Periódico sector h edición 87 enero 2017

Page 1

A Ñ O 10

87 ENERO

2 017

Hayuelos, Modelia, Capellanía, Baleares, La Felicidad

l

Bogotá D.C

El

l Distribución Gratuita

l

ne j

GANADOR

del I Premio Distrital a Medios Comunitarios y Alternativos

Año 10 - Enero 2017

l

periodicosectorh@gmail.com

bullying,

en el regreso a clases

(matoneo o acoso escolar)

Karen Martínez

l

Periódico Sector H

Dentro de las variables contextuales que pueden facilitar la aparición de este fenómeno, se encuentran situaciones de pobreza, miseria extrema, violencia intrafamiliar y condición de vulnerabilidad. de realización personal que tienen los jóvenes.

Este tipo de violencia se caracteriza por acoso, maltrato, hostigamiento y, en algunos casos, violencia física, lo cual no es sólo característico de los colegios distritales sino también de las instituciones privadas, escenarios en los cuales aparecen unos actores que buscan intimidar y amenazar para conseguir beneficios, transmitir miedo y lograr aceptación social.

que muchos jóvenes no saben cómo manejar. Por otro lado, dentro de las variables contextuales que pueden facilitar la aparición de este fenómeno, se encuentran situaciones de pobreza, miseria extrema, violencia intrafamiliar y condición de vulnerabilidad. Sin embargo, como ya se mencionó, el bullying no es algo particular de las instituciones educativas distritales o de las personas de bajos recursos, sino un fenómeno que se presenta en jóvenes de todos los estratos socioeconómicos, sólo que las variables contextuales en estratos altos son distintas, por ejemplo, dificultad para aceptar figuras de autoridad, dificultad en el establecimiento de límites por parte de los padres, violencia sicológica y sobreprotección.

Para lograr entender este fenómeno hay que comprender las etapas del ciclo vital y las variables contextuales que potencializan conductas violentas. Por un lado, con relación al ciclo vital, se encuentra que la adolescencia es una etapa compleja en la que confluyen cambios significativos a nivel biológico, hormonal y comportamental, los

Con base en esto, el bullying es una ventana que permite ver el grado de descomposición del tejido social, evidencia la dificultad que presentan los padres en sus pautas de crianza, la falta de acompañamiento emocional, dificultades de comunicación entre padres e hijos, inadecuado manejo del tiempo libre y las pocas oportunidades

El bullying no es algo particular de las instituciones educativas distritales o de las personas de bajos recursos, sino un fenómeno que se presenta en jóvenes de todos los estratos socioeconómicos.

Psicóloga

Es un tipo de violencia al que sólo hasta hoy se le ha prestado la atención suficiente, definiéndolo y conceptualizándolo con el fin de encontrar estrategias de manejo; sin embargo, el bullying es un fenómeno muy antiguo que ha mostrado dificultades serias, especialmente al interior de los colegios. No por nada, en 1999 la televisión colombiana quiso recrear ese fenómeno y transmitió la afamada serie Francisco el Matemático, programa educativo con el que se buscó difundir las situaciones de violencia que se identificaban en los colegios distritales.

er mio P iodístico Pre

IS

ría go te

“Mejor Ma

oticia en Per eN ió

Ca

Localidad de Fontibón

Categoría: Reportaje Gráfico

od

L

l

FINALISTA DEL CONCURSO MODELOS 2014 de la Secretaría de Movilidad.

”. co di

Reconocimientos a nuestro equipo periodístico SECTOR H.

GANADOR DEL CONCURSO MODELOS 2013, de la Secretaría Distrital de Movilidad Categoría: Crónica en prensa escrita

FI NA

El contenido de este periódico le puede interesar también a su vecino. ¡Compártelo!

DEL XV TA I

“La humanidad es aún muy primitiva, tanto que se confronta, lucha, pelea y hasta asesina por un espacio de tierra y sus recursos, que según su religión, le pertenece; según su patriotismo, de la derecho; según su economía, le corresponde y según su ciencia, es de su origen”. Estuardo Celis.

Es importante continuar en la investigación de este fenómeno y que tanto el Ministerio de Educación como los equipos docentes, continúen en la creación de estrategias para su manejo y control en el aula. kamartineza.1@gmail.com


2

Puntadas

Instalado Frente de Seguridad de La Felicidad y lanzada asofelicidad.com los diferentes conjuntos residenciales afiliados a esta Asociación.

El pasado sábado 3 de diciembre en el salón social de la torre de oficinas del Centro Comercial Hayuelos, Asofelicidad realizó el evento de instalación del nuevo Frente de Seguridad de La Felicidad y el lanzamiento de su página asofelicidad.com. La actividad contó con la asistencia de la alcaldesa de Fontibón, Johana Bocanegra; el comandante de la Estación Local de Policía, mayor Leonardo Carvajal; el coordinador de Seguridad y Convivencia de la Alcaldía de Fontibón, coronel Marlon Díaz; los integrantes de la junta directiva de Asofelicidad, en cabeza de su presidenta Nancy Pautt; su gerente, Iván Guillermo Mendoza; Milton Penagos, diseñador de asofelicidad.com; y de varios delegados y residentes de

Recordemos que los Frentes de Seguridad son organizaciones cívicas de carácter comunitario y lideradas por la Policía Nacional, encaminadas a integrar a vecinos, comerciantes o empresarios por cuadras, sectores o barrios, para contribuir a una convivencia segura, pacífica y solidaria, así como también para concientizar a los ciudadanos acerca de su rol frente a la seguridad ciudadana. Durante el evento y al respecto, el mayor

Durante la instalación del nuevo Frente de Seguridad de La Felicidad y el lanzamiento de su página asofelicidad.com, Nancy Pautt, presidenta de Asofelicidad, se dirige a los asistentes.

Carvajal reiteró el apoyo de su institución a este tipo de iniciativas y resaltó como objetivos de todo Frente de Seguridad, identificar los problemas de inseguridad del sector; fomentar la unión de las personas con la organización del Estado; fomentar el espíritu de solidaridad e integración entre las personas; combatir el miedo, la apatía y la falta de solidaridad frente a la acción del delincuente; concientizar y comprometer a las personas con su propia seguridad; incentivar el compromiso y responsabilidad social frente a los problemas de inseguridad; y conocer las debilidades y fortalezas de los sectores y su entorno en materia de seguridad y convivencia, y mejorarlos. Por otra parte, Iván Guillermo Mendoza, gerente de Asofelicidad, y Milton Penagos, diseñador, presentaron a asofelicidad.com, como una importante herramienta que servirá para establecer un permanente y eficaz lazo de comunicación entre la Asociación y la comunidad de este importante sector de la ciudad. La invitación, por supuesto, es a que no deje de visitarla.

