Edición 96 periódico sector h octubre 2017

Page 1

96

‌A‌Ñ‌O‌ ‌1‌0

OCTUBRE

2 017

“A un país sumido en la corrupción, lo salvan una justicia insobornable y una prensa objetiva. Aquí nos llevó el putas porque ni la una ni la otra”.

Hayuelos, Modelia, Capellanía, Baleares, La Felicidad

l

Bogotá D.C

l Distribución Gratuita

l

ne j

Año 10 - Octubre 2017

l periodicosectorh@gmail.com

Inaugurado Colegio La

er mio P iodístico Pre

IS

ría go te

“Mejor Ma

GANADOR

del I Premio Distrital a Medios Comunitarios y Alternativos Ca

Localidad de Fontibón

oticia en Per eN ió

L

l

Categoría: Reportaje Gráfico

od

Felicidad

FI NA

Reconocimientos a nuestro equipo periodístico SECTOR H.

FINALISTA DEL CONCURSO MODELOS 2014 de la Secretaría de Movilidad.

”. co di

GANADOR DEL CONCURSO MODELOS 2013, de la Secretaría Distrital de Movilidad Categoría: Crónica en prensa escrita

DEL XV TA I

(Anónimo).

‌E‌l‌ ‌c‌o‌n‌t‌e‌n‌i‌d‌o‌ ‌d‌e‌ ‌e‌s‌t‌e‌ ‌p‌e‌r‌i‌ó‌d‌i‌c‌o‌ ‌l‌e‌ ‌p‌u‌e‌d‌e‌ ‌i‌n‌t‌e‌r‌e‌s‌a‌r‌ ‌t‌a‌m‌b‌i‌é‌n‌ ‌a‌ ‌s‌u‌ ‌v‌e‌c‌i‌n‌o‌. ‌¡‌C‌o‌m‌p‌á‌r‌t‌e‌l‌o‌!

l

Periódico Sector H

Asofelicidad: ¡presente! Peñalosa reconoció que los estudios,

diseños y contratación del colegio fueron adelantadas por la anterior administración del alcalde Gustavo Petro, mientras que su etapa constructiva sí se desarrolló en esta vigencia.

En la fotografía, María Victoria Angulo, secretaria Distrital de Educación; Margarita Briñez, tesorera de Asofelicidad; Iván Guillermo Mendoza, gerente de Asofelicidad; Enrique Peñalosa, alcalde Mayor de Bogotá; delegada de la Parroquia Los Discípulos de Emaús; y Martha Elena Herrera, directora Local de Educación de Fontibón.

Información de la Oficina de Prensa de la Secretaría Distrital de Educación

P

ara beneficio de 1.050 estudiantes en jornada única y que residen especialmente en la Localidad de Fontibón, el pasado miércoles 13 de septiembre, el alcalde Mayor de Bogotá Enrique Peñalosa, inauguró oficialmente el colegio La Felicidad, el primero en lote nuevo de su gobierno. De 3 niveles y más de 9 mil metros cuadrados, la imponente infraestructura educativa, en la que se invirtieron más de 24 mil millones de pesos para su construcción y dotación, está ubicada en la Calle 18A No. 78-35 (barrio La Felicidad). De acuerdo con el mandatario distrital, la apuesta del Colegio La Felicidad integrado a la ciudad es posible gracias a la construcción de aulas con áreas de extensión que tienen como fin promover la integración de su comunidad educativa, así como de una ludoteca, aulas de informática, laboratorios, 30 aulas convencionales dotadas, un auditorio, cubiertas verdes y una cancha múltiple, entre otros. “Con espa-

cios innovadores, seguros y dignos que propician la creación, el desarrollo de competencias de los estudiantes en áreas como la lectura, el deporte y la ciencia, estamos sumando esfuerzos para lograr atención integral y acompañar en el tránsito de los menores en la construcción de sus proyectos de vida”, aseguró Peñalosa. Durante la jornada, el alcalde y la secretaria de Educación también entregaron las obras de adecuación a las instalaciones de la Dirección Local de Educación (DILE) de Fontibón, así como el primer Centro Móvil de Innovación Educativa. Finalmente, la secretaria invitó a las familias a inscribir a sus hijos en el nuevo colegio, para lo cual la Secretaría de Educación activó la estrategia de búsqueda de población escolar en la localidad. Asimismo, recordó que el proceso de matrículas 2018, que ofrece 100 mil cupos en todas las localidades y para todos los grados, inició el 11 de septiembre e irá hasta el 29 de octubre, a través de www.educacionbogota. edu.co y personalmente en las Direcciones Locales de Educación, previo agendamiento de cita.

Visite www.periodicosectorh.com

Durante la inauguración del colegio, Iván Guillermo Mendoza y Margarita Briñez, gerente y tesorera de Asofelicidad, respectivamente, le manifestaron a Enrique Peñalosa, alcalde Mayor de Bogotá, y a María Victoria Angulo, secretaria Distrital de Educación, que la inadecuada infraestructura vial existente dificulta la movilidad de los niños que a diario arriban desde el sector de Hayuelos hasta el colegio, debiendo caminar por un trayecto que no cuenta con las condiciones mínimas de seguridad ni movilidad. Ante ello, la secretaria planteó una mesa de trabajo que se espera sea desarrollada antes de terminar el presente año. De igual manera, ante los planteamientos de Asofelicidad de temas fundamentales para el sector, como la construcción del parque de La Felicidad, el problema de la estratificación de las viviendas y el desarrollo vial, el alcalde mayor propuso agendar reuniones con las entidades correspondientes.

Los avisos sí se leen.

¡Ordene ya el suyo! ‌s‌e‌c‌t‌o‌r‌h‌e‌d‌i‌t‌o‌r‌@‌g‌m‌a‌i‌l‌.‌c‌o‌m‌ ‌ l ‌p‌e‌r‌i‌o‌d‌i‌c‌o‌s‌e‌c‌t‌o‌r‌h‌@‌g‌m‌a‌i‌l‌.‌c‌o‌m

 ‌4‌1‌0‌7‌8‌9‌7‌ ‌M‌a‌y‌o‌r‌e‌s‌ ‌i‌n‌f‌o‌r‌m‌e‌s‌:‌‌

‌3‌1‌6‌5‌3‌1‌2‌6‌2‌7‌.


2

Puntadas

Octubre 2017 Año 10 l Número 96 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

¡Bienvenido

¡Runrunes con Chavita!

Franco Pardo López!

E

l nacimiento de un hijo es el regalo más maravilloso, es el milagro del presente en donde como fruto del amor, florece la vida…

Terrible la tragedia que sufrieron recientemente nuestros hermanos mexicanos, como también espantosos los desastres que dejaron las horrorosas de María e Irma en Puerto Rico, Barbuda y en todo el Caribe. De verdad que nos unimos a su dolor. Pero yo no sé por qué, mija, seguimos convencidas de que todas esas tragedias ocurren es por allá lejos, y nos hemos creído el cuento de que acá nunca nos tocará. Y de verdad, verdad, que estamos bien equivocadas.

¡Felicitaciones Cristina y Andrés, por el nacimiento de Franco! El periódico Sector H

lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro querido amigo y colega

MILTON TÉLLEZ SANMIGUEL,

Año tras año, entidades como Idiger (Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático) nos siguen advirtiendo y hasta el cansancio nos invitan a sus capacitaciones, para que nos enteremos de qué debemos hacer antes, durante y después de la ocurrencia de una emergencia, específicamente de un terremoto. No me quiero ni imaginar, los corre y corres de todas cuando ocurra algo, y lastimosamente, las veré a todas, corriendo a la topa tolondra, sin saber para dónde… Sería una lástima que eso sea así, solo por la terquedad de no querer enterarse de algo que es tan importante para todas.

fundador y director del periódico EL PREGONERO DE FONTIBÓN, y hace extensivo su sentimiento de pesar a su esposa Rocío, a sus demás familiares, allegados, amigos y a todo el equipo de trabajo de El Pregonero de Fontibón.

¡Paz en su tumba!

Asofelicidad gestiona construcción de parque

Con el fin de hacer realidad una de las necesidades más sentidas de la comunidad de La Felicidad, Asofelicidad sostuvo una reciente reunión con Orlando Mola-

no, director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), con el fin de generar las condiciones para la construcción del parque de La Felicidad en el menor tiempo posible. Molano se comprometió a convocar al desarrollador del Plan Parcial La Felicidad, para coordinar el diseño, en el que la administración quiere incluir además, algunos equipamientos.

