Nueva ciudad ed 16 enero 2014

Page 1

¡Porque el Centro

es más que edificios!

La propiedad

por pisos

3

Proyecto del CAN: Un

momento histórico para una breve reflexión

5

9

• Enero- Febrero de 2014 • Año 06 • Bogotá D.C. • Distribución gratuita

Número

16

La Propiedad Horizontal:

Solución a la Crisis de Vivienda de la Ciudad

La Propiedad Horizontal se ha convertido en los últimos años, en la verdadera solución a la crisis del mercado de vivienda en toda la ciudad, pero particularmente en el occidente del Distrito Capital.

NUEVO SECTOR DE LA FELICIDAD, ubicado en la Localidad de Fontibón, al occidente de la ciudad.

De acuerdo con los resultados arrojados por el Censo Inmobiliario realizado en 2013 por la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD), cerca del 70% de los predios de Bogotá son propiedad horizontal, siendo el occidente de la ciudad y específicamente la Localidad de Fontibón, una de las de mayor desarrollo en este aspecto.


Editorial

La

2

Ciudad

AÑO 6 EneroFebrero Número

16

2 0 1 4

que sigue

Informativo independiente especializado en Propiedad Horizontal, Administración y Urbanismo en el Distrito Capital.

DIRECCIÓN Antonio José Rojas Rico ajrojasrico@gmail.com EDICIÓN

ASESORÍA PERIODÍSTICA César Eduardo Barrios Logreira cesareduardobarrios@gmail.com

creciendo piso a piso LA PRENSA ALTERNATIVA EN COLOMBIA TIENE EL DEBER, LA MISIÓN HISTÓRICA, la decidida obligación, de informar con honestidad e independencia, de decir la verdad de una manera objetiva y clara, de brindar a los colombianos esa otra visión que por diversos intereses no nos muestran los medios tradicionales y mal llamados masivos.

Motivados por las múltiples opiniones y expectativas de nuestros fieles lectores, las que hemos visibilizado como uno de los mayores retos a seguir, en el periódico Nueva Ciudad tenemos como decidida prioridad continuar proyectando y produciendo información para ser presentada edición tras edición, relacionada con temas fundamentales dentro de nuestra especialización editorial, como son: -.La Propiedad Horizontal, en cuya modalidad inmobiliaria habita el 70% de los bogotanos, porcentaje que cada año se incrementa con la creciente oferta de vivienda en edificios de apartamentos o en conjuntos cerrados en toda la ciudad, y con especial énfasis en las localidades de Suba y Usaquén - al norte de la ciudad - y Fontibón - en el occidente. -.La Administración, precisamente de dichas copropiedades, con toda la amplia gama de análisis, discusiones, particularidades y circunstancias que giran alrededor de la aplicación del Régimen de Propiedad Horizontal o Ley 675 de 2001, a lo cual le agregamos lo relacionado con las administración pública y su incidencia en nuestros sectores y población en general. -.El urbanismo o disposición de los espacios públicos y privados al servicio de los asentamientos

humanos en todas sus facetas, recalcando especialmente en la historia y en la proyección de la Bogotá que queremos y que debemos entre todos seguir construyendo día a día.

Hyntiba Semilla Nativa es una iniciativa surgida en el marco del Convenio Interadministrativo No.155 entre la Alcaldía Local de Fontibón y la Universidad Nacional de Colombia, con el objetivo de unir esfuerzos logísticos, técnicos, administrativos y financieros, para apoyar el desarrollo, implementación y monitoreo de las actividades enmarcadas en los programas y proyectos relacionados con gobernabilidad, participación ciudadana y control social, atención a población en condiciones de vulnerabilidad, justicia y protección de derechos humanos, organización juvenil, espacio social y tiempo libre y observatorio social local. La presentación del Convenio Interadministrativo No. 155 de 2013 se llevó a cabo el pasado miércoles 29 de enero en la Casa de la Cultura de Fontibón.

Norman Cataño Rodas César Eduardo Barrios Logreira

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Arean Molina Caicedo areanmolina@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

John Bustos Jorge Rodríguez

IMPRESIÓN

Editorial El Globo El Centro de la Capital: Sin límite

El día que las

casas crecieron

para los constructores

Proyectadas 15.000

3

De igual manera y de acuerdo con las prioridades informativas enunciadas por nuestros queridos lectores, es de competencia de nuestro medio de comunicación resaltar la actividad empresarial, con todos los empresarios y las empresas que se destacan, en especial en nuestro sector, así como también los temas que tienen que ver con el turismo, tanto por el impacto generado a la ciudad por las personas que de otros países, ciudades, localidades o sectores nos visitan, como por la forma como estamos para ello preparados.

5

soluciones de vivienda en el CAN

8

• Noviembre • 2012 • Año 04 • Bogotá D.C. • Distribución gratuita

Número

15

Nueva Ciudad

La

que se transforma

Al fondo,

el popular e histórico Centro de Bogotá, sector donde nació la ciudad.

Al frente,

el parque Tercer Milenio, ubicado en la antigua zona de El Cartucho (entre las Calles 6ª. y 9ª, y entre la Carrera 10ª. y la Avenida Caracas), símbolo de la nueva capital que se transforma.

Monumento a la Vida y al Desarme Ciudadano

(fundido con las armas de fuego entregadas voluntariamente por habitantes de Bogotá), obra póstuma del escultor Héctor Lombana Piñeres, “Porque la Vida es Sagrada”. Diciembre de 2008. Ver página 3,

La Nueva Ciudad que se transforma y que sigue creciendo, vista desde nuestra lente periodística, es la tarea a la cual los invitamos a todos desde nuestro medio de comunicación, para sumar en la construcción de esta gran urbe que palpita, vive y se transforma sin parar.

Pág 11

6 y 7.

PERIÓDICO NUEVA CIUDAD • Carrera 69 No. 24A-69. Local 1. • 4100301 – 4106092 - 4107897 • nuevaciudadhayuelos@gmail.com • inmobiliarianuevaciudad@gmail.com • Bogotá, D. C. Colombia.

Invitamos a todos nuestros amables lectores a ser parte activa de este medio de comunicación, interactuando con nosotros en este proceso, enviándonos sus comentarios, sugerencias y aportes, y haciéndose protagonistas de esta nueva página de nuestra historia, en la que con plena convicción no podemos dejar de resaltar que para nosotro s la verdadera Ciudad es la Gente.

En el periódico NUEVA CIUDAD: Publique sus artículos, convocatorias, sugerencias y noticias… Venda sus productos y servicios… Solicite nuestros ejemplares…

Breves Hyntiba Semilla Nativa, un Convenio por una Fontibón más Humana e Incluyente

REPORTERÍA GRÁFICA

La Casa de la Cultura de Fontibón presenta su Plan de apoyo 2014 a las Artes

Abiertas las inscripciones para los Juegos de Integración Ciudadana de Fontibón

En aras del reconocimiento y despliegue de prácticas artísticas que disminuyan las barreras económicas, sociales y territoriales en la localidad, La Alcaldía Local y la Corporación Casa de la Cultura Cacique hyntiba de Fontibón presentaron el pasado martes 28 de febrero, el Plan de Inversión 2014, denominado “Fomento a las Actividades Artísticas y Socioculturales”.

Por medio del Convenio de asociación No. 171 de 2013, la Alcaldía Local de Fontibón, el Fondo de Desarrollo Local y Asojuntas abrieron inscripciones gratuitas para los deportistas que quieran participar en los Juegos de Integración Ciudadana Localidad de Fontibón. Los interesados se podrán inscribir hasta el sábado 15 de febrero en la Alcaldía Local, el Polideportivo de Atahualpa o la sede de Asojuntas.

Enero-Febrero de 2014 Año 6 • Número 16 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.


3

LaCiudad

¿Renovación urbana o despojo social, económico y cultural?...

¡Porque el Centro

es más que edificios! FELIPE JIMÉNEZ Politólogo

DESDE EL MES DE MAYO DE 2013 COMENZARON A LLEGAR CARTAS a los habitantes y comerciantes del centro de Bogotá, en la que la Empresa Nacional de Renovación Urbana Virgilio Barco -promovida por la Presidencia de la República- afirmaba que iba a comprar o a expropiar inmuebles para desarrollar en asocio con la Alcaldía Distrital, el Proyecto “Los Ministerios”, comprendido entre las Carreras 8 y 10 y entre las Calle 6C y 11.