Clasificados Gratuitos ORDÉNELOS en clasificadosectorh@gmail.com ACADEMIA de postres, galletas y chocolates. Industria casera. Aprenda y venda mermeladas y jaleas. Conservación de verduras para antipasto. Preparación de avenas, kumis, yogurt y masato. Hojaldres,

mantecadas, cupcakes, tortas, budines y chocolatería. 3185579264 - 3103363769. VENDO apartamento en el conjunto residencial Parque Alcalá, zona tranquila de Ciudad Salitre. Piso 5. 2 alcobas, sala, comedor, cocina, 2 baños, balcón, parqueadero. A 2 cuadras de Salitre Plaza. 3142207920. SERVICIOS PERIODÍSTICOS. Producción de Prensa, Radio, Video, Televisión e Internet. Redacción de textos, artículos y ensayos. Comercialización de medios alternativos. Producción de entrevistas y reportajes. Corrección de Estilo. Fotografía. 4107897 - 3165312627.

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN PERIÓDICO SECTOR H

CORPORACIÓN CASA DE LA CULTURA DE FONTIBÓN CACIQUE HYNTIBA. Talleres de Formación Artística (danza, Música, Artes Plásticas, Artesanales). Calle 17A No. 99-53. 2985990 - 3168775974. DROGUERÍA MEDITERRÁNEA. Líderes en precios, calidad y ética. Calle 19 No. 88-70. Hayuelos. Domicilios. 6006783 – 6091975 - 4766882. FERRETERÍA M. FERRETODO. Artículos para el hogar, duplicado de llaves y cerrajería. Carrera 79 No. 19-20. Local 10. La Felicidad. 7347354. SUPERMERCADO MERKÓPOLIS (Afiliado a Surtimax). Calle 22 B No. 91-13. Abarrotes, frutas, verduras y carnes. Domicilios. 2677937 – 2985048. CASA DEL PATÍN ARTÍSTICO. Calle 22 No. 83-81, local 111. Baleares (esquina de Av. Cali con Ferrocarril). 3202126593.

Enero 2017 Año 10 l Número 87 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

¡Runrunes con Chavita! Re-no-va-da, mija, así vengo después de darme un par de chapuzones en este comienzo de año en tierrita caliente con mi mijo. Renovada y con las esperanzas centradas en que este nuevo año 2017 nos traiga mucha tranquilidad, prosperidad, sana convivencia y que por fin podamos disfrutar de un buen país, reorientado, en paz y libre de odios; de un gobierno sabio y justo; y de una administración de nuestra ciudad y de nuestra querida localidad de Fontibón, que por fin nos permita mejorar nuestra calidad de vida y recibir todo lo que nos merecemos.

Enero 2017 Año 10 l Número 87 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

¿Cuándo tendremos un buen Carnaval de Fontibón? de diciembre, la lista de seleccionados se dio a conocer el jueves 22 y la entrega de estímulos se hizo el viernes 23, dineros que se supone eran para asumir los costos. Reitero, el desfile fue el miércoles 28 desde las 2:00 de la tarde.

Es que una quisiera que la reforma tributaria, el paupérrimo incremento al sueldo mínimo, la pésima administración de Enriquito, la incomodidad de viajar en un TransMilenio, los riesgos de ir al médico y tanto desorden e inseguridad en nuestras calles –incluso en el Sector H- fueran cosas del pasado y se quedaran tan solo como un mal sueño, o una cuasipesadilla del año pasado, pero no… Apretemos, pongámosle buena onda a esto, mija, y miremos para adelante a ver hasta dónde o hasta cuándo nos alcanza esta sensación de re-no-va-da que traigo, o traía, por lo menos hasta unos renglones arriba…

OFERTA LABORAL FLOR ADELA PÉREZ ACEVEDO

CONTADORA PÚBLICA. Cargo: Administradora de Propiedad Horizontal. Dinámica, con alto potencial para adquirir conocimientos y solucionar problemas, buenas relaciones personales, habituada a trabajar bajo presión, buen nivel en el manejo de Excel, Word, paquetes contables (Ofimática, Word Office, Daytona) y amplios conocimientos de la Ley 675 sobre Propiedad Horizontal. Experiencia comprobada.  3224101755 - fadelaperez@hotmail.com

Sector H: ¡Con toda en 2017! las próximas publicaciones, el encuentro sirvió como un espacio de encuentro e integración entre los participantes, siempre con la premisa de seguir siendo voceros de nuestros lectores y de toda la comunidad que habita la Localidad de Fontibón y específicamente el Sector H. Con una agradable y concurrida reunión realizada el pasado jueves 5 de enero en el salón social de la torre de Oficinas del Centro Comercial Hayuelos, los integrantes del Consejo Editorial del Periódico Sector H retomaron sus importantes actividades relacionadas con este medio de comunicación, para el nuevo año. Además de debatirse los principales temas que serán abordados por nuestros reporteros, columnistas y articulistas en

Comunicación del

conjunto Covadonga Real Cordial saludo, aprovechamos la oportunidad para manifestarle la inconformidad por la noticia que fue publicada en la edición 84 donde informan que el Conjunto Covadonga Real saca la basura por la noche y también que se arroja basura al caño que se encuentra frente al conjunto. Lo primero, las canecas para la basura es necesario sacarlas por la noche. El señor encargado de la clasificación de los residuos orgánicos y reciclables hace su trabajo en horas del mediodía y termina en promedio a las tres de la tarde y deja las canecas en un

Agradecemos el invaluable apoyo que sigue brindando el Centro Comercial Hayuelos a esta iniciativa comunitaria, así como a cada uno de los integrantes de este Consejo, encabezado por Asocihayuelos, Asofelicidad, Asobaleares II y II, la Junta de Acción Comunal de Fuentes del Dorado II, el periódico Fontibón Somos Todos, la Corporación Tren Turístico de Occidente Hyntiba y la Fundación Alianza Vital, a quienes en esta ocasión se sumó la reconocida Pizzería Bongiovanni, compartiéndonos una deliciosa pizza como refrigerio.

B UZÓN

lugar que no impide la libre locomoción de los transeúntes. En cuanto a que se arroja basura al caño, tampoco es cierto. Los diferentes órganos Administrativos del conjunto Covadonga Real, les desean feliz y próspero año 2017.

Germán Vesga Jiménez Presidente del Concejo Local de Cultura, Arte y Patrimonio.

tan solo propusieron para ello $650.000.

E

l desconocimiento de la Alcaldía de Fontibón sobre la dinámica del Carnaval de Fin de Año de Fontibón es tal, que no les importaron los tiempos y fechas de inscripción, hasta el punto de hacer las selecciones correspondientes, sobre la fecha de carnaval. La intención de manipular hace que no se brinde información oportuna.

El 4 de diciembre de 2016 hicieron la presentación pública del mismo, acompañada de otras propuestas relacionadas con rock y hip hop, artes plásticas, teatro y audiovisuales, donde el contratista no fue claro y evadió respuestas, dejando a la comunidad con dudas. Solo hasta el 6 de diciembre, en nueva reunión con la mayoría de comunidad interesada en el carnaval, el contratista presentó datos concretos, pero con un presupuesto tan bajo y ofensivo a la vez, que provocó rabia. No valieron las advertencias del funcionario de la Alcaldía Local, quien manifestó que en la reunión no se discutirían presupuestos o adiciones. La molestia fue tal que a pesar de la terquedad de los contratistas, comprendieron que con esos estímulos no se haría carnaval, ante lo cual propusieron hacer traslados y disminuir gastos para mejorar.