En el Mes de los Niños… Andrés Alarcón El Trovador Cachaco

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN PERIÓDICO SECTOR H Agradecemos a la comunidad hacer buen uso de ellas y evitar dejar basura en el suelo, con el fin de que podamos disfrutar adecuadamente de espacios públicos limpios y sanos.

FONTICAFÉ. Y muchas otras delicias. Centro Comercial Plaza 100. Carrera

100 No. 20-59. Local 201. Centro. 4673556.

CORPORACIÓN CASA DE LA CULTURA DE FONTIBÓN CACIQUE HYNTIBA. Talleres de Formación Artística (danza, Música, Artes Plásticas, Artesanales). Calle 17A No. 99-53. Centro. 2985990 - 3168775974. DROGUERÍA MEDITERRÁNEA. Líderes en precios, calidad y ética. Calle 19 No. 88-70. Hayuelos.

Domicilios.6006783 – 6091975 - 4766882.

FERRETERÍA M. FERRETODO. Artículos para el hogar, duplicado de llaves y cerrajería. Carrera 79 No.

Este mes de los niños, es para pasarla en paz, alístense pues, lectores, alquilando un buen disfraz. Un saludo para todos, para no pasar de agache, recuerden siempre informarse, a través de Sector H. Hablando del 31, el día del Halloween, quiero hacer la reflexión, pues analizando al fin,tantos pulcros mandatarios, que causan tantos impaces, robando tantos millones, sin utilizar disfraces. andrescantaloquees@gmail.com

Herramientas para mejorar la seguridad Octubre de 2017 Señores Periódico Sector H

No olvidemos que el próximo miércoles 25 de octubre a las 10 de la mañana, el Idiger tiene programado el Noveno Simulacro Distrital de Emergencias en toda la ciudad, y que debemos proponerlo para realizarlo todas, con responsabilidad y compromiso, en nuestros conjuntos residenciales. Ay, mija, es que -de verdad- ojalá nos encontremos todas en el simulacro, y no nos tengamos que ver, ahí sí obligadas, preciso el día en que sí ocurra una calamidad. Suena feo, pero estamos advertidas; no digan después que no se les dijo…

Hagamos buen uso de las canecas Hace algunos meses, gracias a la gestión de la edilesa Jhoana Riascos, la administración local instaló cerca de 30 canecas en el sector de Hayuelos, algunas especialmente diseñadas para depositar el popó de los animales de compañía.

Preparar de antemano un botiquín y un kit de emergencia; asegurar todas las cosas en nuestra casa que nos puedan lastimar, caer encima o generar peligro; estar de acuerdo con nuestros mariditos e hijos acerca del plan de emergencias que debemos seguir en un caso dado; ponernos de acuerdo en quién cierra los registros del gas, o quién se encarga de ayudar a la abuela a bajar, o quién va a cargar al gato o le toca llevar al perro; saber qué ruta es la más segura o es la que debemos tomar para salir de nuestros edificios; y saber hacia dónde dirigirnos o cuál es el punto de encuentro más seguro donde después nos podemos encontrar todas; son solo algunos de los temas que debemos atender ya y sobre los cuales es urgente ponernos de acuerdo sin más aplazamientos.

C or r e o

Hoy a las 7:30 a.m., gracias a la oportuna intervención de la patrulla de Policía del sector, capturaron a un presunto ladrón sobre la Avenida Ciudad de Cali con Calle 22F, en Fuente del Dorado II Etapa. Seguimos esperando cámaras de video, alarmas, alumbrado con tecnología LED y un CAI móvil para nuestro sector. Gracias. Firma Israel Rodríguez, Fuentes del Dorado II.

19-20. Local 10. La Felicidad.7347354.

SUPERMERCADO MERKÓPOLIS (Afiliado a Surtimax). Abarrotes, frutas, verduras y carnes. Domicilios. Calle 22 B No. 91-13. Hayuelos. 2677937 – 2985048. CASA DEL PATÍN ARTÍSTICO. Calle 22 No. 83-81, local 111. Baleares (esquina de Av. Cali con Ferrocarril).

3202126593.

Clasificados Gratuitos A DOMICILIO, servicio técnico especializado, reparación, mantenimiento y configuración de cpu, portátiles, impresoras y tablet-smartphone. Actualización, instalación de hardware y software, limpieza, eliminación de virus. 3103342263 - 3103342263.

INDUSTRIA casera. Aprende nuevas técnicas en cupcakes, tortas, jaleas, mermeladas, dulces en almíbar. Pop place, una nueva línea en paletas en tortas o frías. Preparación de Lácteos. Anímate, aprende y vende. 3185579264.

ORDÉNELOS en clasificadosectorh@gmail.com VENDO apartamento de 60 mts2, 3 alcobas con closet, 2 baños, enchapes en cerámica, cocina integral, zona de lavandería, calentador a gas, pisos en madera, balcón y parqueadero, piso 7 con ascensor, Villas de Granada. $205 millones. 3006324064 - 3005212729.

SERVICIOS PERIODÍSTICOS. Producción de Prensa, Radio, Video, Televisión e Internet. Redacción de textos, artículos y ensayos. Comercialización de medios alternativos. Producción de entrevistas y reportajes. Corrección de Estilo. Fotografía. 4107897 -

3165312627.

“Si alguien quiere salvar el planeta, lo único que tiene que hacer es dejar de comer carne. Esa es la cosa más importante que puedes hacer. El vegetarianismo se ocupa de muchas cosas a la vez: ecología, hambre, crueldad, y es algo espiritual para uno mismo. ¡Hagámoslo!”. Paul McCartney.


Octubre 2017 Año 10 l Número 96 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

Agenda

3

Los avisos sí se leen.

¡Ordene ya el suyo! ‌s‌e‌c‌t‌o‌r‌h‌e‌d‌i‌t‌o‌r‌@‌g‌m‌a‌i‌l‌.‌c‌o‌m‌ ‌ l ‌p‌e‌r‌i‌o‌d‌i‌c‌o‌s‌e‌c‌t‌o‌r‌h‌@‌g‌m‌a‌i‌l‌.‌c‌o‌m

 ‌4‌1‌0‌7‌8‌9‌7‌ ‌M‌a‌y‌o‌r‌e‌s‌ ‌i‌n‌f‌o‌r‌m‌e‌s‌:‌‌

‌3‌1‌6‌5‌3‌1‌2‌6‌2‌7‌.

rac soluciones ¡ingenieros a su servicio!

SERVICIO TECNICO Y REMOTO

Office

PAGINAS WEB

Mantenimiento de Equipos, PC, Portatiles. ¿Perdio Informacion de su USB o Disco?. Protección y Seguridad de la Información.

DESARROLLO DE SOFTWARE

Ing. Raul Andres Corredor 300 880 5063 raul_andres180@hotmail.com

DROGUERÍA MEDITERRÁNEA Líderes en servicio, calidad y precios.

Estamos celebrando 10 AÑOS de buen servicio a esta comunidad.

Calle 19A No. 88-70. Torre 2-105. 4766881-4288965 DOMICILIOS SIN RECARGO 3127147481

Centro Cultural Gabriel García Márquez - Calle 11 No. 5 – 60.

Centro Cultural Gabriel García Márquez - Calle 11 No. 5 – 60.

“La supremacía del hombre sobre el animal debería de demostrarse no solo avergonzándonos de la bárbara costumbre de matarlos y devorarlos, sino cuidándolos, protegiéndolos y amándolos. No comer carne constituye sin la menor duda, una gran ayuda para la evolución y la paz de nuestro espíritu”. Mahatma Gandhi.


4

En Carpeta

Octubre 2017 Año 10 l Número 96 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

“Ponte en mis zapatos”, Jóvenes: más allá del discurso de paz Que los estudiantes despierten conciencia

reconocimiento del otro, un camino tangible para la paz que pretende que los estudiantes “despierten conciencia de la problemática de la exclusión en el contexto escolar, promoviendo el reconocimiento a la diversidad, a través del respeto”.

de la problemática de la exclusión en el contexto escolar, promoviendo el reconocimiento a la diversidad, a través del respeto.

El Foro educativo local “Fontibón, territorio de educación y paz”, llevado a cabo el pasado primero de septiembre, sacó a la luz ésta, entre otras magníficas iniciativas surgidas del corazón de los colegios oficiales de la localidad. Basta ver el proceso de generación de estas iniciativas, para darnos cuenta que los jóvenes no son el futuro, sino el presente. Algunos de ellos dejan de lado las sutilezas que ofrece el mundo de hoy, para suponerse y gestarse como verdaderos agentes de cambio.

