogotá se comprometen a cuidar los bienes de interés cultural, los monumentos, el mobiliario urbano y los valores culturales, urbanísticos y arquitectónicos del Distrito.

Artículo 4, Código de Policía de Bogotá.


4

PuntosdeVista

Marzo de 2012

Año 5 • Número 29 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

La fuerza de lo femenino El mundo que se está construyendo hoy, se ve obligado a ceder gran parte de su dominio a la mujer, que aparece en el escenario compartiendo el papel protagónico como resultado de las luchas que ha dado, empuñando las armas que el entorno le ha ofrecido. Fabiola Cortés Coach Ontológico

El artículo que hoy escribo parte del reconocimiento de una realidad inminente como es que la mujer está desempeñando un papel protagónico en la sociedad actual. No pretendo sumergirme en las profundas aguas de la competencia y enfrentamiento de los géneros, debido a que soy una convencida de las luces que cada uno irradia. Mi pretensión es imaginar, navegar sobre las cálidas y seguras olas que se formarán a partir del reencuentro entre la mujer y su feminidad. El mundo actual con sus gigantes avances y profundas derrotas, ha sido un terreno dominado por el hombre y su energía masculina, pero el mundo que se está construyendo hoy, se ve obligado a ceder gran parte de su dominio a la mujer, que aparece en el escenario compartiendo el papel protagónico como resultado de las luchas que ha dado, empuñando las armas que el entorno le ha ofrecido. Pero al escenario compartido que estamos viviendo hoy, le hace falta un ingrediente adicional que cohesione a los actores y fortalezca el papel que cada uno de los protagonistas está representando. Y es que en su necesidad de conquista, la mujer ha tenido

para disfrutar del proceso, encontrar el equilibrio y la plenitud, reconciliándose consigo misma y con el poder que emana de su ser, que cuida, alimenta y conecta.

Grupo de mujeres en la Casa de Igualdad y Oportunidades de Fontibón.

que luchar con las armas creadas por lo hombres en un terreno construido por ellos, empuñando armas ajenas en terrenos desconocidos y alejándose de la fuente de su verdadero poder: “la feminidad”, que proyectada en el escenario da lugar al “poder de la ternura”, a “la fuerza de la compasión” y al “valor de cuidar”, aunque en algunos terrenos es considerada erróneamente como fuente de debilidad. Es difícil desempuñar el arma con la que se han ganado grandes batallas, sin embargo, el llamado a la población mundial es al reencuentro con la

afectividad, a la creación de vínculos y a la conexión que la energía femenina concede y que emana del cuerpo de la mujer, que al tener la capacidad y el potencial de albergar, alimentar y crear lazos físicos como lo es el cordón umbilical, está llamada en la actualidad a recobrar el sentido de la humanidad. En ningún momento quiero plantear que la mujer abandone el escenario, por el contrario, es vital seguir figurando junto al hombre y complementar el liderazgo desde el poder de lo femenino, debido a que es fundamental tanto para el logro de los objetivos como

Día Internacional de la Mujer “Cuanto más libres sean las mujeres, más libres serán los hombres, porque cuando haces esclavo a alguien, tú mismo te esclavizas”. Louise Nevelson. Fidel Vanegas Cantor Integrante de la Junta Directiva de Asocihayuelos (*)

La historia de la humanidad está marcada por desigualdades y sometimientos entre los seres que la componen. Por la manera como se relacionan para la producción, se reconocen históricamente etapas tales como el Comunismo primitivo, donde hubo relativa armonía entre las personas y la naturaleza; una idea de esta época nos la dieron los recién encontrados Nukak Maku del Guaviare. El Esclavismo, mediante el cual unos seres sometieron a otros como animales de trabajo, pero en donde la mujer era valorada como factor de reproducción, pues los esclavos tenían precio en el mercado. El esclavismo fue traído a América por los países conquistadores. En la historia antigua, Aristóteles y Platón consideran a la mujer como ser inferior respecto al hombre, al igual como fue considerada

por la Iglesia Católica por San Agustín y Santo Tomas. Durante el Feudalismo, por los cambios sociales y de técnicas, se suavizaron las condiciones de sometimiento. Pero existió el derecho de pernada, mediante el cual el señor feudal disponía de las mujeres de sus siervos. En América desde luego la mujer sufrió abusos similares. En las gestas libertarias se destacó el papel de la mujer, entre ellas Manuela Beltrán, Antonia Santos y Policarpa Salavarrieta. Ya en el Capitalismo, la idea de un Día Internacional de la Mujer surgió al final del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero. En la Revolución Francesa las mujeres, que pedían libertad, igualdad y fraternidad, marcharon para exigir el sufragio femenino. La conmemoración del 8 de marzo recuerda lo sucedido en 1908, cuando murieron 146 trabajadoras de una fábrica textil en Nueva York en un incendio provocado para

reprimirlas en su protesta por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo. Este día es reconocido por la ONU y se da al calor de las luchas en igualdad con el hombre y en su desarrollo íntegro como persona. La Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas ratificó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con la presencia de 100 mujeres delegadas de 17 países. La mujer hoy. El problema más generalizado de humillación a la mujer es el de sometimiento a la prostitución. Cuando esta práctica trasciende fronteras se denomina trata de blancas, entonces son los países pobres los que exportan mujeres para países ricos. En algunos países musulmanes, la oblación del clítoris, es una opción dolorosa y humillante. Respecto a control y prevención de natalidad, embarazo de adolescentes y aborto, se han generado grandes polémicas, donde las posiciones de gobierno e iglesias no son claras ni

Entender que la ternura es la emoción desde la cual se construye la confianza de nuestros niños y de la sociedad en general, que la seducción es un hermoso medio para convencer, convocar y contener, con el fin de tejer redes de apoyo y desarrollo, que conjugar la racionalidad y la afectividad equilibran los sistemas y los procesos, que la intuición propia del pensamiento y sentir femenino abren espacios grandiosos de posibilidades para actuar en el mundo incorporando aprendizajes complejos y profundos que trasciende al ser humano. Es por todo este sustento y necesidad sentida de la sociedad actual, que la invitación que hago en el Día y Mes Mundial de la Mujer, es a que icemos la bandera de nuestro verdadero poder: “La feminidad”, y seamos la conexión del mundo dando sentido al SER. fabiolacortes@proyecciónhumana.co consecuentes. Analizando lo positivo, la mujer ha logrado avanzar en el aspecto educativo para equipararse con el hombre en el desempeño de labores que tenía vedadas. La mujer actual en Colombia. El desempeño de la mujer en nuestro país ha sido difícil con respecto al hombre y ha tenido que luchar para lograr condiciones de igualdad. Por tradición, se ha destacad por su papel reproductivo y de desempeño dentro del hogar, por lo que las primeras oportunidades brindadas fueron en el servicio doméstico; poco a poco fue ganando espacios en el área rural y últimamente en la industria. Sin embargo, aunque la mujer ha conquistado nuevos espacios, sigue siendo subvalorada. En el país el sufragio para la mujer se dio en 1957, además que con estudio y preparación ha logrado desempeñarse en labores antes exclusivas del hombre, hasta el punto que hoy, el número de mujeres profesionales, se equipara al de los hombres y con apreciable éxito, así como también en las letras, las artes, el deporte y en toda las actividades humanas. (*) Ingeniero Agrónomo con Especialización en Desarrollo Rural fvanegas21@gmail.com

“Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano? Eva hubiera empezado por aclarar que ella no nació de ninguna costilla, ni conoció a ninguna serpiente, ni ofreció manzanas a nadie, y que Dios nunca le dijo que parirás con dolor y tu marido te dominará. Que todas esas historias son puras mentiras que Adán contó a la prensa”. Eduardo Galeano.


Marzo de 2012

Año 5 • Número 29 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Mujeres

deTemporada

5

¡A nuestras mujeres!

que enorgullecen al Sector H

Chebal

Son las mujeres aquellos seres extraordinarios que con su perseverancia, feminidad, carácter y belleza, hacen más brillante y cálido nuestro sol de cada día. Y somos los hombres aquellos seres bendecidos con la compañía, la ternura y el apoyo de nuestras mujeres, aditamentos inmensurables con los que cobijan nuestra alma y tornan toda faena más grata y justificable. Gracias bellas mujeres, todas, por impulsarnos a no poder ni querer dejar de saber y sentir, que con ustedes nos sentimos completos, y por ustedes, todo es poco.

Fabiola Cortés, integrante del consejo de administración del Conjunto Residencial Parque de Hayuelos y columnista del periódico Sector H.

Clara Patricia Díaz, líder comunitaria y administradora del conjunto residencial Capellanía Real.

Adriana Anzola, administradora del conjunto residencial Parques de Modelia Reservado II.

Maribel Lizárraga, directora del Colegio Liceo Navarra, ubicado en el barrio Modelia en el Sector H.