Para las comparsas se exige un número de 30 personas, además de acompañamiento musical, pero bajaron a un nivel imposible de realizar, con los pocos recursos ofrecidos. Finalmente, en reunión del 12 de diciembre, y según ellos, haciendo traslados y ajustes, apareció la plata, asignando para los muñecones: $1’200.000 y para las carrozas: $1’300.000. Para las tres categorías de comparsas, el ofrecimiento era de $1’900.000 para la primera categoría; $2’400.000 para la segunda y $2’900.000 para la tercera. Finalmente se logró una mejoría, pero inferior a lo asignado en 2015. Teniendo en cuenta que el desfile se realiza el día 28 de noviembre, que hay que hacer inscripciones y selección de participantes y estos a su vez realizan las propuestas, se ve una mala administración local. Lo peor, hubo nuevo formulario de inscripción el 16

3

A nivel nacional y mundial los procesos culturales y específicamente los carnavales llevan meses de preparación, que solo funcionarios con conocimientos e inclinación artística podrán comprender. comunidad artística está haciendo un gran esfuerzo y que con los tiempos debidos podría ofrecer mejores resultados artísticos y culturales. trenturisticodeoccidentehyntiba@hotmail.com

Definitivamente, si se tiene en cuenta que cualquier proceso requiere de tiempo para su buen logro, no se comprende la actitud de la administración local. A nivel nacional y mundial los procesos culturales y específicamente los carnavales llevan meses de preparación, que solo funcionarios con conocimientos e inclinación artística podrán comprender. Realizar las cosas a la carrera y sobre el tiempo nos lleva a pensar que la

Los avisos sí se leen.

Sector ¡Ordene ya el suyo! sectorheditor@gmail.com - periodicosectorh@gmail.com Mayores informes:   4107897 – 3165312627.

¡Especialistas en masas s e r o b a 96 S izzas saludables de alta digeribilidad! De P Escoge nuestros sabores de Pizza también en •Lasagna •Panzerotti •Pizza Roll •spaghetti

Ej emp l os: en 2015 el estímulo para construir muñecones y carrozas fue de $1’100.000, mientras en 2016

Atentamente, firma Maira Joly, asistente de administración.

“Hazlo ahora. Algunas veces el “después” se convierte en “nunca”. Anónimo.

En Carpeta

“El perdón llega cuando los recuerdos ya no duelen”. Mily Gutiérrez.

¡5 SALSAS PARA QUE ESCOJAS A TU GUSTO!

•Ensaladas •Jugos naturales •Postres •Vinos •Cervezas

Domicilios sin recargo. 750 37 14 Cel. 301 364 79 10 Calle 20c – 97B – 88 Fontibón centro www.bongiovanni.com.co


4

Puntos de Vista

Fidel Vanegas Cantor Ingeniero Agrónomo (*)

LO BUENO -.Los avances en el proceso de paz del gobierno de Colombia con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se hacen evidentes en el cese de acciones guerrilleras y de las fuerzas del Estado contra ellos. Han disminuido las muertes en combates, secuestros y otros efectos de la guerra. -.Los campesinos están retornando a sus parcelas, de donde fueron desplazados principalmente por bandas paramilitares. -.Apoyo de la comunidad internacional, el Papa y el Premio Nobel, como respaldo al país. ¡Ah!, El tan anhelado retorno de campesinos colombianos a sus parcelas. también la cesión del dinero del premio de la Paz de Juan Manuel Santos, a las víctimas del conflicto. Finalmente fue aprobada la Ley de Amnistía, mientras Colombia ha sido declarada como el país del año. -.Los triunfos deportivos de Nairo Quintana y otros ciclistas y deportistas, las ocho medallas ganadas en las Olimpiadas de Río (3 de oro, 2 de plata y 3 de bronce), los triunfos del Club Atlético Nacional de Medellín a El deporte colombiano sigue siendo abanderado en la buena imanivel latinoamericano y gen de Colombia. Mariana Pajón y Caterine Ibargüen, ganadoras de medallas de oro en los pasados Juegos Olímpicos de Río de su posición gallarda y soJaneiro 2016. lidaria ante su contendor el Chapecoense de Brasil, por la catástrofe sufrida. -.La gran movilización nacional de jóvenes, indígenas y campesinos que acamparon en la Plaza de Bolívar en respaldo a la paz. -.Continuación del programa “Ser pilo paga”, con el cual muchos estudiantes destacados de estratos 1,2 y 3 han sido beneficiados. La propuesta es que este programa se priorice con las universidades públicas.

Enero 2017 Año 10 l Número 87 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

más que de oportunidades El mundo estará expectante a las decisiones que tome Donald Trump y los ciudadanos de los diferentes países estarán atentos a las medidas económicas que tomen sus gobiernos.

Alejandro Rayran Corresponsal de Sector H en Bélgica y Europa

LO MALO

LO FEO

-.El triunfo del NO en el plebiscito del 2 de octubre, aunque siguió un interesante proceso de concertación para incluir más de 200 de las propuestas del NO. Ni con esto, don Álvaro Uribe se acogió a la convivencia con invitación del Papa desde Roma.

-.Las artimañas tramposas de los uribistas para confundir a los electores que llevaron al triunfo del NO, las que fueron confesadas por el director de la campaña Juan Carlos Vélez, haciendo posteriormente el papelón de expulsarlo para quedar bien ante la opinión pública.

-.El incremento del salario mínimo en tan solo el 7% sugerido por los gremios patronales. La opción menos injusta del gobierno hubiese sido una propuesta intermedia entre los solicitado por los trabajadores y lo ofrecido por los empleadores. En un momento la ministra de Trabajo, Clara López, habló del 7.7%. -.El detrimento patrimonial al Distrito Capital en manos del “doctor” Peñaloza, que está feriando la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB), quiere llenar de cemento la Reserva Van der Hammen, va a dejar llenar de indigentes la Terminal del Norte, quiere terminar con Aguas Bogotá y llevará de nuevo sangre y muerte a la Plaza Santamaría. ¿Cuántos billones de pesos más va a costar la Petrofobia de este “doctor”? Por estas perlas le está caminando la revocatoria del mandato.

-.La posición fundamentalista de algunos personajes de izquierda que pretenden seguir creando divisiones en estos grupos. Decía mi madre: “tras de que el mal es de calor, hacerle remedios calientes”. En estos momentos es urgente la integración de todas las fuerzas en defensa de la paz, pues la posición de ultraderecha con un triunfo en las elecciones de 2018 puede llegar a desmontar lo avanzado del proceso de paz.

LO HORRIBLE -.La muerte de niños colombianos, principalmente indígenas, dadas las acciones de los raponeros del erario, los cuales tradicionalmente han venido actuando con la complicidad de los organismos de control. -.El infame atropello y muerte de la niña Yuliana Samboní, perteneciente a una familia indígena desplazada del Cauca. Este crimen lo cometió el depravado Rafael Uribe Noguera, perteneciente a una familia “prestante” de Bogotá.