Álvaro Toquica

Coordinador general del Observatorio Ciudadano de Fontibón – OC9 Diseñador industrial y especialista en Desarrollo Social

D

que muy convincentes caudillismos velados tras lo central y lo democrático.

Con el paso del tiempo, nos fuimos formando sobre el tema y descubrimos que la paz es algo interior que supera ampliamente el acuerdo suscrito entre las partes y la triste polarización, que como fuertes réplicas de un terremoto, sacuden nuestra sociedad de la mano de envejecidos, aun-

No lejos de allí pero a prudente distancia, surgen en la sociedad civil, no siempre inerme, interesantes propuestas con cara de respuestas que nos sorprenden gratamente. Un momento de coyuntura en la vida de Érica Liliana Alvarado, docente de Educación Religiosa del Colegio Villemar el Carmen, le da vida al proyecto “Ponte en mis zapatos”, y de la mano de una treintena de estudiantes de grado 11, jornada de la tarde, da inicio a una ingeniosa iniciativa de

esde agosto de 2012, apareció renovado el término paz en los discursos de los colombianos, que agobiados por el temor, las pérdidas y la crueldad de la incertidumbre sobre el futuro, esperábamos inseguros la buena noticia del inicio de conversaciones entre el gobierno y las FARC, una puerta de acceso a un imaginario que rondaba la mente de buena parte de los ciudadanos.

Las

Carlos Bolaños Periodista local

Los tres papas que nos han visitado (, Pablo VI, Juan Pablo II y Francisco) han tenido un común denominador en su doble condición de jefes de Estado y jerarcas de la Iglesia Católica: ¡que los colombianos logremos la paz!

Papa Pablo VI.

Tal vez, por falta de estudiar nuestra historia, aún no hemos comprendido la magnitud del daño que nos han causado estas guerras fratricidas en 200 años de vida republicana y por eso no apoyamos como se debe los acuerdos de paz, indudablemente imperfectos, pero menos costosos que cualquier guerra. La segunda respuesta a esta visita papal fue promulgar una nueva Constitución, considerada como un pacto para conseguir la paz. A la nueva Constitución, hoy se le señalan algunas contradicciones, como que el sistema de justicia adoptado permitió la politización y hoy la tiene sin la grandeza y la majestad requerida, y sumida en la corrupción; y que la adopción del modelo económico trajo la destrucción de aparato productivo, el envilecimiento de los salarios y con el levantamiento del control previo, la más galopante corrupción.

Ante la tremenda desigualdad reinante, que no le pudieron ocultar a Pablo VI, el periodista Javier Darío Restrepo mostró “que un 2% de los propietarios posee el 70%, mientras un 74% solo posee el 4% de la superficie cultivable”. El papa, conocedor de nuestra realidad, en su discurso ante el presidente Lleras y los campesinos reunidos en Mosquera, dijo: “Exhortamos a los gobiernos y a las clases dirigentes a seguir afrontando las reformas necesarias que garanticen un orden social más justo y más eficiente, con ventajas progresivas para las clases menos favorecidas y con una más equitativa aportación de impuestos por parte de los más pudientes”.

Juan Pablo II dio muestra de su grandeza y respeto por la dignidad humana cuando permitió continuar con el discurso que pronunciaba el indígena Camilo Andrés Chapó, que con un “basta ya”, interrumpió al sacerdote Gregorio Caicedo, porque denunciaba el exterminio de su raza y el despojo de tierras, que no ha parado desde el momento mismo de la invasión española.

ocfontibon@hotmail.com

Creímos que con estos discursos, los dirigentes cambiarían de actitud y expedirían las leyes recomendadas, pero, por el contrario, expidieron leyes más represivas y la violencia creció. Asesinaron a 4 candidatos presidenciales: Galán, Pizarro, Pardo Leal y Jaramillo; a dirigentes como Antequera, Cepeda y Gómez. Hasta al humor mataron, en la persona de Garzón. Asesinaron a 8 congresistas, 13 diputados, 70 concejales, 11 alcaldes y alrededor de 3.500 militantes de un partido político. La matanza incluyó sacerdotes, intelectuales, periodistas, maestros, sindicalistas y campesinos inocentes. Y a jóvenes, unos vestidos de policías o soldados y otros de guerrilleros.

de paz, indudablemente imperfectos, pero menos costosos que cualquier guerra.

El 1 de julio de 1986 vino Juan Pablo II con el mismo discurso social. Al presidente y a los empresarios les dijo: “debo empezar por repetirles las palabras de Pablo VI: “Percibid y entended con valentía, hombres y mujeres dirigentes, las innovaciones necesarias para el mundo que os rodea y no olvidéis que ciertas crisis de la historia habrían tenido otras orientaciones, si las reformas necesarias hubiesen prevenido tempestivamente con sacrificios valientes, las revoluciones explosivas de la desesperación”.

Damos la bienvenida a estas inteligentes propuestas y ofrecemos una merecida felicitación a estos fabulosos equipos de trabajo.

visitas papales

No apoyamos como se debe los acuerdos

El 22 de agosto de 1968 llega Pablo VI. El gobierno expidió un comunicado donde decía que el país se encontraba en paz y la violencia era cosa del pasado. La verdad, 4 años antes se habían fundado las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para defenderse de las órdenes de exterminio que se les había decretado, así como a otros grupos.

Con la suma creciente de iniciativas de este talante, soñaremos derogando por decreto social, la arrogancia, el desprecio, la frase hiriente y la segregación, y poniendo a calentar el motor del amor que permite reconocer al otro en su condición magnífica de ser humano, independiente de su apariencia, historia, geografía, riqueza, habilidad o creencia.

Papa Juan Pablo II.

El pasado mes de agosto, el papa Francisco nos mostró cómo aplicar el evangelio a la vida diaria, en frases sencillas y comprensibles, y dio apoyo total al proceso de paz: “Colombianos: sigan caminado juntos en busca de la armonía”. “Todos somos necesarios para crear y formar una sociedad; ésta no se hace con los pura sangre sino con todos”. Los lectores podrán deducir que no solo los papas sino muchos mandatarios conocen el origen de nuestros conflictos y si hubiésemos afrontado las reformas necesarias que garanticen un orden social más justo y eficiente, no habríamos tenido guerras sino progreso y prosperidad.

Papa Francisco.

Confiemos que esta vez las energías gastadas por el papa Francisco den su fruto, los dirigentes depongan las ambiciones de poder, permitan la reconciliación y nos dejen vivir en paz. ¡Ah!, y recemos por Francisco; las necesarias reformas que quiere hacer, cuentan con una derecha opositora muy peligrosa. carlosjosebol@hotmail.com

“Amad a todo ser viviente y pacificad vuestros espíritus dejando de matar y comer animales; he ahí la verdadera prueba de religiosidad pues el verdadero sabio y hombre de Dios no solo no matará ni comerá a ninguna criatura, sino que amará, conservará y potenciará la vida en todas sus manifestaciones”. Buda.


Pluma & Papel

Octubre 2017 Año 10 l Número 96 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

5

Las cabezas de las bestias Hernán Acero Suárez

Periodista, comunicador y gestor cultural

H

ablar de cine es uno de los temas que apasiona a muchos, a mí en particular, y hace un buen rato que no lo hacemos desde esta columna. Esta vez quiero referenciar el trabajo de Jaime Osorio Márquez en su más reciente producción. Buen cine colombiano. Un cine que se ha salido del insulso cliché recurrente de las historias de narcotráfico. Siete Cabezas fue rodada en el Páramo de Chingaza y llegará el 19 de octubre a las principales salas de cine del país. Es una producción de Burning Blue, empresa productora liderada por Diana Bustamante y Jorge Forero, quienes han logrado fortalecer exitosamente la presencia del cine colombiano alrededor del mundo, ya con una docena de películas. Entre sus logros se destaca la constante presencia en los más importantes festivales del mundo, como en Cannes, en el cual han estado en diferentes secciones con películas como La tierra y la sombra, ganadora de la Cámara de Oro (premio más importante del cine nacional), La Sirga, La Playa D.C., Refugiado (coproducción con Argentina) y los cortometrajes Solecito y Los pasos del agua. Adicionalmente Diana Bustamante es la directora artística del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) y única colombiana en ser jurado del Festival de Cannes, esta vez en la Semana de la Crítica 2017.

el aislamiento de un parque natural al llegar una pareja de biólogos que investigan una extraña mortandad de animales. Cuando el deseo por la mujer se hace incontrolable y a medida que la mortandad se hace más y más grande, el monstruo de siete cabezas que Marcos intentaba controlar vuelve a despertar y el Apocalipsis narrado en la Biblia empieza a hacerse realidad. El director Jaime Osorio Márquez se sirvió de un pasaje de la Biblia para aportar la carga simbólica que la historia de Marcos necesitaba. “Había trabajado junto a Ernesto Bedriñana en varias ideas y llegamos a escribir algunas versiones de argumentos sobre el personaje de Marcos. Después, cuando decidimos junto a Jorge Forero y Diana Bustamante hacer una película oscura y perturbadora, retomé el personaje y empecé a trabajarlo desde lo metafórico y simbólico. En ese momento, releí el Apocalipsis de la Biblia y me di cuenta de que en uno de sus pasajes encajaba perfectamente la historia que yo estaba construyendo”.