La información era poca, pero clara: tenían que dejar el sector los propietarios, comerciantes, trabajadores, poseedores y consumidores, y con ellos y ellas la cultura tradicional del centro histórico de Bogotá y de la nación, que además es determinante en la generación de miles de empleos y empresas bogotanas, así como de vivienda para habitantes que llevan allí toda su vida. Con el paso de los días y la entrega de información a cuentagotas por parte de la empresa Virgilio Barco, a través de su página web, fue quedando clara la intención del gobierno nacional: usar el peso del Estado para quitarle a unos propietarios el derecho a beneficiarse de su propiedad privada y con ello a los comerciantes el derecho al trabajo en beneficio de una empresa con carácter mixto y con capital e intereses de los grandes capitales privados, en especial los financieros, como puede ser el caso de Luis Carlos Sarmiento Angulo (el hombre más rico de Colombia y el 64 en el mundo, según la revista Forbes) por contar en la presidencia de la Empresa Nacional de Renovación Urbana con Andrés Escobar Uribe, exgerente de su empresa inmobiliaria Construcciones Planificadas S.A. El camino propuesto por la empresa en el marco de las asociaciones público-privadas es desalojar barato y pagando a los propietarios aunque no quieran vender. Así, el metro cuadrado entre $300 mil y $1.5 millones,

para después vender 15 ó 20 veces por encima, quedándose con la plusvalía sobre el valor y cambio del uso del suelo por la renovación urbana. A los comerciantes de prendas militares, litografías y casas y pasajes comerciales, entre otras actividades económicas, les ofrecen una indemnización bajísima, pese a que no se quieren ir del sector y que hace décadas vienen acreditándolo, siendo en muchos casos fabricantes, con lo cual se perderían además muchos empleos nacionales al no tener clara su reubicación ni las condiciones del mismo. Con los poseedores, aunque sean de buena fe, la amenaza de expropiación o pleito jurídico, dado que pocos han legalizado sus derechos, es suficiente para obtener la venta voluntaria. Todo esto junto con la amenaza de que quien no acepte voluntariamente los términos propuestos, no tendrá derecho a las indemnizaciones y ayudas, por pírricas que sean. Ante esta situación tan desafortunada, la comunidad del sector del centro de Bogotá se ha organizado en torno al comité “El centro no se vende, se defiende”, viene estudiando la normatividad correspondiente y continuará desarrollando jornadas de movilización pacíficas, cívicas y democráticas para hacer visible su problemática y defender sus derechos. Además, se viene articulando trabajo, para sumar fuerza, con los afectados de otros proyectos de renovación Urbana, bien sean promovidas por la Virgilio Barco en el CAN o por la ERU -empresa distrital- que amenaza los tradicionales barrios San Bernardo, Santa Bárbara, Belén, Las Cruces, Fenicia y San Victorino, entre otros. No nos oponemos al desarrollo ni a las renovaciones urbanas, pero si a este tipo de iniciativas que no tiene en cuenta las realidades humanas, por lo que proponemos que se pare el Proyecto “Los Ministerios” y se vuelva a hacer de forma democrática e incluyente con todos y cada uno de los sectores aquí representados. felipegne@yahoo.com

EL TRADICIONAL Y POPULAR Pasaje Rivas, ubicado en el centro histórico de Bogotá.

“Hay que regular el oficio de los administradores” En vista del crecimiento de la propiedad horizontal (PH) en Medellín y con el fin de brindarles garantías a los propietarios en temas como finanzas y convivencia, el pasado mes de septiembre de 2013, los concejales de esta ciudad pidieron a las autoridades regular el oficio de los administradores. La solicitud fue hecha durante un foro sobre el tema realizado en dicha ciudad, que dejó como conclusión, que “para el sano desarrollo de la PH, se requiere fortalecer allí la convivencia, la protección y la seguridad”. Por su parte, Federico Estrada, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, afirmó que “en efecto, se requiere de mayor legislación sobre el tema”.

RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL. La ley 657 de 2001 nos indica que la Propiedad Horizontal es una forma especial de dominio, en la que concurren derechos de propiedad exclusiva sobre bienes privados y derechos de Copropiedad sobre el terreno y demás bienes comunes (de un edificio o conjunto, construido o por construirse), para garantizar la seguridad y la convivencia pacífica dentro de los inmuebles que se someten a la misma, así como la función social de la propiedad. Cartilla de Propiedad Horizontal. Alcaldía Mayor de Bogotá, 2005.

Año 6 • Número 16 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C. Enero-Febrero de 2014


PropiedadHorizontal

4

Verdades que nos tocan, del último Censo Inmobiliario Fontibón, Chapinero, Usaquén y Suba son las localidades que mayor concentración de predios en propiedad horizontal posee el Distrito Capital, lo que las convierte en los sectores de la ciudad que más le están aportando a la crisis de vivienda. CÉSAR EDUARDO BARRIOS LOGREIRA Editor

CON EL FIN DE MANTENER ACTUALIZADO EL INVENTARIO real de todos y cada uno de los predios de la ciudad, desde 2010 la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD) viene realizando cada año el Censo Inmobiliario de Bogotá.

Mediante este mecanismo es posible recopilar la información de cada predio de la ciudad, en sus aspectos físico (área, uso, tipo de construcción y servicios públicos, entre otros), jurídico (propietarios) y económico (valor). De igual manera, a través de la información

recogida en desarrollo del censo, es posible clasificar de manera más clara cada zona de la ciudad y, por ende, todo el Distrito Capital en general, para poder así suplir de manera más eficiente todo lo relacionado con su planeación e inversión pública.

ciudad, los que ocupan un total de 7,2 millones de metros cuadrados de área construida (equivalentes a 172 torres Colpatria), distribuidos así: 3,7 millones de metros cuadrados corresponden a predios nuevos y 3,5 millones a construcciones sobre predios ya construidos.

SECTORES DE LA LOCALIDAD DE FONTIBÓN en donde prolifera la oferta de propiedad horizontal: Hayuelos (primera fotografía), La Felicidad -primer plano- y Ciudad Salitre -al fondo(segunda fotografía).

El censo del año anterior permitió establecer, entre muchos otros aspectos, que existen en Bogotá 2´302.649 predios urbanos y 24.047 predios rurales, que ocupan un total de 252,6 millones de metros cuadrados de área edificada. De ese total, en el último año fueron incorporaron 61.145 predios nuevos a la

La fuerte dinámica inmobiliaria de la ciudad, reflejada por Catastro en el informe anual, además de permitir conocer en detalle el comportamiento del mercado inmobiliario, da cuenta de que en cerca de 179 mil predios hubo cambios físicos en este periodo, relacionados sobre todo con áreas, usos, destinos y/o características generales de los inmuebles. Así, por ejemplo, 4.729 predios modificaron su destino económico y pasaron de ser residenciales a ser en su mayoría comerciales. Y en cuanto a predios en propiedad horizontal, el informe registra que Bo-

gotá cuenta con 1’263.877 predios en propiedad horizontal y 645.147 en no propiedad horizontal.

CON BASE EN la información reflejada en el último Censo Inmobiliario, Gustavo Adolfo Marulanda Morales, director de Catastro de Bogotá, destaca que cerca del 70% del total de los predios de la ciudad corresponden hoy a propiedad horizontal, con lo que se ratifica que dentro de su comportamiento inmobiliario, la ciudad sigue en un fuerte proceso de densificación.

La Alcaldía Local de Fontibón promueve

la convivencia en la P. H.

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES Alcaldía Local de Fontibón

Respecto a estos sectores, conformados por conjuntos residenciales, empresariales o mixtos, la Alcaldía Local de Fontibón tiene la tarea pedagógica de procurar mejorar las condiciones de convivencia de sus habitantes, para lo cual existe la Ley 675 de 2001 o de Propiedad Horizontal, que regula los inmuebles donde concurren derechos de propiedad exclusiva sobre bienes privados y derechos de copropiedad sobre el terreno y los demás bienes comunes. De hecho, dicha ley es la rectora en temas puntuales de Propiedad Horizontal y su finalidad es garantizar la seguridad y la convivencia pacífica en los inmuebles sometidos a esta normatividad, con énfasis en la convivencia pacífica y la solidaridad social, entre otros. La convivencia es asunto de todos. Un tema como el de los espacios donde es permitido fumar, es recurrente en las quejas vecinales de los conjuntos residenciales y edificios de la localidad, generando la disyuntiva que parte del ejercicio de libertades de propietarios o arrendatarios, frente a las normas prestablecidas, como la Ley Antitabaco, que reglamenta la prohibición de fumar en lugares colectivos.

La convivencia en la propiedad horizontal

VIVIR DENTRO DEL RÉGIMEN de la Propiedad Horizontal requiere de los residentes y/o usuarios, el cumplimiento de algunas normas, que permiten ejercitar plenamente los derechos individuales sin vulnerar los derechos ajenos. Estas normas están contenidas en las leyes, decretos y reglamentos que rigen la Propiedad Horizontal y tienen como único objetivo garantizar la convivencia armónica y pacífica en la comunidad.