Fanny Melina Gutiérrez, actual integrante de la Junta Administradora Local de Fontibón.

Rosalba Betancourt, líder comunitaria del Sector H y actual integrante de la Junta Directiva de Asocihayuelos.

Teniente Jessica Barrera, comandante del CAI de Hayuelos.

Sandra Barrera, líder comunitaria del Sector H y actual Secretaria de la Junta Directiva de Asocihayuelos.

Melba Pineda, líder comunitaria, integrante de la Mesa Ambiental de Fontibón y presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Capellanía.

Diana Zambrano, directora de Mercadeo del Centro Comercial Hayuelos.

Angélica Latorre, Comunicadora Social Periodista y columnista del Periódico Sector H.

Amanda Beltrán, líder comunitaria del Sector H.

Astrid García, líder comunitaria del Sector H y exintegrante de la Junta Administradora Local de Fontibón.

Beatriz González, líder comunitaria del barrio Modelia en el Sector H.

El papel que desempeñan nuestras mujeres en el Sector H, es quizás el principal motor que nos hace cada día más grandes. En este espacio y con ocasión de celebrar en marzo su mes, queremos resaltar la participación aquí de un puñado de ellas, sin dejar de aclarar que el reconocimiento es para todas y cada una, sin excepción.

Las personas en el Distrito Capital de Bogotá se comprometen a conservar el ambiente sano y proteger los recursos de la naturaleza, contribuir con el aseo del Distrito Capital , de la vivienda y del lugar de trabajo.

Artículo 4, Código de Policía de Bogotá.


6

BajoTecho

Marzo de 2012

Año 5 • Número 29 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Las asambleas generales ordinarias en los conjuntos residenciales

Cuando con angustia desde Fupac PH levantamos la voz para proclamar a los cuatro vientos que, por favor, “no asista a la asamblea anual ordinaria de su copropiedad”, lo hacemos partiendo del fundamento legal, del que se colige que las asambleas de copropietarios y/o de socios corresponden a un derecho consagrado en la normatividad colombiana y amparado por la Constitución Política, además que NO se trata de un derecho nuevo ni exclusivo de la copropiedad. Luis Armando Montoya Munévar Abogado Constitucionalista especialista en PH (*)

En Colombia la práctica de este derecho se “popularizó” como consecuencia del fuerte crecimiento y direccionamiento de la construcción concentrado en las grandes ciudades, bajo el esquema del “mejor aprovechamiento del globo de metro cuadrado”, es decir, el crecimiento y urbanización de las grandes ciudades en sentido vertical, para darle el máximo aprovechamiento a los espacios de metro cuadrado de las grandes urbes. Y no es exagerado decir que “se popularizó” este derecho de asistir a las asambleas de copropietarios, ya que en épocas anteriores a 1948, inclusive, dicho concepto de crecimiento vertical no había invadido el “noble” régimen social, político y económico que hoy marca la diferencia entre lo productivo y lo aprovechable. Pero, bueno, sin desviar el sentido de nuestro titular y tema central que se refiere a la temporada de asambleas, adicionaremos algunos aspectos relacionados con el objeto de la asamblea: ¿Cuál es su fin? y ¿para qué se reúne principalmente la asamblea?, para así obligarnos a responder taxativamente para que ésta, en su condición de órgano máximo de la copropiedad, cumpla con las funciones previstas en la ley y el Reglamen-

to de Propiedad Horizontal -RPH, de las que a su vez solo destacaremos algunas, tales como las de desarrollar los nombramientos y remoción de integrantes de los órganos de dirección, consejo de administración, comité de convivencia, revisor fiscal y administrador (éste último sí se encuentra previsto en el RPH); aprobar ó improbar informes financieros y el presupuesto; aprobar ó improbar reformas y actualización del obsoleto RPH: los procedimientos, las sanciones, los gastos e inversiones; efectuar control sobre la administración de áreas comunes; ejecutar control y ajuste normativo sobre “logros y alcances” en la gestión del administrador, del consejo de administración, del revisor fiscal (que en caso de tenerse debe ser contador); exigir un detallado informe, por separado, de cada uno de los órganos de administración y control, conforme lo previsto normativamente, y acerca de sus logros y metas alcanzadas en concreto; recuperación de cartera lograda; estado legal y jurídico de la copropiedad; balance de normalización de cartera y métodos agotados; balance de los logros en el nivel de convivencia en la copropiedad y un pronóstico en lo económico, financiero y jurídico de la copropiedad. Los Asambleístas debemos asegurar que con la contratación del representante legal se extenderá una póliza de

Las organizaciones sociales Las organizaciones sociales son reconocidas por el estado colombiano y reguladas por la Constitución Política como personas jurídicas sin ánimo de lucro (no comerciales), según los artículos 38, 103 y 189. Arnulfo Polanco Quintero Integrante del Consejo Local de Propiedad Horizontal

Las organizaciones sociales están exoneradas de impuestos del orden nacional y distrital, con el fin de prestar un servicio social y beneficiar a sus asociados. La mayoría de organizaciones sociales tienen vigilancia y control del Alcalde Mayor de Bogotá (decreto 059/91) a través de la Subdirección de Personas Jurídicas y de los gobernadores en los departamentos del país (ley 22 de 1987).

manejo a favor de la copropiedad, que emitirá una compañía de seguros. Asegúrese, copropietario, de que exista un manual de funciones del administrador y otro de funciones y procedimientos del consejo de administración. Dé la claridad en estos nombramientos, para que quienes los acepten, conozcan las responsabilidades, derechos y obligaciones contraídas, pero quizás, lo más importante, es estar seguro de dar el voto por personas idóneas, probas en su conducta honesta y transparentes en su proceder, que no tengan ni dejen entrever intereses particulares. No olvide que cuando usted vota o permite que otros lo hagan por usted, está aceptando y patrocinando que esas personas elegidas le impriman un destino correcto, oscuro o desviado (total o parcial) al obligatorio aporte mensual que a usted le impone la ley, denominado cuota de administración. Usted, copropietario, tiene y puede ejercer sus derechos mediante los mecanismos establecidos por la ley y el RPH, a fin de evitar los malos manejos de dineros y en decisiones abarrotadas de intereses particulares, que regularmente se denotan en aquellos copropietarios afanosos de su relección y que difícilmente cuentan con la confianza y credibilidad de las mayorías, al no

Esta clase de organizaciones sociales nacen por voluntad de sus asociados (artículo 38 del Código de Procedimiento Civil) y no porque los funcionarios públicos obliguen a los ciudadanos a crearlas y formar parte de ellas, como posiblemente pueda suceder con las nuevas juntas de acción comunal en Bogotá, para iniciar el proceso de participación de la actual administración distrital. Se puede participar en forma individual como ciudadano colombiano. Las juntas de acción comunal tienen control y vigilancia de una de las subdirecciones del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal -IDPAC- y a nivel nacional del Ministerio del Interior. En Bogotá el primer nivel es barrial, el segundo es local (en las 20 alcaldías, como Asojuntas), en

encontrar resultados en sus gestiones pasadas. Fupac PH ha iniciado una campaña de capacitación para los miembros de los órganos de dirección y control de la copropiedad, con el propósito de generar en ellos idoneidad, la que unida a la buena conducta, permitirán encontrar el verdadero sentido de la democracia participativa, al interior de las copropiedades. No podemos cerrar este escrito sin agradecer de manera especial a todos los ¡ciudadanos preocupados! que nos acompañaron en el Primer Gran Encuentro de PH organizado y adelantado recientemente por Fupac PH, que alcanzó el calificativo de éxito total, obligándonos a revertir en servicio dirigido a la comunidad nuestras mejores armas, conocimiento y experiencia en capacitación. Especialmente agradecemos a nuestro Periódico SECTOR H, por el cubrimiento desplegado durante el evento, probando que el periodismo sectorizado sí funciona y se convierte en baluarte ejemplar del Distrito Capital. En nuestra próxima edición hablaremos algo del servicio de vigilancia. ¡No se lo pierda! (*) Asesor jurídico del Consejo Local de PH de Fontibón y catedrático universitario. jurídica@fupacasa.com www.fupacasa.com

toda la ciudad está la federación y a nivel nacional la confederación comunal.

Clases de organizaciones sociales -.Las juntas de acción comunal nacieron con la ley 19 de 1958 y actualmente son reguladas por la ley 743 de 2002 y el decreto reglamentario 2350 de 2003. Tienen persona jurídica sin ánimo de lucro, como órganos de dirección. La asamblea general de los organismos de acción comunal es la máxima autoridad integrado por afiliados o delegados. La junta directiva o el consejo comunal es el órgano de dirección y administración de la junta de acción comunal. Continúa en la pág 16

“Escoge a una mujer de la cual puedas decir: hubiera podido escogerla más bella, pero no mejor”.

