Periodico nueva ciudad edicion 27 enero 2016

Page 1

1

Editorial

Ni un solo peso más para Transmilenio.

Número

27

Efemerides

6-7

2

Tecnicismo y Polìtica transforman las ciudades

• Enero-Febrero 2016 • Bogotá D.C. • Distribución Gratuita

¿Tren de Cercanías o más TransMilenio?

El entorno de la vía férrea que pasa por las Localidades de Fontibón y Teusaquillo, está a la espera de ser transformado en un hermoso eje de movilidad no contaminante, el cual sería implementado con la adecuación allí del tren de cercanías que interconectaría al Centro de Bogotá con el municipio de Facatativá, o de convertirse en una troncal más de cemento del sistema TransMilenio, con toda la contaminación que conlleva.

Cuando los bogotanos creímos que con el anuncio de la administración distrital anterior, de que sería implementado el Tren de Cercanías entre el Centro de Bogotá (Estación de la Sabana) y el municipio vecino de Facatativá (pasando por las localidades de Puente Aranda, Teusaquillo y Fontibón), se pondría por fin al servicio una importante alternativa que además de desembotellar la ya inoperante Calle 13, permitiera el desplazamiento diario entre tales puntos de miles de ciudadanos, y en particular de los habitantes de dichas localidades, el nuevo alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, ha expresado su negativa.

Continúa en la página 5

Pág. 11

NUEVA OFICINA SALITRE Avenida Calle 24 N°. 69B-50. Local 131.

• Número 27 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Enero - Febrero 2016


2

Editorial

AÑO 8 Enero - Febrero

Ni un solo peso más para TransMilenio

El Metro es y debe ser el eje estructural del transporte público en una capital con más de 8 millones de habitantes.

E

n su primera administración, teniendo los recursos económicos aprobados por el expresidente Ernesto Samper, Peñalosa le cambio a Bogotá el Metro por dos buses pegados con el nombre TransMilenio, siendo éste el error técnico más grande en la historia de Bogotá, cuando el debate sobre cuál sistema es mejor en todos los países desarrollados -e incluso latinoamericanos- ya se saldó a favor del Metro. El Metro es y debe ser el eje estructural del transporte público en una capital con más de 8 millones de habitantes.

TransMilenio, como queda evidenciado continuamente en las noticias, está totalmente colapsado y además es un servicio público costoso, incómodo, inseguro y con frecuencias en sus rutas de hasta 40 minutos, que hacen que se convierta en un karma diario para los bogotanos. Los contratos negociados por Peñalosa y reforzados por la administración Petro son demoledores. A pesar de recibir cuantiosos recursos del sector público, TransMilenio fue entregado en concesión a 12 fami-

Número

El primer mes del alcalde Enrique Peñalosa ha estado enmarcado por varios anuncios preocupantes para los capitalinos, como las posibles privatizaciones de la ETB y el Acueducto de Bogotá, la profundización del modelo de concesión en los colegios públicos, el despido de trabajadores en los hospitales públicos y el Distrito, y la priorización del TransMilenio sobre el Metro, como eje fundamental de la movilidad. lias. Por esta razón, de cada $100 que le entran al sistema, $96 van para los bolsillos de estas poderosas familias y tan solo $4 llegan a la Secretaria de Hacienda del Distrito. ¡Es tal la magnitud de los contratos, que las ganancias son superiores a las ganancias de los bancos! Y por si fuera poco, se nos viene un alza anunciada de $200 en la tarifa, cuando subirse al Metro de ciudad de México cuesta $400. Con el exiguo aumento del salario mínimo, si se suman esos $200 diarios, debemos manifestarnos y decir todos claramente: ¡Ni un solo peso más para TransMilenio! Colaboración de Felipe Jiménez Politólogo

Fotos del Mes

Despedida de Año de Nueva Ciudad Con un espléndido día de sol, alegría e integración, el pasado viernes 11 de diciembre, Nueva Ciudad, en cabeza de su director y gerente Antonio José Rojas, festejó con todo su grupo de empleados y colaboradores, la despedida del año 2015 en el Pueblito Boyacense, un hermoso y acogedor centro vacacional y de eventos, ubicado en el municipio de Sasaima, Cundinamarca. Desde este espacio y en representación de todos ellos, agradecemos a Nueva Ciudad y a nuestro querido director, por esta divertida jornada. Ojalá se repita.

27

2 0 1 6 Informativo independiente especializado en Propiedad Horizontal, Administración, Turismo y Urbanismo del Distrito Capital. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN EL PERIÓDICO NUEVA CIUDAD SOLO COMPROMETEN A SUS AUTORES. DIRECCIÓN Antonio José Rojas Rico ajrojasrico@gmail.com SUBDIRECCIÓN Patricia Torres Gómez patriciatorresg@hotmail.com EDICIÓN ASESORÍA PERIODÍSTICA César Eduardo Barrios Logreira cesareduardobarrios@gmail.com REPORTERÍA GRÁFICA Norman Cataño Rodas César Eduardo Barrios Logreira CONSEJO EDITORIAL Fidel Vanegas Cantor Felipe Jiménez Felipe Ponce Norman Cataño Rodas DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN William Betancourt Arias williambetancourt@yahoo.com DISTRIBUCIÓN John Bustos Jorge Rodríguez IMPRESIÓN Editorial La Unidad S.A.

En el periódico NUEVA CIUDAD: Publique sus artículos, convocatorias, sugerencias y noticias… Venda sus productos y servicios… Solicite nuestros ejemplares… PERIÓDICO NUEVA CIUDAD HAYUELOS • Carrera 69 No. 24A-69. Local 1. •  410 0301 – 410 6092 - 410 7897. • nuevaciudadhayuelos@gmail.com • inmobiliarianuevaciudad@gmail.com • Bogotá, D. C. Colombia.

Pueblito Boyancense, ubicado en el municipio de Sasaima (Cundinamarca).

La ciudad es la gente

Participemos de manera activa, en el proceso de elección y nombramiento del nuevo Consejo de Planeación Local de Fontibón 2016-2019 Hagamos parte de la democracia participativa, asistiendo a los encuentros ciudadanos a los que seamos convocados como ciudadanos y en los que se determinan las directrices y los temas en los que serán invertidos los recursos de nuestra ciudad y localidad Denunciemos ante las autoridades competentes, la presencia de cualquier persona sospechosa o la ocurrencia de hechos igualmente sospechosos, con el fin de que la Policía los tenga en cuenta en sus estadísticas y en la programación de sus operativos

Enero - Febrero 2016    • Número 27 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.


De interés

3

Justicia Tradicional y Nueva Justicia Patricia Torres Subdirectora

E

n el Museo de Louvre de la ciudad de París, descansa el código de Hamurabi, el más antiguo conocido. Data del año 1.750 antes de Cristo y está inscrito sobre una piedra de 2,25 metros de alto por 1,90 de base, con las leyes sobre las obligaciones administrativas, de comercio y de familia, entre otras, que ordenaba la vida en la antigua Babilonia, donde la “ley del talión” se estableció como forma de justicia para satisfacer a las víctimas de delitos: Ojo por ojo, diente por diente. Este código, que alcanzó influencia en occidente, fue la fuente de justicia que reglamentó el Oriente Medio, adoptada desde entonces por pueblos hebreos y musulmanes, de los que algunos aún la practican. Uno de los aspectos más sobresalientes de la evolución del concepto de justicia es su origen divino. El código de Hamurabi es entregado a este monarca por Shamash, dios de la justicia. En los comienzos de las culturas monoteístas, las leyes las dicta el propio Dios, según sus mandamientos. La base de todas las instituciones de los antiguos pueblos es religiosa y se difunde a través de sus libros sagrados: la Torá para los hebreos, la Biblia para los cristianos, el Corán para los musulmanes y los cuatro Vedas para los hinduistas. La ley teocrática debía ser acatada, según sus cánones. El derecho romano, que es la base del derecho y de la educación jurídica en occidente, presenta en sus orígenes a la “justicia” y a lo “licito” como una condición divina, pero esta dualidad se comienza a separar en la sociedad secularizada a comienzos de la era cristiana, dejando lo líci-

Colombia, a pesar de ser un país de leyes, tiene uno de los sistemas de justicia más deficientes del mundo, en donde la justicia ordinaria es inoperante, lo que empeora los índices de criminalidad y cuyo mayor insumo es la impunidad.