La película se estrena también en el Festival Internacional de Cine de Varsovia, que desde 2009 es reconocido como un evento tipo A por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films (FIAPF), entrando así a ser parte de la élite de los festivales de cine del mundo junto a Cannes, Berlín, Venecia o San Sebastián, entre otros. El mal está cerca. Marcos, un retraído guardabosque, ve colapsar el frágil equilibrio que había conseguido en

heraceros58@yahoo.es

Alexander Betancur, protagonista de Siete Cabezas.

Consulta Jurídica

Intereses en las cuotas extraordinarias de la P.H. Andrés Pardo.

Abogado y líder comunitario (*)

En nuestro artículo pasado tocamos el tema de los intereses en las cuotas ordinarias de administración. Ahondando, un residente de Capellanía nos escribió para hacer la siguiente pregunta: “La administración ha venido cobrando intereses de mora frente a las cuotas extraordinarias, sin embargo, la asamblea general en su momento no aprobó encausar intereses de mora, pero la administración insiste en el cobro por expensas del cobro extraordinario. ¿Esto es legal?”. Hay que manifestar lo siguiente: la autoridad máxima es la asamblea general, pues en ella se discuten criterios generales, aportes y temas de organización en la propiedad horizontal, como por ejemplo, fijar, según proyección, la nueva cuota de administración, también las cuotas extraordinarias y en qué plazos deben cancelarse, pero la asamblea también

Si bien la ley dice que se podrá

ajustarse a lo resuelto por la mayoría de los residentes propietarios. Es muy importante que la asamblea que decrete la cuota extraordinaria, a su vez estipule y decrete que el copropietario que no pague a tiempo, asuma intereses; de no hacerlo, no se puede presumir.

cobrar intereses en propiedad horizontal (P.H.), lo cierto es que esto es facultativo y en ese orden de ideas, es la asamblea quien decide.

tiene la facultad de fijar los intereses a cobrar, tanto de la administración como de expensas extraordinarias, sin que exceda el máximo permitido por la ley. Si la asamblea no aprueba el cobro de intereses de las cuotas extraordinarias, ni el administrador ni el consejo de la pro-

piedad pueden imponerse por encima de los asuntos discutidos y decididos por la asamblea. Si bien la ley dice que se podrá cobrar intereses en propiedad horizontal, lo cierto es que esto es facultativo y en ese orden de ideas, es la asamblea quien decide. La administración y consejo tendrán que

Pero, ¿cómo probar que no se aprobaron en asamblea? Todo queda registrado en las actas pertinentes. Será aquel documento idóneo en demostrar o probar lo decidido en plenaria. Prueba idónea para demostrarle a un juez civil que no está legitimado el cobro de intereses u otras expensas. donde muy seguramente, ante petición previa, manifestará la pérdida del cobro de lo no debido, en este caso, la perdida de los intereses de las cuotas extraordinarias. (*) Director de Fontibón Ejemplar azlitigiolegal@gmail.com Facebook.com/fontibonejemplar

“Mientras los hombres sigan masacrando a sus hermanos los animales, reinará en la tierra la guerra y el sufrimiento, y se matarán unos a otros, pues aquel que siembra el dolor y la muerte, no podrá cosechar ni la alegría, ni la paz, ni el amor”. Pitágoras.




8

Puntos de vista El turismo para repensar el país

Octubre 2017 Año 10 l Número 96 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

Vale una invitación a los contendientes de

la paz, para que nos unamos todos repensando el país, por un mejor futuro. Ante todo, para quienes padecieron esta horrible noche y que de verdad merecen el emprendimiento de todos por un mejor vivir.

Ingeniero agrónomo

N

Caño Cristales, símbolo del resurgimiento del turismo en Colombia.

multiplicidad de paisajes. Debemos sacar el mayor provecho al momento que vivimos en torno al postconflicto. Ésta es

¡Este país sí tiene arreglo! Felipe Jiménez Politólogo

Este año han salido a relucir grandes y complejos problemas de corrupción en Colombia. El más escandaloso ha sido el de la financiación de 1 millón de dólares de la multinacional Odebrecht a cada una de las campañas presidenciales de Juan Manuel Santos y de Óscar Iván Zuluaga en 2014, ampliamente denunciada por el senador Jorge Robledo y de gran trascendencia, ya que vincula a quienes han tenido el poder político en los últimos 100 o más años (“los mismos con las mismas”), el poder económico con Luis Carlos Sarmiento Angulo y nada más ni nada menos que al fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez. A la par de estas dolorosas noticias, se empiezan a conocer los precandidatos presidenciales, llamando la atención que ya hay varios que quieren lanzarse por firmas, como Juan Carlos Pinzón (alfil del Partido de la U) y Germán Vargas (jefe supremo de Cambio Radical), en un acto vergonzoso,

Germán Vesga

Presidente del Consejo de Arte, Cultura

y Patrimonio de Fontibón

No cabe más que sorpresa al ver tantos eminentes funcionarios y exfuncionarios del estado con una actitud de devotos y fervorosos católicos, que bajo las inclemencias del clima, soportaron horas para escuchar a su Santidad Francisco. Con justificada razón, los conocedores los tildarán de fariseos o como decía la sabiduría popular, de “sepulcros blanqueados”.

Estamos a punto de ver los

desfiles de los partidos tradicionales dando los famosos tamales, lechonas, cervezas, aguardiente, viajes y sudaderas para personas mayores, entre otros. nados, incluyendo alcaldes y gobernadores por corrupción y lo más absurdo: ¡tiene preso al zar anticorrupción preso por corrupción! Un descaro. El truco de Vargas Lleras consiste en arrancar la campaña presidencial desde ya, cuando la norma dice que solo se puede iniciar a finales de enero de 2018, con el objetivo de volarse los topes de su financiación. El mensaje del “todo vale” y el tipo de actitudes que dañan y desprestigian la política.

pues sabe que debe desmarcarse de su partido, el mismo que tiene 41 congresistas investigados y 19 de ellos condenados por parapolítica, así como 349 miembros sancio-

Y qué decir del Partido de La U, el emblemático y todo poderoso creado por Uribe en 2010 para elegir a Juan Manuel Santos como presidente de Colombia, también inmerso en dos escándalos como el de Ñoño Elías y el de Mussa Besaile, por recibir dineros y sobornos por el caso Odebrecht. ¿Cómo pudo Elías sacar 140.000 votos sin hacer control político y sin verlo en las noticias?

“Santos”, haciendo morcillas para el diablo ¿Por qué un líder espiritual con altas dignidades morales se reúne

con mandatarios y jefes de estado en los cuales la pobreza, la desigualdad y la injusticia son causas de la desgracia de sus pueblos?

Personajes con sus finos trajes y acompañados de sus encopetadas y rinoplásticas esposas, haciendo gala de la moda. El expresidente, el ministro, el exministro, el fiscal, la flor y nata de los gobiernos o de la corrupción, que por años han sumido al país en la pobreza. Gente que después de miles de golpes de pecho y sin el menor recato, salen a legislar y vender la decencia y las dignidades humanas. Actos de no creer por parte de los ingenuos individuos de a pie. En la historia de la humanidad se registra cómo miles de individuos bajo el manto de la honestidad, han escondido sus verdaderos y malévolos intereses. Un ejemplo de acomodo político se narra en Francia, donde el rey Hugonote

Durante el conflicto, en muchas regiones la guerrilla defendió la fauna y la flora, imponiendo fuertes multas a los depredadores del ambiente. Es el momento de convertir a los amnistiados en guardabosques y guías turísticos para fortalecer este recurso y para nuestra economía. En pocos años las reservas petroleras no irán más y su mejor sustituto está en la agricultura orgánica, aspecto en el cual debe fortalecerse el país como exportador de productos sin agrotóxicos y como huésped del turismo mundial, ansioso de ver en paz a un país que ha superado una cruenta guerra. Al cierre de 2016, los ingresos por turismo ya se aproximaron a 6.000 millones de dólares, siendo un 2% del Producto Interno Bruto (PIB), superando a México y muy cerca de Francia. Es significativo el incremento hotelero y la movilización de más de 20 millones de vehículos en los puentes.