Marque Así:

Sin embargo, la Ley 675 dispone el tratamiento de esa situación en su artículo 74, referente a la prohibición de olores, partículas u otros elementos que trasciendan al exterior, que afecten los niveles tolerables para la convencía. De igual forma, otras problemáticas como las generadas por las mascotas, el ruido, las invasiones a la privacidad y el abuso de las áreas comunes, también están comprendidas en esta ley. Precisamente, para estos conflictos entre vecinos, la Ley de Propiedad Horizontal reglamenta los Comités de Convivencia, que funcionan como un órgano de constitución estatutaria que hacen los mismos propietarios en su Reglamento Interno, con la finalidad de resolver conflictos, dirimir controversias y fortalecer las relacio-

Con este panorama, dirimir las diferencias entre copropietarios se hace posible y aunque la injerencia de las alcaldías locales en propiedad horizontal se limita a certificar la existencia de la persona jurídica y de quien ejerce la representación legal del conjunto residencial, la Alcaldía Local de Fontibón, en cabeza de su alcaldesa, Andrea Castro Latorre, promueve la seguridad y convivencia en sus territorios, por medio de la divulgación de toda la normatividad que regula la Propiedad Horizontal existente alcaldiafontibon@gmail.com

LA SANA CONVIVENCIA entre vecinos es uno de los fundamentos para el éxito de la Propiedad Horizontal.

www.sigifredolopez.com

Enero-Febrero de 2014 Año 6 • Número 16 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA CMYK

AUNQUE CON DIFERENTES ESTRATOS Y CONDICIONES SOCIALES, la Propiedad Horizontal (PH) de carácter residencial es mayoritaria en varias de las UPZ de la Localidad de Fontibón, llegando a ser hasta del 90% en los sectores de Ciudad Salitre (UPZ 110 Ciudad Salitre Occidental), Hayuelos (UPZ 112 Granjas de Techo) y Compostela (UPZ 77 Zona Franca).

nes de vecindad, mediante la propuesta de fórmulas de arreglo que surgen de la vida y convivencia entre propietarios, residentes, administradores, consejos de administración y revisores fiscales.

Guillermo Por una Colombia Mejor ..!


5

PropiedadHorizontal

pisos

La propiedad

por

LA FIGURA QUE DETERMI3. Libre iniciativa NA LA PERTENENCIA, la poempresarial. Atendiendo las sesión o la apropiación de disposiciones urbanísticas un inmueble en los países vigentes, los reglamentos capitalistas, que es el fundade propiedad horizontal de mento de lo individual, de los edificios o conjuntos de lo personal, de lo mío, de lo uso comercial o mixto, así tuyo, y que se considera en como los integrantes de los las cartas fundamentales o órganos de administración constitucionales como elecorrespondientes, deberán mento básico, es la propierespetar el desarrollo de ANTONIO dad, la cual inicia a dividir los José Rojas Rico, Director la libre iniciativa privada hombres en propietarios y dentro de los límites del no propietarios, al descombien común. ponerse la propiedad colectiva o comuCon los anteriores fundamentos se nismo primitivo. refleja el régimen de la mezcla de las En el caso del colectivismo y del mismo dos clases de propiedad que genesocialismo, la propiedad es fundamen- ra unas expensas comunes, es decir, tal pero no es individual del hombre, una contribución individual para el sino compartida o comunitaria, y es el funcionamiento y conservación de la Estado el representante de lo colectivo, propiedad mixta de usufructo de una convirtiéndose en el único propietario unidad privada y el uso de unos bienes de lo denominado así propiedad colec- comunes, que algunos de esos se limitiva o comunal. tan y se denominan de uso exclusivo, Pero compartir unidades privadas con como lo son sitios de estacionamiento, unidades comunes complementa depósitos o balcones, que solo usa el una nueva clase de propiedad híbrida, propietario de la unidad privada a la aplicada especialmente a la propiedad cual accede. por pisos o la conocida propiedad En este orden de ideas, son contemhorizontal, que no siempre requiere pladas colectivamente y por partes ser de pisos, sino que brota de la glo- individuales las obligaciones de los balización entre lo privado y lo común, copropietarios, denominadas cuotas por ejemplo, un conjunto de casas con de administración, que bajo la organiáreas de disfrute colectivo, con un mis- zación administrativa y financiera, son mo perímetro de encerramiento y con ordinarias o extraordinarias. Estamos, entrada única o salida de la agrupación a propósito, en los primeros meses a una vida pública, se convierte en de asambleas que la ley permite que agrupación de propiedad horizontal. se lleven a cabo dentro de los 90 primeros días del año, donde reunidos se eligen directivos de organización y control en sus respectivas asambleas, Principios Orientadores debiendo reinar la democracia partide la Propiedad Horizontal cipativa y la formación de un cultura Cuando se trata de piso, el terreno y de convivencia en una clase especial el techo del edificio es de todos y, por de propiedad, en la que lo individual lo tanto, las paredes, vidrios, puertas es parte de lo colectivo y lo colectivo y ventanas conforman un área que es parte de lo individual. común y que relacionada proporcionalmente con la unidad privada, forma un coeficiente de copropiedad que Derechos y obligaciones determina un porcentaje, que unido en toda la agrupación es el ciento por en la Propiedad Horizontal ciento (100%), regido por las normas En consecuencia, quienes vivimos en de propiedad horizontal estipuladas propiedad horizontal tenemos dereen la Ley 675 de 2001 referidas para los chos y obligaciones. Veamos las más copropietarios con los siguientes prin- relevantes: cipios filosóficos: 1. Respeto de la dignidad 1. Función social y ecológica de la humana. Debe inspirar las propiedad. Los reglamentos de actuaciones de los integrantes propiedad horizontal deberán de los órganos de administración respetar la función social y de la copropiedad, así como ecológica de la propiedad y, las de los copropietarios para por ende, deberán ajustarse a el ejercicio de los derechos y lo dispuesto en la normatividad obligaciones derivados de la ley. urbanística vigente. 2. Derecho al debido proceso. Las 2. Convivencia pacífica y actuaciones de la asamblea o solidaridad social. Los del consejo de administración, reglamentos de propiedad tendientes a la imposición de horizontal deberán propender sanciones por incumplimiento al establecimiento de relaciones de obligaciones no pecuniarias, pacíficas de cooperación y deberán consultar el debido solidaridad social entre los proceso, el derecho de defensa, copropietarios o tenedores. contradicción e impugnación.

Otras obligaciones contempladas en la ley 675 de 2001 Artículo 18. Obligaciones de los propietarios respecto a los bienes de dominio particular o privado: 1. Usarlos de acuerdo con su naturaleza y destinación, en la forma prevista en el reglamento de propiedad horizontal, absteniéndose de ejecutar acto alguno que comprometa la seguridad o solidez del edificio o conjunto, producir ruidos, molestias y actos que perturben la tranquilidad de los demás propietarios u ocupantes o afecten la salud pública. En caso de uso comercial o mixto, el propietario o sus causahabientes a cualquier título, solo podrán hacer servir la unidad privada a los fines u objetos convenidos en el reglamento de propiedad horizontal, salvo autorización de la asamblea. En el reglamento de copropiedad se establecerá la procedencia, requisitos y trámite aplicable al efecto. 2. Ejecutar de inmediato las reparaciones en sus bienes privados, incluidas las redes de servicios ubicadas dentro del bien privado, cuya omisión pueda ocasionar perjuicios al edificio o conjunto o a los bienes que lo integran, resarciendo los daños que ocasione por su descuido o el de las personas por las que deba responder. 3. El propietario del último piso, no puede elevar nuevos pisos o realizar nuevas construcciones sin la autorización de la asamblea, previo cumplimiento de las normas urbanísticas vigentes. Al propietario del piso bajo le está prohibido adelantar obras que perjudiquen la solidez de

la construcción, tales como excavaciones, sótanos y demás, sin la autorización de la asamblea, previo cumplimiento de las normas urbanísticas vigentes.

La representación legal de esta modalidad de propiedad está en cabeza del administrador, persona natural o jurídica elegida por el consejo de administración, órgano asesor del administrador que está bajo el control del revisor fiscal, quien representa a la Asamblea de copropietarios; y cada propietario individualmente supervisa la gestión administrativa, financiera y jurídica de la copropiedad. Así mismo, existe un comité de convivencia para solucionar los conflictos internos de la comunidad, antes de acudir a las instancias de las autoridades ordinarias competentes.

Estos comentarios y reflexiones, continuarán esbozándose para contribuir en la formación de una cultura de la propiedad horizontal acorde a las necesidades y normas vigentes. ajrojasrico@gmail.com

DERECHOS Y DEBERES DENTRO DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL. Los derechos en la Propiedad Horizontal, además de los derechos propios de todos los ciudadanos, son los que permiten el uso y disfrute de bienes privados (apartamento, oficina, local u otros) y de todas las áreas comunales de la copropiedad. Tanto los derechos como los deberes podemos conocerlos en el “Reglamento de Propiedad Horizontal” de cada una de las copropiedades y en las leyes que regulan la materia. Cartilla de Propiedad Horizontal. Alcaldía Mayor de Bogotá, 2005.

Año 6 • Número 16 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C. Enero-Febrero de 2014


Administración

6

Lo que hay que saber sobre las

Asambleas Ordinarias ARNULFO POLANCO QUINTERO Consejero de Propiedad Horizontal de la Localidad de Fontibón

LA ASAMBLEA ES EL MÁXIMO ÓRGANO DE DIRECCIÓN y administración de la persona jurídica, que surge por mandato de la ley y tiene unas funciones básicas establecidas en el Régimen de Propiedad Horizontal o Ley 675 de 2001. Esta persona jurídica se encuentra en cabeza de los propietarios de unidades privadas de los edificios y conjuntos de edificios bajo el sistema de Propiedad Horizontal vigente en el país.