Colombia, a pesar de ser un país de leyes, tiene uno de los sistemas de justicia más deficientes del mundo, en donde la justicia ordinaria es inoperante, lo que empeora los índices de criminalidad y cuyo mayor insumo es la impunidad. Proliferan las leyes, unas que nadie sabe para qué sirven ni para qué fueron hechas y otras que se instrumentalizan para cometer delitos que comprometen a altos funcionarios del Estado. El sistema de justicia está cuestionado por la corrupción de jueces y magistrados, mientras la ausencia de justicia es el caldo de cultivo de conflictos sociales graves y permanentes.

to (fas) como derecho divino y la justicia (Ius) como derecho de los hombres. Ya en el año 200 D.C. aparecen los “Iuris Praecepta” publicados por Ulpiano, preceptos jurídicos que con aparente sencillez, se ordenaban así: 1. Vivir honradamente. 2. Dar a cada uno lo suyo. 3. No perjudicar a otro.

El conflicto interno ha hecho de la justicia su primera víctima. Para afrontar los crímenes de violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos cometidos por los distintos actores armados y de cara a las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Estado requiere abrir un espacio de transición o “Marco jurídico para la paz”, que prioritariamente garantice los derechos de las víctimas mediante una sistema de justicia paralelo: una justicia transicional que obligue al agresor a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición.

El concepto de justicia ha sido un camino complejo y su significado ha cambiado según el tiempo y el lugar de su enunciado. Pasó de la noción Aristotélica como virtud moral, a convertirse en un derecho en sí mismo que oscila entre la justicia particular de los derechos propios identificados como libertades que terminan en los límites de la justicia general, donde empiezan los derechos de los demás. No obstante, en este entramado no sólo es necesario distinguir si una acción es legal o ilegal, sino que se debe saber discernir entre lo justo y lo injusto, pues la justicia ha sido convertida en un aparato legal cuyo ordenamiento no siempre está fundamentado en lo bueno ni persigue un ideal de justicia, o está administrado correctamente. Es necesario entender que la legalidad es apenas un indicio de la justicia y que lo legal no siempre es legítimo.

Las implicaciones y consecuencias de los acuerdos del gobierno con las FARC nos presentan un nuevo desafío de la justicia, una justicia que exige generosidad de todos, pero sobre todo la satisfacción de las víctimas y la inserción de los colombianos levantados en armas a una vida digna, porque el verdadero reto está en superar las causas del conflicto, para verdaderamente poder alcanzar una paz estable y duradera. patriciatorresg@hotmail.com

AMBIENTE 6.828 PERSONAS

VINCULADAS A ACCIONES

PARA LA CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LOS ESPACIOS DE AGUA

Y PROMOCIÓN DE

RECICLAJE Y

RENATURALIZACIÓN DE LA ZAMPA DEL DISPOCISIÓN DIFERENCIADA RÍO FUCHA DE RESIDUOS

450 ÁRBOLES SEMBRADOS

SÓLIDOS

@fontibonaldia

AlcaldíaLocaldeFontibón

www.fontibon.gov.co

• Número 27 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Enero - Febrero 2016


4

Ambiente

Conferencia contra el Calentamiento Global Fidel Vanegas Cantor Ingeniero Agrónomo Especializado en Desarrollo Regional y Urbano

E

ntre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre de 2015 se reunieron 195 países del mundo en París, en la vigésimoprimera Conferencia de las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 (COP21/CMP11), también llamada “Paris 2015”, alarmados por el proceso acelerado de calentamiento de la tierra. El propósito fijado es que para fines de este siglo la temperatura global no aumente más de 2º C respecto a los niveles preindustriales, es decir, los registrados hacia 1880.

Las Preocupaciones antes de la Cumbre

El cambio climático y su alta afectación a la economía nacional y mundial.

-. El aumento de la Temperatura desde la época preindustrial: 1,02º C. -. Récord histórico de concentración de CO2 en la atmósfera:400 partes/ millón. -. Año más cálido de la historia: 2015, por las emisiones de gases que se acumulan en la atmosfera. -. Países mayores emisores de gases de Efecto Invernadero: Estados Unidos de América y China. -.En Latinoamérica y Colombia: Calentamiento manifiesto por el fenómeno del Niño.

El manejo errático del gobierno no es solo con el problema agrario, pues en lo energético las chambonadas son similares, cediendo al capital internacional el manejo de este estratégico sector, como tuvimos oportunidad de tratarlo en el artículo publicado en la edición 26, de noviembre de 2015. Para cerrar, faltaría agregar la nefasta venta de ISAGEN en una falsa subasta, para ceder al capital internacional la mejor empresa patrimonio estratégico de los colombianos. Con estos procederes, el gobierno de Colombia se está “madurando”, porque no escucha ni al pueblo ni al Parlamento”.

Principales puntos del Acuerdo -. El aumento de la temperatura global debe estar muy por debajo de los dos grados centígrados. -. El acuerdo es jurídicamente vinculante para los países firmantes. -. Fondos cercanos a los US$100.000 millones para los países en desarrollo, a partir de 2020. -. Las metas se revisarán cada cinco años. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, lo cataloga como un documento histórico: “Se ha alcanzado un acuerdo flexible, robusto y universal”. Por su parte, el presidente de Francia, Francois Hollande, señaló que el texto final era un hecho “sin precedentes”: “Es el primer acuerdo universal en la historia de las negociaciones sobre el cambio climático”. El grupo ambiental Greenpeace señaló que estaba de acuerdo con el texto final porque ponía a los “productores de petróleo, en el lado de los equivocados de la historia”.

El Cambio Climático en Colombia

Así llegamos a la situación actual agravada por el Fenómeno del Niño, con un verano más fuerte de los últimos 50 años y cuando los ríos Magdalena, Cauca, Meta y Atrato, que son bien utilizados en la navegación fluvial, se encuentran en sus niveles históricos más bajos. Más de 120 municipios tienen problemas de racionamiento de agua y se anuncia ya un racionamiento energético para todo el país. Mientras en clima cálido ya se han perdido o no se han podido sembrar cultivos de maíz, arroz, algodón, maní y sorgo, en el clima frío pasa igual con cultivos de papa y hortalizas. En ganadería se ha disminuido la producción de leche y carne en todo el país. Fue doloroso ver en años pasados la muerte masiva de chigüiros en la Orinoquía, pero peor aún saber que este fenómeno está llevando a la muerte a indígenas, afrodescendientes y campesinos. Sobre esto, vale recordar el manejo de las aguas del río ranchería y la Ciénaga Grande de Santa Marta por los grades propietarios, dejando sin agua y pesca a las comunidades locales. Lo proyectado de hacer navegable el río Magdalena para la producción petrolera en barcazas se vino a pique, pues se requiere por lo menos 1,35 metros de agua y se dispone solo de 0,28 metros.

Camino a seguir para Colombia

Desarrollo de una de las sesiones de la Conferencia de las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 -COP21/CMP11.

piedemontes orinoquense y amazonense, los valles interandinos o hacia los páramos. Los procesos de asentamiento fueron unas veces espontáneos y otras apoyados por el Estado, por la precariedad de la Reforma Agraria que era más bien marginal que estructural. Este proceso causó la tala de miles de hectáreas donde los campesinos se iniciaron con cultivos de pancoger (productos agropecuarios que se obtienen de manera artesanal con el fin de satisfacer las necesidades alimenticias de una familia), pero a la postre fueron nuevamente desplazados por terrate-

Está relacionado con la tenencia de la tierra, las dinámicas demográficas y los fenómenos de violencia que ocurrieron a partir de la segunda mitad del Siglo XX. Gran parte de campesinos del centro del país fueron expulsados hacia los Enero - Febrero 2016    • Número 27 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

nientes que compraban esos predios para ampliar sus latifundios ganaderos. Con el imperio de las políticas neoliberales de la segunda mitad del Siglo XX, el Estado desapareció entidades oficiales que servían a los campesinos, generalizándose un espacio propicio para que organizaciones armadas de derecha e izquierda fomentaran los cultivos ilícitos y se apoderaran de las regiones, sobre todo de las más olvidadas de los servicios del Estado. Esto generó el siguiente proceso de deforestación para los cultivos de marihuana, coca y amapola.