Fidel Vanegas Cantor uestro país tiene para el turismo ventajas comparativas por lo pluriétnico y pluricultural; por su riqueza orográfica e hidrográfica; por la diversidad de climas que da lugar a diversidad de fauna y flora; por la

una oportunidad única para internacionalizar el turismo, la hotelería y el sinnúmero de atractivos citados.

Fuentes Revista Semana y Otros. fvanegas21@gmail.com

La respuesta es fácil: ¡comprando los votos! ¡Qué vergüenza! Los colombianos están hartos de la política, o mejor, de la politiquería barata. Estamos a punto de ver los desfiles de los partidos tradicionales dando los famosos tamales, lechonas, cervezas, aguardiente, viajes para personas mayores, sudaderas y grabadoras, entre otros. Lo mismo de siempre, para que gobiernen robándose el erario público. Con todo y eso, si la gente buena no se mete en política, los delincuentes de cuello blanco si lo harán, así que hacemos un llamado a que valoremos nuestro país, a que pensemos que sí tiene arreglo y que tomemos decisiones políticas a conciencia, sin la compra venta de votos que tanto daño nos ha hecho. Tenemos todo para ser un gran país, un territorio inmenso y muy productivo, con gente buena, trabajadora, honesta y sencilla. Depende de nosotros, del poder de cada uno de sus votos, que este país cambie. ¡Es hora de mostrar que estamos mamados de los mismos con las mismas! felipejimenezcla@gmail.com @felipjimenez82

(calvinista) se convirtió al Catolicismo y se le atribuye la frase “París, bien vale una misa”, actitud hoy vista en la política criolla, donde pasan de fervorosos católicos o lefevristas a cristianos fanáticos, según convenga a las alianzas. Una reflexión que nos asalta es el por qué un líder espiritual con altas dignidades morales se reúne con mandatarios y jefes de estado en los cuales la pobreza, la desigualdad y la injusticia son causas de la desgracia de sus pueblos. La justificación para algunos es que aparte de un líder espiritual, es un jefe de estado sometido a protocolos, los cuales hacen que en el mundo no se digan las verdades, como por ejemplo, ¿cómo se tiene un premio Nobel de Paz en un país sin paz, con un personaje sin sentido social? Para recordarle, objetó la suspensión del cargo de reconexión a los servicios públicos; rechazó la ley de favorecimiento a las madres comunitarias que buscaba vincularlas como trabajadoras formales del Estado y mintió y engaño a los pensionados, negándoles la posibilidad de pagar menos por el servicio de salud; acciones que claramente favorecerían a clases de menos recursos. Dentro de las falsedades y engaños, nos faltó verlo comulgar de la mano del papa. trenturisticodeoccidentehyntiba@hotmail.com

Juan Manuel Santos y el papa Francisco.

¿Cómo podéis asesinar y devorar despiadadamente a esas adorables criaturas que mansa y amorosamente os ofrecen su ayuda, amistad y compañía?”. San Francisco de Asís.


9 En la mira Foro de Seguridad y Movilidad en plaza pública, realizó la edilesa Jhoana Riascos Octubre 2017 Año 10 l Número 96 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

E

l pasado sábado 16 de septiembre, la edilesa de la Localidad de Fontibón Jhoana Riascos realizó un concurrido evento en el Parque Fundacional de Fontibón, denominado Foro de Seguridad y Movilidad, que contó con la presencia del expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez. Cerca de 1.200 seguidores y simpatizantes vitorearon al expresidente Uribe, a la vez que empezaron a reconocer y a tener preferencias por los precandidatos presidenciales del partido Centro Democrático que también asistieron a la jornada: Carlos Holmes Trujillo, Francisco Santos, Iván Duque

La edilesa local de Fontibón Jhoana Riascos, expone ante los asistentes al Foro de Seguridad y Movilidad realizado el pasado sábado 16 de septiembre en el Parque Fundacional de Fontibón, algunas de las principales problemáticas que aquejan a los fontibonenses, particularmente con relación a los mencionados temas de seguridad y movilidad. A su lado, escucha atentamente el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Márquez, Paloma Valencia Serna, María del Rosario Guerra y Rafael Nieto Loaiza, quienes vienen recorriendo diversas ciudades en la denominada Maratón Democrática, como antesala a la contienda electoral presidencial que se realizará en todo el país en el próximo mes de marzo de 2018.

importancia para los fontibonenses, como la seguridad y la movilidad.

Uno a uno los precandidatos presentes expusieron sus principales propuestas de gobierno, en temas de amplia

Manifestamos un especial reconocimiento a la edilesa Jhoana Riascos, por la organización de un evento de tal magnitud.

EPS, ¿más de lo mismo? Esperemos una sociedad feliz y que no sigan desangrando nuestro país. Miguel Andrés Alarcón El Trovador Cachaco

Los colombianos necesitamos frenar urgentemente la corrupción, más aun en el sistema de salud, en el cual, a causa de «mafias» para beneficios de unos cuantos, son expuestas diariamente miles de vidas de sus usuarios por carencia de atención,

Sin duda, las fichas y piezas de los diferentes partidos políticos se empiezan a preparar y aceitar, haciéndose presentes en la plaza pública.

negligencia y un servicio deplorable. Recordemos que por esta causa, recientemente fueron liquidadas las eps Café Salud y Saludcoop, siendo relevadas por Medimás, que se decía sería una eps que garatizaría los derechos vitales de sus afiliados, con mayores estándares de calidad y efectividad. Pero hoy vemos que fue peor la cura que la misma enfermedad, pues Medimás, en vez de servir como una solución audaz, es una mafia más interesada en salvar dividendos y aumentar sus grandes capitales sin preocuparse por las vidas humanas en

riesgo a su cargo, como si esto se tratara de carteles donde solo se beneficia el mejor embaucador. ¿Qué pasa, ministro de Salud, qué pasa gobernantes? Así como copiamos sistemas de otros países, como medios de transporte, deberíamos también copiar un buen sistema de salud de grandes países, que no padecen a causa de un rudimentario y vergonzoso esquema de salud como el que actualmente soportamos los colombianos. andrescantaloquees@gmail.com

La Otra Orilla ¿Es la guerra la única solución del conflicto entre Norcorea y USA? Alejandro Rayran

El escalamiento de las tensiones entre Donald Trump y Kim Jong-un ha prendido las alarmas en todo el mundo y las voces en Washington de iniciar una guerra han aumentado. Los medios de comunicación occidentales califican al líder norcoreano como un loco y abordan esta crisis sin tener en cuenta elementos del pasado que influyen en la situación actual y sus consecuencias, si se determina que la solución es la guerra. El surgimiento del conflicto entre las Coreas es la Guerra Fría liderada por USA y la Unión Soviética, es decir, su origen proviene de la ambición de dos potencias que competían por el liderazgo mundial. Además, este enfrentamiento librado entre 1950 y 1953, es considerado una guerra subsidiaria, lo que significa que las grandes potencias instrumentalizan conflictos en tierras lejanas para lograr sus propios objetivos, sacrificando así el bienestar y la autodeterminación de los pueblos donde se desarrolla la contienda. Es por esto que la solución de este conflicto no es tan sencillo, pero la pregunta es: ¿la guerra es la solución a este

camino para resolver este conflicto será la reunificación de la península coreana.

campesinos y 190.000 miembros de las fuerzas del orden es decir, Corea del Norte tiene aproximadamente unos 10 millones de soldados.

Analista Internacional y corresponsal de Sector H en elmundo El pasado 11 de septiembre, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, máximo órgano de esta institución y cuyo objetivo es mantener la paz y la seguridad entre las naciones, adoptó sanciones económicas de manera unánime contra Corea del Norte por su sexto lanzamiento y ensayo de misiles de larga y mediana distancia con capacidad para transportar ojivas nucleares. Ante estas provocaciones y el anuncio del líder norcoreano Kim Jong-un, de tener en su poder una bomba nuclear tipo H (hidrógeno), el presidente de los Estados Unidos de América (USA), Donald Trump, anunció en la Asamblea General de las Naciones Unidas que destruiría a Pionyang (capital de Norcorea), palabras que se traducirían en una próxima guerra.