MORALEJA La lectura de este análisis no es para quedarnos quietos sino para determinar de qué lado estamos en este momento histórico para el destino de nuestra patria. Ser pusilánimes nos llevaría a apoyar el retorno a la guerra. Es mejor que asumamos un papel fundamental en defensa de la paz, por el bien de nuestros hijos y sus descendencias.

Fuentes: Revista Semana y Otros. (*) Integrante del Consejo Local de Propiedad Horizontal de Fontibón. fvanegas21@gmail.com

Oxímoron: Más que una figura literaria El mal ejemplo promovido desde lo más alto de la sociedad nos lleva a sumirnos en la grave crisis de valores que hace inviable un país en paz.

Una práctica poco ortodoxa que se ve en el sector académico a todo nivel es la compra de certificaciones para acreditar estudios no realizados y buscar acceder a cargos por lo general públicos, o verdades a medias para engañar haciendo creer en experiencias y conocimientos no adquiridos. Por tanto, en Colombia no es extraña la destitución de funcionarios que después de posesionados y ejercer por meses, se les comprueba la falsedad; por supuesto, algunos no se descubren o cuentan con tal grado de corrupción, que son intocables.

Honorables senadores en ejercicio de sus funciones.

Germán Vesga Jiménez

Presidente del Concejo Local de Cultura, Arte y Patrimonio.

L

a crisis moral patente en las instituciones y sus dignatarios, alcahue-

teada por la justicia que deben ejercer los entes de control sumidos en el clientelismo y arrodillados ante los posibles favores políticos y económicos, nos hacen comprender lo que es un oxímoron.

Por definición, dignatario es una persona que ocupa un cargo o puesto de mucha autoridad, prestigio y honor. La frase: el alcalde es un “dignatario corrupto”, es el ejemplo claro de esta figura literaria, donde por definición aparece una contradicción combinando dos palabras o expresiones de significado opuesto y que dan lugar a un sentido nuevo.

La Otra Orilla 5

2017: Año de retos,

Balance de 2016

-.La reforma tributaria, que quitó el impuesto a la riqueza e incrementó el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 19%, lo que indica a quién quiere favorecer el gobierno.

Enero 2017 Año 10 l Número 87

En expresiones coloquiales propias casi de forma exclusiva del país, encontramos un sinnúmero de oximorones: -.Justicia alcahueta. Si la justicia alcahuetea, no es justicia. -.Un honrado ladrón. Excelentísimo presidente (excelencia: superior calidad o bondad que hace digna de aprecio a una persona). Honorable Magistrado (funcionario que administra justicia en los tribunales superiores). En Colombia los fallos de los magistrados están a la orden del mejor postor. Honorable senador (honorable: que es honrado y merece el respeto o la estima de los demás). Ni son senadores y mucho menos honrados. El desprestigio es tal que debería darles vergüenza. En resumidas cuentas, se presume de dignidades y valores que no se tienen. “Dime de qué presumes y te diré de qué careces”. trenturisticodeoccidentehyntiba@hotmail.com

“Las personas creativas: sueñan en grande, toman riesgos, a veces son raros, pintan fuera de las líneas, cambian de pensamientos, piensan con el corazón, trabajan independientes, rompen las reglas, se aburren fácil y meten la pata”. Anónimo.

“Estoy seguro de que Oriente Próximo sería mejor y más estable si Sadam Hussein y Muamar Gadafi aún estuvieran en el poder. Libia es un desastre. Siria, también”, Donald Trump, presidente de E.U.A.

E

n 1917 el mundo estaba en su penúltimo año de la Primera Guerra Mundial, enfrentamiento bélico que dejó como consecuencia millones de muertos y la destrucción de tres imperios que fueron el Kaiserreich (alemán), el Austro-Húngaro y el Otomano, además de la Rusia Zarista que no terminó la guerra porque en este lapso yacía en sus calles la revolución obrera Bolchevique. El 2017, un siglo después, el mundo no atraviesa por una gran guerra, pero sí por muchos conflictos regionales de baja intensidad que con el tiempo se encrudecen e internacionalizan, con el inconformismo ciudadano frente al establecimiento político y económico. De igual manera, pasados cien años, la humanidad nuevamente observa ante sus ojos el declive de una hegemonía como son los Estados Unidos de América (EUA) y se llena de incertidumbre por la volatilidad política y económica. En este año, EUA, ahora dirigido por Donald Trump, tiene tres desafíos para salir de su declive. El primero son las medidas que mejoren la situación económica interna, punto que será difícil de lograr debido a que Trump eligió como equipo de trabajo a los mismos que crearon la crisis actual, miembros de Goldman Sachs y del Wall Street. El segundo desafío será darles seguridad a sus aliados, que hoy son ambivalentes con su llegada, pues durante la campaña el magnate les prometió retirar su apoyo financiero, como es el caso de la Unión Europea con la OTAN y las bases militares en Japón. Finalmente, EUA debe ser más asertivo en los conflictos regionales, pues la administración Obama perdió influencia en Medio Oriente y Asia Pacífico, y debe tener un trato diferencial con Rusia, si es que éste quiere alejar al Kremlin (Rusia) de Beijing (China). Por el lado de Europa, los desafíos para este año serán mucho más grandes, pues tres cuartos de las economías de la eurozona tendrán elecciones o referéndums, los cuales estarán enmarcados en un contexto de estancamiento económico, un sector bancario frágil y un crecimiento de la deuda nacional sin precedentes, como es el caso de los cinco países más importantes de la eurozona, que en su proporción de deuda con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), excedieron el 105% al final de 2015. Así mismo, en estas elecciones o referéndums la extrema derecha jugará un papel importante al intentar canalizar el