El problema no es de poca monta y es universal: Los países deben optar por energías renovables y eficientes, y continuar desarrollándose con huella de carbono mínima. Por lo citado, nuestro país debe modificar el manejo de sus políticas agrarias y energéticas; se deben incentivar y estimular los programas de reforestación, pues los mejores reservorios de agua están relacionados con la vegetación. Igual se deben construir represas grandes a nivel municipal y pequeñas a nivel veredal, con la participación activa de las comunidades que ya tienen conciencia del problema, pero no han tenido un gobierno patriótico que oriente las soluciones pertinentes y concordantes con nuestra soberanía energética, alimentaria y saludable para una vida digna compartida por todos. fvanegas21@gmail.com


Actualidad

Viene de la página 1

5

¿Tren de Cercanías o más TransMilenio? César Eduardo Barrios Logreira Editor

La implementación del Tren de Cercanías entre la Estación de la Sabana (Centro de Bogotá) y el municipio de Facatativá, pasando por las localidades de Puente Aranda, Teusaquillo y Fontibón, además de recuperar la vía férrea y de generar un novedoso y bello corredor ambiental en su entorno, estaría beneficiando en especial a un número importante de habitantes de dichas localidades, quienes se podrían La implementación del Tren de Cercanías trasladar a diario y en tiempos reducipodría ser la primera línea de transporte ma- dos entre dichos puntos (y en especial sivo regional, cuando solo falta la realización desde y hasta el Centro de la ciudad), del Conpes con el gobierno nacional para a través de esta modalidad de transrecibir sus aportes y cuando a Bogotá no le porte, con la que, además, se contricostaría ni un solo peso de su presupuesto. buiría a desembotellar la Calle 13

E

ste nuevo baldado de agua fría, que con referencia al tema movilidad, recibimos los capitalinos (incluidos los 900.427 que el pasado 25 de octubre eligieron a Peñalosa como su nuevo alcalde), se suma a los ya recibidos con sus anuncios de no construir los ocho cables aéreos; ni las estaciones ecológicas de la Troncal de la Avenida Boyacá; ni el denominado Metro ligero o tranvía por la Carrera 68; ni el también tren de cercanías al municipio de Soacha, ni de priorizar la construcción del Metro pesado subterráneo por preferir ocho nuevas troncales de TransMilenio en algunos tramos y el Metro elevado en tan solo otros. Al parecer, aquel sistema multimodal integrado que nos han anunciado y con el que nos pusieron a soñar a los bogotanos, compuesto por el Metro pesado subterráneo como columna vertebral, integrada al tranvía, a los cables aéreos, a los trenes de cercanías, a los buses del SITP y por supuesto a TransMilenio, como sistemas complementos que contribuyen en distribuir la carga de pasajeros, una vez más nos lo embolatarán, convirtiéndolo en utopía. Pero volviendo al tema del tren de cercanías a Facatativá, y sumando el igualmente anunciado tren a Soacha y el metro ligero de la Carrera 68, el alcalde Peñalosa ha afirmado que “esos trenes no funcionan”, argumentando que “son unos juguetes muy lindos y carísimos” pero que “hacen menos que los buses y cuestan más”. Ante esta débil posición y su afirmación de que “TransMilenio cuesta menos que el Metro”, es oportuno recordar el pronunciamiento al respecto del exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro: “esa conclu-

sión y esos datos no son confiables, pues tienen problemas de metodología. Comprar un bus es más barato que comprar un vagón de tren, pero ¿cuánto dura el bus y cuánto el vagón? Porque para hacer las cuentas correctas hay que tener la variable tiempo. Si el bus vale 100 millones pero dura 10 años, y el vagón 3.000 millones pero dura 50 años (e incluso más), entonces el tren es más barato. Por otra parte, si el diésel o la gasolina están ligados al precio internacional del petróleo y con estos opera el bus todos los días, pero el vagón está ligado a la electricidad a precios colombianos, entonces la operación del tren es más barata que la del bus. Además, si la Avenida Caracas que se pensaba que duraba 20 años, solo duró 10 por problemas técnicos, ¿cuánto dura la adecuación de la vía férrea o el túnel del Metro y cuánto el concreto de la troncal del bus? En el mundo, en particular los túneles de metros no se ha acabado; el de Londres tiene 150 años, por ejemplo. Es que no se pueden comparar los costos de un túnel o la adecuación de una

vía férrea ya trazada, a los de una troncal que bien hecha dura 30 años. Por eso no se puede decir que el metro es más caro”, enfatizó Petro. Por su parte, el alcalde de Mosquera, Emilio Casallas, expresó que “es indispensable la construcción del tren ligero proyectado para conectar a unos 20.000 habitantes de ese municipio que a diario se movilizan hacia el Centro de la capital, pasando por las localidades de Fontibón, Teusaquillo y Puente Aranda. Y en cuanto a los diseños, siendo diputado, los presentaron en la Asamblea Departamental, los estudiamos y dejamos unas vigencias presupuestales futuras para que se le diera trámite y vía libre, precisamente por el avance significativo de esos diseños”. De igual manera, Fernando Rey, exgerente de Transmilenio manifestó que las propuestas de trenes ligeros que se tienen son de alianza público privada y, por tanto, de capital privado: “Están aprobadas por el gobierno nacional y en el caso

de los trenes de cercanía, tal vez al alcalde Peñalosa se le olvidó que está de por medio la palabra del presidente de la República, pero históricamente hay que ver que su posición ha sido la de pavimentar corredores férreos para poner buses de Transmilenio”, señaló.

El metro, los tranvías y los trenes de cercanías no están pensados solamente para darle más comodidad al pueblo que trabaja y estudia, sino, para proveer ejes de movilidad no contaminante.

• Número 27 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Enero - Febrero 2016


6

Urbanismo

Tecnicismo y Política tr Antonio José Rojas Rico Director

Las intenciones de los invasores en la fundación de las ciudades no obedecía a principios técnicos y ANTONIO JOSÉ menos a planes que ROJAS RICO, las proyectaran o al Director número de habitantes que la conformarían; tan solo transportaban esquemas de sus ciudades de origen, e incluso, las bautizaban con el mismo nombre o antecediendo la palabra “nuevo”, llamándose así nuestro territorio Nueva Granada. Este comportamiento que predominó para la formación de las ciudades, conllevó en su trazo al capricho de sus fundadores, quienes ante la bondad del paisaje, iniciaron la destrucción biológica y material de los suelos. En el caso de la Nueva Santafé de Bogotá, se tuvo en cuenta un elemento de tipo militar que consistió en construir la ciudad cerca de los únicos cerros que existían en la sabana para proyectar su defensa, como se usaba en las ciudades medievales de Europa, y así en forma desordenada fue creciendo en diferentes direcciones y transcurrió el tiempo histórico donde finalmente los grandes propietarios apropiaron haciendas que se volvieron islas en la formación de la ciudad. Más tarde, transcurrida tanto la Independencia como la época republicana, la situación no varió ya que la concepción de propiedad privada se impuso sobre lo público, entendiéndose como primario la propiedad del suelo y no las necesidades humanas. Pero la gran concentración de habitaciones y las mismas necesidades de convivencia fueron estructurando las necesidades de la planificación que inicialmente se quedó en los estudios y análisis de académicos, quienes soñaron ciudades planificadas, pero cuya práctica era obstaculizada por la política predominante. Hoy en nuestra contemporánea Bogotá del siglo XXI, por más que se han contratado estudios para modernizarla, seguimos en la incertidumbre de por qué no posee ese medio masivo de transporte, como en las grandes ciudades del mundo, llamado Metro. Ante los últimos estudios y diseños que creíamos definitivos, Enrique Peñalosa, el nuevo Alcalde Mayor, propone cambiarlos, utilizando como uno de sus argumentos, que el metro aéreo es el más agradable para los usuarios, con lo que deja como resultado que se imponga la política sobre la técnica en el urbanismo actual.

Una de las reuniones del proceso de conformación de la Federación de Asociaciones del Occidente de Bogotá.

Sede de la Asociación de Copropiedades y Entes Jurídicos de Ciudad Salitre – Asosalitre.

Situación típica que se replica en la formación de Ciudad Salitre

Esta misma situación es típica en la formación de Ciudad Salitre. Un gran propietario de los años 30 hizo que se presentara un gran vacío en el crecimiento de Bogotá y en la forma de transformar esa gran propiedad en ciudad. Después de haberla subdividido de acuerdo con los intereses de los gobernantes, hizo que en la realidad urbanística, entre 1930 y 1960, la ciudad adquiriera una forma de arco invertido con relación a Enero - Febrero 2016    • Número 27 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Parque Sauzalito.


7

ransforman las ciudades los cerros que bordeaban la Hacienda El Salitre y que hasta la década de 1970 no se hubiese estructurado como parte de la ciudad, sino hubiera sido por la decisión del Concejo de Bogotá, quien reconoció y fortaleció el proyecto urbanístico. En este sentido, el desarrollo urbanístico de este gran globo de terreno ubicado en pleno centro de la ciudad, presentó a los constructores la oportunidad de transformar el centro de la ciudad, propuesta que se venía dando desde los años 60, en el momento en que se encarga a la Universidad Nacional de hacer estudios y diseños.

La concepción de propiedad privada se impuso sobre lo público, entendiéndose como primario la propiedad del suelo y no las necesidades humanas.

