Año 21 / Edición 195-196 / Publicación Mensual / Agosto - Septiembre 2019 / Información desde Medellín hacia el Sur / 20.000 ejemplares
Túnel de Oriente “El túnel parte la historia de Medellín en dos, el ahorro de tiempo, la conexión con el golfo de Urabá, el túnel del Toyo y el Fernando Gómez Martínez acortando las distancias.” Gabriel Harry Hinestroza, Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Medellín.
El veinte de noviembre de 1997 en un documento quedó plasmada la firma del entonces gobernador de Antioquia Álvaro Uribe junto con 54 firmas quienes acordaron sacar adelante el proyecto que conectaría el Valle de Aburrá, el valle de San Nicolás y Valle de Rionegro, pero también acortaría distancias y disminuiría el tiempo de ruta hacia el aeropuerto. Cuatro años y medio más tarde cuando el gobernador ya era presidente de la república, la nueva gobernación departamental paró la obra, hecho que dio pie para que las firmas demandaran, pero desde la presidencia se solucionó este primer obstáculo respetando el derecho de contratación a las firmas antioqueñas que habían convenido con el antiguo acuerdo. A la llegada de Luis Alfredo Ramos a la gobernación en el año 2008, se ordenó hacer los estudios de tráfico, diseños finales, cierre financiero y contrato con el concesionario, empezando la construcción del túnel de oriente en octubre del año 2011, pero al año siguiente fue paralizado por el Gobierno Nacional. El quince de agosto de 2019, el gobernador Luis Pérez entrega la obra y pasa a ser una fecha histórica para Medellín, Antioquia y Colombia, la puesta en marcha del túnel de Oriente que llena de emoción, alegría y orgullo a los paisas hoy. También, anuncia una nueva etapa para el desarrollo económico y la interconectividad con las demás regiones y el mundo. Sigue Pág 3
Gratis