En las asambleas, los propietarios tienen el derecho de participar y tomar decisiones: Si son económicas (presupuestos o estados financieros), deben ser por coeficientes de copropiedad establecidos en cada reglamento de propiedad horizontal, según los usos del suelo regulados por las normas urbanísticas. Y si no son decisiones de orden económico, como nombrar a los miembros del consejo o del comité de convivencia, se pueden tomar de forma individual, con un voto por cada unidad privada. Las asambleas ordinarias de propietarios o de delegados bajo el Régimen de Propiedad Horizontal, que por lo general se realizan en los edificios o conjuntos en los primeros meses de cada año, deben tener en cuenta los tres temas fundamentales consagrados en el artículo 39 de dicha Ley 675, como son:

1- Examinar la situación general de la persona jurídica La ley le exige al administrador que convoque las asambleas ordinarias, examinando la persona jurídica que representa, en los siguientes temas: 1 Administrativo. 2 Económico y financiero. 3 Jurídico o legal. 4 Operativo (relacionado con los bienes comunes). 5 De seguridad. 6 De convivencia y solución de conflictos.

2-. Efectuar los nombramientos cuya elección le corresponda a la Asamblea Ordinaria Los únicos nombramientos que le corresponden cada año a la asamblea general ordinaria y que no requiere de coeficientes sino solamente de un voto por cada unidad privada, son los siguientes: -. Miembros del consejo de administración, quienes deben conocer el Régimen de Propiedad Horizontal fundamentado en la Ley 675 de 2001 y el reglamento de propiedad horizontal, como asesores del administrador, además del debido proceso (como derecho fundamental) para la imposición de sanciones por incumpliendo de obligaciones no pecuniarias. Es conveniente dejar un rubro en el presupuesto para la capacitación de los nuevos consejeros en el tema. -. Miembros del comité de convivencia, como mediadores de conflictos entre directivos y propietarios por la aplicación e interpretación de la Ley 675 y del reglamento de propiedad horizontal, y mediadores de conflictos de convivencia entre propietarios y residentes de los multifamiliares. Es fundamental incluir recursos en los presupuestos para su capacitación.

-. Revisor fiscal y su suplente. El revisor fiscal, quien debe ser una persona idónea para ejercer este cargo de control de todas las operaciones de la persona jurídica, debe también fiscalizar la gestión del administrador y el cumplimiento de sus funciones consagradas en la ley y en el reglamento de propiedad horizontal, además de sus obligaciones contractuales. De igual manera, el revisor fiscal debe controlar el consejo de administración y a los miembros del comité de convivencia.

3-. Considerar y aprobar los estados financieros del año anterior y el presupuesto de la nueva vigencia Es conveniente que el administrador le presente al consejo de administración el proyecto de presupuesto desde el mes de diciembre del año anterior, analizando especialmente los gastos que genera la administración de los bienes y servicios comunes del edificio o conjunto, debido a que en los ingresos operaciones recae exclusivamente la cuota de administración y su posible incremento anual. Según la ley 675/01, el administrador es el único encargado de convocar la asamblea ordinaria, con una antelación no inferior a 15 días calendario, mediante comunicación enviada a cada uno de los propietarios de bienes privados, a la última dirección registrada en la administración. La convocatoria deberá contener una relación de los propietarios morosos.

Abiertas inscripciones

para candidatos al Consejo Local del Adulto Mayor HASTA EL SÁBADO 15 DE FEBRERO están abiertas las inscripciones para postular las candidaturas al Consejo del Adulto Mayor de Fontibón, con miras a las elecciones que se realizarán el 21 de febrero en las instalaciones de la Alcaldía Local.

Para la Fontibón Humana es vital la Política Pública Social Distrital de Envejecimiento y Vejez, así como propiciar un espacio de participación funcional para esta población.

Enero-Febrero de 2014 Año 6 • Número 16 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

La ley 675 de 2001 no establece los informes de ninguna estamento interno de los edificios o conjuntos, como la administración, el consejo de administración, el revisor fiscal o el comité de convivencia, ni tampoco el tema de proposiciones y varios, el cual se presta para distorsionar el fin de la asambleas, el cual es tratar los temas del edificio o conjunto y tomar decisiones relacionadas con la administración de los bienes y servicios comunes y no tratar problemas de orden personal, lo que se suele presentar por el desconocimiento de las normas que rigen la propiedad horizontal en Colombia. Para el éxito de todos estos aspectos en desarrollo de la asamblea, es recomendable nombrar un presidente que tenga conocimiento y experiencia en propiedad horizontal, y que los directivos, propietarios y residentes de los edificios y conjuntos se capaciten, conozcan esta clase de normas y tengan en cuenta los 3 temas mencionados.

Modelo de Orden del Día para las Asambleas Ordinarias 1 Verificación del quórum. 2 Nombramiento de los directivos de la asamblea, presidente y secretario. No es obligatorio por ley nombrar la comisión de revisión del acta. 3 Evaluación de la situación general de la persona jurídica y propuestas que del administrador. 4 Nombramiento de los miembros del consejo de administración, del comité de convivencia y del revisor fiscal y su suplente. 5 Presentación y aprobación de los estados financieros del año anterior y del presupuesto de la nueva vigencia. arnulfopolanco@yahoo.com


PARTICIPA y 21 DECIDE PARTICIPA y 21 DECIDE 2121 DECIDE DECIDE PARTICIPA y Elecciones del Consejo Local del Adulto Mayor de Fontibón

Nota: Para Y inscribirte como candidato (a) debes incluirde la Fontibón información de dos (2) personas que ejercerían como suplentes. GOBIERNO, SEGURIDAD CONVIVENCIA – Alcaldía Local

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA – Alcaldía Local de Fontibón

Nota: Para inscribirte como candidato (a)como debescandidato de dos la (2)información personas que ejercerían como suplentes. Nota: Para inscribirte (a) debes incluir dospersonas (2) personas queejercerían ejercerían como Nota: Para inscribirte como candidato (a) incluir debesla información incluir la información de dosde(2) que comosuplentes. suplentes.

Alcaldía Local de Fontibón.  Tener cumplidos 60 años o más. FontibonAlDia FontibonAlDia  Representar las necesidades e intereses de la diversidad poblacional y www.fontibon.gov.co FontibonAlDia www.fontibon.gov.co territorial. www.fontibon.gov.co  Diligenciar Formato de Inscripción en la Alcaldía Local de Fontibón GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA – Alcaldía Local de Fontibón

y

en la Alcaldía Local de Fontibón

Inscripciones del 15 de Enero hasta el 15 de Febrero

REQUISITOS: REQUISITOS:  Certificado de Residenciaoriginal. en la Localidad Novena, expedido por la  Cédula de Ciudadanía  Cédula de Ciudadanía original.  Certificado Residencia en la Localidad expedido por la Alcaldía Local Fontibón.  Certificado de Residencia en lade Localidad Novena, expedido por Novena, la Alcaldía Local60 de Fontibón. Alcaldía de Fontibón. Local Tener cumplidos años o más. 60Tener 60 años o más.  Tener cumplidos años ocumplidos más.  Representar las necesidades e intereses de la diversidad poblacional REQUISITOS: necesidades Representar las necesidades e intereses de la diversidad poblacional y  Representar las e intereses de la diversidad poblacional y territorial. territorial. territorial.  Cédula de Ciudadanía original.  Diligenciar Formato en Alcaldía Local de Fontibón  Diligenciar de Inscripción en ladeAlcaldía deen Fontibón  Diligenciar Formato deInscripción Inscripción lalaAlcaldía Local de Fontibón  Formato Certificado de Residencia enLocal la Localidad Novena, expedido por la

REQUISITOS: ¡Postúlate como Candidato (a)! en lade Alcaldía Local de Fontibón en la Alcaldía Local Fontibón  Cédula de Ciudadanía original.

enEnero la Alcaldía Local de Fontibón I nscripciones del 15 de hasta el 15 de Febrero Inscripciones del 15 de Enero hasta el 15 de Febrero

¡Postúlate como Candidato (a)! I nscripciones del 15 de Enero hasta el 15 de Febrero del Adulto Mayor de Fontibón ¡Postúlate como Candidato (a)!

Elecciones del Consejo Local Elecciones del Consejo Local del Adulto Mayor de Fontibón ¡Postúlate como Candidato (a)! del Adulto Mayor de Fontibón Elecciones del Consejo Local

Febrero

Elecciones Elecciones

Elecciones

Febrero Febrero

Febrero


Recursos

La

8

Tierra:

Una mota de polvo suspendida en un rayo de sol

“Mira ese punto, es aquí, es nuestro hogar, somos nosotros. Todo lo que amas, todo lo que conoces, todo aquello de lo que has oído hablar, todos los humanos que han existido, han vivido ahí… En una mota de polvo suspendida en un rayo de sol… En mi opinión, no hay quizá mejor demostración de la locura de la soberbia humana que esta distante imagen de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amable y compasivamente y de preservar y querer ese punto azul pálido, el único hogar que jamás hemos conocido”. Carl Sagan WILSON TRIANA Ingeniero Electrónico

LAS ANTERIORES PALABRAS SON APARTES de las reflexiones hechas por Carl Sagan al observar la fotografía tomada a la Tierra el 14 de febrero de 1990, por la sonda espacial Voyager, desde una distancia de 6.000 millones de kilómetros. Fotografía denominada “Un punto azul pálido”, que fue seleccionada en 2001 por Space.com como una de las diez mejores fotos científicas espaciales de la historia.

más fuertes huracanes. Además, por el deshielo de los casquetes polares, existe el peligro de aumentos en el nivel del mar que pueden inundar áreas urbanas densamente pobladas. El listado de problemas puede ser interminable y amenaza en materia muy grave nuestra presencia sobre el globo terrestre.