Pitágoras.





10

BajoLlave

Marzo de 2012

Año 5 • Número 29 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

¿Qué pasó en el

Conversatorio sobre Seguridad? Información suministrada por Asocihayuelos

El pasado 25 de febrero, Asocihayuelos realizó en su sede ubicada en el conjunto residencial Camino de Hayuelos, un “Desayuno Conversatorio sobre Seguridad”, que contó con la presencia de representantes de la Estación de Policía de Fontibón, de las empresas de vigilancia que aquí operan y de administradores, consejeros de administración y representantes de conjuntos residenciales, comercio y empresas del sector.

Inquietudes identificadas en el diagnóstico -.Identificación de sitios peligrosos (Policía-Comunidad), en donde se presenta un mayor número de hechos inseguros: Avenida Cali con Calle 13, Calle 19 con Avenida Ciudad de Cali y Carrera 88A con Avenida El Ferrocarril, entre otros. -. Con alta sensación de inseguridad se identificó el parque ubicado en la rivera del canal Hayuelos con Carrera 93, costado posterior del conjunto Camino de Modelia II (allí se presenta consumo de sustancias sicoactivas). -.El atraco callejero es la modalidad de inseguridad que más se presenta en este sector de la ciudad. -.Al interior de diferentes conjuntos residenciales del sector también se dan hechos de inseguridad que generalmente pasan impunes por diversas circunstancias, siendo más notorios los presentados en los conjuntos que tienen inconvenientes de organización administrativa. -.Se asociaron algunos hechos delictivos a la presencia de puestos de venta informal. Igualmente se detectó el impacto de dichos puntos al ser utilizados como sitios de descanso, paso y baño de taxistas. El diagnóstico de la problemática nos llevo al tema de las ventas ambulantes en donde se realizó una evaluación de algunos hechos delictivos que han sido asociados a los puestos de ventas ambulantes, igualmente el impacto que tienen estos cuando pasan a ser sitios de descanso de taxistas, con todos los problemas de salud pública que conlleva, exactamente al convertirlos en orinales. -.La presencia de recicladores fue otro tema incluido en el diagnóstico, ya que aunque la mayoría de los conjuntos tienen una persona o entidad que hace el reciclaje, últimamente se han detectado que algunos de estos recicladores se parquean con sus carretas en la Calle 19, abajo de la Avenida Ciudad de Cali,

Asocihayuelos agradece a las personas que asistieron al Conversatorio de Seguridad, sobre lo cual resalta la importancia y necesidad de seguir fomentando estos espacios.

con la comunidad y poco serviciales.

a consumir sustancias sicoactivas. Sobre este tema se detectó que muchas de las administraciones de los conjuntos residenciales del sector no hacen seguimiento a las personas que sacan sus basuras.

-.Valores agregados de las empresas de seguridad. En toda negociación que se hace con las empresas de vigilancia, parte de la decisión tiene que ver con los valores agregados ofrecidos, los que en su mayoría están siendo cámaras de video. Sin embargo, la conclusión es que se están instalando cámaras y cableados de muy baja calidad.

Sobre la Policía y las empresas de vigilancia en el sector Dentro de la evaluación de las empresas de vigilancia y policía se trato: -.Acciones y operativos realizados. La comandancia del CAI Hayuelos, en cabeza de la teniente Jessica Barrera, informó a los asistentes los resultados obtenidos en diversos operativos realizados, siendo el más importante la captura de un fletero que tenía a este sector como epicentro de su actividad. -.Niveles de respuesta de la Policía. La misma comandancia informó que sobre todo los fines de semana se ha solicitado el apoyo de otros CAIs para mejorar el nivel de respuesta. -.Trabajo con la comunidad. Parte de esta responsabilidad es la presencia de la institución en este tipo de reuniones a las cuales han asistido. -.Calidad del personal de las empresas de vigilancia. Con base en los recorridos realizados por Asocihayuelos, se determinó que la calidad de personal que tienen las empresas de vigilancia necesita bastante trabajo, pues la mayoría de vigilantes son bruscos

Se identificaron como algunos de los sitios más peligrosos, la Avenida Cali con Calle 13, la Calle 19 con Avenida Ciudad de Cali y la Carrera 88A con Avenida El Ferrocarril. “Sin mujer, la vida es pura prosa”.

-.Programas de formación de las empresas de vigilancia. En muchos de los conjuntos residenciales del sector, las empresas de vigilancia no han presentado programas de formación en servicio, en relaciones humanas o servicio al cliente, además que no tienen manual de funciones, ni protocolos se seguridad ante eventos, ni programas de bienestar para sus empleados.

Necesidades planteadas -.Vigilancia externa. Se hace necesario que la comunidad en general se sienta protegida cuando llega al Sector H y que esa sensación no solo se perciba al interior de los diferentes conjuntos residenciales. Para esto se planteó la necesidad de contar con vigilantes externos motorizados y en algunos casos con apoyo canino. -.Infraestructura. Es necesaria la presencia de un CAI móvil que pueda ser ubicado en los sitios peligrosos y en las horas de mayor vulnerabilidad. En cuanto a logística, se hace necesaria la disponibilidad de un canal de comunicación efectivo. En este tema se planteó también la posibilidad de instalar alarmas comunitarias. -.Integración. Todo lo anterior es posible siempre y cuando la comunidad se una en torno al objetivo de mejorar la calidad de vida del sector, pues solo así se darán los resultados pretendidos.

Propuestas y conclusiones -.Comunicaciones. Asocihayuelos presentó una propuesta de comunicaciones en la que se insiste en la implementación de los avanteles que deben funcionar como radios para que toda

Rubén Darío.

Asocihayuelos presentó una propuesta de comunicaciones en la que se insiste en la implementación de los avanteles que deben funcionar como radios para que toda la comunidad esté intercomunicada en tiempo real.

la comunidad esté intercomunicada en tiempo real. Asocihayuelos informó que con respecto a la reunión anterior se hizo un gran avance, ya que se han sentado las bases para el apoyo financiero de la propuesta; está pendiente su protocolización. Siendo así, a los conjuntos que quieran hacer parte de la red, les sale más costoso no estar afiliados a la Asociación. -.Acuerdos. Se acordó que la Policía suministrará los artes para que la Asociación imprima afiches informativos, a la vez que ésta se compromete a asistir a las reuniones programadas por la Asociación, contando con su respaldo. Con los conjuntos participantes y que están terminando sus contratos de vigilancia o que por las novedades presentadas van a cambiar de empresa, se acordó elegir una sola empresa de vigilancia para poder articular la vigilancia del sector. -.Inclusión. Dentro del programa de seguridad planteado por Asocihayuelos, se hace necesario que se incluya a todo el sector comercial y empresarial del sector, para lo cual se programará una reunión con los responsables.

El atraco callejero es la modalidad de inseguridad que más se presenta en este sector de la ciudad. Nota Aclaratoria ASOCIHAYUELOS informa que invitó a este Conversatorio a los 29 conjuntos del sector Hayuelos Occidental (administraciones y consejos de administración) y que las planillas en donde esta sellado el recibo de las invitaciones (con nombre y placa del vigilante o persona que recibió), reposan en su oficina, para cualquier consulta o aclaración.


PorelSector 11

Marzo de 2012

Año 5 • Número 29 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

¿Qué se puede hacer con

Las normas son para cumplirlas

?

Con solo $500 mensuales usted está haciendo que la inversión que hizo al decidirse a vivir en el Sector H se maximice, valorizando su propiedad, al valorizar el sector. Resulta que $500 son el acuñamiento de moneda más alto que tenemos actualmente en Colombia. Muy seguramente, lo más apetecido de estas monedas es que son las que alimentan nuestras “marranas alcancías” que soñamos estén llenas cuando las rompamos en diciembre. También sirven, acompañadas de otras más, para pagar un pasaje en TransMilenio, para comprar un pan, para hacernos a una de las gangas que se ofrecen en el transporte publico a $200 (tres por $500), para deshacernos de una persona que nos solicita una colaboración (limosna) y ahorrarnos de pronto una agresión que en algunos casos puede ser fatal y, en el mejor de los casos, para comprar una docena de dulces bananas para compartir con los amigos. Existen todas las anteriores y muchas formas más de gastar $500 en situaciones de momento, para salir del paso o simplemente para ser “gastados”. Pero lo más

inteligente es hacer que esos $500 sean una INVERSIÓN que promuevan un mejor bienestar y calidad de vida. Con solo $500 mensuales usted está haciendo que la inversión que hizo al decidirse a vivir en el Sector H se maximice, valorizando su propiedad, al valorizar el sector. Quinientos pesos es la cuota que usted debe pagar si su conjunto residencial decide hacer parte de esta gran misión que es Asocihayuelos. En muchos casos se ha determinado que por ser este valor tan bajo, sea cubierto por las ganancias operativas que genera el conjunto, haciendo que el presupuesto proyectado no tenga ninguna modificación, pero contribuyendo con la mejora del sector en temas fundamentales como la seguridad, la convivencia, la cultura, los deportes, las comunicaciones y, en general, en todos aquellos aspectos que mejoran nuestra calidad de vida.