Dentro de este contexto se toma como base el plan piloto diseñado en 1951, que consistía en un conjunto de estudios y propuestas planificadoras que proyectaban los siguientes 20 años de la ciudad, que serían precisamente los años 50 y 60, los cuales, en la práctica, eran planes que rápidamente se volvieron obsoletos porque se desbordó la ciudad frente al cambio político de la época, por lo tanto, se partió nuevamente de estudios en marcha de 1967 – 1969, con rumbo a construirse una metrópoli en 1970 y 1978. Es así como la última fase operativa se consolida entre 1979 y 1987, para dar inicio a la ciudad dentro de la ciudad, hoy denominada Ciudad Salitre, con algunas áreas mínimas de tareas inconclusas. Todo este proceso anterior no tuvo en cuenta la organización de sus residentes, pues en lo máximo que se pensó fue en organizar una tienda inmobiliaria donde se expusieran los proyectos de futuros conjuntos y se ubicara dentro del área institucional el parque de Sausalito, lo cual fue insuficiente para el mega proyecto; un sitio para el funcionamiento de una iglesia católica, que fue cubierto por la Parroquia de la Medalla Milagrosa; otro para la recreación y el deporte, que terminó modificándose y donde se construyó el Colegio Agustiniano, dejando por fuera sitios donde la comunidad pudiera ubicar instituciones como la Defensa Civil, la asociación de copropietarios, una estación de bomberos y casas culturales, entro otros.

Parroquia católica La Medalla Milagrosa.

Es por ello que por iniciativa de la comunidad, se generó una organización solidaria de entes jurídicos, como fueron creados cada uno de los conjuntos, dando origen a Asosalitre, con personería jurídica desde 1992 y aún sin sede propia, ante la falta de apoyo gubernamental, pero creyendo en la organización de la acción ciudadana. De la organización de unidades de planificación zonal (UPZ) nació la organización comunal que, igual que Asosalitre, busca el bienestar de la comunidad buscando ser un interlocutor con el gobierno local. En este último año se está gestando una organización civil con mayor cubrimiento para que se asocien los entes comunales del occidente de Bogotá, con el objeto de fortalecer la participación ciudadana, en el eje de mayor desarrollo de la ciudad

Colegio Agustiniano de Ciudad Salitre.

• Número 27 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Enero - Febrero 2016


8

Para Destacar

La Prensa Alternativa en el Carnaval de Fontibón: Norman Cataño Rodas Fotoperiodista

Entre comparsas, carrozas y muñecones

A

sí como en la política (Tema: Elecciones, en la página 4 de la edición 26 del periódico Nueva Ciudad), también en cultura y en todas las actividades sociales, económicas y demás, la presencia de los medios de comunicación comunitaria y alternativa es fundamental y necesaria para plasmar en la historia estos hechos trascendentales dirigidos a la opinión pública y comunitaria. Allí estuvimos haciendo la tarea, cumpliendo con el sagrado deber de comunicadores comunitarios y alternativos; y por tanto podemos hoy llevar este corto reportaje del máximo evento cultural de la Localidad Novena de Fontibón, en su versión número 14. Inmersos en la bullaranga de música, color y alegría, vivimos la carnestolenda, caminando dentro del siempre esperado desfile de los grupos artísticos locales, las elaboradas carrozas, los imponentes muñecones y las bandas y grupos musicales. Toda una explosión de sentires festivos y de arte comunitario. Al lado de los niños, jóvenes, adultos y personas mayores, organizados por los hacedores y directores de la expresión cultural local, recorrimos el centro de Fontibón el pasado 28 de diciembre de 2015. Disfrutamos a plenitud, acompañando a los actores y a la comunidad que manifiesta en esa fecha su sentido de pertenencia por el tradicional evento. Pero, ¡malhaya sea!, nos quedó “un tufillo desagradable” que también rondó a la comunidad cultural todo el tiempo, ocasionado por el mal manejo que tuvo la formulación del proyecto y al final la adjudicación a extraños desconocedores de los procesos locales y de la realización de esta clase especializada de eventos patrimoniales e históricos. Aunque el Carnaval está primero y el próximo lo gozaremos como verdaderos fontibonenses que somos. ¡Qué viva el Carnaval de Fontibón!

El Carnaval es la máxima expresión cultural de los artistas de la localidad y el evento siempre esperado por sus comunidades.

La imponente presencia de los muñecones en el Carnaval, es una característica infaltable de arte y representación

Datos generales:

La creatividad e ingenio en la elaboración de las carrozas son compensadas con el aplauso y, además, con el incentivo económico con que se premian.

Los grupos y bandas musicales proporcionan el carnavalesco alboroto que inunda de alegría el ambiente, a los caminantes y a los asistentes.

-.Inversión: $99 millones. -.Participantes activos: 9 grupos locales de profesionales, semiprofesionales y aficionados. Una comparsa de niños de los talleres de sensibilización, 5 carrozas y 5 muñecones. -.Ganadores del concurso de muñecones: Primer puesto: José Jair Latorre Valero, La Muerte. Incentivo de $2.000.000. Segundo puesto: Johanna Ortiz, Bachué. Incentivo de $1.500.000. -.Ganadores del Concurso de carrozas. Primer puesto: Yesid Ramírez Avella. Incentivo de $3.000.000. Segundo puesto: Jairo Alvarado. Incentivo de $2.000.000. -.Aforo. Durante el desfile, 3.000 personas, aproximadamente. Evento central con la orquesta La Monumental: 300 personas, aproximadamente.

Participe en el Consejo de Planeación Local La Alcaldía Local de Fontibón invita a la ciudadanía, organizaciones y sectores de la Localidad de Fontibón, a participar en el proceso de elección y nombramiento del nuevo Consejo de Planeación Local de Fontibón 20162019, instancia consultiva de participación, representación ciudadana y planeación de la Localidad, encargada de aportar a la identificación de las necesidades y en la formulación de los proyectos prioritarios para la construcción del nuevo Plan de Desarrollo Local. De conformidad con el Acuerdo 13 de 2000, algunas de sus funciones son diagnosticar y priorizar las necesidades estructurales y sectoriales de la localidad; proponer alternativas de solución; organizar, promover y coordinar una amplia discusión sobre el proyecto del Plan de Desarrollo Local; ejercer seguimiento a su ejecución; evaluar los informes presentados por la alcaldía local, de acuerdo con lo estipulado en el Acuerdo; y formular recomendaciones sobre el contenido del Plan de Desarrollo Local , entre otras.

Plazoleta del Centro Comercial Hayuelos, en la Localidad de Fontibón.

Enero - Febrero 2016    • Número 27 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de enero de 2016 en las instalaciones de la Alcaldía Local de Fontibón (Calle 18 No. 99 – 02), de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. y los fines de semana de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Mayor información: Alcaldía Local de Fontibón. T/2670114, Extensión 145


Administraciòn

El

9

ABC del Contrato de Arrendamiento (3)

Felipe Ponce Palomino Especialista Inmobiliario y de Seguros Administradora Nueva Ciudad Ltda.

Al paso del desarrollo de nuestro ABC del Contrato de Arrendamiento, fueron surgiendo dudas e inquietudes de nuestros lectores, que muy interesados nos han enviado sus preguntas de valioso interés para nuestro aprendizaje. -.¿Cómo terminar un contrato de arrendamiento de forma unilateral y SIN el pago de sanciones? -.Si el arrendador es quien desea dar por terminado el contrato y pedir el inmueble, debe dar aviso al inquilinoinmobiliaria por correo certificado, con no menos de tres meses de anticipación a la finalización del contrato de arrendamiento. En forma similar se actúa, si es el inquilino quien desea dar por terminado el contrato de arrendamiento y, como consecuencia, para entregar el inmueble debe estar pendiente de la fecha en que vence el contrato y con no menos de tres meses, avisar al arrendador-inmobiliaria por correo autorizado, expresando que no es su voluntad continuar y que entregará al llegar el día en que termine el contrato de arrendamiento. Obsérvese cómo en estas dos situaciones, si cualquiera de las partes da el aviso a la otra con la suficiente antelación, no hay lugar a pago de indemnizaciones o aplicación de clausula penal, que son comunes en este tipo de contratos. -.¿Con cuánto tiempo de anticipación se debe pedir o avisar que se entregará una vivienda en arriendo? ¿Si no se hace dentro de los plazos fijados es obligatorio pagar una multa o ésta se puede negociar? Tanto la ley anterior como la vigente predican que el aviso por parte del arrendatario al arrendador debe darse con tres meses de antelación al vencimiento del contrato inicial o el de sus prórrogas, por lo tanto, si lo hace así no hay lugar a indemnización. De lo contrario, el aviso debe darse con tres meses de anticipación, informando cuándo hará entrega del inmueble. Opino que a la par de informar al arrendador se puede hacer una oferta del pago de la indemnización. Incluso, la ley establece que ésta se haga dentro de los tres meses y señala el procedimiento para consignar y hacer entrega del inmueble provisionalmente, si el arrendador se niega a recibir el inmueble. -.¿La mora en el pago de los servicios públicos y su consecuente suspensión tipifican la violación del contrato y puede iniciarse el proceso de restitución del bien? Sí. El hecho de que el arrendatario incurra en estas conductas faculta al arrendador a terminar unilateralmente el contrato de arrendamiento y a instaurar las acciones tendientes a la restitución del inmueble dado en arrendamiento. -.¿Cuánto tiempo debe dar el arrendatario a su inquilino para desocupar un inmueble que va a ser vendido? La venta es una de las causales de terminación del contrato por parte del arrendador, pero para que esta tenga