A pesar de los reiterados llamados a la sensatez, como éste, es el planeta quien de vez en vez nos tiene que recordar la fragilidad de nuestro mundo y los límites que debemos tener los seres humanos cuando actuamos sobre el ambiente. Como especie no podemos vivir separados de la naturaleza que nos creó ni olvidar que de su buen o mal manejo depende la suerte de las generaciones presentes y futuras.

Por el desarrollo científico y tecnológico, los seres humanos podemos manejar una fuerza productiva descomunal, capaz de afectar el ambiente en una forma que antes no podíamos ni imaginarnos. Como ejemplos están los proyectos de la minería a cielo abierto que con tecnologías y maquinarias crean y destruyen montañas y trasladan ríos. La deforestación con grandes cantidades de selvas y bosques derribados en los últimos años, aumenta en cantidades capaces de afectar el clima sobre todo el globo terrestre. Los volúmenes inmensos de gases producidos por millones de automóviles y grandes factorías, son uno de los factores causantes del efecto invernadero.

Nuestra actividad, especialmente desde el inicio de la Revolución Industrial y la llegada del mundo a la economía capitalista, está ocasionando daños ambientales muy graves, como el llamado calentamiento global. Las consecuencias son inmensas: grandes sequías con incendios forestales muy difíciles de controlar, fuertes inviernos y cada vez mayores y

Pero siendo esto cierto, no podemos asegurar que el problema esté en el desarrollo de las fuerzas productivas y de la ciencia y la tecnología. El problema está en la manera como los seres humanos decidimos relacionarnos con la naturaleza. Estamos ante un problema del modelo económico y social. No podemos seguir con un modelo económico que pone la codicia

En Bogotá, el presente empresarial

está en Salitre Office

al mando. No podemos seguir promocionando un consumismo exagerado y una especie de actitud enfermiza frente al poseer más que al ser. El problema se ha agudizado por las formas que ha venido asumiendo el capitalismo en los últimos años con su llamado neoliberalismo, que coloca la ganancia al mando y casi como lo único que debe movilizarnos y ve los recursos de la naturaleza como una fuente ilimitada de enriquecimiento. Esto ha generado una agresión medioambiental monumental, entre ésta, la mayor que pueda concebirse: la de sumir en la pobreza y la miseria a miles de millones de seres humanos. A diferencia de los animales, estamos en condiciones de evitar el impacto negativo de muchos de nuestros actos, porque somos capaces de conocer las leyes de la naturaleza y aplicarlas adecuadamente. Debemos desarrollar una sociedad mejor organizada y más previsiva, una estructura económica y social capaz de abordar estos problemas en beneficio de la humanidad y no solo para favorecer a unas cuantas personas, sociedades o grupos que han venido aprovechándose del desarrollo para enriquecerse, causándole daños inmensos al resto del género humano. wiltrime@yahoo.es

SEIS PISOS, CUATRO LOCALES COMERCIALES EN EL PRIMER NIVEL, 90 OFICINAS, dos sótanos de parqueaderos privados y para visitantes, tres salas de negocios, tres ascensores de última generación, circuito cerrado de televisión, control de acceso a través de sistemas inteligentes, control de visitantes y una cubierta ecológica de uso exclusivo de los propietarios, además de una espléndida panorámica de la capital, son solo algunas de las características de Salitre Office, este moderno centro empresarial que está a punto de cumplir su primer año de funcionamiento en el barrio Quinta Paredes y sobre la Avenida La Esperanza entre Carreras 44B y 44C, en pleno centro geográfico de la capital. A dos cuadras de Corferias y de la Embajada Americana, a cinco minutos del Centro de la ciudad, a diez del aeropuerto Internacional El Dorado y rodeado de importantes zonas hoteleras y comerciales, Salitre Office se proyecta desde ya como uno de los más importantes complejos empresariales de la ciudad, al concentrar en sus instalaciones a algunas de las más destacadas firmas de servicios y de profesionales tales como Aviatur, Inmobiliaria Agudelo, RIV Asesores Inmobiliarios, Care Software Ingenieros y Tu Llave, así como de otras oficinas de abogados, ingenieros y profesionales de diferentes ramas. Como detalle para destacar, en el cuarto piso está ubicada una de las sedes del periódico y de la Inmobiliaria Nueva Ciudad.

Enero-Febrero de 2014 Año 6 • Número 16 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.


9

Urbanísmo

Proyecto del CAN: Un momento histórico para una breve reflexión

SE PLANTEA TAMBIÉN la construcción de un eje cultural que incluye un teatro, un Centro de Memoria Histórica, una biblioteca, un museo, una galería y guarderías, que quedarían muy cerca de la Nacional, con lo se quitarían otra vez los cerramientos que circundan hoy a la Universidad.

JAIME ALBERTO DUARTE CASTRO Ingeniero Catastral y Geodesta

Gracias al ingenio y visión futurista del arquitecto suizo Le Corbusier, en el año 1947 surge el Centro Administrativo Nacional (CAN), proyecto que con el transcurrir del tiempo y orientado hacia el occidente de la ciudad, se convertiría en uno de sus polos de desarrollo institucional. Hoy, cerca de 7 décadas después, surge y se consolida una nueva apuesta de remodelación y optimización. El gobierno nacional, artífice del nuevo proyecto, sustenta que el nuevo CAN será el resultado de un proceso de planeación urbana regido por una acertada y “teórica” ordenación del territorio. La viabilidad del mismo, ha sido concebida desde los análisis económico, financiero, social y de la propia infraestructura. Nace de unas actividades que han consultado con la propia comunidad residente y flotante de la zona.

“ESTA OBRA, QUE es la operación más importante de Colombia desde el punto de vista urbanístico y de integración internacional, afecta el PIB, la población, el desarrollo, la movilidad e incluso la identidad del país”, afirmó Julio César Gómez, excoordinador del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá. Sin embargo, también están los otros actores, los dueños de terrenos y las edificaciones e infraestructuras físicas que señalan que nunca se les ha tenido en cuenta, como es el caso de la Universidad Nacional y de los propios residentes; es decir, el proyecto sí fue consultado, más no concertado. Se indica, por parte de los académicos y residentes, que este proyecto no ha sido planeado con la rigurosidad requerida, ignorando aspectos relevantes como la conservación arquitectónica, el acceso y respeto de las zonas verdes y la afectación a los edificios existentes, entre otros. Mientras tanto, el creador del proyecto manifiesta que en parte es un espejo del proyecto de Ciudad Salitre, en cuanto a su ordenación en el uso y respeto por las áreas comerciales, hoteleras, culturales, educativas, institucionales y de vivienda. Pero así mismo –ojalá-, que el nuevo proyecto del CAN respete las zonas verdes, las áreas comunes, el no ingreso de los vendedores ambulantes y el mantenimiento del ornato público. Lo que si esta garantizado en el nuevo CAN es la seguridad, como resultado de la presencia de las entidades militares y de Policía que continuarán en la zona. El proyecto, que será desarrollado con capital de la nación, del distrito y de

CON UN CORREDOR VERDE de 30 hectáreas y en forma de arco, OMA N. Y. y Gómez + Castro plantean conectar la Ciudad CAN (como se llamará), con el parque Simón Bolívar, la Avenida El Dorado y la Universidad Nacional.

ASÍ SE VERÁ la nueva Ciudad CAN.

entidades privadas, comprende cerca de 75 hectáreas que deben ser intervenidas para lograr la armonía ambiental, de infraestructura y de usos del suelo. Varias entidades del estado, incluyendo algunos de los recién creados ministerios, estarán interactuando en la zona. Actualmente, el área de intervención, que circunda y confluye en barrios tradicionales como La Esmeralda y Salitre Greco, el parque Simón Bolívar y la Ciudad Universitaria, es todo un espacio público y privado complejo donde confluyen e interactúan comerciantes, servidores públicos, residentes y transeúntes en medio de entidades del estado, ministerios, centros de salud, centros académicos, restaurantes y hoteles, entre otros. El proyecto ya está en camino, se estipula que estará terminado en algo más de dos décadas, lo cual implica una gran paciencia y un control directo porque se respeten las áreas públicas, las zonas verdes, la movilidad, y los

LA UNIVERSIDAD NACIONAL ha manifestado su oposición a esta renovación del CAN, por considerar que la intervención de 29 hectáreas del Parque Metropolitano Simón Bolívar, “arruina la estructura ecológica de Bogotá”, además que no participaría del proyecto porque no fue inicialmente consultada. usos del suelo. La movilidad sin lugar a dudas será afectada por las obras, como la contaminación ambiental, visual y auditiva. Los planes de prevención y de mitigación deberán estar muy bien formulados y controlados. Es un proyecto de largo plazo y aliento, donde una vez más no solo los bogotanos sino los colombianos le apostamos a una alta inversión económica y una compleja planeación de renovación urbana, con la esperanza que los cro-

SEGÚN LA EMPRESA NACIONAL DE RENOVACIÓN URBANA, el proyecto, que le cambiará la cara y los usos al CAN, contempla la construcción de 120 edificios para 70 entidades, además de 11.0000 viviendas, oficinas y comercio, a lo largo de 87 hectáreas (entre las Carreras 50 y 60, y entre las Calles 26 y 44), siendo desarrollado en 25 años por un valor que asciende a los $12 billones.