“Toma al parque”

Resaltamos la colaboración en esta actividad de las personas que se hicieron presentes, así como el apoyo logístico de los conjuntos asociados Camino de Hayuelos y Camino de Modelia II, y el aporte eco-

El tránsito prohibido e indolente de vehículos pesados por las vías reglamentadas del sector, han hecho que la comunidad se canse. Así, las comunidades ubicadas en la Carrera 88 entre Calles 18 y 19, se vieron obligadas a mitigar el tránsito de los tractocamiones por esta vía, que tiene el agravante de ser la mas deteriorada de todo el sector de Hayuelos, ubicando unas barreras con las que impiden su paso. Muy a pesar de lo anterior, se ha observado el intento continuo de algunos indolentes de “tumbar” dichas barreras para abrirle paso a los pesados camiones y pésimos conductores, habiéndolo logrado en algunos casos, pero también estimulando a la comunidad vecina a seguir firme en la lucha de hacer respetar sus derechos e inversiones.

El pasado 19 de febrero, Asocihayuelos desarrolló la actividad “Toma al parque”, consistente en decorar los pies de los árboles ubicados junto al Conjunto Portal de Capellanía, así como la limpieza y posterior decoración con pintura de los “maletines” que sirven de baranda al puente vehicular del canal Hayuelos, sobre la Transversal 88. En la misma jornada también se inició la limpieza y pintura de los barandales metálicos que protegen a los peatones en el mismo puente, los cuales se encontraban deteriorados. Por factores climáticos, quedaron pendientes de adecuar los barandales del costado occidental.

Inadaptados conducen vehículos livianos abriéndose paso por donde sea y como sea, sin importarles nada ni mucho menos que los andenes son el espacio construido para ser utilizado de manera exclusiva por los peatones y garantizar su seguridad.

nómico que hizo el conjunto Portal de Capellanía, en cabeza de su administradora. Así mismo agradecemos las voces de aliento de todas aquellas personas que en su tránsito por el área, se manifestaron gratamente; y en general, a todos los que hicieron de esta una mañana alegre y llena de compromiso con el sector.

INFORMA Que solo las siguientes personas están autorizadas para hablar en nombre de la Asociación y que hacen parte de la Junta Directiva: SANDRA BARRERA, JACQUELINE BASTIDAS, JOSE PARMENIO ROJAS Y WILSON CUBIDES.

Y como colaboradores miembros honorarios: JOSE FIDEL VANEGAS Y WÁLTER NARVÁEZ. Email: asocihayuelos@hotmail.com y asocihayuelos@gmail.com Teléfonos: 4288643 y 3202153758

Lo que la comunidad pide es respeto a las 6 señales reglamentarias de tránsito que se encuentran allí en la Carrera 88, ya que los controles ocasionales que hace la Policía no están sirviendo de nada. Igualmente, existe pereza por parte de los conductores, al no utilizar la oreja habilitada en la bifurcación de la Avenida Centenario o Calle 13 para tomar la Avenida Ciudad de Cali hacia el sur, no importándoles nuestra seguridad ni salud.

FELICITACIONES A TODAS Y CADA UNA DE LAS MUJERES TRABAJADORAS EN SU DÍA Y EN SU MES, A QUIENES SE LE CONMEMORA UN DÍA AL AÑO, POR TODA UNA VIDA DE TRABAJO, QUIENES ENDULZAN NUESTRA VIDA Y LA HACEN MÁS LLEVADERA. BENDICIONES, FORTALEZA Y LOS MEJORES AUGURIOS EN EL RECONOCIMIENTO DE SU LABOR COMO PERSONAS, COMO SERES HUMANOS Y COMO MUJERES… Email: asocihayuelos@hotmail.com y asocihayuelos@gmail.com Teléfonos: 4288643 y 3202153758

Las personas en el Distrito Capital de Bogotá se comprometen a respetar la movilidad en el espacio público y las señales de tránsito.

Artículo 4, Código de Policía de Bogotá.


12

alCalordeunCafé

Cartera: Sinónimo de Mujer

Juan Carlos Muñoz Comunicadro Social Periodista

La celebración del Día y el Mes de la Mujer, es la mejor oportunidad para dar gracias a Dios por la creación cumbre de su obra, “el betseller” de nuestro Señor. Nuevamente el aroma de nuestro café colombiano me invita a la sublime experiencia del pensamiento, a ese mundo maravilloso en el que tu cerebro se deja llevar por cada idea que llega a la cabeza, como una hoja en medio de una cascada de luz. Luego reviso mi calendario y me doy cuenta que la Navidad pasó fugaz como un cometa, que el nuevo año ya tiene dos meses de vida y que entramos a uno nuevo: marzo, un mes maravilloso, el de la mujer. Aunque se puede haber convertido en una fecha comercial más, es importante recordar realmente el sentido que tiene esta fecha, pues originalmente el 8 de marzo es el día de la mujer trabajadora y aunque hay muchas versiones sobre sus orígenes, se cuenta que data de 1957, cuando unas trabajadoras de una

factoría americana protestaron por su derechos laborales, por lo que el dueño las encerró, dejándolas consumir en medio de un incendio. Terrible pero hoy más que nunca, siguen ocurriendo hechos repudiables con los que se sigue atentando contra el ser más sublime y delicado: la mujer. Es indudable, que es la mejor oportunidad para dar gracias a Dios por la creación cumbre de su obra, “el betseller” de nuestro Señor. Por eso, en estas fechas se suele decir que no debería ser un día para su homenaje, sino todo el año. Lastimosamente pasa este día y nos olvidamos de ellas hasta el Día de la Madre, y finalmente nos volvemos a llenar de motivos el Día de Amor y Amistad. Pero hablando de tan bellos seres, quisiera reflexionar por una de sus tantas curiosidades, y es la cartera, elemento o accesorio que no puede faltar a una mujer que se respete, o mejor aún: mujer que no lleve cartera, genera una duda muy grande. Una de las cosas que más me llaman la atención es la obsesión por este artículo, pues se ha convertido en una extensión de nuestras damas. Ellas deben tener una de cada color, con diseños y tamaños infinitos. Hay carteras para toda ocasión: elegantes, tipo coctel, ejecutivas, casuales y deportivas. Pero lo que más causa curiosidad es la magia que encierran, pues realmente no me queda claro cómo hacen los fabricantes para generarles tamaña capacidad, o si realmente son ellas las que

Marzo de 2012

Año 5 • Número 29 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

tienen esa habilidad para hacer de estos verdaderos contenedores mágicos, pues cuando se logra ahondar en las profundidades de los bolsos femeninos, se maravilla uno al encontrar una serie de objetos inimaginables e incontables, eso sí, fundamentales para salvar cualquier ocasión. Imaginemos que vamos para una reunión. Lo primero que ellas hacen es retocar su maquillaje, pero no de cualquier manera, pues realmente tienen un arsenal de productos entre los que se encuentran polvos faciales, labial, unas cajitas llenas de colores, encrespador de pestañas, lápices para ojos y labios, perfume, cepillo para el cabello, esmalte, espejo para el retoque, pañitos para limpiar los excesos, en fin, tienen más elementos que una sala de belleza. Una vez se llega al lugar y por la fatalidad de la vida se nos cae un botón a nuestra chaqueta, lastimosamente estamos sobre el tiempo, pues ella se demoró un poquito al salir de casa, no hay un sastre cercano, en el lugar no hay una modista ni tampoco tienen un costurero, pero como arte de magia, ellas dicen: ¡aquí tengo aguja e hilo!, y mientras pegamos cuidadosamente nuestro botón, ellas deciden comer algo antes de entrar al lugar, no sea que se demore la comida, y allí vuelve la magia, pues sacan su botellita de té, sus galletas dietéticas y una frutica. Terminado de arreglar el botón, sucede lo lógico: nosotros no sabemos usar una aguja para coser y terminamos con los dedos peor que Rambo, y nuevamente nuestras salvadoras sacan de esa maravillosa bolsa sin fondo, un botiquín y con la suavidad que les caracteriza, ponen antibiótico en las heridas, micropore para que no sigamos sangrando y quedamos mejor que si hubiéramos ido a la clínica. Pero aquí no termina todo… Cuando le piden la tarjeta de invitación, que debe estar guardada allí, en la bolsa de Wizard El Mago, ocurre lo increíble: no la encuentran y empieza el acto central, el momento cumbre, el espectáculo que