inconformismo de los europeos con respecto al modelo económico que, según el mismo Banco Central Europeo, ha hecho a los de Europa más pobres y desiguales. Finalmente, en este año Europa debe ser más consecuente con su discurso de “protección de los Derechos Humanos” y su accionar con respecto a los inmigrantes que provienen de Medio Oriente y Norte de África, pues 2016 estuvo marcado por el incremento de inmigrantes ahogados en el Mediterráneo con un saldo de casi 5.000 muertos, 1.229 más que en 2015. Por otra parte, Asia Pacífico tampoco estará en calma. Aunque la mayoría de países de esta región reconoce a China como el país que les trae prosperidad económica a pesar de su decrecimiento con respecto a los años precedentes, no dejan de lado sus temores con el incremento armamentístico del gigante asiático. Beijing sigue destinando su 2% al gasto militar para la adquisición de nuevos elementos bélicos, como es el ejemplo de la construcción de su segundo portaaviones, lo que ha hecho que Japón de nuevo aumente su presupuesto por quinto año consecutivo a más de 5 billones de yenes (US$ 42.500 millones). Los países de esta región estarán muy atentos a como Donald Trump actúe en ella, pues si éste decide retirar el apoyo militar a países como Sur Corea y Japón, y sigue provocando a China con un acercamiento con Taiwán, esa región terminaría 2017 con una fuerte escalada de tensiones. Por el momento, se avecina una unión entre Taiwán, Japón y Trump contra China, país que reaccionará no de manera diplomática como lo reconoció uno de sus portavoces. Finalmente, Centro y Suramérica tendrán como principal reto salir de la crisis económica. En Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela se prevén manifestaciones en contra de las medidas antipopulares. Temer y el congreso de Brasil aprobaron por 20 años el congelamiento del gasto público, Mauricio Macri en Argentina incrementó las tarifas de agua y electricidad desde un 200% a un 2.000% y en Colombia Juan Manuel Santos, apoyado por la ministra de trabajo Clara López Obregón, aprobó una reforma tributaria que castiga a la clase media y baja, mien“Puedo firmar sobre piedra o mármol que no voy a incrementar las tarifas de tras el incremento los impuestos durante mi Gobierno”, Juan Manuel Santos, junio de 2010. del salario mínimo no amortigua los altos impuestos ni los costos de vida. Por el lado de Venezuela, Maduro debe resolver su crisis económica y política que lo ha llevado al punto de ser aislado de Mercosur. La organización, la movilización y el fantasma que apareció en Europa hace un siglo, estarán presentes en las calles de todo el mundo. alejotaz_15@hotmail.com @AlejandroRayran

“Las empresas que entienden los medios sociales dicen: te veo, te escucho y me importas”. Trey Pennington.



8

Enero 2017 Año 10 l Número 87 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

Guau

Participa del Consejo Local de Protección y Bienestar Animal L

a Alcaldía Local de Fontibón convoca a las organizaciones, fundaciones, colectivos, grupos, personas, clínicas veterinarias, tiendas para animales de compañía y/o establecimientos de la localidad, a inscribirse para participar en la conformación del Consejo Local de Protección y Bienestar Animal de la localidad de Fontibón.

Te podrás inscribir hasta el 30 de enero de 2017, únicamente a través de clpbafontibon@gmail.com. De conformidad con los acuerdos 524 de 2013 y 004 de 2014, por medio del

cual se definen los lineamientos para la creación del Consejo Local de Protección y Bienestar Animal, las principales funciones de esta

instancia consultiva son: Promover la participación comunitaria de las personas y entidades relacionadas con la protección y bienestar animal en la formulación de la normatividad y políticas públicas que la rigen; hacer veeduría ciudadana en el seguimiento, manejo y control de recursos asignados a este régimen; recomendar a la administración distrital o local, en la formulación, construcción e implantación de políticas y proyectos de gestión integral del hábitat en materia de protección y bienestar animal; y actuar como instancia válida de interlocución y consulta ante la administración y las entidades públicas del orden local, distrital, regional, nacional y ante las organizaciones no gubernamentales, en los temas concernientes a la protección y bienestar animal, entre otras. Mayor información: www.fontibon.gov.co

Enero 2017 Año 10 l Número 87 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

La

El placer de escribir ¡Acojámonos a la paz que ya nos dejó el Señor!

Carlos Bolaños

Periodista comunitario

E

scribir en época postdecembrina, después del consumo de buñuelos y natilla, de haber despedido el año con riegos, limpiezas y agüeros, y recibido el que comienza con alborozo, fe y esperanza en que será mejor, a pesar de las dificultades que nos crean los “representantes del pueblo”, es algo complicado. A pesar del golpe que nos dieron los señores parlamentarios con la aprobación de la reforma tributaria, decisión más al servicio de sus patrocinadores que del pueblo, quien los honró con su voto, e impulsados por el generoso señor ministro (candidato presidencial) de Hacienda, “generoso con los grandes empresarios y multinacionales”, pues al parecer por los cargos públicos que pasa, deja grata huella de generosidad entre los gremios económicos, nadie niega que hay que pagar impuestos para mantener el funcionamiento del Estado. La resistencia y el malestar lo generan cuando las cargas impositivas son regresivas, afectan a las clases populares y son para tapar los huecos que dejan por la mala contratación, distribución o manejo. Esperemos seguir con la esperanza que nos creó la aprobación por la vía

rápida de los acuerdos de dejación de armas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), para empezar a construir una paz cierta y duradera basados en la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. Volviendo al tema navideño, hagamos realidad los abrazos fraternales y los buenos deseos que nos expresamos en las novenas en medio de dulces y tiernos cánticos. No le pidamos al niño Jesús que nos dé “la prudencia que hace verdaderos sabios”, sino en vez de pedir y pedir, prediquemos la doctrina de Jesús ya hecho hombre. Cuando algún sacerdote, pastor o representante de cualquier iglesia se presta para dialogar, le pregunto por qué a la hora de terminar el oficio le pedimos a Dios que nos dé la paz, si él ya nos la dio, cuando dijo: “mi paz os dejo, mi paz os doy”. ¿No sería más efectivo decir: “acojámonos a la paz que ya nos dejó el Señor”? ¡Un feliz y próspero año 2017 para todos, pleno de salud, paz y prosperidad! carlosjosebol@hotmail.com

Aclaración a nota publicada por El Pregonero de Fontibón La falta de rigor periodístico que implica una investigación para establecer la verdad y con toda certeza no caer en la suspicacia de ser acusados de favorecimientos por intereses políticos y falta de independencia económica, es lo que vemos al adjudicarle una acción no realizada a la Alcaldía Local de Fontibón, al decir que “el rescate de la Estación del Tren de Fontibón se le debe a dicha administración”.

Germán Vesga Jiménez

Corporación Tren Turístico de Occidente Hyntiba En medios culturales y comunitarios es conocida desde 2012, la gestión realizada por la corporación Tren Turístico de Occidente Hyntiba, conformada por Germán Vesga ,Héctor Hugo Sánchez y Darío Eduardo Jiménez, quienes desde el 12 de octubre de 2012 (radicado 238224), iniciamos contactos con el Ministerio de Cultura (MinCultura) y su Dirección de Patrimonio, estableciendo la existencia del acuerdo interadministrativo entre Invías y MinCultura, denominado Plan Nacional para el Rescate de las Estaciones del Ferrocarril. Para no extendernos, relacionamos algunos radicados enviados y recibidos entre dicha corporación y las entidades: Octubre 25/12. Mincultura. Radicado 240245. Dirección de Patrimonio. Marzo 03/13. Radicado 21030900037701.

Novena,

que no solo rezamos, sino

En un inolvidable diciembre, los santafereños rezamos la tradicional novena de aguinaldos, pero también nos ganamos la novena estrella, que hoy ya brilla en nuestro glorioso escudo.

nos ganamos!