Como la solución no es la guerra, el mejor

enfrentamiento que lleva congelado más de 64 años? Si no es esta la solución, ¿entonces cuál sería? Iniciar nuevamente una guerra en esa zona tendría consecuencias devastadoras no solo para la región sino para todo el mundo. Si se iniciase este conflicto, comenzaría con el intercambio de golpes aéreos y marítimos con objetivos específicos que no provocarían unos daños mayores en el seno de la población civil, pero que con el recrudecimiento, podría escalar hasta llegar al uso de armas más fuertes, como la bomba nuclear. El objetivo de Washington sería derrocar el gobierno de Kim Jong-un y establecer un régimen democrático con una economía neoliberal, como lo hizo con Japón, ganando mayor influencia en la región y cercando aún más a China, su principal rival para liderar el mundo. Este proyecto traería el aceleramiento de un juego geopolítico más agresivo en la región, involucrando a China y Rusia. Sin embargo, por experiencias como Afganistán, Libia e Iraq, ese no sería el camino para resolver esta diferencia; además, en caso de una caída del gobierno de Kin Jong-un, el mayor temor serían los soldados, pues se estima que las fuerzas terrestres norcoreanas cuentan con 1,02 millones de soldados, las fuerzas marítimas tienen 60.000 y las aéreas 110.000. A estas cifras se le deben sumar los 4,7 millones de reservistas, 3,5 millones de miembros de la Guardia Roja de los obreros y

Además, la caída del gobierno de Kim Jong-un generaría una ola de refugiados, como también traería problemas por la gran cantidad de armas, drogas y dólares falsos que este país tiene. La caída del régimen originaría la lucha entre las bandas que controlan estos tres sectores, creando escenarios como que los militares equipados con armamento establezcan unas esferas de influencia, lo que conllevaría a una inestabilidad y a una guerra sin fin, como las que la humanidad ya conoce. Como la solución no es la guerra, el mejor camino para resolver este conflicto será la reunificación de la península coreana con un modelo de “un país, dos sistemas”, escenario propuesto en 1980 por Kim Il-sung a su homólogo del sur Chun Doo-hwan y bautizado como la República Federal Democrática de Koryo. Esta iniciativa apuntaba a formar una federación de dos estados en el que cada uno conservaba su propio régimen político. Aunque esta propuesta no fue aceptada por Corea del Sur porque la exigencia de Corea del Norte de retirar las fuerzas militares de USA era una condición no negociable, lo cierto es que es una muy buena opción para resolver el dilema. Para Kim Jong-un, si la estabilidad de su dinastía es asegurada y si se le garantiza que su familia podrá dirigir su “reino”, el escenario de “un país, dos sistemas” no sería una mala solución. Además, aunque muchos griten que desean la guerra, USA no sacrificará Nueva York por Seúl. Lamentablemente, este conflicto, como muchos otros, por ejemplo del Medio Oriente, está en marco de la voracidad de las grandes potencias. La solución no es la guerra, es la diplomacia, el respeto al derecho internacional y el diálogo. @Alejandro Rayran

“Me niego a digerir la agonía”. Marguerite Yourcenar.


10

Editorial

Octubre 2017 Año 10 l Número 96 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

¿Estamos preparados para enfrentar

una emergencia (terremoto)?

¿Qué hacer ANTES? Reconozca su hogar y el entorno.

l

Si va conduciendo un vehículo, reduzca la velocidad y en lo posible, deténgase en un sitio seguro.

l

Si está en la costa y el sismo fue tan fuerte que fue difícil mantenerse en pie, evacúe lejos de la costa en busca de sitios altos ya que el sismo puedo haber generado un tsunami. Tendrá algunos minutos para ponerse a salvo. Cierre registros de agua, energía y gas.

l

Verifique la sismorresistencia de su vivienda, solicitando apoyo a la alcaldía de su ciudad y consulte planos de la constructora de su vivienda.

l

Identifique los lugares seguros dentro de la vivienda; pueden ser columnas o sitios alejados de las ventanas y de objetos que puedan caer o romperse.

l

l

Identifique daños y todo aquello que represente peligro en la edificación.

l

l

Realice las reparaciones o reforzamientos necesarios. Prepare su hogar y reduzca el riesgo.

l

Asegure todo lo que pueda causar lesiones al caer o romperse.

l

Retire obstáculos de las rutas de evacuación y salidas de emergencia.

Prepárese con su familia y comunidad. l

l

Reúnase con su familia y comunidad y elabore en conjunto un Plan de Emergencias (Identificación de sitios seguros, rutas de evacuación y puntos de encuentro, asignación de funciones en caso de emergencia con su familia y comunidad e identificación de acciones especiales para personas con discapacidad, niños y adultos mayores, así como para animales de compañía).

Evacúe.

antibacterial, agua oxigenada, medicina para el dolor, parches para ojos, mascarillas tapa boca y nariz, termómetro), medicamentos formulados, dos litros de agua sin gas por persona, alimentos no perecederos (barras de cereal, chocolate, enlatados, sopas de paquete, etc. - si hay bebés: papillas y leche en polvo), cloro o tabletas para purificar el agua, navaja, bolsas plásticas, fósforos y velas, dinero en efectivo en una bolsa plástica, fotocopias de documentos en una bolsa plástica, llaves del carro, la casa o del sitio, cobija o manta liviana, capas impermeables, plástico, bolsas de basura, cinta adhesiva, cauchos, cuerda resistente y herramientas básicas. l

Realice simulacros de protección y evacuación con su familia y comunidad. Aliste un kit para emergencias.

En caso de un evento de gran magnitud, debemos tener algunos suministros básicos que nos permitan ser autosuficientes por 72 horas. Arme en su sitio de residencia, estudio o trabajo, su maletín de emergencias, con los siguientes elementos básicos: lápiz y papel, radio con pilas, pilas de repuesto, silbato o pito, linterna con pilas, una muda de ropa completa y zapatos para cada miembro de la familia, elementos básicos de aseo personal (jabón, paños húmedos, toallas, gel antibacterial, crema dental, cepillo de dientes, papel higiénico – si hay mujeres: toallas higiénicas; si hay bebés: teteros, pañales; si hay personas mayores: pañales), copia de documentos personales e importantes, platos, vasos y cucharas, botiquín personal de primeros auxilios (gasas, curas, esparadrapo, vendas, guantes, tijeras, antibiótico, gel

Informativo mensual independiente y

‌alternativo de la comunidad del S‌E‌C‌T‌O‌R‌ ‌H Hayuelos Oriental y Occidental, Capellanía, La Felicidad, Modelia, Tarragona, Mallorca, Baleares, Modelia Imperial, Estación Imperial, La Esperanza, Santa Cecilia y demás barrios, sectores y conjuntos residenciales circunvecinos.

Mantenga el kit en un lugar de fácil acceso. Regularmente revíselo, actualícelo (tenga en cuenta fecha de vencimiento de los productos y reemplácelos cuando sea necesario) y complételo, de acuerdo con las necesidades de su familia o comunidad. Prepare adicionalmente un kit de emergencia en el vehículo. Recuerde que de su maletín puede depender la supervivencia de su familia en un desastre.

¿Qué hacer DURANTE?

Diríjase a un sitio seguro y resguarde su vida.

¿Qué hacer DESPUÉS? Evalúe y actúe. l Si

hay heridos, ayude a quien lo requiera y pida auxilio a los cuerpos de socorro.

l Manténgase

informado a través de la radio y televisión acerca del estado de su región y de las instrucciones impartidas por las autoridades competentes.

l Si

quedó atrapado en una estructura, trate de mantener la calma. Si puede moverse, con precaución busque un medio de salida o una ventana para avisar que está allí. Si por el contrario, tiene partes del cuerpo atrapadas, permanezca atento a la presencia de equipos de socorro. Si puede, golpee objetos metálicos y lance señales sonoras periódicamente.

Recupérese. l Las

autoridades pueden indicar la necesidad de instalar alojamientos temporales cuando ha habido destrucción de viviendas. Siga atentamente las instrucciones y colabore con estos procesos.

¡Protéjase! l

Mantenga la calma. No corra. Aléjese de las ventanas de vidrio. Colóquese al lado de las columnas o en esquinas de la casa. Proteja su cabeza.

l Manténgase activo frente a la recuperación de su

comunidad y aliente a otras personas a hacerlo también.