La Ley 820 de 2003 dispone el fundamento y marco legal del Contrato de Arrendamiento. validez y pueda hacerse la efectiva entrega del mismo, debe darse el aviso con una antelación no menor de tres meses a través del correo del servicio postal autorizado. -.¿Puede un arrendatario usar la fuerza para sacar un inquilino del inmueble? ¿Qué procedimiento debe seguir el propietario con un arrendador que paga la misma suma de dinero de varios años atrás y no desea llegar a un consenso? Debe intentar inicialmente la conciliación, para fijar fecha de entrega. Antes del vencimiento de la prórroga comunicarle que da por terminado el contrato e iniciar la acción de restitución ante las autoridades jurisdiccionales. -.Tomé en arriendo un apto con garaje incluido, pero es demasiado pequeño para el auto que tengo. ¿Cuáles son mis derechos si ya firmé contrato con la inmobiliaria a partir del primero de abril? Faltó prudencia, usted debió prever esa situación. Sugerimos conciliar y buscar soluciones alternativas como hablar con el administrador para cambiar el parqueo por uno de mayor tamaño o bien negociar un nuevo precio de ca-

non de arrendamiento por el no uso del mismo. Tenga en cuenta que queda a discreción del arrendador dar su aprobación. Esto extracontractualmente. -.Y si la inmobiliaria no me advirtió que ese es un garaje para un carro pequeño, ¿tengo algún derecho? ¿Se puede cambiar el contrato donde me cobren menos por el arriendo y tomar un garaje en otro sitio? En caso de no obtener el consentimiento del arrendador puede dar por terminado unilateralmente el contrato, dando aviso con tres meses de anticipación y pagando una indemnización equivalente a tres meses. Tenga en cuenta, de todas formas, que el contrato ya está perfeccionado. Las obligaciones del arrendatario existen desde que dio su consentimiento. Considero que debe tratar de obtener el consentimiento del arrendador para dar por terminado el acuerdo por mutua voluntad. -.¿El propietario puede dar por terminado unilateralmente el contrato sin tener que pagar ninguna multa? El arrendador solo puede dar por terminado unilateralmente el contrato en eventos muy especiales, sin el pago de

indemnizaciones. Estos casos son: el incumplimiento por parte del arrendatario de las obligaciones derivadas del contrato, cuando el propietario necesite ocupar el bien para su propia habitación o cuando el bien vaya a ser demolido. -.Vivo en un apartamento en arriendo y sus dueños lo tienen en venta. Si el arrendador logra negociarlo, ¿cuánto tiempo debe darme para desocuparlo? La venta es una de las causales de terminación del contrato por parte del arrendador. Debe darse el aviso con una antelación no menor de tres meses a través del correo del servicio postal autorizado. -.¿Cuándo puedo sacar a un inquilino que no quiere salir de mi inmueble? ¿Qué procedimiento sigo si actualmente paga el mismo arriendo de hace diez años y no quiere acceder a arreglos? Debe intentar inicialmente la conciliación para fijar fecha de entrega. Antes del vencimiento de la prórroga, comunicarle que da por terminado el contrato e iniciar la acción de restitución ante las autoridades jurisdiccionales.

CONSULTORIO SOBRE PROPIEDAD HORIZONTAL En el Periódico Nueva Ciudad recibimos todas sus preguntas y dudas sobre este tema, en felpp@hotmail.com.

• Número 27 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Enero - Febrero 2016


10

Clasificados

VENTAS

ARRIENDOS

Carrera 69 No. 24A-69. LOCAL 1. Tels. 410 0301- 410 6092 - 410 6023 – 313 395 0962.

Sector Ciudad Salitre

(primer y segundo sector)

Atika II. 8-303. 3 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, pisos en madera, garaje doble. 95 mts.2. $2’200.000, incluida administración. Alameira. 7-1003. 2 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, estudio, pisos en cerámica, garaje sencillo, depósito. 60 mts.2. $1’700.000, incluida administración. Alameira. 8-804. 2 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, pisos en cerámica, garaje sencillo. 62 mts.2. $1’550.000, incluida administración.

ARRIENDOS Edificio Tec. Vivienda. Piso 10. Excelente ubicación, sin garaje. 315 mts.2. $3’500.000, incluida administración. La Esmeralda. Casa. 5 habitaciones, 5 baños, sala comedor, cocina, estudio, zona de ropas, pisos en madera, cuarto de servicio, garaje sencillo. 244 mts.2. $3’800.000, más administración.

Sector Hayuelos - Modelia

VENTAS La Esmeralda. Casa residencial medianera. 5 habitaciones, 5 baños, sala comedor, cocina integral, patio cubierto, tres garajes, pisos en porcelanato. 243 mts.2. $780’000.000. Mirador de Takay. Gran América. Piso 9. Dúplex, vista exterior, 3 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, cocina integral, garaje sencillo, pisos en madera, zona de ropas. 91 mts.2. $400’000.000.

Alcaparros. Amoblado. 7-202. 2 habitaciones, 1 baño, sala, comedor, cocina, zona de ropas, estudio, cuarto de servicio, pisos en cerámica, garaje sencillo. 40 mts.2. $1’750.000, incluida administración.

Alamedas I. 2-405. 2 habitaciones, 1 baño, sala, comedor, pisos en cerámica, garaje sencillo. 56 mts.2. $1’200.000, incluida administración.

Arboleda del Salitre. 2-1404. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, estudio, pisos en madera, garaje doble. 118 mts.2. $2’500.000, incluida administración.

Park 26. 3-301. Dúplex. 3 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, cocina, pisos en cerámica, zona de ropas, garaje sencillo. 76 mts.2. $1’300.000, incluida administración.

Azalea – Amoblado. 3-604. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, pisos en madera, garaje sencillo. 75 mts.2. $2’100.000, incluida administración.

Portal de Modelia III. Dúplex. 17-103. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, estudio, cocina, zona de ropas, pisos laminados, garaje sencillo. 65 mts.2. $1’300.000, incluida administración.

Balcones del Salitre. 6-201. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, estudio, pisos en navarra, garaje sencillo. 67 mts.2. $1’800.000, incluida administración.

Prado Grande. 6-103. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, estudio, zona de ropas, pisos en cerámica, garaje sencillo. 80 mts.2. $1’200.000, incluida administración.

Álamos. Casa dos niveles. 8 metros de frente por 18 metros de fondo. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina integral, pisos en vinisol, garaje doble, estudio, jardín, patio cubierto. 144 mts.2. $350’000.000.

Arboleda del Pinar. 2-701. 3 habitaciones, 1 baño, sala, comedor, cocina, zona de ropas, pisos en cerámica, sin garaje. 65 mts.2. $850.000, incluida administración.

Batán. Conjunto Rincón de los Alerces. Piso 2. 2 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina integral, zona de ropas, pisos en cerámica, garaje privado, encortinado. 67 mts.2. $340’000.000.

Avoriaz. Casa 23. 2 habitaciones, 1 baño, cocina, zona de ropas, pisos en porcelanato, garaje sencillo. 80 mts.2. $1’400.000, incluida administración.

Baviera. Urbanización Santa Helena II. Primer piso. 3 habitaciones, 1 baño, sala, comedor, cocina, zona de ropas, patio, pisos en cerámica, garaje sencillo. 63 mts.2. $199’000.000.

Balcones del Parque. Amoblado. 1-302. 3 habitaciones, 4 baños, sala comedor, cocina, estudio, zona de ropas, pisos en alfombra, garaje doble. 125 mts.2. $4’800.000, incluida administración.

Bochica Etapa III. Conjunto Supermanza 5. Quinto piso, sin ascensor, 2 habitaciones, 1 baño, sala, estudio, comedor, cocina integral, zona de ropas, pisos en cerámica, garaje comunal. 52 mts.2. $125’000.000.