LA FIRMA HOLANDESA Office for Metropolitan Arquitecture (OMA), en asocio con los colombianos Lorenzo Castro y Julio Gómez, ganó el concurso para diseñar el Plan Maestro de Ampliación y Renovación Urbana del Centro Administrativo Nacional (CAN) de Bogotá, considerado el proyecto institucional más grande en América Latina después de Brasilia. nogramas e inversiones se inviertan y cumplan según lo programado. Y ya que esta es una gran apuesta, que tal, esta otra: ¿que estará primero terminado: El Metro o el nuevo CAN? jaduca_445@hotmail.com REGLAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL. El reglamento de Propiedad Horizontal debe ser aquel acto reflejado en un documento que define, para cada caso en particular (edificio, conjunto, etc.), los deberes, derechos, limitaciones y pautas generales de comportamiento, límites de las áreas privadas y determinación de áreas comunes, entre otras. Se formaliza mediante una escritura pública que debe inscribirse en la Oficina de Instrumentos públicos. Cartilla de Propiedad Horizontal. Alcaldía Mayor de Bogotá, 2005.

Año 6 • Número 16 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C. Enero-Febrero de 2014


Clasificados Directorio de Hoteles del Occidente de Bogotá

10 Nueva Ciudad Ltda Servicios Inmobiliarios M.A. 1385 NIT.800.188.794-9

Clasificados ARRIENDOS Zona Ciudad Salitre

Embassy Park Hotel. Avenida La Esperanza No. 44A-79. (2681666. reservas@ hotelembassypark.com. Estelar Apartamentos Aeropuerto. Calle 25B No. 40-67. 2687616. jaimemendoza@hotelesestelar.com. Hotel Aloft Bogotá Airport. Calle 26 No. 92-32.  7427070. reservas.bogota@ alofthotels.com. Hotel AR Salitre. Carrera 60 No. 22-99. 7477333. reservas@hotelesar.com. Hotel American Dream. Carrera 40 No. 25-28. 2693309 - 3185894758. hotelamericandream.com. Hotel Bogotá City. Calle 24A No. 43-13. (2691099. Hotel Bogotá Expoconfort. Calle 25 No. 40-17.  4770066. reservas@hotelbogotaexpo.com. Hotel Boutique Feria Internacional. Calle 24A No. 42-21. (3124175266. Hotel Boutique City Center. Carrera 43 No. 24A-10. 5720000. gerencia@ hotelboutiquecitycenter.com. Hotel Boutique de la Feria. Calle 24D No. 40-49. 5707166. Hotel Bulevar Plaza. Avenida Carrera 40 No. 22-79. 2687519. hotel_bulevarplaza@hotmail.com. Hotel Capital. Calle 25B No. 69A-50. 4233003 – 4233000. reservas.capital@ ghlhoteles.com. Hotel Casa Americana. Calle 24D No. 44A-73. (2698875. reservas@hotelcasaamericana.com. Hotel Casa de la Embajada. Calle 24D No. 44A-97. 2694838. reservas@hotelcasaembajada.com. Hotel Casa Fortel. Calle 22B No. 44C-09.  6953546. reservashotelcasafortel@ gmail.com. Hotel Casa Fratelly. Calle 24A Bis No. 44A-41. 3125828946. Hotel Casa Grande. Carrera 40 No. 2431. 2441454. info@hotelcasagrandebogota.com. Hotel Casa Mahanaim. Carrera 40 No. 24C-11. 7452205. reservas@hotelcasamahanaim.com. Hotel Classic. Calle 25A No. 38A-22.  5703420. contacto@hotelclassic. com.co. Hotel Colombian’s Suite International. Carrera 43A No. 24C-06. 2448119. reservas@hotelcolombiansuite.com. Hotel Corferias Inn. Calle 24D No. 40-76. 2446829. Hotel Diamante Internacional. Avenida La Esperanza No. 40-70.  2699550. reservas@hoteldiamanteinternacional. com. Hotel Ecoferia Boutique. Avenida La Esperanza No. 43A-63. 7550980. hotel._ecoferia@hotmail.com. Hotel Embassy Park. Calle 24No. 44A79. 2681666. reservas@hotelembassypark.com. Hotel Emporium. Carrera 33 No. 25A-04.  2680235. comercial1@hotelemporiumbogota.com. Hotel Esmeralda Real. Carrera 40 No. 22B-17. 7021137. director@hotelesesmeraldareal.com. Hotel Estelar de la Feria. Avenida La Esperanza No. 43A-85. 5978240. cotizaciones@hotelesestelar.com. Hotel Ferrovial Inn. Carrera 40 No. 2259. 2695559. reservas@hotelferrovialinn.com.

Hotel Fontibón. Calle 17 No. 97-10. (2678579. reservas@hotelfontibon.com. Hotel Habitel. Avenida El Dorado No. 100-97. 4199999. reservas@hotelhabitel.com. Hotel Holiday Inn. Avenida El Dorado No. 69D-01. 9520052 - 4045151. hotel. hi@metro-op.com. Hotel Imperial House. Calle 24A No. 44-09. 2690133. Casa Hotel Internacional. Carrera 42 No. 24A-10. 3143339465. Hotel Lamay. Calle 24A No. 43B-29. 2692410. Hotel Macao Colombia. Avenida La Esperanza No. 44A-21. 3107846974. soadsr@hotmail.com. Hotel Marriott. Avenida El Dorado No. 69B-53. 4851111. silvia.rios@marriott. com. Hotel Miranda House. Calle 24D No. 44A-63. 2693962. Hotel Platinum Suite. Avenida La Esperanza No. 40-76. 3378080. reservas@ hotelplatinumsuite.com. Hotel Quinta Paredes Inn. Carrera 40 No. 22-69. 2441533. Hotel Quinta Real D.C. Carrera 40 No. 24D-23. 2683711. hotelquintarealdc@ hotmail.com. Hotel Royal Embassy. Calle 24D No. 43A-05. Hotel Royality Suite. Calle 24A No. 4313. 8136667. Hotel San Pablo. Avenida El Dorado No. 38A-11.  3694700. reservas@sanpablohotel.com. Hotel San Rafael. Avenida La Esperanza No. 43A-49. 2686858. Hotel Santa Fe Real. Avenida La Esperanza No. 40-31. 3686817. reservas@ hotelsantafereal.com. Hotel Salitre Rugal. Avenida La Esperanza No. 40-71. 8051408. reservas@ hotelsalitrerugal.com. Hotel Sheraton. Calle25B No. 69C-80. 2105001. reservas@sheratonbogota. com.co. Hotel Splendor. Avenida La Esperanza No. 40-46. 2447890. reservas@hotelsplendorbogota.com. Hotel Suite Bogotá Colonial. Calle 24C No. 42-54. 2693439. hotelsuitebogotacolonial@hotmail.com. Hotel Tryp Bogotá Embajada. Calle 24 No. 51-40. 4893000. info@hotelesdiplomat.com. Hostal de Federmán. Carrera 38 No. 56-38. 2225531. reservas@hostalfederman.com.

Andes II. 1-506. 3 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, cocina, zona de ropas, estudio, depósito, pisos en cerámica, garaje sencillo. 90 mts.2. $1’700.000, incluida administración. Almadía. 3-401. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, zona de ropas, pisos en madera, garaje sencillo. 68 mts.2. $1’350.000, incluida administración. Avenida Parque. 1-402. 3 habitaciones, 3 baños, sala comedor, cocina, pisos en porcelanato, garaje sencillo, zona de ropas. 81 mts.2. $1’500.000, incluida administración. Carlos Lleras. Manzana C. 23-101. 2 habitaciones, 1 baño, sala comedor, cocina, pisos en madera, estudio, zona de ropas y alfombra, garaje sencillo. 58 mts.2. $1’000.000, incluida administración. Inticaya. 1-701. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, zona de ropas, pisos en cerámica, garaje sencillo. 70 mts.2. $1’500.000, incluida administración. Ibiza III y IV. 3-202. 3 habitaciones, 3 baños, sala comedor, cocina, zona de ropas, estudio, pisos en cerámica, garaje sencillo. 87 mts.2. $1’600.000, incluida administración. Puerto Vallarta. 710. 3 habitaciones, 3 baños, sala comedor, cocina, zona de ropas, estudio, piso en madera, garaje doble. 117 mts.2. $3’000.000, incluida administración. San Lorenzo. 4-701. 3 habitaciones, 3 baños, sala comedor, cocina, estudio, piso en madera, garaje doble. 80 mts.2. $1’700.000, incluida administración. Torre Central. 732-1. Piso en cerámica, garaje sencillo. 45 mts.2. $3’200.000 + administración. Serranilla. 3-110. 5 habitaciones, 5 baños, sala comedor, cocina, piso en mármol, garaje triple. 246 mts.2. $5’000.000, incluida administración.