Agáchese, cúbrase, agárrese. l

Agáchese, cúbrase la cabeza y sosténgase a una estructura fuerte, ejemplo: bajo una mesa o el dintel de una puerta.

l

Si está en una silla de ruedas, ubíquese al lado de una columna o sitio seguro, frene la silla y protéjase la cabeza con los brazos.

l Verifique el estado de su vivienda antes de regresar. Mayor información: www.idiger.gov.co - gestiondelriesgo.gov.co - www.sgc.gov.co

E‌D‌I‌C‌I‌Ó‌N ‌C‌O‌O‌R‌D‌I‌N‌A‌C‌I‌Ó‌N‌ ‌P‌E‌R‌I‌O‌D‌Í‌S‌T‌I‌C‌A‌ ‌Y‌ ‌C‌O‌M‌E‌R‌C‌I‌A‌L César Eduardo Barrios Logreira sectorheditor@gmail.com

‌R‌E‌P‌O‌R‌T‌E‌R‌Í‌A‌ ‌G‌R‌Á‌F‌I‌C‌A

DIRECCIÓN PARTICIPANTES DE CONSEJO EDITORIAL

‌H‌I‌S‌T‌O‌R‌I‌E‌T‌A

Alejandro Rayran, columnista. Iván Guillermo Mendoza, presidente de Asofelicidad y columnista. Fidel Vanegas Cantor, integrante de la Junta Directiva de Asofelicidad y columnista. Miguel Andrés Alarcón, “El Trovador Cachaco”. Gladys Alarcón, residente de la Localidad de Fontibón. Flor Ángela Sánchez, residente del sector. Clara Patricia Díaz, presidenta de Asocihayuelos.

‌H‌e‌r‌n‌á‌n‌ ‌C‌a‌m‌a‌c‌h‌o

‌C‌O‌M‌E‌R‌C‌I‌A‌L‌I‌Z‌A‌C‌I‌Ó‌N ‌C‌l‌a‌r‌a‌ ‌P‌a‌t‌r‌i‌c‌i‌a‌ ‌D‌í‌a‌z ‌C‌é‌s‌a‌r‌ ‌B‌a‌r‌r‌i‌o‌s‌ ‌L‌o‌g‌r‌e‌i‌r‌a ‌O‌f‌e‌l‌i‌a‌ ‌A‌y‌u‌s‌o

‌D‌I‌S‌E‌Ñ‌O‌ ‌Y‌ ‌D‌I‌A‌G‌R‌A‌M‌A‌C‌I‌Ó‌N ‌H‌u‌g‌o‌ ‌A‌.‌ ‌R‌a‌m‌o‌s‌ ‌C‌h‌.

‌I‌M‌P‌R‌E‌S‌I‌Ó‌N

‌E‌d‌i‌t‌o‌r‌i‌a‌l‌ ‌L‌a‌ ‌R‌e‌p‌ú‌b‌l‌i‌c‌a‌ ‌S‌A‌S ‌L‌A‌S‌ ‌O‌P‌I‌N‌I‌O‌N‌E‌S‌ ‌E‌X‌P‌R‌E‌S‌A‌D‌A‌S‌ ‌ E‌N‌ ‌E‌L‌ ‌P‌E‌R‌I‌Ó‌D‌I‌C‌O‌ ‌S‌E‌C‌T‌O‌R‌ ‌H‌ ‌S‌O‌L‌O‌ ‌C‌O‌M‌P‌R‌O‌M‌E‌T‌E‌N‌ ‌A‌ ‌S‌U‌S‌ ‌A‌U‌T‌O‌R‌E‌S‌.

‌A‌Ñ‌O‌ ‌1‌0

96 OCTUBRE

2 0 1 7

PERIÓDICO SECTOR H ‌  4‌1‌0‌7‌8‌9‌7‌ ‌–‌ ‌3‌1‌6‌5‌3‌1‌2‌6‌2‌7‌. •‌ ‌ ‌p‌e‌r‌i‌o‌d‌i‌c‌o‌s‌e‌c‌t‌o‌r‌h‌@‌g‌m‌a‌i‌l‌.‌c‌o‌m •‌ ‌ ‌s‌e‌c‌t‌o‌r‌h‌e‌d‌i‌t‌o‌r‌@‌g‌m‌a‌i‌l‌.‌c‌o‌m •‌ ‌ B‌o‌g‌o‌t‌á‌,‌ ‌D‌.‌ ‌C‌.‌ ‌C‌o‌l‌o‌m‌b‌i‌a‌.

Aliados

Sector ‌C‌é‌s‌a‌r‌ ‌B‌a‌r‌r‌i‌o‌s‌ ‌L‌o‌g‌r‌e‌i‌r‌a ‌E‌d‌i‌c‌i‌ó‌n‌ ‌y‌ ‌C‌o‌m‌e‌r‌c‌i‌a‌l‌i‌z‌a‌c‌i‌ó‌n ‌s‌e‌c‌t‌o‌r‌h‌e‌d‌i‌t‌o‌r‌@‌g‌m‌a‌i‌l‌.‌c‌o‌m ‌3‌1‌6‌5‌3‌1‌2‌6‌2‌7‌ ‌-‌ ‌4‌1‌0‌7‌8‌9‌7‌.

Publique sus artículos, ‌e‌s‌c‌r‌i‌t‌o‌s‌ ‌y‌ ‌

‌n‌o‌t‌i‌c‌i‌a‌s‌.

Informe sus quejas, ‌i‌n‌q‌u‌i‌e‌t‌u‌d‌e‌s‌,‌ ‌ ‌d‌e‌n‌u‌n‌c‌i‌a‌s‌ ‌y‌ ‌s‌u‌g‌e‌r‌e‌n‌c‌i‌a‌s‌. ‌ ‌l‌o‌s‌ ‌t‌e‌m‌a‌s‌ ‌q‌u‌e‌ ‌q‌u‌i‌e‌r‌e‌ ‌q‌u‌e‌ Proponga ‌a‌b‌o‌r‌d‌e‌m‌o‌s‌.

PAUTE CON NOSOTROS.

“Llegará un tiempo en el que los seres humanos se contentarán con una alimentación vegetal y se considerará la matanza de un animal como un crimen, igual que el asesinato de un ser humano. Llegará el día en el que los hombres como yo, verán el asesinato de un animal como ahora ven el de un hombre. Vivimos por la muerte de otros. Todos somos cementerios”. Leonardo Da Vinci.


Octubre 2017 Año 10 l Número 96 l Localidad de Fontibón l Bogotá D.C.

Consejos, a la hora de recoger el popó de su perro Sea un dueño responsable y respetuoso del espacio público. Recuerde que al pasear a su perro, usted tiene la obligación de recogerle el popó, pues si no lo hace, podrá ser multado por el nuevo Código de Policía. Por lo anterior, siga estos consejos:

11

GUAU

“Tratar a un perro como un ser humano también es maltrato animal” “Humanizar a los animales hace que pierdan su identidad, que se sientan frustrados, ansiosos e inseguros”.

c Lleve siempre una bolsa o pala pequeña

para recoger el popó. c Use bolsas de material oxo-biodegradable. c Recoja por completo los excrementos. c Amarre bien las bolsas para evitar una mala disposición de los desechos. c Deposite los excrementos de sus mascotas en las cestas públicas o en los contenedores de basura autorizados. c Quien lleva al perro es quien debe recoger los excrementos. De esta forma, es responsabilidad del dueño o del paseador no dejar desechos en la vía pública. c Evite que su mascota haga sus necesidades en parques donde juegan niños.

César Millan, entrenador canino.

“No se están teniendo en cuenta las necesidades del animal. El ser humano se ha enfocado en ser profesional y no en tener familia. Por eso quieren llenar ese vacío con los animales. Pero los animales se sienten incompletos porque no son seres humanos y tienen otras necesidades físicas, sicológicas y sociales”.

¡Andrés sí canta lo que es! para los artistas de esta rama.

Angie Sánchez

Animales de compañía en adopción Estos animalitos han sido rescatados de la calle o de malos tratos humanos y ahora buscan una nueva oportunidad de ser adoptados por una buena familia. No tienen precio. BRUNO (Humo). Macho talla grande de 2 años. Vacunas al día, desparasitado y esterilizado. Es calmado, inteligente, juguetón, buen compañero y buen caminante. (3103277175.

Envíenos los datos y la información sobre los animales de compañía que tiene para entregar en adopción, y los publicaremos en nuestras próximas ediciones sin ningún costo.

-.¿Cómo se financia entonces? -.De los eventos que realizó, además administró un café internet los fines de semana y de la venta de mi primer álbum titulado “Pa las que sean”, con un contenido de 17 temas de mi autoría. A hoy llevo vendidos 997 discos.