paga la entrada, pues ellas, nuestras amadas mujeres, con rostro sonrosado y un poco inquieto, dicen: ¡discúlpeme un segundo, yo la traigo aquí! Luego proceden a sacar de allí los dos celulares, la Tablet, la medicina para la úlcera, el frasco de pastillas para la migraña, las llaves de la casa, la oficina y el carro, el último libro que están leyendo, la foto de los bebés, un regalito para una amiga que se le olvido entregar, la sombrilla, los protectores íntimos en caso de emergencia, una publicación de ventas por catálogo de productos de belleza y otra de ropa íntima, la billetera (la cual no voy a describir, pues también es mágica y merece otro relato) y cuando uno cree que ya no hay más, aparece la tarjeta de invitación, y ellas con voz dulce y angelical, dicen: !menos mal que estaba aquí arriba! No quiero imaginarme el momento en que nosotros necesitáramos llevar una cartera, pues si a veces botamos una simple billetera, la cual no tenemos que cargar, que va en nuestro bolsillo, que constantemente le hacemos inventario para botar tarjetas de presentación innecesarias y recibos de algún supermercado, donde ni siquiera llevamos dinero, pues siempre lo terminamos llevando en el bolsillo, por comodidad y seguridad. Imaginémonos con este aditamento, estaríamos al borde de la locura. En definitiva, la mujer es un ser especial, maravilloso y mágico. Ellas siempre nos estarán sorprendiendo y nunca podrán ser monótonas ni previsibles. Ellas tienen la magia que necesitamos para vivir, sin ellas seríamos simples, oscuros, tristes y que aburrido y sombrío sería vivir sin ellas. Bueno, acaba de llegar mi esposa, me voy a recibirle su bolso, a darle un beso amoroso, a decirle que la amo y que vivir sin ella no tiene sentido. Hoy, como todos los días, agradezco a Dios la posibilidad de compartir mi vida con ella. A ustedes queridos amigos, recuerden que a una mujer no se le toca, ni con el pétalo de una rosa. Y a ustedes dulces compañeras: ¡Feliz día y feliz mes!

Los enemigos de Asocihayuelos Wilson Cubides Presidente de Asocihayuelos

“La academia nos da conocimiento, la cotidianidad nos da experiencia, pero solo los años nos dan sabiduría”. Resulta inquietante que una entidad sin animo de lucro como Asocihayuelos, que no genera ganancias y que todo lo que se recibe como cuota de asociación se reintegre a la comunidad en gestiones que pueden ser obras o trámites, y en la que todos sus miembros trabajan ad honorem, pueda tener enemigos que pretender desvirtuar su labor realizada. Inquietante en la medida que si no hay intereses económicos, no se entiendan cuáles son las razones de

cualquier actitud en contra. Para responder a esta inquietud, nos hemos remitido a Asociaciones similares que también han experimentado el mismo fenómeno y están compuestas en parte por los representantes de los conjuntos asociados, quienes tienen una jerarquía suprema al interior de los mismos y en donde establecen su propio orden y mandato: se hace su voluntad. Desafortunadamente esta Asociación no escapa a este fenómeno, en donde una minoría (porque son solo 4 personas), se escuda en su capacidad de crítica emitiendo juicios y conceptos fuera de toda realidad y enlodando la gestión realizada. La junta directiva de Asocihayuelos ha hecho varios intentos por enamorar -hacer entrar en razón- a estas personas, invitándolas a que participen con su crítica en las reuniones, pero ha sido imposible erradicar esa costumbre de “la critica de pasillo”.

Todo lo anterior tiene asidero cuando vemos que existe un enemigo más fuerte y que hace parte de cada uno de nosotros, dentro de nuestra misma complejidad humana, que es la desidia que nos acompaña y que no permite que el crecimiento del sector sea más efectivo; y nos aborda a cada uno cuando solo nos importa lo exclusivamente nuestro, olvidando que cuando decidimos vivir en este sector y adquirimos un inmueble, también adquirimos las vías, los parques y todos los espacios que comprenden la comunidad. Apreciado lector: lo invitamos a derrotar la desidia y a no dejarse llevar por las críticas de pasillo; lo invitamos a comprometerse con el sector y a defender la inversión que muy seguramente hizo con esfuerzo.

“¿No se siente menoscabada por ser la única mujer entre todos los hombres del gabinete? No lo sé. Nunca intenté ser un hombre”.

Golda Meir.


Marzo de 2012

Año 5 • Número 29 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Puntadas 13

Loables campañas por el ambiente Dentro de su firme propósito de contribuir con el reciclaje de basuras y la conservación de nuestro planeta, el Centro Comercial Hayuelos viene adelantando una serie de loables campañas para que todos los residentes del Sector H reciclemos tanto los envases de las bebidas que consumamos, ya sean de lata, plástico o vidrio, como las pilas inservibles de nuestros aparatos eléctricos. Para tal fin, ha ubicado puntos de recolección (módulos) frente a su puerta de ingreso 1, dentro de una actividad de incentivación que, a cambio, premia a quienes reciclen, con recargas para el celular o con boletas para ingresar a cine. Mayores informes en el punto de información del Centro Comercial Hayuelos (frente al ingreso a Falabella).

Abiertas inscripciones para Encuentros Ciudadanos Información suministrada por Nancy Gómez Oficina de Prensa de la Alcaldía Local de Fontibón

La Alcaldía Local de Fontibón invita a la ciudadanía residente de la localidad, a participar en los Encuentros Ciudadanos, espacios destinados para que la comunidad en diálogo con las autoridades y el Consejo de Planeación Local, defina los planes y programas de interés público para ser tenidos en cuenta en la elaboración del plan de desarrollo local 2013-2016. Las inscripciones estarán abiertas (personas naturales u organizaciones comunitarias) hasta el jueves 15 de marzo, en la Casa de la Cultura de Fontibón (Calle 17A No. 9953) y la Casa de la Igualdad de Oportunidades (Calle 21A No. 96C-57, barrio Villemar).

CORREO Señores Periódico SECTOR H

Así como es importante haber participado el pasado 21 de febrero en la presentación especial sobre Frentes de Seguridad Ciudadana e Implementación de los nuevos Cuadrantes de Seguridad, también es necesario iniciar procesos de largo alcance, y no como hasta la fecha se vienen dando:

1-

Que los comandantes de la Estación de Policía de Fontibón perduren por lo menos unos 2 o 3 años y no se realicen cambios constantes que no permiten procesos de conocimiento con las comunidades.

2-

Que los líderes de los Cuadrantes denuncien los diferentes aspectos que afectan la seguridad, como las lámparas de alumbrado público que están fundidas y las tapas de alcantarillado hurtadas, entre otros, que propician la formación de espacios de miedo, caso Avenida Ciudad de Cali entre Calle 13 y Avenida El Dorado. Después de más de dos años de múltiples solicitudes, no ha sido posible que Codensa cambie las luminarias y solucione esta anomalía.

3- 4-

administraciones de los diferentes conjuntos residenciales y edificios de Propiedad Horizontal.

5-

Que haya más formación de Escuelas de Seguridad dictadas por la Policía en cada salón comunal. Fuente del Dorado II pone a su disposición su salón para estas capacitaciones.

6-

Que se fomenten, con la Cámara de Comercio de Bogotá, las Zonas Seguras y la creación de CAIs itinerantes sobre el sector de la Avenida Ciudad de Cali.

7-

Lo fundamental es que todos nosotros bogotanos y bogoteños, nos apersonemos de tener un SENTIDO PIC: Sentido de PERTENENCIA, Sentido de IDENTIDAD y Sentido de COMPROMISO. El código de convivencia ciudadana nos da tres normas especiales, ejes de la convivencia ciudadana: RESPONSABILIDAD, AUTORREGULACION Y SOLIDARIDAD.

Es necesario terminar diciendo que no debemos quejarnos pidiendo siempre a la administración soluciones. “No pregunte que ha hecho mi país por mi, sino que he hecho yo por mi país”.

Que se impulse la instalación de cámaras de vigilancia en los puntos crónicos y críticos del Sector H y la localidad.

Tenemos por lo tanto una tarea que debemos realizar conjuntamente: comunidad, autoridades y Periódico SECTOR H, para lograr vencer la apatía de nuestros vecinos y que se vinculen a las soluciones que hoy tenemos en materia de seguridad, ambiente y convivencia ciudadana, entre muchos otros.

Que se impulsen las redes de cooperantes con el sistema de Avantel, que se apoyarían con los diferentes sistemas de vigilancia de las Juntas de Acción Comunal y las

Cordial y comunitario saludo Firma Israel Rodríguez R. Presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Fuente del Dorado II. isra954@yahoo.com.