Balcones del Salitre. 8-902. Amoblado. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, estudio, pisos en cerámica, garaje sencillo. 81 mts.2. $2’700.000, incluida administración. Capital Towers. Oficina 907. Pisos en cerámica, garaje sencillo. 53 mts.2. $3’500.000, incluida administración. Carlos Lleras Manzana E. 11-301. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, zona de ropas, pisos en cerámica, garaje sencillo. 59 mts.2. $1’200.000, incluida administración. Gran Reserva de Toscana. Dúplex. 6-1003. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, zona de ropas, estudio, piso en alfombra, garaje doble. 130 mts.2. $4’200.000, incluida administración. Guacarí. 4-203. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, estudio, pisos en cerámica, garaje sencillo, cuarto de servicio. 92 mts.2. $2’100.000, incluida administración. Inticaya. 4-602. 3 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, pisos en madera, garaje sencillo. 90 mts.2. $1’700.000, incluida administración. Louisiana. 3-702. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, pisos en madera, garaje sencillo. 100 mts.2. $2’400.000, incluida administración. Navarra. 3-409. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, pisos en madera, garaje doble. 105 mts.2. $2’600.000, incluida administración. Plazuela de Toscana. 3-301. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, estudio, pisos en madera, garaje doble. 98 mts.2. $2’450.000, incluida administración. Pontoverdi. 2-405. 3 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, estudio, pisos en madera, garaje doble. 125 mts.2. $2’700.000, incluida administración.

Sector Norte

Banzai. 532. 1 habitación, 1 baño, cocina, zona de ropas, pisos en cerámica, garaje sencillo. 31 mts.2. $850.000, incluida administración. Engativá. Casa. 3 habitaciones, 3 baños, cocina, zona de ropas, cuarto de servicio, pisos en cerámica, garaje sencillo. 92 mts.2. $950.000, incluida administración. Metrópolis. 4-408. Unidad 13. 3 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, cuarto de servicio, pisos en alfombra, garaje sencillo. 90 mts.2. $1’450.000, incluida administración. Moravia. 401. Casa. 3 habitaciones, 2 baños, cocina, zona de ropas, pisos en madera, garaje sencillo. 76 mts.2. $1’300.000, incluida administración. Club Residencial Pontevedra –Amoblado. 6-402. 3 habitaciones, 2 baños, zona de ropas, garaje sencillo, piso en alfombra. 62 mts.2. $1’600.000, incluida administración. Parque Industrial de San José. Bodega. Sin garaje, piso en cemento. 15 mts.3. $350.000. Parque Industrial de San José. Bodega. Sin garaje, piso en cemento. 21 mts.3. $400.000.

Salitre Club. 1-701. 3 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, estudio, pisos en madera, garaje doble. 87 mts.2. $1’800.000, incluida administración.

Parque Industrial de San José. Bodega. Sin garaje, piso en cemento. 29 mts.3. $500.000.

Salitre Park. Amoblado. 3-501. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, estudio, pisos en madera, garaje sencillo. 71 mts.2. $2’200.000, incluida administración.

Carimagua. Casa. 4 habitaciones, 2 baños, pisos en cerámica, sin garaje. 103 mts.2. $800.000, incluida administración.

Salitre Park. 4-301. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, estudio, pisos en madera, garaje sencillo. 76 mts.2. $1’750.000, incluida administración. Salvatierra. 2-205. 2 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, pisos en cerámica, garaje sencillo. 61 mts.2. $1’250.000, incluida administración. Tarragona del Salitre III. 8-305. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, pisos en madera, sin garaje. 53 mts.2. $1’300.000, incluida administración. Torre Central Davivienda. 732-1. Oficina. Pisos en cerámica. Administración: $440.000. 45 mts.2. $2’950.000, más administración.

Sector Oriente

Edificio Fundador. Amoblado. Restaurante. 2 baños, sin garaje, piso en cerámica. 100 mts.2. $4’000.000, incluida administración.

Sector Ciudad Salitre Arrecife P.H. Penthouse. 3 habitaciones, 4 baños, sala comedor, estudio, depósito, chimenea, cocina, pisos en madera, garaje triple. 270 mts.2. $2.300’000.000. Casas del Salitre I. 3 habitaciones, 3 baños, sala comedor, altillo, estudio, cocina, pisos en madera, zona de ropas, garaje doble. 153 mts.2. $580’000.000. Caicú P.H. Penthouse. 5 habitaciones con baño privado, 8 baños, sala, comedor independiente, cocina, estudio, depósito, pisos en madera, 4 garajes, 2 terrazas, balcón. 345 mts.2. $2.950’000.000. Carlos Lleras Restrepo. Manzana A. Primer piso. Sin ascensor, esquinero, 3 habitaciones, 2 baños, salón comedor, cocina integral, pisos en alfombra, garaje sencillo, depósito. 63 mts.2. $265’000.000. Carlos Lleras Restrepo. Manzana B1. Local 104. En corredor comercial, un área de local arrendado, excelente ubicación para inversión. 34 mts.2. $320’000.000. Carlos Lleras Restrepo. Manzana C. Apartamento en tercer piso sin ascensor, paredes veneciano, 3 habitaciones, 2 baños, salón comedor, cocina integral, pisos en cerámica, garaje sencillo. 69 mts.2. $290’000.000. Cumbres del Salitre. Piso 6. 3 habitaciones, 3 baños, altillo, sala, comedor, estudio, cocina, balcón, zona de ropas, pisos laminados, garaje sencillo. Área privada: 75 mts.2. Área construida: 90 mts2. $330’000.000. Coral. Piso 5. 3 habitaciones, 4 baños, sala, comedor, estudio, cocina integral, cuarto de servicio, depósito, chimenea, pisos en madera, garaje doble. 134 mts.2. $790’000.000. Entreverde. Apartamento en piso 7. 3 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, cocina integral, balcón, pisos en cerámica, depósito, garaje. 82 mts.2. $475’000.000.

Salitre Greco. Edificio Greco Reservado. 2-404. Cuarto piso sin ascensor, dúplex, 4 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, cocina integral, garaje doble, pisos en cerámica, zona de ropas, depósito. 108 mts.2. $605’000.000. Teusaquillo. Lote esquinero. 50 mts.2. $1.500’000.000.

Sector Norte

Cedritos. Edificio Adriana del Pilar. Primer piso. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, zona de ropas, patio, pisos en cerámica, garaje sencillo. 63 mts.2. $175’000.000. Colina. Casa Blanca Norte. Conjunto Torres de Granada. Para estrenar, piso 8, vista mixta, balcón, 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina integral, pisos laminados, garaje sencillo, depósito. 58 mts.2. $220’000.000. Colina. Conjunto Sevilla II Etapa III. Apartaestudio, piso 5, sobre Avenida Boyacá, 1 habitación, 1 baño, sala, comedor, cocina integral, pisos laminados, garaje sencillo, depósito. 54 mts.2. $220’000.000. Estoril. Mónaco. Edificio Residencial Escala Real. Apto. 503. 2 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, estudio, cocina integral, chimenea, pisos de madera, garaje sencillo, depósito. 60 mts.2. $290’000.000.

Parques de Castilla VI. 14-502. 2 habitaciones, 1 baño, sala, comedor, cocina, zona de ropas, pisos en cerámica, garaje comunal. 37 mts.2. $700.000, incluida administración.

Nueva Country. Casa de dos pisos. 3 habitaciones, 4 baños, estudio, sauna, sala, comedor, 2 chimeneas, cocina integral, cuarto de estudio, garaje doble, pisos en tableta, patio cubierto. 200 mts.2. $880’000.000.

Reservas de San Agustín. 4-502. 2 habitaciones, 1 baño, sala comedor, pisos en madera, garaje comunal. 40 mts.2. $700.000, incluida administración.

Orquídeas. Conjunto Residencial Moraika, piso 12. Estándar, para estrenar, depósito, 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina integral, pisos en madera, garaje doble. 83 mts.2. $315’000.000.

Rincón de San Eusebio. 4 habitaciones, 3 baños, sala comedor, cocina, zona de ropas, pisos en cerámica, garaje sencillo. 63 mts.2. $1’200.000, incluida administración.

San José de Bavaria. Casa tres niveles. Quintas de San José. 4 habitaciones, 7 baños, estudio, sala, comedor, chimeneas, zona BBQ, cocina integral, 4 garajes, pisos en tableta, patio cubierto. 306 mts.2. $2.200’000.000.