Karen Martínez

Sicóloga y santafereña

E

l diciembre que acaba de pasar tuvo un tinte especial: una teñidura roja y blanca que embadurnó el cielo capitalino la noche del 18 de diciembre e hizo robustecer el corazón de aquellos que somos hinchas del Cardenal, del Expreso Rojo, de los Leones, del Santafecito Lindo, del Primer Campeón; un equipo luchador y ganador, sencillo pero grande, tan grande como David que venció a Goliat. Cada año en Colombia, aquellos que tienen creencias judeocristianas, rezan en diciembre la novena de aguinaldos. En este año que pasó, los hinchas de Santa Fe no sólo la rezamos, sino que nos la ganamos. Cabe aclarar que con nuestro querido equipo, siempre nos toca recitar un par de rosarios para mitigar el sufrimiento al que somos sometidos en cada encuentro. Era increíble creer que la novena era nuestra y que la estrella de David bajó del cielo para adornar nuestros pergaminos, porque hay que reconocer que con tanto rollo

En La Mira

9

Tendencias

hasta aquel 2012, año inolvidable para el equipo cardenal y para el hincha de corazón, en el que la tan anhelada séptima estrella nos hizo llorar hasta lo más profundo. Desde ahí el Rojo de la Capital empezó a cosechar éxitos como si se hubiese roto un hechizo, al punto de ser considerado actualmente al principio del semestre, de Santafecito como uno de los dos mejores equipos nadie esperaba nada, ni siquiera su cladel país, de llevar el estandarte de ser sificación entre los ocho mejores de la el primer campeón del país, de ser el liga colombiana. único club colombiano ganador de la En 2016 pasamos ¡Grande León!, Copa Suramericana un viacrucis por diuna larga sequía (en 2015) y de ser ficultades internas y tuvimos que pasar el único en ganar hasta tuvimos tres una copa fuera del reyes magos: los para hoy estar continente, la Surudirectores técnicos sumergidos en ga Bank (en 2016), Gerardo Pelusso, un maravilloso cuando enfrentó Alexis García y Gusmanantial de triunfos. al equipo japonés tavo Costas, siendo Kashima, entre mueste último quien chos más títulos. terminó relevando a los otros dos para llevar hasta el final el incienso para perfuIndudablemente Santa Fe mar el Nemesio Camacho, está en el mejor momento el oro para adornar la de su historia, disfrutando de institución y la mirra para su gloria porque gana copas impregnar el corazón de y disputa finales, al contar los hinchas, quienes discon excelentes jugadores frutamos de su gloria, la que sacan la garra, esa garra cual ha retornado, luego heredada del simbólico león de 37 años. De hecho, yo Monaguillo. Tenemos un llevaba toda mi vida sin equipo con gran fortaleza gritar: “Santa Fe campeón”, porque no había nacido; mental que quiere ser ven-

cedor, que minuto a minuto deja todo en la cancha y que permite que la incertidumbre se apodere del raciocinio del hincha, lo que lo hace más que atractivo porque es inesperado; un onceno que busca que cada encuentro sea un cuento diferente de contar porque sucede lo insospechado. Sin lugar a dudas, nuestro Expreso querido, es un equipo fuerte que está listo para recibir más méritos y cosechar más triunfos, permitiéndonos cantar: “¡Vamos Santa Fe!, ¡queremos la copa!”, porque ya nos acostumbró a verlo disfrutar finales y soñar con más títulos. kamartineza.1@gmail.com

Estación de Tren de la Localidad de Fontibón.

Invías-Mincultura/ Andrea Castro L. (alcaldesa local de Fontibón). Septiembre 12/13. Radicado 98340. Subdirección Administrativa de Invías. Septiembre 8/14. Radicado MC-021093-EE-2014 a Personería Local. Septiembre 25/14. Recibimos comunicación de la Personería de Bogotá por requerimiento ciudadano 270338, que da cuenta del radicado remitido por Mincultura, que da a conocer el Plan Nacional de Recuperación de Estaciones de Ferrocarril (PNREF) y los distintos comunicados intercambiados desde 2012, con relación al tema de la recuperación de las estaciones del tren. Señores Pregonero de Fontibón: Acudiendo a la norma periodística de la corrección respectiva, esperamos rectifiquen la errada información. Hay un sinnúmero de funcionarios e instituciones que saben de nuestra persistente gestión por años. Aquí cabe la frase: “No solo se es responsable por lo que se dice, sino también por lo que no se dice”. Estamos en la disposición de brindarles todos los documentos. trenturisticodeoccidentehyntiba@hotmail.com

“Me gustaría pasar el resto de mis días con alguien que no me necesite para nada, pero que me quiera para todo”. Anónimo.

Niños de Funza reciben regalos de Navidad de Catam Información suministrada por la Capitán

Eliana Marín Arteaga Jefe de Prensa de CATAM (*) En el marco de la celebración del Día de la Gratitud realizado en la Escuela Rural el Cerrito del municipio de Funza (Cundinamarca), 143 niños que allí estudian, recibieron del personal

militar y civil del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), regalos de navidad anticipados, gracias al Plan Corazón Amigo, de la Fuerza Aérea Colombiana. Con gran entusiasmo y alegría, los niños presentaron bailes y representaciones artísticas para sus invitados, entre quienes se encontraban el alcalde de Funza, Manuel Montagú; el comandante de CATAM, brigadier general Donall Tascón, y algunos representantes de la empresa privada, quienes unidos han apoyado a estos pequeños estudiantes de escasos recursos. Entre sonrisas y ternura, los pequeños compartieron con sus “padrinos”, quienes contribuyen así en la formación de niños felices que en el futuro, serán hombres y mujeres de bien que le sirvan a la sociedad. Gracias a los aportes voluntarios recibidos dentro de este programa social, fue posible apoyar a los niños en

etapa escolar de estas zonas apartadas y con necesidades muy sentidas. (*) Comando Aéreo de Transporte Militar de la Fuerza Aérea Colombiana. eliana.marin@fac.mil.co

“No cualquiera se vuelve loco; esas cosas hay que merecerlas”. Julio Cortázar.


10

Editorial

Enero 2017 Año 10 l Número 87 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

El verdadero problema de Colombia no es la guerra “E

l presidente de Colombia y ahora Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, junto a su cohorte de escribidores a sueldo, pelotas y aduladores de la habitual nómina, pretende hacernos creer que el verdadero problema de Colombia en estos cincuenta años ha sido la guerra, o lo que algunos llaman en ese país, eufemísticamente, como el conflicto. Pero no es así, la realidad es otra bien distinta. El verdadero problema, como también el origen de ese supuesto conflicto que desemboca más tarde en la guerra, es la pervivencia a lo largo de la historia de una casta (o lo que algunos llaman oligarquía) que se ha dedicado al latrocinio organizado desde el Estado y al saqueo del mismo en aras del mantenimiento de una falsa democracia sustentada en una ficticia institucionalidad que no es tal, condenando, de una forma supuestamente legítima, a millones de colombianos a la miseria, el hambre y la marginalidad más abyecta. La violencia en Colombia no solo la ejercen las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), como se nos pretende hacernos creer desde el poder, sino que también se ejerce desde el Estado. El hambre es otra forma de violencia. En Colombia no hay ni democracia ni se respetan los derechos humanos. Democracia no es sólo votar cada cuatro años, es otra cosa. Es un sistema de poderes y contrapoderes, una institucionalidad basada en la independencia de tres poderes (legislativo, judicial y ejecutivo) y un “juego” político donde están garantizados el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales, tales como la libertad de prensa, la libre competencia entre todos los actores políticos, la libertad de expresión e información y el acceso a los servicios públicos fundamentales, tales