Deporte y recreación en los parques del Sector H Información suministrada por Édgar Granados

Con un proceso continuo de ocho meses en los parques continuos a la firma Envía (Carrera 88 con Calle 18) ubicados en el Sector H, continúan desarrollándose las escuelas de patinaje los días sábados y domingos de 10 de la mañana a 12 del día, contando con la supervisión del profesor José Galvis y la coordinación de Édgar Granados. Cabe acotar que para 2012 las metas trazadas para esta actividad comprenden la creación de escuelas deportivas de microfútbol y baloncesto en el primer semestre del año; la utilización de todos los parques del sector; la integración y participación comunitaria para mejorar la convivencia; la realización del segundo torneo de Futsal en el sector, con la participación de los conjuntos residenciales, la empresa privada y oficial del sector y las entidades oficiales de la localidad; la implementa-

ción de actividades dirigidas a adultos mayores y niños en las sedes sociales de los conjuntos; la realización de intercambios culturales en las sedes sociales, parques y bahías del sector; y la preparación de equipos deportivos para que participen de manera competitiva en los Juegos Comunales de Fontibon 2012, todo esto, haciendo un ejercicio de articulación entidades, Alcaldía, empresas y comunidad. Mayores informes e inscripciones: T/3134794588 - 3103397465 redsocialhayuelos1@gmail.com - inconpar@gmail.com

Este fin de semana se conocerá la terna por la Alcaldía de Fontibón Entre Andrea Esther Castro Latorre, Johanna Paola Bocanegra Olaya, Orlando Blanco Zúñiga, Fernando Zuluaga Flórez, Giovanni Alexis Yanquén Martínez, Humberto Leonardo Ruiz Sánchez, Iván Guillermo Mendoza Ramírez, Edgardo Andrés Maldonado Cortés, Bernardo Iván Reyes Villamizar, Javier Novoa Cuervo y Esneider Bernal Aldana, saldrá en nuevo Alcalde Local de Fontibón. Siguiendo con el proceso liderado por la Junta Administradora Local de Fontibón, el miércoles 7, el jueves 8 y el viernes 9 de marzo desde las 5 de la tarde, se realizarán las audiencias públicas con los candidatos aspirantes, teniendo cada uno 15 minutos

para intervenir y exponer sus visiones estratégicas relacionadas con los problemas prioritarios de la localidad y que son susceptibles de intervención pública. De igual manera, el domingo 11 de marzo se realizará la audiencia general en la Subdirección Local de Integración Social (Carrera 104B No. 22J – 15, Barrio La Giralda). Finalmente, a más tardar el próximo lunes 12 de marzo, la JAL deberá dar a conocer los nombres definitivos de los integrantes de la terna, de donde la administración del Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Petro, elegirá al nuevo alcalde local de Fontibón para el periodo 2012-2015, así como también a los de las demás localidades del Distrito Capital.

Jornada de Tenencia Responsable de Mascotas Información suministrada por Amanda Beltrán

El próximo sábado 10 de marzo, de 9 de la mañana a 1 de la tarde, en el parque ubicado frente al Conjunto Residencial Molino De La Abadía (Carrera 98 No. 38B 39) se realizará una jornada de tenencia responsable de mascotas. La actividad comprende vacunación antirrábica y desparasitación gratuita para las mascotas y actividades de sensibilización para la comunidad, sobre la importancia de conocer el manejo adecuado para tener mascotas de una manera responsable, especialmente en propiedad horizontal. La actividad cuenta con el apoyo del Hospital De Fontibón y de la firma de aseo Atesa.

Las personas en el Distrito Capital de Bogotá se comprometen a velar por el adecuado uso y cuidado de las redes e instalaciones de servicios públicos y demás obras de infraestructura urbana y denunciar cualquier atentado contra éstas.

Artículo 4, Código de Policía de Bogotá.


14

Editorial

Marzo de 2012

Año 5 • Número 29 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Histórica Alianza Estratégica Centro Comercial Hayuelos – Asocihayuelos – Periódico Sector H

Muy seguramente, cada uno de los ciudadanos residentes, trabajadores y visitantes del Sector H, cumple, entre muchas más, con estas tres funciones fundamentales:

El Ferrocarril sobre la Avenida Boyacá.

-. Ser cliente y visitante del Centro Comercial Hayuelos. -. Ser residente de alguno de los conjuntos del sector o trabajador de una de las empresas o locales comerciales aquí ubicados.

Los asistentes. Fidel Vanegas, Wilson Cubides y Sandra Barrera, en representación de Asocihayuelos; Diana Zambrano y Guillermo Gómez, del Centro Comercial Hayuelos; y César Barrios Logreira y Norman Cataño (detrás de la cámara), del periódico Sector H.

-. Ser lector del periódico SECTOR H. Pues bien, en este orden de ideas, el pasado viernes 24 de febrero, el Centro Comercial Hayuelos, en cabeza de don Guillermo Gómez, Gerente General, y Diana Zambrano, directora de Mercadeo, en su calidad de anfitriones, extendieron una gentil invitación para compartir un desayuno de trabajo con Wilson Cubides, Fidel Vanegas y Sandra Barrera, en representación de Asocihayuelos y Norman Cataño y César Barrios Logreira, del periódico Sector H.

Y de ellas surgieron varias, muchas, pero queremos destacar de manera especial, aquellas relacionadas con las que, sin duda, son las mayores problemáticas existentes en el Sector H: Movilidad. La construcción, adecuación e impactos del puente peatonal de la Avenida El Ferrocarril con Avenida Ciudad de Cali, de la oreja del puente peatonal de la Avenida Calle 13 con Avenida Ciudad de Cali (sentido occidente-norte), de la vía alterna al interior de La Felicidad, del puente sobre el caño San Francisco ubicado al lado de Carrefour, entre muchos otros, y a mediano plazo: el puente de la Avenida

¿Temas en común? ¡Muchos!, o mejor: ¡todos! Partiendo de la base de que tenemos un público objetivo común, los temas de la reunión circularon en torno a una premisa: “Lo prioritario es apoyar las necesidades de nuestra comunidad”.

Seguridad. Se focalizaron las esquinas de la Avenida Calle 13 con Avenida Ciudad de Cali, como uno de los puntos más inseguros de todo el sector, así como también la Avenida Ciudad de Cali, en general; y se concluyó en la importancia de mantener un sistema de seguridad integral, del cual hagan parte todos: Policía, empresas privadas de vigilancia y comunidad en general. De igual manera, en la trascendental e histórica reunión se mencionó el propósito común de propender porque la comunidad se sume de manera integral a las iniciativas en torno al cuidado del ambiente y al reciclaje, al aprovechamiento del tiempo libre por parte de niños y jóvenes, y a muchas más, para lo cual se continuarán adelantando encuentros, gestiones y campañas comunes. Sin duda, es mucho más el camino que hay por recorrer, pero ya dimos el primer paso. Cuando se establecen objetivos prioritarios y se trabaja de manera mancomunada, de seguro la obtención de las metas propuestas no se hará esperar y llegará por añadidura. “Lo prioritario es apoyar las necesidades de nuestra comunidad”.

a Consulta Consultorio Jurídico, Laboral, Pensional y de Propiedad Horizontal El Doctor Luis Armando Montoya (jurídica@fupacasa.com), abogado especializado en Propiedad Horizontal - P.H. -, contesta las preguntas, dudas e inquietudes que nos envían nuestros lectores a sectorheditor@gmail.com, sobre temas jurídicos y de propiedad horizontal. - Si el presidente, el secretario de la asamblea y el comité de revisión del acta no quieren firmarla por disputas personales, ¿quién puede firmarla y cómo quedan en firme las decisiones allí tomadas por los asambleístas? R/ -.Son varios los aspectos y an-

tecedentes que necesariamente se deben valorar previo a tomar determinaciones; sin embargo, en términos generales, la aceptación de un cargo implica adquisición de obligaciones ante la comunidad. El desacato de dichas responsabilidades imprime consecuencias de orden legal (civil y penal, dependiendo de los daños ocasionados por su omisión) que podrán ser elevadas, previa aprobación de la nueva asamblea, mediante mandato al nuevo consejo de administración, para que se ejecute a través del representante legal.

Sobre nuestro Foro temático sobre el Plan Zonal Aeropuerto Debemos reportar con satisfacción, que aunque en primera instancia propusimos la realización de un Foro quizás doméstico, sobre las repercusiones generadas por el Plan Zonal Aeropuerto en el Sector H, cada día la onda de interés crece y adquiere una mayor cobertura. La primera noticia es que ya recibimos respuesta

positiva de parte de Maloka para realizar este evento en sus instalaciones. Y lo segundo: que sus representantes decidieron apoyar nuestro foro, sumándose a su realización y logística, con lo que de seguro ganaremos en impacto y divulgación. La fecha aún no está establecida, pero de seguro la daremos a conocer oportunamente, esperando

contar con todos nuestros lectores y en especial con aquellas personas que de una u otra manera se verían afectadas con el desarrollo del denominado Proyecto Nuevo Aeropuerto El Dorado, para que en este espacio expongan sus inquietudes y reciban de labios de las propias autoridades competentes, las respuestas y aclaraciones pertinentes.