Santa María del Salitre. Piso 6. 3 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, estudio, cocina, zona de ropas, esquinero, pisos en cerámica, garaje doble. 93 mts.2. $600’000.000. Santa María del Salitre. Piso 8. 3 habitaciones, 3 baños, depósito, sala, comedor, estudio, cocina, zona de ropas, pisos en madera, garaje doble. 103 mts.2. $510’000.000. Serrana. Primer piso. 3 habitaciones, 4 baños, sala, comedor, estudio, cocina integral, cuarto de servicio, depósito, pisos en madera, garaje doble. 122 mts.2. $550’000.000. Serranilla. Primer piso. 3 habitaciones, 4 baños, sala, comedor, estudio, cocina integral, depósito, pisos en madera, garaje doble. 125 mts.2. $550’000.000. Serranilla. Primer piso. 3 habitaciones, 4 baños, sala, comedor, estudio, cocina integral, depósito, pisos en madera, garaje doble. 125 mts.2. $590’000.000.

Sector Centro Bosque Popular. Casa de 3 pisos con locales. Escelente estado, 7 habitaciones, 3 baños, sala comedor, cocina integral, cuarto de servicio, pisos en cerámica, 2 locales. 315 mts.2. $590’000.000. Centro Comercial Multiséptima. Local interno 14. Todos los servicios, al lado del Teatro Jorge Eliécer Gaitán. 42 mts.2. $45’000.000. Centro La Capuchina. Local 2 niveles. Casa de dos niveles, comercial, restaurante en el primero y bar en el segundo, sobre la Calle 16 con Carrera Décima. 206 mts.2. $900’000.000. Centro La Capuchina. Oficina. Piso 10. 5 oficinas, 2 ascensores, recepción, vista exterior. 315 mts.2. $450’000.000.

Gran Reserva de Toscana. Esquinero, dos terrazas, piscina, gym, 3 habitaciones, 4 baños, sala, comedor, estudio, cocina integral, depósito, pisos en madera, garaje doble. 135 mts.2. $680’000.000.

Centro Las Nieves. Oficina. Piso 15. Edificio Barichara. Apartamento con área de oficina, 2 ascensores, subdivididas, recepción, vista exterior, edificio residencial y comercial. 104 mts.2. $350’000.000.

Gran Reserva de Toscana. Penthouse, dos terrazas, piscina, gym, 3 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, estudio, cocina integral, depósito, pisos en madera, garaje doble. 150 mts.2 más terrazas. $850’000.000.

El Recuerdo. Casa 2 pisos. A dos cuadras de la Universidad Nacional. 8 habitaciones, 5 baños, sala comedor, cocina integral, patio, garaje sencillo, pisos en madera, garaje sencillo. 305 mts.2. $600’000.000.

Hotel Capital Towers Tryp Embaj. Cuenta con restaurante bar, cama King siza, servicio de lavandería, aire, termostato, ventilación bio con una rentabilidad de 120 mensual. $70’000.000.

Engativá, Santa Cecilia. Casa de dos niveles en Villa Gladys. 5 habitaciones, 6 baños, sala comedor, 2 cocinas, estudio, zona de ropas, garaje doble, pisos en cerámica. 250 mts.2. $250’000.000.

Puerto Vallarta. Penthouse. 3 habitaciones, 4 baños, sala comedor, estudio, cocina, depósito, chimenea, pisos en madera, garaje cuatro. 220 mts.2 + 50 mts. de terraza. $1.600’000.000.

La Esmeralda. Casa lote esquinera. 2 locales comerciales, con todos los servicios. 243 mts.2. 345mts.2 área construida. $2.300’000.000.

Enero - Febrero 2016    • Número 27 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Rincón de la Cofradía. Dos locales comerciales esquineros, 1 baño, zona de parqueo en bahía, cocineta, pisos en cerámica, tres entradas, vigilancia 24 horas. 42 mts.2. $155’000.000. Villemar. Casa 20, dos niveles. 4 habitaciones, 4 baños, sala, comedor, cocina integral, cuarto y baño de servicio, pisos en cerámica, garaje sencillo. 241 mts.2. $320’000.000.

Sector La Felicidad

El Jardín. Piso 9. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina integral, pisos en madera, garaje doble, gimnasio. 101 mts.2. $410’000.000. La Riviera. Piso 5. Vista hacia la Avenida Boyacá. Gimnasio, 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina integral, pisos en madera, garaje sencillo. 62 mts.2. $300’000.000.

Sector Normandía

Edificio Reservas de Normandía. Piso 2. 2 habitaciones, 2 baños, Edificio Reservas de Normandía. El Encanto. Piso 2. 2 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, depósito, garaje sencillo. 58 mts.2. $285’000.000. Edificio Residencial Linares. Piso 2. Casa subdividida. 4 habitaciones, 4 baños, sala, comedor, cocina integral, pisos en cerámica, garaje sencillo. 198 mts.2. $350’000.000. Edificio Residencial Linares. Piso 1. Casa subdividida. 4 habitaciones, 4 baños, sala, comedor, cocina integral, pisos en cerámica, garaje sencillo. 231 mts.2. $350’000.000. Segundo Sector. Edificio Mixto. Totalmente remodelado. Primer piso: bodega, oficina con baño. Tercer y cuarto piso: 2 apartamentos de 116 mts.2. Quinto piso: terraza de 312 mts.2 Total: 1.200 mts.2. $2.640’000.000.

Sector Sur

Barrio San Vicente Sur. Casa lote esquinera. Un solo nivel, tres frentes, locales comerciales con todos los servicios. 150 mts.2. $400’000.000. Barrio Antonio Nariño. Casa dos pisos. 7 habitaciones, 4 baños, sala, comedor, cocina integral, patio, pisos en madera, garaje doble. 289 mts.2. $380’000.000. Barrio La Guaca. Apartamento primer piso. Frente a parque, 2 habitaciones, 1 baño, sala, comedor, cocina integral, pisos en cerámica, garaje sencillo. 50 mts.2. $158’000.000. Castilla. Edificio Valladolid. Estándar, sin ascensor, 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, pisos en cerámica, garaje privado. 65 mts.2. $200’000.000.

Ciudad Alsacia. Conjunto Almanza. Segundo piso. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina integral, garaje comunal, pisos en cerámica, zona de ropas. 57 mts.2. $162’000.000.

Oviedo. 6-1004. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, zona de ropas, estudio, pisos en cerámica, sin garaje. 55 mts.2. $1’100.000, incluida administración.

Salitral II. Piso bajo. Long house, 3 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, estudio, cocina, pisos en cerámica, garaje sencillo. 120 mts.2. $390’000.000.

Modelia. Local de tres pisos medianero. Tres locales comerciales. Con renta en el primer piso. Todos los servicios. 3 baños con bar y cocineta. 193 mts.2. $700’000.000.

La Calleja. Edificio Blue. Piso 14. 3 habitaciones, 4 baños, sala comedor, cocina integral, estudio, cuarto de servicio, zona de ropas, pisos en cerámica, garaje doble, depósito. 163 mts.2. $820’000.000.

La Granja – Engativá. Lote bodega. 3 baños, cocineta, 2 oficinas, área de mezzannine y sala de espera. 346 mts.2. $750’000.000.

Punta del Este. Primer piso. 3 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, cocina integral, piso laminado, garaje doble, cuarto de servicio con baño, depósito. 123 mts.2. $575’000.000.

Modelia. Conjunto Bosques de Modelia Lote II. Frente al parque, excelente ubicación, 2 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina integral, pisos en cerámica, garaje sencillo. 58 mts.2. $220’000.000.

Castilla. Santa María de los Ángeles. Quinto piso sin ascensor. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, pisos en cerámica, garaje comunal. 68 mts.2. $165’000.000.

La Floresta de la Sabana. Casa tipo campestre, 3 niveles, 4 habitaciones, 6 baños, sala comedor, cocina integral, zona de lavandería, pisos en madera, 4 garajes, 2 terrazas, 2 chimeneas. 550 mts.2. Área de lote: 2.100 mts2. $1.800’000.000.

Torres de Tintala II. 3 habitaciones, 1 baño, sala comedor, pisos en cerámica, cocina, zona de ropas, garaje comunal. 46 mts.2. $650.000, incluida administración.

Modelia. Fuentes del Dorado. Casa tres pisos, zona residencial. 4 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, depósito interior, cocina integral, pisos en porcelanato patio cubierto, garaje doble. 190 mts.2. $860’000.000.

La Alhambra. Edificio Abedul. Apto. 404. 2 habitaciones, 2 baños, sala comedor, esquinero, luminoso, pisos en madera, garaje sencillo, depósito. 84 mts.2. $380’000.000.

Sector Sur

VENTAS Alcaparros de Sauzalito. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, zona de ropas, cocina integral, pisos en cerámica, primer piso, garaje sencillo. 69 mts.2. $230’000.000.