Informativo mensual independiente y alternativo de la comunidad del SECTOR H

Hayuelos Oriental y Occidental, Capellanía, La Felicidad, Modelia, Tarragona, Mallorca, Baleares, Modelia Imperial, Estación Imperial, La Esperanza, Santa Cecilia y demás barrios, sectores y conjuntos residenciales circunvecinos.

como la salud, la educación y la justicia. Sin esas reglas básicas de funcionamiento, no hay democracia, sino otra cosa. En Colombia, ninguna de esas premisas se cumple y, lo que es peor, quizá nunca se ha cumplido. “Cuando una persona está condenada a vivir en la miseria, los derechos humanos son violados por el Estado en donde vive”, señalaba el sacerdote y activista francés Joseph Wresinski. En Colombia, donde una ralea irrepetible que se cree un destino en lo universal mangonea y desvalija ese país desde hace dos siglos, nunca se respetaron los derechos humanos de la mayoría y más de la mitad del país, me atrevería a decir incluso más, vive en esa miseria vergonzosa a la que se refería Wresinski. El verdadero problema de Colombia no es la guerra, por mucho que ahora nos intenten vender ese sofisma como la causa de todos los males. Los desafíos reales de Colombia son la inexistencia de un sistema de salud pública, que arroja a millones de sus ciudadanos a una muerte en vida; la escasa o nula calidad de la educación, convertida en un negocio al que sólo acceden los más ricos; y, finalmente, la condena a la indigencia, porque no hay movilidad social a merced de esa clase ignorante, ruin, clasista, racista y endogámica, de todo un pueblo. Una elite económica y política largaretana, rastrera e innoble que ha condenado a todo un país a vivir de rodillas ante su omnímodo poder. Colombia es el país de la ignorancia y la mentira, la farsa y la impostura. Todo tiene apariencia de verdad pero todo es un sainete, un decorado de cartón y piedra donde se escenifica una comedia que dura dos siglos. La gente vota, incluso se cree que

vive en una ficción democrática, pero no es así: es una democracia pervertida, viciada, con instituciones vaciadas de contenidos y donde el Estado es un mero cascarón vacío en manos de una elite dueña de todo sin escrúpulos, ligada directamente a los grandes poderes económicos e absolutamente inmoral, corrupta y mentirosa. Y que han convertido a la depredación, pues no tiene otro nombre, en la norma fundamental que rige a un régimen sin ideología ni ética alguna. La guerra no es el principal problema de Colombia, ni lo ha sido nunca; es tan sólo la consecuencia de un sistema corrompido, sucio, ajeno a las formas y usos democráticos y, además, absolutamente vendido al Becerro del Oro. La única brújula de esta oligarquía infame es preservar el vil metal y sus privilegios desmesurados. Y esa oligarquía a la que ya me ha referido, además, es cínica, hipócrita, soberbia y arrogante, seguramente, la peor del continente, tal como llegó a decir el difunto Hugo Chávez, y tiene a gala el presentarse como moderna, cosmopolita, viajera, preparada y conectada con el mundo. Pero no es así, son una cuadrilla de haraganes, rufianes, vulgares delincuentes y mediocres sin fronteras que le deben todo a un destino tejido por un destino cruel y caprichoso que ha sumido a esta nación en el más terrible de los atrasos y subdesarrollos más profundos y sofisticados. Controlan todos los medios de producción, las universidades, los medios de comunicación y, por supuesto, las instituciones desde donde ejercen su poder sin límites. Poseen también la tierra, las emisoras de radio y hasta las bebidas gaseosas son suyas. Ni siquiera permiten que los extranjeros intervengan en los asuntos del país, si no es para utilizarlos en provecho propio para beneficiarse

EDICIÓN, COORDINACIÓN PERIODÍSTICA Y COMERCIAL César Eduardo Barrios Logreira sectorheditor@gmail.com DIRECCIÓN PARTICIPANTES DE CONSEJO EDITORIAL Clara Patricia Díaz, presidenta de Asocihayuelos. Karen Martínez, sicóloga. Germán Vesga, presidente del Consejo Local de Cultura, Arte y Patrimonio. Fidel Vanegas Cantor, integrante de la Junta Directiva de Asofelicidad. Jairo Granados, líder comunitario del sector de Baleares. Israel Rodríguez, presidente de la Junta de Acción Comunal de Fuentes de Modelia II. Hernán Acero, gestor cultural y periodista. Carlos Bolaños, periodista local. Felipe Jiménez, politólogo y líder comunitario.

de su dinero, contactos y posibilidades de negocio, pero no lo hacen por el bien común y, ni mucho menos, por el interés general; eso les importa, hablando mal y pronto, un bledo. Todo es para ellos y si no es así, mejor destruirlo. Nadan en la abundancia, mienten sin sonrojarse, se homenajean entre ellos, se entregan medallas, premios y condecoraciones, se reparten las embajadas y los consulados. Colombia es su botín de guerra, una gran finca donde esta manga de chorizos campan a sus anchas con total impunidad y riéndose de nosotros. Viven en una suerte de paraíso terrenal pero real e ilimitado. En ninguna parte del mundo estarían mejor, Miami es para irse de vacaciones unos días y chicanear, pero allá no te dejan mancillar al mundo entero y robar a espuertas como en Colombia. Son un destino en lo universal destinado para el latrocinio sin medida. “Lástima que la humanidad no tenga una sola cabeza para cortársela”, llegó a decir alguna vez en voz alta el emperador romano Calígula, y nunca una aseveración es más válida para el caso que tratamos. El problema de Colombia no es la guerra, lamentablemente, sino que es otro de una naturaleza bien distinta y tiene más que ver con un país adormecido e inculto hasta la médula y una sociedad civil vendida, doblegada, diezmada y fumigada con gases lacrimógenos desde el poder. Se aniquiló a un pueblo y a sus representantes genuinos, si es que alguna vez los hubo, en aras de legitimar el proyecto de la deshonrosa clase gobernante, que consiste en preservar sus infinitos privilegios sin medida y su despótico poder sobre las ruinas de una nación hundida, quizá para siempre, en la miseria secular. Han firmado la paz, dicen estos miserables sin careta, desvergonzados y carroñeros de la peor especie, pero realmente la han comprado para seguir vampirizando a esta tierra rica y prospera desde sus entrañas hasta el infinito de su inabarcable mezquindad”.

Ricardo Angoso,

sociólogo, analista internacional y periodista español.

REPORTERÍA GRÁFICA Hernán Camacho

COMERCIALIZACIÓN Clara Patricia Díaz César Barrios Logreira

HISTORIETA Ofelia Ayuso

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Hugo Ramos

IMPRESIÓN

Editorial El Globo S.A LAS OPINIONES EXPRESADAS EN EL PERIÓDICO SECTOR H SOLO COMPROMETEN A SUS AUTORES.