Otras zonas

Edificio Terrano. 701. 1 habitación, 1 baño, sala comedor, cocina, pisos en madera, sin garaje. 24 mts.2. $1’660.000, incluida administración. Edificio Terrano. 703. 1 habitación, 1 baño, sala comedor, cocina, pisos en madera, sin garaje. 32 mts.2. $1’880.000, incluida administración. Edificio Potomac. 101. 2 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en cerámica, garaje sencillo. 96 mts.2. $1’150.000, incluida administración. Usatama Manzana E. 1-302. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en cerámica, garaje sencillo. 94 mts.2. $1’350.000, incluida administración. Vimega. 101. 1 habitación, 1 baño, sala comedor, cocina, piso en cerámica, sin garaje. 50 mts.2. $1’000.000, incluida administración. Alamedas I. 2-405. 2 habitaciones, 1 baño, sala comedor, cocina, pisos en cerámica, garaje sencillo. 56 mts.2. $1’122.000, incluida administración. La Sabana La Felicidad. 1-304. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en alfombra, garaje sencillo. 86 mts.2. $1’500.000, incluida administración. La Sabana La Felicidad. 2-706. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en alfombra, garaje sencillo. 70 mts.2. $1’180.000, incluida administración. La Cascada La Felicidad. 8-1404. 3 habitaciones, 3 baños, sala comedor, cocina, estudio, pisos en madera, garaje doble. 102 mts.2. $2’000.000, incluida administración. La Pradera La Felicidad. 2-901. 3 habitaciones, 3 baños, sala comedor, cocina, estudio, pisos en madera, garaje sencillo. 83 mts.2. $1’300.000, incluida administración. Local Villaluz. Pisos en madera, garaje doble. 102 mts.2. $2’000.000, incluida administración. Mirador de Hayuelos. 2-1203. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, estudio, pisos en madera, garaje sencillo. 66 mts.2. $1’000.000, incluida administración. Parque de Ostende. 8-1104. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en madera, garaje sencillo. 72 mts.2. $1’200.000, incluida administración. Parque de Ostende. 10-203. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en madera, garaje sencillo. 67 mts.2. $1’200.000, incluida administración. Senderos de Capellanía. 6-403. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, estudio, pisos en madera, garaje sencillo. 67 mts.2. $1’200.000, incluida administración. Afidro. 20-201. 2 habitaciones, 1 baño, sala comedor, cocina, pisos en vinisol, garaje sencillo. 43 mts.2. $800.000, incluida administración.

Carrera 69 No. 24A-69. LOCAL 1. T/4100301- 4106092- 4106023 – 3133950962.

Balcones del Parque. Amoblado. 1-302. 3 habitaciones, 4 baños, sala comedor, estudio, cocina, pisos en alfombra, garaje doble. 125 mts.2. $4’800.000, incluida administración. Moraika. 1-1201. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en madera, garaje sencillo. 83 mts.2. $1’450.000, incluida administración. Portal de San Ángel VI. 15-203. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en cerámica. 49 mts.2. $850.000, incluida administración.

Salitral II. Piso bajo. Longhouse. Excelentes acabados, 3 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, estudio, cocina, dos depósitos, pisos en madera, garaje sencillo. 108 mts.2. $350’000.000.

VENTAS Zona Hayuelos

Serranilla. Cuarto piso. 3 habitaciones, 4 baños, sala, comedor, estudio, cocina integral, depósito, pisos en madera, garaje doble. 125 mts.2. $550’000.000.

Hayuelos. Abadía de los Ayuelos. Casa 94. 3 niveles en conjunto, 3 habitaciones, 3 baños, sala comedor, cocina integral, pisos en madera, garaje doble, estudio, balcón. 125 mts.2. $280’000.000. Modelia. Frente al Ferrocarril. 2 niveles, 4 habitaciones, 4 baños, sala comedor, cocina integral, estudio, chimenea, pisos en madera. 230 mts.2. $700’000.000. Modelia. Casa esquinera, 3 niveles, 3 habitaciones, 5 baños, sala comedor, estudio, cocina, garaje doble, pisos en cerámica, patio. 286 mts.2. $495’000.000. La Felicidad. La Pradera. Apto. 1202. Excelente vista, 1 año de uso, 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina integral, pisos en madera, garaje doble. 98 mts.2. $350’000.000. La Felicidad. La Pradera. Apartamento 101. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina, pisos en madera, garaje sencillo, piscina. 78 mts.2. $310’000.000. La Felicidad. La Pradera. Apartamento 901. Está produciendo renta, 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina integral, pisos en madera, garaje sencillo, depósito, piscina. 83 mts.2. $300’000.000.

Zona Ciudad Salitre

Casas del Salitre I. 3 habitaciones, 3 baños, sala comedor, altillo, estudio, cocina, pisos en madera, garaje doble. 153 mts.2. $550’000.000. Scala 24. 4 habitaciones, 4 baños, sala comedor, dúplex, penthouse, cocina integral, pisos en madera, estudio, garaje doble. 196 mts.2. $790’000.000. Adarves del Salitre. Piso 4. 2 habitaciones, 2 baños, sala comedor, vista exterior, cocina, pisos en madera, garaje sencillo. 60 mts.2. $190’000.000. Carlos Lleras Manzana D. Cuarto Piso sin ascensor. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina integral, pisos en cerámica, garaje sencillo. 65 mts.2. $180’000.000. Carlos Lleras Manzana C. Primer Piso. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina integral, pisos en vinisol, garaje sencillo. 69 mts.2. $185’000.000. Carlos Lleras Manzana A. Tercer Piso. 3 habitaciones, 1 baño, sala comedor, cocina integral, pisos en cerámica, garaje sencillo. 66 mts.2. $190’000.000. Casas del Salitre I. 3 habitaciones, 3 baños, sala comedor, altillo, estudio, cocina, pisos en madera, garaje doble. 153 mts.2. $500’000.000. Gran Reserva de Chablis. Piso alto. 3 habitaciones, 3 baños, tres niveles, sala comedor, cocina, estudio, pisos en madera, garaje triple. 178 mts.2. $850’000.000. Ibiza III y IV. Sexto Piso sin ascensor. 3 habitaciones, 3 baños, sala comedor, cocina integral, pisos en cerámica, garaje sencillo. 94 mts.2. $270’000.000. Intihuasi. Primer piso. Ubicadísimo. 3 habitaciones, 2 baños, estudio, sala comedor, cocina, pisos en cerámica, garaje sencillo. 84 mts.2. $290’000.000. Intihuasi. Primer piso. Con chimenea. 3 habitaciones, 3 baños, estudio, sala comedor, cocina, pisos en cerámica, garaje sencillo. 104 mts.2. $360’000.000. Lausana. Séptimo Piso. Dúplex, 4 habitaciones, 3 baños, sala comedor, cocina integral, estudio, balcón, pisos en madera, garaje doble, remodelado. 95 mts.2. $350’000.000. Plaza Real. Quinto Piso. 3 habitaciones, 3 baños, sala comedor, ascensor, cocina integral, estudio, pisos en cerámica, garaje sencillo. 94 mts.2. $380’000.000. Parque Alameda. Cuarto Piso sin ascensor. 3 habitaciones, 3 baños, sala comedor, estudio, cocina, pisos en cerámica, garaje sencillo. 82 mts.2. $278’000.000. Salitral II. Octavo Piso. Vista exterior, 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, estudio, dos depósitos, pisos en porcelanato, garaje sencillo. 98 mts.2. $410’000.000. Salitral II. Primer Piso. Longhouse, 3 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, cocina integral, estudio, pisos en cerámica, garaje sencillo. 120 mts.2. $390’000.000.

Enero-Febrero de 2014 Año 6 • Número 16 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.

Salitral II. Primer piso. Longhouse. 3 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, estudio, cocina integral, pisos en cerámica, garaje sencillo. 108 mts.2. $350’000.000. Quintas del Salitre Alto. Casa 9. 3 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, tres niveles, estudio, cocina integral, pisos en madera, garaje doble. 81 mts.2. $395’000.000.

Serranilla. Primer piso. 3 habitaciones, 4 baños, sala, comedor, estudio, cocina integral, depósito, pisos en madera, garaje doble. 125 mts.2. $550’000.000. Serrana. Tercer piso. 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, estudio, cocina integral, depósito, pisos en cerámica, garaje doble. 101 mts.2. $490’000.000.