Estudiante de Secundaria, practicante en Sector H Estamos en la Casa de la Cultura de Fontibón, con Andrés Alarcón, artista de la Localidad, conocido en el medio como el Trovador Cachaco, con el fin de conocer más acerca de su actividad cultural. -.¿En qué consiste su actividad? -.En hacer versos inculcando cultura ciudadana y promoviendo los valores a través del arte del repentismo, mezclado con humor sano y versátil. -.¿Cómo ha sido su formación? -.Empíricamente, hace alrededor de unos 8 años, empecé destacando el género de la trova, participando en un mano a mano con el grupo Salpicón y siendo ganador de aquel concurso radial. Fui conociendo las diferentes variedades de trova como son la trova crispeteada, la ratoniada, el cinco y seis, la empayada, la llanera y la sencilla entre otras. -.¿Qué hizo para llegar donde está? -.Poco a poco fui siendo reconocido por los medios de comunicación y componiendo varias canciones. Como reportero ciudadano, fui ganador 6 veces consecutivas en diferentes proyectos de la Casa de la Cultura de Fontibón. Cabe destacar el proyecto Corredores Culturales con toda la historia de Fontibón, a

-.¿Hasta dónde espera llegar? -.Aspiro concursar en Medellín, ya que he sido invitado a participar con los paisas y será un orgullo representar a Bogotá, mi ciudad natal. -.¿Qué le hace falta? través de la trova española. En 2014 concursé en la Casa de Antioquía por parte de Astrocol (Asociación de Trovadores Colombianos), en donde hice controversia con 20 trovadores reconocidos, como el Duende, Ensalada, Tornado Paisa y Cara Lápiz, entre otros; en ese concurso quedé entre los 5 mejores, obteniendo la certificación oficial que me acredita como El Trovador Cachaco. -.¿Quién es el Trovador Cachaco y dónde se presenta regularmente? -.Es un joven que dedica gran parte de su tiempo a explorar más el camino de la trova y el repentismo. Me presento en diferentes espacios culturales, como festivales, fiestas patronales, eventos sociales o reuniones familiares. -.¿Qué tipo de apoyo económico tiene? -.Ocasionalmente hay algún apoyo institucional. Sería una opción que el Distrito destinará incentivos económicos permanentes

-.Me falta apoyo económico para financiar transporte, hotel, traslados y demás. Además de patrocinios para mi proyección artística. -.¿Cómo se ve en 20 años? -.Con la madurez suficiente para ser reconocido a nivel nacional e internacional, por los méritos alcanzados a través de todos estos años, logrando dejar huella con varios géneros grabados entre pop, balada, música popular y la trova, como mi fuerte principal. Mil gracias a Angie Sánchez, por esta gran entrevista, como una gran reportera y excelente periodista. Con la ayuda de mi Dios y con la mente triunfante, cumpliendo con nuestras metas, vamos todos pa’ delante. angelof.cristal@hotmail.com

Si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todos seríamos vegetarianos”. Paul McCartney.


Octubre 2017 l Número 96

¡A Recreo!

12

11 cosas que querrás haber hecho antes de dejar este mundo

U

na vez escuché decir a alguien: “La vida son tres días y ya pasaron dos”. Sí, puede sonar un poco extremo, pero el punto es que cuando llegas a una determinada edad esta reflexión ya no te parece tan exagerada, sino más bien, un resumen de lo vivido hasta el presente. Y entonces empiezan a aparecer estos interrogantes que a todos en algún momento nos llegan: ¿a dónde voy?, ¿por qué no hice?, ¿por qué no dije?... El paso del tiempo no sólo supone que algunas oportunidades se dejaron escapar, sino que ya el físico no nos acompaña para realizar determinadas tareas para las que es necesario tener una condición física acorde. Por eso, reflexiona y analiza sobre esta lista de cosas, hecha por aquellos que se formularon muchos interrogantes cuando ya no había retorno. 1-. Conocer otros lugares. Trabajamos, ahorramos y cuando llega el momento de disfrutar, el dinero se nos va en otras prioridades. ¡Hazlo ahora que puedes! 2-. Terminar con una mala relación. Cuando se habla de “relación”, no siempre nos referimos a la de una pareja, sino también a amistades que no nos dejan nada bueno y que sólo amargan nuestra vida. ¡Libérate hoy mismo de gente tóxica! 3-. Ir a conciertos de tus músicos preferidos. Cuando se presente la ocasión, sé el primero en ir a un concierto de ese artista que te apasiona.

6-. Decir “Te amo”. Quedarse esperando a que el ser amado dé el primer paso, puede ser el peor error de nuestras vidas. No dejes que el tiempo pase para ver cómo esa persona se aleja para nunca más volver. Toma la iniciativa con la tranquilidad de haber hecho todo por conseguir ese amor. 7-. Dejar de preocuparse por lo que piensan los demás. Esto es algo a lo que casi nadie escapa y que cada individuo debe resolver. Concéntrate en tus objetivos, porque eres tú quien vive tu vida. 8-. Agradecer lo recibido. Todo pasa por una razón y cada situación o persona que cruza nuestro camino, nos deja algo. 9-. Dejar el rencor. Porque sólo nos hace perder oportunidades y envenena el alma. Déjalo ir. 10-. Preguntarle muchas cosas a tus abuelos. ¿Quién no recuerda anécdotas o cosas que decían nuestros abuelos? Un día lamentamos no haber pasado más tiempo con ellos escuchan do sus historias y recibiendo sus consejos. Disfrútalos antes de que se vayan.

4-. Vencer el miedo excesivo. El miedo paraliza, pero nada se habría logrado si algún valiente, osado y audaz no se hubiera atrevido a algo que podía parecer muy arriesgado o loco. ¡Anímate!

11-. Jugar más con tus hijos. La vida agitada, las preocupaciones, los conflictos financieros, nada conspira para restarles tiempo a nuestros hijos.

5-. Dejar un trabajo que detestas. Aunque en algunas ocasiones, no hay alternativa, no olvides que cuando algo termina, siempre algo nuevo empieza, que hasta puede ser mejor.

Recuerda: Haz lo que quieras hacer, antes de que se convierta en lo que te “gustaría” haber hecho.

DIVIÉRTETE APRENDIENDO INGLÉS. ¡ES HORA DE QUE DIGAS #VOYPORMÁS! Mejora tus habilidades y desarrolla tu potencial. Despierta tu interés por nuevos temas y culturas. Practica en nuestros clubes de escritura, lectura, conversación y pronunciación. ¡NUESTROS CURSOS SON PARA NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS!

12% DCTO*

Cuento Breve

El espejo chino Anónimo.

Un campesino chino se fue a la ciudad para vender la cosecha de arroz y su mujer le pidió que no se olvidase de traerle un peine. Después de vender su arroz en la ciudad, el campesino se reunió con unos compañeros, y bebieron y lo celebraron largamente.

EN EL PAGO DEL AÑO POR ADELANTADO PARA NIÑOS Y JÓVENES

Después, un poco confuso, en el momento de regresar, se acordó de que su mujer le había pedido algo, pero ¿qué era? No lo podía recordar. Entonces compró en una tienda para mujeres lo primero que le llamó la atención: un espejo. Y regresó al pueblo.

20%DCTO* EN EL SEGUNDO CURSO CONSECUTIVO DE PREPARACIÓN PARA EL IELTS

Entregó el regalo a su mujer y se marchó a trabajar sus campos. La mujer se miró en el espejo y comenzó a llorar desconsoladamente. La madre le preguntó la razón de aquellas lágrimas.

25%DCTO*

PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE PREGRADO Y AFILIADOS A COMPENSAR

La mujer le dio el espejo y le dijo: “mi marido ha traído a otra mujer, joven y hermosa”. La madre cogió el espejo, lo miró y le dijo a su hija: “no tienes de qué preocuparte, es una vieja”.

Acertijos

ADEMÁS, CURSOS Y RECURSOS EN LÍNEA PARA COMPLEMENTAR TU APRENDIZAJE

RESPUESTA A ACERTIJO

¿Qué

puerta abrirías?...

*Descuentos no acumulables. Aplica condiciones y restricciones.

La puerta 3. Al llevar dos meses sin comer, es seguro que los 20 leones están ya muertos. VISITA NUESTRAS SEDES EN BOGOTÁ:

EL NOGAL, SALITRE, CEDRITOS Y NIZA. “La clasificación de las formas, funciones orgánicas, costumbres y dietas demuestran de una manera evidente, que el alimento normal para el hombre es vegetal, como los antropoides y los simios, y que nuestros dientes caninos están mucho menos desarrollados que los suyos”. Charles Darwin.

Pregunta por nuestros descuentos y matricúlate www.britishcouncil.co/ingles

facebook.com/BritishCouncilColombia @coBritish


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.