29 AÑO 5

EDICIÓN, COORDINACIÓN

Sector

PERIODÍSTICA Y COMERCIAL César Eduardo Barrios Logreira sectorheditor@gmail.com

DIRECCIÓN

Informativo mensual independiente de la comunidad del SECTOR H

(Hayuelos Oriental y Occidental, Capellanía, Modelia, Tarragona, Mallorca, Baleares, Modelia Imperial, Estación Imperial, La Esperanza, Santa Cecilia y demás barrios, sectores y conjuntos residenciales circunvecinos).

PARTICIPANTES DE CONSEJO EDITORIAL

Luis Armando Montoya, abogado especializado en propiedad horizontal y columnista. Norman Cataño, reportero gráfico y líder comunitario de la localidad.

En el periódico

Sector

Publique sus artículos, escritos y noticias. Informe sus quejas, inquietudes, denuncias y sugerencias. Proponga los temas que quiere que abordemos.

Julián Vela, estudiante universitario y articulista cultural.

Fidel Vanegas, integrante de la Junta Directiva de Asocihayuelos y articulista.

Andrés Felipe Villamizar, estudiante de comunicación social y articulista.

Laura Santisteban, estudiante de comunicación social y periodismo.

Arnulfo Polanco, integrante del Consejo Local de Propiedad Horizontal y articulista.

Wilson Cubides, presidente de Asocihayuelos y articulista.

Juan Carlos Muñoz, comunicador social periodista y articulista.

REPORTERÍA GRÁFICA

Norman Cataño Rodas César Barrios Logreira

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Arean Molina Caicedo

IMPRESIÓN

Editorial El Globo

marzo

2 0 1 2

PERIÓDICO SECTOR H •  T/4802727 – 3165312627 – 3124972634.

sectorhdirector@gmail.com • sectorheditor@gmail.com • Bogotá, D. C. Colombia.

César Barrios Logreira Edición y Comercialización

CON e t u a sectorheditor@gmail.com P OSOTROS T/3165312627 - 4802727 N

Ordena tus clasificados de manera gratuita en clasificadosectorh@gmail.com “Hay para cada hombre una mujer, una sola, que reúne todas las virtudes que ese hombre sueña… Pero el destino ha decidido que nunca jamás se crucen los caminos de ningún hombre con la mujer que para él fue concebida”. Alejandro Dolina.


PlumayPapel 15

Marzo de 2012

Año 5 • Número 29 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Con la balada

no se plancha

Mari Trini.

Un girasol en el horizonte.

Ese término despectivo con el que la generación de finales del siglo pasado y comienzos del actual, ha querido denigrar un género de música que fue y sigue siendo único, tratando de menospreciarlo, llamándolo dizque “música de plancha”. Hernán Acero Suárez Periodista, comunicador y gestor cultural

Si mal no recuerdo, yo nunca planché con la balada, siempre lo hice y lo hago con un artefacto eléctrico que en la casa llaman “plancha”. Ahora, si esa generación quiso decir que era música que solo escuchaba el servicio domestico, también está equivocada. El servicio doméstico, por aquel entonces, escuchaba más bien la ranchera y algún tipo de bolero, que son géneros de música muy respetables. Y si no, que revisen el pentagrama de la historia. Y como siempre, el comercialismo rampante se aprovechó del asunto y marcó el producto con ese mal rótulo para poder reencauchar el género y volverlo a sacar a los estantes de las tiendas de discos, buscando ventas millonarias. Pero lo que no saben los que quisieron etiquetar con cierta sorna ese género de la música, es que la balada en español, alcanzó un nivel muy alto en la composición, en los arreglos y en la orquestación en la década de los años 70, especialmente.

En la

tarde

Demis Roussos.

Qué tal un poco de historia A finales de los años 60, marcados por el boom del rock’n’roll que llegaba de los Estados Unidos de América e Inglaterra, los cantantes hispanoamericanos se dieron a la tarea de traducir muchas de esas canciones pegajosas que hacían bailar a cualquiera con ese “twiss” que ponía a sacudir todo el cuerpo. Luego, este movimiento obtuvo identidad propia y la balada se tomó por asalto al mundo por completo. Cantantes y grupos empezaron a aparecer en escena venidos de España, México, Argentina y Venezuela, y fue tal la fuerza de esta música, que se conjugó con el pop para plasmar páginas completas de excelente postura. Esto hizo que grandes intérpretes europeos se unieran al movimiento, como Nicola Di Bari, Pepino Di Caprio, Rita Pavone, Lucio Battisti, Ada Mori, Capítulo 6 de Italia. Mike Kennedy, Tony Roland, Janette, Matt Monro de Inglaterra. Charles Aznavour, Gilbert Becaud, de Francia. Vicky Leandros, Demis Roussos de

- Si necesita más información, debería ir hasta el hospital universitario. Tengo que dejarlo. Adiós. - ¡No, espere! No me deje con esta incertidumbre…

Julián Vela Martínez (*)

Una tarde sentado en su sofá, Federico mirando a su gato pensaba: ¿qué me diría, si pudiese hablar? Sus ojos cálidos y verdes hasta los bigotes, le dirían: “Eres un idiota, Federico, ya nunca más la tendrás a tus pies…”. Al poco tiempo de quedarse mirando fijamente a su mascota, decide sacar de la biblioteca un libro de Horacio Quiroga. Pasó las páginas hasta hallar el solitario título de su interés. En medio de su lectura, sonó el teléfono… -.Aló, ¿con quién hablo?, preguntó Federico. -.Con el profesor Mateo. -.¿Cómo está, Mateo?, ¿por qué me está llamando? - Muy bien, le llamo porque encontramos a Jennifer en un estado lamentable. ¿Sabe usted algo sobre esto?

Tuk, tuk, tuk,… Federico podía escuchar el silencio aterrador que invadía la sala. Desesperado corrió hasta la ventana, miro el cielo sin mucha atención, luego vio su reflejo y tal como las gotas en el vidrio se sustituían unas a otras, el segundero se abría paso entre los números 1,4,9 y el mismo recorrido de 24 horas, que dividen la vida en fracciones abstractas. Abrigo en mano, ya casi listo para salir de su casa y, sin embargo, las llaves no aparecían. Subió a su pieza y vio las llaves justo encima de su cama. Mientras la lluvia continuaba punteando las ventanas, su corazón latía con más fuerza. La salida de Federico fue afanosa y en su mente tenía la pregunta: ¿Qué le habría pasado a Jennifer?, ¡ahhh, por mi culpa pasó esto!...

-.Muy mal. El doctor no ha dado mucha información, añadió Mateo, con un suspiro nervioso.

Ya en la calle, paró el primer bus con ruta al hospital. El camino se hizo lento y con múltiples paradas, ante lo cual, lo único que pudo hacer fue esperar con resignación, tratando de armar el rompecabezas que dejó la llamada, cuando plácidamente estaba leyendo. Al llegar por fin a su destino, se bajó del bus y se dirigió con prontitud al hospital.

- ¿Cuál doctor? Dígame qué esta pasando, dijo Federico con voz melancólica.

-.Buenas tardes, vengo buscando una paciente, dijo Federico en la recepción.

- Hace dos días la vi. Decidimos terminar nuestra relación, pero, ¿cómo está ella?

Grecia. Roberto Carlos, Martinha, José Augusto de Brasil. Y, ¡Hasta Carole King!... de Estados Unidos de América, cantaran en español. Todos ellos y solo por mencionar algunos, dieron una nota bien alta a la balada de esos años. España, Argentina, México y Venezuela, como lo dijimos antes, se peleaban la hegemonía y producían a montón excelentes canciones con excelentes intérpretes. Por supuesto Colombia no se quedaba atrás. El talento era grande, ese talento que siempre hemos tenido, solo que el apoyo de las disqueras nacionales no fue el mejor y los nuestros se quedaban en casa. De lo que hablaremos en un segundo escrito. Ahora, las letras. Las letras de estas canciones eran poesía pura. Se cantaban con un sentimiento incluido, que hacían de la interpretación una verdadera obra. Hablo de arte. Y si no, por qué no escuchamos un ejemplo: “Se me escapó una ilusión” de Nuevos Horizontes. heraceros58@yahoo.es

- Señor, le informamos que el hospital tiene problemas técnicos y hemos cancelado el servicio, le respondió allí una mujer sin mirarlo a los ojos. - Podría buscar en sus listas el nombre de Jennifer Salgado. Recibí una llamada muy extraña hace unas horas, dijo Federico impaciente. - Permítame unos minutos mientras reviso. La recepcionista miró su lista sin hallar el que buscaba… ¡Jennifer Salgado!, grito de pronto, esta joven, cuando ingresó, tenía heridas en toda su espalda. - ¿Dónde está ella?, preguntó Federico con insistencia. - Me urge verla, debe saber que desde hace dos días no se nada de ella. - >Jennifer Salgado salió a la 1:30 p.m. Sus exámenes arrojaron que fue victima de una golpiza. ¿Usted es el novio?, preguntó la mujer por simple curiosidad. - Nosotros éramos novios, ¿pero eso que tiene que ver?, añadió Federico presuroso. - Lo digo por su afán y nerviosismo. Si quiere tome un vaso con agua de aquel botellón. Lamento no poder ayudarlo más, le respondió la recepcionista. - Y ahora, ¿la podre recuperar?... ¡Soy un imbécil! Nuevamente la calle se volvía su aliada. Caminó en sentido norte sur, dos cuadras. Supongo que iré al apartamento de ella, se dijo a sí mismo. El cigarrillo en su boca se fue consumando al ritmo de las ventiscas que llevaban el humo por la ciudad. (*) Estudiante de comunicación social-periodismo, Universidad Externado de Colombia. vela.martinez5@hotmail.com

Las personas en el Distrito Capital de Bogotá se comprometen a colaborar con las autoridades e informarles sobre cualquier suceso o comportamiento contrario a la convivencia.