Otras Zonas

Fontibón. Zona Franca. Bodega en seis divisiones. Amoblada, pisos en cerámica. 621 mts.2. $1.400’000.000. Fontibón. Urbanización Villemar. 4 habitaciones, 4 baños, sala, comedor, cocina integral, pisos en cerámica, garaje comunal. 185 mts.2. $290’000.000. Fontibón. La Cabaña. Casa bodega. Tres niveles con área local. Pisos en porcelanato. 590 mts.2. $1.400’000.000. Fontibón. Parques de Salamanca. Segundo piso sin ascensor. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina integral, pisos en cerámica, garaje sencillo, patio. 57 mts.2. $135’000.000. Fontibón. La Giralda. Casa de tres niveles. 6 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, terraza, cocina integral, pisos en cerámica, garaje triple, patio. 314 mts.2. $250’000.000. Fontibón. Villa Carmenza. Casa de tres niveles más terraza cubierta. Remodelada, 8 habitaciones, 5 baños, sala, comedor, 3 cocinas integrales, 3 estudios, pisos en porcelanato. 250 mts.2. $450’000.000. Fontibón. Barrio Veracruz. 4 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, dos niveles, cocina integral, patio, pisos en cerámica, garaje. 144 mts.2. $300’000.000. Fontibón. Barrio Veracruz. Casa de dos pisos, 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, patio, pisos en cerámica, garaje bahía. 132 mts.2. $230’000.000. Fontibón. Barrio Veracruz. Casa de tres niveles más terraza. 8 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, 3 cocinas integrales, pisos en cerámica, garaje sencillo. 241 mts.2. $390’000.000. Fontibón. Barrio Veracruz. Casa de dos niveles. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina integral, patio, pisos en madera, garaje bahía. 171 mts.2. $350’000.000. Fontibón. Barrio Veracruz. Casa de tres niveles más terraza. 8 habitaciones, 3 baños, sala, comedor, 3 cocinas integrales, pisos en cerámica, garaje sencillo. 241 mts.2. $340’000.000. Fontibón. La Giralda. Tercer piso sin ascensor. 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina integral, pisos en cerámica, garaje comunal. 74 mts.2. $132’000.000. Normandía Sector II. Casa de dos niveles y local comercial. 4 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina integral, pisos en cerámica, garaje comunal. 74 mts.2. $132’000.000. Normandía Sector II. Edificio mixto. Primer piso bodega, oficina con baño. Piso tres y cuatro: dos apartamentos de 116 mts.2. Piso quinto: terraza de 312 mts.2. 1.200 mts.2. $2.640’000.000. Normandía Sector II. Casa de dos niveles y local comercial. 4 habitaciones, 4 baños, sala, comedor, estudio, cocina integral, pisos en cerámica, garaje sencillo. 132 mts.2. $460’000.000. Normandía. Edificio Linares Piso 1. Casa subdividida. 4 habitaciones, 4 baños, sala, comedor, cocina integral, pisos en cerámica, garaje sencillo. 231 mts.2. $300’000.000. Normandía. Edificio Linares Piso 2. Casa subdividida. 4 habitaciones, 4 baños, sala, comedor, cocina integral, pisos en cerámica, garaje sencillo. 198 mts.2. $300’000.000. La Cofradía. Edificio Bussines Center. Oficina 3. Vista exterior, edificio inteligente, 1 baño, garaje sencillo. 67 mts.2. $360’000.000.


11

Turismo PANORÁMICA de Bogotá, desde el occidente de la ciudad.

Bogotá Turística CÉSAR EDUARDO BARRIOS LOGREIRA Editor

DE ACUERDO CON INFORMACIÓN DEL MINISTERIO DE COMERCIO, Industria y Turismo, del total de visitantes nacionales e internacionales que arriban al país, el porcentaje de quienes lo hacen a la capital colombiana es de alrededor del 52,4%. Le siguen en su orden, Cartagena con el 12,8% y Medellín con el 9,7%.

Bogotá ha sido en los últimos años la ciudad colombiana que mayor número de visitantes procedentes de otras ciudades o países ha recibido. Internacional del Libro. Y finalmente, los concurridos centros comerciales y en los más recientes años, la excelente y variada oferta gastronómica que ubica a Bogotá como una de las ciudades latinoamericanas “a donde hay que venir a comer”.

Por otra parte, según una encuesta realizada sobre este tema por el ente rector, los extranjeros que más visitan al país provienen de Estados Unidos de América, Venezuela y Ecuador, mientras que los principales motivos de viaje que aducen quienes arriban a Colombia por los diferentes puntos de control migratorio, son: - Vacaciones, recreo y ocio (64,4%). - Negocios y motivos profesionales (12,5%). - Temas laborales (10,6%). Y refiriéndonos en particular a nuestra querida capital, y más allá de ser considerada una metrópolis y el principal centro cultural, industrial, económico y ahora turístico de Colombia, ha sido tradicional en las últimas décadas que quienes aquí arriban no dejen de visitar Monserrate, el Museo del Oro, el bellísimo y tradicional barrio La Candelaria, el Jardín Botánico José Celestino Mutis, la Quinta de Bolívar, el Observatorio Nacional, el Planetario de Bogotá, el mirador de la Torre Colpatria, así como el Mirador de La Calera y el Monumento de Banderas a Las Américas, como algunos de los principales atractivos turísticos de la capital.

CENTRO de Ciencia y tecnología Maloka.

Mención especial hacemos al centro de Ciencia y tecnología Maloka, ubicado en nuestro sector occidental de la ciudad, el que se ha convertido en uno de los principales símbolos con que identifican a Bogotá a nivel internacional, e incluso, ya por encima del Museo del Oro y del mismo Monserrate. Así mismo, no podemos dejar de incluir en esta lista, como los más destacados sitios turísticos de la ciudad, a los numerosos parques de atracciones mecánicas, como Salitre Mágico, Mundo Aventura y los demás sitios temáticos; en el ámbito cultural, la amplia gama de museos, teatros, librerías, galerías, bibliotecas y el hecho de ser sede de importantes festivales de amplia trayectoria y reconocimiento, como el Festival Iberoamericano de Teatro y la Feria

Y ya en el plano hotelero, Bogotá cuenta con una gran variedad de ofertas, que van desde hoteles de cinco estrellas hasta una diversidad de alojamientos o posadas para turistas, y que se concentran en particular en tres sitios: -. El Centro histórico y colonial de La Candelaria y sus zonas aledañas, dirigidos a un público amante de la cultura, el teatro y las artes. -. Hacia el norte de la ciudad, enfocados hacia un turismo de negocios, compras o placer. -. El sector occidental de la ciudad, entre los barrios Quinta Paredes (localidad de Teusaquillo) y Ciudad Salitre (localidad de Fontibón), dirigidos a los visitantes que hacen escalas cortas en Bogotá, buscan un lugar equidistante o necesitan la cercanía al Aeropuerto Internacional El Dorado, al Terminal de Transportes o a la Embajada Americana.

Sobre los establecimientos de alojamiento en Bogotá -. Según las últimas cifras registradas, el total de habitaciones disponibles en un año en Bogotá asciende en promedio a 14.791 habitaciones. -. Así mismo, el promedio total registrado de camas disponibles para ser ocupadas durante el último año en Bogotá es de 23.875. -. En cuanto a los turistas que visitan Bogotá, el 61,31% de las personas que se hospedan en estos establecimientos son turistas nacionales, mientras el 38.68% corresponde a turistas internacionales. -. La tasa de ocupación se sigue manteniendo por encima del 50%, a pesar del aumento de la oferta habitacional.

BARRIO La Candelaria en el centro de la ciudad.

LOS BIENES DENTRO DEL REGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL. La Ley 675 de 2001 define los bienes privados en la propiedad horizontal como aquellos inmuebles debidamente delimitados, funcionalmente independientes, de propiedad y aprovechamiento exclusivo y con salida a la vía pública. Dispone que el reglamento de constitución debe definir su destinación y asigna a la asamblea la facultad de decidir con votación cualificada del 70% de los votos de sus integrantes, el cambio “genérico” de tal destinación, con sujeción a las normas urbanísticas (artículos 3, 5 y 46). LOS BIENES COMUNES. El artículo 3 de la Ley 675 de 2001 define los bienes comunes como partes “del edificio o conjunto sometido al régimen de propiedad horizontal pertenecientes en proindiviso a todos los propietarios de bienes privados, que por su naturaleza o destinación permiten o facilitan la existencia, estabilidad, funcionamiento, conservación, seguridad, uso, goce o explotación de los bienes de dominio particular”. Cartilla de Propiedad Horizontal. Alcaldía Mayor de Bogotá, 2005.

Año 6 • Número 16 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C. Enero-Febrero de 2014


12

ELECCIONES DELEGADOS ANTE LA MESA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN

COMUNITARIA 2014

El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC, convoca a líderes y lideresas de procesos o medios de comunicación comunitaria que deseen hacer parte de la Mesa Distrital de Medios Comunitarios de Bogotá, a participar postulando su candidatura hasta el 31 de enero de 2014.

Cronograma de elecciones 7 al 31 de enero de 2014 Postulación de candidaturas y propuestas de trabajo por los sectores de medios comunitarios al correo electrónico: comunicacionesidpac@participacionbogota.gov.co 4 al 7 de febrero de 2014 Subsanaciones y publicación de listado de candidaturas y propuestas. 17 al 28 de febrero de 2014 Realización de asambleas para elección de delegados y delegadas (Decreto 149 de 2008). 1 de marzo de 2014 Publicación de resultados del proceso de elección. Inscripciones y requisitos: www.participacionbogota.gov.co IDPAC Sede A: Carrera 30 No 25-90 piso 14. Informes: Oficina Asesora de Comunicaciones IDPAC Tel. 241 7900 Ext. 2201

Enero-Febrero de 2014 Año 6 • Número 16 • Localidad de Fontibón • Bogotá D.C.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.