A Ñ O 10

87

Hernán Acero Suárez

Periodista, comunicador y gestor cultural

Se estrenó en los cines españoles “La isla del viento”, película en la que el académico, actor y director teatral José Luis Gómez interpreta al escritor, filósofo y académico Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936), coincidiendo con el 80º. aniversario de la muerte del autor de Niebla.

Precisamente, el 12 de octubre del año anterior, el propio José Luis Gómez evocó la figura de Unamuno y puso voz de nuevo al famoso discurso, en un acto celebrado en el mismo lugar en que acontecieron los hechos, ochenta años antes.

¿Qué Campeonatos Sudamericanos Sub 20 de Fútbol ha ganado Colombia?

b) 2: Colombia 2005 y Uruguay 2015.

Publique sus artículos, escritos y

c) 2: Colombia 1987 y Argentina 2013.

Informe sus quejas, inquietudes, denuncias y sugerencias.

d) 1: Argentina 2013.

Proponga los temas que quiere que

Referente civil. “Unamuno es un referente civil muy necesario hoy y puede ser una figura reverencial en estas circunstancias históricas y políticas por las que estamos pasando”, declaró Gómez en una entrevista concedida a la Agencia

EFE. El filósofo “vivió en Fuerteventura cuatro meses que fueron fundamentales para la gente de la isla y para él mismo [...]. Tuvo contacto con los isleños, salió de su aislamiento, se implicó mucho, se comprometió en la educación de los ni-

Miguel de Unamuno fue elegido para ocupar la silla T de la Real Academia Española en 1932, pero no leyó su discurso de ingreso ni llegó a tomar posesión de su plaza. Fuente: Real Academia de la Lengua Española. heraceros58@yahoo.es

Selección Colombia que participa en el Sudamericano Sub 20 Ecuador 2017. Selección Colombia en Campeonato Sub 20 Argentina 2013.

Kevin Balanta, jugador de la Selección Colombia en el Campeonato Sub 20 Ecuador 2017.

Envíanos tus respuestas a estas preguntas, junto con tu dirección física, a periodicosectorh@gmail.com y participa en la entrega de boletas dobles para asistir a las salas de exhibición de Maloka.

a) 3: Colombia 1987, Colombia 2005 y Argentina 2013.

noticias.

En referencia al célebre episodio ocurrido en la Universidad de Salamanca, Gómez señaló que “todo el mundo sabe que Unamuno fue un gran poeta, escritor, filósofo, pero su lado cívico y político se conoce muy poco, y en la película aparece muy bien reflejado. Hay un Unamuno más personal e íntimo, fascinante, que aquí es muy accesible al público”. Tras el citado enfrentamiento, el claustro destituyó a Unamuno como su rector. A partir de entonces, el filósofo y escritor permaneció recluido en su domicilio -actualmente, una casa museo dedicada a su memoria- y murió el 31 de diciembre de 1936. Como recuerda Ricardo Senabre en el Diccionario biográfico español (2011), cuatro días más tarde, Ortega y Gasset escribía en La Nación: “La voz de Unamuno sonaba sin parar en los ámbitos de España, desde hace un cuarto de siglo. Al cesar para siempre, temo que padezca nuestro país una era de atroz silencio”.

Sector

1

3165312627 - 4107897.

Narra su destierro en Fuerteventura y recrea el discurso de Salamanca

¡A Recreo! ¿Qué sabe ud. de… …Colombia en los Sudamericanos Sub 20?

PERIÓDICO SECTOR H  4107897 – 3165312627. •  periodicosectorh@gmail.com •  sectorheditor@gmail.com •  Bogotá, D. C. Colombia.

César Barrios Logreira Edición y Comercialización sectorheditor@gmail.com

“La isla del viento”

El escritor, filósofo y académico Miguel de Unamuno.

2 017

Sector

ños y tuvo relación con el cura del pueblo, quien le inspiró después para escribir San Manuel Bueno, mártir”.

Este largometraje, dirigido por Manuel Menchón, es un acercamiento al lado más humano de Unamuno durante su exilio en Fuerteventura, por su oposición a la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Pero, quizás, una de las escenas más emotivas de la película es la recreación del acto celebrado en el paraninfo de la Universidad de Salamanca, el 12 de octubre de 1936. En aquella ocasión, Unamuno pronunció ante la actitud amenazante de los jefes militares allí presentes -entre ellos, el general franquista José MillánAstray-, su célebre frase: “¡Venceréis, pero no convenceréis!”, en respuesta a los gritos lanzados por el fundador de la Legión: “¡Viva la muerte!, ¡Muera la inteligencia!”. Sobre este incidente existen distintas versiones.

ENERO

Aliados

Pluma & Papel 11 José Luis Gómez encarna ¡Venceréis pero no a Miguel de Unamuno en convenceréis!

Enero 2017 Año 10 l Número 87 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

2

¿Qué jugadores hicieron parte de la última Selección Colombia campeona del Sudamericano Sub 20 de Fútbol?

3

¿Cuáles jugadores son los referentes de la Selección Colombia Sub 20 de Fútbol que participa este mes de enero en el Campeonato Ecuador 2017?

a) Radamel Falcao García, James Rodríguez y Juan Fernando Quintero.

a) Kevin Salazar, Sebastián Pérez y Juan Camilo Hernández.

b) Wilmer Cabrera, René Higuita y John Edison Castaño.

b) Kevin Balanta, Juan Camilo Hernández y Damir Ceter.

c) Cristian Bonilla, Juan Fernando Quintero y Sebastián Pérez.

c) Damir Ceter, Miguel Ángel Borja y Felipe Aguilar.

d) Miguel Ángel Borja, Jarlan Barrera y Rafael Santos Borré.

d) Juan Pablo Ramírez, Juan Fernando Quintero y Brayan Perea.

4

¿Qué países integran el mismo grupo de Colombia en el Campeonato Sub 20 de Fútbol Ecuador 2017?

a) Argentina, Brasil, Bolivia y Ecuador. b) Bolivia, Argentina, Chile y Paraguay. c) Brasil, Ecuador, Paraguay y Chile. d) Paraguay, Brasil, Venezuela y Chile.

abordemos.

PAUTE CON NOSOTROS.

“Sé selectivo en tus batallas; a veces es mejor tener paz que tener la razón”. Anónimo.

“Claves para el éxito: Decide mientras otros demoran, trabaja mientras otros descansan, estudia mientras otros duermen y persiste mientras otros renuncian”. Anónimo.


12

A Recreo

Enero 2017 Año 10 l Número 87 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

Obsequio del periódico SECTOR H y Playland Salitre Plaza

Sector Presenta este aviso del periódico Sector H, y por cualquier recarga, recibe también tu

“TARJETA DIVERTIDA”,

para que la personalices a tu gusto. Promoción válida solo en el parque Playland de Salitre Plaza (tercer piso). Esta promoción no incluye la Tarjeta Playland. “Intenta que tus clientes te busquen por bueno y no por barato”. Anónimo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.