Santa Isabel. Piso 4 con terraza. Sobre la Carrera 27. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, estudio, sin garaje, pisos en porcelanato, terraza cubierta de 50 mts2. 80 mts.2. $280’000.000.

sala, comedor, chimenea, cocina integral, estudio, pisos en cerámica, patio cubierto, garaje doble. 357 mts.2. $700’000.000.

Ciudad Tintal. Conjunto Tintal II, Etapa I. Casa esquinera, cuatro niveles, 6 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, pisos en cerámica, garaje comunal. 80 mts.2. $140’000.000. Américas Central. Casa de 3 niveles. Apartamento en cada piso. 9 habitaciones, 5 baños, sala, comedor, estudio, 3 cocinas, zona de ropas, pisos en cerámica, garaje sencillo. 364 mts.2. $530’000.000. Mandalay. Casa de dos niveles. 4 habitaciones, 4 baños, sala, comedor, cocina, estudio, zona de ropas, patio, pisos en cerámica, garaje doble. 185 mts.2. $510’000.000. Pensilvania. Casa de dos niveles. Sobre Avenida Sexta con Carrera 30. 8 habitaciones, 6 baños, sala, comedor, cocina, cinco locales, pisos en cerámica, garaje bahía. 628 mts.2. $800’000.000. Puente Aranda. Conjunto residencial Américas 68. Quinto piso, ascensor, excelente ubicación, 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina integral, estudio, zona de ropas, pisos en madera. 76 mts.2. $260’000.000.

Otras ciudades

Santa Bárbara. Edificio Moret. 406. 4 habitaciones, 4 baños, estudio, sala, comedor, cuarto y baño de servicio, garaje doble, pisos en madera, depósito. 121 mts.2. $800’000.000.

Cajicá, Cundinamarca. Vereda Canelón. Casa condominio Paloeteka. Dos niveles, piscina, cancha de tenis, 4 habitaciones, 5 baños, sala comedor, cocina integral, estudio, pisos en madera, cuatro garajes, estudio. 525 mts.2. $980’000.000.

Santa Bárbara. Edificio Moret. 203. 3 habitaciones, 2 baños, estudio, sala, comedor, cocina integral, garaje doble, pisos en madera, depósito. 70 mts.2. $460’000.000.

Carmen de Apicalá, Tolima. Casa condominio Hacienda Fruworld. Dos niveles, piscina, gimnasio, BBQ, 4 alcobas, 4 baños, estudio, pisos en cerámica, circuito de TV, 326 mts.2. Área lote: 500 mts.2. Vigilancia. $500’000.000.

Sotileza. Conjunto Santa María de Calatrava. Piso 6, esquinero, 3 habitaciones, 3 baños, estudio, sala comedor, cocina integral, pisos en madera, depósito, garaje doble. 93 mts.2. $370’000.000. Sotileza Norte. Arboleda de Sotileza. Piso 10. 3 habitaciones, 3 baños, estudio, 3 depósitos, sala comedor, balcón, pisos en madera, piscina, garaje doble. 139 mts.2. $650’000.000. Suba. Conjunto residencial Esquina del Pinar. Apto. 303. 3 habitaciones, 2 baños, cocina integral, sala comedor, pisos en porcelanato, esquinero, garaje sencillo cubierto. 53 mts.2. $175’000.000. Villas del Dorado. Norte Engativá. Dos lotes, bodega. A tres cuadras de la carrera 111. Lotes englobados con bodega construida con baño, cocineta, un cuarto, área para oficina en obra gris. 167 mts.2. $400’000.000.

Sector H, Modelia y Fontibón

El Cortijo IV Etapa. Quinto piso sin ascensor, 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina integral, pisos en cerámica, zona de ropas, garaje sencillo. 74 mts.2. $205’000.000. Fontibón Central. Casa de 3 niveles, 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, pisos en cerámica, garaje comunal. 70 mts.2. $140’000.000. Fontibón Conjunto residencial Valparaiso I. Segundo piso, garaje privado, depósito, 2 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina integral, zona de ropas, pisos en cerámica, vista exterior. 46 mts.2. $110’000.000. Fontibón Cofradía. Edificio Empre Bussines Center. Of. 313. Espacio para oficina, 1 baño, remodelada, vigilancia, recepción, pisos en cerámica, garaje de visitantes. 67 mts.2. $370’000.000. Fontibón. Veracruz. Casa de 3 niveles más terraza. Con opción de construir cuarto piso. 8 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, 3 cocinas integrales, pisos en retal mármol, garaje sencillo, patio. 241 mts.2. $330’000.000. Hayuelos de la Sabana. Primer piso. A unas dos cuadras de la Calle 13. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina integral, pisos en laminado, estudio, garaje sencillo. 73 mts.2. $230’000.000. Hayuelos de la Sabana. Primer octavo. A una dos cuadras de la Calle 13. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina integral, pisos en laminado, estudio, garaje sencillo, depósito. 73 mts.2. $250’000.000. Hayuelos Reservado. Etapa 1. Primer piso, sin ascensor. 2 habitaciones, 2 baños, esquinero, sala, comedor, cocina integral, zona de ropas, pisos en cerámica, garaje comunal. 48 mts.2. $147’000.000. La Pradera. Bodega de 3 pisos. Dos locales en el primer piso y bodegaje en los siguientes dos pisos. Dos oficinas. 5 baños. 560 mts.2. $800’000.000. Modelia. Casa dos pisos, residencial. 11 habitaciones, 5 baños,

Chinauta Fusaga, Cundinamarca. Lote casa de dos pisos. Villa Marina. A 80 de la Vía La Panamericana. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina semintegral, barbacoa, cerramiento en piedra y árboles frutales. Área construida: 100 mts.2. Área lote: 1.000 mts.2. $295’000.000. El Guamo, Tolima. Finca con casa. Vereda Cañada Alta. 5 habitaciones, 4 baños, sala comedor, pozo de pescado, cruza quebrada por mitad, actividad ganadera, tractor Case 970. 3.600 mts.2. $1.080’000.000. Fusagasugá, Cundinamarca. Torres de Hupanei. Piso quinto. Chimenea, piscina, gimnasio, 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina integral, pisos en porcelanato, garaje doble, doble balcón. 115 mts.2. $380’000.000. Fusagasugá, Cundinamarca. Urbanización El Encanto. Dos niveles, 3 habitaciones, 3 baños, sala comedor, cocina, estudio, pisos en porcelanato, garaje sencillo, estudio, piscina, gimnasio, jacuzzi. 158 mts.2. $500’000.000. La Vega, Cundinamarca. Casa Finca, dos pisos y área de lote. 4 alcobas, 2 baños, pisos en cerámica, sala, comedor, cocina semintegral, 4 garajes, zona bbq. 1.240 mts.2. $470’000.000. Mosquera, Cundinamarca. Diamante Oriental. Camelias. Casa de dos niveles, 3 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, cocina integral, garaje doble, pisos en madera, doble balcón. 147 mts.2. $350’000.000. Nocaima, Cundinamarca. Casa Lote Bonanza. Recreativo. Casa de dos niveles, área de camping, parqueaderos, piscinas, terrazas, tanque, enramada, canopis. En zona rural. 40.016 mts.2. $2.200’000.000. Nocaima, Cundinamarca. Finca con cabaña en guadua. Cuenta con 100 árboles de guanábana, árboles de aguacates, 1 reservario, 1 lago con mojarras, dos quebradas. 1 hectárea. $300’000.000. Nocaima, Cundinamarca. Lote casa de dos pisos. Barrio El Retiro. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina integral, patio, garaje, excelente bodega, kiosco. Base 2 apartamentos. 1.703 mts.2. $400’000.000. Nocaima, Cundinamarca. Lote Vereda San Pablo. Cerca al casco urbano, cuenta con proximidad servicio de energía, doble vía de acceso centro del poblado. Árean fanegadas 2.442 y hectáreas 1.562. 15.624 mts.2. $300’000.000. San Francisco, Cundinamarca. Casa Lote. A 100 metros d ela Ruta del Sol. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina semintegral, garaje, pisos en cerámica, zona bbq. Área lote: 2.700 mts.2. $450’000.000. Santa Marta. El Rodadero. Edificio Rodadero El Plaza I. Apto. 402. Zona de influencia cerca al mar. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina integral, pisos en cerámica, estudio, garaje sencillo. 115 mts.2. $290’000.000. Santa Marta. C.C. Occean Hill. Villas del Mayor II. Casa 88. Para estrenar. 3 habitaciones, 4 baños, sala comedor, cocina integral, pisos en cerámica, estudio, garaje sencillo, piscina, gimnasio. 107 mts.2. $290’000.000.


11

• Número 27 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Enero - Febrero 2016


12

Enero - Febrero 2016    • Número 27 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.