Artículo 4, Código de Policía de Bogotá.


16

aRecreo

Marzo de 2012

Año 5 • Número 29 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

40 cosas que NO debió hacer en el colegio Chebal

Y algunas de las cosas que sí debió haber hecho

Por supuesto, lo que menos pretendemos con esta actividad es hacer apología de los comportamientos indebidos de los jóvenes en el colegio. Simplemente los invitamos a todos a recordar con nostalgia, alegría y ojalá con algo de arrepentimiento, la que es considerada para muchos la mejor etapa de la vida, en la que suceden las cosas más fantásticas e irrepetibles; las travesuras, las primeras veces, la rebeldía y los pecadillos, algunos de carácter venial, otros un poco más graves y otros que rayan con el sacrilegio. Haga memoria y sobre todo, sea sincero. Al final, evalúese. ¿Fue usted un nerd o un vividor? ¿A qué extremos se inclinó más? 1 Se emborrachó dentro del colegio. 2 Se escapó del colegio saltando un muro. 3 Salió de la casa con rumbo al colegio pero se escapó para otro lado. 4 Falsificó la firma de su papá en la nota del profesor. 5 Se copió en una previa o examen. 6 Sacó buena nota en un examen a punta de pinochazos. 7 Entregó la previa sin haber respondido ninguna pregunta. 8 Hizo la tarea en el bus o en el descanso previo a la clase. 9 Se dejó pillar con copia. 10 Fumó en el colegio a escondidas. 11 Le escondió el maletín o los tenis a un compañero que no le caía bien. 12 Pagó para que le hicieran una tarea o un trabajo. 13 Hizo un trabajo o una tarea ajena cobrando dinero. 14 Llevó una excusa médica falsa. 15 Un lunes por la mañana se hizo el enfermo para quedarse durmiendo. 16 Pidió en la casa más plata de la necesaria, dizque “para fotocopias”. 17 Hizo una caricatura de un profesor o lo imitó. 18 Fue chiflado por hacer el oso. 19 Le pintó bigotes a los próceres del libro de historia. 20 Le suplicó y cepilló a un profesor para que le pasara la materia. 21 Consiguió novio o novia en una actividad intercolegial. 22 Le escondió el cuaderno al pilo de la clase. 23 Conspiró con los compañeros para sabotear la entrega de un trabajo.

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Puso a su papá o a su mamá a hacer un trabajo. Pintó un graffiti en una pared o puerta. Se durmió en clase (con ronquidos y todo). Le dio ganas de ir al baño y el profesor no le dio permiso. Jugó en clase a triqui, ahorcado o picas. Porque no se lo aguantaban, fue enviado a hablar con el rector. Con bisturí y jeringa en mano, hizo más que bromas con los sapos de la vivisección. Participó en una guerra de tizas (o de papeles, cuando no había tizas). Se emborrachó en una convivencia. Le dijo a sus padres que iba a hacer un trabajo toda la noche, cuando en realidad tenía planes con su pareja. Pegó un chicle debajo de un pupitre. Le quitó lo de la lonchera a los más pequeños. Se cuadró con la (el) hermana (o) de su mejor amigo (a).

Peleó a puños con un compañero. Se enamoró de una profesora. Llevó una caja de condones para chicanear. Intentó salvarse del servicio militar.

Para ellas 37 Dejó de hablar por más de una semana con su mejor amiga. 38 Se enamoró de un profesor. 39 Dijo que no era virgen para chicanear. 40 La mandaron al baño a quitarse el maquillaje.

Las organizaciones sociales Viene de la pág 6

de la junta de acción comunal. Las comisiones de trabajo son creadas por la asamblea con un mínimo de tres comisiones, entre ellas, la comisión de convivencia y conciliación, encargada de dirimir los conflictos presentados. Se conforman por 75 personas naturales como líderes sociales y políticos. Han perdido su objeto social porque algunos directivos las utilizan para sus propios benéficos. -.Las organizaciones sociales reguladas

por la ley 22 de 1987 como asociaciones, corporaciones y fundaciones sin ánimo de lucro, que no tienen legislación especial ni vigilancia del estado y en su mayoría se les exige inscribirse en las cámaras de comercio (Decreto 2150/95). Existen entidades sin ánimo de lucro que tienen su propia legislación, como sucede con el sistema cooperativo, el de acción comunal o el de propiedad horizontal, fundamentadas en la ley 675/01. -.La propiedad horizontal en Colombia es más antigua que la juntas de

Ahora, califíquese. .-Primero, sume las que no debió haber hecho y después reste las que sí. Luego, evalúese.

Si sacó menos de 10 puntos. Usted debe ser de aquellos “niños grandes” que se la pasan haciendo travesuras en su trabajo. Seguramente ha promovido guerra de esferos o ha puesto tachuelas en la silla del jefe, aunque a veces sea el que le limpia la silla. Definitivamente está viviendo su segunda infancia pues en la primera no tuvo la oportunidad de desinhibirse.

Si sacó entre 10

Para ellos 37 38 39 40

1 Pasó una prueba sin haber copiado. 2 Se clavó a estudiar en plenas vacaciones. 3 Le llevó una manzana a la (el) profe el día del profesor. 4 Recibió clases particulares de alguna materia para salvar el año. 5 Izó bandera o ganó una medalla por lo menos una vez. 6 Pasó la noche derecho estudiando o haciendo un trabajo. 7 Leyó un libro completo. 8 Ganó una competencia deportiva. 9 Se ofreció a borrarle el tablero al profesor. 10 Al entrar el profe, le recordó la tarea que había dejado ayer.

y 19 puntos.

Usted debió faltar mucho a clase. Le sacó jugo al colegio, a medias. Consuélese de los que están leyendo el párrafo anterior.

Si sacó entre 20

y 29 puntos.

Usted fue término medio. A veces chicha y a veces limoná. Debe tener, en todo caso, buenos recuerdos.

Si casó entre 30

y 39puntos.

Usted si se gozó la vida del colegio. Le tomó el pelo a todos y se lo dejó tomar.

Si sacó 40

puntos.

¿Su papá es Gepeto?

acción comunal, pues nació con la ley 182 de 1948 y es regulada hoy por la ley 675 de 2001. Se relaciona con una forma muy especial de propiedad privada donde coexisten derechos exclusivos sobre bienes privados y derechos de copropiedad sobre los bienes comunes. Tiene como objeto garantizar la seguridad, la convivencia y respetar la función social y ecológica de la propiedad. Esta clase de propiedad regula los edificios y conjuntos de uso residencial, de oficinas, comercio, industria y mixtos, unidades inmobiliarias cerradas y parcelaciones. Tiene como órganos directivos a la asamblea general como máxima autoridad y al consejo de administración como

consultor del administrador, quien es su representante legal; al revisor fiscal como ente de control y vigilancia y al comité de convivencia como mediador de conflictos. Sus directivos pueden conformar asociaciones de personas jurídicas como asociaciones o corporaciones sin ánimo de lucro (Asocihayuelos, Asosalitre o Asobel) que pueden apoyar el mejoramiento de la seguridad externa con las autoridades de Policía. La ley 675/01 no obliga a los edificios o conjuntos a inscribirse en las cámaras de comercio y menos a ser vigiladas por el estado (alcaldías o ministerios), pues están fundamentadas en la propiedad privada, la cual la garantiza el estado colombiano.

Los suspiros son aire y van al aire; las lágrimas son agua y van al mar; dime mujer, cuando el amor se olvida, ¿sabes a dónde va?...

Gustavo Adolfo Bécquer


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.